

VENCIDOS MANTENIMIENTOS DE GENERADORES DE EMERGENCIA
El incumplimiento de al menos tres de las unidades ubicadas en la Central San Juan, podría representar riesgos de averías graves y costos adicionales para el sistema eléctrico y sus abonados. >P3

ESCENARIO
Ana María Orozco y la belleza de Betty la fea >P13
ECONOMÍA
Industria de cruceros no supera cifras prepandemia >P20

DEPORTES
Con el objetivo de medalla en AmeriCup 2025 >P30
















¿Crees que el sistema eléctrico del País debe regresar al modelo público?

Queremos conocer tu opinión sobre el incremento de altercados entre estudiantes. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com Búsquenos en las redes sociales
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907




Tres generadores de emergencia están con mantenimiento vencido
ó Advierten que el costo millonario podría pasar a la factura de los consumidores
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Al menos tres de los 14 generadores de emergencia que dan apoyo a la generación de energía tras el paso del huracán Fiona tienen sus mantenimientos vencidos desde marzo, supo EL VOCERO
Se trata de mantenimientos “mayores” en las unidades TM 2, 6 y 9 ubicadas en la Central San Juan y que debieron completarse al año desde que se instalaron. Si la situación continúa, podría ser que el costo millonario de esos mantenimientos se le pase en la factura a los clientes del servicio eléctrico de Puerto Rico.
“Estos mantenimientos, conocidos como cupones, son certificados otorgados por el fabricante que permiten realizar, sin costo adicional, el reemplazo de las ‘Hot Sections’, que son la parte más crítica y de mayor desgaste en las turbinas de gas. Cada reemplazo tiene un valor aproximado de $3 millones por unidad, lo que representa un total cercano a $9 millones”, indicó una fuente con conocimiento del funcionamiento y los trabajos realizados en los generadores.
“La no ejecución de este trabajo, no solo incumple lo pacta-
do contractualmente, sino que podría generar riesgos de averías graves y costos adicionales para el sistema eléctrico”, detalló otra de las fuentes consultadas, que también habló bajo condición de anonimato. Las fuentes no especificaron por qué razón no se han completado los mantenimientos.
$3 millones el costo aproximado del reemplazo de cada unidad
Este medio supo que la Autoridad de Alianzas Público Privadas (P3, en inglés), se encuentra analizando las respuestas a un requerimiento oficial de información (RFI, en inglés), sobre el asunto. Sin embargo, el director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, no estuvo disponible ayer para responder preguntas sobre posibles consecuencias de la falta de mantenimiento.
Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de GeneraPR, que es el operador privado que se encarga del manejo de las unidades, confirmó que el mantenimiento está a cargo de New Fortress, que no solamente es su empresa matriz, sino que además fue la empresa a la que se le compraron los generadores. Del mismo modo, New Fortress es la empresa que suple el gas natural con el que funcionan los 14 generadores y
que desde el 17 de julio se ha renovado semana en semana tras una disputa mayor sobre contratos de suplido de gas. Báez ofreció copia de las respuestas que ofrecieron al zar de Energía como parte del RFI y según las tablas incluidas, solo se ha reemplazado los “Hot Sections” del generador 1 ubicado en Palo Seco, aunque no detalla cuáles son las unidades que lo necesitan. Esa tarea se completó el 18 de mayo de 2024.
Se indica que también hicieron reparaciones en el compresor de los generadores 2 y 4 ubicados en la central Palo Seco el 22 y 27 de mayo de 2024, respectivamente. El resto de las intervenciones fueron el reemplazo de las boquillas de combustible (fuel nozzles) en el generador 4 en Palo Seco y en los generadores 1 y 4 de la Central San Juan. “Nos vamos a remitir a la carta que contestamos a P3”, sostuvo el portavoz de Genera ante preguntas adicionales sobre las razones por las que no se han completado los mantenimientos y si la relación entre ambas empresas impedía que una le exija cumplimiento a la otra.
New Fortress no respondió un pedido de información. Tampoco se recibió respuesta del
Negociado de Energía sobre si están al tanto de la situación y qué acción si alguna tomarían. Se supone que las 14 unidades tengan función dual para funcionar con gas y con diésel, sin embargo, solo cinco de ellas estaban habilitadas para trabajar con ambos combustibles, lo que también motivó críticas de la gobernadora Jenniffer González Colón.
Los generadores se instalaron en el 2023, poco después del paso del huracán Fiona cuando se requería generación adicional para cumplir con la demanda de servicio. Tras varios procesos la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés) aprobó traer 350 megavatios (mv) de generación temporera, distribuidos en 17 generadores. Durante un año la agencia federal financió su operación que estuvo a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Una vez concluida esa misión, FEMA aprobó fondos para que el gobierno comprara las unidades, pero solo se completó la compra de 14 de ellos.
El gobierno ha defendido el uso de los generadores en momentos en que algunas de las unidades base están fuera de servicio, mientras que el miércoles en la noche se reportó la tercera mayor demanda de energía en seis años con 3,203 megavatios.

Los generadores se instalaron en el 2023, poco después del paso del huracán Fiona. >Archivo / EL VOCERO
Encaminada la reestructuración gubernamental
ó La gobernadora reitera que está en discusión la consolidación y eliminación de agencias
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció ayer que unas 12 agencias anularon 251 reglamentos, como parte de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa (Idea) que servirá de zapata para una reestructuración del gobierno que podría conllevar la eliminación o consolidación de dependencias.
“Estamos discutiendo la consolidación de agencias. Por ejemplo, lo que son las propiedades del gobierno de Puerto Rico, tenemos distintas agencias para manejar propiedades como Comunidades Especiales, la Autoridad de Tierras, la Autoridad de Terrenos y Pridco (Fomento Industrial de Puerto Rico). Algunas tienen limitaciones porque (la propiedad) está pignorada, otras son para fines de desarrollo económico, o agrícolas, mientras que algunas tienen uso restringido. Todo eso tiene que evaluarse y no vamos a hacer nada a la carrera”, expresó la primera ejecutiva, que además reiteró que busca sacar la Compañía de Turismo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC).
De manera similar, la gobernadora mencionó que su expectativa es que el proceso de reestructuración lleve a la eliminación de varias juntas gubernamentales.
“Hay juntas en el gobierno que están inoperantes, ya que no se nombra un miembro desde 1993 o 1997 porque ya ni siquiera tienen una agencia a donde reportarse. Hay mucha duplicidad. De hecho, hay juntas que tienen nombramientos que cobran un salario para el cual no se ha destinado fon dos, por lo que no se ha nombrado a alguien desde hace diez años. Todo eso está bajo re visión”, agregó la gobernadora.
No augura despidos
Sin embargo, la mandataria negó que los esfuerzos por lograr una mayor eficiencia en el Ejecutivo conllevarán despidos de empleados públicos.
“Hemos tenido una reducción en empleados de las agencias de gobierno por retiro, así que hay muchas áreas en las que los em pleados pueden dedicarse a otras cosas y otros servicios.
Trabajo hay, por lo que no estamos ha blando de despedir a nadie. Al revés, esto sig nifica que van a poder ser más eficientes trabajando con las nuevas regulacio nes”, sostuvo.
Como parte de la pri mera fase de la iniciativa Idea, el gobierno ha exa minado 4,160 reglamen tos inscritos en el De partamento de Estado, de los cuales 90% no

ron disueltas.
nuestro norte es asegurarnos que las agencias puedan trabajar juntas para darle el mejor servicio al ciudadano. este proceso, continúa y en la segunda fase, una vez que limpiemos todo lo que tenemos que derogar, consiste en asegurarnos que los reglamentos reflejen la manera más efectiva de proveer los servicios.
Verónica Ferraoiuli Coordinadora de eficiencia gubernamental
se había revisado en más de cinco años.
Como ejemplo, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, destacó que su agencia contaba con un reglamento activo para el manejo de casos de contagio con lepra y para regular la profesión de las comadronas auxiliares, ambos creados en 1957. Además de Salud y Pridco, comenzaron también de manera formalmente sus procesos de derogación de reglamentos las autoridades de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico y del Financiamiento de la Vivienda; los departamentos de Educación
que sean efectivas en la reglamentación y la coordinación para la eficiencia administrativa. En cada agencia hay un comité de por lo menos cinco personas, por lo que cada una tiene a su cargo su propia eficiencia”, expresó, por su parte, la directora del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, Veronica Ferraiuoli Hornedo, quien tiene a su cargo la iniciativa Idea.
Implementación de tecnología
La coordinadora de Eficiencia del gobierno mencionó que paralelo a la revisión de reglamentos y órdenes ejecutivas, hay proyectos de implementación de tecnología que se trabajan de la mano de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits), el Departamento de Hacienda y DDEC.
“Nuestro norte es asegurarnos que las agencias puedan trabajar juntas para darle el mejor servicio al ciudadano. Este proceso, continúa y en la segunda fase, una vez que limpiemos todo lo que tenemos que derogar, consiste en asegurarnos que los reglamentos reflejen la manera más efectiva de proveer los servicios”, continuó Ferraiuoli Hornedo.
La funcionaria confirmó que el gobierno local tiene diálogos con la Junta de Control Fiscal (JCF) para la aprobación de $15 millones adicionales para la iniciativa.
251 reglamentos derogados en 12 agencias
“Junto con OGP ya se han identificado las partidas que se van a transferir para nuestro uso y además estamos trabajando DDEC”, abundó la coordinadora.
Entretanto, la gobernadora subrayó que una de las metas de la iniciativa es tener un “gobierno unificado” que brinde un servicio más efi-

“Queremos llevar a cabo una desregulación inteligente para reducir la burocracia. Eso es lo que estamos haciendo con la publicación de edictos y con la revisión de cada uno de los reglamentos por agencia. Además, vamos a impulsar el uso de la tecnología, incorporando las operaciones de gobierno y vamos a fortalecer la profesionalización de los servidores públicos”, finalizó.
La gobernadora aseguró que no se despedirán empleados públicos. >Rocío Fernández / EL VOCERO



















> viernes, 22 de agosto de 2025

Mejoran las notas en pruebas CRECE
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
El Plan para la Recuperación Académica que marchó en 2021 el Departamento de Educación (DE) tras el rezago en el estudiantado por recientes eventos atmosféricos y la pandemia del covid-19, celebra una mejoría en los resultados de las pruebas CRECE y CRECE A de 2025, con avances en todas las materias, aunque en la mayoría de estas el nivel de cumplimiento satisfactorio se man
creció 10% con el 43% de los estudiantes que aprobó satisfactoriamente y en ciencias y español aprobaron el 51% de los alumnos este año para un aumento de 13 y 11%, en cada materia. Para el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés “esto es una celebración de todo un sistema. Y sin duda, hay muchas variables que están ahí. No es que esto nos conforma, no es que estos son los resultados que queremos para todo el sistema. Nosotros vamos a seguir trabajando, pero esto nos señala querección correcta.
es una gesta increíble. tanto el oeste y el sur siempre hemos visto ese alto desempeño de estos estudiantes. Una gesta de sus escuelas y no vimos un impacto directo ni inmediato de los terremotos al desempeño escolar.
Eliezer Ramos Parés Secretario de Educación
ó La materia con mayor rezago es el inglés
en especial a los niños de primero a tercer grado donde se aprende a leer y luego para ‘leemos para aprender’”, abundó Morro.
La región con mayor deficiencia en las pruebas es San Juan, seguido de Bayamón, Humacao, Ponce, Mayagüez, Arecibo y Caguas.
13% ciencias
11% español 8% inglés Porciento de aumento
escuelas y no vimos un impacto directo ni inmediato de los terremotos al desempeño escolar”, sostuvo el secretario.
Satisfacción del maestro Morro aseguró que, como parte del plan, se ha abonado a la satisfacción del maestro y los directos de los planteles, incluyendo el incremento de sus salarios, el apoyo y la asistencia técnica, así como demás recursos provistos a las escuelas.
El presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla, celebró que “criollizar” las pruebas CRECE funcionó para que los estudiantes confiaran en el examen.
to exponencial que igualmente lo compara con otros momentos históricos... La
ta el periodo que yo estuve fuera, se

continuara un trabajo y un legado”.
Prueba realineada
La subsecretaria de Asuntos Académicos, Beverly Morro Vega, precisó que CRECE no es un examen “más fácil”, sino una prueba alineada al nuevo currículo que inició en el año escolar 2023-2024.
“Ese es el año que implementamos el proyecto DE Leer. La lectura y el desarrollo de la lectura es una destreza clave para aprender en todas las materias. Así que le estamos dando desde ese momento un tratamiento especial a todo el sistema para mejorar los componentes de la lectura, pero
Mayagüez, Arecibo y Caguas.
“Cuando estemos mirando eso desde cada uno de los programas, el énfasis va a estar en darle mayor apoyo a las escuelas de San Juan. No es que no vamos a atender las demás, no es que no le vamos a dar servicio, es simplemente que esas iniciativas puntuales para apoyar la gestión que está haciendo San Juan, que está teniendo crecimiento, van a ir dirigidas a eso”, explicó Morro.
La región de Caguas ocupó el mayor porcentaje de cumplimiento satisfactorio con un 60.84% en español, 49.34% en inglés, 56.11 en matemáticas y 59.86% en ciencias. Los niveles de aprovechamiento en las pruebas se mide desde sobresaliente, que es el nivel máximo, luego proficiente, que es el cumplimiento satisfactorio, luego aprendiz y por último, principiante.
Mayagüez y Ponce se mantuvieron en la tercera y cuarta posición, bajo el nivel proficiente, a pesar de agrupar las escuelas más afectadas por los terremotos de 2020 en el suroeste.
“Es una gesta increíble. Tanto el oeste y el sur siempre hemos visto ese alto desempeño de estos estudiantes. Una gesta de sus
“Como maestro por 30 años y trabajando con pruebas estandarizadas y con revisiones curriculares, que hace tiempo no se hacían, los resultados son a largo tiempo. Esto es lo que estamos viendo. Un resultado de ejecución es el que me demuestra que el estudiante domina en su grado las destrezas que están para su nivel, que es muy importante”, destacó Bonilla.
Igualmente, Iván Benítez, presidente de la Asociación Nacional de Directores, también ejemplificó que “una de las quejas que teníamos es que las pruebas no se alineaban a lo que estábamos enseñando y ya veo las caritas de los que hacen las pruebas. Así que ellos están agradecidos. Hace dos años de que las pruebas tienen mucha relación con lo que ellos aprenden y sobre todo en nuestro idioma. El idioma español de Puerto Rico, no es el mismo de México, ni es el mismo de otros países que aparecían las pruebas anteriores”.
Morro informó que las metas actuales para las pruebas están en revisión, considerando la diversidad de estudiantes.

El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Víctor Bonilla, junto al secretario de Educación, celebró la efectividad de “criollizar” las pruebas. >Fotos: Yadiel Pérez/EL VOCERO
Subsecretaria de Asuntos Académicos dijo que el ‘ranking’ de prioridad para el fortalecimiento académico lo encabeza San Juan, seguido de Bayamón, Humacao, Ponce,
Activan equipo de apoyo por riñas en escuelas
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
Eliezer Ramos Parés, aseguró que las escuelas cuentan con un componente socioemocional “fortalecido” para responder de forma inmediata ante incidentes de violencia entre estudiantes, que, según explicó, incrementan durante el periodo de inicio a clases.
ó Esta semana ocurrieron dos agresiones entre jóvenes de 13, 14 y 16 años en San Juan Ramos Parés indicó que
Temprano en la semana, un adolescente de 14 años presuntamente agredió a otro de 13 con una tijera, provocándole una herida superficial en la mano izquierda, en la Escuela Superior Albert Einstein, en Santurce. El martes, un estudiante de 16 años fue golpeado en uno de los baños de la Escuela Inés María Mendoza del barrio Caimito, en San Juan, resultando con los dientes frontales partidos, entre otras lesiones.
“Los equipos se están movilizando bastante rápido. En el día de ayer (miércoles) tuve respuesta de los equipos socioemocionales a nivel de central, pero igualmente región. Las escuelas están siendo impactadas por los equipos, ya sea a través de revisiones y de asistencia técnica a los equipos que están en la escuela, o intervenciones directas. Por ejemplo, en la Inés María Mendoza ya se está concertando un plan para, más allá del manejo de este estudiante, manejar otras situaciones y darle apoyo a la directora con otro personal y con otros recursos”, adelantó Ra-

mos Parés.
el Comité de Programación y educación determina si la situación está relacionada o no con la condición, de acuerdo a los diagnósticos. esto es un componente que incluye la participación de los padres, así que los padres tienen mucho que aportar ahí. requiere un consenso para determinar esto. si es relacionada con su condición, automáticamente hay que activar a sus especialistas para un plan de manejo.
Eliezer Ramos Secretario de Educación
El secretario enfatizó que cada director de escuela debe proceder con los respectivos protocolos. Por ejemplo, se recomienda que ante cualquier altercado debe haber una intervención inmediata, el contacto con la persona encargada del estudiante involucrado, activar al trabajador social, psicólogo, consejero, y en el caso de una herida y lesión, a la enfermera escolar.
“Los protocolos están ahí, se establecen cuándo se refiere o no. Prácticamente, cuando hay agresión física, ya debe haber un referido que levante una querella, porque esa querella se utiliza para múltiples cosas. Cualquier referido a (Departamento de) Familia que haya que hacer, intervencio-
nes sociales que obviamente está justificada, cuestiones de seguro, de cubrir el tratamiento médico de ese estudiante”, explicó Ramos Parés.
Distinto el protocolo para Educación Especial
Según indicó, el incidente en la escuela Inés María Mendoza en Caimito está relacionado con estudiantes de Educación Especial, por lo que el protocolo es distinto.
“El Comité de Programación y Educación determina si la situación está relacionada o no con la condición, de acuerdo a los diagnósticos. Esto es un componente que incluye la participación de los padres, así que los padres tienen mucho que aportar ahí. Requiere un consenso para determinar esto.
Si es relacionada con su condición, automáticamente hay que activar a sus especialistas para un plan de manejo”, abundó el jefe de agencia.
Recientemente, ante el asesinato de Gabriela Nicole Pratts –que según testigos tenía un historial de problemas con sus presuntas agresoras– Ramos Parés sostuvo que no hubo reportes de altercados dentro de la escuela. La víctima y las presuntas agresoras eran compañeras en la Escuela Superior Bonifacio Sánchez Jiménez de Aibonito.
Precisó que en casos severos se distancian a los estudiantes involucrados, y “no quiere decir que dejamos de trabajar con ellos o que nos olvidamos de la situación, pero nosotros sí hemos tenido que tomar medidas de sacar a un estudiante de una escuela y ponerlo en otra escuela”.
Ramos Parés indicó que los incidentes y altercados entre estudiantes en las escuelas incrementan ante el regreso a clases.
“Es bastante normal que en la llegada de los estudiantes, después de verano, vemos un incremento de situaciones. Vienen de vacaciones, vienen de su entorno, de volver otra vez a ajustarse a patrones dentro de la escuela. Así que vemos situaciones con los chiquitos, con los de intermedia, con los de superior y típicamente los vemos en este periodo”, sostuvo. Entretanto, y en el marco del inicio del semestre, aseguró que “pronto” visitará la Escuela Superior Ocupacional y Técnica de Yauco, tras reclamos por el deterioro en su infraestructura. El secretario dijo que se evalúan diversas alternativas para responder a la comunidad escolar.

Ramos Parés: “hay muchas cosas por mejorar” en la UPR
Como integrante de la Junta de gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, consideró que la institución universitaria debe adaptarse a los intereses de las generaciones más jóvenes y “modernizar” sus ofrecimientos académicos para atraer a más estudiantes de escuelas públicas.
Aunque reconoció el prestigio de la universidad del estado, así como el aumento en el crédito que dificulta el estudio para los universitarios, opinó que “la facilidad en el mundo o en la vida de ese estudiante está por encima de lo que
le puede costar. ¿Cómo la universidad se adapta para que entonces yo pueda terminar de estudiar? Por eso hablo de la cantidad de cursos que ya las universidades privadas tienen mucho más rápido, en línea, combinaciones, así que hay un atractivo, sin duda, de la universidad privada. Igualmente, cómo la universidad privada se ha extendido a través de toda la isla.
Dijo además que el proceso de adaptación de la universidad privada con los jóvenes “está mucho más activo”, incluyendo carreras más cortas, ofrecimiento nocturno y el uso de tecnologías.
“Vemos una universidad (UPR) que es la última en contestarles a los muchachos. Así que hay muchas cosas por mejorar por parte
de la Universidad. Yo he dialogado esto con la presidenta (Zayira Jordán) de la Universidad de Puerto Rico. Sé que hay muchos proyectos. Recientemente, se acaba de firmar la admisión automática del sistema público a la universidad y eso debe abonar”, sostuvo Ramos Parés, quien también admitió “hay que profundizar en este tema”.
A la UPR se le ha recortado más del 50% del presupuesto de acuerdo con la Ley de Financiamiento Público de la Universidad, que establece la fórmula del 9.6% del presupuesto general, por lo que líderes estudiantiles y profesores han exigido el restablecimiento de la fórmula para atender la reducción de matrícula y accesibilizar la institución.

la UPR se le
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO

Con la preocupación de que víctimas de violencia de género no quieran ir a buscar ayuda por la divulgación de una carta “alterada” con el logo de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), su titular, Astrid Piñero Vázquez, hizo un llamado a mantener la confianza en el ente y en la confidencialidad de los casos que trabajan.
“La OPM es responsable de los procesos nuestros internos, pero nosotros no tenemos manera alguna de controlar lo que la persona que trae las alegaciones a nuestra oficina decida hacer con esa información. En este caso, para mí es muy penoso el que se divulgue cualquier caso, no importa si son figuras públicas o no, porque aquí estamos hablando de una carta que involucra a varias personas y que incluso involucra a menores de edad”, resaltó Piñero Vázquez a EL VOCERO
Sus expresiones se producen luego de que se hiciera público un documento anónimo, en el que se alega, que la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, ha experimentado un supuesto patrón de maltrato físico y verbal por parte de su pareja, el exdirector de la Administración de Asuntos Federales (Prfaa, por sus siglas en
Procuradora de las Mujeres defiende confidencias
ó Teme difusión pública de carta anónima desaliente la búsqueda de ayuda de las víctimas de violencia de género
inglés), Carlos Mercader Pérez.
A raíz del suceso, el exesposo de la legisladora, el licenciado Jaime Sanabria, precisó mediante declaraciones escritas que Rodríguez Veve no autorizó la querella ni tuvo participación en su presentación ante la OPM. Añadió que “es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia como los que allí se insinúan. Rechazamos categóricamente esa falsedad por el daño que causa a su bienestar”, sostuvo, pero negó que se produjera un incidente de violencia de género.
Piñero Vázquez relató que el miércoles, una mujer -a la cual no identificó- llegó a la OPM en San Juan y entregó la carta donde se recogen las denuncias. Añadió que la fémina informó que la habían enviado a entregar el documento, por lo que no se adjudicó la autoría de la denuncia.
“La carta que nosotros recibimos no tenía tampoco firma, por eso es que decimos que es anónima”. No obstante, aunque el contenido de la carta “es similar” al que la OPM tiene en su poder, la procuradora asegura que la difundida está alterada.
“No es la misma carta que nosotros tenemos en nuestra posesión como recibido. La carta que nosotros recibimos no contenía
Jueza deja en récord
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
A solo días de la vista de alegato de culpabilidad en el caso que involucra a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini, la jueza Silvia L. Carreño Coll dejó constancia en el expediente de que no participó en las negociaciones que llevaron al acuerdo alcanzado entre la exmandataria y la fiscalía federal. El escrito surge a raíz de la moción informativa presentada por los abogados de Vázquez
es muy penoso el que se divulgue cualquier caso, no importa si son figuras públicas o no, porque aquí estamos hablando de una carta que involucra a varias personas y que incluso involucra a menores de edad.
Astrid Piñero Vázquez Procuradora de las Mujeres
nal. En este caso no puede ser distinto, así que la Policía de Puerto Rico tiene que ejercer, junto al Departamento de Justicia y cumplir con todos los protocolos que dispone la ley”.
logo alguno y tampoco firma. Por tanto, la carta que fue circulada, quien la distribuye alteró este documento y quien la distribuye no forma parte de nosotros”, detalló.
“Nadie está por encima de la ley”
Para garantizar la confidencialidad del proceso, la procuradora no detalló si la senadora se ha comunicado con la oficina o viceversa. No obstante, aclaró que su oficina puede interceder sin la existencia de una querella, pero es necesario que la persona afectada quiera recibir los servicios. Piñero Vázquez confirmó que refirió el caso a la Policía. Al momento de la entrevista, no había una querella.
Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón reiteró ayer que su gobierno no filtró documento alguno y recalcó que recae en la Uniformada y el Departamento de Justicia hacer una investigación, citar las partes involucradas y determinar si amerita la radicación de cargos criminales.
“Nadie está por encima de la ley, sea figura pública o no. Hay que ir más allá y el gobierno de Puerto Rico debe ir hasta las últimas consecuencias con cualquiera que lleve situaciones de violencia doméstica o agresión”, resaltó.
“En cualquier otro caso, quizás, hubieran ido a arrestar a las personas y citado un tribu-
que no intervino
Garced para ofrecer su versión de los hechos relacionados con la desestimación de los siete cargos originales por conspiración, soborno y fraude electrónico a cambio de la aceptación de un solo cargo: aceptar promesas de aportaciones de un extranjero para una campaña política.
“La señora Vázquez Garced optó por presentar su versión de los eventos relacionados a lo que supuestamente ocurrió durante las negociaciones entre la Oficina de la fiscalía federal en Puerto Rico y ‘Main Justice’ (alta gerencia del Departamento de Justicia federal). Fiscalía federal no estuvo
Agentes de la División de Violencia Doméstica del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan intentaron hasta horas de la madrugada de ayer comunicarse con Rodríguez Veve para indagar en torno a la denuncia anónima. El inspector Edwin Figueroa, director del CIC de San Juan, confirmó que las gestiones fueron realizadas por la teniente Yahaira Rodríguez, directora de Violencia Doméstica del CIC en el área de San Juan y que un abogado que no identificó se habría comunicado en dos ocasiones con la oficial para informar que no se radicaría querella alguna.
“Estamos disponibles para todas las víctimas y para mí es muy importante que se lleve el mensaje de que nosotros estamos aquí, guardando siempre la confidencialidad de los procesos. Si hay alguien que está sumamente triste de cómo la persona que trae esta carta la hace pública, créanme que soy yo”, puntualizó la procuradora.
Salida temporal de los medios
El presentador Ferdinand Pérez informó que “hasta que esto no se aclare, él no va a estar en el juego”, en referencia a la participación de Mercader Pérez en Pelota Dura en NotiUno 630 AM.
Por su parte, la gerente de comunicaciones de Wapa Televisión, Migdaliz Ortiz, confirmó a este medio que Mercader no tiene contratos vigentes con el canal.
EL VOCERO intentó contactar a Mercader Pérez y a Rodríguez Veve, quien ayer no participó en la sesión del Senado, pero al cierre de edición no se había obtenido respuesta.
Miguel Rivera Puig y Pedro Menéndez colaboraron en esta historia.
en acuerdo de culpabilidad
de acuerdo con las representaciones que hizo y expresó que, de ser necesario, está lista para ir a juicio”, resumió la corte.
La togada señaló además que “la realidad es que la corte nunca solicitó estar al tanto de los detalles de dichos encuentros”.
Carreño Coll explicó que la razón por la que no solicitó detalles de los pormenores de las reuniones es simple: la corte no participa de negociaciones de admisión de culpabilidad entre las partes.
En ese sentido, Carreño Coll recordó a los abogados de la exmandataria que las Reglas de Procedimiento Criminal federal establecen
claramente que un juez no puede tener rol alguno en negociaciones para admisión de culpabilidad.
“La corte puede preguntar a la señora Vázquez Garced sobre su ‘participación en el proceso de negociación’ durante la vista de admisión, pero dicho cuestio namiento estaría limitado a confirmar que estaría decla rándose culpable con cono cimiento y de manera voluntaria”.
La vista de admisión de culpabilidad continúa pautada para el próximo 27 de agosto.
La

exgobernadora comparecerá el 27 de agosto al Tribunal federal en Hato Rey. >Archivo/EL VOCERO
Wilmarielys Agosto
>El Vocero












































Investiga posible amenaza a imputadas por asesinato de Gabriela Nicole
ó Madre e hija están en celdas separadas en el Complejo
Correccional de Bayamón
Redacción >EL VOCERO
El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Antonio Quiñones Rivera, reconoció que la publicación de una carta abierta en las redes sociales “podría tomarse como una amenaza” contra Anthonieska Avilés Cabrera, de 17 años, y su madre, Elvia Cabrera Rivera, de 40, imputadas por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario el pasado 11 de agosto en Aibonito.
“Esa comunicación se podría interpretar como que podría poner en peligro la vida. Se le atribuye a un grupo dentro del sistema correccional. No hemos corroborado que sea así, pero tenemos que tomar precauciones. Ustedes vieron la reacción de la gente, así que tenemos que tomar medidas”, indicó el secretario en entrevista con Radio Isla.
“Tenemos que velar por la seguridad de todos, incluyendo nuestro personal, y asegurarnos de que las personas lleguen a los tribunales para que las vistas se puedan celebrar y en eso es que estamos encaminados”, agregó.
Medios de comunicación habían indicado que, tras ser fichadas en la comandancia de Aibonito y no poder prestar la fianza, Cabrera Rivera habría sido traslada a la Cárcel de Mujeres, en Bayamón, mientras

que su hija de 17 años sería trasladada a un centro de menores en Ponce, donde permanecería hasta cumplir la mayoría de edad el próximo 23 de septiembre.
No obstante, el portavoz del DCR, Juan Carlos Hernández, indicó a EL VOCERO que Cabrera Rivera y Avilés Cabrera estarán en celdas individuales en una de las instituciones del complejo correccional de Bayamón.
La vista preliminar está pautada para el próximo 25 de agosto a las 9 de la mañana.
Madre e hija habrían actua do en común acuerdo para asesinar a Gabriela Nicole, de 16 años, según reveló la investigación en torno al cri men, informó la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres.
Aunque la jueza Valerie Telles, del Tribunal de Primera Instancia de Aibonito,


Suman 30 las mujeres asesinadas este año.
Asesinan a mujer en Coamo
Una banda de sicarios que viajaba en una camioneta blanca irrumpió la noche del miércoles en el residencial Las Palmas, en Coamo, y abrió fuego contra varias personas en el estacionamiento frente al edificio 12, donde acribillaron a balazos a Cassandra Elizabeth Alvarado Colón, de 33 años.
La mujer era madre de varios hijos, no tenía antecedentes penales y, según procuran establecer los investigadores del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito, había sido pareja de un individuo vinculado al control de puntos de droga en la barriada Zambrana. Con el asesinato de Alvarado Colón, suman 30 las mujeres asesinadas este año, dos de ellas menores de 18 años, y 50 las muertes violentas registradas en residenciales públicos.
halló causa para arresto contra Avilés Cabrera y Cabrera Rivera por la muerte a puñaladas de Pratts Rosario, Gómez Torres enfatizó que la investigación continúa abierta.
“Eso fue conforme a la investigación. Ese fue el resultado, porque ambas actuaron en concierto y común acuerdo. Por eso presentamos los cargos de esa forma”, señaló Gómez Torres en conferencia de prensa, tras la radicación de cargos.
A cada imputada se le radi
una fianza de $1 millón a cada una, o $500,000 por cada cargo, que no pudieron prestar.
“Nosotros entendemos que es una fianza justa y eso es prerrogativa de la juez que tuvo el caso a su cargo”, subrayó la funcionaria.
Gómez Torres también indicó que continúan entrevistando a testigos del crimen y que esperan radicar cargos contra otros sospechosos próximamente.


La Policía acudió al lugar e inició la búsqueda de los sospechosos. >Suministrada
Asaltantes irrumpen en banco en Loíza Dos hombres armados, que vestían abrigos negros con la palabra “Police” en la espalda, asaltaron cerca del mediodía de ayer la sucursal de un banco en la calle San Patricio, en Loíza.
La Policía inició la búsqueda de los sospechosos, quienes huyeron en una guagua Kia Sportage gris. Ayer no se había informado el monto robado. Agentes de la División de Robos a Bancos investigaban.
Matan a sospechoso del asesinato del narcotraficante “El Turco” Como Giovanni José Muñoz Figueroa, de 23 años, vecino del barrio Guayabal, en Juana Díaz, fue identificado el cadáver baleado hallado el martes en la PR-706, en el sector La Julia, en Salinas. Muñoz Figueroa estaba bajo investigación por el asesinato de un narcotraficante apodado “El Turco”, ocurrido el pasado enero en Coamo.

El cadáver baleado hallado el martes en Salinas. >Suministrada
El cadáver fue hallado a eso de las 7:00 a.m. por unos estudiantes que caminaban a orillas de la carretera. Vestía ropa negra, una capucha y guantes. En torno al cadáver, los investigadores ocuparon múltiples casquillos de bala.
Elvia y su hija, Anthonieska, en la foto abajo, fueron arrestadas el martes en Aibonito. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
>Archivo / EL VOCERO


















EL GRAN COMBO
OLGA TAÑÓN
ELVIS CRESPO
HERMES CROATTO
CHUWI
KEN-Y JOSEPH FONSECA
JOSÉ NOGUERAS
GALE
SANCHZ LOS RIVERA DESTINO JUAN JOSÉ & SJ HABANA
RADIO BEMBA
HERMANOS SANZ
KEKA
ó Cero impuesto para licores y acero por el momento
más caros para los consumidores.
>Mike Stewart/AP

EEUU y UE resumen acuerdo de hasta 70% de arancel
BRUSELAS — Funcionarios estadounidenses y de la Unión Europea publicaron ayer un resumen esquemático de su acuerdo comercial que impone un impuesto de importación del 15% al 70% de los productos europeos exportados a Estados Unidos, pero dejaron en blanco áreas clave como el vino y licores, así como el acero, e indicaron que las conversaciones continuarán en esos y en una serie de otros sectores importantes.
Ambas partes indicaron que el documento era solo “un primer paso en un proceso que puede ampliarse para cubrir áreas adicionales”. Están tratando con la vasta gama de productos comercializados entre las dos economías en la relación comercial bilateral más grande del mundo, involucrando alrededor de dos billones de dólares en comercio anual transatlántico.
El texto de tres páginas y media representa un compromiso político y no es legalmente vinculante. Contrasta con el formato típico de los acuerdos comerciales, que pueden tener cientos de páginas y tener fuerza legal.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó el acuerdo como un alivio rápido de un arancel estadounidense aún más alto sobre los automóviles de la UE del 27,5% y como una apertura para futuras negociaciones que podrían excluir más bienes de los aranceles del 15%. El pacto establece que el arancel más bajo sobre los automóviles se aplicará retroactivamente desde el 1 de agosto si la UE puede introducir una ley para implementar su parte del acuerdo para entonces, lo que los funcionarios de la UE dicen que harán.
Los economistas afirman que los aranceles altos frenan el crecimiento económico y se reflejarán en precios más caros para los consumidores.
Licores, vinos y energía
Rechazo a buques de guerra en Venezuela
The Associated Press
CARACAS — Los líderes de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) manifestaron su rechazo al despliegue de buques de guerra estadounidenses en las aguas del Caribe frente a Venezuela que la administración del presidente Donald Trump sostiene busca combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.
ves de San Vicente y las Granadinas, entre otros representantes de los demás países miembros. Maduro expresó que “estamos viviendo, como se sabe, una coyuntura de frenesí enloquecido, de amenazas a granel. Lanzan amenaza, por aquí, lanza otra amenaza por allá, los que se creen dueños del mundo”.
A principios de agosto, el gobierno de Trump también anunció que duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar a Estados Unidos con cocaína mezclada con fentanilo.
$50 millones la recompensa que el gobierno de Trump ofrece por el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro. nj Dato
relevante
• 15% para la mayoría de productos de Ue
Las disposiciones clave son el arancel del 15% para la mayoría de los productos de la UE, cero aranceles para los automóviles estadounidenses y otros productos industriales exportados a los 27 miembros del bloque europeo, y una serie de excepciones del arancel de 15% para aeronaves y sus componentes, productos farmacéuticos genéricos e ingredientes farmacéuticos, a los que se añadirán otros sectores para productos cruciales para las economías de ambos países. Estos productos tendrán aranceles más bajos que antes de la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump.
Una categoría de bienes no excluidos de los aranceles sobre los bienes de la UE fue la de vinos y licores, que habían disfrutado de cero aranceles en ambos extremos desde un acuerdo comercial de 1997. Sefcovic dijo que los funcionarios de la UE no habían obtenido una exención “todavía”, pero esperaban hacerlo en futuras conversaciones y que “las puertas no están cerradas para siempre” en ese tema.
• 0% para los automóviles estadounidenses y otros productos industriales
• excepciones del arancel de 15% para aeronaves y componentes, productos farmacéuticos genéricos e ingredientes farmacéuticos
Eso significa que los destiladores estadounidenses enfrentan cero aranceles en Europa a corto plazo, pero también la posibilidad de represalias de la UE en el futuro, subrayó Chris Swonger, presidente y CEO del Consejo de Licores Destilados de Estados Unidos.
“Sin un retorno permanente a aranceles cero a cero sobre licores, los destiladores estadounidenses no tienen la certeza para planificar el crecimiento futuro de exportaciones y empleos sin el temor de que regresen los aranceles de represalia”, destacó Swonger.
En una declaración leída al término de una cumbre virtual del organismo regional, los gobernantes denunciaron lo que califican como un despliegue “disfrazado de operaciones antidrogas (que) representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas que consagran el respeto a la soberanía”.
Exigieron “el cese inmediato de cualquier amenaza o acción militar que vulnere la integridad territorial y la independencia política de los estados de América Latina y el Caribe”.
En la videoconferencia participaron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Bolivia, Luis Arce y el primer ministro Ralph Gonsal-
Arce expresó que su país rechaza “toda forma de injerencia. La verdadera seguridad de nuestros pueblos no se construye con la presencia de buques de guerra ni con el despliegue de tropas extranjeras, sino con más integración, más justicia social, más democracia y más soberanía”.
El organismo regional — creado en 2004 por los ahora fallecidos presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro — nació como una iniciativa de integración ajena a Estados Unidos. Su objetivo de entonces era enfrentar las intenciones de Washington de formar un acuerdo de libre comercio continental.
“La UE ha acordado abrir su mercado de 20 billones de dólares”, declaró el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, en X. “El segundo más grande del mundo después de Estados Unidos”. Añadió que el acuerdo era “una gran victoria para los trabajadores estadounidenses, las industrias estadounidenses y nuestra seguridad nacional. Funcionarios europeos tuvieron que defender el acuerdo contra el descontento de las empresas y los gobiernos miembros por los aranceles más altos y las críticas de que la UE cedió demasiado.
La UE ha suspendido los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, incluidos vinos y licores, hasta el 5 de febrero de 2026. El acuerdo también incluye compromisos no vinculantes de la UE para comprar $750, 000 millones en energía estadounidense y para que las empresas de la UE inviertan $600,000 millones en Estados Unidos. En ambos casos, el dinero provendrá de empresas privadas y se basa en la evaluación de la Comisión Europea sobre lo que las empresas planeaban gastar.

Sam McNeill David McHugh y Fatima Hussein
>The Associated Press
Los economistas afirman que los aranceles más altos se reflejarán en precios
Vista desde el destructor U.S.S. Gravely (DDG 107), el 13 de febrero de 2024. Estados Unidos ha desplegado buques de guerra frente a Venezuela. >Bernat Armangue/AP
UNA BETTY MÁS AVENTURERA
Ana María Orozco habla con EL VOCERO sobre la nueva temporada de Betty la fea, la historia continúa
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
Han pasado más de dos décadas desde que “Yo soy Betty, la fea” conquistó el mundo, y el nombre de Beatriz Pinzón Solano quedó grabado en la memoria colectiva de varias generaciones.
Hoy, Ana María Orozco vuelve a vestir los trajes sobrios, las gafas icónicas y la sonrisa tímida de su personaje más querido, pero esta vez con una energía distinta, en la segunda temporada de Betty la fea, la historia continúa.
“Van a encontrarse con una Betty más liviana, más divertida y aventurera”, anticipa la actriz con entusiasmo.
La nueva temporada retoma la historia justo donde concluyó la anterior y el público podrá conocer con quién se queda Betty, si con Don Armando o con su abogado, Esteban Ruiz.
Orozco habla de un regreso que no es solo un reencuentro con la Betty de siempre, sino con una versión que ha aprendido
a soltarse y a disfrutar. “Me gusta muchísi mo todo lo que pasa con Betty y con todos los personajes. Es una historia que me entusiasma”.
Si en la primera entrega la relación con Mila, su hija, atravesó momentos de tensión, en esta nueva etapa florece la complicidad.
“Mila empieza a entender el mundo de su madre, se pone de su lado, la respalda y le da fuerza. Es la voz femenina actual que la impulsa a seguir adelante”, cuenta Orozco.
Esa dinámica madre-hija no solo aporta emoción a la trama, sino que también refleja un cambio en Betty: ahora es capaz de dejarse guiar e ins pirar por una generación más joven. Para la actriz, este vínculo es uno de los motores emocionales de la historia.
La nueva temporada también dialo ga con los tiempos actuales. Aunque Be tty siempre fue pionera en temas como
Siempre he recibido mensajes muy cariñosos de fans en Puerto Rico. Ese público fiel sigue vigente, y me alegra mucho que la novela se haya visto allí hasta hace poco.
Ana María Orozco Actriz

> viernes, 22 de agosto de 2025
Ana María Orozco se encuentra con el personaje que le cambió la vida hace 26 años. >Suministrada
La nueva temporada de Betty la fea, la historia continúa sigue un nuevo conflicto entre Betty y Don Armando. >Suministrada
empoderamiento, diversidad y feminismo, hoy lo hace en un contexto más abierto a estas conversaciones, según Orozco.
“En su momento fue avanzada, porque no se tocaban muchos temas en las telenovelas. Ahora lo intentamos nuevamente, observando lo que pasa y siendo cuidadosos. Es una comedia, pero igual nos hacemos preguntas y pensamos en cómo contar las cosas”.
Desde la primera temporada, estrenada el año pasado, al elenco se han sumado rostros como Juanita Molina, Jerónimo Carrillo y Sebastián Osorio. Para Ana María, la llegada de nuevos rostros al elenco ha refrescado la historia sin romper su esencia. La actriz celebra el talento y entusiasmo de los más jóvenes, y reconoce que esta mezcla de generaciones era necesaria para darle aire fresco a Betty y a su universo.
Un fenómeno que no envejece
Más de dos décadas después, Betty continúa siendo un espejo para el público, que se ha enganchado con esta nueva entrega o repite su versión original, transmitida en 1999.
“Seguimos con los mismos temas de bullying, de inseguridades… simplemente cambian las formas”, reflexiona Orozco. Para ella, el secreto está en que Betty se permite equivocarse, sentir y replantearse todo, alejándose de lo que se supone que “debería ser”. Esa libertad emocional, cree, es lo que mantiene viva la conexión con nuevas audiencias.
Cuando se le pregunta qué pasaría si la Betty de hoy se encontrara con la de hace 26 años, la actriz sonríe: “No sé si le diría algo, pero la abrazaría. Creo que estaría orgullosa de esa Betty”.
La conversación también roza un tema que nunca deja indiferente: don Armando. ¿Seguirá siendo el gran amor de Betty o una herida que se reabre? Orozco responde con sinceridad: “Para algunos, Betty cae en sus garras; otros dicen que es amor. Armando es el amor de su vida: un amor apasionado, intenso, con errores. Me temo que es probable que sí”.
En su momento fue avanzada, porque no se tocaban muchos temas en las telenovelas. Ahora lo intentamos nuevamente, observando lo que pasa y siendo cuidadosos. Es una comedia, pero igual nos hacemos preguntas y pensamos en cómo contar las cosas.
Ana María Orozco Actriz

Con Puerto Rico en el corazón
A lo largo de su carrera, Ana María Orozco ha sentido de cerca el cariño del público puertorriqueño.
“Siempre he recibido mensajes muy cariñosos de fans en Puerto Rico. Ese público fiel sigue vigente y me alegra mucho que la novela se haya visto allí hasta hace poco”, recuerda.
“Yo soy Betty, la fea” no solo rompió récords de audiencia, sino que cruzó fronteras culturales, inspiró adaptaciones en decenas de países y se convirtió en un fenómeno de largo aliento. Para Orozco, el éxito radica en la humanidad de su protagonista: una mujer que se construye a sí misma con aciertos y tropiezos.
Esta nueva temporada conserva esa esencia, pero le añade la mirada de una Betty más madura, que se atreve a ser aventurera y a escribir su propia historia sin miedo. “Betty siempre va a generar identifi-
cación. Es un personaje que se permite ser y que nos recuerda que está bien no tener todas las respuestas”, concluye la actriz. Con una mezcla de nostalgia y novedad, el regreso de la fea más famosa del mundo promete emocionar tanto a quienes la acompañaron desde el primer capítulo como a quienes recién la descubren. Y, esta vez, Betty no solo vuelve: también se atreve a volar más libre que nunca. La segunda temporada de Betty la fea, la historia continúa está disponible en Prime Video.

GUIA le invita a su vigesimoctavo seminario GUIAeduca. La agenda comprende claves para el éxito en la empresa familiar. Además , se abordarán temas que buscan acelerar su ventaja competitiva haciendo uso de la IA como herramienta estratégica para el liderazgo en el Mercado. También el Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de Popular, Inc. nos presentará su visión de la institución.
MODERADOR:

INVITADOS:




Buffet y Registro de 8:00am a 9:00am






















López Moderador Z93
Total Look
Adiós a las cicatrices de acné y estrías
Dr. José A. Quiñones
>Médico Cirujano
¿Por qué se forman las cicatrices de acné y las estrías? Las cicatrices de acné se producen cuando un brote inflamatorio daña las fibras de colágeno y elastina de la piel, dejando depresiones, irregularidades o cambios de color. Las estrías, en cambio, surgen cuando la piel se estira rápidamente —por embarazo, cambios bruscos de peso o crecimiento acelerado—, provocando pequeñas rupturas en la estructura de soporte cutáneo. Ambas alteraciones afectan la textura, uniformidad y apariencia de la piel.
¿Quiénes son candidatos para el tratamiento? Cualquier persona que presente cicatrices de acné o estrías podría beneficiarse de estos procedimientos, siempre que se encuentre en buen estado de salud general. Sin embargo, para confirmar si alguien es candidato, es necesaria una evaluación médica previa en la cual se identifican condiciones relevantes como infecciones activas, problemas de cicatrización, uso de ciertos medicamentos o enfermedades de la piel. Esta valoración permite diseñar un plan seguro y personalizado.
¿Qué tratamientos son más efectivos? Entre las técnicas más avanzadas destacan las microagujas con radiofrecuencia y el láser fraccionado de CO₂.
• Las microagujas con radiofrecuencia penetran en las capas profundas para estimular la producción natural de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y suavidad.
• El láser CO₂ fraccionado actúa sobre las capas superficiales y medias, renovando la piel y reduciendo irregularidades.
En algunos casos, se combinan con peelings médicos, plasma rico en plaquetas (PRP) o productos de grado médico para potenciar y acelerar los resultados.
¿Qué esperar del procedimiento? Generalmente, se recomiendan de 3 a 5 sesiones, espaciadas cada 4 a 6 semanas. Tras cada tratamiento, es normal experimentar enrojecimiento, inflamación leve o descamación, los cuales suelen desaparecer en pocos días. Con cada sesión, la piel muestra una reducción progresiva en la profundidad de las marcas y una apariencia más uniforme.
¿Es seguro? Cuando se realiza en un entorno médico, con equipos aprobados y personal capacitado, es un procedimiento seguro y efectivo. La evaluación inicial no solo determina la viabilidad del tratamiento, sino que también ayuda a minimizar riesgos y garantizar resultados óptimos.
Las cicatrices de acné y las estrías no tienen que ser permanentes. Con la tecnología adecuada, un diagnóstico preciso y un plan médico personalizado, es posible mejorar la piel, recuperar la confianza y proyectar una imagen renovada.



Conoce las últimas tendencias para la temporada
¡Entramos al otoño con ganas de experimentar! Damos la bienvenida a la temporada presentando principales tendencias que marcarán los próximos días. Los abrigos tipo capa aportarán sofisticación y volumen, mientras que los estampados “polka dots”
Abrigos tipo capa


aportan un toque de diversión y elegancia a cualquier outfit. Los trajes de encaje combinan delicadeza y feminidad, perfectos para una transición otoñal chic. Inspírate con estos ‘looks’ seleccionados para mostrar la versatilidad que el otoño trae consigo.






DALE LABIENVENIDA ALOTOÑO

de Parfois.
Falda de H&M.
Botas de EGO.
Cartera de Parfois.
Pulsera de CXC.
Gafas Miu Miu de Sunglass Hut.


Estampado de lunares “Polka Dots”





Trajes con encajes

















Camisa de Zara.
Pantalones cortos de Zara.
Falda Maxi de Mango.
Cartera de SANTOS by Monica.
Sandalias con tacón de Bakers.
Pulsera de CXC.
Gafas de Sungass Hut.
Traje de encajes Bimba y Lola.
Pantalones Bimba y Lola.
Sandalias plataformas de Free People.
Cartera de Urban Outfitters.
Collar de piedras Free People.
Lentes de Urban Outfitters.
Tom Ford Tobacco Vanille.
lo que no sabÍas de ...
Miss Earth Puerto Rico
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Hace poco más de un año Cecilia Acosta se atrevió a es cuchar las voces que desde pequeña le hablaban para que en algún momento incursionara a un certamen de belle za. Sin embargo, fue el vínculo que la une con el medio ambiente y los animales lo que la animó a dar el paso a inscribirse en Miss Earth Puerto Rico (MEPR) 2025.
Hoy, quien será la representante de Puerto Rico en la edición 25 de Miss Earth (ME), agradece haber escucha do su corazón y la voz de aquellos que confiaron en su potencial, cuando ni ella misma lo hacía.
“Desde un comienzo en la búsqueda de un cer tamen de belleza, quería buscar algo que conectara conmigo y realmente, además de la evolución que yo veo en todas las reinas como persona, fuera de lo que tiene que ver con el medio ambiente, realmente vi que yo conecto mucho con los animales y el medio ambiente”, afirmó en entrevista con Dentro de sus objetivos, la también modelo, que representó a Río Grande en MEPR 2025, anhela impulsar iniciativas de protección animal localmente.
“Lo más que me gustaría traer a la mesa es poder ver cómo podemos ayudar a es tos animales que están en la calle so breviviendo y cómo poder empezar con esterilizarlos y buscarles un ho gar”, sostuvo.
Pese a la visión que se tiene de los certámenes de belleza, Acosta aseguró que la plataforma la está encaminando a ser su mejor versión.
“Esto es una experiencia que me está dando unas herramientas que sé que me las voy a llevar por el resto de mi vida. Por lo pronto, hay mucho espacio para seguir aprendien do, seguir creciendo y yo siento que estoy bien encaminada”, indicó.
Inicialmente, Acosta ganó el pasado mes de febrero el título de MEPR 2026 y representaría a Puerto Rico en la edición 26 del certamen inter nacional. No obstante, la beldad asumió el car go correspondiente al 2025 tras la renuncia de Valeria Meléndez Oyola a principios de julio. ME 2025, donde la australiana Jessica Lane coronará a su sucesora al final del evento, será a finales de este año. Puerto Rico logró por primera vez la corona de ese certamen in ternacional en 2019, cuando Nellys Pimentel se alzó con el cetro. Se prevé que la edición de plata del certamen se celebre en Filipinas.

