El Vocero edición sábado, 2 de noviembre de 2024

Page 1


Alomar ilusionado con los Senadores

El expelotero luchó por el regreso de la franquicia >P21

CANDIDATOS AFINAN CIERRES DE CAMPAÑA

En miras a que el apoyo de los electores se vea reflejado en las urnas, los cinco partidos llevarán a cabo diversas actividades en toda la Isla. >P4/5

Conoce dónde conmemorar el Día de los Muertos, muy a la mexicana... >P19

travesía +

¿Buscas adrenalina? Chequea la agenda de actividades en varios puntos de la Isla >P16

> sábado, 2 de noviembre de 2024

¿Participarás del cierre de campaña de algún partido este fin de semana?

Queremos saber si ya tienes una decisión para las elecciones generales del martes próximo. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. sí no

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr

José R. Rivera

ESCENARIO Nancy Álvarez celebra una buena noticia

Conoce de qué se trata en su nueva columna. >P15

DEPORTES

Los Dodgers ya piensan en el 2025

Están diseñando una fuerte novena alrededor de Ohtani >P22

Miles de familias se benefician de programa de cuido

ó También construirán nuevos centros en 11 municipios

Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com

@GloriVC03

Cerca de 7,000 menores se benefician del vale de cuido bajo el programa Child Care, que fue diseñado para apoyar a familias de bajos ingresos que necesitan acceso a servicios de cuidado infantil mientras trabajan, buscan empleo o estudian. Así lo informó Roberto Pagán, administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden).

En entrevista con EL VOCERO, Pagán explicó que ya había 4,000 niños recibiendo servicios con la modalidad de vale. Al sumarle los que están en lista de espera, que se les asigna una cita y se garantizan los fondos, la cifra alcanza los 7,000. Debido al aumento en el costo de vida, la proyección es que habrá un aumento de 40% en los fondos de este programa, mencionó el administrador.

En cuanto a la cantidad de dinero que se asigna, varía dependiendo de la edad y otros factores.

“Tenemos varias categorías, están los infantes, los maternales, los preescolares, los de necesidades especiales y los escolares. La cantidad del vale va a variar entre servicio ‘full time’ o ‘after school’. Por ejemplo, un menor por necesidades especiales tiene una categoría de $718 mensuales, esto representa un aumento de 100% de lo que se pagaba en la última revisión, que pagaba $417”, explicó Pagán.

“Ahora con la nueva tarifa va a aumentar 40% más, que una familia con un niño con necesidades especiales pudiera estar recibiendo hasta $1,200 mensuales para servicios de cuido. Todo depende de la categoría. El más bajito es el preescolar que está cercano a los $560 por niño mensual. Los más que se pagan son los infantes y los de necesidades especiales, porque

requieren otros equipos. En general, rondan desde los $500 hasta $800 sin el aumento”, abundó.

Las edades de los menores que pueden recibir el beneficio van desde 0 hasta 5 años, pero si el niño es de necesidades especiales y la familia es elegible puede estar hasta los 13 o 18 años.

Pagán celebró que gracias a que los pagos se hacen de manera recurrente, más centros proveen servicios.

“En 2021 teníamos aproximadamente 97 proveedores de child care y como 60 con la modalidad de vale; ahora tenemos 115 centros por delegación de fondos y sobre 200 que están disponibles para recibir niños de vale. Esto se debe a que logramos aumentar las tarifas. Ahora los pagos son recurrentes. Antes pasaban meses y los centros de cuido no cobraban. Ahora todos los días 5 del mes se emiten los pagos y los provedores se han visto más animados a participar del programa”, sostuvo.

Pagán destacó que mayormente son dos los perfiles de quienes solicitan la ayuda: uno es el de familias que trabajan o que se están incertando en la fuerza laboral, por eso uno de los

requisitos es que tomen adiestramiento, y el otro es padres que están cursando estudios universitarios formales.

El total de los fondos del programa asciende a $49,167,269.

El administrador adelantó que están trabajando activamente en la gestión de fondos adicionales para continuar asistiendo a más familias en necesidad.

“Hemos elevado una solicitud para asegurar más fondos, ya que reconocemos la importancia de este programa para miles de familias que dependen de él para

poder mantenerse en el mercado laboral o continuar su educación,” añadió el administrador.

Esta semana también se anunció la construcción de once centros de cuido en áreas impactadas por los huracanes Fiona e Ian. La iniciativa está respaldada por una inversión de $25 millones asignados mediante la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023, y tiene como propósito asegurar que el cuido infantil en Puerto Rico no se vea interrumpido en momentos de crisis y brindar a las familias espacios de cuidado seguros y modernos. El proyecto se ejecutará en dos fases. La primera incluye una evaluación exhaustiva de las necesidades en los municipios afectados, el diseño de instalaciones adecuadas y la estimación de costos. La segunda fase consistirá en la selección de los lugares específicos, la construcción de los centros y la obtención de todas las licencias y certificaciones necesarias para su operación.

Pagán adelantó que estos centros se van a construir en Adjuntas, Aguadilla, Barranquitas, Camuy, Coamo, Comerío, Fajardo, Lajas, Las Piedras, Río Grande y Salinas. Más adelante, podrían sumarse hasta 4 municipios adicionales. “Ya se completó la primera fase de para adjudicarlos, ya comenzamos con las declaraciones de impacto ambiental y los requisitos que toman cerca de 90 días. La expectativa es que para el año que viene se inauguren los primeros 10 centros”, concluyó.

Hoy en la sección de Opinión
Roberto Pagán indicó que hay más proveedores de servicios para niños. >Suministrada
Anuncio pagado por Comité Jenniffer González, Inc.
EL 5 DE NOVIEMBRE! FALTAN: DÍAS 2
Acuden construirá centros de cuidos resilientes en varios municipios. >Suministrada

Primera PLana

>sábado, 2 de noviembre de 2024

Todo listo para los cierres de campaña

ó Las actividades se llevarán a cabo este fin de semana

Glorimar Velázquez

>gvelazquez@elvocero.com

@GloriVC03

Los candidatos a puestos electivos están en la recta final de cara a las elecciones generales este próximo martes, 5 de noviembre. Por esa razón, durante este fin de semana llevarán a cabo diversas actividades con miras a confirmar -o buscarel apoyo de sus seguidores para que se vea reflejado en las urnas.

de noviembre. Estamos llevando el mensaje que nos corresponde, Puerto Rico merece ser esa tierra de oportunidades que todos soñamos y anhelamos, por eso te pido un voto íntegro para Proyecto Dignidad y este servidor, con nosotros tu voto es seguro”, expresó Jiménez, en declaraciones escritas.

A continuación, detallamos toda la información sobre los cierres de campaña de los partidos.

Entre los candidatos que comenzarán sus actividades hoy, sábado, está al alcalde de San Juan, Miguel Romero, quien realizará su cierre de campaña con una caravana que comienza a la 1:00 p.m. y saldrá desde la carretera 199 y la 176 en Cupey. Culminará en su comité en Hato Rey.

El candidato a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y la Alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Natal, tendrá la Bicicletada Rumbo al Triunfo, que comienza a las 8:00 a.m. en el comité del aspirante en Río Piedras. Durante el trayecto pasará por la avenida Eleanor Roosevelt, Villa Palmeras y culminará en Santurce.

Otro político que realizará su cierre de campaña este sábado es el alcalde San Sebastián y candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad, Javier Jiménez, quien llevará a cabo un rally por el área metropolitana desde la 1:30p.m.. El mensaje de cierre será a las 5:00 p.m. en el comité central en la urbanización El Veterano en Río Piedras y participarán los candidatos nacionales.

“Estamos activados por todos los puntos cardinales de la Isla, con muchas expectativas, nuestro trabajo termina el martes, 5

Las actividades continúan mañana, domingo, con el Festival de la Esperanza de la Alianza de País, que será el cierre de campaña del candidato a la gobernación por el PIP, Juan Dalmau, y estará acompañado por Ana Irma Rivera Lassén, candidata a la comisaría residente por Victoria Ciudadana y Natal. De acuerdo con un comunicado de prensa, el evento multitudinario, para todas las edades, está programado para el domingo de 3:00 p.m. a 9:00 p.m., y se llevará a cabo en el Lote 4, detrás del Centro de Convenciones en Miramar.

“Aunque inicialmente intentamos hacer el evento en el Capitolio, rápidamente nos dimos cuenta que, en términos de espacio, logística, y asuntos técnicos, ese espacio icónico no iba a ser lo suficientemente grande para acomodar la cantidad de gente que esperamos y la complejidad de la producción de este histórico evento”, explicó Calixto Negrón, director de campaña de Juan Dalmau.

La entrada al “Festival de la Esperanza” será libre de costo, contará con espacios para comida y bebida, transportación gratuita desde la estación del Tren Urbano de Sagrado Corazón hasta el evento, y una variedad de artistas.

“Estamos sumamente honradas que artistas como las Barrileras 8m, Mikie Rivera, Los Rivera Destino, Luis Díaz, Chamir Bonano, Ile, Fiel a la Vega, Rafa Pabón, Los Pleneros de la Cresta, y Chuwi, y otras sorpresas, hayan decidido apoyar a la Alianza con sus voces”, puntualizó María Beauchamp, directora del Comité Nacional de Victoria Ciudadana. “Qué gran privilegio el poder celebrar la víspera del triunfo que Puerto Rico se merece junto a artistas de este calibre”, añadió.

El Partido Popular Democrático (PPD) también realizará su cie-

El cierre de campaña de Javier Jiménez será hoy, sábado. >Suministrada
Jesús Manuel Ortiz tendrá una caravana en dos rutas. >Suministrada

rre de campaña este domingo. La actividad será una caravana en dos rutas que recorrerá prácticamente toda la Isla. Inicialmente, saldrá desde el Comité Municipal del PPD en Arecibo a las 10 de la mañana y llegará aproximadamente a las 6 de la tarde al Sector El Maní en Mayagüez, para continuar su recorrido hasta Santa Isabel.

Se informó que el punto pico del evento, se realizará a las 4:30 de la tarde aproximadamente en la Carr. #2, frente al Centro Comercial donde está la Bolera de Aguadilla. Allí, habrá una pausa para dirigirse a los presentes y continuar el recorrido.

El secretario del PPD, Juan Luis Camacho, indicó que “en este cierre esperamos ver lo mismo que

hemos visto en la calle en los pasados meses. Eso es un respaldo masivo de los puertorriqueños a la candidatura de Jesús Manuel, de Pablo José y del equipo íntegro del Partido Popular. Sin duda hemos visto ese respaldo cada fin de semana y estamos seguros de que este domingo nuestra gente se va a tirar a la calle a demostrar ese respaldo, una vez más, a la agenda de cambio en la dirección correcta que representan”.

El Partido Nuevo Progresista (PNP) informó que el cierre de campaña de su candidata a la gobernación Jenniffer González será a las 3:00 p.m. en el estacionamiento del Mario “Quijote” Morales, en Guaynabo. De inmediato, no se proveyeron más detalles a este medio.

Transportación y clima

En cuanto a la transportación, la Autoridad de Transporte Integrado reiteró que el tren urbano y las guaguas de la AMA están ofreciendo servicio libre de costo. Las personas que deseen utilizarlos pueden dejar sus vehículos en las estaciones del tren.

Sobre el clima, la meteoróloga María Novoa indicó que la intensidad de lluvia estará disminuyendo este sábado.

“Pero sí, todavía quedaría humedad disponible para que puedan desarrollarse aguaceros y tronadas”, advirtió Novoa.

La meteoróloga agregó que el domingo habrá todavía humedad disponible en la región local, pero anticipó que “no va a ser tan intenso como en la semana”.

ACLU y Colegio de Abogados asignarán observadores en elecciones

Tras ser certificadas por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) como entidades observadoras, más de 40 representantes del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU -PR, en inglés) fungirán como observadoras durante las elecciones generales del martes.

Se explica en un comunicado, que ambas organizaciones solicitaron dicha designación al plantear preocupación ante una serie de denuncias sobre eventos que pudieran interferir con el derecho al voto en el actual proceso eleccionario.

Las representantes de las organizaciones, las abogadas Vivian Godineaux Villaronga y Annette Martínez Orabona, del Colegio de Abogados y Abogadas y la ACLU-PR, respectivamente, exhortaron a la ciudadanía a presentar querellas si le ocurre o si presencia alguna de las siguientes situaciones: si alguien emite un voto a nombre de otra persona, sea porque falleció, se mudó o cualquier otra razón; si al votar le dicen al elector que alguien emitió un voto a su nombre; si la persona solicitó el voto adelantado y la papeleta llegó a la dirección postal en lugar de la residencial, no llegó o llegó más de una papeleta; si el elector conoce de alguien que se ha inscrito para votar o ha votado sin tener derecho al voto. O si sabe de alguien que votó más de una vez o emitió más de un voto.

También, si el elector solicitó voto adelantado, a domicilio o en hospitales, y no llegó la papeleta o los funcionarios, si la persona no puede votar porque le dicen que solamente puede con la tarjeta electoral. La Ley permite identificarse con la tarjeta “real ID” o con pasaporte. Siempre se tiene el derecho de emitir el voto como añadido a mano; si alguien le solicita al votante que fotografíe, muestre su papeleta o divulgue la forma en que votó. O si el votante observa que algún funcionario no cumple con la Ley o los reglamentos electorales, altera documentos electorales, utiliza

inadecuadamente los registros electorales o interviene indebidamente con los sistemas electrónicos, entre otras. Al finalizar el proceso electoral, las entidades elaborarán un informe que recogerá los hallazgos del trabajo de observación durante los comicios, un análisis y recomendaciones que pudieran ser consideradas para futuras experiencias electorales.

Las personas podrán dirigir sus querellas a la Comisión Estatal de Elecciones, Oficina de Auditoría Interna al email lramos@cee.gobierno.pr, a la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia escribiendo al email ayudaalciudadano@justicia.pr.gov o llamando al Teléfono: 787-7212900 extensiones 1101, 1102 y 1103, a la Policía de Puerto Rico, en cualquiera de sus dependencias. Las querellas presentadas hasta el momento han sido referidas al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC).

Las querellas deben incluir como mínimo su nombre, dirección electrónica, dirección física, número de teléfono, relatar de forma concisa la situación ocurrida y estar firmada por la persona querellante. Puede incluir cualquier documento que contribuya a sostener los fundamentos de la misma y, para las querellas presentadas ante la CEE, mencionar que “los hechos le constan de su propio y personal conocimiento”. No puede presentarse querellas de situaciones que han ocurrido a otras personas. Si desea, estas querellas también pueden estar juramentadas ante notario. Sin embargo, esto no es un requisito.

Cada una de estas tres dependencias realizará un proceso distinto, por lo que la misma querella puede presentarse ante los tres foros. En la Comisión Estatal de Elecciones se realizará un proceso administrativo y ante el Departamento de Justicia y la Policía se iniciará un proceso penal. Igualmente, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en su página electrónica (https://capr.org) proveerá una hoja informativa acerca de cómo y dónde presentar querellas.

Este domingo, Juan Dalmau estará acompañado por Ana Irma Rivera Lassén, candidata a la comisaría residente por Victoria Ciudadana y Manuel Natal, candidato a la alcaldía capitalina. >Rocío Fernánez / EL VOCERO
> sábado, 2 de noviembre de 2024
Redacción >EL VOCERO
El cierre de campaña del PNP será el domingo. >Suministrada
PRIMERA PLANA >5

“Mucho por hacer” a tres días de las elecciones

A solo tres días de las elecciones generales, los comisionados electorales coincidieron en que a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) “le falta mucho por hacer” para que el evento del martes transcurra sin mayores problemas.

Roberto Iván Aponte, comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), expresó que el País sabrá si la CEE estaba lista para los comicios una vez cierren los colegios electorales y se empiecen a transmitir los primeros resultados.

“Mi mayor preocupación es el 5 de noviembre, porque los resultados que se van a ver a las 5:00 de la tarde son del voto adelantado, no el de los colegios. Hay que tener mucho cuidado con esas proyecciones que se dan a las cinco, seis, siete de la noche, porque va a ser solo voto adelantado, no el voto de los colegios donde vota la inmensa mayoría de los puertorriqueños”, expresó Aponte.

Los retrasos y problemas que ha enfrentado la Comisión de cara a las elecciones se las atribuye al Código Electoral de 2020. Así como la reducción del presupuesto a la institución por parte de la Junta de Control Fiscal que se tradujo en menos empleados.

“No planificar bien, no ser transparente, no darle toda la información de parte de la presidencia, tanto Colomer como ahora, a todos los comisionados para estar en la misma página. Lamentablemente, el tema de las defunciones, desde enero del 2021 se señalaba en la inscripción de jóvenes y presentaron obstáculo. Este es el final del camino de un trabajo mal hecho y sin planificación”, añadió.

ó Ayer, solo se habían procesado

cerca de 2,000 sobres de voto adelantado

electoral. El proceso electoral le pertenece a la gente, no a los partidos políticos. Y en la medida que los electores se empoderen de ese proceso, podemos empezar a cambiar las cosas”, manifestó Aponte a EL VOCERO

Lento conteo del voto adelantado

Hasta ayer se había recibido poco más de 120,000 sobres de voto adelantado. Sin embargo, se habían procesado solo cerca de 2,000 sobres.

En sintonía se encontraba la comisionada del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte, quien asegura que la evidencia de que el Código Electoral haya trastocado los trabajos de la Comisión son los pasados tres eventos electorales que celebraron en el País, incluyendo las primarias.

“Nosotros estamos haciendo todo lo posible porque el proceso se lleve a cabo y se desarrolle de una manera segura para todo el electorado. Pero hay gente que siempre la interrumpe o entorpece ese proceso. Yo lo he dicho desde el inicio, esta elección dependerá en gran medida de los electores y electoras. Hay que empoderarse del proceso

Aníbal Vega Borges, comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), catalogó los trabajos de la CEE relacionados con el conteo de voto por correo y voto ausente como “un desastre”. El exalcalde de Toa Baja indicó que se habían contado solo 1,263 votos.

“La presidenta le tendrá que explicar al País el martes a las 5:00 de la tarde si estaba lista o no... Hay más de medio millón de papeletas… Ese es el reto que tienen. Mi proyección es que a las 10:00 de la noche se va a emitir una certificación sin contar los 100,000 votos por correo”, añadió.

Por su parte, Karla Angleró, comisionada del Partido Popular Democrático (PPD), expresó que

el proceso de conteo del voto adelantado se ha estancado en el proceso de validación de los sobres.

“Donde se nos está atascando el trabajo es en la validación de los sobres donde se abre el sobre, verificas que está la identificación del elector, si la identificación está válida, si es correcta, si te coincide con la foto que tienes de registro electoral. Y así se pasa entonces al área de segregación y de conteo de papeletas. Se crearon juntas adicionales para poder agilizar el proceso”, explicó Angleró.

Tanto Angleró como Aponte coincidieron en la importancia de la validación de los sobres porque así se evita caer en situaciones en las que electores han recibido, “por error de la CEE”, papeletas que no les corresponde.

“El material electoral está listo”

La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla, se limitó a contestar que la institución sí estaba lista para las elecciones. Aseguró que ayer “el 100% de los maletines y el 100% de las papeletas están listos para salir”.

“Esta presidenta estuvo visitando la bóveda de operaciones electorales, confirmando que todas las tabletas de 100%, también de las tabletas electrónicas del buque,

están listos. El 100% de los maletines con sus papeletas está listo. El material electoral está listo para el día 5 de noviembre. Cada uno de los electores puede salir a votar”, dijo la funcionaria en entrevista con Telemundo. Confirmó que el voto por domicilio se comenzará a contabilizar mañana, mientras el domingo se realizará el voto de los confinados. Los camiones con las papeletas correspondientes a Culebra y Vieques salieron ayer, mientras que para el resto de la Isla, saldrán el domingo.

Dato relevante

Los camiones con las papeletas correspondientes a Culebra y vieques salieron ayer, mientras que para el resto de la isla, saldrán el domingo.

cuatro días de una elección intentar sacar gente de la lista en proceso electoral es algo que no se debe permitir y no se debe abrir esa puerta. Nunca ha sucedido de esa manera. El código es bien claro en cuanto a cómo (es) el proceso de recusaciones y no da tiempo para poder tener un debido proceso de ley. Es una carga sumamente onerosa para ese elector y esa electora que lo que busca es precisamente desalentar a que vaya a votar”, dijo Aponte.

Buscan detener recusaciones Por otro lado, el MVC se unió ayer al Recurso de Revisión Judicial presentado por el Partido Popular Democrático (PPD), que busca que se deje sin efecto el “arresto” de papeletas de electores a los que se les pretende recusar. El PPD “defiende” el voto de 201 electores de Comerío, mientras MVC “defiende” a más de 200 electores que han sido recusados en San Juan.

“Nosotros entendemos que a

Mientras Angleró dijo que “la decisión de la presidenta interina de la CEE de arrestar los votos de 201 electores sin un debido proceso y sin notificación previa constituye una violación a sus derechos fundamentales. Estamos hablando de ciudadanos que acudirán el 5 de noviembre con la intención de ejercer su derecho al voto, solo para encontrarse con que su derecho ha sido negado sin razón justa”. Hasta ayer no se había tomado una decisión en cuanto al asunto presentado ante el Tribunal de Primera Instancia.

Más de 120,000 personas solicitaron voto adelantado. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

AYUDAR NOS

TOCA

A TODOS

EDICIÓN 2024

Contamos con tu donativo para proveer habilidades para la vida en nuestras escuelas y comunidades. No importa la cantidad de tu donativo, cuando todos nos unimos podemos lograr mucho.

Alcanzar un Puerto Rico sin Drogas... nos toca a todos.

/AlianzaPRsinDrogas

alianzaprsindrogas.com

EL VOCERO logra certificación de inclusión de la mujer

ó También presentaron el libro Mujeres de Impacto en el mundo empresarial

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

EL VOCERO de Puerto Rico logró por sexta ocasión consecutiva el Women Certified Company (WWC) de la firma Women Who Lead, por sus ejecutorias de inclusión de la mujer y sus resultados al atraer, retener y promover el talento femenino a puestos de liderazgo.

El medio fue reconocido durante el Women Who Leads Forum, donde se premió a una decena de empresas en el marco del décimo aniversario del WWC, una herramienta que permite a los empleadores conocer los deseos y necesidades de su talento femenino. Para lograr la certificación, las

empresas deben contar con más de 10 empleados, tener mujeres que se reportan directamente a la presidencia y que les reconozca su talento por sus acciones proactivas con relación a ambiente laboral, compromiso de la presidencia con el tema, ofrecer equidad salarial, contar con programa de la comunidad que apoye a la mujer, ofrecer adiestramiento y contar con planes de sucesión.

Women Who Lead ha trabaja-

do por 17 años junto a medianas y grandes empresas en torno a la creación de programas medibles de inclusión femenina y la búsqueda de mujeres ejecutivas. Frances Ríos, CEO y fundadora de la firma, destacó que el proyecto fue burlado y cuestionado en sus inicios “y mientras más me dicen que no, más yo sigo ahí. Así que poder ver para atrás, y ver estos 17 años de la empresa y estos 10 años del W Certified, con este

Me anima a seguir apoyando una causa que necesita más adeptos. Sobre todo aquí en Puerto Rico, lo que necesitamos es que más gente apoye la causa de Women Who Lead. Pienso que hay mucho trabajo y muchas cosas que hacer todavía para que la mujer esté, no solamente incluida, porque incluida ha estado desde hace mucho tiempo, es el que esté en igualdad de condiciones”.

Precisó que las compañías deben preparar el terreno y brindar capacitaciones para que las mujeres asuman con seguridad las posiciones de liderazgo.

“Los que somos líderes, mostremos a través de nosotros mismos el ejemplo de que las mujeres deben estar en posiciones de liderazgo y mostremos a los que no necesariamente han tenido esa escuela de que deben hacerlo, deben dar la oportunidad”, enfatizó.

Planteó también la importancia de que, a través de programas dentro de las propias empresas, “hagamos que ellas se sientan empoderadas para que cuando llegue el momento digan: ‘yo’, levanten la mano y no esperen. Que metan mano igual que cualquier otro. Igual que cuando surgen plazas, que la persona diga: ‘yo aquí estoy, estoy disponible’”.

Además de Hasbún, fueron reconocidos como Hombres de Hazaña: Gabriel Maldonado, pasado secretario del Departamento del Trabajo; William Sánchez, director de Equal Employment Opportunity Commission; Jorge Hildago, presidente de Wapa Media; y el licenciado Alberto Estrella, managing partner de Estrella.

Lanzan antología

salón lleno, para mí es de mucho orgullo y me da a entender que todavía existe mucha necesidad en nuestro país para continuar aportando al crecimiento de la mujer puertorriqueña”.

Hombre de Hazaña

Igualmente, como parte del evento, el presidente de EL VOCERO, Salvador Hasbún, fue reconocido Hombre de Hazaña. La distinción responde a aquellos aliados a la misión de Women Who Lead.

“Escogí cinco hombres que a través de estos 10 años de Women Certified Company me han estado apoyando, no se han sentado a esperar a que los saquen a bailar, se ha sentado conmigo a ayudarme, a darle más volumen a mi voz con relación a la labor que estamos haciendo en pro de la mujer de Puerto Rico”, exaltó Ríos.

Ríos presentó a su vez el libro Mujeres de Impacto en el mundo empresarial, segunda edición de la antología de Women Who Lead, que reúne las experiencias de veinte mujeres en el mundo empresarial de Puerto Rico.

En el texto disponible en Amazon, directoras de recursos humanos, ejecutivas y emprendedoras comparten sus historias y estrategias para redefinir el panorama organizacional.

Women Who Lead ha trabajado por 17 años junto a medianas y grandes empresas en torno a la creación de programas medibles de inclusión femenina y la búsqueda de mujeres ejecutivas.

La distinción le genera a Hasbún “mucho

“Es una lectura esencial para hombres y mujeres que buscan ampliar su perspectiva sobre el liderazgo femenino. Al comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres, los hombres pueden desarrollar habilidades de liderazgo más inclusivas”, expresó previamente Ríos.

Las recaudaciones del libro están dirigidas a la Casa Protegida Julia de Burgos y Voces de Puerto Rico.

orgullo y satisfacción.
Women Who Lead Forum reconoce a 30 empresas que aprobaron la certificación del programa Women Certified Company 2024, que mide las prácticas de inclusión de la mujer en los centros de trabajo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El presidente de EL VOCERO, Salvador Hasbún, fue reconocido entre los “Hombres de Hazaña”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Alegan estado de emergencia por violencia de género es “letra muerta”

ó Reiteran que hace falta más esfuerzo por parte del gobierno

Ante el reciente feminicidio suscitado en Hormigueros, y el aumento de estos trágicos casos este año, portavoces de organizaciones sociales coincidieron en que la educación con perspectiva de género es la clave para atajar este problema y que el estado de emergencia que se decretó en enero de 2021 es “letra muerta”.

A eso se suma la necesidad de que el gobierno se adentre más en esta situación, provea recursos económicos y mayores servicios a esta población.

“Como trabajamos esto desde la raíz es brindando una educación con perspectiva de género en las escuelas. Es fundamental para prevenir la violencia y para promover una educación más equitativa… Lo primero que promueve la educación con perspectiva de género es... esa equidad, que previene la violencia de género en todas sus manifestaciones, porque al educar ese respeto y la equidad se reduce la probabilidad de que los niños adopten comportamiento violento o discriminatorio hacia el futuro”, explicó la directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género (OEG), Stephanie Figueroa.

Sin embargo, Figueroa consideró que hay grupos que han desvirtuado lo que realmente es una educación basada en perspectiva de género por posible desconocimiento o porque continúan “invisibilizando” la violencia.

En la Isla, se intentó integrar en el Departamento de Educación un currículo con perspectiva de género, pero hubo oposición a utilizar ese término. Es por eso que avalaron implantar en el sistema público de enseñanza un currículo de “Equidad y Respeto”.

No obstante, aunque son valores esenciales para María Cristina Muñoz, portavoz de Coordinadora Paz Para la Mujer, se necesita mucho más que esa visión educativa.

“Equidad y respeto son cosas muy necesarias y nosotros insistimos mucho en ambos términos y los usamos muchísimo porque son súper importantes y son un ancla en el aspecto de la educación con perspectiva de género. Pero, nos hemos mantenido muy firmes en que las cosas hay que

llamarlas por su nombre y que el nombre que realmente debe tener ese currículo es un currículo con perspectiva de género”, puntualizó. Manifestó que “todo está atado al asunto de la educación” y que es la única manera de transformar conductas erradas desde la niñez.

¿Estado de Emergencia?

Además de la educación, ambas mencionaron que hacen falta otras cosas para atajar este problema social. Algunas sugerencias son: ampliar los servicios a las víctimas y expandirlos a toda la Isla; ampliar las asignaciones de fondos para víctimas y los albergues. De igual forma, establecer sistemas de vigilancia efectivos a féminas que tienen órdenes de protección, detener la flexibilización de armas de fuego, entre otras recomendaciones.

Estas sugerencias fueron enlazadas al Estado de Emergencia -que caduca en diciembre- y las gestiones que realizó el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE). Las portavoces coincidieron en que en un inicio la labor fue fructífera, al unir las organizaciones con el Estado y brindar talleres, pero aún así esperaban más acción por parte del gobierno.

“Definitivamente es una le -

tra muerta lamentablemente… El Comité PARE falló en realizar una campaña educativa de prevención masiva en Puerto Rico. Se invirtieron varios millones de dólares en una campaña que realmente no fue efectiva, que no vimos necesariamente como masiva. Eso era súper necesario, empezar a crear conciencia, empezar a que el País se relacionara con los términos relacionados a la violencia de género”, comentó.

Mientras que la directora ejecutiva del OEG opinó que lo que ha hecho el Estado no ha sido suficiente porque han aumentado los casos.

Dato relevante

en la isla, se intentó integrar en el departamento de educación un currículo con perspectiva de género, pero hubo oposición a utilizar ese término. es por eso que avalaron implantar en el sistema público de enseñanza un currículo de “equidad y respeto”.

Ante estas expresiones, la oficial de cumplimiento del Comité PARE, Ileana Espada, indicó a EL VOCERO que, aunque las funciones de este comité cesaron en agosto de 2022, han continuado implantando medidas para mitigar esta problemática.

“El enfoque debe ser seguir laborando y seguir trabajando en conjunto para salvar vidas. Ese es nuestro propósito común, salvar vidas. Sí, siempre se debe pensar qué más puedo hacer, qué más vamos a continuar haciendo, qué más nos queda por caminar, porque esto no es algo que se va a resolver de la noche a la mañana. Las mismas organizaciones han dicho que todos estos trabajos se van a ver unos efectos a corto plazo y otros a largo plazo”, indicó.

Mencionó que desde este espacio han ejecutado múltiples medidas de prevención y acción, como la Alerta Rosa, patrullajes preventivos, legislación que incluyó la violencia económica como un tipo de violencia, que la víctima sea acompañada por un intercesor legal y un fiscal a vistas, entre otras.

Agregó que se creó el Centro de Operaciones y Procesamiento de

Órdenes de Protección (COPOP), que desde 2021 “ha trabajado más de 30,000 órdenes de protección” que han sido expedidas por el sistema judicial.

En aumento feminicidios

Según la Policía de Puerto Rico, en lo que va de año se han reportado 20 muertes de mujeres por violencia machista. De igual forma, se reportaron cinco fallecimientos de hombres por violencia de género. En comparación con el 2023, para esta misma fecha, había 14 muertes de féminas y dos de hombres. Es decir, para este mismo periodo ha habido un aumento de seis fallecimientos en féminas y tres en varones.

Mientras que los datos del OEG muestran una mayor cantidad de casos, en total contabilizan 77 feminicidios directos e indirectos. La directora ejecutiva indicó que de esa suma 67 son directos, desglosados en: 18 íntimos, cinco familiares, tres no íntimos, un trans feminicidio y 40 muertes bajo investigación.

De igual forma, identificaron diez feminicidios indirectos que se catalogan como: ocho asociados al crimen organizado y dos por sobredosis.

A esos datos se suma que han podido identificar 66 casos de intentos de feminicidios.

Según la Policía de Puerto Rico, en lo que va de año se han reportado 20 muertes de mujeres por violencia machista. >Archivo

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

NOpinión

Lo que se juega Estados Unidos… y el mundo

os encontramos en un momento paradigmático, sin duda. En la víspera de la renovación del mandato electoral estadounidense el mundo aguanta la respiración al mismo tiempo que suspira por este 5 de noviembre. Más bien, el 6 de noviembre, que es cuando las capitales de países aliados, socios, enemigos y adversarios sabrán con quiénes tendrán que lidiar una vez acabe el evento a boca de urna. A partir del suceso coyuntural que es la elección general de Estados Unidos, el mundo tomaría —les guste o no— dirección y pauta; esto a pesar de los desaciertos, algunos de ellos catastróficos, que dejan lastre y huella en la memoria, la psique, la piel y el proceder de los públicos globales y de sus gobiernos.

La especulación sobre el resultado de la compleja dinámica de votación mantiene a todos al borde de colectivas ansiedades. Estados Unidos es, después de todo, una superpotencia que, dicho sea de paso, proyecta sin pudor —ni reflexión— enorme poderío al globo terráqueo. Todos tenemos que vivir con las consecuencias cada vez que Washington flexiona, o no, su mollero geopolítico. Es algo que demócratas y republicanos tienen en común: un lastre incierto de decisiones, medidas y movidas de política exterior que desconciertan tanto por su impacto, inconsistencia y en ocasiones ambigüedad.

Ejemplos hay, tal vez debo circunscribirme a los más recientes y los que dejan —aún— huella profunda. En tér-

¿Por quien vas a votar en estas elecciones? ¿Te conformarás con que todo siga igual y vayamos camino al despeñadero? ¿O te animas, como muchos, a abrir una nueva ruta, que ofrezca honestamente la posibilidad de un Puerto Rico mejor?

El ELA se desmorona.

El gobierno de Estados Unidos, que asumió el control de nuestra Patria a los cañonazos en 1898, irremediablemente reconoce que el modelo económico que impuso hace más de 75 años está en quiebra; y que el modelo político que impuso en 1952, está desacreditado y carece de toda pertinencia. Han fracasado. Ellos, su criatura política. No nosotros. La anexión no la tocarán ni con una vara larga. Saben que caminamos, paso a paso, en otra dirección.

minos de impacto, dos nombres: Irak y Afganistán; creo que no existe un fallo tan monumental en la historia contemporánea. Bueno, sí: Vietnam, Camboya, África Austral (Sudáfrica, Angola, Namibia) y Centroamérica, estos últimos en el último cuarto del siglo XX. En términos de inconsistencia, hemos de mirar el “abandono” parcial a los curdos en el norte de Irak y el noreste de Siria, que fueron —siguen siendo— sus aliados más confiables. También sus salidas del Tratado Climático de París; del Tratado Nuclear con Irán; el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, en inglés), y los tratados transpacífico y transatlántico marca un patrón de inconsistencias que han menoscabado su reputación. Hay entonces razones de sobra para que el mundo observe de cerca y registre el resultado de las elecciones estadounidenses con menos esperanza que reticencia. Una futura administración en Washington no titubeará —independientemente de su reputación o prestigio— en dejar claro aquello que toleraría y aquello a lo que con anuencia o no se permitiría. No cabe duda de que la mirada y gestión para la nueva administración será inicialmente doméstica. Hay una infraestructura nacional que precisa de continuidad de refuerzo y reacondicionamiento; hay un ambiente económico en franca recuperación que no es percibido por los estadounidenses promedio, con lo cual precisa de cerrar

ginosamente la Alianza electoral PIPMVC. Les asombra que le perdamos el miedo al miedo y miremos confiados al porvenir.

Julio A. Muriente Pérez

Copresidente del minH y Candidato Precinto 33 mvC

Estados Unidos ha sometido a Puerto Rico al colonialismo por pura conveniencia (igual nos cambian por Groenlandia...). Hoy día las grandes potencias no se dedican a poseer colonias, de las que quedan menos de veinte en todo el planeta.

Estados Unidos y sus aliados se dedican a controlar la economía, el comercio, los recursos naturales y los gobiernos de países formalmente independientes, sobre todo en América Latina, África y Asia.

la brecha entre sustancia y forma, y se precisa de un ambiente conciliatorio y de tolerancia hacia las diferencias. Sabemos que uno las exacerbará, estimulará el antagonismo y atentará contra la fibra misma de la civilidad, la otra intentará, probablemente con resultado mixto— de ser conciliadora. Habrán los estadounidenses de tener enorme cuidado, en esta coyuntura tal parece que han desaprendido; son, al parecer, incapaces de hacer cosas juntos.

Dicho de otra manera, lo doméstico afecta —especialmente en una nación-estado tan imbuida de poder— más allá de sus fronteras.

Quien se instale en la Casa Blanca a partir del 20 de enero tendrá, pues, que contender con problemas, cerca y lejos. En Asia, el principal socio comercial de EE.UU., China, espera —de modo incrédulo y escéptico— el resultado electoral para saber si continúa la animosidad entre Pekín y Washington, si Taiwán seguirá siendo una ficha contenciosa del tablero de ajedrez estratégico y si se puede retomar en términos mutuamente favorables su próspera relación comercial. En Europa, se espera con enorme ansiedad si el atlantismo y el cuerpo militar que le da “razón y existencia” continuaría sin escollos o si fuera una situación precariamente condicionada y ajustada a la realidad que dictaría el socio mayor de la OTAN. De ahí, se sabrá con alguna certeza el sino de Ucrania.

Mientras, en Medio Oriente, los palestinos verán exasperados cómo una administración u otra les echa de lado, mientras Benjamín Netanyahu facilita

de manera terrible su —literal— aplastamiento. Acá en Latinoamérica, todo el mundo estaría pendiente de cuáles serían los parámetros de las medidas fronterizas para atajar y atemperar la migración. Cualquier administración necesitará la colaboración absoluta de México en esa gestión, lo que puede verse impedido si las relaciones entre Ciudad México y Washington se tornan —en distintas gradaciones, claro— contenciosas.

Los votantes estadounidenses y los públicos globales precisan de entender la complejidad del sistema político estadounidense. Que en este “gran” escenario-espectáculo no se elige solo al primer ejecutivo de ese país —a través de un voto popular que influye menos que el dinosáurico, obsoleto y antidemocrático sistema de colegio electoral—; hay otras carreras que influirán muchísimo en la futura política, tanto doméstica como exterior. El evento traerá consigo la elección de un tercio del alto cuerpo legislativo, el Senado; la totalidad de su disfuncional Cámara de Representantes que posee potestades fiscales; elecciones estatales para elegir al gobernador en 11 estados y Puerto Rico; 44 comicios para determinar la composición de legislaturas estatales; elecciones judiciales y de secretarios de estado, y otras medidas que se presentan para consideración de un electorado, desinformado, adicto al espectáculo y desarraigado. Luego que baje el telón electoral múltiples sectores tendrán que envolverse en el esfuerzo titánico de encontrar el camino de la (re)conciliación. Eso, o ver el mundo arder.

Mientras aquí nos enfrascamos en esta contienda electoral, en Washington observan cómo crece el rechazo a LUMA y a la Junta de Control Fiscal. Se sorprenden de cómo avanza verti-

El caso colonial de Puerto Rico constituye, pues, un anacronismo. Si bien las elecciones coloniales no son plebiscitarias, ante el enorme crecimiento alcanzado por la Alianza PIP-MVC, una de las consecuencias de éstas será el fortalecimiento sin precedente de la propuesta de la Asamblea Constitucional de Estatus como ruta para la descolonización de Puerto

Rico. Estamos hablando de organizar soberanamente a nuestro pueblo para negociar de tú a tú con el gobierno de Estados Unidos. De esa negociación deberá surgir una alternativa genuinamente descolonizadora y la recuperación de poderes fundamentales por parte del pueblo puertorriqueño. Cualquier opción en la que prevalezca la subordinación política, económica o militar, o la desaparición de nuestra Nación, será inadmisible. Tenemos que desembarazarnos de miedos y prejuicios. Debemos fortalecer nuestra autoestima colectiva y reconocer lo que podemos ser y hacer con nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y nuestra voluntad. Tenemos que pensar en grande. Tenemos que atrevernos. Debemos estar orgullosos y orgullosas de nuestra única Nación, Puerto Rico.

La falta de poderes nos ha traído a la quiebra y la desesperanza. Por más de medio milenio (1493-2024) aquí otros han estado decidiendo, para su beneficio y en contra de nuestros intereses. La recuperación de esos poderes que nos han sido arrebatados es una necesidad urgente.

Sólo entonces podremos insertarnos en el mundo y desarrollar plenamente nuestras capacidades, en libertad y felicidad.

Después de todo, es el camino que ha seguido la humanidad entera, comenzando en América por las propias trece colonias estadounidenses, que hicieron una guerra para alcanzar la independencia y dar fin al colonialismo (1775-1783).

El gobierno de Estados Unidos sabe que, más temprano que tarde, ese será el destino de Puerto Rico. Será su responsabilidad contribuir a que ese proceso inevitable avance. Deberá reconocer que nuestra Patria no es su finca, sino una Nación, con pleno derecho a su autodeterminación y descolonización.

Deberá disponerse a iniciar relaciones con ese nuevo Puerto Rico, en condiciones de igualdad, dignidad y respeto.

El 5 de noviembre podemos dar un gran paso en esa dirección. Te invito a que te unas a la Alianza PIPMVC, en la construcción de un nuevo Puerto Rico. Es posible. Es mejor. ¿Por quién vas

Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Oriental y Mastercard lanzan un nuevo beneficio World Elite

Oriental y Mastercard anunciaron el lanzamiento de la primera tarjeta de débito en Puerto Rico con acceso a los beneficios de Mastercard® World Elite. A través de la nueva cuenta Elite de Oriental, los clientes recibirán servicios y beneficios únicos. Los beneficios que los clientes recibirán son servicios de viaje y estilo de vida de Mastercard; atención preferencial 24/7 para planificar viajes, que incluye garantía de estancias en hoteles y de las tarifas más bajas; protección de precios, servicio global de Mastercard y protección contra robo de identidad, entre otros. A ello se suma garantía de satisfacción, protección de compras y extensión de garantía.

Poco viable que se apruebe mediación antes de reposeer un auto

ó Especialistas entienden habría repercusiones negativas para todas las partes

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

La propuesta presentada por el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, junto a los candidatos a dicho cuerpo de un proyecto para hacer compulsorio un proceso de mediación antes de reposeer un auto, sería poco viable ejecutarla en la Isla, a juicio de varios especialistas consultados por EL VOCERO.

Pérdida de dinero, adversidad en la economía y repercusiones en el encarecimiento del financiamiento para la compra de autos nuevos, fueron algunas de las razones presentadas por los ejecutivos y líderes del sector bancario para sustentar su posición de la poca viabilidad de la medida.

La posible legislación sugiere un proceso de mediación en el que la persona deudora se reunirá con un mediador designado por la Rama Judicial, así como con la entidad acreedora, con el fin de dialogar sobre las diferentes alternativas que pudieran evitar la reposesión del vehículo.

“Primero no existen los recursos en los tribunales para manejar esos temas. No lo vemos viable, lo vemos adverso a la economía y adverso a tomar riesgo”, sostuvo el presidente y director ejecutivo de First BanCorp, Aurelio Alemán.

Asimismo, el CEO de Banco Popular, Ignacio Álvarez, comentó que la propuesta tendría un impacto negativo en el ofrecimiento de crédito.

“Yo creo que si pones un requisito de mediación y eso atrasa el proceso de cobro, la reacción de la industria va a ser la lógica, va a restringir el crédito. Va a ser malo

para el que está tratando un préstamo de auto, porque la respuesta lógica es que, si mi colateral va a valer menos, yo voy a tener que prestar más cuidadosamente y más prudentemente”, expresó Álvarez.

Añadió que, el tratar igual los procesos de reposición de casa a los de autos, son dos productos totalmente distintos y si se tratan igual tendrá consecuencias negativas para el flujo de capital a los préstamos de autos.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Zoimé Álvarez Rubio, expuso que el querer llevar los mismos procesos de las mediaciones hipotecarias a mediaciones de un vehículo, es ilógico, porque son necesidades, productos y propiedades distintas. Aclaró, que se le tiene que dar garantía al acreedor para seguir permitiendo que preste, porque de lo contrario al grupo que se quiere beneficiar, se puede perjudicar.

“Si tú quieres hacer un fondo para ayudar a esa persona para poner el carro al día, pues perfecto, pero no a través de perjudicar el derecho del acreedor de recuperar su garantía, porque eso a todas luces, no me cabe la menor idea, que

lo que va a hacer es cortar el beneficio a todos aquellos que pagan de poder recibir un financiamiento a una buena tasa de interés. Va a incrementar el costo de los préstamos de autos de todos los que cumplen, por el grupo de los que no cumplen”, expresó Álvarez Rubio.

Justifican la medida

La propuesta surge luego que se reportaran los recientes datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, que muestran que en 2023 hubo 9,703 vehículos reposeídos en Puerto Rico, un 33.1% más (3,745) unidades que en 2022.

Ante lo expuesto, los proponentes de la medida se sostuvieron en que los vehículos de motor son una necesidad apremiante para nuestra gente, ya que son el medio que utilizan para el quehacer diario, citas médicas, acudir a lugares de trabajo, hacer compras en supermercados, entre muchas gestiones.

“Entendemos que en estos momentos no existe un procedimiento que permita, como es el caso de la ejecución de hipotecas, entrar a un trámite de mediación donde el titular del vehículo y el tenedor

del préstamo puedan establecer acuerdos que eviten la reposición. Por eso vamos a presentar legislación que establezca este procedimiento”, comentó Méndez.

Asimismo, Carmen Medina, propulsora también de la medida, enfatizó que existen muchas jurisdicciones que establecen parámetros para viabilizar el proceso de mediación de conflicto sobre el incumplimiento de pago de préstamos de autos.

“Entendemos que en Puerto Rico se necesita este tipo de procedimiento que, entre otras cosas, haga obligatorio una vista de mediación de conflicto entre las partes. Nosotros vamos a someter legislación que cree este mecanismo para así ayudar a las personas que, por alguna razón, tengan problemas económicos y no puedan pagar sus préstamos a tiempo”, expresó Medina.

De ello se hizo eco la coautora, Omayra Martínez, para quien este es un asunto que impacta a todos.

“Esos números de autos reposeídos levantan una bandera y nos impulsa a tomar acciones concretas. Por eso, la nueva mayoría en la Cámara de Representantes en el 2025 va a someter legislación que implemente un proceso de me-

‘‘

“Primero no existen los recursos en los tribunales para manejar esos temas. no lo vemos viable, lo vemos adverso a la economía y adverso a tomar riesgo”.

Aurelio Alemán presidente y director ejecutivo de First BanCorp

diación. Algo similar a lo que se hace con las hipotecas mediante la Ley Núm. 184-2012 (Ley para la Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los procesos de ejecuciones de hipotecas de una vivienda principal), el cual faculta a la Rama Judicial a celebrar una vista de mediación. Esto es algo que estamos trabajando para implementarlo. Hay que recordar que un vehículo de motor es una necesidad, no un lujo”, acotó. Respecto al tema, Edison Rodríguez, quien también favorece la medida, puntualizó que “este es un asunto que ha impulsado a algunas personas a acudir a las leyes de bancarrota para evitar que su vehículo sea reposeído, eso no debe ocurrir. Debe haber un proceso de mediación compulsoria dirigido a encontrar acuerdos que permitan que se hagan los pagos al préstamo del vehículo sin perder el mismo”.

Dentro de las voces en defensa de la medida figura la licenciada y directora ejecutiva de Ayuda Legal, Ariadna Godreau, para quien cada vez que se le abre la puerta a un proceso de mediación compulsoria, como fue el caso de las hipotecas, es una buena noticia, porque busca equiparar un espacio donde el consumidor está en una posición de desventaja ante la corporación o acreedor que quiere reposeer el vehículo.

“Ese proceso de mediación compulsoria de hecho debería ser para todos los casos. Yo pienso que mientras haya más casos con mediación compulsoria mejor es. En particular los casos que tienen que ver con cosas básicas, como transportación y otros servicios esenciales”, subrayó Godreau.

> sábado, 2 de noviembre de 2024

Identifica y evita a las personas conflictivas en la empresa

¿Alguna

vez conociste a alguien que parecía agradable, hasta que un día de pronto cambió, volviéndose en tu contra por un pequeño desacuerdo o amenazándote con humillarte públicamente?

Usualmente se considera que dichas personas tienen “personalidades altamente conflictivas”.

conflicto interpersonal que puede aplicarse eficazmente a las relaciones laborales. Describe tres roles que las personas suelen adoptar en situaciones de conflicto: víctima, perseguidor y salvador.

Después de estudiar y observar sobre este tema en mis 30 años de experiencia profesional, hay muchas lecciones importantes por ser aprendidas:

Jacques Giraud

especialista en desarrollo organizacional

1. Son predecibles: Tienen un estrecho patrón de conducta, sentimiento y pensamiento.

2. Incrementan los conflictos en vez de manejarlos o resolverlos: implica una escalada intensa y repentina del conflicto (gritar, huir, evadir, juzgar, victimizarse, ser violento); otras, arrastrar un conflicto por meses o años, mientras incluye a muchas personas.

3. Para ellos, el problema no es el problema: validar cómo el comportamiento influye en la relación causa-raíz del problema, es vital para “desmontar” el conflicto.

4. Tienen un patrón identificable: se movilizan generalmente entre los patrones del triángulo de Karpman.

También conocido como el Triángulo Dramático, es un modelo de análisis de las dinámicas de

La víctima

En el contexto laboral es un colaborador que se siente incapaz de controlar o mejorar su situación. Puede ver a su jefe o compañeros como responsables de sus dificultades y no asumir la responsabilidad de sus acciones. Un jefe que actúa como víctima puede sentir que las circunstancias (presión del mercado, falta de recursos) son insuperables y que está “atrapado”, lo que puede llevar a la falta de liderazgo proactivo.

El perseguidor

Este rol lo toma alguien que culpa y critica a los demás de forma constante. En el trabajo, un jefe perseguidor puede ser extremadamente controlador, culpar a sus empleados por los errores y generar un ambiente de miedo y desconfianza. Suelen ser autoritarios.

