Conferencia CPMT Vfinal CESAR VALLEJO PERÚ

Page 1

Los métodos mixtos en la práctica


Una premisa, una creencia “La esencia de la investigación es casi por definición mixta”

2


¿Qué representan los métodos mixtos?

Los métodos mixtos constituyen una clase de diseños de investigación.

3


¿Desde cuándo se usa la investigación mixta? I 

Los métodos mixtos se utilizaron en el trabajo arqueológico y de criminalística desde las primeras décadas del siglo XX.

Principios de la década de los 70: “un nuevo estilo de investigación” y técnicas para la recolección de datos de ambos enfoques.

4


¿Desde cuándo se usa la investigación mixta? II 

En 1979 dos trabajos fueron “detonantes” clave de los métodos mixtos:

1.

M. G. Trend hizo un llamado a combinar el análisis de datos cuantitativos y cualitativos

1.

Todd Jick introdujo los conceptos básicos de los diseños mixtos, propuso recabar datos mediante técnicas cuantitativas y cualitativas

5


Uso actual de los métodos mixtos 

En las tres últimas décadas los métodos mixtos han ido creciendo en cuanto a: - Obras publicadas sobre la filosofía y naturaleza de los MM. - Campos o disciplinas donde se utilizan. - Trabajos realizados y publicados. - Investigadores que los han adoptado.

En América Latina estamos en el debate sobre los MM

6


Ejemplos de dise単os

7


Diseños concurrentes ENFOQUE O MÉTODO 1 (CUANTITATIVO O CUALITATIVO)

ENFOQUE O MÉTODO 2 (CUANTITATIVO O CUALITATIVO)

FASE CONCEPTUAL

FASE CONCEPTUAL

FASE EMPÍRICA METODOLÓGICA (MÉTODO)

FASE EMPÍRICA ANALÍTICA: ANÁLISIS DE RESULTADOS

FASE EMPÍRICA METODOLÓGICA (MÉTODO)

FASE EMPÍRICA ANALÍTICA: ANÁLISIS DE RESULTADOS

FASE INFERENCIAL (DISCUSIÓN)

FASE INFERENCIAL (DISCUSIÓN)

META-INFERENCIAS (PRODUCTO DE AMBOS ENFOQUES)

8


9


METODOLOGÍA

Objetivo central: Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial.

10


METODOLOGÍA

Alcance: Descriptivo y correlacional Diseño: Mixto concurrente Muestra: En un nivel cuantitativo la muestra tiene un 95% de confianza con un máximo de 4% de margen de error. La muestra cualitativa mantiene las características requeridas de heterogeneidad, representatividad e inclusión.

11


METODOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

12


RESULTADOS DEL DIAGNĂ“STICO

PERFIL DE LAS MUJERES PARTICIPANTES ESTADO CIVIL

49.3% tienen hijos y de este porcentaje 35.3% son madres solteras incluyendo divorciadas, separadas o viudas. 13


RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

PUESTOS QUE OCUPAN

14


RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO 15


RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

INSERCIÓN

¿CÓMO SE ENTERO DE LA OPORTUNIDAD DE EMPLEO? 50.87% por un familiar, amistad o colaborador 7.12% internet 6.77% periódico

FACTORES QUE DIFICULTAN SU CONTRATACIÓN 23.3 % falta de experiencia 15.2% falta de estudios 11.1% la edad 7.8 % ser mujer 7.2 % embarazo 4.7% tener hijos

16


PERMANENCIA EN EL EMPLEO

PERMANENCIA INDUCCION

Al iniciar el trabajo, las mujeres dicen haber recibido más apoyo de: • 67.4 % de sus compañeras (os) • 60.6 % de sus jefes

• 17.6 % del departamento de recursos humanos

17


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

18


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

驴Todos reciben la misma capacitaci贸n ?

