El Vocero edición 13 de mayo de 2023

Page 1

DOBLE LA PENA DE UNA MADRE EN PRISIÓN

Confinada habla con EL VOCERO sobre la dura realidad que viven las mujeres en la cárcel y sus hijos, mientras el Senado tiene ante su consideración un proyecto que prohibiría el encarcelamiento de >P4/5

Corozal sigue de fiesta

Presentan

DEPORTES
recetas
GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
a base de plantas
más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 13 de mayo de 2023 >NUM 14959 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Abogada boricua de El Chapo se lanza como cantante >P14 Mariel Colón Miró
Ofreciendo el
segundo campeonato seguido
>P21
Manuel Ortiz es el nuevo presidente del PPD Luego de concluido el recuento de votos. >P3
Tras conquistar su
en la LVSF.
Jesús
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 13 DE mayo DE 2023 >

Shakira canta al amor de madre en Acróstico

El nuevo tema de la colombiana está dedicado a Milan y Sasha.

>P14

¿Crees que con la creación del Grupo de Trabajo federal sobre Delitos Ambientales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes se harán valer las leyes que protegen los recursos naturales?

Queremos conocer tu opinión sobre el proyecto para que se prohíba el encarcelamiento de embarazadas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

En pausa Abner González

El ciclista mocano toma precauciones por una caída.

>P23

Jesús Manuel Ortiz gana la presidencia del PPD

ó En su primer discurso como líder de la Pava, el representante prometió trabajar para ganar las elecciones del 2024

En sus primeras declaraciones como presidente del Partido Popular Democrático (PPD), el representante Jesús Manuel Ortiz, prometió preparar la colectividad para ganar las próximas elecciones generales, terminar la reorganización de la Pava y trabajar para apoyar a los municipios.

En un ambiente de algarabía, aplausos y partidarios cantando el himno del PPD, Ortiz fue recibido en el Centro de Operaciones Electorales de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en Hato Rey, donde se realizó el recuento de votos de la elección especial por la presidencia que se celebró el domingo 7 de mayo.

Ortiz prevaleció en la contienda al superar al alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández y a la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado. Ortiz obtuvo 26,842 votos (45.86%), Hernández logró 26,648 (45.535) y Maldonado 5,039 (8.61%). La ventaja del representante fue de 194 votos sobre Hernández.

“Es momento de pasar la página, es momento de entender la verdadera misión que tenemos todos los populares alrededor de todo Puerto Rico. Esa misión que discutimos durante toda la campaña es una: preparar nuestro partido para ganar la elección de 2024”, expresó Ortiz, en declaraciones a la prensa.

El representante arribó el lugar en compañía de su pareja Myriam Pérez. También lo acompañaron las representantes Sol Higgings y Estrella Martínez y el representante José “Cheito” Rivera Madera.

Ortiz indicó que trabajará en un nuevo plan de gobierno institucional e hizo un llamado a la unidad en la colectividad. Además, agradeció a sus contrincantes en la contienda por una hacer una “gran campaña” y poder demostrar que “una nueva generación de líderes se levanta” y está lista para asumir

‘‘

aquellos que nos están viendo, que son populares, que en este proceso no votaron por mí, a ustedes (les digo): yo me ganaré su confianza.

Jesús Manuel Ortiz nuevo presidente del PPD

ge Colberg y el secretario general, Luis Vega Ramos, indicaron los resultados preliminares, que posicionaban a Ortiz como ganador.

Colberg, por su parte, aprovechó para responder a todos los que criticaron el proceso.

El triunfo de Ortiz fue recibido con emoción entre los funcionarios populares que se encontraban en el Centro de Operaciones Electorales de la CEE.

responsabilidades.

Agregó, además, que se ganará la confianza de aquellos ciudadanos que no votaron por él.

“Aquellos que nos están viendo, que son populares, que en este proceso no votaron por mí, a ustedes (les digo): yo me ganaré su confianza. No les pido una lealtad ciega, les pido que me den la oportunidad de demostrarle con trabajo, con esfuerzo, con compromiso que de lo que se trata toda esta discusión, es de que nuestra institución esté en posición de ganar”, aseveró Ortiz.

Indicó que, en este momento, el partido necesita “todas las manos posibles para asumir los retos” no solo que tiene la colectividad, sino “los retos que va a tener mi presidencia en este momento histórico”.

“Vamos juntos a hacer el trabajo. Vamos a poner manos a la obra”, aseveró Ortiz, visiblemente emocionado.

El nuevo presidente del PPD

también adelantó que en las próximas semanas anunciará oficialmente quiénes ocuparán las posiciones de liderato en la colectividad. En cuanto al proyecto de reforma electoral que se discute en la Legislatura, destacó que tendrá conversaciones con los presidentes legislativos.

“Ese es uno de los primeros pasos”, indicó.

Ambiente tras los resultados

Poco antes cuando terminó el conteo de los votos añadidos a mano, en el Centro de Operaciones Electorales hubo algarabía y los funcionarios de mesa comenzaron a celebrar, cantaron el himno del partido y coreaban “tenemos presidente”.

Otra funcionaria, por su parte, gritó que abandonaría las filas del partido.

El comisionado electoral Ramón Torres, el comisionado alterno, Jor-

“A todos los que cuestionaron, que lanzaron duda sobre el trabajo electoral, sobre los juicios y decisiones que se estaban tomando, hoy queda demostrado que se equivocaron ellos y que la decisión que tomó el comisionado y este equipo de trabajo fue la decisión correcta. Si hubiéramos emitido una certificación el domingo, con los números del domingo, hoy había que cambiarla, eso hubiese sido un error trágico para el PPD. No cedimos a presiones, ataques, insultos, críticas, columnas ni análisis irresponsables”, sostuvo Colberg.

Reaccionan los otros candidatos

Por su parte, el alcalde de Villalba expresó que “aunque al final del camino el resultado no nos favoreció, ha sido mucho lo ganado en esta #NuevaRuta”.

“Ya me comuniqué con Jesús Manuel para juntos trabajar en beneficio de nuestro amado partido y así llevarlo a esa gran victoria en noviembre del 2024”, dijo.

En tanto, la alcaldesa de Morovis felicitó a Ortiz por el triunfo obtenido en la elección por la presidencia.

“Tal como he hecho durante toda mi vida política, pongo a disposición del presidente nuestras ideas, esfuerzo y colaboradores para aportar al proceso de reorganización del PPD”, comentó Maldonado.

> sábado, 13 de mayo de 2023
Búsquenos en las
@voceropr
sí No 65% 35% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
redes sociales El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González Rafael Santiago Ortiz celebró la victoria junto a su pareja Myriam Pérez. >Fotos: Nahira Montcourt/ EL VOCERO

La dura realidad de la maternidad tras las rejas

@YaritzaRiveraClemente

Ser madre mientras se está en la cárcel hace más difícil la condena. Aunque poco se habla del tema, muchas confinadas se enfrentan a esta dura realidad, lo que las lleva a tener que trabajar con dos situaciones: el confinamiento y la maternidad lejos de los hijos.

“Ser madre es un regalo, es una bendición, dado al caso de que nos enfrentamos a una sentencia, teniendo a nuestros niños afuera, es frustrante porque vivimos con una incertidumbre de quién los va a educar, quién va a seguir con ellos de la mano”, narró Thais Ayala Durán, una confinada de 43 años.

“Es frustrante, es una incertidumbre, pero por lo menos aquí en el hogar donde estoy le dan la oportunidad a madres con niños de tenerlos con ellas aquí hasta los tres años, que es una buena oportunidad que le da el Departamento de Corrección”, agregó la madre de tres jóvenes adultos, de 21, 23 y 29 años.

En entrevista con EL VOCERO, Ayala Durán vio con buenos ojos el que se estudie a profundidad el aspecto de la maternidad en el sistema correccional, en momentos en que el Senado tiene ante su consideración un proyecto que busca proteger a las emba-

razadas sentenciadas por algún delito.

“Esta situación afecta a las madres y a los

niños. En el caso mío, mis nenes estuvieron en psicólogo y al momento todavía siguen

ser madre es un regalo, es una bendición, dado al caso de que nos enfrentamos a una sentencia, teniendo a nuestros niños afuera, es frustrante porque vivimos con una incertidumbre de quién los va a educar, quién va a seguir con ellos de la mano.

visitando psicólogos y psiquiatras, aún siendo ya grandecitos. De la edad que los dejé fueron 10, 13, 14 años. Aun así, mi hija siendo madre ella visitó psicológo”, agregó. La mujer, natural de Toa Alta, quien lleva nueve años confinada y le restan tres años por cumplir por una sentencia de homicidio debido a una “situación con una expareja” en la cual, indicó, su vida “estaba en peligro”, también habló sobre la festividad del Día de las Madres, una fecha que se celebra mañana domingo.

“Recibimos visitas. Algunos tenemos familiares fuera del País y cuando los tenemos cerca aquí en Puerto Rico porque viajan por fechas festivas, podemos verlos, pero así mismo es una desolación porque no los tenemos cerca, no podemos compartir como quisiéramos con ellos, hacerle una cena, poder estar con nuestros familiares, ese ca-

4<
>sábado, 13 de mayo de 2023
PRImeRa PLaNa
ó Confinada habla con EL VOCERO sobre su experiencia en la maternidad y cómo el confinamiento también afecta a los menores
El Complejo de Rehabilitación para Mujeres de Bayamón tiene 103 confinadas, mientras hay 15 en el Hogar Intermedio. >Archivo/EL VOCERO El Proyecto del Senado 1183 permitiría que toda confinada embarazada cualifique para restricción domiciliaria.
‘‘

yo entiendo que el proyecto persigue que haya una vinculación permanente entre madre y criatura que le sea igualmente beneficiosa a ambos por la interacción que se mantiene. o sea, este no es un regalo para la criatura. Para mí es un derecho que deben tener esos dos seres humanos.

José Vargas Vidot senador independiente

lor humano no está, no existe y es doloroso, es un vacío. Pasa a ser un día más, una ausencia”, aseveró Ayala Durán.

Disminuye la población de confinadas En las instituciones correccionales del País hay unos 7,040 confinados, de los cuales, 218 son mujeres. De estas, 203 se encuentran en el Complejo de Rehabilitación para Mujeres de Bayamón y 15 en el Hogar Intermedio de Mujeres, detalló la secretaria de Corrección, Ana Escobar Pabón.

En entrevista con EL VOCERO, Escobar Pabón indicó que actualmente hay una confinada en estado de gestación. Explicó que se trata de una joven de 22 años, con tres meses de embarazo, que ingresó el pasado mes de abril y que está en espera de enfrentar el proceso judicial.

“Nosotros actualmente estamos en cumplimiento total de las leyes aprobadas con relación a las confinadas aún siendo madres o que llegan en estado de embarazo. Nosotros tenemos actualmente lo que es el Hogar Intermedio de Mujeres y en ese lugar nosotros atendemos a las mujeres embarazadas”, agregó.

Escobar Pabón indicó que en el hogar se le ofrece un trato digno -igual que en la institución correccional- a las mujeres con sus infantes. Mencionó que tienen un equipo multidisciplinario que atienden los aspectos psicológicos y de salud de la madre y los niños.

“Desde que ellas ingresan al sistema correccional tienen unos cuidados prenatales, servicios de ginecólogos y de terapistas para que durante el embarazo tengan el mejor cuidado prenatal y, posteriormente, pasan al Centro Médico Correccional para cuidados posnatales”, aseveró Escobar Pabón.

