PORTAFOLIO DIDÁCTICA GENERAL-XIMENA BETANCOURT

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PORTAFOLIO Asignatura: Didáctica General

ALUMNA: Ximena Betancourt Moncayo

Cuarto ciclo “B”

Docente: Miguel Valle. Mgs.


ร NDICE - Misiรณn - Visiรณn - Actividades Individuales Glosario Organizadores grรกficos - Actividades Colaborativas Planificaciรณn Recursos Anexos - Evaluaciones


Misión Es misión de la Universidad Nacional de Loja: la formación académica y profesional, con sólidas bases científicas y técnicas, pertinencia social y valores; la generación y aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, que aporten al desarrollo integral del entorno y al avance de la ciencia; el fortalecimiento del pensamiento, la promoción, desarrollo y difusión de los saberes y culturas; y, la prestación de servicios especializados.

Visión La Universidad Nacional de Loja al 2030 lidera y desarrolla, con pertinencia, responsabilidad social y de manera articulada: la formación del talento humano con alto nivel académico-científico, sensibilidad y compromiso humanista; la investigación colaborativa por dominios científicos, tecnológicos e innovación; y, la vinculación con la sociedad, a través de proyectos de transferencia de conocimientos en correspondencia con los requerimientos del desarrollo local, regional, nacional y binacional; en el marco de un modelo de gestión institucional innovado y de mejora continua.


ACTIVIDADES INDIVIDUALES





ACTIVIDADES COLABORATIVAS


INSTITUCIÓN

Escuela de Educación Básica “Miguel Riofrio”

AÑO LECTIVO

2020-2021

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: ● ● ● ● ●

Ximena Betancourt Doris Chimbo José Cuenca Marco Loja Valeria Salinas

Área/asignatura:

Grado/Curso:

Paralelo:

Lengua y Literatura

Octavo

B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

Noticias en la radio.

Objetivos específicos de la unidad de planificación:

O.LL.4.5. Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.

Criterios de Evaluación:

CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.

2. PLANIFICACIÓN: DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, I.LL.4.2.1. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas sociales y situacionales del Ecuador en las relaciones sociales, y la correspondencia entre la estructura de la lengua construcción de acuerdos y resolución de problemas.


y las formas de pensar y actuar de las personas. (I.3., S.3.) EJES TRANSVERSALES:

-

La formación de una PERIODOS: ciudadanía democrática. Respeto hacia las opiniones diversas 180 minutos

Estrategias metodológicas

Recursos

Texto

de

Lengua

Literatura. MOTIVACIÓN -

Observar un video sobre la radio https://www.youtube.com/watch?v=tKLbUyIB1jI&t=19 2s

EXPERIMENTACIÓN -

Presentar un video sobre el tema a tratar mediante la herramienta powtoon https://youtu.be/2fV_Or6W030

-

Herramientas digitales (Powtoon, quizz, canva).

Presentaciones.

Computadora.

● ●

Material de escritorio Hojas

SEMANA DE INICIO:

SEMANA FINAL:

24 de agosto 2020

28 de agosto 2020

Indicadores de logro

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos

y E.LL.4.2.1. Explica la influencia de Técnica: Evaluación online las variaciones lingüísticas sociales Instrumento: Cuestionario y situacionales del online Ecuador en las relaciones sociales.

E.LL.4.2.1.Explica la influencia de las variaciones lingüísticas sociales y situacionales del Ecuador en las relaciones sociales, y la correspondencia entre la estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.

Comentar acerca del video observado.

REFLEXIÓN

E.LL.4.2.1. Demuestra la

Proyectar un collage de imágenes y realizar un interrogatorio en

influencia de las variaciones lingüísticas sociales y situacionales


base a los gráficos expuestos (Herramienta Canva). -

-

del Ecuador en las relaciones sociales, y la

¿Cuál es tu medio de comunicación favorito? ¿Por qué? ¿Es importante para ti mantenerte informado sobre lo que pasa en el mundo?

correspondencia entre estructura de la lengua y las

-¿Estar informados es una ventaja o una desventaja?

formas de pensar y actuar de las personas.

¿Qué acontecimientos de tu colegio, barrio o comunidad te parece que se podrían dar a conocer en un noticiero radial? https://bit.ly/3b3AvI7

CONCEPTUALIZACIÓN -

Observar el video sobre la radio, el noticiero radial, y quienes intervienen en un noticiero. https://youtu.be/4fQa6nm9L_U

APLICACIÓN -Reconocer los agentes del noticiero radial y la estructura de la misma, mediante el siguiente cuestionario. https://quizizz.com/join?gc=663900 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa

Especificación de la adaptación a ser aplicada

la


ELABORADO Docente: Ximena Betancourt

REVISADO Rector:

APROBADO Vicerrector:

Doris Chimbo JosĂŠ Cuenca Marco Loja Valeria Salinas

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:


MOTIVACIÓN


EXPERIMENTACIÓN


REFLEXIÓN


CONCEPTUALIZACIÓN


APLICACIÓN


ANEXO 1: RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL PLAN MICRO-CURRICULAR

ASPECTOS GENERALES

Nombre de la actividad:

Las noticias en la radio

Tutor:

Mgs. Miguel Valle

Fecha de Inicio:

24-8-2020

Nro. De Equipo

1

Fecha de Culminación:

4-9-2020

Lea con atención los enunciados y asigne con absoluta certeza y sinceridad la calificación a los participantes de grupo:

CRITERIOS

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES Asiste a las actividades de grupo, es puntual.

Asistencia y participación

Asiste a la reunión con el material leído y necesario para avanzar de forma satisfactoria en las discusiones de grupo. Participa activamente en todas las actividades del grupo. Termina todos los trabajos asignados al grupo a tiempo. Demuestra interés por el cumplimiento de actividades de grupo.


Tiene conocimiento sobre la información que se discute. Realiza aportes que promueven un entendimiento con mayor claridad y profundidad del tema. Comprensión y aplicación

Presenta y comunica sus ideas y argumentos de forma clara y razonada. Contribuye a las discusiones en grupo. Aporta información nueva y relevante en las discusiones que realiza el grupo. NOMBRES Y APELLIDOS

Participantes y calificación

Calificación del 1 al 10

Participante 1: Ximena Betancourt Moncayo

NOTA: 10

Participante 2: Doris Chimbo Paccha

NOTA: 10

Participante 3: José Cuenca Barrera

NOTA: 10

Participante 4: Marcos Loja Arévalo

NOTA: 10

Participante 5: Valeria Salinas Sanchez

NOTA: 10


Observaciones


EVALUACIONES


Semana 1

Semana 2

Semana 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.