19


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

HABILIDADES APRENDIDAS

20


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

APOYOS QUE RECIBE DE LA EMPRESA PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOS

21


CONCLUSIONES GENERALES 22


CONCLUSIONES GENERALES

CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE POSEEN LAS MUJERES TRABAJADORAS EN EL SECTOR

• ADMINISTRATIVAS (atención y servicio al cliente, organización, manejo de personal, etcétera) • OPERATIVAS (específicas del puesto que desempeñan), técnicas (manejo de equipo y manejo de tecnología) • PERSONALES (comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad, relaciones públicas).

23


CONCLUSIONES GENERALES

LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA INSERCIÓN DE A LOS CENTROS DE TRABAJO:

FACTORES QUE DIFICULTAN

FACTORES QUE FACILITAN:

• • • • •

estudios académicos capacidades experiencia responsabilidad actitud

• • • •

la falta de experiencia falta de estudios edad disponibilidad de horario y situaciones familiares (tener hijos)

24


Estudio mixto GalerĂ­as Insurgentes 2001

25


Objetivos  Evaluar la experiencia de compra de los clientes en centros comerciales (malls) de una importante cadena latinoamericana.  Conocer las preferencias de los clientes por ciertos centros comerciales de su ciudad y sus razones.

 Obtener de los clientes una evaluación comparativa de diferentes centros comerciales de la localidad.  Comprender los atributos que le asignan los clientes a cada centro comercial de la localidad.  Obtener definiciones del centro comercial ideal. 26


Vertientes  Cuantitativa: encuesta a 800 clientes (cuestionario estandarizado)  Cualitativa: grupos de enfoque En total 56 participantes por centro (ocho individuos por grupo, siete sesiones) y fueron agrupados por indicaciones de la empresa de la siguiente forma: • Mujeres menores de 40 años. • Hombres mayores de 30 años • Grupo mixto (hombres y mujeres) de adultos jóvenes (18 a 27 años). • Mujeres mayores de 40 años.

27


Variables cuantitativas (ejemplos) I  Centro comercial favorito que visita con mayor frecuencia.  Centro comercial preferido.  Días de visita regular a los centros comerciales.  Motivos o razones por las que acuden a los centros comerciales.  Factores que toman en cuenta para la elección del centro comercial más visitado y el preferido.  Frecuencia de visita al centro regular y al preferido.  Tiendas donde compra, artículos que compra (categorías generales, categorías específicas, marcas).  Tiendas donde le gustaría comprar más (aspiracional).  Cuestiones que le agradan y desagradan del centro comercial Galerías Insurgentes. 28


Variables cuantitativas (ejemplos) II  Galerías Insurgentes es... (cualitativa).  Satisfacción de expectativas, necesidades, deseos, confort, sentirse a gusto, pasear, etc.  Permanencia (estancia).  Evaluación de la publicidad, promociones y actividades.  Sugerencias.  Demográficas.

29


Áreas cualitativas exploradas I (ejemplos) • Área 1: Satisfacción con la experiencia de compra en centros comerciales. • Área 2: Atributos del centro comercial “ideal” y Galerías Insurgentes.

30


Áreas cualitativas exploradas II (ejemplos)  Área 3: Percepción de los clientes respecto a las remodelaciones Sugerencias para futuras remodelaciones en dichas áreas.

31


Resultados (ejemplos)  Factores para elegir un centro comercial: variedad de tiendas (22%), cercanía (18%), ambiente social (10%).

 Categorías cualitativas: variedad de tiendas o comercios, cercanía (al hogar), ambiente social (personas del mismo estatus y convivencia) y seguridad; accesos fáciles, bares y cafés, cines, eventos (conciertos de música, teatro, espectáculos, etc.), actividades para personas de todas de las edades y “tienda ancla”.

32


Diagn贸stico de problem谩ticas potenciales

33


Objetivos del proyecto

โ ข Diagnosticar las problemรกticas potenciales del personal que labora en el Merendero San Pancho de Celaya.

34


Método • Diagnósticos de todo el personal para determinar: – – – – – – – – –

Satisfacción laboral. Pertenencia. Identificación. Honestidad percibida en los compañeros. Conflictos manifiestos y latentes. Comunicación. Liderazgo. Problemas interpersonales. Otras variables que sean de interés para la empresa.

35


Método “Mystery shoppers”: • Cuatro visitas para sondear el servicio. • Los observadores desempeñarán los siguientes roles: – Familia de adultos. – Grupo de amigas en plan de convivencia. – Grupo de amigas en el que una coquetea con los meseros. – Grupo de amigos festejando. • Las variables observadas fueron: – Actitud de respeto hacia el cliente y compañeros. – Trato con el cliente. – Rapidez en el servicio. – Amabilidad. – Atención constante y prudente. – Organización ante el cliente. – Presentación del personal.

36


Método • Documentación cualitativa de 47 experiencias de diversos clientes de junio a octubre del 2007. • Las variables documentadas fueron: – – – – – – – –

Experiencias positivas y negativas. Rapidez en el servicio. Actitud de respeto hacia el cliente y compañeros. Trato con el cliente. Amabilidad. Atención constante y prudente. Presentación del personal. Satisfacción general con la experiencia en el Merendero. 37


Diagnóstico de ambiente laboral Se explican factores que se desarrollan entre los colaboradores de MSP Celaya.

AMBIENTE LABORAL (2) Mínimo aceptable

Promedios

Innovación Creatividad Im pulso al logro Buen m anejo de conflictos Participación Integración Colaboración Liderazgo sano Responde por sus acciones Buen diálogo Delegación Confianza m utua Crítica sana

1.0

No o nunca

2.0

3.0

Rara vez

Con mucha frecuencia

4.0

38 Sí o siempre


Carta a Santa Claus (Sugerencias de los trabajadores) • “Falta un compañero que me apoye más en el trabajo y aparte de esto la presentación y el estado de ánimo para recibir a la gente.” • “Se necesita capacitar al personal con más frecuencia respecto a las relaciones humanas y laborales, para fomentar con éxito el trabajo en equipo.” • “Que el señor Hugo Sandoval platique con su personal de Celaya, que platiquen con Alejandro para que le de un buen trato a su personal y ya no amenace a la gente, sobre todo por favor la reubicación del señor Enrique Solís Ayala.” 39


Carta a Santa Claus (Sugerencias de los trabajadores) • “Que los meseros mejoren su trato y su vocabulario.” • “Que nos reconozcan nuestro esfuerzo que se interesen en el personal y vean que algunos venimos a trabajar con muchas ganas y algunos únicamente pierden el tiempo, échenle un ojito a la cocina.” • “No hay comunicación, nadie trabaja en equipo, hay mucho egoísmo y envidias, deberían hacer más pláticas, de qué es lo que nos parece o no acerca del compañero para poder hacer un mejor equipo. Ser abiertos.”

40


Comentarios de Mystery shoppers Caso 4 • Después de todo esto, el mesero se volvió a acercar a nuestra mesa y empezó a hacer comentarios poco prudentes importándole poco que le comentáramos anteriormente que todas teníamos novio y que no tardaban en llegar, a lo cual respondió que él y yo podíamos vernos en el estacionamiento más tarde sin compañía de mis amigas a lo cual no me quedó más que darle por su lado.

41


Comentarios de Mystery shoppers Caso 4 • Cuando salíamos del lugar me alcanzó para darme su teléfono y decirme que le marcara para encontrarnos en otro lado, proponiéndome cosas poco apropiadas, guardé su teléfono y por último me pidió que le regalara una botella que yo traía en las manos y le contesté que como era mi cumpleaños no podía porque iba a seguir la fiesta en otro lado. • A no ser por el trato, el servicio es muy bueno y no nada más dicho por mí sino por mis amigas las cuales disfrutaron mucho del momento y de todos los aperitivos que nos ofrecieron.

42


Ejemplo de un instrumento que recolecta datos cuantitativos y cualitativos I

43


Ejemplo de un instrumento que recolecta datos cuantitativos y cualitativos II

44


Diseรฑos secuenciales

CUAL Recolecciรณn de datos cualitativos

Anรกlisis cualitativo

CUAN Recolecciรณn de datos cuantitativos

Anรกlisis cuantitativo

CUAN Recolecciรณn de datos cuantitativos

Interpretaciรณn del anรกlisis completo (total)

Anรกlisis cuantitativo

CUAL Recolecciรณn de datos cualitativos

Anรกlisis cualitativo

45

Interpretaciรณn del anรกlisis completo (total)


Entre “no sabía qué estudiar” y “esa fue siempre mi opción”: selección de institución de educación superior por parte de estudiantes en una ciudad el centro de México y análisis del entorno competitivo actual. Dr. Roberto Hernández Sampieri. Universidad de Celaya Instituto Politécnico Nacional. Dr. Sergio Méndez. Universidad de Celaya. Mtra. Paulina Mendoza Torres. Universidad de Celaya.

46


Introducción:  Vertiente cualitativa: grupos de enfoque.  Vertiente cuantitativa: análisis de contenido, visitas “misteriosas”, encuesta, documentación de casos.

47


Fase I Cualitativa

48


Objetivos:  Profundizar en las razones por las cuales los jóvenes en edad de efectuar sus estudios universitarios, eligieron o descartaron a la Universidad Latinoamericana del Conocimiento (ULC) como opción educativa.

 Comprender el papel que desempeñan los padres de familia y otros actores relevantes (maestros, amigos y demás familiares) en la elección de la institución educativa de nivel superior en la que los jóvenes continuarán con sus estudios.

49


Marco teórico  Estudios sobre motivos y razones para elección de carrera e institución educativa.

 Estudios sobre deserción escolar.

50


MÉTODO  Grupos focales (17 sesiones) y entrevistas complementarias (3).  144 participantes de los niveles socioeconómicos C, C+, B, B/A (clase media típica a clase media alta), público meta de la ULC.  Muestra dirigida: por redes, homogénea (en cuanto a los grupos) y de máxima variación (en cuanto a atributos personales como género, zona donde viven, carrera que cursan, escuela/universidad donde estudian, entre otros). 51


RESULTADOS

52


Elección de universidad y licenciatura “Siempre mi opción”

Beca

“No sabía”

Familia

“Ciudad (tenía que)” Cambio de carrera Segunda opción

Papás

Proceso de decisión

Influencia de otras personas

Hermanos/primos Amigos/novio(a) Maestros Otros

Elección de universidad y licenciatura

Estudiar fuera

“Ahí prepa” Familiares Ciudad

Carreras

Var.

Prog.

Costo accesible Becas Nivel académico

Razones personales

Características de la universidad

Económicas

Contacto

Reto

Ambiente Bolsa de trabajo Buen trato

Opción práctica

Enfoque Mejor opción Visita

Entrevista

Muestra

Instalaciones Educación valores 53 (papás)


Proceso de decisión: tendencias “No sabía” Estudiantes que no tenían muy claro en dónde ni qué, empezaron a buscar lo que tenían accesible y según lo que se les fue presentando, seleccionaron lo más práctico y cómodo, y ahí se inscribieron.

Cambio de carrera Estudiantes que entraron a cierta licenciatura y que durante los primeros semestres descubrieron que esa carrera y/o escuela no les gustó, por lo que deciden cambiarse. -

“Ciudad (tenía que)” Estudiantes que se quedaron en universidades locales y que seleccionaron esa institución porque sus padres les indicaron que debían escoger una universidad en la ciudad.

Beca Estudiantes que deciden entrar a cierta institución debido a que les ofrecieron beca. A los que les ofrecieron beca en varias universidades, evaluaron sus opciones y seleccionaron la mejor.