El salvador

En el rol de salvador, una persona intenta “rescatar” a los demás, incluso cuando no se lo han pedido. En el trabajo, un jefe salvador podría sobreproteger a los colaboradores.

El impacto del triángulo en las relaciones laborales genera disfuncionalidad cuando líderes y colaboradores alternan entre estos roles.

Cómo romper el triángulo

Cuando realizo procesos de mentoría y coaching, activo los siguientes protocolos para disminuir el impacto en la empresa: 1. Tanto líderes como colaboradores deben asumir la respon-

sabilidad de sus acciones y evitar culpar a los demás o esperar que otros los “rescaten”.

2. Los líderes deben ser conscientes de no caer en roles persecutores o salvadores, promoviendo una cultura de apoyo y autonomía.

3. Fomentar un ambiente donde se pueda expresar feedback de manera constructiva y se respeten los límites profesionales, eliminar la agenda “oculta” y ser valientes

en las comunicaciones difíciles. Quizás ya conozcas a personas con estos rasgos. Si es así, nunca les digas que son altamente conflictivas o tienen un desorden de personalidad. Lo verán como un ataque a su vida, y como una razón válida para hacerte su objetivo de “culpas”, probablemente durante los próximos años. Mejor aprende a evitarlas o a lidiar con ellas, sin que te conviertan en su objetivo principal.

El aumento de los costos en servicios de salud: Un desafío persistente

En Puerto Rico, los gerentes de recursos humanos enfrentan un reto significativo: el aumento constante en los costos de los servicios de salud para los empleados. Este fenómeno, impulsado por factores como la inflación, el incremento en los costos de medicamentos, y la creciente población con condiciones crónicas, ha llevado a un aumento en las primas de los planes médicos. Esto no solo afecta a las empresas, sino que también compromete la salud de los empleados, especialmente aquellos con condiciones crónicas. El envejecimiento de la población ha intensificado la demanda de atención médica, especialmente en el tratamiento de enfermedades como la diabetes y condiciones cardiovasculares. Además, los medicamentos especializados para estas condiciones y otras enfermedades graves pueden tener precios exorbitantes, lo cual agrava la situación. La emigración de profesionales de la salud y el frá-

gil sistema de salud en la isla han contribuido a esta crisis. La disminución de médicos y especialistas resulta en tiempos de espera más largos para conseguir citas, particularmente en áreas rurales, lo que eleva aún más los costos y dificulta el acceso a los servicios disponibles.

La encuesta Business Decision Maker 2024 de Aon reveló que el 75% de los líderes de recursos humanos están preocupados por el aumento de los costos laborales que impactará a sus negocios durante el próximo año. Para mitigar los altos costos en salud, una estrategia efectiva es la implementación de programas de bienestar. Estos programas no solo se enfocan en la salud física de los empleados, sino que también abordan su bienestar emocional, mental, financiero y social. Fomentar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y condiciones musculoesqueléticas que son costosas de tratar y que afectan la pro-

ductividad laboral.

Los servicios de telesalud y herramientas digitales emergen como soluciones eficaces para enfrentar la escasez de proveedores de salud y permiten a los empleados acceder a atención médica desde la comodidad de sus computadoras, reduciendo los tiempos de espera y los costos de desplazamiento. Este acceso a servicios médicos digitales no solo mejora la atención, sino que también puede resultar más rentable para las empresas al disminuir la necesidad de licencias laborales prolongadas.

La inteligencia artificial (IA) también se presenta como una herramienta valiosa en la gestión de la salud dentro de las empresas. Al analizar datos, la IA puede personalizar los programas de salud, identificando patrones y necesidades específicas de los empleados. Esto permite diseñar estrategias más efectivas que se alineen con las necesidades de la fuerza laboral, reduciendo los costos asociados a tratamientos médicos innecesarios.

En resumen, el aumento de los costos en los planes médicos

es un problema multifacético que requiere atención urgente. Los gerentes de recursos humanos tienen a su disposición herramientas y estrategias que pueden ayudar a mitigar este impacto. La implementación de programas de bienestar, el uso de inteligencia

artificial y la promoción de la telesalud son pasos cruciales para mejorar la salud de los empleados y controlar los gastos asociados. Adoptar estas medidas beneficia tanto a los trabajadores como a la sostenibilidad de las empresas en un entorno económico desafiante.

Sylvia Ruíz directora de servicio al cliente en soluciones de salud de aon

> sábado, 2 de noviembre de 2024

Anora rompe esquemas en el cine

ó La película, que ganó la Palma de Oro en Cannes, se abre paso como contendiente a varios Oscar

El interés de Sean Baker por la vida de las trabajadoras sexuales comenzó con su drama de 2012 Starlet. Para esa película, ambientada en el mundo del cine para adultos del Valle de San Fernando, el director pasó tiempo escuchando sus historias. Algunas actuaron en la película. Muchas se hicieron amigas.

“Recuerdo que estaba en el set y Radium Cheung, mi director de fotografía, dijo: ‘Aquí hay otra película completa. Y hay otra película’”, recuerda Baker. “Pensé: ‘Hay un millón de historias que contar en este mundo’”.

TRIUNFO A MEDIAS

Venom: The Last Dance tuvo menos impacto en taquilla de lo esperado, recaudando $51 millones en su primer fin de semana, una cifra mucho menor que las entradas anteriores de la franquicia del simbionte alienígena.

El original de 2018 debutó con $80.2 millones, mientras que la continuación de 2021, Venom: Let There Be Carnage, abrió con $90 millones, incluso cuando los cines todavía estaban en modo de recuperación durante la pandemia.

podemos seguir haciéndolo”, resaltó Baker.

Visibiliza lo oculto

El cineasta decididamente independiente, se siente menos cómodo en el centro del escenario que detrás de la cámara. Sus películas, del mismo modo, disfrutan de las comunidades de las subculturas estadounidenses, raramente narradas. Samantha Quan, productora de Anora y esposa de Baker, admite que siempre ha estado interesado en “personas y situaciones que siempre están ahí, pero la gente elige no verlas”.

Anora, una de las películas más aclamadas del año, ha acercado peligrosamente a Baker a la cultura pop. Anora es ampliamente considerada como candidata a mejor película en los Premios de la Academia, junto con otras categorías, incluida la de mejor actriz por su joven estrella.

Baker ha llegado a este momento a pesar de trazar lo que, hoy en día,

Desde entonces, ha recorrido una amplia franja de Estados Uni dos en películas ambientadas en todas partes, desde panaderías de West Hollywood hasta la zona rural industrial de Texas. Pero ha mante nido la vida de las trabajadoras se xuales en el foco. Tangerine (2015), filmada con iPhone, trata sobre un par de trabajadoras sexuales trans de Los Ángeles, que buscan vengar a un novio infiel. En The Florida Project, una madre soltera recurre al trabajo sexual para mantenerse a sí misma y a su hija en un motel de Orlando. Mientras que Red Rocket (2021), captura cómicamente a un actor porno en decadencia.

Cuando su más reciente pelícu la Anora, protagonizada por Mikey Madison como una bailarina exóti ca de Brooklyn que se casa espontá neamente con el hijo de un oligarca ruso, ganó la Palma de Oro en el Fes tival de Cine de Cannes a principios de este año, Baker aprovechó el momento para abogar por elimi nar el estigma del trabajo sexual. Dedicó el premio a “todas las trabajadoras sexuales, pasadas, presentes y futuras”. Fue un momento culminan te para el hombre de 53 años, que durante mucho tiempo ha considerado el festival francés como el pináculo.

“Era el sueño. Después de eso, estás en una especie de crisis existencial. Todavía lo es toy descubriendo, honestamen te. No se trata de abrir puertas. Ciertamente, no se trata de bus car entrar en los estudios. A de cir verdad, hace exactamente lo contrario. Dice: Ok, bien. Ahora

Crea sus propios cuentos de hadas

En un Hollywood que produce fantasías de gran presupuesto, Baker ha ascendido creando lo que podríamos llamar cuentos de hadas. Sus películas sugieren que hay algo roto en lo que valoramos colectivamente y a quién. La pobreza de The Florida Project tuvo lugar a la sombra de Disney World. En Anora, Ani (Madison) no es la única que se vende. Los secuaces del oligarca ruso están haciendo un trabajo que preferirían no hacer. La naturaleza transaccional de todo es absurda y trágica.

“Si soy demasiado calculador, como ‘Esta es mi gran declaración sobre el capitalismo tardío’, me pondré un poco artificioso, me pondré un poco sermoneador”, dice Baker, sonriendo. “Pero es difícil ignorarlo en un país cada día más dividido”.

Es un sentimiento que el director ha adquirido a través de la experiencia y la investigación.

“No quiero decir de ninguna

El hijo de un abogado de patentes, creció en Nueva Jersey, en las afueras de la ciudad de Nueva York. Asistió a la escuela de cine en la Universidad de Nueva York. Cuando comenzó, se imaginó a sí mismo haciendo Duro de matar. Pero a medida que su exposición al cine de autor y de autor internacional se expandió, también lo hicieron sus intereses como cineasta. Aun así, su primer largometraje influenciado por Richard Linklater, Four Letter Words de 2000, se basó en gran medida en su educación suburbana.

‘‘

Las reglas van a tener que cambiar. Y las actitudes hacia ver películas cambiaron debido al streaming y al covid. Tenemos que recordarle al público que algunas películas están hechas para la pantalla grande.

‘‘

estaba deprimido y agotado. Perdí a todos mis amigos. Lo perdí todo. no tuve más contactos. Todas las personas con las que fui a la escuela habían estado en Hollywood trabajando. Todd Phillips, con quien fui a la escuela. Él ya estaba haciendo su primera película, y yo estaba dejando la heroína.

Sean Baker Cineasta

Supera depresión y adicción Pero en los cuatro años que transcurrieron entre esa película y la siguiente, “finalmente” tuvo algo de experiencia de vida, dice. Baker se interesó menos en sí mismo que en otras partes del mundo. También desarrolló una adicción a las drogas, que tardó años en sacudirse. Mientras vivía encima de un restaurante chino, Baker hablaba con los repartidores, muchos de ellos inmigrantes indocumentados. Esas conversaciones condujeron a Take Out, codirigida con ShihChing Tsou. “Eso realmente

El director de 53 años ahonda en su proceso creativo. >CJ Rivera/AP

me dio la oportunidad de reiniciarme porque estaba deprimido y agotado. Perdí a todos mis amigos. Lo perdí todo. No tuve más contactos. Todas las personas con las que fui a la escuela habían estado en Hollywood trabajando. Todd Phillips, con quien fui a la escuela. Él ya estaba haciendo su primera película, y yo estaba dejando la heroína”, recordó.

Antes de que Baker tenga un guion, por lo general elige a sus personajes principales. Para Anora, eso significó reclutar a Yura Borisov, Mark Eydelshteyn y Madison. Después de ver a Madison en Scream de 2022, estaba convencido de que era perfecta, incluso si su enfoque requirió convencer a los productores.

“Recuerdo que cuando lo estaba presentando, me dijeron: ‘Mikey Madison ¿y quién más?’”, recuerda Baker. “Estoy como: ‘No, no. Ella es la estrella’”.

Cuando Baker se reunió con Madison, hablaron sólo vagamente sobre el proyecto.

“Me dio una idea muy vaga de lo que podría ser la historia, el personaje. “Básicamente, estaba aceptando trabajar con él”, contó Madison.

Mientras escribían el guion, los dos se mantuvieron en contacto regular, hablando y formando gradualmente el personaje central con la ayuda de la consultora Andrea Werhun, autora de las memorias Modern Whore. Baker, cuyo apartamento de trabajo incluye una cocina llena de Blu-rays en los gabinetes, también le dio a Madison un puñado de películas, incluida Nights of

Cabiria, de Federico Fellini. Mientras tanto, Baker se fijó en cosas como The Taking of Pelham One Two Three para rodar en Nueva York de noche. Más tarde, filmó en el mismo tramo de la carretera de Brooklyn, debajo del metro elevado inmortalizado por la escena de persecución en The French Connection. Él y su diseñador de producción, Stephen Phelps, decidieron poner un toque de rojo en cada toma, un guiño a películas como El desprecio, de Jean-Luc Godard. En los créditos, Baker agradece al director español Jesús Franco por el pañue-

lo rojo y los colores de Vampyros Lesbos.

Historias contemporáneas con aire pasado

“A pesar de que mis películas están teniendo lugar más o menos ahora, son historias contemporáneas, quiero que se sienta como si estuviera filmada en 1974”, explicó Baker.

Durante la producción, Baker a veces se inclinaba por técnicas de filmación de guerrilla, enviando a Madison a una sala de billar o restaurante para interactuar con los que estaban dentro. (“La

Por fin una buena noticia

Normalmente, no me gusta ver los noticieros porque estoy cansada de tanta violencia y tragedia, pero hoy no voy a hablar de lo malo. Una noticia reveló recientemente que los jóvenes americanos no están fumando ni consumiendo drogas como antes.

El porcentaje ha bajado estruendosamente. Y eso quiere decir que quizás, varias cosas se están haciendo bien para concientizar a los jóvenes de que la droga no conduce a nada bueno y que fumar está relacionado con terribles enfermedades que ni yo imaginaba.

La persona que fuma mucho va dañando no solo sus pulmones, sino también el cerebro, la circulación y puede terminar con cosas

tan terribles como la pérdida de la memoria. Los pequeños vasos del cerebro se dañan y, aunque las neuronas se regeneran, fumar mucho las daña.

Y la persona pierde la memoria, aunque esté consciente. Hace cosas que no debe, vive confundido, es como una demencia. O sea, ¡qué alegría que los jóvenes en Estados Unidos estén cambiando sus hábitos! Quisiéramos que fuera un porcentaje del 90%, pero estamos caminando. Los que tratamos de educar y llevar conocimientos a la gente, para que de verdad aprendan cosas importantes para su vida, su salud y poder terminar con una vejez más sana, quizás lo estamos logrando.

Gracias a todos los que nos dan esta oportunidad, los que leen es-

escena podría ir en cualquier dirección, porque en realidad no es una escena”, resaltó Madison).

Para las escenas de sexo, Baker y Quan modelarían los movimientos de Madison y Eydelshteyn.

“Se dedicó mucho a crear un espacio seguro para que pudiéramos hacer esas escenas y nos sintiéramos cómodos. Quería que viéramos cómo se verían las posiciones, para que nos mostraran, obviamente, completamente vestidos y todo. Fue divertido y rompió un poco la tensión. Sean es un director único”, resaltó por su parte Madison.

tos artículos, los que nos siguen en el show Desiguales, de Univisión, los que nos escriben en las redes y se convierten en mis fans.

Esas son personas inteligentes. Y me alegro mucho de que las personas inteligentes estén haciendo lo correcto, aprendiendo y educando bien a sus hijos, para que no caigan en vicios.

La palabra es fuerte, pero fumar es un vicio mortal, con un daño terrible a miles de cosas.

Felicidades a los jóvenes que están saliendo de esa maldita cultura que pensé que no se iba a mejorar nunca. Se llegó a decir que los jóvenes eran sinónimo de conducta de loco, sin sentido y antisana. Los felicito y rezo al Señor para que cada día suba mucho más ese porcentaje.

Por mucho que Baker pueda conectar sus películas con la sensibilidad de los años 70, se centra en gran medida en sus aspiraciones para el futuro. Está orgulloso de que Anora esté en la conversación de los Oscar, pero sobre todo, apoya a sus colaboradores. “Porque ya gané lo mío”, dice entre risas. Pero Baker espera que la atención pueda ayudar a llevar el cine independiente y de arte y ensayo a un ámbito más amplio, despertando al público a la experiencia de la pantalla grande y, tal vez, convenciendo a Hollywood de que las películas más pequeñas y menos costosas pueden tener un impacto muy superior a su peso.

Señal de cambio en la industria

El hecho de que Anora y The Brutalist de Brady Corbet -una película épica de tres horas y media filmada en VistaVision y que se vendió por menos de $10 millones- parezca estar en la mezcla de premios, señala Baker, es revelador de un cambio.

“Eso va a ser una señal para la industria. En este momento, es pánico en Los Ángeles. Pensé: no tenemos que hacer películas para tanto. No tienen por qué costar tanto”, dice Baker, quien aboga por alterar las reglas del gremio para las películas independientes de bajo presupuesto.

“Las reglas van a tener que cambiar. Y las actitudes hacia ver películas cambiaron debido al streaming y al covid. Tenemos que recordarle al público que algunas películas están hechas para la pantalla grande”.

Mark Eydelshteyn y Mikey Madison lideran la cinta, que muestra una historia diversa sobre una trabajadora sexual. >AP

> sábado, 2 de noviembre de 2024

¿Buscas adrenalina?

ó Conoce cuatro nuevas aventuras turísticas en Puerto Rico

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Es fin de semana y seas amante de hacer turismo interno, recreativo, deportivo o con mucha adrenalina, en esta edición de TRAVESÍA, te presentamos nuevas alternativas para visitar en el oeste, centro y este de Puerto Rico.

Entretenimiento en las alturas

Luego de concluir la temporada de verano, hoy, sábado 2 de noviembre, desde las 10:00 a.m., el icónico parque acuático Las Cascadas Water Park de Aguadilla, reabre sus puertas e inaugura la nueva atracción Sky Adventure que EL VOCERO había presentado en exclusiva.

“Estamos listos para recibir a todo el que se atreva a pasar por nuestro parque de aventuras”, anunció Moisés Cortés, encargado de operaciones del nuevo atractivo turístico que cuenta con dos tirolesas o ‘ziplines’ de aproxima-

damente 1,300 pies de largo (entre ambos) que cruzan el atrio de Las Cascadas de esquina a esquina por el aire.

La atracción también cuenta con puente colgante y seis tramos de obstáculos (tronquitos, túneles aéreos, mallas, ruedas, entre otros) que abarca aproximadamente 80 metros de largo.

“Esta nueva experiencia está diseñada para que tanto niños como adultos puedan vivir la emoción de caminar y volar sobre las alturas”, explicó Cortés.

Entre las reglas o requerimientos principales incluyen ser mayor de siete u ocho años, con un peso mínimo aproximado de 60 libras. Mientras que para adultos el peso límite es de 225 libras.

Esto porque la seguridad es lo más importante para la administración del parque. También han procurado contar con personal adiestrado y certificado, que tendrán a cargo velar el cumplimiento de los rigurosos parámetros de seguridad.

Sobre la experiencia, Cortés abordó que “por el momento vamos a trabajar por reservación (787-819-5558) para grupos, los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.”.

Cuando llegues al parque y validez tu reservación, se te proveerá el equipo de seguridad para tener acceso y poder disfrutar de la atracción. Una vez dentro, el tiempo que tomará realizar el circuito dependerá de tu condición física y agilidad para pasar los distintos obstáculos. Asimismo, el peso influirá al momento de cruzar los ‘ziplines’.

“El parque acuático también va a estar abierto. Así que, quienes lleguen hasta Aguadilla no solo van a tener la oportunidad de lanzarse a la aventura, también podrán pasar un buen rato en la Piscina de Olas, chorritos, el Río Loco, La Bomba, La Trenza, Río Pasivo, entre otros. Sin embargo, para el Water Park no será necesario reservar, sino que llegas, compras tus boletos y vas directo al agua”, agregó.

Eso sí, aclaró que la admisión al circuito de aventuras tiene un costo adicional a la entrada del parque acuático, correspondiente a la renta del equipo para disfrutar del mismo. Por lo cual debe visualizarse como dos parques separados.

“Las Cascadas es un parque icónico de la isla, establecido hace 35 años. Estuvo cerrado por un tiempo, pero, desde su reapertura,

El nuevo centro de entretenimiento en Aguadilla cuenta con dos ‘ziplines’, puente colgante y recorrido con seis obstáculos en las alturas. >Las Cascadas Water Park
El área de las piscinas de Las Cascadas Water Park también estará abierta durante esta temporada. >Las Cascadas Water Park

> sábado, 2 de noviembre de 2024

Piratas Speedway cuenta con pista de ‘go karts’, ‘bumper cars’, casas de brinco, toro mecánico y concesionarios de comida, entre otros. >Suministrada

tanto este verano como los pasados dos han tenido una asistencia increíble. A nivel de ‘sold out’. Hubo un momento que tuvimos que cerrar la entrada porque ya no cabía más gente. Campamentos de verano, iglesias, escuelas, agencias como el Departamento de Vivienda… aquí ha llegado gente hasta de Vieques a disfrutar de las instalaciones. La acogida del parque, a pesar de que tenemos otros parques bien cerca, ha sido fenomenal; y ahora más, con esta nueva atracción de aventura, la expectativa es que sea un ‘boom’ y

que continúe atrayendo público a Aguadilla”, manifestó Cortés.

Las Cascadas Sky Adventure Park forma parte una nueva etapa del parque, luego de permanecer cerrado al público por más de cinco años, tras haber sufrido daños estructurales a causa de los embates del huracán María en 2017.

El centro de entretenimiento reabrió oficialmente sus puertas durante el verano de 2022, y desde entonces se ha mantenido operando por temporadas y en constante evolución.

De hecho, Alberto Villanueva,

director ejecutivo de la empresa administradora del parque, señaló que la evolución de este continuará, ya que se encuentran en negociaciones para instalar una nueva chorrera que ocupe el lugar de la única que no ha podido ser abierta. Asimismo, indicó que “también vamos a tratar de hacer una cancha de ‘pickleball’ en un espacio que tenemos disponible, pensando en las personas que disfrutan de este deporte que está de moda”.

“En Aguadilla la van a pasar chévere, porque en la ciudad, no solo tienen Las Cascadas, también está la pista de patinaje, el paseo de Real Marina, variedad de restaurante para pasarla bien y en familia”, concluyó Cortés.

El horario de Las Cascadas Water Park para esta temporada es sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Para amantes de la velocidad

Si eres amante de la adrenalina, específicamente de los carros de carreras y de los juegos extremos, debes visitar una de las dos nuevas y modernas pistas de carritos GoKart sea que estés en Quebradillas o en Comerío.

En la ciudad del Guajataca está Pirata Speedway, que ya se ha convertido en una de las favoritas de las familias que disfrutan la emoción que causa la velocidad.

Esta pista brinda a los ciudadanos un espacio para compartir y disfrutar de un entretenimiento variado, desde su ubicación en la antigua fábrica Glamourette, en la zona industrial de Quebradillas, a pasos del casco urbano.

El espacio cuenta con casas de brinco, toro mecánico, Bumper Cars, concesionarios de comida, un área para la compra de boletos y amplio estacionamiento. Además, el local tiene espacios disponibles para la celebración de fiestas y cumpleaños. En esta etapa inicial abre los sábados y domingos de 12:00 del mediodía a 8:00 de la noche. (787-895-2840).

Por su parte, el pueblo de Comerío cuenta con la primera pista de Go-Karts de la Montaña, en el Área Recreativa Media Luna, con vistas espectaculares.

El llamado Comerío Kardrome, cuenta con vehículos sencillos,

creativa Media Luna, cuenta además con un parque acuático donde podrás tener la mejor diversión acuática en el centro de la isla.

Este espacio estará operando hoy sábado 2 y mañana 3 de noviembre, por turnos fijos de dos horas, desde las 10:00 a.m., hasta las 6:00 p.m. El lugar está localizado en el Barrio Doña Elena, carretera PR-167, kilómetro 1.6.

Ciclismo extremo

Por otro lado, si eres entusiasta del deporte del ciclismo o más extremo de la bicicleta de motocross (BMX), recientemente fue reinaugurada la pista municipal, José A. Burgos Velázquez, en Ceiba.

dobles y ‘kiddie karts’.

Para participar de los ‘kiddie kart’ es requisito tener una altura mínima de 36 pulgadas de alto para alcanzar los pedales cuando esté sentado correctamente. La duración promedio de la carrera para los más pequeños es de dos a cuatro vueltas.

Mientras que, para los más grandecitos, para utilizar los ‘go karts’ regulares y sencillos, el requisito mínimo de estatura es de 54 pulgadas. Para estos, la duración promedio de cada carrera es de entre ocho y 12 vueltas.

Se requiere llenar un relevo de responsabilidad antes de pasar al área de los ‘pits’. Este centro de entretenimiento cuenta además con un salón de videojuegos. Abre, jueves y viernes a las 4:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados y domingos de 12:00 p.m. a 9:00 p.m.

Cabe destacar que el Área Re-

Se trata del proyecto que llevaba años en desuso y cuya rehabilitación conllevó una inversión de cerca de $300 mil.

“Este proyecto es de beneficio para nuestros niños, jóvenes y comunidades. Esta pista es un punto de inicio para que nuestros niños y jóvenes se enamoren del ciclismo. Es una pista de desarrollo que les permite adquirir destrezas del BMX que es un deporte olímpico”, dijo el alcalde Samuel Rivera Báez.

La pista cuenta con ocho carriles de salida, el trayecto se construyó con seis pulgadas de arena asfáltica con sus curvas en asfalto.

Abre los miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. para entrenamientos y clínicas, pero también sirve como sede de competencias que recibe clubes de niños desde los cuatro años hasta adultos mayores de 59 años, de distintas partes de la Isla.

