
LA ORATORIA LA ORATORIA

Director Creativo
Productor Ejecutivo
Director de Fotografía
Directora de Producción
Editor de Diseño
Director de Diseño
Director Digital
Directora de Moda Director Publicitario
Asistente Editorial
Directora Artística
Editor de fotografía Adjunto Asistente de Fotografía Investigador
José Cruz
Emmanuel Romero
Dany Ruiz
Alma Arce
Daniel Romero
ERIK F TREJO, Editor en Jefe 20
Octavio Ramirez
Catherine Rodríguez
Mario Aguilar
Juana Muñoz
Josefina Vázquez
Gustavo Barcelona
Ignacio Parra
Ricardo Silva
Carlos Alvarado
Abril ha llegado y con él una edición especial de Vox Vivacis dedicada a potenciar las voces de nuestros lectores y forjar futuros brillantes. En este número, nos sumergimos en el fascinante mundo de la oratoria, una habilidad vital que trasciende las barreras del tiempo y del espacio.
En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, dominar la oratoria se convierte en un activo invaluable. No se trata solo de hablar bien en público, sino de expresar nuestras ideas de manera clara, convincente y memorable. Es por eso que en Vox Vivacis creemos firmemente en la importancia de aprender oratoria desde una edad temprana. Al cultivar esta habilidad desde la infancia, no solo estamos preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana, sino también para liderar con empatía, persuasión y autenticidad.
Por eso, los invitamos a sumergirse en estas páginas, absorber el conocimiento compartido y poner en práctica las lecciones aprendidas. Que cada palabra leída sea un paso hacia el dominio de la oratoria y un paso hacia un futuro lleno de éxito y realización. ¡Que sus voces resuenen con fuerza y claridad!
La presentación del libro "Los Pasos de un Mal Orador" por el Mtro. Erik Trejo en el Colegio de Bachilleres Plantel 33 fue una experiencia transformadora. Con sabiduría y pasión, Trejo guió a la audiencia hacia una nueva comprensión de la oratoria, inspirándolos a alcanzar nuevas alturas en su comunicación.
La conferencia magistral "El Arte de Comunicarte en Público con Éxito" en Talent Land 2024 brilló bajo la dirección del Mtro. Erik Trejo, director de la Escuela Nacional de Oratoria Vox Vivacis.
Con su vasta experiencia en comunicación y liderazgo, cautivó a la audiencia, ofreciendo insights profundos y herramientas prácticas para dominar la oratoria. Su enfoque dinámico y envolvente inspiró a los asistentes a desbloquear su potencial comunicativo y a enfrentar cualquier escenario con confianza y éxito
16:00 A 20:00 HRS
INVERSIÓN: $900.00 MXN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Para ser un orador que deja huella, necesitas más que palabras. Por ello te compartimos algunos consejos breves y poderosos para crear una conexión emotiva con tu audiencia:
1 Contacto Visual: Los ojos son ventanas al alma. Mantén contacto visual para transmitir sinceridad y conexión.
Historias Personales: Comparte tus vivencias. La vulnerabilidad te hace humano y accesible.
2. Participación Activa: Invita a tu audiencia a ser parte de la experiencia. Sus voces importan tanto como la tuya.
3. Conectar profundamente con tu audiencia no solo hará que te recuerden, sino que los inspirará a actuar y crecer junto a ti.
Tu lenguaje corporal puede transformar tu presentación en una experiencia memorable y cautivadora. A través de pequeños ajustes, puedes comunicar confianza, empatía y autenticidad, estableciendo una conexión profunda con tu audiencia desde el primer momento. Así que ten en cuenta estos puntos:
1
2
3
Postura Firme: Mantén una postura erguida y abierta para proyectar seguridad y autoridad.
Contacto Visual: Establece contacto visual con tu audiencia para transmitir sinceridad y compromiso.
Gestos Moderados: Utiliza gestos naturales para enfatizar tus puntos, evitando movimientos excesivos que distraigan.
Sonrisa Genuina: Una sonrisa cálida invita a la conexión y crea un ambiente acogedor.
5.
4. Movimiento Consciente: Muévete con propósito y energía, agregando dinamismo a tu presentación sin distracciones innecesarias.
¡Con estos simples ajustes en tu lenguaje corporal, puedes potenciar tu presentación y dejar una impresión duradera en tu audiencia!
La oratoria en la infancia no solo moldea habilidades comunicativas, sino que también nutre la confianza y la seguridad en sí mismos de nuestros hijos. Les enseña a expresar sus pensamientos y emociones de manera clara y convincente, preparándolos para enfrentar con valentía los desafíos que les depara el futuro.
escena: un niño se para frente a su clase para exponer un proyecto. Su corazón late con fuerza, sus manos tiemblan ligeramente, pero su voz se eleva con determinación. ¿Qué significa este momento para él? Más allá de las palabras que pronuncia, la oratoria representa una llave de acceso a la confianza en sí mismo, a la seguridad en sus habilidades y a la construcción de una autoestima sólida.
Queridos padres, comprendamos juntos la importancia de cultivar esta habilidad en nuestros hijos desde una edad temprana. Al hacerlo, les estamos brindando una herramienta invaluable que les permitirá comunicarse con claridad, persuasión y
autenticidad en cada etapa de sus vidas.
La oratoria no solo fortalece habilidades comunicativas, sino también la autoestima, la empatía y la capacidad de liderazgo de los niños, me gustaría compartir algunas recomendaciones sobre cómo pueden apoyar y ayudar a sus hijos a dominar este arte de hablar en público desde casa:
1.
