Hora del cuento como un espacio de encuentro para las familias
Hablamos con Tatiana Sierra y Sebastián Bedoya, promotores de lectura de las bibliotecas Comfama, encargados de realizar: la hora del cuento. Ellos en conjunto nos contaron sobre la franja y aspectos relevantes de esta. Es un espacio en vivo todos los sábados a las 9:00 a. m. por Facebook Live y por YouTube Live de Comfama. “La hora del cuento es la mejor forma para conectar la lectura con las familias y fomentar este recurso como un ejercicio pedagógico, pero sobre todo divertido”. Puntualiza Sebastián. ¿Cómo definirían a esta franja llamada: la hora del cuento? Como un programa adoptado por muchos promotores, animadores, docentes o incluso aficionados a la lectura, es una actividad casi que obligatoria en las bibliotecas públicas y que por muchos años se ha arraigado al ejercicio del fomento de la lectura para la primera infancia y las familias. En las bibliotecas Comfama se ha desarrollado en la presencialidad y por muchos años se ha hecho como un programa semanal, o incluso con más ocasiones. La hora del cuento, ¿qué creerían que significa para Comfama como entidad promotora de la cultura? Creemos que el objetivo de Comfama y de las bibliotecas es promover la lectura. Por ejemplo muchos niños o muchas familias a las que hemos conocido desde los espacios físicos promueven la lectura para que los niños sean más inteligentes, o sea, como que ven algo así como que los van a convertir en súper eruditos. También se habla mucho de hacer ciudadanos más críticos. Pero más allá de eso, nosotros lo vemos como una forma de disfrutar, de viajar, de lograr otros mundos, de expandirnos, entonces creemos que eso es lo que nosotros pretendemos lograr, que es principalmente promover la lectura sí o sí. Para Comfama es importantísimo acercarse a las familias antioqueñas, pero lo bueno de esta posibilidad es que con la hora del cuento que hemos estado haciendo nos ha dado la