Los dos ‘ziplines’ recorren el parque acuático Las Cascadas de punta a punta por el aire. >Las Cascadas Water Park
El Área Recreativa Media Luna en Comerío inauguró recientemente su pista de ‘Go Karts’. >Hotel Media Luna
Las instalaciones cuentan con ‘kiddie karts’ para los más pequeños, vehículos sencillos o dobles para los más grandes. >Suministradas
La pista de BMX de Ceiba cuenta con ocho
carriles de salida y el trayecto se construyó con seis pulgadas de arena asfáltica con sus curvas en asfalto. >Suministrada
>Suministrada

2

Navidad 2024: decoración que celebra tu estilo

ó Descubre las tendencias navideñas que marcarán esta temporada y cómo integrarlas para crear un espacio único, vibrante y lleno de carácter

María Adelaida Rodrigo

>Especial para Hábitat

Navidad… ¡Absolutamente! Las tendencias de decoración navideña para 2024 realmente celebran la individualidad y la creatividad. A continuación, te presentamos un vistazo más de cerca a algunas tendencias clave y consejos sobre cómo adoptarlas en casa.

Nostalgia

Adornos antiguos y piezas tradicionales pueden crear una atmósfera cálida y nostálgica. Busca artículos que evoquen recuerdos, como adornos hechos a mano o que te recuerden las Navidades de tu infancia. Mezcla lo antiguo con lo nuevo para obtener un efecto de capas.

mo. Los accesorios grandes te ayudan a llenar los espacios.

4 Hecho a mano Apoya a los artesanos locales eligiendo obsequios hechos a mano que muestren su habilidad. Estos artículos suelen tener un toque personal que carecen los regalos producidos en masa. Considera incorporar estos obsequios a tu decoración como parte de la estética general.

Adornos coloridos y atrevidos

Adopta paletas de colores inesperadas más allá de los rojos y verdes tradicionales. Los colores neón, los pasteles y los tonos joya pueden marcar la diferencia. Utiliza adornos, cintas y luces de colores para infundir energía y vitalidad a tu espacio.

Consejos para lograr el look:

• Proyectos de bricolaje: Sé creativo con adornos o decoraciones caseras. Esto agrega un toque personal y te permite personalizar tu decoración para reflejar tu estilo.

• Texturas en capas: Combina diferentes materiales como vidrio, tela y madera para crear interés visual.

• Mezcla y combina: No tengas miedo de combinar varios estilos y épocas. Combinar piezas modernas con hallazgos antiguos puede crear una apariencia única y dinámica.

Maximalismo

¡2024 se trata de abundancia! Elige una variedad de adornos, guirnaldas y elementos decorativos para crear un árbol exuberante y llamativo. Experimenta con diferentes formas, tamaños y texturas. No evites mezclar patrones y colores para lograr una apariencia atrevida. Olvídate del minimalis-

Estilo Regencia ¡Piensa en lo opulento y ornamentado! Incorpora colores ricos y diseños intrincados que recuerden a la era de la Regencia. Opta por decoraciones con terciopelo, detalles dorados y flores antiguas. Esta tendencia invita a una sensación de lujo y grandeza en la decoración de tu Navidad.

• Concéntrate en la iluminación: Utiliza guirnaldas de luces, velas y otros elementos de iluminación para crear un ambiente festivo y resaltar tu decoración. Al adoptar estas tendencias, puedes crear una atmósfera navideña exclusivamente tuya: vibrante, alegre y llena de carácter. ¡Felices Fiestas!

Presentar los adornos colocados en capas, es todo un arte por sí mismo. >Archivo
Hacer los adornos del árbol también es tendencia. >Archivo
Adornos coloridos >Archivo

>19

>sábado, 2 de noviembre de 2024

Día de los Muertos, oda a la vida y la memoria

ó Frida’s Mexican Restaurant celebra de forma especial esta tradición rica en sabores y simbolismos

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

En México, la muerte no representa el final, sino el inicio de un recorrido espiritual que celebra la vida y honra a quienes ya no están. Según datos compartidos en el sitio México Desconocido, en el México prehispánico, el culto a la muerte formaba parte esencial de la cosmovisión indígena. Cuando alguien fallecía, se le envolvía en un petate y los familiares organizaban una ceremonia con alimentos para guiar al difunto hacia el Mictlán, el lugar sagrado donde los muertos encontraban su descanso eterno. Se colocaban los alimentos preferidos del fallecido para que su tránsito fuera placentero y lleno de recuerdos.

“El 2 de noviembre, Día de los Muertos, sigue siendo una celebración vibrante, cargada de simbolismo. En esta fecha, según la visión indígena, los muertos regresan a convivir con los vivos, y las familias montan altares con sus platillos favoritos como tributo y recuerdo. Las ofrendas son el centro de esta celebración, y en ellas no faltan comidas como el pan de muerto, calaveritas de azúcar y bebidas tradicionales, todos elementos que representan la vida y el retorno de los seres queridos”, dijo a EL VOCERO, Gerardo García dueño del restaurante Frida’s Mexican Restaurant, en la Avenida Domenech #128, en Hato Rey. Esta tradición, que también fue seguida con devoción por figuras emblemáticas como la pintora Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera en su famosa Casa Azul, se mantiene viva hasta hoy en su museo, donde el espíritu de estos artistas mexicanos perdura en la exhibición de altares cada año.

“Frida’s Mexican Restaurant honra a los santos difuntos en el Día de los Muertos ofreciendo un menú especial que revive los sabores de la época. Desde el fin de semana y durante todo noviembre, el comensal podrá disfrutar de un pozole de maíz ‘cacahuazintle’ con carne de cerdo, un pla-

tillo que en la época prehispánica se preparaba incluso con carne humana, resultado de los sacrificios de guerra entre tribus”, explicó García.

La oferta también incluye una variedad de platillos tradicionales, como una taquiza surtida con tacos de fajitas de res, pollo, carnitas de cerdo y cochinita pibil.

“También estaremos sirviendo las enchiladas de pollo con mole poblano, la pechuga en mole verde,

elaborada con pipian, que mezcla pepitas de calabaza con especias; los huaraches con fajitas de pollo o res, acompañados de salsa verde de tomatillo con jalapeño o chile cascabel; y el chicharrón y carnitas de cerdo en salsa verde. Para los amantes del mar, también ofrecemos filete de pescado o camarones con chile guajillo”, aseguró el restaurador.

Seguramente se te hizo agua la boca, en ese caso aprovecha la

conmemoración y disfruta de la oferta especial que te ofrece este restaurante mexicano. Asimismo, te comparto dos recetas para que celebres en casa.

FRIJOLES REFRITOS

Ingredientes:

2 latas de frijoles negros 1 taza de aceite vegetal

1 cebolla finamente picada

1 chile chipotle de lata o fresco, molido con un poco de agua (opcional)

Procedimiento:

Abre las latas y lava los frijoles o habichuelas negras. También puedes usar habichuelas pintas. En una sartén calienta el aceite e incorpora la cebolla, y cuando estén fritas, añade los frijoles y maja en la misma sartén hasta que absorban todo el aceite. Incorpora el chipotle molido y revuélvelo bien. Sirve caliente acompañado de totopos o ‘chips’. Igualmente puedes majar los frijoles en un procesador de alimentos o licuadora, pero necesitarás incorporar de ½ a ¾ tazas de agua.

MOLE VERDE DE POLLO

Ingredientes:

1 pollo mediano limpio y cortado en trozos

2 dientes de ajo asados

2 clavos

6 granos de pimienta

10 jitomates

1 chile verde de agua o Serrano

4 cds. de aceite

1 rama de epazote

1 ramo de perejil

2 hojas de “hoja santa” sal al gusto

Procedimiento:

Fríe el pollo. Aparte, muele el clavo, la pimienta, los jitomates y el chile; añade el pollo frito y agrega dos tazas de agua y cocina por 40 minutos. Incorpora el epazote, el perejil y la hierba santa, previamente molidos con un poco de agua, para que conserven el color verde. Deja cocinar por cinco minutos más y apaga el fuego. Debe quedar caldoso. Acompaña con arroz blanco.

TACOS DE POLLO

Ingredientes:

8 pechugas de pollo molidas

1 cebolla morada cortada en cubos

½ jitomate cortado en cubos

½ tomate ‘cherry’ cortado en cubos

1 chile jalapeño, sin semillas ni venas y bien picado

1 cda. de aceite vegetal sal y pimienta al gusto tortillas de trigo o de maíz

Procedimiento:

Vierte el aceite vegetal en una sartén y saltea la cebolla, el jitomate, el tomate y el chile, añade la carne de pollo ya molida y salpimienta al gusto. Deja cocinar por varios minutos hasta que la carne esté bien cocida. Una vez lista la carne, retira la sartén del fuego. Aparte, coloca las tortillas de maíz o de trigo en un plato y coloca la carne de pollo en el medio y cierra la tortilla con las manos y disfruta.

Rica sopa Pozole con pollo, aguacate, lechuga, cebolla, chili y mucho más... >Archivo

clasificados

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Reparaciones

Se Solicita Ebanistas, Carpintero, Albaniles y Auxiliares de Construcción 787-755-9253

Se Solicita Foreman de Construcción y Terminación Enviar Resume a: admin@vmlasociados com 787-755-9253

Generales

Comp de limpieza sol personal

Hojalatería

Se sol cita

Persona con conocimiento de hojalateria y pintura 787-755-9253

>SERVICIOS

Asesorías Legales R

Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

Ingeniero(a) Electromecánico

Dirige, maneja y organiza las operaciones diarias de un Departamento de Producción. >VEHÍCULOS

Requisitos:

• Bachillerato en Ciencias de Ingeniería

• 1-3 años de experiencia que incluya manejo en equipo industrial con conocimiento en motores conveyers, equipos operados con PLC y digitalmente y supervisión de personal

• Completamente bilingüe (Español / Inglés)

s s i g u e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e l Edicto que se publicará una (1) s o a v e z e n u n p e r i ó d c o d e c i r c u a c i ó n g e n e r a l d e P u e r t o Rico, por orden del Tribuna de P r m e r a I n s t a n c a , S a l a d e A r e c b o D i c h a p u b l i c a c i ó n s e acreditará mediante dec arac ón j u r a d a d e p u b l i c a c i ó n P u b l i ca n d o d c h o E d i c t o , a p a r te d emandante tendrá un término de d i e z ( 1 0 ) d í a s , a p a r t i r d e a p u b l i c a c i ó n p a r a e n v i a r p o r correo certificado con acuse de recibo a la última d recc ón conoc i d a d e l a p a r t e d e m a n d a d a , c o p a d e l a d e m a n d a y e l e mplazamiento; apercib éndole de que de no comparecer a contestar dicha demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l q u e p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : https://un red ramajudicial pr/su mac/ salvo que comparezca por D E R E C H O P R O P I O , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u alegación respons va en a secretar a de tribunal dentro de los treinta (30) días desde la fecha de publicación del Edicto, y notficar copia de a misma al (a la) abogado(a) de la parte demanda n t e o a é s t a d e n o t e n e r r e p r e s e n t a c i ó n l e g a l S i u s t e d de a de presentar su alegación r e s p o n s v a d e n t r o d e l r e f e r i d o término, el tr bunal podrá d ctar sentencia en rebeldía en su contra y con ceder el remedio solic tado en a demanda o cua quier otro si e tr bunal en e ejercicio d e s u s a n a d i s c r e c i ó n , l o e ntiende procedente Además, se le apercibe que, en os casos al amparo de a Ley Núm 57-2023 T tulada Ley para la Prevenc ón De Maltrato, Preservación de la

Editor(a) de Deportes

Planifica, dirije y coordina las operaciones editoriales de la sección.

Requisitos:

• Bachillerato en Comunicaciones y experiencia de 3-5 años.

• Conocimiento profundo del idioma español, incluyendo gramática y reglas de composición. Bilingüe (Español/ Inglés) preferiblemente.

• Capacidad de comunicación efectiva, tanto escrita como oral.

al mejor equipo!

Envía tu resume: recursoshumanos@elvocero.com

Los Atléticos cerca de tener su estadio en Las Vegas

Por Mark Anderson

LAS VEGAS (AP) — John Fisher, propietario de los Atléticos invertirá junto con su familia 1,000 millones de dólares para construir un estadio en Las Vegas, mientras que U.S. Bank y Goldman Sachs ofrecerán un préstamo

de 300 millones, aseguró Sandy Dean, ejecutivo del club. Dean hizo sus comentarios en una reunión especial de la junta de la Autoridad del Estadio de Las Vegas.

Dean dijo que se presentarán cuatro cartas durante la reunión que la autoridad sostendrá el 5 de diciembre. Afirmó que los

detalles de la construcción y la financiación se definirán.