Actualmente, el Hogar Intermedio de Mujeres tiene 15 participantes, pero ninguna está embarazada. A preguntas de este medio, la titular de Corrección explicó que han tenido que flexibilizar este programa y atender también allí confinadas con problemas adictivos, pero en menor grado.

“Hay una reducción significativa en el

ingreso de población de mujeres embarazadas. Solamente, recuerdo que desde que soy secretaria hemos tenido cuatro mujeres embarazadas... Se ha reducido significativamente la población de mujeres y mucho más de mujeres embarazadas”, acotó Escobar Pabón.

“Tenemos que ser más empáticos, ser más sensibles y entender el proceso en el que ellas se encuentran, porque están trabajando con dos situaciones fuertes: un proceso de confinamiento y un proceso de maternidad que, en ocasiones, lamentable y tristemente no pueden continuar con el cuidado de sus niños”, dijo.

Mirada a la política pública

En medio de esta realidad, la Legislatura tiene ante su consideración un proyecto que prohibiría el encarcelamiento a embarazadas.

El Proyecto del Senado 1183 dispone que, sin distinción de delito, toda confinada embarazada y en los casos donde no haya transcurrido seis meses desde el alumbramiento, estas cualificarán para restricción domiciliaria.

En estos mismos casos, el tribunal tendría que diferir la ejecución de la pena hasta tanto la madre dé a luz a la criatura y culmine el término de seis meses.

Tenemos que ser más empáticos, ser más sensibles y entender el proceso en el que ellas se encuentran, porque están trabajando con dos situaciones fuertes: un proceso de confinamiento y un proceso de maternidad que, en ocasiones, pues lamentable y tristemente no pueden continuar con el cuidado de sus niños.

Ana Escobar Pabón secretaria de Corrección y Rehabilitación

Sobre esta legislación, Escobar Pabón opinó que “toda medida dirigida al bienestar de la población correccional, en este caso, a las madres embarazadas la estaríamos favoreciendo en caso de que esa fuera la determinación final. Obviamente, estaríamos ejecutando plenamente lo que se establezca mediante ley”.

El senador independiente José Vargas Vidot, autor principal de la medida, dijo a este medio que este es el segundo cuatrienio donde presenta este proyecto, el cual describió como uno “humanitario”, el cual busca que Puerto Rico se mueva a la decisión que han tomado otros países de cambiar su política pública.

Agregó que se estima que casi un 40% de las personas que están en prisión tienen familiares que habían estado antes. Mencionó que, actualmente, hay países donde existe una prohibición tácita de poner en prisión a mujeres embarazadas y ofrecen diversas alternativas como las sentencias diferidas.

“Yo entiendo que el proyecto persigue que haya una vinculación permanente entre madre y criatura que le sea igualmente beneficiosa a ambos por la interacción que se mantiene. O sea, este no es un regalo para la criatura. Para mí es un derecho que deben tener esos dos seres humanos”, aseveró.

La medida establece que toda madre confinada tendrá derecho, posterior al diferimiento de sentencia, de cumplir su sentencia en convivencia con su criatura hasta que esta cumpla tres años. Agrega que será deber de Corrección el desarrollar y mantener programas alternos al confinamiento que permitan a las madres confinadas poder convivir con sus criaturas.

“En el caso de la criatura, ayuda a que crezca con una vinculación fuerte y esos tres años le van a asegurar que en los próximos años de su vida mantenga definido a qué pertenece. Yo creo que al sistema le da la oportunidad de producir una expresión clara de justicia restaurativa”, puntualizó Vargas Vidot.

Corrección espera terminar este año el perfil del confinado

La secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, adelantó que este año debe estar terminado el Perfil del Confinado, un informe que recoge las características socioeconómicas y los delitos incurridos por la población correccional sentenciada.

“El perfil del confinado debe estar terminándose este año. Nuestra oficina de data y estadística está trabajando en ello

fuertemente para ver si ya está finalizado durante este mismo año que es el mismo año que debemos estar sometiéndolo al Instituto de Estadísticas”, dijo Escobar Pabón.

En entrevista con EL VOCERO, Escobar Pabón adelantó que, en cualquier momento, se publicará el informe, una vez esté finalizado.

“Habíamos finalizado ya el de menores (Menor Transgresor 2021)”, abundó.

El Perfil de Menor Transgresor recoge las características socioeconómicas y las

faltas incurridas por la población de menores transgresores con custodia entregada al DCR, al 3 de mayo de 2021.

Mientras que, el último Perfil de la Población Confinada se realizó en el 2019 y utilizó como número base la matrícula de sentenciados. Los datos eran del recuento de la medianoche del 15 de septiembre de 2019, la cual fue de 7,728 reos.

El número de récords de los cuales se recibió información fue de 7,663 lo que representaba en aquel momento el 99% de la población.

> sábado, 13 de mayo de 2023
Escobar dio la bienvenida a la medida radicada por Vargas Vidot. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
PRIMERA PLANA >5
‘‘

Declaran emergencia ante colapso en las gradas del Sixto Escobar

@istrapacheco

Una parte del techo sobre las gradas del Parque Sixto Escobar colapsó ayer cerca de las 8:00 de la mañana, sin que se reportaran heridos. Horas después, el alcalde del municipio de San Juan, Miguel Romero, emitió una orden ejecutiva para que se pueda adelantar la demolición del techo y las gradas.

La Orden Ejecutiva 091 indica que se autoriza “la adquisición de materiales, equipos y servicios necesarios y disponer de recursos necesarios inmediatos y/o esenciales a fin de atender la situación y velar por la seguridad de todo aquel que visita el área”.

Las compras y contrataciones que se hacen bajo una orden de emergencia no requieren de subasta o la búsqueda de cotizaciones. La orden señala que se “hace imposible” realizar el procedimiento ordinario de compras y adquisición de bienes y servicios.

El documento establece que ante la “inestabilidad de la totalidad” de la estructura “resulta necesario asignar recursos de manera inmediata” para realizar labores de limpieza, mitigación y remoción de escombros. La orden no tiene fecha de vencimiento.

El administrador de la ciudad capital, Israel Alicea Luciano, alegó que hace dos semanas el personal del municipio tuvo una reunión con oficiales del Departamento de la Vivienda federal —que maneja las asignaciones de dinero del programa Cdbg-dr— porque querían completar la demolición antes de que se aprueben otras etapas del proyecto, que se realizará con fondos federales.

“Les estábamos solicitando que antes de mayo queríamos atender esa situación y adelantar la demolición antes de que empezara la nueva temporada de huracanes... Ellos iban a hacer unas evaluaciones y unas consultas para propósito de que no se afectaran los fondos si adelantábamos esa parte”, expuso en entrevista con EL VOCERO.

Informó que inicialmente se asignaron alrededor de $1.8 millones de fondos Cdbgdr para trabajar aspectos como el arreglo en “paredes perimetrales”, focos y una subestación eléctrica, pero luego se cambió para incluir arreglos más amplios con fondos del programa de obras permanentes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

Preliminarmente, FEMA aprobó $5.8 millones para trabajos que incluyen la demolición de las gradas, entre otras mejoras al Parque del Tercer Milenio.

Según Alicea Luciano, el 90% del diseño del proyecto se completó, pero están a la espera de unos cambios sugeridos “para ampliar el uso del espacio”. Defendió el trabajo del municipio asegurando que los procesos de recuperación con fondos federales son “lentos”. El diseño está a cargo de la firma Hernández Bauzá Arquitectos.

“Esperamos que para junio o julio ya esté la subasta de construcción corriendo para poder estar comenzando el proyecto grande antes de que se acabe el año. Obviamente, la parte de la demolición es la que estamos viendo si con la orden de emergencia podemos comenzar inmediatamente para demoler lo que eran las gradas, que no son históricas”, abundó.

El administrador aseguró que el área de las gradas “no tiene nada que ver” con el estacionamiento que se está proponiendo como parte de la remodelación del Hotel Normandie, que está junto al parque y que está impugnado porque requiere excavar en una zona propensa a inundaciones y cercana al mar.

“No tiene que ver ni con el estacionamiento, ni con el Normandie, ni con nada. El Normandie es una propiedad privada y estos fondos son exclusivamente para el Parque del Tercer Milenio, que no es parte del asunto del estacionamiento. Es fuera del área que es motivo del contrato de arrendamiento del Normandie”, insistió al tiempo en que detalló que las gradas pertenecen a la finca registral del Parque Sixto Escobar. No se podrá usar el parque

Alicea Luciano también informó que no se podrá usar el parque hasta que se certifique que es un área segura.

“Los productores del concierto de los Sauce Boys, pautado para el 20 de mayo, deben hacer “sus determinaciones” sobre si se continuará con la fecha a pesar del impedimento de uso.

Planteó que se aprobó el permiso porque cuando se evaluaron las gradas no había

esperamos que para junio o julio ya esté la subasta de construcción corriendo para poder estar comenzando el proyecto grande antes de que se acabe el año.

riesgo de colapso, según concluyeron los ingenieros del municipio y la producción del concierto.

Cuando se le indicó que el colapso pudo haber afectado a las personas que acudiesen a esta actividad o las que usaran el parque, el administrador indicó que la parte del techo que colapsó cayó dentro del área cercada con verjas y marcada con rótulos sobre la peligrosidad de entrar allí.

El arquitecto y ex vicepresidente de la Junta de Planificación, Pedro Cardona Roig, catalogó de irresponsable e insólito que se otorgara el permiso para un concierto al lado de una estructura que se había identificado que estaba frágil.

Puntualizó que en esta situación de peligro quedaba comprometida la seguridad ciudadana.

Agregó que la falta de acción para trabajar con las gradas del Sixto Escobar es “representativo de un estado que abandono y falta de mantenimiento de unas instalaciones, al punto que se provoca tal nivel de deterioro que la única opción sea demoler activos que se construyeron con fondos público. Esto es el emblema del colapso del País”.

> sábado, 13 de mayo de 2023 6< PRIMERA PLANA
ó Bajo esa situación, se pueden contratar servicios sin subasta
El administrador del municipio sostuvo que el área de las gradas “no tiene nada que ver” con el estacionamiento que se está proponiendo como parte de la remodelación del Hotel Normadie que está junto al parque. >Fotos: Nahira Montcourt/ EL VOCERO El municipio de San Juan intenta demoler el lugar utilizando fondos federales.
‘‘

¡CADA MOMENTO CONTIGO ES INOLVIDABLE!

FELIZ DÍA DE LAS MADRES

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 13 DE mayo DE 2023

Abogado de Nogales pide se revise decisión sobre inhibición de la jueza

ó La defensa sostiene que la representante está tranquila

El abogado de la representante por el Movimiento Victoria Ciudadana Mariana Nogales Molinelli presentó un recurso para revisar la decisión de la jueza administradora de la región de San Juan, para no dar paso a la inhibición de la jueza Iraida B. Rodríguez Castro, quien atiende el caso criminal presentado en contra de la legisladora por fiscales de la Oficina del Panel Sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei).

asunto que nos parece que tenemos razón en derecho y serán los tribunales de Apelaciones los que resuelvan la situación”, sostuvo el letrado sobre el recurso presentado en la tarde de hoy, viernes.

A juicio del representante legal de Nogales Molinelli, la intervención de la jueza del Tribunal de Primera Instancia al previamente pasar juicio sobre si procedía o no autorizar una orden de registro contra la legisladora tras realizarle preguntas a un testigo del Ministerio Público no puede considerarse como un contacto pasivo con la prueba.

nj Datos Relevantes

el pasado 3 de mayo, el abogado de Nogales, José andreu Fuentes, solicitó la inhibición de la jueza en los procedimientos. alegó que la jueza intervino en el caso al expedir la orden de las cuentas bancarias de Nogales, su madre Rita molinelli Freytes y ocean Front Villas Corp.

La información fue confirmada a EL VOCERO por el licenciado José Andreu Fuentes, quien sostuvo que los casos incluidos en la determinación para sostener la permanencia de la jueza que preside el proceso penal son claramente distinguibles a lo que está ocurriendo, pues tratan de situaciones en donde el juez que se inhibe lo hace cuando

“No estoy de acuerdo con eso porque no aplica a la situación del caso. Nuestro caso no se trata de contacto pasivo, pues la jueza pasó juicio sobre la prueba completa. En este caso en particular, la juez interrogó al testigo de cargo y es un testigo que le dio toda la teoría del fiscal y si (la jueza) hizo el trabajo completo, adjudicó la credibilidad del testigo”, añadió.

“Mi cliente está tranquila, mi cliente es abogada y entiende cómo es que estas cosas funcionan. Ella está muy tranquila porque está clara de que al final, ya sea a

Celebran las madres en la Fondita De Jesús

Cercano al Día de la Madre, la Corporación La Fondita de Jesús celebró a las progenitoras participantes del programa dedicado a transformar la vida de las personas sin hogar y las comunidades vulne-

Comida, regalos, dinámicas y una sesión de karaoke formaron parte de la celebración. La asistencia no fue numerosa, pero las madres que llegaron se encargaron de disfrutar al máximo junto al personal de la organización sin fines de lucro.

La música y el karaoke sirvieron para

que las madres presentes mostraran sus talentos e interpretaran las canciones de sus artistas favoritos.

Además, hubo espacio para la lectura del cuento popular “El ángel de los niños”, dedicado a las madres como figuras protectoras de la niñez y promotoras de su felicidad.

La Fondita de Jesús celebra este evento todos los años y los participantes lo reciben con mucho amor y agradecimiento.

En Puerto Rico, el Día de las Madres se festeja el segundo domingo de mayo, pero en otras regiones del mundo sus propias tradiciones los han llevado a celebrar en diferentes fechas del año.

> sábado, 13 de mayo de 2023
8< NOTICIAS AHORA
Nogales pide la inhibición de la jueza Iraida B. Rodríguez Castro. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
> sábado, 13 de mayo de 2023 NOTICIAS AHORA >9

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 13 de mayo de 2023

Opinión

Turquía: al borde de la incertidumbre

Este próximo domingo Turquía se somete a las elecciones generales. La apuesta es incierta tras dos décadas de considerable transformación bajo el partido AKP (Justicia y Bienestar) encabezado por el actual presidente, Reccep Tayip Erdogan. En juego está también la estabilidad económica de Turquía, su protagonismo regional, su política exterior y su posición y reputación como aliado “confiable” de occidente y Europa, en particular sus socios de la OTAN. La decisión no será fácil; los turcos tendrán que escoger entre dos alternativas sin garantía de estabilidad en el corto y mediano plazo para su país, mucho menos para su población. La primera opción, continuidad: si bien trajo beneficios en la primera década a partir del año 2000, esta —con Erdogan al timón— ha tomado un giro autoritario en asuntos internos y un giro excepcionalista en política exterior plagado de errores tanto en sus relaciones internacionales como comerciales. La otra, que promueve un retorno general al “secularismo” promete revertir todo lo hecho desde que el AKP tomara las riendas del poder; su criterio para justificar es simplemente el hecho de que Erdogan lo hizo. Nada de esto calma las ansiedades de los turcos.

Hagamos inventario. En términos de su proyección de poder y política exterior, Turquía —Türkiye, como se le conoce ahora oficialmente para distinguirlo del vocablo en inglés menos halagador, Turkey— se encuentra en una posición geopolítica única.

Para todos los efectos, la península de Anatolia —donde se ubica la mayor parte del territorio turco— es el entrecruce, el puente de múltiples regiones tan volátiles, como estratégicamente importantes y potencialmente prósperas en términos económicos y comerciales.

Si miramos el mapa hay mucho que decir; todos los cuerpos de agua que bañan las costas turcas son estratégicamente primordiales: el Mediterráneo oriental, que comparte con Siria, el Líbano, Israel, Chipre y Egipto; el mar Egeo, perenne área de disputa con Grecia, y —especialmente— el mar Negro, región que nunca dejó de ser importante, pero que ahora está inserta en nuestras perspectivas y ansiedades por causa de la guerra entre Rusia y Ucrania. Quien gobierne en Turquía a partir del resultado final de la jornada electoral determinará el curso —continuidad o giro— de la política exterior turca. Esto último puede importarle poco a la población turca que anda buscando una salida aceptable a sus crisis

cotidianas que no paran de afectarle. Pero aquí también es complicado. En términos de sus dinámicas internas y política doméstica, Turquía se encuentra en medio de una mutación que no cesa de propinar golpes a sus ciudadanos. Me refiero al hecho de que no es Erdogan solamente el que ha procurado que los cambios sean dolorosos y difíciles de tragar. Por décadas desde su fundación hace cien años, la república turca —liderada por el “padre” de esa patria, Mustafá Kemal Atatürk, y antes de que Erdogan y el AKP tomara las riendas del país— ha tenido una relación tensa entre el secularismo y el tradicionalismo extraurbano y las múltiples identidades que coexisten en el mismo espacio, kurdos principalmente.

Me explico: el forzoso y turbulento procedimiento que hizo de Turquía un país secular y moderno en 1923 fue exitoso… en las ciudades principalmente y para las élites urbanas de Ankara y Estambul primordialmente. La fuente del poder político hasta el auge de Erdogan y AKP eran las fuerzas armadas, a la misma vez aparato de seguridad, guardián y actor político en un sistema que se distinguía por la constante brecha de confianza causada por la polarización política, problemas de gobernabilidad y corrupción. Todo el tiempo se otorgaban el atributo de intervenir en cada crisis suscitada.

Pero la brecha también fue cultural. La imposición del alfabeto latino

por encima del alifato —la escritura que se usa en árabe, persa, pastún, dari y urdu—, la prohibición del velo y la mofa de toda actitud piadosa o religiosa, contribuyó sustancialmente a la zanja sociocultural y política entre la población urbana y rural. Son esencialmente dos mundos que no cesan de hacer énfasis en su incompatibilidad. El AKP de Erdogan identificó el desarraigo de esa población y usó ese resentimiento como plataforma política y la justificación para alterar el proceder del estado turco secular. Su segundo aire se lo proveyó desafortunadamente las fuerzas armadas, en julio de 2016, cuando intentaron derrocarlo. El fracaso de esta intentona de golpe de Estado hizo a Erdogan prácticamente intocable, abriéndole la puerta al autoritarismo y al desmantelamiento sistemático del secularismo. En fin —y como dije al inicio de esta columna— es una elección imposible. Las encuestas colocan al campo oficialista y opositor en un empate que marca la brecha ya impuesta en una sociedad que se ubica en el cruce de la “modernidad” y la tradición, entre proyectarse como potencia regional con criterio independiente o un estado que maneja de forma mediocre y trágica su economía. La fuerza —imagino— tendrá que venir de la convergencia de la sociedad civil y las aspiraciones colectivas de los turcos que desean, ante todo, normalidad.

La sociedad sin propósitos altruistas

La sociedad sin propósitos altruistas del presente es la sociedad moderna de la cotidianidad. Sin una meta en común que una a la gente. El pensador surcoreano Byung-Chul Han la denomina “la sociedad del cansancio”.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Se ha perdido todo propósito vivencial en la sociedad. La sociedad, por lo tanto, ya no persigue un propósito común. La gente es arrastrada por los intereses dominantes de consumo que rigen la sociedad de la cotidianidad.

Las reglas conductuales de esta nueva sociedad se han ido internalizando subliminalmente. Sus hábitos se dan por buenos y normales. Quien se aparta de esa conducta es considerado un antisocial, un sociópata. Es cada vez más de ínfimas mi-

norías en la sociedad de hoy el pensamiento crítico. Se vive una cotidianidad impensada que arrastra a la gente a conductas generalizadas, que se hacen parte de la normalidad en la sociedad.

La sociedad sin propósitos carece de metas comunes compartidas que trasciendan la cotidianidad. No hay un propósito de vida en la sociedad. Se vive y punto. Es una suerte de existencialismo sin proyecto de vida. De existencialismo ‘per se’. De dejarse arrastrar por la cotidianidad.

Está cada vez más ausente en el ser humano la voluntad. El ser humano se ha hecho presa fácil de los designios y veleidades del poder dominante.

El libre albedrío individual se ha convertido en un albedrío colectivo, generalizado y común, que arrastra a la gente cual torrente social a los

valores e intereses establecidos.

Vivir en una sociedad sin propósitos, en una sociedad donde se vive por vivir, deja a las personas en un vacío existencial, carentes de un rumbo vivencial fijo. No hay metas, ni propósito de vida. La sociedad carece de una utopía que la ciudadanía deba perseguir; se vive en la distopía de la cotidianidad sin propósito existencial. La cotidianidad sustituye todo propósito de vida en la sociedad.

La sociedad sin propósito es equivalente a la vida sin propósito. El despropósito en la sociedad impide que la gente presuponga utopías para la vida en sociedad; se carece de un imaginario social que imparta propósito a la vida, tanto individualmente, como en sociedad.

Cuando dejan de haber propósitos compartidos, comienza la entropía. La sociedad sin propósito es, por tanto, una sociedad entrópica. Una sociedad donde lo único que

imparte armonía son los hábitos de consumo de bienes y servicios: la cotidianidad consumista. El orden estriba en las reglas del mercado impuestas en la sociedad. En otras palabras, las leyes del capitalismo. Empero, el capitalismo carece intrínsecamente de armonía; es la entropía de la competencia y el afán desmedido de lucro, con muy pocas reglas. En otras palabras: el ‘laissez faire’, donde se pasa de la distopía hasta caer en la entropía del “dejar hacer” en completa libertad del libre mercado y con una mínima intervención gubernamental que imponga algún tipo de orden.

Es esta la sociedad que nos ha legado la modernidad y que vive el ser humano del presente. Es la sociedad posmoderna del fin de los ideales y del régimen del pragmatismo. Entiéndase bien, la nueva sociedad sin propósitos sociales o existenciales individualmente.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 13 DE mayo DE 2023

Nombramiento en Cooperativa de Seguros Múltiples

La Junta de Directores del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples (GCSM) anunció el nombramiento de Yamil J. García Díaz como su nuevo vicepresidente ejecutivo. El nombramiento se realiza como parte de la visión estratégica de futuro de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM), que este año cumple su 60 aniversario. García es un líder reconocido en la industria de seguros y lleva más de 20 años en la empresa. Desde el 2000 ha ocupado diversos puestos, incluyendo Analista Actuarial, Facilitador de Inversiones, luego Gerente de Inversiones y posteriormente vicepresidente auxiliar de Inversiones del Grupo Cooperativo. Su cargo más reciente fue de vicepresidente de Finanzas.

Advierten sobre nueva modalidad de fraude telefónico: ‘smishing’

ó Banco Popular indicó que dos terceras partes de los casos de fraude reportados en la Isla son en transacciones digitales

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Otra modalidad de fraude amenaza las finanzas de los consumidores en Puerto Rico, en esta ocasión llamada ‘smishing’, la cual opera a través de mensajes de textos más personalizados, advirtió José Teruel, gerente de la División de Prevención de Fraude de Banco Popular.

De acuerdo con la información provista, alrededor de dos cuartas partes de los esquemas de fraude que se reportan actualmente en la Isla son realizados con transacciones digitales, sin la necesidad de una tarjeta de débito o crédito.

En lo que va de año, se han reportado 1,128 querellas de fraude -que incluyen ‘smishing’- en la Policía, lo que representa el 34% del total reportado en todo el año anterior 2022, que culminó en 3,287 casos o 17.3% por encima del 2021.

El ‘smishing’ es el método con el que se envía el mensaje “como un intento de pescar y de ganar tu atención para, entonces, obtener información. El mensaje de texto va a tratar de crear algún sentido de urgencia para, ya sea oprimir algún enlace o de llamar a un número de teléfono”, indicó Teruel.

ron 2,296 querellas de fraude, hasta el 2022 (3,287), hubo un significativo aumento de más de 43%.

nj Dato relevante

Las principales tácticas en el ‘smishing’ son en temas relacionados con el covid-19, finanzas, productos gratis, servicio al cliente y la notificación de un número de rastreo de un paquete que no existe.

La incidencia de los fraudes a través de plataformas digitales se agudizó tras el confinamiento de la pandemia por covid-19, con nuevas estrategias virtuales con las que los delincuentes buscan acceder información crediticia o cuentas de depósito de las personas para retirar dinero. La cantidad promedio que los atacantes retiran es $500, pero la cifra puede ser mayor, según Teruel.

Según datos de la Policía, desde que inició la pandemia en 2020, cuando se reporta-

Con el ‘smishing’ los delincuentes utilizan “la confianza, el contexto y las emociones para engañarle”, según la plataforma de Microsoft. Los atacantes se hacen pasar por una persona real o una institución conocida, haciendo que el mensaje de texto parezca lo suficientemente real como para hacer entrar al enlace o hacer la llamada, donde requieren la información personal. Estos mensajes pueden contener el nombre u otros detalles identificativos de la víctima.

La diferencia con los conocidos ataques de ‘phishing’, en el que los ciberdelincuentes envían enlaces maliciosos al correo electrónico, con el ‘smishing’ son solo al teléfono.

“La diferencia con los mensajes del banco es que el banco no va a ser intrusivo, no va a pedir información que claramente sea confidencial y solamente debe ser utilizada para cuando se desee entrar a la cuenta del banco”, explicó Teruel.

El gerente de la División de Prevención de Fraude exhortó a los consumidores a que

antes de abrir cualquier mensaje de texto extraño evalúe su veracidad y de entender que se trata de un intento de fraude puede reportar el número o bloquearlo.

Asimismo, si la persona llega a abrir el enlace o hacer la llamada, pero si nota que pide información personal, cierre la página web o termine la llamada.

Ante esta nueva técnica, el Banco Popular aumentó el personal que se dedica a monitorear las transacciones bancarias de las cuentas y reforzó las tecnologías que detectan irregularidades o comportamiento sospechoso en las cuentas de sus clientes.

De acuerdo con Microsoft, las principales tácticas en el ‘smishing’ son en temas relacionados con el covid-19, finanzas, productos gratis, servicio al cliente y la notificación de un número de rastreo de un paquete que no existe.

DACO alerta sobre el fraude

En tanto, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) comunicó en días recientes que la Unidad para la Detección de Esquemas Fraudulentos contra el Consumidor detectó una nueva modalidad de fraude involucrando mensajes de textos sobre la llegada de alegados paquetes con mercancía, los cuales simulan ser enviados por el Correo Postal de los Estados Unidos.

“Los inspectores de la Unidad para la Detección de Esquemas Fraudulentos con-

La diferencia con los mensajes del banco es que el banco no va a ser intrusivo, no va a pedir información que claramente sea confidencial y solamente debe ser utilizada para cuando se desee entrar a la cuenta del banco.

Gerente de la División de Prevención de Fraude de Banco Popular

tra el Consumidor del DACO detectó en los pasados días otro tipo de fraude. El nuevo esquema se centra en el envío de un mensaje de texto en donde se dice que ‘El paquete ha llegado al almacén, pero no puede ser entregado porque su dirección se encuentra incompleta. Confirme su dirección presionando el enlace aquí enviado’. Para tratar de confundir a la víctima, termina el mensaje con una dirección de Internet, www.uusups.com, la cual no es válida y no representa el Correo Postal de los Estados Unidos”, informó la secretaria interina, Lisoannette González Ruiz.

En diciembre, DACO implementó una nueva política de divulgación de fraude que persigue mantener al consumidor alerta sobre nuevas formas de fraudes dirigidos al consumidor.

> sábado, 13 de mayo de 2023 12<
Delincuentes utilizan la técnica de ‘smishing’ para ganar la confianza de las víctimas y robarles dinero. >Suministrada
‘‘

Crear un ambiente laboral agradable ayuda a prevenir el ‘burnout’

¿Cómo pueden mejorar sus habilidades los gerentes o líderes de equipo para crear un ambiente laboral agradable y libre de estrés?

Es importante establecer estrategias para generar expectativas claras, empoderar a los trabajadores, reconocer su trabajo y fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal:

Establecer expectativas y metas claras: La comunicación clara es fundamental para reducir el estrés en el lugar de trabajo. El líder debe asegurarse de que todos comprendan su papel en la ejecución de estos objetivos.

Fomentar la comunicación abierta: Animar a los trabajadores a compartir sus preocupaciones, sugerencias y comentarios. Crear una cultura de comunicación abierta en la que se sientan cómodos para expresarse sin miedo a recibir resistencia o una mala respuesta.

Empoderar a los trabajadores: Brindar las herramientas, recursos y autoridad que necesi-

tan para desempeñar su trabajo de manera efectiva. Animarlos a asumir la responsabilidad y darles autonomía para tomar decisiones dentro de su ámbito laboral.

Reconocer y recompensar a los trabajadores: Los comentarios positivos pueden aumentar la moral y reducir los niveles de estrés significativamente.

Ofrecer apoyo: Brindar apoyo a quienes puedan estar lidiando con una carga de trabajo muy grande o problemas personales. Crear un ambiente en el que los trabajadores se sientan cómodos solicitando asistencia y ayuda cuando lo necesiten.

Liderar con el ejemplo: Como gerente, es importante demostrar el comportamiento que se desea ver en los trabajadores. Esto se logra manteniendo una actitud positiva, demostrando buenas habilidades de comunicación y manejando el estrés de manera efectiva.

Fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Animarlos a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida

personal, promoviendo arreglos de trabajo flexibles, alentándolos a tomar descansos y vacaciones, y desalentando las horas extras.

Abordar los problemas de carga de trabajo: El ‘burnout’ puede ser causado por esto. Puede im-

plicar la contratación de personal adicional, la delegación de tareas o la reorganización de las cargas de trabajo.

En general, como analizaremos en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, en Re-

Talento digital y destrezas del siglo XXI como estrategias de desarrollo económico

En una encuesta del 2022 de la compañía de consultoría Boston Consulting Group (BCG) a los principales oficiales de compañías (CEOs) alrededor del mundo, sobre los criterios más importantes para seleccionar la jurisdicción donde invertir, el talento fue seleccionado en todas las regiones del mundo como el primer factor determinante para tomar esta decisión.

Este resultado no es un secreto y se puede ver en las principales jurisdicciones que compiten por atraer inversión, donde están invirtiendo mucho dinero y recursos en adiestrar a su fuerza trabajadora en las destrezas del siglo XXI, como en la Ingeniería, Ciencias de Cómputo, Ciberseguridad, etc. Algunos grandes estados, como Virginia, han comprometido inversiones de sobre $2,000 millones en los próximos 10 años, al igual que otros más pequeños, como North Dakota, que invertirán sobre $400 millones para aumentar su fuerza laboral en estas destrezas. Es decir, para cualquier jurisdicción, el talento digital se ha convertido en la clave para su desarrollo económico. El que gane en talento, gana en desarrollo económico, y de eso está

muy claro el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

El DDEC recién anunció una iniciativa llamada 21st Century Techforce, la que además de apoyar el desarrollo de talento en destrezas del siglo XXI, tiene un plan a corto y largo plazo sobre cómo llenar las lagunas que existen en nuestra fuerza laboral. Como parte de ese plan, hay un compromiso de inversión de sobre $40 millones para los próximos 2 o 3 años en diferentes iniciativas que van a crear la infraestructura necesaria para aumentar el número de personas que se gradúan en estos roles.

El DDEC, en colaboración con Departamento de Educación (DE) y otros miembros del ecosistema de enseñanza —universidad y escuelas superiores— ha establecido el objetivo de entrenar a sobre 50,000 personas en los próximos 10 años. Una meta ambiciosa, pero realizable de la mano de inversiones estratégicas y puntuales y con una certeza de continuidad, que se garantiza con la inserción de todos los sectores impactados, desde el día 1 de este proyecto. Esta iniciativa, además, forma parte del recién publicado Plan Fiscal 2023

por la Junta de Supervisión Fiscal. Entre las estrategias para su implementación, hay varias que impactan desde las escuelas K-12, hasta el ofrecimiento de universidades y las capacidades de proveedores de credenciales cortos para exponencial su alcance. En cuanto a la población K-12, la meta es proveer mayor acceso y exposición a los estudiantes en etapas tempranas para aprender estas habilidades. Actualmente, se está trabajando con el DE para identificar 20 escuelas de zonas desventajadas, para implementar cursos, programas y adiestramientos en estas destrezas, que pueden incluir, desde acceso a empleadores, hasta la certificación de sus maestros para

que puedan enseñar estos cursos. Esta estrategia tiene el objetivo de impactar sobre 5,000 estudiantes en el próximo año y medio. Por otro lado, hemos redescubierto lo que ya sospechábamos: no todos los empleadores necesitan ingenieros del típico programa de 4 o 5 años, y sí están aceptando más talento con credenciales cortos, que pueden incluir destrezas de desarrollo web, ciberseguridad, control de calidad, etc. En Puerto Rico, el ofrecimiento de estas credenciales es mínimo, con la excepción de un puñado de proveedores con clases de apenas 30 estudiantes. Es por eso, que otra de las iniciativas va en busca de que crezca el número de provee-

pública Dominicana el próximo mes, la prevención del ‘burnout’ requiere un enfoque multifacético que aborde las causas fundamentales del agotamiento y cree un entorno laboral de apoyo que valore el bienestar de los empleados.

dores y aumente la capacidad de los actuales para certificar de 500 a 1,000 personas adicionales en estas credenciales.

Por último, estamos trabajando con un grupo de universidades para ayudarlas a crecer y diversificar su ofrecimiento en programas de Ciencias de Cómputos e Ingeniería. Para estas universidades también habrá la oportunidad de usar fondos para crear programas de credenciales cortos, ampliar la facultad, lo que se ha identificado como la principal limitante, e invertir en la infraestructura necesaria para aumentar el tamaño de las clases entrantes en estas concentraciones.

La competitividad de una jurisdicción tiene muchos factores importantes, como la política de impuestos y la infraestructura, entre otros, pero el mundo está diciendo que el talento se ha convertido en el principal factor y nosotros en el DDEC no nos hemos hecho de oídos sordos. Por el contrario, lo hemos identificado como la prioridad número uno, y con el apoyo del gobernador y otras agencias, se han identificado los fondos iniciales para lograr un impacto de inmediato. El desarrollo económico de ahora y del futuro depende de tener más y mejor talento en áreas claves para la economía del conocimiento, y en Puerto Rico no nos vamos a quedar atrás.

> sábado, 13 de mayo de 2023
María Méndez presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right
Humberto Mercader secretario auxiliar de sectores estratégicos del ddeC
>Suministrada
ECONOMÍA >13
>Suministrada

Dedica nuevo tema a sus hijos

Redacción >EL VOCERO

En antesala al Día de las Madres, la cantautora colombiana Shakira lanzó Acróstico, tema en el que otorga protagonismo a la relación con sus hijos Milan y Sasha, así como al amor incondicional que proviene del vínculo materno.

“Me enseñaste que el amor no es una estafa y que cuando es real no se acaba. Intenté que no me veas llorar, que no vieras mi fragilidad. Pero las cosas no son siempre como la soñamos. A veces corremos, pero no llegamos. Nunca dudes que aquí voy a estar. Háblame que te voy a escuchar”, canta la ganadora del Grammy en el corte, disponible en plataformas digitales.

Cada verso va formando el nombre de ambos hijos.

“Se nos rompió solo un plato, no toda la vajilla. Aprender a perdonar es de sabios, que solo te salga amor de esos labios. Si las cosas se dañan, no se botan, se reparan, los problemas se afrontan y se encaran. Hay que reírse de la vida. A pesar de que duelan las heridas, se ha de entregar entero el corazón”, continúa.

El video que acompaña la letra, muestra en animación a una mamá pájaro con sus dos crías en el nido, protegiéndolos, alimentándolos y finalmente, emprendiendo el vuelo juntos.

La colombiana ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo y ha ganado múltiples galardones, incluyendo tres Grammy, 12 Latin Grammy y varios World Music Awards, American Music Awards y Billboard Music Awards, por mencionar algunos.

Shakira ocupa el sexto lugar en el mundo en la lista de oyentes mensuales de Spotify. Actualmente, graba lo que será el duodécimo álbum de estudio y el primero en casi seis años, tras El Dorado, lanzado en 2017.

si me quieren seguir llamando la abogada de el Chapo por el resto de mi vida, no tengo ningún problema. al contrario, ese fue el caso que me hizo y gracias a ese caso yo estoy donde estoy. entonces, no siento nada más que orgullo, un orgullo inmenso.

LA MÁS TAQUILLERA

Guardians of the Galaxy Vol. 3 fue la película más taquillera, al recaudar $114 millones en 4,450 cines de Estados Unidos y Puerto Rico.

A nivel internacional, la cinta dirigida por James Gunn, se estrenó en 51 territorios sin contar China, y ganó $168 millones, para un debut global de $282 millones, una cifra impresionante, pero menos de lo esperado para un estreno de Marvel.

Más en elvocero.com

Promueve los temas La Abogada y No ha nacido otra. >Suministrada

Abogada de El Chapo se lanza como cantante

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Litigar casos de alto perfil como el del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán y el del multimillonario asociado a una red de tráfico de menores Jeffrey Epstein, así como someterse a la cirugía bariátrica, fueron determinantes para que la abogada puertorriqueña Mariel Colón Miró, se sacudiera de ciertos miedos y se atreviera a dar el paso que siempre había soñado en la música.

Lo hizo a los 30 años y en el género regional mexicano.

“Mi papá era director musical de artistas como Lucecita (Benítez), Chucho Avellanet, así que en mi casa no se permitía escuchar reguetón.

Una de mis cantantes favoritas es Ana Gabriel y ¿qué canta? Rancheras, mariachi, música muy corta vena. Decido irme por esa línea, número uno, porque es a lo que estaba acostumbrada y son mis influencias musicales. Número dos, el hecho de ser la abogada de altos personajes mexicanos, y ten-

go muchísimos seguidores de México. Y le quería dar a ellos mi música, mi talento y quería cantar para ellos. Aparte me encantan los corridos y me los disfruto”, expresó Colón, quien se lanzó al mercado con el sencillo La Abogada.

Además de que sus padres insistieron en que completara una carrera profesional, se alejó de la música por los miedos que asegura venció el año pasado, cuando se sometió a la cirugía bariátrica para bajar de peso.

“Tengo 30 años y dije, si yo no hago esto ahora, no lo voy a hacer nunca. Y lo más que me va a dar miedo —aparte de lo que la gente, los jueces, mis colegas pudieran pensar al no tomarme en serio profesionalmente porque estaba haciendo esto— ... más miedo me daba morirme de aquí a 30 años sin haberlo hecho”, expresó a EL VOCERO

Aseguró que se trata de una transición y no un cambio de profesión porque “Mariel no va a parar de seguir siendo abogada. Solo que Mariel tiene una nueva faceta en su vida que es cantar. Y voy a seguir haciendo ambas. Creo que ambas profesiones pueden coexistir”.

Estar en el escenario y en la sala del tribunal le provocan un miedo “diferente” y que agradece, ya que el día que lo pierda, entiende que debe

retirarse. Reitera que tanto la música como la abogacía “requieren una seriedad y profesionalismo increíble”.

Su carrera musical inicia con La Abogada, tema que refleja su experiencia en la profesión y cómo su carrera ha influido en su vida personal. Como segundo corte pone a consideración No ha nacido otra, en el que narra la historia de una mujer fuerte, que toma la decisión de cerrar la puerta a una relación tóxica.

Sus planes son lanzar un sencillo cada 30 a 45 días con vídeo musical, que sirva de antesala para un EP.

De otra parte, está consciente y asume que será retante distanciarse del nombre de El Chapo.

“A mí no me molesta que me conozcan como la abogada de El Chapo. Si me quieren seguir llamando la abogada de El Chapo por el resto de mi vida, no tengo ningún problema. Al contrario, ese fue el caso que me hizo y gracias a ese caso yo estoy donde estoy. Entonces, no siento nada más que orgullo, un orgullo inmenso”, reconoció.

Colón Miró espera que su historia sea de inspiración para otras personas y que se arriesguen por sus verdaderos sueños.

Los dos temas musicales de Mariel Colón Miró, se encuentran disponibles en las plataformas digitales.

> sábado, 13 de mayo de 2023
14< ESCENARIO
ó La boricua apuesta al género regional mexicano
‘‘
Shakira canta a Milan y Sasha, en Acróstico. >Suministrada

Se inspira en ‘thrillers’ asiáticos para su debut como director

El actor mexicano Manolo Cardona, debuta como director con el ‘thriller’ de Paramount+, Uno para morir, en el que un grupo de desconocidos es obligado a seguir las reglas de un juego sangriento.

La película, disponible actualmente en el servicio de ‘streaming’, es protagonizada por Maribel Verdú, Adriana Paz, Carla Adell, Juan Carlos Remolina, Dagoberto Gama y el propio Cardona, con una actuación especial de Fernando Becerril. “Desafortunadamente, la última película de nuestro queridísimo Fernando Becerril”, señala Cardona sobre el actor, fallecido en febrero de este año.

Cardona había actuado previamente en series como Now and Then, ¿Quién mató a Sara?, Rubirosa y Narcos, así como las películas Amalgama y Rosario Tijeras.

En Uno para morir, interpreta al teniente Simón Acosta, quien aparece en una mansión lúgubre a la orilla del mar con una azafata (Paz), un médico (Gama), un jubilado (Becerril), un empresario (Remolina), la esposa del empresario (Verdú) y la hija de la pareja (Adell). Salvo la familia del empresario, no se conocen entre ellos.

Al poco tiempo, una voz les empieza a hablar desde una bocina y les hace seguir tres reglas para sobrevivir: uno de ellos tiene que morir, el elegido tiene que estar de acuerdo con su propia muerte y nadie puede ofrecerse a sí mismo. Tienen una hora para decidir quién muere o todos mueren.

La historia está basada en una idea de Frank Ariza, quien escribió el guion junto con Gavo Amiel y Julieta Steinberg. El filme es producido, entre otros, por Juancho, el hermano de Cardona.

Cardona se confesó admirador de los libros y los filmes de misterio. “Soy muy fan de los ‘thrillers’ asiáticos,

especialmente de los coreanos. Hace más de 20 años conozco esa cinematografía”,

Padres, políticos y educación sexual ¿Puede alguien dar lo que no tiene?

Por más que quiero hablar de otra cosa, los políticos no me dejan. La ONU no deja de meter la pata. Ahora pretenden aceptar el sexo entre un adulto y un menor que lo consienta. Y el famoso Ron DeSantis, gobernador de Florida, quiere, quizás de buena fe, parar el adoctrinamiento de nuestros niños en las escuelas. Mientras tanto, los sexólogos no dan la cara para defender a niños y adolescentes que están, junto a gran parte de la sociedad, más perdidos que el hijo de Lindbergh.

Señor DeSantis, la educación no es información sexual. La información sexual se encuentra en libros y en buenos sitios de internet. La educación sexual no puede comenzar en la preadolescencia, porque tristemente vivimos en una sociedad hipersexualizada, y ya a esa edad los jóvenes están teniendo sexo, muchas jóvenes ya están embarazadas o se han hecho un aborto.

La educación sexual incluye hablar sobre la pareja funcional y, por ende, de

ó Manolo Cardona en la cinta Uno para morir, disponible en Paramount+

precisó. “Hay un director que me gusta mucho que es Park Chan-wook”, agregó sobre el cineasta de Boksuneun naui geot (El nombre de la venganza), Oldeuboi (Oldboy: Cinco días para vengarse) y Chinjeolhan geumjassi (Señora Venganza).

Desarrollo casi teatral

El encierro, en un principio inexplicable en Uno para morir, también recuerda a filmes como El ángel exterminador, de Luis Buñuel, y la clásica 12 Angry Men. Para Cardona, colocar los personajes en confinamiento era “casi una forma teatral de desarrollar la historia”.

Al poco tiempo de comenzar la cinta, queda claro que quien los llevó a esta mansión sí está dispuesto a hacer que mueran. El reloj sigue corriendo y ellos deben decidir quién será el próximo en morir.

La mansión en la que se desarrolla la historia, en la que también actúa la ecuatoriana Suly Castillo, es producto de la imaginación de Cardona.

“Es esta casa que hicimos, recreamos y nos inventamos; esta mansión increíble que está preparada precisamente para este juego macabro… Quería crear este universo, algo que nunca se hubiera visto”, añadió.

Cardona dijo que como actor y director sigue aprendiendo día con día, pero trató de poner en práctica los aprendizajes que le habían dejado sus experiencias anteriores como intérprete a la hora de materializar su filme, esta vez en el papel de director.

“A mí siempre me gusta tener ‘sets’ armónicos... Traté de consentir mucho al talento en ese sentido, de darle su espacio, su tiempo, de que primara el respeto por el actor y la actriz, por esos tiempos que se necesitan antes de una escena y que no estén corriendo”, indicó.

la familia funcional y de la sexualidad responsable. El sexo es un regalo de Dios. Usted tiene unos niños preciosos, que Dios se los bendiga. Gracias a Él (Dios) llegamos al mundo, porque nuestros padres tuvieron sexo. Sin embargo, una vida sexual activa no es para muchachos de 12 o 13 años. ¿Por qué? Sencillo: los niños no están preparados para tener niños.

Si un adolescente tiene sexo, habrá consecuencias, y estas se reflejan en la sociedad: las madres solteras casi nunca llegan a la universidad, y sus hijos tampoco. Una adolescente no está lista para criar un hijo. Un adolescente, menos, ya que los hombres maduran más tarde que las mujeres.

Dejen de decir que las familias, o sea, los padres, deben educar a sus hijos en esta materia. ¿Puede alguien dar lo que no tiene? Por Dios, despierten y entiendan que la educación sexual es una ciencia que comienza en el vientre de la madre y

termina con la muerte.

La educación sexual no es un juego, es algo complicado y muy científico. Lo primero es que no debemos transmitir miedo ni tabúes, y la mayoría de los padres están llenos de ellos.

Los niños tienen derecho a ser educados sexualmente. Sus derechos existen, aunque tristemente, como siempre, no se cumplen y nadie los respeta. Si un padre muestra a los niños cosas tan sencillas como que masturbarse es “malo”, está jugando con su futuro sexual.

Masturbarse es, para la sexualidad, lo que ejercitarse y calentar el cuerpo es para un deportista o una bailarina. Las mujeres que no se masturban, normalmente son anorgásmicas en el futuro. ¿Saben estas cosas los padres? ¿Pueden ver a sus hijos tocarse y no decirle que eso es malo o sucio? Si no están preparados, no deben hablar sobre el tema hasta que se eduquen.

> sábado, 13 de mayo de 2023
ESCENARIO >15
El mexicano también actúa en su ópera prima. >Berenice Bautista/AP

Mayagüez:

Memorias de la ciudad teatro — Parte II

Para la década del 1920, la ciudad de Mayagüez registraba una disminución en actividad teatral durante todo el año, contrario al pasado siglo. Lo poco que conocemos del teatro se debe a la publicidad expuesta en los rotativos de la época, pero tanto la publicidad de carteles como los programas de teatros —particularmente de obras teatrales— se han perdido, además de que nunca existió un registro formal.

La extraordinaria oferta de espectáculos teatrales existente, que incluían los más diversos géneros, fue sustituida por la llegada de cine silente. Al consolidarse las industrias de cine y alcanzar la estabilidad financiera se estrenaron en la Isla películas de compañías norteamericanas y de diferentes partes del mundo, aunque el dominio de Hollywood se estableció de forma agresiva. Para ese entonces comenzaron a crearse las salas de exhibición, dejando atrás las salas de teatro. Una de esas primeras salas fue el

Teatro Méndez Vigo. Este teatro fue creado por los socios Napoleoni Ventura y Rafael Domínguez, quienes fundaron la corporación Mayagüez Show Company.

Después de varios intentos, el Teatro Méndez Vigo finalmente fue inaugurado a finales de 1919, en la Calle Méndez Vigo, Esquina Defilló. Entonces, ya habían desaparecido el Teatro Municipal “El Bizcochón”, siendo su única competencia el Teatro Yagüez que se había creado en 1909.

El Teatro Méndez Vigo tuvo momentos de gloria con producciones de teatro internacional, como la famosa compañía teatral mexicana de la actriz Virginia Fábregas, diva del teatro a principios del siglo XX — reconocida como la “Sarah Bernhardt mexicana”—, quien se presentó en 1920. Ese mismo año el teatro también recibió a la compañía del poeta Francisco Villaespesa, poeta, dramaturgo y narrador español del modernismo, y ambas presentaciones fueron exitosas.

En poco tiempo el Teatro Méndez Vigo se había convertido en un lugar importante tan relevante como fue el Teatro Municipal

por su excelente calendario de actividades. En 1921 se llevó a cabo una remodelación en el teatro, pero irónicamente fue devorado por un incendio.

El Teatro Méndez Vigo era una edificación de inspiración Palladianismo (estilo arquitectónico originado en la obra del arquitecto italiano Andrea Palladio) temprano del siglo XVIII. Este fue un movimiento nacional con el que se pretendía sustituir los valores individuales y los caprichos del estilo barroco, por los valores absolutos y verdaderos de la antigüedad. En otras palabras interpretar la arquitectura antigua clásica y aplicarla a su propio tiempo.

Este diseño presenta un imponente pórtico o galería coronado, con un frontispicio (parte delantera de un edificio). Se destacan los principios de Andrea Palladio, quien propuso una arquitectura basada en la sencillez, la proporción y la integración con el entorno. Lo sorprendente es que toda la estructura fue hecha en madera del País, con el formato de ensamblaje particular de acoplamiento de maderas, ranura, lengüeta y espiga. Esta estructura, al igual que el Teatro

13
2023 16<
> sábado,
de mayo de
Vista de la fachada del Teatro Méndez Vigo. >Suministrada Virginia Fábregas >Suministrada

Municipal “El Bizcochón”, eran únicas en su clase, lástima que no existen más ejemplos de sus estilos.

El Antiguo Teatro Yagüez

A principios de siglo XX el antiguo Teatro Yagüez se convierte en el de mayor auge en Mayagüez. Fue fundado en 1909, gracias al esfuerzo del joven empresario, Francisco Maymón Palmer, pionero de las empresas de la red de distribución y exhibición de filmes norteamericanos y europeos en Puerto Rico. Maymon nació en San Germán, pero en 1900 era un comerciante de gran empuje y entusiasmo. En 1903 crea las Empresas Yagüez, con el fin de establecer un espacio en la novedosa industria cinematográfica, y también fue fundador de la Revista del Yagüez, en enero de 1915, convirtiéndose en la primera revista de cinematografía. Asimismo, estableció varias sucursales para la distribución de películas, la más reconocida se ubicaba en la Calle Fortaleza #57 en el Viejo San Juan. Comenzó con la distribución de películas del cine mudo, y luego pasó al sonoro, logrando el dominio de una época clásica sin precedentes.

Como mencionamos en la primera parte de esta serie, el cine silente se remonta a 1909 con la apertura de este teatro, aquí se presentaron las primeras versiones de las películas, Quo Vadis de 1913 y Cleopatra de 1917. Entonces, la música se incorpora a la pantalla de forma gradual, primeramente a través de la interpretación musical en directo durante la proyección de la película, y para lograrlo algunos teatros integraban una orquesta o grupo musical justo al piel de la pantalla, pero en este teatro la música la interpretaba la Orquesta Yagüez.

El original Teatro Yagüez era un caserón que soportó las inclemencias del terremoto San Fermín de 1918, ya que estaba construido completamente en madera. La enorme estructura tenía tres pisos con palcos y bal-

cones, y tenía cabida para 1,224 personas, distribuidos de la siguiente forma: 700 en el tercer piso conocido como “El Paraíso”, 200 en la entrada general, 300 butacas y 24 sillas en los palcos. Fue diseñado por Félix y Julio Medina González. Sin embargo, este antiguo teatro no pudo salvarse de un incendio ocurrido el jueves 19 de junio de 1919, donde se accidentaron, aproximadamente, 159 personas, encontrando 29 cadáveres completamente desfigurados. Hubo personas que fallecieron más tarde en el hospital de la Cruz Roja a consecuencia de las graves quemaduras, para un total de 50: 31 niños y 19 adultos. Entonces, las pérdidas se calcularon entre $20 y $25 mil. Esa noche se exhibía la película, “La vestal del sol Inca”, como era de día y primera tanda se encontraba el teatro lleno de niños.

El nuevo Teatro Yagüez: Catedral de Arte Sonoro

La edificación actual del Teatro Yagüez fue construida en 1920 y en el mismo lugar, en la esquina de las Calles McKinley y Dr. Basora. El teatro fue diseñado por el distinguido arquitecto mayagüezano Sabás Honoré y el ingeniero Manuel Font Giménez, siendo el contratista Adriano González y los hermanos Julio y Ángel Medinas González —quienes trabajaron en el primer Teatro Yagüez— y se encargaron de la escultura decorativa, tanto en sus fachadas como en sus interiores. Maymón bautizó al teatro como “La Catedral de Arte Sonoro”.

La entrada del Teatro Yagüez presenta cuatro columnas de fuste liso y el tope está decorado con una enorme cúpula apuntada, de simetría alargada, que le aportaba un aire europeo. También incluye un reloj en el tope del pórtico, que identifica las fechas de sus dos creaciones, la de 1909 a la izquierda y 1920 a la derecha.

Antes del advenimiento del cine sonoro con la película “The Jazz Singer” de 1927 con Al Jolson, se presentaron las películas más exitosas de Hollywood, entre ellas, Quo Vadis, la versión de 1924; Ben Hur de 1927, dirigida por Fred Niblo; Metropolis de 1927, dirigida por Fritz Lang; y Juana de Arco de 1928, dirigida por Carl Theodor Dreyer. Sin lugar a dudas, pasar del cine mudo al sonoro debió haber sido todo un acontecimiento entre los espectadores. No se ha encontrado reseña alguna de esta gran hazaña en Puerto Rico.

Restauraciones del Teatro Yagüez

A través de los años el teatro se ha sometido a varias restauraciones, una en 1977 y otra en 1983, donde se incorporaron vitrales modernos como los originales, sustituyendo las ventanas “Miami” que no iban acorde con la época. Intervinieron la firma de arquitectos Carlos A. Archilla y el ingeniero estructural Germán Rivera. También aportaron las empresas constructoras, Santiago Constructores y Navas y Moreda.

En su interior sigue la línea de los teatros europeos del pasado siglo, con un patio central de butacas ubicadas de mayor a menor, su techo es semicircunferencial, con un auditorio de tres niveles en forma de herradura, un escenario, área de carga y una la tramoya con sus respectivos camerinos. Las lámparas originales y alguno que otro motivo decorativo fueron importados de España e Italia. La lámpara araña central de estilo neoclásico fue diseñada y creada por Francisco Henders, hecha en cristal de Bohemia con adornos que circundan el borde de cuatro niveles. Se sitúa en el centro de la rotonda del techo y emplea 525 luces para su alumbrado. Una hermosa escalera en bronce comunica el segundo piso con el tercero, obra de Herrería Castellano.

Una tercera restauración comenzó en 2003 y se reinauguró el 12 de septiembre de 2008, a un costo de $6 millones, ejecutada por el arquitecto Rafael Marxuach Lausell y Jorge A. Ramírez Portela, bajo la firma de ingenieros Lebrón y Asociados.

Se restauró el trabajo en yeso del emblemático techo, a cargo del artesano aguadillano Buenaventura Román. La lámpara central de cristales también fue reparada y se trabajó el mármol original de las paredes, para sacarle todo su esplendor original. Las butacas, que son originales, fueron forradas con un nuevo tapiz. Al escenario se le colocó un piso de tabloncillo para los espectáculos de baile. El sótano se distingue por un café teatro donde se utilizaron maderas exóticas con un piso de granito, impresionante.

El teatro se ha atemperado a la tecnología más moderna con equipos de primer orden, tanto en la iluminación, la acústica, el sonido, la tramoya y en los aspectos de seguridad.

El autor tiene maestría y doctorado en Historia, y es fundador del Concilio de la Historia de la Moda de Puerto Rico, y del Archivo Histórico de la Moda Puertorriqueña.

> sábado, 13 de mayo de 2023 HÁBITAT >17
Vista de la fachada del Teatro Yagüez >Suministrada Francisco Villaespesa del Teatro Méndez Vigo. >Suministrada Fachada del original Teatro Yagüez >Suministrada Interior del Teatro Yagüez, remodelado. >Suministrada

Recetas Saludables

Presentan recetas a base de plantas

Cada vez son más las personas que deciden adoptar hábitos alimentarios libres de productos derivados de animales, pero el primer contratiempo que afrontan en su intento, es no saber qué o cómo preparar los alimentos. Para apoyarlos en su decisión compartimos en breve información del recetario Abuela’s Plant-Based Kitchen, de la autora puertorriqueña Karla Salinari, en el que la autora celebra la cocina latina, y muy particularmente la caribeña, y en el cual presenta 75 recetas tradicionales convertidas en recetas veganas o a base de plantas con ingredientes de alta calidad.

Salinari, ‘coach’ de salud holística certificada, se especializa en la alimen-

tación a base de plantas. Explica que “la inspiración para este libro es su trasfondo de comida tradicional puertorriqueña y el vegetarianismo.

“Recopilo en el libro recetas cuya base es el uso de plantas y donde presento alternativas saludables que hacen que el cuerpo se sienta mejor. Es una guía para crear comida casera altamente saludable”.

Además de las recetas, la autora presenta historias y anécdotas personales, consejos y trucos culinarios para que el lector entienda mejor lo que implica elaborar comida a base de plantas.

“Utilizo condimentos y sabores muy aromáticos que hacen que cada receta rinda honor a la riqueza de la cocina latinoamericana y la caribeña, siempre dentro del marco fundamental de comida más saludable”, acotó la autora, quien cuenta con una certificación en Nutrición Holística, del Instituto de

Nutrición Integrativa en la Ciudad de Nueva York y es recurso frecuente de la Cadena Telemundo y NBC.

Asimismo, en el recetario la autora establece un acercamiento educativo y hasta amigable que lleva al lector “a replantear sus actitudes sobre lo que tradicionalmente come y cómo romper ciclos generacionales de alimentación poco saludable”. A través de su cuenta en la red social Instagram (@heLatinaHealthCoach), Karla Salinar inspira e invita a su audiencia a descubrir sus platos favoritos de una manera más saludable.

El libro fue publicado por Skyhorse Publishing y es distribuido por Simon & Schuster. Está disponible en Amazon, Barnes & Noble, Target y Walmart. En Puerto Rico estará disponible en la Librería Norberto. En breve compartimos varias recetas saludables para te animes a comer ¡más saludable!

>18
>sábado, 13 de mayo de 2023 Karla Salinari es la autora de “Abuela’s Plant-Based Kitchen”. >Suministrada El recetario presenta 75 recetas inspiradas en la cocina de Latinoamérica y el Caribe. >Suministrada

TORTILLA DE HARINA DE GARBANZO CON VERDURAS SALTEADAS

Rinde: 2–4 porciones | Tiempo de preparación: 10 minutos | Tiempo de cocción: 10 minutos

Ingredientes:

¾ de taza, de harina de garbanzos

1 cucharada de levadura nutricional

½ cucharadita de levadura en polvo

½ cucharadita de ajo en polvo

¼ de cucharadita de cebolla en polvo pizca de hojuelas de pimiento rojo

¼ de cucharadita de sal marina

¾ de taza, de leche, sin lácteos, sin azúcar

1 cucharada de jugo de limón

1 cucharada de aceite de oliva o más si es necesario

Al servir:

Verduras de elección

Instrucciones:

1- En un tazón grande, combina la harina de garbanzos, la levadura nutricional, el polvo de hornear, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, las hojuelas de pimiento rojo y la sal.

2- En el mismo tazón, agrega la leche sin lácteos y el jugo de limón y mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.

3- Añade el aceite de oliva en una sartén y selecciona el fuego medio. Vierte la mitad de la masa en el molde y extiende ligeramente hacia los bordes. Cocina durante aproximadamente entre tres a cinco minutos o hasta que se formen burbujas en toda la superficie de la tortilla y la masa comience a endurecerse.

4- Usando una espátula, voltea y presione suavemente la superficie de la tortilla y cocina por el otro lado, de uno a dos minutos hasta que esté lista. Repite con la masa restante.

5- Sirve las tortillas inmediatamente con tus vegetales favoritos.

TOSTADA FRANCESA AQUAFABA

Rinde: 6–8 porciones | tiempo de preparación: 15 minutos | Tiempo de cocción: 15 minutos

Ingredientes para las tostadas francesas:

2 tazas de Aquafaba (receta abajo)

1 taza de leche sin lácteos

1 cucharadita de extracto de vainilla

½ cucharadita de canela molida, y más por servir

8 rebanadas de pan de masa fermentada o pan integral

Ingredientes para elaborar Aquafaba:

Rinde: 2–4 porciones | Tiempo de preparación: 10 minutos | Tiempo de cocción: 0 minutos

3-½ tazas de Aquafaba o 1 lata (15 onzas) de garbanzos

¼ de cucharadita de crema tártaro

Instrucciones para elaborar Aquafaba::

1- Agrega el Aquafaba o los garbanzos y la crema de tártaro a un tazón grande para mezclar.

2- Usando una batidora de mano eléctrica, combina a velocidad alta hasta que la mezcla forme picos rígidos, aproximadamente de tres a cinco minutos. Este proceso lleva tiempo, así que ten paciencia.

3- Una vez que la Aquafaba ha alcanzado la consistencia adecuada, está lista para usar.

Ingredientes para la crema de parcha

½ taza de yogur natural sin lácteos

1–1½ cucharadas de puré de parcha

1 cucharada de jarabe o sirope de arce

Para servir las frutas: Tu selección entre guineo, mangó piña, etc. Sirope de arce y ralladura de lima para decorar

Instrucciones:

1- Para hacer la tostada francesa, agrega el

Aquafaba, la leche, la vainilla y la canela en un tazón poco profundo y revuelve para combinar. Déjalo de lado o reposar.

2- Rocía una sartén con ‘spray’ antiadherente para cocinar y coloca a fuego medio.

3- Sumerge ambos lados de cada rebanada de pan en la mezcla de Aquafaba y colócala en la sartén para cocinar durante dos a tres minutos. Voltea suavemente, luego cocina por otros dos o tres minutos, o hasta que estén doradas. Repite con las rebanadas de pan restantes.

4- Para hacer la crema de parcha, agrega el yogur, el puré de parcha y el jarabe de arce en un tazón y mezcla.

5- Sirve calientes con una buena ración de crema de parcha, fruta, sirope de arce, un poco de canela y ralladura de lima.

MUFFINS DE ZANAHORIA

Rinde: 12 muffins | Tiempo de preparación:

15 minutos | Tiempo de cocción: 30 minutos

Ingredientes:

2 tazas de copos de avena

¼ taza de semillas de lino

2 cucharaditas de polvo de hornear

½ cucharadita de bicarbonato de sodio

½ cucharadita de sal

2 cucharaditas de canela molida

½ cucharadita de jengibre molido

1-½ tazas de leche sin lácteos

⅓ taza de mantequilla de anacardo

¼ taza de azúcar morena

½ taza de compota de manzana

2 zanahorias medianas, picadas

1 cucharada de jugo de limón

1 cucharadita de vainilla

¾ de taza, de pasas

1 taza de nueces picadas gruesas

Instrucciones:

1- Precalienta el horno a 350 °F. Cubre un molde para ‘muffins’ con moldes para ‘muffins’, rocíe con ‘spray’ antiadherente para cocinar y reserva.

2- En una licuadora, combina la avena, las semillas de lino, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, la sal, la canela y el jen-

gibre y mezcla a fuego alto.

3- En la misma licuadora, agrega la leche sin lácteos, la mantequilla de anacardo, el azúcar, el puré de manzanas, las zanahorias, el jugo de limón y la vainilla, y mezcla a velocidad alta para combinar.

4- Vierte la mezcla en un tazón grande y agrega las pasas y las nueces.

5- Divide uniformemente la masa en los moldes para ‘muffins’ y hornea de 25 a 30 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga casi limpio.

6- Retira del horno y deja enfriar antes de servir.

ENSALADA DE MAÍZ DE INSPIRACIÓN MEXICANA

Rinde: 4–6 porciones | Tiempo de preparación: 15 minutos | Tiempo de cocción: 15 minutos

Ingredientes:

1 cucharada de aceite de oliva

2 dientes de ajo, picados

4 tazas de granos de maíz, frescos o congelados (previamente descongelados)

1 chile jalapeño asado, picado y sin semillas ½ taza de cebolla roja, picada

3 cucharadas de mayonesa vegana el jugo de 2 limas

½ taza de cilantro fresco, picado, y más para servir

½ cucharadita de pimentón ahumado

½ cucharadita de orégano seco sal y pimienta al gusto

Rodajas de lima para decorar

Instrucciones:

1- Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio.

2- Agrega el ajo y el maíz y saltea hasta que los granos comiencen a dorarse, de cinco a siete minutos. Retira del fuego y transfiere la mezcla de maíz a un tazón grande. Agrega el chile jalapeño asado, cebolla roja, mayonesa, jugo de limón, cilantro, paprika y orégano y combina.

3- Sazona con sal y pimienta al gusto.

4- Sirve con más cilantro picado y lima.

> sábado, 13 de mayo de 2023 ESCENARIO >19
Tostada francesa Aquafaba. >Suministrada Tortilla de harina de garbanzo con verduras salteadas. >Suministrada

>BIENES RAÍCES

>EMPLEOS

Empleos Generales

""Oportunidad empleo Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h renta gratis info 939-249-2286"

"Hoteles,Rest North Carolina USA:estamos en busca Chef,cocineros de linea y Housekeeping, *renta gratis buenos beneficios inf 939-249-2286 www GuidantServices com"

Empleos Profesionales Empleo Inmediato MEDICOS Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com, (787) 647-3254 (787) 356-6591

Profesionales

Personal mantenimiento y pintura área Bayamon 787-646-8745

Diestros

Se solicita COCINERO(A)

Con experiencia Area Metro Tuttobene (787) 294-9714

bgautierpr@gmail com

Laundry

Drycleaner(a) y Planchador(a)

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale

La verdad no tiene precio.

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro:
/ Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 13 De mAyO De 2023
clasificados
787-724-1485
anuncio
¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos
de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
>VEHÍCULOS Ford G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a , b a j o p r e c i o , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
más a tu
de línea.
Oportunidades
CLASI+PLU$
COMPRAMOS CASAS Atrasos, E ecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Casa Ventas Se vende propiedad Guaynabo, Bo buen Samaritano 3H/1B, marquesina en cemento Area centrica $65 mil OMO Info 561-628-0298 Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Planchador(a) $12 50/hr, F/T y á r e a d e C o u n t e r $ 1 0 h r C u p e y P / T 7 8 7 7 6 5 - 2 8 5 9 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Perito Electricista Instalación, rep eléctrica y generadores 787 554-5600 / 787 633-2399 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
con experienc a Area Metro 787 409-0211

Adjuntas regresa al Voleibol Superior Masculino

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), César Trabanco, anunció que los Gigantes de Adjuntas regresan a la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) para la temporada 2023 con la mudanza de los Patriotas de Lares.

La nueva temporada comienza el 11 de agosto.

En el torneo de 2022 participaron los campeones Mets de Guaynabo, los subcampeones Changos de Naranjito, los Plataneros de Corozal en su regreso a la LVSM, los Gigantes de Carolina, los Cafeteros de Yauco,

los Caribes de San Sebastián y los Indios de Mayagüez.

“Con Adjuntas tendríamos ocho equipos porque hasta este momento, nadie ha pedido dispensa. Los equipos tienen hasta el 19 de mayo para solicitarla”, indicó el presidente de la FPV.

“Aunque este equipo de

Lares se muda a Adjuntas, la administración municipal de Lares y un movimien to que hay allí, están dispuestos a llevar un equipo a Lares si surge una mudanza de algún equipo”, indicó Trabanco.

Corozal piensa en “hacer más”

ó Después de conquistar su segundo cetro seguido del Voleibol Superior Femenino

La celebración del bicampeonato de las Pinkin de Corozal en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) mantuvo en una ola de emoción a la apoderada Lilibeth “Lily” Rojas. Y no tanto por ella.

Aunque es el segundo campeonato en su tercera temporada completa como propietaria de la franquicia, Rojas estaba más contenta por la evolución del proyecto que acogió en 2019 y que la enfrentó a diversos pleitos antes de finalmente consagrarse —el año pasado y este jueves— con dos títulos al hilo.

Corozal revalidó en el trono de la LVSF al vencer en cinco partidos de la final a las Cangrejeras de Santurce, durante la noche del jueves y como visitantes, en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey, donde acudieron cientos de fanáticos corozaleños.

“Estoy que no quepo de la emoción y no por mí, sino por el equipo, por lo que hicieron. Nadie las daba a ganar y no las ponían tan siquiera en las primeras posiciones”, destacó Rojas en un aparte con EL VOCERO en medio de la celebración.

Con este nuevo cetro, Corozal reafirmó su cualidad como el equipo más ganador en la historia de la LVSF, con 19 campeonatos en su vitrina. También se coronaron en las temporadas de 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1979,

1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 2008, 2010 y 2022. Fue en medio del éxtasis por alcanzar nuevamente la gloria, que Rojas —además de agradecer a sus jugadoras por el esfuerzo— adelantó que continuará impulsando su proyecto de desarrollo con miras a garantizar el futuro de la franquicia.

“Nosotros queremos hacer más. Tenemos muchos planes para el futuro de lo que queremos hacer, como las fincas (de talento)”, adelantó Rojas.

El campeonato supuso el cierre dorado de una temporada extraordinaria para muchas de las integrantes del equipo, como Paola San-

tiago, quien se alzó con los premios de Jugadora Más Valiosa y Novata del Año, y también comenzó a recibir llamadas para integrarse a la selección boricua y para contratos en el extranjero.

Santiago fue elegida por las Pinkin este año en el sorteo de jugadoras y fue la sorpresa de la campaña.

“Todavía no puedo creer que somos campeonas”, ex-

colocadora Raymariely Santos y la central Dulce María Téllez con el regreso a sus respectivos equipos, y no contar con la atacante Daly Santana, apostaron a jugadoras muy jóvenes.

“Nosotros éramos un equipo joven. Nos tardamos en acoplar. Muchas de nosotras veníamos de universidad. Poco a poco fuimos mejorando hasta ganar el título. Es una temporada de ensueño. Una temporada larga e intensa”, señaló Santiago, quien aprovechó la ocasión para tomarse fotos y firmar autógrafos a los seguidores del equipo.

La celebración de las Pinkin tuvo lugar en pleno coliseo Roberto Clemente, en Hato Rey, a pesar de innumerables intentos por dar por terminado el festejo. Allí acordonaron el tabloncillo para impedir la entrada de fanáticos y apagaron el sistema de sonido, por lo que el director de torneo, José “Picky” Servera, no pudo entregar formalmente el trofeo a las bicampeonas.

Al par de minutos, apagaron las luces para intentar desalojar a los presentes.

Las Pinkin continuaron la fiesta en el camerino visitante antes de partir hacia Corozal en guaguas escolares, para una fiesta de pueblo en la plaza pública.

“Todo lo que pasa por mi cabeza es gratitud y agradecimiento”, expresó el dirigente Ángel Pérez en medio de la celebración por el campeonato.

presó emocionada Santiago en el aparte con los medios en el tabloncillo del coliseo en Hato Rey. “Nadie nos tenía como favoritas para llevarnos el campeonato”, afirmó.

Corozal se alzó con un equipo que era visto como el menos experimentado — junto con Ponce— en la recién concluida campaña de la LVSF.

Después de perder a la

“Nadie nos daba para estar aquí. Mucho crédito a este grupo de jóvenes que trabajaron duro para alcanzar la meta. Con muchos obstáculos en el camino, estamos aquí hoy”, sostuvo Pérez, elegido por segunda temporada como Dirigente del Año.

Corozal se alzó con el cetro con ventaja de 4-1 en la serie final. Las cuatro victorias fueron de forma consecutiva en el segundo, tercer, cuarto y quinto encuentro.

> sábado, 13 de mayo de 2023 >21
La celebración continuó sobre el tabloncillo a pesar de que apagaron las luces. >FOTOS: Nahira Montcourt / EL VOCERO José Mulero >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Las Pinkin tuvieron una modesta celebración como visitantes en el Coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey. Una fanática celebra con un ataúd que hacía referencia a las Cangrejeras de Santurce. Voleibol

Dejan el camino medio libre

ó El BSNF dará espacio a la selección solo para el Preolímpico de París 2024

La alta gerencia del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) se ha propuesto no entorpecer las aspiraciones de la selección adulta de Puerto Rico.

Por esa razón, modificarán el calendario para la nueva temporada que se aproxima, debido a que en noviembre se estará celebrando el Preolímpico para las Olimpiadas de París 2024, el evento más importante del año para el conjunto dirigido por Gerardo “Jerry” Batista.

Al momento, el calendario preliminar —que está sujeto todavía a la aproba-

Programa hípico

ción de los apoderados— coloca la temporada regular comenzando el 5 de agosto y culminando a finales de octubre. Normalmente, el torneo concluye en diciembre.

“Nos comprometimos con la Federación (de Baloncesto de Puerto Rico) a que vamos a tener las jugadoras disponibles con suficiente antelación para que las convocadas que andan jugando en el BSNF vayan y no se vean perjudicadas. Por esa razón, hicimos el cambio en el calendario y dejaríamos esa última semana de octubre libre para que puedan ir con más calma”, indicó el director del torneo, Rafael Otero, en entrevista con EL VOCERO. Partiendo de esas fechas preliminares, el calendario

Baloncesto

equipos de expansión y el regreso de Cidra, ahora jugarán 18 juegos cada equipo y dos partidos serán de rivalidad para despertar eso en nuestra fanaticada. Entendemos que eso ayudará mucho a la liga, que será una muy competitiva como presenciamos la temporada pasada”, explicó Otero.

del BSNF no conflige con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, cuyo torneo de baloncesto femenino se disputará del 24 al 28 de junio.

Luego de ese evento, viene el AmeriCup, que se celebrará del 1 al 9 de julio, en México.

En el caso de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el torneo femenino de baloncesto transcurre del 25 al 29 de octubre, por lo que podrían haber jugadoras activas todavía en la final del BSNF.

Otero reiteró que el compromiso del BSNF es solo por el Preolímpico y que, por el momento, el torneo no se detendrá ni habría cambios para Santiago 2023.

Sin embargo, aseguró

que la Junta de Directores —compuesta por el director general, Gabriel Miranda y los apoderados— están abiertos a colaborar.

La selección podría estar convocando a jugadoras como Pamela Rosado, Tayra Meléndez y Jennifer O’Neill, todas activas año tras año en el BSN.

Mientras tanto, esta temporada contará con nueve franquicias tras el regreso de las Bravas de Cidra y la llegada de los dos equipos de expansión, las Ganaderas de Hatillo y las Pollitas de Isabela. El sorteo de nuevo ingreso y de jugadoras no reservadas, será el 6 de junio.

“Tras la llegada de los

Luego de trabajar para que el BSNF tenga más franquicias y partidos, ahora los esfuerzos se centrarán en tener un equipo y ser sede de la Liga de Campeones de las Américas, que se estrena este año en la rama femenina con ocho equipos.

Las Cangrejeras de Santurce sometieron su candidatura para participar y ahora esperan la contestación de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

“Queremos participar en esta primera edición que es histórica y ser también sede de ella, al menos en la primera fase. Creo que la historia junto al rendimiento de las Cangrejeras, el crecimiento de la liga y el ranking en que está Puerto Rico ahora mismo nos ayudaría a que acepten nuestra participación”, concluyó Otero.

> sábado, 13 de mayo de 2023
La capitana Pamela Rosado es una de las posibles convocadas para los cuatro eventos de este año. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
22< DEPORTES

En descanso Abner González

ó El ciclista mocano recibe tratamiento

por una caída reciente

Abner González está “bajo algodones”, como dirían en las filas del team Movistar de España. El ciclista puertorriqueño está recibiendo tratamiento en unos de los brazos tras sufrir una caída en la primera etapa de la Vuelta a Asturias, celebrada el pasado 28 de abril. Por el momento, se espera que no vuelva a la acción hasta junio, como medida de precaución.

González —quien se convirtió en 2021 en el primer ciclista boricua en la gira de la Unión Ciclista Internacional (UCI)— se encuentra en buen estado pese al percance.

“No fue nada grave. Es más, fue en la primera etapa. Continuó las dos siguientes y siendo clave para el podio de dos corredores de su

Programa hípico

Ciclismo

equipo. Fue en el brazo en sí, un golpe seco a la altura del codo”, indicó su agente Diego Milán, en entrevista con EL VOCERO Milán explicó que el ciclista mocano está en buen estado de

salud, pero por ese acontecimiento han decidido mantenerlo bajo evaluación y tratamiento antes de permitirle volver a competir por el club español, en su tercera campaña como profesional.

“Por precaución, estamos tratando para que en los próximos meses no tenga ningún problema a futuro”, sostuvo Milán. “No es nada, realmente, pero por si acaso lo tenemos como se dice acá ‘bajo

los algodones’ para que esté en perfecto estado”, afirmó.

El regreso de González al ruedo podría ser en junio. “Esperamos confirmar tras acabar el Giro de Italia, porque ante cualquier caída o cualquier cosa, todo puede cambiar”, adelantó Milán.

González ha competido este año en la Vuelta a San Juan, en Argentina, así como en el Tour de los Alpes, en Italia y Austrias, en el Tour de Oman, el O Gran Camiño, y la Clásica de Mascate.

Su mejor resultado en una etapa fue durante la tercera fecha de la Vuelta a Asturias, en la que terminó en la posición número 11. Este fue el evento en el que sufrió la caída, pero en la primera etapa.

Mientras, su mejor desempeño general fue en la Vuelta a San Juan, con el puesto 17 a nivel general. Este año, el ciclista mocano acumula 23 días de competencia y un total de 3,448 kilómetros.

González debe culminar este año la tercera temporada garantizada de su contrato con el Movistar.

Al momento, no se ha informado si el mocano extenderá el acuerdo o buscará nuevo equipo.

> sábado, 13 de mayo de 2023
DEPORTES >23
médico
Abner González sufrió la caída en la Vuelta a Asturias, en España. >Movistar Team

de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.

Válido del 11 al 13 de mayo 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO OUTLET ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE AL MOMENTO! ABIERTO LOS 7 DÍAS Mother’s Day CLEARANCE SALE HASTA UN DE DESCUENTO* HASTA 36 MESES SIN INTERESESFINANCIAMIENTO DISPONIBLE $497 $799 299 Home City 1.6 En madera color blanco con gavetas. 63 x 63 x15 Disp. 15 Reg. $817 $197 $549 Luces LED King: $797 Mod. Jaylen. En madera color negro con cabecera tapizada y luces LED. Incluye cama completa (cabezal, piecera, largueros, y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $3,530 Disp. 10 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $1,799 Juego de Habitación Queen de 6 Piezas $597 $999 Sofá Triple Mod. 2113 Color gris claro PU. Reg. $1,507 Disp. 10 Cabezales ajustables. Love Seat Disponible Set Comedor 5 Piezas Mod. Minka. Mesa redonda 42” Black metal base. 4 sillas color gris. Reg. $1,362 Disp. 10 $397 $999 Mod. Sofía. Sofá, 2 butacas y mesa. Cojines a prueba de agua color blanco. En madera acacia. Reg. $1,143 Disp. 20 Juego Exterior 4 pcs. 100% Exterior (Incluye cojines blancos) ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $999 Juego de Habitación Queen o Full 6 Piezas Mod. Adelaide . En madera. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,829 Disp. 10 Sofá Seccional Mod. 2130 Tela color gris. Reg. $3,122 Disp. 10 $897 $1,995 Mod. Bolero. En fina tela color azul claro. Reg. $1,494 Disp. 10 Sofá Triple $397 $999 Sillón Mecedor Mod. 44192 En madera Acacia para exterior Reg. $345 $139 $259 $697 SU SELECCIÓN c/u 100% Exterior
*Financiamiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.