El Vocero edición lunes, 25 de agosto de 2025

Page 1


DETALLA PRIORIDADES PARA FOMENTO INDUSTRIAL

ó Roberto Lefranc Fortuño, nuevo director ejecutivo de Pridco, enfoca en acelerar los trámites para el alquiler o compra de las 1,461 propiedades en la cartera de la agencia. >P4

Analizan retos y oportunidades de los acuerdos comerciales >P14

A determinar esta semana futuro del Hospital del Maestro >P3

En buenas manos el tenis de mesa >P22 DEPORTES ESCENARIO

Andrea Cruz canta al arte de quererse bien >P16

Edmarie León

¿Consideras que la población en la Isla está expuesta a situaciones de peligro con las serpientes? 16%

Sí No 84%

Queremos conocer tu opinión sobre la designación de Roberto lefranc Fortuño a la dirección de la Compañía de Fomento Industrial. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario

Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Buscan alternativas para evitar cierre definitivo

ó La junta de directores se reunirá esta semana para tomar una decisión

Ante la reciente cesantía de casi una tercera parte de la plantilla del Hospital del Maestro y la disminución de camas, la junta de directores de la institución se reunirá esta semana para determinar si se acoge a la quiebra, vende las instalaciones o contrata otro operador.

“Esas son las únicas tres alternativas que nosotros siempre y en todos los informes (hemos dicho que) tenemos disponibles. No hay otra alternativa fuera de esas en estos momentos.

Estamos trabajando esta situación día a día”, puntualizó ayer el secretario de la junta de directores, Pablo Serrano, durante una vista ocular de la Cámara de Representantes en las instalaciones del hospital.

A inicios de agosto, el Hospital del Maestro confirmó que el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, en inglés), embargó sus cuentas, mientras que la semana pasada despidió a 62 empleados de los 217 trabajadores que tenía.

La institución también concentró las operaciones en servicios ambulatorios, ajus-

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

rizadas por la agencia gubernamental.

Serrano afirmó que el hospital cumplió con el pago de la pasada quincena, pero que “no hay una cuenta bancaria para emitir los cheques”, por lo que la Asociación de Maestros está proveyendo el financiamiento de la nómina.

Según el administrador del Hospital del Maestro, Prudencio Laureano, la nómina asciende a $160,000 bisemanal.

“En la medida en que usted tenga menos camas y menos pacientes, pues no necesitas el ‘staff’ completo. Entonces, para poder hacer una economía favorable para que podamos seguir brindando nuestros servicios de calidad y continuidad, tuvimos que hacer la reducción”, expresó Laureano.

presentante Gabriel Rodríguez Aguiló, indicó a EL VOCERO que “si la situación continúa igual, puede ser en semanas que se anuncie el cierre del hospital”.

“Mi impresión es que esto es prácticamente el camino al cierre… No es sostenible tener una nómina de más de $320,000 mensual cuando lo que tienen disponible son 18 camas que no están llenas todos los días”, señaló el legislador tras visitar las instalaciones al amparo de la Resolución de la Cámara 41, que busca investigar “todo asunto relacionado con la implantación de la política pública de todos los servicios públicos y privados que inciden sobre la salud”.

Según el representante, la institución no cuenta con una segunda alternativa para financiar el pago de la nómina, que se comprometió a depositar entre hoy y mañana.

“¿Qué podemos hacer nosotros (en la Legislatura)? Bueno, número uno, saber cuál es la

Vamos a estar en comunicaciones con el epartamento de salud para determinar las opciones que puedan tener, pero creo que ellos cayeron en un abismo económico que va a ser bien difícil salir.

Gabriel Rodríguez Aguiló Representante

$320,000 mensual a lo que asciende la nómina del hospital.

realidad del hospital… Nosotros ciertamente vamos a estar en comunicaciones con el Departamento de Salud para determinar las opciones que puedan tener, pero creo que ellos cayeron en un abismo económico que va a ser bien difícil salir”, subrayó el funcionario.

Rodríguez Aguiló agregó que el hospital requiere alrededor de $40 millones para ponerse al día con sus cuentas, entre las que figuran deudas de casi $12 millones a LUMA Energy y casi $870,000 a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Ahora mismo, tienen que ser selectivos con los pacientes que van a admitir. Un paciente que necesite terapia física, no puede ser hospitalizado en ese hospital, porque ya ellos no tienen el programa de terapia física. Pacientes que vengan con traumas mayores que necesiten terapia, no los pueden admitir en ese hospital porque no tienen los servicios”, explicó el representante.

Aunque dijo que la institución cuenta con alrededor de $150 millones en fondos obligados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para mejoras estructurales, Rodríguez Aguiló explicó que el hospital tampoco cuenta con la capacidad financiera para aportar el 10% que le corresponde, $14 millones.

“Si entran en una venta o entran en un alquiler o en una renta de operación, no sabemos si el gobierno federal autorice el desembolso, eso es para empezar. Así que tienes ahí retos de infraestructura importantes, como, por ejemplo, los sistemas de seguridad contra incendios que no cumplen con los códigos y que ellos lo saben. Eso es un asunto que tienen que atender”, abundó Rodríguez Aguiló.

El Hospital del Maestro posee deudas ascendentes a $12 millones con LUMA y sobre $800 mil con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. >Peter Amador/ EL VOCERO

PRIMERA PLANA

funcionario

como

ó El director buscará llenar 18 nuevas plazas con ingenieros, agrimensores y profesionales con peritaje en bienes raíces

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El nuevo director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés”), Roberto Lefranc Fortuño, tiene como prioridad acelerar los trámites que se llevan a cabo en la agencia para el alquiler o compra de las 1,461 propiedades industriales del gobierno de Puerto Rico.

“A lo largo de los años hemos visto que los procesos tardan mucho en lo que se reserva el espacio y se concreta la renta o la venta. Mi meta es poder acelerar ese proceso para que no atrasemos ni un solo día adicional la creación de nuevos empleos”, expresó el exdelegado congresional, quien mencionó la integración de las plataformas informáticas del gobierno y la tecnología como los principales mecanismos para acortar los tiempos de espera.

De acuerdo con el funcionario, en la actualidad existen 25 trámites pendientes en Pridco.

“No todos los casos son iguales. Hay casos que se han tardado dos años, mientras que otros tardan meses”, comentó Lefranc Fortuño al mencionar que estará reclutando a la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología

Lefranc Fortuño trabaja en acelerar trámites en Pridco

(Prits) en los esfuerzos por acortar los tiempos de las transacciones en su agencia.

Al 18 de agosto, 1,120 de las 1,461 propiedades industriales del gobierno se encontraban ocupadas, mientras que 50 están vacantes y disponibles para la renta y otras 191 están vacías y no se pueden alquilar en la actualidad.

“Tenemos un 77% de ocupación. Tenemos que trabajar con el restante por ciento para buscar oportunidades de arrendamiento. Cada pie cuadrado que se queda sin rentar es ingreso que dejamos de cobrar. Mi función como director de Pridco es buscar oportunidades para que esos espacios no sigan vacíos”, afirmó.

Empresas quieren expandir

El exdirector de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec), aseguró que ya varias empresas extranjeras han mostrado interés en establecerse en Puerto Rico, al tiempo que compañías que operan en la isla han expresado su intención por expandir su operación.

“Hay una compañía en el oeste que quiere expandir su producción de equipos de refrigeración. También hay una compañía en el área sureste que quiere expandir el desarrollo del equipo médico. En el área norte hay una demanda increíble por propiedades, pero actualmente Pridco no tiene ninguna propiedad disponible lista para alquiler en la zona metropolitana”, abundó el funcionario, quien reveló que la agencia evalúa oportunidades en los municipios de Canóvanas, Arecibo y Ponce.

Lefranc Fortuño fue nombrado a la dirección de Pridco el pasado 15 de agosto tras la renuncia al cargo del expresidente de la Asociación de Industriales, Eric Santiago, por motivos de salud.

“Estamos en la calle visitando las facilidades alrededor de todo Puerto Rico, para ver la condición en la que se encuentran y asegurarnos de poder allegar los recursos que necesitan. Este fin de semana estuve trabajando un caso en Ciales donde hay un almacén que está invadido por caballos. Tenemos que atender ese asunto, porque es una facilidad que está actualmente ocupada por algo que no es su propósito, así que la vamos a vaciar y acondicionar para regresarla al inventario de propiedades disponibles”, señaló.

A evaluar el proceso de reconstrucción

Entretanto, Lefranc Fortuño apuntó al progreso de la reconstrucción de los daños causados por los huracanes Irma y María en 2017 como otro de los asuntos prioritarios de su agenda de trabajo.

tenemos un 77% de ocupación. tenemos que trabajar con el restante por ciento para buscar oportunidades de arrendamiento. Cada pie cuadrado que se queda sin rentar es ingreso que dejamos de cobrar. Mi función como director de Pridco es buscar oportunidades para que esos espacios no sigan vacíos.

Roberto Lefranc Director ejecutivo de Pridco

Demolición dará paso a nuevas oportunidades

En ese sentido, el directivo mencionó que el Plan Fiscal que la Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó para Pridco contempla la demolición de 33 estructuras antes de diciembre del 2026 y a la fecha solo se han derribado cinco.

“Cuando demolamos muchas de estas estructuras, vamos a tener terrenos disponibles. Hay varias oportunidades y necesitamos creatividad, porque no estamos en la época de antes, cuando Pridco tenía millones de dólares para construir y construir. Vamos a ser bien creativos en buscar las mejores herramientas e instrumentalidades financieras en el mercado. Por ejemplo, hay una empresa que está trabajando en expansión y se logró conseguir el financiamiento a través de Banco Popular. Es un proyecto de Pridco, financiado por la banca privada, en la que la empresa ayuda a poner como garantía sus operaciones”, sostuvo.

Lefranc Fortuño resaltó que el Plan Fiscal también contempla la creación de 18 nuevas plazas de trabajo que buscará llenar lo antes posible con ingenieros, agrimensores, profesionales con peritaje en bienes raíces.

Deudas a granel

191 propiedades del gobierno que están vacías.

De acuerdo con el portal de transparencia de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), de los 427 proyectos bajo Pridco todavía no se ha completado ninguno, mientras que 139 ya están en etapa de construcción y 222 continúan en diseño.

“Estamos todavía trabajando este asunto, pero ya para el martes de la semana que viene me sentaré con todo el componente que maneja los fondos federales para tener una idea más específica de dónde está estancado el proceso ahora mismo, dónde es que quizá se falló en el pasado y en qué áreas tengo que enfocarme como director para asegurarme de que el proceso salga y corra”, dijo.

Por otro lado, Lefranc Fortuño describió como otro gran reto disminuir el por ciento de inquilinos que no pagan renta del actual 7.8% a un 4%.

“Creé un grupo de trabajo financiero de la mano con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) para ver dónde estamos fallando al permitir que algunas deudas se atrasen tanto. Cuando ves que inquilinos están atrasados del 2005, 2006 y 2007, es necesario buscar opciones”, sostuvo.

