VOX VIVACIS AGOSTO 2024

Page 1


VOX VIVACIS

VOX VIVACIS

ERIK TREJO

Editor en Jefe

Director Creativo Productor Ejecutivo

Directora de Fotografía

Directora de Producción

Editor de Diseño

Director de Diseño

Director Digital

Directora de Moda

Director Publicitario

Asistente Editorial

Director Artístico Investigador Fotógrafo Colaborador Ilustrador Colaborador

José Cruz

Emmanuel Romero

Dany Pérez

Elizabeth Santiago

Alma Arce

Daniel Romero

Paola Martinez

Inés Vals

Roberto Herrero

Christian Espinosa

Sebastián Lorente

Gustavo Barcelona

Rodrigo Flores

Ricardo Silva

OFICINA EDITORIAL

20 Poniente sur, Col. Penipak, Tuxtla Gutiérrez. Chiapas I México 9611992346 | voxvivacis@gmail.com

MARTHA RUTH, SANDRA
PÉREZ

E D I T O R I A L N O T A

Agosto es un mes especial para nosotros en Vox Vivacis. Como muchos de ustedes saben, el Día Internacional de la Juventud se celebra este mes, y no podríamos dejar pasar la oportunidad de destacar el increíble talento y la energía que los jóvenes aportan a la oratoria, como director general de la Escuela Nacional de Oratoria Vox Vivacis, me llena de orgullo ver cómo nuestros jóvenes se apropian del espacio público y usan su voz para liderar, inspirar y transformar.

Este mes también celebramos el papel fundamental de la mujer en campos tradicionalmente dominados por hombres, como lo es la ingeniería. En nuestra entrevista exclusiva, tres mujeres extraordinarias nos comparten sus experiencias y desafíos, recordándonos que el verdadero liderazgo no conoce barreras de género

En Vox Vivacis, creemos firmemente en el poder transformador de la voz, y en este número, hemos reunido un contenido que refleja esta convicción Desde consejos prácticos sobre cómo usar objetos en presentaciones hasta el impacto del color de la ropa en la percepción de la audiencia, cada artículo está diseñado para ayudarles a perfeccionar sus habilidades y encontrar su propia voz en cualquier escenario. Gracias por ser parte de esta comunidad. Juntos, sigamos alzando nuestras voces y haciendo que cada palabra cuente.

Con gratitud.

VIDA

V O X V I V A C I S

Taller de Oratoria y Liderazgo en la Universidad de Guadalajara

A principios de mes, el Mtro Erik Trejo, director general de la Escuela Nacional de Oratoria Vox Vivacis, tuvo el honor de impartir el Taller de Oratoria y Liderazgo en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara, campus CUCEA.

Durante el evento, se destacó la importancia de desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo en los estudiantes, preparando así a los futuros profesionistas para enfrentar los retos del ámbito laboral. La participación y entusiasmo de los asistentes reflejan el impacto positivo de estas actividades en su formación académica y profesional.

UN VIAJE DE EXPRESIÓN Y LIDERAZGO

CLAUSURA DEL TALLER DE ORATORIA DE VERANO

se llevó a cabo la emotiva clausura del Taller de Oratoria de Verano en las instalaciones del H Congreso del Estado de Chiapas El evento estuvo marcado por la energía y entusiasmo de los participantes, niños y adolescentes que, a lo largo del curso, desarrollaron sus habilidades de comunicación y liderazgo.

Durante la ceremonia, la diputada Petrona de la Cruz Cruz, junto con el Mtro. Erik Trejo, director de la Escuela Nacional de Oratoria Vox Vivacis, estuvieron presentes como autoridades destacadas. Ambos resaltaron la importancia de fomentar estas competencias desde temprana edad, reconociendo el esfuerzo y dedicación de cada uno de los jóvenes oradores.

Conviértete en un gran Orador

El uso de objetos en una presentación puede transformar una exposición ordinaria en una experiencia memorable. Incorporar elementos visuales o táctiles no solo capta la atención de la audiencia, sino que también facilita la comprensión y retención del mensaje Los objetos sirven como anclas visuales que refuerzan puntos clave y ayudan a ilustrar conceptos abstractos

Cuando seleccionas un objeto para tu presentación, asegúrate de que sea relevante y fácil de manejar Un objeto bien elegido puede simplificar una explicación compleja, mientras que uno inadecuado podría distraer o confundir a tu público. Considera también el tamaño del objeto en relación con el espacio y la visibilidad de la audiencia.

Además, el acto de interactuar con un objeto puede añadir dinamismo a tu presentación, haciendo que te muevas con naturalidad y evitando una postura rígida. Esto, a su vez, genera una conexión más fuerte con la audiencia, que se involucra más cuando se utiliza una combinación de estímulos visuales y verbales.

Recuerda, el objeto debe complementar tu discurso, no robarle protagonismo. Úsalo con intención y moderación para que realmente potencie tu mensaje En resumen, cuando se usa correctamente, un objeto puede ser un aliado poderoso en tus presentaciones públicas, elevando tu mensaje de una simple transmisión de información a una experiencia interactiva e impactante

VOX

ROPA EN TUS PRESENTACIONES ROPA EN TUS PRESENTACIONES

El color de tu ropa puede ser un aliado silencioso o un obstáculo imprevisto en tus presentaciones públicas. Más allá de la moda, los colores que elijas al vestirte pueden influir en cómo te percibe tu audiencia y en el mensaje que transmites

Por ejemplo, los colores oscuros como el negro o el azul marino transmiten autoridad y confianza, ideales para situaciones en las que necesitas proyectar seriedad y control En cambio, tonos más claros, como el blanco o el beige, reflejan apertura y accesibilidad, lo que puede ser beneficioso en presentaciones que buscan crear un ambiente de colaboración.

El rojo es un color poderoso que puede captar la atención al instante, pero debe usarse con moderación, ya que puede evocar emociones intensas o incluso agresividad. Por otro lado, el azul, considerado un color de confianza, puede ayudarte a parecer más confiable y calmado, lo que es útil en situaciones donde necesitas convencer o persuadir.

Los colores también pueden tener efectos psicológicos El verde, asociado con la tranquilidad y la naturaleza, puede ser una opción relajante tanto para ti como para tu audiencia

Mientras que los tonos vibrantes como el amarillo o el naranja pueden inyectar energía y positividad en la sala, fomentando una atmósfera dinámica y estimulante

Al final del día, elige colores que no solo complementen tu tono de piel y estilo personal, sino que también se alineen con el mensaje que deseas transmitir. Recuerda, tu ropa es parte de tu presentación, y con los colores correctos, puedes comunicar confianza, autoridad y empatía, incluso antes de decir una sola palabra.

En el mundo de las relaciones públicas, la comunicación efectiva es fundamental para establecer y mantener relaciones sólidas con el público, los medios y otros espacios. La oratoria, como herramienta clave de la comunicación, juega un papel crucial en este sentido. Una buena oratoria puede hacer la diferencia entre una relación pública exitosa y una reputación dañada.

Para tener una buena oratoria, es importante prepararse exhaustivamente para cualquier presentación o discurso ya que en el dinámico y competitivo mundo de las relaciones públicas, la oratoria se presenta como una herramienta esencial para el éxito. Más allá de la simple capacidad de hablar en público, la oratoria en este campo implica la habilidad de comunicar de manera clara, persuasiva y estratégica, con el fin de influir en la opinión pública, manejar crisis y fortalecer la reputación de una marca o persona.

La oratoria efectiva en relaciones públicas no solo trata de hablar bien, sino de comunicar un mensaje que resuene con la audiencia y logre el objetivo deseado. Esto requiere una preparación meticulosa, un profundo entendimiento de la audiencia y un control total sobre el tono, el ritmo y el lenguaje corporal. Un orador bien preparado puede transformar una simple presentación en una poderosa herramienta de persuasión.

Ahora bien en situaciones de crisis, la capacidad de articular una respuesta rápida, clara y calmada puede ser la diferencia entre contener una situación o permitir que se descontrole.

Aquí, la oratoria se convierte en una herramienta de gestión crucial. Un portavoz que comunica con transparencia y empatía puede mitigar el daño, mantener la confianza del público y proteger la reputación de la organización.

La oratoria también juega un papel fundamental en la construcción y mantenimiento de la imagen pública. A través de discursos bien estructurados, conferencias de prensa y entrevistas, los profesionales de relaciones públicas tienen la oportunidad de moldear la percepción pública. Cada palabra cuenta, y la forma en que se transmite un mensaje puede fortalecer la credibilidad y la autoridad de una marca.

Así que ten en mente que la oratoria es un pilar esencial en el arsenal de cualquier profesional de relaciones públicas. No solo se trata de hablar en público, sino de hacerlo con intención, claridad y persuasión. La habilidad para comunicar eficazmente es lo que permite a los profesionales en este campo influir en la opinión pública, gestionar crisis y construir una imagen sólida y respetada. En un entorno donde la percepción lo es todo, dominar el arte de la oratoria es más que una ventaja; es una necesidad.

LA VOZ DE LA JUVENTUD

Y S U O R A T O R I A

L I C . B E A T R I Z T R E J O S A N T I A G O

Hoy, en el Día Internacional de la Juventud, quiero hablarles sobre un tema que me apasiona profundamente: el poder de la voz joven en la oratoria. Vivimos en una era donde la juventud tiene más plataformas que nunca para expresar sus ideas, pero ¿cómo asegurarnos de que esas voces no solo se escuchen, sino que también se entiendan y se respeten?

Pero ser joven y querer hablar no siempre es fácil. Es común enfrentar dudas, miedos e inseguridades. Aquí es donde la oratoria se convierte en un aliado invaluable. Aprender a expresarse con claridad, convicción y empatía no solo les permite a los jóvenes compartir sus ideas, sino que también los prepara para liderar, para influir, y para cambiar el mundo.

La oratoria es una herramienta poderosa que trasciende la edad Sin embargo, cuando los jóvenes

dominan el arte de hablar en público, no solo se empoderan a sí mismos, sino que también desafían estereotipos y demuestran que sus ideas son tan valiosas como las de cualquier otro. La juventud trae consigo una perspectiva fresca, innovadora, y muchas veces, disruptiva Estos son los ingredientes que necesitamos para construir un futuro mejor

Hoy, hago un llamado a todos los jóvenes: usen su voz No permitan que nadie les diga que su opinión no importa o que su voz no merece ser escuchada La oratoria es un superpoder que está a su alcance. Con práctica, pasión y perseverancia, pueden convertir su voz en una fuerza imparable.

El futuro les pertenece, y con él, la responsabilidad de construirlo. Así que hablen, griten, expresen sus ideas con fuerza y determinación. Porque la voz de la juventud no es solo el eco del presente; es la chispa que iluminará el mañana.

FOTOGRAFÍA

VIDA SOCIAL

San Cristóbal de las Casas celebra la apertura de Kadmiel, un restaurante que promete convertirse en un referente culinario en la ciudad Ubicado en el corazón de este pintoresco destino, Kadmiel ofrece una experiencia gastronómica única que fusiona lo mejor de la cocina tradicional mexicana con toques modernos e innovadores

Desde su cálido y elegante ambiente hasta su menú cuidadosamente curado, Kadmiel invita a locales y visitantes a disfrutar de platillos que resaltan los sabores auténticos de la región Kadmiel no es solo un restaurante, sino una celebración de la rica herencia culinaria de Chiapas, con una propuesta que promete deleitar los paladares más exigentes. ¡Un nuevo lugar imperdible en San Cristóbal de las Casas!

"para nosotras como mujeres uno de los retos es el empoderamiento y liderazgo; así como poder enfrentar los desafíos con coraje, aprendiendo de los fracasos y convertirlos en oportunidades de crecimiento con determinación. ... "

En un campo históricamente dominado por hombres, tres mujeres están haciendo historia en el Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil de México (CONAMIC). Como las primeras ingenieras en la institución, están rompiendo barreras y desafiando estereotipos, inspirando a una nueva generación de jóvenes a seguir sus pasos. Hoy, tenemos el honor de conocer a MARTHA RUTH, SANDRA GARCÍA Y ELIZABETH PÉREZ, quienes nos comparten sus experiencias, desafíos y lo que las motiva a seguir adelante.

¡Bienvenidas ingenieras y felicidades por ser pioneras en un campo tan competitivo! Para comenzar

¿Qué los impulsó a unirse a la ingeniería?

MI SANDRA GARCÍA: El reto a lo nuevo y la diversidad en el campo laboral

ING MARTHA RUTH: En mi caso, el deseo de superarnos como profesionales, empresarias y ser tomadas en cuenta como mujeres en una profesión en la que es dominada por los hombres.

ING. ELIZABETH PÉREZ: Para mí, porque es una rama de trabajo de una profesión desafiante, con desempeños de trabajos muy variados en campo y/o oficina.

“...veo a mujeres ingenieras ocupando espacios de relevancia, tomando lugares que no podríamos imaginar tiempo atrás es satisfactorio pensarlo ”

¿Cómo superaron los obstáculos en una profesión dominada por hombres?

MI. SANDRA GARCÍA: Manteniéndote activa, ocupada, constantemente actualizada y defendiendo la posición de trabajo.

ING. MARTHA RUTH: Mediante la confianza, para nosotras como mujeres uno de los retos es el empoderamiento y liderazgo; así como poder enfrentar los desafíos con coraje, aprendiendo de los fracasos y convertirlos en oportunidades de crecimiento con determinación

ING. ELIZABETH PÉREZ: Respetando y haciendo respetar a cada persona como se merece en el desempeño de su labor.

¿Cuáles son sus logros más gratificantes como ingenieras?

MI. SANDRA GARCÍA: Continuar activa laboralmente con la aceptación por capacidades de los colegas y equipo de trabajo

ING. MARTHA RUTH: El que reconozcan mi trabajo y ser una buena líder para implementar estrategias que nos lleven al éxito.

ING. ELIZABETH PÉREZ: Contribuir al medio de la educación a nivel estatal en cuanto a espacios educativos dignos, dentro de la Infraestructura Física Educativa en el Estado de Chiapas, desde el cumplimiento de la Normatividad hasta la construcción

¿Cómo equilibran su vida personal y profesional?

MI. SANDRA GARCÍA: Con tiempo de calidad, si bien el trabajo nos ocupa, es importante brindar tiempo de calidad a nuestras familias.

ING. MARTHA RUTH: Superando obstáculos y priorizando nuestro bienestar.

ING. ELIZABETH PÉREZ: Siendo muy disciplinada, estableciendo mecanismos de organización para poder convivir con nuestra familia sin descuidar el trabajo laboral

¿Qué mensaje le darían a las jóvenes que desean ser ingenieras?

MI. SANDRA GARCÍA: Ser ingeniera es un privilegio, y aunque el proceso pueda tornarse difícil, pueden lograrlo con constancia y determinación.

ING. MARTHA RUTH: Que luchen por sus sueños, a ir con confianza, siempre defendiendo su integridad y dignidad como mujer

ING. ELIZABETH PÉREZ: Es una carrera bastante desafiante pero muy puntual para desempeñar una labor y sobre todo bastante sociable al interactuar con muchas personas que intervienen en el ámbito, en su mayoría hombres, marcando límites y respeto.

¿Qué futuro ven para las mujeres en la ingeniería?

MI. SANDRA GARCÍA: Me preguntas del futuro y veo a mujeres ingenieras ocupando espacios de relevancia, tomando lugares que no podríamos imaginar tiempo atrás, es satisfactorio pensarlo

ING. MARTHA RUTH: Mujeres derribando barreras y asumiendo roles cada vez más importantes en el sector vital, para el desarrollo de nuestra región.

ING. ELIZABETH PÉREZ: Gracias a la igualdad de género, las equivalencias en puestos se han observado, y el interés en el estudio es más notorio, por lo que estas carreras de ingeniería están siendo más comunes entre mujeres, con personas cada vez más preparadas profesionalmente, por lo que en un futuro no muy lejano la paridad de género prevalecerá en esta carrera

Muchas gracias ingenieras sus historias son una inspiración para todas las jóvenes que sueñan con una carrera en ingeniería y gracias a su colegio CONAMIC no solo están abriendo caminos sino que también están dejando un legado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.