EL Vocero edición 3 de diciembre de 2022

Page 1

URGE AYUDA AL CUIDADOR DE EDAD AVANZADA El hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de 80 años, que cuidaba a su hija de 50 años, con síndrome de Down pone de relieve las necesidades y soledad de los cuidadores adultos mayores. >P4/5 GRATIS JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14822 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P21 DEPORTES Abre la fase de octavos de final en la Copa del Mundo EDICIÓN SÁBADO Celebración musical y diversidad generacional en especial de Banco Popular ESCENARIO >P19 Postres para la Navidad criolla travesía + Orocovis busca convertirse en el destino turístico esta Navidad >P16/17 >P14/15
2
> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO

ESCENARIO

DEPORTES

Xander Zayas tendrá un invitado especial en el Garden

Álvarez expone sus razones. >P15

El púgil puertorriqueño será acompañado por el taponero de los Mets, Edwin “Sugar” Díaz. >P22

En discusión matrimonio igualitario ante legislación federal

El nuevo Código lo que establece es que el matrimonio, pues es un matrimonio abierto. No tiene que ver que sea entre hombre o mujer, sino entre personas que decidan casarse.

Ana Irma Rivera Lassén presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado

Queremos conocer tu opinión sobre la gestión del gobierno con los cuidadores adultos mayores. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Ante el riesgo de que la ma yoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos re vierta la legalización de los matri monios entre personas del mismo sexo como hizo con el aborto, el Congreso federal avanza una le gislación que busca proteger este derecho, pero surge la discusión de cuáles serían las implicaciones para Puerto Rico.

Esta semana, el Senado federal aprobó -con 61 votos a favor y 36 en contra- la medida que protege el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y unio nes interraciales en todo el país. Además, el proyecto de ley -que regresa a la Cámara federal para armonizarse con otra medida aprobada- incluye una enmienda a las protecciones de las libertades religiosas.

“El Código Civil de Puerto Rico, como está ahora, en cuanto a ma trimonios se refiere, reconoce el matrimonio más allá del matrimo nio entre hombre y mujer. Así que, el Código se enmendó para que se reconociera la diversidad de los matrimonios como lo que son: un contrato civil entre dos personas”, expresó la senadora Ana Irma Ri vera Lassén a EL VOCERO

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales y portavoz del Movi miento Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado dijo que la legislación es interesante porque dispone que “los estados, independientemente de sus legislaciones estatales, tie nen que reconocer los matrimo

nios (del mismo sexo) que se ha yan hecho en sitios donde es legal”. Recordó que el Código Civil fue enmendado en el pasado, cuan do no era legal en Puerto Rico el matrimonio del mismo sexo, para estipular que no se iban a recono cer estas uniones matrimoniales aun cuando el trámite se hubiese llevado a cabo en sitios donde sí era legal. “Eso estuvo en el Código Civil de Puerto Rico antes de la en mienda al último Código”, precisó.

Rivera Lassén aclaró que esa disposición no forma parte de la Ley 55-2020, conocida como Có digo Civil de Puerto Rico. “Eso ya no está. El nuevo Código lo que es tablece es que el matrimonio, pues es un matrimonio abierto. No tie ne que ver que sea entre hombre o mujer, sino entre personas que decidan casarse”, abundó la sena dora a preguntas de este medio.

“Espero que eso no suceda (tra tar de prohibir el matrimonio del mismo sexo) y que se rechace ta jantemente cualquier movimiento en esa dirección en Puerto Rico”, agregó. “En cuanto a lo demás, el matrimonio interracial, a mí me parece que no hay ninguna duda de que en Puerto Rico no podrían prohibirse los matrimonios inte rraciales”, comentó Rivera Lassén.

Con esto, la senadora se refirió

a que la Constitución de Puerto Rico establece expresamente que no se puede discriminar por razón de raza.

La legislación federal para blin dar el matrimonio del mismo sexo, entre otras disposiciones, cobró mayor relevancia en junio pasado luego de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló la histó rica sentencia conocida como Roe contra Wade (1973) y Planned Pa renthood versus Casey (1992), que reconocieron el derecho al aborto.

En ese caso, el juez conserva dor Clarence Thomas expresó que debería revisarse otra jurispru dencia relacionada con los dere chos de intimidad, como lo es el caso que reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo, aprobado en el 2015. “En futuros expedientes… deberíamos revisar todas las jurisprudencias”, escribió Thomas.

Sin embargo, aun cuando el Tribunal Supremo federal revir tiera su decisión, Rivera Lassén reiteró que “entiendo que se man tiene (el estado de derecho actual) porque precisamente pasaría lo mismo que tenemos con derechos sexuales y reproductivos. O sea, el estado de derecho nuestro reco noce que no se puede discriminar por razón de raza”.

“Por lo tanto, no puede haber legislación prohibiendo matrimo nios interraciales y yo entiendo que nuestro estado de derecho actual reconoce la libertad de las personas a casarse, independien temente que sean del mismo sexo o no. Esa última es la que podría alguna gente tratar de atacar en Puerto Rico”, subrayó Rivera Las sén.

En Puerto Rico, no se ha pre sentado legislación tratando de revertir el derecho del matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en la pasada sesión se buscó restringir el derecho al aborto, pero las medidas fueron derrotadas en la Comisión de lo Jurídico de la Cámara. Igualmente, una medida que buscaba despe nalizar la marihuana fue colgada.

“Los derechos una vez se ga nan, hay que defenderlos. La Le gislatura no está para quitarle derecho a la gente. Esos son dere chos ganados por las personas en Puerto Rico y la Legislatura no está para quitar derecho, sino para re afirmarlo y asegurarlo”, mencionó Rivera Lassén, al continuar reac cionando sobre la legislación que está pendiente en el Congreso.

Desde Casa Blanca, el presi dente de Estados Unidos, Joe Bi den, ha adelantado que firmaría la medida. “Con la aprobación… en el Senado de forma biparti dista del proyecto de respeto al matrimonio, Estados Unidos está a punto de reafirmar una verdad fundamental: el amor es amor, y los estadounidenses deberían te ner derecho a casarse con la per sona que aman”, indicó.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
¿Crees que el gobierno hace suficiente para promover la seguridad alimentaria?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 14% 86% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
¿Por qué una psicóloga habla de política?   Nancy
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera Rafael Santiago
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales en el Senado analiza la situación Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Tribunal Supremo de Estados Unidos
revertir
de los matrimonios entre personas
mismo sexo. >Archivo/EL
El
podría
la legalización
del
VOCERO

PRIMERA PLANA

Soledad y abandono que cobran vidas

Caso de Cupey ejemplifica el alza de cuidadores mayores sin respiro, recursos ni apoyo comunitario

El caso de la mujer con síndrome de Down que pasó días junto al cuerpo des compuesto de su madre, en una residencia de la urbanización El Cerezal, en San Juan, sin que nadie se enterara ni interviniera, re fleja el estado de soledad en que viven en muchas ocasiones, los adultos mayores que cuidan sin descanso a los parientes disca pacitados.

Larry Emil Alicea, presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, ex presó a EL VOCERO, en entrevista telefóni ca, que el Estado había fallado al dejar a esta mujer a su suerte.

“Con los adultos mayores que están cui dando a otros adultos —ya sean esposos o hijos vulnerables o con condiciones preca rizadas— se sabe que es necesaria la asis tencia o respiro, porque los cuidadores pri marios se agotan y muchas veces descuidan su propia atención médica y hasta su dieta por estar cuidando a tiempo completo a otra persona”, explicó.

Para el trabajador social, este caso refle ja un fallo multisistémico. “La comunidad sabía que era una adulta que necesitaba ayuda; esto se pudo haber reportado hace mucho tiempo al Departamento de la Fami lia para que le dieran un servicio de ama de llaves”, reclamó Alicea.

“No sabemos si sufrió una caída y su hija no pudo ayudarla, pero lo que está claro es que esa señora estaba sola sin ningún tipo de apoyo. Ni el Departamento de la Familia ni su División de Adultos, ni la Oficina de la Procuradora del Adulto Mayor tienen re cursos humanos ni financieros para seguir atendiendo a esta población”, indicó.

Alicea advirtió que estos casos van a pa sar con más frecuencia “por el reto demo gráfico de los adultos mayores, que muchos

no tienen ama de llaves, que los hijos están en Estados Unidos o aquí, pero no los visi tan. ¿Cuáles son las políticas públicas para

Fallamos en lo más básico. Somos seres solos, familias solas. Que hayan pasado tantos días de esa niña con su mamá muerta muestra que somos una sociedad que no miramos más allá de nuestra propia vida”, señaló llorando. “Lo que pasó allí es reflejo de la soledad y de cómo estamos transformándonos; nos distinguíamos de venir de pueblos donde nos queremos y nos buscamos y ahora cada vez somos más un círculo dentro de nosotros mismos.

Morales portavoz

Movimiento por la Niñez y la Educación Pública

atender a los adultos mayores que son cui dadores? Aquí falló Familia, la Procuradora, la comunidad... ¿Cómo nadie se enteró en tantos días? ¿Nadie la llamaba? Son pre guntas que le vienen a uno a la cabeza y son asuntos que se tienen que trabajar”, agregó.

El trabajador social agregó que “hay muchos adultos mayores que se muestran renuentes a que la gente se meta en su pri vacidad y en sus cosas, pero hay progra mas dirigidos al apoyo, y esta señora no fue identificada”.

Alicea pidió que ante la realidad de una población cada vez más envejecida, “que

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
4<
Morales vio reflejado en el caso de Cupey su peor pesadilla: que un día ella falte y nadie se encargue de su hija. >Archivo / EL VOCERO El caso de la mujer con síndrome de Down que convivió durante días junto al cuerpo descompuesto de su madre en su residencia, en la Urbanización El Cerezal, sin que nadie se enterara ni interviniera, ha conmovido al País. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Jinnette

Con los adultos mayores que están cuidando a otros adultos, ya sean esposos o hijos vulnerables o con condiciones precarizadas, se sabe que es necesaria la asistencia o respiro, porque los cuidadores primarios se agotan y muchas veces descuidan su propia atención médica y hasta su dieta por estar cuidando a tiempo completo a otra persona.

los alcaldes hagan censos comunitarios e identifiquen qué necesidades tienen. Te nemos una población de adultos mayores, pero no tenemos un ecosistema de presta ción de servicios. Aquí hay que revisar la política pública y declarar el reto demográ fico como una situación prioritaria del País para atender a esta población, y evitar que esto se convierta en noticia frecuente”.

“Debería darnos vergüenza”

Jinnette Morales, portavoz del Movi miento por la Niñez y la Educación Pública y madre soltera de una niña con síndrome de Down y con autismo, vio reflejado en el caso de Cupey su peor pesadilla: que un día ella falte y nadie se encargue de su hija.

“Esta noticia me ha partido el alma en todos los pedazos habidos y por haber. Yo creo que este caso tan doloroso demuestra el fracaso que ha sido el Departamento de Educación con la población con diversidad funcional, y también el fracaso de un go bierno entero, porque ni Salud ni Familia asumen jurisdicción”, apuntó.

Morales narró su lucha durante décadas para que los jóvenes con diversidad funcio nal en Puerto Rico tengan posibilidades de independizarse lo más posible cuando sa len del sistema educativo.

“¿Qué pasa con los estudiantes cuando salen después de los 21 años? Estos niños son buenos para recibir fondos federales, pero nada de lo que se está haciendo cam bia la realidad. Habrá excepciones de hijos de padres que han dejado el alma para que sus niños echen para adelante, pero el resto no están educados para que logren su inde pendencia, que es lo que se supone”, recla mó.

Morales agregó que “en Educación Es pecial el 72% de los niños viven bajo el nivel de pobreza. Quedan madres solas so breviviendo a la pobreza, porque la mayo ría de los padres se va huyendo, y lidiando con un departamento que no cumple los objetivos y un País que está ciego ante la diversidad funcional”.

“Fallamos en lo más básico. Somos seres

solos, familias solas. Que hayan pasado tan tos días de esa niña con su mamá muerta muestra que somos una sociedad que no miramos más allá de nuestra propia vida”, señaló llorando.

“Lo que pasó allí es reflejo de la soledad y de cómo estamos transformándonos; nos distinguíamos por venir de pueblos donde nos queremos y nos buscamos y ahora cada vez somos más un círculo dentro de noso tros mismos”, agregó.

“Yo soy madre soltera. Yo no sé qué va a pasar con mi hija si yo me muero mañana”, recalcó sollozando. “En las propias familias no entienden el comportamiento de los ni ños; es bien fuerte. ¿Cómo es posible que con tanto dinero estos nenes vayan a un sistema educativo que lo que garantiza es que estos nenes vayan a su casa a engordar? Esto era como para decretar luto nacional, debería darnos vergüenza”, afirmó.

Cada vez más aislados

En la calle Orinoco de la urbanización El Cerezal, en el barrio Cupey, en San Juan, no se percibía movimiento en la mañana de ayer. Bajo un sol tibio y sin movimiento de carros, el silencio se sentía pesado, hasta que en una de las casas se asomó una veci na, quien recibió a EL VOCERO para contar el desenlace de lo que había sido un pre sentimiento por el cual llevaba una semana orando para que no fuera cierto.

“Desde hace días estaba rezando por ellas, para que estuvieran bien… no se oía nada de la casa”, contó “Valeria” —nombre ficticio para proteger su identidad—, quien lamentó la poca unidad que hay entre la co munidad, donde, según dijo, pocos quieren interactuar.

Valeria y un joven que se encontraba en su hogar confirmaron que desde la resi dencia donde fue hallado el cuerpo de una envejeciente en avanzado estado de des composición, junto a su hija adulta con sín drome de Down, salía un hedor desde hacía más de una semana que se dispersaba por la calle, por lo que se mudó de cuarto para poder dormir.

“Por un momento creí que era un animal, pero ya el mal olor era demasiado… Mandé a limpiar el patio, a ver si encontraban un ratón o algo, pero no. Y luego me dicen que el olor está saliendo de esa casa”, contó la mujer, todavía impactada por el suceso.

Valeria llegó a llamar a la Policía y una agente llegó hasta la vivienda, pero no en tró. “Llamó desde afuera y como no le con testaron, se fue”, recordó.

La mujer nunca llegó a ver a su vecina, pero a veces la escuchaba hablando con su hija. Luego del paso del huracán Fiona, en septiembre, se aventuró a llevarle sopa en un envase, pensando que podían estar pa sando hambre ya que no se les veía salir ni a nadie entrar.

“Tuve que ladear el pote y pasarlo por la reja a la hija, y la mandé a llevárselo a su mamá, con unas galletas”, narró la vecina. “Me daba una pena terrible pensar que no estaban comiendo”, afirmó.

En ocasiones se hablaban —cuando Va leria pasaba a darle una vuelta, sabiendo

que tenía una hija con discapacidades—, pero siempre la voz de su vecina salía de la casa. No la llegó a conocer en persona.

“Hace días me extrañaba que no escu chaba nada, nada… ni siquiera a la nena. Imagínate, ¿quién iba a pensar que iba a pasar eso? Pero es que la gente no se habla, no conoce a sus vecinos, y hay mucha gente sola”, recalcó.

La hija de la occisa, quien no ha sido identificada por las autoridades, continúa hospitalizada, según indicó el Departamen to de la Familia en declaraciones escritas.

La agencia comunicó que “no tiene ju risdicción por el asunto del fallecimiento de la madre ni con la hija bajo la Ley de Maltra to de Menores.

Sin embargo, sí asumió jurisdicción y custodia de emergencia de la hija bajo el Programa de Asistencia y Protección a Per sonas con Discapacidad”.

Señalaron, además, que “ella está en una institución hospitalaria todavía, pero el De partamento de la Familia está ejecutando el protocolo para identificar un familiar que pueda hacerse cargo y, citando regulacio nes y leyes de confidencialidad. Según indi caron, “no podemos brindar más informa ción” sobre este caso.

A preguntas sobre las supuestas llama das telefónicas denunciando el caso, la ofi cial de Comunicaciones de la Policía, Yaira Rivera, informó que “realicé una búsqueda en el sistema de las querellas. Me exten dí desde el 15 de noviembre hasta la fecha de los hechos, cuando se recibe la llamada donde encuentran el cadáver. No aparece ninguna querella en el sistema, tampoco hay nada registrado en el Sistema 9-1-1”.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 PRIMERA PLANA >5
El presidente del Colegio de Trabajadores Sociales indicó que situaciones como la de la mujer encontrada en estado de descomposición en su casa y su hija con síndrome de Down sin recibir ayuda se verán con más frecuencia. >Archivo / EL VOCERO Larry Emil Alicea presidente del Colegio de Trabajadores Sociales De acuerdo con la portavoz de la Policía, no hay querella en el sistema de la Uniformada y tampoco en el Sistema 9-1-1 relacionado a la mujer con síndrome de Down que pasó días junto a su madre muerta y en estado de descomposición. >Archivo / EL VOCERO.

Acuerdo conlleva nuevos cargos en la tarifa energética

La Junta de Control Fiscal pactó con los acreedores de líneas de combustible

La Junta de Control Fiscal logró un acuerdo con el grupo de acreedores de las líneas de combustible de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), lo que allana el camino hacia el 8 de diciembre, cuando se espera que radiquen la versión preliminar del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) ante la jueza federal Laura Taylor Swain.

El acuerdo, según anunciado por la junta fiscal, conlleva un “cargo híbrido” en la tarifa fija de conexión y otro cargo “basado en con sumo de energía que se sumará a las facturas de electricidad de los clientes de la AEE”.

“El monto y la estructura del cargo híbri do no se han finalizado y serán determina dos por el plan de ajuste”, informó la junta en comunicado de prensa.

Los prestamistas de las líneas de com bustibles son tenedores de aproximada mente $700 millones en préstamos de la AEE. Según la junta fiscal, el acuerdo redu cirá el reclamo de estos acreedores en 16%, a través de nuevos bonos emitidos por la AEE en la fecha de efectividad del Plan de Ajuste, documento que Swain podría con firmar en verano.

David Skeel, presidente de la junta fiscal, explicó que los prestamistas de las líneas de

combustible proporcionaron a la AEE fodos críticos para comprar combustible, por lo que optaron por sentarse a la mesa como grupo acreedor separado, para “lograr un acuerdo asequible”.

“Con el apoyo de los prestamistas de la línea de combustible, continuaremos nego ciando con otros acreedores para llegar a un plan de ajuste que permita a la AEE avanzar y continuar la transformación hacia un sis tema energético moderno y confiable. Este es un gran paso para sacar a la AEE de la quiebra”, expresó.

Se indicó que la mediación fue liderada por la jueza de quiebras Shelley C. Chapman.

Los nuevos bonos tendrán un interés de 6% y estarán exentos de impuestos. “El capital para pagar por los bonos emitidos a los prestamistas de la línea de combustible tendrá prioridad sobre los pagos de capital pendientes por otros bonos que se emitan bajo el plan descrito en el acuerdo”, detalló.

Según la junta fiscal, los prestamistas de las líneas de combustible recibirán $15 millones en costos de consumación y hasta $11 millones en reembolso por honorarios profesionales.

El jueves, la jueza Swain accedió a una solicitud presentada por el equipo de me diación —designado por la corte a los tra bajos del proceso de quiebra de la AEE bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de

Con el apoyo de los prestamistas de la línea de combustible, continuaremos negociando con otros acreedores para llegar a un plan de ajuste que permita a la AEE avanzar y continuar la transformación hacia un sistema energético moderno y confiable.

David

presidente de la Junta de Control Fiscal

Puerto Rico (Promesa)— para extender el periodo concedido a la junta fiscal para que entregue la versión preliminar del Plan de Ajuste de la corporación pública.

Sin embargo, la extensión estará sujeta a que tanto la junta fiscal como el grupo Ad hoc de bonistas de la AEE y las compañías de seguros de bonos monolínea cumplan con los requisitos acordados entre las par tes, entre ellos, la entrega de la información utilizada por la junta para definir las postu ras que asumió en la negociación.

Tras el anuncio de la junta fiscal, el se

Vega Ramos sostuvo que la confirma ción es una “conspiración de silencio entre el gobernador y la junta para imponerle al pueblo dos nuevos aumentos en la luz en la misma semana”.

“El gobernador Pierluisi le mintió a los puertorriqueños cuando negoció en secreto un nuevo contrato ilegal con LUMA que in cluye un aumento en sus ganancias basado en el alza inflacionaria. Sin duda, eso lo ten drá que pagar el pueblo que seguirá sufrien do el mismo servicio mediocre de LUMA. Ese nuevo contrato también contó con la aprobación, mediante carta, de la Junta Fiscal. Ahora nos enteramos de que mien tras Pierluisi y la junta le daban esa nueva estocada al País, también se negociaba en secreto otro aumento para pagarle a unos bonistas de la AEE. Dos aumentos en la luz en la misma semana”, señaló Vega Ramos.

EL VOCERO solicitó ayer la reacción de la Autoridad de Asesoría y Agencia Fiscal (Aafaf) sobre el acuerdo y los cargos que impondrá a la tarifa eléctrica, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.

Defienden poderes del gobierno ante el Supremo federal

El gobernador Pedro Pierluisi y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agen cia Fiscal (Aafaf) elevaron al Tribunal Supremo de Es tados Unidos el reclamo de que se aclaren los poderes que tiene la Junta de Control Fiscal sobre la legislación promulgada por el gobierno de Puerto Rico.

Ayer el director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, explicó que con el caso pretenden dar claridad a los límites de los poderes que tiene la junta fiscal bajo la sección 204 de la Ley para la Supervisión, Administra ción y Estabilidad Económi ca de Puerto Rico (Promesa, en inglés), particularmente en lo que concierne asuntos de política pública en legis lación promulgada por el

gobierno.

“Las controversias del recurso se centran en el es tándar de revisión aplicable a las determinaciones de la Junta de Supervisión cuan do las leyes aprobadas por el gobierno no son signifi cativamente inconsistentes con el plan fiscal certifi cado por la junta”, expresó Marrero.

El funcionario informó que contrario a las expresio nes realizadas por un líder del Partido Nuevo Progre sista (PNP), el gobierno no defiende el “estatus territo rial” de la Isla como parte del recurso.

“Estamos defendiendo nuestro estatus territorial sino la validez de las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa y firmadas por el gobernador, y la soberanía del voto puertorriqueño frente a una Junta de Super

visión impuesta y no electa”, sostuvo Marrero.

En el recurso, la admi nistración Pierluisi pide al Supremo un recurso de certiorari para disputar los poderes que la junta fiscal alega tener al amparo de Promesa.

“Este caso plantea cues tiones de derecho adminis

trativo con implicaciones vitales para la recuperación fiscal de Puerto Rico y un gobierno democrático. Estas preguntas impor tan tanto por las leyes en cuestión en este litigio y por futura legislación puerto rriqueña mientras la junta permanezca en su lugar. Es imperativo que esta corte

otorgue un certiorari para aclarar las normas que rigen a los no elegidos (la junta) para anular la democracia de Puerto Rico”, expone el documento, presentado el 18 de noviembre.

El recurso indica que la clarificación es necesaria para detener los litigios activos entre la junta fiscal y el gobierno sobre leyes que quedaron anuladas.

“Sin la intervención de este tribunal, la función legislativa básica de Puerto Rico quedará subsumida en litigios prolongados y cos tosos sobre la sustancia y la mecánica del proceso de la Sección 204(a), y el objetivo de Promesa de estabilidad fiscal a largo plazo para el Estado Libre Asociado será inalcanzable”, añade el escrito legal.

El caso busca levantar una decisión del Tribunal

de Apelaciones para el Primer Circuito de Boston, que validó la jueza Laura Taylor Swain cuando anuló cinco leyes aprobadas por el gobierno.

Una de las leyes anula das fue la Ley 138 de 2019, que enmienda el Código de Seguros de Puerto Rico, para prohibir a las compañías de seguros de salud denegar arbitrariamente solicitudes de inscripción de provee dores de organizaciones y profesionales de la salud calificados en Puerto Rico.

Otras leyes prohibidas fueron, la Ley 82 de 2019, para regular los mane jadores de servicios de farmacia (PBM); la Ley 47 de 2019 de alivios contri butivos a los médicos, y la Ley 176 de que aumenta los días de enfermedad y vacaciones a los emplea dos públicos.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 6< NOTICIAS AHORA
cretario general del Partido Popular Demo crático (PPD) Luis Vega Ramos, críticó a la administración de Pedro Pierluisi. David Skeel, presidente de la Junta de Control Fiscal. >Archivo/ EL VOCERO Omar Marrero, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero. >Archivo/ EL VOCERO
7 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022

Gran jurado acusa a involucrados en balacera

Un gran jurado acusó el jueves, con seis cargos a tres hombres imputados de presuntamente tra ficar drogas en la costa de Cabo Rojo el pasado 17 de noviembre.

El evento dejó el saldo de un presunto traficante y un agente fe deral muertos en la escena.

Según el pliego acusatorio, a Osvaldo Hernández Camacho, Nelson Rivera Suárez y Edgardo Luis Matos Santos se le radicarán tres cargos por conspirar y poseer con intención de distribuir sus tancias controladas, un cargo por conspirar para importar cocaína y un cargo por intento de importar cocaína.

Por otro lado, a Hernández Ca macho también se le imputó un cargo adicional por “po seer un arma de fuego, eso es, una pistola Glock, mo delo 43x de número de serie BVDC668, con el fin de impul sar un crimen de tráfico de drogas”.

“Los acusados ayudando y en complicidad con personas conoci das y no conocidas por este gran jurado, en conocimiento y con in tención, poseyeron con intención de distribución cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia conteniendo una cantidad detec table de cocaína… a bordo de un navío sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos”, lee parte del documento.

De los individuos ser encontra dos culpables de cualquiera de los cargos, el gobierno de los Estados Unidos tiene derecho a confiscar todos los medios de transporte involucrados en este crimen. Los vehículos son: dos lanchas de dos motores y dos guaguas, cada una con un carretón para botes.

De igual forma, de ser encontra do culpable, Hernández Camacho deberá entregar el arma de fuego utilizada en el crimen y menciona da en el pliego acusatorio.

El pliego acusatorio fue fina lizado y firmado por los fiscales Jonathan Gottfried y Jeannette M. Collazo, al igual que el jefe de fiscales federales de Puerto Rico, Stephen Muldrow.

El pasado 17 de noviembre, los tres hombres acusados, jun to a un cuarto in dividuo, fueron interceptados por las autoridades fe derales en la costa de Cabo Rojo. Du rante la interven ción, el hombre, identificado como Joseamid Vázquez Torres, presunta mente abrió fuego contra los agentes federales e hirió fa talmente a uno que consiguientemente murió en el hospital. Vázquez Torres también falleció luego de recibir una heri da fatal en el contrafuego de los agentes.

Tras los eventos que culmi naron con la vida del agente, que luego fue identificado como Mi chel Maceda, el gobernador  Pe dro Pierluisi Urrutia solicitó más

recursos al presidente de los Esta dos Unidos, Joe Biden, para poder atajar la entrada de drogas ilegales al país.

“Le solicito mayor asistencia directa del gobierno federal, in cluyendo más recursos, para que nuestros agentes federales, quie nes dedican su vida a la seguridad de nuestra gente, puedan comba tir de manera más efectiva todo lo relacionado con el narcotráfico y la violencia que provoca”, sostuvo Pierluisi Urrutia.

Según una comunicación es crita, entre el 2019 y 2020, la Ad ministración Nacional de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), informó la necesidad de tener más presencia federal en la

Isla porque Puerto Rico, Florida, California y Pennsylvania, son las cuatro jurisdicciones con mayor cantidad de incautaciones de dro gas ilegales. Esta misma agencia federal destacó, en esos mismos años, el tráfico de drogas desde República Dominicana a Puerto Rico a través del Canal de la Mona y que estas organizaciones crimi nales utilizaron el Servicio Postal de Estados Unidos, así como otros comerciales y diversas embar caciones marítimas para contra bando ilegal desde Puerto Rico a Florida.

A la misma vez, el gobernador anunció un día de duelo en la isla por la muerte de Maceda.

“Puerto Rico agradece el traba

jo y sacrificio de quienes a diario luchan por mantener nuestras ca lles libres de drogas. En esta gue rra contra el narcotráfico, nunca bajaremos la guardia. Nuestras autoridades federales y estatales continuarán trabajando con la en tereza, coraje y valentía, como lo hizo el oficial Michel O. Maceda, para detener la entrada ilegal de drogas a la Isla y combatir este mal social que tanto daño hace. Nos unimos al dolor de la familia del oficial Maceda, así como al de sus compañeros de Aduanas y Protec ción Fronteriza, ante esta terrible tragedia y oramos por su descanso en paz y eterno”, sostuvo el gober nador en declaraciones escritas en ese momento.

Canóvanas tendrá un “shelter” para emergencias

El municipio de Canóvanas tendrá su propio refugio para atender a fa milias afectadas en emergencias por desastres y crisis de salud pública. El anuncio fue hecho ayer por la alcaldesa Lornna Soto Villanueva y la secretaria del Departamento de la Fa milia, Carmen Ana González Magaz.

El establecimiento del local deno minado “Canóvanas Family Shelter” representó una inversión que sobrepa sa $1millón provenientes de los fondos de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES Act, por sus siglas en inglés).

“Este proyecto, que atenderá a pacientes del covid-19, personas sin

hogar, a víctimas de violencia domés tica y personas afectadas por cual quier desastre natural, consistió en la renovación de 4,000 pies cuadrados del interior y exterior de la estructura existente”, dijo la alcaldesa.

Explicó también que el local cuenta con un generador de emergencia de 50 kilovatios, cisternas, acceso controla do, médicos y servicios de psicología.

“Se habilitaron los cuartos dor mitorios para atender 16 personas, o cuatro familias completas, en cum plimiento de los requisitos sanitarios y de accesibilidad para personas con discapacidad. Las instalaciones cuen tan con baños con duchas, cocina, comedor, área de recreación interior y exterior, y oficina de administración”, agregó.

La apertura de este hogar contó con el respaldo de la Oficina del Go bernador y de la secretaria de Familia. “Agradecemos al Departamento de la Familia, que evaluó nuestra propuesta, lo que a su vez logró la asignación de los fondos federales necesarios para realizar este importante proyecto”, sostuvo Soto.

De otro lado, Caridad Pierluisi, di rectora de la Oficina del Gobernador, dijo que espera que “más proyectos como este puedan desarrollarse a través de la Isla”.

El municipio de Canóvanas tiene una población de aproximadamen te 46,000 habitantes, de los cuales 14,525 han sufrido de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia en el año 2020.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Redacción >EL VOCERO
les atribuye la intención de distribuir droga en aguas
Se
jurisdiccionales de Estados Unidos
relevante Un total de seis cargos fueron radicados a tres hombres imputados de presuntamente traficar drogas en la costa de Cabo Rojo el pasado 17 de noviembre.
Dato
pasado 17
VOCERO 8< NOTICIAS AHORA
El
de noviembre las autoridades federales intervinieron con presuntos traficantes de drogas en el mar cerca de Cabo Rojo. >Archivo/EL
La alcaldesa de Canóvanas (al centro), Lornna Soto, en un recorrido por el hogar junto a la hermana del gobernador, Caridad Pierluisi. >Suministrada

Helio Fonseca, a la derecha, enseña a su amigo sordo y ciego Carlos Junior las jugadas del partido mundialista de fútbol entre Brasil y Suiza, en Osasco, estado de Sao Paulo, Brasil.

Fonseca utiliza una mesa táctil para mostrar a las personas con discapacidad visual y auditiva los movimientos del balón durante los partidos de fútbol. >Marcelo

Las mejores fotos de la semana en América Latina

Esta fotogalería destaca algunas de las mejores imáge nes noticiosas tomadas por los fotógrafos de The Associated Press en Latinoamérica y el Caribe, publicadas entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 2022.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 EL MUNDO >9
Tom Kim, de Corea del Sur, durante la primera ronda del Hero World Challenge PGA Tour en el Albany Golf Club, en New Providence, Bahamas. >Fernando Llano/AP Un fanático de Uruguay ve el partido de fútbol de la selección contra Portugal en pantalla gigante en Montevideo. Uruguay perdió 0-2 en el Mundial de Catar. >Matilde Campodónico/AP Chello/ AP Bailarines buscan un récord mundial Guinness en el velódromo Teo Capriles del Instituto Nacional del Deporte, en Caracas, Venezuela. El grupo forma parte de las escuelas de baile Salsa Casino de Venezuela que pretenden romper el récord del mayor número de parejas bailando este ritmo latino. >Matías Delacroix/AP Una persona vestida como la Mujer Gata durante el 27vo Desfile del Orgullo Gay, en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, Brasil. >Bruna Prado/AP

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Óptica política: deporte, historia, política

El deporte, como otras manifes taciones culturales y eventos, forma parte intrínseca de las sociedades que lo practican. Me consta desde que tengo memoria cuando, de muchacho, presen cié dos eventos impactantes. El primero, en 1979 —tenía siete años—, el abucheo prolongado que el público le propinó al gobernador de entonces, Carlos Romero Barceló, el día de la inauguración de los VIII Juegos Panamericanos en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan de Puerto Rico. En esa edición inolvidablemente épica de los juegos, presenciamos otros actos que tuvieron profundo significado político: la promi nencia del que sin duda fue la estrella de los eventos de pista y campo, el cubano Alberto Juantorena, quien ya venía arrastrando una reputación proverbial desde los juegos olímpicos de Montreal en 1976; el emotivo canto de la Borinqueña, luego de que se tocara el himno de los Estados Unidos durante la premiación del evento de natación en el que el nadador esta dounidense de origen puertorriqueño, Jesse Vasallo, se hizo con la presea dorada, y finalmente, el épicamente controversial final de baloncesto por el oro entre los equipos de Puerto Rico, a

la cabeza del eternamente legendario Flor Meléndez, y EE.UU. encabezado por su “coach”, el inolvidable —siempre controversial— Bobby Night. Estos eventos fueron inmortalizados en un documental, codirigido por Roberto Ponce y Marcos Zuriñaga y narrado en español e inglés, respectivamente por Carlos Montalbán y Orson Welles.

El otro evento deportivo que siempre quedó grabado en mi memoria infantil fue el boicot estadounidense a los juegos olímpicos de 1980 que se llevaron a cabo en Moscú, antigua Unión Soviética. Even tos globales precedieron la con troversia, el más sobresaliente de ellos: la invasión soviética a Afganistán, en 1979. La ausencia de EE.UU. cambió el diapasón y tono de los juegos que marcaron el recrudeci miento de la competencia geopolítica entre el bloque socialista y el occidental que conocemos como la Guerra Fría; infligió un costo sociopolítico, cultural y catastrófico, cuyo lastre todavía sen timos hoy día. Puerto Rico, desafortu nadamente, también se vio de manera perniciosa en medio de la animosidad bipolar. En virtud de nuestra subordi nación colonial, la presión también se aplicó a las instancias deportivas en

el País, aunque según un reportaje de Nancy Scanell, en el Washington Post, el COPUR le dejó la decisión —luego de la votación— a las distintas fede raciones. Lo que se deriva de la nota periodística —fechada el 19 de abril de 1980— es un juego del gato y el ratón combinado con la papa caliente y una perversa presión del gobierno estatal de la Isla que incondicionalmente apoyó el boicot a Moscú.

La coacción de La Fortaleza llegó en la forma más directa y obvia: el dinero. Pero a pesar de los esfuerzos del COPUR y especialmente de don Germán Rieckehoff Sampayo —y según la base de datos olímpicos— solo los boxeadores Luis Pizarro y Ángel Molina se personaron a los juegos. Quizá el peor sinsabor fue el de la selección nacional de baloncesto, aquel legendario grupo de atletas que dieron gloria al Baloncesto Superior Nacional: Charlie Bermúdez, Raymond Dalmau, Ángelo Cruz, Rubén Rodríguez, Mario “Quijote” Morales, Ángel “Cachorro” Santiago, Georgie Torres, Néstor Cora, César Fantauzzi, Michael Vicéns, Willie Quiñones y Roberto Valderas, quienes cedieron a regañadientes a la viciosa coerción del gobierno central.

Suficiente retrospectiva, vamos al Mundial de Futbol. Por más que pretendamos —y nos compele mos— como toda actividad y práctica

sociohumana, el deporte es susceptible al mundo que le rodea. Esto es espe cialmente así con la política y el dinero; los dos se mezclan irremediablemente en Catar. La ofrenda de instalaciones deportivas y de hospedaje de primera hicieron que la FIFA y las federaciones nacionales de futbol se hicieran de la vista larga ante el hecho de que este país, a pesar de la faz afable que mues tra ante el mundo, gracias principal mente a su instrumento mediático, Al Jazeera, es y sigue siendo —al igual que su vecino-rival, Arabia Saudita— una monarquía absoluta.

Olvidamos —parece— el hecho de que toda la infraestructura fue construi da con mano de obra barata; inmigran tes que montaron la posibilidad de que por varias semanas este emirato fuera el centro del mundo. Todos ellos fueron desplazados forzosamente para darle paso al glamur del campo de juego. Ni hablar de la supresión de banderas con símbolos de arcoíris que nada tiene que ver con el activismo LGBTTIQA+ y las imprudentes interrupciones a periodis tas y difusores de otros países.

Finalmente, el intento de suprimir manifestaciones y expresiones a favor de las protestas antigobierno en Irán. El contubernio entre Doha y Teherán está presente ahí, en la intersección del di simulo, la represión y la sed de justicia; deja mucho que desear.

El futuro de la electrificación con energía nuclear

Los precios del petróleo y el gas se han disparado en los últimos dos años, y con ellos los costes de la producción eléctrica y la factura de electricidad. Entre tanto, el calentamiento global avanza y los países parecen incapaces de cumplir con los objetivos de emisiones de gases que causan un efecto in vernadero. Y, por si esto fuera poco, la guerra de Ucrania ha evidenciado la vulnerabilidad energética de Europa por su alta dependencia del gas ruso.

En respuesta a esta situación mundial que afecta, desde luego, también a Puerto Rico, existen, por ejemplo, mandatarios como Emmanuel Macron, de Francia, quien asegura que “ha llegado el momento del renacimien to nuclear”. Macron ha cambiado de políticas antinucleares a inversiones multimillonarias en nuevos reactores.

Como Macron —que cinco años antes había prometido reducir en un tercio la generación atómica en Fran cia— muchos otros dignatarios han cambiado su postura sobre la energía nuclear, denostada recientemente des de el accidente de Fukushima, en 2011.

Con el ritmo de producción actual se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera au

menten un 14% esta década, echando por tierra los objetivos del Acuerdo de París de 2015 de reducir el aumento de la temperatura global a 1.5 °C para finales de siglo.

Ante la imbatible necesidad de cambiar las fuentes energé ticas, es ya un consenso la ur gencia de encontrar un modelo de producción eléctrica que no dependa de los combustibles fósiles.

Y hay dos opciones disponi bles para la descarbonización: la nuclear y las renovables.

Por ahora, la energía nuclear está fundamentada en reactores nucleares de fisión atómica para producir energía. Al dividir un átomo pesado —general mente de uranio 235— se producen más neutrones en un efecto multipli cador, desatando en una fracción de segundo una reacción en cadena. Esto libera grandes cantidades de energía; el intenso calor aumenta la tempera tura del agua y produce vapor. El vapor hace girar las turbinas del reactor, que activan un generador para producir electricidad y finalmente enviarla a la red.

En cambio, existe también la energía atómica por fusión nuclear, consistente en liberar enormes cantida des de energía forzando la unión de los

núcleos atómicos en lugar de dividirlos. Esto es parecido a la reacción que ocu rre en las estrellas, como el sol.

La fusión nuclear se considera la solución definitiva para el suministro futuro de la humanidad, ya que apenas contamina y consume pocos recursos, pero podría producir energía casi ilimi tada. Sin embargo, para recrearla con éxito se requiere de una alta tecnología que aún está en desarrollo. Expertos creen que la fusión nuclear podría to mar protagonismo en la segunda mitad de este siglo.

La Comisión Europea (CE) clasificó el pasado febrero como “verde” la ener gía nuclear al considerarla necesaria para la transición hacia una generación sin emisiones de dióxido de carbono, principal causante del efecto inverna dero.

La Organización de las Naciones Unidas advierte que los objetivos globales para frenar el calentamien to global no podrán alcanzarse si se excluye a la energía atómica. Especificó en un informe que en el último medio siglo la energía nuclear ha ahorrado el equivalente a dos años de emisiones globales de dióxido de carbono.

El temor de los detractores de la energía nuclear consiste en que extraer uranio produce daños medioambienta les y que existe el riesgo de accidente o ataque militar a instalaciones atómicas,

con consecuencias potencialmente desastrosas si ocurre.

Otro de sus principales argumentos es que la fisión nuclear produce resi duos radiactivos con un alto potencial contaminante.

Sin embargo, se producen avances no únicamente para disponer con seguridad de los residuos radiactivos, sino para reusarlos y producir energía eléctrica en reactores preparados para ello, aunque no con la misma potencia que con su uso inicial. Es combustible nuclear gastado de materiales sólidos o líquidos que contienen todavía isóto pos radiactivos.

A pesar de los temores que perviven todavía con la energía nuclear, unos 96 reactores producen más de 90 giga vatios en Estados Unidos, acaparando casi un tercio de la producción global de energía atómica, seguido de China y Francia, con más de un 13% cada uno, según datos del Organismo Internacio nal de Energía Atómica (OIEA).

Existe una fuerte oposición a la energía nuclear en Puerto Rico, funda mentada mayormente en temores que los avances científicos y tecnológicos han dejado atrás. Sin embargo, no debería descartarse la electrificación en la isla mediante las diferentes opciones modernas de este tipo de energía, entre ellas los rectores modulares pequeños y los minireactores nucleares.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN >
> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
10<
José R. Rivera González >Profesor universitario Rafael Santiago Periodista Donar /mdapr
11 <
Puerto Rico
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022

No habrá servicio de correo el 26 de diciembre ni el 2 de enero Este año, la Navidad y el día de Año Nuevo caen domingo, días en los que las oficinas postales de todo el País no atienden al público. Por lo tanto, todas las oficinas postales estarán cerradas por los festivos federales el lunes 26 de diciembre y el lunes 2 de enero de 2023. No habrá entregas residenciales ni comerciales, con excepción de Priority Mail Express, que funciona los 365 días del año en determina das sedes por una tarifa adicional. Algunas oficinas postales podrían ofrecer horario extendido previo a las fiestas, mientras que otras podrían tener un horario limitado la víspera de Navidad, el sábado 24 de diciembre. Actualmente no hay planes de horario limitado en la víspera de Año Nuevo, el sábado 31 de diciembre.

OCIF asegura que ha corregido las deficiencias identificadas

Ante la determinación del Con ference of State Bank Supervisors (CSBS) de retirarle la acreditación a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), que ostentaban desde 1994, tras identificar deficiencias en el pro grama de exámenes a institucio nes financieras de la agencia, la comisionada Natalia I. Zequeira aseguró a EL VOCERO en decla raciones escritas, que las deficien cias identificadas fueron aten didas, pero admitió que hay que hacer aún más.

Las deficiencias identificadas por CSBS se limitaron a dos áreas: supervisión de exámenes de po líticas y procedimientos, y capa cidad de examinar bancos en los temas de Bank Holding Company, ciberseguridad y proveedores de servicios críticos.

CSBS hizo mención en su re porte que las deficiencias de la agencia preceden a la adminis tración actual y muchos de los señalamientos son resultado de la crisis financiera de Puerto Rico entre 2014 y 2017, en la que el presupuesto se vio seriamente re cortado y afectó la capacidad de la agencia de reclutar, retener y adiestrar a los examinadores.

“CSBS reconoció el esfuerzo que la presente administración

está realizando y reconoce el pro greso en la contratación de nuevos examinadores y el robustecimien to de la supervisión de entidades bancarias reguladas. La OCIF to davía debe robustecer su progra ma de examen de banco, contratar más examinadores y mejorar los salarios a una escala competitiva”, sostuvo Zequeira.

“CSBS es una organización na cional que representa a los regu

ladores financieros estatales. No todos los estados son miembros, dado que la membresía es volun taria. Y cabe aclarar que no todos los estados están acreditados por CSBS, tal como son Nuevo México y California”, agregó.

Acorde con la funcionaria, CSBS le ha recomendado a la OCIF, además de robustecer su programa de examen a bancos y otras entidades depositarias,

tener como prioridad aumentar aún más el número de examina dores de la unidad, incrementar la compensación a los examina dores a niveles competitivos de la industria —con el fin de viabilizar la contratación de examinadores cualificados— y establecer polí ticas encaminadas a ofrecer so porte de adiestramiento interno y externo hasta que la limitación de $600 por examinador al año sea eliminada, lo que afirmó han estado trabajando bajo su incumbencia.

Detalló que la plantilla de la agen cia casi la han du plicado de ocho a 15 examinadores, pero admitió que aún se requiere la contra tación de examina dores adicionales.

Tras el Conference of State Bank Supervisors haberle retirado la acreditación

En torno a los adiestramien tos, aseveró que esta recomenda ción ya está siendo incorporada a las peticiones presupuestarias de la OCIF para el año fiscal 2024. “Estos seminarios, cursos y certi ficaciones pueden rondar en los cientos y hasta en los miles, y un examinador puede necesitar va rias certificaciones en un año”, añadió la funcionaria.

Dato relevante

“A este requisito se le tiene que añadir que un examinador está listo para examinar al año tres de su adiestramiento”, sostuvo.

Expuso, además, que en ene ro de 2021 los examinadores de la OCIF tenían un salario base de $24,000 anuales. No obstante, en enero 2022, la OCIF logró la revi sión de las escalas salariales de los empleados y el salario mínimo base de estos examinadores se aumentó a $36,000, cuantía que entiende sigue estando por debajo del salario mínimo en la industria financiera.

Zequeira mencionó algunos lo gros alcanzados por la OCIF, entre los que figuran: apro bación e implemen tación de más de cinco reglamentos nuevos, autorizar métodos de pagos para la industria del cannabis, ceses y desistas u órdenes de liquidación emi tidas contra varias entidades ban carias internacionales y de Puerto Rico.

Respecto a la fecha para vol ver a solicitar la acreditación, la funcionaria sostuvo que no será hasta que los salarios alcancen los $45,000. “Por el momento nos enfocaremos en adiestrar a los examinadores nuevos de tal modo que tengan el ‘ability to examine’ requerido para alcanzar la acredi tación. De acuerdo a CSBS un exa minador puede alcanzar esa habi lidad dentro de tres a cinco años de práctica, estamos hablando del 2025”, apuntó.

FirstBank es reconocido como Banco del Año 2022

La institución financiera FirstBank fue reconocida por la revista bancaria The Banker, del periódico Finan cial Times, como el Banco del Año 2022 en el mercado de Puerto Rico, la primera ocasión que reciben esta distinción, anunció Aurelio Alemán, presidente y CEO del banco.

En el análisis realizado por los miembros de The Banker para escoger la em presa galardonada, se evaluó

el desempeño de la institu ción bancaria y se entrevistó a los directivos de la entidad. Además, consideraron como parte de sus criterios para otorgar el premio, la alta rentabilidad del banco y el hecho de tener la relación más baja entre costos e ingresos, y el coeficiente de activos no productivos más bajo de la industria de la Isla.

La actualización de su oferta de banca digital mediante la asociación con una Fintech —industria financiera que aplica nuevas tecnologías a las actividades

financieras y de inversión—, fue otro factor considerado.

FirstBank mostró resultados destacados tras los retos de la pandemia, y ha invertido $30 millones anualmente por los pasados tres años para el desarrollo de los servicios digitales.

“Estamos muy contentos de haber sido seleccionados como Banco del Año de Puerto Rico. Este premio muestra la fortaleza de nues tra institución y el profundo compromiso que todos nuestros profesionales po nen al servicio de nuestros

clientes, mientras apoyamos a nuestras comunidades e integramos mayores esfuer zos hacia una operación sostenible”, expresó Alemán.

De acuerdo con el eje cutivo, el banco alcanzó un crecimiento significativo con la fusión de las operaciones de Santander de Puerto Rico, la acelerada adaptación a los nuevos servicios digitales y marcados resultados en su capital financiero.

Aunque la pandemia re presentó un desafío debido al impacto de los cambios repentinos en los hábitos

de los clientes, el proceso de adquisición y fusión de las operaciones de ambas instituciones bancarias se mantuvo según planificado y sin mayores inconvenientes, aseguró el banquero.

“Tras la exitosa inte gración de más de 150,000 clientes de la operación recientemente adquirida, ahora estamos enfocados en aumentar nuestra participa ción de mercado, aprove chando nuestro balance general en los segmentos comerciales principales, así como en mejorar y expandir

nuestras ofertas de banca digital para el beneficio de nuestros clientes y las comu nidades, nuestros emplea dos y de nuestros accionis tas”, declaró Alemán.

Indicó , además, que la institución proyecta realizar una inversión para el año 2023 de $30 millones adicionales, para mejorar la infraestructura de las sucursales y fortalecer sus plataformas digitales.

La institución bancaria cuenta en la actualidad con sobre 700,000 clientes y 3,200 empleados.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 12<
La OCIF falló en dos de las cincos áreas bajo evaluación.
Natalia I. Zequeira, comisionada de Instituciones Financieras. > Suministrada

Se queda corta la inversión extranjera en América Latina y el Caribe

En un contexto de débil recuperación económica, América Latina y el Caribe re cibió de inversión extranjera directa (IED) en 2021, un 40.7% más que en 2020, pero este crecimiento no fue suficiente para al canzar los niveles previos a la pandemia, según reveló el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

A nivel mundial, los montos de IED au mentaron 64% en 2021. No obstante, Amé rica Latina y el Caribe perdió participación como destino de las inversiones mundia les, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014.

De acuerdo con el informe, la reacti vación de las inversiones en 2021 se pro dujo en todas las subregiones. Los países que recibieron más montos de IED fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argen tina (5%).

En Centroamérica, Costa Rica se po sicionó como el principal receptor de la subregión por segundo año consecutivo. En Guatemala, una adquisición de gran magnitud en el sector de las telecomuni caciones explicó el considerable aumen to registrado. Panamá, por su parte, logró recuperarse después del fuerte golpe que recibieron las inversiones en 2020.

En el Caribe, Guyana fue el país que presentó el mayor crecimiento en monto, superando a República Dominicana, que en años anteriores había liderado la recepción de inversiones en esta subre gión.

Los sectores de servicios y recursos naturales, con aumentos de 39% y 62%, respectivamente, fueron los sectores más dinámicos, indica el documento. En el sector de las manufacturas, la caída de las entradas de IED en 2021 (-14%) se ex plicó por la disminución de inversiones en Brasil.

La Unión Europea y Estados Unidos fueron los principales inversionistas en 2021, representando el 36% y 34% del total, respectivamente.

Las telecomunicaciones y las energías renovables se mantuvieron como los sec tores que despiertan el mayor interés de los inversores extranjeros para la realiza ción de nuevos proyectos; sin embargo, los anuncios de nuevos proyectos de inversión no repuntaron en 2021 y están en su punto más bajo desde 2007. Esto coincide con el

mayor interés de los inversionistas por el desarrollo de nuevos proyectos en las eco nomías desarrolladas, principalmente en la Unión Europea y Estados Unidos.

El número de fusiones y adquisiciones en la región en 2021 aumentó (33%), pero aún está en uno de los niveles más bajos de la década. Las 20 mayores operaciones ocurrieron en Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Mé xico.

“En una región con bajos niveles generales de inver sión, la inversión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política productiva”, enfatizó el se cretario ejecutivo de la CE PAL, José Manuel Salazar-Xi rinachs.

“Para lograr un impac to positivo de la inversión extranjera directa, es nece sario articular las políticas de desarrollo productivo con la atracción de inversiones de alta productividad, en actividades que apoyen procesos virtuosos de desarrollo en términos de inclusividad, calidad del empleo, sostenibilidad ambiental, innova ción y complejidad tecnológica. Las crisis en cascada que vive la región nos obligan a definir estrategias para posicionar a los países de América Latina y el Caribe en el panorama mundial de inversiones”, advier te el máximo representante de la CEPAL.

En 2021, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (trasla tinas) también se recuperaron de la fuerte caída del año anterior (+302%). Mientras Brasil, Chile y Colombia mostraron un in cremento en los flujos de inversión directa en el exterior, México registró un retroceso.

En torno a la inversión extranjera di recta en la industria farmacéutica en la región, el informe plantea que la IED cons tituye una herramienta estratégica para el desarrollo de capacidades en este sector en América Latina y el Caribe. Las empre sas transnacionales son quienes realizan las mayores inversiones en investigación y desarrollo (I+D) y patentes, por lo que la transferencia de tecnología y conocimien to juega un papel clave en el desarrollo de capacidades industriales locales.

De acuerdo con el documento, Améri ca Latina y el Caribe, con 660 millones de habitantes, se proyecta como el mercado con el mayor crecimiento de ventas de productos farmacéuticos del mundo en tre 2021 y 2026. En la región, la industria farmacéutica es pequeña (0.4% del PIB de la región y el 0.2% del empleo), pero tiene una alta productividad, emplea trabajado ras y trabajadores calificados y los salarios son más altos que en el resto de la industria manufacturera. Por ello, la región necesi ta estrategias sectoriales y mecanismos de identificación de inversiones de calidad, complementadas con estímulos a las in versiones nacionales y a la investigación y

Manuel Salazar-Xirinach secretario ejecutivo de la CEPAL

desarrollo local, subraya la CEPAL.

Respecto a la emergente industria de ve hículos eléctricos, se resalta que el cambio climático y el proceso de transformación del sector automotriz abren una ventana de oportunidad para promover inversio nes y desarrollar capacidades productivas en América Latina y el Caribe. Para avan zar en este sentido, se requieren políticas productivas más ambiciosas y coherentes para estimular la demanda y apoyar la oferta, plantea la Comisión.

Los fabricantes de vehículos y las em presas energéticas, mediante modelos de negocio más proactivos, pueden conver tirse en agentes para la difusión, el desa rrollo y la expansión de tecnologías. En el segmento de autobuses eléctricos para el transporte público se encuentran las opor tunidades más interesantes y donde es ne cesario definir una clara política producti va para todo el sector, concluye el reporte.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
incrementa la inversión,
Aunque
aún no llega a los niveles prepandemia
América Latina y el Caribe recibieron en 2021 una inversión extranjera directa de 40.7% más que en 2020. ECONOMÍA >13
Dato relevante
En una región con bajos niveles generales de inversión, la inversión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política productiva

No despegó

La oferta animada de Walt Disney Co. Strange World, no tuvo éxito anticipado. La producción, que contó con un presupuesto de $180 millones, recaudó $18.6 millones en ventas de entradas en sus primeros cinco días y $11.9 millones durante el fin de semana en cines de Estados Unidos y Canadá.

El primer puesto lo retuvo Black Panther: Wakanda Forever, de Marvel, que recaudó $64 millones más en los cinco días posteriores, de los cuales $45.9 millones corresponden al fin de semana.

La secuela de superhéroes lleva tres fines de semana dominando la taquilla y ha recaudado $675.6 millones en todo el mundo.

Celebración musical y diversidad generacional

En el especial Más que 30, de Banco Popular

El especial Más que 30, de Banco Popular, que se transmitirá mañana domingo, 4 de diciembre, a las 8:00 de la noche, por los principales ca nales de televisión en Puerto Rico, resulta un documental que recuenta los temas y momentos más icónicos de las pasadas producciones, junto a voces tan diversas y dispersas como es nuestra identidad.

Quizás es la primera vez en la que se escucha a un intérprete del folklo re como el cuatrista Christian Nieves y a una trapera como Young Miko, en una misma producción musical. En ese sentido, es un acierto que pudie ran adaptarse a la época y represen tar múltiples generaciones.

Está presente el merengue, la salsa, la bomba, la plena y el agui naldo en las interpretaciones de Kany García, Manny Manuel, Andy Montañez, Víctor Manuelle, José Nogueras, Gisselle, William Ce peda, Charlie Sepúlveda, Plenéa lo, Manolo Ramos, Luis Vázquez, Mónika Nieves, Ricky Villanueva, Christian Nieves, Antoinette Ro dríguez, Chabela, Pleneros de la Cresta y el Coro infantil del núcleo de San Juan, Programa 100x35. Integran, además, voces alterna tivas como Cheryl Rivera, Joe Louis, Claire Delic y Seba Otero; sin dejar

fuera exponentes de la actualidad donde reina el perreo y el género urbano como: RaiNao, Young Miko, y Eladio Carrión.

Pareciera que algunos de los arreglos musicales salen de su zona cómoda y se moldean a los estilos de sus intérpretes, como es el caso de Querube, envuelta por ritmos de soul y blues por Joe Louis y Claire Delic, que le suman frescura.

Mientras que, junto con un cuer po de baile, Manny Manuel desple ga toda su energía como El incom prendido, un merengue en el que se muestra “tal como es”. Young Miko por otro lado, logra transformar la

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
14< ESCENARIO
José Nogueras, Luis Vázquez, Mónika Nieves, Ricky Villanueva y Christian Nieves se unen en el popurrí navideño que incluye Aguinaldo puertorriqueño y No quieren parar. >Suministradas Young Miko transforma la salsa Sale el sol, de Ismael Rivera. Antoinette Rodríguez, Seba Otero, William Cepeda, Charlie Sepúlveda y Chabela Rodríguez armonizan sus talentos en Alegría bomba es. Eladio Carrión ofrece su versión de Que me lo den en vida.

travesía + Orocovis apuesta al turismo esta Navidad

Como un “paraíso lleno de naturaleza, de paisajes y montañas de inigualable be lleza… Siempre fresco y siempre verde”, así describe al pueblo de Orocovis la nueva campaña publicitaria Mi Pueblo, que invita a los puertorriqueños a visitar y disfrutar del centro geográfico de Puerto Rico.

La pieza audiovisual muestra las espec taculares vistas, evoca las costumbres y tradiciones, y resalta la gastronomía como elementos que destacan al pueblo. A esto le acompañan la canción escrita por el des tacado compositor Ramón Rodríguez, en la voz del cantante orocoveño Fabián Torres y sonidos tradicionales como el cuatro, güiro y guitarra de manos de Emma, Billy y Edwin Colón Zayas, pilares de la música típica.

La producción invita a visitar lugares como la Plaza de Recreo (construida en 1838), la Iglesia San Juan Bautista (1937), la Casa de la Cultura y Orocovis en general.

El lanzamiento se dio en el marco de la celebración de los 197 años de fundación del ayuntamiento.

“Estamos celebrando los 197 años de fundación de nuestro pueblo y queremos

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
16< TRAVESÍA
La campaña Mi Pueblo cuenta con la participación del artista orocoveño Fabián Torres, acompañado de Emma, Billy y Edwin Colón Zayas, pilares de la música típica.
>Suministrada
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com Vista desde el mirador Orocovis-Villalba >Discover Puerto Rico

destacar el orgullo que sentimos los oroco veños por nuestras raíces y la cultura. No solo los que vivimos en este terruño, sino también, los compueblanos que viven al rededor del mundo entero”, dijo el alcalde Jesús Colón Berlingeri.

Cualquier momento del año es bueno para visitar Orocovis. Sin embargo, presen tar la campaña en plena época de navideña se hizo con toda la intención de promover a la llamada Tierra de la longaniza como el destino turístico ideal para quienes buscan lugares con aires típicos en estas fechas.

Precisamente, si al visitar Orocovis pre tendes disfrutar de un ambiente festivo, un buen momento para darte la vuelta por este pueblo del centro de la isla será el próximo 11 de diciembre, cuando la Plaza Pública se llenará de color a partir de las 10:00 a.m., con una nueva edición de Pinceladas en Oro. Se trata de un evento cultural que comenzó a celebrarse en junio de 2018 como una inicia tiva de un grupo de maestros de arte, artistas y voluntarios orocoveños -compuesto por Je sús Adrián Colón, Belmar Alvarado, Luis Mo rales y Jorge Torres- y se ha convertido en uno de los más concurridos del pueblo.

Como en cada edición, Pinceladas en Oro contará con exhibición de pintores, artesanos y diseñadores, estaciones gastro nómicas y talleres de arte para niños, donde pintarán y podrán redactar su cartita a los Reyes Magos.

También, habrá música en vivo a cargo del grupo Ritmos de la Escuela Ana Joaqui na Ortiz, el grupo Plenatí 00674 y Luis Da niel Colón, el eterno niño trovador.

Asimismo, se llevará a cabo la tercera edición del evento deportivo 5k La Garata, cuya salida está pautada para las 4:30 p.m.

Qué hacer

Si te animas a conocer a Orocovis, te compartimos al gunos lugares que no puedes dejar de visitar.

• Ruta de la Longaniza. Orocovis era famoso por la longaniza de Doña María en el Rest. La Sombra, lo que sirvió para que sea reconoci do como la Tierra de la Lon ganiza. Esta fama sirvió para que Orocovis tuviera su lugar como un destino gastronó mico a través de la Ruta de la Longaniza, la cual ha servido de modelo para otros muni cipios de la región y de todo Puerto Rico. Esta ruta invita a disfrutar de los paisajes, la na turaleza y más de una decena de restaurantes que sirven el famoso embutido.

• Mirador Villalba-Oro covis desde donde se observa el Océano Atlántico, la zona del Carso Norteño y el centro geográfico de Puerto Rico. El lugar, que ubica a 3,300 pies de altura sobre el nivel del mar, cuenta con área de re creación pasiva.

• Museo Orocoveño Ce lestino Avilés Meléndez.

Propiedad de la familia Avilés, quienes se han distinguido como baluarte en la talla de santos de madera en Puerto Rico. Por más de tres décadas han organizado el Encuentro Nacional de Santeros, evento que reúne a los mejores talla dores de santos en madera de la Isla el cual se ha convertido en un cotizado mercado para los coleccionistas de tallas y entusiastas de este arte. El Museo exponen sus piezas ar tesanales, entre otros objetos de valor histórico y cultural del pueblo. Cabe destacar, que el patriarca de la familia, Don Celestino Avilés, recibió en 2001 el máximo galardón que confiere el presidente de los Estados Unidos en las artes, “National Heritage Fe llow” del “National Endow ment for the Arts”.

• Casa de la Cultura Oro coveña que forma parte de la Galería San Juan Bautista. Ubica en la Calle Pedro Arro yo #2, en el Centro Urbano, rodeada de un esfuerzo colec tivo de artistas quienes han llevado su arte fuera de las

paredes de la galería, a diver sos pasajes del centro urbano, dejando plasmadas grandes obras de arte muralista para el disfrute del público.

• Bosque Toro Negro que cuenta con sistema de vere das, hermosa fauna y flora, área recreativa para acampar, y el Chorro de Doña Juana, una impresionante cascada con tres caídas de agua crista lina con una altura estimada de 120 pies. Está localizado en

la carretera 149, km 41.3. La entidad sin fines lucro Ami gos del Bosque de Toro Negro (787-217-4321), ofrece reco rridos guiados de interpreta ción del patrimonio natural e histórico del área.

• Torre de Observación que consta de una edificación tipo colonial, construida con piedras sobre el Cerro Doña Juana con una altura de 1,078.6 metros sobre el nivel del mar. Ubica en los predios del Bos que Estatal de Toro negro.

• Toro Verde. Parque eco turístico de aventura y depor tes extremos catalogado como el más grande en las Américas y el Caribe. Sus facilidades deleitan al visitante con una espectacular vista de las mon tañas del pueblo de Orocovis y los tours más emocionan tes, llenos de adrenalina para disfrutar junto a sus amigos y familiares. Incluye excursio nes en cable de doble línea, ‘rappeling’, caminatas entre varias plataformas y puentes y El Monstruo, el ‘zipline’ más largo de las Américas y el Ca ribe, entre otras atracciones. Ubicado en la carretera-155, km 33.

Arranca La Feria en Cataño

municipio.

Luego de una pausa de 14 años, hoy, el municipio de Cataño y la Destilería Bacardí retomarán la gran celebración de La Feria en Cataño.

La actividad contará con variedad artística musical, incluyendo trovado res, artesanos -que este año serán casi 300- y lo mejor de la gastronomía local.

Para que tengas una idea, hoy el es pectáculo artístico comenzará las 12:00 p.m., con Julio César Sanabria, seguido de las participaciones de Los Pleneros de la Cresta, Luis Vázquez, Lími-T 21, Los Rivera Destino, RaiNao, PJ Sin Suela y la exponente de música urbana Young Miko en el Frente Marítimo del

Habrá una segunda tarima, localizada en el estacionamiento del Matienzo Cintrón, con música típica desde la 1:00 p.m. con Los Pleneros del Truco, sigue con Jíbara Banda y su Trovador Harold Pratts y cierra a las 6:00 p.m. con el grupo Piquete.

La fiesta musical continuará ma ñana domingo, a partir del mediodía, con la tan esperada competencia de trovadores y show del grupo Areyto, Moncho Rivera, Algarete, Plenéalo y La Secta. El espectacular cierre estará a cargo de Millie Quezada.

De igual forma, mañana domingo, desde la tarima del estacionamien to del Matienzo Cintrón, se estará abriendo el espectáculo a las 12:30

con el grupo de trovadoras, Versos de Mujeres; continúa con el grupo Atabal, luego el grupo Loiceño Maribella y cierra a las 5:00 p.m., con Los Pleneros de Severos.

Habrá nueve estacionamientos en toda la periferia del pueblo y un sistema de guaguas que transportará continuamente al público visitante hacia el área del Frente Marítimo.

También, desde las dos estaciones del Tren Urbano en Bayamón, como desde los estacionamientos del Estadio Juan Ramón Loubriel y del Coliseo Rubén Rodríguez, habrá transporta ción con el servicio del Metro Bus de la AMA, como el servicio de lanchas entre San Juan y Cataño con horario especial.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Pinceladas en Oro contará con exhibición de pintores, artesanos y diseñadores, estaciones gastronómicas y talleres de arte para niños. >Suministrada
>ysolis@elvocero.com
Redacción
Travesía
Recursos de Policía Municipal y Estatal, Bomberos y Emergencias Médicas, estarán destacados en puntos estratégicos de Cataño para garantizar la seguridad durante el fin de semana. >Suministrada La Torre de Observación es una edificación tipo colonial, construida con piedras sobre el Cerro Doña Juana, que ubica en los predios del Bosque Estatal de Toro Negro, en Orocovis.
TRAVESÍA >17
La Iglesia San Juan Bautista es una estructura construida en 1937, que exhibe hermosos vitrales y un impresionante mosaico de fondo al altar, localizada frente a la plaza pública. >Suministrada

Edgardo Moisés celebra 30 años como ceramista

La muestra también se presenta como homenaje a su madre, Ana Gloria Esquilín, quien falleció en medio del proceso de producción de las piezas

Desde hoy y hasta el próximo 14 de diciembre estará vigente en la Galería Guatibirí —calle González #1015, en Río Piedras— la hermosa exhibición “Mano Grande: Milagro Grande” del ceramista puertorriqueño Edgardo Moisés.

Murales de gran formato y esculturas de

corte sensual-espiritual conforman la mues tra del reconocido artista, con la que celebra 30 años de trayectoria en la cerámica escul tórica, y rinde homenaje a sus raíces ances trales y a su madre, Ana Gloria Esquilín.

“El título de la muestra —Mano Gran de, Milagro Grande— nace de una creencia popular puertorriqueña, en la que los talla dores de santos del pasado trabajaban sus personajes, dejándoles las manos más gran

des de lo usual. De esa manera, asumo mi trabajo como ceramista, trabajando en co nexión directa con la inmensidad. Mis ma nos, conectadas al barro, están dirigidas por el amor de mi madre, inspiración constante en mi obra”, explicó el artista.

“Esta muestra, en particular, lleva una información importante para mí. Me reté a dar el máximo en medio de la pérdida de mi madre, y una fuerza sutil me fue dirigiendo a terminar los trabajos. Estoy seguro de que me enviaron inspiración desde un lugar lle no de luz y paz”, narró Edgardo Moisés.

Entre las piezas destaca Rumbera de co razón, en honor a su madre. La escultura presenta a una mujer fuerte que sonríe y ex presa su noble corazón. Mano grande, mila gro grande, es la escultura que presenta va rias figuras de la fe católica, en una enorme mano que protege y cuida a quien la guarda.

En el mural de gran formato, Ancestral, el artista rinde homenaje a los trabajado res de la tierra, de la costura y de la salud que forman parte de su árbol genealógico. Varios rostros en cerámica y sujetados en piezas de rakú, se conectan entre sí por cor dones rojos, simulando la conexión eterna con quienes les precedieron.

La pieza Sagrado en dos patas, es una combinación de mueble antiguo y cerámica, simulando un altar y que ejemplifica la tradi ción cristiana boricua. La colección de piezas en pequeño formato, Barbas, besos y tú, apela a la sensualidad caribeña, el toque pícaro del artista, que creó varios hombres fornidos y ju guetones que invitan a la seducción.

Edgardo Moisés trabajó esta muestra con un popurrí de emociones. “Me llené de ternura, valentía, amor y alegría, para atra vesar la tristeza y continuar con los planes que visualicé día a día. Fue vital escuchar bien atento a esa pequeña gran voz que me

susurraba ‘no te rindas, da todo lo que pue das, que el universo te acompaña’”.

El artista tendrá dos visitas guiadas los sábados 3 y 10 de diciembre, de 10 a.m. a 1:00 p.m. La entrada a la galería es libre de costo.

El ceramista presenta su más reciente exhibición en Galería Guatibirí, en Río Piedras. >Suministrada “Ancestral” >Suministrada “Rumbera de corazón” >Suministrada “Mano grande, milagro grande” >Suministrada
> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 18<
“Ojo Coqueto” >Suministrada

Postres para la Navidad criolla

Nos encanta la Navidad puertorrique ña porque llega acompañada de nuestros platos más emblemáticos: pastel, lechón y pernil asado, arroz con gandules y ni ha blar de los postres… y para ayudarte con la elaboración de estos últimos, en breve una recopilación de recetas de varios clásicos, presentes en el recetario “Cocina Criolla” de la fenecida autora puertorriqueña de li bros de cocina: Carmen Aboy de Valldejuli. De hecho, sus recetarios siguen estando a la venta en librerías de la Isla e internet.

MAMPOSTIAL

Ingredientes:

1/2 taza de coco rallado (Según vas echan do en la taza el coco rallado, para medirlo, debes ir presionándolo con la ayuda de una cuchara.)

1/2 taza de melao

Procedimiento:

En un caldero mezcla el coco rallado y el melao, deja cocinar a fuego moderado y muévelo continuamente con la ayuda de una cuchara de madera hasta que despegue bien del caldero. Retíralo del fuego y viérte lo sobre una mesa o mármol engrasado.

TEMBLEQUE

Ingredientes:

1 coco seco, grande

3-1/2 tazas de agua caliente (Usa el agua del coco y completa con agua corriente.)

1/2 taza de maicena

1/2 cucharadita de sal

2/3 tazas de azúcar

1 cucharada de agua de azahar

Procedimiento:

Abre el coco y extrae la pulpa, pero re tirándole bien la corteza negra que suele quedar. Lávala, sécala y rállala y coloca en un bol. Agrégale agua caliente, mezcla bien y pasa por un colador de malla o de tela para extraer toda la leche de coco posible. Cuélalo nuevamente y debe medir 4 tazas. Si llegasen a faltar algunas onzas para al canzar la meta de 4 tazas, puedes añadirle un poco más de agua al coco rallado y expri mir nuevamente.

Aparte, coloca una cacerola grande so bre una hornilla en la estufa y a temperatura media combinarás lo siguiente —mezclan do constantemente hasta lograr la consis tencia de crema y evitar los grumos—: la le che de coco, la maicena, el azúcar, la sal y el agua de azahar. Una vez tome consistencia

cremosa baja la temperatura a moderada o ‘low’ y sigue moviendo hasta que espese un poco más. Una vez cremoso, retíralo del fuego y rápidamente viértelo sobre un mol de redondo de 6 pulgadas de diámetro y 3 pulgadas de alto, que debe estar mojado y escurrido. Espera a que enfríe y voltéalo so bre un platón llano.

ARROZ CON DULCE

Ingredientes:

2 tazas de arroz de grano corto 3 tazas de agua 2 cucharaditas de sal 3 pedazos de jengibre de 1 pulgada, lavados y machacados 1/4 taza de pasas, remojadas en agua por 15 minutos y escurridas 2 latas de 15 onzas de crema de coco, de tu preferencia 1 onza (2 cucharadas) de mantequilla, cortada en trocitos 1/4 taza de azúcar morena

Procedimiento:

Remoja el arroz en abundante agua que lo cubra por 1 hora. En un caldero, combina las 3 tazas de agua, las 2 cucharaditas de sal y el jengibre. Ponlo a cocinar a fuego alto y déjalo hervir y reduce el fuego a moderado. Aparte, en un bol lava y escurre el arroz y añádelo al caldero. Mezcla y cuece a fuego bajo hasta que seque. Voltea el arroz y cuece a fuego bajo por 30 minutos. Voltea el arroz, añade las pasas y la crema de coco, mezcla y cuece destapado a fuego bajo por 30 minu tos o hasta que seque.

Voltea el arroz, descarta el jengibre y en movimientos envolventes añade la mitad de la mantequilla. Vierte en platón llano; presiónalo con la ayuda de una cuchara de cocina de madera, para que quede unido al servirlo. Distribuye sobre el arroz el resto de la mantequilla. Espolvorea el azúcar sobre la superficie del arroz. Sirve a temperatura ambiente.

CAZUELA

Ingredientes: 4 cdas. de mantequilla mantequilla en ‘spray’ para untar las hojas de plátanos hojas de plátano para colocar en el fondo y los laterales de una cazuela de 9” x 2”

1 coco seco, grande (1 taza de leche de coco) 3 lbs. de batatas blancas 3 lbs. de calabaza

1 pedazo de jengibre machacado

1 raja de canela grande

1/2 cdta. de granos de anís 5 clavos de especias 3 huevos enteros 2 tazas de azúcar

1 cdta. de sal 4 cdta. de harina de trigo

Procedimiento:

Lava, monda y corta en pedazos las ba tatas, pésalas y usa 2 libras. Aparte, monda la calabaza, corta en pedazos, pésala y usa 2 libras.

En una olla a temperatura media-alta, hierve 8 tazas de agua con 1 cucharada de sal. Tan pronto hierva, baja el fuego a medio y añade los pedazos de batata y calabaza y déjalos hervir por 45 minutos aproxima damente o hasta que se cuezan. Aparte, combina las especias con media taza de agua y ponlas a cocinar a fuego moderado y tapadas, por 15 minutos aproximadamen te, hasta que las especies suelten su sabor; cuélalas y reserva el líquido para usarlo más tarde.

Aprovecha que las especias reposan y que las viandas estén cocinándose y pre calienta el horno a 400°F. También engrasa bien una cazuela de tamaño de 9” x2” de diámetro y cubre bien el fondo y los lados

con pedazos de hoja de plátano —previa mente lavadas— y engrásalas con mante quilla en ‘spray’.

Aparte, diluye la harina de trigo en la taza de leche de coco, combínala bien por que de esta manera evitarás que se formen grumos. Tan pronto la batata y la calabaza estén listas, sin pérdida de tiempo, májalas y agrégalas rápido a un bol grande y com bínala de forma envolvente con los siguien tes ingredientes: la mantequilla cremosa, 3 huevos enteros, la taza de leche de coco con la harina diluida, 2 tazas de azúcar, la cucharadita de sal y el líquido en el cual hirvieron las especies, previamente colado. Una vez todos los ingredientes estén bien mezclados, que luzcan como una masa ho mogénea, viértela en la cazuela y hornea por dos horas o hasta que esté cocida. Una vez esté cocida —debes hacer la verifica ción de cocción con la ayuda de un palillo o cuchillo que introducirás en el centro de la cazuela; si sale limpio significa que está co cida— espera un poco a que enfríe y viértela sobre un platón grande y llano.

Delicioso Arroz con dulce o Arroz con coco. >Yaira Solís/EL VOCERO >19 > SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022 AceptAmos 4AtH móvil 4Visa 4mastercard 4AtH 4cheques >VEHÍCULOS Hyundai Se regala cue CENT 2021, Paga $257 Se regala cu 2020, Sport, aros, cámara Paga $299 787 493 9255 mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883 0775 toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020 equipado Paga $349 787 800 8040 TOYOTA CAMRY 2007 aut a/c $6,500 787 463 7790, 787 380 2166 CAROLINA >BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler BAYAMON habitación equipada para hombre solo, uz y agua incl 787 603 5518 solares Se vende Solar en Bo Cibuco Coroza $49,995 Llamar 787 394 7878 / 939 366 4308 >VENTA MISCELÁNEAS muebles, enseres BAYAMON Santa Elena, Venta de nevera como nueva, regalo abanico etc 787 780 1462 Venta panteones I S A B E L A C e m e n t e r i o L o s J a r d i n e s , P a n t e ó n c o m p l e t a m e n t e n u e v o $ 8 , 0 0 0 J o s é M a c h a d o ( 9 1 7 ) 8 8 6 9 8 3 9 >EMPLEOS empleos Generales CHOFER con exp Cat 9 Entre gas en plataforma a toda la Isla Area Dorado 787 382 3763 URGENTE Personal Seguridad y Bouncer con exp para eventos Area Metro 787 600 1629 construcción Se Busca CONSTRUCCION Foreman & Empleados(as) Trabajo inmediato Tel (787)286 6819 Diestros Solicito Meseros(as) y Lunche ros Exp y responsables Area Metro (939) 645 2904 Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787 755 9253 Se Solicita General Foreman de Construcción y Terminación 787 755 9253 Se Solicita HANDY MAN 787 755 9253 Laundry Se sol cita Planchador(a) Area Metro Drill o prensa, Buen $$$ 787 765 2859 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787 764 1113; 281 8474 Quiebras Aún es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750 8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m i c i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 8 6 1 2 servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 2 3 1 0 electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 7 9 6 6 0 0 3 , 7 8 7 2 3 2 3 3 6 4 cortinas CORTINAS DE LONA Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787 510 5318 techos Sel ado de techos empañetados y reparación de grietas 787 245 8040 Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades
CLASI+PLU$
de Propiedades Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS! Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.
costo
te
Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea. aquí! Alquiler y Venta
¡Sin
adicional! Si aún no
anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Messi arrastra hinchas hasta de Asia

Copa del Mundo. Daga pasó 17 días pintán dolo. Pesaba 5 kilogramos. Todo por Messi, a quien describió como un “Dios”. Hoy podría repetir su historia cuando Argentina enfrente a Australia.

“Él es el epítome de todo. Él es la fuente de inspiración

y felicidad”, dijo Daga, oriundo de Calcuta, India. “Nos trae felicidad a nuestras vidas”.

Argentina se está encon trando con una legión de apasionados fanáticos prove nientes de India, Bangladesh y otros países de Asia en el Mundial de Catar.

Miles han viajado a la

nación del Golfo específica mente para ver a Messi y a su equipo con sus propios ojos, mientras muchos otros son parte de la mano de obra migrante que representa el 90% de la población de tres millones de habitantes del emirato.

Pulisic espera ayudar a Estados Unidos ante Holanda

DOHA — Tras anotar el gol que dio a Estados Unidos la ventaja ante Irán, Cristian Pulisic ob servó los últimos minutos del encuentro desde un hospital, mediante el telé fono móvil de un director atlético de la selección.

“Me estaban revisando los niveles de glucosa y todo eso, y yo me enfu recía”, rememoró el astro estadounidense. “Pero no era por algo que ocurriera ahí, sino que me estre saba ver el partido. Una vez que pasó eso y que sonó el silbatazo final, yo estaba obviamente muy contento”.

había recibido un rodilla zo en el hueso pélvico y no en los genitales, en la jugada a los 38 minutos del encuentro.

“Fue muy doloroso”, relató. “Ese hueso está ahí por una razón, para protegerte. Y creo que le di un buen golpe. Me do lía pero, como dije, estoy mejorando”.

Pulisic permaneció tendido en el césped du rante unos tres minutos.

Intentarán soprender a la Argentina de Messi

“No hay presión para nosotros”, dijo el delantero Mathew Leckie en rueda de prensa en el centro de en trenamiento de la academia Aspire.

“Solo necesita mos disfrutar el momento, dis frutar la oca sión. Y como dije, nadie es pera que gane mos. Entonces, sorprendamos al mundo”.

DOHA — Tras la inespe rada clasificación a los oc tavos de final del Mundial, Australia quiere dar otro golpe en la mesa: mandar a casa a la Argentina de Lionel Messi.

Por segunda vez en su historia, los Aussies se metieron entre los 16 me jores de la Copa del Mundo tras vencer 1-0 a la favori ta Dinamarca, en una zona que terminó con la vigente monarca Francia como líder. El único antecedente de los australianos en octavos fue en 2006.

Jugarán hoy en el estadio Ahmad Bin Ali ante el dos veces campeón mundial

(1978 y 1986), con un Lio nel Messi decidido a ganar el único título que le falta en su quinta Copa del Mundo.

“Es el jugador más talen toso que he visto con un balón en los pies. Hace cosas que nadie más puede hacer”, destacó Leckie, del Melbourne City de su país. Pero, “mientras sigamos unidos como lo hemos es tado hasta ahora, pode mos detenerlos, detener sus puntos fuertes, evitar que sean peligrosos. Y eso es lo que intentaremos hacer”.

El defensor Milos Dege nek pronosticó “un juego difícil, obviamente jugando contra probablemente el mejor futbolista que haya aparecido en este juego. (Pero) son 11 contra 11. No hay 11 Messis. Hay uno”. Consultado sobre si

consideraba un privilegio enfrentar al astro del Paris Saint-Germain, el futbolis ta del Columbus Crew de la MLS respondió que “No”.

“Es solo un humano, como todos lo somos... es un honor estar en los octa vos de final de una Copa del Mundo. Ese es el honor en sí mismo”, remarcó.

Mientras la historia pone a la Argentina como amplia favorita el próximo sábado, Australia intentará elevar la vara que dejó hace 16 años cuando cayó ante la even tual campeona Italia en oc tavos.

“Creo que obviamente están motivados por la que podría ser la última Copa del Mundo de Messi y él quiere ganarla. Para noso tros, es impedir eso... soy un gran admirador suyo, pero me encantaría ganar la Copa del Mundo probable mente más que a él”, conclu yó Degenek.

Pulisic espera jugar contra Holanda hoy en los octavos de final de la Copa del Mundo, luego de sufrir un golpe en el hueso pélvico debido a una colisión con el arquero Alireza Beiran vard, mientras anotaba el gol que dio el martes la victoria por 1-0 a los estadounidenses.

“Haré todo lo que esté en mí por trabajar con este equipo médico y asegurarme de que pueda jugar”, dijo Pulisic en conferencia de prensa, sentado junto a su com pañero Tim Weah.

Pulisic explicó que

“Me di cuenta de que el balón entró. Yo estaba un poco confundido, por que había mucha gente alrededor de mí. Pienso que solo trataban de man tenerse a cierta distancia y revisar que yo estuviera bien. De verdad no tenía ganas de celebrar”, relató.

Pulisic regresó al par tido y concluyó el primer tiempo. Fue sustituido por Brenden Aaronson al co mienzo del complemento y acudió al Hospital Gene ral Hamad, acompañado por el preparador físico Harris Patel.

“Este equipo me ayuda mucho a quitarme la presión de encima”, dijo Pulisic.

“Hace un par años, había veces en que quizá sentía que necesitaba hacer más. Pero con estos chicos, no siento eso en absoluto, para ser sincero. Sé que me apoyan”.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
DOHA — En camino al decisivo partido de Argentina ante Polonia hace unos días, Mohit Daga y Aayush Verma se acercaron al estadio llevan do un lienzo pintado de sus héroes Lionel Messi y Diego Maradona junto al trofeo de la The Associated Press
>21
Fanático de Singapur que le va a Argentina. > AP Ronald Blum > The Associated Press El líder de Estados Unidos, Christian Pulisic, podría estar activo hoy.  > Ebrahim Noroozi / AP La selección australiana viene de meterse entre los 16 mejores de la Copa del Mundo, tras vencer 1-0 a la favorita Dinamarca. > Aijaz Rahi / AP
Australia enfrentará hoy a la Albiceleste en los octavos de final de la Copa del Mundo @ Déborah Rey >The Associated Press >Países Bajos vs. EE.UU., 11:00 a.m. >Argentina vs. Australia, 3:00 p.m. JUEGOS SEÑALADOS

Xander Zayas hará su ingreso al ring el 10 de di ciembre, al ritmo de unas muy afamadas trompetas en Nueva York.

EL VOCERO supo que el púgil puertorriqueño estará acompañado en su trayecto al entarimado por el tapo nero naguabeño Edwin “Su gar” Díaz antes de medirse al mexicano Alexis Salazar en el Madison Square Gar den de la Gran Manzana.

En su último compromi

so, Zayas también hizo la caminata hacia el ring con la compañía del exponente de música urbana Eladio Carrión, quien de hecho, lanzó un sencillo en el que utiliza al prospecto boricua como imagen.

“Esta vez tenemos una sorpresita con otro depor tista de nosotros, de Puerto Rico”, dijo Zayas a preguntas de este diario antes de partir de su residencia en Florida hacia la sede de la pelea en Nueva York.

Aunque no quiso soltar prenda ni mucho menos mencionar nombre, Zayas destacó las cualidades de su

acompañante en la noche de la pelea.

“Es alguien que este año le ha dejado saber al mun do que hay mucha cría en la Isla y va a ser una buena sorpresa para todo Puerto Rico”, aseguró Zayas.

Díaz es una figura muy conocida en Nueva York por su exitosa carrera desde 2018 con los Mets. De he cho, hace menos de un mes pactó el histórico acuerdo de cinco años y $102 millo nes, lo que lo convierte en el relevista mejor pagado en la historia de las Grandes Ligas.

El pelotero ganó fama

este año en Nueva York al hacer entrada a la lomita del Citi Field al ritmo de la pegajosa canción Narco, de Blasterjaxx ft. y Timmy Tru pet.

Zayas, en tanto, es una de las promesas del boxeo profesional puertorriqueño, que hace años atraviesa por una sequía de grandes figu ras y de campeonatos.

El púgil —de 20 años y marca de 14-0 y 10 KO’s— defenderá ante Salazar su cetro de las 154 libras de la North American Boxing As sociation (NABO), filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y buscará también conquistar el título de la United States National Boxing Council (Usnbc) del Consejo Mundial (CMB).

El pleito está pactado a ocho asaltos y forma parte de las preliminares del car tel encabezado por el ex campeón mundial Teófimo López y el español Sandor Martin en el Madison Squa re Garden, de Nueva York.

Zayas está ubicado nove no en la Asociación Mundial (AMB), décimo en la OMB y número 34 en el CMB.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Zayas
Garden al ritmo de las trompetas  El púgil puertorriqueño estará acompañado por el taponero Edwin “Sugar” Díaz en su pelea del 10 de diciembre frente a Alexis Salazar en Nueva York
Xander
entrará al
Programa hípico 22< DEPORTES
Xander Zayas defenderá el cetro de las 154 libras de la NABO. > Archivo / EL VOCERO
Boxeo

Acelerará su paso en 2023

Yankiel “El Doctorcito”

Rivera tuvo este año tan solo una prueba de lo que podría esperar en su carrera como boxeador profesional. Y por ahora lo único que desea que sea diferente es el ritmo de sus compromisos. Después de estrenarse este año con dos comba tes, el púgil olímpico espera ansioso por el inicio de la acción en 2023, en el que espera catapultar su carre ra disputando hasta cuatro combates de ocho asaltos cada uno en la división de las 112 libras.

Rivera confía en que solo de ese modo podrá contra rrestar su pedregoso debut

Programa hípico

en el boxeo rentado, que atrasó hasta septiembre de 2022, y luego se vio limitado por el retiro de oponentes y por el paso del huracán Fio na por Puerto Rico.

“Este año empezamos tarde en septiembre. Eso fue casi a finales de año. Solo espero que en 2023 vengan muchas cosas buenas”, ex presó Rivera a EL VOCERO

Rivera —quien es meda llista de bronce en los Jue gos Panamericanos de Lima 2019 y luego el único boxea dor boricua que acudió a las Olimpiadas de Tokio en 2021— piensa incluso en la oportunidad de sumar al gún título regional el próxi mo año.

“Entiendo que en 2023 debo hacer tres o cuatro peleas. Se supone que esta sea mi última pelea a seis

asaltos. La próxima debería ser a ocho”, adelantó Rive ra. “Pero eso se lo dejo a mi equipo de trabajo. Yo me enfocaré en seguir trabajan do duro”, agregó.

Rivera —quien tiene marca de 2-0 y 2 KO’s— experimentó este año la complicación habitual que enfrentan los boxeadores de los pesos mínimos en la búsqueda de rivales dispo nibles y de nivel.

Sin embargo, el púgil de 25 años confía en que podrá sacarle provecho para as cender de forma más rápida en los escalafones de las or ganizaciones de boxeo y se guirle el trayecto a su amigo y excompañero de escuadra nacional Oscar “El Pupilo” Collazo.

Rivera tuvo su debut pro fesional, el pasado 24 de

septiembre, al vencer por la vía rápida al colombiano José Antonio Jiménez (2219-1 y 9 KO’s) al 1:01 del primer asalto, en el coliseo Elías Chegwin, en Barran quilla, Colombia.

Luego cerró el año tam bién con un contundente triunfo sobre el chileno Ra món Velázquez (7-6) por la vía del nocaut técnico en el

tercer asalto, en el coliseo Rubén Zayas Montañez, de Trujillo Alto, ante decenas de familiares y amigos.

En esa ocasión, Rivera malhirió a Velázquez con un sólido gancho de izquierda al costado cuando recién comenzaba el tercer asal to. Luego lo persiguió y lo atrincheró contra las cuer das para rematarlo con una

ráfaga de golpes al cuerpo. La pelea fue detenida por el referí internacional Luis Pa bón, al notar que el chileno no respondía a los golpes.

Rivera, por su parte, con tinuará desarrollando su carrera profesional sin ata duras a una empresa pro motora, aunque informó que algunas ofertas han co menzado a surgir.

> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Yankiel Rivera espera tener un próximo año mucho más activo luego de aplazar su debut profesional hasta el pasado septiembre
Yankiel Rivera observa a su oponente Ramón Velázquez tras conectarle un sólido gancho de derecha al rostro. >Giovanny Vega / EL VOCERO
DEPORTES >23
Boxeo
> SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.