Reveló que uno de los deudores es precisamente la agencia que dirigió hasta hace unas semanas, Odsec, ya que la dependencia tiene una deuda de $60,000 pendiente de la primera década del 2000.

“Hay que sentarse con estos clientes, evaluar las deudas. Mi responsabilidad como director es buscar la salud financiera y llevar a Pridco a su mayor potencial”, finalizó.

El
destacó
prioridad en su agenda, la reconstrucción de los daños causados por los huracanes Irma y María. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Imprescindible sumar nuevas tecnologías a gestión pública

ó Alcalde de Cuenca, en Ecuador, también abordó la discusión del cambio climático

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

El presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma), el doctor Cristian Zamora, destacó la importancia de la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (AI, en inglés) en la gestión pública.

Reciben

La Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) ha recibido sobre 5,000 solicitudes para el programa ACUDEN ContiGO, que amplía el acceso a servicios de cuidado diurno infantil y cuidado extendido para edad escolar a familias trabajadoras. Así lo informó ayer el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo.

“Esto es un número aproximado y, pues, obviamente se tiene que dar, como

El también alcalde de Cuenca, la tercera ciudad de mayor importancia del país suramericano de Ecuador, visitó la isla como parte de la conferencia internacional de gobiernos locales Experiencia Puerto Rico 2025 de la organización que agrupa a más de 16,000 municipalidades de Latinoamérica y la región del Caribe.

“Los asuntos que están relacionados a la tecnología y la inteligencia artificial se están discutiendo desde hace pocos años con mayor fuerza en el sentido de cómo inciden en las vidas de los ciudadanos y la gestión pública a pesar de ser temas que normalmente quizás no están en los radares de las empresas de innovación y creativas”, comentó a EL VOCERO el también ingeniero industrial.

Pudimos adquirir el sistema de monitoreo más moderno del país, me refiero al ecuador, que permite reconocimiento de rostro, vestimenta y sexo de las personas que son captadas a través de las cámaras de los circuitos de seguridad, que además identifica movimientos específicos.

Cristian Zamora Presidente de Flacma

Zamora mencionó a manera de ejemplo un proyecto implementado en la ciudad ecuatoriana para integrar la AI en esfuerzos de seguridad pública.

“Pudimos adquirir el sistema de monitoreo más moderno del país, me refiero al Ecuador, que permite reconocimiento de rostro, vestimenta y sexo de las personas que son captadas a través de las cámaras de los circuitos de seguridad, que además identifica movimientos específicos”, explicó. Entre los temas discutidos durante la conferencia internacional que contó con representación de la National League of Cities (NLC), la Confederación de Asociaciones de Municipios de Centro América y el Caribe (Camcayca), la Confederación de Municipios Verdes y la International City Management Asociation (ICMA) figuraron: la aplicación de IA en desarrollo del turismo, la transformación digital de la administración pública, las ciudades inteligentes y el rol del gobierno local en los cambios tecnológicos del sector rural.

Por otro lado, Zamora destacó que uno de sus objetivos en Flacma es ofrecer asesoramiento relacionado al acceso a financiamiento de iniciativas, servicios y obras, ya que “algo que siempre buscan los alcaldes es poder tener acceso a financiamiento, en especial créditos no reembolsables, que son aspectos fundamentales de la gestión de las municipalidades”.

“Los municipios, sobre todo los más pequeños o medianos, por lo general enfrentan problemas para sanear sus finanzas y ser sujetos a créditos de la banca. Ahí es donde la Federación puede ayudar al generar lazos para que estos procesos puedan darse y lograr recursos de inversión para obra pública que se conviertan en soluciones a las necesidades que tiene alguna población en específico”, afirmó.

De igual manera, el alcalde de Cuenca planteó que Flacma también trabaja en mecanismos para integrar a las municipalidades dentro de la discusión de temas de política pública trascendentales, como el cambio climático.

“El mundo desarrollado es el responsable, de manera mayoritaria, de las consecuencias que estamos viviendo en cuanto al cambio climático se refiere y más bien son los municipios, territorios y comunidades quienes hacen los proyectos para poder hacer frente precisamente a estos temas”, concluyó.

más de 5,000 solicitudes para incentivos de cuido

todo proceso de solicitud, un proceso de depuración (para) verificar que cumpla con los requisitos antes de que se den los desembolsos correspondientes”, dijo el funcionario en conferencia de prensa desde La Fortaleza.

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció a inicios de mes que ACUDEN ContiGO, un programa de incentivos dirigido a atender la brecha de beneficios que enfrenta la clase trabajadora, es financiado con $15 millones en fondos estatales.

“Estamos atendiendo un segmento históricamente

excluido: a familias trabajadoras con ingresos entre $34,000 y $82,000 que, por norma federal, típicamente no cualifican para subsidios de cuido infantil, cerrando así una brecha de acceso en la política pública”, explicó la gobernadora en ese momento.

Se estima que el programa beneficie a 4,600 niños, con un incentivo mensual de $300 para cuido diurno o $150 para cuido extendido, para menores de 0 a 12 años con 11 meses y residentes en Puerto Rico.

A preguntas de EL VOCERO sobre qué criterios

tomará la agencia para determinar cuáles familias son elegibles, Torres Montal vo reiteró que “como todo proceso gubernamental donde se está repartien do algún tipo de ayuda o incentivo, pues hay unos requisitos con los que se tiene que cumplir”.

proceso y en base al orden en que fueron entran do las

a ser los criterios. Claro, hay programas que tienen unos topes máximos en cantidad de fondos, pero siempre nos mantenemos atentos a que se puedan identificar fondos adicionales para estos programas o conseguir, según sea el caso, fondos federales que apliquen, para poder entonces suplir estas ayudas a la mayor cantidad de ciudadanos en Puerto Rico”, abundó.

Para ser elegibles, las familias deben cumplir con unos requisitos, dijo Hiram Torres Montalvo. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Zamora destacó un proyecto implementado en la ciudad ecuatoriana para integrar la inteligencia artificial en esfuerzos de seguridad pública. >Suministrada
Andrea Cruz >EL VOCERO

Apuesta a las ciencias la Pontificia Universidad Católica

ó Este año admitieron casi

4,000 estudiantes

PONCE – Como parte de los esfuerzos de aumentar su oferta académica y atemperar sus ofrecimientos a las exigencias del mercado laboral actual, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Pucpr) completó la construcción a un costo de $13 millones de un nuevo edificio de laboratorios de ciencias en su recinto de Ponce.

La nueva estructura de 30,000 pies cuadrados albergará modernos laboratorios de diversas ramas de la química y la biología de diversos programas académicos como biotecnología, biomédica, enfermería, tecnología cardiovascular no invasiva y uno de los ofrecimientos de más reciente creación: ciencia de datos aplicada.

“Vamos buscando esos crecimientos para asegurarnos de que la oferta no solamente es atractiva en función de que hay menos estudiantes en Puerto Rico, sino que viene acompañada de servicios que aseguran que el estudiante pueda aprovechar esa oferta y los números que el gobierno federal levanta sobre tasa de retención y de graduación lo confirman, ya que tenemos las altas entre las universidades privadas”, afirmó el presidente de la institución educativa, el licenciado José A. Frontera Agenjo. De acuerdo con el líder universitario, la tasa de graduación de la Pucpr ronda el 50%, detrás solo de los recintos de Río Piedras y Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR), mientras que la tasa de retención está por encima del 87%.

“El año pasado llegamos a una tasa de retención de semestre a semestre de 95%, lo que demuestra que el estudiante viene a quedarse y completar sus estudios y eso es lo que nosotros buscamos. Llevamos dos años superando la matrícula del año anterior y para este año admitimos casi 4,000 estudiantes, de los cuales hay 1,600 de nuevo ingreso que ya validaron su matrícula”, abundó el presidente. El también exdecano de la Escuela de Derecho de la Pucpr, afirmó que la expectativa de la institución es alcanzar una matrícula global de alrededor de 7,000 estudiantes en sus recintos en Ponce, Mayagüez y Arecibo y la recién adquirida Universidad Central de Bayamón (UCB).

“Este nuevo edificio de labora-

$13 millones

El costo de la construcción del nuevo edificio de laboratorios de ciencias en el recinto de Ponce.

torios es una de nuestras apuestas a tener una infraestructura a la altura de lo que demandan las tecnologías, las escuelas graduadas y los planes de los estudiantes, de manera que ellos vean el resultado de su inversión en su educación”, añadió Frontera Agenjo.

En ese sentido, el vicepresidente de Desarrollo de Infraestructura de Pucpr, el ingeniero Armando Rodríguez Torres, mencionó que el nuevo edificio incluye espacios que promueven la interacción entre estudiantes para intercambio de ideas y el desarrollo de pensamiento crítico.

“Con la realidad que estamos viviendo en Puerto Rico no es posible depender todo el tiempo solamente del sistema eléctrico de la isla, por lo que tenemos dos líneas de seguridad. La primera es una

subestación nueva y un generador de emergencias. La segunda es un diseño para instalar más adelante placas solares en la azotea”, abundó el ingeniero.

Atemperado a necesidades del mercado

Por su parte, la decana del Colegio de Ciencias, la doctora Alma Santiago Cortés, señaló que tanto la conceptualización del nuevo edificio como el desarrollo del bachillerato de ciencias de datos aplicado se nutrieron del insumo de los diversos componentes del mercado laboral local.

“Estamos apostando a áreas que darán una buena empleabilidad. Tuvimos consultores exter-

nos y cuestionarios que enviamos a la industria para ver con qué cursos necesitan que nuestros estudiantes salgan preparados para comenzar un trabajo. La maestría que tenemos en biotecnología también se hizo así, consultando con las industrias qué habilidades necesitan los graduados para poder desempeñarse bien”, abundó Santiago Cortés al destacar que la institución se encuentra en un proceso de revisión del bachillerato de ciencia ambientales y la maestría en enfermería. En ese sentido, el presidente universitario mencionó que la institución comisionó dos estudios sobre los cambios en el mercado laboral, al tiempo que hace

ajustes basados en los cambios de regulación.

“En el caso de la terapia deportiva, antes uno podía ser terapeuta deportivo licenciado con un grado asociado, pero el año pasado cambió la regla y ahora tiene que ser con bachillerato. Asimismo, antes los hospitales podían tener enfermeras prácticas siempre y cuando la supervisora fuera enfermera graduada. Ahora no es así y todas las enfermeras tienen que tener bachillerato y la supervisora tiene que tener maestría y en algunos casos doctorado si son áreas especializadas”, declaró.

Impacto del “reshoring”

Por otro lado, Frontera Agenjo se mostró confiado en que las instituciones universitarias en la isla se verán beneficiadas de las iniciativas del gobierno federal y local por promover la relocalización (‘reshoring’, en inglés) de diversas industrias.

“Hay unas áreas que van a generar mucha demanda de mano de obra. Estamos hablando de ciencia de datos, ‘software development y analytics’, dispositivos médicos y farmacéutica. Ya en el recinto de Arecibo hemos visto un aumento de solicitudes a microbiología industrial con los nuevos ofrecimientos de las fábricas ya establecidas, pero tenemos que estar atentos a cuánto tiempo va a durar esa demanda”, subrayó el directivo, quien reveló que al menos ya una empresa planteó que podría estar necesitando 500 ingenieros de software.

Otros campos en los que podría incrementar la demanda de mano de obra es la instrumentación científica y la química, ya que las farmacéuticas y empresas de dispositivos médicos requieren de calibración precisa de fluidos y otros materiales.

El presidente de la institución, José A. Frontera Agenjo, precisó que la tasa de graduación de la Pucpr ronda el 50%. >Suministradas

Atribuye a querellante difusión de documento

ó “No hubo tal filtración”, aseguró el secretario de Asuntos Públicos

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, sostuvo que la supuesta querella por alegados actos de maltrato y violencia de género contra la senadora Joanne Rodríguez Veve, la divulgó la querellante anónima que presentó el documento ante la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

El funcionario aseguró, no obstante, que la Policía de Puerto Rico investiga la procedencia del documento difundido la semana pasada en redes sociales y que alega, que supuestamente, la legisladora ha sido víctima de un patrón de maltrato físico y verbal por parte del exdirector de la Administración de Asuntos Federales (Prfaa), Carlos Mercader Pérez.

“El término filtración, pues, conlleva algún tipo de interpretación de que (el documento) salió de la procuradora. Pero, vuelvo y recalco, no hubo tal filtración. Hubo una publicación de parte de la persona que radica la querella en la Oficina de la Procuradora de la Mujer. Pero, obviamente, la Policía lo está investigando. Así que la senadora, y tiene todo su derecho para así hacerlo, solicitó que se investigara y la Policía lo estará manejando”, indicó Torres Montalvo ayer desde La Fortaleza.

Precisó que “el sobre que llega al escritorio de la procuradora sellado, tiene copia de la querella, pero no tiene ningún ponche, no tiene firma, no tiene marca. Por eso es que, como ha explicado la procuradora en múltiples ocasiones, la copia que está circulan-

do a través de las redes sociales es distinta a la que ella tiene, porque fue alterada. De hecho, le pusieron hasta el ‘watermark’ de la Oficina de la Procuradora de la Mujer. Son documentos distintos. Físicamente se ven diferentes. Por eso es que puede decir la procuradora con tanta certeza que no salió de la agencia”, reiteró Torres Montalvo.

Entrevistan a senadora

De otra parte, según informó la Policía, la senadora del Proyecto Dignidad, entregó el viernes al agente Joel Berenguer Cruz, una carta escrita a mano en la que solicita investigar la procedencia y posible filtración del documento anónimo que la menciona.

En la misiva, que no ha sido divulgada oficialmente por las autoridades, Rodríguez

Veve expresó que las alegaciones debieron mantenerse confidenciales debido a las posibles repercusiones para las personas involucradas.

La teniente Yahaira Rodríguez, directora de Violencia Doméstica del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, estuvo presente durante la reunión, en la que también participó el abogado Jaime Sanabria, expareja de la senadora.

Hasta el momento, la Policía no ha recibido una querella formal de Rodríguez Veve como presunta víctima.

Este medio supo que la Policía entrevistará hoy a Mercader Pérez.

Miguel Rivera Puig colaboró en esta historia.

Hombre muere arrastrado por la corriente en

Loíza

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

Un hombre que practicaba ‘body boarding’ pese a las advertencias de resaca fuerte, murió ahogado en la mañana de ayer, en la playa La Pocita, en Loíza.

Su cuerpo fue rescatado por un helicóptero de la Guardia Costanera, trasladado al Aeropuerto de Isla Grande y luego al Dispensario de la calle Hoare, en Santurce, donde fue declarado muerto. La víctima no había sido identificada.

Buscan a surfer en Dorado

En otro caso, un hombre desapareció cerca de las 9:00 a.m. de ayer mientras practicaba el mismo deporte en la playa del sector Kikita, en Dorado.

Personal de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) y Manejo de Emergencias mantenían labores de búsqueda, aunque las condiciones marítimas adversas dificultaban los trabajos.

Más temprano, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió un aviso de corrientes de resaca vigente hasta el mediodía de ayer para municipios costeros, incluyendo Culebra, St. Thomas, St. John e islas adyacentes.

Se pronosticban olas de entre siete y diez pies que provocarían erosión menor en playas y condiciones peligrosas para bañistas. El SNM advirtió que las corrientes de resaca podían arrastrar incluso a nadadores experimentados mar adentro.

Defensa de Yovngchimi solicita testimonios ante Gran Jurado

>EL VOCERO

La defensa legal del artista Ángel Javier Avilés Monzón, conocido en el ambiente de la música urbana como “Yovngchimi”, solicitó acceso a las transcripciones de los testimonios ofrecidos por agentes ante el Gran Jurado que determinó enmendar el pliego acusatorio para incluir un cargo criminal adicional por conspiración para traficar armas de fuego.

En su reclamo, el licenciado Saam Zangeneh señaló que la fiscalía federal no ha provisto una lista detallada de la cantidad de armas que Yovngchimi presuntamente traficó y que únicamente se limitó a informar un rango de entre 25 y 99 de armas de fuego.

“La defensa necesita más. Necesita saber qué fue lo que

Ángel Javier Avilés Monzón, conocido artísticamente como “Yovngchimi”.

el Ministerio Público le dijo al Gran Jurado que podrá probar (en sala). El asunto aquí es uno de transparencia y producción (de evidencia). Obtener el chat grupal que sirvió de base para el pliego original requirió la

presentación de una moción. Ya una orden de la corte planteó los obstáculos durante el descubrimiento de prueba”, reclamó el licenciado Zangeneh.

La defensa además se mostró frustrada con el hecho que un

equipo especial de peritos se tardó ocho meses en completar el proceso de filtrar cualquier material que estuviera cobijado por el privilegio abogado-cliente de un teléfono, ya que, a su juicio, esto prolongó el tiempo que Yovngchimi ha estado bajo la custodia de las autoridades desde que fue arrestado en diciembre del 2024, cuando se disponía a salir del país mediante un vuelo comercial del aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Entretanto, la fiscalía se opuso al pedido de la defensa bajo el argumento de que los procesos del Gran Jurado se realizan en secreto, al tiempo que recordó que una mera especulación no es

Dato

18 de septiembre próxima conferencia de estatus del caso.

suficiente para justificar la divulgación de las transcripciones. “La defensa expresó frustración con el descubrimiento de evidencia en el caso. Esto se ha discutido ampliamente ante la corte y falla en cumplir con requisitos para demostrar que es necesario el acceso a las transcripciones, en especial porque nada en la moción establece que esto es necesario para evitar una posible injusticia”, abundó la fiscalía. La próxima conferencia de estatus del caso está pautada para el 18 de septiembre en la sala 2 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.

La senadora Joanne Rodríguez Veve solicitó una investigación a la Policía sobre la divulgación de la denuncia. >Archivo/EL VOCERO

Trump contempla nuevos despliegues militares

ó El presidente de Estados Unidos tiene en la mira varias ciudades demócratas

Jonathan J. Coope

>The Associated Press

WASHINGTON — El presidente Donald Trump amenazó ayer con expandir sus despliegues militares a más ciudades lideradas por demócratas, respondiendo a una oferta del gobernador de Maryland para unirse a él en un recorrido por Baltimore diciendo que podría, en cambio, “enviar a las ‘tropas’”. La semana pasada, Trump dijo que estaba considerando Chicago y Nueva York para despliegues de tropas similares a los que ha desatado en la capital de la nación, donde miles de miembros de la Guardia Nacional y agentes federales patrullan las calles.

Trump hizo la amenaza a Baltimore en una disputa con el gobernador de Maryland, Wes Moore, un demócrata que ha criticado el uso sin precedentes del

poder federal por parte del presidente para combatir el crimen y la indigencia en Washington. Moore invitó la semana pasada a Trump a visitar su estado para hablar de la seguridad pública y caminar por las calles.

En una publicación ayer en su red Truth Social, Trump dijo que Moore preguntó “en un tono bastante desagradable y provocativo”, y luego planteó la posibilidad de repetir el despliegue de la Guardia Nacional que hizo en Los Ángeles a pesar de las objeciones del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. “El historial de Wes Moore en cuanto al crimen es muy malo, a menos que manipule sus cifras sobre el crimen como muchos de los otros ‘Estados Azules’ están haciendo”, escribió Trump, mientras citaba un apodo despectivo que usa frecuentemente para el gobernador de California. “Pero si Wes Moore necesita ayuda, como lo hizo Gavin Newscum en L.A., enviaré a las ‘tropas’, lo cual se está haciendo en la cercana DC, y rápidamente

nj Próximos objetivos

• Chicago • nueva York

limpiaré el crimen”. Moore dijo que invitó a Trump a Maryland “porque parece disfrutar viviendo en esta ignorancia feliz” sobre la mejora de las tasas de criminalidad en Baltimore. Después de un aumento durante la pandemia que coincidió con tendencias nacionales, la tasa de criminalidad en Baltimore ha disminuido. Los 200 homicidios reportados el año pasado fueron un 24% menos que el año anterior y un 42% desde 2021, según datos de la ciudad. Entre 2023 y 2024, el crimen violento en general disminuyó casi un 8% y los delitos contra la propiedad un 20%.

Trump ha dicho que Chicago y Nueva York son probablemente sus próximos objetivos, lo que ha provocado una fuerte oposición de los líderes demócratas en ambos estados. El Washington Post informó el sábado que el Pentágono lleva semanas preparándose para una operación en Chicago que incluiría tropas de la Guardia Nacional y potencialmente fuerzas en servicio activo.

EL CAIRO — Ataques aéreos israelíes impactaron la capital de Yemen el domingo, días después que los rebeldes hutíes dispararan un misil hacia Israel, cuyo ejército describió como la primera bomba de racimo que los rebeldes han lanzado contra su país desde 2023. Los hutíes, respaldados por Irán, señalaron que los ataques impactaron en distintas áreas de Saná. El Ministerio de Salud dirigido por los hutíes señaló que al menos dos personas murieron y otras 35 resultaron heridas.

La televisora satelital rebelde Al-Masirah re-

Se expanden incendios forestales en Oregon y California

Tammy Webber

>The Associated Press

Los incendios forestales en la región vinícola de California y el centro de Oregon se extendieron durante la noche del sábado, lo que provocó cientos de evacuaciones al tiempo que los bomberos trabajaban ayer para intentar contener las llamas en medio de un clima seco y caluroso.

El incendio Pickett en el condado Napa había crecido a más de 10 millas cuadradas y estaba contenido en un 11% a primeras horas del domingo, informó el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California.

iniciaron el jueves luego de una semana de clima extremadamente caluroso. La causa del incendio aún está bajo investigación.

El número de personas que se les ordenó desalojar.

A unas 190 personas se les ordenó abandonar sus hogares, y otras 360 estaban bajo advertencias de evacuación ya que el incendio amenazaba unas 500 estructuras cerca de Aetna Springs y Pope Valley, dijo Jason Clay, portavoz de la Unidad Calfire Sonoma Lake-Napa.

Más de 1,230 bomberos respaldados por diez helicópteros estaban combatiendo las llamas, que

Los residentes del oeste de Estados Unidos han estado sufriendo una ola de calor que causó la hospitalización de algunas personas, y se pronostica que las temperaturas alcancen niveles peligrosos durante todo el fin de semana en Washington, Oregon, el sur de California, Nevada y Arizona. Clay dijo que el clima se ha moderado desde que comenzó el incendio, con una temperatura máxima esperada ayer de 94 grados Fahrenheit. “Eso ha sido un factor determinante por las tardes desde que hemos visto que la actividad del fuego ha aumentado en los últimos tres días”, señaló Clay, agregando que “el apoyo de todo California ha sido crucial para nuestros esfuerzos”. El incendio comenzó en la misma área que el mucho más grande incendio Glass en 2020, que cruzó al condado Sonoma y finalmente consumió alrededor de 105 millas cuadradas y más de 1,500 estructuras.

Bomberos batallan con el fuego en el área de Napa. >Noah Berger/AP

portó un ataque contra una compañía petrolera, y un video difundido en las redes sociales mostró una bola de fuego saliendo de ese sitio.

El ejército de Israel indicó que atacó las plantas de energía Asar e Hizaz, calificándolas como “una instalación de suministro eléctrico significativa para actividades militares”, junto con un sitio militar donde se encuentra el palacio presidencial.

De noviembre de 2023 a diciembre de 2024, los hutíes atacaron con misiles y drones a más de 100 barcos comerciales y navales. Los rebeldes detuvieron sus ataques durante un breve alto el fuego en Gaza y luego se convirtieron en el objetivo de una campaña de

ataques aéreos de varias semanas ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump. En mayo, Estados Unidos anunció un acuerdo con los hutíes para poner fin a los ataques aéreos a cambio de poner fin a la ofensiva marítima, aunque el grupo rebelde dijo que el acuerdo no incluía detener sus ataques a objetivos que consideraban alineados con Israel. El mes pasado, los hutíes anunciaron que atacarían embarcaciones mercantes pertenecientes a cualquier empresa que haga negocios con puertos israelíes, independientemente de su nacionalidad, como parte de lo que llamaron una nueva fase de operaciones contra Israel.

La guardia nacional fue activada en Washington. >José Luis Magana/AP
Samy Magdy >The Associated Press
Ataques aéreos israelíes impactaron la región. >Osamah Abdulrahman/AP
EL MUNDO

ALAVENTAYA

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show de comedia más espectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmásfamosos comediantes te harán reirhastamásnopoder

Además,Joseph FonsecayOscaritose unen a Danilo en esta experienciaespecial Unaproducciónde

De todo sobre Seguro Social

Beneficiarios del Seguro Social verán aumento en 2026

Aunque la Administración del Seguro Social aún no lo ha confirmado oficialmente —el anuncio se hará en octubre—, ya se anticipa que los jubilados verán un aumento en sus pagos mensuales para el año 2026. El ajuste responde al incremento en el costo de vida, conocido como Cost of Living Adjustment (COLA, en inglés), que se aplica todos los años desde 1975 para evitar que la inflación reduzca el poder adquisitivo de quienes dependen de estos beneficios.

En 2024, la Administración informó que el aumento para 2025 sería de 2.5%. Eso representó, en promedio, más de $50 adicionales al mes para las personas jubiladas. De confirmarse las proyecciones actuales, el ajuste para 2026 sería de 2.7%, lo que equivale a un incremento aproximado de $54 mensuales en los cheques de los beneficiarios.

El cálculo del COLA se basa en el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Urbanos y Administrativos (CPI-W, en inglés). En particular, se toman en cuenta

los datos de inflación de los meses de julio, agosto y septiembre del año en curso. Si el índice refleja un aumento en los precios de bienes y servicios, esa variación se traslada a los pagos de Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).

Impacto en los beneficiarios

El Seguro Social es la fuente principal de ingresos para millones de estadounidenses jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes de trabajadores fallecidos. En Puerto Rico, donde más del 40% de los adultos mayores dependen en gran medida de este programa federal, cualquier ajuste puede marcar la diferencia en la capacidad de cubrir gastos de vivienda, alimentos y medicinas. Además, el aviso del COLA llegará con un nuevo diseño más fácil de entender. Según la Administración, el documento tendrá solo una página, incluirá la cantidad exacta del beneficio actualizado, las fechas de efectividad y un desglose de cualquier deducción aplicable. El lenguaje también se simplificará

para facilitar su lectura a todos los beneficiarios.

Avisos en línea y seguridad

Los beneficiarios que tienen una cuenta en my Social Security podrán acceder al aviso directamente en línea y decidir cómo quieren ser notificados: por correo electrónico, mensaje de texto o ambos. Esta modalidad busca agilizar la comunicación y reducir la dependencia del correo postal.

La Administración, no obstante, hace un llamado a la precaución. Sus servicios son totalmente gratuitos y ninguna agencia gubernamental solicitará pagos por adelantado ni información confidencial a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos. Los intentos de fraude —incluyendo mensajes de texto falsos o enlaces maliciosos— se han multiplicado en los últimos años, por lo que exhortan a los beneficiarios a no compartir información personal ni abrir archivos sospechosos.

Cambios que deben reportarse Otro aspecto que puede afectar

el beneficio son los cambios en la vida personal. Situaciones como matrimonio, divorcio, fallecimiento del cónyuge, o cuando un hijo o hijastro que recibe beneficios bajo el registro del titular deja de vivir con él, deben notificarse de inmediato. No hacerlo podría ocasionar errores en los pagos o incluso la obligación de devolver dinero recibido en exceso. Para más información, los beneficiarios pueden visitar el portal oficial de la Administración del Seguro Social en www.ssa.gov.

GUIA le invita a su vigesimoctavo seminario GUIAeduca. La agenda comprende claves para el éxito en la empresa familiar. Además , se abordarán temas que buscan acelerar su ventaja competitiva haciendo uso de la IA como herramienta estratégica para el liderazgo en el Mercado. También el Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de Popular, Inc. nos presentará su visión de la institución. Desayuno Buffet y Registro de 8:00am a 9:00am | Seminario de 9:00am a 12:00pm

MODERADOR:

INVITADOS:

ECONOMÍA

ó

Aunque los tratados generan inversión, también amenazan la sostenibilidad

Los acuerdos comerciales, diseñados para impulsar el intercambio internacional y dinamizar las economías, suelen generar tanto oportunidades como desafíos. Si bien pueden abrir mercados y atraer inversión, también pueden tener efectos desiguales que impactan con mayor fuerza a los sectores más vulnerables, como pequeños productores, trabajadores con menor poder de negociación y comunidades dependientes de industrias tradicionales, aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO.

Asimismo, mencionaron que, en muchos casos, estos acuerdos exponen a dichos sectores a una competencia que amenaza su sostenibilidad económica y social, al tiempo que aumentan la necesidad de políticas públicas de apoyo y medidas de protección que garanticen un desarrollo más equitativo.

Según los especialistas, dentro de los impactos negativos que los acuerdos comerciales pueden traer, están las pérdidas de empleos y que empresas locales y específicamente los que operan en sectores con menor competitividad se vean obligados a cerrar. También se puede observar un desplazamiento laboral en el que la automatización de las labores, que a su vez tiende a ser costos laborales más bajos, pueden llevar a la pérdida de empleos y un aumento en la desigualdad.

A esto se le puede sumar también un desarrollo desigual que beneficiaría a las grandes empresas y los sectores más desarrollados, mientas que los pequeños productores, trabajadores y otras comunidades se pueden ver rezagados.

La economista y vicepresidenta ejecutiva de Inteligencia Económica, Chantal Benet, afirmó que esta práctica tiende a tener un efecto cascada en los sectores vulnerables de la sociedad.

“En Estados Unidos tú tenías uniones bien fuertes en los años cuarenta y luego de que pasaran todos estos acuerdos comerciales, todo esto se cayó y se destruyó la mano de obra en el País.

No

Acuerdos comerciales: crecimiento y retos

En el caso de Estados Unidos pasó de ser un país más de producción y pasó a ser un país de financiación. Dentro de todo hay sus cosas buenas y se ve que hay un crecimiento rápido y tenemos productos que nos cuestan diferentes cantidades”, comentó Benet.

Del mismo modo, la economista mencionó que entiende el punto del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de querer poner aranceles, como medida para atraer mano de obra y la producción a los Estados Unidos, pero al mismo tiempo no ha tocado los acuerdos comerciales más allá de la imposición de tarifas.

“Tienes que llevar una política pública y legislación que diga que van a brindarle un incentivo por los próximos cinco años por si traen su negocio hacia acá, en la que se te va a subsidiar la mano de obra más capacitada en una tercera parte o algo así. Tienes que llevar una política pública que vaya al punto a una política como aranceles, porque si quieres retraer esas personas sin tocar los tratados, pues eso no es lo que

en estados unidos tú tenías uniones bien fuertes en los años cuarenta y luego de que pasaran todos estos acuerdos comerciales, todo esto se cayó y se destruyó la mano de obra en el país. en el caso de estados unidos pasó de ser un país de producción a un país de financiación.

Chantal Benet Economista

se ha hecho y eso lo que puede causar es que haya más presión en los precios, más inflación y al mismo tiempo aumenta el desempleo y que disminuya el poder adquisitivo”, sostuvo Benet.

Por su parte, el economista Leslie Adames resaltó cómo los insumos de producción pueden encarecer la operación.

“Si la empresa no tiene suficiente margen para poder jugar con el precio esto podría forzar ajustes en gastos o podría verse

que saber hacer la política pública que vaya acorde con lo que se quiere traer a la Isla. No obstante, ante preguntas de si en Puerto Rico se ha visto alguna situación directa de efectos negativos por acuerdos comerciales, Benet mencionó que no directamente en comparación con algunas jurisdicciones de Estados Unidos.

Añadió la competencia con la mano de obra de la República Dominicana.

“La mano de obra en Puerto Rico sigue aumentando, aunque sigue por debajo de la de Estados Unidos y las compañías siguen haciendo sus ajustes. El costo de energía es un ‘game changer’ para muchas y dicen que para lo que van a pagar acá (Puerto Rico) para eso se van para la República Dominicana, aunque paguen 10% de arbitrios que a pagar un 30% de luz”, precisó Benet.

Piden protección empresarial

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Margaret Ramírez, considera que los acuerdos comerciales pueden ser motores de crecimiento, pero deben acompañarse de políticas sólidas que protejan al sector empresarial y a los consumidores.

la reducción de la plantilla para mantener la rentabilidad. La reducción de plantillas, por supuesto, podría implicar un incremento en el número de personas desempleadas. La reducción en márgenes de estas empresas que se ven afectados por los incrementos en los insumos y en los productos importados afectados por estos aranceles, pues obviamente, pudieran vulnerar la posición financiera de estas empresas porque su rentabilidad se reduce”, comentó.

Puerto Rico ha sido beneficiado Por otro lado, a juicio de Benet, la Isla ha sido beneficiada por la forma en que se participa en los tratos contributivos con los Estados Unidos. Ejemplo de ello fueron las 936. “Nos hemos visto beneficiados de que podemos en parte establecer política fiscal que sean más incentivos para que vengan a la Isla versus Estados Unidos por la cuestión de los taxes. Lo que se quiere es volver a traer producción y más manufactura capacitada”, expresó Benet. La economista añadió que hay

Ramírez añadió que Puerto Rico vive un contexto complejo con grandes desafíos estructurales como: una economía altamente dependiente de los fondos federales; una deuda energética que se estima en $8,500 millones; teniendo el 45 % de la población viviendo por debajo del nivel de pobreza; y el costo de la energía es más del doble del promedio en Estados Unidos.

Ante esto, la ejecutiva resaltó estrategias como: capacitación y reconversión laboral; financiamiento y modernización de pymes; Diversificación económica, entre otras.

“Es igualmente urgente atacar la fragilidad del sistema eléctrico y la deuda elevada limitando nuestra capacidad de inversión en energía sostenible, afectando la competitividad y el crecimiento inclusivo. Como se distribuyen los impuestos es una función del gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal. No hay duda que la legislación laboral en Puerto Rico nos coloca en desventaja ante otras jurisdicciones. Hemos sido consistentes en nuestra propuesta que para combatir la pobreza hay que centrarnos en la educación de calidad y en el trabajo”, puntualizó.

siempre los acuerdos comerciales resultan del todo beneficiosos. >Suministrada

Instituciones universitarias diseñan estrategias para retener estudiantes

ó Ante la posibilidad de recortes en las becas y préstamos

estudiantiles

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Aunque este año la Beca Pell no sufrió los recortes que se habían anticipado, varias universidades en Puerto Rico confirmaron a EL VOCERO que trabajan en planes de contingencia para enfrentar un posible ajuste en este beneficio federal. Entre las medidas que evalúan se incluyen la creación de becas institucionales, ajustes en el costo por crédito y alternativas de financiamiento más flexibles.

La discusión surge tras las en-

miendas al One Big Beautiful Bill, que originalmente contemplaba cambios significativos en la Beca Pell. De haberse aprobado en su versión inicial, las universidades de la Isla hubieran enfrentado un fuerte impacto económico y operacional, según aseguraron representantes de diferentes universidades consultadas por EL VOCERO

El presidente de Centro Unido de Detallistas y presidente de la Junta de Directores de Atlantic University, Ramón Barquín III, aseguró que las universidades deberían atajar costos para que de una manera u otra no se siga aumentando el costo del crédito.

“Hay un reto enorme porque en Puerto Rico los costos no están bajando, sino que están aumentando. Un problema que incide en todos los negocios en Puerto Rico y la educación no es otra cosa que un negocio de educación superior o

de educación elemental o intermedia. Hay que administrar los negocios de la misma manera, con eficiencia, efectividad y rentabilidad”, expresó Barquín III.

Por su parte, la Universidad del Sagrado Corazón (USC) apuesta a la otorgación de becas y ayudas financieras para sus estudiantes. Para el año académico 2025-2026, la universidad otorgará cerca de $2 millones en becas y ayuda financiera a más de 1,000 estudiantes.

“Estos proyectos reflejan nuestra visión de una universidad accesible, residencial y abierta al mundo, que ofrece a sus estudiantes la preparación académica y las experiencias prácticas–locales e internacionales–que van a necesitar para emprender con éxito sus propios caminos profesionales”, señaló el presidente de USC, Gilberto Marxuach Torrós.

“Nosotros fuimos fundados

La creación de becas institucionales es una de las medidas de retención propuestas.

>Suministrada

por la Sociedad del Sagrado Corazón, una organización global con proyectos educativos y sociales en todos los continentes. Siguiendo su inspiración, queremos abrir las puertas de Sagrado para enviar y recibir estudiantes de todo el mundo. Esta es la visión de nuestro nuevo plan estratégico Sagrado 2030–una universidad católica, al servicio de la comunidad, urbana, culturalmente vibrante, con orientación global”, añadió Marxuach Torrós.

Cabe destacar que, este año académico, que inició el 12 de agosto, Sagrado recibió a más de 5,400 estudiantes, logrando un aumento de 9% en su matrícula, en comparación con el pasado año.

Préstamos estudiantiles afectados

Mientras que la vicepresidenta asociada de Financiamiento de Estudios de la Universidad Ana G. Méndez, Lizbeth Rivera, señaló que la ley del One Big Beautiful Bill impuso topes en los préstamos que afectarán a los estudiantes graduados.

“Esos topes pudieran afectar a los estudiantes que dependen de préstamos para estudiar o para poder cubrir cualquier diferencia. Esos topes lo que provocan es que al haber un límite de poder solicitar unos fondos para poder cubrir sus estudios, pudiera afectar a los estudiantes en no poder cubrir el curso completo”, comentó Rivera.

Ante este panorama, la ejecutiva indicó que una opción son los préstamos estudiantiles generados por la banca comercial.

“Ciertamente en los cambios que hay en esta ley, la institución está en toda la disposición de poder remirar otras opciones de ayudas al estudiante”, comentó Rivera al tiempo que señaló que “el producto de la banca privada ha sido muy competitivo y ha podido ayudarles en el proceso, sobre todo en el ‘cost of living’”.

Asimismo, el presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, José Frontera Agenjo, reconoció que de haberse materializado los pronósticos con la beca Pell, hubiera sido desastroso.

Frontera explicó que la estruc-

Hay un reto enorme porque en Puerto Rico los costos no están bajando, sino que están aumentando. un problema que incide en todos los negocios en Puerto Rico y la educación no es otra cosa que un negocio de educación superior o de educación elemental o intermedia. Hay que administrar los negocios de la misma manera, con eficiencia, efectividad y rentabilidad.

Ramón Barquín III Presidente de la Junta de Directores de Atlantic University

tura actual de la beca es que el estudiante tiene el 150% del tiempo del programa de estudio para terminar. Como lo mínimo que puede tener un bachillerato son 120 créditos, quiere decir que el estudiante podía hacer 120 créditos en seis años.

Señaló, además, que, el problema es que querían moverlo a 15 créditos por semestre, lo que obligaba a terminar en cuatro años y si no completaban los 15 créditos o no completaba 30 créditos en proceso de un año, incluyendo el verano en el medio, no tenía progreso académico y para el semestre siguiente no tenían beca.

“Si hubieran tocado lo de las becas, todos estaríamos apretando el botón de pánico en toda la nación”, apuntó Frontera Agenjo.

Sobre la situación, Barquín III, resaltó que por lo que se observa, el próximo año otro será el panorama en cuanto al tema de las becas Pell, en momentos en que las universidades batallan con la migración masiva y la reducción en la tasa de natalidad.

“Todo lo que es la reducción en la tasa de natalidad hace unos años afecta las universidades y en el caso del mensaje de la administración del presidente Trump es que se viene a atajar lo que ha sido el estudiante que está tardando mucho en graduarse y que ellos van a ser mucho más fuertes en que tienen que coger una carga completa de créditos y en que tienen que buscar de una manera u otra reducir la cantidad de días que están estudiando y por supuesto, lo que es la cantidad completa que se tenga de la beca Pell”, comentó Barquín III.

ESCENARIO

La artista ha generado una respuesta para la pregunta: ‘¿Cómo se ama bien?’ >Neidy Rosado/ EL VOCERO Creo que hablar de folclor en Puerto Rico, automáticamente tiene una connotación política que es importantísimo también tenerla en cuenta, pero también… si la intimidad y lo personal es político, pues no entiendo cuál es el asunto.

Andrea Cruz Cantautora

Explora el bienquererse

ó Andrea Cruz se cuestiona cómo se le enseña el amor a nuevas generaciones

Amar no es un verbo sencillo. Andrea Cruz, inspirada en sus propias vivencias, comenzó a cuestionarse cómo fue criada, por qué, en dónde y cómo todas esas respuestas atraviesan su forma de encarnar el amor. Cuando nació Isla, la hija de su mejor amiga, a Cruz le nació otra pregunta: “¿Cómo una ve el amor para entonces, también, enseñarlo a nuevas generaciones?”.

De todo ese hurgar en el ‘amar’ nació el álbum Bienquererse, con 12 canciones que exploran las múltiples maneras, cotidianas

y simbólicas, en las que se puede amar y amarse bien. Cruz lo describe como uno de los proyectos más crudos que ha trabajado en su carrera.

“Todos los álbumes comparten algo de intimidad… Pero creo que aquí podría decir que la intimidad está acompañada de crudeza. En vez de buscarle mucha vuelta a lo que se estaba viviendo, qué tal si entonces lo apalabro de esta forma”, relató a EL VOCERO

Mirar hacia adentro, con tanta vulnerabilidad, terminó siendo una ventana colectiva.

A Cruz se lo confirmó Gisela Rosa, chelista del Cuarteto Tabonuco, en un ensayo. “Sí, es muy íntimo, pero es muy colectivo, porque,

en realidad, todos pasamos por esas cosas y la diferencia es que quizás no podemos nombrarlo así”, recuerdó que le dijo.

El álbum cuenta con colaboraciones de Vicente Cifuentes, Benjamín Walker, Yorka, Quimera, Lorén Aldarondo, del grupo Chuwi, y el Cuarteto Tabonuco, la mayoría artistas latinoamericanos. “Para poder nombrar y visibilizar y ponerle otra voz a esa intimidad, decido hacer estas colaboraciones”, dijo. Se trata de un encuentro entre folcloristas, que es el género musical de Cruz, que aún no es tan popular en la Isla. “Creo que hablar de folclor en Puerto Rico, automáticamente tiene una conno-

tación política que es importantísimo también tenerla en cuenta, pero también… Si la intimidad y lo personal es político, pues no entiendo cuál es el asunto”, explicó Cruz. Bienquererse es un álbum abierto a interpretaciones y no pretende proponer absolutos. Sin embargo, después de toda la exploración, Andrea Cruz ha generado una respuesta para la pregunta: ‘¿Cómo se ama bien?’. “Pudiendo estar mal. Para mí es importantísimo poder atravesar las angustias, las tristezas, las profundidades y, atravesarlo. No esta cosa de sacarlo de encima como la ropa. Si no, acuerpar”, respondió.

Momentum de la música independiente Tras una década de carrera, Cruz afirmó que la música independiente está en un buen momento. Por una parte, por la accesibilidad de la música digital y, por otra, la necesidad de decir algo artísticamente. “Pienso que definitivamente el contexto social y político tiene mucho que ver porque hay un decir sobre cosas que están pasando. El discurso se va moviendo”, opinó la artista. “Hay una nueva generación que está completamente dispuesta a explorar, que quiere otras cosas, que está atreviéndose a buscar sus espacios si no los hay y eso es crucial pa’ que la cosa siga viva. Al final, eso es importantísimo. Si no se evoluciona, se queda atascado y perdemos como país la capacidad de disfrute y de vida cultural”, puntualizó. Bienquererse está disponible en todas las plataformas digitales.

