Revista Vox Vivacis Febrero 2023

Page 1

VOX VIVACIS

@ V O X V I V A C I S • N Ú M E R O 3 2 • F E B R E R O 2 0 2 3
I N S T I T U T O N A C I A T O R I A

VOX VIVACIS

ERIK TREJO

Editor en Jefe

Director Creativo

Productor Ejecutivo Directora de Fotografía Directora de Producción Editor de Diseño

Director de Diseño

Director Digital Directora de Moda Director Publicitario

Asistente Editorial Director Artístico Asistente de Fotografía

Investigador Fotógrafo Colaborador Ilustrador Colaborador

José Cruz

Emmanuel Romero

Martha Cabrera

Elizabeth Santiago

Alma Arce

Daniel Romero

Paola Martinez

Inés Vals

Roberto Herrero

Christian Espinosa

Sebastián Lorente

Dany Pérez

Gustavo Barcelona

Rodrigo Flores

Ricardo Silva

CEL: 9611992346 @REVISTAVOXVIVACIS
20 Poniente sur, Col. Penipak, Tuxtla Gutiérrez. Chiapas I México 9611992346 | voxvivacis@gmail.com OFICINA EDITORIAL

ÍNDICE

VIDA VOX VIVACIS ENTORNO POLÍTICO 12 13 14
MÓNICA CISNEROS RAMOS
ROMERO RESTAURANTE SU TRAYECTORIA EN LA ACADEMIA Y EMPODERAMIENTO FEMENINO ¿CÓMO EMBELLECER TU DISCURSO? PALABRAS QUE INICIAN UNA CONVERSACIÓN AL HABLAR ENAMORAS O DESENAMORAS VOXVIVACIS 21 DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ GIRA ESCOLAR VOX VIVACIS 06 08 CONVIERTETE EN UN GRAN ORADOR COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO EN CHIAPAS DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO 16 18 JOSÉ Y JESSICA UNA BODA MÁGICA 22
PERFIL ING.
VIDA SOCIAL

N O T A

D I T O R I A L

Sin duda en este mes de febrero, queremos hablar sobre el amor. No solo sobre el amor romántico, sino sobre el amor en todas sus formas. El amor que sentimos por nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo, y por nosotros mismos, por lo que el lenguaje y la forma en que lo comunicamos será fundamental para poder lograr nuestro prometido

Por ello en este mes tan especial tenemos como nota de portada “Al hablar enamoras o desenamoras” que será una oportunidad para demostrar a aquellos que amamos lo mucho que significan para nosotros. Pero no debemos limitarnos a solo identificar nuestros errores sino mejorarlos por lo que encontraras en nuestras paginas tips y recomendaciones que te harán un mejor orador. En esta edición de nuestra revista, queremos honrar el amor en todas sus formas y ofrecer historias inspiradoras y consejos sobre cómo cultivar y fortalecer las relaciones que son importantes para nosotros.

32 • V O X V I V A C I S • E
Esperamos que este mes de febrero nuestras paginas sean un recordatorio de la importancia del amor en nuestras vidas y que nos inspire a amarnos a nosotros mismos y a los demás de manera más profunda y significativa, así que disfruta de nuestra revista que enfatiza que el amor es una fuerza poderosa que puede transformar nuestras vidas y las de los demás. F E B R E R O 2 0 2 3 ERIK FABIÁN TREJO

VIDA

V O X V I V A C I S

F E B R E R O D E 2 0 2 3

NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Í A E
C
D
S
O L A R D E L A

Con el fin de conmemorar el Día Escolar de la No Violencia Escolar y la Paz nuestro director general el Mtro Erik Trejo impartió un taller en coordinación con la UNICEF para para promover en los centros educativos la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo entre personas y así comprender las acciones en pro de la Paz.

ESCOLAR

GIRA VOX VIVACIS

Con la finalidad de capacitar y profesionalizar tanto alumnos como docentes en el arte de hablar en público se continuó con la gira escolar Vox Vivacis en el que ahora tocó turno de la escuela secundaria Rosario Castellanos de la ciudad de San Cristóbal de las Casas ser partícipes de esta extraordinaria actividad académica. No cabe duda que la oralidad será un pilar fundamental en la educación de los alumnos

Conviértete en un gran Orador

N Ú M E R O 3 2 • V O X V I V A C I S • F E B R E R O D E 2 0 2 3

Si al escribir tu discurso este suena muy sobrio o técnico te hace falta embellecerlo, para lograrlo deberás ser más elocuente, así que sigue estos consejos:

Usa un lenguaje claro y conciso: Evita palabras complicadas y haz uso de lenguaje claro para que tu audiencia pueda entender tus ideas con facilidad.

Usa ejemplos y anécdotas: Haz uso de ejemplos y anécdotas para ilustrar tus puntos y mantener a tu audiencia interesada.

Agrega emotividad: Incluye elementos emocionales en tu discurso para conectar con tu audiencia de una manera más profunda.

No solo copies información: Evita sonar como si dieras una clase o leyeras un artículo de investigación, enfócate mas en ser mas descriptivo en tus palabras

Siguiendo estos consejos, puedes escribir un discurso más elocuente y conectado con tu audiencia

VOX VIVACIS

FOTOGRAFÍA CC BY 2 0
FOTOGRAFÍA CC BY 2 0

CONVERSACIÓN CONVERSACIÓN

Muchas veces se nos complica iniciar una conversación con alguien, y para que eso no sea algo que te preocupe puedes seguir los siguientes consejos:

Haz una pregunta abierta: Pregunta sobre algo que les interese o sobre algo relacionado con su trabajo o hobby

Comenta sobre el entorno: Habla sobre el lugar en el que te encuentras o sobre algo interesante que esté sucediendo.

Comparte algo personal: Comparte algo interesante sobre ti para que la otra persona se sienta cómoda compartiendo también.

Sé amable y respetuoso: Sonríe, muestra interés y escucha atentamente lo que la otra persona tiene que decir.

Recuerda que la clave para iniciar una conversación exitosa es estar abierto y dispuesto a conocer a la otra persona, puedes iniciar a practicar con personas que sepas que comparten gustos iguales

PALABRAS QUE INICIAN PALABRAS QUE INICIAN VOX VIVACIS UNA UNA

PABLO BARREDA

El amor es, en parte, un ejercicio de dar. No existe el amor cuando no ofrecemos tiempo o acciones a las cosas que amamos. No hay una planta amada que no reciba agua, no hay un ser amado que no reciba una caricia. Entonces, para enamorar con la palabra, hay que ofrecer en el discurso un buen mensaje, compromiso con el tema, claridad y vocación en la práctica de la oratoria.

Cuando el mensaje enamora es porque a los escuchas les importa, es porque se evoca un tema en el que ellos se pueden sentir incluidos, en el que pueden discutir también o verse representados de forma legítima, respetuosa y apropiada

FOTOGRAFÍA CC BY 2 0

sobre el cómo comunicar las ideas planteadas, pide conocer a quien le hablamos en la dimensión del lenguaje que acostumbra y maneja. Ya, por último, la vocación se hará notoria cuando el discurso reciba en sus matices nuestras pasiones, cuando la cadencia tenga toda la voluntad de hacer saborear cada parte del discurso, cuando se ofrezca al público las emociones del orador.

Al hablar de enamorar a través de la oratoria, pareciera que nos enfrentamos a un problema cuya dificultad sintetizó San Agustín en sus Confesiones, porque es algo que mientras no nos pregunten, sabemos claramente como enamorar, pero cuando nos realizan el cuestionamiento, comenzamos a tartamudear.

No obstante, el error es no realizar el ejercicio de reflexión. Constantemente podemos encontrarnos oradores y oradoras, comunicólogos y comunicólogas, hombres y mujeres dedicadas a la política que intentando enamorar no hacen más que caer en el desagrado de sus escuchas.

Vuelven un discurso que debería ofrecerse ante el publico cual si de una ofrenda se tratase, en una egoísta exposición de las ideas e intereses propios.

El desamor se encuentra donde una actividad, que invita al diálogo, porta un discurso que no demuestra interés en dejar claro lo que comunica ante el público con el que se encuentra, como si desconociera u omitiera su presencia. Ahí donde la información es vaga o inexistente no encuentra el amor elementos de donde anclarse, ahí donde la interpretación del discurso carece de pasiones y vocación el amor quedará dormido esperando probar la ambrosía de un corazón apasionado

FOTOGRAFÍACCBY20

MANUELCASTILLEJOS

E N T O R N O P O L Í T I C O
PUBLICISTA Y AUTOR
“El electorado no crea vínculos si no se identifica con el candidato”

“La Política es la mejor herramienta que tenemos a nuestro alcance para mejorar las condiciones de la sociedad”

Apesar de que hoy en día ha perdido credibilidad, jamás debemos olvidarnos del papel fundamental que juega en el esquema social Por esto es de gran importancia comunicar y posicionar las propuestas políticas con objetividad pero sobre todo; profesionalismo.

“El estado de Chiapas cuenta con una particularidad gracias a su diversidad cultural y su ubicación geográfica”

Posicionar a un candidato puede ser una tarea compleja por esta particularidad. Estos aspectos juegan un papel importante y definen las reglas del juego. Lo que puede funcionar en otros estados o países difícilmente nos dará los mismos resultados en nuestras condiciones

El contexto siempre va definir el camino que debemos trazar para alcanzar el éxito, a pesar de que en Chiapas las elecciones las ganan las estructuras políticas, la única forma con la que un proyecto se puede consolidar es con una

estrategia y comunicación objetiva La objetividad es incluso más importante que la imagen.

“El electorado no crea vínculos si no se identifica con el candidato”

La falta de identidad provoca ocurrencias al intentar posicionar a un candidato Estas ocurrencias son un indicador; exponen la carencia ideológica y la falta de valores.

Anteriormente estos aspectos podían pasar por alto, pero en la actualidad son de vital importancia. Todo evoluciona a una velocidad importante y solo aquellas propuestas que lo entiendan y se adapten tendrán oportunidad de competir

Ya podemos ver en el escenario político de nuestro estado a diferentes personajes que empiezan en la carrera por posicionarse. Tristemente todas estas propuestas carecen de identidad y aunque su meta puede ser evidente no cuentan con objetivos ni estrategias para

posicionarse de manera efectiva

Hay 5 puntos importantes con los que deben contar los proyectos políticos, si algo falta es muy probable que estén destinados a fracasar:

1.- Estrategia

2 - Objetivos

3 - Identidad

4 - Conocer el contexto

5.- Desarrollar la propuesta

Manuel Castillejos

Publicista y Autor

CEO Barlovento Grupo Editorial CCO Impresos Roma

www.manuelcastillejos.com

Contacto:

BEATRIZ SANTIAGO Fotoarte:InfobaeMéxico

Durante este febrero se celebra el Día del Ejército mexicano, por lo que vale la pena recordar cómo se gestó esta institución. El origen de esta celebración anual se remonta a 1950, con el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, quien instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional

El cuerpo militar posee varios antecedentes históricos. Tal es el caso del Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante o el Ejército Nacional, entre otros, pero siempre con el mismo objetivo: defender el territorio nacional.

Cabe resaltar que el Ejército Mexicano se encarga de la defensa del territorio y de su soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E en caso de desastres naturales; es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México.

Con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Ejército suma a sus funciones la vigilancia de instalaciones estratégicas como Pemex y CFE, el diseño de obras, como la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, los cuarteles de la Guardia Nacional, los viveros para las plantas del programa Sembrando Vida o la logística y la distribución de las vacunas contra el covid-19.

