Debido a que no tiene injerencia en las querellas por servicio de energía eléctrica ni sobre las alianzas público privadas, el procurador Edwin García pide cambios a la ley para que le den más facultades a su oficina. >P6








Debido a que no tiene injerencia en las querellas por servicio de energía eléctrica ni sobre las alianzas público privadas, el procurador Edwin García pide cambios a la ley para que le den más facultades a su oficina. >P6
Por nuestra cuenta después de hasta $800 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere intercambio de $130 y compra con plan ilimitado elegible. Precio reg. iPhone 14 $799.99
Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $330 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $329.99
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 7 de enero de 2023 y aplican en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $800 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente para recibir hasta $800 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago con APR del 0% que cali que (36 meses de hasta $44.45/mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente, $0 de pago inicial solo para clientes bien cali cados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de $800 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar teléfono elegible inteligente en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de venta y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Apple Watch Bono $330: Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $330 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $329.99. Condiciones, intercambios, limitaciones y requisitos tienen que cumplir en su totalidad. El cliente debe completar el proceso de intercambio, de ser aplicable, dentro de los 30 días posteriores a la activación. Otras restricciones aplican y pueden resultar en la terminación de tu servicio. ®2022 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.
Joseph “Jo Mersa” murió el martes a los 31 años y se desconoce la causa de muerte. >P17
Las campeones se verán las caras el 4 de febrero en Nueva York. >P23
trucción y Resiliencia (COR3) a trabajar en conjunto para la construcción de siete turbinas de gas, que operen con hidrógeno verde, con combustible fósil o con una mezcla de los mismos, en la central Costa Sur y en Yabucoa.
“Los proyectos deben contemplar la infraestructura necesaria (como diseño conceptual) para fabricar y suministrar hidrógeno verde…”, detalla el documento que revisó este medio.
Queremos conocer tu opinión sobre la Oficina del Ombudsman. Participa en el sondeo de entrando a www.elvocero.com.
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) encomendó un estudio de viabilidad sobre el uso de hidrógeno para la generación de energía renovable y ordenó la colaboración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de LUMA Energy para completar el análisis.
Para cumplir con la encomienda, la dependencia informó la semana pasada en una resolución que contrató los servicios profesionales de la compañía estadounidense Velerity, LLC por un costo de $86,370. De acuerdo el registro de la Oficina del Contralor, el contrato fue otorgado en septiembre pasado y tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2023.
El hidrógeno es el elemento más común en la Tierra y una forma de obtenerlo es separando las moléculas del agua, mediante el proceso de hidrólisis. Se utiliza mayormente para almacenar energía. También, se puede quemar pasándolo por fuentes o celdas de combustible y producir electricidad, que es lo que se conoce como ‘steam reforming’.
“El Negociado de Energía designa a Velerity como la empresa encargada de realizar este estudio para: identificar el potencial rol del hidrógeno como la fuente de energía renovable en Puerto Rico, identificar los retos potenciales en la implantación del hidrógeno como fuente de energía y establecer una hoja de ruta del hidrógeno que incluya las políticas públicas y alianzas para avanzar en la implementación de iniciativas”, detalló el negociado en la resolución firmada por el presidente Edison Avilés y los comisionados asociados Lillian Mateo, Ferdinand Ramos y Sylvia Ugarte.
En las páginas oficiales de Velerity, LLC.- presidida por Brad
Bradshaw- se menciona que la empresa se dedica a realizar estudios de mercado y que cuentan con “experiencia directa en almacenamiento de energía, energía fotovoltaica, gestión de la energía, contadores inteligentes, eficiencia energética, gestión de la demanda, servicios energéticos, hidrógeno y energía de reserva, energía urbana, tecnologías de la información y telecomunicaciones”.
La resolución del NEPR indica que el estudio sobre la Isla deberá incluir un calendario con las metas, objetivos y resultados del proyecto, una evaluación de la situación e información básica del proyecto, identificar los potenciales del hidrógeno como fuente de energía y un análisis detallado de las aplicaciones de hidrógeno seleccionadas. Además, el documento tiene que contener un plan para implementar el hidrógeno como fuente de energía y un informe final detallado de lo que encuentren.
“Como parte de sus deberes ministeriales y de la Ley 17-2019 (de Política Pública Energética), a través de esta Resolución y Orden, el Negociado de Energía inicia el presente procedimiento para identificar el rol potencial del hidrógeno como fuente de energía renovable
en Puerto Rico, identificar los retos en la implantación de hidrógeno como fuente de energía, establecer una hoja de ruta de hidrógeno que incluya política pública y asociaciones para avanzar las iniciativas de implementación”, añade la resolución.
A partir de enero, la AEE y LUMA deberán asistir a reuniones técnicos virtuales que ofrecerá Velerity, LLC y responder a cualquier solicitud para completar el estudio. En total, el NEP programó reuniones públicas para atender este tema el 10 de enero, 7 de febrero y el 7 de marzo.
Según el NEPR, el hidrógeno es un “combustible limpio” con cualidades para utilizarse en medios de transportación y para la generación de electricidad. “El hidrógeno como combustible, podría aplicarse de varias maneras, incluyendo la mezcla de combustibles para generar calor y electricidad, hidrógeno verde para la movilidad de autos, equipo pesado, camiones y guaguas, combustible para aviones y almacenaje de energía”, sostuvo el ente encargado de regular el costo energético en la Isla.
En otra resolución emitida por separado el 4 de noviembre, el NEPR ordenó a la AEE y a la Oficina Central de Recuperación, Recons-
El representante del consumidor en la Junta de Gobierno de la AEE, Tomás Torres Placa, opinó que el uso de hidrógeno verde es un “tema importantísimo” porque contrario a otras jurisdicciones que no tienen acceso a agua, la Isla está rodeada de ese recurso natural.
“Las jurisdicciones que se envuelvan en una etapa temprana en esta investigación y desarrollo dirigido a bajar el costo (de energía) porque ya se puede producir hidrógeno verde, son las que serán líderes al final de esta década y al principio de la próxima en el tema de energía”, dijo.
A modo de ejemplo, Torres Placa dijo que en Estados Unidos se invierte $4,000 millones en proyectos de hidrógeno verde, España unos $5,000 millones en proyectos similares y que Australia genera 18,000 megavatios de energía a base de hidrógeno. Mencionó que el tema se comenzó a explorar en lugares como Arabia Saudita, Mongolia, una isla al norte de Alemania y Chile.
“Con energía distribuida en los techos de nuestros hogares, energía solar a través de la utilidad eléctrica, con hidrógeno verde y energía eólica (que se produce con el viento), podemos lograr autosuficiencia energética en Puerto Rico en el 2050 o antes. Para final de esta década debemos sobrepasar el 50% que requiere la Ley 17 de 2019”, abundó.
Actualmente, el 70% de la energía que se genera en la Isla proviene de combustibles fósiles, que funcionan en detrimento del medioambiente. Hace nueve meses, el gobernador Pedro Pierluisi firmó una orden ejecutiva en la que reconoce la combustión de hidrógeno
¿Cómo evalúas la gestión de la renunciante secretaria del Departamento de la Familia, Carmen Ana González?
... la ley no exige que los delegados congresionales estén obligados a rendir esos informes financieros. Ellos (OEG) han tratado de explicar de que por la mera definición de servidor público están obligados. Sin embargo, de eso ser así, entonces todo servidor público tendría que rendir informes financieros.
Jerome Garffer abogadocon excepción de Romero, entregaron el informe financiero del 2021. Señaló que al incumplir con la entrega del informe, a Romero se le impuso una primera multa de $100 y luego otra de $500. Luego el caso pasó al área de investigación de Ética, que procedió con la querella formal.
Garffer explicó a EL VOCERO que el Artículo 5.1 de la Ley 1 enumera específicamente a los servidores públicos que tienen la obligación de rendir informes financieros ante Ética Gubernamental y que no establece que los delegados congresionales deben que cumplir con esta responsabilidad.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaclementeLa Oficina de Ética Gubernamental (OEG) concedió una prórroga de 20 días a la delegada congresional por la estadidad, Melinda Romero, para que a través de su representación legal conteste la querella que radicó la agencia en su contra por no presentar el informe financiero de 2021.
Así lo informó ayer el director ejecutivo de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas, quien precisó que la prórroga se extiende hasta el próximo 20 de enero.
Defendió la interpretación que están dando a la Ley 1-2012, que adoptó Ética Gubernamental, para requerir informes financieros a los delegados congresionales, aun cuando el estatuto no lo establece.
En declaraciones a EL VOCERO, Pérez Vargas argumentó que a la delegada Romero se le ha garantizado el debido proceso de ley.
Agregó que el trámite no ha sido caprichoso, arbitrario ni ad-
verso a lo que la ley faculta y que a Romero se le han dado todas las oportunidades para expresarse y contestar. Aseguró que los procesos de su oficina se rigen por la ley.
Pérez Vargas informó que el martes “vencía el término para contestar la querella que imputaba el no presentar informe financiero y lo que aconteció ayer (martes)fue que el licenciado Jerome Garffer presentó moción asumiendo la representación legal de la delegada Romero Donnelly y, a su vez, solicitando una prórroga”.
El funcionario explicó que la oficina atendió la solicitud y se le concedió el nuevo término. Agregó que cuando un querellado no comparece ante Ética Gubernamental —porque entiende que no procede la querella o la jurisdicción— el caso continúa en rebeldía, lo que significa que se verá sin que el querellado ejerza su derecho a defenderse.
“Puede también darse que la persona —como se dice en el argot de la calle— levante las manos. Si levanta las manos, se llega a un acuerdo de transacción o el caso
se litiga. La persona contesta la querella, se pasa al descubrimiento de prueba y se ve la audiencia y, eventualmente, se emite la resolución que es la que asigna la multa finalmente o se archiva el caso”, detalló.
En el caso de los delegados congresionales, puntualizó que al ser funcionarios electos a tiempo completo, deben rendir los informes financieros.
Calendario del Senado.
Sin embargo, Pérez Vargas indicó que si “la Legislatura quiere actuar, pues bienvenido”, pero insistió que “entendemos que estamos facultados en ley” para requerir los informes.
Sostuvo que “la ley no exige que los delegados congresionales estén obligados a rendir esos informes financieros. Ellos (OEG) han tratado de explicar de que por la mera definición de servidor público están obligados. Sin embargo, de eso ser así, entonces todo servidor público tendría que rendir informes financieros”.
Señaló que la Ley 1 no solo define los funcionarios que deben rendir informes financieros, sino que dispone en el Artículo 5.1c, que la dirección ejecutiva tiene la facultad de modificar o eximir de la presentación de un informe por justa causa.
No obstante, la Ley 167-2020 que creó la Delegación Congresional, no dispone que los delegados tienen que entregar informes financieros. Tampoco aparece expresado en la Ley 1, y el Proyecto de la Cámara 807 —que enmendaría el estatuto a esos fines— no ha sido aprobado por la Legislatura. Hasta ayer, la medida se encontraba en la Comisión de Reglas y
“Todos los funcionarios electos a tiempo completo rinden informes financieros, entiéndase el gobernador, los alcaldes, los legisladores, todo funcionario electo a tiempo completo. La ley de delegados congresionales dice que son funcionarios electos y que son a tiempo completo”, expuso el funcionario a preguntas de este medio.
Subrayó que bajo esta interpretación y lo dispuesto en el Artículo 5.1c, Ética Gubernamental está requiriendo a los delegados que radiquen los informes financieros. Agregó que la ley establece que todo candidato certificado por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene que tomar el adiestramiento y someter el informe de solvencia ante Ética Gubernamental.
Indicó que todos los delegados,
Sobre las multas impuestas a Romero, indicó que “no proceden en derecho, toda vez que la ley no les aplica a los delegados congresionales. Así que, por ende, la OEG no tiene jurisdicción sobre estas personas. Así que estas multas no proceden”.
Garffer adelantó que dentro del término de los 20 días otorgados, harán “los planteamientos en derecho, ya sea contestando la querella u otras que la ley nos permite”.
La semana pasada, Romero envió una comunicación a la Oficina de Ética en la que señala que no es obligación de ley que los delegados radiquen informes financieros. Expuso que como legisladora cumplió con la obligación de rendir estos informes, porque así lo establece la ley.
Indicó que si para los delegados congresionales la Ley 167 estableciera la radicación de informes, “no tendría problemas en hacerlo”, pero “esto es un asunto de fidelidad a la ley”.
Añadió que al juramentar como delegada congresional, radicó un primer informe porque se les hizo creer que se aprobaría la legislación para incluir este requisito, lo cual no ocurrió.
Tiene hasta el 20 de enero para contestar la querella radicada por no presentar el informe financiero de 2021Todos los delegados, con excepción de Romero Donnelly, entregaron el informe financiero del 2021. >Archivo / EL VOCERO
Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de diciembre de 2022. Requiere crédito elegible, servicio en un plan Magenta® Max elegible y trade-in de un equipo elegible (ejemplos: ahorra $800: iPhone XR; ahorra $400: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (AirPods Gen 2: $129.99). Impuestos sobre el precio de compra antes del reembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de diciembre de 2022. Requiere crédito y servicio en plan Magenta® Max elegible. Hasta $130 mediante reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard que puedes utilizar online o en tiendas vía aplicaciones de pago online aceptadas; no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses. Virtual Express Prepaid Mastercard es expedida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta puede ser utilizada dondequiera que acepten la Mastercard de Débito. Registro, aceptación, activación o uso de esta tarjeta constituye aceptación de los términos y condiciones del Acuerdo de la Tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, auspiciada ni endosada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas tienen que estar activas y al día en plan elegible cuando el reembolso se procese y la tarjeta sea expedida; puede demorar de 6 a 8 semanas desde el momento en que se cumpla con los requisitos de la oferta. Máx. 2 ofertas por cuenta. No es válida en compras previas ni en combinación con otras ofertas o descuentos para este accesorio. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
dios había material confidencial, lo que hallaron en 20 planteles.
“Además, encontramos escuelas conectadas al servicio de luz y agua, y otras siendo usadas para actividades ilícitas e incluso para la crianza de caballos. Eso nos permitió reunirnos con Educación, la Policía y Salud Ambiental, y la idea es que ellos preparen una agenda para corregir los señalamientos”, informó el procurador.
En otra investigación, verificaron los casi 300 refugios en la Isla, para constatar si cumplían con las condiciones requeridas de cisterna, generadores y baños adecuados.
No puede procesar querellas por el servicio eléctrico, por lo que espera enmiendas a la ley
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.comSi bien la Oficina del Procurador del Ciudadano, también conocida como Ombudsman, ya no tiene que encargarse de las querellas por el servicio de electricidad —como ocurría cuando era provisto por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)— el procurador Edwin García Feliciano expresó que esa no era la única función de esta oficina, y adelantó que para el próximo presupuesto pedirá un aumento de fondos para ampliar la función fiscalizadora.
“Hay una impresión de que las únicas querellas que se recibían eran las de la AEE, pero nosotros recibimos entre querellas, coordinaciones y orientaciones, unas 15,000 gestiones aproximadamente al año”, informó García Feliciano en entrevista telefónica con EL VOCERO
El procurador agregó que hay decenas de agencias sobre las cuales reciben querellas. “Este año recibimos 5,200, que requieren que uno de nuestros 16 investigadores intervenga en el proceso”, indicó.
En torno a las reclamaciones de las personas que agotaron los remedios ante una agencia y no les atendieron o quedaron satisfechos, señaló que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) es la agencia contra la que más se querellaron, sumando 1,053 casos. También informó las querellas contra la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados —con 949 en total—, el Departamento de Educación —con 695—, el Departamento de Hacienda —con 468— y el Departamento del Trabajo —con 460— entre otras agencias de gobierno.
Sobre el servicio eléctrico, ahora a manos de la empresa LUMA Energy, expresó que siguen recibiendo querellas, “aunque no las procesamos porque estamos impedidos de hacerlo. Voy a tener una reunión con la Oficina Independiente de Protección al Consumidor y con el Negociado de Energía, entre enero y febrero, para ver qué seguimiento le dan ambas agencias a los reclamos que les llegan directamente o los que nos llegan a nosotros y les referimos”.
Ante el Ombudsman han llegado 1,771 querellas por el servicio eléctrico, agregó. “La ley solo permite que nosotros tengamos jurisdicción sobre agencias de gobierno, no sobre instituciones o alianzas público privadas que se comporten como agencias privadas, y estamos impedidos de darles seguimiento y tenemos que referir
los reclamos a Protección al Consumidor o al negociado”, abundó. García Feliciano entiende que debe enmendarse la Ley 134 del 30 junio de 1977, que creó la Oficina del Procurador del Ciudadano, o que se apruebe una nueva ley que la sustituya, en la que se considere que las alianzas público priva-
la oficina son La Fortaleza, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la parte docente de la Universidad de Puerto Rico y la clasificación de documentos del Registro de la Propiedad. En cuanto a los gobiernos municipales, “intervenimos con una coordinación”.
“En muchas ocasiones se menciona que un refugio está completo pero el generador no funciona, o la cisterna, o las líneas de gas no son las adecuadas. Cuando pasó Fiona ya estábamos visitando refugios; había unos que estaban muy bien —como el de Loíza, que es un modelo a seguir— pero otros no. Todo este esfuerzo es para que las agencias colaboremos entre nosotros y se revisen periódicamente para cumplir con las necesidades, no solo en tiempos de emergencia”, afirmó.
No solo fiscalizamos, sino que podemos servir de intermediarios con otras agencias para propiciar que las cosas funcionen adecuadamente y que haya alguien, que no sea de la misma agencia, velando porque eso ocurra.
Edwin García Feliciano procuradordas —como Metropistas, LUMA y el aeropuerto Luis Muñoz Marín, administrado por Aerostar Holdings— estén bajo la jurisdicción de la procuradoría del ciudadano.
La razón para su propuesta es que “básicamente dan un servicio que antes daba una agencia pública. Creemos que es importante que tengamos esa jurisdicción”.
El procurador del ciudadano detalló que las únicas agencias sobre las que no tiene jurisdicción
Hay varios proyectos en la Legislatura que proponen darle más garras a la Oficina del Procurador. El Proyecto de la Cámara 604 del 16 de marzo del 2021, dispondría que la oficina tenga injerencia sobre los municipios, mientras que el Proyecto del Senado 0881, radicado el 6 de mayo de este año, propone que el Ombudsman pueda acudir a los tribunales a defender los derechos de los ciudadanos.
“No solo fiscalizamos, sino que podemos servir de intermediarios con otras agencias para propiciar que las cosas funcionen adecuadamente y que haya alguien, que no sea de la misma agencia, velando porque eso ocurra”, indicó García Feliciano. “Nosotros somos un ente independiente adscrito a la Rama Legislativa”, apuntó.
Como parte del deber fiscalizador, García Feliciano sostuvo que esta procuradoría ha realizado investigaciones fundamentales, entre las que resaltó la visita a las 400 escuelas que han sido vendidas por el Departamento de Educación, para investigar si en los pre-
La procuradoría del ciudadano también está investigando el servicio de las lanchas de Vieques, el estado de los hidrantes, las deficiencias halladas en el servicio del Tren Urbano que fueron corregidas, así como los protocolos de seguridad en las agencias de gobierno para proteger la información de los ciudadanos.
García Feliciano asegura que el impacto económico de su oficina, comparado con el presupuesto que tiene asignado, significa ganancia para el gobierno.
“Nuestro presupuesto es de $3,560,000 y de esos, $515,000 se van en aportación al Sistema de Retiro, y no los vemos”, detalló.
“Pero cuando, por ejemplo, una persona nos llama porque tiene una factura excesiva y logramos que se le ajuste, esa diferencia va a un bolsillo imaginario donde vamos sumando a lo largo del año el impacto que ha tenido nuestra oficina, y este año ese impacto fue de $5,485,000”, informó.
“Aunque el gobierno nos asigna un presupuesto, la gestión nuestra se paga con creces porque le devolvemos al ciudadano en servicios mucho más de lo que el gobierno paga por mantener esta oficina”, agregó.
Adelantó que para el próximo presupuesto está haciendo una petición de $6.2 millones. “Hay muchas gestiones que queremos hacer y hay mucha gente que desconoce que esta oficina existe. Queremos reclutar más investigadores, abrir las oficinas de Arecibo, Ponce, Bayamón y San Juan, que se cerraron por presupuesto, y tener accesible la oficina al ciudadano”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, urgió al gobernador Pedro Pierluisi a firmar una medida que crearía la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), que tendrá la función primordial de certificar el impacto fiscal de las medidas y velar porque cada legislación se ajuste a la realidad económica del gobierno.
El Proyecto de la Cámara 1274 -que fue radicado el 20 de marzo de este año por Hernández, así como los representantes Jesús Santa y Ángel Matos- establecería la Ley de Investigación, Análisis y Fiscalización Presupuestaria de Puerto Rico y, con ello, la OPAL, que deberá asesorar a los legisladores sobre el impacto fiscal de las medidas sin inmiscuirse en la toma de decisiones.
Para nosotros es importante (esta medida). Él (Pierluisi), que fue comisionado residente sabe la importancia de esta oficina a nivel federal y la credibilidad que tiene en los procesos (legislativos).
Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara
La medida legislativa -que dice expresamente que dicha oficina no podrá paralizar directa ni indirectamente el trámite legislativo de medida alguna- fue enviada al gobernador el pasado 7 de diciembre, por lo que tiene hasta el próximo 7 de enero para tomar una decisión
sobre el proyecto de ley aprobado, o de lo contrario queda vetado.
“Para nosotros es importante (esta medida). Él (Pierluisi), que fue comisionado residente sabe la importancia de esta oficina a nivel federal y la credibilidad que tiene en los procesos (legislativos)”, indicó Hernández, en entrevista con EL VOCERO. “Esto, verdaderamente, es un cambio bien positivo para el futuro de Puerto Rico y la estabilidad financiera”.
“Reclamo al gobernador que conoce este tipo de institución de gobierno que la formemos en Puerto Rico en colaboración y que él sea parte de esta gesta al estam-
par la firma. Esta institución se negoció como parte de la reestructuración de la deuda con la Junta (de Control Fiscal). Tiene una asignación de $3 millones ya aprobados por la junta, anuales”, abundó.
Hernández dijo que la creación de la OPAL requerirá la contratación de nuevo personal. De los $3 millones, $1.5 millones son para profesionales del Senado y $1.5 millones para la Cámara.
Indicó que aunque será una sola oficina y se compartirán esfuerzos, se mantendrá la independencia en cuanto a los procesos entre Cámara y Senado.
“Obviamente, va a haber perso-
nal de aquí, que ya tenemos, que vamos a reubicar, pero también tendremos que contratar personal. Elevamos la vara de quienes van a ser los que van a estar ahí (en la OPAL) porque va a ser un trabajo bien técnico. Tampoco van a ser muchos y se van a combinar entre directos y (por servicios) profesionales”, mencionó.
De acuerdo con la medida legislativa, la OPAL será dirigida y administrada por una persona nombrada por el presidente de la Cámara, con el consejo del Senado. Mientras que la subdirección ejecutiva de la OPAL será administrada por una persona nombrada
Además, la OPAL contará con un cuerpo asesor que estará compuesto por los asesores de la dirección ejecutiva, y su composición mínima será de cinco empleados a tiempo completo. Consistirá de profesionales especializados como economistas, juristas, contadores públicos autorizados (CPA), ingenieros, científicos de datos, expertos en temas fiscales, entre otros.
Por su parte, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, confirmó que el gobernador no ha actuado aún sobre la medida.
El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 1182, que aumenta los días de vacaciones a los empleados públicos de 15 días a 24 días. La medida es de la autoría del representante Domingo J. Torres García, quien elogió al primer ejecutivo.
“Con este aumento se le hace justicia a los servidores públicos al restituir
parte de los días que se le habían quitado anteriormente por la crisis económica del País. Este aumento de días de vacaciones es un reconocimiento al trabajo duro y también un esfuerzo para promover la integración familiar”, expresó Torres García.
El también presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara aseguró que con esto, queda reafirmado que la reducción de días, “fue una imposición ideológica que lastimó a los servidores públicos y
que atentó contra derechos adquiridos”. Añadió que para evitar futuros atentados contra derechos adquiridos, “seguiré alzando mi voz y procurando justicia para todos los trabajadores de Puerto Rico”.
También aprovechó para reconocer a los legisladores de todas las delegaciones por apoyar el proyecto de manera unánime, “y al Gobernador por estampar su firma en tan importante proyecto para la clase trabajadora de Puerto Rico”.
El gobernador tiene hasta el próximo 7 de enero para tomar una decisión.
Las personas que no logren acceso a la plazoleta del Distrito T-Mobile podrán ver el espectáculo musical desde afuera
Redacción >EL VOCEROEl gobierno está afinando los preparativos para el evento de Despedida de Año que se celebrará este sábado en la plazoleta del Distrito T-Mobile con una asistencia estimada de 3,000 personas, y que contrario a los años anteriores, está enmarcado en que es el primero sin las restricciones por la pandemia de covid-19.
Ayer se convocó la reunión entre la directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones, Mariela Vallines, y el secretario del Departamento de Seguridad (DSP), Alexis Torres, para discutir la seguridad y logística del espectáculo Dick Clark’s New Years Rocking Eve with Ryan Seacrest 2023, de la cadena ABC. Según anunciado, la fiesta requiere el gasto de $3.5 millones provenientes de fondos asignados a la Isla mediante la a Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) y de fondos estatales.
mos las restricciones de la pandemia”. “Vamos a tener música en vivo hasta las 2:00 de la mañana. Los invito a que traigan su sillita de playa y vengan a pasar un rato seguro y a pasarla bien”, sostuvo.
La funcionaria recomendó el uso de taxis, servicio de Uber o compartir transporte entre familiares y amigos para agilizar el tráfico vehicular. No obstante, el Distrito de Convenciones tendrá estacionamiento para los participantes. El gobierno prohibió el ingreso de neveras plásticas o desechables, bebidas alcohólicas y armas de fuego.
Torres, de Seguridad Pública, señaló que se discutió un plan “minucioso” similar al del año pasado.
“Este año tenemos una capacidad de 3,000 personas que pueden participar de nuestra actividad y cada uno de los negociados estará presente con todos los equipos y el personal necesario para llevar seguridad a todo el pueblo de Puerto Rico”, aseguró.
¿Cuánto se gastará? Según anunciado, la fiesta requiere el gasto de
Ayer trascendió que el gobernador Pedro Pierluisi no participará de la actividad debido a que partió hacia el estado de Nueva York en un viaje familiar de fin de año.
provenientes de fondos asignados a la Isla mediante la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) y fondos estatales.
“Tenemos un evento planificado donde se estará dando una transmisión a nivel mundial por YouTube y, del mismo modo, en las áreas de afuera del distrito. Las personas que no logren acceso a la plazoleta central para ver el espectáculo artístico, lo van a poder ver desde afuera, en las áreas cercanas a la fuente”, informó Vallines al concluir el encuentro.
Se anunció también, que en las afueras de la localidad habrá dos pantallas gigantes frente a la fuente, quioscos de comida y bebida, baños portátiles y áreas de servicios médicos.
Vallines invitó a la ciudadanía a participar de la actividad, que inicia a las 7:30 de la noche y puntualizó que esta vez “no tene-
“El primer ejecutivo estará de regreso a la Isla el lunes 2 de enero. El secretario de Estado, Omar Marrero, fungirá como gobernador interino”, comunicó Fortaleza.
La oferta musical está compuesta por Gilberto Santa Rosa, Súbete a mi Moto, DJ King Arthur, Plena Libre, Comparsa de Cantores y Vejigantes de Puerto Rico, y también habrá una participación especial del cantante Farruko.
La producción está a cargo de José “Pepe” Dueño y se transmitirá, desde las 10:000 de la noche, a través de YouTube. También podrá verse en el portal www.paraelmundo.pr.gov.
En el Dick Clark’s New Years Rocking Eve with Ryan Seacrest 2023 en Puerto Rico, habrá cinco intervenciones en directo desde la Isla y —según se estableció con todas las afiliadas de ABC— se transmitirá el conteo regresivo de Puerto Rico sin interrupción y se atrasará por media hora la transmisión de los noticieros de las emisoras afiliadas.
$3.5 millonesEl Distrito T-Mobile será la sede del evento al que podrán asistir 3,000 personas. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO
Válido del 29 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encont rar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de imitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT= Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí.
Eisenberg, residente en Puerto Rico, estará detenido posiblemente hasta mañana 30 de diciembre, cuando se realizará una vista en el Tribunal federal, en Hato Rey. >Suministrada
El inversionista Avraham Mayer Eisenberg fue arrestado el pasado martes por agentes federales, por cargos criminales relacionados a la manipulación del mercado de criptomonedas Mango Markets que resultó en el hurto de $110 millones.
El juez Bruce J. McGiverin ordenó la detención de Eisenberg hasta, al menos, mañana viernes, 30 de diciembre, cuando se llevará a cabo una vista en el Tribunal federal, en Hato Rey, a solicitud del Ministerio Público, que catalogó al acusado como persona con alto potencial de intentar escapar a través de un vuelo.
Documentos relacionados con una demanda civil en el foro federal que involucra a Eisenberg, establecen que el inversionista reside en la ciudad de San Juan.
Los hechos que se le imputan al inversionista ocurrieron en octubre del 2022, durante el lapso de 20 minutos, según la investigación realizada por el agente especial del Negociado de Investigaciones Federales (FBI en inglés), Brandon Racz.
Debido a que Mango Markets permite a los inversionistas tomar prestado o retirar criptomonedas basado en el valor de sus activos en la plataforma, este incremento permitió que Eisenberg se apropiara de $110 millones en varios tipos de criptomonedas del mercado, provenientes de los depósitos de otros participantes de la plataforma.
Según el agente Racz, cuando el acusado tomó prestado y luego retiró la alta suma, lo hizo sin la intención de reponer los fondos y luego viajó de Estados Unidos hacia Israel en un aparente intento de evitar ser arrestado.
Eisenberg presuntamente manipuló dos cuentas dentro de Mango Markets, una plataforma descentralizada de criptomonedas, con su propio token o unidad de venta conocida como MNGO, cuyo valor está vinculado al dólar y dentro del cual se pueden vender y comprar activos en un punto no especificado en el futuro, denominado Perpetuals.
Para el alegado esquema, Eisenberg presuntamente manipuló dos cuentas dentro de Mango Markets, una plataforma descentralizada de criptomonedas con su propio token o unidad de venta conocida como MNGO, cuyo valor está vinculado al dólar y dentro del cual se pueden vender y comprar activos en un punto no especificado en el futuro, denominado Perpetuals.
En 20 minutos, Eisenberg supuestamente utilizó la primera cuenta para vender una gran cantidad de estos activos a cambios de MNGO a la segunda en numerosas ocasiones, con el objetivo de aumentar artificialmente el precio del token.
La acción provocó que el precio de los activos en el mercado de criptomonedas, incluyendo aquellos involucrados en las transacciones, subiera de aproximadamente de 0.0382 a 0.54.
Una vez completado el esquema de Eisenberg, los precios en el mercado cayeron significativamente, lo que provocó que otros inversionistas de Mango Markets perdieran gran parte o la totalidad de sus depósitos, según reza el pliego acusatorio presentado por los fiscales Thomas S. Burnett y Noah Solowiejczyk, ante el Tribunal federal del distrito sureño del estado de Nueva York.
Accionistas negociaron Debido a la naturaleza descentralizada de la plataforma Mango Markets, cualquier cambio o determinación sobre un asunto requiere del favor de la mayoría de los inversionistas que participan, quienes deben conectar sus carteras de criptomonedas.
La investigación del caso reveló que representantes de esta entidad autónoma negociaron entre el 11 y 13 de octubre, que el autor del esquema y otras personas que supuestamente estaban en contacto con él —para lograr la devolución de parte del dinero retirado durante el ataque a cambio de renunciar a ciertos reclamos civiles— se abstengan de solicitar investigaciones de índole criminal o intentar congelar los activos tomados durante el esquema.
Como parte del reclamo, los representantes de Mango Markets solicitaron el depósito de $10 millones en criptomonedas bajo el control de estos, previo a la votación de la totalidad de los participantes de la plataforma. El pago se realizó y la propuesta fue aprobada poco más tarde.
Eisenberg está detenido por manipulación del mercado de criptomonedas Mango Markets
Wilfredo Hernández vivía en Humacao, pero hace unos meses se mudó con su madre, quien reside en el barrio Ceiba Sur, en Juncos. Desde que llegó a su hogar empezó a notar que el voltaje estaba fallando.
“Le pregunté a mi mamá si eso llevaba mucho tiempo y ella me dijo que sí. Entonces, contactamos a un perito electricista para que verificara la casa, pero él nos indicó que el problema
es con la cablería de afuera —lo que llaman la trenza— que no tiene que ver con la casa y que hiciera una querella con LUMA”, contó.
Hernández siguió las indicaciones del perito electricista y el 19 de noviembre, hizo la querella ante LUMA. Ya ha pasado más de un mes y aunque le ha dado seguimiento, no ha recibido respuesta a la situación.
Lo peor de todo, relató, es que Rodríguez descubrió que no es el único que tiene este problema. Un día estaba sentado en el balcón y según fue cayendo la noche vio cómo las luces de sus vecinos empezaban a parpadear.
“Inicialmente, yo pensaba que era mi casa solamente, pero nos dimos cuenta de que los vecinos tienen el
mismo problema. Hablé con varios vecinos y me dijeron que llevan mucho tiempo con ese problema. Una vecina me dijo que desde hace como un año que tiene los bajones de voltaje”, resaltó.
Hernández explicó que cuando baja el voltaje no funciona el microondas, ni el calentador, y a veces ni siquiera los abanicos de mesa. Además, afirmó que en la casa su madre ya se dañó la estufa, pues solo funcionan dos hornillas.
“El voltaje sube y baja, es por periodos. Puede funcionar bien media hora y de momento baja y está así como dos horas, y así se pasa todo el día. En este tiempo, de LUMA no he recibido ninguna respuesta, solo dicen que está pendiente”, indicó.
Este medio solicitó la reacción a LUMA, que en
declaraciones escritas informó que “queremos agradecerles a nuestros clientes por contactarnos acerca
de sus preocupaciones, en cuanto a las fluctuaciones de voltaje en barrio Ceiba Sur, sector Jacaranda en Juncos. Las brigadas de LUMA están respondiendo y trabajando para atender
la situación lo más rápido y seguro posible. Exhortamos a cualquier cliente que tenga preocupaciones sobre su seguridad o preguntas a comunicarse con nosotros al 1-844-888-5862(LUMA)”.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
tas de los Santos Inocentes de Hatillo, en el año 1823, fecha cercana a la fundación del pueblo. Según los historiadores, esta tradición proviene de los inmigrantes de las Islas Canarias.
Para los residentes de Hatillo ayer no era un día cualquiera, sino que marcaba la celebración del famoso Festival de las Máscaras, en el que participaron sobre 168 grupos.
Desde que comenzó la actividad, a las 8:00 de la mañana, cientos de personas se aglomeraron en las calles de Hatillo para ver las coloridas carrozas que llegarían a la Plaza José R. Millán, en la avenida Franklin Delano Roosevelt. El cultural evento del Festival de las Máscaras se celebra todos los 28 de diciembre y reúne gran variedad de personas que se disfrazan y preparan carrozas móviles con diversas temáticas.
El Festival de Las Máscaras de Hatillo es una tradición antillana anual que se remonta al siglo XIX. La celebración de varios días inicia el 26 de diciembre y culmina el 28 de diciembre de cada año, con un desfile con caravanas que transita varias calles del municipio.
La celebración se conocía como las fies-
A pesar de la alegría que acompaña la festividad, el evento no estuvo exento de accidentes. Durante la actividad, se reportó un tiroteo en el que una persona falleció tras recibir múltiples impactos de balas, mientras que otra persona fue herida, según información preliminar de la Policía.
El tiroteo se suscitó en el garaje EcoMaxx, ubicado en la carretera 492 del barrio Corcovado, en Hatillo. La Policía confirmó que el Jeep del occiso era participante del evento. En la tarde de ayer, varias patrullas llegaron al lugar de los hechos, pero al cierre de esta edición, se desconocía el móvil del asesinato y la condición de la persona herida.
Entre los incidentes reportados en la tarde de ayer, tres personas se cayeron de las carrozas. Además, una persona resultó con una herida en una mano y otra convulsionó.
Según constató EL VOCERO, la persona que sufrió la herida en la mano a causa de un desperfecto mecánico en un motor de una carroza fue transportada en ambulancia hasta un centro de salud para recibir atención médica.
>EL VOCERO
El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) determinó ayer no asignar un fiscal especial independiente para investigar los presuntos vínculos que existen entre el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo y la empresa de asfalto JR Asphalt.
Según la querella radicada en el Departamento de Justicia
por el coordinador del Movimiento Victoria Ciudadana, Manuel Natal Albelo; la exsenadora Rossana López León y el exlegislador municipal Adrián González Acosta, los alegados vínculos que tenían y alcalde y varios legisladores con los socios de JR Asphalt, Raymond Rodríguez y Mario Villegas, pudo haber llevado a un intercambio de contratos con el municipio a cambio
de un trabajo de bacheo que realizaría la compañía.
La denuncia surgió luego que Rodríguez y Villegas fueran acusados en el foro federal por un esquema de soborno, a cambio de contratos en otras municipalidades de la Isla.
No obstante, según constató el PFEI, la investigación de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (Dipac)
del Departamento de Justicia no encontró desvío en los procesos de subasta de la Capital. Además, se indica que los querellantes no pudieron proveer prueba directa de actos delictivos.
“Las declaraciones del alcalde Romero Lugo han sido consistentes en que los trabajos de bacheo se realizaron con asfalto provisto por JR Asphalt, sin costo alguno y con el único propó-
sito de beneficiar a las comunidades. Ello hay que analizarlo conjuntamente con el dato de que no se obtuvo evidencia que estableciera que el asfalto fue sufragado con fondos públicos”, lee en parte la resolución del PFEI.
De igual forma, el PFEI reveló que de las siete subastas de las que JR Asphalt participó, solo salió agraciado en cuatro de ellas.
Se reportó un muerto en medio de un tiroteo en el barrio CorcovadoUnos 168 grupos se inscribieron para participar de la actividad. >Fotos Peter Amador / EL VOCERO
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Entre sus definiciones, la Real Academia Española describe la historia como el “conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación”. Además, decía el historiador ateniense Tucídides, que “la historia es un incesante volver a empezar”.
Para encausar la reflexión sobre el año que está a punto de terminar y dar paso a la llegada del Año Nuevo, resulta apropiada la frase de Tucídides. Dentro de su modelo de historia científica, podemos decir que el periodismo —como vehículo transmisor de las indagaciones sobre los diversos sucesos en la sociedad— contribuye de manera importante con información que propiciar la reflexión de la historia en tiempo real.
El 2022 ha sido para el mundo y para Puerto Rico un año de amplios retos —particularmente para las generaciones más jóvenes— con la guerra entre Rusia y Ucrania como el gran detonante del año, con significativas repercusiones en el orden económico mundial. Al cabo de 10 meses, el conflicto no ha concluido y en mayor o menor grado experimentamos los altibajos en el costo
de los combustibles, de las materias primas y de los comestibles, y las repercusiones en otras actividades del quehacer diario.
En cuanto a la pandemia de covid-19, también hemos observado alzas y bajas en la manifestación del virus, a pesar de las campañas de concientización y el avance de las vacunas para combatirlo.
A la guerra y la pandemia se suman el ambiente y el cambio climático, y el acceso a los recursos básicos como el agua, los alimentos y la energía. La migración forzada por las condiciones de vida y los efectos tanto para los migrantes como para los países receptores, también ha sido un asunto de extensa discusión, incluso en Puerto Rico, con la llegada de migrantes desde islas hermanas del Caribe y el éxodo de puertorriqueños, lo cual genera un cambio en la composición poblacional.
En un par de días, Puerto Rico le dará la bienvenida al Nuevo Año, y se espera que, al fin, comiencen a concretarse las obras de reconstrucción a causa de los huracanes y terremotos, que permitirán la circulación de las asignaciones multimillonarias del gobierno de Estados Unidos
y deben tener un impacto positivo en la economía de la Isla.
Al tomar como punto para la reflexión lo acontecido en el año que termina, reconozcamos cada uno en qué fallamos y cuáles son las áreas de oportunidad para obtener mejores resultados como País y a nivel personal. Destaquemos también las fortalezas alcanzadas y cómo superamos los retos durante un año de tanta incertidumbre.
En el periódico EL VOCERO, vocero.com y sus diferentes plataformas y publicaciones, reforzaremos nuestros recursos y afianzaremos como de costumbre, nuestro compromiso con llevarles la información más certera y completa. De esta manera, cada lector podrá tener a la mano los datos para analizar y entender las acciones que se toman en el País, las consecuencias inmediatas y a futuro, como ciudadanos y personajes directos que también son parte de la historia.
Como dijo Tucídides, “la historia es un incesante volver a empezar” y aquí estaremos ininterrumpidamente para contarles los nuevos acontecimientos.
¡Un mejor año para todos en el 2023!
En Puerto Rico, el panorama socioeconómico no es positivo. La economía de Puerto Rico enfrenta severos problemas estructurales, desafíos de financiamiento y perspectivas de futuro pobre. La transparencia en los datos económicos y obtener acceso a estadísticas confiables es un desafío localmente, donde los estados financieros auditados para el gobierno no se han emitido a tiempo en los últimos años.
Los problemas de Puerto Rico hoy reflejan dolencias de décadas, que también en su momento fueron consideradas soluciones en su propia estructura. Una tradición de gobierno socialdemócrata ha convertido al gobierno local en el empleador más importante del último medio siglo. Una relación colonial con los Estados Unidos de América con limitaciones de autogobierno y discriminación ciudadana desde la metrópolis crea una crisis de estatus político interminable en el territorio. Los monopolios estatales en los servicios públicos que tienen poca presión para innovar, volverse eficientes y eliminar las políticas partidistas en la gestión y el empleo aumentan los costos de hacer negocios. Un sistema de salud estatal gigantesco que es ineficiente y al-
tamente dependiente de los derechos aumenta la dependencia y la deuda fiscal. Un sistema de educación pública fracasado, fuertemente influenciado por un sindicato de maestros, y con una mayoría de estudiantes que no cumplen con los criterios básicos para aprobar las pruebas estandarizadas, bloquea la adecuada participación en la economía global basada en el conocimiento.
BarquínUn plan público de pensiones con fondos insuficientes y sobredimensionado con beneficios para sentirse bien que no están vinculados al desempeño o las contribuciones empujó al territorio a un mayor déficit presupuestario. El alto desempleo y las bajas tasas de participación laboral comprometen la creación y acumulación de riqueza como jurisdicción.
Una alta tasa de criminalidad que crea malas condiciones de seguridad, al tiempo que nutre significativamente la economía informal, aumenta la migración y crea una sensación de inseguridad. La pérdida de población, incluyendo a los jóvenes y más brillantes, por falta de oportunidades erosiona la competitividad. Un gran exceso del sector público y gubernamental con más de 100 agencias y una burocracia
ineficiente que agota los recursos y presupuestos obstaculiza el progreso socioeconómico de Puerto Rico.
Más del 45% de los puertorriqueños en el territorio viven por debajo de la línea de pobreza y solo una de cada cuatro personas está empleada o en la fuerza laboral. La carga impositiva mayor la lleva la clase media, que incluye mucho de los pequeños y medianos comerciantes (PYMES). Son estos PYMES los que sostienen la familia puertorriqueña y crean la mayor cantidad de empleos.
En 2014, Puerto Rico ocupó el puesto 47 entre 189 países en el Índice Doing Business del Banco Mundial. En 2016, Puerto Rico ocupó el lugar 134 entre 189 países en impuestos corporativos con una tasa del 65.8%, lo que implica 16 pagos al año a agencias gubernamentales y 218 horas para cumplir. Economistas y expertos locales llamaron a esta una década perdida.
La competitividad de Puerto Rico sigue cayendo. En 2018, Puerto Rico ocupó el puesto 64 entre 190 economías en el informe Doing Business, ubicando a la isla en la posición 138 en la complejidad de obtener permisos de construcción, con 22 trámites diferentes y 165 días para lograr el objetivo. En 2014, Puerto Rico ocupó el puesto 31 entre 175 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y, para entonces,
el territorio ya no figuraba en el Índice del Foro Económico Mundial.
Durante los últimos años, el gobierno de Puerto Rico y la Junta de Supervisión Fiscal han impulsado su programa de ajuste estructural con aumentos de impuestos, reducciones en la nómina del gobierno, simplificación de servicios, reformas de pensiones, reducciones de subsidios y cambios en las regulaciones laborales en un impulso agresivo para reducir la brecha del déficit, aumentar los ingresos del gobierno y reducir los gastos, pero aún no abordar iniciativas de desarrollo económico muy necesarias. Se espera que el camino hacia la recuperación económica de Puerto Rico tome más de 15 años, y algunos economistas estiman que la recuperación tomará más de 20, dejando a muchos isleños sin esperanza. El resultado ha sido flujos migratorios masivos hacia los Estados Unidos continentales, reduciendo aún más la población de Puerto Rico, una pérdida de hasta 470,335 residentes o el 14% de la población entre 2017 y 2018.
Basta ya de timidez en la empresa privada. Exijamos contundentemente las condiciones que nos permitan aumentar la creación de empleos, generar actividad económica y aumentar la productividad organizacional. Enfrentemos la burocracia y abracemos la libre empresa como la verdadera vía al progreso socioeconómico de Puerto Rico.
Dr. Ramón
Presidente Electo del Centro Unido de Detallistas
de doble añejamiento le brinda al ron notas y aromas ideales para disfrutar solo, con hielo o en un cóctel clásico.
Al siguiente día de la entrega de regalos en la celebración del Día de Navidad, los consumidores acuden a las tiendas a devolver los obsequios con tallas erróneas, defectos o, simplemente, por inconformidad.
Este año el tráfico de mercancía devuelta se ha mantenido, como en años previos, sin un flujo extraordinario, según los representantes de este sector comercial consultados por EL VOCERO
El presidente de la Asociación de Comercio al Detal (ACD), Iván Báez, aseguró que “hasta ahora, lo que hemos visto, basándonos en lo que hemos discutido entre los miembros de la asociación, es bastante normal, no es extraordinario”.
“Es un ritmo (de devoluciones) similar al año pasado. El comportamiento se ha mantenido bastante normal. Usualmente, el mayor día de devoluciones es el 26 de diciembre”, indicó.
Explicó que la mercancía que más se devuelve en esta temporada es la ropa y el calzado.
“Lo que son electrónicos y demás no es algo que la gente tienda a devolver, a menos que el producto tenga algún tipo de ‘damage’ (defecto). Usualmente, es ropa y zapatos, particularmente, porque no son los ‘sizes’ (talla) de las personas o que no les gusta cómo les queda”, abundó Báez.
Según Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), los comercios se han preparado para el flujo de personas que acude a las tiendas luego de Navidad y están cumpliendo con la política de devolución para evitar reclamos o querellas ante el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
con el Departamento de Asuntos al Consumidor. Así que en términos de devolución siempre las va a haber, el tráfico en los establecimientos siempre está”, indicó Aponte.
La portavoz subrayó que cada establecimiento establece la política de devolución, que debe estar expuesta al dorso del recibo de compra, al momento de emitir la compra, o en las góndolas de determinada mercancía, entre otros lugares.
Cumúnmente los artículos que más se devuelven después de Navidad son la ropa y el calzado.
“En término de las devoluciones, los comerciantes tienen bien al tanto las políticas de devolución para no caer en incumplimiento
Los comercios también pueden devolver el dinero o dar un crédito en la tienda por el valor del artículo.
Aponte apuntó a que al momento de aceptar cualquier tipo de devolución, los negocios están siendo rigurosos al inspeccionar el artículo, particularmente la ropa, debido a las experiencias con consumidores que adquieren
los atuendos para las festividades, los usan y luego los devuelven.
“Los establecimientos de ropa están siendo más rigurosos en ese aspecto. Hay ciertas prendas que no tienen devolución, como la ropa interior y piezas como los aretes. En términos de prendas de vestir, se les orienta, incluso, al empleado, que son bien rigurosos al momento de hacer una inspección de una prenda de vestir”, explicó Aponte.
Por su parte, el DACO, a través del oficial de prensa Christopher Domenech, informó a EL VOCERO que hasta la fecha no se han reportado quejas o querellas sobre políticas de devolución, “lo cual no es de extrañarnos por los esfuerzos de inspección que hemos estado haciendo. Los comerciantes están conscientes de eso”.
Aunque parece contradictorio, tanto la presidenta de los Detallistas como su homólogo de los comercios al detal, destacaron que el periodo de devoluciones se tra-
Siempre ocurre ‘el gran tráfico’, pero ese ‘gran tráfico’, también se traduce en ventas adicionales.
La realidad es que la gente va y devuelve, pero también aprovecha y compra regalos para Reyes y ropa para despedida de año. Lo que convierte ese fenómeno de devoluciones en un marcado crecimiento en ventas.
Iván Báez presidente de la Asociación de Comercio al Detal
duce en un aumento en las ventas, porque las personas aprovechan para comprar la ropa y los regalos para otras festividades.
“Siempre ocurre ‘el gran tráfico’, pero ese ‘gran tráfico’, también se traduce en ventas adicionales. La realidad es que la gente va y devuelve, pero también aprovecha y compra regalos para Reyes y ropa para la despedida de año. Lo que
convierte ese fenómeno de devoluciones en un marcado crecimiento en ventas”, señaló Báez.
Por su parte, Aponte indicó que el aumento de las ventas de la temporada, dura hasta la celebración de despedida de año, porque el presupuesto de los consumidores para la compra de regalo para el Día de Reyes comienza a disminuir.
“De igual manera, ya hay una merma. Tradicionalmente, para la compra de los regalitos para el Día de Reyes, la gente es un poquito más moderada a lo que han comprado previamente”, expresó la portavoz de los Detallistas.
Aunque el panorama en los concurridos centros comerciales de la Isla parece similar, el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puerto Rico, Adolfo González, destacó que ha habido un mayor tráfico para la devolución de calzado que fue comprado en las tiendas en línea y devuelto en las sucursales presenciales.
“En algunos casos, en la venta ‘online’ de zapatos de las mismas cadenas que hacen ventas ‘online’ locales, reportaron un aumento en devoluciones por el aumento en ventas ‘online’ registrado, pero en general no ha sido algo que llame la atención”, informó González, luego de realizar una encuesta informal entre los miembros de la asociación.
De acuerdo con Wilton ‘el Tecnético’ Vargas, las tiendas buscan eliminar el impedimento a que se devuelvan los artículos en las tiendas físicas para que los consumidores puedan realizar la devolución.
En las cadenas estadounidenses, particularmente, se compra por internet y como tienen sucursal en la Isla, aceptan la devolución presencial.
“La idea es que esto sirva para que el cliente pueda comprar con la menor preocupación posible y eliminar ese temor de que si compro algo por internet, ¿cómo puedo devolverlo? Se conoce como un impedimento o una fricción, y eso es lo que las compañías han estado buscando mediante la tecnología”, subrayó el Tecnético.
Hasta ayer se había aprobado sacar la carga de 15 contenedores, por lo que aún aguardan por la inspección 45 vagones. Mientras que otros 30 llegan el sábado.
A solo días de culminar el año, representantes del sector hipotecario coinciden en que en el último trimestre han disminuido las solicitudes hipotecarias y prevén que debido a los retos que enfrenta el sector la baja continúe en el próximo año.
“En el contexto del mercado hipotecario, es importante establecer que en Puerto Rico hay una escasez de inventario de vivienda para la gran cantidad de demanda que existe, por lo cual veremos esta necesidad continuar en el próximo año”, explicó Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico.
temen que se dañe el producto y piden que se detenga la importación
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosEn momentos en que decenas de vagones cargados con guineos aguardan en los muelles de San Juan por la inspección del Departamento de Agricultura federal, los agricultores temen que se dañe el producto y piden que se detenga la importación.
Según la información provista a EL VOCERO por el Departamento de Agricultura (DA), al cierre de esta edición se había aprobado sacar la carga de 15 contenedores, por lo que aún aguardan por la inspección otros 45 vagones.
A casi dos semanas de la llegada del embarque de 62 contenedores cargados con guineos desde Costa Rica, continúan escaseando en las góndolas a días de que culmine la época de mayor demanda, indicó a este rotativo el vicepresidente de la Asociación de Bananeros de Puerto Rico, Jaime Oyola.
“El problema es que tenemos un atraso demasiado de grande. Entonces, ya pasó el periodo de venta de guineo en abundancia. Básicamente, se acaba el 31 (de diciembre). Posiblemente, tenemos la primera semana de enero, pero tenemos 50 contenedores, más llegan 30 y no hay un mercado para eso. Es la preocupación de parte de los productores”, señaló Oyola.
Aunque Agricultura atrasó la entrega del embarque para esta semana, informó ayer la llegada de otro embarque con 30 contenedores adicionales para este sábado, 31 de diciembre, correspondiente a la primera semana de enero. Este cargamento se añadiría a los 45 que están estancados, sumando 95 contenedores cargados de guineo en los muelles de Puerto Rico.
Al respecto, el portavoz de los productores de guineo recomendó detener la importación hasta que se levanten los vagones.
“Básicamente, nosotros empezaremos a
tener producto (del País) ya en febrero, y ya la importación no va a ser necesaria... se perdió el mejor tiempo del año. Con temor a no equivocarme, se debe mantener como está y que Agricultura pueda lograr levantar esos contenedores”, expresó Oyola.
“Nosotros entendemos que de los primeros contenedores pasar mucho más tiempo, ese producto no va a ser apto para mercadearse”, alertó.
Recientemente, el presidente de la Asociación, José Fabres, explicó a EL VOCERO que estos frutos tienen especificaciones de empaque para la exportación que garantizan mayor durabilidad. No obstante, precisó que la duración es hasta 24 días, de los cuales pasan 12 en el trayecto desde los muelles de Costa Rica, y hasta hoy suman 25 días en los contenedores.
Sin embargo, el secretario de Agricultura, Ramón González, aseguró a EL VOCERO que los guineos pueden durar más de 30 días en los contenedores.
“Nosotros el jueves pasado abrimos dos contenedores de los que nos autorizaron la semana pasada —que eran del embarque original que se habían quedado en Panamá, la naviera los había dejado por allá— y los abrimos el jueves y estaban en perfecto estado, después de como cinco semanas de haberse cosechado”, indicó González.
La posibilidad de que el fruto se dañe en los contenedores representa la pérdida del dinero que tanto Agricultura como los productores, pagaron, a “poco más” de $20,000 por vagón. Con la llegada del embarque adicional —sumando 95 vagones— hay cerca de $1,840,000 invertidos y estancados en los muelles.
“Los productores son los más afectados en esto, porque el productor, tras que viene de la pérdida de su producción local, tiene que hacer el esfuerzo de buscar el dinero para poder pagar los vagones de la importación, para poder seguirle sirviendo a nuestros clientes en Puerto Rico y no lo hemos podido hacer”, expuso el vicepresidente de los bananeros.
No obstante, el titular de Agricultura señaló que si se pierde el producto se le reclamaría a la naviera el dinero perdido.
González insistió en que los protocolos son un “proceso normal” una vez llega la mercancía y tiene que pasar por la aprobación de
Aduana y Agricultura federal. En este último tramo es donde se ha dilatado el proceso.
Aunque la pasada semana llegó el doble de los vagones —con 60— González admitió a este diario que aun si hubieran llegado 30 vagones, hay un atraso significativo.
“Lo que nos dice Aduana y Agricultura federal es que esto es una carga adicional al trabajo que tienen normalmente. Son bastantes contenedores y están revisando este embarque uno por uno”, apuntó.
González informó que se aprobó la solicitud que hizo Agricultura al gobierno federal para que los inspectores trabajen horas extras para agilizar el proceso.
Indicó que el martes “nos autorizaron a pedirle trabajar tiempo extra, así que hemos solicitado al ‘broker’ (intermediario entre la compra y la venta) inspección en tiempo extra para tratar de agilizar el proceso”.
Lo que resta que se culmine es la cotización del pago de esas horas extras, que serán financiadas con fondos públicos, pero González desconoce la cantidad que se pagaría.
Además de respaldar la sugerencia de la Asociación de Bananeros de detener la importación, el presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), Iván Báez, expuso que el atraso en los muelles representa pérdidas para las tiendas.
“Continúa escaseando, esa es la realidad. El proceso de inspección hace que se dilate la logística en las tiendas”, indicó Báez.
“Indudablemente, es venta que estás dejando de realizar en un fruto que es número uno en ventas en Puerto Rico”, señaló.
Por su parte, Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de Econo, expresó que esta semana no se logró el flujo de guineos que se esperaba, debido a que el inventario aún no es inspeccionado en los muelles.
“Este proceso ha sido uno frustrante para toda la industria, ya que el consumidor estaba en la espera de conseguir este producto y hemos perdido la oportunidad de poder satisfacer esa demanda. Ciertamente, hay un problema de planificación, comunicación y organización entre las agencias gubernamentales pertinentes”, expuso Marxuach.
Con ello coincide Silvio López, vicepresidente senior de Popular Mortgage, quien enfatizó que es necesario el crecimiento del inventario, principalmente porque más del 50% de las viviendas “tienen entre cuarenta y cincuenta años”.
En torno a esta situación, el director ejecutivo de la Asociación de Banca Hipotecaria (MBA, en inglés), Ricardo Negrón, atribuye la falta de inventario a los costos de construcción. “El costo de levantar una propiedad hoy en día juega un papel bien esencial porque hay inestabilidad en los precios de construcción. Al haber inestabilidad es poco probable que un desarrollador enfrente esos riesgos”, expresó.
“Este nuevo año nos esperan unos retos impredecibles. Pero esperemos que los desarrolladores tomen un poco más de riesgo y empiecen a construir un poco más, especialmente en sectores necesitados y de interés social”, apuntó Negrón.
Otra de las razones por las que entiende que se ha paralizado la construcción de vivienda, agregó, son los efectos adversos que han tenido los alquileres a corto plazo.
“Ahora mismo el inventario se aguantó porque existen los Airbnb y muchas personas que tienen segundas y terceras propiedades, que han atravesado un problema económico, los han subsanado con los Airbnb. Eso provoca que estas personas se sientan cómodas con estas propiedades y a la vez no las tiran a la venta”, subrayó.
No obstante, admitió que los alquileres a corto plazo han ayudado a bajar la delincuencia en los préstamos hipotecarios.
Por otro lado, el alza en los intereses frena a muchos consumidores en la toma de decisiones.
“Los intereses han subido bastante y las compras se han aguantado un poquito. No diría que el mercado está débil —porque la demanda sigue siendo más alta que el inventario— pero sí se ha aguantado un poco”, abundó López.
El interés hipotecario puede fluctuar entre el 5.5% hasta el 7%, dependiendo del perfil crediticio del cliente y el tipo de propiedad que está buscando.
De cara a su salida a New Orleans para representar a Puerto Rico en Miss Universe, Ashley Cariño visitó las instalaciones del Observatorio de Arecibo con el propósito de compartir con sus seguidores su importancia, aportes a la ciencia y relevancia a nivel mundial.
Durante el recorrido, la reina pudo conocer parte de la bitácora informativa, ver las estructuras del radiotelescopio y visitar el museo.
En su traje típico, Ashley rindió homenaje a la estructura del Radiotelescopio de Arecibo.
Plasmar en el cine la vulnerabilidad ante las condiciones de salud mental, le mereció a la película puertorriqueña Receta no incluida el Premio Colón de Plata a la Mejor Interpretación Conjunta en la 48 edición del Festival de Huelva del Cine Iberoamericano en España, durante su preestreno.
Tras el galardón, la guionista y protagonista del filme, Marietere Vélez Negrón siente “unos nervios felices” por su lanzamiento oficial en los cines de Puerto Rico desde hoy, jueves.
“La película habla sobre la salud mental. El personaje principal, que se llama Olivia, padece de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que se caracteriza por pensamientos y miedos no deseados que pueden interferir en las actividades diarias de una persona y generan mucho sufrimiento emocional. Queríamos hablar sobre trastornos mentales, la importancia de tener acceso a los recursos médicos, del apoyo emocional y la conexión humana”, explicó Vélez Negrón.
El filme muestra la recaída de Olivia en medio de los preparativos de la fiesta de Navidad. Por falta de
un plan médico recurre a David (Gabriel Leyva), quien puede conseguir los medicamentos ilegalmente. La historia transcurre cuando ambos quedan atrapados en un apartamento por una tormenta.
Para la también dramaturga, la historia toma un sentido personal, pues fue diagnosticada con TOC en el 2014.
“Había escrito sobre muchas otras cosas, pero a través de mi diagnóstico me di cuenta de que no había mucha representación sobre este trastorno en el cine y sentí que era importante ver más representación. Quizás mi punto de vista podía ayudar a alguien más a sentirse identificado y que no estaba solo o sola”, expresó en entrevista con EL VOCERO
Compartir el guion que le tomó
seis años, “al principio me daba mucho miedo. Algo que Vilma (Liella), la productora, siempre me dijo es que: ‘es súper valiente lo que estás haciendo, pero quiero que estés consciente de que es un proceso muy vulnerable y es un proceso que quizás no haya vivido antes”.
Según la guionista, la intención de la producción no solo es conectar al público con el trastorno, “sino que cualquier persona conecte con el personaje y puedan pensar: no tengo que tener este diagnóstico para conectar con el sufrimiento de otro ser humano con lo que vive”.
Al reparto se suman Mariana Monclova, Carola García, Junior Álvarez, Ángel Manuel, Eileen Rivera, Yussef Soto Villarini, José Omar Torres y Edda López, entre
Cuando las personas de todas partes del mundo vieron esa película y conectaron con esta película que rodamos en Barranquitas, ahí me di cuenta de que es un tema universal y de que logramos transmitir eso… Entendemos que es una película más que nunca necesaria, y que además tiene un mensaje final de sanación y de conexión
Marietere Vélez actriz y dramaturga`
otras figuras, bajo la dirección de la cineasta Juliana Maité y producción de Vilma Liella.
El proyecto participó en el Festival South by Southwest 2022, en el Latin American Film Festival, New York Latino Film Festival, Los Ángeles Latino International Film Festival 2022 y Trinidad + Tobago Film Festival 2022.
“Cuando las personas de todas partes del mundo vieron esa película y conectaron con esta película que rodamos en Barranquitas, ahí me di cuenta de que es un tema universal y de que logramos transmitir eso… Entendemos que es una película más que nunca necesaria, y que además tiene un mensaje final de sanación y de conexión”, insistió.
Receta no incluida está disponible en las salas de Fine Arts de Miramar y Popular Center en Hato Rey.
Este wikén le decimos adiós al 2022 con tremendas fiestas y le damos la bienvenida al 2023 con jangueo en la montaña. Esta noche, los invito a la despedida de año de Jangueando en el Wikén desde el Mayagüez Resort & Casino. Me acompañan Roy Brown, Zoraida Santiago, Alfonso Vélez “El Fua” y el cantante Luckre Gerad. En la música y presentando “Regalo a mis Reyes”… Julio César & Julisa Sanabria acompañados de Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
año con el evento “De la Padial Pa’l Casco Urbano”, este domingo desde las 12 del mediodía. Habrá 12 tarimas con música en vivo, kioscos, artesanías y la mejor gastronomía. En la música Plenéalo, La Tribu de Abrante, y Concurso de Trovadores, entre otros.
en el Paseo Marítimo entre los muelles 3 y 4, están a la venta en la entrada. Cuando la visiten, pregúntele al contramaestre y primer oficial si ya está listo el turrón.
Además, desde las 3:00 p.m. habrá carpas de artesanos, kioscos de comidas típicas, pleneros y actividades para niños.
Luis Pabón Roca @jangueandoFIESTAS - Aibonito celebra el primer jangueo del
EXHIBICIÓNEste wikén es una gran oportunidad para darte la vuelta por el Viejo San Juan y visitar el barco “La Nao Trinidad”. Es una réplica histórica de la nave capitana de la expedición que protagonizó la Primera Vuelta al Mundo, capitaneada por Fernando de Magallanes. Los boletos para visitar la exhibición, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.,
ARTESANÍAS - Añasco está celebrando sus Noches de Artesanías en la plaza pública. Este viernes se presenta en tarima el jibarito de Lares, Odilio González. Además, artesanías, kioscos y mucha diversión.
FESTIVAL- Este viernes se celebra el Festival de Añoranzas Navideñas en la plaza pública de Camuy. A las 5:00 p.m. se celebrará la santa misa en la Parroquia San José, frente a la plaza. Una vez terminada la misa, inician las presentaciones artísticas con la Agrupación Nuevos Horizontes y un gran fin de fiesta con los Cantores de San Juan.
NAVIDAD- Continúa la celebración navideña en Mayagüez. Este viernes se presenta Rafy Santana en un homenaje a Héctor Lavoe y mi gran amigo Barreto el Show. El domingo sigue la fiesta con Ecos del Recuerdo, Lilly y su Gran Trío & Trío Los Andinos.
DESPEDIDA- Barceloneta tendrá su Rumbón de Despedida de Año el viernes, en la Plaza Pública José Cordero, desde las 7:00 p.m., Música de DJ Negro, Plena Libre y Michael Stuart.
FESTIVAL - La Comunidad Poncio del Barrio Llanadas de Isabela celebra el Festival de los Santos
Inocentes. Esta tradición comunitaria celebra unos 108 años. Este jueves se presenta el Grupo Mambo Caliente y la Orquesta Bailoteo. El viernes los Ángeles Prietos y el Grupo los Nenes.
CONCIERTO- Wisin y Yandel están en su gira La Última Misión y este viernes y sábado son las últimas funciones de la gira. El sábado, culminarán la gira con una gran despedida de año en pleno concierto. Boletos en Ticketera.
No se pierdan Jangueando en el wikén, todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En jangueandoenelwiken.com y el app tienen todos los detalles.
Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
El músico de reggae Joseph “Jo Mersa” Marley, nieto de Bob Marley e hijo de Stephen Marley, falleció a los 31 años.
Su representante confirmó su fallecimiento a Rolling Stone el martes, pero no se dio a conocer de inmediato la causa de la muerte.
Nacido en Jamaica y criado en Miami, Marley siguió los pasos musicales de su familia, subiéndose a los escenarios con la banda de su familia, Ziggy Marley and the Melody Makers. Empezó a escribir música cuando estaba en la escuela secundaria e hizo su debut musical en 2010 con el lanzamiento del sencillo
la música envolvió su educación en una entrevista anterior con Rolling Stone.
“Llegaba a casa e intentaba hacer los deberes, pero acababa distrayéndome y me asomaba al estudio. Siempre quería entrar y salir corriendo para ver qué estaba pasando”, dijo.
Jo Mersa estaba decidido a crear su propio camino, y publicó su segundo EP, “Eternal” en 2021. El disco incluye siete temas de su autoría. Su primera producción discográfica fue lanzada en 2014, bajo el nombre “Comfortable”. Marley había estudiado ingeniería de estudio en el Miami Dade College.
“Pertenezco a la nueva generación de Marleys, pero sigo experimentando al mismo tiempo”, había dicho a Rolling Stone. “Mi plan es hacer algo nuevo con mis raíces”.
“My Girl”, en el que colaboró con su primo Daniel Bambaata Marley. En 2016, colaboró en una canción con su padre para el álbum de este último “Revelation Part 2: The Fruit of Life.”
Marley creció con su padre músico y rodeado de los otros hijos de Bob Marley, entre ellos el tío Ziggy y las tías Sharon y Cadella.
Jo Mersa Marley habló de cómo
La noticia de la muerte de Marley provocó el luto en las redes sociales, incluido un mensaje del primer ministro jamaicano, Andrew Holness.
“Mi más sentido pésame a los amigos y socios de Joseph y a la fraternidad de la música Reggae y a los fans de todo el mundo”, tuiteó Holness el martes. “Su prematuro fallecimiento a la temprana edad de 31 años es una gran pérdida para la música mientras miramos hacia la próxima generación”, publicó.
Esta nueva película puertorriqueña, dirigida por Juliana Maité, narra la historia de Olivia (Marietere Vélez Negrón), quien padece del trastorno obsesivo compulsivo (OCD) y tiene una recaída en medio de los preparativos de la fiesta de Navidad, por lo que recurre a un chico que puede conseguirle los medicamentos de manera ilegal. Estrena hoy en cines Fine Arts.
White Noise
El nuevo filme del cineasta Noah
Baumbach (Marriage Story) está ambientado en la década de 1980 y cuenta la historia de una familia luego de un accidente de contaminación del aire donde residen. La película es protagonizada por Adam Driver, Greta Gerwig y Don Cheadle. Estrena viernes en Netflix.
En medio de la crisis que vive la masculinidad, cuatro amigos de más de cuarenta años ven cómo van perdiendo el poder, los privilegios y la identidad. Años atrás eran machos alfa a cargo de sus relaciones, de sus trabajos y de sus vidas. Pero ahora, en
El periodista de Wapa TV, Guillermo José Torres, hijo, anunció el nacimiento de su primogénita, Elena Isabel Torres Colón. La bebé pesó 7 libras y 10 onzas. El reportero agradeció las felicitaciones y bendiciones que ha recibido de sus seguidores. La pareja anunció en junio que estaban esperando su primer hijo.
la era de la igualdad, les toca vivir en una sociedad donde las nuevas reglas les pegan duro y
ponen en evidencia lo patéticos que son. Estrena viernes en Netflix.
The Glory
Una mujer vive solo para vengarse de los acosadores que le destruyeron la infancia y la vida. Estrena viernes en Netflix.
The Circle - Season 5
La quinta temporada de la popular serie de reality, ve a jugadores competir entre sí para convertirse en los más populares. Los miembros del show nunca se conocen en persona, pero sí se comunican a través de una aplicación especialmente diseñada y pueden retratarse a sí mismos de la forma que elijan. Disponible ya en Netflix.
Encanto at the Hollywood Bowl Este concierto musical, con las voces del elenco original, celebra el mundo, los personajes y las canciones del filme animado de Disney, Encanto. Disponible ya en Disney+.
Ninoshka Michelle Figueroa Jiménez partirá el próximo 1 de enero para representar a Puerto Rico en el Reinado del Café, que se celebrará en Colombia el próximo 8 de enero. La beldad de 21 años se ha preparado en pasarela, proyección, cultura y en la industria cafetalera. Figueroa Jiménez llevará un traje típico inspirado en El Yunque.
Bad Bunny y Árcangel se fueron de ‘road trip’ por varios lugares de la Isla para grabar el vídeo musical de su más reciente colaboración, La Jumpa. Los artistas visitaron el pueblo natal del Conejo Malo, Vega Baja, la discoteca Fifty Eight y un puesto de gasolina en la calle Loíza. Ahí el artista ofreció un pequeño concierto desde el techo de la gasolinera.
DE OFELIA ROSA BRENES, COMPUESTA POR ANNETTE Y LÓPEZ, HAYDEE J LÓPEZ ROSA Y JOSE LÓPEZ ROSA; SUCESIÓN DE ANTONIO CASIANO BRENES, COMPUESTA POR LYDIA CASIANO T/C/P LYDIA TELSON, NICOLAS CASIANO, DERICK MOORE Y LASHAWN MOORE, EN REPRESENTACION DE JOSEFINA CASIANO
E SE LE REQUIERE Y E M P L A Z A P A R A Q U E F O RM U L E L A S A L E G A C I O N E S Q U E T E N G A Q U E H A C E R D E N T R O D E T R E I N T A { 3 0 } D Í A S A P A R T I R D E L A P U B L I C A C I Ó N D E L E D I C T O D E B I E N D O C O N T E S T A R L A D E M A N D A R A D I C A N D O E L ORIGINAL ANTE EL TRIBUNAL C O N C O P I A A L A P A R T E D EM A N D A N T E O D E L O C O NT R A R I O S E L E A N O T A R Á L A REBELDÍA Y SE CONCEDERA EL REMEDIO SOLICITADO EL A B O G A D O D E L A P A R T E D EM A N D A N T E L O E S E L L C D O L U I S A B E L B U R G O S R I V E R A , C U Y A D I R E C C I Ó N E S A P A R T A D O 2 4 6 4 , G U A Y A M A , P U E R T O R I C O 0 0 7 8 5 E XPIDO BAJO MI FIRMA Y SELLO DEL TRIBUNAL DE GUAYAMA, PUERTO RICO HOY 20 DE DIC I E M B R E D E 2 0 2 2 M A R I S O L R O S A D O R O D R I G U E Z S e c r et a r i a d e T r i b u n a l I S E C R E T AR I A S O N I A C O R R E A N AV A R R O S e c r e t a r i a A u x i l i a r d e l T r i b u n a l I P O R : S E C R E T A R I A A U X I L I A R
M R - 1 6 5 8 8 E s t a d o L i b r e A s ociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tr bun a d e P r i m e r a I n s t a n c a S a l a S u p e r i o r d e A G U A D I L L A
FIRST BANK PUERTO RICO Demandante v PREFERRED MORTGAGE CORPORATION, JOHN DOE; RICHARD DOE
RETARIO(A) que suscribe le not f i c a a u s t e d q u e 2 2 d e d iciembre de 2022 este Tribunal ha dictado Sentencia Sentencia P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso, que ha sido deb dament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los térm nos de l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b c a r á u n a s o l a v e z e n u n periód co de circulación general en a Isla de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s g u e n t e s a s u notificac ón Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m e n t o s u e t a a l o s t érminos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Reso uc ón, d e l a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r i o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 3 d e d i c i e m b r e d e 2 0 2 2 E n A G U ADILLA Puerto Rico el 23 de dc e m b r e d e 2 0 2 2 S A R A H Í REYES PÉREZ Nombre Secreta r o ( a ) Z U H E I L Y G O N Z A L E Z A V I L E S N o m b r e S e c r e t a r o ( a ) Auxi iar Firma Secretario(a) Auxi iar
i
) S S E L E S T A D O
I B R E A S O C I A D O D E P U -
R T O R I C O ) A : J O H N D O E Y RICHARD DOE 1 Quedan emplazados y notificados de que en este Tr bunal se ha radicado una d e m a n d a e n s u c o n t r a S e e s n o t i f i c a p a r a q u e c o m p a r e z c a a n t e e l T r i b u n a l d e n t r o d e l t é r m i n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s a part r de a publ cación de este e d i c t o y e x p o n e r l o q u e a s u d e r e c h o c o n v e n g a , e n e l p r e s e n t e c a s o U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsva a través de Sistema Unif cado de Manejo y Administrac ón d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l z a n d o l a s g u e n t e d r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l 2 E n l a D e m a n d a s e a e g a q u e c o m o p a r t e d e a t a m o s e e né h p o t e c a r i o 2 8 , 0 0 0 0 0 , a i t y M o r t g a g e su orden con % anual, vend e e n e r o d e m e d i a n t e a 671, otorgada to Rico el día 2005, ante la M P é r e z S eal folio 74 del a B a j a , f i n c a scripción 4ta d e l a f i n c a ente: ---URBHORIZONTn ú m e r o d o s0 5 ) A p a r t ad e f o r m a ren la tercera y dificio dos (2) P a s e o A b r i , r r o S a b a n a m u n c p a l d e R c o E l á r e a mi c ento dos , 1 0 2 0 1 ) p i e s entes a c ento d o s p u n t o t r e n t a y o c h o (102 38) metros cuadrados Son sus l ndes por el NORTE en una d i s t a n c i a m á x i m a d e t r e i n t a y c i n c o p e s y c u a t r o p u l g a d a s (35 4 ) con el apartamento dosc entos seis (206) y con área de ú l S
El escolta de los Suns de Phoenix, Devin Booker, se perderá al menos cuatro semanas por una distensión en la ingle izquierda.
El equipo confirmó ayer la lesión de y dijo que el canastero será reevaluado al cumplirse el mes.
Booker, de 26 años, se ha perdido
Lo que supone haya sido un año “muerto” sin competencias de gran envergadura, terminó siendo para el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) un banquete de logros internacionales, medallas y clasificaciones.
Desde gestas individuales como la presea de bron-
ce mundialista de Jasmine Camacho-Quinn y la corona continental de Adriana Díaz, hasta hazañas colectivas como el octavo puesto de la selección femenina de baloncesto y la medalla de plata del equipo masculino de bolos en sus respectivos Mundiales.
“Fue un 2022 inusual”, dijo en entrada la presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, en un conservatorio con la prensa para recapitular los logros del año.
“No se celebraron los Juegos Centroamericanos y del Caribe este año, pero tuvimos participación en dos eventos, que fueron en Guadalupe y Santa Marta. Nosotros siempre pensamos que sería un año ‘muerto’ porque no había muchos eventos y en realidad fue todo lo contrario. Estamos muy contentos”, aseguró Rosario Vélez.
La líder del olimpismo boricua destacó un sinnúmero de hazañas que marcaron este año a nivel deportivo,
seis de los últimos nueve partidos debido a dolencias en los músculos posteriores al muslo y la ingle. Trató de regresar para el partido del día de Navidad contra los Nuggets de Denver, pero jugó solo cuatro minutos antes de abandonar el juego.
Booker tiene registros de 27.1 puntos por juego -el promedio más alto de su carrera-, e incluso superó las 50 unidades dos veces esta temporada.
Los Suns actualmente tienen un récord de 20-15 y ocupan el quinto lugar en la Conferencia del Oeste.
Booker no es el único ausente en el equipo.
Varios jugadores se han perdido tiempo por lesiones, mientras que el alero Jae Crowder no ha jugado en todo el año porque los Suns están tratando de llegar a un canje por el descontento veterano.
1. Jasmine Camacho-Quinn: victorias en paradas de la Liga Diamante y bronce en el Mundial
2. Adriana Díaz: revalida como campeona de América y entre las mejores diez del mundo
3. Ayden Owens: campeón del decatlón de la NCAA y cuarto lugar en el Mundial
4. Bolos masculino: plata por equipo en el Mundial
en su mayoría con mujeres como protagonistas.
Además del acostumbrado alto rendimiento de Díaz y Camacho-Quinn, Rosario Vélez destacó la medalla de bronce de Crystal Weekes en el Campeonato Mun dial de taekwondo y la pre sea de bronce de Augusta Campos en el evento de fosa individual de la Copa Mundial de escopeta.
También, nombró el cuarto lugar del decatleta Ayden Owens en el Mun dial de atletismo, la medalla de bronce de Jean Pizarro en la final del Archery World Cup y el ascenso de sobre siete jóvenes atle tas, encabezados por los tenimesistas Steven Morales y En rique Ríos, quienes se mantienen como líderes de escalafón global de la categoría Sub-13.
Rosario Vélez resaltó además el trabajo de dos delegaciones boricuas: la que conquistó 36 medallas en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa de Santa Marta 2022.
Por su parte, el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR), Fernando Olivero Lora, se mostró esperanzado con lo que estos logros significan en términos del nivel competitivo de Puerto Rico para el resto del ciclo olímpico.
“La mayoría de los logros de nosotros son en el ámbito mundial. También tenemos en el ámbito continental y regional, pero en el mundial tenemos muchos atletas y proyectos siendo competitivos con el resto del mundo”, destacó.
Puerto Rico cerrará el año con 337 atletas clasificados a los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y otros 80 a los Panamericanos de Santiago, ambos a
Adriana Díaz ganó de nuevo el Campeonato Panamericano. > Archivo / EL VOCERO
5. Augusta Campos: plata en el Mundial de escopeta-fosa
6. Baloncesto femenino: octavas en el Mundial y #10 en el ranking
7. Darian Cruz: cuarto en el ranking mundial de lucha 57kg
8. Sebastián Rivera: cuarto en el ranking mundial de lucha 65kg
9. Jean Pizarro: plata en la Copa del Mundo de tiro con arco
10. Crystal Weekes: bronce en Mundial de taekwondo
celebrarse el próximo año.
Por otro lado, ambos coincidieron en que el gran reto para 2023 será brindarles herramientas a los atletas para mantener su nivel competitivo, mientras se aseguran de construir el mejor calendario de clasificación y preparación con los eventos de Santiago y San Salvador de por medio.
Los Centroamericanos y del Caribe se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio, mientras que los Panamericanos subirán a escena del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Rosario Vélez dijo que la inversión para la misión de San Salvador es de $950 mil y de $800 mil para Santiago.
“La inversión para el próximo año es mayor, pero estamos listos. Ya se aprobó el presupuesto”, precisó Rosario Vélez. “La ventaja principal es que lo que vamos a invertir en los atletas sirve para los dos eventos. La desventaja es el poco tiempo que hay y que ciertos deportes no estarán en temporada en octubre, como es el caso de atletismo”.
El próximo año también marcará el inicio de las clasificaciones a los Juegos Olímpicos de París 2024.
logros de 2022 a juicio del copur
La carolinense buscará en febrero ante Erika Cruz el único cetro que le falta para ser campeona indiscutida
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRUna de las figuras más destacadas este año en el deporte puertorriqueño –sino la más destacada de todas– arrancará el 2023 tachando una resolución.
Se trata de la siete veces campeona divisional puertorriqueña Amanda Serrano, quien tendrá su anhelado combate titular ante la monarca mexicana Erika Cruz el 4 de febrero en el teatro del Madison Square Garden, de Nueva York, por todos los títulos de la división de las 126 libras.
Serrano pondrá en juego los cetros de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el Consejo Mundial (CMB), la Federación Internacional (FIB) y la Organización Internacional (IBO), así como el cinturón de la revista The Ring. Mientras que Cruz pondrá en la línea el campeonato de la Asociación Mundial (AMB).
Serrano y Cruz son las únicas campeonas de la división pluma, por lo que su enfrentamiento redundará en la coronación de una campeona absoluta.
“Let’s go”, escribió la boxeadora puertorriqueña al compartir la noticia en su
red social de Twitter.
La carolinense, de 34 años, tendrá la oportunidad de convertirse en la única campeona indiscutida boricua en la historia. Actualmente, tiene marca de 43-21 y 30 nocauts.
Serrano expresó su interés por conquistar el cetro que ostenta Cruz –el único que le hace falta para ser reina indiscutida del peso pluma–una vez venció a Sarah Mahfoud para arrebatarle el cinturón de la FIB el pasado 24 de septiembre, en Inglaterra.
Previo al combate ante Mahfoud, la puertorriqueña tuvo una histórica reyerta frente a la invicta campeona absoluta de las 135 libras, la irlandesa Katie Taylor, con quien cayó por decisión dividida el 30 de abril en el Garden, de Nueva York.
Por su parte, la mexicana –quien tiene foja de 15-1
y 3 KO’s– se coronó en abril del año pasado al vencer a la canadiense Jelena Mrdjenovich por decisión técnica.
Luego, defendió con éxito ante Melissa Esquivel en noviembre pasado y frente a Mrdjenovich en septiembre. Ambas peleas fueron en México.
Una vez cumpla con el combate ante Cruz, la boricua aspira a enfrentar nuevamente a Taylor, pero ambas son campeonas indiscutidas en sus respectivas divisiones.
“Me falta un título, el de la AMB”, expresó previamente Serrano. “Este es nuestro momento de hacer historia y convertirnos una de nosotras en campeona indiscutida. Tenemos las piezas del rompecabezas. Quiero convertirme en la primera campeona indiscutida de la Isla”, resaltó.