Representarán a Puerto Rico en Mini Model World 2026

Con coronas recién colocadas y una maleta de sueños en preparación, Itzelymar López, Ana Alvelo, Leah Feliciano y Ashlyan Zayas ya tienen la mirada puesta en Colombia. El próximo año, las cuatro jóvenes viajarán como representantes de Puerto Rico al certamen internacional Mini Model World, tras haber sido seleccionadas como Mini Model Puerto Rico 2026 en las categorías Baby, Mini, Pre Teen y Teen.

Ashlyan Zayas, quien ostenta el título de Teen Model Puerto Rico 2026, explicó cómo ha sido el inicio del proceso de preparación junto a sus compañeras desde que fueron delegadas al título.

“Fuimos coronadas hace varias semanas atrás y el proceso de entrenamiento para ir para allá empezó hace como una semana más o menos, y creo que la experiencia ha sido bastante chévere”, expresó la beldad de 17 años.

Leah Feliciano, Pre Teen Model Puerto Rico 2026, afirm ó que buscará

ser inspiración para otras niñas con su título. “Me siento muy feliz, muy orgullosa y (a otras niñas) les diría también que siempre se esfuercen, porque esto no es suerte, es todo un logro”, dijo a EL VOCERO

Por su parte, Ana Alvelo, Baby Model Puerto Rico 2026, afirmó que ser parte del certamen y representar a la Isla “es un logro muy importante para mí, para todas las chicas y en nuestras vidas”.

Itzelymar López, Mini Model Puerto Rico 2026, expresó que se sentiría “muy feliz, orgullosa de

mí misma y lo que yo les voy a decir (a otras niñas) es que siempre luchen por sus sueños, porque algunos sueños se pueden cumplir”.

El certamen Mini Model Puerto Rico también anunció la apertura de inscripciones para su próxima edición, con cuatro categorías para niñas y jóvenes de entre 5 y 17 años. Las actividades iniciarán en octubre de este año y culminarán el 1 de febrero de 2026 con la noche final en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes en Santurce.

La verdad no tiene precio > lunes, 25 de agosto de 2025
El certamen será el próximo año en Colombia. >Peter Amador/EL VOCERO
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Dedica su música para los adolescentes

ó Mya Angelique plasma en Paper Girls los altibajos de su etapa escolar

Gabriela Meléndez Rivera >EL

Mya Angelique alguna vez fue una adolescente que escribía canciones, a modo de desahogo, sobre sus alegrías y desencantos. Aquella que fue, ahora, quedó inmortalizada a través de su primer EP, Paper Girls, una producción de siete canciones sobre sus vivencias durante esa etapa.

“Es como si estuviese escuchando mi diario. Siento que está bien cool que esa etapa de mi vida siempre va a estar frisada ahí y siempre voy a poder escuchar cómo yo me sentía: feliz o triste, las dos partes de la moneda. No importa cuántos años tenga y cuantas experiencias nuevas viva, siempre esa versión mía va a existir ahí”, afirmó la artista de 20 años en entrevista con EL VOCERO.

Precisamente, el nombre ‘Paper Girls’ hace alusión a la imposibilidad de devolver el papel a su estado original, una vez ha sido alterado. “El papel se puede reciclar y cuando uno es un teenager uno se siente muchas veces que te usan y te reciclan, pero una vez pasa la situación, como el papel, ya fundamentalmente no es lo mismo”, explicó Mya. La artista puertorriqueña cuenta con más de 14 años de entrenamiento musical. Su trayectoria inicia con apenas seis años

Aries 21 de marzo al 19 de abril

Una puerta que dabas por cerrada se abre de forma inesperada. La clave será estar en el lugar correcto a la hora menos pensada. Números de la buena suerte: 12-31-16

Tauro 20 de abril al 20 de mayo

El azar está de tu lado en un encuentro casual. Escucha bien los nombres y señales, hay un mensaje escondido.

Números de la buena suerte: 9-18-27

Géminis 21 de mayo al 20 de junio

Un correo o mensaje extraviado regresa con buena noticia. Confía en lo que parecía perdido.

Números de la buena suerte: 10-19-33

Cáncer 21 de junio al 22 de julio

La suerte toca tu puerta en forma de ayuda desinteresada. Acepta sin sentir que debes devolver nada.

Números de la buena suerte: 10-28-29

Leo 23 de julio al 22 de agosto

Un objeto que encuentras sin buscar contiene energía de protección y buena fortuna. Guárdalo contigo.

Números de la buena suerte: 2-19-34

Virgo 23 de agosto al 22 de septiembre

en el Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Actualmente, cursa su bachillerato en el Departamento de Composición en Berklee College of Music en Boston.

La industria de la música va de los niños a los adultos y no siempre hay una propuesta que narre las situaciones que viven los adolescentes. Incluso, Mya Angelique se ha sorprendido con la inusual acogida de música en personas veinteañeras. “He tenido gente mayor que ha escuchado la música y dicen: ‘wow, nunca había escuchado algo sobre cómo yo me sentía en aquel momento’. Eso ha sido interesante”, dijo.

Más allá de contar sus historias silenciadas, Mya apuesta por un público adolescente, porque supone una buena estrategia en la industria musical.

las chicas teenagers son las que consumen música y las que compran la mercancía y hacen que sus padres compren boletos de conciertos. Pienso que esa demográfica es la más importante para mí, al menos.

Mya Angelique Cantautora

“Las chicas teenagers son las que consumen música y las que compran la mercancía y hacen que sus padres compren boletos de conciertos. Pienso que esa demográfica es la más importante para mí, al menos”, explicó.

“También me siento identificada, yo también fui esa chica que obliga a su papá a ir a un concierto”, añadió.

Paper Girls no será el último proyecto que la cantautora dedicará a sus años en la escuela. Su próximo proyecto, que todavía no ha comenzado a trabajar oficialmente, incluirá temas que compuso entre sus 18 y sus 19 años. “Yo siempre fui bien madura para mi edad, pero bien inocente para mi edad y eso está bien reflexionado en las próximas canciones. Las verán eventualmente”, adelantó. Paper Girls está disponible en todas las plataformas digitales.

Justo cuando creías que el tiempo no alcanzaba, aparece una solución inesperada que libera tu agenda.

Números de la buena suerte: 28-36-48

Libra 23 de septiembre al 22 de octubre

Alguien del pasado aparece con una propuesta que brilla. Acéptala con corazón liviano.

Números de la buena suerte: 19-33-42

Escorpio 23 de octubre al 21 de noviembre

Algo que planeaste para otros te termina beneficiando directamente.

Números de la buena suerte: 9-15-24

Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre

Viajarás sin planificar y allí la suerte te encontrará. Empaca liviano. Números de la buena suerte: 10-22-7

Capricornio 22 de diciembre al 19 de enero

Un error ajeno será tu acierto. Permanece observador, no juzgues, fluye. Números de la buena suerte: 22-20-30

Acuario 20 de enero al 18 de febrero

La inspiración llega en forma de broma o juego. Lo que empieza como chiste, se vuelve oportunidad.

Números de la buena suerte: 10-40-42

Piscis 19 de febrero al 20 de marzo

El universo te premia con sincronías exactas. Di sí a lo espontáneo.

Números de la buena suerte: 2-5-29

La artista puertorriqueña cuenta con más de 14 años de entrenamiento musical. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE SECRETARÍA MUNICIPAL

P. O. Box 331709 Ponce, Puerto Rico 00733 – 1709

Teléfono: (787) 840-9200 / * Exts. 5389, 5412, 5413 y 5415

AVISO DE SUBASTA

S-2026-017 (DVDS)

REMODELACION DEL PASEO ATOCHA PR-CRP-000009

La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Ponce solicita ofertas para la remodelación del Paseo Atocha ubicado en el Centro Histórico del Municipio de Ponce. Esta subasta será sufragada con los fondos federales CDBG-DR. Este proceso se regirá por los requisitos de dicho programa federal, los reglamentos de competencia federales del 2 CFR 200, los estatales y municipales, aplicables. Las propuestas deben ser entregadas en sobres cerrados en original, una (1) copia impresa y una (1) copia digitalizada en formato PDF grabada en Pendrive, en la Oficina de Subastas ubicada en el segundo piso del Centro de Covenciones Juan H. Cintrón (Complejo Ferial de Puerto Rico), Avenida Rafael Cordero Santiago, Ponce, Puerto Rico. Todas las copias tienen que ser fieles y exactas a la oferta original RECOGIDO DE PLIEGOS: Los interesados deberán solicitar copia de las condiciones y especificaciones accediendo a la Plataforma de Subastas desde el lunes, 25 de agosto de 2025 hasta el martes, 2 de septiembre de 2025 a las 4:30 de la tarde en la siguiente dirección electrónica: https://ponce.streamlinegov.com/. También, puede acceder utilizando el Código QR provisto en la parte superior derecha de este anuncio. Luego de crear su cuenta de usuario, le llegará un correo electrónico para validar su información y completar el proceso de registro, para obtener acceso a los documentos esta subasta. Además, tendrán el beneficio de recibir notificaciones de todas las subastas que convoque el Municipio de Ponce prospectivamente. De tener inconvenientes para acceder a esta plataforma, puede comunicarse a la Oficina de Subastas al (787) 840-9200 extensiones 5389, 5412, 5413, 5415 ó 5423. También puede obtener copia digital de las condiciones y especificaciones visitando la Oficina de Subastas ubicada en el Segundo Nivel del Complejo Ferial de PR – Juan H. Cintrón en las fechas antes indicadas desde las 10:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde. No se entregarán especificaciones impresas ni se enviarán especificaciones mediante facsímile o correo electrónico.

PRESUBASTA VIRTUAL NO COMPULSORIA: Miércoles, 3 de septiembre de 2025 a las 2:00 de la tarde vía Zoom, el enlace será enviado por correo electrónico a los licitadores participantes. “SITE VISIT” NO COMPULSORIO: Martes, 9 de septiembre de 2025 a las 10:00 de la mañana LUGAR DE ENCUENTRO: Lobby de la Casa Alcaldía de Ponce. Visitas adicionales serán responsabilidad de los licitadores. Los licitadores deberán someter sus preguntas en o antes del lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 12:00 PM a los correos electrónicos indicados a continuación. Las preguntas serán contestadas en o antes del viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 4:00 PM, vía correo electrónico. Cada licitador deberá demostrar solvencia económica y responsabilidad fiscal. Las firmas participantes son responsables de revisar y evaluar las especificaciones y de someter sus preguntas dentro de la fecha límite establecida a los siguientes correos electrónicos: jennifer.jimenez@ponce.pr.gov, wilmarie.paoli@ponce.pr.gov, pilar.rivera@ponce.pr.gov, sonia.reyes@ponce.pr.gov, FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE PROPUESTAS FÍSICAS: En o antes del jueves, 9 de octubre de 2025, a las 12:00 PM, en la Oficina de Subastas. Las propuestas deberán entregarse físicamente, salvo que se indique lo contrario. Propuestas sometidas fuera de término no serán consideradas. FECHA Y HORA DE APERTURA: jueves, 9 de octubre de 2025, a la 1:30 PM en el Salón León Mayor del Complejo Ferial Juan H. Cintrón en Ponce.

FIANZA DE LICITACIÓN: Todo licitador deberá someter una fianza de licitación (“Bid Bond”) del cinco por ciento (5%) del total de su licitación, a favor del Municipio Autónomo de Ponce, mediante pago con cheque certificado o de gerente, giro postal o certificado emitido por una compañía aseguradora debidamente autorizada a hacer negocios en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que garantice su propuesta y con una vigencia no menor de ciento veinte (120) días, lo cual tiene que estar especificado por escrito en el texto de la misma. Esta fianza también puede ser suministrada mediante el documento original del recibo de pago de la Oficina de Recaudaciones Municipal, debidamente firmado por el recaudador que lo emita. No se aceptará dinero en efectivo dentro de un sobre. El pago de la fianza puede efectuarse en la Oficina de Recaudaciones, ubicada en el primer piso del Edificio Fernández en la Calle Marina.

Todo licitador deberá cumplir con los requisitos aplicables de la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada, y las Ordenanzas Municipales correspondientes y con la Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, según enmendada, conocida como el Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo licitador deberá estar en cumplimiento (“Good Standing”) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal. También, deberá demostrar solvencia económica y responsabilidad fiscal. Las firmas participantes serán responsables de revisar y evaluar las especificaciones de la subasta y emitir sus preguntas en la fecha establecida en las especificaciones de la subasta, a los correos electrónicos antes mencionados. Es disposición federal que antes de adjudicar la buena pro, el licitador presente un estatus activo y en cumplimiento en SAM.gov. Será requisito que el licitador interesado presente el “Unique Entity ID” (UEI) y la evidencia de su registro activo en SAM.gov. Para mayor información sobre el SAM, puede acceder a https://www.sam.gov/SAM. La adjudicación solo se emitirá a aquellas entidades que estén debidamente autorizadas y que no sean inelegibles para la adjudicación de un contrato debido a suspensión, inhabilitación o inclusión en el “Limited Denial of Participation List” de HUD.

El contrato a otorgarse será uno de precio fijo, por lo que una vez otorgada la buena pro al licitador agraciado no se aceptaran cambios de precio en su oferta. La vigencia del contrato será por 12 meses a partir de su otorgamiento con posibilidad de extensión por seis meses adicionales dependiendo del desarrollo del proyecto y las circunstancias particulares al momento de evaluarlo. LOS SOBRES CON SUS OFERTAS CONTENDRÁN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN SU FAZ: Número y descripción de la subasta, fecha, hora, nombre y dirección postal del licitador. Las ofertas deberán ser firmadas en original con tinta o lápiz indeleble por el licitador o su representante autorizado. Todos los documentos sometidos se convertirán en propiedad del Municipio Autónomo de Ponce. Todo licitador será responsable de someter los documentos que se le solicita como parte de las condiciones de la subasta, junto con sus respectivas propuestas. La propuesta debe incluir licencias profesionales vigentes del individuo y/o de las personas que ofrecerán los servicios propuestos, permiso para trabajar en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, lista de trabajos similares realizados previamente y recursos disponibles para prestar los servicios. El incumplimiento con la presentación de cualquiera de estos documentos podría ser motivo suficiente para la descalificación de la propuesta por la Junta de Subastas.

La Junta de Subastas estudiará las ofertas dentro del término directivo de cuarenta y cinco (45) días a partir del acto de apertura y se reserva el derecho de aceptar o rechazar todas o cualquiera de las licitaciones, adjudicar la buena pro en beneficio de los mejores intereses del Municipio Autónomo de Ponce tomando en cuenta otros factores adicionales al precio. Igualmente se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la formalización del contrato o de emitida la orden de compra, sin que medie responsabilidad alguna para el Municipio de Ponce. El licitador agraciado tendrá diez (10) días para firmar el contrato a partir de la notificación de la Oficina de División Legal. De no formalizarse el contrato en dicho plazo se entenderá que dicho licitador no tiene interés en el mismo, reservándose la Junta de Subastas la facultad de dejar sin efecto la adjudicación y proceder según mejor convenga al interés municipal

El Municipio Autónomo de Ponce, el Título VI del Acto de Restauración de los Derechos Civiles del 1987 y los estatutos relacionados que prohíben la discriminación en programas asistidos federalmente, requieren que ninguna persona en los Estados Unidos de América, ya sea por raza, color, origen, nacionalidad, sexo, edad o incapacidad sea excluida de participar en programa o actividad que reciba asistencia financiera federal en parte o en su totalidad, ni se le negará el goce de los beneficios o será sometido a la discriminación bajo el mismo. Se exhorta la participación de licitadores certificados como “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) o la subcontratación de dichas organizaciones y/o empresas. El Municipio Autónomo de Ponce es un patrono con Igualdad de Oportunidades. Dado en Ponce, Puerto Rico, a los 25 días del mes de agosto de 2025

COMMONWEALTH OF PUERTO RICO AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF PONCE

Municipal Secretary

Auction Office

P. O. Box 331709 Ponce, Puerto Rico 00733 – 1709

Telephone: (787) 840-9200 / * Exts. 5389, 5412, 5413 or 5415

PUBLIC BID NOTICE

S-2026-017 (DVDS) PONCE URBAN AESTHETIC PASEO ATOCHA URBAN REHABILITATION PR-CRP-000009

The Auction Board of the Autonomous Municipality of Ponce is requesting proposals for the Paseo Atocha Urban Rehabilitation, located in the Historic Center of the City of Ponce. This project will be funded through CDBG-DR funds. This process will be governed by the requirements of said federal program, federal competition regulations under 2 CFR 200, and applicable Commonwealth and municipal regulations. Proposals must be submitted in sealed envelopes including: one (1) original, one (1) printed copy, and one (1) digital copy in .PDF format saved on a USB drive, to the Bids Office located on the second floor of the Juan H. Cintrón Convention Center (Puerto Rico Fair Complex), Rafael Cordero Santiago Avenue, Ponce, Puerto Rico. All copies must be true and exact to the original proposal.

TO OBTAIN BIDS DOCUMENTS: Interested parties must request a copy of the conditions and specifications by accessing the Streamline Platform from Monday, August 25, 2025, until Tuesday, September 2, 2025, at 4:30 PM via the following website: https://ponce.streamlinegov.com/. Also, you can access it using the QR code provided at the top right. After creating your user account and completing the registration process, you will receive an email to verify your information and complete your individual or corporate registration to gain access to the bid documents. Additionally, users will receive notifications of all future bids issued by the Municipality of Ponce. If you have difficulty accessing the platform, please contact the Auction Office at (787) 840-9200 extensions 5389, 5412, 5413, 5415 or 5423. You may also obtain a digital copy of the conditions and specifications by visiting the Auction Office on the second floor of the PR Fair Complex –Juan H. Cintrón during the indicated dates from 10:00 AM to 3:30 PM. Printed specifications will not be distributed nor sent by fax or email.

NON-COMPULSORY VIRTUAL PRE-BID MEETING: Wednesday, September 3, 2025, at 2:00pm via zoom, link to access the meeting will be sent to registered bidders via email. NON- COMPULSORY SITE VISIT: Tuesday, September 9, 2025 at 10:00 a.m. MEETING POINT: Ponce City Hall Lobby. Additional site visits are the responsibility of the contractor and, if required, should be coordinated through the AMP’s Auction Office.

Bidders shall submit questions on or before Monday, September 15, 2025 at 12:00 PM to the below-mentioned emails. Questions will be answered on or before Friday, September 19, 2025 at 4:00 PM, via email. Each bidder must demonstrate economic solvency and fiscal responsibility. Participating firms are responsible for reviewing and evaluating the specifications and submitting questions by the established deadline to the following emails: jennifer.jimenez@ponce.pr.gov; wilmarie.paoli@ponce.pr.gov; pilar.rivera@ponce.pr.gov; sonia.reyes@ponce.pr.gov

DEADLINE FOR SUBMITTING PHYSICAL PROPOSALS: On or before Thursday, October 9, 2025, at 12:00 PM, at the Auction Office. Proposals must be delivered physically unless otherwise stated. Late proposals will not be considered. OPENING DATE AND TIME: Thursday, October 9, 2025, at 1:30 PM in the León Mayor Room at the Juan H. Cintrón Fair Complex in Ponce. BID BOND: Each bidder must submit a bid bond equivalent to five percent (5%) of the total bid amount, in favor of the Autonomous Municipality of Ponce, via certified check, manager’s check, money order, or certificate from a duly authorized insurance company licensed to operate in Puerto Rico. The bond must guarantee the proposal and be valid for no less than one hundred twenty (120) days, which must be stated in writing in the bond text. Alternatively, a receipt of payment from the Municipal Collections Office, duly signed by the collector, may be submitted. Cash inside envelopes will not be accepted. Bond payments must be made at the Collections Office located on the first floor of the Fernández Building on Marina Street.

All bidders must comply with the applicable requirements of Act No. 107 of August 14, 2020, known as the “Puerto Rico Municipal Code,” as amended, the corresponding Municipal Ordinances, and Act No. 2 of January 4, 2018, as amended, known as the Anti-Corruption Code for the New Puerto Rico, as well as applicable federal laws and regulations. Additionally, each bidder must be in “Good Standing” to provide services to the Municipality, the state, and the federal government. Potential Bidders must be registered in the System for Award Management (SAM) and provide evidence of an Active Status with a SAM Unique Entity ID at the time of the proposal’s submission. For more information about the System for Award Management (SAM) go to https://www.sam.gov/sam/. Award will only be issued to Entities, which are cleared, and not ineligible for award of a contract due to suspension, debarment, or HUD’s imposed Limited Denial of Participation List.

The contract to be awarded will be a fixed price, so once the bid has been granted to the responsible bidder, price changes will not be accepted in its offer. The term of the Contract will be for 12 months with the option of an additional 6 month extension it will be depends on the specific conditions and development of the project as approved by the contract inspection and supervision.

THE ENVELOPE MUST INCLUDE: The Bid number and description, date, time of Bid opening, and the bidder’s name and postal address. Proposals must be signed in original ink or indelible pencil by the bidder or their authorized representative. All documents submitted will become the property of the Autonomous Municipality of Ponce.

All bidders are responsible for submitting the required documents listed in the bid specifications along with their proposals. Proposals must include valid professional licenses of the individual and/or those providing the proposed services, a permit to work in the Commonwealth of Puerto Rico, a list of similar previous projects, and available resources to provide the services. Failure to submit any of these documents may be grounds for disqualification by the Auction Board.

The Auction Board will evaluate the bids within forty-five (45) calendar days from the opening date and reserves the right to accept or reject any or all proposals and to award the contract in the best interest of the Municipality of Ponce, taking into consideration factors beyond price. The Board also reserves the right to cancel the award prior to the contract formalization or issuance of the purchase order, without any liability for the Municipality of Ponce. The awarded bidder will have ten (10) days to sign the contract upon notification from the Legal Division. Failure to do so within this period will be deemed a lack of interest, and the Auction Board reserves the right to void the award and proceed as deemed best for the Municipality.

