Ejecutivos de Ventas y RP Roxana Morejón ventas2@playacarmagazine.com
Luis Arturo García ventas@playacarmagazine.com
Ruta Gourmet gourmet@playacarmagazine.com
Jefe de Diseño Gráfico Mario Viera design@playacarmagazine.com
Distribución y Cobranza Carlos García
Boletín Informativo
Comité ecología y Bienestar
temporada de Huracanes
Dado que te encuentras en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, es importante que sepas que la temporada de huracanes va del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo históricamente los meses de agosto a octubre los de mayor riesgo de actividad ciclónica. Aunque los huracanes de gran intensidad son relativamente raros, siempre es mejor estar preparado. Aquí tienes algunas recomendaciones para la temporada de huracanes:
1. Mantente Informado
2. Prepara un Kit de Emergencia (Mochila de Emergencia y Kit para el Hogar
3. Asegura tu Hogar/Alojamiento
4. Plan de Evacuación y Refugio
5. Durante un Huracán:
• Permanece en el interior: No salgas. Los fuertes vientos y los escombros voladores son extremadamente peligrosos.
• Aléjate de las ventanas: Muévete a una habitación segura, interior y sin ventanas.
• Conserva los recursos: Usa el agua, la comida y la energía de las baterías de manera inteligente.
• Mantén la calma: Mantente ocupado con libros o juegos si es posible.
6. Después de un Huracán:
• Continúa monitoreando la información oficial: No te aventures a salir hasta que las autoridades lo declaren seguro.
• Evita áreas peligrosas: Ten precaución con escombros, daños estructurales e inundaciones. No toques cables eléctricos caídos.
• Reporta peligros: Informa a las autoridades locales sobre cualquier situación peligrosa.
Al tomar estas precauciones, puedes reducir significativamente los riesgos y garantizar tu seguridad durante la temporada de huracanes en Playa del Carmen.
Las autoridades nos han alertado, es temprano en la temporada para un huracán como este. Existe la posibilidad de que se formen otros fenómenos. Es muy importante mantener jardines y áreas comunes limpias y libres de desechos.
Boletín Informativo
el dengue: prevención
Recuerda también que la temporada de lluvias trae consigo un aumento significativo en la proliferación de mosquitos, y con ellos el riesgo de dengue, que este año ya está siendo problemático.
Recomendaciones para evitar el dengue:
• Tapar los recipientes que contengan agua
• Eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre
• Desechar llantas y chatarra almacenada
• Utilizar repelente
PAPELES
Cartulinas, sobres, diarios
Boletín
vIDRIoS
Botellas, frascos, envases de vidrio
cARtonES
Cajas, maples de huevos, rollos de papel higiénico
tEtRA PAcK
Envases tetra-brick de jugo, vino, leche
ELEctRónIcoS
MEtALES
Desodorantes, picaportes, ollas
PLáStIcoS
Botellas, tapitas, bolsas todo limpio y seco
Ecología y Bienestar
playacarecologiaybienestar@gmail.com
(984) 240 2322
Boletín Informativo
Administrador General Lic. Federico Martínez gerencia@playacarfase2.com
Como cada año, el Museo Frida Kahlo Riviera Maya se prepara para su festejo más importante: julio, el mes de Frida Kahlo. Durante este mes convergen la alegría, la creatividad, la diversidad y, sobre todo, el gozo de vivir.
El Festival Frida Kahlo “La Vida de un Ícono”, en su 7ª edición, se llevará a cabo del 1 al 28 de julio de 2025, con una programación que incluye talleres, exposiciones y un gran cierre con su ya tradicional “Enfrídate”.
Entre los talleres que se impartirán se encuentran: Arte Huichol, Pinta tu Totebag, Círculo de Lectura, Milagritos, Escritura Creativa, Fotobordado y Kintsugi.
La clausura, el 28 de julio, con el Enfrídate, mantendrá vivo el espíritu del festival de cada año: “Unidad en la Diversidad”. Ese día se invita a todas las personas a sumarse al intento de romper el récord del mayor número de gente caracterizada como Frida Kahlo. La jornada estará llena de sorpresas, entre ellas, la presentación de la obra “La Carmen de Playa”, dirigida y puesta en escena por el equipo del Museo Frida Kahlo Riviera Maya. También contarán con la presencia de la Caravana de Emprendedoras “Mujer es Alebrije”, una pasarela de la Academia ACAEZCAN coordinada por CISVAC, y un número musical con Frida y La Catrina.
Para participar en todas las actividades y acceder al museo el día del evento, es necesario registrarse previamente en el siguiente enlace. Este registro permitirá contabilizar a todas las Fridas asistentes para ayudar a romper el récord y celebrar en grande.
Si quieres ser parte de esta gran celebración, te dejamos los canales de información: @fridakahlomuseo Museo Frida Kahlo Riviera Maya
“¡Agradecemos a todas las personas y voluntades que se suman a esta celebración. A los Amigochos de la 8, que siempre nos acompañan, ¡gracias por ayudarnos a honrar la vida y el legado de esta icónica artista mexicana, disfrutando con alegría los colores, sabores y corazones del Caribe Mexicano en Playa del Carmen!”
Cultura
el día fuera del tiempo:
una pausa sagrada para cerrar y comenzar
Cada 25 de julio, en distintas comunidades de México y del mundo, se celebra una jornada poco convencional: el Día Fuera del Tiempo. No encaja dentro de la estructura habitual del calendario. Queda al margen de los meses y las semanas, libre de compromisos, rutinas y fechas límites. Es, como sugiere su nombre, un espacio simbólico para detener el reloj y reconectar con lo esencial.
Este día nace de una reinterpretación moderna del conocimiento ancestral de los mayas, a partir del llamado Calendario de las 13 Lunas, propuesto por el investigador y artista visionario José Argüelles en los años 90. Su propuesta se basa en vivir en armonía con ciclos naturales, retomando la noción del tiempo como algo cíclico, espiritual y profundamente ligado al cosmos.
El tiempo como experiencia viva Los antiguos mayas desarrollaron uno de los sistemas calendáricos más precisos y complejos del mundo prehispánico. Utilizaban diversos calendarios simultáneos:
• El Tzolk’in, de 260 días, de carácter ritual y espiritual.
• El Haab, de 365 días solares, más vinculado a la agricultura y los ciclos naturales.
• El Calendario de Cuenta Larga, que medía grandes periodos de tiempo y permitía calcular fechas con una proyección de miles de años.
Para los mayas, el tiempo no era una línea recta ni una sucesión de horas para llenar. Era un ente vivo, una energía en movimiento, con días cargados
de cualidades y significados. Cada jornada tenía un nombre, un número, y una energía que influía en las acciones humanas. Su cosmovisión no separaba el tiempo del alma, del Universo ni de la Tierra.
Un día para recordar que somos más que compromisos
El Día Fuera del Tiempo, ocupa un lugar especial dentro del Calendario de las 13 Lunas. Este sistema organiza el año en 13 meses de 28 días, sumando 364 días. El día 365, que completa el ciclo solar, queda fuera del conteo regular, y por eso se lo considera un día de transición, libre de tiempo, ideal para hacer una pausa, cerrar ciclos, limpiar el pasado y prepararse para el nuevo año que comienza el 26 de julio. Una especie de Año Nuevo galáctico, donde el propósito no es festejar hacia afuera, sino soltar, agradecer y sembrar con claridad las intenciones que guiarán el siguiente ciclo.
En México, especialmente en regiones con fuerte conexión espiritual o interés por la cosmovisión maya (como Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, la Ciudad de México o Baja California Sur), el Día Fuera del Tiempo se celebra con ceremonias, círculos de meditación, danza, música, arte y encuentros comunitarios. Se busca crear un espacio de introspección y conexión con uno mismo, con los otros y con la naturaleza.
Pero no hace falta asistir a una ceremonia para vivir este día de manera significativa. Se puede conmemorar caminando en silencio, escribiendo, meditando, observando el cielo, escuchando el propio cuerpo. Lo
importante es salirse del ritmo habitual, hacer un alto consciente y recordar que no todo lo valioso sucede en la productividad constante.
Tiempo natural vs. tiempo artificial
El Día Fuera del Tiempo también plantea una crítica al calendario gregoriano que rige la vida moderna: un sistema impuesto desde el poder religioso y político en el siglo XVI, que divide el año en meses irregulares y semanas desalineadas con los ciclos naturales. Frente a este modelo lineal y mecanizado, el calendario de las 13 lunas propone un ritmo más armónico, con meses iguales de 28 días, alineados con los ciclos de la luna y el cuerpo humano.
Esta visión del tiempo como algo sagrado, orgánico y cíclico no sólo busca reconectar con una sabiduría ancestral, sino también cuestionar nuestra relación actual con el tiempo: ¿vivimos acelerados? ¿Respetamos nuestros ritmos? ¿Podemos encontrar sentido en la pausa?
Una invitación a reconectar
Más allá de su origen moderno o su exactitud histórica, el Día Fuera del Tiempo invita a recuperar algo que muchas veces olvidamos: la posibilidad de detenernos, de estar presentes sin tener que hacer nada, de dejar espacio al silencio, al arte, a la contemplación.
En una sociedad que glorifica la ocupación constante y mide el valor personal por la productividad, regalarse un día sin exigencias puede ser un acto profundamente necesario. Tal vez lo que llamamos “fuera del tiempo” no es más que volver al tiempo real, al tiempo del cuerpo, de la Tierra, del corazón.
maple Bear playa del Carmen: educación bilingüe canadiense
La primera escuela Maple Bear se fundó en 2005. En agosto de 2025 iniciamos operaciones en Maple Bear Playa del Carmen, con la misión de ofrecer un aprendizaje centrado en el alumno, dentro de un ambiente seguro y estimulante.
Maple Bear Playa del Carmen ofrece lo mejor de la educación bilingüe canadiense con una propuesta académica de alta calidad que prepara a los estudiantes para el éxito. Nuestra visión es brindar educación bilingüe por inmersión desde maternal hasta bachillerato, basada en la metodología y mejores prácticas del sistema canadiense, alineada con regulaciones locales y expectativas globales.
Empoderamos a nuestros estudiantes para construir un mundo mejor, guiados por valores como empatía, excelencia, compromiso y creatividad. Promovemos el trabajo colaborativo, la diversidad, la toma de decisiones y un aprendizaje apasionado.
en 39 países y más de 63,000 estudiantes, confirmando la calidad global de nuestra educación.
Nuestro equipo académico
Contamos con dos grupos de profesores: más de 400 educadores canadienses responsables del plan académico y su supervisión, y el profesorado local en Playa del Carmen, bilingüe y experimentado, que aplica la metodología con dedicación y empatía.
Ser estudiante Maple Bear abre puertas a múltiples oportunidades. Nuestra formación bilingüe y multicultural les permite comunicarse con confianza y conectar con diversas culturas. Los alumnos desarrollan curiosidad, autonomía y creatividad, y están preparados para resolver problemas con una mentalidad global.
¿Por qué educación canadiense?
El sistema educativo canadiense destaca mundialmente. En PISA 2022, Canadá fue octavo global y primero entre países de habla inglesa. Su modelo de inmersión bilingüe aporta beneficios cognitivos y socioemocionales como empatía y resiliencia, en un entorno inclusivo y de apoyo.
Nuestro programa aborda el desarrollo físico, intelectual, emocional y social del niño. Priorizamos el bienestar y la colaboración en un ambiente seguro.
Instalaciones y filosofía
Nuestras instalaciones reflejan la identidad canadiense: modernas, seguras y equipadas con tecnología de última generación. Aplicamos la filosofía del “Aula es el tercer maestro”, donde el ambiente fomenta la curiosidad y la colaboración.
En 2025 abrimos con maternal, preescolar y prefirst, y próximamente ofreceremos primaria y secundaria, formando líderes para el futuro global.
eduCaCión
el valor de aburrirse:
por qué dejar que los niños se aburran puede ser una buena idea
En un mundo lleno de pantallas, estímulos constantes y agendas saturadas, el aburrimiento parece algo que debe evitarse a toda costa. Sin embargo, permitir que los niños se enfrenten a momentos de vacío, sin instrucciones ni entretenimiento prediseñado, puede ser una oportunidad valiosa para su desarrollo cognitivo y emocional.
Cuando no hay nada que hacer, algo sucede. En ese espacio libre de expectativas, los niños activan su imaginación: inventan juegos, transforman objetos cotidianos en herramientas de fantasía, crean historias o simplemente exploran lo que tienen a su alrededor. Este tipo de juego espontáneo no sólo es una fuente de creatividad, sino también un ejercicio de autonomía.
El aburrimiento también puede despertar habilidades como la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Al buscar cómo salir de ese estado incómodo, el niño pone en marcha sus recursos internos, aprende a tolerar la frustración, a manejar el malestar y a encontrar soluciones sin depender de estímulos externos inmediatos.
Además, muchos niños, cuando se aburren, optan por juegos activos que implican moverse, saltar, correr, esconderse o explorar, con los beneficios
que esto implica para su salud física. En otros casos, recurren a la imitación de roles: juegan a cocinar, a ser maestros o a cuidar muñecos, reproduciendo lo que ven en el mundo adulto. Todas estas actividades fortalecen su desarrollo simbólico, emocional y social.
En las vacaciones, cuando hay más tiempo libre y menos estructura, el aburrimiento puede intensificarse. Para muchas familias, esto representa un desafío. Pero acompañar a los hijos sin resolverles el aburrimiento de inmediato, sin llenarlos de actividades o pantallas, es también enseñarles a estar consigo mismos, a buscar alternativas y a descubrir sus propios intereses.
El desarrollo del autocontrol y la tolerancia a la frustración comienza desde los primeros años de vida. Saber que no todo llega en el instante en que se desea y que algunas emociones incómodas pueden ser transitadas, es parte de un aprendizaje que los acompañará toda la vida.
El aburrimiento no es un enemigo: es una puerta abierta al juego libre, a la exploración, al pensamiento propio. Un espacio fértil donde los niños aprenden a crear, a esperar, a descubrir quiénes son y qué les gusta, sin que nadie les diga cómo hacerlo.
dePorte
y
Familia
moverse bien:
¿Cuánto ejercicio necesita tu cuerpo para estar en forma?
Estar en forma es una de esas metas que muchas personas comparten, pero pocas saben exactamente qué significa o cómo lograrlo. ¿Se trata de tener músculos marcados? ¿De correr maratones? ¿De entrenar todos los días? En realidad, estar en forma va mucho más allá de lo estético: es tener un cuerpo funcional, resistente, con buena energía, libre de dolores crónicos y capaz de acompañarte en las actividades cotidianas con agilidad y bienestar.
Lo que dicen las guías internacionales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen al menos 150 a 300 minutos de actividad física moderada por semana, o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa. Esto se traduce, por ejemplo, en caminar rápido durante 30 minutos cinco veces por semana, o hacer clases intensas de entrenamiento funcional tres veces. Lo importante es que el movimiento sea constante y forme parte de tu rutina, como cepillarte los dientes o preparar tu café por la mañana.
Además del ejercicio cardiovascular, la OMS también aconseja incluir al menos dos sesiones semanales de fortalecimiento muscular, trabajando todos los grupos principales del cuerpo. Esto puede ser con pesas, bandas elásticas, ejercicios con tu propio peso o disciplinas como pilates o yoga.
¿Qué significa realmente “estar en forma”?
El concepto de estar en forma varía según la persona. Para alguien que trabaja muchas horas sentado, puede significar tener buena postura y evitar dolores de espalda. Para otra persona, tal vez sea tener energía para jugar con sus hijos o hacer excursiones los fines de semana sin agotarse. Lo importante es definir tu propia meta, realista y alineada con tu estilo de vida.
En general, una persona “en forma” presenta:
• Buena resistencia cardiovascular
Permite realizar actividades prolongadas sin agotarse rápidamente y favorece una circulación sanguínea eficiente, reduciendo riesgos cardíacos.
• Fuerza y tono muscular adecuados
Ayuda a realizar tareas diarias con facilidad y mantiene los músculos firmes, lo que previene lesiones y mejora la postura.
• Flexibilidad y movilidad funcional
Facilita el movimiento completo de las articulaciones y mejora la capacidad para realizar actividades cotidianas sin limitaciones.
• capacidad para recuperarse bien después del esfuerzo
Permite al cuerpo reparar tejidos y reducir la fatiga rápidamente, evitando lesiones y mejorando el rendimiento.
• Bienestar emocional y sueño reparador
Mantener una buena salud emocional y dormir bien optimiza la recuperación, la motivación y el rendimiento físico y mental.
La importancia de moverse con sentido
No se trata de hacer ejercicio por obligación ni de seguir rutinas que no te gustan solo porque están de moda. La actividad física debe ser sostenible y disfrutable. Si te cuesta empezar, puedes buscar alternativas más suaves como caminar en la naturaleza, bailar, andar en bici o practicar alguna disciplina mente-cuerpo. Lo importante es que elijas algo que puedas mantener en el tiempo, sin agotarte ni frustrarte.
Escuchar a tu cuerpo también es parte del entrenamiento
Entrenar más no siempre es entrenar mejor. El descanso es fundamental para que el cuerpo se recupere, los músculos se fortalezcan y se eviten lesiones. Dormir bien, alimentarte de forma equilibrada y mantenerte hidratado son pilares tan importantes como el ejercicio mismo. Además, en cada etapa de la vida tu cuerpo cambia y necesita diferentes ritmos: no es lo mismo entrenar a los 20 años que a los 50.
¿Por dónde empezar?
Si llevas mucho tiempo sin hacer ejercicio, lo mejor es comenzar de a poco. Caminatas cortas, movilidad articular, ejercicios suaves en casa o clases para principiantes pueden ayudarte a recuperar la confianza y sentir los primeros beneficios. Lo más importante es moverte todos los días, aunque sea un poco. Tu cuerpo te lo va a agradecer.
natalia alioto entrevista
y la ternura de ver a cada niño con “otra mirada”
Hay personas que nacen con una sensibilidad especial, que parecen tener un radar silencioso para detectar lo que otros no ven, que se inclinan con ternura hacia quienes más lo necesitan, incluso antes de saber por qué. natalia alicia alioto es una de ellas. terapeuta, especialista en educación especial, creadora del espacio otra mirada y autora de una serie de cuadernillos para acompañar a los más pequeños en la gestión emocional, su historia está tejida con hilos de vocación, coraje y un amor genuino por la infancia.
Nacida en Buenos Aires, en una familia de cuatro hermanos, recuerda su infancia con alegría, juegos, deporte y mucha naturaleza. “Mis padres nos llevaban a hacer deporte desde chicos, de lunes a viernes. Los fines de semana íbamos a competencias o pasábamos el día en familia”, cuenta. De esos días también recuerda a su abuela, siempre lista para jugar o hacer manualidades, y la conexión temprana que sentía con los niños más pequeños. “Me gustaba jugar con los hermanitos de mis amigas, estaba pendiente de ellos. Creo que ya desde ahí se empieza a forjar mi interés en trabajar con niños”
Al terminar la secundaria no tenía claro qué camino tomar. Muchos le sugerían estudiar educación física, por su perfil deportista, pero algo dentro suyo pedía otra cosa. “Un día le pedí a mi mamá que me llevara a una escuelita de educación especial. Fuimos a una fundación para personas con síndrome de Down y luego a una escuela para niños sordos. Si cierro los ojos, puedo recordar ese
día como si fuera ayer”. Ese recorrido sembró una certeza inesperada. A pesar de las dudas —propias y ajenas— se inscribió en el profesorado de educación especial. A partir de allí, nunca más se alejó de su vocación.
Se especializó en personas con discapacidad en audición, voz y lenguaje, y más adelante en discapacidad intelectual. “Desde el primer día de mi carrera, comencé como voluntaria en una escuela para personas sordas. Estudié lengua de señas en Argentina y trabajé como profesora en una institución donde también hacíamos obras de teatro en lengua de señas”. Siempre comprometida con la inclusión y con la construcción de una sociedad que abrace las diferencias, Natalia sentía que la educación debía abrirse a otras formas de mirar.
En 2010 dejó todo y viajó sola por Centroamérica. “Estaba cansada de la rutina. Sentía que si no salía en ese momento, no lo haría más. Me
asustaba irme, pero me dio más miedo quedarme 30 años en el mismo lugar, con el mismo delantal azul”. Llegó a Playa del Carmen casi por azar, y aquí se quedó. “Conocí personas que se convirtieron en mi familia playense. Fui a Argentina, pero estaba desconectada, así que volví. Apenas regresé, me encontré con una asociación que trabajaba con niños con discapacidad. En 2011 me reencontré con mi carrera… y la volví a elegir”
En un entorno con escasos recursos y formación en temas de neurodiversidad, Natalia creó Otra Mirada. “Había muchas necesidades, poca información y muy pocos servicios. Las escuelas recibían niños neurodiversos sin herramientas. Y lo más difícil era la mirada sobre ellos: una mirada de pocas oportunidades, resignada. Por eso nació Otra Mirada, para dar otra forma de ver a esos niños: desde las posibilidades, desde el encuentro, desde la inclusión”.
Desde allí trabaja con familias, niños, maestros y directivos, buscando puentes entre la educación y la diversidad. Pero su búsqueda no se detuvo ahí. Años después, atravesando un duelo personal, Natalia se volcó a escribir y dibujar con papel y lápiz una herramienta que venía gestando desde hacía tiempo: cuadernillos para acompañar emocionalmente a los más pequeños.
“En terapia recibimos muchos niños con etiquetas: maleducado, inquieto, impulsivo. Pero cuando se empieza a trabajar con ellos, uno descubre que sí conocen las emociones por su nombre, pero no saben qué hacer con ellas, cómo expresarlas, mucho menos cómo gestionarlas. Y cuando se trabaja con la familia, se ve que también los adultos tienen enormes desafíos en este sentido”. Fue su propia experiencia personal la que dio profundidad a esta idea. “Durante un proceso de duelo, yo también fui a terapia. Empecé a identificar mis emociones, a gestionarlas y descubrir cómo relacionarme desde ese lugar. Ahí entendí que los niños tienen dificultades, porque nosotros como adultos tampoco sabemos qué hacer con lo que sentimos. No sabemos guiarlos”.
Así nacieron Nani y Teo, los personajes de sus cuadernillos, inspirados en sus sobrinos y en los niños que pasaron por su consulta. “Estos chiquitines fueron mis grandes maestros. Me mostraron lo que necesitan y lo que los adultos no estábamos listos para darles” La propuesta no es genérica: cada cuadernillo está pensado por edad, porque “no es lo mismo el camino emocional de un niño de dos años que el de uno de cuatro. La idea es acompañar tanto a los niños como a los adultos, para que tengan herramientas concretas”.
Si quieren conocer más del mundo de Nani y Teo, los cuadernillos están listos para acompañarlos en esta aventura de aprender jugando. Pueden conseguirlos a través de:
@Nani y Teo - Educación Emocional @naniyteo_educacionemocional
Natalia no impone saberes, acompaña procesos. Su trabajo no es solo terapéutico, es profundamente humano. A través de Otra Mirada y de sus materiales emocionales, invita a todos —padres, maestros, niños— a mirar con más ternura, con más escucha, con más empatía. Porque a veces, todo lo que se necesita para sanar es eso: una mirada distinta.
“Los niños aprenden viendo, sintiendo y experimentando, y construyen su mundo según la mirada que el adulto les devuelve”.
summer wellness
summer Wellness
tiempo de calidad: una inversión directa en tu bienestar
No siempre podemos controlar cuánto tiempo tenemos, pero sí cómo lo vivimos. En una época marcada por la velocidad, las exigencias y la hiperconectividad, aprender a elegir momentos de verdadera conexión y presencia se ha convertido en una herramienta esencial para cuidar la salud física, mental y emocional.
Diversos estudios científicos confirman que el tiempo de calidad tiene un impacto directo en nuestro bienestar. No se trata únicamente de descansar o “despejarse”, sino de generar espacios donde podamos reconectar con nosotros mismos y con los demás desde lo auténtico y lo significativo. Esos momentos —por simples que parezcan— son profundamente reparadores.
crónico. Esto se traduce en una disminución de la presión arterial, una mejor función digestiva, un sistema inmunológico más fuerte y una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. También mejora notablemente la calidad del sueño, un pilar básico de la salud que muchas veces se ve afectado por la ansiedad o la falta de equilibrio.
En el plano emocional, el tiempo de calidad permite fortalecer vínculos, procesar emociones y sentirnos contenidos. Una conversación sin apuros, una risa compartida, una mirada que escucha: estos gestos activan la liberación de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con el placer, la confianza y el apego seguro. Esto no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también reduce sentimientos de soledad y aislamiento, dos factores de riesgo crecientes para la salud emocional.
Desde el punto de vista cognitivo y mental, regalarse tiempo de calidad estimula funciones clave como la atención, la memoria, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones con claridad. También disminuye la sintomatología asociada a cuadros de ansiedad y depresión, y fortalece la autoestima y el sentido de propósito.
Practicar el tiempo de calidad implica estar presentes de verdad. No es necesario planear grandes cosas ni esperar el momento perfecto. Una caminata sin celular, cocinar con alguien, escuchar con atención, leer en silencio, mirar a los ojos, agradecer. Lo que cuenta es la intención de habitar ese momento sin distracciones ni juicios, con apertura y conciencia.
Cuidarnos no siempre requiere grandes esfuerzos, sino pequeñas decisiones cotidianas que suman. El tiempo de calidad es una de ellas. Porque cuando estamos presentes con nosotros mismos y con los demás, la salud se fortalece, las relaciones se nutren y la vida recobra su profundidad.
recomienda para este verano
Kori Kori
el famoso helado japonés Kakigori en playa del Carmen
disfruta de un postre de verano refrescante con tus toppings y sirope de fruta natural.
5ta avenida entre 40 y 42. lunes a domingo de 2pm a 9pm,
Arcana
un avocado toast para estos días de verano, pan de masa madre con carbón activado, tofu, crema de comino, eneldo y echalote, arugula, tomates cherry, alcaparras.
Healthy. Vegan. Middle Eastern influence. Calle 38 entre 1ra y C. flamingos 8am – 4pm. lunes cerrado.
letras y Palabras
melancolía
Por: Miguel Ángel García García @letrasypalabras
Escribo o mejor dicho, escribía... en los barcos, cuando el mar no estaba tan picado, en los autobuses, cuando viajaba por tierra a lugares lejanos; en los trenes no, en los aviones tampoco; cuando el sol se ponía inclemente o bajo el resplandor de la luna llena no escribía; lo hacía principalmente en los días de lluvia, ya sabes, cuando las gotas de agua se deslizaban por la ventana y el olor a petricor invadía mis receptores olfativos; cuando la alegría me abrazaba o cuando el amor me susurraba al oído tampoco escribía; he llegado a la conclusión de que solo le escribí a la melancolía.
premios naturales para consentir a quienes más queremos
En Playa del Carmen, un emprendimiento familiar está revolucionando la manera de premiar a nuestras mascotas. Desde octubre de 2023, Momo se ha propuesto consentir a perros, gatos —¡y hasta caballos!— con productos pensados especialmente para su bienestar, elaborados de forma artesanal, sin conservadores ni endulzantes artificiales.
“Si pudiera hablar, pediría otro” es el lema que guía este proyecto lleno de amor, sabor y responsabilidad. Porque si nuestras mascotas pudieran elegir, seguro optarían por una paleta de sandía, un cupcake de avena con manzana, o unas gomitas de pollo, como las que prepara Momo.
El emprendimiento nació casi por intuición, al notar “la necesidad de refrescar, consentir y premiar a nuestras mascotas”, cuenta su creadora. Lo que comenzó como un mimo para los peludos de casa, pronto se transformó en una propuesta abierta para todos los que buscan opciones naturales y saludables para sus animales.
Momo ofrece un catálogo que incluye:
• Paletas heladas de pollo, zanahoria, brócoli, plátano, espinaca, manzana, crema de maní, sandía, fresa, chayote y más.
• Cupcakes a base de avena, gomitas y galletas elaboradas con ingredientes reales: frutas, verduras y proteínas de origen animal.
• Recetas 100 % libres de conservadores y azúcares añadidos.
“Queremos que las mascotas se premien con ingredientes naturales, de buen sabor y que al mismo tiempo cuiden su salud”.
Aunque por el momento no tienen tienda física, se pueden encontrar sus productos en puntos de venta como @lepetitshouxcafe y @alegratallerdepan, o pedirlos directamente a través de @momo.pdc o por 228 362 8526.
El proyecto crece con pasos firmes y una meta clara: “Seguir expandiendo nuestra marca, llegar a más clientes y hacer a más mascotas felices”.
“Porque a veces, un premio también es una forma de decir ‘te quiero”.
xul-Ha eco Habitat: lujo sostenible en la Ruta de los Cenotes
En una de las regiones con mayor proyección de la Riviera Maya, XulHa Eco Habitat se presenta como un desarrollo ecológico que combina diseño contemporáneo, confort y respeto por el entorno. Su propuesta de lujo sostenible se basa en integrar la arquitectura, la vida cotidiana y servicios excepcionales con la riqueza natural de la selva.
Ubicado estratégicamente sobre la Ruta de los Cenotes, entre Puerto Morelos y Leona Vicario, este proyecto invita a quienes buscan invertir o vivir en un entorno donde el bienestar, la privacidad y la sustentabilidad se traducen en valor real.
Vivir en armonía con el entorno Xul-Ha Eco Habitat fue creado como un ecohábitat que promueve una forma de vida conectada con la naturaleza. En sus más de 600,000 m² de superficie, combina lotes residenciales con extensas áreas verdes, una reserva forestal, huertos y árboles frutales, integrando el paisaje como parte esencial de la experiencia cotidiana.
Cada rincón del proyecto está pensado para promover el bienestar: desde la Casa Club y la alberca, hasta espacios como el gimnasio al aire libre, las canchas deportivas, los
circuitos de aventura y las zonas de contemplación. Todo convive con un ecosistema que se respeta, se aprende y se protege.
Xul-Haus: arquitectura con propósito
Las residencias de Xul-Haus son un reflejo de este compromiso. Con arquitectura contemporánea adaptada al clima y la vegetación local, utilizan materiales de la región, amplias superficies vidriadas para aprovechar la luz natural y soluciones constructivas de bajo impacto. Cada casa está pensada para ser sustentable, habitable y en conexión con la selva.
Gastronomía de autor
Fuegos de Xul-Ha, el restaurante insignia del desarrollo, eleva la experiencia gastronómica con su propuesta de Honest Food: cocina de autor elaborada exclusivamente con fuego de leña, ingredientes orgánicos, de temporada y cultivados en el propio huerto del proyecto.
El chef Marcos Walfisch, especializado en gastronomía sustentable, emplea técnicas ancestrales como la parrilla, el horno de barro y el pib maya para crear sabores auténticos, saludables y profundamente ligados al territorio.
Una comunidad que cuida lo que ama
Xul-Ha Eco Habitat es más que un lugar para vivir: es una comunidad que valora el tiempo, la Tierra y el cuidado compartido. Además del restaurante y las zonas comunes, cuenta con mini bibliotecas, nidos en altura, eco-parking, bicicletas de uso libre y un sistema de seguridad integral 24/7.
Inversión con visión
Conectado al crecimiento sostenido de Puerto Morelos y al impulso que representa el Tren Maya, Xul-Ha Eco Habitat se posiciona como una propuesta de inversión alineada con el futuro. Un desarrollo ecológico que combina plusvalía, entorno natural y calidad de vida, pensado para quienes buscan formar parte de una comunidad auténtica, en armonía con la selva y con proyección a largo plazo.
¿Te imaginas viviendo en un lugar donde el lujo es la calma, el diseño se funde con el entorno y cada detalle está pensado para reconectar con lo esencial?
¡Redefine tu estilo de vida e invierte en una zona de alta plusvalía!
+52 984 186 6530 @xul_ha www.xul-ha.com
deCo, Hogar y arquiteCtura
el travertino, la tendencia más seductora de 2025
Por: Porcelanosa
el aspecto y color del travertino tiene grandes posibilidades y aplicaciones decorativas en el diseño de interiores y exteriores
El travertino se ha catapultado como la tendencia más codiciada de este año. En este post descubrirás algunas de sus principales características y sus posibilidades de aplicación en los distintos espacios. Seguro que tú también caes rendido ante esta tendencia que nunca pasa de moda.
Las propiedades infalibles del travertino
Belleza y durabilidad. El travertino es una piedra sedimentaria formada en aguas termales. A continuación te explicamos cuáles son las propiedades que hacen de este, el material más deseado de 2025.
1. Aspecto
La textura del travertino presenta una apariencia porosa con vetas y agujeros. La tecnología y la innovación productiva de Porcelanosa permiten una extensa oferta de modelos de porcelánico imitación mármol travertino y de azulejo travertino. Más adelante, lo comentaremos en detalle.
2. color
El travertino se puede encontrar en varios colores. Tonos beige, marrón, crema, blanco o gris. Las vetas pueden ser más oscuras o más claras, depende del modelo.
3. Porosidad
Es una piedra altamente porosa. Los poros pueden variar en tamaño y cantidad, afectando en su capacidad para absorber agua y líquidos.
4. Durabilidad
Es una piedra resistente y duradera, especialmente cuando se utiliza en
interiores o áreas con menos exposición al sol. Debido a su porosidad, es susceptible a daños si se expone a la excesiva humedad o a productos químicos corrosivos.
5. Acabados
El travertino se puede encontrar en diferentes acabados, como pulido, cepillado, apomazado o abujardado.
6. Mantenimiento
El travertino de L’ Antic Colonial requiere cierto mantenimiento para conservar su belleza y resistencia. Para evitar la penetración de líquidos y manchas, se debe asegurar que la piedra está totalmente sellada. Se debe limpiar con productos que no sean corrosivos o ácidos.
7. Aspecto estético
El mármol travertino tiene un aspecto clásico y elegante, que agrega un toque de sofisticación en los espacios donde se utiliza. Su aspecto natural y cálido le confiere un estilo atemporal.
Belleza natural en los tipos de mármol travertino
El travertino, una piedra caliza de origen natural apreciada por su estética rústica y elegante, ha inspirado diversas interpretaciones en materiales modernos como la cerámica, el porcelánico de gran formato y Undora®, una innovadora opción ecológica.
• Piedra travertino
Este material natural destaca por su textura porosa y vetas únicas, aportando calidez y autenticidad a
cualquier espacio arquitectónico. Su estética atemporal y su resistencia lo convierten en una opción ideal para revestimientos, suelos y elementos decorativos en interiores y exteriores.
• Azulejo travertino
Disponible en múltiples acabados y tonalidades, el azulejo travertino de Porcelanosa es una alternativa ideal para ambientes interiores y exteriores. Su fabricación permite reproducir las vetas y poros característicos del travertino, ofreciendo una solución estética con mayor resistencia a la humedad y al desgaste.
v Porcelánico de gran formato
El porcelánico imitación mármol travertino es una opción idónea para quienes buscan continuidad visual y sofisticación en sus espacios. Gracias a su baja porosidad y alta resistencia, este material es perfecto para áreas de alto tránsito, fachadas y baños. Su ligereza y gran tamaño permiten minimizar juntas, logrando superficies limpias y modernas sin sacrificar la calidez del travertino natural.
• Undora®
Este es un material innovador compuesto por excedentes de mármol y cerámica, una alternativa sostenible que emula la textura y los matices del mármol travertino. Su producción reduce el impacto ambiental al reutilizar materiales, sin comprometer la durabilidad ni la estética. Sin lugar a dudas, la principal novedad de Krion para este año.
Los diferentes usos del travertino
El interiorismo de los espacios que incluyen la piedra travertino o el azulejo travertino aportan un toque de elegancia y sofisticación a cualquier espacio, tanto interior como exterior. A continuación, te detallamos las diferentes formas de aplicación del mármol travertino en las estancias:
• Revestimientos
Para cubrir las paredes de salones, comedores, cocinas y baños se utiliza el travertino. También es una muy buena idea, integrarlo como cabecero de la cama. La colección cerámica Taranto -inspirada en el travertinotiene diferentes decorados, añadiendo dinamismo a los ambientes.
• Pavimentos
El travertino piedra y el azulejo travertino son una excelente opción para el suelo. Ambos presentan una gran resistencia y durabilidad al alto tránsito.
• Encimeras
Su aplicación como encimera de la cocina o del baño agrega un toque de elegancia.
• chimeneas
Revestir una chimenea con travertino ayuda a crear un punto focal en estancias como la sala de estar o comedor. La textura del travertino y sus colores neutros embellecen los espacios.
• Detalles arquitectónicos
Es una buena elección emplear el travertino para resaltar algunos elementos arquitectónicos, como columnas, arcos o cornisas.
• Mobiliario y accesorios
Decídete por muebles o accesorios inspirado en el travertino, como mesas
auxiliares, marcos o bases de las lámparas. Para conseguir un look más original, decántate por el lavabo Slender que, pintado a mano, consigue reflejar la estética del travertino natural. Realzando la belleza de este material, los perfiles de Butech sumarán ese toque moderno y distintivo.
• Exteriores
La piedra travertino o el porcelánico imitación mármol travertino son buenas alternativas para el pavimento de patios interiores o terrazas. Su estética natural aporta armonía y un toque mediterráneo al entorno.
Decoración con mármol travertino
El travertino nos regala sensaciones de serenidad, paz y calma. Te contamos qué tres claves son necesarias para decorar un espacio con travertino y de qué manera puedes hacerlo.
Colores y accesorios
• El travertino se puede mezclar con tonalidades cálidas u oscuras.
• Depende de los colores de los textiles, de las formas de los sillones y sofás, se puede obtener un estilo más clásico o más contemporáneo.
• Opta por travertino en tonos beige o dorados para un ambiente cálido y acogedor.
• Utiliza cestas de rafia, sillas de mimbre o lámparas de cáñamo para un look natural y minimalista.
• Para una cocina o baño travertino, la grifería dorada o el níquel cepillado es un buen complemento.
• Los complementos de travertino le dan un toque de distinción al ambiente.
Combinación con otros materiales
• Fusiona el mármol travertino con la madera, el metal, el vidrio u otros tipos de piedra.
• Combínalo con hormigón o cemento pulido para un look industrial y contemporáneo.
• Aporta contraste con textiles, como lino o terciopelo, para mayor calidez y sofisticación.
Iluminación
• La iluminación estratégica acentúa la belleza de la piedra travertino o el aspecto del porcelánico imitación mármol travertino de Porcelanosa.
• Utiliza lámparas de pie, apliques de pared y luces empotradas para resaltar la textura del travertino.
• Integra focos empotrados en suelos de travertino para destacar pasillos y exteriores.
• Coloca tiras LED en nichos u hornacinas de travertino para un efecto elegante y moderno.
La elegancia del travertino
En resumen, este material es una excelente opción para espacios residenciales y contract, debido a su atractiva estética, durabilidad y versatilidad. Es esencial considerar factores como el mantenimiento y el tipo de interiorismo que proyecta este material. Es importante conocer las alternativas que existen: el porcelánico imitación mármol travertino y la baldosa travertino.
Si quieres ver los diferentes modelos de mármol travertino o azulejo travertino, reserva cita en tu Tienda Porcelanosa más próxima.
verde
Campaña “dejando Huellas de vida”,
Restaurando la Esperanza
Por: Lic. Lupita de la Rosa Villalva. Coordinadora de programas y actividades de MOCE Yax Cuxtal A. C.
Desde el año 2019, MocE Yax cuxtal A.c. impulsa la campaña comunitaria de arborización “Dejando Huellas de Vida”. Lo que comenzó como una acción local en el Fraccionamiento Villas del Sol ha florecido como un movimiento de amor por la Tierra, extendiéndose a parques, calles, camellones y hasta el Hospital General de Playa del Carmen. Hoy, este esfuerzo colectivo no solo ha sembrado árboles, sino también conciencia, lazos comunitarios y un firme compromiso con el medio ambiente.
A lo largo de estos años, hemos plantado alrededor de 3,000 árboles nativos, gracias al apoyo de más de 2,500 voluntarios que han puesto manos, corazón y tiempo para regenerar nuestro entorno.
La fuerza de esta campaña ha crecido a través de alianzas con colectivos, vecinas y vecinos organizados, ONGs, empresas
comprometidas, escuelas, universidades, instituciones de gobierno municipal, familias, estudiantes y ciudadanos conscientes. Cada jornada es una celebración de la vida, la colaboración y la esperanza.
Cada árbol cuenta.
Este 2025, retomamos nuestras jornadas en julio, el mes del bosque, con más motivación que nunca.
Playa del Carmen enfrenta una creciente pérdida de áreas arboladas y una alarmante expansión de celdas de calor, provocadas por la deforestación urbana y el desarrollo sin planificación ecológica.
Cada árbol que plantamos representa mucho más que sombra u oxígeno: es un pequeño santuario de vida para la flora y fauna nativa, una trinchera verde contra el cambio climático, y una invitación a reconectar con la Madre Tierra.
Te invitamos a ser parte de este movimiento.
Puedes sumarte como voluntario, donar árboles nativos (de al menos 1.8 m), herramientas, tierra fértil o recursos económicos.
Comparte esta campaña, lleva el mensaje a tu comunidad y haz posible que más personas se involucren.
Agradecemos profundamente a todas las manos y corazones que hacen posible esta misión. Porque plantar un árbol es sembrar esperanza, y cada huella que dejamos, construye un futuro más vivo y habitable para todos los seres.
Contacto e informes: 984 169 39 26 984 115 44 90 porlatierramoceyax@gmail.com Reforestando “Dejando Huellas de Vida”
verde día Internacional libre de Bolsas de plástico
Una fecha para recordar que reducir el consumo sí hace la diferencia
Cada 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una iniciativa que busca visibilizar el daño ambiental que causa este objeto cotidiano y aparentemente inofensivo. Aunque su uso puede parecer práctico e indispensable, su impacto en el planeta es profundo y prolongado.
Las bolsas plásticas de un solo uso están elaboradas con derivados del petróleo. Se fabrican en segundos, pero pueden tardar entre 150 y 300 años en degradarse. En ese lapso, se dispersan en ríos, mares y bosques; obstruyen desagües; contaminan fuentes de agua; y terminan en los estómagos de animales terrestres y marinos que las confunden con alimento. Muchos mueren a causa de ello.
Se estima que cada año se utilizan hasta 5 billones de bolsas de plástico en el mundo. Si infláramos cada una como si fuera un globo, llenaríamos más de 3,300 estadios de fútbol. Y lo peor: la mayoría se usa durante apenas 12 o 15 minutos, para luego ser desechada.
Un problema global, una respuesta local Desde que fueron introducidas en los años 60, las bolsas plásticas han sido ampliamente promovidas por la industria del plástico y rápidamente reemplazaron
a opciones más duraderas como las de tela o papel. Para 1979, ya dominaban el 80% del mercado europeo y, pocos años después, el mundo entero.
Sin embargo, a partir del año 2000 comenzaron a registrarse con mayor intensidad las consecuencias de este modelo de consumo desechable. La acumulación de residuos plásticos creció de forma exponencial, y se descubrieron fenómenos alarmantes como la gran mancha de basura del Pacífico, una isla flotante de desechos en el océano que amenaza la biodiversidad marina.
En respuesta, países como Bangladesh (el primero en prohibirlas en 2002), Francia, Italia, Chile y muchos otros han comenzado a restringir o eliminar el uso de bolsas plásticas. México también ha dado pasos importantes.
El caso de Quintana Roo
En México, se calcula que cada familia utiliza alrededor de 650 bolsas al año. Frente a esta realidad, varias entidades del país han implementado restricciones para reducir su uso. Quintana Roo se sumó a este movimiento en 2019, cuando reformó su Ley para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, prohibiendo la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico, popotes y utensilios de unicel.
El objetivo es claro: reducir la contaminación y proteger la riqueza natural de la región, que incluye arrecifes, cenotes, selvas y manglares de altísimo valor ecológico.
Reducir, reutilizar y reaprender
Frente a un problema tan extendido, cualquier acción parece mínima. Pero cada bolsa que se rechaza o reutiliza es un respiro para el planeta. Cambiar nuestros hábitos de consumo, optar por bolsas de tela o materiales biodegradables, rechazar envases innecesarios y exigir a las empresas prácticas más responsables son pasos necesarios para revertir los daños.
Hoy más que nunca, urge replantearnos el uso de los plásticos de un solo uso. El cambio no empieza en los gobiernos, sino en casa: en la tienda de la esquina, en el mercado, en la forma en la que hacemos nuestras compras y enseñamos a consumir a las nuevas generaciones.
Por un medio ambiente más limpio y saludable, el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico no es solo una fecha: es un llamado urgente a reducir el impacto de nuestras acciones y a vivir de forma más consciente.
Curiosidades
sabías que...
Cuando el cuervo se siente mal… busca hormigas
Parece un mito, pero es pura ciencia: cuando un cuervo no se siente bien, se tumba cerca de un hormiguero, abre sus alas y permanece inmóvil mientras las hormigas lo recorren y rocían su cuerpo con ácido fórmico.
Este comportamiento, conocido como anting o “hormigueo”, es una forma natural de automedicación. El ácido que liberan las hormigas actúa como un antiparasitario eficaz: elimina bacterias, hongos y parásitos que se alojan en el plumaje del ave.
Algunas aves, incluso, recogen hormigas con el pico y se las frotan sobre las plumas, mientras que otras —como los cuervos— prefieren entregarse por completo al proceso y dejar que las hormigas hagan su trabajo.
Lo más interesante es que este ritual ancestral no solo muestra la inteligencia natural de los animales, sino que también ha inspirado soluciones modernas: hoy,
el ácido fórmico se usa como aditivo natural en la alimentación de aves de corral, reduciendo el uso de antibióticos y ayudando a combatir la resistencia microbiana.
En lugares donde no hay hormigas, algunas aves incluso han aprendido a usar frutos, caracoles u otros elementos con propiedades similares. Una muestra clara de cómo la naturaleza siempre encuentra el modo de adaptarse.
¿Sabías que en la antigua Roma existía algo parecido al fast food? Aunque parezca moderno, el concepto de comida rápida ya existía hace más de dos mil años. En el Imperio Romano, especialmente en ciudades como Pompeya o Herculano, eran muy populares los thermopolia, pequeños puestos callejeros donde los ciudadanos compraban alimentos ya preparados para llevar o comer en el momento.
Los thermopolia (plural de thermopolium) eran locales sencillos con un mostrador de piedra, en el que se incrustaban
grandes jarras de cerámica llamadas dolia. En ellas se conservaban guisos, sopas, legumbres, vino, carne o pescado, listos para servir. Eran la solución ideal para los romanos que vivían en viviendas sin cocina —que no eran pocos— y necesitaban una comida rápida, caliente y accesible.
En Pompeya se han encontrado más de 80 de estos locales, algunos con murales que mostraban lo que se ofrecía en el menú: gallinas, peces, pan y ánforas de vino. Incluso se han hallado restos de comida carbonizada en el interior de las vasijas, lo que permitió estudiar la dieta de la época.
Estos puestos no solo alimentaban a los ciudadanos romanos, también eran puntos de encuentro social, muy frecuentados por obreros, viajeros y esclavos. Algunos incluso contaban con espacios anexos para sentarse, como una especie de taberna.
Comer al paso no es nuevo. En tiempos de César, ya era tendencia.
Angelina Jolie, cubierta de abejas por una buena causa
Para conmemorar el Día Mundial de las Abejas, celebrado el pasado 20 de mayo, Angelina Jolie protagonizó una impactante portada de National Geographic en la que posa cubierta de abejas vivas. La imagen, capturada por el fotógrafo y apicultor Dan Winter, busca generar conciencia sobre el rol fundamental que estos pequeños polinizadores tienen para la salud del planeta.
Antes de la sesión, la actriz tuvo que evitar ducharse durante tres días para no alterar a las abejas con perfumes o productos de cuidado personal. “Tienes que estar realmente presente, lo cual no es fácil para mí”, confesó sobre la experiencia.
Jolie fue recientemente nombrada madrina del programa Women for Bees, una iniciativa de la UNESCO y Guerlain que apoya a mujeres apicultoras en todo el mundo. Para ella, conectar con las abejas fue más que una sesión de fotos: fue una forma de dar visibilidad a una causa que — como dijo— sí podemos ayudar a resolver.
#consumelocal Servicio a domicilio
FeRRON’s JeRk chickeN
Lunes:
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
Jamaican Traditional Food. Avenida 10, entre 30 y 32, centro (1:00 pm a 10:00 pm). servicio a domicilio. 984 105 9121
FRUTiYOGURTh
15% descuento en tortas combinadas grandes. ¡ensaladas, jugos, tortas, helados y más! llama al (984) 803 2516, Ubereats y te hago el paro.
Delicheese PDc
cheesecake Artesanal y un poco más. elige entre lo cremoso de un cheesecake estilo vasco o un auténtico bocado del estilo NY. Ordena con 1 día de anticipación. +52 984 141 8396
DAs BROT
The German Bakery in Playa del carmen. Jueves de Berlinesas. calle 8 entre Av. 20 y 25 Plaza Mahahual, local 5. lunes a viernes de 8:00am - 5:00pm
DAMieN cAFÉ BReAkFAsT cafetería especializada en café de altura traído desde Veracruz y desayunos deliciosos, te recomendamos probar los huevos benedictinos y enfrijoladas. ¡Y lo mejor! Tienen una promoción todos los días en mimosas 2 x $135. 1ra Av. entre calles 22 y 24. Playa del carmen. Damien café Breakfast
Saludable • Vegana • Influencia de Oriente Medio. Martes a domingo de 8am a 4pm. Zona libre de trabajo, no un espacio de co-working. calle 38 entre 1ra. y calle Flamingos.
AH CACAO: pedidos por Playita Express o Rappi.
• DHARMA DELI: pan brioche, bagels y pan de carbón y centeno. Pedidos al (984) 320 6187.
• CHEZ CELINE: pedidos por Playita Express, Rappi o Pick Up al (984) 240 0800.
Ruta Canina Pet Friendly
Viva Palapa
Playacar Fase ii. 8am – 9pm
Frutiyogurth
calle 34 esq. Av. 40 norte
lun a sab 7:30am a 10pm
Domingos 7:30am a 3pm
Amate 38
cocina regional yucateca
calle 38 Norte, local 2
lunes a sáb. 8:00 am - 11:00pm
Dom 8:00am - 2:00pm
Ressio
cafe club. casa Guerrero. calle 22 entre Av. 25 y 30
Mier a lunes: 8am - 3pm, Martes 8:30am - 1pm
Osteria de Roma
Restaurante italiano. calle 6 entre Av. 20 y 25
Ojo de Agua
Restaurante Mexicano. healthy. calle 38 Norte c. Flamingos. 8am a 10pm