
8 minute read
BATALLA ECOAMIGABLE
Por: Héctor L. Vázquez
Los vehículos eléctricos están ganando cada vez más popularidad gracias a su eficiencia energética, menor impacto ambiental y una experiencia de conducción más suave y silenciosa. Con la creciente demanda, los fabricantes de automóviles están lanzando más modelos de vehículos eléctricos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Nos dimos a la tarea de comparar tres de los modelos más emocionantes de vehículos eléctricos disponibles en la Isla: el Nissan Ariya, el Kia EV6 y el Ford Mustang Mach-E.
Advertisement

DESTACANDO SUS CARACTERÍSTICAS:
El Nissan Ariya es un ‘crossover’ eléctrico tirando a un ambiente más familiar, cuenta con una batería de iones de litio de alta capacidad y ofrece una autonomía sobre las 300 millas. Viene equipado con tecnología avanzada, como el sistema de conducción ProPILOT 2.0, una pantalla táctil de 12.3 pulgadas y un sistema de sonido envolvente BOSE de 9 altavoces.

El Kia EV6 es otro ‘crossover eléctrico que combina espacio, seguridad y potencia. Viene con una batería de iones de litio y una autonomía sobre las 300 millas también. Ofrece un rendimiento excepcional con una aceleración de 0 a 60 mph en menos de cinco segundos. También viene con pantalla táctil de 14 pulgadas, asientos ajustables electrónicamente y sistema de sonido premium Meridian.

El Ford Mustang Mach-E es un SUV con ADN de lo que llamamos “el deportivos que todos soñamos”... pero 100% eléctrico. Ofrece una autonomía de sobre 300 millas y viene con un interior espacioso y tecnología de vanguardia, con la estructura de un deportivo cargado de adrenalina. Viene equipado con pantalla táctil de 15.5 pulgadas, sistema de sonido Bang & Olufsen, de 10 altavoces, y una gran cantidad de características de seguridad y asistencia al conductor.

ARIYA
MARCA LA VANGUARDIA.
Se trata de un ‘crossover’ eléctrico que cuenta con una amplia gama de características avanzadas, una autonomía impresionante y rendimiento excepcional. Con un diseño moderno y elegante que combina la silueta de ‘crossover’ con líneas limpias y una presencia imponente. Tiene la parrilla V-Motion característica de Nissan, que se ilumina en azul para indicar que se trata de un vehículo eléctrico. También cuenta con focos LED delanteros y traseros que acentúan su estilo futurista.
En la prueba de manejo reciente decidimos cruzar la Isla en el modelo Ariya de Nissan. Este modelo ofrece un alto desempeño con más de 300 millas por carga completa.
Usamos la ruta desde San Juan hasta Aguadilla, unas 80 millas aproximadas —por todo el norte de Puerto Rico— pero si sumamos el regreso, pueden ser unas 180 millas corridas, con las 10 a 20 millas que corrimos en este pueblo del oeste. Para nuestra sorpresa, así mismo lo marcó este modelo japonés, que regresó al área metro con 40% de la carga —que se convierten en unas 120 millas— disponibles para seguir corriendo. Este modelo se agarra fuertemente a sus números estimados de consumo.
El Nissan Ariya ofrece un rendimiento excepcional gracias a su motor eléctrico y su batería de iones de litio de alta capacidad. Tiene una potencia máxima de 290 caballos de fuerza, lo que le permite acelerar de 0 a 60 millas en menos de 5.1 segundos. Una de las características más impresionantes del Nissan Ariya es su autonomía. Esto es posible gracias a la batería de iones de litio de 63 kWh u 87 kWh, según la versión. Además, el vehículo cuenta con un sistema de carga rápida que puede llevar la batería de cero a 80% en menos de una hora.


Ariya viene equipado con gran cantidad de características de seguridad y asistencia al conductor, como el sistema de frenado de emergencia con detección de peatones, el sistema de alerta de colisión frontal y el sistema de mantenimiento de carril. También cuenta con una cámara con visión de 360 grados, que ayuda a los conductores a maniobrar en espacios reducidos.

Ev6 Invade Las Calles De Pr
El Kia EV6 es uno de los vehículos eléctricos más esperados de este año. Se trata de un ‘crossover’ eléctrico de tamaño medio que cuenta con una impresionante combinación de estilo, rendimiento y autonomía.




También lo pusimos a prueba y visitamos el pueblo de Río Grande, saliendo desde San Juan, para ir al Puerto Rico Open. Guiamos por la Ruta 66 y llegamos al destino a unas 20 millas. El consumo de energía de este modelo fue de 10% a 15% ida y vuelta, y como todo auto, si manejas en consumo económico y trabajas con la aceleración, no vas a tener que recargar consistentemente, y vas a disfrutar del alto rendimiento sin olvidar lo mejor. Es todo un mundo ecoamigable.
El EV6 tiene un diseño moderno y elegante que combina una silueta de ‘crossover’ con líneas suaves y fluidas. Cuenta con una parrilla cerrada y focos LED delanteros que se integran perfectamente a las líneas del vehículo. En cuanto a las características, el Kia EV6 tiene una pantalla táctil de 14 pulgadas que se encuentra en el centro del tablero y funciona como un centro de control para el vehículo. También cuenta con el sistema de conducción semiautónomo Highway Driving Assist 2.0, que permite al vehículo tomar control del volante en ciertas situaciones de conducción. Otras características avanzadas incluyen un sistema de sonido Meridian de alta calidad y un sistema de información y entretenimiento que se puede controlar mediante comandos de voz.
Ofrece un rendimiento impresionante gracias a su motor eléctrico y la batería de iones de litio de alta capacidad. Tiene una potencia máxima de 320 caballos de fuerza, lo que le permite acelerar de cero a 60 millas en menos de 5.2 segundos. También cuenta con tracción en las cuatro ruedas, lo que proporciona excelente estabilidad en cualquier condición climática.
Una de las características más impresionantes es la batería de 77.4 kWh. Este modelo viene equipado con una gran cantidad de características de se- guridad y asistencia al conductor, como el sistema de frenado de emergencia, el sistema de alerta de colisión frontal y el sistema de mantenimiento de carril. También tiene una cámara con visión de 360 grados que ayuda al conductor a maniobrar en espacios reducidos. No tiene puntos ciegos, pues las cámaras te asisten hasta para cambiar de carril. En general, es una excelente opción para quienes buscan un vehículo eléctrico de alta calidad.
El Deportivo
Que Todos So Amos
El Ford Mustang Mach-E es uno de los vehículos eléctricos más deseados. Este SVU con ‘look’ de ‘crossover’ es el primer vehículo completamente eléctrico de Ford y está destinado a ser una de las principales opciones para los consumidores que interesan una alternativa deportiva y ecológica.

Lo pusimos a prueba, en su modelo GT tope de línea, en la pista del pueblo de Salinas. Nada de paseos por la montaña o recorrer algunos pueblos; fuimos directo a la brea y bien caliente. Arrancamos el día con sobre ocho a 10 pases de 1/4 de milla, y le pudimos marcar nuestro mejor tiempo en 12.6 segundos, con una aceleración de 101 millas por hora. En un evento cerrado solo para la revis- ta ZONA y EL VOCERO, pudimos comprobar que la pegada en el arranque de este modelo hace honor al emblema que lleva. Balancea la tracción en las cuatro ruedas en la arrancada, y frente al semáforo de la pista, cuando se pusieron las luces verde, el brinco que d este auto puede impresionar a cualquier conductor. En los 60 pies de la pista marcó 1.9 segundos, números que ves en deportivos bien modificados.
No lo dejamos así, pues la versatilidad de este modelo no se limitó a la pista de dragueo. También lo pusimos a prueba en la pista de circuito. Empezamos con el manejo en los conos, y luego en las curvas cerradas, probando como transfiere peso sin perder tracción. En esta parte fuimos asistidos por un piloto reconocido que trajo la marca para compartir la ruta junto a nosotros: José Rolando Nieves Falguera, corredor del circuito de Puerto Rico, quien nos asistió para asegurar de correr el ‘track’ de la forma correcta, y probar el desempeño de este modelo en un formato poco tradicional para un auto eléctrico. Nieves nos aseguró que parte de la estrategia en esta pista es mantener el guía lo más estable posible, y girar lo menos posible al tomar las curvas. Ejercicio que pusimos en práctica si quitar el pie del acelerador, y nos funcionó.
En resumen, no deja de ser el deportivo que sueñas, pero con una aceleración con potencia, disponible al momento por ser eléctrico. Así puedes tener un balance ideal a pesar del peso de las baterías. Este Match-e se adhiere a las curvas como todo un deportivo de suspensión rígida.
Es mucha su potencia, pero la asistencia de los frenos de alta precisión Brembo y las gomas Pirelli P-zero, hacen la combinación perfecta para sentir que estás a otro nivel de la tecnología con la aceleración y tracción de este modelo.

Ya terminado el día de prueba, volvimos al área metro. Salimos desde Salinas en ruta hacia San Juan, con 70% de la carga, ruta larga de unas 50 millas, en autopista. Recargamos la batería en un cargador público, en 30 minutos la llevamos al 100% con $20 dólares y continuamos haciendo pruebas, las cuales nos hacen ver que este modelo de alto poder ofrece también un alto rendimiento.
El Ford Mustang Mach-E tiene un diseño moderno y deportivo que es fiel al icónico Mustang, aunque con un toque de ‘crossover’. Con una silueta elegante y musculosa. El vehículo presenta líneas afiladas y un aspecto aerodinámico. Cuenta con luces LED delanteras y traseras y una parrilla cerrada que da un ‘look’ agresivo.
El interior del vehículo es igual de impresionante. Tiene pantalla táctil de
EL F o RD m USTa NG maCH-E GT TIENE UN a P o TENCI a DE 459 HP y LLEG a a 60 m PH EN 3.5 SEGUND o S
15.5 pulgadas en el centro del tablero, que funciona como un centro de control para el vehículo. También cuenta con un sistema de sonido premium Bang & Olufsen, y techo panorámico en cristal que aporta mucho.
El Mach-E ofrece, además, una impresionante capacidad de aceleración y gran autonomía. Tiene tracción trasera o en las cuatro ruedas. El modelo GT ofrece una potencia de 459 caballos de fuerza, lo que le permite acelerar de cero a 60 millas en menos de 3.5 segundos.
La autonomía del Ford Mustang Mach-E varía según el modelo y la batería, pero siempre pasa de las 300 millas por carga. Viene equipado con una gran cantidad de características de seguridad y asistencia al conductor, incluyendo el sistema de frenado de emergencia automático, el sistema de alerta de colisión frontal, el sistema de mantenimiento de carril y el control de crucero adaptativo. También trae una cámara con visión de 360 grados que ayuda al conductor a maniobrar.

El Ford Mustang Mach-E es un vehículo eléctrico emocionante que ofrece una excelente combinación de estilo, rendimiento, autonomía y características avanzadas. Con una gran cantidad de opciones de configuración, los compradores pueden personalizar el vehículo para satisfacer sus necesidades y preferencias específicas. Además, el Mustang Mach-E también es un ícono de la marca, y llama la atención y enamora a simple vista.
En resumen, no podemos dejar pasar que probamos tres exponentes con la electricidad en común. En el pasado autoshow de Nueva York presentaron varios modelos eléctricos. Hyundai, Mercedes y Toyota trabajan en invadir la Isla con más autos eléctricos, sin olvidar a Tesla, que está presente desde hace unos años, y bajó los precios para crear más competencia.

No sé si llegaremos a ver un 911 de Porsche eléctrico algún día, pero ya tiene su famoso Tycan y alerta de estar trabajando en el 718 y el Macan eléctricos. Siguen sonando nombres de respeto como el GT-R eléctrico de Nissan, y la Z06 de Corvette electrificada.
Son detalles que marcan que ahora todo es posible y bien lejos de la combustión. La realidad es que seguiremos hablando de