“Siempre mi opción” Desde tiempo antes tenían muy claro la carrera y/o la universidad donde estudiar, en base a esta determinación buscaron oportunidades, aplicaron examen, cumplieron requisitos y se esforzaron.

Segunda opción Estudiantes que preferían otra universidad, pero que por los gastos, la distancia, o su situación personal y familiar vieron que no era lo más conveniente y por esto buscaron una segunda opción que fuera más viable. 54


Influencia de otras personas Familia Pap谩s Influencia de otras personas en la selecci贸n de universidad

Hermanos/primos Amigos/novio(a) Maestros Otros

55

* Algunos estudiantes mencionan que nadie les influy贸.


Características de la institución Carreras Costo accesible

Variedad Programas

Becas Nivel académico Características de la universidad que influyen en la decisión

Ambiente Bolsa de trabajo Buen trato Enfoque Mejor opción Instalaciones

* Educación y valores (padres de familia)

56


Razones personales Estudiar fuera Familiares Ciudad Econ贸micas

Razones personales

Opci贸n pr谩ctica Reto Haber estudiado ah铆 prepa

57


Mejores universidades “Alumno, no universidad”

Prestigio

“Abre puertas”

Costo

Campus Egresados Experiencia

Razones

Desventajas

Nivel académico

Exigencia

Dificultad para entrar

Corrupción

Lejanía

Exigencia

Mejores universidades

UNAM

Dos públicas Privada competidora

ULC

IPN

ciudad

País Región

ULC Pública estatal Sistémicas nacionales presencia en región

Sistémica nacional tecnológica Sistémica nacional

58 No se mencionan las instituciones específicas, por cuestiones de confidencialidad, salvo la UNAM e IPN


Características de la universidad ideal  Reconocimiento, prestigio.  Buenos profesores, buenos directores y excelente rector.  Bolsa de trabajo y colocación en el campo laboral.  Años de experiencia.  Vínculos con el exterior (empresas, organismos, instituciones, etc.).  Instalaciones e infraestructura.  Intercambios.  Aprendizaje práctico.  Becas.  Actividades extracurriculares.  Idiomas.  Que fomente el liderazgo y emprendurismo.  Actualización. 59


Fase II Cuantitativa

60


Marco teórico  Estudios previos realizados en la universidad (de mercado, de imagen, etc.).

 Reportes estadísticos internos sobre matrícula, razones de deserción, destino de los alumnos de bachillerato, etc.

61


Objetivos:  Validar los resultados del estudio cualitativo.  Conocer las estrategias de universidades a nivel nacional, regional y local (de mercadotecnia y académicas) para la captación y retención de alumnos, considerando la situación económica actual y la alta proliferación de las universidades públicas.  Identificar el posicionamiento actual de la Universidad de Celaya en la mente de estudiantes y padres de familia celayenses de nivel socioeconómico medio y medio-alto.  Identificar cuáles serían las estrategias de mercadotecnia/publicidad e internas para posicionar a la Universidad de Celaya como líder en su 62 categoría.


MÉTODO I  Benchmarking de universidades a nivel nacional, regional y local mediante estudio de gabinete, análisis de contenido y mystery shoppers.

 Oferta educativa, costos, becas, actividades extraescolares, instalaciones, prácticas laborales, internacionalización, ambiente estudiantil, calidad de egresados, educación en valores, idiomas y modelo educativo. 63


MÉTODO II  Encuesta de opinión a estudiantes y padres de familia celayenses de nivel socioeconómico medio y medio-alto.  Perfil demográfico, conocimiento y opinión respecto a las instituciones de educación superior en Celaya (incluida la Uni), conocimiento y opinión respecto a la oferta educativa, proceso de decisión, factores que influyen en la preferencia por cierta universidad, expectativas intrínsecas y extrínsecas de la institución de su preferencia, cantidad que están dispuestos a pagar de colegiatura, recomendaciones para la Universidad de Celaya. 64


MÉTODO III  Grupos de enfoque.

 Con participantes internos involucrados en el proceso de reclutamiento y retención de alumnos (Asesoría Educativa, Psicopedagógico, Comunicación, Vinculación, entre otros).  Otra sesión con participantes externos que actualmente estén por ingresar o hayan ingresado recientemente a otras universidades.

65


AnĂĄlisis mixto: alteridad (migrantes mexicanos a EUA) I Objetivo predeterminado: Conocer y generar un sentido de entendimiento sobre la percepciĂłn de las alteridades que tiene el trabajador migrante mexicano basado en sus experiencias, dadas en las organizaciones y en el mundo laboral de Estados Unidos. ď ˝

66


Análisis mixto: alteridad (migrantes mexicanos a EUA) II 

1, 265 emigrantes mexicanos.

Método de recolección de los datos: entrevistas.

Variables demográficas: género (básicamente hombres), municipio y región de procedencia, edad, nivel de estudios, país de las identidades culturales registradas).

Análisis del discurso.

67


Análisis mixto: alteridad (migrantes mexicanos a EUA) III  Análisis

cualitativo:

Procesos de socialización (contexto: fábrica –compañeros, jefes, subalternos–, clientes, tipo de discurso (intragrupal, intergrupal o intercultural).

Categorías de la impresión (“buena”- “mala”, “diferentes” “similares”, cordialidad, identificación, categorización –categorías emergentes– ).

68


Análisis mixto: alteridad (migrantes mexicanos a EUA) IV 

¿Cómo hablan los miembros de un grupo étnico entre sí?

¿Cómo se comunican con los de otros grupos?, ¿de qué manera los individuos étnicamente “diferentes” se entienden e interactúan y adaptan entre sí?, ¿cómo crean o resuelven posibles conflictos en la comunicación?

El discurso intragrupal acerca de otros: ¿de qué manera los miembros de los grupos dominantes (las mayorías) hablan y escriben acerca de los grupos no dominantes (las minorías). 69


Representación sobre los costarricenses I Buena impresión de los costarricenses

Alusión

Similar condición de los migrantes Similitud como trabajadores

Buena impresión Argumentación o razonamiento

Entrevistas

Situación y objetivo de los migrantes en los países periféricos

23 (G), 886 (G), 416 (G)

Se consideran como trabajadores, que buscan trabajo para resolver sus problemas

71 (E)

70


Representación sobre los costarricenses II • Para la similitud entre personas de Costa Rica y de México destaca la similitud de las condiciones de los migrante con tres casos y similitudes como trabajadores con un caso. • No se registran casos de diferencias.

• No se registran en los casos mala impresión y diferencias.

71


Representación sobre los rusos III

Buena impresión 60 40 20 Diferentes

0

Similares

Porce…

Mala impresión

Predomina en la representación dentro de las gamas buena impresión 55.55% y similitud 44.44% de acuerdo a la evidencia discursiva. 72


Ubicaci贸n resultante de las identidades

73


Modelo de los procesos de socialización en la organización “buena impresión” – “mala impresión”

74


Anรกlisis mixto: mapa de alteridades

75


Retos de los diseños concurrentes 

Resultados contradictorios entre ambos métodos.

Integración de datos.

Muestreo.

Introducción de sesgos.

76


Retos de los diseños secuenciales

Resultados contradictorios entre ambos métodos.

Integración de datos.

Muestreo.

Selección de participantes para la fase subsecuente.

Elección de los resultados de la primera etapa para utilizarlos como base de la segunda.

77


Literatura cuantitativa, cualitativa y mixta

Planteamiento del problema con elementos cuantitativos, cualitativos y mixtos

Grupos de enfoque (categorías) Encuesta con participantes (variables) Análisis de contenido

Recolección de datos en línea utilizando redes sociales


Los métodos mixtos son el presente y el futuro de la investigación

¡MUCHAS GRACIAS!

79


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.