Seminario 2020 Village School Talleres Grupo 2 Agua limpia

Page 1


Village School High School Duodécimo grado Seminario Profesor Yahann Romero Formato de planificación de taller Grupo: 2 Coordinador: Fiona Nicole Garcia Kuhn Taller No. 1 Nombre del taller Importancia del Consumo de Agua

Objetivos esperados en el taller: (¿Qué se espera que los participantes del taller puedan hacer al final del mismo?) Que los estudiantes comprendan la importancia y los beneficios de tomar agua potable, implementar la costumbre de tomar agua continuamente.


Actividad introductoria: (¿De qué manera se captará la atención de los alumnos? ¿Cómo se relaciona esta actividad con el tema a introducir? ¿Cuánto tiempo tardará? ¿Qué materiales necesitarán? Tenta agua: se va a asignar un niño que sea una gota de agua, tendrá que perseguir a sus compañeros para “convertirlos” en agua y así hasta que todos sean agua. Esto es un juego divertido que sirve para introducir el tema del agua. Se les plantea la idea del agua para que empiezan a pensar en esto mientras se divierten. Es una actividad de aproximadamente 8 minutos que solamente requiere de estudiantes.

Temas a desarrollar: (Liste los temas a trabajar en el taller, uno a uno y en el orden en el que se trabajarán) Importancia del agua potable Consumo de agua limpia Beneficios de tomar agua Salud y bienestar

Relación de los temas del taller y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: (Explique cómo se relacionan los temas del taller con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible)


6 Agua Limpia y Saneamiento, se relaciona ya que queremos que los estudiantes consuman agua filtrada y limpia 12 Producción y Consumo Responsable, enseñar a los niños que una vez que los niños adquieran el hábito de tomar agua continuamente no la estén malgastando y se consuma de forma sustentable.

Actividades a realizar

Actividad (Descripción)

Persona

Tiempo y materiales

encargada Importancia de tomar agua potable, no cualquier agua. Agua sucia tiene bacterias que pueden causar enfermedades

Todo el grupo Carteles hechos por el grupo

como 7 Minutos 8 vasos al día en diferentes tiempos del día

Alivia la fatiga Evita el dolor de cabeza y las migrañas Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento Ayuda a mantener la belleza de la piel Regula la temperatura del cuerpo Mejora el sistema inmunológico Reduce el riesgo de problemas cardiacos


Carrera

Ana Gómez y Materiales: 5 Vasos

A los niños se les separa en grupos de 5-7 personas. Cada uno de Jorge Cabrera de agua, Colorante, los organizadores se queda con un grupo. Al mismo tiempo, todos

Agua, Stickers

los organizadores realizan 3 preguntas a los niños. En el momento en que el grupo pueda responder las 3 preguntas,

5 minutos

uno de los integrantes corre a tomar un vaso de agua con colorante. Y este tiene que regresar y decirle al organizador que imagen hay pegado debajo del vaso. El grupo que termine primero gana.

Mar y Tierra

Juan Robalino 5 Minutos

Se traza una línea en medio de la clase, separando el lugar en dos y secciones el derecho de verdadero y el izquierdo de falso, los Rubi niños se paran en medio y se hacen preguntas de verdadero y falso a los niños. Si la respuesta es verdadera saltan a la derecha, si es falsa saltan a la izquierda. En cada ronda los niños que pierden son eliminados hasta que haya un ganador.

Karime


Nudo humano

Carlos Molina 5 minutos

Se separan en grupos de 7-10 niños. Tienen que pararse en en y Rodrigo De círculo, mirando hacia adentro. Después, todos tienen que La Vega levantar la mano izquierda y se acerquen para tomar la mano de alguien que está parado al otro lado del círculo. Y se repite lo mismo con la mano derecha. Los estudiantes tienen que descubrir cómo desenredar el nudo. Mientras desenreda el nudo los organizadores les van a ir diciendo quien tiene que tomar un vaso de agua si no lo logran pierden automáticamente. Si los estudiantes desean cambiar de mano con alguien tienen que responder una pregunta sobre el agua.

Mimica

Andres

Los niños se separan en grupos de 5-8 integrantes. Por turnos 1 Rodriguez

Papelitos

con

y conceptos

integrante de uno de los grupos pasa adelante. El coordinador le Fiona Garcia

relacionados con el

muestra una palabra relacionada con agua y esta persona lo tiene

agua

que dibujar en frente del salón. Su grupo tratará de adivinar dicha

importancia

palabra. Cuando lo logre el coordinador le mostrará otra palabra al dibujante y continuará así hasta que el tiempo se acabe. Y de la misma manera los otros grupos. El grupo que más palabras logre adivinar gana.

5 Minutos

y

su


Actividad para Reflexionar Enseñarles sobre el por qué de los juegos, darles una pequeña lección

Tomar agua pura limpia es muy beneficiosa para la pérdida de peso, el sistema inmunológico, y para la digestión. Algunas enfermedades que se pueden evitar al beber agua potable son la hepatitis, la fiebre tifoidea, e incluso algunas enfermedades diarreicas.

Todo el grupo 7 Minutos


Evaluación de aprendizaje: (¿De qué forma se evaluará qué tanto lograron aprender en el taller? ¿De qué manera se sabrá qué tanto se alcanzaron los objetivos esperados?) Método #1- Q&A En esta parte del taller se tomará el tiempo para que los estudiantes les hagan preguntas a nosotros y viceversa. Primero nosotros les daremos una oportunidad a los niños para que hagan todas las preguntas que les hayan quedado después del taller y una vez esas preguntas sean contestadas, haremos las nuestras, que servirán para que los estudiantes puedan recordar todo lo aprendido ese día. Las preguntas serán preguntas simples y relacionadas con el tema de ese día. ¿Cuántos vasos al día debe consumir una persona al día? ¿Qué apariencia tiene el tipo de agua que uno debe beber? Menciona 3 beneficios de tomar agua ¿Qué le sucede a el cuerpo cuando sufre de deshidratación? Menciona 3 efectos de consumir agua no potable ¿Cómo saber qué tipo de agua es seguro consumir? ¿Para qué funcionan los filtros en el agua? ¿Por qué deberíamos usar pachones en vez de botellas desechables? ¿Qué tan seguido debes tomar agua? ¿En qué situaciones deberías de tomar más agua de lo usual?


Observaciones adicionales Las actividades se van a hacer de forma de rotonda en donde grupos distintos de niños van a ir turnándose en cada actividad así se puede manejar el gran número de niños fácilmente y se puede asegurar que todos estén participando y aprendiendo activamente.


Village School High School Duodécimo grado Seminario Profesor Yahann Romero Formato de planificación de taller Grupo: 2 Coordinador: Fiona Nicole Garcia Kuhn Taller No. 2 Nombre del taller Reducción de Desechos Sólidos Objetivos esperados en el taller: (¿Qué se espera que los participantes del taller puedan hacer al final del mismo?) Se espera que practiquen la reduccion de desechos solidos y que aprendan sobre los daños que hacen los desechos al planeta.

Actividad introductoria: (¿De qué manera se captará la atención de los alumnos? ¿Cómo se relaciona esta actividad con el tema a introducir? ¿Cuánto tiempo tardará? ¿Qué materiales necesitarán?) Simón dice. Es un juego entretenido en donde los estudiantes tienen que recoger y poner basura en su lugar. Se les pedirá que recogan basura para que entiendan que ese es un ejemplo de desechos sólidos que ven usualmente. Tardará 7 minutos y se necesitará solamente basura.

Temas a desarrollar: (Liste los temas a trabajar en el taller, uno a uno y en el orden en el que se trabajarán) Reducción de descechos solidos Cuidado del planeta y medio ambiente Uso de materiales reusables


Relación de los temas del taller y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: (Explique como se relacionan los temas del taller con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible) 13 Accion por el Clima 14 Vida Submarina 15 Vida de Ecosistemas Terrestres Se relacionan porque hablan de tomar accion porque hablan de mantener ecosistemas y organismos en la tierra y en el agua y también porque la basura es un agravante del problema del cambio climatico.

Actividades a realizar Actividad (Descripción)

Persona encargada

Tiempo y materiales

Explicar los carteles y resaltar las ideas principales

Todo el grupo

Carteles 7 Minutos

Los estudiantes crearán y firmaran un Todo el grupo pero cada contrato en donde se comprometen a reducir persona con un grupo de la producción de desechos sólidos y hacer lo estudiantes posible para contaminar lo menos posible para contribuir a esta solución global

Posters, marcadores, stickers

Enseñarles sobre el por qué de los contratos, Todo el grupo darles una pequeña lección.

