
5 minute read
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO
C.P.C. SANTIAGO DE JESÚS REJÓN DELGADO

Advertisement
- SOCIO DIRECTOR DEL CORPORATIVO
DE AUDITORES DEL CARIBE, S.C.
- VICEPRESIDENTE DEL CCPRCIP
- DOCENTE IT CANCUN
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), integrada por 193 estados miembros (países), cuenta con 16 organismos de apoyo internacional como son: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (Food and Agriculture Organization), Fondo Monetario Internacional, FMI (International Monetary Fund), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA (International Fund for Agricultural Development), Grupo del Banco Mundial WBG (World Bank Group), Organización de Aviación Civil Internacional, OACI (International Civil Aviation Organization), Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA (International Atomic Energy Agency), Organización Internacional del Trabajo, OIT (International Labour Organization), Organización Marítima Internacional, OMI (International Maritime Organization), Organización Meteorológica Mundial, OMM (World Meteorological Organization), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI (World Intellectual Property Organization), Organización Mundial de la Salud, OMS (World Health Organization), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI (United Nations Industrial Development Organization), Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT (International Telecommunication Union), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), Unión Postal Universal, UPU (Universal
Postal Union), Organización Mundial del Turismo, OMT (World Tourism Organization).

En esta ocasión, el enfoque del presente artículo se basará en La Organización Mundial del Turismo, OMT (World Tourism Organization), la cual fue establecida en 1974 con sede en Madrid (España). Es un foro mundial para políticas del turismo y para intercambiar conocimientos sobre el turismo.
La Organización de la Naciones Unidad ONU fundada principalmente para la paz del mundo, cuenta con 16 organismos antes mencionados a nivel internacional, los cuales regulan a diversos sectores. Últimamente ha tomado otros roles a nivel internacional y se ha involucrado en otros sectores, mediante la agenda 2030 al implementar 17 objetivos de desarrollo sostenible y en esta ocasión tomaremos uno de ellos, siendo el sector turismo a nivel mundial y el impacto en nuestro país, México.
Uno de los pilares para cumplir con los objetivos de la ONU es el turismo a nivel global, ya que ha sufrido cambios importantes. Es por ello, que han tomado las riendas en la regulación a nivel mundial, en los cuales se efectúan diversas recomendaciones internacionales por países y regiones para que éstos las adopten, en aras de mejorar y cuidar el medio ambiente. Por ello, han puesto especial cuidado en fomentarlo en diversos ámbitos y cómo debe llevarse a cabo el turismo tradicional, el sustentable y acciones ecológicas.
La OMT tiene diversos objetivos y prioridades como se ha mencionado con anterioridad, sin embargo, para entender del tema es importante mencionar su composición organizacional, integrada por:
Asamblea General.– Se reúnen cada dos años para aprobar presupuestos y programas a desarrollar, cada 4 años para elección de su secretario general.
Comisiones regionales.– Compuesta por seis regiones: África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio, éstos a su vez, compuestos por miembros efectivos y asociados, se reúnen una vez al año.
Consejo Ejecutivo.– Siendo un consejo de administración de la OMT, responde por los trabajos que se encomiendan y vigilar que el presupuesto se ejerza. Se reúnen dos veces al año, compuesto por miembros electos por la Asamblea General.
Comités.– Fungen como asesores en la organización sobre la gestión y contenido de los programas. Internamente se compone de los comités de programa y presupuesto; del comité de estadística y cuenta satélite de turismo; el comité de turismo y competitividad, el comité de turismo y sostenibilidad, el comité de ética del turismo y por último por el comité de selección de miembros afiliados.
Secretaría.– Dirigida actualmente por Zurab Pololikashvili (Georgia), supervisa a 152 empleados en su sede en Madrid, estos responsables de ejecutar los programas de trabajo y atender las necesidades de sus miembros.
La OMT apuesta y propone vigilar diversas áreas para un desarrollo sostenible, tales como: la biodiversidad, el cambio climático, iniciativas sobre el plástico, soluciones energéticas en hoteles, resiliencia turística, uso eficiente de los recursos y el desarrollo de pequeños estados insulares.

Las propuestas parten de la preocupación para el desarrollo de las nuevas formas de hacer turismo de la mano de recomendaciones y acciones relacionadas con el cambios climáticos, cuidado del medio ambiente y los ecosistemas en los que se desarrolla el turismo regional dependiendo del país y sus características medioambientales. Dentro de otros temas se encuentra la preocupación en el ámbito de la contaminación, para el cual se proponen acciones en la erradicación del plástico de un solo uso por medio de la utilización de energías ecológicas o las denominadas "limpias", me- diante su eficiencia energética y el uso de energías renovables. De tal forma, que existen colaboradores en todo el mundo investigando y observando estas características para efectuar recomendaciones específicas.
En 2015 fue el año en que se lanza como alternativa, el turismo sostenible mediante la aprobación de los diversos gobiernos de la agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerando que esta última también toma como bandera el combate a la pobreza, mediante acciones para apoyar a los más vulnerables; evitando la migración y permitiendo el desarrollo de las comunidades rurales mediante el turismo alternativo y comunitario.
Actualmente podemos observar en nuestro país que al visitar una entidad, se pueden tener diversas actividades turísticas más ordenadas, las cuales cuentan con programas como el cuidado del medio ambiente y una mayor potenciación de su actividad, por poner un ejemplo: el Café en Veracruz, Chiapas y Oaxaca entre otros, visitando y comprendiendo como es la elaboración y procesos para obtener el café, entre otros productos alternos como la madera, los productos del campo como el Tequila, el Mezcal, el Coco, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, así como todos los derivados de estas actividades, considerando la calidad nacional e internacional que se ofrece y porque confiar que son productos locales con miras a ser exportadores a nivel mundial.
En consideración también se debe tener en cuenta el tipo de turismo a ofrecer a nivel mundial, en México se cuenta con diversos servicios turísticos tradicionales, rurales como el senderismo, cultural, en educación, salud y bienestar, deportivo, natural, de biodiversidad, gastronómico, inclusivo como el LGBT+ entre otros.
En México podemos encontrar que dicha propuesta se adecúa de acuerdo a cada entidad federativa y primordialmente a cada región; México cuenta con una amplia variedad de biodiversidad, climas, paisajes, culturas por lo que se puede ofrecer al turista internacional y nacional una amplia gama de actividades, es por ello que se cuentan alternativas para el turista, optando por los que desea experimentar.
El tema en general es amplio, sin embargo en el ámbito económico, se puede observar la preocupación de la ONU y de la OMT, y el posible impacto en los empresarios que se dedican a esta labor, así como la oportunidad que representa para las pequeñas comunidades que no se veían inmersas en esta actividad y de la que actualmente ya dependen muchas familias con estos beneficios.

Cabe mencionar que esta actividad también impacta en los profesionistas como son: los contadores, abogados, administradores, entre otros, los cuales deben estar atentos como parte del actuar profesional y de apoyo a los empresarios. El contador en este caso debe estar actualizado en estos temas, como ejemplo en nuestras actuales Normas de Información Financieras:
NIF C-9, PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS: “El reconocimiento de una provisión conlleva el reconocimiento de una contrapartida en resultados o en algún activo. Este último caso se presenta, por ejemplo, cuando se reconocen provisiones por obligaciones probables para restaurar el sitio o medio ambiente por el retiro de componentes de propiedades, planta y equipo al término de su vida útil, cuestión que debe reconocerse con base en los requerimientos de la NIF C-18, Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo”