EL VOCERO | Edición jueves, 13 de noviembre de 2025
ATADO DESARROLLO DE CEIBA A LA ACTIVIDAD MILITAR
ó Expertos consultados destacan que en dos décadas, no se ha logrado un modelo económico distinto en Roosevelt Roads, más allá de la operación de lanchas hacia las islas municipio. >P6
Algarete estrena casa musical >P17
Veteranos exponen retos por cierre del gobierno federal >P8
Escasas y hasta un 30% más caras LAS PASCUAS >P14
DEPORTES ESCENARIO
Allans Colón vuelve a los Santeros en nueva faceta >P29
12 de noviembre de 2025
¿Cómo evalúa el estado de las carreteras en Puerto Rico?
en la sección
Alertan sobre aumento de muertes autoinfligidas en jóvenes
ó Especialistas en salud mental destacan la importancia de buscar ayuda
10% Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Queremos conocer tu opinión sobre la salud mental. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Adecuado Inadecuado 90%
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Ante un preocupante aumento de tendencias suicidas en la Isla, particularmente en adolescentes y jóvenes, especialistas de salud mental del Hospital San Juan Capestrano exhortaron a la ciudadanía y al Estado a intensificar los esfuerzos de prevención y detección temprana de estas conductas.
La presidenta del comité de salud mental de la Asociación de Hospitales, Marta Rivera Plaza, señaló que, aunque “muchas veces pensamos que están habiendo más suicidios en este año que otros”, las estadísticas no reflejan eso.
“Lo que sí es que, en estos últimos meses, hemos visto de corrido muchos actos de suicidio. Mundialmente se está viendo un cambio. Las estadísticas, al igual que en Puerto Rico anualmente de suicidio, pudieran estar bajando en adultos, pero están aumentando en adolescentes y jóvenes. Eso es preocupante”, agregó Rivera Plaza.
Según estadísticas del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), de enero de 2022 hasta octubre de 2025, se reportaron 822 suicidios en la Isla: 199 casos en el 2022; 235 en el 2023; 233 en el 2024; y, hasta el 31 de octubre de 2025, 155.
En ese lapso de tiempo, la mayoría de los suicidios fueron en hombres, con 698 casos, y féminas, con 124.
Rivera Plaza explicó que el divorcio y la violencia doméstica son dos de las razones primordiales que llevan a las mujeres a quitarse la vida.
Por su parte, el psicólogo y director de calidad del Hospital Capestrano, Peter González, señaló que la cultura machista en la Isla provoca que muchos hombres consideren vergonzoso buscar
servicios de salud mental.
“Históricamente, los hombres de 40 a 60 años, después del huracán María, sobre todo, han demostrado tener un aumento en intentos suicidas y suicidios completados. Pero estamos viendo también ahora un aumento en estos jóvenes, sobre todo jóvenes que tienen algún tipo de identificación que no fue con el sexo que nacieron y reciben ese rechazo de la sociedad, pues vemos que lo intentan mucho más, especialmente en varones”, González.
De acuerdo con The Trevor Project 2024 Report, el 30% de los jóvenes y adolescentes de la comunidad Lgbtq+ ha considerado el suicidio y un 18% lo ha intentado.
Efectos de la tecnología
Aunque no ofrecieron datos de cuántos jóvenes se han quitado la vida en lo que va de año, Rivera Plaza aseguró que, en promedio, la línea de ayuda 24/7 del Capes-
trano (787-625-2900) recibe alrededor de 15 llamadas mensuales de parte de jóvenes o adolescentes. No obstante, indicó que en octubre recibieron más de 30.
La abogada también destacó que los estresores sociales, hogares disfuncionales, la inmersión tecnológica, los videojuegos y las redes sociales son solo algunos de los factores que inciden en la salud mental de muchos jóvenes en la Isla.
Mientras que la directora de Asuntos Clínicos del Capestrano, Dayana Velázquez, alertó que la tecnología ha lacerado la “comunicación directa entre padres, adolescentes, familiares y compañeros en la escuela, y, la realidad es que, en muchas ocasiones, lo que nos pinta la tecnología no es la realidad”.
Señales de alerta por etapa
Entre los principales factores asociados a la conducta suicida, mencionaron la depresión mayor, la ansiedad, el aislamiento social, el estrés económico, el uso problemático de sustancias y los trastornos psicóticos no tratados.
A esto, indicaron, se suma la persistencia del estigma y el miedo a buscar ayuda, así como la falta de educación emocional sobre cómo identificar señales de alerta o acompañar a una persona en crisis.
“Cuando son niños, vamos a ver que son problemas de conducta y aislamiento. Cuando son adolescentes, la cosa cambia: es agresividad”, explicó González “El adulto tiende a llorar y el envejeciente, muchas veces, empieza a hablar del abandono, empieza a hablar de que ya su vida terminó, de que ya no tiene propósito. Así que cada etapa tiene específicamente cosas que nos preocupan”, contrastó.
Servicios en las escuelas Rivera Plaza enfatizó que “tenemos que estimular las conversaciones difíciles, de preguntar a una persona si esa tristeza o aislamiento que siente” le ha provocado pensamientos suicidas. Puntualizó que “todos tenemos que trabajar con esto, especialmente las escuelas”.
822
personas se han quitado la vida entre enero 2022 y octubre 2025
“Si tenemos falta de comunicación en casa, aislamiento de nuestros adolescentes y un mal manejo de una abundante cantidad de información, es la fórmula perfecta para que nuestros chicos tengan dificultades para desarrollar herramientas que les sirvan para estar estables emocionalmente en la vida”, subrayó la trabajadora social clínico, quien alentó a los padres a estar atentos a las tecnologías que usen sus hijos y a imponer controles por su bien.
“Las escuelas son el sitio más idóneo para comenzar a trabajar la salud mental desde que son niños. Si la misma escuela aprende a trabajar con esto, podemos tener unos jóvenes con menos trauma”, subrayó. Entre enero y octubre de 2025, 5,539 pacientes recibieron tratamiento en el sistema hospitalario Capestrano por condiciones como depresión mayor severa recurrente, psicosis inespecífica, desorden esquizoafectivo bipolar, trastornos de ansiedad generalizada y trastornos de adaptación. Para el 2024, indicaron recibir sobre 6,500 casos. La institución de salud mental cuenta con 172 camas divididas para mujeres, hombres y adolescentes; dos residenciales para niños y adolescentes; y nueve clínicas parciales.
de Opinión Marvin Fonseca Rafael Santiago >P12
Unos 5,539 pacientes recibieron tratamiento en el sistema hospitalario Capestrano entre enero y octubre de este año. >Suministradas
Desde la izquierda, Peter González, Marta Rivera Plaza y Dayana Velázquez.
Retiran del mercado fórmula de bebé
ó Salud alerta sobre casos de botulismo infantil
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El Departamento de Salud activó sus mecanismos de alerta temprana luego de que la Administración de Ali mentos y Medicamen tos (FDA, en inglés) advirtiera sobre casos de botulismo infan til detectados en diez estados de Estados Unidos, presuntamen te vinculados a una fór mula infantil en polvo que también se distribu
ye en Puerto Rico. Aunque en Puerto Rico no se han identificado casos sospechosos ni confirmados, el secretario Víctor Ramos ordenó la activación inmediata de los sistemas de Vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos.
“El botulismo es peligroso en términos generales. Cualquier persona que le da botu-
sospecha de botulismo, se pide el antídoto y llega en alrededor de 12 horas a Puerto Rico para administrarlo”, respondió a preguntas de EL VOCERO.
El doctor Ramos indicó que el botulismo infantil ocurre cuando un lactante ingiere esporas de la bacteria Clostridium botulinum. Estas pueden activarse en el intestino y producir una toxina que afecta el sistema nervioso. Se trata de una condición rara, pero grave, que requiere atención médica in-
en sus hogares. >Rocío Fernández / EL VOCERO
“Usualmente da síntomas neurológicos, que la gente puede desmayarse, dejar de respirar por el botulismo, tienen debilidad en las piernas y empiezan a caerse. Usualmente son síntomas. En cualquier persona puede ser grave si no se atiende a tiempo. Cualquier persona, no importa la
El retiro de la fórmula, que se puede obtener en línea, proviene de la compañía ByHeart Inc., que —siguiendo recomendaciones de la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés)— sacó del mercado
los lotes 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2 de su producto WholeNutrition Infant Formula. El secretario de Salud exhortó a las familias a revisar los envases que tengan en sus hogares. Explicó que deben buscar el número de lote en el envase, suspender su uso si coincide con los lotes retirados y comunicarse con su pediatra ante cualquier signo compatible con botulismo infantil.
13
infantes en los que se ha detectado botulismo
En Estados Unidos se ha detectado botulismo infantil en 13 infantes en los estados de Arizona, California, Illinois, Minnesota, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington. Todos los casos fueron hospitalizados y no se han reportado muertes. La fórmula afectada se vende en línea y en grandes cadenas minoristas y representa menos del 1% del mercado nacional de fórmulas infantiles.
No hay epidemias
Por otro lado, el titular de Salud informó que este año no se ha desarrollado ninguna epidemia de covid-19, dengue, ni influenza, lo que mantiene estas enfermedades de manera estable.
“No hemos tenido ninguna epidemia de ninguna enfermedad de
las que vigilamos durante todo el año. El único que está subiendo en estos momentos es el virus sincitial respiratorio, que estamos en la época cuando sube y que más nenes chiquitos son los que admitimos con ese virus”, detalló. De este virus hay 133 casos nuevos, 1,925 casos en 2025, la mayoría en niños. Ramos indicó que el dengue tiene 36 casos nuevos, 2,885 en 2025, por debajo del umbral epidémico.
En influenza tenemos 1,128 nuevos casos y 13,896 en 2025; estamos por debajo del umbral de aviso y el umbral epidémico. El 46.8% de los casos es en la población pediátrica; el por ciento de hospitalización esta semana es 6.6%”, detalló.
Se han registrado 49 muertes y 13 están bajo investigación.
En el caso del covid, Ramos indicó que está disminuyendo la transmisión del virus porque “tenemos 323 casos nuevos esta semana, menos que la semana pasada, que fue 371, transmisión moderada”.
“Probablemente este va a ser el primer año en más de diez años que no tenemos una epidemia de ninguna enfermedad transmisible gracias al trabajo que se ha hecho desde que empezó el año”, resaltó.
Residenciales cuentan con nuevos administradores
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Tras más de una década sin realizar un proceso de selección de nuevos agentes administradores para los residenciales públicos, la Administración de Vivienda Pública (AVP) informó que completaron el proceso competitivo (RFP, en inglés) y seleccionaron 17 nuevos funcionarios para velar por el bienestar de estos complejos de vivienda.
El administrador de la AVP, Juan Rosario, indicó que este proceso -luego de 12 años- busca garantizar servicios eficientes y mejorar la calidad de vida de los residentes de vivienda pública.
“Es importante recalcar que todos estos agentes administradores van a tener un máximo de 3,500 unidades. Es decir, van a tener un 50% menos de unidades. En el pasado teníamos agentes administradores que estaban administrando alrededor de 7,000 unidades y quizás se fallaba en el servicio por la cantidad de unidades que estos tenían”, expuso desde Fortaleza.
Son 328 residenciales públicos y no contemplan contratar más agentes. Indicó que estarán en continuo monitoreo para determinar si es viable que los administradores atiendan esta cantidad de unidades o si se debería disminuir.
Los contratos ascienden a $49 millones
Todos estos agentes administradores van a tener un máximo de 3,500 unidades. es decir, van a tener un 50% menos de unidades.
agentes administradores que estaban administrando alrededor de 7,000 unidades y quizás se fallaba en el servicio por la cantidad de unidades que estos tenían.
Juan Rosario Administrador de AVP
Rosario indicó que estarán atentos al progreso de los administradores.
>Rocío Fernández / EL VOCERO
por un periodo de dos años, con la opción de extenderlos por dos años adicionales. En el 2027, se comenzaría nuevamente el trámite para realizar otra ronda de selección de agentes administradores.
Retos apremiantes
Rosario reconoció que los nuevos administradores -que iniciaron labores el 1 de noviembre- se encontrarán con dos retos puntuales: infraestructura
“Yo diría que más del 60% de las personas que hoy tenemos en nuestros residenciales públicos son adultos mayores y la gran mayoría de ellos son adultos mayores solos. Así que ahí va también nuestro mayor reto como administración, el poder crear programas que ayuden y vengan a atender esa necesidad”, comentó.
“Según la data que hay en la Administración de Vivienda Pública, el mantenimiento fue pobre
a estas estructuras. Así que ese es nuestro mayor reto, poder atemperar con los códigos estructurales estos residenciales públicos que por los pasados 12 años no se les dio el mantenimiento requerido”, recalcó.
Protesta de empleados
Por otro lado, empleados del Departamento de la Vivienda y la AVP que están adscritos a la Federación Central de Trabajadores (FCT), se manifestarán hoy, miércoles, para exigir el cumplimiento de su convenio colectivo. Ante esta convocatoria, el titular de la AVP anticipó que pudieran unirse a la protesta.
“Esta administración le ha dado pie, nos hemos reunido personalmente, este servidor, también nuestra secretaria, hemos estado en reuniones con miembros de esta colectividad. Así que van a ejercer su derecho. El ‘issue’ (asunto) ya está en la Junta de Supervisión Fiscal, así que no es un ‘issue’ meramente de la administración; nosotros hemos hecho lo propio”, expuso Rosario.
“Así que mañana (hoy) nosotros posiblemente nos estaremos uniendo a ellos, porque ya el asunto no está en el Departamento de la Vivienda”, puntualizó.
El piquete de la FCT se realizará en la avenida Barbosa al lado de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
El secretario de Salud exhortó a las familias a revisar los envases que tengan
BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO
Vamo’ a seguirlo
$3,000 anual ($250 mensual)
Lo que no utilices se transfiere al próximo mes.
MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)
Reducción a la prima de la parte B
$2,220 anual ($185 mensual)
MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)
¡LLAMA AHORA!
con (HMO)
$4,500 anual Dental comprensivo
MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
Espejuelos
$1,000 anual
MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
Caja de Alimentos Saludables
MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)
1.855.541.0198 (Libre de costo)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Salud Completa (HMO)
1 caja trimestral ¡NUEVO! H5577_5390825_M
1.866.627.8182 TTY (Audio impedidos)
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. Tarjeta Te Paga, Caja de alimentos saludables: Los beneficios mencionados son parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. Para detalles, favor contactarnos. Caja de Alimentos Saludables: Cantidades no utilizadas no se transfieren al próximo trimestre. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. www.mcsclassicare.com
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.
@MCSPuertoRico
PRIMERA PLANA
Amarrado el desarrollo de Ceiba a la actividad militar
ó En
dos décadas, no se ha logrado desarrollar una actividad económica
distinta en las instalaciones
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
A lo largo de la historia, el desarrollo social y económico de la zona que hoy comprende el municipio de Ceiba ha estado estrechamente ligado a la actividad militar, una correlación que seguirá vigente en el futuro inmediato, advirtieron expertos en geopolítica y economistas consultados por EL VOCERO. El profesor universitario José Rivera González destacó que los atributos naturales de la zona y su ubicación como la puerta entre el océano Atlántico y el Mar Caribe, hacen de Ceiba un punto de alto valor estratégico a nivel militar.
“Estamos hablando de un lugar que satisface las necesidades, tanto de defensa como a nivel ofensivo de Estados Unidos y, es por eso, que durante la Segunda Guerra Mundial se construyó allí la base Roosevelt Roads, ya que esa bahía de hondo calado permite que el atraco de buques grandes de guerra, como es el caso de los portaaviones, e incluso submarinos”, destacó el profesor de la Universidad del Sagrado Corazón y experto en política internacional al añadir
el hecho de que en más de 20 años el gobierno estatal no hizo nada es testimonio de su falta de capacidad de gestión, pero también demuestra un problema que está latente en esa zona con respecto a la cultura de que ‘ni comen ni dejan comer’. Ahí se pudo haber hecho un desarrollo turístico o un desarrollo residencial sostenible para todas las clases sociales, pero no ocurrió nada.
José Rivera González Profesor universitario
que, a lo largo de la historia, estos activos costeros han tenido un uso exclusivamente militar.
Cabe destacar que el gobierno estadounidense no fue el primero en utilizar el área de Ceiba como punto de defensa. Previo a la fundación del pueblo en el siglo XIX, la zona formaba parte del cacicazgo de Daguao, que no solo representó una línea de protección para la población taína en la isla contra incursiones procedentes de otras partes del archipiélago antillano, sino que también fue eje de resistencia durante la conquista por parte del imperio español.
Por su parte, el coronel retirado del Ejército de Estados Unidos y exmonitor de la Reforma de la
no existe un plan de desarrollo claro para ceiba, ya que el gobierno federal nunca tuvo la intención de cerrar la base en su totalidad y solo la desocuparon por si acaso la necesitan como ocurre ahora.
Martha Quiñones Domínguez Economista
Policía, Arnaldo Claudio, destacó que, durante las décadas del 50 hasta principios del 90, la actividad en Ceiba giró en torno a la llamada Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Estados Unidos “aprovechó además para utilizar la base para brindar apoyo logístico para los entrenamientos que comenzó a realizar en Vieques y Culebra al tiempo que sirvió de punto de abastecimiento y logística para varias de sus operaciones en la zona”, dijo el también exdirector del Programa Interagencial de las Fuerzas de Comando del Distrito de Washington, D.C.
No fue hasta el 2004 que Estados Unidos optó por cerrar su base en Ceiba. Sin embargo, 20 años después, el gobierno local no logró desarrollar en el lugar una actividad económica distinta en las instalaciones que le fueron cedidas por el gobierno federal más
el problema aquí es que al gobierno de Puerto rico se le dio la oportunidad de desarrollar la antigua base y sus cerca de 8,000 acres de terreno que incluyen campo de golf, escuelas, vivienda y hasta un hospital, pero no lo hizo. el que ahora tengan aviones entrando y saliendo todos los días no cambia el hecho de que allí hay espacio de desarrollo.
Arnaldo Claudio Coronel retirado del Ejército de Estados Unidos
allá de mudar allí la operación de lanchas hacia las islas municipio, operación que está en manos de HMS Ferries a través del modelo de alianzas público privadas.
“El hecho de que en más de 20 años el gobierno estatal no hizo nada es testimonio de su falta de capacidad de gestión, pero también demuestra un problema que está latente en esa zona con respecto a la cultura de que ‘ni comen ni dejan comer’. Ahí se pudo haber hecho un desarrollo turístico o un desarrollo residencial sostenible para todas las clases sociales, pero no ocurrió nada”, subrayó Rivera González.
De manera similar se expresó la expresidenta de la Asociación de Economistas y catedrática de
la Universidad de Puerto Rico (UPR), Martha Quiñones Domínguez, al afirmar que el “desarrollo de Ceiba está estancado”.
“No existe un plan de desarrollo claro para Ceiba, ya que el gobierno federal nunca tuvo la intención de cerrar la base en su totalidad y solo la desocuparon por si acaso la necesitan, como ocurre ahora”, señaló la también expresidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Planificación al hacer referencia al incremento de presencia militar en el lugar a raíz de la determinación del presidente Donald Trump de utilizar activos de su Marina de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y los choques con el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro.
La economista señaló que, previo al cierre de la base, el desarrollo económico de la zona se limitó al movimiento del personal militar en la zona a través del alquiler de vivienda y consumo en restaurantes y negocios locales y no dio paso a otro tipo de actividad como el turismo o el comercio naval.
Un informe del Centro de Estudios del Desarrollo (CED) del recinto de Río Piedras de la UPR reveló que la tasa de desempleo en Ceiba se encontraba en 14.7%, en 2004, mientras que en 2024 alcanzó 7.0%.
“Hay fondos federales para habilitar las instalaciones, pero no como antes. Eso generará empleo, pero los efectos multiplicadores son menores por tratarse de algo temporal y no una base de enclave militar como antes”, recalcó Quiñones Domínguez, quien afirmó que para lograr un verdadero desarrollo es necesario “saber los costos y beneficios de esa actividad (militar) y cómo afectará el futuro económico y social del área”.
Entretanto, Claudio dijo que el desarrollo económico de Ceiba es posible a pesar del incremento de la actividad militar en la zona al argumentar que muchas de las bases internacionales de Estados Unidos no están aisladas, sino que comparten espacio con ciudades. “El problema aquí es que al gobierno de Puerto Rico se le dio la oportunidad de desarrollar la antigua base y sus cerca de 8,000 acres de terreno que incluyen campo de golf, escuelas, vivienda y hasta un hospital, pero no lo hizo. El que ahora tengan aviones entrando y saliendo todos los días no cambia el hecho de que allí hay espacio de desarrollo. Simplemente no lo han aprovechado”, estableció el exasesor de la Casa Blanca.
La presencia militar en la zona ha incrementado tras la determinación del presidente Trump de utilizar activos de su Marina de Estados Unidos para combatir el narcotráfico. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Veteranos reconocen ajustes en los servicios
ó El procurador del veterano alerta sobre la falta de profesionales de la salud en el Hospital de Veteranos
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
El comandante Jorge Pedrosa regresa al pasado cuando observa la pantalla que pasa imágenes de militares en campos, efectivos sosteniendo sus escopetas, bajando de un helicóptero o arrodillados detrás de un pastizal. Piensa en la carpa que colocaron por cuatro años frente al Hospital de Veteranos en la década del 1980 para exigir las compensaciones prometidas, y que hoy pudieran continuar amenazadas con la falta de profesionales de la salud en medio de recortes de fondos federales y el cierre operacional.
Pedrosa, quien preside el Vietnam Veterans of America en la Isla, tiene constancia de que en Puerto Rico hay varios empleados del Hospital de Veteranos laborando sin sueldo en el contexto del cierre.
“Eso no se habla, pero yo lo digo porque hay varios que no están cobrando y están trabajando. Yo espero que esto se acabe pronto, porque si se afecta cualquier agencia federal, nos afecta a nosotros, ya que los veteranos dependen de todas estas agencias federales también”, estableció.
El comandante habla de discrimen hacia los veteranos puertorriqueños al rememorar cuando los beneficios federales por discapacidad para veteranos relacionados con trastornos de salud mental fueron reducidos por la antigua Administración de Veteranos. El caso se atendió en la Corte Federal a favor de los boricuas.
“Me siento muy orgulloso de que mi organización de veteranos en Puerto Rico y nosotros los puertorriqueños como veteranos de Vietnam, supimos dejar nuestros hogares, nuestras familias y tirarnos a la calle a luchar por nuestros derechos, algo que yo entiendo que el pueblo de Puerto Rico tiene
que aprender también, que hay momentos que hay que tirarse a la calle y exigir los derechos que por ley nos hemos ganado”, exhortó.
Pedrosa fue homenajeado ayer entre aplausos en el Día del Veterano, que conmemoró los 50 años de la Guerra de Vietnam. Allí, el procurador del veterano, Agustín Montañez, destacó a los militares que trabajan en misiones humanitarias y de desastres naturales, sin olvidar que el mayor reto para los veteranos en la Isla continúa siendo el servicio de salud.
“El problema que tenemos es que el Hospital de Veteranos, aun cuando ellos quieren, no tienen los suficientes profesionales de salud aquí en la Isla. Así que a veces, cuando (el Hopsital de) Veteranos no tienen una especialidad, va a la comunidad y contrata. Eso se llama el ‘Community Care Program’. Aun cuando van a la comunidad a buscar ese especialista no lo encuentran”, dijo a EL VOCERO.
Ajustes en cementerio
Montañez sostuvo que el cementerio de los veteranos también ha tenido que modificar operaciones por el cierre federal.
me siento muy orgulloso de que mi organización de veteranos en Puerto rico y nosotros los puertorriqueños como veteranos de vietnam, supimos dejar nuestros hogares, nuestras familias y tirarnos a la calle a luchar por nuestros derechos, algo que yo entiendo que el pueblo de Puerto rico tiene que aprender también.
Jorge Pedrosa Veterano
“Solamente hacen el servicio funeral y cierran en la parte de administración de beneficios”, explicó.
En el caso de la falta de profesionales de la salud, el procurador anticipó conversaciones con la legislatura para otorgar incentivos a médicos fuera de la Isla y promover su regreso. El representante José Aponte, quien preside la Comisión de Asuntos Federales y Veteranos de la Cámara de Representantes, aseguró que, según la experiencia de otros cierres federales, aquellos empleados que se han mantenido ofreciendo servicio sin cobrar, se les restituirá su sueldo, además de que se evalúa una bonificación.
Protección contra el fraude
El procurador a su vez, anticipó la posible legislación sobre protección en casos de fraude con beneficios para veteranos.
“Tenemos reuniones el 8 de diciembre porque ya tenemos un borrador de un proyecto que vamos a presentar y trabajar con él (Aponte) para hacerle las modificaciones que su oficina entienda para proteger a los veteranos, porque sí estamos teniendo casos de fraude, en muchas ocasiones tenemos personas que están cobrándole de más para los procesos, de ayudarlos a ellos haciendo sus reclamaciones y eso es algo que no es aceptable”, abundó Montañez. En la ceremonia, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, el general Arturo Garffer, lideró la proclama del Día del Veterano.
“Los veteranos que estamos vivos, tenemos la responsabilidad de recordar las condiciones que llevaron a las guerras en las que nuestros héroes fallecieron. Quizás podamos empezar recordando esto, que todos nuestros hermanos que fallecieron por nosotros y por nuestra nación, fueron de una u otra manera víctimas de un proceso de paz que fracasó”, expresó Garffer.
Originalmente, el 11 de noviembre se recordaba el fin de la Primera Guerra Mundial, al firmarse el armisticio con Alemania en 1919. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, el veterano Raymond Weeks de Alabama sugirió que el Día del Armisticio incluyera a todos los veteranos de cualquier conflicto. Más tarde el presidente Dwight Eisenhower aprobó la ley que creó el Día Nacional de los Veteranos.
Defiende su gestión durante cierre federal
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
El comisionado residente, Pablo José Hernández, defendió su gestión en medio del cierre federal ante críticas de portavoces del Partido Nuevo Progresista (PNP) sobre su presunta postura pasiva en la capital federal en medio de la paralización de operaciones.
“Nosotros hemos estado orientando al pueblo sobre las consecuencias del cierre desde antes que ocurriera el cierre, y quienes no han sido proactivos han sido los funcionarios del Gobierno que pudieron haber aprobado moratoria en el pago de sus obligaciones a los empleados federales y que no lo hicieron, y que al día de hoy
todavía no lo han hecho. Hicieron menos de lo que hizo
Ricardo Rosselló en el 2019”, estableció Hernández.
Mientras, reconoció que mantener un fondo de emergencia en caso de futuros tranques “está muy bien”.
“Apoyo esas gestiones porque yo no soy una persona politiquera que critica todo lo que hace la oposición. Ahora bien, ellos pudieron haber hecho mucho, mucho, mucho más para ayudar a los empleados federales de Puerto Rico”, continuó.
Tras un acuerdo preliminar bipartita en el Senado federal, el cierre podría culminar esta semana, en caso
de que se apruebe la medida H.R. 5371 hoy en la Cámara.
Hernández enfatizó que los puertorriqueños –particularmente los empleados federales en la Isla– ansían que el gobierno reabra lo antes posible. Aunque consideró que el acuerdo preliminar puede ser un mal trato, como ha denunciado un sector del partido Demócrata.
“Los que están luchando por extender unos subsidios de Obamacare y no consiguieron eso, van a sentir que es un mal acuerdo. Lo que pasa es que yo represento al pueblo de Puerto Rico. El pueblo de Puerto Rico no recibe esos subsidios. De modo que lo que la mayoría
de los puertorriqueños quiere es que reabra el gobierno a como dé lugar”, sostuvo.
Las expresiones del comisionado sucedie ron tras su participa ción en los actos de Conmemoración del Día del Veterano, donde recordó a uno de sus abuelos y tercer esposo de su abuela, veterano de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la ceremo nia, el presidente del Partido Popular Democráti co (PPD) indicó que pre-
sentó legislación para que los veteranos sean elegibles al programa Tricare Prime. “Tricare
disparidad que varios comisionados han tratado de corregir y que yo estoy intentando corregir mediante legislación”, explicó.
Apoyo esas gestiones porque yo no soy una persona politiquera que critica todo lo que hace la oposición. Ahora bien, ellos pudieron haber hecho mucho, mucho, mucho más para ayudar a los empleados federales de Puerto rico.
Pablo José Hernández Comisionado residente
El presidente del PPD dijo que presentó legislación para que los veteranos sean elegibles al programa Tricare Prime. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Se conmemoraron 50 años de la Guerra de Vietnam. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
ITINERARIO DE VACUNACION
PULMONÍA NEUMOCÓCICA
La vacunación contra la pulmonía neumocócica consiste en escoger uno de dos esquemas de vacunación
Una dosis de PCV15 y 12 meses después una dosis de PSV23
O una sola dosis de PCV20
HABLA CON TU MÉDICO O FARMACEUTICO SI:
Tienes entre 50 y 55 años y ciertas condiciones de salud
Si eres mayor de 65 años
Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
RESPIRAR ES VITAL
Cámara
Pérez también anticipó que convocará “a otras agencias de peso”, como el Departamento de Justicia, para que se expresen sobre la medida, pero agregó que, “hasta el momento”, la vista de hoy sería la única que celebraría la comisión sobre el PS63. “Pero eso no lo puedo determinar todavía. Estamos en proceso de evaluación”, sostuvo el legislador, quien no anticipó si la medida enfrentará enmiendas, tal y como
Al momento, la única agencia que presentó un memorial a favor del PS63 en el Senado fue la Comisión Estatal de Elecciones. Mientras que el CAAPR y el CPI ya expresaron su rechazo a la medida, junto con las organizaciones Sembrando Sentido, Kilómetro Cero, la Comisión Ciudadana para la Auditoría de la Deuda, Ayuda Legal Puerto Rico, Amnistía Internacional, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y el Overseas Press Club (OPC, entre otras enti-
El PS63 propone aumentar los plazos de respuesta por parte de las agencias; eliminar el requisito para que las agencias provean la información solicitada en el formato específico requerido y añade la exigencia al solicitante de proveer información personal, como su dirección
ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN EN:
VOCESPR
Asimismo, se modificaría la ley para que las dependencias puedan optar por requerir al solicitante ver los documentos en persona en sus oficinas durante un solo día en vez de suministrar copia de la información. Según las organizaciones, ninguna de las recomendaciones de más de una decena de grupos de la sociedad civil se acogió en el texto del proyecto, por lo que las enmiendas, desde su perspectiva, dificultan el acceso a la información pública, obstaculizan la fiscalización ciudadana y debilitan el
Regresa al tribunal Anthonieska Avilés
ó Hoy podría fijarse una fecha para la vista preliminar contra la imputada de asesinato de Gabriela Nicole
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Anthonieska Avilés Cabrera, imputada del asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, regresa hoy al Centro Judicial de Aibonito para continuar con los procesos judiciales en su contra.
Tras el juez Luis Navas de León denegar la moción presentada por las abogadas de la joven, Rocío Revelles y Athelyn Jiménez, de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL), para acceder a prueba exculpatoria, durante la vista de estatus de hoy podría fijarse una fecha para iniciar la vista preliminar contra la imputada de 18 años.
Navas de León denegó la solicitud de la defensa para acceder a prueba exculpatoria luego de determinar que los videos de seguridad obtenidos de negocios cercanos al desvío Roberto Colón —lugar donde ocurrió el crimen en la madrugada del 11 de agosto— “no son de naturaleza exculpatoria”.
No obstante, en su resolución, emitida el lunes, 3 de noviembre, el togado ordenó al Ministerio Público y a la Policía poner a disposición de la defensa, a la brevedad posible, al capitán Juan Bautista, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito, y al inspector Roberto Ramos, director del CIC de Bayamón, para que sean entrevistados.
El juez coincidió con el Ministerio Público en que las expresiones vertidas en la prensa y otros programas televisivos tras la muerte de Gabriela Nicole “pueden tratarse de manifestaciones que se realizan por la Policía el día después de los hechos o cuando todavía no ha culminado la investigación”.
completo con relación a estas expresiones en los medios televisivos para determinar que son de carácter beneficioso o exculpatorio para la defensa, en definitiva, estos agentes deben ser puestos disponibles a la brevedad posible a la defensa para ser entrevistados”.
nj Dato relevante
cabrera rivera tiene hasta este viernes, 14 de noviembre, para someter un alegato de culpabilidad por el crimen.
Pero aclaró que el tribunal “no posee el contexto
Renuncia abogado de Elvia Por otro lado, el abogado que representaba a Elvia Cabrera Rivera, madre de Avilés Cabrera y coimputada del asesinato de Gabriela Nicole, renunció el lunes a la representación legal de la mujer de 40 años. En su moción presentada ante el tribunal, el licenciado Jesús Ramos Puca detalló que su renuncia se debe a
“un claro conflicto de tipo ético”.
Posteriormente, la Oficina de la Administración de Tribunales (OAT) confirmó a EL VOCERO que la licenciada Mayra López Mulero sometió una moción para asumir la representación legal de Cabrera Rivera.
La jueza Marielem Padilla Cotto determinó causa para juicio contra Cabrera Rivera el pasado 23 de octubre por cargos de asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas por presuntamente entregar a Avilés Cabrera, quien al momento de los hechos tenía 17 años, el arma blanca que habría utilizado para infligir 11 puñaladas a Gabriela Nicole.
Cabrera Rivera tiene hasta este viernes, 14 de noviembre para someter un alegato de culpabilidad por el crimen. De no presentarlo, el tribunal acepta su alegato de no culpabilidad.
¡GRAN ENCENDIDO!
26 DE NOVIEMBRE
Parque Luis Muñoz Marín 5:30
p.m.
Disfruta de artesanos, microempresarios, artistas, show para niños, luces y mucho más…
Los Cantores de San Juan 6:00 p.m.
Limi-T 21 9:00 p.m.
La licenciada Mayra López Mulero sometió una moción para asumir la representación legal de Cabrera Rivera. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
OPINIÓN
>12
La verdad no tiene precio > miércoles, 12 de noviembre de 2025
ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Marvin Fonseca Barahona Curador del Museo Olímpico
40 años, 40 minutos y 40 instalaciones
l paraíso deportivo, el Albergue Olímpico Germán Rieckehoff en Salinas, está de gala, ya que en el 2026 celebrará su 40 aniversario, por lo que desde ahora comienzan los preparativos para ese momento histórico.
La construcción del Albergue Olímpico inició en 1983, cuando se compraron las primeras 80 cuerdas de terreno. Tres años después, en junio de 1986, se inauguraron las instalaciones, incluido el Museo Olímpico, en el momento del abanderamiento de la delegación de Puerto Rico que compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de República Dominicana. El albergue se fundó como entidad sin fines de lucro por el Estado bajo la ley 12 del 12 de junio de 1992. Se ofrecen servicios de entrenamiento de alto rendimiento a los atletas afiliados a las Federaciones Nacionales y el Comité Olímpico de Puerto Rico. En las 1,250 cuerdas de terreno, el Albergue Olímpico combina las 20 instalaciones para el entrenamiento de alto rendimiento con áreas recreativas, con el objetivo de obtener fondos para el desarrollo de los atletas que en el futuro nos representarán en eventos internacionales. La Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz del Albergue Olímpico (ECEDAO) sirve a una matrícula de 312 estudiantes atletas y la Academia de Béisbol.
En la entrada, al lado derecho, se observa el gigantesco Sky Trail, atracción de aventura con cuerdas altas, puentes y obstáculos para escalar, seguido por la escalada de Piedra Chiquita y Villa Enchumbá, un área especializada para niños. Luego está la Plaza Pierre de Coubertin, con un monumento que narra su historia. Al lado derecho hay un golfito con 18 hoyos y, al final, el Museo Olímpico, que para muchos es la joya escondida del Albergue Olímpico.
Al Museo Olímpico tuve el privilegio de darle vida y retomar el propósito de su fundadora Irma González de Rieckehoff, viuda de don Germán. Me convertí en el curador del museo por mis conocimientos como periodista deportivo y documentalista en el olimpismo. Con la ayuda de profesionales y atletas que aportaron sus medallas, uniformes y otros objetos, hemos tenido éxito en esta misión.
El museo ofrece un exquisito recorrido histórico, donde el visitante puede
observar pertenencias de los atletas que han representado a nuestro país en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Juegos Olímpicos. Algunos son uniformes del año 1946 hasta una chaqueta autografiada por Jasmine Camacho-Quinn y Sebastián Rivera, medallistas de París 2024; el uniforme que utilizó Mónica Puig cuando le dio a Puerto Rico la primera medalla de oro olímpica. Como parte del 40 aniversario, el Museo Olímpico contará con dos nuevas exhibiciones. Se establecerá por primera vez la Sala Germán Rieckehoff Sampayo como permanente. Mientras, la Sala Julio Enrique Monagas contará con una exhibición de carteles alusivos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El Albergue Olímpico cuenta con 20 instalaciones deportivas que son utilizadas por los estudiantes de la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico (ECEDAO) con una matrícula de 312 estudiantes atletas y la Academia de Béisbol.
El camino hacia el Albergue Olímpico es agradable por la autopista PR-52, ya que después del paisaje de Caguas Sur hay unos veinte minutos de paisaje verde y temperatura agradable que enamora hasta pasar el Monumento del Jíbaro. Incluso, si el viaje se hace temprano en la mañana, acompaña la neblina en varias áreas por las montañas de Cayey. Después del Monumento del Jíbaro, el panorama cambia a un poco árido y seco hasta llegar al Albergue Olímpico en Salinas, lugar lleno de verdor por la variedad de árboles como las ceibas.
Don Germán, su fundador, comentaba que desde San Juan al Albergue Olímpico solo te toma unos 40 minutos si se viaja fuera de las horas de mayor tráfico. No tiene que ser atleta para visitarnos; la comunidad de Salinas y pueblos cercanos toman clases de natación, gimnasia, mientras otros corren y caminan para mantenerse en forma.
El Albergue Olímpico de Puerto Rico es una ciudad deportiva que tiene de todo, inclusive, puede hospedarse en la Villa Olímpica. ¡Y quién sabe si se podría encontrar con algunos de nuestros medallistas internacionales como Javier Culson, María Pérez, Adriana Díaz y Ayden Owens-Delerme. Invitamos a que nos visiten, la van a pasar superbién.
PPuerto Rico no tiene injerencia en la pugna que lo atrapa
uerto Rico ha quedado atrapado en medio del cierre del gobierno federal sin tener injerencia en la disputa entre republicanos y demócratas en el Congreso de Estados Unidos. El cierre del gobierno federal, que ya ha sobrepasado los 40 días, el más largo en la historia de Estados Unidos, es producto de la disputa ideológica entre el ultraderechismo del proyecto político denominado MAGA (Make America Great Again) que dirige el presidente estadounidense Donald Trump y el liberalismo económico de los demócratas. Un debate acérrimo que se encuentra centrado en la aprobación del presupuesto gubernamental para el próximo año fiscal, principalmente en temas como el subsidio a los gastos federales en salud, el programa de salud Obamacare y la inmigración.
Los republicanos han intentado imponer restricciones para tener acceso a los subsidios de salud, mientras que los demócratas se oponen y buscan negociar la renovación de beneficios para Medicaid y Obamacare. El desacuerdo ha impedido aprobar un proyecto de ley de gastos antes de que expirara el presupuesto anterior, lo que ha provocado la paralización de gran parte del gobierno federal estadounidense.
El Senado federal aprobó un avance procesal poniendo fin al filibusterismo en este caso el pasado domingo mediante la mayoría de los 60 votos requeridos para, entonces, considerar un paquete legislativo como medida provisional para financiar hasta el 30 de enero de 2026 y mantener en funcionamiento gran parte del gobierno federal. En gran medida, financia las operaciones gubernamentales a sus niveles actuales.
Empero, el alijo legislativo también incluye varios proyectos de ley para financiar completamente otras operaciones gubernamentales, incluidos programas agrícolas y construcción militar, así como asuntos de veteranos, durante todo el año fiscal, hasta septiembre de 2026.
Además, el paquete legislativo garantiza que los estados recibirán un reembolso por el dinero que gastaron para mantener en funcionamiento el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y el programa WIC (Mujeres, Bebés y Niños) durante el cierre del gobierno.
La legislación, aprobada el lunes en el Senado, pasa ahora a la reconsideración de la Cámara de Representantes, para luego ser avalada por el presidente estadounidense Donald Trump para su conversión
en ley con su firma. Queda todavía viva la disputa sobre la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año. La mayoría republicana en el Senado, que alega que eso beneficiaría a los indocumentados. Los republicanos necesitaron de los votos de la bancada opositora para la aprobación procesal del desbloqueo que hizo posible la consideración de la legislación como medida provisional para financiar hasta el 30 de enero de 2026 y mantener en funcionamiento gran parte del gobierno federal. Entretanto, Puerto Rico sigue convertido en rehén de la disputa congresal estadounidense, sin tener velas en el entierro bajo su condición de mera posesión colonial de Estados Unidos y haberse convertido paulatinamente en una colonia federalizada con una acaparadora injerencia de las instancias del gobierno federal y una creciente dependencia de los fondos federales para la cotidianidad de su gobernanza.
El cierre del gobierno federal incide en la situación de la todavía sin finiquitar quiebra fiscal del gobierno de Puerto Rico. Ello incide como agregado incidental a la obstaculización de un desenvolvimiento económico que permita revigorizar la economía isleña y hacerla autónomamente funcional. Poder allegar, por ende, recaudos al fisco que devuelvan a Puerto Rico la salud presupuestaria para unas satisfactorias operaciones gubernamentales menos dependientes del asistencialismo de Estados Unidos.
Allá en Estados Unidos se debate con los gastos del gobierno federal qué opción predomina: si el ultraderechismo o el liberalismo en la gobernanza. Acá, en Puerto Rico, se debate si conviene o no la autodeterminación de poder gobernarnos sin injerencias del poder imperial por pugnas político partidistas ajenas a la cotidianidad política interna de los puertorriqueños en su terruño.
Es tétrico que Puerto Rico se vea atrapado en una pugna exógena a la inherencia de sus intereses intrínsecos como pueblo y sin tener injerencia en el asunto. Es de donde parte el debate acá. Los anexionistas plantean el derecho a intervenir directamente en el asunto mediante el voto presidencial y una representación congresal con la estadidad. Los independentistas y soberanistas aducen que las implicaciones sobre los puertorriqueños del cierre del gobierno federal son producto de la atadura colonial de Puerto Rico.
La verdad no tiene precio > miércoles, 12 de noviembre de 2025
Pascuas más caras y escasas para esta temporada navideña
ó Los viveros destacan el tamaño de las flores y que son más saludables
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Las pascuas son, sin duda, el emblema floral de la Navidad, sin embargo, detrás de su vibrante color rojo se esconde una realidad menos alegre.
El sector enfrenta un futuro incierto en Puerto Rico ante los altos costos de importación, aranceles, escasez de mano de obra y dificultades en la producción local, que amenazan con encarecer su precio en hasta un 30% y limitar su disponibilidad en hasta un 16%.
A pesar de estos desafíos, algunos productores aseguran que la calidad de las pascuas de este 2025 es la mejor producida en años.
René Llerandi, productor de pascuas, asegura que, pese a los retos, la calidad de las pascuas que se cultivan este año supera la de hace dos años, con flores más saludables y de mejor tamaño.
En entrevista con EL VOCERO, el agricultor reconoció que este panorama económico actual hará que este año las pascuas aumenten su precio entre un 20% a 30% en
comparación con los precios de 2024.
Cabe destacar que, en 2024, los precios de las pascuas de seis pulgadas, que son las más que se producen en la Isla, fluctuaban entre los $6 a $8 a nivel de cadena, las cuales posteriormente fijan sus respectivos precios. En tanto, los precios de las pascuas en canasta en 2024 fluctuaban entre los $14 y $20 o hasta un poco más.
A su juicio, este año los comercios practicarán la misma estrategia de pautar el precio. Añadió que las pascuas estarán disponibles en Walmart, Costco, Home Depot, Pueblo y Selectos en Guaynabo.
“Sí, va a haber un aumento en el precio de la pascua. ¿A qué se debe? Los químicos han aumentado con los aranceles, aunque no lo crean. También traigo los tiestos de China y la mezcla que se utiliza, la traigo de Canadá, por lo que todas estas cositas influyen en el costo nuevo de producción”, sostuvo Llerandi.
con el productor de pascuas, anteriormente en la Isla se observaban producciones de entre 900,000 y 950,000 plantas de pascuas y este año, estima que la producción es de unas 800,000 plantas.
“Entiendo que puede haber una escasez y ¿por qué digo que puede haber una escasez de pascuas? Es que hay dos viveros que dejaron de producir pascuas y se quitaron. También, al tener pérdidas en los años anteriores, bajas tu producción para asegurarte de que si hay pérdidas no sea tan grande como las últimas de hace dos años”, explicó Llerandi.
20% a 30% el aumento en el precio de las pascuas.
A este factor se le suma la falta de empleados, lo que hizo que algunos viveros tuvieran que cortar su producción de pascuas porque no tenían personal suficiente para atender estas plantas, que requieren cuidados específicos.
Uso de la tecnología
Asimismo, informó que pudiera también observarse una escasez de la planta ante la baja producción que se está registrando en la Isla, pues este año dos viveros de pascuas decidieron salir del mercado. De acuerdo
Llerandi comentó que observando lo que otras empresas productoras de pascuas estaban experimentando ante la falta de empleados, tuvo que realizar una inversión de $50,000 en un sistema de riego por gotero que hizo que lo que antes le tomaba más
sí va a haber un aumento en el precio de la pascua. ¿A qué se debe?, pues los químicos han aumentado con los aranceles, aunque no lo crean. También traigo los tiestos de china y la mezcla que se utiliza la traigo de canadá, por lo que todas estas cositas influyen en el costo nuevo.
René Llerandi Productor de pascuas
de 40 horas, ahora le toma 30 minutos.
“Visualizando lo de la empleomanía, hicimos esta inversión, pero gracias a Dios, mi equipo de empleados se ha mantenido con nosotros. Este sistema de riego nos ha ayudado un montón y ya estamos haciendo planes para el próximo año seguir expandiendo este sistema de riego”, explicó el empresario.
Aseguran una buena calidad de pascuas
Hace dos años se reportó que el cambio climático pudiera ser un reto para la supervivencia de las pascuas. Llerandi aseguró que las pascuas que se están cultivando y cosechando en Puerto Rico son más resistentes. Explicó que el cultivo fue cambiado con variedades que soportan más el calor, tales como la Redsoul y Ferrara.
“La calidad ha mejorado grandemente comparado con el año pasado y el anterior. A través de la experiencia ya muchos de los suplidores hicieron su ajuste y cambiaron para estas variedades resistentes al calor. Son las dos variedades que hemos visto en los viveros que se han comportado muy bien”, subrayó el productor de pascuas.
Proyecciones de ventas
A preguntas sobre cómo se comportan las ventas y las proyecciones, Llerandi mencionó que desde principios de octubre su empresa comenzó a realizar las ventas y dentro del panorama económico actual les ha ido bien. Añadió, que, otros viveros productores de pascuas, hace ya dos semanas comenzaron las ventas.
“Yo visualizo que las ventas de las pascuas este año van a estar buenas, aunque estemos económicamente cortos, pero es que se entra en esta época y lamentablemente se gasta más de lo que ganamos, pero sí va a haber movimiento”, comentó.
Consejos para el cuidado de la planta
El especialista en pascuas indicó que la pascua se puede sembrar en el patio cuando deje de florecer. Aconsejó asegurarse de que el lugar no sea oscuro y tenga bastante luz solar. Recomendó estar pendiente a la utilización del agua y hacer la prueba de humedad de la tierra introduciendo un dedo de la mano.
Añadió que a la pascua se le echa agua por lo menos dos veces por semana.
“Sin pascuas no hay Navidad”, puntualizó Llerandi.
Cultivo de pascuas para la temporada navideña >Yadiel Pérez/EL VOCERO
El precio de la gasolina se mantendrá estable. >Suministrada
Informan proyección del precio de la gasolina
ó Por ahora se mantiene estable en los altos 70 centavos la regular y en premium, el mínimo está cerca de los 90 centavos el litro
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
En momentos en que todo centavo cuenta, por lo menos se proyecta que el precio del litro de gasolina se mantenga promediando entre los 77 centavos a 80 centavos el litro de la gasolina regular, informó el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, Luis R. Gueits.
Acorde con el detallista, esta estabilidad responde a los acuerdos de aumento de producción logrados por los países productores de petróleo y al anuncio de un posible fin del cierre del gobierno estadounidense.
Al cierre del mercado de ayer, la cotización del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó en .22% intradiario, situándose en los $59.49 el barril, pendiente a la reapertura de la administración del Gobierno de Estados Unidos, lo que podría elevar la demanda en el principal consumidor mundial de crudo.
Los analistas se mostraron preocupados por el impacto de las cancelaciones de vuelos en la demanda de
combustible para aviones en Estados Unidos. Las aerolíneas cancelaron más de 2,800 vuelos en Estados Unidos, generando temor a un exceso de oferta.
Riesgos en el ambiente
Aunque Gueits reconoció que, por el momento, no existen factores externos que puediesen provocar en el corto plazo un alza en los precios, reconoció que a nivel local los altos costos operacionales, que van desde la nómina hasta el costo de electricidad, pudiesen provocar ajustes en los precios.
que el gobierno federal vuelva abrir y se recupere un poco la confianza de los consumidores”, afirmó el detallista.
nj Dato relevante
la venta de gasolina se ha reducido en un 5 %
“Las ventas en las tiendas de conveniencia han mermado entre un 10% a un 12% y la venta de la gasolina también ha mermado en un 5%, mientras, los costos operacionales siguen en alza, lo que pudiese incidir finalmente en el precio de la gasolina en el punto de ventas. Nuestra esperanza está cifrada en los meses de noviembre y diciembre, confiados en
T-Mobile presenta conectividad de próxima generación
T-Mobile celebró una sesión informativa con agencias gubernamentales y líderes en manejo de emergencias para discutir cómo la conectividad de la próxima generación puede fortalecer la preparación y la resiliencia de Puerto Rico ante desastres y emergencias. El evento, titulado “Construyendo un Futuro Conectado: Avanzando la Visión de Ciudad Inteligente de Puerto Rico”, tuvo lugar en Engine-4, el primer laboratorio 5G IoT de Puerto Rico, impulsado por T-Mobile.
CUD llega a Vega Baja
“El impacto en la economía, se refleja en los comerciantes y provoca ajustes en la forma de operar. Por el momento se proyecta estabilidad, con fluctuaciones de entre uno o dos centavos por litro, pero hay que reconocer que se trata de un mercado altamente especulativo, donde cualquier acción del presidente Donald Trump, puede cambiar el panorama de un día a otro”, abundó, tras reconocer que el precio del combustible trabaja con base en la política externa.
Acorde con los datos del Departamento de Asuntos del Consumidor, los precios en bomba ayer, figuraban entre los 77.7 centavos a 81.7 centavos el litro de gasolina regular; entre los 89.7 centavos a 97.7 centavos el litro de gasolina premium y entre los 82.7 centavos y 89.7 centavos el litro de diésel.
El Centro Unido de Detallistas (CUD) continúa fortaleciendo su presencia en las comunidades empresariales de Puerto Rico con la nueva edición de su iniciativa “CUD en tu Pueblo”, que se celebrará mañana jueves, 13 de noviembre en la Escuela de Bellas Artes Adrián Santos Tirado, de Vega Baja en colaboración con el municipio. El evento tiene como propósito ofrecer herramientas prácticas y orientación gratuita a dueños de negocios, comerciantes y emprendedores interesados en impulsar el desarrollo económico de sus comunidades. Entre los temas, abordarán el permiso único y servicios a patronos, acceso a capital y fuentes de financiamiento, soluciones de reclutamiento, digital payment (PVOT y Linga), mitigación de riesgos y seguros para pymes e incentivos, exportación y presencia digital para negocios.
Plaza Las Américas da inicio a la Navidad
Plaza Las Américas invita a todos a festejar la magia de la época más esperada del año con el inicio oficial de la Navidad este viernes, 14 de noviembre, cuando se celebrará la Gran Iluminación en el Atrio Central, con la presentación especial de Lourdes Robles y la animación de Tita Guerrero y Alejandro Primero. El evento dará inicio a las 7:30 p.m. La celebración continuará el domingo, 16 de noviembre a las 11:30 a.m, con la llegada de Santa Claus, que marcará el inicio de las tradicionales fotos hasta el 24 de diciembre. A partir del 17 de noviembre, el público podrá disfrutar del espectáculo de nieve.
Utilizando los paneles solares instalados en el techo, capturas la energía del sol y la conviertes en energía eléctrica APRENDE MÁS EN: Un sistema de energía solar convierte la luz del sol en electricidad para el hogar.
La energía que no usas se almacena en la batería para reutilizarse en la noche o durante apagones.
Vigilantes ante los precios de los pavos para Acción de Gracias
ó Este 2025 se perfilan precios más bajos que el pasado año
Enrique Muchacho
>EL VOCERO
Aunque el precio del pavo ha disminuido en comparación con los pasados dos años, el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) sugirió a los consumidores que estén vigilantes al comprar este producto durante la temporada de Acción de Gracias.
El DACO informó, mediante declaración escrita, que se asegurarán de que los supermercados ofrezcan los precios adecuados en relación al peso y comprobar que no haya ninguna actividad fraudulenta.
“Para esta temporada, el DACO cuenta con un plan de trabajo conjunto entre los inspectores de Pesas y Medidas, encargados del repeso de pavos y verificación de balanzas y los inspectores de fiscalización, quienes estarán concentrados en revisar los “shoppers” y anuncios de venta de los comercios. Estos últimos se asegurarán de que los precios estén correctamente rotulados, que se divulguen las políticas de devolución, y que los comercios ofrezcan dos métodos alternos de pago, conforme a la reglamentación vigente”, informó Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO.
La secretaria también sugirió que los consumidores deberían estar atentos al hacer sus compras, verificar que los precios estén rotulados y visibles, y que los comercios acepten todos los métodos de pago disponible.
“El DACO mantiene acuerdos de colaboración con la Asociación de Comercio al Detal (ACDET) y con las principales cadenas comerciales del País, entre ellas Walmart,
con el propósito de fortalecer la atención directa al consumidor. Estos acuerdos, renovados la pasada semana, establecen que las tiendas participantes se comprometen a atender y resolver de inmediato las quejas o reclamaciones de los consumidores directamente en el punto de venta”, sostuvo.
Además, la secretaria informó que DACO aún no ha recibido ninguna querella sobre los precios y señaló que tienen con perso nal asignado exclusivamente para atender llamadas y confidencias de consumidores durante la temporada.
“Estas personas trabajan siguiendo un plan de trabajo estructurado, recibiendo las quejas de manera inmediata y contactando a los comercios para buscar soluciones rápi das. El objetivo siempre es que el consumi dor quede satisfecho y el comercio no se vea perjudicado, promoviendo así una relación justa y de cumplimiento entre ambas par tes”, dijo la funcionaria.
¿Qué dicen los supermercados?
El precio de los pavos durante el año pa sado fluctuaba entre los 0.95 a 0.99 centavos la libra. Sin embargo, en un análisis de los especiales de las diversas cadenas de super mercados que ya han comenzado a circular, el promedio en los precios del pavo este año figura entre los 84 centavos y los 95 centa vos, representando la diferencia en precio en si son marcas reconocidas o marcas ge néricas.
Eduardo Marxuach Colón, presidente y CEO de Supermercados Econo, expuso que aunque ha notado un pequeño aumento en el costo de los pavos, la empresa está incli nada a tener el producto a un precio más estable.
el dAco mantiene acuerdos de colaboración con la Asociación de comercio al detal (AcdeT) y con las principales cadenas comerciales del País, entre ellas Walmart, con el propósito de fortalecer la atención directa al consumidor. estos acuerdos, renovados la pasada semana, establecen que las tiendas participantes se comprometen a atender y resolver de inmediato las quejas o reclamaciones de los consumidores directamente en el punto de venta.
Valerie Rodríguez Erazo Secretaria del Daco
“Los costos, ciertamente para nosotros son más altos, pero ciertamente esta época es bien importante para nosotros y para todos los puertorriqueños. Así que, nosotros invertimos en este tipo de productos. Estamos enfrentando también la inflación y lo que está pasando a la comunidad en Puerto Rico. Así que invertimos bastante para mantener unos precios bien agresivos a nivel de mercado y a nivel de nevera, para que la gente se pueda ir con los pavos y puedan celebrar esta ocasión tan importante”, dijo Marxuach Colón.
El presidente también anunció que Econo tiene pavos de ocho a más de 24 libras y una variedad de marcas con precios menores de $1 la libra.
“Tenemos pavos de 85 centavos la libra con marca Carolina Turkey y Prestage y tenemos marca Butterball a 95 centavos. No hay ningún otro retailer en Puerto Rico con esa estructura de precio que le estamos ofreciendo a todos nuestros consumidores”, dijo el ejecutivo.
Por otro lado, Walmart Puerto Rico ha ofrecido precios estables durante los pasados años. De acuerdo a Coral Cummings, directora de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos de Walmart Puerto Rico, el precio está un poco más bajo comparado con el año anterior.
“Actualmente, el precio del pavo comienza en los 84 centavos por libra, aunque puede variar ligeramente según el tamaño y la marca. Contamos con pavos que van desde 14 hasta 28 libras, para ajustarse a las distintas necesidades de nuestros clientes”, acotó. Cummings mencionó que los pavos de Walmart vienen de suplidores de Estados Unidos, y que la empresa tiene un buen inventario debido a que las entregas de los suplidores han llegado como lo planificaron. También informó que Walmart mantiene unas restricciones de la cantidad de pavos que se pueden adquirir.
“Para garantizar que todos los clientes puedan aprovechar la oferta, se ha establecido un límite de dos pavos por persona. Esto nos ayuda a mantener disponibilidad para todas las familias que visitan nuestras tiendas alrededor de la Isla”, comentó.
Ya están disponibles los pavos en los puntos de venta.
ESCENARIO
verdad no tiene precio > miércoles, 12 de noviembre
Algarete inicia nueva etapa
ó La agrupación de rock lanzará música inédita en el 2026 bajo Duars Entertainment
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Son muchas las personas que han brin cado con “Que se Jod”, se han reído con el doble sentido de “El Muñeco” o han corea do “Estamos Algarete”, todas canciones de la banda Algarete, que se ha mante nido desde el 1993 como una de las agrupaciones de rock más emblemáticas y recono cidas de la Isla. Ahora, tras 32 años de carrera, se inau guran en otra etapa artística junto a Duars Entertainment.
“Es como haber tenido una oportunidad grande que te pegaste bien brutal y ahora tener otra, con un equipo de trabajo que te da la opor tunidad de poder volver a lograrlo. Eso es lo más increíble. Aunque la cuestión no es pegar, es mantenerse, poder tener un equipo de trabajo que te haga sentir seguro y que puedas lograrlo con ese ‘backeo’, es brutal”, afirmó Ismael Flores, vocalista de la banda, a VOCERO
“Yo todavía no lo puedo ni creer. Uno a veces ve la carrera y uno piensa que, ya, hiciste todo, pero falta un montón. Todo lo que Dios nos da son bendiciones. Es una etapa nueva, un poquito más seria. Es una gran oportunidad”, subrayó.
Flores acredita el interés de Duars En
es como haber tenido una oportunidad grande que te pegaste bien brutal y ahora tener otra.
Ismael Flores
Vocalista
Algarete
tertainment, que es el sello discográfico de artistas como Darell y Ken-Y, a la energía que la banda Algarete siempre le han llevado a su público y la conexión que eso le ha generado con la audiencia.
“La gente, por más que uno esté viejo, se lo vacila igual, es increíble. Algarete es como una puerta para transportarte al pasado. La gente se va hasta ese tiempo que se lo vacilaban todo, esa es la magia que nosotros tenemos. Por eso es el cariño de la gente y la alegría que le llevamos al público. Todavía estamos aquí por eso. No hemos cambiado. Los años pasan y, si uno no se mira en el espejo, no se da cuenta que tiene canas”, aseguró el cantante.
En el contexto de su nueva alianza artística, el grupo lanzó una versión “rockeadita” del clásico de la salsa Panteón de Amor, compuesta por Ángel Luis Laureano e interpretada por la Orquesta Zodiac.
Ismael Flores, a veces, acepta peticiones de canciones durante su show para alardear, a modo de vacilón, que tiene a los mejores músicos del mundo. En uno de esos ejercicios, alguien pidió una salsa. “Por chavarnos y porque somos una banda de rock”, recordó el cantante. Por suerte, el pianista de la banda conocía Panteón de Amor, compuesta por Ángel Luis Laureano e interpretada por la Orquesta Zodiac.
“Todo el mundo empezó a cantar. Parecía que Bad Bunny la había hecho, todo el mundo se la sabía”, afirmó entre risas. La energía del público le encendió la idea de reinterpretar el tema con una base de rock y la esencia musical que caracteriza a la agrupación. La propuesta, según reveló Flores, fue aprobada con “la bendición del grupo Zodiac”.
“Además de que pudimos hacerla, tener la bendición del que la hizo, es otra bendición encima de eso”, expresó.
Panteón de Amor será parte del próximo proyecto musical de la banda, un EP titulado Sin GPS, que incluirá canciones inéditas y, además, contará con la colaboración de Lennox, Siete, Los Chinchillos del Caribe y Elvis Crespo.
“Tengo una gente al lado salvaje en este nuevo CD, estoy demasiado orgulloso”, dijo Flores. Hasta el momento, el EP se publicará en enero de 2026.
Panteón de Amor ya está disponible en las plataformas digitales.
Su nuevo EP tendrá colaboraciones con artistas como Elvis Crespo y Lennox.
>Suministrada
Su nuevo EP tendrá colaboraciones con artistas como Elvis Crespo y Lennox. >Suministrada
Apostar al imaginario
ó El Absurdo estrena
Hielo Seco, una pieza que invita a imaginar nuevas realidades
Jan Figueroa Roqué
>EL
Apostar al imaginario puede parecer un acto pequeño en tiempos convulsos. Sin embargo, para el escritor y director Joaquín Octavio, ese gesto es urgente. Es, incluso, una forma de supervivencia. Su más reciente propuesta teatral, Hielo Seco, se levanta precisamente desde ese lugar: el de la imaginación como refugio, como herramienta para pensar el mundo y habitar otras realidades posibles.
Inspirada en cuentos y textos del poeta y dramaturgo caribeño Virgilio Piñera, la obra presenta a un escritor que sobrevive a los absurdos cotidianos de la única forma que conoce: escribiendo. Sus relatos funcionan como espejos rotos de una sociedad en delirio, atravesada por la violencia, la crisis y el desgaste emocional.
“Para nosotros es representativo no solo de los artistas, sino de toda persona que intenta sobrellevar nuestro mundo y sus crisis. La imaginación y la creación funcionan como válvulas
de escape; son espacios para expresar, para imaginar otras posibilidades, para habitar otros estados. Es una alternativa urgente para tiempos urgentes. Tenemos que apostar a nuestro imaginario y a lo que podemos soñar, dormidos o despiertos”, afirmó Octavio en entrevista con EL VOCERO. Por su parte, Modesto Lacén, quien lidera el elenco, el personaje del escritor habla directamente al presente artístico puertorriqueño.
“El arte nos recuerda que la imaginación también es un espacio de supervivencia. Crear nos sostiene, nos devuelve humanidad”, opinó.
La pieza, que se presentará del 21 al 23 de noviembre en el Teatro Victoria Espinoza, es una producción de la compañía puertorriqueña El Absurdo, fundada por Octavio y Cristina Agostini Fitch. Con Hielo Seco, el colectivo continúa su apuesta estética por lo surreal, lo fragmentado y lo sensorial, luego de producciones como La Nariz e Historia de Horror Casi en Blanco y Negro. En todas, el cuerpo, la imagen y el humor negro se convierten en motores narrativos.
> miércoles, 12 de noviembre de 2025
Humor navideño para los Sanky Panky
Alanis Hernández
>Especial para EL VOCERO
El trío icónico dominicano de comediantes
Fausto Mata, Aquiles Correa y Tonny Pascual, protagonistas de la exitosa saga Sanky Panky, regresa a Puerto Rico con la puesta en escena Con el pavo, el lechón de parranda y chichaíto, para celebrar las tradiciones navideñas que comparten los puertorriqueños y dominicanos.
“Una vez, pasamos unas fiestas con nuestro hermanito Molusco y salimos de parranda a casas ajenas con panderos, y lo disfrutamos mucho. Como los boricuas, compartimos el mismo cariño y espíritu en Dominicana, así que pedimos que nos organicen un show cerca de Navidad, esperando sentir un poco de esa brisa navideña y aquí estamos”, relató Fausto Mata. El espectáculo, además de contar con el humor y la picardía que los caracterizan, servirá para que el público comparta e interactúe con los actores en escena.
propuesta donde la actuación, danza y movimiento se entrelazan.
Para Lacén, la obra también subraya el poder comunitario del teatro. “El arte, especialmente el teatro, nos recuerda la humanidad que compartimos. El escenario convoca cuerpos: los que crean y los que miran. Cada función es un evento irrepetible. Ese encuentro vivo es sanador”, expresó.
Hielo Seco es inspirada en cuentos y textos de Virgilio Piñera, a quién Joaquín Octavio ha admirado por lo largo de los años.
el arte nos recuerda que la imaginación también es un espacio de supervivencia. crear nos sostiene, nos devuelve humanidad.
Modesto Lacén Actor
El elenco también incluye a Javier Cardona, Kairiana Núñez Santaliz, Andrés Pacheco y Teresa Karolina, en una
“Piñera tiene ese humor negro, esa ironía glacial que te obliga a ver la realidad desde un ángulo incómodo y fascinante a la vez. Su obra nos permitía construir un universo elegante, delirante y profundamente humano”, señaló Octavio.
En tiempos en los que la realidad puede resultar insoportable, Hielo Seco propone una salida: imaginar para seguir viviendo.
Las funciones tendrán boletos disponibles a través de Ticketera y la boletería del teatro, con descuentos para estudiantes.
Sanky Panky para rato
A lo largo de casi dos décadas y cuatro películas, Sanky Panky ha logrado mantenerse vigente, conquistando nuevas generaciones, y los actores aseguran que todavía queda mucho por contar.
“Nosotros somos como los chiflados de República Dominicana y entiendo que se le puede sacar mucho más todavía. Ahora mismo estamos en Safari, de pronto puede ser los Sanky Panky en el espacio, en un submarino, con hijos y así seguirá creciendo”, comentó Mata.
Aseguraron que la fórmula de su éxito ha sido su amistad. “Somos tres actores que nos llevamos muy bien. Los quiero a los dos como si fueran de mi familia. Hay muchos actores que pelean y no pueden continuar, pero nosotros no peleamos. Somos como hermanos y espero en Dios que la gente pueda disfrutar de nosotros durante muchos años”, afirmó Tony Pascual.
Los actores expresaron su profundo agradecimiento por el apoyo que han recibido de la Isla a través de los años. “Nos han visto empezar, crecer y hasta envejecer, y eso es lo más lindo de esta carrera. Ya son casi dos décadas viajando a Puerto Rico. Hace 20 años éramos unos muchachitos, y ahora la gente nos ve con canas y arruguitas. Tenemos hijos, familias, y seguimos compartiendo con ustedes con el mismo amor de siempre”, comentó Mata.
“Aquí no hay ego, nadie es el principal ni el secundario. Somos tres hermanos unidos por el humor, el amor que sentimos unos por los otros y el respeto mutuo. Ninguno es superior a otro”, agregó Fausto. Con el pavo, el lechón de parranda y chichaíto, se presentará en San Sebastián en el Centro de Bellas Artes el viernes 21 de noviembre. También, en Mayagüez, en el Teatro Yagüez, el sábado 22 de noviembre, y en San Juan, en el Centro de Bellas Artes, el domingo 23 de noviembre. Boletos disponibles en Ticketera.
El espectáculo servirá para que el público interactúe con los actores en escena. >Suministrada
VOCERO
Hielo Seco es inspirada en cuentos y textos de Virgilio Piñera. >Suministrada
La empatía que despierta la revelación de Ferdinand Pérez
ó El presentador anunció que tiene cáncer nuevamente
Elián Flores García >EL VOCERO
“La fragilidad de la vida”, es el mensaje que llega a las audiencias tras una figura pública mostrar su lado vulnerable al revelar padecimientos o enfermedades, como sucedió el lunes con el presentador de Jugando Pelota Dura, Ferdinand Pérez, quien anunció que batalla nuevamente contra el cáncer.
La doctora Kevia Calderón, pasada presidenta de la asociación de psicólogos de Puerto Rico opinó que “puede haber una enorme complejidad emocional” tanto para la personalidad como para los televidentes.
“Algunos sienten tristeza o empatía, otros miedo o incertidumbre. Muchos se identifican con la figura porque piensan: ‘yo podría ser él’. Si han tenido experiencias similares, la noticia puede activar recuerdos o temores personales”, dijo a este medio.
La doctora señaló que este tipo de impacto va más allá de lo superficial, ya que cuando una figura pública enfrenta una enfermedad grave, puede despertar en la audiencia reflexiones sobre la fragilidad de la vida y llevarlos a confrontar la finitud.
“Una figura pública tiene que reconocer sus límites. Debe saber cuándo retirarse del foco mediático y cuándo usar su visibilidad para educar o crear conciencia. Muchas campañas de prevención o de política pública surgen porque una persona conocida compartió su diagnóstico y ayudó a normalizar la conversación”, comentó Calderón.
En marzo de 2023, Pérez había compartido que le habían detectado un tumor canceroso. Esta fue su primera batalla contra la enfermedad, la cual libró varios meses después. Ahora, el público se desbordó en solidaridad al enterarse de la noticia.
La empatía como reflejo cultural
En Puerto Rico, la solidaridad colectiva ante el sufrimiento ajeno no es casualidad.
“Somos una cultura caribeña, de familia, de grupo. Nos sale natural apoyar, acom-
pañar y empatizar”, señala Calderón quien destacó que esa calidez, dice, trasciende ideologías o diferencias.
“Incluso si no compartimos las posturas políticas o los estilos de una figura pública, cuando enfrenta una enfermedad, dejamos eso a un lado. Reconocemos el dolor como algo humano”, dijo Calderón.
¿Qué hay detrás de la reacción del público?
Algunos sienten tristeza o empatía, otros miedo o incertidumbre. muchos se identifican con la figura porque piensan: ‘yo podría ser él’. si han tenido experiencias similares, la noticia puede activar recuerdos o temores personales.
Kevia Calderón Psicóloga
La profesora Lourdes Lugo Ortiz, catedrática de la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, explicó que “la televisión y las redes sociales generan una ilusión de intimidad entre el público y las figuras mediáticas”.
“Los televidentes piensan que conocen a la persona que ven todos los días en la pantalla chica. Sienten que tienen una relación cercana con ella, aunque en realidad no sea así. Cuando una figura pública comparte un
Legado y celebración en los Latin Grammy
Redacción >EL VOCERO
Los Latin Grammy ya comenzaron a reconocer a figuras que han trazado una trayectoria en la música latina. El lunes se celebró la prime ra entrega de premios donde se entregaron los Premios
Maricarmen “Tuti” Bou recibió el premio de Leadng Ladies of Entertainment. >Suministrada
Especiales a figuras cuya obra ha dejado una huella profunda en el repertorio cultural: , Olga Tañón, Susana Baca, Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Eric Schilling. Tañón no estuvo presente en la premiación por las cancelaciones de vuelo que sufre Estados Unidos. La maestra Luciana Ortega fue distinguida
con el Premio al Educador de Música Latina, reconociendo su dedicación en la formación de nuevas generaciones.
Por otro lado, Academia Latina de la Grabación también celebró a las Leading Ladies of Entertainment 2025, honrando a mujeres cuyo liderazgo y visión han impactado la industria. Las homenajeadas fueron la ejecutiva puertorriqueña Maricarmen “Tuti” Bou, Amarilys Germán, Paula Kaminsky y la artista española Rozalén, destacadas por su compromiso con la diversidad creativa y la transformación cultural.
diagnóstico de cáncer, esa ilusión se fortalece, el público siente que sufre con él”, señaló Lugo Ortiz.
Este tipo de vínculo —conocido en la teoría de comunicación como una relación parasocial— explica por qué los espectadores reaccionan con tanta intensidad emocional ante noticias de salud de figuras mediáticas. “Nos identificamos porque también conocemos el cáncer, lo hemos vivido de cerca o hemos perdido a alguien. Se crea una conexión personal que va más allá del rol público del presentador”, añadió.
Someten a cirugía a Ferdinand
En la tarde de ayer, la familia de Ferdinand comunicó que el productor había sido sometido a una cirugía para removerle el “pequeño tumor”que le fue encontrado. Por el momento se solicitó espacio para que Pérez pueda recuperarse en las próximas semanas.
El premio de Bou fue entregado por Kany García, artista a la que Tuti ha visto crecer desde su primer sencillo.
En la ceremonia, Bad Bunny es el artista que lidera la lista de nominaciones con 12 menciones, incluyendo Álbum del Año, confirmando su rol como una de las voces más influyentes de la música contemporánea. Otros puertorriqueños nominados son Rauw Alejandro, Gilberto Santa Rosa, Raquel Sofía, José Alberto “El Canario”, Jay Wheeler, Lenny Tavárez, Yandel, Tego Calderón, Nicky Jam, Arcángel, Álvaro Díaz, Young Miko, Miguel Zenón, Christine D’clario, Eduardo Cabra.
La premiación se verá mañana jueves a través de TeleOnce.
En 2023, Pérez venció la batalla contra el cáncer tras meses de terapia. >Archivo/ EL VOCERO
Travesía
Tailandia al alcance del viajero y de la belleza universal
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Tailandia se ha convertido en un destino de creciente popularidad para viajeros de todo el mundo. La reciente celebración de la edición 74 del certamen Miss Universe en el país ha puesto a Bangkok, Phuket y Pattaya en el foco internacional, mostrando la diversidad de experiencias que ofrece este territorio conocido como la “Tierra de la Sonrisa”. Para quienes buscan un viaje que combine cultura, naturaleza y vida urbana, Tailandia presenta opciones que van desde templos históricos hasta playas y mercados
locales, en un marco de hospitalidad que acompaña cada recorrido.
Bangkok es la ciudad capital, a donde llegan millones de turistas cada año, atraídos por la convivencia de lo tradicional con la modernidad. Sus templos, mercados y áreas comerciales reflejan la historia y el ritmo actual de la capital tailandesa. Según la Oficina de Turismo de Tailandia, “los
grandes atractivos turísticos de Bangkok son sobre todo sitios históricos o religiosos, como templos, edificaciones con arquitectura hermosas, con murales impresionantes y también importantes en la historia del país”. Entre estos se encuentra el Wat Phra Kaew, conocido como el Templo del Buda Esmeralda, que forma parte del complejo del Gran Palacio. Este lugar permite al visitante recorrer salas con murales que ilustran leyendas y epi sodios históricos, y ofrecen una experiencia de aprendizaje cultural. No muy lejos se encuentra el Wat Pho, o Templo del Buda Reclinado, famoso por su imponente estatua y por ser un centro de enseñanza de masajes tradicionales tailandeses.
Ciudad de contrastes, en Pattaya, Tailandia, el templo del Santuario de la verdad rodeado de edificios modernos.
>Archivo
Al otro lado del río Chao Phraya se encuentra Wat Arun, el Templo del Amanecer, con su estupa decorada con porcelana china, que puede admirarse mejor durante la puesta de sol, mientras los reflejos del río completan la escena.
Para quienes desean explorar el lado más contemporáneo de Bangkok, el Chatuchak Weekend Market ofrece un espacio donde se combi nan compras, gastronomía y productos locales, mostrando la vida cosmopolita de la ciudad.
Después de explorar Bangkok, la travesía continúa hacia el sur, hasta la isla de Phuket. Este destino ofrece un contraste marcado con la capital: playas abiertas al mar de Andamán, pequeños pueblos costeros y paisajes naturales que invitan a la relajación. Según la Oficina de Turismo de Tailandia, “Phuket tiene muchas grandes playas, mientras que el norte es mucho más tranquilo”, lo que permite a los viajeros elegir entre zonas animadas o sectores más calmados para descansar.
ble combinar actividades de playa con servicios turísticos y vida nocturna, mientras que Laem Phromthep Viewpoint permite contemplar el mar y la puesta de sol desde un mirador privilegiado, y ofrece perspectivas de los acantilados y del horizonte que se extiende sobre el océano. Además, desde Phuket es posible realizar excursiones a islas cercanas, visitar pequeñas aldeas pesqueras o disfrutar de la gastronomía local, lo que completa una experiencia de inmersión en la cultura insular tailandesa. El recorrido finaliza en Pattaya, ubicada a unas dos horas de Bangkok. Esta ciudad costera ha rediseñado su oferta turística hacia un enfoque más familiar, combina playas, entretenimiento y naturaleza. La Oficina de Turismo de Tailandia señala que “Pattaya es un popular resort de playa en el Golfo de Tailandia, donde las autoridades locales han mejorado la calidad de las playas y reinventado el resort como un destino más amigable para familias”. Desde Pattaya se puede acceder fácilmente a la isla de Koh Lan, un espacio ideal para nadar, tomar sol y practicar snórkel, muy visitado por quienes buscan un escape cercano a la ciudad. Otro punto destacado es la Buda Montaña Khao Chee Chan, donde se observa una enorme imagen de Buda grabada en la ladera de la montaña, visible desde distintos puntos de la ciudad y que combina naturaleza y elementos culturales que reflejan la historia local.
La belleza de las playas de Phuket han cautivado a millones a través del cine.
>Archivo
Patong Beach es uno de los lugares más concurridos, donde es posi-
Si viaja a Tailandia por primera vez, permita que un agente de viajes le ayude a organizarlo, con información validada.
También puede visitar la página de internet de la Oficina de Turismo de Tailandia, cuya información podrá aprovechar al máximo en lo que respecta a detalles, actividades y lugares de interés que representan la diversidad del país.
Busca el sello y viaja confiado.
RESERVA. DISFRUTA. VIVE.
Cada destino tiene algo único que ofrecer y nuestras agencias certificadas saben cómo llevarte allí. Confía en quienes hacen de cada experiencia un viaje seguro y lleno de momentos memorables.
Conoce los beneficios de planificar tu viaje con una agencia de viajes certificada.
Punta Cana:
ó El municipio turístico combina playas de ensueño, experiencias de aventura y atractivos naturales para todos los gustos
Redacción Travesía >EL VOCERO
Punta Cana, en República Dominicana se ha consolidado como otro de los destinos más atractivos del Caribe, gracias a su combinación de playas hermosas, resorts con servicio “todo incluido” y una vida nocturna vibrante que deleita a los visitantes. Sus playas de arena blanca y aguas turquesa, junto con la oferta gastronómica de la zona, la convierten en un lugar ideal para quienes buscan disfrutar tanto del descanso como de la diversión en un entorno paradisíaco.
Más allá de sus resorts y playas, Punta Cana ofrece una amplia variedad de experiencias de aventura y naturaleza que permiten a los visitantes crear recuerdos únicos. Desde excursiones terrestres hasta actividades acuáticas, el destino cuenta con opciones para todos los perfiles de turistas, incluyendo familias, pa-
rejas y amantes de la adrenalina.
La zona cuenta con 11 playas certificadas con la Bandera Azul. Entre ellas destacan Macao, conocida por su surf; las populares playas de Bávaro, Corales y Cortecito, rodeadas de tiendas, deportes acuáticos y bares frente al mar; y la aislada playa Juanillo, famosa por su arena blanca, palmeras imponentes y aguas cristalinas. Juanillo es perfecta para practicar kitesurf, kayak, snorkel o simplemente relajarse mientras se flota en sus tranquilas aguas.
Para quienes buscan aventura en tierra firme, Punta Cana ofrece recorridos a caballo por paisajes naturales, excursiones tipo safari y experiencias de ‘zipline’ entre la vegetación tropical. Los parques temáticos, como el Manatí Park, permiten interactuar con más de 150 especies de animales y disfrutar de espectáculos para toda la familia.
El Hoyo Azul, dentro de Scape Park en Cap Cana, es un imperdi-
Incluye: Aéreo ida y vuelta, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto, 7 noches de alojamiento con desayuno, city tour con mercado de artesanías y almuerzo.
Llegó la tan esperada Pre Venta de Verano en Punta Cana 2026
Salidas desde el 21 de mayo al 27 de julio de 2026
Incluye: Boleto aéreo ida y vuelta, traslados hotel/aeropuerto, hotel seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados*.
paraíso de playas, aventura y naturaleza
ble. Este oasis natural con laguna de azul intenso se encuentra en una cueva rodeada de flora y fauna, incluyendo un jardín de orquídeas. Llegar hasta allí implica cruzar un puente colgante y caminar entre senderos que despiertan el sentido de aventura y exploración. Otra propuesta es el Country Adventure Safari, un recorrido en Monster Truck 8x8 por carreteras,
ríos y campos de caña. Durante la experiencia, se visitan pequeños poblados, se degusta café dominicano y un almuerzo local, culminando con la práctica de ‘boogie-boarding’ en la playa Macao. Para quienes prefieren actividades acuáticas, el Marinarium ofrece la oportunidad de nadar con mantarrayas y tiburones en un catamarán, explorando arrecifes
de coral y la vida marina que rodea la costa de Punta Cana. Finalmente, quienes quieran conocer la riqueza cultural de la región pueden visitar el Chocomuseo, ubicado dentro del complejo Mundo Auténtico, donde se aprende sobre la historia del cacao dominicano y el proceso de elaboración del chocolate, desde el árbol hasta la tableta.
Precios por persona, doble desde:
Bávaro
Con Parque Acuático
Cataratas
(3 Almuerzos) (2 Almuerzos
Llame para precios del 25 de junio al 27 de julio de 2026.
Llame para otras ofertas de destinos como La Romana,
y Santo
en Puerto Rico para su protección en caso de una cancelación y otra eventualidad. Las ofertas incluyen los impuestos de las líneas aéreas y cargos por servicio existentes al momento. Sujeto a cambios sin previo aviso. No somos responsables por errores tipográficos.
Juan Dolio, Puerto Plata
Domingo.
Opción #1 Naturaleza
Opción #3 Adrenalina
Opción #2 Cultural
Opción #4 Volcanes
Opción #5 Mix Excursiones
Volcán Irazú, ciudad de Cartago,
Caminata senderos + Ziplines + La Mano - Café (Hacienda la chimba),
Vista aérea de la hermosa playa tropical de arena blanca Los Corales en Punta Cana. >Achivo
CALOR DE HOGAR
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
espués de años de tonos fríos, los interiores de las casas están tomando un camino diferente en 2025. Este año, los expertos en diseño de interiores han apostado por el regreso de las paredes de
EL MAXIMALISMO
un espacio para aquellos que no temen sentirse rodeados de elementos. Este es un estilo que atrae a quienes desean llenar su campo visual de riqueza, textura
EXTERIORES
y apreciación por el planeta en el que vivimos y que nos toca cuidar.
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
ste verano, deja tu imaginación correr e impárteles color a tus áreas exteriores. Ya sea un patio amplio, una terraza o, simplemente, un balcón reducido
Como esta tendencia celebra la abundancia y el lema “más es más”, es importante apuntar que este estilo no se trata de un caos, sino de una curaduría bien pensada, en la cual los colores y los patrones llevan un hilo conductor. Ya sea una paleta o un papel tapiz atrevido, debe haber un centro para tu historia y, a través de este, se van añadiendo los objetos que conectarán a la perfección, como
Recuerda que es un “más” con equilibrio. Al igual que sucede en la moda, cada pieza, cada estampado y cada textura deben tener una conexión con las demás, ya sea por el periodo que representan, la paleta de colores o la referencia cultural específica
MS-2025-06-01-A-066.indd
en un edificio multipiso, este es el momento de incorporar naturaleza y salpicarla de colores saturados, tanto en la pintura como en los variados textiles de cojines, cerámica, cristalería y alfombras de área.
La tendencia es dejar de lado ese patrón de conjuntos y jugar con muebles de diferentes tamaños, formas, colores y materiales.
El look es un tanto rústico, vintage y familiar… como aquel patiecito antiguo de tu abuela, con muebles reciclados, una hamaca entre dos árboles y ese estilo logrado sin mucho pensamiento… pero con gran calor humano, comodidad, paz y tranquilidad.
Descubre la inspiración que transformará tu hogar
Si no te sientes segura de tus habilidades a la hora de combinar estilos, textiles y patrones, entonces escoge uno o dos detalles brillantes; por ejemplo, una sombrilla de sol, unos cojines o simplemente macetas de flores, y haz de estos el centro de atención para dar vida
Este 28 de febrero y 1ero de marzo de 2026 llega a Plaza Las Américas el Home Decor Expo, donde encontrarás las últimas tendencias en diseño de interiores, decoración y estilo de vida.
a cualquier mobiliario de color neutral. Verás la diferencia que produce una simple adición de color, tanto a nivel visual como emocional.
Un evento único para quienes buscan darle un nuevo aire a su hogar. ¡No te lo pierdas!
Exhibiremos muebles, electrodomésticos, artículos de ferretería para el hogar, elementos de decoración, aires acondicionados, placas solares, equipos de seguridad, seguros, pinturas, selladores de techo, generadores eléctricos y todo lo necesario para redecorar y proteger tu casa.
En el antiguo Sears de Plaza las Americas
Sábado 28 de febrero | 9am – 9pm
Domingo 1ero de marzo | 11am – 7pm
Espacios disponibles y separa tu espacio ¡Ya! llame al 787-622-2300.
BT-2024-09-01-A-059.indd
Gastronómico
La verdad no tiene precio > miércoles, 12 de noviembre de 2025
Todo listo para la primera entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
La Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA), establecida en 2024 y afiliada a la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), celebrará mañana, jueves 13 de noviembre, la primera edición de los Premios Nacionales de Gastronomía. La ceremonia tendrá lugar en la Plazoleta del Banco Popular, en Hato Rey, y contará con la presencia del invitado de honor Rafael Ansón Oliart, fundador de la AIBG y presidente honorario de la Real Academia de Gastronomía de España. La asistencia será por estricta invitación.
Con esta iniciativa, APUGA reconoce a profesionales y proyectos del sector en 12 categorías: Gastronomía Saludable, Gastronomía Solidaria, Gastronomía Sostenible, Gastronomía Satisfactoria, Galardón Global, Servicio con Pasión, Mixología con Identidad, Producción Agroculinaria, Preservación del Patrimonio Culinario, Innovación y Fusión Creativa, Educación y Mentoría, y Talento Emergente. Los ganadores de las primeras cinco categorías participarán en los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, a celebrarse en Madrid.
ficables. Esta rúbrica es para el uso exclusivo de los jueces. Y sí, nuestro sitio web tiene la información pertinente para el público y los participantes, a saber: nuestras categorías, criterios generales, ganadores y jurados.
¿Cómo se integran los criterios y valores de APUGA dentro de la evaluación que realiza la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG)?
—Están descritos en el documento que se somete a la junta directiva de la AIBG, el cual contiene el perfil del candidato en un formato que identifica verticalmente los parámetros tangenciales a dicha candidatura.
¿Cómo obtiene y corrobora APUGA la información que sustenta indicadores como el porcentaje de ingredientes frescos, número de raciones solidarias, reducción del consumo energético o de agua e índice de satisfacción del cliente, que forman parte de los criterios de evaluación para nominar y seleccionar ganadores?
El proceso de premiación comenzó el pasado verano, cuando APUGA invitó al público a nominar, a través de su portal digital, candidatos en distintas categorías. Tras una evaluación inicial del jurado local, las nominaciones que cumplían con los requisitos fueron analizadas por un jurado internacional, encargado de seleccionar a los finalistas. Los ganadores se anunciarán durante la ceremonia.
De esta manera, APUGA formaliza su participación en la red internacional que promueve el intercambio académico y cultural en torno a la Nueva Gastronomía del Siglo XXI basada en los valores de las 4S: Saludable, Solidaria, Sostenible y Satisfactoria.
Un proceso de evaluación estructurado
Para comprender mejor el proceso de selección, evaluación y transparencia que da como resultado la elección de los finalistas y posteriormente de los ganadores de los Premios APUGA, EL VOCERO entrevistó a César Cordero-Krüger, presidente de la organización.
¿Existe una rúbrica oficial y criterios cuantificables en el sitio web de APUGA que presenten indicadores medibles o parámetros de evaluación específicos para cada una de las cinco categorías principales: Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global?
—Sí, existe una rúbrica y criterios cuanti-
—Nuestro jurado nacional evalúa las candidaturas utilizando criterios cuantificables —en la medida que sea posible— y cualitativos alineados con la filosofía de las 4S, fundamentándose, sobre todo, en el criterio, educación y experiencia del jurado. No se pretende identificar “los mejores” de forma absoluta, sino reconocer a quienes, habiendo sometido su candidatura y presentado la evidencia correspondiente, demuestran excelencia en los valores de las 4S o están en proceso de elevarla. Toda candidatura o nominado debe completar un formulario extenso de 10 preguntas, donde se solicita proveer toda la información detallada y material complementario que fundamente lo que presenta. A su vez, el jurado tiene la libertad de realizar su propia investigación adicional sobre los candidatos.
Una vez seleccionados los ganadores nacionales, ¿de qué manera la Academia Iberoamericana de Gastronomía reevalúa o valida esas candidaturas?
—Una vez se cuenta con los ganadores nacionales, se deben completar los formularios que exige la AIBG para someter los nominados del país, en este caso, Puerto Rico. Esto exige una revisión del material y, por parte del jurado de la AIBG, contar con la información necesaria para evaluar a los candidatos de cada país.
¿El jurado realiza visitas presenciales a los establecimientos o la evaluación se fundamenta solo en documentación, referencias o informes provistos por las academias o los nominados?
—Nuestros jueces tienen la discreción de realizar visitas a los establecimientos cuando lo consideren necesario para su evaluación, aunque estas no son compulsorias. Ellos cuentan con el conocimiento y experiencia
que les permite intuir con precisión aspectos fundamentales de cada candidatura. Al jurado inter nacional se le entrega un perfil extenso de cada nominado que cumple con los requisitos del formulario, y se le exhorta a realizar su propia investigación si así lo desea.
¿Existe un formulario o protocolo estandarizado para la emisión de votos por parte de los jueces nacionales e internacionales?
—Correcto, ambos utilizan el mismo. Los escogidos por el jurado nacional son posteriormente evaluados por un jurado internacional de alto calibre mediante una se gunda ronda de evaluación, donde se corrobora que los seleccionados gozan de consenso en ambos entes, asegurando así múltiples niveles de escrutinio y validación. La selección final se realiza mediante un proceso cuantitativo y analítico basado en las puntuaciones de ambas instancias de evaluación, garantizando una validación cruzada.
¿Hay algún procedimiento de auditoría o certificación que garantice la objetividad y transparencia del proceso?
—La objetividad y transparencia del proceso se garantizan mediante un panel de académicos expertos en estadística, valoración gastronómica y docencia que diseñan y supervisan la metodología; dos jurados independientes —uno local y otro internacional— que evalúan de forma autónoma; y la validación final por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, cuyos miembros acumulan más de cinco décadas de trayectoria reconocida mundialmente. Su prestigio y rigor profesional son nuestra mejor garantía de transparencia. Este sistema de validación cruzada, que incluye reconocimiento internacional, ofrece una robustez que va más allá de una simple auditoría contable. Es el prestigio académico acumulado y la reputación institucional lo que está en juego en cada edición.
¿Considera APUGA hacer pública la rúbrica completa utilizada por el jurado nacional e internacional (AIBG) o divulgar un resumen técnico de resultados por categoría que refuerce la transparencia del proceso ante el público y los medios?
—APUGA publica los nombres de sus jurados nacionales e internacionales, así como
los criterios generales de evaluación y las categorías premiadas. La Academia Iberoamericana de Gastronomía, como instancia validadora final, opera bajo sus propios protocolos de confidencialidad —práctica estándar en premios gastronómicos de prestigio internacional. Sobre la rúbrica completa, esta se mantiene confidencial como método de protección de la integridad del proceso. Publicar los criterios detallados de puntuación comprometería la independencia del jurado. Lo que sí se garantiza es la publicación de jurados identificados, criterios generales claros y validación por una institución de reconocimiento mundial. La transparencia se mide por la trazabilidad del proceso y el prestigio de quienes lo respaldan, no por exponer herramientas técnicas que podrían comprometer su integridad. Existe una distinción irrefutable entre la confidencialidad metodológica y el concepto de falta de transparencia, los cuales no deben confundirse.
Dado que APUGA ha publicado algunos criterios cuantificables por categoría, ¿existe una guía metodológica común que armonice las evaluaciones entre los países miembros, o cada academia aplica sus propios indicadores antes de enviar sus nominaciones a la AIBG?
—Es importante aclarar que cada academia nacional que forma parte de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) opera de manera autónoma e independiente en su territorio, manteniendo su propia gobernanza y procesos de evaluación. Esta autonomía respeta las particularidades gastronómicas, culturales y operativas de cada país. Nos une una filosofía compartida: promover la Nueva Gastronomía del Siglo XXI basada en los valores de las 4S: Saludable, Solidaria, Sostenible y Satisfactoria. Además, todas las academias han pasado por el escrutinio de la AIBG antes de poder formar parte de ella, y son los que finalmente otorgan los Galardones de Gastronomía de Iberoamérica. Para conocer a todos los finalistas de los Premios APUGA, visite: www.elvocero.com
>Suministrada
Chef Iván Clemente es finalista en la categoría de Gastronomía Solidaria. >Archivo
Chef Mario Pagán es finalista en dos premios: Galardón Global y Gastronomía Satisfactoria. >Suministrada
o t i f q u e s u contestación a la demanda radicada contra usted radicando el o r i g n a d e s u C o n t e s t a c i ó n a
Demanda en este Tribunal y not ficando cop a a la Lcda Aura L Colón Solá abogada de la parte d e m a n d a n t e E s t e c a s o f u e presentado a través del Sistema U n f i c a d o d e M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s
( S U M A C ) U s t e d d e b e r á presentar su alegación respons-
v a a t r a v é s d e l a s i g u i e n t e
d r e c c i ó n e e c t r ó n c a :
h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o deberá presentar cualqu er docu m e n t o r e l a c i o n a d o a c a s o e n a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l ; c o n c o n s t a n c i a d e h a b e r s e r v d o c o p a d e l a m i s m a a l ( a l a )
abogado(a) de la parte demand-
ante a la Dirección Posta PO B o x 1 9 1 0 3 3 , S a n J u a n P R 00919 teléfono (787) 294-0750 f a x ( 7 8 7 ) 2 9 4 - 0 7 5 3 , e m a l : a c o l o n @ l e g a l c o r p p r c o m ; c o n c o p a d e l a C o n t e s t a c i ó n a l a D e m a n d a d e n t r o d e o s t r e n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t r d e l a ú l t m a c o p i a d e a m s m a a ( a a ) abogado(a) de a parte demandant
ADMINISTRACIÓN
COMPANY
Demandantes vs LEIRY ALCANTARA MONELL
e s t a c i ó n a Demanda en este Tr buna y notificando copia a a Lcda Aura L Co ón So á abogada de la parte d e m a n d a n t e E s t e c a s o f u e presentado a través del Sistema
U n i f c a d o d e M a n e j o y A d m i n i s t r a c ó n d e C a s o s ( S U M A C ) U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsi v a a t r a v é s d e l a s g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a :
h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r
s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r
d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o deberá presentar cualqu er doc-
u m e n t o r e l a c o n a d o a l c a s o en l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l ; c o n c o n s t a n c i a d e h a b e r s e r v d o c o p a d e l a m i s m a a l ( a l a ) abogado(a) de la parte demanda nte, a a Dirección Postal, PO
B o x 1 9 1 0 3 3 S a n J u a n P R 00919, te éfono (787) 294-0750, f a x ( 7 8 7 ) 2 9 4 - 0 7 5 3 , e m a i l : a c o l o n @ l e g a l c o r p p r c o m ; c o n c o p i a d e l a C o n t e s t a c i ó n a a
D e m a n d a d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t i r d e l a ú t i m a pub cación de este edicto cuya demanda se basa en el ncumpl miento de a obligaciones contractuales con la demandante y l o s d a ñ o s y p e r u i c o s o c a s o nados por tales incumplim entos a s í c o m o l o s c o s t o s , g a s t o s y honorarios de abogados De no c o n t e s t a r d e n t r o d e p l a z o s e ñ a l a d o s e e p o d r á a n o t a r a r e b e l d í a y s e d i c t a r á s e n t e n c ia e n s u c o n t r a c o n c e d i e n d o e l r e m e d o s o c i t a d o e n l a d e
S E L ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O A : J O N A T H A N SOTO ARROYO Urb Alturas de Mar Calle Crucero 172 Isabela P R 00672 Tel 787-431-1715 jonathan soto arroyo19@gmai c om Por a presente se e not f ca q u e l a p a r t e d e m a n d a n t e MICHELLE RAMOS RIVERA, ha p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r b u n a una Petición de Rev sión de Alim e n t o s c o n t r a e l J O N A T H A N SOTO ARROYO por el transcurrir de los (3) años de establecim ento de su última pens ón y la m sma t ene v sta ante a Exami n a d o r a d e A m e n t o s e 2 8 d e enero de 2026 a as 10:30am de f o r m a h i b r i d a y v i d e o c o n f e r e nc i a P O R L A P R E S E N T E s e l e e m p l a z a p a r a q u e p r e s e n t e a tribunal su alegación respons va d entro de los 30 días de haber s d o d l i g e n c i a d o e s t e e mp l a z a m i e n t o , e x c l u y é n d o s e e d í a d e l d i l i g e n c i a m i e n t o U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n responsiva a través del S stema U n f i c a d o d e M a n e j o y A d m i n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a p u e d e a cc e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : s i d o d i l i g e n c a d o e s t e e mp l a z a m i e n t o e x c l u y é n d o s e e l d í a d e d g e n c a m e n t o U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n responsiva a través de Sistema U n i f i c a d o d e M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l z a n d o a s g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n c a : t t p s : / / u n r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l y / o c o n t e s t a r l a d emanda según se d spone en a Regla 10 1 Se le advierte que, s i u s t e d n o c o n t e s t a l a d emanda o petición de rev sión de al mentos presentando el origina l d e l a c o n t e s t a c i ó n a n t e e l t r i b u n a c o r r e s p o n d i e n t e , c o n copia a la parte demandante se e a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e dictará sentenc a para conceder e l r e m e d i o s o c i t a d o s n m á s c tar e ni oírle Si usted deja de presentar su
DEPORTES
Del banquillo a la oficina
ó Allans Colón regresa a los Santeros de Aguada como director de Operaciones con el objetivo de crear una franquicia ganadora
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Los Santeros de Aguada comen zaron sus movimientos en la tempo rada baja, esta vez, desde las oficinas tras anunciar la llegada de Allans Colón como su nuevo director de Operaciones, en una movida que bus ca devolverle estabilidad, identidad y competitividad a la franquicia de cara a la próxima temporada del Ba loncesto Superior Nacional (BSN).