Fomenten la práctica: Proporcionen oportunidades para que sus hijos practiquen hablar en público en casa. Pueden organizar pequeñas charlas familiares, debates informales o incluso discursos durante la cena. La práctica regular les ayudará a ganar confianza y soltura en su expresión verbal
2. Fomenten la lectura y el debate: Anime a sus hijos a leer libros interesantes y participar en discusiones sobre diferentes temas. La lectura amplía su vocabulario y su conocimiento, mientras que el debate les ayuda a desarrollar habilidades de argumentación y persuasión.
Con estas simples pero poderosas recomendaciones, pueden ayudar a sus hijos a desarrollar las habilidades de oratoria necesarias para tener éxito en todas las áreas de sus vidas. Juntos, podemos preparar a la próxima generación de líderes y comunicadores seguros y efectivos.
En un mundo en constante cambio, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las demandas laborales evolucionan constantemente, es fundamental que nuestra política educativa se adapte para preparar a los niños para el futuro.
La innovación en la educación no se trata solo de adoptar nuevas tecnologías o métodos de enseñanza, sino de repensar fundamentalmente cómo educamos a nuestros niños para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Esto incluye no solo desarrollar habilidades académicas sólidas, sino también fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas.
Sin embargo, para lograr esta transformación educativa, nos enfrentamos a una serie de desafíos políticos. Estos desafíos pueden incluir la resistencia al
cambio por parte de ciertos sectores, la falta de recursos financieros para implementar nuevas iniciativas educativas y la necesidad de establecer políticas educativas que sean inclusivas y equitativas para todos los estudiantes.
En este contexto, es fundamental que los responsables políticos trabajen en colaboración con educadores, padres y la comunidad en general para desarrollar políticas educativas que impulsen la innovación y garanticen que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para tener éxito en el mundo moderno.
Al abordar estos desafíos políticos y promover la innovación en la educación, podemos crear un sistema educativo más dinámico, relevante y equitativo que prepare a nuestros niños para ser ciudadanos activos y exitosos en el siglo XXI. Es hora de que la política educativa se convierta en una prioridad y se centre en el futuro de nuestros niños y de nuestra sociedad en su conjunto.
Un lugar lleno de magia y experiencia gastronómica como el salón Quinta la Soledad de San Cristóbal de las Casas fue el escenario elegido para la celebración del cumpleaños de una encantadora quinceañera
Entre amigos y familiares, se llevó a cabo una hermosa velada llena de recuerdos que perdurarán a lo largo de toda su vida
Jardín y Salón
Quinta la Soledad MISA
Iglesia Santa Cecilia
En medio de la diversidad cultural que enriquece México, se alza la voz de una generación comprometida con la preservación de sus raíces. En esta entrevista exclusiva, nos sumergimos en el mundo del activismo cultural con un joven líder tzotzil, cuyo trabajo incansable busca promover y defender la riqueza de la lengua y cultura de su comunidad.
Andres, ¿Qué te inspiró a convertirte en un activista por la promoción de la cultura tzotzil y la defensa de tu idioma?
La inspiración para convertirme en un activista por la promoción de la cultura tzotzil y la defensa de nuestro idioma también proviene de la experiencia de la otredad y la
luchar por el reconocimiento y el respeto de nuestra identidad cultural y lingüística.
Nos puedes contar ¿Cuáles son algunas de las actividades específicas en las que estás involucrado para promover y preservar la lengua tzotzil?
Me involucro en una variedad de actividades para promover y preservar la lengua tzotzil. Esto incluye organizar talleres y clases de idiomas en nuestras comunidades, participar en eventos culturales donde podemos compartir nuestras tradiciones a través del diálogo y la narración de historias, y trabajar en proyectos de documentación lingüística para preservar nuestro idioma en forma escrita y oral.
Sabemos que no es camino fácil ¿Qué desafíos has enfrentado en tu trabajo y cómo los has superado?
En mi trabajo, enfrenta desafíos significativos, como la falta de recursos y apoyo institucional, así como la resistencia de algunos miembros de la comunidad que ven nuestras tradiciones como obsoletas. Sin embargo, estos obstáculos trabajando en colaboración con otros activistas y líderes comunitarios, y educando a mi comunidad sobre la importancia de preservar nuestra lengua y cultura para nuestra identidad y bienestar.
A todo este ejercicio que has hecho, ¿Cuál es el impacto que esperas tener en tu comunidad a través de tus esfuerzos? el s u s
"Mi mayor logro hasta ahora ha sido ver cómo el interés por nuestra lengua y cultura ha crecido entre los jóvenes de mi comunidad"
Andres ¿Qué papel crees que juegan los jóvenes en la preservación de las culturas indígenas y las lenguas maternas?
Creo que los jóvenes desempeñan un papel fundamental en la preservación de las culturas indígenas y las lenguas maternas, ya que son el futuro de nuestras comunidades. Ellos tienen la energía, la creatividad y la pasión para impulsar el cambio y defender nuestras tradiciones contra las fuerzas de la asimilación y la globalización.
Eres un joven exitoso pero, ¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora en tu trabajo?
Mi mayor logro hasta ahora ha sido ver cómo el interés por nuestra lengua y cultura ha crecido entre los jóvenes de mi comunidad, y cómo han comenzado a participar activamente en nuestras actividades y proyectos. Ver su entusiasmo y compromiso me llena de esperanza para el futuro de nuestra identidad cultural.
Que gran ejemplo de vida eres, por favor ¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que deseen seguir tus pasos y convertirse en defensores de su cultura e idioma?
Mi consejo para otros jóvenes que deseen seguir mis pasos y convertirse en defensores de su cultura e idioma es que se mantengan firmes en su compromiso y que no tengan miedo de enfrentar los desafíos que puedan surgir en el camino. Es importante recordar siempre el valor y la importancia de nuestras tradiciones y trabajar juntos en solidaridad con otras comunidades indígenas para lograr un cambio positivo.