Vox Vivacis Julio 2024

Page 1


VOX VIVACIS

VOX VIVACIS

ERIK TREJO

Editor en Jefe

Director Creativo Productor Ejecutivo

Directora de Fotografía

Directora de Producción

Editor de Diseño

Director de Diseño

Director Digital

Directora de Moda

Director Publicitario

Asistente Editorial

Director Artístico Investigador Fotógrafo Colaborador Ilustrador Colaborador

José Cruz

Emmanuel Romero

Dany Pérez

Elizabeth Santiago

Alma Arce

Daniel Romero

Paola Martinez

Inés Vals

Roberto Herrero

Christian Espinosa

Sebastián Lorente

Gustavo Barcelona

Rodrigo Flores

Ricardo Silva

OFICINA EDITORIAL

20 Poniente sur, Col. Penipak, Tuxtla Gutiérrez. Chiapas I México 9611992346 | voxvivacis@gmail.com

ORATORIA Y LIDERAZGO PARA CONTADORES, ÉXITO TOTAL.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS PASOS DE UN MAL ORADOR EN TLAHUAC, CDMX.

ADAPTATE A TU PÚBLICO, LA CLAVE DEL ÉXITO

CONTROLA TU ANSIEDAD AL HABLAR EN PÚBLICO

VIDA SOCIAL

GRADUACIÒN UNICH

YARETZI SUS XV AÑOS

INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN: LOS

O T A

Con gran entusiasmo les damos la bienvenida a la edición de julio de Vox Vivacis, la revista de la Escuela Nacional de Oratoria. Este mes, dedicamos nuestra portada al fascinante tema: "El Arte de la Oratoria en la Vida Profesional".

En esta edición, exploramos cómo la oratoria no solo es una herramienta esencial en el ámbito laboral, sino también una habilidad que puede transformar carreras y abrir nuevas oportunidades. Les invitamos a sumergirse en las entrevistas con expertos que nos comparten sus secretos y estrategias para dominar el arte de hablar en público.

Descubran en nuestras notas cómo la comunicación efectiva puede marcar la diferencia en el liderazgo y las ventas, y no se pierdan los datos y análisis de los eventos recientes que hemos realizado en nuestra institución, donde se forjan los futuros grandes oradores de nuestro país.

Esperamos que disfruten de esta edición y que cada página les inspire a perfeccionar sus habilidades oratorias y a aplicar estas valiosas técnicas en su vida profesional.

VIDA

V O X V I V A C I S

O R A T O R I A Y L I D E R A Z G O

PARA CONTADORES UN ÉXITO TOTAL

La Escuela Nacional de Oratoria impartió un exitoso curso de oratoria y liderazgo para contadores, enfocado en mejorar sus habilidades comunicativas. Los participantes aprendieron a expresarse con claridad, a estructurar presentaciones efectivas y a liderar con mayor impacto.

Las dinámicas prácticas y simulaciones reales fueron altamente valoradas, equipando a los asistentes con herramientas esenciales para destacar en sus roles profesionales Este programa reafirma nuestro compromiso con la formación de líderes capaces de comunicar con excelencia

PRESENTACIÓN DE LIBRO

“LOS PASOS DE UN MAL ORADOR”

EN TLAHUAC

¡Fue un día inolvidable en la Delegación de Tláhuac de la CDMX! Donde nuestro director general el Mtro. Erik Trejo de manera emotiva presentó su libro "Los Pasos de un Mal Orador", donde compartió un mensaje especial para todos los niños y niñas: “este libro está diseñado para impulsar su liderazgo y fortalecer su seguridad personal”, resalto

Agradeció enormemente al Mtro Waldo Oratoria por la invitación y a los organizadores por hacer de este evento una experiencia elocuente y muy emotiva Esperando que mas personas sigan adquiriendo el libro y que encuentren en él inspiración y herramientas para crecer como líderes en sus propios caminos

Conviértete en un gran Orador

La capacidad de adaptación al público es una de las habilidades más cruciales en la oratoria. Conocer a tu audiencia y ajustar tu mensaje para que resuene con ellos puede marcar la diferencia entre una presentación efectiva y una que pase desapercibida.

Primero, investiga a tu público: ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus intereses, conocimientos y expectativas?

Segundo, ajusta tu lenguaje y tono. Un lenguaje técnico puede ser apropiado para expertos, pero alienar a un público general. Del mismo modo, un tono demasiado informal puede restar seriedad en un contexto profesional

Tercero, utiliza ejemplos y analogías relevantes Relacionar tus puntos con experiencias o conocimientos comunes ayuda a tu audiencia a comprender y recordar mejor tu mensaje

Finalmente, observa y escucha a tu audiencia durante tu presentación. Sus reacciones te darán pistas sobre si necesitas cambiar el ritmo, aclarar algún punto o incluso hacer una pausa para preguntas.

VOX VIVACIS

AL AL

CONTROLA TU ANSIEDAD CONTROLA TU ANSIEDAD

HABLAR EN PÚBLICO HABLAR EN PÚBLICO

Hablar en público puede ser una experiencia aterradora, pero con las estrategias adecuadas, es posible controlar la ansiedad y ofrecer una presentación segura y efectiva

Primero, prepárate a fondo Conocer bien tu material te dará confianza

Practica tu discurso varias veces, frente a un espejo, con amigos o grabándote, para identificar áreas de mejora y acostumbrarte a tu propia voz.

Ten en mente visualizar el éxito. Imagina que tu presentación va perfectamente y que tu audiencia responde positivamente. La visualización positiva puede mejorar tu actitud y reducir el miedo al fracaso.

Al final, enfócate en el mensaje, no en ti mismo. Recuerda que el objetivo principal es comunicar tu mensaje y no ser juzgado por tu desempeño Cambiar el enfoque de ti mismo hacia tu contenido puede aliviar la presión

Con práctica y paciencia, controlar la ansiedad al hablar en público se vuelve más manejable, permitiéndote comunicarte con claridad y confianza.

VOX VIVACIS

La oratoria, el arte de hablar en público de manera efectiva, es una habilidad esencial que puede marcar la diferencia en la carrera profesional de cualquier egresado. Aunque a menudo se subestima en los planes de estudio, su importancia se revela rápidamente en el mundo laboral. Desde entrevistas de trabajo hasta presentaciones en conferencias, la capacidad de comunicar ideas de manera clara y persuasiva es fundamental para destacar y avanzar en el ámbito profesional.

La habilidad de comunicarse efectivamente es crucial en cualquier entorno profesional. La oratoria permite a los egresados transmitir sus ideas, proyectos y propuestas de manera clara y coherente. Esta capacidad no solo facilita la comprensión de los mensajes, sino que también mejora la colaboración y la productividad dentro de los equipos de trabajo. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las habilidades de comunicación se consideran una de las competencias más importantes para los líderes empresariales exitosos (Goleman, 2000).

La oratoria también es una herramienta poderosa para la persuasión. En el mundo profesional, la capacidad de convencer a colegas, clientes y superiores sobre la viabilidad de una idea o proyecto puede ser determinante para el éxito. Los grandes líderes son a menudo grandes oradores; su habilidad para inspirar y motivar a través de sus palabras es lo que les permite guiar a sus equipos hacia el éxito.

Como señala Dale Carnegie en su libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas", la habilidad de influir en los demás es fundamental para el liderazgo efectivo (Carnegie, 1936).

Pero te preguntarás ¿Cómo desarrollo la habilidad de oratoria y hablar en público? Como cualquier otra habilidad, la oratoria mejora con la práctica. Los egresados deben buscar oportunidades para hablar en público, ya sea en reuniones de trabajo, conferencias o eventos.

La preparación es igualmente importante; un discurso bien estructurado y ensayado se realiza con mayor confianza y fluidez. Mark Twain, famoso orador y escritor, dijo una vez: "Se necesitan tres semanas para preparar un buen discurso improvisado".

Otra de las maneras es recibir retroalimentación constructiva es esencial para mejorar en la oratoria. Los egresados pueden beneficiarse al solicitar comentarios de colegas, mentores o incluso profesionales en oratoria.

Esta retroalimentación ayuda a identificar áreas de mejora y a fortalecer las habilidades existentes. Según un estudio publicado en el Journal of Business Communication, la retroalimentación regular y específica es una de las maneras más efectivas de mejorar las habilidades de comunicación (Clampitt, 2016).

Dra Deysi Berenice Acosta Santiago Presidenta, Asociación Internacional de Expertos en Seguimiento y Vinculación con Egresados (AIESVE), enlace en 6 países

INNOVACIÓN

N L A E D U C A C I Ó N

L I C B E A T R I Z T R E J O S A N T I A G O

En un mundo en constante cambio, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las demandas laborales evolucionan constantemente, es fundamental que nuestra política educativa se adapte para preparar a los niños para el futuro.

La innovación en la educación no se trata solo de adoptar nuevas tecnologías o métodos de enseñanza, sino de repensar fundamentalmente cómo educamos a nuestros niños para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Esto incluye no solo desarrollar habilidades académicas sólidas, sino también fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas.

Sin embargo, para lograr esta transformación educativa, nos enfrentamos a una serie de desafíos políticos. Estos desafíos pueden incluir la resistencia al

cambio por parte de ciertos sectores, la falta de recursos financieros para implementar nuevas iniciativas educativas y la necesidad de establecer políticas educativas que sean inclusivas y equitativas para todos los estudiantes.

En este contexto, es fundamental que los responsables políticos trabajen en colaboración con educadores, padres y la comunidad en general para desarrollar políticas educativas que impulsen la innovación y garanticen que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para tener éxito en el mundo moderno.

Al abordar estos desafíos políticos y promover la innovación en la educación, podemos crear un sistema educativo más dinámico, relevante y equitativo que prepare a nuestros niños para ser ciudadanos activos y exitosos en el siglo XXI. Es hora de que la política educativa se convierta en una prioridad y se centre en el futuro de nuestros niños y de nuestra sociedad en su conjunto.

VIDA SOCIAL

Lugar

Jardín y Salón

Quinta la Soledad Ciudad

San Cristobal de las Casas

LUGAR

Jardín y Salón Quinta la Soledad

MISA

Iglesia de San Francisco

Y A R E T Z I

"Fepechis es una fundación que busca precisamente esa inclusión, con esos sectores que tienen interés en una mejora de impacto social, buscando y desarrollando beneficios de los que conforman esta comunidad "

En la sección de "Perfiles de Éxito" de nuestra revista, destacamos a líderes visionarios que están marcando la diferencia en sus comunidades En esta ocasión, tenemos el honor de conversar con el Presidente de la Fundación para la Productividad de Chiapas (FEPECHIS), quien comparte con nosotros su visión, logros y el impacto de esta organización en la región

Desde su creación, ¿cuál ha sido la misión principal de FEPECHIS y cómo la han llevado en el estado? 1.

Durante mucho tiempo siempre he tenido una ideología como ser humano y que creo que debería caracterizar a una sociedad sana y es el de ganar-ganar; Chiapas es por muchos un bello Estado lleno de gente muy productiva solo que le ha faltado esos alcances de interacción con ellos mismos. Al momento das generando importantes alianzas, aportas en el crecimiento de los que participan e inclusive haces grandes cambios en la calidad de vida, Fepechis es una fundación que busca precisamente esa inclusión, con esos sectores que tienen interés en una mejora de impacto social, buscando y desarrollando beneficios de los que conforman esta comunidad por ello, que la participación

"Todo

te lo englobaré en 3 palabras; Unidad, respeto y humanidad. Consideras que estás cualidades te caracterizan?! Intégrate a Fepechis..."

que hacen cada uno de los integrantes de Fepechis deba ser siempre a la suma para alcanzar metas de ver un Chiapas más productivo.

2. ¿Qué lo motivó a dedicarse al desarrollo económico y social de Chiapas a través de FEPECHIS? ¿Hay algún evento o experiencia particular que haya marcado su decisión de involucrarse en esta causa?

Hoy nos hemos dado a la tarea que el poder participar en sinergias de interacción entre organismos, sectores Médicos, Empresariales y Gubernamentales se pueden crear programas que alcancen la productividad plena en nuestro Estado. En uno de los recuerdos donde nació las principales ideas y de donde nos permitió generar esa conciencia fue con los amigos jubilados y pensionados del ISSSTECH ya que a través de sus demandas reafirmamos plenamente el sentido de lo que la productividad debe tener para ser, tener una buena la salud y una buena la educación, ya que, sin estos dos temas importantes en nosotros, no podremos nunca ser productivos.

3. ¿Qué beneficios y oportunidades cree que los empresarios locales pueden aportar al desarrollo sostenible de Chiapas?

Los empresarios son la llave medular en la economía de nuestro Estado y hoy ellos son los principales medios de comunicación para hacer llegar estos beneficios a los que integran la comunidad fepechis. Recordemos que ellos, bajo su estructura ofrecen sistemas que actualmente el gobierno aporta y aunado con esto, pueden hacer que su gente sea más productiva.

4. Como líder de FEPECHIS, ¿cuáles considera que son sus principales fortalezas y cómo las aplica para guiar a su equipo y a la organización?

La principal fortaleza característica de esta fundación somos todos nosotros porque cada uno, desde su trinchero, puede dar ese su aportación para poder generar esta comunidad, el contagiarse de las buenas labores y acciones que son temas que nos han separado y poder hacer un sistema social muy a la mano de la inclusión, fortaleciendo en quien participa un sistema de salud de prevención y atención sumándolo al sistema actual

y ser un plus extra a todo lo que actualmente ya se tiene generando CERO costo en el, además de la interacción entre todos los sectores empresariales chiapanecos para acercar los servicios y productos que se ofertan a un costo preferencial y claro, el intentar reducir los niveles de analfabetismo con alianzas importantes como lo es el otorgar certificados de competencia laboral a un costo muy bajo emitidas por la secretaría de educación pública (SEP) valuando al Estado y promoviendo el “cero analfabetismo”, esto y muchas cosas más como lo son cursos de capacitación, tutoriales exclusivos, etc

5. En su opinión, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los jóvenes emprendedores en Chiapas?

Muy buena pregunta, y yo considero que estamos viviendo tiempos muy frágiles, una generación de cristal en la cual no puedes comentar algo por qué las perspectivas son distintas. Yo no siento que el nivel de ahora se tenga que medir a una mejor calificación o un mejor promedio. Creo que lo que se debe medir es la productividad de cada persona, todos somos distintos y todos somos capaces de producir en diferentes formas y edades, una calificación no determina el futuro de lo que serás, pero tu productividad si o si, determinará la prospectiva que llevará tu vida a través de tu ímpetu

6. Finalmente, ¿cómo cree que FEPECHIS puede seguir creciendo y adaptándose para enfrentar los desafíos futuros y continuar siendo una fuerza positiva en Chiapas?

Todo te lo englobaré en 3 palabras; Unidad, respeto y humanidad. Consideras que estás cualidades te caracterizan?! Intégrate a Fepechis, creamos una comunidad que solo dentro de ese esquema podamos fortalecernos como Estado Hacer la inclusión real en el sentido humanista, dando para obtener resultados. Hoy Fepechis a lo largo de trayectoria ha podido dar pasos firmes con testimonios reales de crecimiento y queremos que tú seas parte de esta comunidad. Solo hi tos podremos sacar adelante a nuestro Estado. Quieres menos delincuencia? más educación?, quieres más ganancias? ¿mejor salud e inclusión empresarial local Hagamos de esto no una simple idea, sino de una realidad de lo que tanto demandamos Hagamos de un Estado bello, el más sano y el Más culto Todos somos fepechis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vox Vivacis Julio 2024 by VoxVivacis - Issuu