CANCIÓN FAVORITA: Hermoso momento
CANTANTE FAVORITO: Luis Miguel
HAPPY PLACE: Playa y todo lo que tenga que ver con mar
¿CAMPO O PLAYA? Playa

¿SOPA, ARROZ CON HABICHUELAS O mofongo? Mofongo
CONSEJO QUE DAS Y NO TE APLICAS: “Uno está aquí para aprender de sus errores”

La beldad se prepara para la próxima edición del certamen. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
¿MERENGUE, BALADA O REGUETÓN? Balada
PASATIEMPO FAVORITO: Hacer deporte
VIRTUD: Ser persistente
DEFECTO: Ser perfeccionista
¿PERROS O GATOS?
Perros


Hablando URBANO
De La Habana
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que Pitbull me ofrece muchos consejos. Él entiende el negocio y me ha enseñado cómo trabajar, cómo evitar problemas y cómo mantenerme enfocado. Es alguien a quien admiro profundamente; tiene mi respeto porque es un profesional de otro nivel. Además, siempre mantiene una actitud muy positiva
IAm Chino Artista

a los escenarios del mundo
IAm Chino lanza nueva producción musical y agradece apoyo de Pitbull
sido decisiva en su desarrollo.
Cuando José García, conocido en el mundo artístico como IAm Chino, dejó atrás La Habana para radicarse en Estados Unidos, no imaginaba que aquel salto cambiaría para siempre el rumbo de su vida. Lo que comenzó como un sueño incierto terminó convirtiéndose en una carrera sólida como DJ y productor musical, con un nombre reconocido tanto en Latinoamérica como en escenarios inter-
El punto de inflexión llegó en 2005, casi por casualidad. En medio de su rutina, conoció a Mike Calderón, mánager de Pitbull. Ese encuentro fortuito encendió la chispa de una relación profesional que, años más tarde, abriría las puertas a un sinfín de opor“Esa coincidencia fue una bendición, porque más tarde, en 2011, me permitió integrarme oficialmente al equipo de Pitbull. Eso me ha abierto muchas puertas. No ha sido fácil: comenzamos desde cero y tampoco imaginé que iba a llegar hasta aquí, pero aquí estamos hoy, gracias a mantener siempre una actitud posiDesde entonces, la presencia del rapero cubanoamericano ha
“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que Pitbull me ofrece muchos consejos. Él entiende el negocio y me ha enseñado cómo trabajar, cómo evitar problemas y cómo mantenerme enfocado. Es alguien a quien admiro profundamente; tiene mi respeto porque es un profesional de otro nivel. Además, siempre mantiene una actitud muy positiva”, subrayó el ganador del Latin Grammy por su labor como productor.
Ahora, IAm Chino se prepara para un paso crucial: el lanzamiento de su primera producción de estudio. El proyecto, previsto para finales de agosto, reúne a figuras del género urbano de Puerto Rico y otros países.
“Lo que viene es una verdadera bendición, algo que nunca antes había hecho”, aseguró.
Como adelanto, presentó recientemente el sencillo Tamo Bien, junto a Enrique Iglesias y Pitbull.
“Puede que la gente en el Caribe aún no lo entienda completamente, pero en Europa está funcionando muy bien. Es una canción de verano, y la frase Tamo bien, lo resume todo. Significa que estamos bien porque no nos falta nada. También transmite la idea de estar bien con uno mismo. Son letras que buscan inspirar, y eso es lo que más me gusta de este tema”, explicó.
A lo largo de su trayectoria, IAm Chino ha dejado su sello en producciones como el álbum Todo El Tiempo y los éxitos Ay Mi Dios y Pepas. Su trabajo en El Más Ganador le valió el Premio Lo Nuestro 2017 a la Colaboración Urbana del Año. Mientras impulsa su faceta como solista, mantiene su puesto como DJ oficial de Pitbull, el aliado con quien inició una historia que aún sigue escribiéndose.
IAm Chino es natural de Cuba. >Suministrada
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > viernes, 22 de agosto de 2025
ó El año pasado este sector aportó $144 millones en gasto directo

Anticipan que el turismo de
cruceros
alcanzará niveles prepandemia este año
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Aunque el turismo de cruceros ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos tres años, Puerto Rico todavía no recupera los niveles antes de la pandemia, una meta que podría alcanzarse en el presente año fiscal, así lo aseguró la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Wilianette Robles Cancel.
En el año fiscal 2024, Puerto Rico recibió 1.4 millones de pasajeros de cruceros, la cifra más alta desde la pandemia. Sin embargo, el total aún se mantiene por debajo del récord alcanzado en el año fiscal 2019, cuando arribaron 1.8 millones de visitantes y 560 embarcaciones.
“La expectativa para el (año fiscal) 2026, con Dios por delante, es llegar a 1.8 millones de pasajeros. Por lo tanto, superaremos o igualaríamos lo que fue el pico mayor en el 2019 que todos saben que se vio afectado luego de la pandemia”, dijo Robles, durante una conferencia de prensa.
“Cabe destacar que el impacto económico estimado de la industria de cruceros en Puerto Rico para el año 2025 es de $170 millones”, dijo la funcionaria.
Por su parte, Adam Ceserano, presidente de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) reconoció que la industria de los
$170 millones el impacto económico estimado de la industria de cruceros en Puerto Rico para el 2025
cruceros en Puerto Rico es sólida, e igualmente anticipa el crecimiento del sector.
“Según nuestros datos más recientes, solo 1.3 millones de pasajeros han generado $144 millones en gasto directo, pero la tasa de crecimiento anual es del 10%. Ahora, si partimos de esas cifras y miramos las proyecciones, siempre y cuando todo se mantenga estable, eso podría suponer más de $250 millones en gasto directo anual para Puerto Rico”, expuso Ceserano.
Añadió, que, si se añade la actividad del puerto base, ese efecto multiplicador puede aumentar, debido a que se calcula que los visitantes del puerto base gastan tres veces más que los visitantes en tránsito.
Por su parte, Clarivette Díaz,
gerente general de San Juan Cruise Port —empresa privada a cargo de la operación de los muelles en la Bahía de San Juan— confirmó que las compañías de cruceros muestran nuevamente mayor confianza en la Isla, gracias a las mejoras en la infraestructura y al mantenimiento continuo de las instalaciones.
“Sin duda alguna fue algo que no estuvo ahí en su momento dado. Pero nosotros estamos viendo que esa confianza se está volviendo a generar en la industria de crucero por la llegada de un ente privado que vino a operar lo que son los muelles”, dijo Díaz.
Miran hacia otros municipios
Tras el éxito que ha tenido re cientemente el puerto de Ponce, con tres paradas en lo que va de año del Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo, la gober nadora Jenniffer González antici pó que se están evaluando otros municipios como Mayagüez, para que pueda recibir este tipo de em barcaciones.
“Una de las cosas que nosotros queremos cambiar en térmi nos de la política pública es que tengamos más mari nas, y que tengamos más industrias de botes y de cruceros. Eso lo que sig nifica, también, es que tenemos que tener las facilidades físicas en condiciones. Con los fondos federales
tipo de embarcaciones.
“Nosotros queremos que lleguen cruceros a Mayagüez, porque yo también tengo un aeropuerto, donde estaremos haciendo una inversión de aproximadamente $240,000 para mejorar las facilidades y poder nuevamente recibir vuelos de República Dominicana. Así que, eso va a tonalidad y a fin de que este muelle traiga esos cruceros, porque tenemos un aeropuerto que ahora va a estar recibiendo vuelos internacionales y me va a poder permitir a mí expandir el desarrollo económico para esa área”, explicó Negrón.
Conferencia anual
Dado al auge en este sector turístico, por séptima ocasión, Puerto Rico será la sede de la trigésima primera Conferencia Anual de la FCCA, evento que recibirá sobre 700 asistentes a la conferencia establecida y dejará un retorno millonario para la Isla.
que hemos recibido, vamos a estar viendo inversiones millonarias en el Puerto de Ponce, los muelles de San Juan, los dragados que se están haciendo y las áreas periferales a estos componentes. Porque de nada te vale llegar un crucero a un puerto y que no tengamos nada alrededor”, dijo González. En entrevista con este medio, el director de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, aclaró que, aunque el puerto de Mayagüez no está bajo su jurisdicción, sino del municipio, confirmó que se han sostenido conversaciones, y que de habilitarse puede recibir este
De acuerdo con la directora de la CTPR, la convención, que se llevará desde el 20 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, generará sobre 3,000 cuartos noches.
De acuerdo con la ejecutiva, contarán con la presencia de más de 100 altos ejecutivos y CEO de renombradas líneas de cruceros.
La gobernadora informó que la inversión para el evento es de $1 millón y anticipan recibir un retorno de inversión (ROI, en inglés) mínimo de $5 millones, con empleos directos e indirectos de más de 900 personas.
“Estamos hablando de que Puerto Rico es un ‘hub’ de cruceros en el Caribe, incluyendo 13 líneas que van a hacer de Puerto Rico sus ‘homeport’, que esto es vital, porque no es solamente que vamos a tener un crucero parando una noche en Puerto Rico, sino que este va a ser el puerto base y eso nos trae más recursos”, dijo González.

La mandataria añadió que ya han confirmado asistencia profesionales de la industria de la República Dominicana, Panamá, las Islas Caimán, Jamaica, México, las Islas Vírgenes Americanas, Guatemala, Barbados y otros.
“Esto nos va a permitir a nosotros hacer una presentación completa de las oportunidades y las ofertas que puede tener Puerto Rico como destino y como hub del Caribe”, puntualizó la gobernadora.
Turistas en Viejo San Juan.
>Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
La expectativa de Robles es recibir a cerca de 2 millones de pasajeros en 2026. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Gasolineras seguirán con cambios de marca
ó Algunas transformaciones responden a la renovación de imagen y negociación entre mayoristas
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
El mercado de combustibles en Puerto Rico atraviesa un proceso de transformación visible. Cada vez más estaciones de gasolina están cambiando de marca.
Aunque parte de estas modificaciones responden a estrategias de mercadeo y renovaciones de imagen para atraer clientes, otros casos obedecen directamente a negociaciones entre mayoristas y dueños de estaciones, reconocieron analistas del sector entrevistados por EL VOCERO.
En distintos puntos de la Isla se observan los cambios. Algunas estaciones que hasta hace poco operaban bajo la marca
Puma ahora lucen la bandera de Texaco, mientras que estaciones que habían adoptado la insignia de Mobile han regresado a identificarse con la marca Shell.
En el caso particular de las estaciones Mobile que ahora regresan a la marca Shell, el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr), Ramón “Monchito” Ortiz, explicó que la situación se remonta al 2022, cuando Sol Puerto Rico —entonces operador de la franquicia Shell— no logró concretar un acuerdo de venta y optó por traer la marca Mobile a la Isla. Posteriormente, Toral Petroleum, que ya operaba estaciones bajo su propia marca, adquirió las franquicias de Shell.
consiga”, explicó Ortiz.
Por otro lado, el cambio de estaciones de Puma a Texaco responde más a un ajuste de estrategia de mercado y reposicionamiento de marca, reveló a EL VOCERO una fuente del sector del combustible. De acuerdo con esa información, cerca del 75% de las estaciones que hoy exhiben la marca Puma migrarán a Texaco. Sin embargo, entre 50 y 60 estaciones bajo el modelo Puma Super 7 permanecerán con esa identidad.
“Esto es una cadena más especializada, pero ellos están adoptando de Texaco los mini markets y me imagino que a la larga ellos cogerán esos Super 7 y los convertirán en los Star Market”, comentó Carlos Crespo, presidente del Comité de Gasolina y Centros de Inspección del CUD.
75% cambian de Puma a Texaco
“Yo era Shell y al firmar un contrato ahora soy de la marca Mobile, pero la realidad es que los que no habían firmado contrato, algunos se movieron a Mobile, otros se quedaron con la nueva empresa distribuidora y hay otras estaciones que paulatinamente cuando se les venza el contrato, empiezan a negociar con los mayoristas y a veces se convierten en otra marca o se quedan en Sol Puerto Rico, se mueven a Shell, a Ecomaxx, Gulf, dependiendo las negociaciones que
Aclaró, que estos cambios no deben interpretarse como un retiro inminente de Puma Energy de Puerto Rico.
“Aunque la mayoría de las estaciones cambiarán de marca, la permanencia de las Super 7 evidencia que la empresa mantiene operaciones en la Isla. Esas son las proyecciones que ellos tienen, pero siguen aquí”, puntualizó Crespo.
Por su parte, Jacquelyn Santiago Rentas, gerente de ventas de Texaco en Puerto Rico, aclaró que cada detallista, como dueño de su negocio, tiene la libertad de escoger la marca de su preferencia.
“En el caso de Texaco la marca ha tenido una gran acogida entre los detallistas, desde su regreso al mercado en el 2019, logrando hoy alcanzar 185 estaciones, cuando la meta inicial era de 80. Estas 185 estaciones provienen de detallistas que hacen la transición desde distintas marcas (no solamente de Puma), ya que Texaco con Techron es reconocida como una marca de alta calidad”, acentuó.
Respecto a Puma, su portavoz, Mario Sierra, resaltó que la marca permanece en Puerto Rico, por lo cual no hay ninguna transición.

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS DE SERVICIOS DE MANEJO DE CASOS DEL PROGRAMA TANF, CATEGORÍA C PARA REGIÓN PONCE DEL DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA AÑO FISCAL FEDERAL 2025-2026
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia la disponibilidad de fondos federales (U.S. Department of Health & Human ServicesCFDA 93.558) para desarrollar los servicios de Manejo de Casos para participantes del Programa de Asistencia Temporera para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) en la Categoría C, en los municipios que componen la Región de Ponce del Departamento de la Familia. La Categoría C se compone de personas adultas con hijos menores en el hogar, desde su nacimiento hasta los 17 años y 11 meses de edad (que estén asistiendo regularmente a la escuela) y reúnan los requisitos de elegibilidad establecidos.
Serán elegibles organizaciones con o sin fines de lucro que presenten un plan de trabajo continuo dirigido a lograr la autosuficiencia económica de los participantes mediante la obtención de empleo o el autoempleo. Los servicios deben incluir:
• Un programa interdisciplinario compuesto por: manejadores de casos, promotores de empleo, consejeros y personal de apoyo programático.
• Orientación, consejería, coordinación, referido y seguimiento de casos.
• Actividades educativas, de capacitación y mejoramiento para integrarse al mundo laboral.
• Ubicación de participantes en actividades permitidas en TANF; transición de actividades permitidas a empleo; y retención en el empleo.
• Evaluación y determinación de servicios sostenedores.
Requisitos mínimos para presentación de propuestas:
1. Participar de la orientación virtual a ofrecerse el 29 de agosto de 2025 a las 2:00 pm Deberán registrarse en tanfmanejodecasos@familia.pr.gov. Los documentos de la convocatoria estarán disponibles al completar el registro.
2. Presentar propuesta con lo siguiente:
• Formulario de Propuesta y Solicitud de Fondos para Servicios de Manejo de Casos del Programa TANF, Año Fiscal 2025-2026 completado en todas sus partes en original. Incluir la propuesta en formato PDF y Formulario del Presupuesto en formato Excel. La propuesta debe cumplir con las especificaciones de formato y contenido establecidas en la Guía de Convocatoria.
• Estado Financiero Compilado del año 2024 (Balance Sheet, Income Statement, Cash Flow, notas financieras y opinión del contador) certificado por un contador público autorizado (CPA).
• Balance inicial y balance final de cada mes de los estados bancarios de los meses abril, mayo y junio de 2025 (no aplica a municipios).
• Certificación vigente del Registro Único de Licitadores (RUL) de la Administración de Servicios Generales (ASG) del Gobierno de Puerto Rico.
• Copia de la Certificación de Comparecencia a la Orientación Virtual de Propuesta ofrecida por la ADSEF.
La fecha límite para radicar las propuestas es el 12 de septiembre de 2025 hasta las 4:00 p.m. Las propuestas se entregarán personalmente en el Piso 8 - Recepción de la ADSEF, Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Miramar en San Juan. No se aceptarán propuestas por correo postal, correo electrónico, ni fuera de la fecha y hora límite de radicación.


Suzanne Roig Fuertes, MSW Lcdo. Ramón A. Burgos Bermúdez Secretaria Administrador Departamento de la Familia Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF)
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > viernes, 22 de agosto de 2025
De vuelta a la esencia
que el reguetón”, afirmó.
La memoria lo llevó hasta The Noise y Jaras Café, donde jangueaba cuando todavía ser artista era un sueño y las canciones que ahora se consideran clásicas reventaban las bocinas. También estudió el dembow de DJ Blass y los álbumes House of Pleasure, Love And Sex y El Mundo de Plan B, donde colaboró con Chencho Corleone mientras conformaban el dúo Plan B.
Eso fue parte del recorrido nostálgico que hizo Maldy para concebir su nuevo disco, Aquí se vino a perrear, que es una oda a la esencia sonora del reguetón.
“Es la esencia mía. Nunca la voy a cam biar. Siempre la fórmula que yo he tirado en la música ha sido ganadora y a los fa náticos les gusta lo que hago. Me gustaría seguir dándole la esencia”, dijo el artista en entrevista con
Con las nuevas corrientes de la música urbana, que se mueven hacia el trap y los ritmos tropicales, parecería que el regue tón e, incluso, el perreo, es cosa del pasado. Sin embargo, Maldy, dentro de su apuesta al sonido clásico, difiere. “No se está de jando de perrear, lo que faltan son las dis cotecas, como las que en aquel tiempo se jangueaba. Ahora no hay mucha dis coteca así. Se pasaba bien. Se es cuchaba la música que es la esencia”, opinó.
“Le voy a decir a DJ Negro y a Playero a que se inventen algo de ver dad”, comentó entre ri sas.
Desde que Maldy comenzó su carre ra, hace más de 20 años, la música ha evoluciona do, pero para el regueto nero se trata de un fenómeno cíclico y que responde a la moda.
“El trap es una moda que llegó nueva, pero si escuchas una canción de los tiempos de antes como Pistolón, que es de Arcángel y varios artistas, eso es trap. Yo lo veo como una moda que viene y va, al igual
“Y seguirá evolucionando y llegarán muchos artistas más que aportarán a la industria”, añadió.
Aquí se vino a perrear, que tiene un total de 20 canciones, combina colaboraciones con artistas clásicos como Yandel, Zion y Maicol y Manuel y con exponentes de la nueva generación como Brray, Ryan Castro y Lenny Tavárez. “Es un disco bien completo y bien pensado en cada tema. Estoy bien contento y orgulloso”, manifestó Maldy.
A pesar de
ó La nueva producción musical de Maldy está inspirada en el perreo clásico
reguetón, el boricua también aprovechó para incursionar y experimentar en nuevos ritmos como la cumbia y el trap, en las canciones A veces sí, a veces no y Legendary respectivamente.
Defiende su esquina
El reguetón continúa siendo un género criticado, aun después de 30 años desde sus orígenes y de haberse convertido en uno de los ritmos más populares en todo el mundo, por sus letras explícitas o asociadas a la vida el barrio. Maldy lo defiende. “Lo que el artista sienta y quiera expresar, yo entiendo que no lo deben juzgar. Todo viene de la educación de la casa, de los padres y los principios. Yo entiendo que esta música se hizo para vacilar como cual-

Aquí se vino a perrear está disponible
el trap es una moda que llegó nueva, pero si escuchas una canción de los tiempos de antes como Pistolón, que es de arcángel y varios artistas, eso es trap. Yo lo veo como una moda que viene y va, al igual que el reguetón
Maldy Artista

DY comienza nueva era Daddy Yankee se integrará a las actividades de la Semana Billboard de la Música Latina 2025, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en el Fillmore Miami Beach. Por primera vez desde que anunció su retiro de los escenarios en 2022, “El Big Boss” participará en una conversación con Billboard como parte del panel “El Poder de la Reinvención”.

Acceso VIP a fanáticos
El cantante urbano Jay Wheeler otorgará a sus seguidores la oportunidad de vivir una experiencia VIP durante sus conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, programados para el viernes 17 y sábado 18 de octubre. A través de un sorteo, los fanáticos podrán aspirar a un Golden Ticket All Access Fan Pass, el cual otorgará acceso exclusivo a un ganador y su acompañante en cada presentación.

Lou Briel sinfónico
Aquí se vino a perrear contiene un total de 20 canciones y está disponible en plataformas digitales.
>Neidy Rosado/ EL VOCERO
Lou Briel presentará su primer concierto sinfónico el domingo, 5 de octubre de 2025, en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes en Santurce. Titulado “Lou Briel Sinfónico: Yo puedo, 40 años después”, repasará su trayectoria como cantante y compositor. El evento, bajo la dirección de Ito Serrano, contará con orquesta y boletos en Ticket Center.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Celebra la música tropical con nuevo disco
ó Olga Tañón recibirá el Premio a la Excelencia Musical en Latin Grammys 2025
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Cuando el merengue era capitaneado por grupos que todavía hoy no pueden faltar en las fiestas familiares boricuas, una voz femenina comenzó a abrirse paso entre todas aquellas orquestas masculinas. Se trababa de Olga Tañón. Junto a otras exponentes importantes del género, fue pionera para que más mujeres se integraran a la ola tropical. Sin embargo, actualmente, ha habido una merma de merengueras.
“Yo pienso que hacen falta”, respondió Tañón a EL VOCERO sobre las mujeres en el merengue, durante el ‘listening party’ de lo que será su nuevo álbum, PR24Siete.
“Pero pienso que, si no lo sientes, no lo puedes hacer. Yo siempre le he dicho a la gente que no lo haga si no lo siente. En un momento fue merengue, en un momento todos querían hacer género urbano, ahora todo el mundo quiere hacer salsa… Pero que no puedes hacer nada que no sientas”, añadió.
tándose por el mundo y que no puede faltar en el ritual latino de la limpieza de la casa, se ha llevado, recientemente, una sorpresa. Tras años de trayectoria, la Academia Latina de la Grabación le otorgará el Premio a la Excelencia Musical, parte de los galardones especiales que se estregarán en la ceremonia de los Latin Grammys 2025.
“Fue una sorpresa y la acepto con mucho cariño y mucho respeto. Y le doy gracias a Dios de que, a una cierta edad y a un tiempo de trayectoria, todavía tengo la bendición de seguir haciendo música para tanta gente”, manifestó.
La acepto con mucho cariño y mucho respeto. Y le doy gracias a dios de que, a una cierta edad y a un tiempo de trayectoria, todavía tengo la bendición de seguir haciendo música para tanta gente.
Olga Tañón Artista
Por su parte, la artista no puede dejar de contentarse por el auge tropical que está viviendo la industria musical actual. “Que bueno que, después de que tanta gente había dicho ‘se murió la salsa’ y ‘se murió el merengue’, ahora hay tanta gente de la música urbana que está haciendo salsa y merengue. Ironías de la vida”, dijo sonreída. La mujer de fuego, que continúa presen-
Precisamente, la cantante todavía no detiene la máquina creativa y estrenará en septiembre PR24Siete, el primer tema de lo que será el disco homónimo que se publicará en octubre. El álbum contará con ocho canciones, de las cuales siete serán reinterpretaciones de clásicos navideños boricuas como Mañana por la mañana, El Jolgorio, Tanta Vanidad, entre otras.
“Rehacerlas fue fastidioso, porque yo soy bastante tradicional, aunque nunca me he cerrado. Obviamente, respetando lo clásico.
A los que todavía son custodios de estas canciones, les encantó, porque dijeron ‘este es el modo de mantener vivo el legado de tantos años’”, expresó la merenguera sobre su nueva propuesta.
Musicalmente, el concepto juega con el merengue, la electrónica y los sonidos típicos de la Isla. En expresiones escritas, Tañón describió este proyecto como “un estandarte cultural, una celebración sin fin y una declaración de identidad que nos une a todos a través de la música”.
El tema PR24Siete estará disponible en las plataformas digitales a partir del 4 de septiembre.
Plan Familiar Completa el






La artista estrena nueva producción discográfica en octubre. >Rocío Fernández Urbina/ EL VOCERO
ASOCIADO DE PUERTO RICO
STANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGUEZ JEOFFREY RODRIGUEZ OLIVENCIA MARISOL
RODRÍGUEZ OLIVENCIA Y MILDRED
RODRIGUEZ ROJAS
PARTE DEMANDANTE VS EDITH PATIÑO ARÉVALO, FULANO, ZUTANO, HEREDEROS DESCONOCIDOS PARTE DEMANDADA
e m a n d a s oc i t a n
u t o r i z a c ó n p a r a a venta de una prop edad perteneciente a las Suces ones Ramó n R o d r í g u e z M o r a e s y D o r i s P a t ñ o A r é v a l o y p o s t e r i o r inscripción en el Registro de l a Prop edad, en la Secretaría del T r b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c a que aparece en el epígrafe, con el número de caso ahí ndicado La Parte Demandante ha solic tado que se declare la presente D e m a n d a C O N L U G A R y s e ordene a venta e inscr pc ón de dicha propiedad Se le emplaza, aperc be y adv erte a usted que p uede tener nterés, que de n o c o n t e s t a r l a D e m a n d a r a d i ca n d o l a c o n t e s t a c i ó n , n o t f i ca n d o c o p i a a l a b o g a d o d e a p a r t e d e m a n d a n t e L c d a D i a n a T Díaz Torres a través del s stema SUMAC de la Rama Judcial dentro de los próx mos trei n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t i r d e a publicación de este emplazamento por edicto, se le podrá anotar a rebeldía y se podrá d ctar S e n t e n c i a c o n c e d i e n d o e l r e m e d i o s o i c t a d o s i n m á s c i t a r l e n o í r l e A r a d i c a r s e a t r a v é s d e l s s t e m a S U M A C s e not f cará cop a al abogado de la parte demandante, Lcda Diana T D í a z T o r r e s c u y a d i r e c c i ó n e s 2 7 4 C a l e U r u g u a y S t , P H 1, S a n J u a n , P R 0 0 9 1 7 , c o r r e o electrónico dtdiaz@gmail com y s u t e l é f o n o e s ( 7



Pueden enviarlos vía:
Correo:
El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en:
Ave Ponce de León 1064
2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información:
787-724-1485 / 787-622-7495

P o s i b l e s p a r t e s c o n i n t e r é s P O R L A
se le not f ca que el p e t i c i o n a r i o d e e p í g r a f e h a p r e s e n t a d o u n a s o l i c i t u d p a r a q u e s e d e c l a r e a s u f a v o r e l d o m n o y s e p r o c e d a a s u i n s c r p c i ó n d e l a s i g u e n t e p r o p i e d a d : R ú s t i c a : P r e d o d e t e r r e n o r a d c a d o e n e l b a r r o Playa Guayanés del térm no Munic pal de Yabucoa Puerto Rico compuesto de DIECIOCHO MIL C E R O D I E C I S E I S P U N T O T R E S C I E N T O S V E I N T I U N O M E T R O S C U A D R A D O S (18,016 33212mc); equivalente a C U A T R O P U N T O C I N C O O C H O C I E N T O S T R E I N T A Y OCHO CUERDAS (4 5838cdas) en indes por el NORTE, en dosc entos trece punto sesenta metr o s ( 2 1 3 6 0 m t s ) c o n l a S r a Elizabeth Mal donado de Jesús; p o r e S U R e n v a r a s a l n

MICHELLE
Demandante
JIMÉNEZ, su esposo
Emanuell Matos del Río, y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, MILTÓN
LÓPEZ, su esposa
Daisy Jiménez, y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, KIEMA SOLUTIONS LLC, KIVILEE EMPIRE LLC
Demandados
JIMÉNEZ y su esposo Emanue
r
a m e n c
sentencia en rebeldía en su con-
tra y conceder el remed o sol cit-
ado en la demanda, o cualquier
otro si el tribunal en el e ercic o d e s u s a n a d i s c r e c i ó n , l o e nt i e n d e p r o c e d e n t e E s t e c a s o trata de Incump m ento de Cont r a t o y D a ñ o s N o m b r e d e l a b o g a d o : I v á n T M a r r e r o
C a n i n o N ú m a n t e e T r b u n a l
Supremo: 14175 Direcc ón: Urb
Estanc as de Bosque, 594 No-
g a l e s , C i d r a , P R 0 0 7 3 9
Teléfono: (787) 607-1602 Correo
e l e c t
AGOSTO
TRIBUNAL Por:ARSENIA MARTINEZ SANCHEZ
S S - 2 3 8 4 9 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO
T R I B U N A L D E P R I
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE BARRANQUITAS
d a P o r l a p r d E s d y ( c d h d t s e i d e d V T T JIMÉNEZ y su esposo Emanuell M a t o s d e l R í o , y l a S o c e d a d L e g a d e G a n a n c i a l e s c o mp u e s t a p o r a m b o s ; M I L T Ó N L Ó P E Z , s u e s p o s a D a i s y Jiménez y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos; KIEMA SOLUTIONS LLC o s e a l a p a r t e c o d e m a n d a d a a rr i b a m e n c i o n a d a P o r a presente se le emplaza para que presente al tr bunal su alegación respons va dentro de los 30 días d e s d e a p u b l i c a c i ó n d e e s t e Edicto Usted deberá presentar su alegación respons va a través del S stema Unif cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i v a d e n t r o d e r e f e r d o término, el tr bunal podrá d ctar
Demandante v GERALDO RIVERA GARCIA
o l u c ó n e n e s t e caso, que ha sido deb dament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los térm nos de l a m i s m a
periód co de circulación general en a Isla de Puerto Rico, dentro
endo o repres-
>ESQUELAS

R A RODRIGUEZ TORRES Nombre del (de la) Secretario(a) Nombre y Firma del (de la) Secretario(a) A u x i l i a r d e T r b u n a O A T 6 8 6 N
Demandante v GERALDO RIVERA GARCIA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE BARRANQUITAS
Credo Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén. Clasificados 787-724 -1485


Gomas nuevas

lo que debes saber
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
En promedio, una buena goma puede durar alrededor de 50,000 millas, aunque todo dependerá del uso, la calidad y el mantenimiento que reciba. En Octano te ayudamos a entender los factores que debes tomar en cuenta para tomar la mejor decisión cuando llegue el momento de cambiarlas. Lo más importante es reconocer las señales. Cuando notas que tus gomas están desgastadas o pierdes tracción en pavimento mojado, ya es momento de reemplazarlas.
En el mercado encontrarás diferentes alternativas. Algunas resuelven de manera temporera y otras ofrecen mayor durabilidad, pero todo dependerá de tu bolsillo. La recomendación más acertada es que, si tu auto es relativamente nuevo, instales la misma goma que trae de fábrica. Los fabricantes realizan extensas pruebas para ajustar rodaje, ruido y vibraciones, por lo que mantener ese mismo neumático garantiza que el vehículo conserve la experiencia de manejo que fue diseñada por los ingenieros.
De acuerdo con la procedencia del auto, ya sea
> viernes, 22 de agosto de 2025
exigencia y ninguna goma usada podrá ofrecer el mismo nivel de respuesta que una nueva de marcas famosas como Toyo o Potenza.
La seguridad también es vital. Con menos agarre, una goma usada representa mayor riesgo, sobre todo en carreteras mojadas o en condiciones climáticas variables como las de Puerto Rico.
La durabilidad es otro punto clave. Aunque toda goma se desgasta, las nuevas lo hacen de manera más progresiva, conservando por más tiempo sus cualidades de desempeño y seguridad.
El mantenimiento como clave
antes de decidir

americano, europeo, japonés o coreano, casi siempre la marca de la goma estará alineada a ese origen. Esto más allá de ser una recomendación del fabricante, es una alternativa que asegura compatibilidad, aunque también existen opciones de otras marcas que ofrecen un rendimiento muy similar. Hoy día las gomas coreanas y chinas han demostrado brindar desempeño comparable al de marcas tradicionales como Michelin o Goodyear, aunque estas últimas suelen destacar por sus garantías, que rara vez los conducto-
res terminan reclamando.
Cuando se opta por gomas usadas
En ocasiones la situación obliga a instalar gomas usadas. Muchos talleres de pueblo ofrecen esta opción a un costo reducido y puede ser una solución en casos de emergencia. Sin embargo, es fundamental procurar que todas las gomas sean de la misma marca y modelo, de lo contrario se producen diferencias de rodaje y vibraciones que afectan la experiencia de manejo, sobre todo en autos más nuevos con suspensiones en perfec-
to estado.
En vehículos más viejitos, estas variaciones suelen pasar desapercibidas, lo que hace que las gomas usadas resulten una alternativa práctica de bajo costo. No obstante, hay que recordar que siempre tendrán menos agarre, menos seguridad y una vida útil mucho más corta que las nuevas.
Factores a considerar al cambiar gomas
El desempeño es uno de los aspectos más importantes. Los autos de alto rendimiento requieren gomas diseñadas para ese nivel de
más de reducir considerablemente su vida útil.
Lo ideal es cambiar las gomas en set de cuatro para asegurar uniformidad. Si no es posible, hacerlo en pares —ya sea en el tren delantero o trasero— ayuda a mantener la estabilidad del vehículo.
50,000 millas
es el promedio de vida útil de una goma en buen estado
El cambio y rotación de gomas debe hacerse como parte del mantenimiento regular del auto, idealmente al mismo tiempo que se cambia el aceite. La mayoría de los talleres lo incluyen en el servicio sin costo adicional.
Mantener la presión de aire en el nivel recomendado por el fabricante es esencial. Conducir durante largo tiempo con baja presión puede deformar la goma y ocasionar vibraciones, ade-
También es importante respetar la numeración que aparece en el costado de la goma, donde se indica el ancho, el perfil y el diámetro. Aunque algunos optan por instalar gomas un poco más anchas o con mayor protección de aro, especialmente en autos deportivos, sedanes o pickups, cualquier variación afectará el desempeño general del vehículo. La mejor goma siempre será la que se ajuste a tu presupuesto, pero antes de decidir entre nuevas o usadas debes evaluar el balance entre desempeño, seguridad y durabilidad. Lo más importante es no esperar al último momento para hacer el cambio. Una goma vacía o una pérdida de tracción en carretera mojada no avisan… y créeme, es algo que nadie quiere experimentar.
Recuerda
Vida útil
40,000 millas promedio de duración
Hasta 50,000 millas en gomas premium
Menos de 20,000 millas en usadas

Cuándo cambiarlas
Banda de rodaje < 2/32 pulgadas de profundidad Pérdida de tracción en lluvia = Riesgo inmediato Vibración constante al manejar
Cómo leer el tamaño de tu goma
Ejemplo: 225/45R17 225 ancho en milímetros
45 perfil (altura del costado en % del ancho)
R tipo de construcción (radial) 17 diámetro del aro en pulgadas
Cambiar en set de 4
Si no es posible, mínimo en pares (delantero o trasero)
Rotación cada 6,000–8,000 millas
Revisar presión una vez al mes
Mantener la presión de aire en el nivel recomendado por el fabricante es esencial.
Descubre

Redacción
>EL VOCERO
INFINITI eleva el estándar de excelencia al ofrecer una propuesta excepcional en sus icónicos modelos QX50 y QX55. La reconocida marca japonesa de autos de lujo invita a conocer más sobre las últimas unidades disponibles de ambos vehículos, que cuentan con una
garantía extendida limitada de seis años o 100,000 millas, reafirmando así su firme compromiso con la calidad, la confianza y la satisfacción de sus clientes.
“La QX50 y la QX55 representan la esencia de INFINITI a través de un diseño audaz, tecnología innovadora y una experiencia de conducción verdaderamente inspiradora.

Con esta garantía, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes no solo vehículos excepcionales, sino también tranquilidad duradera. Exhortamos a todos los interesados a visitar nuestros concesionarios para conocer más detalles sobre esta garantía extendida limitada”, señaló Gastón Rivera Garrido, director comercial
de Ambar INFINITI.
Diseño único e irrepetible Los modelos QX50 y QX55 no solo destacan por su ingeniería de precisión y desempeño refinado, sino también por un diseño que rompe esquemas. La QX50 combina elegancia y versatilidad con líneas fluidas y una silueta sofisticada. La QX55, por su parte, redefine
el concepto de coupé crossover con una estética audaz y deportiva que lo convierte en una verdadera declaración de estilo. Cada detalle ha sido cuidadosamente esculpido para ofrecer una experiencia visual y sensorial que no tiene comparación en su segmento. Ambos modelos incorporan tecnología de vanguardia como el motor VC-Turbo, que utiliza compresión variable para lograr un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia. La tracción inteligente AWD garantiza máximo control en cualquier condición de manejo, mientras que la pantalla dual con el sistema INFINITI InTouch™ ofrece conectividad intuitiva y navegación


avanzada. El interior refleja un nivel superior de lujo, con acabados premium, asientos ergonómicos y un espacio generoso que asegura comodidad para todos los pasajeros. Estas unidades representan una oportunidad única para adquirir un vehículo de diseño exclusivo, respaldado por una garantía extendida limitada que refleja el compromiso de INFINITI con la excelencia y la confianza. Para conocer más detalles sobre esta garantía y explorar de cerca los modelos QX50 y QX55, invitamos a visitar cualquiera de los concesionarios Ambar INFINITI, ubicados en la Avenida Kennedy en San Juan y en el Ponce By-Pass.