Contratos creados anteriormente

Tirar la basura en su lugar es beneficioso para evitar la propagación de plagas, mejorar el medio ambiente, y mantener orden y limpieza.

7 Minutos

15 Minutos

Evaluación de aprendizaje: (¿De qué forma se evaluará qué tanto lograron aprender en el taller? ¿De qué manera se sabrá que tanto se alcanzaron los objetivos esperados?) Se les hara preguntas y se evaluaran sus contratos para ver como pudieron relacionar los temas aprendidos del principio a su actividad interactiva y asi asegurar que la informacion se les haya quedado.

Observaciones adicionales Es importante notar que en esta actividad va a trabajar cada individuo del grupo con fragmentos de la clase para hacerlo manejable y de forma organizada.


Village School High School Duodécimo grado Seminario Profesor Yahann Romero Formato de planificación de taller Grupo: 2 Coordinador: Fiona Nicole Garcia Kuhn Taller No. 3 Nombre del taller Instalación y Mantenimiento de los Ecofiltros Objetivos esperados en el taller: (¿Qué se espera que los participantes del taller puedan hacer al final del mismo?) Que los estudiantes comprendan la importancia y los beneficios de tomar agua potable, implementar la costumbre de tomar agua continuamente Los maestros puedan utilizar, cuidar y mantener los Ecofiltros y también transmitir está información a los estudiantes.

Actividad introductoria: (¿De qué manera se captará la atención de los alumnos? ¿Cómo se relaciona esta actividad con el tema a introducir? ¿Cuánto tiempo tardará? ¿Qué materiales necesitarán? Se mostrará el video para captar la atención y que así ya tengan una idea de como funcionan los Ecofiltros. El video esta directamente relacionado y presenta el tema de forma atractiva y superficial para despues indagar y solamente toma 2 minutos y una computadora.


Temas a desarrollar: (Liste los temas a trabajar en el taller, uno a uno y en el orden en el que se trabajarán) Cómo utilizar los Ecofiltros Cómo mantener los Ecofiltros Relación de los temas del taller y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: (Explique como se relacionan los temas del taller con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible) 4 Educación de calidad, se esta dando educación de un tema útil y relevante. 6 Agua Limpia y Saneamiento, se les está dando un instrumento para filtrar y consumir agua limpia 12 Producción y Consumo Responsable, se está dando la herramienta para consumir agua limpia y motivar a utilizar botellas reutilizables. 14 Vida Submarina y 15 Vida de ecosistemas terrestres, Ecofiltros y pachones se pueden reutilizar y así se disminuye el impacto ambiental que podrían causar.

Actividades a realizar Actividad (Descripción)

Persona encargada

Tiempo y materiales

Se les va a dar una explicación de las partes Todo el grupo del Ecofiltro, como armarlo siguiendo los pasos específicos, como mantenerlo para que tenga una larga vida, como limpiarlo y como utilizarlo debidamente

15 Minutos

Se les va a dar oportunidad a los maestros a Todo el grupo hacer preguntas para poder aclarar cualquier confusión o duda que esté relacionado con la explicación anterior.

8 Minutos

Actividad interactiva guiada en donde los Todo el grupo maestros practican todas las destrezas con los Ecofiltros para ganar confianza y experiencia con lo que van a tener que hacer con todos los Ecofiltros.

10 Minutos

Ecofiltros con todas sus partes y agua de chorro

Evaluación de aprendizaje: (¿De qué forma se evaluará qué tanto lograron aprender en el taller? ¿De qué manera se sabrá que tanto se alcanzaron los objetivos esperados?) Se evaulara observando como los maestros cuidan, arman y utilizan los Ecofiltros y haciendoles preguntas para asegurarse que manejan debidamente el tema y podrán transmitir la informacion correcta a los estudiantes en un futuro.


Observaciones adicionales Se recomienda que se utilicen solamente 5 unidades filtrantes en el comienzo para dejar 5 que queden en caso de cualquier accidente o cuando ya estĂŠn muy viejos los primeros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.