Por su valor y solidaridad, se han ganado la admiración, el respeto y el afecto de los mexicanos. Firmes y decididos, han servido a nuestra población, en labores de seguridad interior y de auxilio en las circunstancias más adversas

Creador:ENEASCopyright:CC

VIDA SOCIAL

N Ú M E R O 3 2 • V O X V I V A C I S • F E B R E R O D E 2 0 2 3

R O M E R O

R E S T A U R A N T E

ugar lleno de magia y experiencia gastronómica te harán querer regresar más de una ocasión, se uentra ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutierrez tro de la plaza Cavali, planta alta, Blvd. San tobal 1527 Col. Moctezuma. No te quedes sin utar sus platillos, su música en vivo y sus espacios eventos. Contactalos al 9615608523

NOVIOS

José Miguel Montesinos

Jessica Domínguez Bonilla

LUGAR

Jardín y Salón

Quinta la Soledad

MISA

Iglesia San Nicolas

@ V O X V I V A C I S • N Ú M E R O 3 2 • F E B R E R O 2 0 2 3 P E R F I L E S

"El entusiasmo y la disciplina han marcado mi vida. Procuro al feminismo como guía ideológica, y a Dios como mi faro en la vida..."

Durante mi trayectoria laboral he colaborado con varias instituciones públicas y privadas. Inicié como personal de control de producción en la extinta Coordinación de Transportes Aéreos del Gobierno del Estado de Chiapas, en el hangar de mantenimiento aeronáutico.

Ahí me certifiqué en diversas competencias de auditoría de procesos y me especialicé en reingeniería de procesos, la aeronáutica es una industria exigente en temas de seguridad, por lo que en esta materia, tanto las normas oficiales mexicanas así como las normas expedidas por la Federal Aviation Administration dictan parámetros de seguridad a seguir que se replican en casi todas las industrias

Más tarde también colaboré en el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, ahora Auditoria Superior del Estado, como consultora interna para la reingeniería de procesos administrativos.

"Mi consejo para las juventudes siempre será que luchemos por nuestros sueños, que abandonemos las zonas fáciles por miedo a enfrentar lo desconocido, que creamos en nosotros mismos..."

Para el 2018 ya había terminado mis estudios en derechos humanos, en la Universidad Autónoma de Chiapas, teniendo con ello la oportunidad de colaborar como docente en un curso de capacitación a personal de seguridad pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Desde entonces no he dejado de impartir clases en esta materia, colaborando recientemente con la Fiscalía General del Estado. Actualmente me desempeño al frente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Por lo que me considero una profesionista afortunada, ya que he podido acceder a espacios laborales gracias a que he incursionado en otras materias que me apasionan, como en este caso, el Derecho.

Soy amante del estudio y de la buena música, me considero una mujer apasionada, con determinación, alegría y gratitud, por lo que veo la vida de esa manera.

Al estar frente a esta nueva encomienda visualizo un gran futuro a las nuevas generaciones de profesionistas que egresarán de estas aulas, por lo que mi consejo para las juventudes siempre será que luchemos por

nuestros sueños, que abandonemos las zonas fáciles por miedo a enfrentar lo desconocido, que creamos en nosotros mismos.

No hay nada que no podamos lograr, por más difícil que esto parezca, quizá nos tome un poco de tiempo, pero con esfuerzo y disciplina lo conseguiremos.

Nos tracemos un plan y vayamos paso a paso consiguiendo cada meta, rodeándonos de personas que nos hagan mejores personas, de quienes nos contagien valores y entusiasmo por crecer en la vida.

Procuremos alejarnos de quién no tiene metas de vida, o que solo gusta de la diversión y de gastar la mayor parte de su tiempo en oficios improductivos.

Alejemonos de quien espera obtener las cosas de forma fácil y no con trabajo y honestidad.

Por último, que no olvidemos nuestros orígenes, que caminemos con gratitud y con determinación, que seamos personas esforzadas que piden cada día que sus pasos sean guiados por Dios."

6112364 Y 6128579

6a Norte Oriente #1467 Colonia Maya

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Vox Vivacis Febrero 2023 by VoxVivacis - Issuu