Ahora. $446.97-$944.97 | Reg. $595.96-$1,259.96 Válida del 22/8 al 1/9/25. Incluye hasta $300 de descuento en la 4 ta goma + $120 de descuento en la instalación (4 gomas a $30 cada una) Términos aplican.




Oferta válida del 18/8/25 al 6/9/25
1 Válida en la compra de juegos de 4 gomas Cooper Adventurer All Season entre el 22/8/2025 y el 1/9/2025. Incluye hasta $300 de descuento en la 4ta goma (basado en el precio minorista habitual) y $120 de descuento en la instalación ($30 por goma). Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de flota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos del manufacturero. Es posible que se apliquen otros términos y restricciones. Consulte su tienda de Pep Boys más cercana para detalles. 2 Tarjeta prepagada Visa de hasta $100 por correo con compra con tarjeta de crédito Pepboys: oferta válida en compras cualificadas realizadas con su tarjeta de crédito Pep Boys Synchrony Car Care™ del 18/8/25 al 6/9/25. La tarjeta prepagada Visa® de $100 de Synchrony está disponible en compras de $1,000 o más, sin incluir impuestos; La tarjeta prepagada Visa® de $50 de Synchrony está disponible en compras de $499-$999.99, sin incluir impuestos. Sujeto a aprobación de crédito. Aplica para compra en tienda con un solo recibo. Los formularios de reembolso deben tener matasellos o enviarse en línea antes del 30/6/2025. Espere entre 6 y 8 semanas para su cumplimiento. Términos de tarjetas prepagadas aplican. Límite de 1 por cliente. Se aplican términos de tarjetas prepagadas. Es posible que se apliquen otros términos y restricciones. Nulo donde esté prohibido. Sujeto a aprobación de crédito. Aplica para compra en tienda con un solo recibo. La tarjeta prepaga Visa es emitida por Pathward®, miembro de la FDIC, de conformidad con una licencia de Visa U.S.A. Inc. La oferta no es válida con la tarjeta de crédito Pep Boys Fortiva. Consulte https://www.pepboys.com/pep-boys-credit-card para obtener detalles sobre el reembolso de Synchrony. ver aquí
DEPORTES
La verdad no tiene precio > viernes, 22 de agosto de 2025

José Alvarado
lidera al equipo boricua al torneo de las Américas. >Suministrada/ Fbpur
Misión: Regresar al podio
ó El quinteto nacional debuta esta noche en el FIBA AmeriCup con la meta puesta en colgarse una medalla
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
La selección nacional de baloncesto de Puerto Rico debutará hoy en el FIBA AmeriCup 2025 frente a Panamá en la primera jornada del torneo continental, que se jugará en Managua, Nicaragua, hasta el 31 de agosto.
El primer compromiso de los boricuas está programado para las 3:10 p.m.. Como parte de la acción
del Grupo B, Puerto Rico enfrentará el sábado a Venezuela y el lunes a Canadá, favoritos para finalizar en el tope de la sección. El combinado boricua será liderado por José Alvarado, armador de los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA y Jugador Más Valioso del Repechaje Olímpico 2024, con la misión de devolver a Puerto Rico al podio por primera vez desde la plata obtenida en el 2013 en Venezuela. La última vez
que la Isla ganó oro en el AmeriCup fue en 1995. En la última edición, celebrada 2022, el quinteto nacional finalizó sexto en Brasil. Además del enebeísta, integran el equipo los olímpicos George Conditt, Gian Clavell, Ysmael Romero, Isaiah Piñeiro y Arnaldo Toro, junto a jóvenes como Ramses Meléndez y Alfonso Plummer. También estarán Gary Browne, Jordan Cintrón, Alexander Kappos e Iván Gandía, quien se incorporó a última hora
tras la baja de André Curbelo por un “dolor abdominal severo”. Puerto Rico parte como uno de los favoritos para adelantar a la segunda ronda. De los 12 equipos distribuidos en tres grupos, clasifican los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros lugares.
“Tenemos a José que nos da gran capacidad de anotar en la posición de armador. El cuadro regular tiene experiencia de Olimpiadas, con Gian, Romero, Piñeiro y Conditt. Los nuevos vienen más en la segunda escuadra, con Plummer y Ramses. Creo que poco a poco se van integrando”, expresó el dirigente nacional, Carlos González, quien estará acompañado de Wilhelmus Caanen y Christian Dalmau, como asistentes. Curiosamente, los tres son los últimos dirigentes campeones del Baloncesto Superior Nacional: González con Carolina (2023), Caanen con Caguas (2024) y Dalmau con Bayamón (2025).
cha ofensivamente. No podemos jugar solo en la transición. Culturalmente, nos gusta ese tipo de juego, pero es uno riesgoso. Tenemos que ser más disciplinados y jugar a mitad de cancha”, dijo González. El técnico, además, adelantó a preguntas de EL VOCERO que el cuadro regular de Alvarado, Clavell, Piñeiro, Romero y Conditt deberá repetirse en primer choque del AmeriCup.
nj Calendario
• Panamá 22 agosto
Rivales en la fase de grupos Panamá, primer rival de Puerto Rico, llega al torneo sin varias figuras claves, y conocidas en la Isla, como Akil Mitchell, Jhivvan Jackson e Iverson Molinar. El veterano armador Trevor Gaskins lidera en la cancha al grupo, que es dirigido por el argentino Gonzalo García.
• Venezuela 23 agosto
• Canadá
25 agosto
“Es un grupo bien interesante. La capacidad defensiva tiene que ser nuestra identidad principal en este nivel. Es lo que nos dejará jugar en la carrera. Creo que a través de los juegos, nos conoceremos mejor y seguiremos mejorando”, añadió González.
Con un solo fogueo en sus costillas
Puerto Rico llega al torneo con un solo fogueo, que terminó en un triunfo 87-80 sobre República Dominicana el domingo en tiempo extra.
“(Tenemos que mejorar) sin duda la ejecución a mitad de can-
El sábado, los boricuas medirán fuerzas a las 8:40 p.m. con Venezuela, que atraviesa un proceso de transición bajo la dirección de Ronald Guillén. El conjunto sudamericano irá con canasteros como Yohanner Sifontes y José Ascanio, además del prospecto de 21 años, Enrique Medina, quien es un centro de 7’2” de estatura.
Tras descansar el domingo, Puerto Rico chocará el lunes con Canadá, al mando Nate Mitchell, que presenta una nómina sólida con jugadores de experiencia en ligas europeas como Trae Bell-Haynes, Kyle Wiltjer y Mfiondu Kabengele, además de los jóvenes enebeístas Kyshawn George y Leonard Miller. El duelo está programado para las 11:10 p.m.
Jan Paul Rivera a un paso de la élite del boxeo
Gabriel Quiles >EL VOCERO
El pugilista puertorriqueño Jan Paul Rivera Pizarro está a un combate de dejar atrás su sello de prospecto y convertirse en un peleador con miras a ser contendor de un título mundial en las 126 libras. Al menos, esas son sus expectativas, de cara a su próximo compromiso pautado para diez asaltos.
Rivera Pizarro subirá al cuadrilátero esta noche para enfrentarse en la pela estelar ante el estadounidense
Daniel Bailey –quien tiene marca de 15-2 con ocho no-
cauts– en un combate que se celebrará en el Caribe Rodaje, de Orlando. Ambos boxeadores tomarán el combate como una oportunidad para impulsar sus carreras, pero el boricua buscará demostrar su hambre y el crecimiento que ha tenido durante su corta carrera.
“Todo ha surgido como debe pasar y estamos contentos por la oportunidad que se nos está dando, al final esta pelea nos pone a un paso de lo que queremos que es pelear por un título mundial. Sabemos que el rival viene con mucha hambre, es un boxeador in-
cómodo, tiene mucha maña a la hora de pelear, lo hemos estudiado bastante y entiendo vamos muy preparados para enfrentarlo”, dijo Rivera Pizarro en entrevista con EL VOCERO
“En este campamento de entrenamiento hemos guanteado con diferentes tipos de peleadores para que nada nos sorprenda en la pelea. También hemos intentado añadir cosas a nuestro repertorio para que no se nos escape nada porque todo puede pasar. Vamos preparados, pero siempre con la intención de boxear lo mejor posible, la
idea es estar más cerca del título mundial”, añadió.
El salinense desde su carrera en el aficionado ha demostrado tener un talento que pocos poseen. De hecho, su récord invicto de 12-0 y seis anestesiados ha hecho que varios pugilistas de renombre se fijen en él. Entre esos boxeadores se encuentra Amanda Serrano, quien en varias ocasiones ha alabado al boricua por el boxeo que ha mostrado en sus contiendas.
“Estoy consiente de que hemos ido creciendo poco a poco, esta será mi primera pelea a diez asaltos y eso

nos acerca más a la élite del boxeo. Pero ya mi nombre está en el ranking, hemos
hecho mucho ruido y estamos muy cerca de lo que queremos. ”, concluyó.
Jan Paul Rivera cuanta con marca invicta de 12-0. >Suministrada
Excelente programa de carreras para esta tarde
ó Con varias alternativas por carrera, el Pool de seis pudiera resultar en excelente pago
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Con un total de 54 ejemplares inscritos en las carreras válidas para el Pool de seis, Hipódromo Camarero presenta un estupendo programa que cuenta con muy buen potencial de resultar con excelentes pagos en las principales jugadas. El programa presenta solo dos ejemplares que recibieron el favor mayoritario de los votantes para el consenso, lo que les lleva a tener 40 puntos para esos efectos, pero con un alto grado de vulnerabilidad.
Programa hípico

La “orejita en línea” de nuestra recomendación lo es Murumbi en la séptima carrera, que no es favorita
de consenso, que para ese evento presenta participantes con muy buen nivel en la preferencia.
54 ejemplares inscritos en las carreras válidas para el Pool de seis
Murumbi hará su cuarta salida en Camarero, presentando mejoría por carrera desde que debutó aquí el 15 de junio. Viene de finalizar segunda a tres cuartos de cuerpo detrás de Sharon’s Hope el 11 de julio sobre 1,200 metros.
Cuenta con dos briseos de fondo aceptables y repite la monta de Keddwin Rosario, con quien se portó muy bien en sus dos recientes. Nos luce con una estupenda oportunidad de lograr su primer éxito en la Isla y, por lo tanto, le damos nuestro voto de confianza recomendándola sola.
Pero, tendrá rivales de cuidado. En orden de preferencia de nuestra selección, estas son Hot Patootie, que baja a grupo en el que luce con gran oportunidad, My Love Puchú, que está al caer, y Crown Jak, que reaparece de un descanso desde el 16 de marzo con trabajos aceptables.
En el resto de nuestra recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera Readily es nuestra favorita tras mejorada labor con la lengua amarrada y la posición afuera en esta ocasión.
La acompañamos con Royal Grace, de la que esperamos mejore. Le quitan las gríngolas y le amarran la lengua para esta tarde presentando estupendos briseos. En la tercera carrera nos gusta Presumido, que baja nuevamente a reclamo, y Perímetro, que viene avisando, gana pronto y pudiera ser esta tarde.
Para la cuarta carrera, Principessa d’Oro vuelve a presentarse como la primera a considerar. Viene de carrera en la que parecía ganadora, pero en los tramos
finales fue rebasada por Recomendada. Repite la monta de Kennel Pellot y le damos nuestro voto como favorita. Sin embargo, la acompañamos en el cuadro con La Catorce, que viene de un paro desde el 12 de enero, con buenos trabajos preparatorios en las manos de Guillermo Rodríguez y va bien aliviada en peso con la monta de Engel Pastrana. En la quinta carrera recomendamos en orden de preferencia a Connect With Humor, Bart’s Dream y Coastal River. La superfecta la completamos con Up The Moon, que pudiera ser la sorpresa. Mientras, en la sexta carrera nuestro cuadro incluye como favorito al debutante Regnator, que presenta estupendos briseos al igual que varios de sus rivales, entre ellos Derek’s Code, que demuestra estupenda habilidad y lo incluímos en nuestra recomendación. La superfecta la completamos con Sendero De Nieve e Imperdonable. Ambos también presentan muy buenos trabajos.

El entrenador Guillermo Rodríguez presenta a La Catorce en la cuarta carrera. >Suministrada































