VULNERABLES ANTE LA ESTAFA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Autoridades estatales y federales alertan sobre los peligros que enfrentan las personas, sobre todo los adultos mayores, ante la creación de contenido que parece legítimo y la clonación de voces en llamadas telefónicas, entre otras modalidades.
>P4/5
Sentencia de cárcel a los hermanos Pierluisi >P10
Asaf Torres revela sus razones para entrar a Los 50 >P32
No se pierda nuestros suplementos Regreso a Clases y Juegos Centroamericanos y del Caribe
En veremos el dinero de los clientes en los bancos internacionales cerrados por la OCIF >P30
CARNE FRESCA, SABOR INSUPERABLE. 1< > miércoles, 12 de julio de 2023 GRATIS Puerto Rico se vistió de gloria con la conquista de 96 medallas -25 de oro- en la vigesimocuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en El Salvador. >Miguel Gutierrez Straffon Images ORGULLO NACIONAL SuplementoEspecial El decatleta Owens-Delerme sus primeros Centroamericanos ESCENARIO ECONOMÍA
> miércoles, 12 de julio de 2023 >NUM 15009 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
¿Crees que la nominada secretaria al Departamento de Educación, Yanira Raíces Vega, logre hacer los cambios que necesita la agencia?
Queremos conocer tu opinión sobre el juicio contra el exboxeador Félix Verdejo. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Rechaza que Educación esté politizado
ó En su segundo día de designada secretaria nombra a Ángel Toledo
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
La designada secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, rechazó que la agencia esté politizada, al argumentar que el 95% de la plantilla corresponde a empleados de carrera.
Raíces Vega, quien hasta esta semana estuvo a cargo de la Oficina Regional Educativa (ORE) de Bayamón, aseguró que la labor de este personal está dirigido a buscar una educación de calidad, por lo que su labor ahora como líder máxima de la dependencia será impulsar una visión de “valores organizacionales y pedagógicos que ayuden a buscar excelencia y calidad”.
“Aquí todo el mundo sabe lo que tenemos que hacer”, sentenció de manera enfática la secretaria, quien, a pesar de insistir en que ni estudiantes ni maestros tienen color político, reconoció que “como es de conocimiento de todos, siempre hay unos puestos de confianza que van a responder a la política pública”.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
El pasado nominado a la dirección de Educación, Ángel Toledo López, fue designado ayer por su sucesora a la subsecretaría de Asuntos Académicos y Programáticos “hasta nuevo aviso”. La movida ocurre a solo días de que el gobernador Pedro Pierluisi retiró su designación ante la alta posibilidad de que no fuera confirmado por la Legislatura.
escolar. >Suministrada
Inicio de clases
Por otro lado, la designada titular opinó que los súbitos cambios en la dirección de la agencia no tendrán un impacto significativo en el proceso de preparación de los planteles públicos de cara al inicio de clases, pautado para el 16 de agosto.
como es de conocimiento de todos, siempre hay unos puestos de confianza que van a responder a la política pública.
Yanira Raíces Vega Designada secretaria de Educación
En cuanto a otros cambios en la estructura administrativa en la agencia, Raíces Vega manifestó a EL VOCERO que el DE se encuentra en “proceso de evaluación”, por lo que catalogó de prematuro cualquier vaticinio sobre este tipo de movida.
“Aquí todos mis compañeros sabemos lo que tenemos que hacer. Aquí hay continuidad. El proceso ya comenzó y yo me estoy integrando, pero quiero ir afinando unas cosas que veo desde perspectiva regional. Ahí es donde voy a enriquecer ese plan de trabajo”, agregó.
Raíces Vega afirmó que el inicio del venidero semestre académico es su máxima prioridad en estos momentos, por lo que está realizando reuniones con los equipos de las regiones, infraestructura y administración para delinear sus
estrategias.
“He tenido en la ORE de Bayamón inicios exitosos donde he podido poner a prueba algunas estrategias y eso mismo es lo que estoy trabajando acá”, recalcó. Detalló que estará velando por la limpieza de las escuelas, condiciones de los baños, iluminación, pintura, trabajos de desyerbar y fumigación.
Faltan cerca de 2,000 maestros
Entre las reuniones que Raíces Vega tuvo con el personal administrativo figuró una con el componente de recursos humanos, que le ofreció números que apuntan a que Educación tiene aproximadamente 2,000 vacantes de maestros.
“Soy honesta, el recurso humano no es el reto mayor, porque al final del día me llega la convocatoria y el maestro que necesito. En cuanto a eso, entiendo que se ha aumentado la cantidad de profesionales que están obteniendo la certificación (para maestro)”, añadió la funcionaria.
Por debajo en escuelas chárter
Por otro lado, Raíces Vega consi-
deró que el Departamento de Educación está “muy por debajo” del 10% de escuelas chárter requeridas al amparo de la Ley 85-2018 de Reforma Educativa.
“Se supone que sean como unas ochenta y pico de escuelas, pero estamos muy por debajo, no me atrevo a decir cuántas hay porque no creo que llegamos a 30. Esto es una modalidad. Eso está ahí y nosotros tenemos que trabajar con aquellos según quieran entrar en esa modalidad de alianza, pero es importante que se lleven los procesos que se establecieron”, expresó.
Cero currículo de perspectiva de género
Una vez culmine el proceso de reinicio de clases, la titular dijo que se enfocará en el aspecto académico.
“Quiero continuar con los proyectos de Montessori. De igual manera, las escuelas bilingües. Para mí eso es importante. También quiero trabajar la parte de gobernanza y la parte relacionada con las compras, ya que es importante que lleguen los recursos a las escuelas. Además, el tema de descentralización que es uno donde estoy muy sumergida desde la región y he participado desde el primer día, así que me es muy fácil montarme en el proceso y en el comité de trabajo que designó el señor gobernador”, declaró. Raíces Vega informó que no hará cambios al currículo que se adoptó como supuesta alternativa al de perspectiva de género.
“Hay una carta circular que establece la equidad y el respeto, así que ya eso está establecido en la política pública”, sentenció.
Visitará el área sur
Raíces Vega reveló a EL VOCERO que visitará los pueblos del sur para reunirse con las comunidades escolares.
“El área sur no es más que el ‘back to school’. Requiere que tengamos la disponibilidad de recursos para que los estudiantes puedan tener una educación de calidad más allá del primer día. Tiene que ser así todo el año y eso lo logramos trabajando y viendo cuáles son los ‘issues’”, aseveró.
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P6
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 35% 65% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P30 ESCENARIO >P32 CLASIFICADOS >P36 DEPORTES >P38 >3 > miércoleS, 12 de julio de 2023
Raíces Vega enfrenta el reto de conseguir cerca de 2,000 maestros para el nuevo año
‘‘
En alerta por posibles fraudes con inteligencia artificial
Yaritza Rivera Clemente y Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
En momentos en que continúa incrementando la incidencia de fraude a través de la tecnología -que en el año 2022 le hizo perder a los consumidores en Estados Unidos $8,800 millones- las autoridades se mantienen vigilantes ante una nueva modalidad que está ganando terreno: la estafa mediante la clonación de voz con inteligencia artificial.
Ayer, el Negociado de la Policía no precisó si investiga casos de fraude que involucren la inteligencia artificial, pero las autoridades federales han emitido alertas advirtiendo a la ciudadanía sobre las nuevas modalidades del delito, particularmente para los adultos mayores.
Una vez clonan la voz de la persona, los delincuentes la manipulan para llamar a familiares y amigos con mensajes de que han sido secuestrados y deben pagar un rescate.
José Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, entidad que atiende necesidades de personas mayores de 50 años, confirmó a EL VOCERO que en Puerto Rico aún no se han reportado casos en el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) de estafas
a adultos mayores con inteligencia artificial. No obstante, insistió en que esto “no significa que no haya”.
Agregó que los adultos mayores “son más susceptibles a todo tipo de fraude por tener una cultura de confianza, no tener la educación tecnológica y el aislamiento social que los predispone como víctimas más fáciles de todo tipo de fraude”.
En Puerto Rico, la población en edades de 65 años o más aumentó en 2.4%, de 723,165 (2020) a 740,489 (2021). Esta población de edad avanzada representó el 23% de la población total de Puerto Rico en el año 2021.
Obed Borrero, conocido por ser ‘tech guru’ y creador de Virtualízate, indicó que la población que más vulnerable se encuentra es la de adultos mayores. Agregó que todas las personas deben estar alertas, sin importar la edad o clase social, ya que en Puerto Rico alrededor del 95% de los residentes cuentan con un teléfono celular inteligente con acceso a internet.
“Puerto Rico siempre es un país fértil para ese tipo de situaciones”, aseguró Borrero. “Tienes un mercado fértil para la estafa, robo de identidad, y todas las modalidades que pueden surgir (con la inteligencia artificial), desde mensajes de texto, cuentas de
en el caso específico de fraudes realizados mediante la inteligencia artificial, son los componentes de seguridad los encargados de realizar las investigaciones pertinentes, y en el caso de aplicar, la radicación de cargos aplicables.
Antonio Ramos director interino Prits
redes sociales y hasta llamadas telefónicas”, continuó.
Destacó que lo distintivo de la inteligencia artificial es que se puede crear contenido que parece legítimo, como mensajes de texto, cartas de agencias, clonación de voces, entre otras modalidades. “Las personas son más vulnerables en la medida en las que desconocen que estas cosas pueden pasar”, sostuvo.
Recientemente, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, inglés) advirtió sobre la proliferación de casos de estafas a través de la tecnología de inteligencia artificial, particularmente, en la clonación de voz. A esta modalidad también se
le conoce como la “estafa de los abuelos”, ya que son la población más afectada.
En 2022, la FTC recibió 5,931 denuncias por distintas modalidades de fraude en Puerto Rico, de las cuales 1,537 (21%) corresponden a robo de identidad. El total de pérdidas por fraude en la Isla fue de $7.4 millones y $508 en promedio por persona, según los datos incluidos en el ‘Consumer Sentinel Network, Data Book 2022’ de la FTC.
Cuestión de tiempo
Wilton Vargas, analista en tecnología, resaltó que, aunque todavía no se han reportado casos, “es cuestión de tiempo” para que ocurra en Puerto Rico. “En la medida en que estas herramientas y estos sistemas se hagan más accesibles, más fáciles de utilizar, entonces, ahí deberíamos ver un aumento”, dijo.
A juicio de Vargas, una de las cosas que entiende pudiera ser la más problemática “es el asunto del ‘virtual kipnapping’ (secuestro virtual)”. Por ello, exhortó a las personas que reciban este tipo de llamada a que hagan preguntas personales a la aparente víctima, de ser posible, para descartar el fraude.
A tono con lo anterior, el representante
ó Voces consultadas por EL VOCERO advierten que la población más vulnerable es la de adultos mayores
>Suministrada
PrimerA PlANA 4<
>miércoles, 12 de julio de 2023
‘‘
del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte, quien recientemente emitió un comunicado alertando sobre este fenómeno, indicó a EL VOCERO que, aunque en Puerto Rico aún no se reportan casos de fraude de esta índole, es importante que la ciudadanía esté atenta.
“Hemos estado viendo reportajes a nivel nacional y ha habido varios casos que se han reportado en los Estados Unidos. En algunos, la persona avanzó y llamó a su hija que era la que decían (los delincuentes) que tenían secuestrada y la hija le dijo que estaba lo más bien. En otro caso, pagaron algo”, mencionó.
Pérdidas multimillonarias
A nivel de Estados Unidos, los consumidores perdieron $8,800 millones a causa de estafas y fraudes en el 2022, un aumento del 30% con respecto a las pérdidas del 2021, que totalizaron $5,800 millones, según la FTC. Los consumidores perdieron en el 2022 más de $3,800 millones en estafas de inversión.
La segunda categoría que generó más pérdidas fue la de estafas de impostores, con pérdidas de $2,600 millones, frente a los $2,300 millones reportados en 2021, según la FTC, que recibió denuncias de fraude de 2.4 millones de consumidores en todo los Estados Unidos el año pasado.
Las estafas más comunes son las estafas de impostores, seguidas de las estafas por compras en línea, premios, sorteos y loterías, informes relacionados con inversiones y las oportunidades comerciales y laborales, de acuerdo al Consumer Sentinel Network.
En alerta el FBI
En una alerta circulada en junio, el FBI advirtió a la ciudadanía de otra modalidad de fraude, donde los delincuentes utilizan la inteligencia artificial para crear contenido sintético, conocido en inglés como “deep fakes”, para simular que esa persona fue captada en imágenes de contenido sexual.
El negociado informó que hubo un aumento en las víctimas de extorsión que denuncian haber sido extorsionadas usando imágenes manipuladas. “Las fotos luego son enviadas directamente a las víctimas por actores maliciosos para extorsión o acoso sexual”, añadió el negociado en la advertencia.
Sin embargo, esta no es la única modalidad que mantiene en alerta a las autoridades. Ayer, la secretaria interina del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Lisoannette González, alertó sobre un nuevo esquema de fraude por supuestas deudas con el Servicio de Rentas Internas (IRS).
Explicó que personal de la Unidad para la Detección de Esquemas Fraudulentos contra el Consumidor identificó el nuevo esquema, que involucra el uso de material gráfico idéntico al del IRS. Agregó que el consumidor recibe un correo electrónico donde se informa que es elegible para recibir $532 por la pandemia.
“Para ello, se invita a la potencial víctima a llenar un cuestionario de aplicación donde se solicitan datos personales que luego son utilizados por estos elementos criminales para hacer sus fechorías”, dijo González,
(los adultos mayores) son más susceptibles a todo tipo de fraude por tener una cultura de confianza, no tener la educación tecnológica y el aislamiento social que los predispone como víctimas más fáciles de todo tipo de fraude.
José Acarón director estatal de AARP
quien planteó que la manera en la que se encuentra construido el correo puede confundir al consumidor.
Exhortación a los ciudadanos
Por ende, y tomando en consideración la proliferación de los casos, la FTC recomienda a los ciudadanos, en primer lugar, que si reciben una llamada donde escuchan una voz idéntica a la de su ser querido, que enganche inmediatamente y entonces contacte a la persona que supuestamente se comunicó con usted.
Según la FTC, es importante que use un número de teléfono que le conste que es el de esa persona y que si no puede comunicarse con ese ser querido, trate de hacerlo a través de otro miembro de la familia o de sus amigos, pues los estafadores piden que paguen dinero en formas que son difíciles de recuperar.
Además, si la persona que llama pide
dinero, que hagas una transferencia, que envíes criptomonedas, compres tarjetas de regalo o solicitan el número de sus tarjetas y los PIN que figuran al dorso de la misma, de inmediato se debe interpretar como signos de una estafa, destacó la FCT en una alerta.
Atento Prits a la nueva tecnología
La Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) promulgó una carta circular para regular la integración de estos sistemas en las agencias gubernamentales a fin de que sean usados de forma correcta.
El director interino de Prits, Antonio Ramos Guardiola, explicó a EL VOCERO que la carta circular 2023-002, emitida en abril, obliga a toda entidad gubernamental que actualmente utilice alguna modalidad de inteligencia artificial a remitir un informe de uso, que es analizado por la agencia para la debida aprobación.
Además, Ramos indicó que si, por el contrario, las entidades gubernamentales buscan integrar, adquirir o contratar algún desarrollo con inteligencia artificial, deben presentar una petición de autorización a Prits, agencia que la evaluará y notificará si fue aprobada o se requiere alguna modificación.
“En el caso específico de fraudes realizados mediante la inteligencia artificial, son los componentes de seguridad los encargados de realizar las investigaciones pertinentes, y en el caso de aplicar, la radicación de cargos aplicables”, abundó Ramos, en declaraciones escritas enviadas a este medio.
José Aponte indicó que es importante que la ciudadanía esté alerta a los esquemas de fraude. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> miércoles, 12 de julio de 2023 PRIMERA PLANA >5
Wilton Vargas, Tecnético. >Suministrada
‘‘
Toma con pinzas medida que crearía portal para promover convocatorias de empleo
ó Secretario del Trabajo dice que la agencia ya cuenta con una plataforma a esos fines
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
Aunque simpatiza con la idea y entiende el propósito, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado, no avaló ayer una medida que propone crear un portal electrónico para incentivar el reclutamiento de jóvenes universitarios recién graduados.
El Proyecto de la Cámara 1373, que próximamente debe ser enviado a La Fortaleza, crearía el “Puerto Rico Student Employment System”, adscrito al DTRH y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), para promover mejores condiciones laborales y evitar la migración de jóvenes.
“Simpatizamos con la idea, entendemos de dónde viene y qué es lo que quieren apoyar y, en ese sentido, podemos estar de acuerdo, pero entendemos que no es necesario en la medida en que ya hay diversos componentes del gobierno de Puerto Rico que ejecutan lo que este proyecto propone implementar”, dijo.
A modo de ejemplo, Maldonado indicó que el DTRH, a través de la iniciativa Servicio de Empleo, que es un programa federal que administra la agencia, “conecta” a los trabajadores que están buscando empleos con patronos del sector privado que, a su vez, están reclutando para distintas posiciones.
“Para llevar (a cabo) esa función principal de Servicio de Empleo, ya nosotros contamos con un andamiaje, me refiero a un sistema electrónico, que va dirigido a funcionar para eso, para tener
El Proyecto de la Cámara 1373 tiene el fin de promover mejores condiciones laborales y evitar la migración de jóvenes.
convocatorias de empleos y que las personas que están buscando empleos puedan solicitar”, abundó Maldonado.
“Entendemos lo que se quiere cubrir con este proyecto de ley, pero ya a través de los sistemas y de los programas que tenemos en el gobierno de Puerto Rico, que a su vez se nutren del gobierno federal, pues ya estaríamos legislando sobre asuntos que ya forman parte de los deberes y responsabilidades del DTRH”, dijo.
Maldonado aseguró que el DTRH está trabajando en la actualización de la plataforma de Servicio de Empleo para que sea más fácil de usar y más moderna. Agregó que nada impide que dentro de ese andamiaje que ya existe la agencia haga algo aparte que esté más enfocado en estudiantes sin tener que legislar.
que se debe tratar todo lo posible de que los empleos que se creen en Puerto Rico estén bien remunerados, tengan beneficios adecuados y que tengan flexibilidad adecuada, aunque reconoció que eso varía dependiendo del puesto que sea y la industria.
“No es solo que los empleos se creen, que esté ahí la oferta y haya más empleos, sino que el paquete de compensación y beneficios sea realmente atractivo para que estos jóvenes se queden (en Puerto Rico)”, abundó el titular del DTRH, quien además ofreció detalles de la tasa de participación laboral.
¿cómo podemos lograr que los jóvenes se queden en Puerto rico? diría varias cosas y son unas cosas que ya están pasando, ya sea en el dTrH u otras dependencias, la primera, que la oferta académica se tiene que ajustar a qué es lo que los patronos necesitan hoy en el mercado laboral y de cara al futuro.
Gabriel Maldonado secretario del Trabajo y Recursos Humanos
car empleo, puesto que los jóvenes pueden ver qué ofertas hay disponibles, aunque dijo que no cree que haya tanto problema en esa dirección.
“La realidad es que los jóvenes que están buscando trabajo saben mucho de tecnología y saben buscar en otras páginas que están reclutando y no creo que haya tanto problema de acceso a las ofertas de empleo”, dijo Caraballo Cueto, quien dejó claro que esta iniciativa no atiende el detonante principal de la migración, que es precisamente la falta de empleos.
“Este portal no está mal, pero no va a solucionar todos los problemas que hay a la hora de reclutar jóvenes ni a la hora de hablar de reducir la migración. Si queremos evitar que más profesionales estén migrando hace falta un modelo económico que genere los empleos”, añadió. Quizá eso ahora no es un problema porque estamos bajo los efectos de la respiración artificial de los fondos federales pero una vez se acabe la reconstrucción, si no hay un modelo que esté creando empleos es probable que regresemos a la situación económica que teníamos antes de María, y que se retome el patrón migratorio que vimos en ese periodo”, aseguró el profesor.
Busca en
tu edición de mañana el
shopper
Además, el funcionario dijo que actualmente distintos componentes del gobierno tienen programas en beneficio para los jóvenes, donde incluso se provee una primera experiencia laboral, como es el caso de la agencia. Igualmente, planteó cuál debe ser la estrategia para lograr mantener a los jóvenes en la Isla.
“¿Cómo podemos lograr que los jóvenes se queden en Puerto Rico? Diría varias cosas y son unas cosas que ya están pasando, ya sea en el DTRH u otras dependencias, la primera, que la oferta académica se tiene que ajustar a qué es lo
este portal no está mal, pero no va a solucionar todos los problemas que hay a la hora de reclutar jóvenes ni a la hora de hablar de reducir la migración. si queremos evitar que más profesionales estén migrando hace falta un modelo económico que genere los empleos.
José Caraballo Cueto economista
que los patronos necesitan hoy en el mercado laboral y de cara al futuro”, dijo.
Maldonado agregó, además,
A mayo pasado, había 1,189,000 personas en la fuerza laboral, lo que significa que estaban trabajando o activamente buscando empleo. De esos, 1,117,000 estaban trabajando o por cuenta propia, incluyendo 12,000 entre las edades de 16 y 19 años; 86,000 entre 20 y 24 años; y 278,000 entre 25 y 34 años.
Para ese mismo período, indicó que se reportó una tasa de desempleo de 6.1%, una de las más bajas de la historia, según Maldonado. El funcionario planteó que, en cambio, la tasa de participación laboral se ubicaba en 42.7%.
No detendrá la migración Para el economista y profesor José Caraballo Cueto, el portal digital que pretende crear la medida sí podría ayudar en el proceso de contratación a la hora de bus-
El economista agregó que aunque hay una diferencia salarial en comparación con Estados Unidos, “ese no es el determinante principal en los estudios sobre migración, el detonante principal es la escasez de empleo. Hay consideraciones para estar en Puerto Rico, siempre y cuando haya un empleo, nos quedamos, pero si no hay empleos se van”.
EL VOCERO solicitó ayer una reacción de La Fortaleza sobre la medida, pero al cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.
Glorimar Velázquez colaboró en esta historia.
> miércoles, 12 de julio de 2023
6< NOTICIAS AHORA
‘‘
‘‘
>Suministrada
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023
Poco alentador el pronóstico sobre nuevos apagones
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
En su segunda semana a cargo del sistema de producción de energía, la empresa Genera PR ha tenido una merma en generación que ha provocado apagones continuos, particularmente en las horas pico de demanda de servicio.
No obstante, Iván Baez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, aseguró que los recortes de servicio que se experimentaron la semana pasada, cuando hubo tormentas eléctricas, no se debieron a la falta de generación, sino a situaciones con el sistema de transmisión y distribución que maneja el consorcio LUMA Energy.
Una fuente de EL VOCERO informó que el lunes estaban fuera de servicio las unidades #3 de la central Palo Seco, así como la #5 de la central Costa Sur, mientras que la unidad #6 está funcionando a pesar de que se registró una rotura en una caldera.
Anoche, antes de las 9:00, se habían reportado más de 127,000 cuentas sin servicio, siendo los más afectados los abonados de las regiones de Ponce, Bayamón, Carolina y San Juan.
Hugo Sorrentini, portavoz de prensa de LUMA, dijo en horas de la tarde de ayer, cuando ya se habían reportado más de 65 mil afectados, que en ese momento hubo interrupción de servicio que “no tuvo nada que ver con LUMA” y que
ó
apenas “duró unos minutos”.
Una hora después de su intervención había miles de cuentas de clientes sin servicio, pero LUMA no ofreció detalles al respecto y ya la generación cumplía con la demanda de esa hora. En la página de LUMA, en la que se informa sobre las averías más relevantes, se indicaba que había 500 clientes sin servicio en el área sur por daños provocados por terceros, mientras que en el área de Martín Peña en San Juan, había otros 500 clientes por una avería. Un mantenimiento “programado” en el área de Río Piedras mantenía a entre 2,500 y 3,000 cuentas de abonados sin servicio, mientras que otros mantenimientos en Bayamón y Guayama tenían otras 500 cuentas de clientes sin energía, respectivamente.
Se desconocía a qué se debía la cifra de 2,675 cuentas de clientes que no contaban con servicio a las 2:30 de la tarde.
Báez por su parte, señaló que se esperaba que ayer mismo retornara a servicio la unidad #3 de Palo Seco y no ofreció detalles acerca de qué tipo de reparaciones se realizaban allí.
Sobre la unidad #5 de Costa Sur explicó que se sacó de servicio “como parte del plan de mantenimiento preventivo y reemplazo de piezas”.
“Eso puede tomar varios meses en lo que se (completa). Estaba ya planificado y los equipos de mantenimiento ya estaban contratados para acceder a esa unidad, que se había excedido en horas de operación para el mantenimiento opera-
tivo. No se podía seguir posponiendo y es un proceso necesario para alargar su vida útil”, afirmó en entrevista con EL VOCERO en la que sostuvo que de no completarse ese mantenimiento, la unidad puede “caer en daños irreversibles”.
Mientras, desmintió que la unidad #6 no estuviese operando a toda su capacidad.
Pronóstico no muy alentador
La página de LUMA informó además que la capacidad de generación no sería suficiente para suplir las horas pico en las que se esperaba una demanda de unos 2,947 megavatios (MV), lo que se quedaría unos 246 MV por debajo de la producción disponible anoche.
sSorrentini dijo que, ante la onda tropical que se avecina, el “pronóstico” sobre lo que se puede esperar “dependerá, como siempre, de la generación disponible”.
Incertidumbre con generación de emergencia
Báez confirmó que los megageneradores de emergencia que suplió la Agencia federal de Manejo
Decenas de miles de personas reportan falta de servicio de electricidad
De inmediato no se pudo confirmar la fecha de la visita.
En noviembre del año pasado FEMA anunció que luego de una inspección de los daños causados por el huracán Fiona, determinó que la Isla estaba en necesidad de unos 700 megavatios adicionales de energía y aprobó traer generación adicional para cubrir esa escasez.
de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) están trabajando y proveen 150 MV al sistema desde la central Palo Seco.
Dijo que se continúa trabajando para la instalación en la Central San Juan de varios generadores adicionales que agregarían 200 MV y que se espera estarían en funciones para mediados de agosto.
En marzo, FEMA le informó al gobierno que como veían “progreso en reparaciones” de diversas plantas, “entendían que con 350 megavatios era suficiente”, informó el gobernador Pedro Pierluisi en junio en medio de la ola de calor que disparó a niveles récord la demanda de energía.
Relevante
“Nosotros insistimos en la solicitud del gobierno de Puerto Rico de que se agreguen 350 megavatios adicionales como resguardo que si el gobierno federal las autoriza, serán de gran ayuda para trabajar el plan de mantenimiento preventivo y las averías que se están dando… pero todavía no hay una fecha estimada de respuesta, no la tenemos todavía como tal”, señaló.
Báez espera que con la próxima visita de la secretaria del Departamento federal de Energía, Jenniffer Granholm, se tenga un poco más de visibilidad sobre esa posibilidad.
Al menos 10 organizaciones que agrupan a pequeños y medianos empresarios le escribieron a FEMA pidiéndole que cumpla su promesa de traer generación que llegue a los 700 megavatios, acción que Pierluisi avaló.
FEMA había dicho en declaraciones escritas a EL VOCERO que “continúa trabajando en colaboración con el gobierno de Puerto Rico y las demás agencias federales para estabilizar la red eléctrica”, pero no contestó preguntas puntuales de este medio sobre cuánto tiempo tardarían en atender la petición y por qué se van a remover los generadores en diciembre a pesar de que la proyección inicial era que estarían entre 12 a 18 meses en la Isla.
Presentan opciones tras protesta por viviendas en Vieques
Ian Acevedo Especial para EL VOCERO
Luego de que una protesta a favor de la vivienda accesible en Vieques detuviera un proceso de subasta de terrenos municipales el pasado jueves, 6 de julio, la senadora por el Distrito de Carolina Marissa “Marissita”
Jiménez Santoni comunicó, en entrevista con EL VOCERO, la intención de utilizar dinero restante del Programa de Asistencia de Rentas del Departamento de la Vivienda (COVID Renta) para construir un proyecto de vivienda pública de 85 a 95 unidades en la isla municipio.
La legisladora novoprogresista indicó que los esfuerzos anteriores de la administración del alcalde José “Junito” Corcino Acevedo para reclasificar 3,000 cuerdas de tierra agrícola al oeste de la isla Nena para uso residencial y comercial, se encuentran paralizados debido a que deben ser gestionados por la vía legislativa.
“Esa petición del alcalde lleva aproximadamente un año y medio (paralizada). Yo me he estado comunicando constantemente con el Departamento de Agricultura para ese tema, al igual que el alcalde. Lo último
que nos informaron era que, posiblemente, tenía que ser a través de legislación para que cambien la zonificación, pero darte una fecha específica no puedo”, aseguró Jiménez Santoni a este medio.
Por su parte, el alcalde confirmó a EL VOCERO que el proyecto a ser financiado con fondos de COVID Renta está próximo para ir a subasta y posiblemente sea desarrollado como una extensión de la comunidad César Coca González, en el barrio Florida al noroeste de la isla.
Tanto Corcino Acevedo como Jiménez Santoni resaltaron la precariedad económica del gobierno municipal, por lo cual han recurrido a opciones, como la subasta cancelada, para recaudar fondos.
“Somos un municipio que no tiene fuente de ingreso para poder desarrollar y crear lo que estamos pidiendo, lo que queremos hacer, que es cambiar la zonificación. Necesitamos bastante dinero para hacer eso. Vamos a mirar opciones. Tenemos la administración del balneario, que pasó al municipio, tenemos la administración de la bahía para poder obtener una fuente de ingresos. Sabemos que los fondos se le están limitando cada día
más a los municipios por la Junta de Control Fiscal, pero estamos buscando alternativas para eso”, sostuvo el alcalde viequense.
Tras Corcino Acevedo escuchar el reclamo de los manifestantes, organizaciones de base comunitaria acordaron reunirse en la tarde-noche del martes para coordinar las peticiones y delimitar los pasos a seguir. Diez lotes municipales ubicados en las comunidades Bravos de Boston y Santa María son los protagonistas de la disputa, ya que estas comunidades, cuyas tierras están en manos de vecinos luego de ser rescatadas de la Marina, ahora enfrentan desarrollos dirigidos a turistas o a propiedades de alto valor.
Elda Guadalupe Carrasquillo, cofundadora de la organización sin fines de lucro Colmena Cimarrona, confirmó haber dialogado con Corcino Acevedo respecto a la reclasificación de terrenos, pero dudó de que la propuesta vaya a abordar efectivamente las preocupaciones de los manifestantes.
“Quisiera destacar que, antes de empezar a construir donde no hay nada, aquí en Vieques hay tantas y tantas casas que son estorbo público, que tienen problemas de herencia desde hace años. Nosotros enten-
demos que esa es una opción mucho más viable: empezar donde ya hay infraestructura de agua, ya hay infraestructura de energía eléctrica, ya están las calles, empezar a identificar esos lugares que no han sido atendidos por años y que el municipio adquiera todos esos espacios”, sostuvo Guadalupe Carrasquillo.
Debido a que el proceso se declaró desierto, el alcalde dijo desconocer qué propuestas existen para desarrollar los terrenos, uno de los cuales parece estar ubicado en la zona marítimo terrestre. Jiménez Santoni, por su parte, garantizó la validez del proceso ya que, según expuso, hubo una venta similar de terrenos en 2017.
“Lo que hablé con el alcalde fue que esta subasta fue de manera transparente. Se le notificó a la ciudadanía de Vieques, al igual que los puertorriqueños o extranjeros –porque todos somos puertorriqueños pero los viequenses son bien celosos al momento de la compra de sus terrenos y sabemos por qué, cada día se vuelven menos accesibles–, pero desconozco quiénes eran las personas que iban a estar en esa subasta. Esa información no la tengo”, reconoció la senadora.
> miércoles, 12 de julio de 2023 8< NOTICIAS AHORA
La página de LUMA informó que la capacidad de generación no sería suficiente para suplir las horas pico en las que se esperaba una demanda de unos 2,947 megavatios. >Archivo
nj
65,770 cuentas de clientes estuvieron sin servicio ayer.
Dato
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023
A prisión los primos Pierluisi
ó Tras sentencia federal en millonario caso de fraude con dinero público
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
La fiscal federal Marie Christine Amy solicitó ayer a la corte enviar un mensaje de rechazo a la corrupción con las sentencias a los hermanos Walter y Eduardo Pierluisi Isern -primos del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia- por su participación en un esquema de fraude por medio del que se apropiaron de millones de dólares destinados a brindar servicios a unidades de vivienda pública en 12 municipios.
“Algunos piensan que la corrupción es parte de nuestras vidas. Otros reclaman que es algo de lo cual no hay escapatoria y que es algo que debemos aceptar en nuestras comunidades, pero el Departamento de Justicia de Estados Unidos rechaza esos planteamientos”, sentenció la fiscal ante la jueza Camille Vélez Rivé minutos antes de que la magistrada sentenciara a Walter Pierluisi Isern, presidente de la compañía American Management and Administration Corporation (AMAC) a 43 meses de cárcel, otros dos de libertad supervisada y una restitución de $2,035,498.86.
medio de AMAC, con la que obtuvo contratos con la Administración de Vivienda Pública (AVP), para utilizar los fondos que recibía del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUB, en inglés) en brindar servicios de mantenimiento y otros trabajos en residenciales públicos.
Como parte del esquema, Pierluisi Isern y el director de finanzas de AMAC, David Vélez Hernández, subcontrataron los servicios de las compañías FiveStar Pest Control, Inc. y CoolBreeze Air Conditioning, Inc., cuyos presidentes, de acuerdo con la fiscal, eran empleados fantasmas, ya que estas empresas eran manejadas por Vélez Hernández.
entre las 3,087 personas en el registro, hay 1,001 que se transfirieron de otras jurisdicciones de estados unidos a Puerto rico.
La fiscal además refutó en sala el argumento de la defensa del empresario de que su único crimen fue que “olvidó solicitar una dispensa a HUD” al recordar que este implementó un esquema de cobro de cheques emitidos por FiveStar y CoolBreeze a tres compañías que estaban bajo su control: Docu-Warehouse Corp, Pier Property Management Inc y XZ Enterprises.
El empresario aceptó el pasado 13 de abril haber robado dinero producto de fondos federales por
Pedro Bosque >pbosque@elvocero.com
Durante la vista de sentencia, los abogados del empresario –los licenciados Osvaldo Carlo Linares y Eduardo Ferré- advirtieron a la corte sobre la posibilidad de la presentación de una moción de incumplimiento del acuerdo que alcanzaron
con la Fiscalía a cambio de admisión de culpabilidad. El eje de la controversia fue un agravante bajo la categoría de “niveles sofisticados” en el informe de presentencia. Sin embargo, la jueza Vélez Rivé indicó a las partes que, aunque entendía que el agravante era aplicable en su caso, no lo tomaría en consideración al momento de dictar la sentencia, que quedó dentro del rango acordado por las partes de entre 37 a 46 meses de prisión. Entre lágrimas, el empresario aceptó que “se cometieron unos actos por los cuales me he respon-
sabilizado desde el día primero”.
Dos años de prisión para Eduardo Pierluisi
En cambio, Eduardo Pierluisi Isern fue sentenciado a dos años de prisión e igual cantidad de tiempo en libertad supervisada. Además, tendrá que restituir al gobierno $363,202.28.
En su caso, la magistrada tomó en consideración los problemas de salud que enfrenta el convicto y es que trascendió en sala que recientemente fue sometido a un procedimiento quirúrgico por cáncer de
Lanzan campaña sobre ofensores sexuales
En Puerto Rico, hay 3,087 personas registradas como ofensores sexuales y alguno de ellos puede ser nuestro vecino o vecina, sin que lo sepamos. Sin embargo, los récords de los convictos por abuso sexual están disponibles al público en el Registro de Ofensores Sexuales, que es administrado por la Oficina de Sistemas de Información de Justicia Criminal (SIJC) del Departamento de Justicia.
Como parte de la campaña educativa “Conócelos”, el Departamento de Justicia dio a conocer ayer el Registro de Ofensores Sexuales, un portal al que se puede acceder a través del enlace conocelospr.com.
En ese enlace las personas pueden conocer el paradero de un ofensor sexual, las características físicas, la ofensa por la cual resultó convicto, la dirección residencial y los vehículos que posee, entre otros datos.
Al buscar con el nombre del pueblo, aparecerán los ofensores sexuales en ese municipio. Con el código postal o ‘zip code’ se puede refinar más la búsqueda, informaron.
La fiscal Joynette Torres La Court, directora del SIJC, explicó en conferencia de prensa que el Departamento de Corrección y Rehabilitación y el Negociado de la Policía tienen contacto directo con los ofensores sexuales y son responsables de entrar la información de cada ofensor al registro. Esos datos son verificados por la Unidad del Registro de Ofensores Sexuales (UROS) y luego se publica en la página conocelospr.com.
Ofensores en los 78 pueblos
Torres La Court explicó que San Juan, Carolina y Bayamón son los municipios donde hay más ofensores sexuales, pero se encuentran en los 78 pueblos de Puerto Rico. Añadió que Rincón es otro municipio
con muchos ofensores. No se dieron cifras por cada pueblo.
Entre las 3,087 personas en el registro, hay 1,001 que se transfirieron de otras jurisdicciones de Estados Unidos a Puerto Rico.
“De la totalidad de ofensores registrados, 1,001 son convictos que se han transferido a Puerto Rico desde otras jurisdicciones. La ley requiere que estos ofensores se registren dentro de los primeros tres días de su llegada a la Isla. Entre estados, se dan avisos y notificaciones sobre el traslado de los ofensores desde otra jurisdicción. Tienen las mismas obligaciones que los ofensores sexuales convictos en Puerto Rico”, dijo la licenciada Coralys Cruz Domínguez, administradora de UROS.
Mientras que 2,086 son “ofensores que resultaron convictos en Puerto Rico por algún delito sexual y se incluyen una vez estos se reintegran a la libre comunidad, ya sea porque cumplieron su pena en cár-
tiroides.
La jueza Camille Vélez Rivé además destacó que la diferencia entre las sentencias también se debió a que el rol de Eduardo Pierluisi en el esquema fue “menor”.
Tanto Eduardo como Walter se entregarán a las autoridades en una fecha posterior para comenzar a cumplir sus respectivas sentencias.
Por otro lado, el director de finanzas de AMAC, quien se declaró culpable a través de un recurso de información, será sentenciado el 28 de agosto.
cel o porque disfrutan de algún beneficio alterno a la pena de reclusión. Estos tienen la responsabilidad de informar cualquier cambio en cuanto a sus circunstancias”, explicó por su parte la abogada Coralys Cruz Domínguez.
Avisos a la comunidad
El programa tiene una función para que los ciudadanos se registren para recibir información y actualizaciones sobre los ofensores sexuales en su área de residencia o interés.
También cualquier ciudadano puede dar información confidencial a la UROS, comunicándose al 787-721-2900, ext. 1129, o a través de la dirección de correo electrónico: sor@cjis.pr.gov.
“Para poder alcanzar el fin máximo del registro, el cual es proteger a las poblaciones vulnerables, queremos promover la participación de todos los ciudadanos”, concluyó Torres La Court.
> miércoles, 12 de julio de 2023 10< LEY Y ORDEN
Tanto Eduardo como Walter se entregarán a las autoridades en una fecha posterior para comenzar a cumplir sus respectivas sentencias. >Archivo / EL VOCERO
nj Dato relevante
Al Aire Libre - Bosque Estatal San Patricio - ¡GRATIS!
Te Esperamos Te Esperamos
JUEVES, 13 DE JULIO A LAS 7:00 p.m.
Para reservaciones y las reglas del Bosque Estatal de San Patricio llama al 211 de Puerto Rico o al 787-268-5353
Favor de llevar su silla. Puede llevar refrigerios (no bebidas alcohólicas). El estacionamiento es fuera del bosque.
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023 United Way de Puerto Rico
Deniegan petición para poner fin al juicio contra expúgil Verdejo
ó La defensa entiende que no se presentó evidencia suficiente para probar que el expúgil cometió los delitos relacionados al asesinato de Keila Rodríguez
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El juez federal Pedro Delgado denegó ayer la petición de la defensa de Félix Verdejo, quien había solicitado la absolución perentoria del expúgil, bajo argumentos de que la fiscalía no presentó prueba suficiente en su contra en cuanto a los cuatro cargos que enfrenta relacionados al asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz y un menor por nacer.
