


Kike Hernández es un deportista que reúne las virtudes fundamentales para conquistar a la afición boricua: profesa el amor por la familia, contagia de energía positiva a sus compañeros y en la parte caliente de la temporada hace sonar su bate. Es la clase de pelotero que transforma a cualquiera en fan de la novena donde juega. Siempre quieres que le vaya bien.
En 2025 será agente libre y leyendo el artículo de Jarniel Canales será fácil comprender porque Los Ángeles Dodgers no va a dejar ir a uno de sus principales motores que los llevó a ganar la Serie Mundial en el terreno más difícil, nada menos que el Yankee Stadium.
Es la primera vez que están en la portada de ZONA y nada nos gustaría más que lo vuelva a ser.
¿Cuánto tiempo veremos a Kike jugando en las Grandes Ligas? No hay respuestas para deportistas que, año tras año, superan la barrera de lo imposible.
zonasports@elvocero.com
En Facebook: ZONA Sports Caribe
Y el mejor ejemplo esta allí mismo, en Los Ángeles: LeBron James. Parece sencillo decirlo, pero es una locura: la estrella de los Lakers está jugando en la NBA con su hijo.
En esta edición tiene una parte de la colección de la deslumbrante cantidad de estadísticas, que ponen a LeBron como candidato natural a mejor jugador de la historia del baloncesto. Unos números tan impresionantes que hará dudar al más fanático de Michael Jordan.
Sin dudas, Kike y LeBron tienen hazañas deportivas muy difíciles de superar pero, a veces, hay que descubrirlas en atletas cuyas historias no son compartidas todos los días en los medios: la española Carmen López es una surfista ciega. ¿Cómo es eso posible? Con mucha valentía y una fuerte dosis de amor por lo que se hace. Una historia de superación conmovedora hasta las lágrimas.
Y ya que se olas se trata, ¿tú sabes que altura tuvieron las olas más grandes jamás surfeadas?
Vicepresidente de Contenido Editorial: Carlos Otero • Jefe Editorial: Martín Casullo • Director Deportes: Giovany Vega Redacción local: Gabriel Quiles • Director de Arte: Héctor L. Vázquez
Presidente: Salvador Hasbún • Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales: Michelle Pérez Ejecutivas de cuentas: Madeline Diaz Vega
ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa.
EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902
“carry on” para una escapada de invierno
CArnaldo Rivera Braña
ada día se populariza más el viajar con maleta “carry on” que puedas llevar en todo momento contigo y acomodar en la cabina del avión. A la vez, este proceso se hace cada vez más complicado, ya que las líneas áreas, especialmente a travesías trasatlánticas, están restringiendo el tamaño de las mismas. Para empezar, es imperativo que consultes con tu línea área, las dimensiones permitidas tanto de la maleta como el bolso de mano que se permite a tus pies, bajo el asiento. Una vez tengas esa información (que también incluye el peso máximo), estos son nuestros consejos para viajar más libre y verte correctamente vestido para toda ocasión y actividades.
La primera regla de viaje es escoger una paleta de colores específica y armoniosa, que permita que cada pieza en tu maleta, funcione y pueda ser combinada una con otra. Nuestra mejor recomendación, especialmente en clima frío, es elegir el negro por su sofisticación y estilo. El mismo funciona en cualquier ciudad urbana, mezcla a la perfección y puede, dependiendo como lo combines, lucir casual o de gran vestir.
A continuación, te mostramos una lista de piezas claves que no pueden faltar en tu maleta. Recuerda que esto no incluye tus instrumentos de aseo personal y medicinas que debes llevar en el maletín que colocar debajo del asiento y que, según las nuevas reglas, deben ser acomodados en bolsas transparentes para fácil manejo de inspección.
Pantalón negro
Escoge uno que pueda hacer una fácil transición entre casual y elegante en caso de que quieras reservar en un restaurante más exclusivo o una actividad cultural nocturna. >
Hoodie
No olvides de empacar ese suéter hoodie de cremallera que te promete cubrir no solo el cuerpo pero la cabeza en medio de una lluvia sorpresiva. Es excelente para sentirte cómodo y abrigado
Botas
Una bota tipo botín es sumamente versátil, cómoda e igual, se acomoda a diferentes tipos de actividades, economizándote la necesidad de un calzado más formal. En nuestra experiencia, la bota de suede (ante) con suela de goma es perfecta porque te ofrece un look más elegante y resiste cambios climáticos como la nieve y lluvia, sin desmerecer. >
Ropa interior y medias
El material de la ropa interior de hombre no es tan versátil como el de la mujer. Siempre calcula un calzoncillo por día. Los mismos son lo último que debes acomodar en la maleta por su fácil cabida en las orillas o cualquier espacio pequeño. Igual, las medias son fáciles de acomodar, aprovechando los zapatos por para rellenar y aprovechar tu espacio. Unas 4-5 medias son una cantidad perfecta. >
Jogger
El pantalón jogger ha adquirido gran popularidad en los pasados años, por su gran comodidad y nuevos estilos que dan la apariencia de pantalón de vestir, con algunos, inclusive, teniendo el filo marcado, ofreciendo lo mejor de dos mundos. >
Suéter de lana
Es importante que tengas un suéter tejido que, no necesariamente sea gordo, pero que te funcione para crear capas y protegerte en esas temperaturas bajas. Igual recomendamos uno negro, pero, esta puede ser la oportunidad de introducir un color de temporada.
Abrigo
Dejamos este para último porque es esa pieza que no necesita ir en tu maleta y no cuenta como parte de tu equipaje. Ya que normalmente se permite llevarlo a la mano. >
Chaqueta camisa
Esta tendencia del abrigo camisa en una tela apropiada de invierno, puede hasta sustituir la chaqueta tradicional, ya que provee buena cobertura del frío y se ve elegante en cualquier hora del día. Otra variante de esta pieza es el popular “bomber jacket” que ajusta a la cintura y cierra fácilmente con cremallera.
Chaqueta negra
Es una buena opción, empacar una chaqueta negra por tres razones. La primera es ayudar a crear dimensión en tu “layering”. Es una forma sofisticada de elevar tus looks más casuales y por último, si decides visitar un lugar o restaurante con reglas estrictas de vestimenta, no te sentirás restringido en tus opciones. >
Suéter de cuello tortuga
Este clásico siempre funciona en climas fríos, manteniéndote calentito y elevando cualquier look. Trata de escoger uno de tejido fino que puedas acomodar debajo de un suéter o cualquier chaqueta.
Accesorios:
Camiseta
Una buena cantidad son tres camisetas negras de buena calidad, que serán la base de tu “layering”(vestir piezas claves, superponiéndolas estratégica y coherentemente). Esta es la clave de protegerte del frío o sentirte cómodo en lugares con calefacción, darle el millaje máximo a tu maleta y suavizar o elevar un look, aprovechando el espacio reducido de equipaje. Puedes añadir una gris, marrón o blanca, aunque no te recomendamos colores muy claros porque se ensucian fácilmente y quieres llenar el espacio con piezas que se mantengan en mejor estado. >
Bulto mensajero
Es de suma importancia llevar un pequeño bolso que te permita cargar tus necesarios para el día, pero este debe ser (para seguridad), tipo mensajero y pequeño que puedas colgar cruzado y llevarlo en frente de tu cuerpo y debajo de tu abrigo. La peor idea e invitación a robo es un backpack en tu espalda. >
Aquí te incluimos dos que no deben faltar. En primer lugar, unos guantes (los de lana tejida son siempre más cómodos para fácil manejo y movimiento de tus manos). En segundo lugar, un sombrero tejido que te cubra la cabeza y pueda estirar para poder cubrir tus orejas en caso de que las temperaturas bajen a grados de congelación. >
Calzado atlético
Mahón azul
El mejor amigo del hombre es ese mahón que te lleva a cualquier lugar y qué combinado con las piezas correctas, te ofrece un look casual pero sofisticado a la vez. >
Este es un “must have” para cualquier viajero porque, por tradición, se camina mucho y para este tipo de actividad, vas a necesitar un calzado extra cómodo y versátil. Es importante que escojas ese calzado atlético que sea más tradicional (nada muy atlético ni estridente) que vaya con las tendencias del momento y más que un tenis, sea una pieza de moda que refleje el gusto de una mayoría. Un buen ejemplo es el Samba de Adidas, entre otros. >
Kike Hernández fue protagonista del inolvidable campeonato ganado por los Dodgers, poniendo su alma boricua en cada jugada
Jarniel Canales Conde, EL VOCERO
En medio de la ceremonia para proclamar a los Dodgers de Los Ángeles como campeones de la Serie Mundial, Enrique “Kike” Hernández, arropado con la bandera puertorriqueña y visiblemente emocionado, alzó los brazos en señal de victoria. Lo había logrado. El beisbolista boricua celebraba el título tras la victoria de los Dodgers sobre los Yankees de Nueva York, 7-6, en el quinto juego de la serie. Durante la presentación, “Kike” no se contuvo y salió en busca del trofeo. Envuelto en su bandera, lo entregó a sus compañeros. “No la voy a soltar”, advirtió refiriéndose a la monoestrellada. En ese momento “Kike”, en medio de un Yankee Stadium colmado de gente y a la vez completamente silencioso, estaba en la cima del mundo. “Jugar una Serie Mundial aquí, en la casa de los Yankees, siempre
buenos
>Mark
“S ien T o AL e G r ÍA, F e L i C i DAD Y m UCH o or GULL o . LA ÚLT i -
m A ve Z QU e GA n É LA S erie
m U n D i AL, me QU e DÉ C on LAS
GA n AS D e DA r L e U n A br AZ o A
mi G en T e , Y no S e PUD o P or L o D e L C ovi D-19 en 2020”.
KIKE HERNÁNDEZ
fue un sueño mío. Nunca pensé que fuera como oponente, pero yo diría que se siente hasta mejor de esa manera”
Más allá de cumplir un sueño de infancia, Hernández revivió la emoción de hace cuatro años cuando ganó la Serie Mundial con los Dodgers. Pero esta ocasión se siente diferente.
Cuando ganó su primer cetro, las restricciones de la pandemia de covid-19 limitaron las celebraciones e impidieron que compartiera el momento con su familia. Además, la temporada regular fue reducida a 60 partidos, y muchos cuestionaron la legitimidad del título.
En cambio, esta vez pudo festejar junto a sus seres queridos, y la autenticidad del campeonato no deja lugar a dudas.
“Siento alegría, felicidad y mucho orgullo. La última vez que gané, me quedé con las ganas de darle un abrazo a mi gente, y no se pudo por lo del covid-19 en 2020. Pero esta vez, los tuve todos aquí y los pude abrazar”, expresó Hernández en la transmisión televisiva.
En la intimidad de los festejos, también hubo tiempo para las lágrimas cuando Hernández hablaba de su familia. >Ashley Landis
“Es lo más grande. Estos momentos se tienen que celebrar en familia, con los tuyos. Gracias a Dios se me dio esta vez”, agregó el jardinero de 33 años que será Agente Libre 2025.
Mariana Vicente, esposa de “Kike”, también compartió su perspectiva sobre la celebración. “En 2020 fue raro porque la experiencia no se sintió real al no tener a la fanaticada. Además, yo estaba embarazada y no me dejaban entrar al
terreno. Tuve que pedirle a los guardias que me dejaran entrar..., fue una experiencia rara, y como que no estábamos satisfechos. Así que esto significa todo”
Caracterizado por su carisma, Hernández protagonizó momentos memorables tanto en el terreno como fuera en estos playoffs. En el quinto juego de la Serie Divisional contra los Padres de San Diego, su jonrón solitario abrió el marcador y fue clave en el avance a la Serie de
Campeonato. “Octubre, a través de los años, ha sacado lo mejor de mí”, señaló Hernández después del juego. Ya nadie lo duda. Con 15 jonrones en postemporada, ocupa el puesto número 20 en la historia de las Grandes Ligas y el cuarto entre los boricuas, detrás de Bernie Williams con 22, Carlos Correa con 18 y Carlos Beltrán con 16.
Tras su acto heroico contra los Padres, Hernández fue interrogado por MLB Ne-
“
twork, “¿qué hace distinto a este equipo este año?” Con una sonrisa, respondió: “El hecho de que nos importe un carajo”. Tras ganar el título, “Kike” explicó: “No se suponía que estuviéramos aquí, pero a nosotros no nos importó nada de eso. Creímos en nosotros. Diría que fueron unos playoffs legendarios para los Dodgers”.
En la postemporada 2024, Hernández bateó para .294, con 15 imparables, 11 anotadas y dos jonrones, mientras que en la Serie Mundial logró cinco hits, tres carreras y un promedio de .278.
En el partido que le dio el título a los Dodgers, el boricua conectó dos im-
parables, anotó dos carreras y remolcó otra. Inició el “rally” de los Dodgers en la quinta entrada, donde anotaron cinco carreras para empatar el juego. Y en la octava entrada, con el marcador 6-5 a favor de los Yankees, conectó un indiscutible y anotó la carrera del empate. Poco después, los Dodgers tomaron la ventaja definitiva del juego.
“Fue la bujía del equipo”, dijo el padre de “Kike”, Enrique Hernández, sobre su hijo. “Ganar el campeonato es lo mejor del mundo y él se lo merece”, agregó.
Previo a la Serie Mundial, al ser preguntado sobre sus buenos números en octubre, Hernández atribuyó parte de su
Kike Hernández y su bandera puertorriqueña presente en toda la celebración en el Yankee Stadium. >AP
éxito a su herencia boricua.
“Tiene que ver un poco con ser puertorriqueño. Nosotros en Puerto Rico estamos en juegos calientes desde niños, con los padres y madres del equipo contrario cantando canciones y haciéndote sentir que son juegos grandes. Llevo desde niño, soñando y soñando de estar en situaciones como estas y que me salgan las cosas bien”.
Tras ganar el campeonato, se le preguntó a “Kike” qué significaba para él la bandera puertorriqueña, que no quería soltar durante la celebración.
“Es de donde vengo, mi patria, mi orgullo”, respondió.
Los hombres y las mujeres que lograron domar a estos verdaderos monstruos de agua
1. Sebastian Steudtner (Alemania) 29 de octubre de 2020 - Nazaré, Portugal 86 PIES
A pesar de que tiene salida al mar, Alemania no es conocido por sus surfistas, lo que hace que el récord mundial de Sebastian Steudtner sea más excepcional. Aunque Steudtner padece vértigo, ostenta el Récord Guinness de la ola más grande jamás surfeada, tras cabalgar un coloso de 86 pies que lo hizo ver diminuto. >Armando Franca
2. Rodrigo Koxa (Brasil) 8 de noviembre de 2017 - Nazaré, Portugal 80 PIES
Antes de Steutdner, el brasileño Rodrigo Koxa poseía el récord mundial de la ola más grande jamás surfeada, otra de Nazaré de 80 pies que conquistó en 2017. Los surfistas brasileños han dominado el WSL Championship Tour masculino durante la última década. Sin embargo, Brasil tiene pocos rompientes de olas extra grandes, lo que hace que el éxito de Koxa sea más impresionante. >
3. Garrett McNamara (Estados Unidos)
1 de noviembre de 2011 - Nazaré, Portugal
Garrett McNamara es reconocido por poner a Nazaré en el mapa como una gran ola de clase mundial, desde que se aventuró por primera vez en Portugal a mediados de la década de 2000. En el proceso, el hawaiano ha fomentado que este tranquilo pueblo pesquero se convierta en la meca de la comunidad de olas grandes. McNamara trabajó incansablemente junto a la comunidad de Nazaré para garantizar que se desarrollaban y ponían en marcha los protocolos de seguridad necesarios. Cabe destacar que McNamara fue el primero en establecer un récord mundial en Nazaré, cuando surfeó una ola de 78 pies que dejó a todos con la boca abierta. >Red Bull Photofile
4. Mike Parsons (Estados Unidos) 5 de enero de 2008 - Cortes Bank, E.E.U.U.
La mayoría de las olas grandes son inconstantes y algunas solo aparecen unas pocas veces al año o menos. Cortes Bank, donde el surfista californiano Mike Parsons montó una ola de 77 pies en 2008, es una de las joyas más raras. Conocido como el fantasma de California, Cortes se encuentra a 100 millas de la costa de San Diego y requiere una previsión de oleaje impecable, una pequeña armada de embarcaciones acuáticas y precisión militar som imprescindibles antes de siquiera soñar con surfearlo. Llegar a Cortés es peligroso debido a las difíciles aguas y a las islas sumergidas, pero si todo se alinea a la perfección, como les ocurrió a Parsons y a su compañero de remolque Brad Gerlach en 2008, se puede coger la ola más grande de la vida. >
5. Maya Gabeira
11 de febrero de 2020 - Nazaré, Portugal 73.5
La resistencia es un tema común entre los surfistas de olas grandes, pues entienden que ningún entrenamiento puede evitar los accidentes. Nadie lo sabe mejor que Maya Gabeira, que estuvo a punto de morir mientras surfeaba la enorme Nazaré en 2013. La ola en la que cayó era tan grande que habría sido un récord mundial en aquel momento pero, en 2020, su heroico regreso se completó cuando montó una ola de 73.5 pies para poner su nombre en los libros de récords en la misma playa que casi se cobró su vida siete años antes. >redbullmediahouse
Hay dos características sobresalientes en Carmen, es ciega y es valiente. Aprendió a surfear las olas, la ignorancia, el bullying, la depresión y como comunicarse con los animales. Una conmovedora historia de resiliencia.
Por Martín Casullo
Carmen las escucha desde adentro. Luna y Selva están echadas en el pedacito de sol que todavía queda en el jardín de la casa. Luna, ya jubilada, oye casi
por compromiso a Selva, le aburre que le cuente una y otra vez las historias que conoce para adelante y para atrás. Pero su joven amiga es nueva en todo esto y todavía se sorprende: “… entonces yo
le avise a Carmen que había un pozo más adelante, pero ella no le dio mucha importancia, todavía estaba masticando bronca por culpa de lo que dijeron esas dos viejas”, seguía relatando Selva
mientras se tomaba unos segundos para rascarse detrás de la oreja.
Luna, con el hocico apoyada sobre las patas, refunfuña: “Maldita discriminación, es una peste”.
Carmen López García aprendió a comunicarse con los perros y los caballos desde muy pequeña. Son extensiones de su cuerpo y e intérpretes sus sensaciones. “Cuando yo tenía cuatro años quería tener un hermano, y me debo haber puesta
muy pesada con el tema porque mi madre me dijo ‘¿No quieres tener un perro?’ Y me vendió tan bien la idea que… pues bueno, perro”, recuerda riendo.
Carmen es instructora de perros de asistencia -es la primera persona no vidente de Europa en conseguir ese el título-. Entrena perros para personas ciegas, sordas o perros para otro tipo de servicios: “Se dividen en cinco grupos y yo tengo la capacitación para entrenar a
los cinco”, explica.
Hoy tiene a Luna, una Golden Retriever de doce años que ya está retirada, y a Selva, una entusiasta Labradora negra con quien trabaja en equipo actualmente. Sin dudas, sus mejores amigas y sus necesarias guardianas. Es que el mundo es hostil para los que, como Carmen, tienen una característica sobresaliente que los distingue del resto. Nació con una enfermedad degenerativa poco frecuente, glaucoma congénito bilateral que produce la perdida de la visión por causar una tensión ocular muy alta. A los siete años perdió por completo la poca visión que tenía.
Carmen y Selva cruzan juntas una avenida del barrio Ciudad Naranco (Oviedo, España), evitan con habilidad un auto que, prepotente, entra a un garaje y a dos niños en bicicleta que pasan como misiles a su lado. Sin embargo, el peor de los obstáculos está por llegar: “¡Ay mira, es cieguita!”, “¡Tan joven y así!”, dicen dos señoras mayores. No hay nada que ponga de peor humor a Carmen que esos comentarios despectivos. “Bueno si -aclara la asturiana- lo peor que me pueden hacer es no hablar conmigo y hablarle solo a la persona con la que estoy”
“¡Ojalá se caigan en un pozo!”, le ladra Selva todavía desacostumbrada a la discriminación. “No les hagas caso Selva -tranquiliza Carmen a su perra lazarillaTodavía tenemos que coger dos buses y es una hora de viaje hasta Salinas”.
Con el alma quebrada
“Más conozco a los hombres, más quiero a mis perros”, cuanta razón tenía el filósofo griego Diógenes de Sinope. “Desde pequeña he sufrido bullying -confiesa Carmen-. Fue muy complicado porque el colegio tampoco puso el remedio para eso. Era un colegio que se suponía de integración, pero no. En el bachillerato fue aún más dura, la peor época de mi vida, tuve que soportar que un profesor, mi tutor, pues permitiera que compañeros míos me llegasen a pegar y me maltrataran”.
La discriminación, el abandono y la soledad pusieron a Carmen al borde del abismo y más de una vez intento dar ese paso hacia el vacío: “Todos, mi tutor,
la orientadora, el director, sabían que yo había tenido intentos de quitarme la vida y no hicieron nada y, además, animaban a mis compañeros a seguir tratándome mal”, comparte mientras el ambiente se inunda de tristeza y lágrimas más saladas que el mar. “Lo único que me ayudó fue el deporte, era lo que me desconectaba, a los 16 años hacía equitación y ahí yo era otra, era la única manera que tenía la gente de conseguir que yo sonriera un poco”.
Carmen tiene un carácter fuerte, no es extraño que sus enormes ojos verdes se llenen de fuego, a los 27 años todavía no ha logrado adaptarse a la inagotable estupidez humana. “Todas las formas de discriminación se basan en la ignorancia, y la ignorancia está en los niños, está en los padres y en las escuelas que no toman medidas, eso va siendo una bola cada vez mayor que estalla en los niños acosados, no en los acosadores. No puede ser que se le permita a un niño de ocho años decirle una compañera: ‘¡Ciega de mierda’, ‘¡Qué te voy a
pegar!’, ‘¡Qué eres una inútil!’, y que no pase nada”.
En medio de la catarsis, se le seca la garganta, pero sigue hablando empujada por el coraje: “A un chico que sufre bullying le aconsejaría que pida ayuda -explica Carmen a corazón abierto-, yo cometí el peor error de mi vida que fue callarlo, no eres menos fuerte por necesitar ayuda de tus padres o de un psicólogo, o de quien sea. La persona débil es la que discrimina. Tú no estas haciendo nada malo, porque yo llegué a pensar que la culpa de que me hicieran bullying era mía”.
Carmen toma aire y vuelve a sumergirse en el recuerdo de su error más grave: “Yo me sentía cansada, me sentí sola… y no sé, actué un poco por egoísmo, porque después, viendo las consecuencias, pues… a la persona que más vi sufrir fue a mi madre que tenía que cerrar la cocina, esconderlo todo y estar siempre delante si yo me iba, por ejemplo, a
Cuando Lucas y Carmen se conocieron no pensaron que durarían mucho juntos. >Suministradas
“Yo me S en TÍA CA n SADA, me S en TÍ S o LA… Y no SÉ, ACTUÉ U n P o Co P or e G o ÍS mo ”
CARMEN Y SU INTENTO DE QUITARSE LA VIDA
cortar una manzana. En una actitud tan simple como ir a la cocina, yo lo tenía que hacer con alguien”.
“Necesité mucha ayuda, de mis padres, de mi psicólogo, y de todas las personas que me decían “nosotros no vamos a dejar que te pase nada malo” y sentirte acompañada en un proceso tan duro, yo creo que es lo más importante”.
Su mundo ideal
Pronto, el aire cargado de gusto a sal vuelve a relajar su rostro después de tanto viaje. Por fin las playas de Salinas. La voz de su entrenador Lucas (García Cabrera) abre la puerta al mundo que ama y con la tabla de surf bajo el brazo la sonrisa recupera su lugar.
“Hay que llegar al mar mentalizado que las cosas van a ser como él quiera, no como tu quieres y eso le da cierta gracia al surf. No me importa como estén las olas, si están tranquilas, regulares o picadas yo siempre le saco algo bueno”, comparte.
Diez años atrás, Carmen fue invitada a unas jornadas de surf adaptado en Cantabria y allí conoció a Lucas -su actual entrenador-. Enseguida supo que el equipo que formarían iba a ser un… desastre.
“El día que empezamos yo iba con muchas ganas de entrar al mar, pero el tío todo serio, todo formal, se puso a hablarme de las mareas, que tipo de olas hay en Salinas y yo pensaba: ‘Por Dios, esto no va a salir bien, este tío es horrible!’. Al día siguiente llegue pensando ‘madre mía va a ser una tortura de clase’, entramos al agua y fue todo lo contrario, yo decía
“Hay que llegar al mar mentalizado que las cosas van a ser como él quiera”, comparte Carmen. >Suministrada
‘no es el mismo tío de ayer’, todo fluyó mágicamente. Teníamos diez clases hasta el campeonato de España y luego cada uno seguiría su camino. Salí del agua tan contenta que le dije: ‘Lucas, quiero que seas mi entrenador’. Me contestó con un abrazo inolvidable. Desde entonces nunca nos separamos”.
Lucas explica el sencillo sistema que desarrollaron para comunicarse: “Para entenderme con Carmen en el mar, por el ruido de las olas o el viento, tenemos un sistema de silbidos, un silbido debe ir a la derecha, sin son dos silbidos tiene que ir a la izquierda y si hay un peligro en la orilla sería un silbido largo para que salte de la tabla”.
“Yo necesito que la persona que me acompaña se comunique mucho -aclara Carmen-. ‘Estoy aquí’, ‘rema ahora’, ‘esta ola es demasiado fuerte’, son indi-
caciones vitales para mí”.
En 2018, Carmen se convirtió en la primera deportista española en competir en el Mundial de Surf Adaptado. En el Mundial California 2020 se llevó dos medallas de oro (individual y por equipos). “Para mi ganar un Mundial fue como un sueño, como una película, era el esfuerzo colectivo de todos reflejado en esa medalla”.
No sólo como deportista ha ganado premios, Carmen fue distinguida con el Premio del Principado de Asturias al Deporte Inclusivo por su lucha por conseguir la igualdad.
Carmen está casada con Víctor Gonzales, le encantaría tener hijos pero no en un futuro tan cercano. Por ahora la prioridad la tiene el mar: “Para mi surfear es todo, es paz, es libertad… es ser una más”.
La combinación de ejercicios es vital para lograr el objetivo.
>Suministrada
Por la Redacción
En muchas ocasiones, al hablar de un cuerpo en forma, la primera imagen que viene a la mente es un abdomen marcado y definido. Pero más allá de la estética, tener unos abdominales fuertes es esencial para la salud general y el rendimiento físico.
Los músculos del abdomen, que forman parte del core, son el pilar que conecta la parte superior e inferior del cuerpo, estabilizando la columna y permitiendo movimientos eficientes y seguros en las actividades cotidianas y deportivas.
Según la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, los músculos del abdomen actúan como una base de apoyo para casi todos los movimientos que realizamos, mejorando la postura, previniendo lesiones y fortaleciendo el equilibrio.
Perder grasa abdominal es un desafío que requiere un enfoque equilibrado de alimentación, ejercicio y gestión del estrés.
Según la Clínica Mayo, la clave está en mantener una alimentación saludable, enfocada en alimentos de origen vegetal, proteínas magras y grasas saludables. Además, es importante incluir ejercicio
regular, tanto aeróbico como de fuerza, para quemar calorías y tonificar los músculos.
A esto se suma la necesidad de un buen descanso, ya que la calidad del sueño afecta el metabolismo y la capacidad de quemar grasa.
Es vital entender que la grasa abdominal no se pierde simplemente con ejercicios localizados como los abdominales, sino con una combinación de hábitos saludables y un enfoque integral en el bienestar.
Los errores más comunes al ejercitarse para perder grasa abdominal:
1Hacer dietas hipocalóricas: muchas personas creen que adelgazar es solo cuestión de reducir calorías, pero el cuerpo es más complejo. La pérdida de grasa requiere un enfoque metabólico que incluya ejercicio adecuado y una alimentación que soporte las necesidades del organismo.
2Centrarse solo en ejercicio aeróbico ode fuerza: el ejercicio más eficaz es aquel que combina tanto el entrenamiento aeróbico como el anaeróbico, ya que ambos tipos de esfuerzo ayudan a quemar grasa y a construir músculo.
3Usar fajas, cremas o nylon para entrenar: estos métodos no ayudan a quemar grasa y pueden ser contraproducentes, ya que no permiten una correcta sudoración ni ventilación.
4
No hidratarse lo suficiente: la cantidad de agua adecuada es clave en cualquier programa de pérdida de peso, y puede calcularse dividiendo el peso corporal entre siete, lo que da la cantidad de vasos de agua de 250 ml que se deben beber al día.
5Ignorar el estrés y la calidad del sueño: el estrés y el mal descanso afectan directamente al metabolismo y pueden dificultar la pérdida de grasa, especialmente en el abdomen.
Parece imposible superar la leyenda de michael Jordan, pero esta temporada
Lebron James va por récords propios del mejor jugador de la historia
“no He PenSADo en Lo QUe me DePArA eL FUTUro, SÓLo eSToY vivienDo eL momenTo”
LEBRON, EN SU 22.ª
Por TIM REYNOLDS
LeBron James inició su 22.ª temporada, para igualar el récord de la NBA que compartirá con el recién incluido en el Salón de la Fama Vince Carter.
Obviamente esta no es la única cifra que salta cuando uno habla de la carrera de James.
James es líder anotador de todos los tiempos de la NBA y cuatro veces medallista de oro olímpico, pero su labor en la liga es evidente cuando uno observa casi cualquier estadística. Este año, la estrella de los Lakers de Los Ángeles podría ser ascendiendo en la clasificación. Además, LeBron y Bronny James se convirtieron en el primer dúo padre e hijo en jugar juntos en la NBA.
Este es un vistazo de sus estadístcias más impresionantes
¡Nunca ha sido promedio!
Esta es una de las estadísticas más fascinantes de su carrera. Hasta ahora —y
durante casi toda su carrera en la NBA— James ha promediado 27 puntos, siete rebotes y seis asistencias por partido.
Pero nunca ha tenido una noche con ese promedio.
En ninguno de los 1,492 duelos de temporada regular hasta 2024 (o en sus 287 de playoffs) ha tenido 27 puntos, siete rebotes y siete asistencias. Ha estado cerca, con 77 duelos de 27 unidades, 11 juegos de 27 tantos y siete tablas, además de seis en los que tuvo 27 puntos y siete asistencias y 11 en los que estuvo a un rebote o una asistencia de la marca.
Persigue a Kareem otra vez
James está a punto de alcanzar a Kareem Abdul-Jabbar de varias maneras. LeBron—que en febrero del 2023 superó a Abdul-Jabbar como el máximo anotador de todos los tiempos— inició la temporada en el sexto lugar de juegos de temporada regular disputados con 1,492. Esta temporada no podría llegar al número uno que pertenece a Robert
Parish con 1,611 juegos. Pero si disputa 68 encuentros, James podría alcanzar a Abdul-Jabbar (1,560) en el segundo puesto. Para esto superaría a Vince Carter (1,541), Dirk Nowitzki (1,522) y John Stockton (1,504).
Incluyendo postemporada, James podría convertirse en el líder en noviembre con 1,779 juegos totales en su bolsa a 16 de Parris (1,795) y a 18 de Abdul-Jabbar (1,797).
En cuanto a los minutos, James es el número dos con 56,597 minutos disputados. Está a 849 del récord de Kareem de 57,446.
Otras listas
Estas son otras listas en las que se encuentra James y lo que necesita para seguir ascendiendo. Las estadísticas no tienen en cuenta la temporada que se inició recientemente.
—Tiros de campo: James es el número 2 y estaba a 1,000 de Abdul-Jabbar (15,837) en la temporada regular. Con
• m ás puntos anotados en Fase regular (40,474)
• m ás partidos consecutivos de Fase regula r anotando (1,492 encuentros).
• m ás puntos anotados en Playoffs (8,162).
• m ás lanzamientos convertidos en Playoffs (2,928).
• m ás robos en Playoffs (483).
• m ás triunfos en Playoffs (183).
• m ás partidos en Playoffs (287).
•Único jugador que ganó el mv P de las Finales con tres franquicias distintas (Heat, Cavaliers y Lakers).
• m ayor cantidad de rebotes defensivos en la historia de las Finales (454).
•Único jugador que promedió un tripledoble en unas Finales (2017).
•Único jugador que lideró una serie de Playoffs en puntos, rebotes, asistencias, tapones y robos (Finales 2016).
• m ayor cantidad de veces seleccionado en el primer quinteto All- nb A (13).
• m ayor cantidad de veces seleccionado al nb A All-Star Game (20).
•Único jugador con más de 30,000 puntos, 10,000 asistencias y 10,000 rebotes.
Cavaliers, Heat y Lakers. >Eric Thayer
los playoffs, James sigue siendo número 2 con 17,765 —a 428 de la marca de Abdul-Jabbar.
—Tiros libres: James es tercero con 8,390 tiros libres en temporada regular a 141 del número dos Moses Malone (8,531). El récord parece fuera de su alcance y le pertenece a Karl Malone con 9.787.
—Asistencias: James es cuarto con 11,009 en temporada regular. Chris Paul de San Antonio es tercero con 11,894.
—Triples: James es octavo con 2,410 y está a 40 de superar a Kyle Korver (7).
A sus 40 años y más allá
James cumple 40 años el 30 de diciembre y esto significa que podría disputar 53 partidos a esa edad esta campaña.
Viejo es el viento: LeBron yalogró un triple doble con 32 puntos, 14 rebotes y 10 asistencias esta temporada. >John Locher
James podrá celebrar su cumpleaños con un juego al día siguiente ante su exequipo, los Cavaliers de Cleveland. Tras su cumpleaños se convertirá en el 30.º jugador que disputa un partido de la NBA a los 40 años. De los 29 anteriores, sólo 13 tuvieron más de 100 puntos y
sólo cuatro más de 1,000 —Abdul-Jabbar (1,941), Parish (1,706), Carter (1,433) y John Stockton (1,088).
LeBron es el jugador más joven en ser MVP del All-Star Game (21 años y 55 días), ¿podrá ser el más viejo también? Sería fascinante.
La icónica versión del film rá pidos y Furiosos disparó los precios de este modelos.
Héctor L. Vázquez, de Zona
Estamos seguros de algo: si tienes un Supra MK4 y todavía está en su versión de fábrica, no tienes perdón. Este es el tipo de auto que fue hecho para soñar con modificaciones. Con cada ajuste, cada
el motor 3.0L y la tracción trasera es un imán para los fanáticos.
mejora, y cada toque, el sonido del motor 6 cilindros turbo cobra vida y nos recuerda por qué este modelo es una verdadera máquina japonesa sin comparación. Cada rincón de su diseño, cada curva, habla de su linaje indomable y de su potencia
inigualable.
En Octano tuvimos la oportunidad de probar la última versión de este
sorprendió desde el inicio: una transmisión manual de seis cambios, algo que ya casi no se ve, y que le da a este
para disfrutar la máquina en toda su gloria.
Con 382 caballos de fuerza a 5800-
Un auto nacido para ser modificado.
nostalgia del MK4, una verdadera joya para los amantes de los autos modificados. Y para aquellos que tuvieron el placer de experimentar su motor 2JZ 6 cilindros, saben que este bloque es prácticamente indestructible. La fama del MK4 explotó tras la primera película de Rápidos y Furiosos, y desde entonces su precio no ha dejado de subir. Tener un MK4 en estado original es como poseer una pieza de oro.
Toyota ha logrado mantener ese espíritu en el modelo actual, aunque con mejoras de seguridad, navegación avanzada, y clusters programables que permiten ajustar los modos de manejo al gusto. Es algo que no podía encontrarse en los modelos originales, pero es una concesión a la modernidad sin traicionar sus raíces. Y es que el look
Tener Un mK4 oriGin AL no Tiene PreCio, Pero no reALiZArLe moDiFiCACioneS eS Un PeCADo.
clásico del MK4 jamás podrá ser igualado. Es una sinfonía visual y auditiva, en donde cada nota está en su lugar.
Si eres de buen oído y tienes una apreciación por la música, un Supra bien ajustado puede darte la Quinta Sinfonía de Beethoven sin problema alguno. Para esta prueba, si te soy honesto, no recuerdo haber encendido el radio. La verdadera música provenía de la combustión pura de ese motor, vibrando en cada esquina y atrayendo miradas, haciendo que todos en la carretera sintieran esa conexión especial con el asfalto. Prueba superada.
Una transmisión manual de seis velocidades ya no se ve en los carros actuales.
Tras derrotar como visitantes, 75-63, a las Gigantes de Carolina, las Cangrejeras de Santurce conquistaron su primer campeonato de su historia en el Baloncesto Superior Femenino. El quinteto crustáceo había tenido el mejor récord de la temporada regular con marca de 13-3.
La armadora Dayshalee Salamán fue seleccionada como la Jugadora Más Valiosa del baile de coronación: “Se siente brutal ganar en casa, con toda la familia... espectacular. Esta temporada superó mis expectativas. No me lo esperaba. No sabía cómo iba ser mi regreso con mi batalla mental. Tenía miedo”.
El cetro representó, además, el primero para el dirigente Fernando Casablanca, quien ha ganado
en todos los niveles femeninos, incluyendo a nivel escolar con la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico (ECEDAO), al igual que en la Liga Puertorriqueña con las Brujas de Guayama.
El gerente general de las Cangrejeras, Jerry Batista, compartió su alegría por el triunfo en el Coliseo Guillermo Angulo: “Estoy bien contento. Han sido años de mucho trabajo. Muchas personas han estado envueltas en este proceso para que Santurce se convirtiera en una de las mejores franquicias del BSNF, que eso es lo que hemos ido tratando poco a poco. Esta es la tercera final de nosotros en los últimos años. La tercera es la vencida y esta vez pudimos ganar ese campeonato”.
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.