ó Salubristas y educadores hacen llamado para que el Departamento de Educación y los padres refuercen estrategias para combatir la práctica que puede tener serias repercusiones sobre la salud de los menores. >P3/4
ECONOMÍA
Precios elevados y escasez de viviendas obligan a muchos hacia el alquiler >P14
Subriel Matías en la ruta ganadora
El púgil boricua ahora quiere recuperar el título de las 140 libras. >P22
PASTELES
Pasteles de masa de guineo y yautía rellenos de rica carne de cerdo guisada.
Escanea aquí para ver más.
Desde el 6 de noviembre de 2024.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Urgen acción contra el vapeo en adolescentes
¿Crees que la colaboración entre entidades gubernamentales y privadas podría disminuir los ciberataques?
Queremos saber si vapeas (usas cigarrillo electrónico con aroma). Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó Profesionales de la salud y educadores hacen llamado a los padres y al Departamento de Educación
Wilmarielys Agosto y Alanis Torres >Especial para EL VOCERO
El caso reciente de un menor de edad en Salinas que requirió hospitalización tras intoxicarse con un cigarrillo electrónico con cannabis, una vez más levanta la preocupación sobre el aumento de estudiantes que usan estos dispositivos vaporizadores, así como el reclamo de mayores acciones preventivas en las escuelas y en los hogares. Las voces surgen de especialistas en temas de salud que manejan casos de adicciones en adolescentes, y de los portavoces de gremios magisteriales, que aseguran, se necesita un rol más activo en las escuelas porque los casos se manejan con frecuencia.
Según un estudio de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), uno de cada seis adolescentes en Puerto Rico -o el 17.5%- ha reportado haber utilizado alguna vez los
vaporizadores.
Entre quienes los han utilizado, el 25.8% los empleó con nicotina y el 12.9% con marihuana. Además, un 10% indicó haber “vapeado” cannabis medicinal o CBD, mientras que un 1.5% lo hizo con otras sustancias, y un 12.4% no supo identificar el contenido del vaporizador.
La prevalencia fue mucho más alta en undécimo y duodécimo grado, mientras que las féminas reportaron mayor uso que los varones.
María Berríos, maestra de español de la escuela superior Dr. José N. Gándara en Aibonito, dijo que durante algunos años se entendía que las pastillas no recetadas eran la sustancia de mayor consumo entre los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad lo que más sobresale es el uso de vaporizadores.
“Yo te puedo hablar, por ejemplo, de casos en los que aquí se han encontrado en los baños, escondidos; los trepan en los plafones para usarlos cuando van al baño… La enfermera escolar ha intervenido con varios estudiantes, les ha traído información; en la escuela hay más seguridad”, relató la educadora.
Explicó que en el plantel optaron por aumentar las medidas de seguridad y las charlas educativas para combatir la situación, pero la situación persiste.
Relató que un estudiante le comunicó que, por aburrimiento, comenzó a reunirse con amigos y probar marihuana, por lo que hay que trabajar más con la presión de grupo. Agregó que el estigma asociado con el cannabis ha disminuido, se ha normalizado su uso pero sigue la “desinformación”.
ses de verano, detectaron a un niño de sexto grado vendiendo productos relacionados al vapeo. “Algunos padres desconocen o incluso apoyan el uso, ignorando los riesgos”, agregó.
Comodidad en el uso de sustancias
Por su parte, el psiquiatra especializado en niños y adolescentes, Ricardo Martínez Otero señaló que existe un conjunto de factores que ha influido en la percepción de las sustancias ilícitas entre los jóvenes.
“Hay varios factores en términos de la promoción de la marihuana como algo natural, que viene de una planta, es medicinal; por lo tanto, (se podría entender que) no debe ser tan mala como otras drogas que son hechas en laboratorios o son más sintéticas”, explicó el especialista.
El doctor argumentó que, contrario a lo que piensan algunos jóvenes, la marihuana no es “menos mala” que otras sustancias. Reveló que muchos adolescentes entienden que hay un riesgo, pero que no se compara con el de otras drogas ilegales, que son más difíciles de acceder y las perciben como más peligrosas. Dijo que mientras más accesible sea, mayor es la posibilidad del consumo. Además, señaló que el vapeo, “al ser con vapor, da la sensación de que no es tan malo”.
“Al no dejar mal olor, no necesitar fósforos y no dejar nada en el aire, es más fácil de esconder, manejar, traficar en la escuela y llevarlo a lugares donde no se deben usar, lo que abona al problema”, explicó.
Factores de riesgo
Cuando los utilizas (los vaporizadores), inhalas nicotina, y a veces la cantidad de humo que se inhala es mucho mayor que cuando se fuma un cigarrillo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y pulmonares.
Ricardo Martínez Otero Psiquiatra pediátrico
Por su parte, la maestra de educación especial, Brizeida Cruz, entiende que el problema es mayor en los espacios donde los jóvenes salen a compartir fuera del entorno escolar.
“Si vas un sábado al pueblo, ves que casi todos los niños tienen su vaporizador. Es algo normalizado porque es legal, tiene sabores, olores y (se dice que) no hace daño”, expresó.
Berríos recordó que en una escuela elemental en la que dio cla-
La psicóloga clínica especializada en adicciones Patsy Manzanares indicó que, al analizar el uso de sustancias controladas por adolescentes, existen muchos factores de riesgo, pero en su práctica, “lo más común que vemos es la presión de grupo: ‘mi amigo lo está haciendo, lo voy a hacer yo también’”. Sin embargo, situaciones como el bullying, problemas en la escuela, déficit de atención y problemas de salud mental que “un adolescente no sabe manejar de manera adaptativa o saludable los hacen más vulnerables al uso de sustancias”.
Martínez Otero destacó que, en el caso de los vaporizadores, “cuando los utilizas, inhalas nicotina, y a veces la cantidad de humo que se
Según educadores entrevistados, es frecuente el uso de vaporizadores dentro y fuera de las escuelas entre algunos adolescentes. >Suministrada
Viene de la página
inhala es mucho mayor que cuando se fuma un cigarrillo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y pulmonares”, mientras que la marihuana inhalada puede afectar los pulmones, los dientes y el esófago.
El expresidente del Colegio de Médicos, Víctor Ramos Otero, reveló que “el uso a largo plazo de sustancias ilícitas provoca un deterioro cognitivo y físico significativo en los jóvenes. Sobre todo,
daños en el hígado, pulmones y riñones, además de un deterioro general en su salud física.
El rol de la escuela
En el ambiente escolar, portavoces magisteriales resaltaron la necesidad de que haya una atención mayor del Departamento de Educación (DE), en la fase educativa.
El presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor Bonilla Sánchez, indicó que, en el Reglamento de Estudiantes, promulgado en el 2020, hay un protocolo a seguir en casos de uso de drogas en las escuelas. Establece “la
Eva Ayala, dijo que hay algunas “deficiencias” en el manejo del protocolo.
“Los referidos algunas veces se tardan más de lo que se deberían tardar o el departamento no cuenta con el personal suficiente para atender la cantidad de casos que hay… algunas veces duermen el sueño de los justos y eso es una realidad”, sostuvo.
Ayala expresó que el DE ha limitado o “descuidado” programas importantes como las clases de salud, bellas artes, educación física, materias que “promueven el desarrollo integral de nuestros estudiantes,
Educación asegura que cuenta con medidas para atender los casos de vapeo
Wilmarielys Agosto y Alanis Torres >Especial para EL VOCERO
El Departamento de Educación (DE) aseguró que cuenta con un protocolo y los mecanismos para atender las situaciones de estudiantes en el uso de sustancias controladas.
(AMPR), Víctor Bonilla Sánchez, y la vicepresidenta del grupo magisterial Educamos, Eva Ayala, expresaron por separado que el DE debe tomar otras medidas, más allá de hacer referidos cuando surgen casos.
En declaraciones escritas a solicitud de EL VOCERO, y ante los estudios y pronunciamientos de salubristas y educadores sobre el aumento en el uso de vaporizadores dentro y fuera de las escuelas, y sus efectos sobre la salud de los menores de edad, la agencia informó que las medidas se manejan bajo la Secretaría Auxiliar de Apoyo Integrado, adscrita a la Subsecretaría para Asuntos Académicos y Programáticos (SAAP).
Indicaron que esta división tiene entre sus prioridades “atender las necesidades biopsicosociales de los estudiantes y sus familias”.
‘‘
las escuelas cuentan con el equipo interdisciplinario socioemocional (eis), el cual se constituye por el trabajador social escolar, el psicólogo en el ámbito escolar, el consejero profesional en el escenario escolar y el enfermero escolar, que estarán disponibles para ofrecer apoyo socioemocional, tanto a los estudiantes como a toda la comunidad escolar.
“Las escuelas cuentan con el Equipo Interdisciplinario Socioemocional (EIS), el cual se constituye por el trabajador social escolar, el psicólogo en el ámbito escolar, el consejero profesional en el escenario escolar y el enfermero escolar, que estarán disponibles para ofrecer apoyo socioemocional, tanto a los estudiantes como a toda la comunidad escolar”, se informó.
Departamento de Educación
En cuanto al uso de drogas y el “vapeo”, explicaron, el EIS se rige por tres renglones: prevención y concienciación, intervención temprana y evaluación y seguimiento. Mientras, el tema del consumo de sustancias controladas “se aborda en los meses de enero y marzo de cada año”, esfuerzos que se suman a las actividades que la escuela realice.
La Oficina del Comisionado de Seguridad en el DE, César González, sostuvo que “han logrado alianzas con el Negociado de la Policía, agencias estatales y federales para impactar las escuelas con charlas y talleres de prevención sobre estos temas, inculcando valores y orientando sobre los riesgos del uso y consumo de drogas”.
El número de intervenciones en las escuelas públicas no estuvo disponible al cierre de edición.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros
“Entendemos que es tiempo que el DE ponga mayor énfasis en crear conciencia sobre el uso de drogas y ´vapes´ a través de una campaña orientación y prevención masiva en los medios de comunicación que trascienda, más allá de la escuela, y que impacte a toda la ciudadanía. Sobre todo, estamos en un escenario donde deben integrarse estrategias que involucren, mayormente, a los padres y encargados que juegan un rol sumamente importante en la atención de esta problemática”, dijo Bonilla Sánchez. Mientras, Ayala insistió que la clave está en la “prevención” y según su perspectiva el DE no ha enfocado esfuerzos en esa área. “Usted no puede esperar a que en su escuela haya una alta incidencia de usuarios para bregar con la prevención, esto tiene que estar dentro del plan año tras año. Tiene que haber campañas educativas, se tienen que visitar las comunidades porque ese intercambio tiene que darse, se tiene que conocer el entorno donde se mueve ese estudiante”, delineó Ayala. También recomendó que se hagan estudios socioeconómicos “como se hacían antes”, para identificar las condiciones en las que vive el estudiante y cómo esto puede incidir o no en ciertas prácticas y conductas.
3
Las medidas se manejan bajo la Secretaría Auxiliar de Apoyo Integrado, adscrita a la Subsecretaría para Asuntos Académicos y Programáticos (SAAP). >Archivo / EL VOCERO
BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO
COMBOCARD ¡ELIGE AHORRAR! PAGA CON LA ” “
Facturas
Luz y agua
Internet y teléfono
Cable TV
Compras
Supermercado y su entrega
Gasolina y gas propano
Fast food y restaurantes
Productos de limpieza
Salud y Servicios
Artículos OTC
Limpieza del hogar
Cantidad del beneficio varía por cubierta. Aplica a cubiertas Platino Advance (HMO-SNP), Platino Plus (HMO-SNP), Platino Alcance (HMO-SNP), Platino Enlace (HMO-SNP). La tarjeta es emitida por Oriental Bank, Miembro FDIC, bajo licencia de Mastercard® International. Disponible en establecimientos de la red contratada o que acepten como método de pago la ComboCard. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. Este plan está disponible para cualquier persona que tenga tanto Asistencia Médica del Estado como de Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage, Inc. 遵守適用的聯邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而 視任何人
> lunes, 11 de noviembre de 2024
Avanzan preparativos para vistas de transición ó
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Mientras esperan a que la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, nombre a su comité de transición entrante, el secretario de Estado y presidente del comité de transición saliente, Omar Marrero Díaz, aseguró que las agencias de gobierno cumplieron con entregar los informes que requiere la ley para iniciar el cambio de mando en el gobierno.
Marrero Díaz indicó que alrededor de 132 agencias radicaron documentos sobre estados financieros, contratos vigentes e iniciativas en curso. Informó además, que el comité de transición saliente coordina los lugares donde se realizarán las vistas públicas, que estimó iniciarán a mediados de noviembre o principios de diciembre.
“Todas las agencias cumplieron con su obligación para la fecha que dispone la ley… Mi obligación es asegurar que se pueda coordi nar con el comité de transición entrante lo que es el calendario de vistas y quiénes van a estar parti cipando en esas vistas y el proceso como tal. Eso no ocurre todavía porque a la gobernadora electa le corresponde designar su comité de transición entrante. Pero una vez eso ocurra, que ya ella notifi có que iba a ser en estos días, pues comenzamos la coordinación de vistas públicas”, explicó
Omar Marrero Díaz precisó que hay 99 informes de transición radicados de 132 agencias. >Archivo / EL VOCERO
el funcionario en entrevista telefónica con EL VOCERO
Según el artículo 10 de la Ley 197 de 2002 (del Proceso de la Transición del Gobierno), “los informes de transición de todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estarán finalizados y entregados a la oficina del secretario de Estado en o antes del 31 de octubre del año eleccionario”.
Aunque en entrevista previa con este rotativo Marrero Díaz indicó que adelantaron la fecha de entrega de los informes para el 15 de octubre, explicó que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) solicitó una extensión hasta el 28 de octubre porque llevaban a cabo una Convención Nacional en Puerto Rico durante esas fechas.
“Los otros que básicamente se tomaron el tiempo que permite la ley fue el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y sus negociados porque obviamente, son muchos negociados y se estaban
‘‘
Hernández
institución.
Redacción >EL VOCERO
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández
Montañez, informó el inicio de la transición en ese cuerpo legislativo, que describió como “un proceso de libros abiertos y de total transparencia”.
Señaló que han estado preparados para demostrar el resultado de los controles y buenas prácticas administrativas que ejercieron para sanear las finanzas de la
También, hemos estado coordinando con el Centro de bellas Artes, donde estaría preliminarmente dándose esas vistas de ese proceso de transición que se hace público (y) se transmite… estamos adelantados en cuanto a eso se refiere.
Omar Marrero Díaz Presidente comité de transición del gobierno saliente
documentos, Marrero Díaz especificó que, hasta ayer, domingo, había 99 informes radicados “porque hay agencias que radican bajo la misma sombrilla”, como DSP, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Junta de Planificación.
Añadió que, de algún in-
forme requerir una actualización antes de celebrar la vista de transición, corresponderá al jefe de agencia realizarlo.
“También hemos estado coordinando con el Centro de Bellas Artes, donde estaría preliminarmente dándose esas vistas de ese proceso de transición que se hace público (y) se transmite… estamos adelantados en cuanto a eso se refiere”, agregó. Subrayó que el lugar pudiese variar.
Marrero Díaz explicó que, luego que González Colón nombre su comité, ambas juntas coordinarán el calendario de trabajo para establecer el orden de las vistas, cuáles agencias deberán deponer y cómo y dónde se llevará a cabo el proceso.
El secretario también reafirmó que el presupuesto destinado para la transición incluye una partida de $126,000 para el comité saliente, $600,000 para el comité
La gobernadora electa informará en los próximos
días quiénes integrarán su comité
entrante y otros $260,000 para la juramentación.
Nombrado el comité de transición saliente
El presidente del comité de transición saliente del gobernador Pedro Pierluisi subrayó, además, que los otros jefes de agencia que conforman dicha comisión son la secretaria de la gobernación, Noelia García; el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli; el secretario de Hacienda, Nelson Pérez; el director ejecutivo de la OGP, Juan Blanco; el presidente de la Junta de Planificación, Julio Lassús; y la secretaria de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez.
Debido a que la Ley 197 permite al gobernador “nombrar hasta tres funcionarios adicionales” para integrar el comité, Marrero Díaz afirmó que el ejecutivo también nombró al director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras (ACT), Edwin González; al secretario del Departamento de Vivienda, William Rodríguez; y al director ejecutivo de la Oficina Central para la Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel Laboy.
“Esos tres últimos están designados por el tema de la reconstrucción de Puerto Rico, que obviamente es uno de los temas principales que hemos estado trabajando”, puntualizó Marrero Díaz.
EL VOCERO también preguntó a Marieli Padró, portavoz de prensa de González Colón, si la gobernadora electa escogió a los integrantes de su comité de transición entrante, pero esta indicó en declaraciones escritas que “la comisionada hará pública esa información y rápido les avisaremos”.
asegura que hay “libros abiertos” en la Cámara
“Desde que iniciamos este cuatrienio, ejercimos controles fiscales y administrativos para estabilizar las finanzas de la Cámara de Representantes con acciones certeras, una buena, estable y consistente relación con agencias como la Aafaf (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal), el Departamento de Hacienda, OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) y la Junta de Supervisión Fiscal”, expresó Hernández Montañez.
Destacó que la Cámara tiene una partida de $2.5 millones para las liquidaciones de empleados que culminan en diciembre de 2024, y que terminan el cuatrienio sin deudas ni demandas nuevas pendientes. La reserva para la nueva administración es de $461,913. Informó que proyecta un balance en caja al 31 de diciembre de 2024, de aproximadamente $4.8 millones.
Según Hernández Montañez dejan logros tecnológicos que permitirán la continuidad de los trabajos
legislativos “de una forma efectiva y estructurada”.
Entre estos mencionó la creación de un “Dashboard” en la página web oficial de la Cámara con el desglose de gastos, la creación de los Estados Financieros Anuales incorporado al Sistema Financiero de la Cámara y el reemplazo de todos los switches de comunicaciones de la red informática para la prevención de ataques cibernéticos y optimización de la infraestructura tecnológica.
Señaló que se reemplazaron las computadoras de votación en el hemiciclo, se implementó el Sistema de
Radicación Electrónica de Medidas y se instaló un sistema de cámaras robóticas en todas las salas de audiencias para la celebración de vistas públicas en remoto. “Demostramos que con mecanismos administrativos efectivos pudimos proteger la integridad de la institución y le devolvimos la credibilidad a nuestra Cámara de Representantes. Esta es la gesta que le legamos al pueblo y confiamos que la administración entrante la continúe”, puntualizó Hernández Montañez.
Como en otras ocasiones, las vistas de transición se realizarán en el Centro de Bellas Artes, en Santurce. >Archivo / EL VOCERO
Hernández Montañez dijo que la Cámara baja tiene una reserva de $461,913. >Archivo / EL VOCERO
> lunes, 11 de noviembre de 2024
Larga jornada para el conteo de votos en la CEE ó
Cerca de mil
funcionarios tendrán la tarea a partir de mañana
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Se estima que cerca de mil personas acudirán mañana al Centro de Operaciones de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para iniciar el escrutinio general, con largas jornadas de trabajo hasta que se cuente el último voto.
Aunque la logística del evento se completaría en una reunión del pleno de la comisión en la tarde de ayer, domingo, la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró González, adelantó que colocarán una carpa por partido en el estacionamiento del Centro de Operaciones para ubicar y alimentar a los funcionarios y voluntarios, por lo que dicho “parking” solo estará disponible para los empleados de la CEE.
La comisionada de la Pava informó, además, que la comisión proveerá estacionamiento en el Coliseo Roberto Clemente para los voluntarios y que habilitarán guaguas para transportarlos hasta el Centro de Operaciones, donde trabajarán con el escrutinio de lunes a sábado desde las 8:00 a.m.
“Ya se colocaron todas las mesas. Son 60 mesas que van a trabajar lo que es el escrutinio, pero adicional a eso hay cerca de 14 mesas de añadidos a mano. Obviamente vas a tener cerca de mil personas allí porque son cinco partidos que pueden tener representación en cada una de esas mesas. Se nos van a establecer unas carpas que cada uno de los partidos solicitamos… para poder acomodar a los voluntarios allí y que vayan entrando ordenadamente”, explicó Angleró González, quien confirmó que, hasta ayer, las carpas aún no se habían instalado.
“Solamente hay un turno de trabajo que empieza a las 8:00 de la mañana. El último maletín se pone en mesa a las 4:30 de la
‘‘son 60 mesas que van a trabajar lo que es el escrutinio, pero adicional a eso hay cerca de 14 mesas de añadidos a mano. obviamente vas a tener cerca de mil personas allí porque son cinco partidos que pueden tener representación en cada una de esas mesas.
Karla Angleró González Comisionada electoral del PPD
‘‘la Comisión estatal de elecciones no ha podido comprender que hay más de 120,000 sobres (de voto adelantado) que no se han podido contar. Ya es hora de que se cuente eso.
Aníbal Vega Borges
Comisionado Electoral del PNP
tarde. Debemos estar terminando cerca de las 8:00 de la noche”, agregó la comisionada popular.
Pide ampliar horario
A juicio del comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, la CEE debió establecer 80 mesas para acelerar los trabajos.
“La Comisión Estatal de Elecciones no ha podido comprender que hay más de 120,000 sobres (de voto adelantado) que no se han podido contar. Ya es hora de que se cuente eso”, manifestó Vega Borges, quien también favoreció ampliar el horario para que el último maletín se ubique en mesa a las 7:30 de la noche.
Aunque no precisó cuántos, el comisionado de la Palma también recordó que el PNP vislumbra recuentos en algunas alcaldías y escaños representativos.
“El reglamento que ellos firmaron y el manual dice (que el último maletín se coloca en mesa) a las 4:30 de la tarde. Eso es lo que dice lo que ellos firmaron y estaban
El Día 1 de Trump
WASHINGTON (AP) — Donald Trump dijo que no sería un dictador, “excepto por el Día 1”. Según sus propias declaraciones, tiene mucho que hacer en ese primer día en la Casa Blanca.
Su lista incluye iniciar la deportación masiva de migrantes, revertir las políticas de la administración del presidente Joe Biden sobre educación, remodelar el gobierno federal despidiendo potencialmente a miles de burócratas que —según él— trabajan se-
cretamente en su contra, e indultar a las personas que fueron arrestadas por participar en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 en protesta porque Trump no ganó las elecciones pasadas.
“Quiero cerrar la frontera, y quiero perforar, perforar, perforar”, dijo sobre sus planes para el Día 1.
Cuando asumió el cargo en 2017, también tenía una larga lista, incluyendo renegociar inmediatamente acuerdos comerciales, deportar migrantes y establecer medidas para erradicar la corrupción gubernamental. Esas cosas no
de acuerdo. Que lo quieran cambiar ahora porque siguen obstaculizando el proceso electoral, pues eso es el uso y costumbre del PNP… Se tira el último maletín a las 4:30 y ese maletín, inclusive, se trabaja en muchas ocasiones hasta las 10:00 u 11:00 de la noche”, declaró, por su parte, la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones. De igual manera, la comisionada de MVC expresó que, hasta ayer en la mañana, aún había “muchas interrogantes de cómo se va a dar el proceso”, incluyendo cómo se manejarían los horarios de las guaguas que transportarían a los voluntarios y cómo se
comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, dijo que hay cerca de 14 mesas de añadidos a mano.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
sucedieron todas de una vez.
Aquí hay un vistazo a lo que Trump ha dicho que hará en su segundo man-
dato y si puede hacerlo en el momento en que entre a la Casa Blanca.
Desaparecer la mayoría de sus casos penales, al
trabajarían los recuentos.
Mayor seguridad
El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, quien subrayó que existen retos de organización y planificación en el Centro de Operaciones por ser “un espacio reducido”, recalcó que debe haber mayores controles de seguridad en algunas áreas, incluyendo en la Junta Administrativa de Voto Adelantado y Voto Ausente (Javaa).
“Hace falta tener más control del personal en cada una de las secciones… si hay 20 mesas con máquina (en Javaa), que sean 20 personas por cada partido político y alguien que dirija los trabajos de quienes estén allí. Pero había muchas más personas y eso tiene que ser controlado, porque vamos para un escrutinio en el que va a haber 60 mesas y son cientos de personas cada vez allí. Eso me preocupa”, sostuvo el comisionado.
EL VOCERO solicitó una entrevista con el ingeniero Edwin Velázquez, quien fue escogido por la comisión como el director del escrutinio.
menos los federales.
Trump ha dicho que “a los dos segundos” de asumir el cargo despedirá a Jack Smith, el fiscal especial que lleva dos casos federales contra él. Smith ya está evaluando cómo concluir los casos debido a la política de larga data del Departamento de Justicia que dice que los presidentes en funciones no pueden ser procesados.
Smith acusó a Trump el año pasado de conspirar para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida.
Trump no puede in-
dultarse a sí mismo en lo que respecta a su condena estatal en Nueva York en un caso donde fue hallado culpable de pagar para suprimir denuncias en su contra, pero podría aprovechar su estatus como presidente electo en un esfuerzo por dejar de lado o expurgar su condena por delito grave y evitar una posible sentencia de prisión.
Un caso penal en Georgia, donde Trump fue acusado de interferencia electoral, probablemente sea el único que quede en pie. Probablemente se posponga al menos hasta 2029, al final de su mandato presidencial. El fiscal de Georgia en el caso acaba de ser reelegido.
El escrutinio se llevará a cabo en el Centro de Operaciones a partir de mañana desde las 8:00 a.m. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Colleen Long y Dan Merica
>The Associated Press
En enero el expresidente Trump iniciará su segundo mandato.
>Gerald Herbert / AP Foto
El
Piden poco más de un año de cárcel por crimen ambiental
ó Bones Torres violó leyes federales en Reserva Nacional Bahía de Jobos
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La fiscalía federal solicitó una pena de 14 meses de cárcel y otros tres de libertad supervisada para Pedro Luis Bones Torres, quien hizo admisión de culpabilidad por su rol en un crimen ambiental escenificado en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, en Salinas.
El fiscal Patrick M. Duggan argumentó que el acusado cometió crímenes que, más allá de tener un impacto en el medioambiente, afectaron la calidad de vida de los residentes de Puerto Rico y sus generaciones futuras.
“Bajo su propia admisión (Bones Torres) dijo que quería acceso al mar para poder janguear (hang out) y usar ‘jet skis’”, destacó la fiscalía tras repasar parte de la prueba en contra del acusado.
Entre la evidencia mencionada figura el hecho de que en enero del 2022, Bones Torres fue visto operando una excavadora para remover manglares de una propiedad y depositando material en el área del
camino Galileo por empleados del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Luego, en septiembre del 2022, Bones Torres negó a oficiales de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, en inglés) haber utilizado maquinaria pesada para trastocar la reserva natural, al tiempo que responsabilizó a “invasores” de haber depositado relleno en el área.
Del escrito se desprende también que los agentes federales volvieron a visitar la zona en bote en abril del 2023, momento en el que se percataron que Bones Torres había continuado construyendo en el lugar al punto de que había instala-
do una estructura y un muelle. “Una sentencia de cárcel es necesaria para desalentar a Bones Torres de crímenes futuros e inculcar el respeto por la ley. Al acusado se le brindó varias oportunidades para demostrar que respeta la ley y en cada una de ellas demostró lo contrario”, insistió la fiscalía al recalcar que en este caso se requiere de una sentencia significativa para proporcionar un disuasivo adecuado a otros potenciales ofensores.
La condena es similar a la impuesta al operador de la hospedería Paraíso Escondido, Awildo Jiménez Mercado, quien fue ordenado a cumplir 14 meses de prisión por
Fiscalía federal ha llevado casos por corte de mangle y relleno de terreno para la construcción ilegal de casas y muelles de invasores de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos. >Archivo/ EL VOCERO
remover manglares y depositar relleno en la zona y la sentencia de 12 meses impuesta al dueño de la hospedería El Cacique Resort, Rafael Carballo Díaz, por el mismo crimen.
La vista de sentencia fue pautada para el 10 de diciembre en el Tribunal federal en Hato Rey. El 25 de abril del 2024 y a casi un año de su arresto, Bones Torres admitió ante el juez Raúl M. Arias Marxuach haber depositado relleno en humedales y construido un muelle dentro de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos y en violación a varios estatutos federales.
Defensa solicita evidencia de mensajes sobre “imperio de narcotráfico”
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El abogado de Nelson Torres Delgado -alias “el Burro”- solicitó la entrega de evidencia de conversaciones entre el presunto líder de la ganga La Lorenzana y su supuesto lugarteniente, Edwin Padilla López, relacionadas con su “imperio de narcotráfico”, como parte de su preparación para una vista en la que se discutirá un posible conflicto de interés de él como representante legal.
La fiscalía federal argumentó en contra de que se permita que el licenciado Rafael Castro Lang asuma la defensa legal de ambos acusados debido a que esto presuntamente limitaría su marco de acción al tener que tomar en consideración los mejores intereses
juicio se presentará información extraída de uno de los teléfonos ocupados a Padilla López que alegadamente incluyen conversaciones por medio de textos entre ambos sobre su imperio de narcotráfico y se especula que esto causaría un conflicto de interés debido a que Torres Delgado podría levantar una defensa y echarle la culpa a Padilla López”, destacó Castro Lang.
Fiscalía presenta nueva oferta a dueña de armería
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La fiscal federal Linet Suárez informó al juez Pedro A. Delgado Hernández que presentó una oferta enmendada como parte de la negociación para lograr un acuerdo de culpabilidad de la empresaria Eileen Mudafort, acusada de asistir en la venta de armas de fuego sin licencia, disponer de una pistola de una persona que estaba vedada de realizar transacciones con armamento y de no mantener récords de las ventas en su negocio, Mudafort Extreme Sports & Motorsports.
De acuerdo con el Ministerio Público, la fecha límite para aceptar la propuesta es el 18 de noviembre del 2024.
El pasado 13 de septiembre, el abogado de Mudafort, Luis Rivera Rodríguez, reiteró que el deseo de su clienta es ir a juicio, por lo que la corte pautó su inicio para el 13 de enero del 2025.
de cada uno. “En su moción para pedir la remoción de este abogado, el gobierno hizo referencia en la página 5 al hecho de que durante el
El abogado planteó que, para poder preparar su argumentación para la vista en que se discutirá la controversia -que, según la defensa, fue pautada para el 13 de noviembre- es necesario que el Ministerio Público identifique y entregue a la defensa dichas conversaciones, con las respectivas fechas en las que ocurrieron.
“Es imposible adivinar cuáles son las conversaciones a las que se hace referencia, debido a que ninguno de los textos provistos
hasta la fecha (dentro del descubrimiento de evidencia) identifican a Torres Delgado como el originador o recipiente del mensaje de texto”, sostuvo el abogado.
Del mismo modo, Castro Lang también solicitó la entrega de una transcripción de la comparecencia inicial del Burro ante la corte federal, tras su captura en La Parguera, el 17 de octubre del 2024, ya que, según el letrado, la fiscalía ofreció una representación “distorsionada e incorrecta” sobre lo ocurrido cuando visitó a su cliente ese día.
“Una vez la transcripción de la comparecencia inicial y el descubrimiento (de prueba) sean provistos, este abogado podrá estar en posición de celebrar la vista. La corte debe posponer la vista y recalendarizarla por lo menos 10 días después de que se entregue la información requerida”, insistió Castro Lang.
La fiscalía además sometió la lista de la evidencia, que incluye fotos y videos de seguridad tomados durante el diligenciamiento de una orden de allanamiento ejecutado el 16 de agosto del 2022 por agentes del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) junto a personal de la Policía.
También figuran anuncios publicados en varios portales electrónicos dedicados a la compra y venta de armas de fuego en Puerto Rico por una persona identificada como R.R.M., a quien Mudafort presuntamente ayudó como parte de un esquema de tráfico ilegal de armas.
La evidencia además incluye grabaciones en audio, registros de llamadas y transferencias de armas realizadas de persona a persona que involucraron a otro individuo identificado como P.C.T., para la cual la empresaria alegadamente dispuso de una pistola de la marca Taurus a sabiendas de que se trataba de un criminal.
El abogado del Burro solicitó la transcripción de la comparecencia inicial de su cliente en el
EDe todo sobre Seguro Social
> lunes, 11 de noviembre de 2024
Informando a nuestros soldados y veteranos
n el Día del Veterano agradecemos a todos los hombres y mujeres que sirvieron con valentía en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. También queremos reconocer a los miembros actuales del servicio militar activo y, en especial, a quienes han resultado heridos. Agradecemos su extraordinaria dedicación y compromiso para protegernos. Hoy brindaremos información valiosa sobre Seguro Social para nuestros soldados, veteranos y sus familiares.
do impuestos de Seguro Social y Medicare por sus ingresos como empleado o cuentapropista. Oriéntese con nosotros sobre la acumulación de créditos y cómputo de beneficios.
Víctor Rodríguez
> director relaciones
Públicas seguro social
Mientras usted trabaja en el servicio militar o realiza otra actividad laboral, construye una protección para beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes de Seguro Social. Estos beneficios son adicionales a cualquier otra pensión o compensación que usted, sus dependientes o sobrevivientes pudieran cualificar con el Departamento de Asuntos del Veterano u otra agencia militar. Para que podamos pagarle nuestros beneficios, así como a ciertos dependientes o sobrevivientes, usted debió haber trabajado, aportado impuestos de Seguro Social por dichos ingresos y acumulado cierta cantidad de créditos, además de reunir otros requisitos. Usted solamente puede ganar estos créditos pagan-
Abra su cuenta personal ‘my Social Security’ en www.segurosocial. gov para verificar la acreditación de sus ingresos y obtener estimados de sus beneficios.
Créditos y Bonos Militares
Los miembros de servicio militar comenzaron a pagar impuestos de Seguro Social a partir de 1957. En sus comienzos, le añadimos unos ingresos especiales por cada mes que realizaron servicio militar activo entre 1940 y 1956, aunque no pagaron impuestos de Seguro Social por los mismos. Esto ayudó a que algunos soldados completaran los créditos que les faltaban para que tanto ellos como sus dependientes y sobrevivientes cobraran beneficios.
Si cumplen determinados requisitos, el Seguro Social también puede añadirle unos ‘bonos militares especiales’ por sus períodos de servicio militar activo entre 1957 y 2001. Dependiendo de todos los ingresos devengados antes, durante y después de su servicio militar, estos bonos militares podrían aumentar sus beneficios.
Esto es algo parecido a añadirle más harina (dinero) a la mezcla de los ‘pancakes’ (beneficios) para que queden más espesos. Cuando usted solicite beneficios de Seguro Social, compararemos las fechas que usted nos provea sobre su servicio activo en todas las ramas del ejército con la información almacenada en nuestros récords. Si faltan algunas fechas, usted podrá someternos sus DD-214 para su consideración.
Además, desde el 1988, el Seguro Social ha cubierto el servicio militar inactivo en las reservas de las Fuerzas Armadas, tales como los entrenamientos de fines de semana.
Lea nuestra publicación ‘Military Service and Social Security’ en https://www.ssa.gov/pubs/ EN-05-10017.pdf (solo disponible en inglés).
Beneficios para sobrevivientes
Seguro Social puede proveer beneficios mensuales a viudos(as), viudos(as) divorciados(as), hijos y padres dependientes sobrevivientes. Aprovecho esta ocasión para enfatizarles que, para Puerto Rico y la mayoría de los estados, los viudos(as) debieron oficializar su unión con un certificado de matrimonio. Conozca los requisitos para cada tipo de beneficio, accediendo nuestra publicación ‘Beneficios para sobrevivientes’ en https://www.ssa. gov/pubs/ES-05-10984.pdf o co-
municándose con nosotros.
Proceso acelerado para las solicitudes por incapacidad
El Seguro Social activó un procedimiento especial para atender con mayor rapidez todas las solicitudes por incapacidad de nuestros militares enfermos o heridos que estuvieron en servicio activo desde el 1ro de octubre de 2001 en adelante.
También aplicaremos este procedimiento acelerado en todos los casos de militares que la Administración de Asuntos del Veterano les hubiera aprobado un 100% de incapacidad.
Aunque manejaremos estas reclamaciones con urgencia, evaluaremos sus récords médicos cuidadosamente, para aplicar las mismas reglas de incapacidad que utilizamos con todos nuestros reclamantes. Sin embargo, para tomar una decisión en su caso, dependeremos de la rapidez con la cual recibamos sus expedientes médicos y otras evidencias necesarias.
Para detalles, acceda nuestra publicación ‘Beneficios por incapacidad para los miembros del servicio militar heridos’ en https://www.ssa.gov/pubs/ES-0510930.pdf .
Seguro Social y Veteranos utilizan diferentes solicitudes, procedimientos y criterios para evaluar y aprobar sus respectivas reclamaciones. Las pensiones o
compensaciones que usted, sus dependientes o sobrevivientes reciban de alguna agencia militar o el Departamento de Asuntos del Veterano no afecta ni reduce los beneficios de Seguro Social. Sin embargo, debe orientarse directamente con estas agencias para aclarar si estos harán algún tipo de ajuste cuando comience a cobrar nuestros beneficios. Aclare sus dudas directamente con cada agencia por separado. También recomendamos leer nuestra publicación -en inglés- la cual compara los beneficios por incapacidad de ambas agencias en https:// www.ssa.gov/pubs/EN-64-125. pdf .
Oriéntese sobre Seguro Social accediendo www.segurosocial. gov , llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social.
3ra Gran Feria de Empleos 2024
¡Si estas buscando talentos, este evento es PARA Ti!
¡Vuelve la Gran Feria de Empleos de El Vocero! ESTACIONAMIENTO GRATIS
El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento
¡Este evento será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria!
Algunas de las 50 compañias participantes:
• LUGAR: Coliseo ROBERTO CLEMENTE • FECHA: miércoles, 13 de noviembre • HORARIO: 9am a 6pm
> lunes, 11 de noviembre de
Caribbean Temporary Services, LLC (CTS, por sus siglas en inglés) anunció una feria de empleos disponibles para el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. La actividad será el viernes, 15 de noviembre de 9:00 a.m a 3:00 p.m en la sucursal de CTS de Santurce. Los empleos disponibles son en áreas de agente de rampa, agente de pasajero y almacén. Los asistentes a la feria deben tener a la mano en original y físicos la licencia de conducir vigente de Puerto Rico, tarjeta de seguro social sin laminar, certificado de nacimiento o pasaporte y certificado de buena conducta. Para la posiciones, el participante debe contar con diploma de escuela superior completado, licencia de conducir vigente de Puerto Rico, disponibilidad para turnos rotativos y días feriados, habilidad para levantar objetos pesados y nivel intermedio del idioma inglés (leído y hablado).
Mercado inmobiliario costoso impulsa el alquiler
ó Ante la realidad de los altos costos, los jóvenes suelen ser los más impactados
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Aunque el análisis sobre si es más económico comprar o alquilar una vivienda varía según cada caso, el alza en los precios de compra y la escasez de propiedades apuntan a que cada vez son más las personas que optan por el alquiler, tendencia que fue validada por varios recursos consultados por EL VOCERO.
“Yo he intentado comenzar los procesos que son para compra o alquiler, pero la realidad es que el mercado está muy costoso. Por lo tanto, entiendo que para mí ahora mismo sería un poco difícil pagar una casa de $350,000 a $400,000, que es lo que están ahora mismo promediando las casas. Por otro lado, tampoco hay muchas oportunidades que digamos en cuanto a alquiler, porque también los alquileres están sobre los $700 hasta los $1,000, sin contar las utilidades”, dijo Juan Torres (Seudónimo), un joven de 26 años que vive en Yabucoa.
Aunque confirmó que tiene planes de comprar una vivienda a futuro, indicó que aún está esperando porque se presente una oportunidad cuando aumente el inventario, así como la asequibilidad de vivienda. De acuerdo con Estudios técnicos, el Índice de Vivienda Asequible —herramienta que elabora esta firma— mostró recientemente que —en promedio— una persona que quiera solicitar un préstamo hipotecario hoy solamente tendría el 54% del ingreso requerido para cualificar, ante el alto valor de las propiedades.
Acorde con las últimas cifras publicadas por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), el precio promedio de una vivienda incrementó en un 25%, de $179,649 en el primer trimestre de 2023 a $224,484 en el primer trimestre de 2024. Ante esta realidad, Kimberly Pérez, quien vive y trabaja en San Juan, lleva seis años viviendo en el mismo apartamento, debido a que la administración le ha honrado el precio de alquiler de $600 por un apartamento de dos cuartos con agua incluida y estacionamiento, y solo le aumentaron $30 el año pasado.
“Yo he buscado opciones para mudarme a otro apartamento alquilado, pero hoy en día no hay opciones a buenos precios y que incluyan las amenidades que uno busca. He visto casos de apartamentos de un solo cuarto, o hasta apartamento tipo ‘estudio’, con precios de más de $800, sin estacionamiento, sin utilidades y con muchas restricciones. Por eso, prefiero quedarme aquí hasta que pueda comprar”, explicó la joven de 25 años.
Además, informó que recientemente restauraron una vivienda terrera de tres habitaciones, cerca de su urbanización en University Gardens, cuyo costo era de $500,000, precio que supera su presupuesto y el de su pareja.
Datos de TransUnion, a los que tuvo acceso EL VOCERO, confirman esta tendencia. En el primer trimestre del año 2024, solo el 29% del ‘share of wallet’ de los jóvenes entre las edades de 25 a 36 años se destinó a hipotecas, una disminución significativa frente al casi 50% registrado en 2016.
De acuerdo con Graham Castillo, economista y presidente de la firma Estudios Técnicos, la respuesta a si es más barato comprar o alquilar, depende caso a caso. Tomando esto en cuenta, sostuvo que quien decida mudarse para comprar o alquilar debe analizar qué tipo de vivienda está buscando, cuál es el promedio de costo actual, el nivel de las tasas hipotecarias (si decide tomar préstamo) y calcular cuánto pudiera
‘‘independientemente de las necesidades de una persona en general y desde una perspectiva estrictamente técnica, yo pensaría que tal vez cuando las personas hagan este ejercicio, que responsablemente deben hacer, la balanza se inclina hacia la renta
Graham Castillo Economista
ser ese pago periódico.
Sin embargo, “Independientemente de las necesidades de una persona en general y desde una perspectiva estrictamente técnica, yo pensaría que tal vez cuando las personas hagan este ejercicio que responsablemente deben hacer, la balanza se inclina hacia la renta”, dijo Graham.
A su juicio, esto se debe a varios factores como el contexto demográfico, los altos costos de construcción y las altas tasas de interés.
“Existe un desfase también entre el costo de construcción en la capacidad económica de nuestra población, por lo tanto, no va a haber apetito para desarrollar oferta de vivienda a menos que venga con subsidio y en ese caso el costo de construcción de la vivienda está estableciendo un ‘floor’”, dijo, lo que le pone un límite a la posibilidad de
que bajen de precios las nuevas viviendas. Asimismo, sostuvo que las tasas hipotecarias, que actualmente promedian entre el 5% y 6%, con poca probabilidad bajen a niveles tan bajos como los que se vieron durante la pandemia del covid-19, que llegaron hasta el 2%.
EL VOCERO hizo un ejercicio, utilizando una herramienta de NerdWallet que calcula el beneficio de comprar o alquilar.
Para el mismo, se usaron los datos de un escenario hipotético en el que la vivienda cueste $224,484 (promedio de la OCIF), y la persona pague el 15% del costo en un pronto hipotecario ($33,672) a una tasa de 6%, versus un pago mensual de alquiler de $1,000. Con esto, la herramienta calculó que, si la persona se queda en esa casa cinco años, por ejemplo, alquilar es más barato que comprar, y ahorraría $226 al mes y $13,560 en el periodo de los cinco años.
Bajo el mismo escenario, el residente comenzaría a ahorrar más dinero si compra una casa y pretende mantenerse en ese hogar por más de 10 años.
De acuerdo con estadísticas del Censo, para 2022 en Puerto Rico había 1.6 millones de propiedades, de las que un 53.1% estaban ocupadas por sus dueños, un 24.9%, ocupadas por arrendatarios y un 22% vacantes.
“El entorno sugiere que si tú eres joven, puedes alquilar y esperar a que las condiciones mejoren, porque no se deben poner mucho peor”, puntualizó Castillo.
CTS anuncia feria de empleo para el aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
Supermercados garantizan inventario y precios más bajos en los pavos
ó La libra figura por debajo del dólar
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
De cara a la celebración del Día de Acción de Gracias, los supermercados consultados por EL VOCERO aseguraron tener inventario suficiente para suplir la demanda de los consumidores y, a su vez, indicaron que los precios por libra del pavo disminuyeron en comparación con el año anterior.
En un análisis de los precios de los pavos en comparación con años anteriores, se reflejó una baja en el precio promedio. Para 2023 se informó que el precio promedio por libra oscilaba entre los $1.39 a $1.59 la libra. Este año, las cadenas de supermercados están anunciando en sus ‘shoppers’ la venta de los pavos a precios que oscilan entre los 0.95 a 0.99 centavos la libra.
“En SuperMax contamos con el inventario de pavos necesarios para cubrir la demanda durante la temporada. Tenemos disponibles pavos Butterball y Prestage grado A, a precios competitivos. Además, contamos con el inventario de otros productos típicos de la temporada festiva, así como las cenas completas confeccionadas en nuestros departamentos del Deli, con pavo, pernil o jamón, para Acción de Gracias y Navidad”, co-
mentó el Food Merchandiser Manager de SuperMax, Iván Merced.
Por su parte, la gerente de Mercadeo de Ralph’s Supermercado y Mayorista, Tatiana Agosto, indicó que saben que el consumidor valora la opción de comer en casa y en familia durante esta época por lo que entienden estar listos para facilitar los productos que se necesitan para ello.
“Nuestro compromiso es continuar facilitando esas experiencias especiales con precios accesibles y la mejor calidad para nuestros clientes. Esperamos muchas más ventas que años anteriores porque estamos próximos a inaugurar nuestro nuevo supermercado en San Juan en The Outlets en Montehiedra el próximo 15 de noviembre. Estaremos ofreciendo los mismos precios competitivos en
nuestros productos, incluyendo los pavos que se mantuvieron al mismo precio que el año pasado para estas fechas”, expresó Agosto. Entre tanto, el presidente de la cadena de supermercados Econo, Eduardo Marxuach, indicó que los precios de los pavos están por debajo en comparación con los del año pasado.
“Somos el supermercado con el precio más bajo en el precio de la marca Butterball. Vamos a tener otras marcas que van a estar saliendo pronto, pero usando ese de referencia, que es el más reconocido aquí en Puerto Rico, pues ya tú sabes que sí el precio está por debajo que el año pasado y que tenemos suficiente inventario en todas nuestras tiendas”, comentó Marxuach. Con ello coincide, el presidente
de Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) y también presidente de Supermercados Agranel, Félix Aponte, quien sobre el inventario comentó que “hay suficientes pavos”, aunque las ventas no han iniciado de la forma que imaginaban, porque comúnmente las ventas se aceleran en la última semana y media antes de la celebración del Día de Acción de Gracias.
“El mercado está ahora mismo en términos alimentarios bastante saludable. El consumidor puede contar con que va a tener el pavo. En términos del costo del pavo, han salido varias cadenas que ya están anunciando la venta de pavo por debajo del dólar, o sea que básicamente se ha mantenido un patrón de años anteriores que viene acompañado de estrategias de precio para poder atraer al consumidor”, comentó Aponte.
Apuestan a las cenas preparadas
Por otro lado, la mayoría de las cadenas de supermercados tienen ofertas de cena preparada para el Día de Acción de Gracias. Estas ofertas de cena llevan buen ritmo de venta, según los diferentes comercios.
Marxuach destacó que a diferencia con la competencia, sus paquetes, uno de pernil y otro de pavo, ofrecen un pavo más grande de entre 15 a 16 libras con arroz con gandules, panecillos, ensalada de coditos, postre y refrescos.
En un análisis de las opciones de cenas de las diferentes cadenas
‘‘
el mercado está ahora mismo en términos alimentarios bastante saludable. el consumidor puede contar con que va a tener el pavo. en términos del costo del pavo, han salido varias cadenas que ya están anunciando la venta del pavo por debajo del dólar, o sea que básicamente se ha mantenido un patrón de años anteriores que viene acompañado de estrategias de precio para poder atraer al consumidor.
Félix Aponte Presidente de Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) y presidente de Supermercados Agranel
de supermercados, este medio encontró que las ofertas comienzan en $64.99 y ascienden a $89.99 para un promedio de entre 12 a 15 personas. No obstante, en cenas para más de 20 personas rondan los $169.99. Estos precios suelen ser un poco más bajos que años anteriores, ya que el precio del producto principal —el pavo— se ha reducido.
“Hay familias que la tradición es hacer el pavo en la casa, cocinarlo y preparar la cena, y eso entiendo, que por tradición no va a cambiar. Pero sí es mucho más fácil comprar la oferta hecha y no entras en el trabajo de confeccionar la cena, pero siempre va a prevalecer el prepararlo en la casa, algo familiar”, acotó Aponte.
Opep retrasa nuevamente el aumento en producción
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidió postergar por un mes el aumento de su producción previsto para diciembre, lo que supone el segundo retraso en sus planes de reactivación de la oferta, en un contexto de precios en tensión y perspectivas económicas inciertas.
La decisión, de acuerdo con Reuters, se tomó porque la débil demanda, especialmente de China, y el aumento de la oferta fuera del grupo mantienen la presión a la baja sobre el mercado petrolero.
El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia tenían previsto comenzar a aumentar mensualmente la producción añadiendo 180,000
barriles diarios a partir de diciembre.
La decisión se dio luego de que en junio, la Opep y sus socios delinearon una hoja de ruta para restaurar gradualmente, en tramos mensuales, 2.2 millones de barriles diarios de producción suspendidos en los últimos dos años.
La organización ya había retrasado sus aumentos de producción originalmente previsto para octubre.
“Hemos reducido nuestras cifras de demanda, para ser justos, en los últimos meses, en unos 100,000 a 200,000 barriles por día. Sin embargo, nos mantenemos en 1.9 [millones] y esto es más alto que el promedio histórico, la tasa de recuperación prepandémica e incluso pospandémica, que era de alrededor de 1.2
millones de barriles por día”, dijo el secretario general de la Opep, Haitham Al Ghais.
“Esta no es la primera vez que retrasamos el aumento, que se supone que se aplicará de forma gradual... Esto es simplemente una continuación de nuestra política de asegurarnos de estar muy atentos al mercado”, expuso Al Ghais, añadiendo que hay más por ver y deliberar antes de la próxima reunión ministerial el 1 de diciembre.
Ante la situación, el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (Adgpr), Ramón “Monchito” Ortiz, aclaró que, aunque en Puerto Rico se utiliza el crudo WTI (West Texas Intermediate) que se produce en los Estados Unidos, este tipo de decisiones siempre puede tener efectos en el mercado global.
“Aunque Estados Unidos utiliza el precio del petróleo de la Opep como referencia, comoquiera, se siente el efecto de estas determinaciones. Pero, yo creo que tenemos que esperar unos días más para ver tendencias en reacción al efecto del resultado de las elecciones, y entonces veremos qué efecto, si alguno, tiene”, resaltó Ortiz. El precio del barril del petróleo ha oscilado los $71, con tendencia a la baja tras la reciente victoria de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
Por su parte, Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD) entiende que, como expresó el secretario de la Opep, hay suficiente producción, pero explicó que “solo con anunciar que vas a
aguantar la producción ya se dispara el precio. Además de que esto tiene efecto en los precios a futuro del petróleo en general”. Asimismo, Crespo sostuvo que la industria petrolera enfrenta otros posibles efectos por las situaciones geopolíticas y climatológicas. El detallista recordó que las tendencias de los precios
del petróleo son siempre especulativas, dado a la volatilidad del mercado. Sin embargo, acentuó, que de no ocurrir otros conflictos geopolíticos y de no tener mayor impacto los eventos climatológicos, la pausa de producción de la Opep no debería tener impactos mayores en la demanda.
> lunes, 11 de noviembre de 2024
LANZA DISCO DE NAVIDAD
Thalía pone a consideración del público el disco Navidad Melancólica, dedicada a aquellos que se encuentran lejos de sus seres queridos o atravesando momentos de soledad.
La propuesta incluye seis canciones y el ‘bonus track’ del clásico Feliz Navidad.
“Con este disco, busco acompañar a quienes desean convertir momentos vulnerables en recuerdos alegres y duraderos. Además, vi en este proyecto una hermosa oportunidad para inmortalizar mis propias vivencias,” dijo la artista.
Explora la adopción en nueva película
ó El cineasta aborda los retos del proceso, así como de la fecundación in vitro
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Una conversación con uno de sus mejores amigos despertó en Bruno Irizarry la intención de desarrollar una historia con la que le diera visibilidad a las parejas que enfrentan desafíos de fertilidad o deciden adoptar en Puerto Rico.
Bella, el cuarto largometraje del cineasta, llegará a las salas Fine Arts este jueves, 14 de noviembre, con la intención de mostrar una realidad existente en la Isla, tras la aprobación de la Ley 61-2018, conocida como la Ley de Adopción de Puerto Rico, que brinda mayor acceso a la adopción de menores en la Isla.
“No sabía que adoptar un bebé es algo tan complicado, pero me quise enfocar más bien en la condición humana y el proceso de cómo se sentían antes de empezar (el proceso de adopción)”, expresó Irizarry.
El guion lo escribió con Chaz Mena, quien pasó por un camino similar al de los personajes principales de Carlos (Ernesto Concepción) y Marena (Aris Mejías). El director explicó que el “el 90% del guion salió de su historia y de otros amigos que pasaron por el proceso y de situaciones mías personales”.
“Para yo crear un guion es importante que yo sienta una conexión y una pasión por contar esa historia. Si no está ahí, no va a funcionar. Una vez cogí todo el material, entrevisté a muchas personas. Cojo toda la información y hacerlo lo más humano posible y sin juzgar que era lo más importante para mí. Así surge esta historia, que llega a la condición humana de todos ellos y con mucho respeto”, detalló el también productor a EL VOCERO
‘‘
ellos son ese tipo de actor que lo que hacen es crear. van a traer más a las palabras que tú escribiste. les das un canvas en blanco y lo van a pintar de una manera increíble. estoy sumamente contento. Hicieron un trabajo maravilloso.
Bruno Irizarry Director
La película tuvo una proyección privada hace unos meses y los asis-
>Rocío Fernández/ EL VOCERO
tentes pudieron conectar con la sensibilidad que transmite desde el inicio, según compartió Irizarry. En parte, esa sensibilidad la atribuye además a las actuaciones de Concepción y Mejías, que lideran el elenco, que incluye a Mariangie Vélez y Modesto Lacén. “Ellos son ese tipo de actor que lo que hacen es crear. Van a traer más a las palabras que tú escribiste. Les das un canvas en blanco y lo van a pintar de una manera increíble. Estoy sumamente contento. Hicieron un trabajo mara-
villoso”, resaltó el director. El filme invita a la reflexión y abre la conversación sobre los derechos reproductivos de la mujer. También la fecundación in vitro y lo que conlleva esta alternativa para lograr un embarazo, son discutidas en la trama del filme.
“Esto es un tema universal que en Puerto Rico se está dando más de lo que yo hubiera imaginado. No sabía que este tema ha tocado a tantas personas. Se presentó la película y la persona vino a donde mí casi llorando. No me tuvieron que decir nada… De igual manera, me han llamado personas a darme las gracias por llevar este mensaje”, indicó.
Más apoyo para la distribución Previo a su estreno en Fine Arts, Bella se exhibió en los cines de Distrito T-Mobile, como parte de la primera edición en Puerto Rico del New York Latino Film Festival.
Irizarry aplaudió la llegada de este tipo de plataformas para contribuir al fortalecimiento de las producciones locales. Pero hizo hincapié en el “misterio” y el difícil acceso de la distribución del cine puertorriqueño.
“Esta es la primera edición del New York Latino y espero que traiga muchas cosas buenas. Les estaba diciendo que, si pueden traer conferenciantes que hablen de distribución, que hablen de cómo nosotros como productores y cineastas independientes, de un tema particular que es el cine latino y del Caribe, podemos presentar nuestros proyectos”, puntualizó.
El cineasta tiene en agenda el estreno de una película con Jencarlos Canela, filmada en Guayama. También trabaja en la postproducción de la película La Puerta, que forma parte de los 29 proyectos que recibieron fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), que el gobernador Pedro Pierluisi destinó para la industria cinematográfica.
Irizarry cuenta entre sus créditos como director a 200 Cartas (2013), protagonizada por Lin-Manuel Miranda y Dayanara Torres; Yerbabuena (2020) con Isel Rodríguez, Jessica Rodríguez y Karla Monroig y 23 Horas (2024) con Jeimy Osorio y Roy Sánchez-Vahamonde.
El director tiene en agenda el estreno de otros dos largometrajes.
Aris Mejías y Ernesto Concepción protagonizan Bella, que llega este jueves a cines Fine Arts. >Suministrada
esta carrera no es fácil, es una carrera que muchas veces no rinde frutos inmediatos. es una carrera que consiste de mucha negación, de muchos golpes emocionales.
Melissa Marty Actriz
La actriz radica en Los Ángeles hace más de una década. >Suministrada (@esqedachris)
Enfocada en la manifestación
ó Melissa Marty espera su gran oportunidad en Hollywood
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Con la fe que la caracteriza, Melissa Marty no duda que pronto llegará una oportunidad que la catapulte en Hollywood, pero mientras tanto, sigue en clases de actuación y poniendo de su parte para estar más que lista cuando llegue el momento.
El regreso a las labores en la industria han sido difícil, tras la huelga de miembros del Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) y del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos.
“Ha habido tantos factores que de una manera u otra se interponen en que producciones digan: tenemos luz verde para arrancar… Todo ha estado aguantado. Yo me he mantenido en clases de actuación, trabajando en voice over”, explicó Marty desde su residencia en Los Ángeles.
La también bailarina lleva radicada en La Gran Naranja por más de una década. Desde entonces ha participado en producciones como Jane The Virgin, Notorious, Station 19, The Rookie, el filme inspirado en el juicio de Johnny Depp y Amber Heard, Hot Take: The Depp/Heard Trial, donde interpretó a Camille Vasquez, abogada del actor. En este momento, se encuentra en un
ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Las pasadas semanas han estado llenas de desafíos. No te ahogues en un vaso de agua. Verás como las cosas comenzarán a resolverse poco a poco, pero tienes que aprender a soltar, aunque duela. Número de la buena suerte 886
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Vete de vacaciones, disfruta de estar contigo mismo y recarga baterías. Últimamente estás muy estresado y de mal humor. Aliviana tus energías y vuelve renovado. Número de la buena suerte 034
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Siempre estás hablando de buena y mala suerte. Tenemos y recogemos lo que sembramos. Aquellas tempestades trajeron estos lodos. Modifica conductas y empieza a hacer el bien, sin importar a quien. Número de la buena suerte 442
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Aprende a confiar en ti mismo. Hay sabidurías que no se encuentran en los libros, sino en las experiencias de la vida. Utiliza lo aprendido y aplícalo a tu beneficio. Número de la buena suerte 216
LEO 23 de julio al 22 de agosto
Aunque sientas que no puedes más, persiste. Sé que ahora mismo sientes que nada fluye y que todo es estancamiento, pero pronto el panorama cambiará drásticamente. Asoma la oportunidad de la compra de una vivienda. Número de la buena suerte 554
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Quieres que todo te salga perfecto y no soportas las críticas, mucho menos las quejas. Sé que tus expectativas siempre son altas, pero recuerda que la vida no trae un manual de instrucciones, que errar es de humanos y se hace camino al andar. Número de la buena suerte 619
proceso de “mucha manifestación” para que llegue su próximo proyecto.
“Esta carrera no es fácil, es una carrera que muchas veces no rinde frutos inmediatos. Es una carrera que consiste de mucha negación, de muchos golpes emocionales. Muchos altibajos emocionales. Entonces tú tienes que saber por qué lo haces. Saber por qué lo quieres seguir haciendo y tener un circuito de gente a tu alrededor, que sepan abrazarte y que sepan llenar tu vaso y que sepan decirte las palabras de aliento cuando las necesitas”, reflexionó la puertorriqueña oriunda de Caguas.
Marty saltó a la fama en 2008, cuando participó en Nuestra Belleza Latina (NBL) y logró convertirse en la primera puertorriqueña en coronarse en el programa de Univisión. Agradecida con lo que le dejó este programa, la boricua formó parte este fin de semana de las audiciones del nuevo reality de la cadena, de los creadores de NBL.
“Para mí es bien importante inspirar a la gente a que crean en la capacidad de hacer sus sueños realidad. Y creo que esto va muy de la mano con eso porque hay tantas niñas que quieren salir y sienten que tienen ese fuego por dentro, esas cosas que decir y enseñarle su talento al mundo”, expresó Marty previo a las audiciones celebradas el sábado en TeleOnce. El nuevo reality, que debe comenzar el próximo año, pondrá a prueba la personalidad de las participantes, quienes convivirán por varios meses en Miami y se enfrentarán a un entrenamiento intensivo y desafíos de alto rendimiento. La ganadora tendrá la oportunidad de ganar un premio de hasta $250,000.
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Tu prioridad de vida debes ser tú. Quiérete más y verás cómo aflora esa fuerza interior que tienes dormida. La necesitarás para afrontar lo que viene. Número de la buena suerte 232
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Deja de pajarear tanto y concéntrate. Tienes demasiadas distracciones que sabotean tu camino. Ya no eres un infante. Madura. Número de la buena suerte 444
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Posees una gran fe y fortaleza, con la que vences lo que se te presente. No dejes que nadie trate de minar esas virtudes. Las necesitarás para esa oferta de ascenso en tu trabajo. Número de la buena suerte 295
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
Luces cansado, triste, con la salud deteriorada y los médicos no dan con la respuesta. Tu sistema nervioso te está jugando una mala pasada. Busca paz, tranquilidad, porque sin salud, no tenemos nada. Número de la buena suerte 286
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Bájate de la nube. Para crecer profesionalmente tienes que coger las cosas en serio. Edúcate, crea un plan de negocios y ejecútalo. No hay crecimiento sin dolor. Número de la buena suerte 810
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
Es momento ideal para el cambio. Recibe con brazos abiertos ese nuevo proyecto. No temas. Número de la buena suerte 555
La lesión de Durant empaña el buen comienzo de los Suns
The Associated Press
PHOENIX — Kevin Durant estará fuera por al menos dos semanas debido a una distensión en la pantorrilla izquierda, lo que empaña un buen comienzo de temporada para los Phoenix Suns.
Los Suns hicieron el anuncio una noche después de que los Suns vencieran a los Mavericks por 114-113 para lograr su séptima victoria consecutiva y octava en nueve partidos esta temporada. Durant anotó 26 puntos en la victoria. Será reevaluado en dos semanas.
Durant, de 36 años, tuvo un
“Voy a volver a ser campeón”
ó Tras su victoria,
Subriel Matías sólo piensa en la revancha frente al australiano Liam Paro
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Tras su contundente victoria el sábado por nocaut técnico frente al mexicano Roberto Ramírez, el púgil fajardeño Subriel Matías ya tiene marcado en su agenda el 7 de diciembre de 2024.
Esa será la fecha en que el australiano invicto Liam Paro hará su primera defensa del cinturón de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), título que le arrebató a Matías el pasado 15 de junio en una derrota que el boricua calificó como una “humillación” frente a su gente en el Coliseo Juan Aubín Cruz de Manatí. Ante esto, Matías, quien mejoró su foja a 21-2 y 21 nocauts, aseguró que estará presente en el Coliseo Roberto Clemente de Santurce.
“Yo no voy a estar pendiente, yo voy a ir a verlo. Yo soy un caripelao”, expresó Matías a preguntas de EL VOCERO sobre si estará presente para la pelea de Paro ante el estadounidense con ascendencia haitiana Richardson Hitchins, quien irá en busca de destronar al australiano invicto (25-0).
Cinco meses después de per-
der el título ante Paro, el fajardeño dominó el sábado a Ramírez en su regreso al ring en la pelea estelar de la cartelera “Indios vs. Aztecas” en el Coliseo Rubén Rodríguez, en Bayamón. Matías obligó al azteca a arrodillarse en dos ocasiones antes de que el referí decidiera detener el combate en el segundo asalto.
Pese a su triunfo, Matías no se mostró satisfecho. “Tengo una mentalidad distinta al deportista. Yo sé lo que doy y lo que soy. No me conformo con menos dé. Sé que la posición en la que estoy hoy no es la que merezco”, afirmó Matías en referencia al título que desea recuperar.
“Hay muchas cosas que yo quiero. Pero no es cuando yo quiero, es cuando Dios diga. Ahora mismo, hay un protocolo. Yo hice mi trabajo que fue ganar, que fue lo que me pidió mi promotor. Yo espero que
Yo espero que ahora me venga con una eliminatoria o una pelea de título, y que pase lo que tenga que pasar. (Paro) sea o no campeón, yo le voy a dar la oportunidad.
Subriel Matías
ahora me venga con una eliminatoria o una pelea de título, y que pase lo que tenga que pasar. (Paro) sea o no campeón, yo le voy a dar la oportunidad. Eso no lo dudes”, agregó sobre una posible revancha ante el australiano.
Aunque estará presente para la pelea titular en Santurce, Matías adelantó que no tiene intención de lanzar un reto inmediato al gana-
comienzo de temporada digno de un MVP en nueve partidos, con un promedio de 27.6 puntos y 6.6 rebotes por partido. El 14 veces All-Star sufrió una distensión en la pantorrilla izquierda durante los Juegos Olímpicos de París este verano antes de ayudar a llevar al equipo a una medalla de oro.
a Roberto Ramírez en la pelea estelar de la cartelera “Indios vs. Aztecas” en el Coliseo Rubén Rodríguez, en
dor. “No, creo que esta vez me iré un poco bajo perfil. Hasta en lo que vuelvo a caer en mi zona de confort. Es cuestión de tiempo. Voy a volver a ser campeón, de eso no lo duden”, anticipó Matías, quien estrenó en la esquina al fajardeño Nelson Adams Jr., luego de años trabajando con el mexicano Jay “Panda” Najar. Sin embargo, Matías tiene claro que para marzo de 2025 debería estar “peleando en una eliminatoria o por un título mundial. Creo que merezco esas oportunidades y confío en mi equipo de trabajo que eso pasará”, dijo. “Tan pronto como en marzo. Será una pelea que prometerá fuegos artificiales”, agregó Matías acerca de cuándo debería regresar al ring.
Su promotor Juan Iván Orengo, de Fresh Productions Boxing, confirmó que la ruta de Matías continuaría en marzo con una eliminatoria o una pelea por título mundial.
Waters dejado en libertad por los Sharks
Gabriel Quiles >EL VOCERO
El armador puertorriqueño Tremont Waters fue dejado en libertad por los Shanghai Sharks de la liga Chinese Basketball Association (CBA) luego de que el quinteto está pasando por un mal inicio de temporada. La decisión por parte de la gerencia fue en búsqueda de un cambio radical ya que el equipo actualmente juega para 1-9 ocupan-
do la penúltima posición de la tabla, sin embargo, el boricua en diez partidos jugados promedió 18.5 puntos con 7.8 asistencias y 1.2 robos por partido. Waters llegaba al quinteto con muchas expectativas las cuales cumplió de manera individual, pero el colectivo no acompañó en cuanto a los resultados. También tuvo como refuerzo a Kenny Lofton Jr., Devante Wilson y John Egbunu quien también fue dejado en libertad.
El actual armador de los Gigantes de Carolina se encontraba en su segunda temporada en China, en la pasada campaña jugó con los Guangdong Tigers con quienes fue pieza fundamental jugando 51 partidos y promediando 21.8 puntos con 3.1 rebotes y 5.8 asistencias por encuentro. El quinteto culminó la temporada regular con marca de 37-15 ocupando la cuarta posición de la tabla, posteriormente cayeron en semifinales ante el Liaoning Flying Leopards.
A pesar de que Matías está pendiente a una revancha contra Paro, Orengo señaló que también tienen otros rivales en la mira, entre ellos Teofimo López y Devon Haney. Incluso, Orengo aseguró que ya está en conversaciones con varios púgiles y anticipó que le hará una oferta atractiva a Haney. “Tenemos en la mira a dos peleadores, y ya hablamos. Uno ya aceptó. Tenemos que pasar la noche de hoy, para ya el lunes ir a molestar”, sostuvo Orengo. “A Teofimo, lo vamos a llamar. Tenemos a Alberto Puello y a Devon Haney. Le haría una oferta atractiva a Haney en Puerto Rico, Haney versus Subriel”, añadió el promotor. Si algo dejó claro Matías, según Orengo, es que es una amenaza para cualquier oponente en las 140 libras. “Todos los 140 saben que Subriel es una amenaza. Él que lo dudo, lo vio y ya lo sabe”.
ó El Manchester City nunca la había pasado tan mal con Pep y muchos hablan del fin de una era
Press
Una sensación de crisis se cierne sobre los campeones de Inglaterra después de que sufrieron su cuarta derrota consecutiva en las distintas competiciones, 2-1 ante el Brighton, y se quedaron a cinco puntos del Liverpool en la Liga Premier el sábado. Liverpool venció 2-0 al Aston Villa gracias a los goles del uruguayo Darwin Nunez y del egipcio Mohamed Salah. Guardiola, ampliamente considerado como el mejor entrenador del mundo, nunca había enhebrado
Programa hípico
cuatro tropiezos en ningún punto de su ilustre carrera como estratega que comenzó en 2007.
Lo más cerca que estuvo fue en la temporada 2014-15 al frente del Bayern Múnich, que sucumbió en una tanda de penales en la Copa Alemana, antes de tres derrotas consecutivas: dos en la Bundesliga, cuando Bayern ya había asegurado el título, y una en la Liga de Campeones.
Se preguntó a Guardiola, ¿es este el fin de la era, después de llevar al City a cuatro títulos consecutivos de liga de primera división, algo sin precedentes?
“Es lo que la gente quiere, ¿verdad?” planteó. “Es normal, hemos ganado mucho. Me gustaría simplemente tener a todo el equipo (disponible)”.
Eso no sucederá pronto, considerando que el me-
nj Las 4 derrotas
vs. Tottenham 2 a 1
vs. bournemouth 2 a 1
vs. sporting CP 4 a 1
vs. brighton 2 a 1
diocampista estelar Rodri, ganador del Balón de Oro de este año, está fuera por el resto de la temporada con una lesión de ligamento cruzado anterior. Guardiola tampoco tenía disponibles a sus cuatro mejores defensas centrales — Ruben Dias, John Stones, Manuel Akanji y Nathan Ake, mientras que el creador de juego Kevin De Bruyne claramente no está en forma ni lo suficientemente ágil en su regreso tras una lesión. “Cuando jugamos mal, soy el primero en decir, ‘¡Oh, no me gusta!’. Pero no tengo esa sensación”, dijo Guardiola.
De hecho, City dominó
en la primera mitad y se adelantó cuando Erling Haaland anotó su duodécimo gol de la campaña, para liderar la liga.
Sin embargo, como en la derrota del martes, 4-1 ante el Sporting en la Liga de Campeones, City no pudo mantener su nivel en la segunda mitad y Brighton reaccionó. João Pedro igualó a los 78 minutos y asistió a Matt O’Riley para el gol de la victoria al 83 en su debut en la Premier League.
La racha de derrotas del equipo de Guardiola comenzó en el duelo de Copa de Liga, la semana pasada
ante el Tottenham, antes de caer 2-1 en Bournemouth en la liga, su primera derrota liguera en 11 meses.
Para Guardiola, es simple. El City no puede hacer frente a todas sus lesiones mientras los partidos llegan uno tras otro.
“No podemos hacerlo cada tres o cuatro días con la situación de (lesiones) que tenemos”, dijo, añadiendo con un aire de desesperación, “Me encantaría tener a los jugadores (de vuelta)”. El próximo partido de City es después del descanso internacional, en casa contra el Tottenham en la liga.
Los
podrían no estar disponibles en algunas de nuestras tiendas. Se otorgará “raincheck” a los clientes que así lo requieran.
En nuestro shopper válido del 7 al 13 de noviembre de 2024, deseamos informar que:
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
Tomates Tubo ECONO, Pqte. de 3 un.
Steve Douglas >Associated
Pep Guardiola no logra que su equipo salga a flote. >Armando Franca