22< ESCENARIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
El Turabo y el Smithsonian
discuten la diáspora puertorriqueña Hoy en el Anfiteatro Argentina Hills del MCEH Jorge Rodríguez
jrodriguez@elvocero.com
Bajo el título ‘Puerto Rico aquí y allá’, el Museo y Centro de Estudios Humanísticos (MCEH) de la Universidad del Turabo, que dirige la Dra. Carmen Teresa Ruiz de Fischler, inicia junto al Smithsonian Latino Center, un simposio multidisciplinario en torno a la diáspora puertorriqueña, con charlas y conferencias a cargo de distinguidos intelectuales invitados. Estos trabajos comienzan con la Dra. Myrna Casas quien hablará en torno a la dramaturgia que comparten escritores en Puerto Rico y Estados Unidos, y así continuar con otras cuatro sesiones que se dividen en los temas ‘Construyendo las identidades puertorriqueñas’ con los doctores Arlene Torres, Miguel Ortiz Cuadra y Noel Allende; ‘Raza y colorismo en la comunidad puertorriqueña’, con las doctoras Miriam Jiménez Román y Zaira Rivera. ‘Autores puertorriqueños que escriben fuera de la Isla’ estará a cargo del Dr. Nicolás Kanellos y la crítica literaria Carmen Dolores
Carmen T. Ruiz de Fischler, directora del MCEH. >Archivo/
EL VOCERO
Hernández; y ‘Arte y música en la diáspora puertorriqueña’ con los doctores Yasmín Ramírez y Jaime Bofill Calero. “Este simposio es el resultado de la colaboración entre el Smithsonian Latino Center, las instituciones afiliadas al Smithsonian Affiliations y el doctor Félix Huertas, decano de Educación General de la Universidad del Turabo. En él participarán notorios especialistas en el tema de la cultura puertorriqueña procedentes de instituciones entre las que se cuentan la Universidad de Houston, El Museo del Barrio, afrolatin@forum, la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la
Universidad de Puerto Rico, entre otras”, expresó Carmen T. Ruiz de Fischler, directora del MCEH. Relevantes resultan las presencias del Dr. Kanellos de la Universidad de Houston, fundador y el director de la editorial Arte Público Press y del programa de investigación ‘Recuperación de la Herencia Literaria Hispana en los Estados Unidos’, Susana Torruella Leval, directora emérita del Museo del Barrio en Nueva York y miembro de la Junta Directiva del Metropolitan Museum of Art. El evento pautado para hoy jueves, a las 9:30 am, en el Anfiteatro Argentina Hills del MCEH.
Jorge Rodríguez
se lean sus composiciones por estar cargadas de mensajes y secretos. Desde este sobrentendido es que propone además La Sala Salazar del Museo de Historia “transformar la línea, la mancha y la pincede Ponce inaugura hoy, a las 7:00 pm, la lada en ardor, en pasión; y en romper los esexhibición titulada ‘La paz de la piel’, cuya quemas para el progreso de la expresión y emergente pintora el entendimiento del Carla Negrón descriarte ante todos”. be sus obras como Atraída desde medios mixtos expreniña ante las artes, sionistas en acrílico, en su juventud tomó sobre lienzo y papel, clases con maestros con toques simultácomo Domingo Garneos tanto agresivos cía y Andy Bueso. Al como ingenuos. menos, durante la “‘La paz de la piel’ última década ha exse alza entre gespuesto individual y tualidades feroces y colectivamente una atrapa la esencia de vez al año; y parte de lo humano. Borra las su obra pertenece a la líneas que nos divicolección de la Uniden; y unifica el sentir versidad Interamericomún de la igualdad cana de Puerto Rico. entre los hombres. “Uno de sus más Estas potentes obras grandes logros, como serán sinónimo de el de cualquier artisamor e igualdad y ta, lo ha constituido el darán fruto a nuevos poder tener un estilo ‘Con una mano te seduzco’. >Suministrada ojos. Llevará al esúnico, reconocible pectador a un plano por cualquier persoestético sin mesura na que se encuentre desbordado de fascifrente a su trabajo, nación ante el color y sin tener que leer la sensación ante la forsignatura de la pieza”, ma”, dice Negrón. apuntó el Dr. José M. José Vadi, profesor Bordeando la figura estilizada con una emérito de la California State Polytechnic repartición del color y la luz tropical de una University. La artista invitada de la exposimanera desembarazada, la artista pide que ción es la cantante Lima Limón. jrodriguez@elvocero.com
Carla Negrón y ‘La paz de la piel’