Para Colón –quien en la pasada temporada fungió como dirigente de los Capitanes de Arecibo en 29 encuentros–se trata de un regreso especial, tanto en lo personal como en lo profesional.
Aunque tuvo acercamientos previos de otros equipos del BSN, aseguró que no lo dudó dos veces para regresar a la franquicia, esta vez desde otra faceta.
“En años anteriores había tenido ofertas para esta posi ción con otros equipos, pero siempre me enfocaba en diri gir. Sin embargo, este año no descartaba el trabajo. Hubo dos acercamientos, uno para ser asistente principal y otro para ser director de Opera ciones, pero cuando llegaron los Santeros me decidí rápi do y hace una semanita es que llegamos a un acuerdo. Al final vuelvo a casa, aquí me siento cómodo con los mu chachos y quiero terminar el trabajo que una vez comencé”, dijo Colón en entrevista con EL VOCERO.
Con esta designación, Aguada apuesta por una figura que conoce la liga, el entorno y las necesidades del conjunto, especialmente tras una temporada complicada que los dejó fuera de toda posibilidad de clasificar a la postemporada al cul
Allans
Colón fungió como entrenador de los Capitanes de Arecibo en la pasada temporada. >Suministrada/ BSN
minar con marca de 11-23. Colón, llega con la intención de estructurar desde adentro una organización más cohesionada. “Quiero aclarar que no me he retirado de los banquillos, pero ahora enfocaré en darlo todo con los Santeros desde esta nueva face ta donde ya hemos comenzado a trabajar de lleno. Queremos construir algo chévere y serio para que esta franquicia pue da obtener victorias impor tantes”, aseguró.
Buscan entrenador
El trabajo del nuevo director de operaciones comenzó al instante que plantó su firma, y esta vez, enfocado en te ner un nuevo estratega frente al equipo. Por lo tanto, oficialmente Erik Rodríguez, quien asumió las riendas del equipo el pasado año tras la salida de Omar González, no regresará para la próxima campaña.
Colón admite que llegó al puesto con la decisión de un cambio de entrenador ya tomada por parte de la gerencia, aun así no tiene intenciones de improvisar con el banquillo. Con su experiencia previa como entrenador y con una visión enfocada en su núcleo de nativos, aseguró que el proceso de evaluación ya está en marcha.
estarán desde el inicio de temporada, para a partir de ellos, pueda saber dónde forta-
En cuanto a Davon Reed –quien sigue sin debutar tras ser seleccionado en el segundo turno del sorteo de nuevo ingreso de 2024– su futuro con la franquicia sigue sin definirse. A pesar de que lo considera una figura que pudiera ser de impacto, admite que es muy temprano hablar de su disponibilidad, aunque asegura que harán los esfuerzos para
“Hemos hablado mucho de lo que queremos para el equipo, sabemos los jugadores que tenemos y con quienes contamos, de hecho queremos enfocarnos primeramente en esos que estarán desde el día uno. Tenemos varios jugadores del patio que están jugando afuera y su disponibilidad dependerá mucho de como les vaya en sus equipos y eso lo tenemos muy en cuenta para confeccionar el equipo”, explicó.
“Llevamos varios días hablando, poniendo todo en orden, comentando la visión que queremos para el equipo y, obviamente, lo primero recae en firmar a un entrenador que lo haremos en los próximos días”, expresó.
“Estamos viendo opciones, llegué aquí con esa decisión tomada. De hecho, yo llegué ya con los candidatos en la mesa. He tenido la oportu nidad de hablar con ellos y estamos eva luando. Esta liga ha crecido tanto, que sin duda alguna quien venga a dirigir tiene que conocer la liga”, comentó.
Confección de equipo
El segundo gran reto que tendrá es la planificación de una plantilla que deje atrás una tem porada inconsistente de la cual no pudieron llenar sus propias ex pectativas. Su enfoque, según adelantó, será mantener la base nativa y enfocarse en quienes
“En cuanto a Davon Reed, no te voy a mentir, es un tema que aún no hemos tocado de lleno, aunque sí se ha mencionado, pero queremos enfocarnos en primeramente concretar quién será el entrenador y partir de ahí. Lo serio sería hablar de él en mayo, pero sin duda es una pieza que sería fundamental para este equipo y sería un jugador de impacto. Cuando tengamos todo set, tocaremos base con él para saber
Arnaldo Toro es uno de los líderes de los Santeros.
Los Santeros anunciarán su nuevo entrenador en los próximos días. >Suminsitrada/BSN
Rumbo al Clásico CON ITALIA
ó El exreceptor de las Grandes Ligas Jorge
Posada debutará en los banquillos como asistente del coach de banca de la novena italiana
Brandon Garcés
>EL VOCERO
El exreceptor boricua de los Yankees de Nueva York, Jorge Posada, debutará en el banquillo como asistente al ‘bench coach’ con el equipo nacional de Italia rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Posada, quien es cuatro veces campeón de la Serie Mundial (1998, 1999, 2000 y 2009) con los “Mulos del Bronx”, se retiró de las Grandes Ligas en 2011 y desde ese entonces ha mantenido una relación cercana con la organización que le inmortalizó su número 20 en el Monument Park en 2015.
Sin embargo, el ocho veces ganador del Guante de Oro no había asumido algún rol en el banquillo de ninguna novena profesional, hasta ahora. En una conversación con los medios presentes en el torneo bené-
fico de pickleball Rain & Rose Charity Event en Dorado, el expelotero oriundo de San Juan respondió a una pregunta de EL VOCERO sobre el Clásico del 2026 y entre risas anunció que “estoy con el equipo de Italia. Voy en contra de Puerto Rico, todo el viaje”.
“Estoy apoyando a (Francisco) Cervelli, que me lo pidió. Él es el dirigente y le dije que sí. Estoy como asistente del ‘bench coach’. Lo estoy ayudando en lo que pueda. Más para el bateo, el cacheo y ayudarlo al cien por ciento”, detalló Posada.
•4x
Ayudando en el cuerpo técnico de su excompañero en la receptoría de los Yankees, Cervelli, Posada y la novena italiana dirá presente en el Grupo B, junto a Estados Unidos, monarca del Clásico Mundial de 2017, y las selecciones de México, Gran Bretaña y un equipo por determinar en el Minute Maid Park de Houston.
En la primera ronda del Clásico, las dos mejores novenas de cada grupo adelantarán a los cuartos de final, que se disputarán el 13 y 14 de marzo de 2026 en Houston y Miami. Las semifinales se celebrarán en Miami del
En ruta a Japón Adriana Díaz
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Adriana Díaz concluyó su temporada internacional de 2025 con un cierre “de ensueño”, y ya se prepara para su próxima parada: Japón.
La tenimesista utuadeña partirá al país asiático tras completar su participación en los torneos de World Table Tenis (WTT, en inglés) con resultados sin precedentes en su joven carrera.
“En cuanto a la temporada internacional, tuvimos un final de ensueño. Fueron dos cuartos de final en dos Champions, eso es fenomenal. Cogimos muchos puntos en esos dos torneos para mantenernos en el ‘top 20’”, expresó el padre y entrenador de Adriana, Bladimir Díaz, a EL VOCERO
Estuvimos cerca de victorias que no se pudieron completar, pero al final sí lo logramos hacer”, comentó Bladimir sobre Adriana, quien también se proclamó por sexta ocasión campeona panamericana este año.
“El juego de Adriana va creciendo. Ya se ha estabilizado en todos los aspectos. Desde el término técnico hasta el táctico. Definitivamente, la temporada 2026 puede ser una muy interesante”, agregó.
Rumbo a Japón
Aunque ya dio por concluida su temporada internacional, Adriana no descansará del todo. La boricua empaca sus maletas para reforzar al Kinoshita Abyell Kanagawa, vigente campeón de la T-League de Japón, con el que firmó contrato recientemente.
15 al 16 del marzo y la final será el 17 de marzo de 2026, también en Miami. Los cuatro equipos por definirse provendrán de torneos clasificatorios que se celebrarán en 2025.
“Sé que van a estar las primeras bases de Kansas City y están tratando de traer a O’Hoppe, el catcher de Anaheim. No sé todavía el ‘roster’ completo porque, obviamente, estamos todavía un poquito apartados de la fecha”, compartió.
Cabe señalar que el inicialista de los Reales de Kansas City, Jac Caglianone, quien es de madre puertorriqueña y padre italiano, escogió representar a la selección italiana.
Por su parte, el puertorriqueño cinco veces ‘All-Star’ y ganador de cinco Bates de Plata con la novena neoyorquina, no cuenta con experiencia representando a Puerto Rico en las pasadas ediciones del Clásico. En 15 años compitiendo por los máximos campeones de las Grandes Ligas, Posada cerró su carrera, reconociéndose como un receptor destacado en la ofensiva tras reflejar un sólido promedio de .273 y agregando 275 jonrones en el transcurso.
Tras un inicio de temporada lento, Adriana cerró con fuerza al alcanzar por primera vez en su carrera los cuartos de final en dos torneos WTT Champions consecutivos. En Macao 2025, consiguió lo que su padre calificó como la victoria más importante de su trayectoria, al sorprender a la china Wang Yidi, número cinco del mundo, y colocarse por primera vez entre las mejores ocho raquetas del mundo.
También sumó vic torias ante la campeona europea Sofía Polcanova y ante la número seis y exnúmero uno del globo, Zhu Yuling, de Macao, China.
“La temporada tuvo su comienzo un poco lento.
El club, que lidera la tabla con 38 puntos, 11 victorias y solo tres derrotas, contará con Díaz para dos compromisos en noviembre.
“Terminamos en competencias internacionales, pero ahora ella va a estar jugando la liga japonesa. Jugará dos veces en el mes de noviembre. Así que para ella no ha terminado la cosa”, concluyó Bladimir.
Jorge Posada jugó por 15 años en las Grandes Ligas con los Yankees. >Peter Amador/EL VOCERO
12 de noviembre de 2025
Defiende su decisión
ó Hadesha Martínez no se escondió ante la polémica que generó la participación de su hija en el Lola Challenge
Elián Flores García >EL VOCERO
La participación de una menor de nueve años en el evento Lola Challenge Weekend desató una ola de comentarios en redes sociales, divididos entre quienes aplauden su determinación y quienes cuestionan la decisión de su madre, Hadasha Martínez, de permitirle completar parte del recorrido descalza Martínez –quien ejerce como quiropráctica– ante la polémica, no se ha escondido y defiende su decisión y la de su hija de participar en el evento. De hecho, explicó que su hija ha entrenado por varios años, se preparó de la mejor forma posible y que este no ha sido el único evento de larga distancia donde ha participado.
“Mi hija tomó esa decisión y yo tomé la decisión de apoyarla. Aquí no hubo ninguna obligación ni abuso, como algunas personas han expresado. Todo esto ha sido voluntario. No hubo abuso ni irresponsabilidad; fue una decisión consciente y basada en el bienestar de mi hija”, afirmó en en-
trevista con EL VOCERO. “Ella lleva cinco años entrenando distintos deportes. Esto no fue algo improvisado ni a lo loco. Todo se hizo bien calculado, con el enfoque de mantenerla saludable.
Yo soy profesional de la salud y sé cómo cuidar la progresión física de un niño. La gente no se ha dado a la tarea de conocer nuestro trasfondo. En vez de tener una conversación civilizada, rápido buscan
criticar, y eso dice mucho de la sociedad”, enfatizó.
Cabe destacar que el detalle que más controversia ha generado en redes sociales fue que la niña completó parte del recorrido descalza. Sin embargo, Martínez explicó que la decisión fue consensuada y bajo supervisión.
“Ella está acostumbrada a practicar descalza o en sandalias. No le permití hacerlo completo porque el terreno al principio estaba oscuro y podía haber vidrios, pero cuando el tramo estaba más limpio y con luz, se quitó los tenis y terminó así”, relató a este medio.
recreativo, formativo y progresivo conforme a los programas de ‘World Athletics Kids’.
nj Dato relevante
las divisiones por edad se organizan según las categorías de World Athletics con orientaciones específicas para su desarrollo.
En el mismo comunicado del ente federativo explican que las divisiones por edad se organizan según las categorías de la World Athletics con orientaciones específicas para su desarrollo. Para menores de 10 años, el enfoque es en la iniciación motriz, la diversión y la coordinación básica.
La polémica escaló cuando varias figuras del atletismo reaccionaron, como el exvallista olímpico Javier Culson, quien desde su red social de Facebook comentó: “No adelanten etapas”.
A su vez, la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) expresó en un comunicado que no recomiendan la participación de menores de 16 años en carreras superiores a los cinco kilómetros o que representen esfuerzos prolongados de resistencia. También recuerdan que la práctica del atletismo en edades tempranas debe desarrollarse bajo un enfoque
“No hay estudios que establezcan una distancia específica que cause daño. Las recomendaciones se hacen para prevenir el sobreuso, pero eso depende de cada caso. Aquí no hubo una progresión irresponsable ni exceso de carga”, argumentó.
Por otro lado, Martínez aseguró que la organización del evento no cuestionó la participación de su hija al momento de la inscripción.
“En la página decía que el mínimo era de diez años, no de dieciocho. Yo la inscribí con esa información”, explicó.
Indicó que la única comunicación posterior fue para confirmar sus datos luego de que la situación se hiciera viral. Este medio intentó contactar organizadores del evento y respondieron que no emitirán ningún comentario por el momento.
Hadasha Martínez junto a su hija en uno de los días del Lola Challenge. >Suministrada/Lola Challenge