Propuesta de mejoramiento

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO Tema:

Recursos didácticos para el siglo XXI en Lengua y Literatura del subnivel Elemental AUTORAS: - Ximena Mercedes Betancourt Moncayo - Gisela Katherine Carrión Cuenca - Elsa Janeth Jiménez Vega - María Celia Lozano Saca CICLO: Sexto “B”

PERIODO ACADÉMICO ABRIL 2021-SEPTIEMBRE 2021

LOJA 2021


Propósito: La finalidad de esta propuesta es generar nuevos recursos didácticos que el docente pueda implementar para el desarrollo de las clases en el Área de Lengua y Literatura.

Objetivos Objetivo General ❖ Plantear recursos didácticos innovadores para el siglo XXI en la enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura del subnivel elemental de la Unidad Educativa Gonzanamá. Objetivos Específicos ❖ Sugerir el uso de recursos didácticos innovadores para el Área de Lengua y Literatura en el subnivel Elemental de la Unidad Educativa Gonzanamá. ❖ Dar a conocer la propuesta a la comunidad educativa en general sobre los recursos didácticos que pueden emplear durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura.

Justificación La presente propuesta tiene como finalidad dar a conocer los diferentes recursos didácticos que se pueden emplear para la enseñanza-aprendizaje del Área de Lengua y Literatura, tomado en cuenta que nuestros estudiantes se encuentran recibiendo clases virtuales y por ende el docente debe hacer uso de los mismos en su práctica docente para plasmar los contenidos a tratar y de la misma manera los estudiantes puedan utilizarlas al momento de realizar sus actividades académicas. Es por ello que nuestro grupo de trabajo ha decidido elaborar una propuesta sobre los recursos didácticos dentro de este proceso educativo. Tomando en cuenta que algunos docentes desconocen su uso.


Fundamentación teórica Aunque no existe un término para definir un medio de enseñanza, se han utilizado algunos como recursos didácticos, medios, medios de enseñanza, materiales, curriculares, etc. Los recursos son medios, materiales o incluso hechos o fenómenos que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por tanto, no es necesario que sean directamente aplicables en el aula con nuestros alumnos. Los recursos didácticos dentro del proceso enseñanza - aprendizaje son un factor principal, ya que son materiales que permiten que el estudiante adquiera sus conocimientos de manera eficiente, asimismo le da la oportunidad de desarrollar todas sus capacidades y habilidades, es por ello que se debe proporcionar un ambiente armónico mediante las clases impartidas por el docente. Jaume Carbonell (Cañal de León, 2002: 11-12), entiende la innovación educativa como un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. Para lograr un proceso educativo renovado y renovador, es necesario considerar a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramienta eficaz que en manos de los educadores contribuye a la formación de individuos participativos, críticos y creativos, con capacidad para pensar aprender a aprender, aprender hacer, enfrentar el cambio con flexibilidad y asumir compromisos y responsabilidades. Las TICs, abren nuevas dimensiones y posibilidades en el campo de la educación. La información digital multimedia e interactiva, el diseño y uso de programas adecuados y la posibilidad de tener acceso a ellos mediante internet, pueden aportar una alternativa con miras a superar las prácticas pedagógicas tradicionales de carácter reproductivo y memorístico y a formar mejor a los individuos de esta era digital.


En cuanto a los materiales manipulables mejoran el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, además, promueven un ambiente placentero e interactivo, generando mayor creatividad. Por lo que, se presentan varios materiales manipulables que se utilizan en clase, por ejemplo los carteles, tarjetas entre otros, que sirven para fomentar la observación, la reflexión, de esta manera, se genera que el docente y el estudiante sean activos en clases. Los materiales impresos son el medio más tradicional y a su vez el más eficiente para la formación de conocimiento del estudiantes, entre los más utilizados son un texto o un libro, diccionarios, cuentos, periódicos, folletos, entre otros; son materiales elaborados y construidos con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo un medio común para la enseñanza. Los mismos brindan al estudiante mayor posibilidad de aprendizaje, es un material que permite informarse, realizar actividades, seguir instrucciones, entre otros. El principal objetivo de este medio es proporcionar información, para desarrollar habilidades lectoras y reforzar conocimientos que no fueron adquiridos en clase. Los recursos informáticos son primordiales en el proceso de enseñanza, pues, es un gran motor que motivan, estimulan y generan mayor interés en los estudiantes. Por lo tanto, se presentan diversos materiales que se encargan de enriquecer al estudiante como son:

Materiales

audiovisuales y sonoros. En la actualidad los recursos didácticos informáticos tienen la finalidad que el estudiante logre, investigar, razonar, descubrir, criticar y construir ideas de una forma más rápida, enriqueciendo la experiencia del estudiante, para llevarlo a la realidad y ofrecer conocimiento a futuro. Dentro de estos recursos se encuentran los proyectores, computadoras entre otros los cuales permiten al docente realizar una presentación en los diferentes recursos de la web 2.0 que puede ser una presentación en Power Point, en Canva, Prezzi, Emaze, Genially entre otros. Los cuales servirán para profundizar los temas impartidos en clase.


Tipos de Recursos Didácticos para Lengua y Literatura

Recursos manipulables a. Tarjetas fonológicas, silábicas b. Materiales para la lecto-escritura Recursos impresos a. Carteles de los signos de puntuación(el punto, coma, tilde) b. Carteles de reglas generales para el uso de la tilde Recursos tecnológicos a. Canva b. Geneally c. Prezzi d. Otros recursos tecnológicos


Recursos manipulables

Tarjetas fonológicas y silábicas Objetivo: ●

Permite enseñar a leer a los estudiantes mediante

un proceso en el cual se va aumentando la complejidad. Primero, se familiariza a los niños con las letras y sus sonidos. Una vez que ya han aprendido cómo suena cada una de las letras, se procede a enseñar combinaciones de sonidos.

¿Cómo se elabora? Para la elaboración de estos recursos manipulables se pueden utilizar diferentes materiales pueden ser tecnológicos como de escritorio. - Word 2016 - Impresora - Cartulina - Marcadores - Tijeras - Mica (forro de plástico)


¿Para qué sirve? La fonología se encarga del estudio de los fonemas y no de los sonidos. Podríamos decir que un fonema es un conjunto ideal de una letra perfectamente distintiva que nos permite diferenciar unidades de significado. La fonética se encarga de analizar las particularidades pertinentes de cada fonema y la identificación de cada uno de ellos con una lengua concreta.


Materiales para la lecto-escritura Objetivo: ● Potenciar el interés de los niños en el proceso de enseñanza de la lecto escritura mediante la manipulación de las letras que conforman el abecedario. Materiales: Para la elaboración del material manipulable de lecto escritura se necesitan algunos materiales en este caso se va a elaborar el abecedario mayúsculo y minúsculo en la que emplearemos los siguientes materiales: - Moldes del abecedario mayúsculo y minúsculo. - Fomix escarchado - Tijeras - Estilete - Cinta adhesiva ¿Cómo se elabora? Primeramente lo que se necesita para la elaboración del mismo, son los moldes de las letras tanto mayúsculas y minúsculas. Se procede a colocar cinta en las letras para adherirlas al fomix y poder recortar con mayor facilidad.


Y por último se procede a recortar las letras siguiendo los trazos del molde de cada una. ¿Para qué sirve? Este material sirve como herramienta para orientar y estructurar el pensamiento del estudiante en la práctica de la escritura y de la lectura. Tanto el estudiante como el docente poseen todas las letras del abecedario en la que le permitirá enseñar los fonemas, la unión de sílabas para formar palabras, los rasgos de cada una de las letras incluso puede reforzar la lectura una vez que el niño aprenda a formar palabras y más tarde frases, es por ello que se considera un material importante debido a que ayuda a reforzar y aprender de manera autónoma y dinámica.


Recursos impresos

Carteles de los signos de puntuación(el punto, la coma) Objetivo:El de facilitar y proporcionar información sobre un tema. Los materiales impresos presentan unos contenidos de forma estructurada de conocimiento para que sean accesibles a los estudiantes que lo van a leer y el principal objetivo es que vayan adquiriendo conocimiento al mismo tiempo que lo leen

Punto

Coma

● ● ● ●

Indica el fin de una oración Después de una abreviatura Separa oraciones que van en el mismo párrafo Separa párrafos

Separa elementos de una enumeración Encierra aclaraciones antes y después de expresiones como; sin embargo, sin duda, no obstante.


¿Cómo se elabora? Para la elaboración de los carteles sobre los signos de puntuación utilizaremos los siguientes materiales que se detallan a continuación. Cartulina, Marcadores, Pinturas, Tijeras ¿Para qué sirve? Este material será colocado en las paredes del aula de clase para que los estudiantes tengan presente a la hora de redactar una oración, un párrafo, un cuento, entre otras actividades.


Carteles de reglas generales para el uso de la tilde Objetivo: Fortalecer los conocimientos sobre las reglas generales para el uso de la tilde a través del uso de carteles.



Materiales a utilizar Cada uno de los carteles serán elaborados con el fin de emplearlos mediante las clases como material didáctico, para ello es necesario utilizar los siguientes materiales como: varios pliegos de cartulina, marcadores, tijeras, goma, pinturas, perfiles, impresora y mica.

¿Cómo se elabora? Una vez que tengamos todos los materiales listos, buscamos la respectiva información de la clasificación de las palabras, agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujulas una vez obtenida toda la información necesaria las imprimimos todas, asimismo recortamos cada una de las palabras y vamos formando el concepto y ejemplos de cada una de los tipos de palabras luego vamos pegando en el cartel hasta completar. ¿Para qué sirve? Cada uno de estos carteles nos sirven para impartir una clase de mejor manera , ya que ayuda que los estudiantes puedan visualizar de modo correcto y asimismo estos


carteles estarán ubicados en las paredes del aula para que los estudiantes puedan hacer uso de ellos.

Recursos tecnológicos

Canva

¿Cómo se elabora? Paso 1. Digitamos en nuestro navegador de preferencia www.canva.com damos clic en buscar.


Paso 2.- Vamos a registrarnos aquí nos da tres opciones ● Registrarse con google ● Registrarse con facebook ● Registrarse con un correo electrónico Vamos a registrarnos con correo electrónico

Paso 3.- Ingresar nuestros datos como: Los nombres y apellidos, correo electrónico y contraseña y damos clic en empezar ahora.


Paso 4.- Luego nos aparecerá esta pantalla donde nosotros ya podemos utilizar y realizar diversidad de actividades como: presentaciones, infografías, gráficos, poster, collage de fotos, logos, folletos, videos, tarjetas, organizadores gráficos, entre otras actividades.

Aquí se muestra las presentaciones



¿Para qué sirve? Canva permite realizar presentaciones, infografías, videos, collage de fotos, tarjetas, aquí presentamos algunas imágenes. Permite compartir y realizar trabajos cooperativos y colaborativos.


Genially

¿Cómo se elabora? 1. Primeramente digitamos en nuestro navegador de preferencia www.genially.com damos clic en buscar.


2. Segundo nos vamos a la opción registrarse y damos clic.


3. Tercer punto damos clic en la cuenta de google.

4. Luego damos clic en la opción Educativo


5. Después damos clic en crear Genially.

6. Luego nos aparecerá una diversidad de actividades que nosotros podremos elegir cualquiera de ellas para realizar la actividad.


7. En este apartado vamos a seleccionar nuestra presentación, en este caso se elige la siguiente opción.

8. Finalmente tenemos nuestra presentación en Genially.


¿Para qué sirve? GENIALLY: Es un software para crear contenidos interactivos. Permite crear

imágenes, infografías, presentaciones, microsites, catálogos, mapas, entre otros, los cuales pueden ser dotados con efectos interactivos y animaciones. Genially es una herramienta web que permite generar material visual y audiovisual de manera que tiene como finalidad potenciar los aprendizajes y de igual manera generar una correcta comprensión de los contenidos a los estudiantes.


Prezi

¿Cómo se elabora? 1. Primeramente para acceder a Prezi vamos a digitar Prezi.com en nuestro navegador de confianza, o podemos dar click al siguiente enlace. https://prezi.com/es/ 2. Una vez que se haya digitado en el navegador procedemos a dar clic en comencemos.


3. Damos clic en la opción registrarse con google y vamos a seleccionar nuestra cuenta preferencial de gmail.

4. Estamos listos para empezar a crear las presentaciones de nuestro agrado.


5. Es así cómo quedaría nuestra presentación creada en Prezi.

¿Para qué sirve? Prezi es una aplicación de presentaciones en línea y una herramienta narrativa que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentable. Prezi es una herramienta de presentación de intercambio de ideas, permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.


Otros recursos tecnológicos Objetivo: ● Permite que el docente mediante el uso de las TIC´s mejore el aprendizaje de sus estudiantes despertando el interés por participar en este proceso educativo. ¿Para qué sirve? - Estas aplicaciones en línea sirven como recursos didácticos ya sea para la enseñanza de Lengua y Literatura. - También son muy útiles para reforzar el aprendizaje de los estudiantes y conocer las dificultades que se presentan en el desarrollo de las clases. Cabe recalcar que cada una de estas herramientas son gratuitas tanto para docentes como estudiantes, con tan solo iniciar sesión y registrarte con tu correo electrónico o cualquier red social que se asocie a dicho recurso digital

Lista de las aplicaciones en línea: Lectura y léxico (fomento y comprensión) 1. Leoteca. Red social de libros infantiles donde niños, padres y profesores pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes. 2. Proyecto Gutenberg. Biblioteca virtual que ofrece numerosas obras literarias en español y en otros idiomas libres de derechos. 3. Banco de textos. Proyecto colaborativo que recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase. Están organizados en distintas categorías: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, poéticos y divulgativos. La página también incluye audiolecturas y actividades. 4. Revista Babar. Revista online de literatura infantil y juvenil donde puedes encontrar recomendaciones de lecturas para tus alumnos y artículos con ideas para fomentar la lectura en el aula. 5. PlanetaLector. Esta completa web recomienda lecturas por nivel educativo, con comentarios y guías de lectura que pueden resultar muy útiles a la hora de elegir un libro para tus alumnos. 6. Diccionario de la lengua española. Diccionario de la Real Academia Española donde podrás consultar de manera online todos los vocablos que necesites. Desde la misma página puedes acceder también al Diccionario


panhispánico de dudas, muy útil para aclarar cuestiones gramaticales y ortográficas. 7. WordReference. El famoso diccionario multilingüe incluye más de 200.000 antónimos y sinónimos en español. 8. Refranero multilingüe. Desarrollado por el Centro Virtual Cervantes, ofrece una amplia selección de refranes y frases proverbiales con su significado y observaciones léxicas y culturales. También incluye su correspondencia en varias lenguas.

Gramática y sintaxis 9. Gramaticas.net. Toda la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye una sección de juegos y ejercicios donde el caballero Gramático guía a los alumnos por todo tipo de actividades interactivas. 10. Proyecto Cíceros. Portal de Lengua y Literatura desarrollado por el Ministerio de Educación y destinado a docentes y alumnos Destaca su herramienta para analizar oraciones y su guía de comentario de texto, con nueve textos de distinto tipo para comentar y su solución. 11. Analizador morfosintáctico. Aplicación para repasar gramática y analizar todo tipo de oraciones: desde las ya seleccionadas y clasificadas por la propia herramienta, hasta las que el usuario quiera escribir.

Ortografía y escritura (mails/temas redacción, dictados) 12. ¿Cómo dice que dijo? Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta. 13. Reglas de ortografía. Portal destinado a la enseñanza y la ejercitación ortográfica. 14. Algarabía. Revista online que dedica un amplio espacio a la lengua y todo tipo de curiosidades relacionadas con ella. En su Pinterest recopila numerosas infografías para conocer las reglas ortográficas, y cuenta con una sección audiovisual llamada Taquitos de lengua. 15. Ka.rac.te.res. Página con multitud de recursos gráficos para repasar ortografía y gramática, y hacer un buen uso del español. También incluye curiosidades e información sobre lenguaje deportivo, gastronómico, Neologismos y extranjerismos.


16. Storybird. Aplicación online para crear cuentos ilustrados a través de los cientos de dibujos de su base de datos e invitar a tus alumnos a trabajar la creatividad y la expresión escrita. 17. Blogger. Herramienta para crear blogs de una manera sencilla y eficaz. Te servirá para crear tu propio blog de aula, o invitar a tus alumnos a que escriban el suyo propio. 18. Pixton. Aplicación online para crear cómics y animar a tus alumnos a generar historietas de manera individual o en equipo.

Expresión oral 19. Spreaker. Aplicación online para crear tu propio programa de radio o podcast donde los alumnos desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede servirte también para crear audiolibros o grabar a tus alumnos recitando poesía o leyendo. 20. Windows Movie Maker. Editor de video sencillo que permite editar grabaciones y añadir audios, transiciones, títulos… Puede servirte para crear con tu clase un noticiario, o grabar una obra de teatro o cortometraje donde los alumnos pongan en práctica sus habilidades interpretativas.

Literatura 21. World Literary Atlas. Atlas que vincula ciudades y pueblos a las obras literarias en las que aparecen y los escritores que las crearon. 22. Rincón castellano. Portal que ofrece cronologías, biografías y artículos sobre los distintos movimientos o épocas de la literatura española y sus obras cumbre. 23. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La página de esta reconocida biblioteca incluye numerosos recursos para la enseñanza de la literatura española. En su apartado de Biblioteca española, por ejemplo, incluye un completo minisite sobre Poesía medieval y Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones de la literatura española en el cine español, que permite acercar la literatura española a los alumnos a través del cine. 24. Don Quijote de la Mancha. Completo y divertido interactivo para abordar con tus alumnos El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Incluye juegos y actividades, entre otros recursos. 25. Aula de Letras. Página web con recursos didácticos y enlaces a documentos y materiales recomendados


para la asignatura de Literatura.

Blogs y actividades interactivas 26. Testeando. A modo de “¿Quién quiere ser millonario?” educativo, esta página ofrece juegos de preguntas organizados por niveles y materias, para practicar lo aprendido de forma más divertida. 27. Materiales de lengua. Página con multitud de recursos digitales y actividades para el aula de Lengua y literatura. 28. Apuntes de lengua. Sitio de José Hernández Ortega con recursos, actividades, podcast, juegos y muchas cosas más para trabajar la asignatura. 29. Al borde de la lengua. Blog de Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez donde encontrar recursos y herramientas TIC,además de propuestas novedosas e ideas para utilizar las nuevas metodologías en el aula. 30. Palabras azules. Página del proyecto colaborativo de escritura creativa Palabras azules, al que contribuyen más de cien docentes de lengua. Puedes consultar también su blog.

Plan de actividades


Elaboración de una guía didáctica Se investigó los recursos entre ellos recursos impresos, manipulables, tecnológicos entre otros, los cuales pueden utilizar los docentes para el procesos de enseñanza. Socialización de la guía didáctica Se realizó la socialización de la guía didáctica a los docentes del subnivel elemental de la Unidad Educativa Gonzanamá, en donde se recomienda una variedad de recursos didácticos para mejorar la calidad de enseñanza y esto se vea reflejado en el aprendizaje de los estudiantes.

Bibliografía


LA DIRECCIÓN AULA VIRTUAL. (s/f). Genially. consultado el 14 de agoste del 2021 del siguiente link: http://recursostic.ucv.cl/wordpress/index.php/essential_grid/genially/ Anónimo. (s/f) Genially. Consultado el 14 de agosto del 2021 en el siguiente link: https://genial.ly/es?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=ecuador_marca_lata m&gclid=CjwKCAjwmeiIBhA6EiwAuaeFYOELleS4I4g8McULx9n_MW66VCXvOOfMAAJ8aNXU9egMwgk9I8ZdxoCS7YQAvD_BwE 30 herramientas TIC para tu clase de Lengua castellana y literatura [Infografía](s/f) https://www.aulaplaneta.com/2015/09/16/recursos-tic/30-herramientas-tic-para-tu-clase-delengua-castellana-y-literatura-infografia/ Nuñez, I. (2018). ¿Qué es Prezi? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus ventajas/desventajas? - Su Entorno.

https://prezi.com/p/ywcawl63y3pa/que-es-prezi-para-que-sirve-cuales-son-sus-

ventajasdesventajas-su-entorno/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.