Se espera que las aprobaciones finales para permitir la construcción del estadio techado de 1,500 millones de dólares, con 30,000 asientos y capacidad hasta para 33,000 aficionados. “Sentimos que estamos en el camino correcto y esto se

Alomar ilusionado con los Senadores de San Juan

ó El exjugador de Grandes Ligas ayuda a revivir a la franquicia histórica

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La etapa de Roberto Alomar como propietario de una novena inició con el proyecto de RA12, el cual tenía como objetivo exponer y ayudar a desarrollar a los peloteros jóvenes de la Isla, algo que cumplió con creces. Pero, detrás de ese primer proyecto siempre estuvo el que regresaran los Senadores de San Juan a la liga invernal y de esta

manera revivir una franquicia histórica, la cual él tuvo la oportunidad de defender como jugador.

El integrante al salón de la fama de Cooperstown quería comenzar de menos a más hasta sentir que su novena estaba preparada para un mayor reto y este año era el ideal para emprender el objetivo de enfocarse en ganar, esta vez como Senadores. Tanto los jugadores como el cuerpo técnico están consciente de lo que significa este regreso, y el propio Alomar ha dejado saber las intenciones que tiene con la franquicia de ahora en adelante. De hecho, su implicación lo lleva a estar presenciando los entrenamientos e involucrarse en los mismos ayudando a los talentos.

“Estoy súper contento de traer de vuelta a los Senadores porque, no solo es importante para la liga, sino también para los fanáticos

porque hacía falta y ya estoy loco porque este equipo comience a jugar béisbol. Desde que inicié con el proyecto de RA12 la idea era esta, desarrollar el talento, exponerlo y cuando viera que era el momento donde ellos estuvieran preparados, pues traer de vuelta la franquicia de los Senadores. Le dí los cuatro años que tenía que darle a los muchachos jóvenes y ahora deberán estar a la altura de lo que son los Senadores”, dijo Alomar a EL VOCERO.

“Definitivamente estoy muy satisfecho de lo que hicimos con el proyecto de RA12, porque les abrimos muchas puertas a los jóvenes que hoy disfrutan de grandes oportunidades. A muchos de nuestros peloteros nadie los conocía y nosotros expusimos su talento, los desarrollamos y hoy gozan de grandes cosas, mientras que otros se han

aclarará en meses venider os”, dijo Dean a la junta. Se espera que la con strucción comience en el segundo trimestre con una inaugu ración prevista antes de la temporada 2028.

estoy súper contento de traer de vuelta a los senadores porque no solo es importante para la liga, sino también para los fanáticos.

Roberto Alomar

mantenido para lo que será esta nueva etapa donde venimos a ganar, ese es nuestro objetivo”, añadió.

Los Senadores a lo largo de su historia han ganado ocho títulos de la liga invernal y una Serie del Caribe en 1995, conquistada de manera invicta con el equipo llamado el ‘Dream Team’. También se distingue por ser el primer equipo profesional integrado por peloteros de las Grandes Ligas en jugar ante Cuba en 1993. En dicho partido los Senadores obtuvieron la victoria gracias a un cuadrangular de Javier “Javy” López en la novena entrada. Su regreso también marcará el retorno de una rivalidad histórica en la ciudad de San Juan llamada el “City Champ”, la cual fue jugada por última vez en la temporada 1999-2000, siendo ganada por la novena de Santurce.

Tanto Alomar como la gerencia, conscientes del nombre que tienen ahora, se han encargado de que el regreso de la franquicia sea uno de éxito en el terreno de juego. Por dicha razón han estado activos en la temporada baja para fortalecer al equipo en todos los aspectos, desde los nativos hasta sus refuerzos confirmados, entre los que figuran los jugadores de cuadro Brice Matthews y Zach Dezenzo, tercer y quinto mejor prospecto de los Astros, y el primera base cubano José Abreu, quien cuenta con 11 años de experiencia en las Grandes Ligas, donde ha ganado el Novato del Año, tres bates de plata, Jugador Más Valioso de la Liga Americana, tres veces jugador de Estrellas y una Serie Mundial con los Astros de Houston, en 2022. “Venimos bien agresivos porque vinimos a ganar, debemos dejar claro que ya no somos RA12, ese proyecto culminó, ahora somos los Senadores de San Juan que son una franquicia histórica ganadora. Estos jugadores también contarán con un gran ‘coaching staff’ que traerá esa cultura ganadora que tanto queremos implantar; estoy contento y satisfecho con lo que hemos construido, ahora debe verse en el terreno de juego”, concluyó.

Redacción >EL VOCERO

Neymar está de vuelta en acción después de más de un año de que sufrió un desgarre en el ligamento anterior cruzado, pero no disputará los dos últimos encuentros del año con Brasil en la eliminatoria sudamericana al Mundial.

“Me sentí bien. Fue muy duro. Pero estoy feliz. Estoy de vuelta”, comentó luego de su retorno a las canchas. Días antes salió a la luz una entrevista donde él, entre lágrimas, expresaba el calvario que había vivido: “Lo que más quiero en la vida es jugar al fútbol. He sufrido mucho cada día que he estado fuera del campo. Esto es lo que más me duele”.

A pesar del bajo nivel futbolístico que ha mostrado Brasil en estas eliminatorias, el seleccionador brasileño Dorival Júnior no incluyó al astro en el plantel que presentó el viernes para enfrentar a Venezuela el 14 de noviembre y cinco días después a Uruguay.

Neymar regresó a la acción con el Al-Hilal de Arabia Saudí el 21 de octubre en la Champions League Elite de la AFC. Júnior también dejó fuera al delantero adolescente Endrick.

Brasil se encuentra en la cuarta posición de la eliminatoria sudamericana, a seis puntos del líder Argentina después de 10 rondas. Los primeros seis tienen asegurado su boleto directo al Mundial 2026, que se realizará en México, Estados Neymar sigue sin

A pesar del mal nivel de la Selección de Brasil, Neymar sigue sin ser llamado.

>Archivo

Roberto Alomar se involucra con los jugadores de la nueva franquicia los Senadores de San Juan. >Suministrada
John Fisher. >AP
Béisbol
Fútbol

Dodgers buscan fortalecer al equipo de Ohtani

ó La influencia deportiva y comercial del pelotero japonés es un gran negocio

LOS ÁNGELES (AP) — El primer partido de la temporada de los Dodgers de Los Ángeles en Corea del Sur se vio ensombrecido por el intérprete de Shohei Ohtani, que insinuó que le había robado al astro japonés. Su último post-juego fue una celebración con cerveza y champán del octavo título de la Serie Mundial de la franquicia. En el medio vinieron una multitud de lesiones, especialmente en la rotación, así como la mano rota de Mookie Betts y el esguince de tobillo de Freddie Freeman, la histórica hazaña 50/50 de Ohtani, el undécimo título de la División Oeste de la Liga Nacional de la franquicia en 12 temporadas, y compilar el mejor récord en las Grandes Ligas. Luego vinieron los playoffs,

Programa hípico

donde los Dodgers demostraron ser un grupo resistente.

Perdieron 2-1 ante su rival San Diego en la Serie Divisional de la Liga Nacional y se recuperaron para ganar en cinco juegos.

Fueron empujados a seis juegos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por los Mets de Nueva York antes de avanzar.

Estaban a punto de perder el primer partido de la Serie Mundial hasta que Freeman conectó el primer grand slam en la historia de la Serie. Pasaron por ocho lanzadores

para lograr una victoria de 7-6 sobre los Yankees de Nueva York para cerrar la serie en cinco juegos.

“Simplemente seguimos adelante. Incluso en la postemporada”, dijo el manager Dave Roberts. “Para nosotros salir y pelear, ganar 11 juegos en octubre, es un mérito de nuestros muchachos”.

Invertir mil millones de dólares para adquirir a Ohtani y a su compatriota japonés Yoshinobu Yamamoto la temporada baja pasada ciertamente valió la pena, incluso si el desempeño de Ohtani en los pla-

yoffs no coincidió con lo que hizo durante la temporada regular cuando su ofensiva llevó a los Dodgers.

Ohtani alcanzó los máximos de su carrera en jonrones, bases robadas y carreras impulsadas y es el favorito para ganar los honores de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. En los playoffs, se fue de 19-2 sin carreras impulsadas y tuvo un sencillo después de dislocarse parcialmente el hombro en el Juego 2 de la Serie Mundial.

“Lo que Shohei le ha hecho a nuestro club, a la base de fanáticos de los Dodgers a nivel nacional y mundial, simplemente no creo que se pueda cuantificar”, dijo Roberts.

Los Dodgers hicieron algunas selecciones clave en la fecha límite de cambios de julio, incluidos los lanzadores Jack Flaherty, quien fue uno de los tres abridores saludables en los playoffs, y Michael Kopech, así como el utilityman Tommy Edman, cuya ofensiva en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional le valió los honores de Jugador Más Valioso.

El ex intérprete de Ohtani está en camino a la cárcel por cargos de fraude bancario y fiscal cuando sea sentenciado en diciembre. Ohtani volverá a ser una sensación de dos vías el próximo año cuando vuelva a lanzar después de que pasó esta

‘‘

Lo que shohei le ha hecho a nuestro club, a la base de fanáticos de los dodgers a nivel nacional y mundial, no creo que se pueda cuantificar.

Dave Roberts

Manager de los Dodgers

temporada recuperándose de una segunda cirugía de codo. Los Dodgers tienen ocho jugadores que se convirtieron en agentes libres cuando terminó la Serie Mundial: Walker Buehler, Flaherty, Kike Hernández, Teoscar Hernández, Daniel Hudson, Joe Kelly, Kevin Kiermaier y Blake Treinen. Hudson anunció su retiro después de la victoria del miércoles por la noche, mientras que Kiermaier ya había dicho que planeaba retirarse. Los Dodgers tienen opciones de equipo sobre Austin Barnes y Miguel Rojas para la próxima temporada. Clayton Kershaw tiene una opción de jugador y ha dicho que planea regresar después de que una lesión en un dedo del pie lo mantuvo fuera de los playoffs. Mientras tanto, la celebración continúa.

Beth Harris
>Associated Press
Shohei Ohtani, epicentro de la celebración con sus compañeros. >Frank Franklin II / AP

> sábado, 2 de noviembre de 2024

ó Sólo 20 jugadores pertenecen a ese exclusivo club en la NBA

James Harden supera los 20,000 puntos

INGLEWOOD, California —

Los puntos siguen llegando para James Harden, quien se convirtió en el vigésimo jugador en la historia de la NBA en alcanzar 26,000

puntos en su carrera en la derrota de los Clippers de Los Ángeles por 125-119 ante los Suns de Phoenix, el jueves por la noche. Harden estaba más preocupado por los puntos que los Clippers han estado concediendo, después de haber desperdiciado ventajas

de dos dígitos en partidos consecutivos. Los Ángeles llegó a tener una ventaja de hasta 21 puntos el jueves, después de desperdiciar una ventaja de 10 puntos en una derrota por 106-105 ante Portland la noche anterior.

“Es realmente frustrante, por-

que teníamos una ventaja de dos dígitos en ambos partidos”, dijo Harden. “Anoche no jugamos bien y aún teníamos una ventaja de dos dígitos. Esta noche jugamos bien, especialmente en la primera mitad y ganamos por 20 y pico. Es algo que está ahí. Solo tenemos que encontrar formas de no perder el control y seguir jugando nuestro estilo de baloncesto”. Harden se unió al grupo de los esquivos cuando anotó su segundo tiro libre a 1:25 minutos del final del último cuarto. Fue su primer triple doble de la temporada y el 78.º de su carrera, empatando a Wilt Chamberlain en el séptimo lugar en la historia de la NBA, ya que Harden terminó con 25 puntos, 10 rebotes y 13 asistencias. Harden también tuvo seis pérdidas de balón, incluyendo una pérdida de balón cuando el marcador estaba empatado a 105 con 5:20 por jugar. Phoenix terminó convirtiendo ese error en un triple de Devin

nj Máximos anotadores de la NBA

de los Top 10, sólo Lebron James y Kevin durant continuan en actividad.

Booker y una ventaja que no cedería. “Ya han visto la tasa de uso que he tenido, es algo que va a suceder”, dijo Harden. “Es decir, las pérdidas de balón van a suceder… Pero las que no son forzadas, tengo que controlarlas mucho mejor. Pero no creo que sean necesariamente las pérdidas de balón las que hacen perder el partido. En ese tercer cuarto, defensivamente, simplemente no sintieron nuestra presencia”. Las tres derrotas de los Clippers esta temporada han sido por un total de 10 puntos. Harden considera que esas derrotas por la mínima son algo que podría acabar beneficiándolos más adelante, especialmente teniendo en cuenta la ausencia continua de Kawhi Leonard debido a una lesión de rodilla.

“Tenemos que encontrar la manera de ejecutarlos y ganarlos”, dijo. “Los dos últimos fueron difíciles, pero lo lograremos más pronto que tarde”.

Dan Greenspan >Associated Press
James Harden (35 años), de los Clippers, celebra la conversión de un tiro de tres puntos. >Jack Dempsey

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.