The Autonomous Municipality of Ponce, under Title VI of the Civil Rights Restoration Act of 1987 and related statutes, prohibits discrimination in federally assisted programs. No person in the United States, on the basis of race, color, national origin, sex, age, or disability, shall be excluded from participation, denied benefits, or subjected to discrimination under any program or activity receiving federal financial assistance. Participation of certified “Disadvantaged Business Enterprises” (DBEs) or the subcontracting of such organizations and/or companies is encouraged. The Autonomous Municipality of Ponce is an Equal Opportunity Employer.

Publicación requerida por la Ley 107 del 14 de agosto de 2020, según enmendada.

Given in Ponce, Puerto Rico, on the 25th day of August 2025.

This notice is required by the Law Number 107 – August 14, 2020 as amended.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > lunes, 25 de agosto de 2025

>Suministrada/Rodolfo Jiménez

trabajo de muchos años. Esta nueva camada está consiente de lo que es representar a Puerto Rico y lo hace con mucha pasión y responsabilidad. La base de nuestro proyecto está viendo los frutos a largo plazo, esto no nació de un día para otro, hemos trabajado mucho y por supuesto esto también se debe a sus padres, quienes los apoyan siempre”, dijo el presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM) a EL VOCERO.

“Estos juveniles están bien preparados y han tenido a quien mirar por quienes ya han pasado por esto. De hecho, el mismo Afanador, Daniel y todos los demás se pasan entrenando juntos, compartiendo y es bonito ver eso. Lo mejor de todo es que detrás de estos tenimesistas de Asunción 2025, vienen otros que están pisando fuerte y lo están haciendo bien a nivel internacional. Estamos muy contentos con lo que está pasando en el tenis de mesa”, añadió.

Una camada prometedora

ó La delegación de tenis de mesa se hizo protagonista en Asunción 2025 al traer

siete medallas a Puerto Rico

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El tenis de mesa puertorriqueño cuenta con una nueva cepa de tenimesistas que está haciendo brillar a Puerto Rico en cada competición internacional y eso fue presenciado en los Juegos Panamericanos Júniors Asunción 2025.

Puerto Rico, desde hace unos años, ha gozado de grandes momentos en el tenis de mesa con una generación que plantó bandera y marcó una era en dicho deporte en la Isla. Entre esos exponentes se encuentra Bryan Afanador, Daniel González, Melanie Díaz, y por supuesto, la olímpica Adriana Díaz, quien desde pequeña ha sido la cara gracias a sus galardones internacionales.

De hecho, Adriana se convirtió en la máxima medallista en unos Juegos Panamericanos para la delega-

nj Medallas en Asunción

Oro

ción puertorriqueña, tras consagrarse con siete medallas, superando al levantador de pesas Luis Fernando Báez y el gimnasta Luis Felipe “Tingui” Vargas en totales de preseas acumuladas.

• edmarie león –Individual Femenino

Plata

• Kristal Meléndez / enrique Ríos – dobles Mixto

• edmarie león / Kristal Meléndez – dobles Femenino

• equipo Masculino

Bronce

• edmarie león / steven Moreno – dobles Mixto

• steven Moreno –Individual Masculino

• equipo Femenino

Sin embargo, el trabajo hecho por estos nombres mencionados, no ha sido en vano, ya que han servido de inspiración para una nueva generación que ha logrado establecerse desde temprana edad a nivel internacional, comenzando por Ángel Naranjo, Oscar Birriel y Brianna Burgos, quienes han dado grandes pasos en sus carreras.

Sin embargo, Edmarie León, Kristal Meléndez, Steven Moreno y Enrique Ríos son las caras de la nueva cepa y han sido los protagonistas en Asunción 2025, donde han asegurado hasta siete medallas para Puerto Rico. De esta manera, el tenis de mesa se ha consagra-

do como el deporte más galardonado de las justas juveniles, logrando una cifra histórica de medallas conseguidas que supera lo logrado en Cali 2021.

“Cumplimos con creces el objetivo de medallas en Asunción 2025 y realmente estamos contentos porque esto ha sido un

En Asunción, la delegación de tenis de mesa se consagró con una medalla de oro protagonizada por Edmarie León en individual femenino, tres preseas de plata en dobles mixtos, dobles femeninos y equipo masculino y tres de bronce también en dobles mixtos, equipo femenino e individual masculino traída por el abanderado Steven Moreno.

Sin embargo, este grupo no parará aquí su juego, ya que se encuentra en Argentina hasta el 31 de agosto para disputar el Campeonato Panamericano Juvenil de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF por sus siglas en inglés). En este, participarán 28 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, desde las categorías U15 a la U19 y servirá como clasificatorio al Campeonato Mundial Juvenil de la ITTF.

Edmarie León y Kristal Meléndez representando al equipo femenino en Asunción 2025.
Enrique Ríos y Steve Moreno obtuvieron medalla de plata en Asunción 2025. >Suministrada/Rodolfo Jiménez

Rompen barreras de género

ó Michelle González y Melannie Ocasio son las primeras mujeres en liderar un quinteto en el BSNF

Dentro de un espacio que cuenta con puestos administrativos mayormente dominados por hombres, las Atenienses de Manatí han comenzado un cambio positivo que enfatiza la equidad de género.

En una liga centrada alrededor de talento femenino, como lo es el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), la organización manatieña se ha propuesto una misión colectiva de llevar a cabo un mensaje directo que les deja saber a dicha liga y a muchas más, que sí se puede lograr lo que un individuo se proponga. Por ejemplo, la coapoderada de las Atenienses, Melannie Ocasio Álvarez, se convirtió en la primera y única gerente general femenina del BSNF hasta el momento. Mientras que la excanastera y olímpica con el combinado nacional de Puerto Rico, Michelle González, al momento funge como la única mujer con puesto de entrenadora en la liga.

La también abogada y comentarista

del Baloncesto Superior Nacional (BSN) señaló la importancia de abrir el camino para que otras futuras entrenadoras tomen las riendas del banquillo y las venideras comentaristas deportivas se apoderen de la mesa de locutores.

“Es sumamente importante y sé que esta información a veces pasa desapercibida, pero la realidad es que son detalles que abren muchas puertas. Muchas veces ocurre de forma silenciosa, pero el hecho de tener una de las dueñas y gerente de operaciones que sea mujer, la dirigente y una asistente que es mujer también, pues silenciosamente vamos abriendo camino, llevando un mensaje detrás de esas decisiones para las próximas generaciones”, expresó González a EL VOCERO

“El género no es limitación para llegar a las posiciones y las tomas de decisiones no dependen del género tampoco, sino de la preparación, las capacidades que tienen y las experiencias. Todas esas experiencias son bien distintas a ser coach y estar comentando en un juego de BSN me gusta mucho porque me escogieron

“Esta caída no me define”

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El atleta barranquiteño Víctor Ortiz vio desvanecer su oportunidad de participar en el Mundial de Atletismo Tokio 2025, luego de sufrir una aparatosa caída que lo obligó a abandonar su última competición en el NACAC Bahamas.

Michelle González debutará como dirigente en el BSNF. >Suministrada

el género no es limitación para llegar a las posiciones y las tomas de decisiones no dependen del género tampoco, sino de la preparación, las capacidades que tienen y las experiencias.

Michelle González Entrenadora

por mis capacidades y no solamente por ser mujer”, agregó. Unas expresiones similares hizo Ocasio para las mujeres que desean incurrir en puestos administrativos, como también en cualquier cargo que se propongan fungir.

“Nosotros llegamos aquí con una misión. Esto no es un mensaje feminista, simplemente es una visibilidad al tema de que nosotras también podemos ocupar estos cargos. Michelle es la única dirigente en el BSNF y yo soy la primera gerente general mujer. Me llena de gran orgullo y es un cargo que cojo con mucha humildad”, compartió Ocasio.

“Aquí nada más hay un mensaje para Manatí, Puerto Rico, para las futuras generaciones y es que todo lo que uno se propone en la vida, lo puedes alcanzar. Creo que somos extremadamente capaces de fungir en cualquier rol. Nos tocaba ya”, prosiguió.

El equipo manatieño entrará a la temporada 2025 del BSNF con logotipo y gerencia nueva. Además, las Atenienses iniciarán el torneo frente a las Explosivas de Moca el domingo, 24 de agosto en el Coliseo Juan Aubín Cruz, de Manatí.

El quinteto dirigido por González está constituido por India Pagán, Pamela Rosado, Kaela Hilaire, Antigonie Sanabria, Malaik Muhammad, Claire Bady y las refuerzos Emma Merriweather, Kiki Jefferson y Chelsea Mitchell.

El especialista de los 3,000 metros con obstáculos, estaba firmando su mejor año logrando hasta cuatro nuevas marcas nacionales y colocando el nombre de Puerto Rico en alto a nivel internacional. Sin embargo, pasó lo que no esperaba en su última oportunidad para lograr su clasificación mundialista.

A pesar de que intentó seguir, la caída fue fuerte y sufrió molestias en su rodilla que no le permitieron continuar. Al menos, los estudios han salido negativos y descartaron lesiones graves. Ahora, luego de la frustración momentánea, se centrará en la recuperación y regresar a la pista en la mejor condición posible.

“Ahora mismo estoy tranquilo, de hecho me salvé un poco de tener algo en la rodilla y todo salió negativo. Lo que sí debo trabajar ahora es en la fascitis plantar, que es algo que llevo arrastrando desde mayo. Lo mejor es que no hay nada grave”, dijo Ortiz a EL VOCERO

“Al momento me frustré, lo que más me vino a la mente es que esta era mi última bala para ir a Tokio. Duele porque uno trabaja todos los días, pero al final esto no lo controlo y es parte del riesgo del evento que hago. Esta fue mi primera caída desde que hago el evento, pero hay que seguir, los planes cambian y ahora se centran en mi recuperación”, añadió. Esta no es la primera vez que Ortiz pasa por una situación así. Hace unos años intentando mover una mesa, le cayó una pieza de acero que servía de soporte en su pie derecho. Como resultado tuvo fracturas del primer, segundo y tercer hueso metatarsiano y ligamentos destruidos, que lo obligaron a pasar por el quirófano para el proceso de reconstrucción y para que le colocaran una placa de titanio. En ese momento los pronósticos no eran alentadores, pero pudo salir airoso de esa lesión.

“Esto no me va a detener, no me voy a quitar ni mucho menos. Esta ha sido la mejor temporada de mi vida, hice récords nacionales, he tenido buen desempeño y esta caída no me define. Yo ya pasé por una lesión delicada y eso que me pasó me está ayudando a afrontar esto”, concluyó.

Víctor Ortiz rompió la marca del olímpico Alexander Greaux. >Suministrada
Brandon Garcés >EL VOCERO
Melannie Ocasio es la primera mujer en ejercer como GM en el BSNF. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición lunes, 25 de agosto de 2025 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu