Guía para el empleo de herramientas tecnológicas en Ciencias Sociales

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA

COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN CIENCIAS SOCIALES INTEGRANTES: Ximena Betancourt Moncayo Gisela Carrión Cuenca Carolina Cornejo Nagua Tatiana Japón Saca Elsa Jiménez Vega

OCTUBRE 2020-ABRIL2021


OBJETIVOS -

Elaborar una guía para dar a conocer el empleo y manejo de las herramientas tecnológicas en Ciencias Sociales.

-

Explicar los pasos para utilizar correctamente las herramientas propuestas en el proceso de enseñanza de Ciencias Sociales.

JUSTIFICACIÓN La presente guía didáctica tiene como finalidad dar a conocer las diferentes herramientas tecnológicas que se pueden emplear para la enseñanza de las Ciencias Sociales, tomado en cuenta que nuestros estudiantes se encuentran recibiendo clases virtuales y por ende el docente debe hacer uso de las mismas en su práctica docente para plasmar los contenidos a tratar y de la misma manera los estudiantes puedan utilizarlas al momento de realizar sus actividades académicas. Es por ello que nuestro grupo de trabajo ha decidido elaborar una guía sobre el manejo de herramientas tecnológicas dentro de este proceso educativo. Tomando en cuenta que algunos docentes desconocen del uso de las mismas.


Aplicaciones en línea


Atlas digitales El Atlas Digital Escolar pretende incorporar las tecnologías de los Sistemas de

Información Geográfica (SIG) a la educación con el fin de mejorar los aprendizajes de los alumnos, especialmente en Geografía. Son varios los grupos temáticos en los que se organizan los mapas: Medio Físico, población y poblamiento, territorio y desequilibrios, economía y territorio, entre otros. Dentro de cada una de estas secciones se encuentran infinidad de mapas relacionados.

1. Entramos al buscador y escribimos “ATLAS DIGITALES” y escogemos la opción Atlas Digital Escolar.

2. Nos aparecera una ventana así, en el lado izquierdo tenemos las indicaciones y medios de como utilizar el software, además nos indica las presentaciones que podemos realizar como docentes para enseñar Geografía de una forma interactiva


3. Esta aplicación nos permite buscar muchos lugares sin necesidad de viajar desde la comodidad de nuestro salón de clases, en la parte superior tenemos un buscador en donde ingresaremos el lugar que deseamos visitar virtualmente.

4. Al abrir cada mapa nos encontramos con una ventana emergente con la información del mismo y las capas que lo conforman.


Enciclopedias fuentes de documentación Enciclopedia de Ecuador Es una página que nos permite realizar busquedas acerca de temas y acontecimientos importantes que se suscitaron en el Ecuador.

1. Escribimos en el buscador Enciclopedias digitales del Ecuador y escogemos la segunda opción.

2. Nos aparecerá inmediatamente una ventana con un inicio súper interesante e ilustrativos, perfectos para captar la atención del investigador y de igual se puede observar un calendario histórico.


3. En la parte superior posee un buscador, en donde se puede introducir la información o temática que deseamos encontrar, a su vez en la parte inferior se nos va a desplegar varias fuentes confiables para obtener nuestra información.


4. A su vez en la parte inferior podemos encontrar más información y frases célebres que puede ser de interés para el investigador.


Videos históricos Los videos históricos relatan los sucesos y acontecimientos que determina la historia, es por eso que se han creado espacios en internet y televisión para la enseñanza directa.

Youtube 1.Escribimos en el buscador Youtube.com, o presiona el el siguiente link https://www.youtube.com/

2. Colocamos el indicador en buscar y escribimos videos históricos


3. Ya buscado el tema de interes podemos direccionarnos a cualquier video con respecto a lo que se desea enseñar.

4. Para ampliar el video y se lo pueda visualizar se puede ubicar el indicador en el recuadro entrecortado.


Powtoon Powtoon es una herramienta educativa online para la creación de animaciones y todo tipo de presentaciones en video. La plataforma cuenta con una interfaz en inglés muy intuitiva que nos permite crear presentaciones y vídeos animados personalizados con un resultado de alta calidad que se puede compartir en línea a través de YouTube, Facebook o Twitter.

Te mostraremos como elaborar un video en la herramienta Powtoon. 1. Lo primero que vamos a realizar es crear la cuenta personal en la herramienta Powtoon, para ello colocamos en nuestro navegador Powtoon.com https://www.powtoon.com/

2. Creamos la cuenta con nuestro correo personal, dando clic en la opción registrarse con google.


3. Posteriormente ya tenemos nuestra cuenta creada en Powtoon, elegiremos la opción crear.

4. Elegimos la opción horizontal que es factible para trabajarla.

5. Tenemos la presentación, ya podemos empezar a trabajar a nuestro gusto, a la parte derecha de nuestro computador nos va a permitir agregar un sinnúmero de detalles tales como: imágenes, audios, texto, música e incluso imágenes animadas, pero para ello es necesario tomar en cuenta los detalles que se va a emplear, que no sean Pro ya que si lo son


al final se nos van a presentar inconvenientes para transmitir el vídeo o la presentación.

6. En cada hoja nos viene con una barra de tiempo que se le puede aumentar hasta 20 segundos.


7. Una vez concluido nuestro trabajo podemos publicarlo como vídeo o también se lo puede descargar como una presentación, es opcional como lo desee hacer.

8. Concluimos con la proyección de nuestro vídeo.


Juegos interactivos Cerebriti Una plataforma para crear y compartir juegos educativos de manera gratuita.

1. Abrir una ventana en Google, buscar en el link o escribir Cerebriti iniciar sesión. Link: https://www.cerebriti.com/

2. Colocamos nuestra flecha en Iniciar Sesión, te saldrá una ventana en donde debes colocar el correo electrónico.


3. Seleccionamos el ícono de Geografía, luego vamos a crear un juego.

4. Vamos a crear nuestro juego:


5. Comenzamos a editar. Se agrega el mapa en una imagen, luego vamos colocando los indicadores en el lugar que deseamos con su nombre respectivo.

6. Está listo para jugarlo y que nuestros estudiantes puedan colocar la ubicación de los diferentes espacios en los que se encuentran.


Línea de Tiempo Las líneas de tiempo se han utilizado tradicionalmente para la clase de historia, como una manera sencilla y eficaz de representar hitos o eventos. Pero su uso puede extenderse a otras muchas asignaturas y temas, siempre que se puedan estructurar de forma cronológica.

A continuación te presentaremos una herramienta digital que te facilitara crear y hacer uso de las líneas de tiempo:  Visme Visme te permite crear líneas de tiempo en cuestión de minutos. 1. Buscamos en el navegador de tu preferencia Visme y damos clic en empezar. Damos clic en la opción suscríbete con Google o con Facebook.

Clic


2. Una vez suscritos encontraremos una serie de posibilidades para crear según nuestros intereses.

3. Posteriormente elegimos la opción education.


4. Se nos abrirá una pestaña con opciones que debemos elegir para empezar a trabajar.


5. Buscamos Timeline y damos clic.

6. Y por último nos encontraremos con varios diseños de líneas de tiempo para disfrutar.


Eduteka Eduteka es un portal web creado con el fin de ayudar a los educadores en el proceso de adopción y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) en ambientes educativos. 1.

Entramos al buscador de Google y escribimos Eduteka, o en el link http://eduteka.icesi.edu.co/

2.

Nos direccionamos a la viñeta que dice Herramientas TIC y presionamos para que nos salgan las aplicaciones.


3.

Entramos a nuestra área de interes y encontraremos una variedad de aplicaciones, pero nosotros nos vamos a dirigir a la que dice lineas de tiempo.

4.

Entramos a la aplicación y nos dara una variedad de instrumentos para poder elaborar una linea de tiempo. Vamos a explorarla....


5.

Nos dirigimos a la paste superior y en los recuadros pequeños dice Como usarla, presionamos ahí.

6.

Ahí en letras rojas existen una lista vamos a entrar en la primera opción, nos direccionará un un video y este les exolicara como editar.

https://www.youtube.com/watch?v=0daPcpRQD9s


Otros Canva Es una herramienta online que te permite trabajar de manera interactiva y colaborativa con los estudiantes puedes crear tus propios diseños añadiendo imágenes, textos u otros elementos que tú crees importante para tu diseño, dentro del mismo te brinda la oportunidad para crear infografías presentaciones y un sinnúmero más de actividades. A continuación te mostraremos como acceder a la herramienta Canva.

1.Lo primero que vamos a realizar es crear la cuenta personal en Canva, colocamos en nuestro navegador canva.com https://www.canva.com/es_419/ 2. Damos clic en la opción registrarse.

3.Creamos la cuenta con nuestro correo personal, dando clic en la opción registrarse con google.


4.Posteriormente ya tendremos nuestra cuenta creada y podemos iniciar a crear nuestros diseños. Para diseñar una presentación damos clic en la opción presentaciones y elegimos el diseño que nos agrade donde plasmaremos el contenido a tratar.

5. Para elaborar una infografía se debe dar clic en la opción infografías y de la misma manera elegimos la de nuestro mayor agrado y colocamos el tema a tratar, y de esta manera es cómo podemos trabajar en canva.


Genially Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas. Es una herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas. Dispone de plantillas y galerías de imagen para hacer el trabajo más fácil, que nos permite crear presentaciones con gráficos, imágenes y videos los cuales con facilidad permitiendo que la clase sea más creativa y expositiva de manera clara y comprensible

A continuación, te presentaremos una herramienta digital que te facilitara crear y hacer uso de presentaciones, infografías, videos entre otros. 1. Realizamos la creación de nuestra propia cuenta en Genially, vamos a buscar en nuestro navegador genially.com https://www.genial.ly/es. Damos clic en la opción registrarte.


2. Luego procedemos a dar clic en la opción Google.

3. Después de habernos registrado podemos crear nuestros diseños de preferencia


4. Para diseñar una presentación damos clic en la opción presentaciones.

5. Luego damos clic en el diseño que más te agrade en este caso yo elegiré el siguiente.


6. Luego daremos clic en empezar y usar esta plantilla.

7. Posteriormente seleccionamos las páginas que vamos a utilizar y damos clic en añadir.


8. Esperamos unos segundos hasta que se nos cargue la pagina

9. Finalmente elaboraremos nuestra presentación con los contenidos

correspondientes.


Google Maps Está aplicación nos permite localizar los lugares, sitios, y a donde dirigirse es una mapa online.

1. Escribimos en el buscador Google Maps, o en el link https://www.google.com.ec/maps

2. Vamos a buscar una dirección, por el momento nos ha mostrado la ubicación actual. En la lupa vamos a poner lo que queremos buscar y nos aprecerá.


Educaplay Es una plataforma para la creación de actividades educativas multimedia, caracterizadas por sus resultados atractivos, además permite crear diversas actividades interactivas como adivinanzas, crucigrama, sopa de letras, diálogo, dictado, ordenar letras, ordenar palabras, entre otras que ayudan a mejorar los aprendizajes de una forma eficiente y dinámica.

A continuación, te enseñaremos como acceder a la herramienta Educaplay. 1. Lo primero que vamos hacer es bucar en nuestro navegador de preferencia educaplay.com y damos clic en educaplay. https://es.educaplay.com/

2. Damos clic en la opción crear cuenta o registrarse.


3. Damos clic en la cuenta de preferencia como, Facebook, Google.

4. Seleccionamos nuestra cuenta personal.


5. Completamos la información con nuestros datos.

6. Una vez completados los datos damos clic en empezar.

7. Una vez creada nuestra cuenta procedemos dar clic en crear actividad.


8. Seguidamente nos aparecerán varias actividades en mi caso e seleccionado sopa de letras completamos todos los datos que sean necesarios.

9. Luego escribiremos las palabras que van a ir en nuestra sopa de letras.


10. Una vez colocadas las palabras nos aparecera la sopa de letras.

11. luego procederemos a dar clic en previsualizar la actividad.

12. damos clic en comenzar.


13. luego nos aparecerá la sopa de letras.

14. Empezamos a buscar las palabras tomando en cuenta que debemos seleccionar toda la palabra, caso contrario no se nos seleccionar  Correcto

X Incorrecta


15. Una vez realizada la actividad nos aparecerá el puntaje y tiempo de resolución de la sopa de letra.


Bibliografía     

   

Fernandez, Y. (2020). Qué es Canva, cómo funciona y cómo usarlo para crear un diseño. Consultado el 17 de enero del 2021. https://cutt.ly/xjUZ7ak Rubio, J., García, L. y Roldán, C. (2015). Genially. Consultado el 04 de febrero del 2021. https://n9.cl/4suhv Cerebriti. (s,f). Consultado el 3 de febrero del 2021 en https://www.cerebriti.com/

Sab, M. (2020). Herramientas Tic de Cs Sociales. 30 Recursos Tic de Sociales, Historia y Geografia. https://n9.cl/6rxky Gonzales, R. y Lázaro, M. (2016). ResearchGate. Atlas Digital Escolar: aprender Geografía con ArcGIS Online. La Investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía. https://www.researchgate.net/publication/302912194_Atlas_Digital_Escolar_apr ender_Geografia_con_ArcGIS_Online Google Maps. (s,f). Consultado de https://www.google.com.ec/maps Eduteka. Universidad Icesi. (2001-2019). Consultado de http://eduteka.icesi.edu.co/ Youtube. (s,f). Consultado de https://www.youtube.com/?hl=es&gl=EC Proyecto TSP. (2015). Herramienta: Powtoon. Consultado el 12 de febrero del 2021. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/09/ 29/herramienta-powtoon/


El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad (Albert Einstein)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.