Edición 3 de Noviembre 2016

Page 27

ECONOMÍA >27

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2016

queda en manos del Congreso de Estados mencionó que es el único de los candi- tiva, aunque con diversas perspectivas; el Bernabe también propone el traslado de Unidos. Otros candidatos como Bernabe y datos que ha insistido en que se audite la apoyo a las Pymes; el apoyo al cooperati- empleados a lugares de mayor necesidad Cidre también han abogado porque se mo- deuda pública y que se evalúe las exen- vismo; y el turismo. como lo es el Departamento de Hacienda, difiquen estas legislaciones que limitan la ciones contributivas otorgadas principalDe otra parte, Quiñones, aquilató las Quiñones y Caraballo, coincidieron que transportación marítima hacia la Isla. mente a entidades y personas foráneas. propuestas de reforma laboral de algunos para ello es necesario hacer un análisis de Mientras, Quiñones, sostuvo que numePrecisamente, varios de los economis- candidatos. En el caso de la propuesta la plantilla de empleados del gobierno para rosas propuestas de Rosselló y de Bernier tas consultados vieron con buenos ojos de Cidre de flexibilizar la jornada laboral parear las destrezas del personal en exceso requieren la asignación de muchos fon- que entre los candidatos se han hecho (Flexi-Time), la economista planteó que con las áreas de mayor necesidad. dos para poder financiarlas, y habría que propuestas para modificar la Ley para Fo- no existe un estudio científico a nivel inMientras tanto, Benson observó que Civer qué postura asume la Junta de Control mentar la Exportación de Servicios (Ley ternacional que demuestre que esto ha dre es el que ha presentado propuestas de Fiscal. Caraballo coincireforma gubernamental más dió con esta observación y concretas, pero tiene el reto agregó que esto pasa con de que la nueva Legislatura le los proyectos de infraesdé paso a sus medidas, ya que, tructura, con las medidas al ser un candidato indepenpara que se enmiende la diente, no está bajo la estrucsección 245 A del Código tura de ningún partido. de Rentas internas, que se Por otro lado, Quiñones Los electores, a la hora de determinar por quién votar, logre la paridad de fondos señaló que, aunque todos los federales asignados para candidatos en algún punto hadeben darle más prioridad el área de la salud, que el blan de que van a promover a las propuestas que sean reales y viables gobierno federal increel desarrollo de la base Roomente sus compras a las sevelt Roads, prácticamente empresas locales, que se no presentan medidas más m o di fi q u e n i mpu e stos allá del sector del turismo, como el IVU o que se procuando hay potencial para Los aspirantes que promuevan la producción mueva el cooperativismo otras áreas. agrícola y el desarrollo de las comunidades, deben buscar ante el control asumido D e mismo modo, Quipor el ente federal sobre la ñones afirmó que, pese a reducir la dependencia hacía los fondos federales Corporación Pública para que varios de los candidaSupervisión y Seguro de tos hablan que fomentarán Cooperativas de Puerto la internacionalización de Rico (Cossec). las empresas locales, Cidre En torno a las propueses el único que especifica tas que están atadas a que un país. El candidato indese defina el estatus político pendiente ha avalado que de Puerto Rico, ya sea para Puerto Rico se inserte en el Todos la independencia o la esdesar rollo e conómico de Los candidatos Ven irreal la tadidad, Caraballo deterCuba, algo que Quiñones coinciden muestran posibilidad minó que esto depende en recordó que para ello se neque ofrece promesas muy gran medida del gobierno cesita la aprobación de Esde eliminar más generales de Estados Unidos y puede tados Unidos, porque la isla algunos oportunidades demorar algunos años en no es un país soberano. A su que se materialicen. vez, Caraballo destacó que En otros aspectos, Quihay que establecer qué se ñones opinó que la male va a vender a Cuba, qué yoría de las propuestas de restricciones permanecen y los candidatos son más de qué impacto tiene para las lo mismo, por ejemplo, el destilerías en Puerto Rico el apoyar a las Pymes y foque Estados Unidos permita mentar el emprendimienla entrada de rones cubanos to. Aunque ya han sido a territorio norteamericano. presentadas en el pasado, Entretanto, Caraballo caCaraballo opinó que son talogó como “contradictode las medidas más reario” que los candidatos diGráfica EL VOCERO les siempre y cuando no gan que van a fomentar la afecten tanto el fisco, por economía del conocimienejemplo, mediante fomentar la exporta- 20) y la Ley para Incentivar el Traslado de ayudado a mejorar la economía en otros to, pero al mismo tiempo propongan elición de productos y servicios locales. Individuos Inversionistas a Puerto Rico países. Asimismo, puso de ejemplo, que minar el presupuesto de la UPR o reduDe hecho, Caraballo avaló que se au- (Ley 22). la modificación del horario de cierre du- cir recintos cuando es desde allí donde menten los impuestos a las empresas Asimismo, Quiñones apuntó que Ber- rante los domingos no ha producido la se llevan cabo muchas investigaciones foráneas como proponen Santiago y Ber- nier presenta una propuesta innovadora creación de mayores puestos de trabajo y se han conseguido varias patentes. nabe, pero a su juicio este tributo debe ir con la diversificación de la economía y la en la Isla. Finalmente, los economistas recosolo hacia las megatiendas y no impactar manera en que se enfoca en el cooperatiSin embargo, Quiñones observó que mendaron a los electores que a la hora el área de la manufactura. vismo y la economía solidaria. el problema es que la Junta de Control de determinar por quién votar deben Como punto innovador Quiñones reMientras, Cidre presenta una nueva Fiscal viene con una visión “neoliberal”, darles más prioridad a las propuestas saltó la propuesta de Lúgaro para la lega- perspectiva al proponer la creación de un que busca promover el Flexi-Time, elimi- que sean reales y viables, a los candidalización del cannabis y sus derivados, con fondo de capital local para articular nue- nar beneficios a los trabajadores y reducir tos que sean específicos en sus propuesel objetivo de aumentar los recaudos del vos proyectos. salarios. tas, a los aspirantes que promuevan la gobierno mediante diversas partidas de Aunque Quiñones no pudo identificar “En realidad no hay sentido en lo que producción agrícola y el desarrollo de recaudos entre ellas el IVU, y fortalecer los ninguna propuesta innovadora presenta- dice Rosselló de que no se va a despedir las comunidades, que busquen reducir sectores del turismo y la agricultura. da por Rosselló, sí resaltó que este busca personas (con la propuesta del Emplea- la dependencia hacía los fondos fedeSobre Santiago, Quiñones dijo que establecer encadenamientos productivos, dor Único)”, sentenció Quiñones. rales; y que ya estén desarrollando un una propuesta innovadora es el estable- por ejemplo, en el sector de turismo. Al mismo tiempo, Benson coincidió plan fiscal para someter a la Junta de cimiento de empresas para la manufacMientras tanto, Quiñones mencionó con este planteamiento de Quiñones ante Control Fiscal que persiga la reestructura de bioequivalentes y para el procesa- como puntos convergentes entre los can- la propuesta de Rosselló de reducir la es- turación de la deuda pública y que evite miento de alimentos. didatos a la gobernación, el estableci- tructura del gobierno. la implantación de medidas drásticas de En relación a Bernabe, la economista miento de una nueva Reforma ContribuAl planteárseles a los economistas que austeridad.

Los economistas dicen que:

Turismo

Agricultura

Impuestos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 3 de Noviembre 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu