Independencia de Loja-1820

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

INTEGRANTES: - Ximena Betancourt Moncayo - Gisela Carrión Cuenca - Carolina Cornejo Nagua - Tatiana Japón Saca - Elsa Jiménez Vega - John Lapo Gómez - María Lozano Saca

ARCHIVO HISTÓRICO DE LOJA NOVIEMBRE 2020



LA INDEPENDENCIA DE LOJA: el duro costo de la transición, 1808-1830.

El proceso de la historia lojana comenzó como un breve análisis de lo que fue la independencia cuando inicia, quienes intervinieron un punto de vista a partir de lo que era una Colonia y una República. Cada 18 de noviembre se celebra la Independencia de la provincia de Loja, pero esto se logró en el año de 1820, durante este periodo se puede decir que esta ciudad siempre festeja sus fechas cívicas a nivel nacional los lojanos transformamos nuestra identidad dicho día. Muchos decían que era un complot en contra de su vecina provincia que las ideas eran consideradas como rebeldía a lo que se propone una independencia de lo que hoy en día es Cuenca. Al pasar 10 años se logra redactar lo que sucedió en aquellos acontecimientos y surge un liberalismo de nuestros lojanos. Algunos historiadores ecuatorianos, como Alberto Muñoz Vernaza y Fermín Cevallos, dieron la iniciativa de dar a conocer que el 18 de noviembre es una de las fechas que buscó la alianza con Cuenca para impulsar la construcción del ferrocarril austral. Por otra parte es de suma importancia conocer cómo se dio la independencia que le incentivo a los lojanos buscar su libre distribución de productos. Muchos mencionan que este proceso duró 6 días considerando que algunos acontecimientos se dieron anteriormente a este evento. Es necesario saber qué Loja tenía lo que hoy en día se caracteriza por lo rural y urbano, se considera que si existía la subdivisión por lo que la provincia se pudo convertir en una más de nuestro país. En el año de 1808-1830 es uno de los intervalos más importantes de la historia ecuatoriana, regresando a lo que es Loja se dio un gran cambio con la explotación de la cascarilla, por otra parte Zaruma sufrió un colapso en lo que es la minería ya que se caracteriza por la explotación de minerales; la producción de caña de azúcar, vacunos y equinos dependían del distrito de Cuenca-Piura. Vamos llegando a la realidad la Real Audiencia de Quito se regía a lo que la iglesia católica al conservador y realista por la posición de lo marginal, por otra parte existía un conflicto interno entre familia por el control del Cabildo y del legado de Bernardo Valdivieso, enmarcada en la dependencia de la ciudad de Cuenca en asuntos religiosos, judiciales y tributarios que deseaban separarse, a su vez la población que quería dejar de pagar las facturas de la contienda de los ejércitos buscando adaptarse a los nuevos logros. Los ciudadanos de Loja en su mayoría eran realistas y autonomistas pero no buscaban la de España sino de Cuenca, en este proceso debieron aceptar fracasos, derrotas y mostrar el entusiasmo que los caracteriza para conseguir lo que hoy en día es la ciudad de Loja, por otra parte intentaron negociar con Guayaquil para tener mayor autonomía, pero fueron


obligados a dar sus importantes recursos económicos para conseguir el ejército necesario para esta contienda, pagando una elevada cantidad a La Mar, involucrándose en la división política de la Gran Colombia debieron soportar varias acusaciones de los cuencanos ya que los trataban de vandalismo de parte del Perú porque era su rival entre otras provincias a la vez.

La etile lojana frente a la crisis de la monarquía española: el conflicto interno.

En Loja se suscitaron cuatro eventos políticos importantes: el primero se basa el la división del Cabildo lojano año 1805 y 1822, el segundo Loja vivió varios sucesos que se dieron entre 1820 y 1822, en los cuales la mayoría de los lojanos rechazaban la independencia y autonomía provincial; el tercero se refiere a la visita del grl. Bolívar en 1822 provocando cambios en la educación y la construcción de una frontera, y finalmente sucedió la incursión de Lamar en 1828 y el siguiente año que no solo produjo un enorme impacto en la economía. Por otro lado se buscaba la autonomía provincial así que intentaron negociar con el Estado Nacional pero no lo lograron, se produjo un impacto a mediano plazo, que se evidenció pocos años después, fue la extensión de la educación primaria y secundaria. Mientras tanto en España, Napoleon Bonaparte presionaba a Carlos IV para acceder al trono pero para colocar a su hermano y plantear reformas liberales la dependencia de la iglesia al estado, la modernidad de ilustración, por esto existe un colapso en la monarquía española por esta razón los rebeldes aprovecharon para organizar una Junta Central en Sevilla para custodiar el gobierno de Fernando VII, los ciudadanos lojanos apoyaban a este gobierno. En septiembre de 1808 el 19 se reunieron el Cabildo de Justicia y Regimiento de Loja para reflexionar por lo sucedido hasta aquel momento, los lojanos expresaron lo siguiente ante el Rey de España “las personas, las vidas, la hacienda y los hijos son vuestros”, se podría decir que ellos siempre estuvieron de acuerdo a lo que se ejercía mediante el


gobierno de Fernando VII. Se organizó un gran desfile que congregó a la nobleza, las milicias y al pueblo este acto se dio el 9 de noviembre de 1808, repartieron monedas, licores y cantaban el Te Deum, comenzaron un novenario realizando proclamas por tres días luego trajeron a la Virgen de el Cisne el 11 de noviembre para ello deben asistir vestidos de luto. Finalizando estos actos religiosos se reunieron en casa del alcalde Oidor de Primer Voto don Pío de Valdivieso estuvieron juntos don Tomás Ruiz Gómez de Quevedo Corregidor de Loja, don Pío de Valdivieso, Alcalde de Primer Voto, don Francisco Riofrío y Piedra, don Serafino de Aguirre, el Doctor José María Lequerica, integrantes del Cabildo, tomando en cuenta que tenían el apoyo de los lojanos y también del vicario Francisco Eguiguren. La Junta Central Suprema Gubernativa del Reino declaró que los dominios españoles en América no eran colonias, sino parte constitutiva del Reino y pidió a las diversas jurisdicciones elegir diputados que los representen ante la Junta. La conservadora elite lojana estaba distanciada del liberalismo en la que aprovechó y creó su propio programa el mismo que estaba conformado por: “(1) Apoyo para su producción de cascarilla y cochinilla; (2) una reforma clerical para tener un obispado propio; (3) el establecimiento de una obra pía para fundar un colegio; (4) la introducción de una intendencia en la provincia; (5) una reforma militar; (6) el desarrollo de la producción de quina; y (7) un hogar para niños abandonados”, su real interés era lograr la autonomía para manejar la justicia, la religión y las milicias. Con la presencia de Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre incomodó a algunas personas de esta ciudad, para llegar a Piura se alojó unos días en Cariamanga, escribió un comunicado donde daba a conocer la conducta hostil del corregidor de Loja. La élite lojana se encontraba resquebrajada por el legado que don Bernardo Valdivieso había dejado para la educación de esta población y lo hicieran con formalidad y temor a Dios, además donó haciendas al cabildo, en la que menciona que ninguno de sus familiares eran dignos de heredar sus riquezas porque solo les interesaban sus bienes.Los hermanos Valdivieso iniciaron diversos juicios para anular el legado al Municipio con el que se crearía el colegio, el cual creó un conflicto entre el Corregidor y el Cabildo, los miembros del cabildo buscaban crear el colegio hasta lograrlo luego de sietes años de lucha, inscribieron la primera acta de Fundación de la Casa de Estudios la misma que fue inscrita en Cuenca al que pertenecía Loja.


Al regresar de Quito el Corregidor de ese entonces Tomás Ruiz Gómez y Quevedo el 18 de junio de 1813, llegó con instrucciones de organizar las elecciones, en la que se tomaría en cuenta a todos los lojanos esta vez no solo iba a participar la élite sino también los barrios indios de San Sebastián, El Valle, los nobles, criollos, indios, mestizos, incluso sirvientes domésticos que hasta ese momento no eran considerados parte de la ciudadanía. Como era de esperarse, la red de los “conservadores” argumentaba que la ciudad de Loja solo comprendía el centro de la ciudad (2.558 blancos con derechos), y no los barrios de San Sebastián y El Valle, integrados exclusivamente por 2.596 indios. Los conservadores consideraban el centro de Loja como única ciudad, ya que no podían aceptar los barrios “San Sebastián” y “El valle”, porque la mayoría de su población eran indios. Se supone que esto no era bueno para ellos ya que pensaban que podían seguir oprimiendolos. Esto cambió cuando los dos bandos se disputaron por el voto, es así como Cuenca intervino para que se llegara a una solución. En 1813 se establecen 15 parroquias electorales, 31 compromisarios. El número de compromisarios y electores asignados por parroquia y distrito, refleja en cierta manera, el peso demográfico de cada uno de ellos y la presencia de personas consideradas capaces de elegir. El Cabildo de Loja fue ganado por los Valdivieso y los diputados por los conservadores que desde luego se opusieron a que los indígenas tuvieran voto, por eso manifestaron que solo los blancos idóneos tienen derecho al voto y a tener ayuntamientos, por otro lado los liberales se oponen rotundamente a esto, ya que para ellos era importante la inclusión de los indígenas. En 1814 Miguel Bello recomendó crear ayuntamientos en las afueras de la ciudad como Catacocha, Celica, Gonzanamá, Cariamanga, Amaluza, Sozoranga, Saraguro, Malacatos y Zumba, además de Loja y Zaruma. Determinó a los blancos idóneos y excluyó a los indios, lo cual significó un retroceso para lo logrado en la Constitución de Cádiz.


Los conservadores aluden al hecho de construir un colegio en Loja, el gran “Bernardo Valdivieso”, pese a que seguirán oponiéndose al voto de los indígenas, mientras que los Valdivieso disputaron el cabildo y las diputaciones. Los Valdivieso llegaron a obtener un puesto bastante bueno en el Cabildo de Loja, guiados por Don Pio Valdivieso. Lograron quedarse en el puesto aún después de la disolución de la Constitución de Cádiz, retrasando la fundación del colegio hasta 1822. Entonces el mismo Simón Bolívar intervino para solucionar dicho conflicto. A pesar de que con el regreso de Fernando VII y el desconocimiento de las reformas liberales, la situación volvió a ser regida por la Constitución de 1808, el litigio entre los dos bandos se prolongó por varios años más.

Loja en la Independencia: rechazo, expectativa y frustración

El proceso de Independencia tuvo gran valor en la Audiencia de Quito, a partir de las siguientes proclamaciones: La independencia de Esmeraldas (05 de agosto), Guayaquil (9 de octubre), Cuenca (3 de noviembre). El 18 de noviembre de 1820 se dio la independencia de Loja. Por otro lado a pesar de la independización de dichas ciudades hubieron dos versiones, que son las siguientes: La versión de los realistas que minimizaron el 18 de noviembre al que calificaron de “tumulto”, “algazara”, “asonada nocturna”. Manifestaron que pese a las exigencias de José María Vázquez de Noboa, Jefe Político y Militar de la Provincia, convocaron una asamblea para mantener fidelidad a la Corona Española. Dejaron constancia de que no


existían movimientos independentistas en contra de la Corona por lo que estaban en paz y no necesitaban independizarse de ella. La versión de los independentistas es menos utilizada y poco profundizada, pero una carta cruzada entre Nicolás García y Ramón Pinto el 19 de Noviembre de 1820 muestra mayor propiedad desde el punto de vista de los sublevados. El 14 de Noviembre con la llegada de la segunda carta de Vázquez Noboa se produjo la renuncia del Corregidor de Loja Don Tomás Ruiz Gómez y Quevedo poder que intentó ser asumido por el alcalde Pío de Valdivieso. En dicha carta se manifiesta el anhelo de libertad del pueblo, lo que obligó al cabildo a que convoque una reunión para decidir sobre el tema, cabe recalcar que el pueblo para los realistas era la nobleza y las personas de alto rango en cambio para los insurgentes el pueblo eran los plebeyos. En esta votación no se permitió la participación del populacho comenzando así el desorden en la asamblea. De igual manera en la carta se establece que el 19 no terminaron las votaciones debido a que el pueblo anhelaba que Juan Agustín Borrego aceptase el puesto de Jefe político mismo que el rechazó, además reconocían que les faltó liderazgo en proceso, causando desánimo los sublevados lo que les obligó a retirar sus firmas del documento de la proclamación de la independencia del día 20. Por otro lado, la dependencia de cuenca los dejaba sin iniciativa política y sin fuerza argumental lo que les obligó a mantenerse leales a la corona con el fin de mantener autonomía de Cuenca, ya que, tenían dos opciones el fidelismo o la independencia esta última tuvo poco apoyo a pesar de que los movimientos proindependentistas crecían.


En 1805 el choque entre familias que se disputaban el poder, el acceso a las tierras y la influencia sobre los indios explica la participación de ciertos acaudalados en la revuelta como don José del Espíritu Santo Correa, la del protector de naturales Nicolás García, la asesoría de don Juan Agustín Borrero y Vaca, otro aspecto es la crisis producida por el decaimiento de la venta de cascarilla y la crisis con Perú, impactado a los hacendados medianos. También porque el cabildo Municipal estableció 3 artículos de primera necesidad, la implantación de multas y la movilización arbitraria de 40 braceros indígenas para que trabajen gratuitamente. Estos hechos causaron simpatía en los independentistas en la gesta de 1820 y en los indios citadinos con el movimiento del 18 de noviembre, de igual manera hubo un descontento en varios sectores. Dos años más tarde el 17 de febrero de 1822 la elite lojana firmó el acta de independencia, con la presencia de dos compañías y un escuadrón de soldados patriotas dejados por los generales Santa Cruz y Sucre, tiempo en el que los nobles lojanos celebraron la libertad y “juraron la constitución de Colombia y realizaron festejos de alegría”. Por lo tanto no fue un acto de insurgencia sino una aceptación forzosa por el proceso, mostrando con claridad aquello de que “era el último día del despotismo y primero de lo mismo”. Las mismas autoridades que firmaron su adhesión a España, ahora firmaban la independencia en Loja, es decir para la élite realista su objetivo era mantener intactos sus intereses. La independencia de Loja no se relaciona con la lucha de clases, ni con el imperio español, sino con la búsqueda de autonomía del poder regional cuencano.

En el Acta de Independencia los patricios lojanos dejaron constancia de que han tomado esa resolución sin la presión de fuerzas extrañas, refiriéndose a Cuenca; y mostraron que en su fuero íntimo, mantenían sus concepciones de “antiguo régimen”: aquella de que el pueblo estaba integrado por “el Cuerpo Municipal, la Nobleza, y Religiones”. Para nadie era desconocida la posición realista de la elite lojana, cuestión que les pasó una elevada factura, Loja debió entregar importantes donaciones “voluntarias” o exigidas” en mulas, caballos, vacunos, dinero y otras especies. Con estas demostraciones aspiraban en realidad lograr mayor autonomía de Cuenca y aprovechar en su favor la nueva coyuntura para relanzar sus negocios.


La visita de Simón Bolívar a Loja

La temprana visita de Simón Bolívar a Loja, entre el 10 y 20 de octubre de 1822, a pocos meses de la batalla del Pichincha, tuvo una importancia singular, incidió en las disputas de los grupos de la élite, en la educación en la ciudad, en la construcción de la nueva frontera con el Perú, y en el alineamiento de la élite con Bolívar. El objetivo principal de la visita de Bolívar a Loja, era consolidar la decisión del Departamento del Sur (Quito y especialmente Guayaquil, Cuenca y Loja) de incorporarse a la Gran Colombia. Por esta razón, Bolívar se interesó por el tema de la frontera, se trataba de un tema nuevo que no existía en la Colonia: ordenó al Jefe de Estado Mayor General que recorriera los caminos de la provincia para que levantara un mapa de la frontera. En realidad, la construcción de la frontera con el Perú, era estratégicamente el tema más importante para Loja, mucho más decisivo que su dependencia coyuntural de Cuenca. Es posible, que ni los lojanos ni piuranos tenían clara conciencia de los cambios que se avecinaba, tampoco tenían el peso político y militar para oponerse, o por lo menos para matizar estas decisiones que dependían de los poderes de los caudillos libertadores de Colombia y Perú. A pesar de ello, la elite lojana tuvo la feliz idea de buscar recomponer el comercio con el Perú en las nuevas condiciones creadas por una “frontera”. Para ello, se planteó a Bolívar la necesidad de crear una feria binacional que estimulara los intercambios. Bolívar acogió el pedido el 21 de septiembre de 1826, en un memorable decreto: “Se concede privilegio de Feria y exención de derechos a todos los efectos que se expenden en ella, desde el 10 de agosto hasta el doce de septiembre de cada año durante la Festividad de nuestra Señora del Cisne que antes se celebraba en la parroquia de este


nombre, y que de acuerdo con la autoridad eclesiástica de aquella Diócesis se trasladará anualmente a la ciudad de Loja” (Jaramillo, ibid). Bolívar fue un personaje muy importante en la historia de Loja. Por fin podían ver de cerca al líder, al triunfador, al símbolo del nuevo poder, al redentor, por ello se esmeraron en convites, discursos, regalos y en pedidos abiertos o secretos, por ejemplo, por lo bajo, Pío de Valdivieso pidió a Bolívar que lo encargara de la exportación de cascarilla. No hay duda de que la elite lojana vio en Bolívar al caudillo, al padre benévolo y severo, al monarca, al dictador, al que podía resolver de un plumazo su autonomía respecto a Cuenca. Sin embargo, a pesar de su firme adhesión a Bolívar, la nueva Ley de División Territorial de la República de Colombia, dictada el 25 de junio de 1824, no reconoció la demanda lojana, la provincia seguía dependiendo de Cuenca. El territorio que constituyó la Real Audiencia de Quito fue organizado en tres Departamentos, ocho Provincias y 35 Cantones. En el Departamento del Azuay, se organizaron tres provincias (Cuenca, Loja, Jaén de Bracamoros-Mainas) (ésta última, no fue en los hechos incorporada como parte del Departamento del Azuay, ni sus cantones Jaén, Borja y Jeberos, ellos pertenecieron al Perú). En la Provincia de Loja se reconoció a la ciudad de Loja como la capital, y se nombraron cuatro cantones: Loja, Zaruma, Cariamanga y Catacocha. Dos años más tarde, el 21 de septiembre de 1826, manteniendo su fidelidad al Libertador, la elite lojana se adhirió a la Constitución Boliviana o Bolivariana de tendencia conservadora, que incorporaba la presidencia vitalicia, razón por la que se la conoció también como “Constitución Vitalicia”. En esta adhesión, los miembros de la élite liderados por su Gobernador don Manuel Carrión, reiteraron su inalterable sujeción a la religión Católica, Apostólica y Romana; su apoyo irrestricto al Gran Bolívar “que como dictador, como Padre y como Primer Magistrado dicte leyes, las ejecute y arregle nuestra existencia”. por tanto adversarios de los “antidictatoriales” o “liberales” que pretendían derrotar a Bolívar, al que acusaban de intentar convertirse en monarca o dictador y buscaban construir repúblicas independientes separadas de la Gran Colombia.


Para esa Convención en ciernes, Loja pidió al diputado don José Félix de Valdivieso, negociara seis instrucciones confeccionadas por el Cabildo: (i) la indemnización de los aportes de Loja a las tropas independentistas; (ii) la eliminación del impuesto a los artículos de exportación, especialmente a la de ganado que enviaban al Perú; (iii) la eliminación de la ley de manumisión de esclavos negros; (iv) la conformación de una intendencia para autonomizarse de Cuenca; (v) que no se extingan las rentas de los conventos de San Francisco y San Agustín, o que pasen a la Municipalidad de Loja; y (vi) que les confiera una feria y romería de la Virgen del Cisne a Loja, exenta de impuestos, como medidas para salir del estancamiento. Otro de los impactos importantes de la visita de Bolívar, o mejor, del bolivarismo, fue la creación de la escuela mutua o lancasteriana, cuyas ventajas eran significativas: permitía superar el método escolástico impositivo, estimulaba a los estudiantes con premios, permitía una mayor interacción entre los estudiantes, ampliaba la cobertura y abarataba los costos.


La invasión del General La Mar

La incursión del ejército peruano, dirigidos por los generales La Mar y Gamarra, tuvo una presencia efectiva en territorio lojano en alrededor de cinco meses, entre noviembre de 1828 y marzo de 1829, como parte de un conflicto que venía madurando desde 1821, por la disputa entre la Gran Colombia y el Perú por la anexión del territorio de la Audiencia de Quito a sus respectivos países. Hasta 1828, la idea dominante en todas las facciones, era que, el territorio de la Audiencia de Quito, por su tamaño y pobreza, debía pertenecer a Colombia o Perú. Sin embargo, ya había una diferencia, mientras para Bolívar era importante mantener la integralidad el territorio de la Audiencia, esto es, Quito, Guayaquil y Cuenca, para que las provincias serranas tengan una salida al mar; para San Martín, el territorio podía dividirse, puesto que su interés fundamental era el puerto de Guayaquil. Durante este lapso, el General La Mar, cuencano de nacimiento y subalterno de San Martín, actuó para incorporar a Guayaquil al Perú. Pero, en la segunda etapa, cuando La Mar era ya presidente del Perú, según la prolija investigación realizada por Pío Jaramillo Alvarado, el proyecto de La Mar era crear la República del Ecuador en los territorios de la antigua Real Audiencia de Quito, en acuerdo con Santander, Vicepresidente de Colombia, y con el General colombiano Obando, para liquidar el proyecto dictatorial de Bolívar. Las voces parecen indicar que efectivamente La Mar tuvo el proyecto de crear la República del Ecuador, aunque en ninguno de sus documentos oficiales lo expresa de manera clara y categórica. Oficialmente, su incursión se proponía anexar al Perú a este territorio, o al menos, prevenir una incursión de Bolívar al Perú, desbaratar su proyecto dictatorial y conjurar cualquier intervención. De hecho, su incursión estimuló la lucha faccional y aportó a crear condiciones para el surgimiento de los actuales estados nacionales.

Loja pagó la factura por su posición geográfica como paso de frontera, pero también por su adhesión a Bolívar y como territorio invadido. Las fuerzas peruanas, se comportaron


como ejército invasor, sobre todo a su salida, creando entre los lojanos un temprano nacionalismo frente al agresor. El temprano nacionalismo de los lojanos, fue el resultado del alineamiento de la elite con Bolívar, a quien vio como la continuidad del monarca que habían perdido, la influencia del Libertador para crear la frontera, en tanto, la incursión de Lamar, fue vista como una invasión, que incluso abrigó la esperanza de que las tropas grancolombianas victoriosas en Tarqui, terminaran bajo el comando de Bolívar, tomando el departamento de Piura para restablecer el eje comercial. Adicionalmente, Loja debió soportar una poderosa sequía, la de 1823-25 y sus secuelas que produjeron “la ruina en las labranzas: al paso que por la ardencia de los soles, irritado el clima y sofocada la naturaleza, nos hace padecer el estrago de gravísimas enfermedades epidemias, que con violencia inconcebible van consumiendo muchísima parte de las gentes.

Resumen de las contribuciones de loja 1822-1829

Los emprestitos de 1822 pagaron por reintegro y dineros propios al general Santa Cruz y otros la cantidad de 48.213. Contribuciones extraordinarias del General Santa Cruz impuso al Jefe Superior, al Señor Intendente y otros un total de 44.324. Por los ganados y especies que consumió el ejército del Perú, el mismo llevó 530 mulas, caballos, 1000 novillos y 200 caballos a gobernadores de cuenca, 300 suelas a Guayaquil y Cuenca. Se estima el precio de las reses a 10 pesos. Emprestitos de los años de 1828 a 1829 al Coronel Manuel León y al General Tomás Heres la cantidad de 32.000. Ganados y Especies para mantener a los militares por rifles, 600 mulas a Cuenca, 100 mulas para el ejército, 900 reses para los escuadrones, 500 reses al Coronel León a Cuenca, 170 varas de paño estrella, 2 peroles, 68 suelas, 10 cordobanes y 54 libras de


fierro, etc dando una cantidad de 78.392,45 este valor fue impuesto al pueblo dando un total 246.179,45 que Loja tuvo que pagar Loja.

El Programa de Loja de 1829

La ciudad de Loja tuvo esta dolorosa transición, fue que la elite lojana, por fin logró concebir un programa para buscar en las nuevas condiciones salir de la paralización de la economía producida por la guerra, su agricultura tradicional, “la falta de brazos que la sostengan, las artes mecánicas sin ejercicio, las propiedades abandonadas como cargas insoportables y sus habitantes refugiados en los montes creyendo hallar en ellos el asilo seguro de su vida”. El programa de diez puntos del 7 de mayo de 1829, enviado al Libertador que había creado una Junta Provincial en Quito para atender los asuntos de Loja, se organizó sobre tres temas básicos: la creación de un Departamento, la reactivación económica y el control espiritual: i. Creación de un Departamento o Prefectura en Loja para autonomizarse de Cuenca, que incorporara a Jaén que había sido otorgada a la Gran Colombia en los acuerdos firmados en Tarqui con La Mar; el mantenimiento de la parroquia de Santa Rosa como parte del territorio lojano. La propuesta de mantener Santa Rosa, permitía crear una alternativa de salida al mar, una vez rota la relación con Paita, de manera de crear una región relativamente autosuficiente con una zona agropecuaria, minera y un puerto. ii. La reactivación económica fue pensada con la concurrencia de seis acciones: (i) el cobro local de los diezmos que representaba una permanente descapitalización de la región; (ii) la creación de una feria internacional de un mes de duración en Loja para activar los intercambios con el Perú; (iii) la indemnización por parte del Gobierno de las contribuciones realizadas por Loja a la independencia; (iv) la retención en Loja de los fondos de la Hacienda Nacional producidos por los diversos ramos y que estos sean cobrados por elementos civiles para evitar los terribles abusos ocasionados por los militares que estaban encargados de esos cobros; (v) la rebaja a diez pesos de los impuestos sobre la exportación de ganado al Perú; y (vi) el estímulo a la llegada de brazos y migrantes extranjeros a la zona


iii. El control espiritual o ideológico de la provincia con la creación de un Obispado y la conversión de la Virgen del Cisne en un ícono regional, que presidiera las celebraciones de la feria internacional. La mayoría de estos planteamientos no se cumplieron, pero estas ideas, más tarde, inspiraron varios de los planteamientos del federalismo lojano. Los lojanos afirmaron su deseo de pertenecer al Ecuador, asumiendo el duro costo de convertirse en frontera.

REFERENCIAS ARCHIVOS ANE, Q: Archivo Nacional de Historia, Quito AHML: Archivo Histórico del Municipio de Loja Archivo de la Curia del Sagrario de Loja AHBCE: Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador BAEP: Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit Biblioteca Pío Jaramillo Alvarado

PERIODICOS El Heraldo (Loja) BIBLIOGRAFIA Anda, Aguirre, Alfonso (2009), Relato de la Historia de Loja a través de los Siglos, T.III, UTPL, CCE, Plan Internacional, Loja Jaramillo, Pío. 1939. El Gran Mariscal José de La Mar, CCE Jaramillo, Pío, (1955), Historia de Loja y su Provincia, CCE Mora, Luis, (1930), 2008, El Ecuador Austral. Monografía de la Provincia de Loja con interesantes datos sobre el cantón Zaruma”, CCE Riofrío, Francisco (1924). La Advocación de Nuestra Señora del Cisne, BCE Rodríguez, Jaime (2006). La Revolución Política durante la época de la independencia: el Reino de Quito 1808-1822”, UASB, CEN

Loja, cuidad rica en arte, música y tradiciones unicas ¡¡¡¡¡¡


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.