Verdejo está acusado de robo de auto a mano armada o agresión (“carjacking”) que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento.
intimidación o fuerza para obtener el auto, y esa nunca fue la intención de las supuestas partes cuando fueron a verla esa mañana. Por lo tanto, los elementos del delito de robo de vehículos no estaban presentes en el momento de la toma del vehículo”, indica la moción.
La defensa de Verdejo argumentó que para que se considere que se ha “tomado” un vehículo de otra persona, se requiere la presencia de esa persona o de otros cercanos al auto y que la víctima tenga aproximación física suficiente como para controlar el vehículo al momento del crimen.
En el cargo de secuestro, la defensa asegura que no hubo una solicitud de recompensa a cambio de liberar a Keishla, por lo que entienden no se probaron los elementos de ese delito.
nj Dato relevante
Según establecía la moción de la defensa, el único testigo que usó el gobierno para probar el cargo de robo de auto a mano armada o “carjacking” fue el coacusado Luis Cádiz Martínez, quien en su testimonio manifestó que el 29 de abril de 2021, junto a Verdejo, presuntamente fue a recoger a Rodríguez Ortiz para discutir la prueba de embarazo que se había hecho recientemente y que subió voluntariamente al auto.
el juez informó que la comparecencia o no del abogado edwin Prado se quedará en suspenso hasta hoy, cuando se espera que haya una decisión final.
Otro de los cargos apunta al uso de un arma de fuego en la comisión de un acto de violencia, pero la defensa de Verdejo afirma que no se presentó evidencia que la posesión de arma de Verdejo era intencional para cometer el crimen. También alegan que no se cumplió con la presentación de prueba en torno a la muerte de un hijo no nacido.
En su turno, el fiscal Jonathan Gottfried enfatizó que Keishla entró a la guagua de Verdejo aquella mañana bajo la premisa falsa de que el acusado solo quería ver la prueba de sangre que confirmaba el embarazo cuando en realidad ya había trazado todo un plan, junto a Cádiz Martínez, para asesinarla.
“Se fueron del proyecto de vivienda pública Villa Esperanza con ella en el automóvil del señor Verdejo. Presuntamente, después de haberla agredido físicamente, drogado y amarrado, volvieron a recoger su coche para hacerlo desaparecer. No se utilizó violencia,
“El gobierno presentó los testimonios de 31 testigos, ninguno de los cuales declaró que el señor Verdejo Sánchez atacó, secuestró y/o asesinó a la señorita Keishla Rodríguez, lo que hubiese probado más allá de duda razonable que el señor Verdejo Sánchez es culpable. Por el contrario, toda la evidencia apunta al cooperador, el señor Luis Cádiz Martínez, incluyendo su reconocimiento de responsabilidad”, reza la moción que el abogado Jason González leyó en la sala del juez Pedro Delgado.
APARTAMENTOS DE ALQUILER
EL PROYECTO URBANIZACION HAYUYA I LOCALIZADO EN EL SECTOR EL NUDO EN JAYUYA PR, CONSTA DE 32 UNIDADES DE VIVIENDA (20) DE 3 HABITACIONES Y (12) DE 2 HABITACIONES. DE ESTAS UNIDADES (2) DE 2 HABITACIONES ESTAN HABILITADAS PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS.
LA RENTA DE LAS UNIDADES ESTARAN SUBSIDIADAS POR EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE RURAL DEVELOPMENT ANTES FARMER HOME ADMINISTRATION.
AUNQUE TODAS LAS UNIDADES ESTAN OCUPADAS SE CONTINUAN RECIBIENDO Y EVALUANDO LAS SOLICITUDES QUE SE RECIBAN. LOS ELEGIBLES PASARAN A UNA LISTA DE ESPERA Y SE LLAMARA SEGÚN SU FECHA Y HORA RECIBIDA.
Federal civil rights laws prohibit from discriminating based on race, color, national, origin, religion, sex, gender, identity (including gender expression), sexual orientation, disability, age, marital status, family / parental status. Income derived from a public assistance program, and political beliefs.
“THIS INSTITUTION IS AN EQUAL OPPORTUNITY PROVIDER”
Esta institución es proveedor de servicios con igualdad de oportunidades. Para más información llamar al: (787) 828-5256 / Tdd: 1-800-240-2050 / De lunes a viernes De 8:00am-5:00 pm
Sostuvo que del testimonio de Cádiz Martínez se sabe que tomó las llaves del carro de Keishla cuando ya la había golpeado y drogado y que actuó “por instrucciones de Verdejo manejando el vehículo Kia y manejó detrás de la (guagua) Dodge Durango” del expúgil.
Dijo que al momento del encuentro “ella estaba cerca de su vehículo y perdió el control de su vehículo… esto se corrobora por videos de seguridad y el análisis de localización de los celulares”, dijo Gottfried.
Sobre el crimen de secuestro mencionó que se configuran los elementos del delito de la prueba presentada y que, aunque inicialmente acompañó voluntariamente a Verdejo, luego se mantuvo en el vehículo sin poder decidir dónde la llevaban hasta que la lanzaron por el puente Teodoro Moscoso, por lo que eso cualifica como un secuestro que resultó en muerte.
El fiscal habló de la posesión del arma en la comisión de delito y que le dio instrucciones a Cádiz Martínez de disparar en contra del cuerpo de Keishla en el agua.
Según el fiscal, había prueba suficiente y corroborada de que Keishla había quedado embarazada y de que Verdejo no quería que ella continuara con la gestación.
“Uno de los motivos para asesinar a Keishla Rodríguez Ortiz fue que ella estaba embarazada… intencionalmente quiso asesinar a un hijo por nacer”, declaró el fiscal.
Tras escuchar a ambas partes, el juez dijo estar de acuerdo con el análisis de la fiscalía
de que había pruebas sobre los elementos que se requieren para probar el caso, aunque le tocará al jurado tomar la decisión final. Citó algunos casos que han sentado precedente sobre lo que constituye secuestro y “carjacking” destacando que si se toma control de un vehículo que le pertenece a otra persona, estando esa persona cerca, y se hace con intención de hacer daño o matar a una víctima, se puede concluir que se trató de un robo a mano armada, mientras que despojar a una víctima del control sobre dónde se dirige también se puede catalogar como secuestro.
Durante la discusión de la moción no se permite la presencia del jurado en sala.
Deciden hoy si citarán a abogado Prado Tras anunciar su decisión, Delgado indicó que, por razones discutidas en un aparte con la defensa y la fiscalía, el caso recesaba los trabajos y retornaban hoy a las 9:00 a.m. El juez dijo al jurado que había unos asuntos que se estaban atendiendo y que tomarían “más tiempo de lo que había anticipado”.
Por otro lado, el juez informó que la comparecencia o no del abogado Edwin Prado se quedará en suspenso hasta hoy, cuando se espera haya una decisión final.
El nombre de Prado ha salido a relucir en el juicio cuando el coacusado Cádiz Martínez alegó que en su primera entrevista con agentes del FBI, dos días después del asesinato, mintió por instrucciones de su abogado. Cádiz Martínez se declaró culpable por un cargo de “carjacking” que resultó en la muerte de una persona y otro cargo de matar a un bebé no nacido que la víctima llevaba en su vientre. Ahora es colaborador de las autoridades federales en el caso contra Verdejo. La vista de sentencia se fijó para agosto de este año.
> miércoles, 12 de julio de 2023 12< LEY Y ORDEN
La defensa de Verdejo argumentó que para que se considere que se ha “tomado” un vehículo de otra persona, se requiere la presencia de esa persona. >Rocío Fernández / Especial para EL VOCERO
Regreso a Clases
bizcochos, chocolates, refrescos ni jugos endulzados ni artificiales. La lonchera de tus niños debe incluir: frutas, agua, jugos 100% naturales o galletas integrales no endulzadas con azúcar refinada.
• Durante el trayecto a la escuela, disfruta con tus niños de escuchar música clásica o relajante, que ayudará a sus cerebros a estar listos para aprender. No menos importante, elimina los juegos electrónicos, películas y las noticias de camino a la escuela.
La importancia de conocer a los maestros de tus hijos En la medida de lo posible, trata de saber quiénes serán los maestros de tus niños y, de ser posible, pídeles una reunión previo al primer día de clases. Esto es fundamental, porque:
• Podrás hablarle de tu hijo, de sus fortalezas y sus necesidades.
• Hablarás al maestro de tu disponibilidad para dar seguimiento en el hogar del material enseñado en clase, las tareas asignadas, así como de cualquier otra recomendación que estime pertinente.
¡Éxito en el nuevo año académico!
nes que facilitarán la preparación para el inicio del año escolar 2023-2024 son:
El mes de julio nos advierte que ya pronto concluyen las vacaciones de verano, que se han caracterizado por una intensa ola de calor, propicia para el disfrute de nuestros recursos naturales, así como para la realización de una buena cantidad de actividades recreativas. No obstante, en estas próximas semanas los padres deberán comenzar a organizar el regreso a clases de sus hijos.
Todo inicio de semestre escolar es esperanzador y anhelado por los niños y sus familias. El deseo de volver a compartir con sus compañeros de clases activa el entusiasmo y genera grandes expectativas. Además de mantener la actitud positiva, es necesario que se comiencen a implementar en casa una serie de ajustes y preparativos para que el año escolar que comienza sea exitoso.
Algunas recomendacio-
• Una semana antes del inicio de clases pide a tus hijos que se acuesten a dormir y se levanten más temprano. Esto hará más llevadero el ajuste al horario escolar.
• Disminuye las horas que tus niños dedican a los juegos de vídeo, películas o ver la televisión. Fomenta el ejercicio, los juegos de mesa de estrategias y la lectura.
• Incorpora al menú diario de tus hijos más frutas, vegetales y granos integrales, así como toda comida nutritiva. Recuerda que lo que comemos es el “combustible” que usa nuestro cuerpo para estudiar.
• Elimina los refrescos o bebidas gaseosas de la dieta así como los jugos, a menos que no sean naturales 100% y, sobre todo, fomenta el consumo de mucha agua.
• Evalúa los espacios de la casa para crear un área que servirá de cuarto o zona de estudio, así como tam-
bién establece un horario para estudiar. Este será el lugar donde tus hijos realizarán las tareas escolares, a las horas de estudio establecidas. Es importante crear reglas específicas sobre el uso del televisor y los juegos electrónicos. Las reglas deben estar escritas y colocadas en el lugar designado para estudiar.
• De ser necesario, establece un sistema de refuerzos para animar a tus hijos a realizar las tareas escolares con una actitud adecuada, sin mostrar resistencia diaria y falta de motivación.
Preparativos para el día antes y el primer día de clases:
• Dado a que hace una semana estableciste con tus niños una nueva rutina de horas de sueño, se acostarán a dormir temprano y dormirán entre ocho a 10 horas, para levantarse con buen ánimo y energía.
• La noche antes, debes dejar todo listo (uniforme,
bultos con los materiales necesarios, zapatos y medias, etc.) para agilizar el proceso de vestirse y tener todo lo necesario para salir temprano de la casa hacia la escuela.
• Papá y mamá también deben levantarse temprano para preparar un desayuno nutritivo para los niños.
• Recuerda elaborar meriendas nutritivas a tus niños. No incluyas dulces,
• Asegurarás al maestro que deseas trabajar con él como un equipo, y presentarás tu disposición y disponibilidad para lograrlo.
• Aceptarás las sugerencias del maestro sobre cómo lograr el éxito académico de tu hijo.
Nellie Torres de Carella >Especial para Suplementos
>Archivo Dos semanas antes del inicio de clases, comienza a hacer ajustes en la dieta de tus niños, asegurándote de incluir más frutas, vegetales y jugos naturales. >Archivo > miércoles, 12 de julio de 2023 >S1
Pasa a la página S2
• Presentarás una actitud adecuada y respetuosa al maestro. Mostrarás empatía y solidaridad con la labor extraordinaria que ese y los demás maestros de tus hijos realizarán durante el año académico que está próximo a iniciar.
Regreso a Clases
cuela la preparación es la clave del éxito, para un año escolar exitoso, la clave más importante es solo una: el compromiso de los padres.
Listos para vencer el acoso escolar
niños”.
El “acoso” o “intimidación” escolar ocurre en nuestra Isla todos los días. Cientos de niños y adolescentes puertorriqueños se despiertan con miedo de regresar a la escuela y es motivo de preocupación para sus familias. En búsqueda de consejos para ofrecer a los niños, adolescentes y sus padres, sobre este tema —del que muy pocos desean hablar en casa y en la escuela— publicamos en breve varias recomendaciones ofrecidas por la sicóloga, D’Arcy Lyness, Ph.D, publicadas y explicadas ampliamente en el portal cibernético de Kids Health (www. kidshealth.org), que serán de gran ayuda.
Lyness recomienda a los niños, adolescentes, padres y comunidad escolar a:
• Reconocer que la intimidación es algo serio — Ocurre cuando una persona es atormentada continuamente por otra persona o un grupo con más poder; ya sea por su fortaleza física o por su nivel social. Los principales motivos de la intimidación son apariencia, nivel social, raza y hasta la afiliación religiosa de la víctima. La intimidación puede ser física como emocional. La mejor manera para que los niños y adolescentes resuelvan problemas de intimidación es diciéndoselo a un adulto, como padres, consejero escolar, director de disciplina o maestro. Ellos te darán apoyo y pondrán en alerta a la comunidad escolar para que intervengan en el asunto y se ponga punto final a la situación. El acoso escolar no es “cosas de
• Ignorar al intimidador y alejarte — Esto no significa que seas un cobarde, sino que, le restas poder al intimidador. Camina con tu cabeza en alto y bien erguido. Esto le hace saber que no eres vulnerable.
• Evitar molestarte — Al no hacerlo le restas poder al intimidador. Si estás en una situación donde no puedes alejarte serenamente, trata de usar el humor. Esto puede tomarlo desprevenido. Evita estar en lugares solitarios donde podrías estar vulnerable a ser acosado.
• Desistir de usar la fuerza física— Algunos adultos creen que la intimidación forma parte del crecimiento —incluso dicen que forja el carácter— y que devolver los golpes es la única manera de hacer frente al problema. Pero esto no es cierto. Las respuestas agresivas suelen provocar más violencia y más intimidación hacia las víctimas.
• Tomar decisiones acertadas. No puedes controlar lo que hacen los demás, pero puedes decidir sobre lo que deseas hacer y como sentirte. Aprende a sentirte bien contigo mismo y vivir orgulloso de quien eres.
• Encontrar a tus verdaderos amigos, con los mismos principios y gustos que tú — Si te han estado intimidando con rumores o chismes maliciosos, coméntale a uno de tus amigos sobre la situación y como te está afectando. Cuando un amigo te diga “Yo sé que el rumor no es verdad. No le presté atención”, te darás cuenta de que la mayor parte del tiempo las personas no hacen caso a chismes.
Mi niño recibe educación especial, ¿debería solicitar una reunión con su maestra al inicio del curso? una pregunta muy común. ¡Definitivamente! En tu caso es muy importante, pero, de igual forma, debes despojarte de experiencias negativas previas y presentarte con la mejor de las actitudes ese día, siempre esperando algo positivo. Es importante que hables con el maestro de las necesidades o dificultades de tu hijo para que pueda trabajar efectivamente con él.
Recuerda, que como padre de un estudiante de educación especial, debes ser el enlace entre las terapias y la maestra, y asegurar que todos serán consistentes en la asistencia y el seguimiento a las terapias. Eso también le dará tranquilidad a la maestra y a sus terapistas, de que no tienen a una madre que espera que “le arreglen a su hijo”, pero que no está dispuesta a inmiscuirse.
Si para el regreso a la es-
Los padres que se involucran en la educación de sus hijos le envían un mensaje claro a los maestros, no solo de cuán importante es la labor de ellos, sino de que el amor y la dedicación por tus hijos son mucho más que palabras bonitas. Tus acciones deben ser cónsonas con tus palabras.
Espero que este año escolar que recién está por iniciar, sea uno de descubrimiento, de disfrutar el proceso de aprender, de valorar aún más la excelente labor de los maestros y de todo lo concerniente a la vida escolar. Este año sí que vamos a disfrutar, y hasta nos emocionaremos al ver los rótulos que colocan en las escuelas durante el inicio de clases cada año con un simple mensaje: ¡Bienvenidos a la escuela!
La autora es patóloga del habla y lenguaje, y directora del Instituto y Academia Fonemi de Puerto Rico. Institución terapéutico-educativa que utiliza los programas, modalidades y técnicas de terapias efectivas para ayudar a niños y jóvenes con diversos desórdenes de desarrollo o diagnósticos. Más detalles en el 787-774-1163 o escribe al correo electrónico info@ fonemipr.com.
>Archivo
6 consejos para desarrollar hábitos de estudio
Redacción Suplementos
>EL VOCERO
Aprender una mejor forma de estudio puede ser como aprender a correr bicicleta. Solo necesitas saber unas pocas técnicas de estudio y luego ponerlas en práctica para desarrollar buenos hábitos de estudio a largo plazo. ¿De qué te servirán estas técnicas? Pues Kids Health en su página en internet comparte varios consejos, que te facilitarán el aprendizaje académico y te ayudarán a obtener mejores resultados en los exámenes, sobre todo cuando empieces la secundaria.
1Presta atención en clase. Cuando prestas atención y tomas buenos apuntes, estudiar es mucho más fácil y divertido. ¿Te cuesta prestar atención? ¿Tu compañero habla mucho? ¿No ves bien la pizarra? Asegúrate de sentarte en un buen sitio y si hay algo que te impide prestar atención, coméntaselo al profesor o a tus padres. 2
al jueves para estudiar para el examen del viernes no es una buena idea. Además, difícilmente darás el máximo si no duermes bien. Planifica el tiempo de estudio. Busca un calendario que te guste y anota las fechas de entrega de los trabajos y exámenes. Luego planifica cuánto tiempo dedicarás cada día a estudiar para cada asignatura.
4Si tienes mucho material para estudiar, divídelo en “bloques” para que sea más fácil. Supongamos que tienes una prueba de ortografía de 20 palabras. En vez de pensar en todas las palabras a la vez, divide el trabajo en bloques de cinco palabras y estúdiate uno o dos bloques cada día. No te preocupes si no te acuerdas de algo. Ahí es donde entra en juego la práctica. Cuantos más días dediques a repasar algo, más probabilidades habrá de que se te grabe en la memoria.
Toma buenos apuntes. ¿No sabes tomar notas? Empieza anotando la información que explique o escriba tu maestra en la pizarra. Escribe claro para que los entiendas. También es una buena idea tener los apuntes, exámenes y documentos ordenados por asignaturas. 3
Planifica con antelación los exámenes y trabajos. Esperar
5Pide ayuda si te bloqueas o estancas. No se puede estudiar bien cuando uno no entiende la materia. Asegúrate de pedir ayuda a tu maestro, con anticipación, si hay algo que no entiendes. Si te estancas mientras estudias en casa, tal vez tus padres puedan darte una mano. 6¡Duerme! El examen es mañana, pero tu cerebro necesita tiempo para asimilar la información. Con la mente descansada repasarás mejor.
Redacción Suplementos >EL VOCERO
>Archivo
> miércoles, 12 de julio de 2023
S2<
Recuerda crear en casa un área de estudio para que tus niños realicen las tareas escolares. >Archivo
Viene de la página S1
¡DESCÚBRETE MÁS!
ECZEMA
D U PI XENT e s u n t r at a mie nto in n ova d o r pa r a e l e c ze m a q u e se dir ige a un a f u e nte cl ave d e l a inflam a ció n qu e p o d r ía p rovo c a r e c ze m a m o d e r a d o a gr ave n o co nt rol a d o (d er m atitis ató pic a).
DUPIXENT podría ayudar a lograr:
Una piel con menos lesiones
Not ablemente menos pic azón
DUPIXENT
No es un inmunosupresor
No es una crema ni un esteroide
HA
I N D I C ACI Ó N
DUPIXENT e s un me dic amento de vent a con re cet a que se utiliz a par a t r at ar a a dultos y niños de 6 me se s o m á s co n de r m a ti ti s a t ó pi c a (e c ze m a) m o de r a d a a g r a v e , q u e n o pu e d e c o n t r o l a r s e c o r r e c t a me nt e c o n t e r a p i a s r e c e t a d a s q u e s e a p l i c a n s o b r e l a p i e l (tópic as) o en c asos en los qu e no se pue dan utiliz ar terapias tópic as DUPIXENT puede utilizarse con o sin cor ticos teroides tópicos. Se desconoce si DUPIXENT e s seguro y efic az en niños menore s de 6 me se s qu e teng an der matitis atópic a
INFORMACI ÓN IMP ORTANTE DE S EG URIDAD No uses este medicamento si eres alérgico al dupilumab o a alguno de los ingre diente s en DUPIXENT®
Antes de usar DUPIXENT, infórmale a tu proveedor de atención médica sobre todas tus afecciones médicas, incluyendo: Si tienes problemas oculares Si tienes una infección parasitaria (helmintos) Si tienes programado recibir alguna vacuna. No debes recibir una “vacuna viva” antes o durante el tratamiento con DUPIXENT Si estás embarazada o planeas quedar embarazada. Se desconoce si DUPIXENT dañará a tu bebé en gestación Un registro de embarazo para mujeres que usan DUPIXENT durante el embarazo recopila información sobre tu salud y la de tu bebé. Para inscribirte o para obtener más información, llama al 1-877-311-8972 o visita https://mothertobaby org/ongoing-study/dupixent/. Si estás amamantando o planeas amamantar Se desconoce si DUPIXENT se transmite a través de la leche materna.
Infó r mal e a t u p rove e d o r d e ate n ció n m é dic a s o b re t o d o s l o s m e d i c a me n t o s q u e t o m a s , i n c l ui d o s l o s me dic amentos de vent a lib re y de vent a con re cet a , las vit aminas y los suplementos a base de hier bas
Especialmente, infórmale a tu proveedor de atención médica si estás tomando medicamentos corticosteroides orales, tópicos o inhalados, o si tienes dermatitis atópica
y asma y usas un medicamento para el asma No cambies ni susp en das tu me dic amento cor ticos teroide u ot ro me dic amento par a el asma sin hablar pr imero con tu proveedor de atención médic a E s to puede hacer que reaparezcan otros síntomas que fueron controlados por el medic amento cor ticos teroide u ot ro medic amento par a el asma
D U PI XE NT p u e d e c au s a r efe c tos s e cu n d a rios g r ave s , qu e in c lu ye n:
R e a c c i o n e s a l ér g i c a s . D U P I X E N T pu e d e c au s a r r e a c c i on e s a l ér g i c a s qu e a lg un a s v e c e s p u e d e n s e r g r av e s . D e j a d e u s a r DU P IX E N T e i n f ó r m a l e a t u p r ove e d o r d e ate n ci ó n m é di c a o b u s c a ate n ci ó n d e em e r ge n cia d e i n m e d iato si ti en e s a l g u n o d e l o s siguientes signos o síntomas: Problemas respir atorios o sibilancias, inflamación del rostro, los labios, la boc a, la lengua o la g ar g ant a , de smayos , mare os , sens ación d e m a re o, p uls o a ce l e r a d o, fie b re , u r tic a r ia , d o lo r e n las ar ticulaciones, malest ar general, pic azón, erupción c u t á n e a , g a ng l io s l i n f á ti c o s i n fl a m a d o s , n á u s e a s o vó mitos , o c a l am b re s e n e l á re a d e l e s tó m a go.
P r o b l e m a s o c u la r e s I n f ó r m a l e a t u p r ov e e d o r d e atención médic a si tienes problemas oculares nuevos o si n ot as u n e m pe o r a m ie nto d e l o s p r o b l e m as q u e te n í a s , i n c l ui d o d olo r o cul a r o c am b i o s e n l a v isi ó n , como visión borrosa Tu proveedor de atención médica pue de referir te a un oft almólogo par a que te realicen un ex amen de la vis t a , si e s ne ce s ar io Dolores en las ar ticulac iones A lgunas p er sonas que usan DUPIXENT han tenido dificultades para caminar o moverse debido a los síntomas en sus ar ticulaciones y, en algunos casos, debieron ser hospitalizados Infórmale a t u p r ove e d o r d e ate n ci ó n m é di c a s o b r e c u a l q u i e r síntoma nuevo en las ar ticulaciones o si empeor an los síntomas que tenías Tu proveedor de atención médica pu e d e inte r r u m pir e l t r at a m ie nto co n D U PI X EN T si de s ar rollas síntomas en las ar ticu lacione s .
(1-
Los efec tos secundarios más comunes en pacientes con dermatitis atópica son reacciones en el lugar de la inyección, inflamación de los ojos y los párpados, que incluyen enrojecimiento, hinchazón y picazón, a veces con visión borrosa, herpes en la boca o en los labios, y un alto recuento de ciertos glóbulos blancos (eosinofilia) Infórmale a tu proveedor de atención médic a si sufres algún efecto secundario que te cause malestar o que no desaparezca. Estos no son todos los efectos secundarios posibles de DUPIXENT Llama a tu médico para obtener co ns ejos m é dicos s o b re l os efe c tos s e cun da r ios Te recomendamos informar sobre los efectos secundarios negativos de los medic amentos de vent a con recet a a la Adminis t r a ción d e A lime ntos y M e dic ame ntos d e l os E s t a d os Unid os (Fo o d a n d D r ug Adminis t r atio n , FDA) Visita ww w fda gov/medwatch o llama al 1-80 0FDA-10 8 8
Us a DUPIXENT ex ac t amente según lo pre scr ito p or tu p rove e dor de atención mé dic a DUPIXENT e s una inyección que se administra debajo de la piel (inyección subcutánea) Tu proveedor de atención médica decidirá si t ú o t u cui d a d o r pu e de n i nye c t a r DU PIX EN T N o intentes preparar e inyec tar DUPIXENT hasta que tú o tu cuida dor hayan sido c apacit a dos p or tu p rove e dor d e ate n ci ó n m é di c a E n ni ñ o s d e 1 2 a ñ o s o m á s , s e re comien da que DUPIXENT se a a dminis t r a do p or un a d ul t o o b a j o l a s u p e r v is i ó n d e u n a d ul to E n ni ñ o s menore s de 12 años , un cuida dor deb er á a dminis t r ar DUPIXENT.
P o r f avo r, c o n su l t a e l r e sum e n b r eve e n l a pá g in a s igu ie nte
© 202 2 S a n ofi y Re gene ro n Ph a r m a ce u ti c a ls , I n c To d os l os d e re c h os re s e r v a d os
P OD R Í A S S E R E L E G I B LE PA R A U N CO PAG O TA N B A J O COM O $ 0 * . L L AM A A L 1- 8 4 4 - D U P IX E N T (1- 8 4 4 -3 87- 49 3 6)
*ESTO NO ES UN SEGURO No es válido para recetas pagadas, en su totalidad o en parte, por Medicaid, Medicare, VA , DOD, TRICARE u otros programas federales o estatales, incluidos los programas estatales de asistencia farmacéutica El programa tiene un máximo anual de $13,000 Se aplican términos y condiciones adicionales
B L A CO N TU E S PECIA LIS TA E N EC ZE M A Y V I S ITA D U PIXE NT.CO M O LL AM A A L 1- 8 4 4 - D U PIXE NT
DU P 2 2 05 0128 8
4 4 -3 87- 4936)
MA X , UN PACIENTE REAL Los resultados individuales pueden variar
D isp o nib l e pa r a niñ os d e 6 m e se s o m ás .
AY U DA A C O N T R O L A R T U
DE SDE ADEN T RO
•
Resumen breve de información importante para pacientes sobre DUPIXENT® (dupilumab)
¿Qué es DUPIXENT?
In yección para uso subcutáneo
• DUPIXENT es un medicamento con receta utilizado para lo siguiente:
moderada a grave, que no puede controlarse correctamente con terapias recetadas que se aplican sobre la piel (tópicas) o en casos en los que no se puedan utilizar terapias tópicas DUPIXENT puede utilizarse con o sin corticosteroides tópicos
• DUPIXENT actúa bloqueando dos proteínas que contribuyen a un tipo de
• que tengan dermatitis atópica
¿Quiénes no deberían usar DUPIXENT?
No utilices DUPIXENT si eres alérgico al dupilumab o a cualquiera de los para conocer la lista completa de ingredientes de DUPIXENT
¿Qué debo informarle a mi pro veedor de atención médica antes de usar DUPIXENT? Antes de usar DUPIXENT, infórmale a tu pro veedor de atención médica sobre todas tus afecciones médicas, lo que incluye:
• Si tienes problemas oculares
• Si tienes una infección parasitaria (helmintos)
• Si tienes programado recibir algún tipo de vacuna No debes recibir ninguna “vacuna viva” justo antes o mientras recibes tratamiento con DUPIXENT
• Si estás embarazada o tienes planes de quedar embarazada Se desconoce si DUPIXENT puede dañar a tu bebé en gestación
Registro de exposición durante el embarazo Hay un registro de exposición para mujeres que toman DUPIXENT durante el embarazo El objetivo de este registro es reunir información sobre tu salud y la de tu bebé Tu proveedor de atención médica puede inscribirte en este registro También puedes inscribirte por tu cuenta u obtener más información sobre el registro llamando al 1-877-311-8972 o ingresando en https://mothertobaby.org/ongoing-study/dupixent/.
• Si estás amamantando o tienes planes de hacerlo Se desconoce si DUPIXENT se transmite a través de la leche materna
Informa a tu proveedor de atención médica todos los medicamentos que tomas, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas
Informa a tu pro veedor de atención médica en especial en los
• Si estás tomando corticosteroides orales, tópicos o inhalados
• Si tienes dermatitis atópica y asma y usas un medicamento para el asma
No cambies ni interrumpas la administración del medicamento corticosteroide
médica Esto puede hacer que reaparezcan otros síntomas que fueron controlados con el medicamento corticosteroide u otro medicamento para el asma.
¿Cómo debo utilizar DUPIXENT?
• Consulta las “Instrucciones de uso” detalladas que se proporcionan con DUPIXENT para obtener información sobre cómo preparar
• Utiliza DUPIXENT exactamente como te lo recetó tu proveedor de atención médica
• Tu proveedor de atención médica te dirá cuánto DUPIXENT debes inyectar
• DUPIXENT viene en una jeringa precargada de dosis única con protector
La pluma precargada de DUPIXENT es solo para uso en adultos y niños
La jeringa precargada de DUPIXENT es solo para uso en adultos y niños
• Si tu proveedor de atención médica decide que tú o un cuidador pueden administrar las inyecciones DUPIXENT, tú o tu cuidador deben recibir capacitación sobre la manera correcta de preparar e inyectar DUPIXENT No intentes inyectar DUPIXENT hasta que tu proveedor de atención médica te haya mostrado la adulto coloque o super vise la administración de DUPIXENT A niños menores de
• Si tu cronograma de dosis es semana de por medio y omites una dosis de DUPIXENT:
a la dosis omitida y, luego, continúa con el cronograma original Si la dosis omitida para administrar la inyección de DUPIXENT
• Si tu cronograma de dosis es cada cuatro semanas y omites una dosis de DUPIXENT: posteriores a la dosis omitida y, luego, continúa con el cronograma original
administrarte la inyección de DUPIXENT
• Si inyectas más DUPIXENT de lo que se recetó (sobredosis), busca ayuda médica o comunícate inmediatamente con un experto del Centro de Toxicología llamando al 1-800-222-1222
• Es posible que tu proveedor de atención médica te recete otros medicamentos para utilizar con DUPIXENT Utiliza los otros medicamentos recetados exactamente como te lo indique tu proveedor de atención médica
¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de DUPIXENT?
DUPIXENT puede provocar efectos secundarios graves, incluidos
• Reacciones alérgicas. DUPIXENT puede causar reacciones alérgicas que algunas veces pueden ser graves Deja de usar DUPIXENT emergencia de inmediato si tienes alguno de los siguientes síntomas:
la boca, la lengua o la garganta, urticaria, picazón, náuseas o vómitos, desmayos, mareos, sensación de mareo, dolor en las articulaciones, erupción
• Problemas oculares Informa a tu proveedor de atención médica si tienes problemas oculares nuevos o si notas un empeoramiento de los problemas que tenías, incluido el dolor ocular o cambios en la visión, como visión borrosa Tu proveedor de atención médica puede referirte a un oftalmólogo para que te realicen un examen de la vista, si es necesario
• Dolores en las articulaciones Las personas que utilizan DUPIXENT pueden experimentar dolores en las articulaciones Algunas personas han articulaciones y, en algunos casos, debieron ser hospitalizados Informa a tu proveedor de atención médica sobre cualquier síntoma nuevo en las articulaciones o si empeoran los síntomas que tenías Tu proveedor de atención médica puede interrumpir el tratamiento con DUPIXENT si desarrollas síntomas en las articulaciones
Los efectos secundarios más comunes de DUPIXENT en pacientes con dermatitis atópica son:
los ojos y los párpados (que incluye enrojecimiento, hinchazón y picazón) a veces con visión borrosa, herpes en la boca o en los labios y un alto recuento de ciertos
Se han informado los siguientes efectos secundarios adicionales con el uso de DUPIXENT: Erupción facial o enrojecimiento
Informa a tu proveedor de atención médica si sufres algún efecto secundario que te cause malestar o que no desaparezca
Estos no son todos los efectos secundarios posibles de DUPIXENT Llama a tu médico para obtener consejos médicos sobre los efectos secundarios Puedes informar los efectos secundarios a la FDA Visita www.fda.gov/medwatch o llama al 1-800-FDA-1088
en un prospecto de Información para el paciente No uses DUPIXENT para una afección para la que no se recetó No administres DUPIXENT a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que tú Es posible que les haga daño Este es un resumen breve de la información más importante sobre DUPIXENT para este uso Si deseas recibir más información, habla con tu proveedor de atención médica Puedes pedirle a tu farmacéutico o proveedor de atención médica más información sobre DUPIXENT dirigida a profesionales de atención médica. Para obtener más información sobre DUPIXENT, visita www.DUPIXENT.com o llama al 1-844-DUPIXENT (1-844-387-4936)
¿Cuáles son los ingredientes de DUPIXENT? Ingrediente activo: dupilumab. Ingredientes inactivos: acetato de sodio, sacarosa y agua para inyección
DUPIXENT®
Fecha de publicación: Junio de 2022 DUP.22.06.0030
El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023 > S4
–
–
–
–
Solo con receta médica
SuplementoEspecial
ORGULLO NACIONAL
Puerto Rico se vistió de gloria con la conquista de 96 medallas -25 de oro- en la vigesimocuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en El Salvador.
> miércoles, 12 de julio de 2023
>Miguel Gutierrez
/
Straffon Images
El decatleta Ayden Owens-Delerme ganó oro en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Debut dorado
ó
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Puerto Rico logró su meta de conquistar más de 20 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, y se quedó a solo cuatro de cumplir con el objetivo de ganar 100 preseas en general. Y aunque ese, a todas luces, es el principal gran logro de la delegación boricua, lo cierto es que hay un elemento mucho más importante detrás de ese botín: los jóvenes.
Sobre 30 preseas fueron conseguidas por atletas que debutaron en el evento regional y de los cuales se proyectan más logros para la Isla en eventos regionales e internacionales, como el caso del barranquiteño Héctor Pagán, de apenas 21 años.
El fondista barranquiteño logró la medalla de oro en los 5,000 metros en su debut en los Juegos Cen-
troamericanos y del Caribe. Terminó en el primer puesto con marca de 14 minutos, siete segundos y 17 centésimas (14:07.17). Lo más memorable de su ejecución fue el espectacular halón en los últimos 200 metros de carrera para dejar atrás a los demás competidores.
“Soñaba con estar aquí. Llegué. Hice el trabajo y estoy contento de que me haya salido todo bien”, expresó emocionado Pagán.
“Es mi primer año compitiendo a nivel adulto. Quería llevarme la medalla y me llevé la de oro. Superé mis propias expectativas porque habían corredores bien fuertes. Yo no tenía el mejor tiempo, pero sí tuve el deseo y las ganas de seguir adelante”, añadió el estudiante-atleta de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).
Jasmine Camacho Quinn y Ayden Owens-Delerme Experimentados debutantes. Ese es el caso de la medallista olímpica Jasmine
Camacho-Quinn y el decatleta Ayden Owens-Delerme, quienes cerraron con broche de oro sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Camacho-Quinn logró la medalla de oro en la prueba de los 100 metros con vallas al cronometrar 12.61 segundos, en lo que fue una magistral demostración de superioridad en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, en la capital de El Salvador. Un día antes, en la semifinal, la hija de la trujillana María Camacho también hizo historia al quebrar el récord de su especialidad en la justa regional con un tiempo de 12.60 segundos.
La marca anterior era 12.64 segundos, establecida por la jamaiquina Dionne Rose hace 25 años, durante la edición de Maracaibo 1998.
“Esto significa demasiado. Salir y representar a la Isla, eso es todo lo que me importa. Estoy agradecida por haber quebrado el récord y traer otra medalla”, dijo Camacho-Quinn.
Por otro lado, Owens-Delerme logró la presea dorada en el evento de decatlón tras acumular 8,281 puntos. Con esta puntuación, logró también ser el nuevo dueño del récord de las justas regionales, tras batir la marca del cubano Raúl Duany (8,118 puntos), que se remonta a la edición
de Maracaibo 1998.
Jerome Vega
Por su parte, el luquillense Jerome Vega logró también la presea dorada, pero en el lanzamiento de martillo, luego de culminar en la primera posición del evento lanzando para 74.83 metros. Con esta marca, Vega quebró por segunda ocasión el récord nacional de su autoría. La anterior era de 73.98
metros y fue establecida por él en el Tucson Elite el 20 de mayo de 2023, en Arizona.
Este logro del luquillense viene con un sentimiento más allá de lo deportivo, ya que su padre Santos Vega –quien es ahora su entrenador– obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2002.
“Se siente bien traer una medalla por segunda gene-
ración consecutiva en unos Centroamericanos. Son mis primeros juegos y estoy extremadamente orgulloso. Pude compartir esta experiencia con mi papá, que es mi entrenador. Él ganó la de plata aquí mismo y 21 años después logramos la de oro. No puedo pedir más. Este oro es para Puerto Rico, para Luquillo y para mi familia”, expresó Vega a EL VOCERO
En apenas sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, estos atletas boricuas subieron a lo más alto del podio
Jasmine Camacho-Quinn fue medallista olímpica antes que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. >Miguel Rodríguez / Straffon Images
SC2<
Owens-Delerme cumplió con la expectativa del oro. >Straffon Images
Héctor Pagán ganó el evento de 5,000 metros en su primer evento del ciclo olímpico a nivel adulto. >Luis Licona / Straffon Images
El VocEro DE PuErto rico > miércolEs, 12 DE julio DE 2023
Allanis Navas y María González
La dupla compuesta por Allanis Navas y María González no perdió ni un solo partido e hizo historia tras colgarse la primera medalla de oro para Puerto Rico en la modalidad del voleibol de playa femenino, luego de vencer a República Dominicana en tres parciales. La única presea previa para la Isla fue en
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Mayagüez 2010, cuando las ahora exvoleibolistas Yarleen Santiago y Dariam Acevedo obtuvieron la de plata.
Janessa Fonseca
En tanto, la karateka Janessa Fonseca tuvo también un debut dorado al vencer a la mexicana Xhunashi Caballero por 8-2 en la final de la división de los -61 kilogramos (kg), que se celebró
en la Cuna del Mágico, en El Salvador.
Esta fue la primera medalla de oro para Puerto Rico en el deporte del karate desde Ponce 1993, donde ganó Marjorie Rivera.
Lauren Billys
Aunque ha acudido a dos Juegos Olímpicos, Lauren Billys no había asistido todavía a unos Juegos Cen-
troamericanos y del Caribe. Su debut en dicha justa deportiva fue en San Salvador 2023 y terminó con una medalla de oro en el deporte de ecuestre, junto a su ejemplar Can Be Sweet, en la modalidad de ‘eventing’ en la subsede en República Dominicana. En la fase de entrenamiento, Billys terminó con 24.40, seguido 8.40 en el ‘cross country’ y 35.20
en salto.
Otros que también ganaron medallas en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe fueron Anaís Mendoza y Havanna Cabrero en surfing,
Georwill Pérez en ciclismo de montaña, Maycey Vieta en clavados, María Fernanda “Marifé” Torres en golf, y Javier Ruisánchez y Nicolle Torréns en natación artística.
>SC3
Janessa Fonseca besa la medalla de oro. >Fabian Meza / Straffon Images
Lauren Billys celebra con Can Be Sweet. >Víctor Straffon / Straffon Images
Allanis Navas y María González muerden el oro. >Straffon Images
2023
El
VocEro
DE PuErto rico > miércolEs, 12 DE julio DE
¡Kristen Romano vale oro!
ó La nadadora conquistó tres preseas doradas, un récord en la delegación boricua en San Salvador 2023
Giovanny Vega y Joseph Reboyras >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
/ @Reboyras_
Kristen Romano fue reina de las aguas y del medallero boricua en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. La nadadora conquistó tres preseas doradas a nivel individual, convirtiéndose en la puertorriqueña que en más ocasiones ascendió al tope del podio del evento regional, celebrado en la capital de El Salvador del 21 de junio al 8 de julio. También ganó un bronce, lo que la coloca en compañía de la tenimesista utuadeña Adriana Díaz como las únicas atletas que aportaron cuatro metales a la delegación de Puerto Rico.
Romano ganó los eventos de 200 metros espalda, 200 metros combinado y el 400 metros combinado, y terminó tercera en la prueba de 200 metros espalda.
“Las tres medallas de Kristen nos pusieron en el panorama”, reconoció el presidente de la Federación Puertorriqueña de Natación (FPN), Fernando Delgado, en entrevista con EL VOCERO. “No veíamos algo así desde 2002, cuando Sonia Álvarez ganó tres medallas de oro. Todo eso pasó, cuatro ciclos, para que una mujer boricua volviera a ganar una medalla de oro. Ese dato es bien importante para nosotros”, puntualizó.
Romano se alzó con el botín de medallas al cronometrar 4:45.47 minutos en los 400 metros combinados, 1:02:68 en los 100 metros espalda y 4:45.47 en los 400 metros combinados.
La atleta, de 23 años, también estableció una récord para la justa regional al superar el tiempo que registró en Barranquilla 2018, cuando se alzó con la presea dorada con apenas 18 años y marca de 4:46.31.
Sin embargo, la gloria alcanzada en San Salvador 2023 tuvo cuatro meses antes un episodio personal de dolor debido al fallecimiento de su papá a causa de cáncer.
“Estas medallas representan todo ese sacrificio que he hecho en el deporte de natación y en mi vida por los pasados cinco años... He aprendido muchas cosas, pero mayormente he aprendido a gozarme las cosas, porque si no estás gozando no hay
punto. Hay muchas cosas que, en momentos, pensamos que son más importantes, pero en realidad no son importantes. Uno tiene que gozarse la vida”, comentó Romano.
Adriana Díaz se va contenta
En tanto, Díaz aportó también en grande al medallero boricua con cuatro preseas, que se dividen en un oro en sencillos, plata con el equipo femenino y bronces en dobles con su hermana Melanie; y otro con su primo Brian Afanador en dobles mixto.
“Fueron unos Juegos de mucha diversión y aprendizaje. Para mí, los Juegos Centroamericanos siempre son bien especiales por el público. Puerto Rico siempre para mí es muy especial”, afirmó Díaz en entrevista con este diario.
Díaz, de 22 años, reconoció que se mostró feliz con el desempeño en la justa vera-
niega, a pesar de que no ganó el oro en los cuatro eventos, como hizo en Barranquilla 2018. “Quizá en los primeros tres eventos no obtuvimos las medallas del color que queríamos, pero igual obtuvimos medallas, así que estoy contenta con eso”, aseguró.
Otros atletas que aportaron en múltiples
nj Medallero
ocasiones al medallero fueron Alysbeth Félix con bronces en heptatlón y salto de longitud, Yarimar Mercado en rifle de aire en diez metros y de tres posiciones en 50 metros, y el nadador Yeziel Morales con platas en los 100 y 200 metros espalda y en los 200 metros mariposa.
SC4< Juegos Centroamericanos y del Caribe
Adriana Díaz realiza un servicio. >Luis Licona / Straffon Images PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL México 145 108 100 353 Colombia 87 92 65 244 Cuba 74 59 63 196 Venezuela 32 46 80 158 República Dominicana 25 36 50 111 Puerto Rico 25 27 44 96 Centro Caribe Sports 17 27 35 79 Trinidad y Tobago 8 7 4 19 El Salvador 8 3 17 28 Panamá 5 6 12 23 Costa Rica 4 9 20 33 Aruba 3 7 6 16 Jamaica 2 6 11 19 Barbados 2 2 5 9 Islas Vírgenes Estadounidenses 2 0 0 2 Nicaragua 1 1 4 6 Bahamas 1 1 2 4 Santa Lucía 1 1 1 3 San Vicente y las Granadinas 1 0 2 3 Guyana 1 0 0 1 Bermuda 0 2 4 6 Haití 0 1 1 2 Islas Caimán 0 1 0 1 Curazao 0 1 0 1 Honduras 0 0 7 7 Dominica 0 0 2 2 Guadalupe 0 0 2 2 Islas Vírgenes Británicas 0 0 2 2 Martinica 0 0 1 1
Kristen Romano compitió en sus segundos Juegos Centroamericanos y del Caribe. >Straffon Images
EL VoCERo DE PuERTo RICo > MIéRCoLES, 12 DE JuLIo DE 2023
< El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023 SC5
Gestas históricas
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Además del botín de 96 medallas, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 dejaron una estela de logros para la delegación de Puerto Rico, muchos de los cuales quedarán impregnados en la historia con letras doradas.
Por primera vez en 73 años, un boricua ganó oro en el salto de altura y la sequía de 85 años en el golf terminó. Además, se acumularon las primeras victorias sobre Cuba en baloncesto femenino y polo acuático masculino, y se extendió una racha histórica de preseas doradas en el deporte de la vela.
A continuación, recopilamos estos y otros datos de la delegación boricua que, después de San Salvador 2023, pasan a la historia:
Polo acuático
Puerto Rico venció por primera vez en su historia a Cuba en el polo acuático masculino. Después de 15 derrotas al hilo en 19 ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los boricuas se impusieron 9-8 sobre los cubanos en la final
para cargar con la medalla de oro, su primera después de acumular tres platas y seis bronces.
Howard Roche
El pesista juanadino Howard Roche terminó con la sequía de 53 años de Puerto Rico sin un medallista en los 55 kilogramos (kg) del deporte de la halterofilia al conquistar la medalla de bronce en la modalidad de arranque. El último boricua que había subido al podio
en esa división fue Fernando Luis Báez con tres preseas doradas en la edición de Panamá 1970.
Adrián Gandía
El judoca olímpico Adrián Gandía ganó la medalla de oro en los 81 kg, después de 21 años sin que un boricua dominara dicha división. El último puertorriqueño que lo había hecho fue el también olímpico Abderramán Brenes en San Salvador 2002.
Baloncesto femenino
La selección femenina de baloncesto de Puerto Rico reafirmó su poderío en la zona y venció a Cuba por 81-64 por primera vez en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La victoria fue en la fase de grupos, pero se repitió en el juego por la medalla de bronce con marcador 73-67 a favor de las boricuas.
Lozada se convirtió en la primera boxeadora puertorriqueña –sea en la rama femenina o masculina– que se cuelga una medalla de oro en ediciones consecutivas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al hacerlo en Barranquilla 2018 y San Salvador 2023. Su gesta fue en los 57 kg.
El abanderado de la delegación boricua, Raúl Ríos se convirtió en apenas el tercer boricua que gana cuatro medallas de oro consecutivas en una misma prueba de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al dominar el evento de ‘snipe’ del deporte de la vela en Mayagüez 2010, Veracruz 2014, Barranquilla 2018 y ahora en San Salvador 2023. Otro que también ganó cuatro oros en línea es el exgimnasta Luis Rivera. El líder de dicho departamento es el velerista Enrique “Quique” Figueroa con siete preseas doradas en ‘hobie’ desde Santiago de los Caballeros 1996 hasta Veracruz 2014.
El carolinense Luis Joel Castro ganó la prueba de salto de altura por primera vez desde 1950, cuando Gilberto Torres lo hizo en la edición que se celebró en Ciudad de Guatemala, hace 73 años. Esta fue apenas la cuarta ocasión que un boricua domina la prueba.
Jerome Vega
Jerome Vega ganó oro en el evento de lanzamiento de martillo, unos 21 años después de que su padre, Santos Vega, ganó plata en el mismo evento en San Salvador 2002.
María Fernanda Torres
La golfista María Fernanda “Marifé” Torres logró la segunda medalla en la historia del golf puertorriqueño en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la primera de una mujer. El único medallista era Walter Cope, quien ganó oro en Panamá 1938. La sequía era de 85 años.
Con datos del historiador Carlos Uriarte.
SC6< Juegos Centroamericanos
y del Caribe
Ashleyann Lozada La boxeadora Ashleyann
Raúl Ríos
Luis Joel Castro
ó Estos atletas sumaron victorias inéditas, establecieron récords de medallas y acabaron con largos periodos sin preseas para Puerto Rico
La selección masculina de polo acuático ganó oro por primera vez en su historia. >Fabian Meza / Straffon Images
Adrián Gandía era una de las principales promesas de medalla en San Salvador 2023. >Straffon Images
Raúl Ríos y Andrea Riekholf ganaron oro en ‘snipe’. >Straffon Images
Ashleyann Lozada (de rojo) intercambia golpes con la cubana Legnis Cala. >Straffon Images
El VocEro DE PuErto rico > miércolEs, 12 DE julio DE 2023
¡Gracias a nuestros atletas por darlo todo!
Nos sentimos orgullosos de ser auspiciadores del Comité Olímpico de Puerto Rico.
< El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023 SC7
Objetivo cumplido
ó El Copur remunera el esfuerzo de los medallistas con premios en metálico
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) recibió anoche a una parte de la delegación boricua que participó en los vigesimocuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en San Salvador, del 21 de junio al 8 de julio.
La presidenta del Copur, Sara Rosario, se mostró feliz y complacida con el sexto lugar alcanzado por la delegación en el medallero con un total de 96 medallas, que se dividen en 25 preseas doradas, 27 de plata y 44 de bronce.
Rosario destacó que se logró el objetivo de superar, al menos, las 20 medallas de oro. La cantidad final de preseas doradas es superior a las conseguidas en todas las justas regionales desde 1990, excepto en la edición de Mayagüez 2010, cuando se lograron 48 con el beneficio de clasificar automáticamente a atletas por ser país anfitrión.
“Llegamos con unas metas bien claras, que eran lograr 100 medallas. Eran un número real, pero aun así hoy puedo decir que me siento orgullosa, feliz, contenta y emocionada por haber logrado muchos éxitos con esta delegación, en especial por las 96 medallas que conseguimos y logramos escuchar 25 veces La Borinqueña. Si comparamos nuestro medallero de Barranquilla con el de ahora, Puerto Rico es el país de más crecimiento”, dijo Rosario.
Puerto Rico cerró la edición de Barranquilla 2018 en el séptimo lugar del medallero con 87 preseas, de las cuales 20 fueron de oro.
Luego de ofrecer su mensaje, la presidenta mencionó a cada uno de los atletas que consiguieron medallas para Puerto Rico, junto con una cualidad distintiva de cada uno.
Al finalizar, anunció a los medallistas que recibirán una remuneración económica como reconocimiento a la excelencia, que consistiría en $3,000 para los ganadores de medalla de oro, $2,000 para los de plata y $1,000 para quienes consiguieron bronce.
Por otro lado, Rosario aseguró que el Copur está trabajando para lo que será la próxima parada del año: los Juegos Panamericanos en Santiago, Chile, que se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.
La expectativa de la líder del olimpismo boricua es lucir nuevamente a la altura y lograr medallas panamericanas. En la pasada edición celebrada en 2019, en Lima, Perú, la delegación puertorriqueña terminó con 24 medallas, cinco de ellas de oro.
SC8<
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Sara Rosario aseguró que está “orgullosa, feliz, contenta y emocionada”. >Peter Amador / EL VOCERO
> miércolEs, 12 DE julio DE 2023
El VocEro DE PuErto rico
Paola Ramírez, del equipo de tiro con arco, desfila en la actividad de recibimiento. >Peter Amador / EL VOCERO
Regreso a Clases
> miércoles, 12 de julio de 2023
Ricas meriendas para todos
Yaira Solís Escudero
>yescudero@elvocero.com @yairasolis
Es importante que saques tiempo para preparar a tus hijos una buena merienda o almuerzo —en caso de que la escuela no la provea— para que ellos puedan estar alertas y aprender mejor. A continuación algunas sugerencias.
SÁNDWICH DE QUESO Y HUEVO
Ingredientes:
8 rebanadas de pan especial
4 rebanadas de queso americano mayonesa al gusto
Ingredientes para la mezcla:
8 onzas de queso crema
1/4 tz. de queso parmesano
1/2 cdta. de orégano
1/4 tz. de cilantrillo
2 lascas de tocineta frita y picadita
4 huevos duros, majados
Procedimiento:
Unta la mezcla de quesos y huevo en cuatro rebanadas de pan y luego coloca el queso. Unta la mayonesa a las cuatro rebanadas de pan restantes y coloca sobre las otras, formando un emparedado. Corta los bordes del pan y corta en cuatro partes cada emparedado.
ROLLO DE CARNES Y QUESOS
Ingredientes:
1 lb. de pan de agua
6 rebanadas de queso americano
8 ozs. de queso crema
1 diente de ajo
1/4 tz. de cilantrillo fresco
6 lascas de jamón prosciutto
6 lascas de jamón ahumado
6 lascas de mortadella italiana
>Publi-reportaje
Procedimiento:
Abre el pan de agua por un lado, abriéndolo como si fuera un libro. Mezcla el queso crema con el ajo y el cilantrillo, y unta todo el pan con esta combinación. Coloca las lascas del jamón ‘prosciutto’, jamón ahumado y de la mortadella, añada el queso. Cierra el pan. Envuelve con papel de aluminio, apretando las puntas. Coloca en la nevera por una hora y luego ya está listo para comer.
ENSALADA DE POLLO
Ingredientes:
2 tazas de pollo cocido y trozado
1 lata de lerenes rebanados (‘waterchestnuts’)
1/2 taza de uvas blancas sin semilla cortadas en mitades
2 tallos de apio (‘celery’) rebanados finito
1/2 taza de piña en trozos
Hojas de lechuga para server
Ingredientes para el aderezo:
3/4 taza mayonesa
1 cucharadita jugo de limón
2 cucharaditas de salsa soja pizca de azúcar
1/2 cucharadita de polvo ‘curry’
Procedimiento:
En una escudilla coloca los ingredientes de la ensalada según los vayas cortando. Una vez incorpores todos los ingredientes mezcla bien. Prepara el aderezo colocando todos los ingredientes en un recipiente. Mezcla utilizando un batidor de alambre para que se unan bien. Vierte el aderezo sobre la ensalada, mezcla y coloca en la nevera durante dos horas mínimo.
Para servir, coloca en un plato de ensalada una hoja de lechuga y
sobre esta vierte la porción de ensalada. Puedes preparar la ensalada hasta dos días antes de consumir para que se incorporen todos los sabores y esté bien fría al momento de comerla.
ENSALADILLA DE FRUTAS
Ingredientes:
1 piña mediana, pelada y cortada en cuadrados
1 china, pelada y cortada en gajos el jugo de 5 chinas el jugo de 1 toronja
1 papaya, pelada y cortada en cuadrados
1 melón (mediano), pelado y cortado en cuadrados
6 guineos, pelados y cortados, en rodajas
1 taza de azúcar morena
1 botella de agua
1 mangó pelado y cortado en trozos
Procedimiento: En un bol grande de cristal vierte todas las frutas, menos el guineo, y espolvorea con el azúcar morena. Agrega el jugo de china y de toronja. Incorpora el guineo y remueva.
Al momento de servir, añade varias gotas de un limón sobre las frutas. Corona con miel, yogur y granola.
EMPAREDADO PODEROSO
Ingredientes:
2 rebanadas de pan (de tu preferencia)
mostaza o margarina, al gusto
2 lascas de jamón de pavo
2 lascas de queso de papa o suizo
1 lasca de tomate
2 lascas de pepinillo
1 hoja de lechuga
Procedimiento:
Coloca todos los ingredientes, uno sobre otro, entre las dos rebanadas de pan. Trata que la ensalada quede en el medio del emparedado y unta la mostaza o margarina sobre una de las rebanadas del pan.
Bebidas saludables
Sírveles a tus hijos bebidas deliciosas para el desayuno.
CHINAS MILAGROSAS
Mezcla en la licuadora: 1/3 taza de jugo de china concentrado, 1/4
taza de leche en polvo, 1/2 guineo u otra fruta, 3/4 tazas de agua, miel al gusto y hielo.
Sirve en un envase con tapa de cierre hermético y que integre un sistema de mantener fría la bebida.
SORPRESA DE FRUTAS
En una licuadora mezcla: fresas, manzanas, peras, frambuesas, uvas, etc. —las favoritas de tu pequeño—, cortadas en trozos, 1/2 taza de yogur de vainilla o sin sabor, miel y granola al gusto.
Completa con media taza de leche o jugo. Mezcla bien y sirve en un envase con tapa de cierre hermértico y que integre un sistema de mantener fría la bebida.
BEBIDA FESTIVA
Mezcla en la licuadora una taza de avena en polvo para bebidas, del sabor favorito de tu ‘peque’, con frutas congeladas —tantas como sea necesario para espesar— y media taza de leche o jugo. Mezcla bien y sirve en un envase con tapa de cierre hermético y con sistema para mantener fría la bebida.
Después de un merecido descanso de verano, es hora de preparar a los niños para el nuevo año académico. Para ayudarte con los preparativos, aquí tienes algunos consejos para que te asegures de tener todo lo que necesitan tus chicos: 1
Haz una lista de materiales indispensables — Tener una lista te ayudará a ser más organizada y evitarás olvidar algo importante. 2
Revisa los suministros del año pasado — Antes de comprar, revisa lo que tienes del año anterior. Es posible que todavía tengas algunos lápices o libretas en buen estado que puedas reutilizar. Esto también te ayudará a ahorrar dinero.
3
y crea un ambiente tranquilo y propicio para el estudio.
Prepara el espacio de estudio — Dedica tiempo a organizar el espacio de estudio en casa. Asegúrate de tener un escritorio limpio y ordenado, con suficiente iluminación. Elimina cualquier distracción
4
Elige una mochila adecuada—Busca una que sea resistente y cómoda de llevar según la edad de tus chicos. Asegúrate de que tenga suficiente espacio para los libros, carpetas y cualquier otro artículo.
5
Llena la alacena de meriendas — No olvides la importancia de una alimentación saludable durante el día escolar. Prepara meriendas nutritivas como frutas, barras de granola y jugos naturales. Recuerda que esto beneficia el rendimiento y la concentración a la hora de estudiar.
6Ayúdales a establecer metas — Antes de comenzar el nuevo año escolar, conversa con los niños sobre sus aspiraciones. Ya sea mejorar sus calificaciones o participar en actividades extracurriculares, tener metas les ayudará a mantenerse enfocados y motivados.
8 consejos infalibles para estar listos... > Archivo
7
Organiza una agenda — Esta herramienta es invaluable para mantenerse al tanto de sus tareas, proyectos y actividades extracurriculares. Tómate el tiempo para hablar con los chicos sobre sus responsabilidades y fechas límite importantes.
8
Mentalidad positiva — El regreso a clases puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Recuerda que cada año escolar es una oportunidad para que tus niños aprendan y crezcan. Mantén una actitud abierta y dispuesta a ayudarles a enfrentar nuevos desafíos.
Nuestro equipo en Farmacias Plaza está listo para suplirte con los esenciales del regreso a clases. Desde los materiales para cualquier proyecto escolar creativo hasta las meriendas que mantendrán a tus chiquitines motivados durante todo el año. Además, tenemos servicio de entregas al hogar a través de Plaza Delivery. ¡La opción perfecta para recibir todo mientras trabajas o te ocupas de otros preparativos del regreso a clases!
Estamos para servirte con cariño en nuestras farmacias localizadas en Bayamón, Toa Baja, San Juan, Isla Verde y Guaynabo.
>Archivo
>S5
El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 12 DE julio DE 2023 > S6
Regreso a Clases
> miércoles, 12 de julio de 2023
Importante tener las vacunas al día
Redacción Suplementos >EL VOCERO
El inicio del semestre escolar 2023-2024 requiere que todo niño, adolescente y estudiante universitario tenga sus vacunas al día. En breve te recordamos cuáles son, conforme a la Ley 25 de Inmunización, ya que son muchas las personas que no han dado seguimiento con la misma rigurosidad de siempre. Recuerda que las vacunas previenen a niños y adultos del contagio con enfermedades infecciosas como sarampión, la tosferina y la influenza, que se transfieren rápidamente por vía aérea (por estornudos y tos), que son de fácil contagio. Así como la varicela, el polio, paperas, hepatitis A y B, meningococo, neumococo y otras.
Asimismo, es importante estar pendientes a la fecha de disponibilidad de la vacuna para la influenza y no dejar de procurar la vacuna del VPH para niñas y niños, que evita verrugas genitales y cáncer cervical.
Vacunas requeridas para estudiantes según el Departamento de Educación de Puerto Rico
• Cuatro dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tosferina (DTaP, DTP, DT) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los cuatros años de edad.
• Tres dosis de la vacuna contra el polio (IPV) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los cuatro años de edad.
• Una dosis de la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B (Hib) (si fue administrada en o después de los 15 meses de edad.
• Tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B.
• Dos dosis de la vacuna contra el sarampión común, sarampión alemán y paperas (MMR).
• Dos dosis de la vacuna contra la varicela (VAR).
Se acerca el regreso a clases y es importante recordar que cuando los niños vuelven al salón de clases se exponen a un nuevo entorno y están en interacción constante con otras personas. Esto ocasiona que puedan contraer catarro común, influenza tipo A o B, micoplasma y covid-19, entre otros tipos de virus. Asimismo, es importante tener claro los síntomas de estos virus en el cuerpo, para no confundirlos con alergias de temporada.
En muchas ocasiones, las alergias presentan síntomas como congestión nasal, estornudos y ojos llorosos. Por esto, es preciso decir que los cuatro virus antes mencionados también tienen similitudes y para tener un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno, hay que conocer las diferencias:
1El catarro común — Es más fácil de manejar porque suele
• Una dosis de la vacuna conjugada contra el neumococo, siempre y cuando esta haya sido administrada en o después de los 24 meses de edad.
• Una dosis de la vacuna contra el tétano, difteria y ‘pertusis acelular’ (Tdap) para todos los adolescentes de 11 a 18 años de edad.
• Una dosis de la vacuna conjugada contra el meningococo (MCV4) para todos los adolescentes de 11 años de edad. Todo adolescente vacunado entre las edades de 11 a 12 años, requerirá una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Todo adolescente que fue vacunado entre los 13 a 15 años de edad también requerirá una dosis de refuerzo entre 16 a 18 años. Si la primera dosis se
administró a la edad de 16 años o más, no necesitará dosis de refuerzo.
• Una dosis de la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH) para los adolescentes de 11 a 18 años de edad (hasta un día antes de los 19 años), y es requisito completar la serie según indicado en el Itinerario de Vacunación para que se garantice la inmunidad necesaria contra el virus.
• Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan vacunas contra el covid-9 para todas las personas a partir de los seis meses o más, y las dosis de refuerzo para todas las personas de 5 años de edad o más, cuando sean elegibles.
>Publi-reportaje
Cuatro virus que hay que vigilar
durar solo algunos días y presenta síntomas como malestar general, congestión nasal y, en ocasiones, fiebre que generalmente no es alta.
2Influenza tipo A y B — La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, provocada por el virus de la influenza. Los síntomas generalmente aparecen de manera repentina y suelen ser fiebre, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolor muscular, dolor de cabeza y fatiga.
3Micoplasma — La infección por micoplasma es una enfermedad respiratoria ocasionada por el Mycoplasma pneumoniae. Entre sus síntomas suelen estar bronquitis, infecciones de las vías respiratorias superiores, incluyendo dolor de garganta y, algunas veces, infecciones del oído. También, fiebre alta, debilidad crónica y, en algunos casos, dolores de cabeza y un sal-
pullido. La tos puede cambiar de una seca a una tos con flema.
4Covid-19 — Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 y entre sus síntomas están fiebre, escalofríos, tos, difi cultad para respirar, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida de olfato y/o paladar, dolor de garganta, congestión, náuseas y diarrea.
Dado que la influenza y el covid-19 pueden comprometer más la salud de nuestros peque ños, la primera recomendación ante algún síntoma es acudir al pediatra. Los niños menores de dos años, asmáticos o que tengan alguna enfermedad respiratoria, pueden tener más complicaciones. Además, se aconseja que los niños tengan su vacunación al día, se laven frecuentemente sus manos, no se introduzcan objetos a la boca
A los estudiantes universitarios de nuevo ingreso menores de 21 años se les requerirá como mínimo:
• Una dosis de refuerzo de la vacuna contra el tétanos, difteria y ‘pertusis acelular’ (Tdap) o un refuerzo de la vacuna contra el tétano y difteria (Td), según sea el caso.
• Dos dosis de la vacuna contra el sarampión común, sarampión alemán y paperas (MMR).
• Tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B y tres dosis de la vacuna contra el polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los cuatro años de edad.
• Dos dosis de la vacuna contra el covid-19, a partir de los 16 años, según indicado.
y que no asistan a la escuela o a las actividades extracurriculares si presentan síntomas.
Y PICU), y una Facultad Médica compuesta por más de 175 pediatras y subespecialistas pediátri
>Archivo
> miércoles, 12 de julio de 2023
>Archivo
>S7
Útiles para ser mejores... resultados
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Cada ciclo escolar llega con nuevos desafíos. Para ello es importante estar preparado para sobrellevar los retos con la me-
jor de las actitudes. Con esto en mente, compartimos algunos artículos útiles que ayudarán a tus jóvenes estudiantes a mejorar su concentración, accesibilidad y el cumplimiento de sus deberes académicos.
SILLÓN PARA ESTUDIOS
Si has preparado un rincón en el hogar para ayudar a tus hijos con sus hábitos de estudio, integrar un asiento cómodo es importante, como este Big Joe Milano Puf, tipo ‘beanbag’, disponible en variedad de divertidos colores y telas diferentes para elegir. Este sillón, seguramente se adaptará a sus necesidades de comodidad y estilo. La silla mide aproximadamente 30.5” de ancho por 28” de profundidad y 28” de alto, y pesa alrededor de 4.5 libras. Está cubierto con tela SmartMax, duradera y fácil de limpiar. La cubierta no es removible ni resistente a la intemperie, pero puede limpiarse cuando sea necesario. (Walmartpr.com)
LECTOR DE BOLÍGRAFO
ETIQUETADORA
El regreso a clases implica identificar las pertenencias y materiales de los pequeños, uno por uno. Aunque es una tarea simple, consume tiempo. Pero con una impresora de etiquetas térmicas de mano —Niimbot D101— será muy fácil y rápido colocar el nombre de los niños a las libretas, lápices, crayones, gomas para borrar, en fin... a todo lo que desees. Esta máquina etiquetadora no lleva tinta y es muy fácil de usar una vez instalas la aplicación móvil —disponible en Google Play o Appstore—, enciendes la impresora, abres la conexión bluetooth y conectas. Luego disfrutas creando etiquetas personalizadas sea con texto, código de barras, código Qr, tabla, etc. Son resistentes al agua, abrasión, aceite, de fuerte adhesión y libre de BPA. (Amazon.com)
COMPUTADORA PORTÁTIL
La tecnología cada vez se hace más indispensable a la hora de estudiar, por lo que contar con una computadora portátil es un ‘must have’ en cada hogar. Una laptop como el modelo Samsung Chromebook 4, 11.6” HD, con procesador Intel Celeron N4020, 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, ChromeOS, es una herramienta adecuada para que los estudiantes puedan cumplir con sus deberes cualquier lugar. (Walmartpr.com)
IMPRESORA DE BOLSILLO
La impresión de fotos y láminas de último minuto no te pondrán a correr para cumplir con las asignaciones. Con una impresora de bolsillo como PoooliPrinter L2 experimentarás la impresión de las imágenes favoritas o notas que necesites, directamente de tu teléfono inteligente y en solo segundos. Con esta aplicación puedes editar e imprimir imágenes, fotos, listas de tareas, notas, etc. y obtener hasta 100 imágenes con un solo rollo de papel mediante la tecnología ZeroInk (impresión térmica sin tinta). (Poooliprint.com)
HOTSPOT
Este bolígrafo es un dispositivo de escaneo concebido con la idea de ayudar a estudiantes con trastornos de aprendizaje como la dislexia y otras dificultades que pudieran afectar el aprovechamiento, como visión limitada o el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La herramienta Svantto mejora las habilidades de lectura del usuario, convierte de texto a voz y viceversa, proporciona una mejor compresión de la lectura o comunicación respectivamente. Soporta traducción sin conexión de ocho idiomas y traducción en línea de 134 idiomas. Puede conectar a una computadora o teléfono celular, sin tarifa mensual. También, permite copiar el texto después de escanear y traducirlo al idioma que necesitas. El dispositivo también tiene función para grabar, hasta cuatro horas de reuniones, entrevistas importantes o notas de clase para ahorrar tiempo. (Amazon.com)
Redacción Suplementos
>EL VOCERO
Es inevitable que el primer día de clases sea una locura. Los niños “nuevos” en el ambiente escolar van de aquí para allá porque no conocen la rutina escolar y eso podría provocarles mucho estrés.
¿Cómo puedes explicarle a tu niño cómo hacer frente al
caos del primer día? Si tu hijo asistirá a una escuela nueva, trata de coordinar una visita antes de que comiencen las clases, para visitar el lugar y aprender la localización de áreas importantes, como el salón de clases correspondiente a él, el lugar donde ubican los baños, la oficina del director o directora, la cafetería y la biblioteca.
Algunas escuelas ofrecen mapas. Si es tu caso, consigue varios para que los incluyas en los respectivos bultos de tus hijos y dejes uno en cada auto de los padres o las personas encargadas de llevarlos a la escuela por la mañana. De tener alguna duda, los niños podrán verificar los datos en el mapa. Además, procura tener a la mano los
Disfruta de internet de alta velocidad dondequiera que vayas con un dispositivo de internet móvil con tecnología LTE avanzada y compatibilidad de múltiples bandas, como el T9 de T-Mobile. Este aparato con elegante diseño compacto y resistente, permite llevarlo a cualquier lugar con facilidad. Admite 15 conexiones de dispositivos simultáneas a través de un PA Wi-Fi integrado y ofrece una conexión de datos móviles ideal cuando sea necesario y a dondequiera que vayas. La pantalla OLED con íconos exclusivos y panel de texto muestra fácilmente el estado de servicio del dispositivo a los clientes. (T-mobilepr.com)
formularios escolares que la escuela te envió por correo o te hizo entrega durante el proceso de matrícula como: registros de vacunas, notas de permiso y horarios de clases, entre otros, por si te los piden durante los primeros días de clases, cuando toda la comunidad escolar está en “tiempo de ajustes”. Aprovecha y guarda una copia.
>Archivo
Que no te preocupe ser “el nuevo”
Regreso a Clases S8<
> miércoles, 12 de julio de 2023
Cossec ofrece a estudiantes su primera experiencia profesional En una iniciativa destinada a brindar a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos en un entorno laboral real, cuatro jóvenes comenzaron su experiencia de aprendizaje en la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec). El Programa, diseñado por la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), permite que los estudiantes, con algún impedimento, tengan una experiencia laboral que pueda contribuir a sus metas profesionales. Los cuatro estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 16 y 21 años, culminarán su internado el 30 de julio. Los estudiantes devengarán una compensación de $9.50 por hora para un total de 120 horas por el término del contrato.
Inseguridad en instituciones financieras internacionales ó
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Ya son más de diez las instituciones financieras internacionales que han tenido que cesar operaciones en los últimos dos años, y aunque algunas han completado su proceso de liquidación, otras han dejado a miles de clientes extranjeros en desconocimiento de lo que sucederá con sus depósitos, generando desconfianza en las garantías de dichas entidades.
Las Entidades Financieras Internacionales (EFIs) y las Entidades Bancarias Internacionales (EBIs) reciben depósitos de individuos y empresas, otorgan préstamos y emiten cartas de crédito y tarjetas de crédito y, también, pueden actuar como custodios de carteras de inversión.
“La mayoría de ellas, la inmensa mayoría de ellas, han estado funcionando bien, dando servicios, creando empleo y creando un mercado que no existía y muy rico. Ahora mismo, con la crisis estructural que tienen (bancos), no pueden darse el lujo de abandonar ningún mercado. Tenemos que desarrollar todos los mercados, desde la manufactura hasta el turismo. No podemos descartar ninguna de las industrias, pero sí tiene que haber una responsabilidad mayor y un examen más minucioso antes de entregar una licencia”, opinó el abogado financiero Rafael Ferreira Cintrón, en entrevista con EL VOCERO.
No obstante, el licenciado reconoció que existe un riesgo en abrir cuentas con dichas instituciones, ya que en su mayoría —sino todas— no cuentan con seguros.
Tras sus depósitos no tener respaldo a nivel federal
dinero suficiente, maximizar los activos de las instituciones para lograr que la pérdida del depositante sea lo menos posible”, dijo Zequeira, confirmando así que los clientes recibirán de lo que quede disponible en cada banco.
De igual manera, se rehusó a ofrecer datos sobre la cantidad de clientes que suponen las distintas entidades financieras en proceso de liquidación.
“No voy a dar números que mañana podrían dejar de ser correctos. Lo que sí les puedo garantizar, es que la OCIF, su equipo de trabajo y los abogados de las entidades, continuarán trabajando arduamente en proteger los derechos de los depositantes y sus fondos”, indicó Zequeira. Aunque este diario supo, en una entrevista previa, que los clientes del Nodus International Bank son aproximadamente 4,000.
cos internacionales, donde figuran venezolanos, argentinos, peruanos, colombianos, entre otros, le han informado a este diario que desconocían que no estaban asegurados, y tenían la confianza de que sus depósitos estaban respaldados con el seguro federal.
Dato relevante
“No lo sabía, pues antes de abrir la cuenta pregunté si el dinero tenía respaldo de la Reserva Federal y me indicaron que se regían por todas las leyes americanas. ¿Cómo pude caer? ¡Dios mío!”, así lo informó un cliente venezolano de Nodus International Bank, que solicitó proteger su identidad, una de las más recientes entidades fiscalizadas, y que aún no ha comenzado su proceso de liquidación.
Hay un total de 4 eBis y 5 eFis en proceso de liquidación. mientras que ya 4 eFis han finalizado su proceso de liquidación y sus licencias han sido canceladas.
Al ser entidades internacionales con clientes extranjeros, estas no caen bajo la jurisdicción estadounidense y no están aseguradas a nivel federal por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés).
A preguntas sobre si las entidades ordenadas a cerrar contienen algún seguro privado, la Comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones financieras (OCIF), Natalia Zequeira, confirmó que no.
Esto representa que los depósitos de los clientes están sujetos a la capitalización de dichos bancos.
No obstante, varios clientes de estos ban-
El mismo cliente informó que había vivido una experiencia similar con el Banco de San Juan Internacional (BSJI) de Puerto Rico, que fue cerrado en el 2020 por asuntos relacionados con un alegado caso de lavado de dinero, y tuvo que esperar tres años para recuperar su dinero.
Ante esto, el abogado financiero confirmó que existe un riesgo inherente en estas inversiones y que ni el capital principal ni las ganancias están garantizadas.
Opinó que existe una necesidad de una divulgación más transparente para los clientes, y sugirió que se les inste a buscar asesoramiento legal y financiero, incluyendo una certificación financiera, como requi-
sito para abrir una cuenta.
“Debe estar divulgado de forma amplia que esta institución no está asegurada por la FDIC y que cualquier inversión es a su propio riesgo. Esta divulgación tiene que estar clara, pero eso no debe ser impedimento para que Puerto Rico se dé una oportunidad a explorar un mercado que ha sido muy exitoso en otros países y que nosotros, si hacemos este proceso correctamente, debemos tener los brazos abiertos para que vengan, siempre y cuando sean instituciones bonafide”, opinó Ferreira Cintrón.
Expuso que, para evaluar que en realidad sean bonafide, es responsabilidad de OCIF investigar y hacer su cotejo en todas las áreas de vez en cuando, lo que no está convencido de que estén haciendo lo suficiente.
Se desconoce si cuentan con los fondos necesarios
Otro asesor financiero, que solicitó permanecer en anonimato, le informó a este medio que, aunque la entidad se someta a un proceso de liquidación, los depósitos dependen de la liquidez de la entidad, por lo que los depositantes “van a cobrar hasta lo que quede”.
Aunque la junta directiva del Nodus International Bank, les informó a sus clientes el 23 de mayo de 2023, en un correo electrónico, que “tengan la tranquilidad que el banco cuenta con activos suficientes para respaldar los depósitos de todos sus clientes”, la comisionada de la OCIF se abstuvo de confirmar la veracidad de esta información.
“En estos momentos no vamos a contestar esa pregunta. La oficina está tratando de que, en la eventualidad de que no haya
Según los registros de la OCIF, hay un total de 27 Entidades Bancarias Internacionales (EBIs) activas, pero cuatro de ellas están en proceso de liquidación debido a la entrega voluntaria de licencia, acuerdos de liquidación voluntaria, órdenes para mostrar causa o sindicaturas.
Las EBIs pendientes de liquidación son Bancrédito International Bank and Trust Corp, Capital International Corp, Nodus International Bank Inc. y Caribe GE Int’l of Puerto Rico, LLC.
Además, la OCIF registra un total de 46 Entidades Financieras Internacionales (EFIs) activas, pero cinco de ellas también están en proceso de liquidación por razones similares.
Las EFIs pendientes de liquidación son Euro Pacific International Bank Inc., Blue Ocean International Bank LLC, Chelsea Bank International Inc., First Finance International Bank, Inc. y Standard International Bank LLC.
La OCIF confirmó que cuatro EFIs han finalizado su proceso de liquidación y sus licencias han sido canceladas. Estas son Auramet International LLC, Consilience International LLC, Phoenix International Bank Corp y Unique International Bank. La liquidación de estas entidades se llevó a cabo entre enero de 2021 y junio de 2023, ya sea por liquidación voluntaria o mediante órdenes emitidas por la OCIF.
La comisionada informó, además, que de las multas emitidas (aproximadamente 11), se han recibido $1,684,500.00.
“Adicionalmente, hay otras multas en proceso de ser cobradas que no se pueden divulgar en estos momentos debido a trámite judicial y/o negociaciones aún pendientes”, explicó Zequeira.
> miércoles, 12 de julio de 2023 30<
nj
Hyundai reafirma su apuesta hacia la electrificación
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
Con una meta fija de alcanzar para el 2035 la electrificación de todos los autos de la marca, Hyundai lanza al mercado su segundo modelo totalmente eléctrico, el IONIQ 6, del cual proyectan vender unas 55 unidades mensuales.
A este modelo, prontamente se unirán el IONIQ 5 N, el IONIQ 6 N, el IONIQ 7 y la Kona eléctrica, todos ellos disponibles en la Isla entre los próximos seis meses, aseguró a EL VOCERO, Pablo Martínez, vicepresidente ejecutivo y COO de Hyundai Puerto Rico.
Para Martínez, estos lanzamientos permitirán a la marca mantener su liderato en la parte de descarbonización y continuar su tendencia alcista en el posicionamiento de mercado de la marca en general, donde hoy alcanza un 18%, con unas 22,000 unidades vendidas al año.
Para el ejecutivo, el crecimiento en el número de residencias con placas solares es un persuasivo para hacer crecer el sector de la electrificación automotriz, no empece se pueda experimentar un alza en el costo de la luz. Aclaró, que hoy una carga total de un auto eléctrico es inferior a si fuese uno de gasolina.
Con la construcción de las plantas de manufactura de las baterías de Hyundai en Georgia y Alabama, Puerto Rico pudiese estarse beneficiando en un futuro de los incentivos en la compra de vehículos eléctricos que se ofrece en los Estados Unidos. En la actualidad, el único beneficio local al que
tiene derecho este tipo de unidad es que no paga arbitrios.
Como ejemplo, una unidad básica del IONIQ 6, cuyo precio inicia en los $46,615, si pagara arbitrios en la entrada a la Isla, representaría unos $11,000 adicionales.
En torno a los precios de estas unidades, los mismos pudieran irse ajustando, en la medida que continúe el alza en la producción y con ello la competencia, reconoció Martínez.
“En Hyundai la ventaja consiste en la calidad, los precios, el servicio, la transparencia y nuestra garantía. Ofrecemos 10 años o 100,000 millas, y eso incluye la batería eléctrica, cuyo costo son $22,000. Si se daña se reemplaza. Contamos con 19 puntos de servicios y mecánicos especializados, ade-
más de puntos de recargas en cada uno de nuestros concesionarios. Nuestro interés es lograr ser amados por nuestros clientes, ofreciendo una experiencia al cliente óptima”, afirmó Martínez.
Virtudes del IONIQ 6
Juan Rivera, gerente senior de estrategia de producto de Hyundai Puerto Rico, presentó entre los principales atributos del IONIQ 6 su estético, aerodinámico y funcional diseño, cuyo interior es totalmente manufacturado con materiales reciclados.
El IONIQ 6 ofrece una autonomía estimada de 361 millas por carga. La arquitectura del IONIQ 6 puede admitir infraestructuras de carga de 400V y 800V, con carga de 800V como estándar; y puede acomodar una car-
ga de 400V sin necesidad de componentes o adaptadores adicionales. Con un cargador de 350 kW, puede cargar del 10 al 80 por ciento en solo 18 minutos.
IONIQ 6, al igual que su predecesor, el IONIQ 5, proporciona una función innovadora de Vehicle to Load (V2L), que permite a los clientes cargar cualquier dispositivo eléctrico. Además del tomacorriente exterior, hay un segundo tomacorriente debajo del asiento de la fila trasera para cargar computadoras portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos.
El IONIQ 6 también está equipado con la versión más actualizada de Hyundai SmartSense, un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor. Entre ellas, Highway Driving Assist 2 (HDA 2) que ayuda a mantener una distancia y una velocidad establecida con respecto al vehículo de adelante, el Smart Cruise Control (SCC), que ayuda a mantener la distancia con el vehículo de adelante y a conducir a una velocidad establecida por el conductor. A ello se suma el Frontal Collission Assist (FCA), que ayuda a evitar colisiones con objetos frente al vehículo mientras conduce. La unidad, que cuenta con hasta 320 caballos de fuerza, también posee asistencia remota inteligente para estacionarse.
La unidad cuenta, además, con otra variedad de características que lo distinguen, las cuales van desde la avanzada tecnología hasta la ambientación y el entretenimiento.
El IONIQ6 viene en tres modelos: SE que inicia en los $46,615; SEL iniciando en los $49,750 y el Limited en $53,715, todos disponibles en una amplia gama de colores.
Casi 3,000 pymes solicitaron el incentivo del Fondo del Seguro del Estado
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
A solo dos días del inicio del periodo para la renovación de pólizas bajo la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), 2,847 pequeñas y medianas empresas (pymes) se han beneficiado del incentivo que reduce en un 50% el costo de la prima por dos años, informó a EL VOCERO, Jesús Rodríguez Rosa, administrador de la corporación pública.
Hasta el momento se estima que los beneficiaros que ya solicitaron la póliza tengan un ahorro de $4.3 millones, mientras se espera que en total sume más de $111.2 millones en pólizas por los dos años.
La CFSE cuenta con 33,196 patronos corporativos con pólizas permanentes, de los cuales 31,743 o el 95.6% cumplen con el requerimiento de tener 50 empleados o menos y un gasto anual de no más de $1,525,000 en nómina.
El periodo establecido para que todo patrono cumpla con la renovación y solicitud de la póliza
de seguro bajo la CFSE comenzó el 1 de julio y se extenderá hasta el 20 de este mes.
El administrador explicó a EL VOCERO, que a pesar de que este incentivo representa una reducción de $111.2 millones en su presupuesto, no afecta las finanzas de la corporación, dado que para este año la CFSE logró reducir $237 millones de sus gastos anuales.
“Nosotros hoy tenemos $237 millones (anuales) menos en gastos y casi lo mismo de más ingresos, así que entendemos que no debe afectar las finanzas para nada”, aseguró Rodríguez Rosa.
za del CFSE, lo que aumentará o mantendrá estables sus ingresos por este concepto.
nj Dato relevante
“Nosotros esperamos que haya personas que se motiven a venir al fondo, porque van a pagar, por los próximos dos años la mitad y que entren al sistema”, dijo Rodríguez Rosa, aunque no pudo precisar cuántas empresas estiman que se añadirían.
el Fondo cuenta con 33,196 patronos corporativos con pólizas permanentes, de los cuales 31,743 o el 95.6% cumplen con el requerimiento de tener 50 empleados o menos y un gasto anual de no más de $1,525,000 en nómina.
Además, anticipó que esta iniciativa sea un atractivo para que más patronos adquieran la póli-
Además, el administrador indicó que ya contemplan, de la mano del gobernador Pedro Pierluisi, otros incentivos que apliquen a todo el sector empresarial y no solo a las pymes.
“Lo que hicimos es que estos dos años vamos a ver cómo se mueve y ver entonces posterior-
mente qué se va a hacer”, dijo Rodríguez Rosa. “La idea es mirar todo lo que es bajar el costo del manual de riesgo, que les aplicaría a todos los patronos”, añadió.
Por su parte, la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte, aseguró que esta iniciativa de la CFSE ayuda a reducir los gastos operacionales de las pequeñas empresas,
creando un balance con el resto de los aumentos causados por la inflación y los costos energéticos.
“Todo lo que sea para favorecer, que no sean cargos adicionales, lo vemos de una forma positiva. Ojalá que esto no sea solo por dos años y que sea por más tiempo. Por lo menos, esto es un primer paso”, subrayó Aponte en entrevista con EL VOCERO.
> miércoles, 12 de julio de 2023 ECONOMÍA >31
ó Con el lanzamiento del IONIQ 6, el segundo modelo totalmente eléctrico de la marca
Disponible en la Isla el IONIQ 6, en todos sus modelos. >Suministrada
El administrador de la CFSE, Jesús Rodríguez Rosa >>Archivo/ EL VOCERO
CON LOS GEMELOS EN MÓNACO
“Tiempo de unión con los gemelos antes del show de esta noche”, compartió el cantante Ricky Martin en sus redes sociales junto a un video, en el que presenta cómo se divierte a bordo de una embarcación en aguas de Mónaco, donde presentará su show de corte sinfónico.
En los visuales, se observa acompañado de sus hijos Valentino y Matteo, de 14 años.
Con objetivos claros
tercera temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF), cuando Aristeo Cázeres abandonó el proyecto, pero no pudo materializar su entrada por diversos contratiempos.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Con el objetivo de visibilizar su faceta musical, el puertorriqueño Asaf Torres aceptó el reto de ingresar al ‘reality show’ Los 50, que comenzará el martes, 18 de julio por Telemundo.
Tras su participación en Por amor o por dinero (Telemundo), El poder del amor (Wapa), Guerreros México (Televisa) y Guerreros Puerto Rico (Wapa), Torres comienza una nueva aventura en la versión latina del ‘reality’ francés Les Ciquente.
Previo a su ingreso al show, que se filma en Cuernavaca, México, Asaf compartió sus expectativas para este nuevo proyecto, que asegura lo tomó por sorpresa.
“Realmente yo no estaba buscando entrar a ningún programa de televisión, porque yo estoy enfocado en mi música. Pero me llegó la propuesta Telemundo y la suma del premio… Sinceramente (lo pensé) y me vendría bien por mi familia, mi carrera. Soy una persona que está empezando su carrera y contar con una suma así es una bendición”, dijo Torres a EL VOCERO
La propuesta presenta a 50 personalidades enfrentadas a un león, encargado de imponerles juegos de habilidades, que deberán superar si quieren seguir en competencia. El juego permite alianzas y estrategias para tener la posibilidad de ganar hasta $350,000. Al final, el público podrá elegir a su participante favorito y otorgarle un premio de $50 mil.
Antes de ingresar a la producción, El Fénix, como se le conoce, había declinado propuestas para la televisión en Panamá, Ecuador y Perú, ya que “no quería aceptar algo que no fuera en línea con lo que estoy haciendo”. De igual manera, indicó que fue invitado a participar en la
Los 50 incluirá además la participación de Manelyk González, Dania Méndez, Rey Grupero, Juan Vidal, Salvador Zeboni, Nicole Chávez, Samira Jallil, Luis Potro Caballero y Rafael Nieves, todos exhabitantes de diversas ediciones de LCDLF. También, participarán Sebastián Caicedo y Fernando Lozada, de Exatlón Estados Unidos. Destaca además la actriz Isabella Sierra, de La Reina del Sur, Ojani Noa, primer esposo de Jennifer López y Lambda García, ganador de la temporada debut de Top Chef VIP.
No anticipa conflictos
“Soy una persona tranquila y llevadera y vengo lidiando con gente así (conflictiva) del otro proyecto (El poder del amor) que estuve y bueno, no quisiera que fuera el caso, pero a veces uno no puede evitar esas cosas. Hay gente que te va a tocar lidiar, que no son fáciles y voy mentalizado a todo eso, pero enfocado. Porque esas son cosas que te desenfocan y sino, no estás con la mentalidad que debe ser, pues te pueden sacar de tu enfoque, pero yo nunca permito que eso pase”, recalcó el cantante de 25 años.
Hay gente que te va a tocar lidiar, que no son fáciles y voy mentalizado a todo eso, pero enfocado.
Asaf Torres cantante
Como parte de su perfil en el programa, se destaca que “luego de ser víctima de ‘bullying’ decide dedicarse al deporte. Realiza crossfit, calistenia y parkour”.
Asaf reafirma su enfoque en la música, tras el reciente lanzamiento de los temas Al Natural y Ponte pa’ mí, disponibles en plataformas digitales.
Asimismo, indicó que se encuentra formando un equipo de trabajo que lo ayude a llevar su carrera como artista independiente.
CANTARÁN EN PREMIOS JUVENTUD
Yailin La Más Viral y el rapero Tekashi 6ix9ine escogieron el escenario de la vigésima edición de Premios Juventud, el 20 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, para el estreno en directo del tema Pa’ Ti. Camila, Paulina Rubio, Chencho Corleone, Danna Paola, Eslabón Armado, Farruko, Sofía Reyes, Toño Rosario, Los Hermanos Rosario, Camilo, HaAsh, Jandy Ventura, Pavel Núñez y Fernando Villalona formarán parte del evento, animado por Alejandra Espinoza, Ángela Aguilar y Dayanara Torres.
EN FESTIVAL DE LA ALIANZA FRANCESA
El filme Caen Hojas Blancas, dirigido
por Alejandro Oregon Colón y escrito por Edwards Martínez Cruz, fue seleccionado para su exhibición en noviembre de este año, como parte del festival Cortaditos, de la Alianza Francesa de Puerto Rico. “Presenta un Puerto Rico poco visto, un Puerto Rico que muchos añoran. Examina el legado y el choque de generaciones. Indaga en relaciones no correspondidas y el tiempo finito que tenemos en esta tierra”, adelantó el director sobre el ‘road movie’ protagonizado por Teófilo Torres y Edwin Morales.
> miércoles, 12 de julio de 2023
ó El boricua busca darse a conocer en otros mercados, con el ‘reality show’ Los 50, de Telemundo
32< ESCENARIO
El boricua se dio a conocer en Guerreros. >Suministrada
‘‘
Al rescate de los enamorados
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Aunque el género urbano acapara las tendencias musicales, el cantautor salvadoreño Álvaro Torres asegura que siempre estará al rescate de los enamorados, junto a su generación de baladistas ochenteros.
“Pueden venir las tendencias, pueden arrollarnos y atropellarnos y todo lo que quieran, pero siempre va a haber un espacio para la música romántica”, reafirma el intérprete, que llegará a Puerto Rico tras siete años de ausencia, para presentarse el 6 de agosto en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
Su relación con Puerto Rico es “maravillosa” desde que visitó por primera vez en 1992. Al llegar, se tropezó con que exponentes tropicales habían transformado sus canciones en versiones de salsa y merengue. Tres, Nada se compara contigo y De punta a punta fueron algunos temas que sonaron en otros ritmos.
“Sin embargo, creo que le dieron vida a un repertorio que por mí mismo quizá, hubiera tomado un poco más de tiempo. Así que para mí fue una ventaja que los colegas salseros hicieran versiones de mis canciones, porque ya el pú-
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
blico las conocía”, recordó con una sonrisa.
Los clásicos de Torres también han inspirado al género urbano.
“De hecho, ya ha ocurrido cantidad de veces. Hace unas semanas estaba escuchando al reguetonero de nombre Chocolate haciendo una versión de He vivido esperando por ti, una versión muy divertida y muy ‘jacarandosa’”, contó en entrevista con EL VOCERO
Más que ritmos, el artista en-
tiende que la letra de la música romántica persiste con el tiempo.
“Así como nacen bebés, una nueva generación también envejece. La gente llega a la madurez, llega al punto en que se enamora y no va a ir con una letra de esas que están en tendencia ahorita a su novia, a decir semejantes barbaridades. Tiene que buscar una canción, una letra bonita y demostrarle que hay cordura, que hay respeto, que hay admiración. Pero
con este tipo de letras no puedes demostrar nada de eso, más que diversión. En fin, esas cosas pasajeras, triviales, desechables, que no tienen absolutamente la más mínima oportunidad de perdurar”, considera.
De regreso y bien acompañado A Torres se unirá la boricua Lourdes Robles como parte del concierto Dos eternos enamorados en el CBA de Santurce.
Así como nacen bebés, una nueva generación también envejece. la gente llega a la madurez, llega al punto en que se enamora y no va a ir con una letra de esas que están en tendencia ahorita a su novia, a decir semejantes barbaridades... esas cosas pasajeras, triviales, desechables, que no tienen absolutamente la más mínima oportunidad de perdurar.
Álvaro Torres cantautor
“Va a ser un reencuentro con todas las canciones románticas, con aquellos conciertos que solíamos hacer en el gran teatro de Bellas Artes de Santurce y en toda la Isla, y un encuentro maravilloso con ese público romántico que sin duda, habrá crecido tanto como yo. No en el sentido literal de la edad, (sino) emocionalmente hemos madurado”, expresó la voz de El último romántico, Acaríciame y el dueto Buenos Amigos, junto a Selena Quintanilla (1971-1995).
Por otro lado, considera un “tremendo honor” cantar con Robles, “a quien siempre he admirado, una voz preciosa, una mujer bella”. Aunque al momento no tienen programado un dueto inédito, “de este encuentro puede surgir algo. Así que vamos a darle tiempo al tiempo. Mientras tanto, de verdad sería una exquisitez cantar con mi amiga”.
El cantautor con cuatro décadas de trayectoria anticipa un concierto especial, porque “siempre nos llevamos sorpresas con el público”, sostuvo.
Los boletos para el espectáculo están a la venta en Ticket Center.
Integra a Bad Bunny y Farruko a su nuevo show
El comediante Julio Sabala anticipa un “espectáculo de altura” en su regreso a los escenarios de Puerto Rico, tras una ausencia de ocho años.
Bad Bunny, Camilo, Farruko, Marc Anthony, Romeo Santos, Maluma, entre otros, forman parte de Lo de ayer y lo de hoy, que sube a escena el 2 de septiembre en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, como parte de una gira con la que celebra 35 años de trayectoria artística.
“Ser comediante no es una profesión, es una actitud, de decodificar continuamente la realidad buscando el lado simpático de las cosas. Porque el humor es ese
escudo que nos da la realidad para sobrellevar las situaciones más difíciles. El humor es un elemento maravilloso que hay que cuidar y proteger, porque es un artículo de primera necesidad emocionalmente hablando”, sostuvo el dominicano, quien asegura ha aprendido a encontrar el lado humorístico de las celebridades sin caer en la parodia.
Entre sus imitaciones más celebradas se encuentra Celia Cruz (1925-2003), pero en este espectáculo no estará. Sí lo harán Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Roberto Carlos, entre otros.
Prepara especial televisivo
Por otro lado, aclaró que cesó su interpretación de Juan Gabriel (1950-2016), por respeto a su memoria, ya que caía en el espectro de la parodia.
“La parodia es un recurso que a donde no llega la perfección de la
imitación, pues se hace el esperpento que el público lo agradece. Pero la línea que yo he desarrollado es una línea de parecidos, muy afinados con los originales, y la parodia uno la hace cuando sabe que no tiene ese nivel de perfección, pero que la gente se lo goza igual… Mi show siempre ha perseguido más la sonrisa de complicidad y reflexiva que la carcajada “per se”, aunque en muchos casos uno sabe qué tiene que hacer para producir las carcajadas”, dijo a EL VOCERO
En tanto, trabaja en un especial de televisión que llevará por nombre Choque generacional, que terminará alojado en Netflix, según indicó.
Boletos para Lo de ayer y lo de hoy disponibles en Ticketera y en la boletería del CBA de Santurce.
> miércoles, 12 de julio de 2023 ESCENARIO >33
ó Señala que la música romántica tiene su lugar asegurado, a pesar del terreno ganado por otros géneros
El salvadoreño se presentará junto a Lourdes Robles, el 6 de agosto en el CBA de Santurce. >Suministrada
Julio Sabala presenta Lo de ayer y lo de hoy, el 2 de septiembre CBA de Santurce. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
Cuando el sexo es demasiado
¡Hola, mis amores! Para comenzar… ¡Hoy es mi cumpleaños! Así que andamos de celebración por un año más de vida y de poder compartir con ustedes el aprendizaje sexual.
Ahora sí, vamos a nuestra columna de hoy. Una de las preguntas que más hacen en consulta, casi instintiva es: ¿Cuántas veces está bien tener sexo? Y es interesante cómo planteamos una línea de lo que debe ser y lo que no. Por ejemplo, también me consultan sobre cuánto debería durar el acto sexual. El problema con establecer parámetros de tiempo o cantidad es que, más que darnos una luz y dirección, lo que puede hacer es encajonarnos y limitarnos a disfrutar plenamente de nuestra vida sexual. El punto es que, si decimos, por ejemplo, “tener 3 veces sexo por semana es lo ideal”, entonces, podríamos ver el sexo como cumplir una cuota semanal o como un acto transaccional. Claro, esto no ocurre en todos los casos, pero sí da ese margen de riesgo en las relaciones.
Cuando estudiamos la Teoría Triangular del Amor, de Robert Sternberg, que usé como marco teórico para mi investigación sobre mujeres con dependencia emocional y su satisfacción sexual, notamos que Sternberg establece 3 pilares principales en las relaciones: la intimidad, el compromiso y la pasión. Cada uno de estos pilares forma parte imprescindible de las relaciones amorosas. La intimidad es ese grado de compar-
tir exclusivo, secreto, de poder ser quien soy con el otro. Esto no solo se da en las relaciones de pareja, con nuestros amigos verdaderos solemos ser tal cual somos. El compromiso que se clasifica en la decisión de elegir estar con una persona y la continuidad de esa elección constante. Porque deben saber, mis amores, que, en las relaciones, sea cual sea, debemos aprender a elegir diariamente. Finalmente, la pasión. ¡La pasión! ¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la palabra pasión? Te aseguro que hasta le puedes tener nombre y apellido a esa palabra. Y la pasión está altamente relacionada con el sexo, pero no solamente tiene que ver con un acto sexual. Vemos deportistas, cantantes, actores que manifiestan una impecable pasión por lo que hacen y justamente eso que le da la motivación para hacer tal o cual cosa. Aún durante momentos difíciles. Digamos que cuando perdemos la pasión por algo, es muy fácil buscar excusas o quejarnos por todo.
En ese sentido, Sternberg muestra que estos 3 pilares se mantienen vigente en las relaciones, pero tienen unos cambios en porcentaje. Por ejemplo, es probable que en una relación exista mayor compromiso que pasión e intimidad, como también, podría darse el caso de que exista mayor pasión que intimidad, pero con determinado compromiso.
¿Qué quiere decir esto? Tal cual eso que estás pensando: el sexo no es el todo en una relación amorosa. Aunque sin duda es sumamente importante. Porque el sexo, tipificado como pasión, podría ser la motivación para sostener tanto la intimidad como el compromiso en la relación. Es por eso por lo que, gran parte de mis clientes, llegan a consulta pensando que tienen un gran problema sexual, cuando en realidad hace falta cultivar otras áreas en su relación consigo mismo o su pareja.
Por otro lado, ¿se han dado cuenta cuán accesible está el sexo en los pasados años? Quizá algunos de ustedes me digan: Erika, pero yo igual no he conseguido a alguien para tener relaciones hace mucho tiempo. Es posible. Pero sí hay una gran accesibilidad a la interacción sexual. Hace años, era un lío conseguir una revista o un VHS para poder apenas observar lo que se veía como “lo que debía” ser el sexo. Sin embargo, ahora lo tenemos al alcance de un clic. Ya sea a través de Only Fans o de aplicaciones cotidianas como Instagram o TikTok podemos no solo recibir contenido con contexto sexualidad, como también podemos conectar libremente con otras personas abiertas a la interacción sexual, generalmente, sin compromisos más allá de la experiencia. Como también es el caso de Tinder, Bumble, Grindr, que te permiten conocer personas cuyos intereses sexuales (o de relación) se asimilan a los tuyos. ¡No me digas que no es accesible! Y algo que hace que estas plataformas sean tan movidas es por el tema de la exclusividad. Sentirse elegido y especial. Pagar por un espacio que sea único para nosotros. Eso es muy similar a la necesidad de apego y de vincularnos emocionalmente.
Incluso, aplicaciones de chat en vivo como OmeTV, te permite romper la barrera de la timidez y entrar en vivo a chats en video para interactuar con otros, y en algunos
casos, hasta conectar con posibles parejas sexuales. Por lo cual, también le recuerdo a los padres y cuidadores estar al pendiente de las aplicaciones que su hijo utiliza.
Lo que he podido observar es que existe una sobrecarga sexual. Hay demasiada apertura al mundo sexual. Lo cual, por un lado, podríamos verlo claramente como un avance, luego de años de tabú. Pero, por otra parte, solo puedo pensar en cuando le entregas a un niño una pistola. Desde su lugar de inocencia y desconocimiento, puede dispararla sin querer y provocar un caos.
Tener apertura sexual es un gran paso para manifestar una vida sexual sana. Pero sin la educación y aprendizaje correcto, creo que nos hace más mal que bien. Por esto pienso que tanto la libertad como el aprendizaje debe ir de la mano. Las escuelas, las universidades, los hogares deben fomentar la educación sexual desde un lugar de respeto, de salud, de empatía y de crecimiento y disfrute.
Cuando el sexo es demasiado, en cuanto a exposición, a bombardeo de redes sociales o televisión, podemos contaminar la visión integral del sexo en las relaciones. Podríamos, incluso, normalizar conductas que pueden atarnos a relaciones que no son sanas y a visualizar una imagen propia sexual que no nos permita vivir libremente nuestro máximo potencial sexual.
Creo que es tiempo de abrirnos a aprender, vivir la sexualidad de manera sana y que los vínculos que formemos tengan los pilares esenciales para que las relaciones puedan formarse y permanecer. Nos urge relaciones sanas en el mundo.
Y para poder elegir parejas sexuales desde un lugar de mayor conciencia para poder disfrutar más, les invito a registrarse en mi curso: Haz que te llame al día siguiente, en mi nueva página web: www.tusexologa.vip
Tu sexóloga, Erika Michael
> miércoles, 12 de julio de 2023 34< ESCENARIO
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
>Suministrada
La Asociación de Comercio al Detal presenta: FORO ANUAL CUMBRE DE EMPLEADOS DE RETAIL
Conferencia Magistral
La pobreza de las naciones y cómo superarla
Kaiser
El único evento para capacitar a tus empleados en temas de actualidad, comprender la importancia de tu empresa dentro del sector del comercio al detal y discutir el desarrollo económico del país.
• Economía
• Entorno Laboral
• Tecnología
• Retos para la Empresa
• Mercado Laboral
17 de agosto de 2023
17 de ag
Coca-Cola
d d l 8
Coca-Cola Music Hall, Distrito de Convenciones desde las 8:00 am
35
Axel
Escritor, columnista y abogado
acdetpr Para auspicios y reservaciones, contacta a: ventas.ootbs@gmail.com | info@acdetpr.com
Los Atléticos inician el proceso para mudarse a Las Vegas
Ronald Blum >Associated Press
Los Atléticos de Oakland iniciaron el proceso de aplicación con las Grandes Ligas de Béisbol para mudarse a Las Vegas.
“Han comenzado a presentar información relacionada a la aplicación de la reubicación”,
aseguró ayer el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred. “No está completa en este momento”, agregó.
La legislatura de Nevada aprobó $380 millones de financiamiento público para un parque de $1,500 millones y 30 mil personas con techo retráctil cerca del hotel Tropicana en el
Strip de Las Vegas. Las Vegas se convertiría en la cuarta casa de la franquicia que inició en Filadelfia entre 1901 y 1954, después se mudó 13 temporadas a Kansas City y arribó a Oakland en 1968. Una reubicación tendría que ser aprobada por el 75 por ciento de los 30 equipos de la MLB.
Con foja de 25-67, los At léticos tienen la peor marca de las Grandes Ligas.
Además, tienen la nómina mas baja de las Mayores con $57.8 millones y el peor pro medio de asistencia con 10,089 personas en 44 partidos.
Alexis Díaz da crédito a su hermano
gien, entre ellos el primera base Joey Votto, quien es considerado una figura mítica en Cincinnati, ya que lleva 17 temporadas en el equipo y esta campaña está asumiendo un papel importante en el equipo desde el banquillo debido a su veteranía.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El cerrador puertorriqueño Alexis Díaz vio los frutos de su gran temporada con los Rojos de Cincinnati al participar anoche en su primer Juego de Estrellas en apenas su segunda campaña en las Grandes Ligas. Actualmente, Díaz es el taponero con más salvamentos de las Mayores, junto al dominicano Camilo Doval (Gigantes de San Francisco) con un total de 26. En esta temporada, el boricua cuenta con tres victorias y una derrota, promedia 2.03 con 61 ponchados y solo diez carreras permitidas en 41 partidos.
El relevista naguabeño, de 26 años, atribuye su gran campaña al trabajo que realizó en la temporada baja junto a su hermano Edwin “Sugar” Díaz, quien actualmente atraviesa la parte final de su recuperación por el desgarro del tendón rotuliano en la rodilla derecha sufrido durante una celebración en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
“Me siento contento ya que mi hermano tuvo un receso esta temporada por su lesión y yo cogí la batuta de él y dije ‘vamos a meter mano, te voy a representar en el Juego de Estrellas’. Gracias a Dios estoy teniendo una temporada como la que ha tenido él (Ed-
win) anteriormente y ese es el trabajo que hacemos juntos los dos en el ‘offseason’. Eso es lo que me ha llevado ahí”, explicó Alexis. La sólida temporada que atraviesa el naguabeño ha provocado que el mánager de los Rojos, David Bell, y varias estrellas lo elo-
“Ha sido bien importante para nuestro equipo. De verdad, no sé dónde estaríamos sin él. Nunca se queja, siempre juega para el equipo y es firme y dominante cuando sube a la loma. Ha sabido salir de apuros cuando la ocasión lo amerita. El muchacho ha sido espectacular todos los santos días. Es una estrella. Eso es lo que las estrellas hacen”, comentó Votto.
Por su parte, Bell reconoció que no ve a Alexis “cambiando nada, pero siempre sabe que tiene que seguir mejorando y encontrar formas para ello”. “No importa lo que pase, si tú estás contra la pared solo tienes que confiar en ti y tu repertorio. Con eso en mente, solo debes creer realmente en lo que estas haciendo y eso es lo que ha podido hacer Alexis”, dijo.
El año pasado, Díaz estuvo por primera vez en un campamento de Grandes Ligas y no era visto como un prospecto, sino más bien como el hermano menor del cerrador estrella de los Mets, Edwin Díaz. Sin embargo, su gran desempeño lo llevó a debutar con el equipo grande y en 59 presentaciones, el boricua terminó con siete triunfos y 10 salvamentos en 14 intentos, dejando una efectividad de 1.84.
Ahora se le llama por su nombre propio, aunque sigue siendo inevitable que lo nombren como parte del mejor dúo de relevistas de las Grandes Ligas.
Carlos “Purin” Caraballo rompe con la inactividad
Después de 13 meses de inactividad, Carlos “Purin” Caraballo decidió regresar. Y lo hará hoy con la confianza de que, en poco tiempo, podrá escalar nuevamente hasta conseguir una oportunidad titular.
El púgil oriundo de Guayanilla romperá esta noche con la larga ausencia de los entarimados cuando se enfrente al invicto mexicano José “Tito” Sánchez en la pelea coestelar de una cartelera organizada por Miguel Cotto Promotions, en el Wyndham Grand Rio Mar Hotel, de Río Grande.
El pleito es por el título vacante continental del Consejo Mundial de Boxeo
(CMB) de las 115 libras y está pactado a un máximo de diez asaltos.
Caraballo no pelea desde el 11 de junio de 2022 cuando perdió por decisión unánime ante el dominicano Víctor Santillán en el teatro del Madison Square Garden, de Nueva York. En ese combate, sufrió una cortadura en la ceja derecha que requirió puntos de sutura “por dentro y por fuera”, lo que terminó apartándolo del ring –a modo de precaución– por más de un año.
“Me tomé una pausa. Estuve en recuperación del ojo, del cabezazo que tuve en la última pelea. Me recuperé, decidí cogerme un break y ahora regreso”, contó Caraballo a EL VOCERO “Estoy tranquilo, confiado,
y listo para hacer el trabajo. Siempre he estado entrenando. Me habían ofrecido varias peleas, pero no pensé que fuera el momento. Las obvié y ahora sí estoy listo para retomar mi carrera”, aseguró.
“Son bajones, de los que Dios tiene control. Son tropiezos que hay que usarlos para aprender de ellos. He aprendido de mis tropiezos y ahora vengo al 100%”, añadió el púgil.
Caraballo tiene marca de 15-2 y 14 nocauts. De sus últimas tres peleas, dos han sido derrotas por decisión unánime ante Santillán y frente al filipino Jonas Sultan, y la otra fue una victoria por decisión dividida ante el mexicano Luis Fernando Saavedra.
Esta vez, se medirá nuevamente a un mexicano. Sánchez tiene apenas 23 años y un sólido récord de 10-0 y seis nocauts.
“Lo he visto. Es un boxeador invicto, aguerrido, como todo mexicano, pero ya tenemos el plan y la estrategia para dominarlo... Pero en mi retorno, quiero ganar la pelea de manera contundente, sin dejar dudas”, adelantó Caraballo. “Quiero demostrarle al público y a la empresa que estoy puesto y hecho para ser campeón mundial, que tengo los quilates”.
La cartelera será estelarizada por el cuarto clasificado de las 130 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Bryan “Chary” Chevalier, quien pondrá en juego el título
intercontinental de dicho organismo ante el dominicano Ranfis Encarnación. Este es un paso importante para el boricua en busca de una oportunidad por el campeonato mundial a
finales de este año o inicios del próximo.
La cartelera comenzará a las 7:30 p.m. y se transmitirá a través de www.cottopromotions.com a un costo de $3.99.
> miércoles, 12 de julio de 2023 38<
Carlos “Purin” Caraballo (der.) mira a su oponente José Sánchez durante el pesaje ayer. >Suministrada / Miguel Cotto Promotions
ó El taponero boricua atribuye su sólida campaña en las Grandes Ligas a la preparación que realizó con Edwin “Sugar” Díaz
Alexis Díaz realiza un lanzamiento en un partido a finales de junio. >Julio Cortez / AP
Manny Pina >AP
Béisbol
Boxeo
En preparación para chocar con Jokic
ó El centro boricua George Conditt
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com @Reboyras_
CAROLINA – Durante la postemporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN), el centro de los Gigantes de Carolina y la selección de Puerto Rico, George Conditt IV, ha tenido un taller de preparación del más alto nivel para la Copa del Mundo de la FIBA.
Con apenas 22 años, Conditt IV enfrentó en la primera ronda a Hassan Whiteside, de los Piratas de Quebradillas, y ahora está batallando con DeMarcus Cousins, de los Mets de Guaynabo, dos exjugadores de la NBA que se combinan para 21 temporadas en la mejor liga del mundo.
Y con la Copa del Mundo arrancando este 25 de agosto, no había mejor escenario de preparación para el joven canastero que sus actuales pareos en cancha durante las semifinales del BSN.
Para tener éxito en estos complicados choques, el calendario de Conditt IV ha consistido en jugar, comer, ver pietajes de sus oponentes, dormir, volver a ver pietajes de sus oponentes y repetir esta rutina. Una y otra vez, el centro de los Gigantes se ha dado la tarea de estudiar cada movimiento ofensivo y defensivo de Whiteside y Cousins.
“Tener la oportunidad de estudiar los juegos de Whiteside y Cousins me ha ayudado a mejorar mi juego defensivamente al entender a dónde quieren ir y qué desean hacer en el poste. Esto me ayudará en el futuro”, expresó Conditt a EL VOCERO.
“He pasado mucho tiempo estudiando sus juegos. Incluso, justo cuando llegue a mi casa y coma, me sentaré a ver el juego y mañana temprano veré el partido, nuevamente, para seguir aprendiendo.
El video no miente, así que seguiré viéndolos para continuar estudiando, mejorando y creciendo mentalmente.
Una vez alguien me dijo que, una vez mi coeficiente intelectual mejore, seré mejor jugador y eso hago”, añadió tras concluir el cuarto juego de las semifinales del BSN.
Aunque Whiteside promedió 25.2 puntos con 13.2 rebotes en los cuartos de final y Cousins ha registrado 20 unidades y 10.5 rebotes en lo que van de semifinales, el centro del quinteto boricua ha demostrado que tiene el calibre para irse de tú a tú con dos de los mejores jugadores en la liga. Un desempeño que no ha pasado por desapercibido ante los ojos del dirigente de Carolina, Carlos González.
“Ha sido espectacular la confianza que tiene ahora para competir contra esos jugadores de gran nivel. Se ve más maduro, defensivamente lo ha hecho muy bien y no hemos tenido que doblar, ya que hemos confiado en él,
aunque ellos han hecho su cuota. En la parte de tapones ha sido increíble. Nos ayuda en ese aspecto porque podemos poner más presión y, cuando nos atacan, él se encarga de esa parte. Todavía tiene capacidad para mejorar, pero se ha convertido en un gran jugador defensivo”, comentó González.
Conditt IV finalizó el cuarto juego de las semifinales ante los Mets de Guaynabo con cinco bloqueos, el último de ellos fue monumental sobre E.J. Crawford, cuando solo quedaban nueve segundos por jugar.
Con los resultados de sus horas de estudio, el canastero boricua, de 7’0” de estatura, vislumbra continuar demostrando sus talentos defensivos en la Copa del Mundo de la FIBA, cuando enfrente a la Serbia del enebeísta Nikola Jokic el 28 de agosto. Al igual que lo hizo con Whiteside y Cousins, Conditt IV ya empezó a ver pietajes del actual Jugador Más Valioso de la final de la NBA.
“Todos sabemos que tal vez tenga la oportunidad de jugar contra Jokic, así que estuve viendo de cerca las Finales de la NBA, aunque tampoco le puedes prestar mucha atención a eso porque el Mundial será con reglas de FIBA y las reglas de la NBA son diferentes. Una vez la temporada del BSN se finalice y ganemos el campeonato, me sentaré con calma a estudiar a Serbia, Sudán del Sur y China”, dijo.
Mientras tanto, Conditt IV volverá a enfrentarse a Cousins hoy cuando los Gigantes visiten a los Mets en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo. La serie semifinal entre ambos equipos se encuentra empate 2-2. El primero que logre cuatro victorias avanza a la final del BSN.
> miércoles, 12 de julio de 2023
IV calienta motores en el BSN rumbo a la Copa del Mundo
DEPORTES >39 CARRO $1212.99 .99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350. ABIERTO HORAS 12.7 puntos 8.0 rebotes 1.8 asistencias 31:31 minutos en cuatro juegos nj Promedios de Conditt IV en la semifinal Baloncesto
George Conditt IV realiza un intento al canasto ante el exenebeísta DeMarcus Cousins. >Suministrada / BSN
$40 4x Líneas
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Oferta válida hasta el 20 de julio de 2023, aplica en ciertas tiendas y kioscos Liberty Mobile, en ventas por personal en eventos y en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. RED: Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty. Tarifa $40 al mes por línea: Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan Unlimited PremiumSM (Propiedad Intelectual de AT&T, Todos los Derechos Reservados ©2023) y al combinar con servicio fijo elegible. Plan de $40 al mes por línea al tener 4 líneas en una misma cuenta y con descuento multilínea por pago automático y factura electrónica. Descuento de $10 al mes por línea telefónica en el plan Unlimited Premium aplica hasta un máximo de 5 líneas telefónicas. El descuento comienza dentro de 2 ciclos de facturación. Paga el costo completo del plan hasta que comience el descuento. 5G requiere plan y dispositivo compatibles. La disponibilidad de 5G es limitada. Podría no estar disponible en tu área. Para más detalles, accede a https://www.libertypr.com/es/5g. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Roaming en 19 países de Latinoamérica: Solo smartphones compatibles. Los países están sujetos a cambios sin previo aviso. La cobertura y las velocidades de datos varían según el país (pueden ser a velocidad 3G) y pueden cambiar sin previo aviso. Cobertura no disponible en todas las áreas. Velocidad 2X disponible en planes selectos. VIDEO STREAMING: El streaming y la resolución de video varían, pueden verse afectados por otros factores y conllevan restricciones. Hotspot Móvil: Requiere un dispositivo compatible. Incluye hasta 50GB por línea al mes. Después de 40GB, la velocidad del hotspot móvil se reduce a un máximo de 128 Kbps para el resto del ciclo de facturación. Luego el uso de hotspot móvil puede verse afectado. BENEFICIOS LIBERTY+: Cliente recibirá crédito por cargo de upgrade/actualización de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican. Duplicamos la velocidad, cuando sea posible, en los planes de Triple Pack de al menos 70 Mbps (70MBps Upload/7 Mbps download). OTROS CARGOS Y RESTRICCIONES: Se puede exigir un depósito y cobrar un cargo por cambio/activación por línea (hasta $45). SERVICIO ILIMITADO DE DATOS: Para usar en los Estados Unidos ("área de cobertura nacional" o "DCA"), México y Canadá. RESTRICCIONES DE DATOS: Para la totalidad del uso de datos, Liberty puede reducir temporalmente las velocidades de datos durante períodos de congestión en la red. Todos los servicios de Liberty están sujetos a las políticas de administración de red de Liberty. Samsung Galaxy S23 GRATIS: Aplica hasta $800 de crédito. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización (upgrade) de una línea existente en un Plan de servicio Unlimited Premium™ (Propiedad Intelectual de AT&T, Todos los Derechos Reservados ©2023), además, trade-in de smartphone elegible con valor mínimo de $35. Requiere compra de smartphone nuevo elegible en un plan de pago a plazos de 36 meses con 0% APR, sujeto a la aprobación de crédito. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil. Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal.
®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Al mes por línea con AutoPay y factura electrónica al combinar con servicio fijo elegible. *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty. Data ilimitada sin reducción de velocidad Roaming en 19 paises de Latinoamérica y EEUU. $0 activación y $0 upgrade fee $0 Doble velocidad en tu Internet del hogar. X2 Aplica hasta $800 de crédito. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización (upgrade) de una línea existente en un Plan de servicio Unlimited Premium™ (Propiedad Intelectual de AT&T, Todos los Derechos Reservados ©2023), además, trade-in de smartphone elegible con valor mínimo de $35. GRATIS Clientes nuevos y existentes reciben nuestras mejores ofertas de equipos ¡Pa' conectarte solo hay un campeón! Cámbiate hoy a la mejor y más confiable red móvil en Puerto Rico* . Nuestro mejor plan ILIMITADO: Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com ¡Únete hoy a la mejor red móvil en PR!