A partir de estos esquemas, los clientes pueden optar entre 34 posibles configuraciones (que van de los 140 m2 a los 350 m2, y de 1 a 8 habitaciones) que satisfacen estilos de vida muy variados. Además de la configuración en planta, el cliente también puede opinar sobre soluciones arquitectónicas como la cubierta o la fachada. La casa Montfort, por ejemplo, está rematada con un tejado en forma de cornisa (que oculta elegantemente los sistemas de producción de energía) pero se puede optar también por cubiertas a una o dos aguas. Con respecto a la fachada, se puede elegir entre tres tipos: totalmente de madera o de vidrio, o una combinación de ambos materiales. Construidas para adaptarse a todo tipo de entornos culturales y arquitectónicos, las casas P.A.T.H. incluyen avanzadas soluciones ecológicas a nivel de aislamiento y de estanqueidad, y tienen la capacidad de producir su propia energía a través de fuentes renovables: poseen paneles solares, dispositivos de energía eólica instalados discretamente en el techo, y sistema de recuperación de agua de lluvia. Estas soluciones permiten a los propietarios de estas viviendas inteligentes consumir diariamente un porcentaje de energía inferior (un tercio en el prototipo Monfort) al de las de construcción convencional. Además son generadoras de energía positiva (producen más energía que la que consumen, un 50% en el caso del modelo Montfort), adelantándose a un requisito que será obligatorio en Francia a partir del 2020. A nivel estético todos estos sistemas tecno-ecológicos se integran de una manera sencilla y natural, casi invisible para los usuarios. PATH es una solución de casas unifamiliares que se pueden encargar online a través de la web: www.starckwithriko.com. Playacar
27
Magazine