Un recuento general de Comfama y sus sedes de bibliotecas
Para conocer los inicios de Comfama habría que regresar a la época del Ferrocarril de Antioquia e ir a febrero de 1949, dado que en ese año adoptó un subsidio especial para los hijos menores de 15 años de sus trabajadores. Esta iniciativa fue un éxito y tuvo gran impacto social por lo que lo que la plenaria nacional de la Unión de Trabajadores de Colombia aclamó en marzo de 1954 la creación de la primera Caja de Compensación Familiar, financiada con aportes del 1% del salario de los trabajadores. Es así como La Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) fue creada en 1954 y la primera sesión que celebró la Junta Directiva fue el 14 de julio. Comfama nace como resultado de un pacto voluntario entre empresarios y sindicatos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y constituye una de las más novedosas estrategias de política social en Colombia, convirtiéndose así en referente al ser la primera fundada en el país. En septiembre de 1973, por disposición del Consejo Directivo de Comfama, según consta en el acta N°185, se dispuso poner en funcionamiento una biblioteca al servicio no sólo del trabajador afiliado y su familia, sino también de la comunidad. Entonces, en 1974 se inicia el servicio de Biblioteca en el 4° piso del Edificio Administrativo, con personal profesional y auxiliar de bibliotecología. Ya en agosto de 1975 suma 5.000 volúmenes con la debida organización por secciones: sala adultos, sala infantil, hemeroteca, consulta, referencia, préstamo y archivo de prensa. El positivo balance de sus actividades, desde 1975 hasta 1976, fue decisivo para la ampliación de la biblioteca y su traslado al Club Urbano, en ese entonces sede ubicada en la Carrera 43 N° 48 - 51. Pero el incremento de los servicios fue determinante para que la Caja le cediera más espacio y en 1984 le asigna un área adicional en el segundo piso, hasta que en el año 1985 ocupa la totalidad del edificio. Dos años antes, en 1982, ante el crecimiento de los servicios y las actividades culturales, había comenzado su descentralización. Durante los años 80, Comfama realizó diversas