4 minute read

GENERACIÓN

Lewis Hamilton y Fernando alonso, a pesar de su edad, siguen siendo grandes animadores de la máxima categoría. ¿El secreto? La rivalidad que existe entre ellos.

Sin duda, a lo largo del tiempo, Lewis Hamilton y Fernando Alonso continuarán sosteniendo esa relación de admiración y odio, competividad y celos, que ha sido una constante desde que se vieron las caras por primera vez. Es que el británico y el español son dos de los mejores pilotos de todos los tiempos, pero eso nos los conforma: quieren ser reconocidos como “el mejor” y, en especial, “mejor que el otro”. Es por esa competividad innata que a los 38 y 41 años, respectivamente, siguen siendo los grandes animadores de la Fórmula 1. Dicen quererse pero no se dejan pasar una. En la presente temporada, el equipo Red Bull demostró tener carros que van muy por delante de los demás y Lewis fue extremadamente elogioso: “Nosotros (Mercedes) éramos rápidos, pero no tanto como este Red Bull. Es el carro más rápido que he visto en mi vida”

Ni lento, ni perezoso, durante una entrevista al diario L’Equipe, Fernando dejó en claro que no coincide para nada con la visión de su excompañero. “No estoy de acuerdo. En Arabia terminé a

20 segundos de Checo (Pérez) y de Max (Verstappen), pero él y Rosberg nos metían un minuto al resto en 2014 y 2015. ¡Tiene poca memoria, se está haciendo viejo!”, comentó en tono humorístico pero contundente, el piloto de Aston Martin. Fernando no se detuvo: “Antes, (Hamilton) pilotaba solo o, a veces, competía contra su compañero de equipo. Pero mira, es el poseedor del récord de poles y George Russell acaba de darle un 4-1 en las clasificaciones al comienzo de la temporada. Eso demuestra lo mucho que vale el carro; sigue siendo un factor clave”, sentencia para concluir un Fernando Alonso nuevamente crítico a la par que realista con Lewis Hamilton.

Se conocieron en 2007, cuando Alonso llegó a McLaren tras ganar el campeonato con Renault. Lewis era muy jovencito, una gran promesa que hacía su debut en el equipo inglés.

Fue una convivencia áspera, llena de recelos, donde ambos pretendían ser el número uno del equipo y esa contienda se trasladó a la pista. Uno de los momentos más recordados fue, sin duda, cuando Alonso permaneció inmóvil en el pit stop durante la Clasificación en Hungría 2007, lo que impidió que el novato saliera a tiempo a intentar conseguir la pole. El español notó que a él le ponían neumáticos duros y al inglés —que esperaba atrás— los blandos, más rápidos. Entonces, se puso a contar los segundos y solo arrancó cuando el tiempo restante no le alcanzaría a Hamilton para marcar el tiempo de vuelta. Fue una maldad y una genialidad al mismo tiempo.

La lucha interna tuvo como consecuencia que el título quedó en manos de Kimi Raikkonen con una Ferrari que era inferior a los McLaren. Kimi sumó 110 puntos, Alonso y Lewis 109 cada uno.

No se soportaban, aunque con el paso del tiempo ambos tienen una opinión parecida de los sucedido: “Lewis llegó a la Fórmula 1 como un tsunami con todo su talento, habilidades y resultados, resultados inmediatos, eso fue intenso y también un desafío para todos. Mirando hacia atrás, creo que Lewis pensará lo mismo, no teníamos problemas entre nosotros, tuvimos una competencia muy dura, pero justa. Honestamente, creo y él también, el equipo no manejó la situación. No quiero culpar a Ron Dennis, director del equipo en 2007, no quiero culpar a un nombre en particular, pero como equipo y como gerencia. Nosotros éramos demasiado jóvenes, demasiado ambiciosos y nadie nos guió”, expresó el dos veces campeón del mundo.

Lewis por su parte admite: “No creo que haya tenido problemas personales con Fernando en ese momento. Creo que tuvo más que ver con la forma en que se dirigió el equipo. El mal manejo en las situaciones en ese momento y también posteriormente. Solo tratamos de ganarle uno al otro”.

No todas son rosas cuando las pulsaciones son altas. Durante la carrera de Spa-Francorchamps 2022, el Mercedes de Hamilton tocó al Alpine de Alonso en un intento de sobrepaso; el español gritó por radio a todos los rincones del planeta: “¡Qué idiota! Me cerró la puerta desde el exterior. Hice una megasalida, pero este chico solo sabe manejar cuando es primero”

Lewis se comportó como un caballero inglés: “Mirando de nuevo las imágenes estaba en mi punto ciego y no le dejé suficiente espacio y pagué por eso. No fue intencional”.

Mientras Max Verstappen camina tranquilo al campeonato, Checo Pérez (Red Bull) con un carro muy superior, ve como Alonso y Hamilton le demuestran carrrera a carrera que son mejores pilotos y, al mismo tiempo, los dueños de la batalla más entretenida.

Por ahora, es el piloto español quien domina con un comienzo de temporada sorprendente: “En Aston Martin esperaba tener un carro competitivo en uno o dos años, pero estar en esta situación en seis meses es genial”.

Para finalizar, el expiloto de Ferrari y Alpine resaltó porqué le costó su arribo a Aston Martin: “Nada más al llegar me

La rivalidad entre Hamilton y Alonso comenzó en 2007, cuando fueron compañeros en McLaren. > Archivo anticipé al problema de la adaptación. Me había preparado. Les hablé de mi estilo de pilotaje, de la dirección asistida, recordemos que este fue un elemento que retrasó su adaptación con el Alpine. Trabajamos en ello desde enero y lo preparamos en el simulador”.

La relación de “amor y odio” continúa hasta el día de hoy. Entre Lewis y Fernando suman nueve campeonatos del mundo.

De los Mercedes se espera un repunte en la segunda parte de la temporada. Mientras tanto, un rumor sorprendió a todos en el mundo de la máxima categoría: “¿Alonso y Hamilton pueden volver a correr juntos?”, tituló el periódico británico Daily Mail, que luego publicó una respuesta del asturiano al ser consultado sobre esa posibilidad: “Sería bonito terminar nuestras carreras juntos. Me encantaría”.

Sería espectacular, pero ¿a qué equipo le gustaría tener una bomba de tiempo en las manos?