

PROPONEN “PLAYA SEGURA PR”
La aplicación móvil forma parte del Proyecto del Senado 661, que busca minimizar las fatalidades de locales y turistas en nuestras playas. >P4

Busca el suplemento de la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción














































¿Qué te parece la designación de Roberto Lefranc Fortuño a la dirección ejecutiva de la Compañía de Fomento Industrial?

Acertada Desacertada 65%
Queremos conocer tu opinión sobre las playas en Puerto rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907




del sistema UPR transcurrió de manera típica. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Política migratoria impacta universidades locales
ó Más de una docena de estudiantes se han visto afectados
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Instituciones universitarias en Puerto Rico confirmaron a EL VOCERO sobre una docena de casos de ciudadanos extranjeros a los que embajadas estadounidenses denegaron visas de estudio debido a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que designó al inglés como el idioma oficial de Estados Unidos.
“La política migratoria del presidente Trump ha tenido un impacto en el asunto de las visas. Una de las cosas que nos está pasando es que a pesar de que los estudiantes insisten en que vienen a Puerto Rico, donde los programas de estudios y el ambiente universitario son en el idioma español, si los estudiantes no pasan la entrevista en inglés, la embajada no le da la visa debido a orden del ‘english only’”, comentó el presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Pucpr), el licenciado José A. Frontera Agenjo. El líder universitario detalló que, en el caso de su institución, las embajadas estadounidenses en República Dominicana, Pa-
namá, Colombia y Ecuador han denegado visas de estudio a por lo menos 12 personas en lo que va del 2025.
“En otros países las embajadas han entendido que si vas a Puerto Rico no necesitas inglés para estudiar, pero sabemos de algunas que son más rigurosas y estrictas, entienden que si vas a Puerto Rico no necesitas el inglés. En estos casos, todo depende de la embajada, por lo que es poco lo que nosotros podemos hacer en esa dirección”, agregó el también exdecano de la Escuela de Derecho de la Pucpr. Frontera Agenjo recalcó que, a pesar de los retos, Pucpr tiene este semestre estudiantes procedentes de Italia, España, China, México, República Dominicana, Colombia, Venezuela y Haití.
Otra institución educativa que también reportó denegaciones de visas de estudio lo fue la Universidad Ana G. Méndez (Uagm).
“Actualmente, tenemos tres estudiantes que no han podido obtener su visado debido a los requisitos y estándares establecidos por el Departamento de Estado federal, agencia con la autoridad para otorgar o denegar visas”, señaló el doctor Rafael Nadal Bosch, vicepresidente de Asuntos Internacionales de dicha entidad universitaria.
Nadal Bosch especificó que las denegaciones se tratan de un estudiante venezolano que acudió a la embajada de Estados
dente de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el doctor Jonathan Muñoz Barreto, advirtió que han confrontado otros motivos para las denegaciones de visas estudiantiles.
“Tuvimos dos casos particulares de estudiantes haitianos que habían pasado por todo el proceso y en el interín la administración Trump impulsó una nueva política migratoria en la que no se aceptaban ciudadanos de Haití en Estados Unidos y, por lo tanto, no pudieron venir”, abundó el funcionario.
Asimismo, Muñoz Barreto destacó otros dos casos, uno del recinto de Humacao y otro en la unidad en Río Piedras, en los que la embajada estadounidense no permitió que las personas pudieran estudiar en la isla.
“En ambos casos fueron estudiantes que tenían su visa expirada y decidieron viajar a su país de origen, en este caso México, y cuando solicitaron la renovación, la embajada lo denegó”, agregó.
A pesar de las complicaciones, Muñoz Barreto afirmó que el ciclo de admisiones a los 11 recintos del sistema UPR transcurrió de manera típica.
en estos casos, todo depende de la embajada, por lo que es poco lo que nosotros podemos hacer en esa dirección.
José A. Frontera Presidente de la Pontificia Universidad Católica
Unidos en la capital de Colombia para tramitar el permiso que eventualmente fue denegado y dos estudiantes egipcios a los que la embajada de su país no les otorgó cita para entrevista.
“Nuestra universidad mantiene un firme compromiso con el apoyo a los prospectos y estudiantes internacionales, acompañándolos en cada etapa de su camino académico hasta la culminación de sus estudios”, recalcó Nadal Bosch.
En el caso de la Uagm, la institución cuenta con una estructura de servicio integral al estudiante internacional que incluye la evaluación y convalidación de credenciales académicas extranjeras por empleados certificados por la American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers (Aacrao) y asistencia en los trámites con las embajadas.
Otros motivos Por otro lado, el vicepresi-
“La cantidad de estudiantes extranjeros siempre fluctúa, pero fuera de los casos documentados el sistema mantiene actualmente poco más de 500 estudiantes extranjeros y todos están en con su estatus migratorio vigente”, sostuvo.
En cambio, el doctor Ramón Ayala Díaz, vicepresidente auxiliar de Relaciones Internacionales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, indicó que no han tenido casos de denegaciones de visas en ninguna de sus unidades académicas.
De acuerdo con el buró de asuntos consulares del Departamento de Estado federal, existen varios tipos de visas que dan acceso al territorio estadounidense por motivos de estudios.
Las visas estudiantiles F y M, se otorgan para estudios en universidades, colegios, escuelas superiores, planteles privados de nivel elemental, seminarios, conservatorios, programas de entrenamiento de idiomas e instituciones vocacionales.
El gobierno de Estados Unidos también otorga visas por motivo de programas de intercambio estudiantil y visitas a instituciones educativas.
La agencia federal además ofrece un estimado de los tiempos de espera para entrevistas y la disponibilidad para solicitar visados en cada una de sus embajadas a través del portal electrónico Global Visa Wait Times.
Hoy en la sección de Opinión Enrique ‘Kike’ Cruz
Luis Y. Ríos-Silva >P11
A pesar de las complicaciones por la orden de Trump, el ciclo de admisiones a los 11 recintos
PRIMERA PLANA

Municipios resaltan la importancia de que la ciudadanía esté informada previo a ingresar al agua. >Archivo/EL VOCERO
Medida propone aplicación para mayor seguridad en las playas
ó El PS 661 obligaría a hospederías y alquileres a corto plazo a orientar sobre las condiciones marítimas
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El pasado fin de semana, en pueblos como Manatí, Loíza y Dorado se reportaron varios casos de personas arrastradas por las corrientes en las playas y un turista perdió la vida, lo cual volvió a levantar la preocupación sobre la seguridad de los visitantes y el llamado para aumentar las medidas preventivas.
Durante los últimos años, las cifras de personas ahogadas en Puerto Rico se han mantenido altas, según las autoridades de seguridad, por lo cual las senadoras Marissa Jiménez Santoni y Nitza Morán presentaron un proyecto
de ley en el Senado, el cual propone -entre otras cosas- la creación de una aplicación móvil para alertar a turistas y locales sobre las condiciones marítimas, en un intento de minimizar los casos.
Según datos del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), en el pasado año se registró casi medio centenar de personas ahogadas. En el 2023, las muertes por ahogamiento fueron 54 y en el 2022, llegaron a 57. Los datos más recientes no estuvieron disponibles al cierre de edición.
Pieza legislativa
El Proyecto del Senado (PS) 661, de la autoría de la presidenta de la Comisión de Turismo de ese cuerpo, Jiménez Santoni y de la senadora Morán, exige la creación de una aplicación móvil titulada “Playa Segura PR / Safe Beach PR”. “Es prioridad. Usted sabe lo que es ir de vacaciones a un lugar, que a veces hay que hacer tanto sacrificio, tanto esfuerzo y Puerto Rico no es el destino más económico tampoco, en el caso de un turista, y que tengan que regresar incompletos de esas vacaciones, que a lo mejor eran las vacaciones soñadas de esa familia. Tenemos
tenemos muchas cuestiones de seguridad que tenemos que reforzar y mejorar y esta es una de ellas, como destino turístico.
Marissa Jiménez Santoni Senadora
muchas cuestiones de seguridad que tenemos que reforzar y mejorar y esta es una de ellas, como destino turístico”, indicó Jiménez Santoni.
Para lograr su objetivo, el PS 661 busca enmendar la “Ley de la Junta Interagencial para el Manejo de las Playas de Puerto Rico” (Ley 293- 1999). Esta ley fue creada con el fin de “coordinar esfuerzos y recursos de los sectores público y privado para fomentar la seguridad, ornato, conservación y, a la vez, hacer uso adecuado del recurso”.
“No se ha hecho y nosotros le estamos exigiendo”, expuso Jiménez Santoni.
blica de este proyecto será a principios de septiembre.
Turismo y hoteles
La presidenta y CEO de la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT), Clarisa Jiménez Mayoral, señaló que se mantienen al tanto de las condiciones climáticas para alertar a sus huéspedes, y acostumbran a enviarles boletines actualizados a todos sus socios, que ascienden a 4,000 usuarios.
“No te puedo hablar por los alojamientos a corto plazo, porque eso cada quien va por su lado, pero la asociación desde hace años les informa a todos los hoteles socios de las condiciones del tiempo, eso se hace diariamente. Aparte de eso, una vez el hotel los recibe, ellos ponen en marcha de diferentes maneras, tienen boletines, unos ponen cartas en las habitaciones, si es un hotel que tenga acceso a la playa, ponen a una persona que está informando o ponen un letrero que diga que es peligroso”, detalló Jiménez.
Responsabilidad personal
Para alcaldes y algunos representantes del sector turístico, aunque existen diferentes esfuerzos de orientación, destacaron que las personas deben ejercer su mejor juicio al asistir a playas y ríos, y estar atentas a los boletines sobre las condiciones climáticas.
Es por eso que el PS 661 propone que esta junta, en conjunto con Puerto Rico Innovation and Technology Service (Prits), tendrán el deber de crear la aplicación móvil. La misma deberá contener: la ubicación de las playas y balnearios, imágenes y “ratings” de las playas; información actualizada de las mareas y corrientes marítimas, entre otros datos.
A eso se suma que los hoteles, paradores y alquileres a corto plazo estarán obligados a utilizar sus “páginas electrónicas, televisores, redes sociales y cualquier otro medio de comunicación” para promover el uso de la app. Además de asegurarse de informar a todos sus huéspedes “diariamente” sobre las condiciones marítimas y atmosféricas.
El establecimiento que incumpla se le impondría una multa de $100 por cada violación. Este dinero iría al Fondo Especial de la Junta Interagencial de Playas. Entretanto, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) estaría obligado a “rotular todas las playas no aptas para los bañistas”.
La senadora Jiménez Santoni anticipó que la primera vista pú-
“El deber ciudadano y la responsabilidad, para mí eso es lo primordial. Yo creo que tanto el municipio como las autoridades estatales y locales hacen el llamado, hacen su trabajo, así que corresponde a cada ciudadano tomar acción”, consideró el administrador municipal de Dorado, Aníbal José Torres, municipio en cuyas playas se han registrado algunas emergencias con bañistas. Por su parte, el vicealcalde de Loíza, Luis Rafael Ortiz Escobar, coincidió en que “los turistas deben informarse y también asumir su responsabilidad, la gran mayoría recibe con agrado los avisos”, pero dijo que “otros los ignoran”.
Para el director de Manejo de Emergencias de Manatí, Juan Carlos Rodríguez, es importante que a nivel estatal se rotulen las playas que no son adecuadas para bañistas, con banderas que alerten sobre las condiciones marítimas y contar con mayor presencia de personal, como salvavidas en las playas.
En Manatí, la playa Los Tubos y Mar Chiquita son frecuentas por visitantes locales y turistas, donde el alto oleaje siempre es señalado como uno de cuidado. De hecho, el caso más reciente de un turista fallecido se registró en Mar Chiquita el fin de semana cuando una ola lo arrastró.
Eliminan tarifa por la inspección de contenedores en puertos
ó La compañía
S2PR tendrá 90 días para cancelar el contrato
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
La eliminación de la tarifa por la inspección de contenedores de carga que llegan al Puerto de San Juan, supondría un alivio al bolsillo del consumidor y un ahorro de $11 millones anuales para la Isla, según la gobernadora Jenniffer González Colón, y el sector privado que por más de diez años exigió la cancelación del contrato para el sistema de escaneo por considerarlo innecesario.
La compañía S2PR tendrá 90 días para cancelar el contrato del Sistema de Inspección de Contenedores de Carga (SICC) –que se estableció bajo los parámetros de la Ley 12 del 2008–, anunció ayer la gobernadora, mientras especificó que incumplió con sus objetivos.
se han detectado más de 3,400 incongruencias en manifiestos entre 2011 y 2024, pero sin incautaciones. El costo del contrato se eleva a más de $168 millones financiados por el cargo por medidas de seguridad o Enhanced Security Fee (ESF), un promedio de $1.2 millones mensuales.
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Víctor Parés, quien favoreció la cancelación de contrato durante las pasadas semanas, expuso que “el muelle no está desprovisto, tiene aduana federal, tiene TSA (Administración de Seguridad en el Transporte). De hecho, este contrato, cuando verifican los vagones, no son todos. Verifican algunos. O sea que es algo que no es realmente efectivo el pago. Con ese contrato, si llegan 50 vagones, verifican cinco”.
A la vez, el superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, garantizó que el sistema actual no provee seguridad.
$11 millones
El ahorro anual para la Isla
“El objetivo de la ley era fortalecer la seguridad portuaria, garantizar un flujo comercial ágil y la recaudación contributiva. Ninguna de esas tres metas que disponía la ley se cumplieron. Por lo tanto, voy a recomendarle a la legislatura, y me parece que hay proyectos radicados a estos efectos, de derogar la ley del 2008, ya que no produce los efectos que se esperaban. El contrato original ha sido múltiples veces enmendado, los contenedores escaneados, pero sin un solo resultado”, sostuvo la primera ejecutiva. De acuerdo con los registros,
“Vamos a estar trabajando mano a mano con las agencias de gobierno estatales y federales como el Coast Guard, CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronterizas), específicamente el National Retargeting Center, enfocado en los riesgos. Nos vamos a enfocar en los envíos de mayor riesgo, pero seguimos asegurando que la mayoría de los contenedores se manejen de forma ágil y eficiente”, expresó González en conferencia de prensa.
Según el superintendente, entre el 70% y el 80% de la droga que llega a la Isla, entra y sale de Puerto Rico hacia la costa este de Estados Unidos a través de diferentes métodos, incluyendo aerolíneas, correo y también furgones.

“La droga no entra a Puerto Rico a través de contenedores domésticos. Esto viene internacional. Ahí el campo es de las agencias federales”, indicó.
Además, apuntó que CBP está a cargo del 100% de la inspección de los furgones que llegan de destino internacional, por lo que “ya estamos en conversaciones con CBP, con US Coast Guard, con las diferentes jurisdicciones, específicamente en Florida y Pennsylvania, donde muchos de estos cargamentos llegan a Puerto Rico”.
Por su parte, Roberto Vaquero, director de Operaciones de Campo de CBP en Puerto Rico, indicó que “mediante el uso de tecnologías de vanguardia, como sistemas de inspección no intrusivos y una metodología de focalización basada en el riesgo, la Oficina de Operaciones de Campo de la CBP puede concentrar eficientemente sus recursos en los contenedores de alto riesgo, facilitando al mismo tiempo
el flujo del comercio legítimo. Este proceso integral garantiza que cada contenedor se someta a un riguroso escrutinio, protegiendo así las fronteras del país y la seguridad de la cadena de suministro”.
No sospecha corrupción
A pesar del incumplimiento del contrato y los reclamos del sector privado, incluyendo a la Asociación de Industriales, la Asociación de Comercio al Detal y la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), el contrato proyectaba vigencia hasta 2033.
“Esto es un contrato que estamos cancelando a base de datos e información que tenemos, que es pública y relevante, e investigaciones de corrupción la tienen que llevar las agencias pertinentes”, dijo Norberto Negrón, director de la Autoridad de Puertos (APPR), cuando se le cuestionó si el gobierno sospecha corrupción sobre el contrato.
el objetivo de la ley era fortalecer la seguridad portuaria, garantizar un flujo comercial ágil y la recaudación contributiva. Ninguna de esas tres metas que disponía la ley se cumplieron.
Jenniffer González Gobernadora
“La meta ha sido: ¿funciona? no funciona, ¿le cuesta al gobierno?, le cuesta al gobierno, ¿se cumplió con las disposiciones?, no se cumplió con las disposiciones, ¿le aumenta el costo a hacer negocio en la industria?, le aumenta el costo de hacer negocios en la industria, ¿le aumenta el costo del consumidor sobre el producto?, le aumenta el costo al consumidor sobre productos. Por lo tanto, esas para nosotros fueron las consideraciones”, señaló la gobernadora.
Aunque no especificó cantidad, González Colón estimó una reducción de costos en productos –como en la industria de alimentos– en unos cuatro meses.
Manuel Reyes, vicepresidente de MIDA, y quien estimó que el sector privado paga entre $75 a $85 por furgón, aseguró que “los detallistas y los importadores estamos buscando debajo de las piedras, cómo mantener el costo y cómo reducir costos. El tema del impacto de los aranceles en este momento es el tema principal que discutimos todos los gremios todos los días para tratar de no pasar ese impacto a los consumidores. Y esto es un alivio que nos ayuda a minimizar esos otros aumentos”.

JCF asegura puede continuar con proceso de quiebra de la AEE
La Junta de Control Fiscal (JCF) entiende que puede continuar con los procedimientos legales pendientes, incluyendo asuntos relacionados con la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a pesar de que posee un solo integrante activo, tras las destituciones que hiciera el presidente Donald Trump.
Según la JCF, de acuerdo con la ley PROMESA, mantienen la capacidad y autoridad para seguir con los procedimientos judiciales relacionados con los casos de los deudores.
En un informe solicitado por la jueza Laura Taylor Swain, la JCF aclaró que la única litigación activa y sin suspender es la Reclamación por Gastos Administrativos de la AEE, la cual fue plenamente argumentada y sigue en curso ante la corte.
El ente fiscal reconoció que los bonistas de la AEE se oponen a que esa reclamación siga adelante, hasta que se designen nuevos integrantes. Sin embargo, dejó en manos del tribunal la decisión.
El organismo subrayó que otros asuntos en los diferentes casos de bancarrota pueden proceder con normalidad, en línea con las instrucciones del tribunal y concluyó que, con un solo miembro en
funciones, continuará operando en la medida de lo posible, hasta que se complete la integración de su membresía. El 5 de agosto de 2025, Donald Trump cesanteó a Arthur J. Gonzalez, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas. Posteriormente, el 13 de agosto, también se removió a Andrew G. Biggs. Actualmente, solo John E. Nixon permanece como miembro designado, se le informó a la jueza.
González Colón estimó una reducción de costos en productos –como en la industria de alimentos– en unos cuatro meses. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Istra Pacheco >EL VOCERO

Deja presidencia municipal tras 27 años
Elián Flores García >EL VOCERO
El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, informó que dejará vacante la presidencia municipal del Partido Popular Democrático (PPD), a partir del 31 de diciembre de este año, luego de 27 años en la posición.
En una carta enviada al presidente del PPD, Pablo José Hernández Rivera, el alcalde destacó que la decisión representa el cierre de una etapa en su vida política, en la que alcanzó siete triunfos electorales consecutivos.
“Han sido años de grandes retos, pero también de victorias, de unidad y de compromiso inquebrantable. Estos logros no se explican en una sola persona, sino en el sacrificio colectivo, en la pasión de nuestra militancia y la fe en el ideal popular”, expresó Hernández Torres en la misiva.
El alcalde aclaró que su renuncia aplica únicamente a la presidencia municipal del PPD y que continuará al mando del pueblo Juana Díaz, como lo ha hecho por los pasados 25 años.
“Cuando llegue el momento de despedirme de la presidencia municipal, lo haré con la satisfacción del deber cumplido, con la alegría de haber sido parte de un capítulo histórico y con la esperanza de que nuevos liderazgos tomen esta encomienda para llevar al PPD de Juana Díaz hacia nuevas victorias”, sostuvo.
En entrevista con EL VOCERO, Hernández To-
rres explicó que su salida de la presidencia del partido en el municipio, busca permitir que el PPD pueda reorganizarse de cara a las elecciones de 2028.
“Entiendo que lo más razonable y responsable para la institución es comenzar un proceso de transición con tiempo suficiente para que el partido, a nivel local, pueda identificar un líder que encamine los trabajos de cara al 2028”, abundó en declaraciones escritas el alcalde.
El ejecutivo municipal comunicó su determinación tanto al presidente del PPD como al secretario general del partido, Manuel Calderón Cerame. “Su legado en la presidencia municipal del PPD en Juana Díaz será una inspiración para quienes asuman el reto de continuar la ruta que trazó… Estoy seguro que continuará como voz influyente y aliado en las luchas que nos unen, desde su rol como alcalde y como militante popular”, expresó Hernández Rivera.
Calderón Cerame por su parte, destacó el desprendimiento del alcalde.
“Como parte de la Reorganización que comenzará una vez aprobemos el nuevo reglamento el 28 de septiembre, en Coamo, nos aseguraremos de que la transición en el comité municipal de Juana Díaz se lleve a cabo de forma amplia, transparente y organizada en beneficio de la refundación y para garantizar que en Juana Díaz continúe el buen gobierno del Partido Popular”.


En campaña de orientación por las universidades
ó Pablo José Hernández asegura aclarará dudas sobre cambios en las ayudas económicas al estudiantado
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, iniciará un recorrido por las universidades del país, en el que aseguró, orientará al estudiantado sobre los cambios en el financiamiento en la educación universitaria que se reflejarían a partir del verano de 2026, tras la aprobación del proyecto Big Beautiful Act, del presidente Donald Trump.
“Además de representar a Puerto Rico en Washington, nuestra oficina tiene una función a nivel de distrito de proveer y orientar sobre servicios relacionados con el Gobierno Federal. Es importante que orientemos a los estudiantes sobre estos cambios, pero también que los escuchemos directamente. Hay mucho en juego y merecen claridad, no confusión”, expresó el funcionario sobre la iniciativa denominada Foro Campus.
Hernández aseguró que en la Isla hay más de 13,000 estudiantes universitarios, aunque no todos cuentan con ayudas federales.
El también presidente del Partido Popular Democrático (PPD), explicó
que, con la nueva legislación federal, estudiantes que reciben becas que cubren la totalidad de los gastos de sus estudios, no podrán recibir la beca Pell. Otras disposiciones podrían limitar el acceso de estudiantes de bajos ingresos a ayudas económicas o restringir las oportunidades de financiamiento para estudios graduados y profesionales mediante los préstamos ParentPlus (PP) y GraduatePlus (GP).
Detalló que el GP se limitará a $20,500 por año con un máximo de $100,000. Mientras que el PP, “que usan muchos para los estudios subgraduados, sería $20,000 por año y 65,000 por vida”. Previamente, con este último, se podían sufragar los estudios completos. Con relación a la beca Pell, no brindó un estimado, ya que la elegibilidad varía dependiendo del ingreso de los padres del estudiante, entre otros aspectos.
Nuestra oficina tiene una función a nivel de distrito de proveer y orientar sobre servicios relacionados con el gobierno Federal. es importante que orientemos a los estudiantes sobre estos cambios, pero también que los escuchemos directamente.
Pablo José Hernández
Un PPD más “popular y democrático” De otra parte, el presidente de la Pava dijo que el proceso de enmendar el Reglamento de la colectividad “va muy adelantado”, en busca de lograr un partido “más popular y más democrático”. “Ningún popular puede votar por la mayoría de la Junta, bajo los cambios que estamos proponiendo, el popular promedio va a poder votar por la mayoría de la composición de su Junta. Eso es un cambio que hace el partido más democrático”, detalló. El 28 de septiembre se realizará una asamblea en Coamo donde se evaluará el borrador, que ya está terminado. Por otro lado, Hernández reconoció que le corresponde a la Casa Blanca decidir quiénes ocuparán las vacantes en la Junta de Control Fiscal (JCF), pero gestionará incidir de alguna manera en el proceso.
Comisionado Residente
La primera parada de la gira se producirá mañana miércoles, en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce y en la Ponce Health Sciences University.
Esta dinámica sería mensual, durante el periodo que el Congreso otorga para que realicen gestiones distritales. Se anticipó que se extenderá todo el año hasta que complete la visita en todas las universidades públicas y privadas.
“Se puede fiscalizar, como hicimos ya en la vista que se llevó a cabo en el mes de julio, en donde expusimos los gastos excesivos de la Junta… Podemos trabajar -en mi caso, como soy demócrata- con los miembros de la Junta que pueden recomendar los líderes demócratas de Cámara y Senado para ser nombrados luego por el presidente. En el caso de la gobernadora (Jenniffer González), puede hacer lo propio con los líderes republicanos y con la Casa Blanca, que es quien nombra”, indicó.
Ramón Hernández Torres concluirá su término como alcalde de Juana Díaz. >Archivo / EL VOCERO
La iniciativa comenzará este miércoles en la Pontificia Universidad Católica de Ponce. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
POLLO MEDIO Combo

¡ASADO A LA PARRILLA!




Nuestro pollo fresco es adobado y marinado en jugo de frutas para luego asarlo en la parrilla. Disfrútalo con tu bebida y complemento favorito.
Precio Combo Medio Pollo $8.59. Incluye un complemento y bebida. Comienza el 28 de abril de 2025.
> martes, 26 de agosto de 2025
Testigos que se ausenten a vista preliminar no podrán declarar
ó Así lo establece la jueza Padilla Cotto en el caso de asesinato de Gabriela Nicole
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
AIBONITO - Los testigos del Ministerio Público que no se presenten en la vista preliminar contra Elvia Cabrera Rivera, de 40 años, y su hija Anthonieska Avilés Cabrera, de 17 años, imputadas por el asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, en Aibonito, no podrán presentar su testimonio en el tribunal, advirtió la jueza Marielem Padilla Cotto.
Aunque la vista preliminar debía iniciar ayer, la togada determinó posponerla para el 18 de septiembre a las 10:00 de la mañana tras la defensa informar en sala que no estaban preparados para los procesos.
Por su parte, los fiscales Brenda Lee Soto Santiago, Edwin Ortiz Rivera III y Lourdes Cruz Vélez aseguraron estar preparados para atender el caso.
“Para la fecha del 18 de septiembre del 2025, el Ministerio Público deberá tener en sala todos los testigos que pretenda utilizar en la vista preliminar, de manera que el tribunal los pueda poner bajo juramento y bajo las reglas del tribunal a aquellos testigos que no se sienten a declarar en ese día. Testigo que no comparezca y que no sea juramentado en ese día, el tribunal no va a permitir su testimonio”, declaró la jueza.
La abogada Rocío Revelles Ponce, de la Sociedad para la Asistencia Legal, asumirá la representación de Avilés Cabrera, quien enfrentará cargos como adulta, mientras que el licenciado Jesús Roberto Ramos Puca fungirá como el abogado de Cabrera Rivera.
“La realidad es que yo no he hablado con esta jovencita. Fue en el día de ayer realmente que se asignó el caso. O sea que esperamos esta semana reunirnos con la joven y prepararnos adecuadamente para la mejor representación legal”, indicó Revelles Ponce en un aparte con la prensa a las afueras del tribunal, donde se observó una alta presencia policiaca.
“Sí, nos preocupa altamente la seguridad, porque no podemos perder de perspectiva que es una menor de edad que merece, igual que todo el mundo y más siendo menor de edad, unas protecciones a su seguridad”, agregó la abogada.
La jueza Padilla Cotto también señaló una vista de estatus para el próximo 3 de septiembre.

Padilla
“Nosotros tenemos un asesinato en primer grado. La prueba que tenemos es de (asesinato en) primer grado”, enfatizó el fiscal Ortiz Rivera III, tras la prensa preguntar sobre la posibilidad de que dicho cargo, en el caso de Avilés Cabrera, se reduzca a una falta.
El representante de SAL, licenciado Manuel Mayo López, aclaró que corresponde a la jueza determinar si revierte el caso al tribunal de menores.
“Si la juez hace una determinación de causa por un delito menor, que sería el atenuado, entonces el caso revertiría a menores. Pero no es que yo pueda querer o pedir. Eso es una determinación que le corresponde al tribunal de acuerdo a la prueba que el Ministerio Público pase y al trabajo que haga la defensa”, explicó Mayo López, quien consignó que la licenciada Athelyn Jiménez también representará a la menor junto a Revelles Ponce.
Cuestionado por los medios so bre si el Ministerio Público conta ba con un testimonio del menor de edad que salió gravemente herido tras intentar ayudar a Pratts Rosa
rio mientras era apuñalada por sus agresoras, el fiscal Ortiz Rivera III dijo que no emitiría declaraciones sobre el asunto.
“Nosotros sí tenemos una prueba que vamos a presentar ante la honorable jueza Padilla y, en su momento, ustedes tendrán la oportunidad de verla”, acotó el fiscal.
Ramos Puca, por su parte, abandonó el tribunal, tan pronto culminó la vista, sin contestar preguntas a la prensa.
Prohibidas las fotos en sala
Aunque la jueza determinó en corte abierta que los periodistas tendrán un área exclusiva para la cobertura del proceso, decidió que no se podrán tomar imágenes dentro de la sala, tras los fiscales someter una moción solicitando al tribunal “que garantice la seguridad de los testigos de cargo y tome medidas protectoras que garanticen la integridad y la
estos testigos”.
“Nosotros no tenemos ninguna objeción con muchas de las objeciones que ellos tenían. Muchas de ellas eran precisamente para defender la imagen de las menores (y) de muchos menores que van a testificar”, señaló Mayo López.
Aunque las cámaras televisivas sí podrán transmitir los procesos, no están autorizados a mostrar la imagen de Avilés Cabrera ni de los testigos. Solamente podrán transmitir el rostro de oficiales del estado.
Sobre el caso

Activan protocolo de feminicidio
Las autoridades activaron el protocolo de feminicidio tras la muerte la noche del domingo de Marilyn González Rivera, de 53 años que, aparentemente, cayó de un Jeep que conducía su esposo, Manuel Gelpí Sánchez, quien fue arrestado en la escena en Hatillo, por presuntamente, conducir en estado de embriaguez. Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Arecibo y la fiscal Evelyn Trinidad se hicieron cargo de la investigación. El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses en Río Piedras para determinar la causa de la muerte, mientras los agentes se disponían a revisar el contenido de las cámaras de seguridad de los alrededores. (Miguel Rivera Puig)
La realidad es que yo no he hablado con esta jovencita. Fue en el día de ayer realmente que se asignó el caso. que esperamos esta semana reunirnos con la joven y prepararnos adecuadamente para la mejor representación legal.
Rocío Revelles Ponce Abogada

Testigos han relatado que las supuestas agresoras —cuatro menores de 18 años, dos jóvenes de 20 años y la madre de algunas de ellas— se citaron para confrontar a otra joven por “bochinches”. La hermana de Gabriela Nicole intervino al ser cuestionada una amiga y fue agredida. Gabriela Nicole salió en defensa de su hermana y recibió las nueve heridas mortales que le costaron la vida. EL VOCERO indicaron que el arma utilizada habría sido una peineta de mujer con una cuchilla oculta, cuyo cabo servía como mango para el cepillo. Hasta la fecha, solo Cabrera Rivera y Avilés Cabrera han sido acusadas por el crimen. insistió en una entrevista con el alcalde de Aibonito, William Alicea Pérez, para conocer qué ayudas le brinda el municipio a los familiares de la víctima, pero su portavoz de prensa, Sandra Rivera, indicó que “por respeto a las familias involucradas y el proceso judicial, no se harán expresiones”.
>Peter

Investigan hallazgo de cadáver
El cadáver de un individuo con bolsas plásticas en la cabeza y supuestos signos de violencia fue hallado ayer a orillas del cauce del río Piedras, en la urbanización Las Américas, en San Juan. Según informes preliminares de la Policía, el cuerpo se encontraba detrás de una propiedad en la calle Ottawa. Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan iniciarán la investigación en unión a personal del Instituto de Ciencias Forenses. (Miguel Rivera Puig)
>Peter Amador Rivera/EL
Amador Rivera / EL VOCERO
La jueza
Cotto también señaló una vista de estatus para el próximo 3 de septiembre. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Unaproducciónde

Porprimeravezenel
Coca-Cola Music Hall el show decomediamásespectacular del año
DaniloBeauchamp,juntoalos más famosos comediantes te haránreirhastamásnopoder
Además,JosephFonsecay
Oscarito se unen a Danilo en esta experienciaespecial















Joseph Fonseca
Oscarito
Ordena castigar la quema de banderas de EE.UU.
ó Trump dijo que la pena sería de un año en la cárcel sin posibilidad de liberación anticipada
WASHINGTON — El presidente Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva que exige al Departamento de Justicia investigar y procesar a las personas por quemar la bandera estadounidense, una actividad que la Corte Suprema ha dictaminado que es una expresión política legítima protegida por la Constitución.
La orden que el presidente republicano firmó en el Despacho Oval reconoció el fallo 5-4 de la corte en un caso de Texas en 1989, pero dijo que aún hay margen para procesar la quema de banderas si “es probable que incite a una acción ilegal inminente” o equivale a “palabras de combate”. En ese caso, los jueces dictaminaron que la Primera Enmienda constitucional protege la quema de banderas como una expresión política legítima. El fallecido juez Antonin Scalia, el ícono conservador a quien Trump ha elogiado repetidamente, fue parte de la mayoría.
Trump dijo ayer que quemar la bandera de Estados Unidos “incita disturbios a niveles que nunca hemos visto antes”, con algunas personas “volviéndose locas” por quemarla y otras expresando

enojo hacia quienes la queman. No ofreció ejemplos. El texto de la orden ejecutiva afirma que profanar la bandera estadounidense es “únicamente ofensivo y provocativo. Es una declaración de desprecio, hostilidad y violencia contra nuestra Nación — la expresión más clara posible de oposición a la unión política que preserva nuestros derechos, libertad y seguridad. Quemar esta representación
de Estados Unidos puede incitar a la violencia y al disturbio”.
nj Dato relevante
La orden también establece que los extranjeros que quemen la bandera podrían enfrentar la revocación de sus visas, permisos de residencia, procedimientos de naturalización y otros beneficios migratorios. también podrían ser deportados.
La orden pide al fiscal general que priorice la aplicación “en la mayor medida posible” de las leyes penales y civiles contra la quema de banderas que causen daño no relacionado con la Primera Enmienda.
Trump dijo que la pena por quemar una bandera sería de un año en la cárcel sin posibilidad de liberación anticipada.
La orden también establece que los extranjeros que quemen
la bandera podrían enfrentar la revocación de sus visas, permisos de residencia, procedimientos de naturalización y otros beneficios migratorios. También podrían ser deportados.
El presidente agregó que la corte que dictaminó que la quema de banderas está protegida constitucionalmente era una “corte muy triste”.
“Supongo que fue una decisión de 5 a 4. Lo llamaron libertad de expresión”, expresó el presidente. “Pero hay otra razón, que quizás es mucho más importante.
Se llama muerte”.
“Porque lo que sucede cuando quemas una bandera es que el área se vuelve loca”, indicó Trump. “Si tienes cientos de personas, se vuelven locas”.
Muere periodista de AP en Gaza
Wafaa Shurafa >The Associated Press
Franja de Gaza — Ataques israelíes a un hospital en el sur de Gaza mataron a cinco periodistas ayer, según funcionarios de salud, incluyendo a uno que días antes había informado para The Associated Press sobre niños siendo tratados por inanición en el mismo centro.
La reportera gráfica Mariam Dagga, de 33 años, trabajó como periodista independiente para la AP durante la guerra, así como para otros medios de comunicación. La AP expresó en un comunicado su pesar y conmoción por la muerte de Dagga, junto con otros periodistas.
“Hacemos todo lo posible para mantener a nuestros periodistas en Gaza seguros mientras continúan proporcionando reportes cruciales como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”, dijo la AP. Dos misiles impactaron el Hospital Nasser en Jan Yunis en rápida sucesión, dijeron trabajadores médicos. En videos, se puede ver a periodistas y rescatistas corriendo hacia la escena de uno de los ataques, antes de una explosión masiva en una escalera exterior donde a menudo se ubican los periodistas.
En total, 20 personas murieron, según Zaher al-Waheidi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se trató de un “trágico percance” y que el Ejército está investigando.
Reclaman trabajo “duro” para poner fin a guerra en Ucrania
KIEV, Ucrania — El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Keith Kellogg, señaló ayer en Kiev que se está “trabajando muy, muy duro” en los esfuerzos para poner fin a la guerra de tres años entre Rusia y Ucrania, ya que la falta de progreso aviva dudas sobre si es posible llegar a un acuerdo de paz.
Los funcionarios “esperan llegar a una postura en la que, a corto plazo, tengamos, a falta de un mejor término, garantías de seguridad” que aborden los temores de Ucrania de otra invasión por parte de Rusia en el futuro, indicó Kellogg.
“Eso es un trabajo en progreso”, dijo Kellogg sobre las posibles garantías de seguridad después de asistir al Desayuno Nacional de Oración anual de Ucrania junto con políticos, líderes empresariales y diplomáticos.
Hace una semana, Trump dijo que había puesto en marcha arreglos para conversaciones de paz directas entre el presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Pero las autoridades rusas han resaltado que tal cumbre no ocurrirá pronto.
Trump dijo el viernes que espera decidir los próximos pasos en dos semanas si no se programan conversaciones directas. Una serie de visitantes de alto

rango a Kiev en los últimos días refleja preocupaciones en torno al impulso de paz liderado por Estados Unidos. El primer ministro canadiense Mark Carney visitó Kiev
La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó hace tres años. >AP
el domingo para reunirse con Zelenskyy, y prometió 2,000 millones de dólares canadienses en ayuda. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estuvo en la capital ucraniana el viernes. El
vicecanciller y ministro alemán de finanzas, Lars Klingbeil, llegó a Kiev el lunes para discutir “cómo Alemania puede apoyar mejor a Ucrania en un posible proceso de paz”.
Putin habló por teléfono con el presidente iraní Masoud Pezeshkian el lunes, reveló el Kremlin. Rusia e Irán tienen relaciones cercanas, y Putin también ha reforzado sus lazos con China, India y Corea del Norte, ya que los países occidentales se han aliado con Ucrania en la guerra.
Se espera que Putin y Pezeshkian se reúnan la próxima semana cuando China sea sede de la cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shanghái, en Tianjin.
Darlene Superville
>The Associated Press
El presidente Donald Trump muestra una orden ejecutiva firmada que exige al Departamento de Justicia investigar los casos de quema de banderas, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. >Evan Vucci / AP
Illia Novikov
>The Associated Press
EL MUNDO
EL MUNDO
OPINIÓN
La verdad no tiene precio > martes, 26 de agosto de 2025

¡GLuis Y. Ríos-Silva Profesor universitario >11
Enrique ‘Kike’ Cruz Analista político
La emergencia de la emergencia
obernadora, si queremos ser estado, debemos de comportarnos como uno, no como una colonia sometida a uno o varios terratenientes!
Apagones, días sin agua, inestabilidad en los sistemas de uso diario, jóvenes matando jóvenes, la falta de policías, en fin, no es una novela turca, como dicen, es nuestro diario de vida.
Antes de principios del verano, hace ya cuatro meses, el gobierno de Jenniffer González y su zar de Energía nos alertaron de un verano lleno de apagones. Para evitar eso se presentaron varias acciones que, de llevarse a cabo, reducirían los apagones.
Una de ellas fue la subasta de las unidades temporeras en donde una empresa se llevó los 800 megavatios destinados para Aguirre y Costa Sur. El proceso iba encaminado hasta que llegó a la mesa del Negociado de Energía.
Ese organismo omnipotente y todopoderoso que ningún gobernante se ha atrevido a retar su poder autoproclamado, cambió el proceso y adjudicó algo que los demás participantes del proceso no habían podido proponer.
Le otorgó a la empresa ganadora diez años a un precio por debajo de los 20 centavos por kilovatio hora. El Tribunal Apelativo fue el único que dijo que eso no se podía hacer.
Pero… el gobierno de Jenniffer perdió la oportunidad de su vida, la oportunidad de poner en ridículo al Negociado de Energía por sus acciones, prepotencia y poderes autoadjudicados. Para meterles ese cantazo no necesitaban ir a la Legislatura, no necesitaban enmendar o aclarar sus poderes, solo necesitaban llevarlos al tribunal y señalar la brutalidad de lo que habían adjudicado.
El Negociado de Energía, borracho de poder, emitió una resolución donde adjudicaba diez años, al parecer sin leer o reseñar las otras condiciones para ese precio.
Para que usted entienda, ese precio que señalaba el negociado como algo descubierto por ellos también iba de la mano con garantías, garantías que costarían cientos de millones y que subirían el precio a cerca de los 26 centavos por kilovatio hora, no los 18, 19 centavos que el negociado había descubierto. Ese bajo precio iba de la mano en la

propuesta con 8,000 horas garantizadas al año como también por cientos de millones en movilización de los equipos. Esas dos condiciones habían sido rechazadas por el zar de Energía públicamente. Yo entonces me pregunto; ¿por qué el Negociado de Energía hizo eso? ¿Por qué no dijo lo demás? ¿Por qué adjudicó sin leer el resto? ¿O por qué omitió los gastos de relocalización y garantías que iban con el precio “barato” de diez años?
¿Qué está pasando aquí?
Los ataques contra la gobernadora, el zar, el ingeniero Josué Colón y la empresa que maneja estos procesos de subastas han sido la orden del día. Pero lo que muy poca gente conoce es que los que atacan son los que se han quedado atrás, pero los que se benefician de la emergencia y los apagones que vivimos ahora.
A esta administración se la pusieron para que la sacara del parque y no la vieron venir.
Hoy seguimos sin los equipos y a 45 días de terminar la temporada pico de huracanes.
Mientras eso ocurre, el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal le han cogido miedo a hacer lo correcto contra New Fortress.
New Fortress ha hecho lo que le ha dado la gana con los procesos de subasta; no cumple con las fechas límites, no llena los requisitos de fianzas, se lleva los barcos, los trae cuando le sale en gana, viola leyes estatales y federales. En fin, tanto aquí como los federales miran para el otro lado.
Vivimos una emergencia tras emergencia porque no nos atrevemos a meterle mano a los que abusan de nosotros, a los que se enriquecen sin dar un tajo.
Y para terminar, todo el mundo está asustado por la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica con los bonistas, lo que podría desatar otra emergencia. La pregunta que muchos se hacen es cómo la vamos a pagar.
La contestación es bien sencilla, miren lo que se gasta en LUMA, New Fortress y Genera. Ahí hay para pagar, si se supervisa, si se administra bien.
Al igual que había para pagar antes de que Alejandro nos llevara a la quiebra, pero lamentablemente, tienen el poder y no saben cómo utilizarlo.
¡Juzgue usted!
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
El otro apagón: cerrar reportes, no resolver problemas
En Puerto Rico, el malestar hacia LUMA Energy ya no es solo por los frecuentes cortes de luz. Se agrava por un fenómeno que muchos consideran un “otro apagón”: la costumbre de cerrar reportes de avería como “resueltos”, aunque el problema nunca se atienda realmente. Ciudadanos que buscan seguimiento se topan con la respuesta de que “no hay caso abierto”, aunque hayan reportado la falla días antes. Así, la empresa maquilla sus estadísticas y proyecta una eficacia que no existe, dejando a miles lidiando con la oscuridad y la frustración.
El representante José “Cheíto” Hernández ha denunciado públicamente esta maniobra, reclamando una auditoría urgente del sistema. La situación afecta a miles, incluyendo adultos mayores y personas médicamente vulnerables, que dependen de energía constante. Lo más alarmante es que este patrón no es exclusivo de LUMA: empresas multinacionales de servicios esenciales replican la táctica. El esquema es sencillo: cada compañía impone un plazo para resolver. Al cumplirse, cierran el caso como gestionado o como “cliente no localizado”. En los informes todo parece bajo control; en los hogares, persisten las penurias.
El origen está en los incentivos corporativos. Los reportes de desempeño son clave ante las matrices internacionales —de ellos dependen bonos y contratos—, privilegiando las estadísticas sobre el servicio genuino al cliente. Así, se construye un sistema que premia ficciones numéricas y
abandona la realidad puertorriqueña. A esto se suma una preocupación recurrente: contratistas que generan averías para justificar más trabajo y facturación. Cuando esto se detecta, suele atribuirse a “errores de obra”. El resultado es siempre el mismo: más presupuesto gastado, más interrupciones para los usuarios.
La experiencia en telecomunicaciones es distinta. Si bien también ocurren cierres ficticios de casos, la competencia permite al consumidor cambiar de proveedor cuando se siente defraudado. En la energía eléctrica, el monopolio excluye esa opción. El abonado queda atrapado con la compañía que impone el Estado, aunque esta falle continuamente.
Frente a este panorama surge una pregunta inevitable: ¿qué capacidad real de intervención tiene el zar de energía? Aunque el cargo incluye poder y exposición mediática, en la práctica depende de los mismos informes que genera la empresa. Si los reportes se manipulan, su rol se reduce a la burocracia: reuniones y metas vacías, lejos de la realidad.
La solución pasa por atender la voz ciudadana. Las métricas internas manipulables deben dar paso a evaluaciones externas, independientes y verificables. Solo así se conocerá la verdadera calidad del servicio. Mientras los indicadores sigan fabricando una ilusión, el verdadero apagón no será el de la luz, sino el de la verdad. En una democracia, los números que deben importar son los de la gente, no los de las oficinas corporativas.

Baby Boomers

Dra. Alana Marrero González MHSN, LND >Especial para Baby Boomers
Estrategias nutricionales para enfrentar la gastroenteritis
ó Guía práctica de hidratación, alimentos y menú de recuperación
ción y favorecer la regeneración del sistema digestivo.
La hidratación es clave en el tratamiento de la gastroenteritis. Es primordial reponer los electrolitos y el agua que se pierden en los episodios de diarrea y vómitos; principalmente se pierden sodio y potasio.
Es esencial reponer estos nutrientes para prevenir la deshidratación, que puede agravarse rápidamente, especialmente en niños y personas mayores. Resulta importante beber una cantidad de líquido superior a la habitual. Las recomendaciones generales de agua fluctúan entre 2 y 2.5 litros, consumidos a través de agua y alimentos.
Se recomienda consumir:

evitando grandes cantidades de alimentos que puedan empeorar los síntomas.
Alimentos recomendados para la gastroenteritis
La gastroenteritis es una inflamación del estómago e intestinos que provoca síntomas como diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre y malestar general. Sus causas más frecuentes son infecciones por virus,
bacterias o parásitos, transmitidos principalmente a través de alimentos o agua contaminados. También puede originarse como efecto secundario de ciertos medicamentos.
Durante el proceso de recuperación, una alimentación adecuada basada en una dieta de fácil digestión resulta fundamental para reponer nutrientes, prevenir la deshidrata-
DESTRUYE EL DOLOR DE LA NEUROPATÍA
CON ATS NEURO EXTREME PLUS, SOLUCIÓN PODEROSA, EFECTOS RÁPIDOS
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía, un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO
EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regenerarán los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorará el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO
EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y
sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
• Agua potable en pequeñas cantidades y de forma frecuente.
• Jugos claros (manzana o uvas blancas).
• Soluciones de rehidratación oral disponibles en farmacias.
• Caldos suaves, como el de pollo, pescado o vegetales.
• Infusiones suaves, como la manzanilla.
¿Qué alimentos comer con gastroenteritis?
La falta de apetito es uno de los síntomas más comunes cuando aparece la gastroenteritis. La combinación de la pérdida de apetito con los vómitos y las diarreas conduce a que, a nivel nutricional, lo primero que se debe garantizar es la hidratación y, por tanto, la ingesta de agua en pequeños sorbos.
A medida que los síntomas mejoran, resulta importante introducir de manera gradual los alimentos de fácil digestión mencionados a continuación, tomando en cuenta la tolerancia y controlando los síntomas relacionados con la gastroenteritis. De esta forma se acelera la recuperación. La clave está en optar por alimentos que aporten energía sin irritar ni forzar al sistema digestivo. Además, una de las pautas más importantes, que muchas veces se desconoce, consiste en repartir las comidas en pequeñas porciones, varias veces al día (entre 5 y 6 comidas),
Entre los alimentos que ayudan a calmar el sistema digestivo y reponer energía se encuentran:
• Caldos suaves de pollo, pescado o vegetales.
• Arroz blanco.
• Pollo o pavo hervido o a la plancha (sin piel ni grasas).
• Pescado blanco hervido o al vapor.
• Papas, batata, zanahoria, calabaza o calabacín en puré o cocidos.
• Pan blanco tostado.
• Puré de manzana.
• En el caso de los lácteos, se deben consumir pequeñas cantidades y aumentarlas en caso de buena tolerancia. Dentro de los lácteos se aconsejan el yogur griego y el queso fresco. Estos alimentos contienen probióticos naturales que ayudan a recuperar la flora intestinal, sobre todo en caso de diarreas.
Menú sugerido de tres días para el manejo de la gastroenteritis:
Día 1
• Desayuno: Infusión de manzanilla y tostada de pan blanco con queso fresco
• Almuerzo: Sopa de fideo y pollo
• Cena: Arroz blanco y filete de pollo a la plancha

Día 2
• Desayuno: Infusión de manzanilla y tostada de pan blanco con huevo revuelto
• Almuerzo: Crema de zanahoria
• Cena: Sopa de lentejas
Día 3
• Desayuno: Infusión de manzanilla y tostada de pan blanco con jamón de pavo bajo en sodio
• Almuerzo: Crema de calabaza
• Cena: Pechuga de pollo a la plancha con zanahorias hervidas
>Archivo
La verdad no tiene precio > martes, 26 de agosto de 2025
Seguir una dieta adecuada es importante para aliviar la irritación que provocan las enfermedades de tracto digestivo. >Archivo
Mantener las manos limpias es una manera simple de evitar contagios de enfermedades.







ACMC: 70 años de progreso y transformación
ó Un homenaje a la trayectoria, la resiliencia y el liderazgo
Fabio A. Quevedo Canon
>Presidente Junta ACMC 2022-2026
Este año celebramos un acontecimiento que nos llena de orgullo: el 70 aniversario de la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción, mejor conocida como ACMC.
Setenta años de historia, de esfuerzo colectivo, de resiliencia y de evolución constante. No es solo una cifra; es el reflejo de generaciones de comerciantes, empresarios y líderes que han forjado con sus manos y su visión el desarrollo de nuestra industria y de Puer-

to Rico. Desde su fundación en 1955, la ACMC ha sido mucho más que una entidad. Ha sido un punto de encuentro, una voz representativa y un motor de transformación.
Hemos atravesado tiempos de bonanza y de adversidad, siempre con la convicción de que juntos somos más fuertes.
Hoy, la ACMC es una entidad moderna, transparente y comprometida con el crecimiento sostenible de sus miembros y del País, especialmente en los últimos años, pues le hemos dado un giro radical a la misma.
Este aniversario nos invita a mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con determinación y progreso continuo. Hemos logrado avances significativos en la profesionalización del sector, en la defensa de nuestros intereses ante el gobierno y en la promoción de
prácticas responsables y éticas. Hemos fortalecido nuestras alianzas, ampliado nuestra membresía y elevado el perfil de nuestra industria en los medios y en la opinión pública.
Si algo distingue esta celebración es el reconocimiento a quienes han sido pilares de nuestra historia.
Los tradicionales Premios Forjadores de la Industria, que entregaremos en el marco de este aniversario, son un homenaje a empresarios que acumulan más de 30 años de trayectoria en el sector. Son personas que han resistido los embates del tiempo, que han innovado, que han enseñado con el ejemplo y que han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad.
Reconocerlos no es solo un acto simbólico; es reafirmar los valores que nos sostienen: la perseverancia, el compro-
miso, la excelencia. Ellos son el testimonio vivo de que construir no es únicamente levantar estructuras, sino edificar confianza, progreso y legado. Como presidente de la ACMC, me honra liderar esta etapa de renovación y celebración.
Agradezco profundamente a todos los que han sido parte de este camino: a nuestros socios, a la junta directiva, a nuestra directora ejecutiva y a los aliados estratégicos que creen en nuestra misión. Sigamos construyendo juntos, con visión, con propósito y con la certeza de que lo mejor aún está por venir. ¡Feliz 70 aniversario, ACMC! Felicidades a nuestros Forjadores de la Industria. Ustedes son la base sobre la cual seguimos edificando el futuro.







GABRIEL NIDO
JAIME TORO
ARQUELIO RIVERA
JAIME QUIÑONEZ


Siete décadas de evolución
Jeddah N Noviello-Palmer, MBA
>Directora Ejecutiva
Este 2025, la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción (ACMC) celebra con orgullo su 70 aniversario, marcando siete décadas de servicio, representación y evolución junto a los comerciantes.
A lo largo de estos años, la asociación ha sido testigo de grandes cambios en el comercio local, y hoy más que nunca reafirma su compromiso con la modernización, la transparencia y el crecimiento económico de sus socios.
Desde el 2022, bajo la presidencia de Fabio A. Quevedo Canon y mediante un trabajo en equipo, la ACMC ha experimentado una transformación sin precedentes. Ha impulsado el desarrollo empresarial y la gestión organizacional, además de liderar iniciativas dirigidas a elevar la imagen institucional, fortalecer alianzas y aumentar la visibilidad en los medios y
las redes sociales.
Entre los logros destacados se encuentran: el crecimiento en la membresía, resultado de nuevos beneficios y estrategias de alcance; la comunicación constante con empresarios de la industria; la integración a causas sociales mediante el apoyo a diversas entidades, lo que reafirma su compromiso con la responsabilidad social; y la colaboración con otras organizaciones de la industria para ampliar el alcance del gremio y establecer alianzas en beneficio común.

Este aniversario no solo conmemora el pasado, sino que proyecta el futuro. Tanto el presidente como la Junta de Directores han reiterado su confianza en continuar la ruta de innovación, fortalecimiento institucional y representación efectiva.
La asociación mantiene su labor con pasión y propósito para consolidar a la ACMC como un referente de excelencia y progreso en Puerto Rico.

CONTIGO EN CADA PROYECTO DE PRINCIPIO A FIN.
Master Group es un conglomerado de empresas puertorriqueñas comprometido con el desarrollo y la mejora de la infraestructura local. A través de soluciones innovadoras en construcción, reparación, protección y embellecimiento, apoyamos cada etapa del proceso, desde la base hasta el acabado final. Nuestra misión es clara: ofrecer productos confiables que fortalezcan hogares, edificios y comunidades en toda la isla.



Felicitamos a la ACMC por su 70 aniversario y celebramos el reconocimiento de los distinguidos Empresarios Forjadores de la Industria 2025
Sr. Gabriel Nido
NIDO GROUP
Sr. Arquelio Rivera
FERRETERIA LA QUINTA
Sr. Jaime Toro COMERCIAL TORO INC.
Sr. Jaime Quiñonez
CTA CENTRO DE TERRAZOS Y AZULEJOS



Premios a Forjadores de la Industria
La Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción (ACMC) reconoce anualmente a los empresarios con más de 30 años de servicio en la industria de la construcción, quienes son un ejemplo a seguir por su empuje y liderazgo en una industria cambiante como lo es la construcción. A continuación ACMC presenta a las personas premiadas:
JAIME TORO,
Comercial Toro Inc.
Con el comienzo de la decadencia de la industria de la caña de azúcar y la llegada de un tercer hijo, a finales de la década del 60 y principios del 70, era imperante auscultar una nueva fuente de ingresos para sostener a la familia.
Así las cosas, y viendo el inicio del desarrollo en la construcción de hogares y nueva infraestructura en la Isla, Milton Raúl Toro Santiago, fundador, decidió incursionar en el mercado de
los materiales de construcción. Comenzó vendiendo solo agregados y realizando trabajos con un ‘digger’ a clientes que se aprestaban a construir en las cercanías del negocio.
Eventualmente, fueron esos mismos clientes quienes presentaban sus necesidades, nutriendo el negocio con nuevos productos. De esta forma, la relación comercial comenzaba desde los cimientos, contando en 1971 con el apoyo de Puerto Rican Cement, que le brindó la oportunidad de vender Cemento Ponce, Cal Florida y otros. Luego comenzó a importar acero, tuberías, maderas y demás materiales, pudiendo ofrecer a los clientes productos de primera calidad a precios competitivos.

En 1980 instaló la primera planta de tratamiento de madera semiautomática del Caribe. En 2000 se convirtió en automática, ofreciendo un servicio de primera calidad. También estableció una fábrica de topes, gabinetes de





cocina y baño, hoy fabricando en paneles PVC. En marzo de 2005, Milton Raúl Toro Santiago decidió acogerse al retiro parcial y confió las riendas de Comercial Toro, Inc. a sus hijos Jaime y Francis ca Toro Bobé, quienes desde entonces se han dedicado a preservar el legado y compromiso de su padre, ofreciendo a sus clientes de toda la isla materiales de calidad a precios competitivos. Porque en Comercial Toro se consigue: “Todo para la construcción”.
JAIME QUIÑONES
Centro de Terrazos y Azulejos (CTA)

La historia de Jaime Quiñones en el sector de losas y terrazos de Puerto Rico comenzó en la década del 70, inspirada en el esfuerzo y la visión de sus padres, Jesús M. Quiñones y Genoveva Santiago. Desde aquel pequeño establecimiento de madera, fue testigo de la entrega y el compromiso familiar que poco a poco dieron forma a un negocio con aspiraciones de crecimiento.
Junto a sus hermanos, se aventuró en la importación directa de materiales desde Europa y en la formalización de la empresa en 1990, consolidando así las bases de lo que más tarde sería un referente en la industria. Su papel como líder ha estado marcado por decisiones firmes, guiadas siempre por la convicción de que el servicio, la calidad y la disponibilidad son los pilares que sostienen una empresa sólida. Uno de los hitos más significativos de su gestión ocurrió en 2012, cuando, acompañado de su familia, inauguró el ‘showroom’ de losas más grande de Puerto Rico, junto a un almacén diseñado para garantizar la disponibilidad inmediata de productos. Esta iniciativa no solo transformó la forma en que los clientes accedían a la oferta, sino que también reforzó el compromiso de la empresa con la excelencia. Hoy, al mirar en retrospectiva, Quiñones



“De vidrio reciclado…a donde tú estés”

En Bloques Caribe transformamos el vidrio reciclado en bloques de hormigón de la más alta calidad. Con cada bloque cuidamos el ambiente, fortalecemos tus proyectos y llegamos hasta donde nos necesites, dentro y fuera de Puerto Rico.
Bloque Caribe
Construyendo un futuro sólido y sostenible.



Celebrar siete décadas de trayectoria respaldando, orientando y apoyando a la industria de los Ferreteros sin duda es un gran logro
¡Les deseamos muchos años más llenos de éxitos, innovación y crecimiento!


ción del negocio. Lo que comenzó como una iniciativa familiar se ha convertido en una compañía emblemática, que preserva su esencia al integrar ya a la tercera generación. La continuidad de este legado es, para él, una muestra de la pasión y el compromiso transmitidos de padres a hijos, y una prueba del valor de la unión familiar en el mundo empresarial.
Más allá de los logros financieros, considera que su mayor satisfacción radica en haber mantenido la compañía en pie por más de cuatro décadas, superando crisis económicas y sociales, y adaptándose a los cambios del mercado sin perder de vista el trato cerca no y humano. Para Quiño nes, el verdadero triunfo ha sido crear un entorno donde empleados, clientes y suplidores se sienten parte de una gran familia.
GABRIEL NIDO, Nido Group
En 1953, Rafael J. Nido Stella fundó una fe rretería al detal, en la calle Andalucía en Puerto Nuevo. Lo que en ese momento fue una ferretería local, con el pasar de los años evolucionó hasta convertirse en lo que hoy

se conoce como Nido Group, un grupo empresarial manufacturero y distribuidor clave de materiales de construcción especializado en productos de acero galvanizado en Puerto Rico y el Caribe. Desde 1971 han recibido múltiples distinciones, entre ellas el reconocimiento SBA “Businessman of the Year” al fundador, junto con premios de prestigio comercial e internacional por calidad a sus sucesores, Rafael J. Nido Vázquez, “Chairman of the Board”, y a su actual presidente & CEO, el Ing. Gabriel J. Nido Escribano.

Nido Group es una empresa netamente puertorriqueña con más de 72 años de experiencia en el sector de materiales de construcción y acero galvanizado. Su sede principal de manufactura, centro de distribución y despacho se encuentra en Candelaria Arenas, Toa Baja. Cuenta con un showroom de 6 mil pies cuadrados y una instalación de distribución de 275 mil pies cuadrados. Maneja más de 12 mil productos y atiende a más de 2 mil clientes entre Puerto Rico y el Caribe. Su función en Puerto Rico sostiene a más de 100 familias puertorriqueñas en su fuerza laboral, con la misión de que
las comunidades de la isla y del Caribe tengan los mate riales que necesitan para desarrollarse.

Tras la combinación de experiencia, fuerza laboral, infraestructura propia, innovación tecnológica y el enfoque en la calidad de servicio a sus clientes, Nido Group se visualiza manteniendo su liderazgo empresarial en la industria de la construcción puertorri queña y del Caribe con la solidez que le ha caracterizado por los pasados años.
ARQUELIO RIVERA VÁZQUEZ
Ferretería La Quinta –Mayagüez, Inc.
Nacido el 8 de noviembre de 1950 y oriundo del Barrio Anones del pueblo de Las Marías, Arquelio Rivera Vázquez fue adoptado en Mayagüez llegada ya su adolescencia. Sus años de educación en el sistema público del País fueron suficientes para sembrar en él la semilla que luego germinaría en más de una iniciativa comercial.
Arquelio hizo del Barrio La Quinta en Mayagüez su hogar, y allí formó su familia con Nancy Rodríguez Aguilar hace poco

más de 50 años. Desde entonces han trabajado juntos desarrollando ideas, una de las cuales evolucionó hasta conocerse como Ferreterías La Quinta, en Mayagüez y Rincón.
“La Quinta” se ha convertido en una marca que honra el origen y recuerda siempre al barrio que lo vio crecer. Y la “Q” es un símbolo de reconocimiento por el trabajo duro que Rivera Vázquez representa, por el respeto a la palabra empeñada que lo caracteriza y en celebración de la satisfacción del deber cumplido que inspira.
Honor
a quien honor merece...
La ACMC también rinde homenaje a dos figuras entrañables. Celebra en vida a una mujer admirable, cuya entrega incansable inspira a generaciones, y honra de manera póstuma a un ser querido cuya luz permanece viva entre nosotros.





Reconocimiento Especial CARMEN JIMÉNEZ
Secretaria Ejecutiva ACMC de 1955 — 1996
Fue una de las fundadoras de la ACMC en 1955 y desde sus 18 años inició sus labores profesionales como secretaria ejecutiva de la asociación, cuando en esos años estaba el ‘boom’ de la construcción. Ella ayudaba a investigar a los contratistas y nuevos negocios para beneficio de los comerciantes establecidos en esa época. Sus días transcurrían visitando negocios, atendiendo socios, organizando eventos y realizando todas las labores que se generaban en la asociación en ese momento en una pequeña oficina en Puerta de Tierra. Fue en ese entonces cuando la ACMC quedó constituida y poco a poco se fueron sumando nuevos socios.
En 1996, cuando su esposo se retiró de la Telefónica, ella también se retiró para no dejarlo solo. Hoy se aprovecha esta oportunidad para celebrar y hacer reconocimiento a la labor extraordinaria que desempeñó en la asociación.
Reconocimiento Póstumo

JUAN FELIPE BENNAZAR, HIJO (1963— 2025) q.e.p.d.
Ferretería Ace Valois, Ponce
Juan Felipe Bennazar, hijo, a quien todos conocían como Juanfe, fue un hombre cuya presencia marcó profundamente a su familia, amigos, colegas y compañeros de trabajo. Nacido en Ponce, PR, el 14 de julio de 1963, Juanfe fue un ejemplo a seguir con su dedicación, humildad y entrega. Se formó académicamente en la Pontificia Universidad Católica en Ponce, donde completó sus estudios en Contabilidad en 1986. A sus 24 años se casó con el amor de su vida, Idalia Díaz,

>

mejor conocida como Daly. Junto a ella crió a sus tres hijos, Alejandra, Carolina y Juan Óscar, quien actualmente dirige el negocio. Estos fueron su mayor orgullo. Juanfe tomó las riendas del negocio familiar, conocido hoy día como Ferretería Ace Ponce Valois, adquirido por su padre, Juan Bennazar, y su abuelo, Carlos Torres, en 1963 a un empresario argentino llamado Valois Pagán, fundado en 1917. Inicialmente, la ferretería estaba ubicada en la calle Mayor en el centro del pueblo de Ponce. Con el tiempo fue reubicada; la ferretería, que era de madera y zinc, fue construida y modernizada a lo que se conoce hoy día, gracias a la visión y trabajo incansable con los que Juanfe logró expandir y maximizar el negocio a su potencial.
En 1998 un grupo de empresarios independientes de capital netamente puertorriqueño decidió unirse creando el Grupo Ferrmax, con el objetivo de maximizar los recursos y oportunidades.
Hoy ese grupo cuenta con más de 450 empleados y un total de 16 tiendas alrededor de la Isla, en mayo de 2012 se afiliaron a Ace Hardware. Más allá de ser empresario, Juanfe fue un hombre de familia y de compartir su tiempo con amistades. Le encantaba viajar, la pesca, el campo, el mar y su vodka con toronja. Pero su mejor rol fue el de abuelo, una etapa que vivió intensamente y llena de amor.
Su partida fue inesperada y dejó un profundo vacío en su familia y en todos los que lo conocieron. Se fue demasiado pronto, pero su legado sigue vivo en cada vida que tocó, se le recuerda con amor, gratitud y su memoria vivirá para siempre en los corazones.



70 años levantando cimientos, sueños y progreso
LA ASOCIACION DE COMERCIANTES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

, celebra un hito histórico, y en TOA ALTA HARDWARE nos sentimos orgullosos de acompañarlos en este camino.
¡Felicidades y que sean muchos más!
Felicitamos también a los empresarios ganadores del Premio FORJADORES DE LA INDUSTRIA 2025
Sr. Arquelio Rivera / FERRETERIA LA QUINTA
Sr. Gabriel Nido / NIDO GROUP
Sr. Jaime Toro / COMERCIAL TORO INC.
Sr. Jaime Quiñonez / CTA CENTRO DE TERRAZOS Y AZULEJOS
¡Gracias por ser parte del desarrollo del país!

Junta de Directores ACMC 2024-2026

En la foto, aparecen de izquierda a derecha (al frente): Toledo — Felipe Facey, director; Crossco — Julio Penton, primer vicepresidente; Enco — Yerana Burgos, directora; Cemex — Fabio Quevedo, presidente; Grupo Francel — Celinés Rodríguez, representante; Alumax — Frank Jiménez, director; M Group — Marcos Rodríguez, segundo vicepresidente. De pie y atrás, de izquierda a derecha: Jeddah Noviello-Palmer, directora ejecutiva; Lanco — Eduardo Díaz, secretario; Clean Max Panel —– William Aleman, director; Argos— Yahaira Vásquez, directora; Acesco — Nelson Narváez, tesorero. A la derecha: Crowley — Ana Collazo, directora; y Nido Group — Gabriel Nido, director. >Suministrada





Beneficios para los socios de ACMC
La ACMC celebró su Asamblea Ordinaria el 24 de agosto de 2024, en la cual sus socios reeligieron como presidente al Sr. Fabio A. Quevedo Canon, representante de la empresa CEMEX. Fabio juramentó su presidencia por dos años consecutivos (2024-2026) y continuará su gestión junto con la directora ejecutiva, Jeddah N. Noviello-Palmer. Ambos, junto
CROWLEY — Empresa privada que ofrece soluciones logísticas, marinas y energéticas de propiedad y operación estadounidense, atendiendo tanto a clientes comerciales como gubernamentales. Brinda servicios alrededor del mundo y proporciona soluciones de cadena de suministro rápidas y confiables hacia y desde Puerto Rico, reduciendo puntos de fricción junto con los costos generales en destino. Maneja cualquier requisito logístico con una responsabilidad única y una velocidad competitiva, independientemente del tipo de carga o el tamaño del envío. Además, ha trabajado ofertas exclusivas para los socios de la ACMC.
SIGNS & MEDIA — Empresa local que brinda servicios de imprenta general, manufactura, instalación y mantenimiento de todo tipo de rotulación. Produce material promocional con enfoques publicitarios únicos, así como rótulos arquitectónicos y estructurales. Ha colaborado en eventos de la ACMC, como el Torneo de Golf celebrado en octubre de 2022, y actualmente ofrece beneficios exclusivos a los socios.
PR OSHA / DEPARTAMENTO DEL TRABAJO — La Administración de Seguridad y Salud Ocupa-
a la Junta de Directores, se han enfocado en fortalecer los esfuerzos que la ACMC ha desarrollado hasta el momento, añadiendo una variedad de alianzas con diversas empresas con el fin de beneficiar a sus socios, así como otros planes innovadores que se encuentran en proceso.
De igual forma, se continúa trabajando en el rediseño de la identidad gremial, con un enfoque más moderno y
actualizado. En este periodo, la organización ha participado en una variedad de eventos, considerando todo tipo de gremio y buscando iniciativas y alianzas que permitan seguir apoyando efectivamente las necesidades de los socios de la ACMC. Han sido meses intensos y de arduo trabajo en equipo, pero que han rendido frutos en beneficio de los socios.
SERVICIOS Y OPORTUNIDADES
cional (PR OSHA), adscrita al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), firmó un acuerdo con la ACMC. Esta colaboración permite que los miembros reciban orientaciones, recursos de capacitación y talleres educativos sobre las normas de protección de seguridad y salud ocupacional. El acuerdo, con una duración de tres años, también incluye participación en foros, asesoramiento por parte del Programa de Consultoría de PR OSHA y la elaboración de material informativo, entre otros beneficios.
BMEDIA GROUP — Empresa puertorriqueña fundada en 2008 que se ha posicionado como una de las principales compañías de medios en la isla. Cuenta con una red de vallas y medios alternativos que ofrecen cobertura total del mercado, generando alcance masivo y exposición efectiva para mensajes publicitarios. bMedia invierte en tecnología, investigación de mercado y análisis de datos para brindar a sus clientes información precisa sobre el comportamiento del consumidor. También ofrece tarifas preferenciales a los socios de la ACMC.
CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO (CCPR) — La
ACMC forma parte de las Asociaciones Afiliadas de la Cámara de Comercio, colabora mutuamente en esfuerzos que fortalecen al sector empresarial.
KREATIVE AD — Empresa local especializada en soluciones creativas e innovadoras en publicidad, mercadeo, relaciones públicas, redes sociales y desarrollo de páginas web. Dispone de ofertas exclusivas para los socios de la ACMC.
BANCO DE DESARROLLO ECONÓMICO (BDE) — Es el único banco cuyo fin principal es apoyar a los empresarios puertorriqueños. Durante más de tres décadas, se ha convertido en aliado de los negocios locales, ofreciendo alternativas de financiamiento y servicios innovadores que impulsan la creación de empleos y el desarrollo económico. La ACMC renovó recientemente su alianza con la presidenta, Lcda. Carmen Vega Fournier, quien ha mostrado total disposición a continuar integrando esfuerzos en conjunto.
ISLANDWIDE GROUP — Empresa líder en transporte y logística en Puerto Rico. Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo su aplicación IWIDE, considerada una herramienta indispensable para la industria de materiales de
construcción. Gracias a la alianza, los socios de la ACMC reciben descuentos en el uso de la aplicación, así como en envíos y recogidos en toda la Isla.
MAGIC 97.3 FM — La ACMC firmó una alianza con Magic Radio Network, mejor conocida como Magic 97.3 FM, que ofrece beneficios exclusivos a los socios. La emisora llega a cientos de miles de consumidores en Puerto Rico a través de sus frecuencias 97.3 FM WOYE (metro y este) y 99.5 FM WIDI (oeste), con más de 380,000 oyentes semanales, además de su alcance digital internacional.
FIRST MEDICAL — Mediante acuerdo con la ACMC, los miembros tienen acceso a planes médicos de First Medical Health Plan, Inc. diseñados para la industria de la construcción. La alianza ofrece beneficios de salud con tarifas accesibles y una red completa de proveedores en toda la Isla. Para más información, los socios pueden comunicarse con Juan Cruz Orta al 787-385-0142 o por correo electrónico a juan.cruzorta@popular.com.
UNO RADIO GROUP — Principal consorcio de emisoras radiales de capital local en Puerto Rico, compuesto por NotiUno 630AM/94.
3FM, Fidelity 95.7, Salsoul 99.1, Hot 102 y la regional Radio Tiempo 1430. La ACMC mantiene un acuerdo con UNO Radio Group, lo que permite a los socios acceder a ofertas exclusivas en publicidad radial.
FORD PUERTO RICO -Ford PRO impulsa la productividad de clientes comerciales con productos, software, cargadores y servicios listos para el trabajo. La alianza con la ACMC permite a los socios adquirir vehículos con tarifas preferenciales en concesionarios Ford de Puerto Rico.
PR EN DESARROLLO — Comparte la misión y objetivos de la ACMC, enfocándose en promover el progreso continuo de la industria de materiales de construcción y visibilizando los esfuerzos de la clase trabajadora y empresarial.
CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS (CUD) — En agosto de 2022, la ACMC firmó una alianza con el CUD. En diciembre de 2024, el acuerdo fue renovado con el presidente actual, Dr. Ramón Barquín. Como parte de la colaboración, los socios de ACMC reciben acceso extendido a beneficios del CUD, incluyendo seguros de todo tipo y planes médicos con MCS, Plan de Salud Menonita, First Medical, etc.


La
familia de Ferreterías La Quinta en Mayagüez y Rincón,
que se enorgullece en estar celebrando 30 años de servicio ininterumpido desde el área oeste y para Puerto Rico, felicita a la


en su

Agradecemos su esfuerzo histórico en pro del desarrollo, la protección y la defensa de la industria de materiales de construcción.
Enhorabuena por los colegas que nos engalanan en esta celebración como FORJADORES DE LA INDUSTRIA, para ellos nuestro aprecio y reconocimiento, y muy especialmente a uno de nuestros fundadores:

Arquelio Rivera Vázquez
Comercial La Quinta - 30 años de servicio
Sr. Gabriel Nido / NIDO GROUP
Sr. Jaime Toro / COMERCIAL TORO INC.
Sr. Jaime Quiñonez / CTA CENTRO DE TERRAZOS Y AZULEJOS

ECONOMÍA

Crisis prolongada
obliga al Hospital El Maestro a radicar quiebra bajo el Capítulo 11
ó Desde el 2022 la institución mostraba señales de presiones económicas
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Luego de una larga batalla con sus finanzas, el Hospital El Maestro se acogió a la protección de quiebras bajo el capítulo 11, reportando deudas montantes a los $39.6 millones, lo que pone en duda el futuro de la institución que se fundó en el 1959. En el documento presentado ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Puerto Rico, al que tuvo acceso EL VOCERO, la deuda total reportada asciende a $39.6 millones en pasivos, de los que $14.2 millones corresponden a deuda asegurada y $6.1 millones a deuda no asegurada.
Las deudas más altas del Hospital del Maestro incluyen $11.7 millones a LUMA Energy, $3.8 millones al Departamento de Hacienda, $1.4 millones a Cardinal Health PR, $834,536 a la Autoridad de Acueductos y alcantarillados (AAA), $680,937 al Servicio Nacional de Rentas Internas (IRS, en inglés), $645,630 al Departamento del Trabajo y $643,878 a NuGen Group.
Reacciona el hospital
“Esta determinación responde a un cambio sustancial en las condiciones operacionales ocurrido en los pasados días. La aseguradora Triple S notificó la exclusión del Hospital del Maestro como proveedor, una decisión que impacta de forma directa
la sostenibilidad de la institución”, expresó Pablo Serrano, secretario de la Junta de directores del centro hospitalario, en declaraciones escritas.
A esto le sumaron la compleja situación fiscal que enfrenta el Hospital hace una década y la existencia de un embargo del IRS, factores que tornaron “insostenible” un proceso de reestructuración sin estar cobijados bajo el Capítulo 11.
La semana pasada el hospital despidió a 62 empleados de los 217 trabajadores que tenía y concentró las operaciones en servicios ambulatorios, ajustando el número de camas de 26 a 18. Por el momento, no se contemplan más despidos.
“Por ello hemos tomado la decisión de radicar la solicitud. El proceso bajo el Capítulo 11 nos permitirá crear las condiciones necesarias para viabilizar esa transición si surge la oportunidad de un comprador u operador, además de atender asuntos como la reestructuración de deudas y la optimización de procesos”, añadió Serrano.
Sin embargo, cabe destacar que, el Hospital del Maestro ha enfrentado problemas financieros desde al menos 2022.
En ese año, un informe ante los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS) reveló deudas por $29.6 millones y en ese mismo año, la Asociación de Maestros de Puerto Rico consideró vender el hospital o acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras para evitar el embargo de activos por parte del Banco Popular.
Aseguradoras se defienden
Iraelia Pernas, la directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese) opinó que es “irresponsable” achacar
una situación deficitaria de una institución a un asegurador.
“En el caso de (la quiebra) de (el hospital) HIMA, se quiso decir que el causante era Triple S y que eran los aseguradores que no pagaban, pero después vimos que había un historial que condujo al lamentable desenlace del cierre que no es atribuible a los aseguradores. Nos da mucha pena, porque es una institución de muchos años, pero son otros los tiempos y en la medida en que esas instituciones no se reinventen, este es el resultado lamentable”, subrayó Pernas.
Mientras, que, Triple-S, explicó que la crisis financiera del Hospital del Maestro los llevó a tomar medidas inmediatas para proteger a sus asegurados.
“Es de público conocimiento que el Hospital del Maestro enfrenta graves problemas financieros y operativos que han llevado al cierre de servicios esenciales y al despido de personal. En Triple-S tenemos la responsabilidad de garantizar el acceso a los mejores servicios de salud para nuestros asegurados”, señaló Edward Zayas, principal oficial de comunicaciones de Triple-S.
Por ello, el hospital recibió una notificación de la terminación inmediata de su contrato como proveedor, efectivo desde el pasado 22 de agosto, salvo en casos de emergencia, que se cubren en cualquier hospital conforme a la Ley EMTALA.
Habla la industria
“Es una situación difícil porque llevan muchos años en este problema y probablemente la Asociación de Maestros va a tener que tomar una determinación de si con sus activos puede ayudar a reestructurar al hospital”, dijo Jaime Plá, presidente ejecutivo de
el proceso bajo el Capítulo 11 nos permitirá crear las condiciones necesarias para viabilizar esa transición si surge la oportunidad de un comprador u operador, además de atender asuntos como la reestructuración de deudas y la optimización de procesos.
Pablo Serrano Secretario de la Junta de directores del hospital
la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
Aunque sostuvo que estos son procesos administrativos que cada institución tiene que asumir con responsabilidad, “no se puede hacer como el avestruz y meter la cabeza en la arena y esperar que las cosas se resuelvan, porque no se van a resolver”.
“Yo creo que todos los negocios, incluyendo a los hospitales, pueden ir poco a poco viendo las señales que tienen, si es que hay algo que no se va a resolver sin tomar acción. Tiene que haber intervención, no al final del camino, sino al principio”, añadió Plá.
En un sentido similar se expresó el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz, quien describió esta decisión como “Crónica de una muerte anunciada”.
“Yo creo que estamos pecando en que vemos el asunto venir y no hacemos nada”, criticó el doctor.
Díaz reiteró que al igual que este hospital hay otros que continúan enfrentando situaciones financieras que, eventualmente podrían poner en riesgo las operaciones, de no hacer los cambios estructurales pertinentes.
“Es triste para los médicos, porque un hospital es un taller donde el médico opera. Parte de su práctica no es solo en la oficina nada más, sino que parte del procedimiento se hace en el hospital. Un cierre de un hospital les cierra más oportunidades a los médicos, y les cierra la oportunidad, obviamente a los pacientes, primero que todo”, enfatizó el galeno.
Reunión con salud
Reconociendo esto, el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, hizo un llamado a las instituciones a mantener una comunicación honesta con la agencia, quien indicó que, al momento de publicar la noticia, no a habido comunicación con el departamento.
“Si tú pretendes que Salud te ayude, tienen que ponerse en posición de que yo te pueda ayudar”, indicó Ramos. El funcionario informó que la junta de directores del hospital fue citada a una reunión este próximo jueves 28 de agosto.
“Luego de la reunión estaremos evaluando qué acciones, si alguna, va a tomar el Departamento de Salud sobre la situación de la autorización para operar, y el CNC (Certificados de Necesidad y Conveniencia) que ellos tienen… Las decisiones que se tomen van a estar basadas en proteger la salud y seguridad de los pacientes”, aseguró.
La verdad no tiene precio > martes, 26 de agosto de 2025
ó Al tiempo que da un respiro a los consumidores
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
El precio del petróleo se mantiene en un terreno de estabilidad y, según especialistas consultados por EL VOCERO, la tendencia podría extenderse durante lo que resta del año.
Sin embargo, advierten que un eventual acuerdo entre Rusia y Ucrania podría provocar una baja adicional en los precios, al reinsertarse el crudo ruso en el mercado internacional.
El presidente del Comité de Gasolina y Centros de Inspección del Centro Unidos de Detallistas (CUD), Carlos Crespo, comentó que el mercado se mantiene estable y no ha respondido a la reacción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar la producción. Asimismo, mencionó que a nivel de los mayoristas los precios de la gasolina regular también se han mantenido estable entre los 73 a 77 centavos.
“Lo menos que ha bajado es a 73 y lo más que ha subido es a los 77, pero se ha mantenido en ese promedio. El barril del petróleo también se ha quedado en los

Mercado del petróleo se estabiliza

medianos sesenta y no ha habido variante”, comentó Crespo. Crespo aseguró que las variantes políticas, climatológicas, ni las especulaciones han tenido alguna influencia en el precio del petróleo en la actualidad.
Del mismo modo, el economista Adrián Alós coincidió con Crespo y añadió que el mercado del
petróleo dentro de todo lo que ha pasado en los últimos meses está en un terreno positivo.
“Después del pico que tuvimos a mediados de junio que fue el conflicto entre Irán e Israel, el precio volvió a la tendencia que se esperaba originalmente para el año, que era cerca de los $60 a $65 el barril y se mantuviera así por el
resto del año”, explicó Alós.
El economista indicó, además, que la expectativa es que se mantenga en ese precio o que de llegar a un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia el precio del petróleo baje aún más. Pero dependerá de que las reservas de petróleo de Rusia entren al mercado regular.
“El hecho de que el precio del
el hecho de que el precio del petróleo se ha podido mantener relativamente estable y bajo, es algo bastante positivo para el consumidor.
Adrián Alós Economista
petróleo se ha podido mantener relativamente estable y bajo, es algo bastante positivo para el consumidor”, sostuvo Alós.
Se reporta un aumento en el consumo de gasolina
Por otro lado, Crespo mencionó que el inicio del año escolar ha impulsado un aumento en el consumo de gasolina en el País. “Veremos a ver cómo nos va, porque este verano fue medio flojo en el sentido en que no hubo tanto consumo de gasolina y bajó el consumo, pero ahora que comenzaron las clases ya el movimiento de las madres y padres llevando y buscando a los hijos a las escuelas ha respondido”, acotó Crespo. Al cierre de esta edición, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) se encontraba en $67.73, para un alza de 2.37%.










M eet PRDesi
PRDesi is a nonprofit cultural and educational foundation for those in Puerto Rico who love Desi (South Asian) culture and heritage. We are honored to call this island home, and we do our humble share by adding flavors, stories, and traditions that connect with Puerto Rico’s love of food, music, film, sports, and community
Our hum ble contributions
Adding cricket while joining in Puerto Rico’s passion for sports, from the Super Bowl to boxing
Exploring Puerto Rico together and respecting the land we live on
CineMA








g 50+ Bollywood films and music to Caribbean Cinemas, linking the island to the world’s largest film industry
s our way of giving thanks, celebrating, and contributing together in Puerto Rico
Un eventual acuerdo entre Rusia y Ucrania podría provocar una baja adicional en los precios. >Suministrada
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > martes, 26 de agosto de 2025

La cantautora se presentará en la Isla en noviembre. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
“Muchos ojos encima. Tengo una responsabilidad y esto es importante, pero también trato de no encerrarme ahí porque me da ansiedad. Me enfoco más en trabajar en lo que de verdad quiero hacer desde el corazón y ojalá pueda conectar con las otras personas. Trabajo desde la pasión y me lo vivo todo muy profundamente. Ojalá eso se transmita”, aseguró.
Canta la música
que quiere escuchar
ó Gale se prepara para el estreno de su nuevo álbum
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Gale es la hija musical de su padre, amante de los boleros, y su madre, seguidora del rock de los
80, por eso escogió el género del pop, donde puede combinar la profundidad y el ritmo que la criaron. Contra toda tendencia de la industria musical actual, la artista apuesta a sus letras, a su guitarra y al pop puertorriqueño.
“Hago la música que me gustaría escuchar hoy día en español. Siento que hay espacio para todo ahora mismo y me estoy disfrutando eso”, afirmó la cantautora boricua.
Con Lo que no te dije, el álbum debut de Gale publicado en 2023, la cantautora fue nombrada como la “It Girl” por Rolling Stone. La misma revista ya incluyó su nuevo proyecto musical, que estrenará en los próximos meses, en la lista de “Álbumes que nos morimos de las ganas de escuchar”. Ante tanta expectativa, la boricua prefiere aferrarse a la responsabilidad musical y a su corazón artístico.
Hago la música que me gustaría escuchar hoy día en español. siento que hay espacio para todo ahora mismo y me estoy disfrutando eso
Gale Cantautora
El nombre de su próximo álbum todavía no se ha revelado, pero la artista adelantó que se trata de un disco lleno de “fuerza” y “energía”. Además, se nutre de la experiencia de prestar más importancia al viaje que al camino y vivir cada experiencia con el corazón. “Tiene un poquito más de urgen-
cia. Hay acción. Me emociona un montón”, puntualizó.
Las primeras probadas del nuevo proyecto de Gale vinieron con los temas YSILANDIA, junto al artista ROBI, Skittles y Por si las dudas. Este verano, la boricua estrenó Sería Cool, otra de las canciones que serán parte de su próximo álbum.
“Como ya hemos lanzado unas canciones un poquito más sentidas y de amor, ahora va Sería Cool, que es sobre intentar de todo para sacarte a esa persona del corazón, cuando no se puede”, contó.
Una compositora vulnerable
Gale ha colaborado como compositora con artistas como Shakira, Juanes, Anitta y Manuel Turizo, pero se trata de un proceso creativo radicalmente diferente al que asume para sí misma. “Cuando escribo con otros artistas se siente como actuar un poco. Me pongo en los zapatos de ellos”, dijo.
“Cuando escribo para mí, es un proceso más personal, más íntimo y vulnerable. Me toca escuchar qué es lo que siento, por qué quiero decir eso y si me atrevo a decirlo… Es un proceso más profundo, pero lo disfruto un montón y es lo que más amo”, contrastó. Tras su participación en el Teletón de Ser de Puerto Rico, la cantante se presentará en la Isla, por primera vez con un evento propio, en el Museo de Arte de Puerto Rico el jueves, 6 de noviembre. El lanzamiento de las taquillas se anunciará próximamente.
Redacción >EL VOCERO
El Teletón de SER de Puerto Rico, realizado en el Coca-Cola Music Hall, se convirtió en una jornada histórica al recaudar $4,102,375. Los fondos permitirán continuar ofreciendo servicios médicos, terapéuticos y educativos a niños, jóvenes, adultos y envejecientes en los centros de San Juan, Ponce y Ceiba. La edición conmemorativa por los 75 años de la institución se celebró bajo el lema “Que siga la fiesta” y contó con una transmisión que fue, a su vez, un concierto con artistas como Olga Tañón, El Gran Combo y Hermes Croatto. El escenario también recibió a Gale, Elvis Crespo, Límite

que se unieron para apoyar la causa.
La transmisión de Zona Social, moderada por Jorge Pabón “Molusco”, sumó contenido exclusivo y propuestas artísticas distintas, ampliando el alcance digital a través de elvocero. com, Molusco TV y las redes sociales de SER. Este año, el evento se transmitió también en República Dominicana gracias a la colaboración entre WIPR y la Radio Televisión Dominicana.
Durante la noche se anunció la radicación del Proyecto de la Cámara PC 816, que busca declarar a SER como Patrimonio Nacional y asignarle fondos recurrentes de $2 millones. Además, la Cámara de Representantes entregó un donativo de $1.2 millones.
Nilda Morales, presiden-
ta y CEO de SER, agradeció a donantes, voluntarios, artistas y al equipo de producción liderado por Luis Pérez Adorno. También destacó la colaboración de Coca-Cola Puerto Rico, que conmemoró su 30 aniversario en la Isla como parte de la celebración.
La gobernadora Jenniffer González Colón se unió a la jornada con un mensaje en el que reafirmó su apoyo a SER y recordó su experiencia como voluntaria de la institución.
“Este teletón fue un reflejo de lo que somos como pueblo: unidos y solidarios”, expresó Morales, subrayando el compromiso de SER de seguir ampliando servicios para la población con diversidad funcional y del espectro de autismo.
21, José Nogueras, Los Rivera Destino, Ken-Y,
Joseph Fonseca, Los Hermanos Sanz y otros talentos
Listo
ó El segundo
eliminado de Objetivo Fama
revela cuál es su plan luego de salir de la competencia
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La salida de Félix Torres de Ob jetivo Fama tomó por sorpresa a muchos televidentes. El segun do eliminado de la competen cia confesó que aún asimila el torbellino de reacciones que ha recibido en redes socia les tras su despedida, don de gran parte del público expresó incredulidad y hasta indignación por el resultado.
Para Félix, sin em bargo, la experiencia ha sido motivo de gratitud y un punto de partida hacia lo que verdaderamen te quiere construir: una carrera musi cal sólida.
“Agarré el ce lular y fue dema siado, muchísimas cosas pasando a la vez”, contó sobre

para su nueva etapa musical
Aunque en ocasiones se sintió frustrado al no avanzar en audiciones, nunca dejó de intentarlo. Cuando finalmente recibió la oportunidad de participar en Objetivo Fama, lo vivió como un sueño cumplido. Su eliminación, reconoció, se dio en una semana complicada. “Algunos tenemos canciones más difíciles que otros, y a veces todo depende de la noche”, explicó. Aun así, aseguró que se preparó mentalmente para esa posibilidad y decidió disfrutar cada momento en el teatro y en la convivencia, consciente de que podía ser su última vez en la plataforma. Lo que no esperaba era el fuerte respaldo del público tras su salida.
“Ver el feedback de las personas reafirma que debo seguir creyendo en mí y que lo que tengo es valioso. La gente me ha hecho sentir que este no es el final, sino apenas el comienzo”, expresó.
Aunque admite que al principio no fue el concursante más
en
Ver el feedback de las personas reafirma que debo seguir creyendo en mí y que lo que tengo es valioso. La gente me ha hecho sentir que este no es el final, sino apenas el comienzo
Félix Torres Eliminado Objetivo Fama
pendiente a las cámaras, su autenticidad conectó con quienes hoy lo apoyan.
De cara al futuro, Félix está decidido a aprovechar el impulso. “Esto ya arrancó. Me voy a sentar a escribir mis canciones y a trabajar en mi carera de artista. Quiero involucrarme en todo lo que tenga que ver con mi música”, afirmó.
En cuanto a estilo, se inclina por la balada, género en el que se siente más cómodo, aunque no descarta explorar otros ritmos como la salsa, con la que también experimentó en la competencia. “Soy un buen baladista, pero me gusta la diversidad. Quiero que mi música tenga espacio para distintos sonidos”, adelantó.
Más allá del resultado en la competencia, Félix se proyecta con entusiasmo y confianza. Su meta ahora es transformar la experiencia de Objetivo Fama en un trampolín hacia nuevos escenarios.
“Me voy contento. Lo que viví allí cambió mi vida y ahora quiero compartir lo que soy a través de mi música”, reafirmó.
Una oportunidad de aprendizaje
Tras la cuarta gala de Objetivo Fama, los concursantes Emmanuel Otero y Gustavo Muñoz quedaron nominados y en manos del público, que tendrá la responsabilidad de decidir quién continúa en la competencia. Ambos artistas reaccionaron a este reto con madurez y con una visión clara de lo que significa estar en un escenario de esta magnitud.
Para Emmanuel, la nominación no representa un tropiezo, sino una oportunidad de aprendizaje. Reconoce que la competencia exige disciplina y que el señalamiento del jurado es parte de un proceso necesario.
“Pienso que no todo puede ser una buena noticia. Necesitamos críticas para saber dónde podemos mejorar. Yo estoy escribiendo mi historia y el jurado me dio un buen comienzo. Aho-
ra quiero terminarla”, expresó. Emmanuel admitió que, en ocasiones, los ensayos no siempre fluyen como deberían, pero resaltó la importancia de la intención detrás de cada práctica. “Practicar con propósito es la clave. A veces uno practica mucho, pero sin dirección. El descanso también es vital, y ahora mi asignación es protegerme para dar lo mejor de mí”, añadió.
Por su parte, Gustavo confesó que ya tenía un presentimiento sobre su nominación, aunque decidió entregarse a la experiencia con confianza. “Lo pongo todo en manos de Dios y en lo que quiera la gente. Emmanuel tiene un talento brutal, yo también, y no me voy a minimizar. Estoy agradecido porque Papá Dios me dio la oportunidad de estar aquí”, comentó.
El intérprete, quien en esta gala enfrentó la presión de cantar un tema de Jay Wheeler,
uno de sus artistas favoritos, reconoció que los nervios jugaron un papel importante en su desempeño. “Me gana la emoción, me bloqueo a veces. Además, tuve fallas técnicas en el in-ear, pero eso no es excusa. Aquí no estamos para dar excusas, sino para meterle mano y seguir”, afirmó.
Tanto Emmanuel como Gustavo coincidieron en que esta nominación no es un final, sino un recordatorio de que la competencia se intensifica cada semana. Su futuro inmediato está en manos del público, que votará para decidir quién continuará en el escenario de Objetivo Fama. El público puede votar hasta este jueves a las 7:00 p.m. a través de objetivofama.net/vota. La próxima gala promete estar cargada de emociones, pues además de la tensión de la eliminación, contará con Maripily Rivera como jueza invitada.

Félix enfocará
preparar nueva música. >Rocío Fernández Urbina/ EL VOCERO
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Emmanuel y Gustavo luchan por permanecer una semana más en la competencia. >Suministrada
Notimascotas
¿Son seguras las
cirugías cosméticas a mascotas?

ó No ofrecen beneficios médicos y pueden causar dolor, infecciones, complicaciones anestésicas y alterar la comunicación natural de los animales
Colegio de Médicos Veterinarios
En la actualidad, persiste la práctica de realizar cirugías cosméticas a animales de compañía, como el corte de orejas, el recorte del rabo o la extirpación de uñas. Aunque estas intervenciones suelen responder a razones estéticas o tradicionales, es fundamental cuestionarnos si realmente benefician al animal o, por el contrario, ponen en riesgo su salud y bienestar.
Existen situaciones médicamente justificadas en las que ciertos tipos de cirugía pueden ser necesarias para preservar o mejorar la calidad de vida del animal. Por ejemplo, una caudectomía (amputación parcial del rabo), podría indicarse para prevenir infecciones crónicas o sangrados recurrentes. De igual forma, una oniquectomía (extirpación de uñas), podría considerarse en
casos extremos de autoagresión incontrolable o cuando el dueño o guardián presenta condiciones de salud como diabetes o trastornos de coagulación, en los que un arañazo podría provocar complicaciones médicas serias.
Evaluación clínica
También pueden realizarse cirugías de este tipo en casos de traumatismos severos e irreparables, para limitar el crecimiento de lesiones malignas o como parte de un tratamiento oncológico. En todos estos casos, la intervención debe evaluarse bajo criterios clínicos, no estéticos, y ser realizada exclusivamente por un profesional veterinario cualificado.
Según el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, ciertos tipos de procedimientos no ofrecen ningún beneficio médico para los animales, ni mejoran su salud o
su calidad de vida. Por el contrario, pudieran implicar riesgos como dolor postoperatorio, infecciones, complicaciones anestésicas, hospitalizaciones innecesarias e incluso alteraciones en la comunicación natural del animal con otros de su especie.
Consecuencias permanentes
nj Excepciones traumatismos
Infecciones crónicas
Lesiones malignas
autoagresión incontrolable
Estas prácticas son prohibidas o restringidas en varios países. >Suministrada
Procedimientos como el corte de orejas y rabo, además de causar dolor, pueden interferir con el lenguaje corporal del perro, dificultando su capacidad de expresar miedo, alerta o alegría. En el caso de la extirpación de uñas en gatos, conocida como ‘declawing’, puede generar consecuencias permanentes como cambios en la marcha, artritis temprana y problemas conductuales y el riesgo de infecciones, retrasando la sanación del tejido. La legislación en varios países y estados ya prohíbe o restringe estas prácticas, reconociendo que son innecesarias. En Puerto Rico, aunque no están expresamente prohibidas, toda cirugía cosmética debe ser realizada por un médico veterinario licenciado y debidamente autorizado, en un entorno quirúrgico controlado, donde se garantice la salud y seguridad del animal. Este profesional de la salud es el llamado a orientar sobre los riesgos, la falta de beneficios médicos, y las posibles alternativas más seguras y compasivas. En muchos casos, esta conversación lleva a replantear la necesidad del procedimiento. Se debe considerar siempre lo que sea mejor para el bienestar de su mascota. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder a la página de Facebook del CMVPR o buscar la página de Instagram, cmveterinarios_ puertorico.






































DEPORTES
La verdad no tiene precio > martes, 26 de agosto de 2025

alcanzar un nuevo hito en su carrera, tras convertirse en el primer campocorto a tiempo completo en la historia de las Grandes Ligas con cinco temporadas de al menos 20 cuadrangulares y 20 bases robadas.
Francisco Lindor despierta a los Mets
ó La novena de Queens iniciará una serie vital ante los Filis de Filadelfia que pudiera definir la carrera por el ‘Wild Card’
Brandon Garcés
>EL VOCERO
Con 31 partidos restando en la temporada regular de las Grandes Ligas, el campocorto boricua Francisco “Paquito” Lindor ha logrado restablecer su impacto en la ofensiva en el momento más necesario para los Mets de Nueva York.
A pesar de que la novena de Queens (69-61) está a siete duelos detrás de los Filis de Filadelfia
(76-54) por el liderato de la División Este de la Liga Nacional, aún cuentan con posibilidades de recortar dicha ventaja por parte de sus rivales, especialmente en la venidera serie de tres encuentros que disputarán como locales en el Citi Field frente a Filadelfia.
Por su parte, Lindor ha aportado en la ofensiva de manera espectacular tras lucir con una media ofensiva de .381 con cuatro cuadrangulares, ocho carreras
impulsadas, seis bases robadas, 24 imparables y un ‘slugging‘ de .651 en los pasados 15 desafíos. Mientras, cuenta con una racha de 12 encuentros conectando al menos un imparable. Tras el éxito que ha conseguido por su conjunto en el plato, el puertorriqueño conquistó el premio de Jugador de la Semana de la Liga Nacional correspondiente al periodo del 12 al 17 de agosto.
El boricua también viene de
Redacción >EL VOCERO
La selección nacional femenina de fútbol Sub-14 hizo historia al coronarse bicampeonas del CFU Girls’ U14 Challenge Series 2025, tras vencer 3-0 a la República Dominicana en el Ato Boldon Stadium, de Trinidad y Tobago. De esta forma, Puerto Rico se consolida como una de las selecciones a seguir en el fútbol caribeño, luego de haber conquistado el título en la pasada edición.
Con eso dicho, “Paquito” y los Mets deben mantener la buena racha por la que están atravesando y aprovechar la oportunidad que se les presenta frente a los Filis, para escalar en la tabla de su división. No obstante, aunque el grupo dirigido por Carlos Mendoza no logre culminar el año con la mejor marca entre los cinco equipos que conforman el Este de la Nacional, lucen con gran posibilidad de situarse entre los cuatro conjuntos del ‘Wild Card‘ que se pelearán por el pase a la ronda divisional de la postemporada.
15
partidos
.381 aVg 24 Hits 4 Hrs 8 rBI 6 sB
Al momento, los Mets se distinguen en el tercer lugar de la
carrera del ‘Wild Card’, detrás de los Padres de San Diego y los Dodgers de Los Ángeles (74-57), quienes permanecen empates en el segundo lugar de la División Oeste, mientras los Cachorros de Chicago (76-55) se mantienen en el liderato. El cuarto y último lugar para clasificar a la ronda entrante de los ‘playoffs’ lo cargan los Rojos de Cincinnati (68-63). Por ahora, la serie de tres partidos contra los Filis será vital para el equipo de Queens en torno al posicionamiento que pueden crear de cara a la recta final del concurrente episodio regular de las Mayores. En los últimos diez duelos, Filadelfia refleja una foja de 7-3, mientras que Nueva York ha colocado marca de 5-5. Sin embargo, los Mets se han destacado como una de las mejores novenas en terreno local tras apuntar récord de 41-24.

Bicampeonas en el fútbol del Caribe
Las boricuas –que son dirigidas por Leftie Millán–desde el inicio, implantaron su juego en el terrero, imponiendo presión en todas las líneas y mostrando un fútbol de alto nivel con excelentes transiciones ofensivas que marcaron el ritmo del partido. El marcador se abrió al minuto 26’, cuando la capitana Caroline Rivera Micheo aprovechó un error en la defensa rival tras la constante presión del equipo. A los 34 minutos, Lizmarie Espinoza amplió

la ventaja con un soberbio remate de media distancia
que dejó sin opciones a la portera dominicana. En la
segunda mitad, sentenciaron el encuentro al minuto 38’ con una jugada colectiva iniciada por Espinoza que terminó en los pies de Yamileth Diez, quien definió con calidad para sellar el 3-0 definitivo y el título.
“Este título confirma que Puerto Rico va por más en el escenario internacional. Nuestras selecciones siguen demostrando talento, disciplina y un futuro prometedor para el fútbol puertorriqueño”, dijo en un comunicado Iván Rivera, presidente de
la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF). El equipo de Puerto Rico fue compuesto por: Valeria Lazu Del Moral, Caroline Rivera, Alissa Badia, Isabella Dorsey, Mia Peguero, Carolina O’Brien, Yamileth Diez, Camila Otero Cortez, Mia Galiette, Kayleen Suárez y Lizmarie Espinoza; Alternaron, Zoe Argüello, Liah Liah Nuñez, Yesmarie Molina Rivera, Ghianna Delgado García, Paula León Storer, Leila Smith, Natalia Salcedo, Yeismar Molina Rivera y Sophia Méndez.
La selección femenina Sub-14 celebra el título de la CFU. >Suministrada
Francisco Lindor cuenta con 25 jonrones en la campaña. >AP/Brynn Anderson

Rechazaron $1.5 millones
ó Los Piratas de Quebradillas dejaron claro que no están a la venta a pesar de recibir dos ofertas
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
La gerencia de los Piratas de Quebradillas del Baloncesto Superior Nacional (BSN) ha dejado claro que no están a la venta, a pesar de las dos ofertas millonarias que recibieron recientemente, de una persona.
El pasado 18 de agosto, los directivos del quinteto quebradillano recibieron oficialmente una oferta de compra que iniciaba en los $1.3 millones y al instante rechazaron la misma. Esto hizo que la persona interesada en adquirir la franquicia elevara la oferta a $1.5 millones, pero la respuesta fue la misma: el quinteto no está en venta.
Para la siguiente temporada el equipo pirata seguirá teniendo como apoderado a Ernesto “Ernie” Cambó –quien adquirió la franquicia el año pasado– junto al coapoderado Lee Sepulvado.
“El 18 de agosto recibimos una oferta y se rechazó de plano por-
que simplemente el equipo no está a la venta, no hubo negociación. Obviamente, hay un proceso profesional y legítimo, la persona –que conozco de hace años– expresó su interés y rápidamente le dijimos que no estábamos interesados. La persona decidió incrementar la oferta, pero simplemente no estamos interesados en vender, no es por un tema de dinero”, dijo Sepulvado en entrevista con EL VOCERO.
“La oferta era una que se puede cualificar como seria, de hecho, hizo dos. La primera fue de $1.3 millones y luego de $1.5 y en ambas la respuesta fue la misma. Hasta este momento Cambó es el apoderado y yo coapoderado y no veo razones para pensar que eso cambiará. El mundo de los negocios es como es, pero en este momento no está a la venta. Si aparece una persona con una oferta tan y tan y tan tentadora, que habría que ser un bobo para no aceptarla, pues me imagino que sí aceptamos, pero este no es el caso”, añadió.
Los Piratas en 2021 fueron adquiridos por Dion New, quien compró el equipo a Roberto Roca por un monto estimado de $950,000. Desde entonces, el empresario de bienes raíces, amparado bajo la Ley 60, invirtió en la comunidad, remodelaciones al Coliseo Raymond Dalmau y permitió entradas gratis. De hecho, fue galardonado como Apoderado del Año en 2023.
Sin embargo, en enero de 2025, Cambó fue aprobado como nue vo apoderado, sin que se divulgara el monto de la operación, mientras New se mantuvo como accio nista minoritario.
Pendientes al mercado Quebradillas finalizó la pasada campaña en la segunda posición de la Conferencia B del BSN con marca de 20-12, pero fue eliminado por los Leones de Ponce en los cuartos de final. Los corsarios no avanzan de la primera fase de la postemporada desde 2021 y eso es un dato que la franquicia tiene muy presente. De hecho, comentan que desde su eliminación están mirando el mercado.
“Desde el mismo día que nos eli minamos estamos estudiando el equipo que haremos el año que viene. Cuando tú llevas tres años conse cutivos quedándote en la primera ronda, pues te obligas a replantearte qué tienes que hacer y
La primera fue de $1.3 millones y luego de $1.5 y en ambas la respuesta fue la misma. Hasta este momento Cambó es el apoderado y yo coapoderado y no veo razones para pensar que eso cambiará.
Lee Sepulvado Coapoderado
hay todo tipo de consideraciones ahora mismo. Estamos revaluando todo, desde la composición de la plantilla hasta las decisiones que tomamos administrativamente hablando”, comentó el coapoderado.
“Claramente, estamos mirando el mercado y el hecho de que ha habido una lluvia de movidas y que no hayamos hecho ninguna, no significa que no hemos estado activos en todas esas conversaciones. Pero yo quiero mejorar el equipo y no hemos hecho cambios porque simplemente no hemos visto una propuesta que mejore al equipo. Pero sí estamos muy pendientes al mercado”, concluyó.

Cabe destacar que una de las situaciones que protagonizó el equipo el año pasado fue la repentina salida de Juan Cardona desde la dirección técnica, a pesar de que en dicho momento se encontraban con marca de 18-11. Cuatro días después fue contratado por los Capitanes de Arecibo, mientras el italiano Dante Calabria se hacía cargo de los corsarios.
Fuentes allegadas a este diario confirmaron que el dirigente para la siguiente temporada será el excanastero Ángel Vassallo, quien fungía como asistente de Cardona.
Los Piratas llevan tres temporadas sin pasar de primera ronda. >Suministrada/BSN
Vassallo se perfila como dirigente. >Suministrada/ BSN


