











será anfitrión en el Latin Grammy



Compartirá
encomienda
Complicado cierre de campaña para los Caribes
San Sebastián enfrenta varias lesiones y un cargado calendario en la recta final de la

Compartirá
encomienda
San Sebastián enfrenta varias lesiones y un cargado calendario en la recta final de la
la orientación legal que podemos ofrecer”, respondió.
La directora de la Oficina Inde pendiente de Protección al Con sumidor (OIPC), Hannia Rivera, afirmó que la Oficina del Inspec tor General (OIG) no entiende las funciones que tiene esa oficina y que se concentran en servicios de “orientación”, más allá de brindar asistencia legal a los consumidores que recurren en auxilio para obje tar sus facturas eléctricas, de placas solares o de otras dependencias en las que tienen jurisdicción.
Un informe de la OIG- que cubre el periodo entre el julio de 2020 y junio de 2021- que publicó ayer EL VOCERO refleja que la asistencia legal que la OIPC brin dó a los consumidores fue escaza. El hallazgo más sobresaliente del estudio es que de 2,960 plantea mientos presentados a la OIPC, solo ocho recibieron asistencia le gal. De igual forma, el informe de la OIG destaca que la OIPC no ha aprobado un reglamento para el manejo uniforme de los casos.
Entre esa cifra, la dependencia recibió 2,458 planteamientos re lacionados con objeciones de fac turas ante la compañía de energía eléctrica, 325 relacionados a com pañías de energía renovable, 87 por la compra de placas solares y 71 para radicación de querellas ante el Negociado de Energía de Puerto Rico. Además, recibió 13 plantea mientos relacionados a compañías de telecomunicaciones, uno con denuncias sobre transporte, y cin co sobre otros servicios.
“Con relación al informe, es im portante aclarar que no existe nin gún señalamiento de malversación de fondos ni de índole similar y que la OIPC se mantuvo colaborando con la OIG. Habiendo dicho eso y con mucho respeto, me parece que la OIG no ha entendido del todo las funciones de la oficina”, dijo Rivera en entrevista con este medio.
La funcionaria defendió que la OIPC brindó orientación a los 2,960 consumidores que requirie ron sus servicios y justificó que se haya autolimitado a representar le galmente solo a algunos abonados.
“Algunos requieren orientación legal y otros una orientación más sencilla, pero todos los consumi dores que recibo son orientados. Debo aclarar que no es correcto que solo se atendieron unos cuan tos. Lo que sucede es que de los casi 3,000 consumidores que llegan a mi oficina, los casi 3,000 consumi dores no requieren que yo asuma representación legal”, sostuvo.
A modo de ejemplo, Rivera mencionó que a la OIPC puede llegar un consumidor para una orientación sobre placas solares y recibe una orientación sobre cuá les son las recomendaciones para adquirir un sistema de estos. “Ese consumidor no requiere repre sentación legal de la oficina, solo requiere la orientación legal y se le provee”, precisó.
“La OIPC no está facultada para representar legalmente a los con sumidores en los procesos de ob jeciones de factura. Este proceso se hace ante LUMA y la OIPC no está facultada para ello. La OIPC está facultada en ley única y exclusiva mente para radicar recursos lega les ante el Negociado de Energía, el Negociado de Telecomunicacio nes y el Negociado de Transporte, por consiguiente, puedo concluir que esos 2,458 consumidores no podían ser representados por la oficina”, agregó.
En lo que respecta al tema energético, Rivera destacó que no todos los consumidores que hayan recibido orientación tienen interés en radicar un recurso ante el Ne gociado de Energía. “Hay muchos consumidores que desisten de ra dicar el recurso ante el negociado,
por lo que no amerita en esos ca sos que asumamos representación legal”, expresó.
“Es bien importante que se entienda que la OIPC no resuel ve controversias. La OIPC educa, orienta, asiste e informa a los con sumidores. El consumidor que me llegue a mí con una controversia con relación a sistemas de placas solares, en este caso quien tiene jurisdicción es el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Yo lo oriento del trámite que tiene que hacer ante DACO, yo no tengo facultad en ley para representarlo ante DACO”, abundó.
Parte de los señalamientos y ac ciones correctivas que le requirió la OIG es que se revise en 120 días el Reglamento sobre la Política de Representación a Consumidores Residenciales y Comerciantes de Pequeños Negocios” para unifor mar el manejo de casos “sin am bigüedades y de manera puntual”.
Ese documento, según Rivera, se mantiene como un “borrador fi nal”, por lo que no ha sido aproba do formalmente por la OIPC. “Es un reglamento que conlleva mu cho detalle y requiere establecer todo el proceso que se continuará trabajando con relación a ese re glamento”, dijo Rivera.
“¿Cuándo estaría listo ese regla mento?”, preguntó EL VOCERO
“El borrador final está listo y lo que faltaría sería la revisión fi nal y la aprobación de mi parte. No obstante, el hecho de que el reglamento no estuviera listo, de ninguna manera hubiera afectado
Tras reiterar que sus servicios principalmente son de orienta ción, la jefa de la OIPC estimó que el año pasado lograron ajustes en las tarifas de los consumidores as cendentes a $125,000 y aseveró que este año superaron los $100,000.
Según Rivera, la OIPC es una entidad de reciente creación que cuenta con una limitada planti lla de cinco empleados de carre ra y de confianza. Además, tiene contratistas externos que brindan servicios legales para los procedi mientos que llegan hasta el Nego ciado de Energía.
“El año pasado hubo ajustes en la factura de los consumidores por múltiples razones, que inclu yen cobro indebido y violaciones a las leyes aplicables ascendentes a $125,000. Aunque la ley no necesa riamente me lo requiere, pero para evitar que el consumidor acuda al Negociado de Energía para una re visión, yo trato de resolverle a ese consumidor la situación ante la utilidad”, apuntó.
Para esto, Rivera indicó que la OIPC tiene funcionarios asignados en LUMA Energy con los que dis cute las controversias que le pre sentan los consumidores.
“En ese sentido, nuestro rol es tratar de resolverle para evitar que llegue a otras etapas posteriores. (…) Este año ya vamos sobre los $100,000 en ajustes a los consu midores por diferentes razones que van desde cobro indebido, violaciones a la ley, deudas que no le correspondían y estimaciones erradas”, concluyó.
La OIPC fue creada mediante la Ley de Transformación y Ali vio Energético de Puerto Rico de 2014. De acuerdo a ese decreto, la entidad tiene como propósito educar, informar, orientar y asis tir al cliente sobre sus derechos y responsabilidad con relación al servicio eléctrico y con la política pública de ahorro, conservación y eficiencia. También tiene esas fun ciones a favor de los consumidores en trámites relacionados con ser vicios de
y del Negociado de
Mientras se discute cómo frenar los fe minicidios en el País, surgen opiniones en contradas sobre la carta circular del Depar tamento de Educación (DE) que establece la integración del currículo de equidad y respeto, que inicialmente se concibió como currículo de perspectiva de género.
En la tarde del jueves, el secretario de Educación, Eliezer Ramos, anunció la Car ta Circular 015-2022-2023 con el propósito de apoyar la implementación del currículo de equidad y respeto, fundamentado en tres principios: el desarrollo de valores univer sales, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, y la atención de la diversidad y pluralidad social en cada salón de clases.
Por un lado, la procuradora interina de las Mujeres, Madeline Bermúdez, indicó en declaraciones a EL VOCERO que le parece bien que luego del llamado y el trabajo que han realizado con la intención de erradicar
la violencia de género, se implemente un currículo en las escuelas de educación, res peto y equidad.
“El primer paso, la implementación, ob viamente la aplaudimos. Es algo que era necesario”, expresó Bermúdez. “Es funda mental (el currículo) porque eso nos lleva rá a ver una reducción de incidentes en el futuro. Obviamente, ahora tenemos que tra bajar, como lo hemos estado haciendo, con una acción inmediata”, agregó.
Según los datos recopilados por el Ob
servatorio de Equidad de Género, hasta el pasado lunes 59 mujeres habían sido asesi nadas o los motivos de sus muertes se en contraban bajo investigación.
De estas muertes, 14 han sido cataloga dos como feminicidios íntimos. De acuerdo con las estadísticas de la Policía, 39 mujeres fueron asesinadas en lo que va de año y 13 de las muertes están relacionadas con ca sos de violencia doméstica.
Para la directora ejecutiva de Proyecto Matria, Amárilis Pagán, la carta circular no cumple con lo establecido en la Orden Eje cutiva 2021-013, promulgada el 25 de enero de 2021 por el gobernador Pedro Pierluisi, que declara un estado de emergencia ante el aumento de casos de violencia de género.
“No solamente porque no menciona perspectiva de género que, a fin de cuen tas, el nombre no es lo más relevante, sino porque no reconoce las desigualdades es tructurales entre hombres y mujeres y no reconoce que hay que trabajar con esas desigualdades a través de un proceso edu cativo”, abundó Pagán.
Indicó que le parece que la carta circular
no tiene “garras legales para nada” porque es un compendio de citas jurídicas y regla mentarias que entiende no añaden a lo que ya existía.
“No les establece a los maestros y las maestras unas guías claras sobre cómo tra bajar los temas de las desigualdades. Así que no es ni de perspectiva de género ni de dere chos humanos tampoco”, expuso Pagán.
Ramos Parés explicó que la implemen tación del currículo, que será de manera transversal, adaptado a todos los niveles educativos, promueve que los estudiantes sean objetivos y abiertos en la solución de conflictos, mientras se fomenta el pensa miento crítico dirigido a la equidad y el res peto.
“Durante un año, aproximadamente, he mos trabajado en conjunto con maestros, líderes comunitarios, empleados docentes, legisladores, entre otros grupos, en la revi sión de este currículo, con el fin de contar con todas las perspectivas. Este año se im plementará el mismo, pero se revisará pe riódicamente para continuar
el mismo o adap
No sé por qué se ha demonizado tanto el concepto de perspectiva de género, pero me parece que querer erradicar el término es también querer erradicar la idea de que el género es distinto del sexo, por ejemplo. Así que presumo que debe ser problemático para lo que estamos aspirando.
Mari Mari Narváeztándolo, de acuerdo con las necesidades que se identifiquen”, abundó el titular de Educación.
“Es fundamental fortalecer los princi pios, valores y el respeto en nuestros niños y jóvenes. El enfoque de esta política públi ca es mirar desde una nueva perspectiva la educación de nuestros estudiantes para, además de formar profesionales, desarrollar seres humanos afables, sensibles, solidarios y que reconozcan la equidad entre todos los seres humanos. Queremos erradicar la vio lencia, transformando el pensamiento des de la base del respeto a todos”, agregó.
En el documento se establece que se deben respetar las expresiones sociales, políticas y religiosas, y que no se puede dis criminar por motivo de raza, color, sexo, na cimiento, origen o condición social.
Además, dispone que los maestros de ben elaborar preguntas y ejercicios que permitan a los alumnos identificar situa ciones y problemas, y creen un ambiente de análisis objetivo que trabaje para lograr un cambio.
La presidenta de la Comisión de Asun tos de la Mujer en la Cámara, Jocelyne Ro dríguez, planteó que “en ningún momento habla de perspectiva de género. Esto es un asunto que hay que atenderlo... lo que es la perspectiva de género, pero en este mo mento, en este currículo no es lo que se va a ver”.
Sostuvo que está esperanzada en que el nuevo currículo ayude a que los estudian tes se eduquen en otros asuntos. Informó que hace unos meses sostuvo una reunión con Ramos Parés con el fin de educar a los estudiantes y profesionales del sistema edu cativo.
“Vamos a estar retomando el tema para nosotros poder firmar los acuerdos colabo rativos con el Departamento de Educación estatal y que se pueda llevar el mensaje”, adelantó Rodríguez a este medio.
Agregó que dentro de las propuestas que se hicieron al secretario de Educación, pro pusieron que en las horas de contacto co munitario se exija a los estudiantes tomar talleres sobre la erradicación de la violencia de género.
Por su lado, la representante del Movi miento Victoria Ciudadana (MVC), Maria na Nogales, abundó en cómo este nuevo currículo escolar puede ayudar a erradicar
la violencia.
Señaló que es importante que en el con tenido del currículo se adopten los princi pios de la educación con perspectiva de gé nero y equidad.
“Lo que hemos visto es que cuando las personas, los niños, son educados sobre el respeto de todas las personas y que no haya construcción social de cuáles son los roles de los hombres y de las mujeres… eso per mite que se respete y se entienda a la otra
persona”, expuso Nogales.
Para Mari Mari Narváez, directora ejecu tiva de la organización Kilómetro Cero, “la perspectiva de género es equidad también”.
“No sé por qué se ha demonizado tanto el concepto de perspectiva de género, pero me parece que querer erradicar el término es también querer erradicar la idea de que el género es distinto del sexo. Así que presu mo que debe ser problemático para lo que estamos aspirando”, planteó.
Las querellas administrativas por violencia de género pre sentadas contra miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), entre el 1ro de enero de 2017 y octubre de este año ascienden a 423, confirmó ayer la jefatura de la Uniformada y del Departamento de Seguridad Pública (DSP).
Según los datos provistos por el NPPR y el DSP a la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes, de las 423 que rellas, 406 han sido investigadas y están en curso 17, de los años 2020, 2021 y 2022.
En total, 99 querellas fueron radicadas en 2017; 88 en 2018; 66 en 2019, y 54 en 2020. Además, se radicaron 68 en 2021 y 48 este año. Sin embargo, queda pendiente una de 2020, tres de 2021 y 13 de 2022, para el total de 17.
Durante una vista pública, el abogado Miguel Candelario, director legal del DSP, no precisó cuántas de estas querellas culmi naron en la radicación de cargos criminales en los tribunales.
“Estos son casos de querellas administrativas, no son procedi mientos que se llevaron ante los tribunales. Así que la información que estaría proveyendo el Nego ciado de la Policía es sobre las de terminaciones y si se formularon cargos”, explicó Candelario.
Sobre lo señalado, la presidenta de la comisión cameral, Jocelyne Rodríguez, expresó que “ese es
el detalle. Ahí es donde nosotros queremos llegar. ¿Cuáles han prosperado? Si no prosperaron y no llegaron a los tribunales, es que lamentablemente no se hizo el proceso completo de conclusión que nosotros queremos saber”.
Rodríguez le dio 78 horas al DSP para entregar esta informa ción, específicamente en cuántos casos se formularon cargos y cuál fue el resultado en el tribunal.
“Es bien importante que nos ha gan llegar esta información dentro de un término de 78 horas para no sotros entonces tener el dato claro, ya que dentro de la estadística que hemos recibido no tenemos el dato más importante”, sostuvo.
En su ponencia, Alexis Torres, secretario del DSP, aseguró que es tán comprometidos con la política pública establecida en el Protocolo para el Manejo de Situaciones de Violencia Doméstica en el Lugar
de Trabajo de 2021.
“Reconocemos la obligación de prevenir o eliminar aquellos actos de violencia doméstica, tales como acosar, intimidar o amenazar al personal en el lugar de empleo, utilizando el correo regular, medios virtuales, el teléfono o acu diendo personalmente o enviando terceras personas. También se incluye perseguir, agredir física mente o verbalmente en horas laborables”, agregó.
La teniente Aymeé Alvarado, coordinadora de las divisiones de Violencia Doméstica y supervisora del Centro de Operaciones de Ór denes de Protección (Copop), fue cuestionada sobre el feminicidio perpetrado por el teniente jubila do Diego Figueroa, quien era líder de una organización de policías.
El fin de semana pasado, Figue roa, presidente del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), asesinó de dos balazos a Iraida Hornedo Camacho y luego se pri vó de la vida. Los cuerpos fueron hallados dentro de una guagua.
Alvarado indicó que no hay querellas presentadas por parte de Hornedo Camacho contra Fi gueroa. Sin embargo, cuando se le preguntó si Figueroa había tenido algún tipo de querella por casos de violencia de género, respondió: “De ese señor en sus funciones como Policía, ese expediente no sotros no lo tenemos accesible”.
“Tenemos que tener presente que este señor, Diego Figueroa, dejó de ser policía hace más de 17
años. Entonces, los récords que podrían haber de estos incidentes datan de mucho tiempo atrás”, agregó.
En cuanto al caso de asesinato de Brenda Liz Pérez Bahamonde, cometido por el policía José Rivera Velázquez, Alvarado indicó que la Uniformada hizo muchas cosas para ayudar a la víctima. “Recuerdo todas las cosas que hicimos, que no están dentro de la política, pero sí fueron en búsqueda de la protec ción de la compañera”, agregó.
Por su parte, Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de la organización Kilómetro Cero, indicó que la Policía fracasó como institución en materia de violencia de género.
“¿Por qué nos referimos al fracaso de la Policía en materia de violencia de género en su propia institución? Estadísticamente, la evidencia de fracaso es clara con 4 feminicidios íntimos en menos de 5 años perpetrados por policías y una acumulación de 78 quere llas de violencia doméstica en el último año”, detalló.
“Institucionalmente, el fracaso es obvio: la Policía no cumple con los protocolos establecidos para el manejo de violencia doméstica y cuando cumple con ellos, resultan ser totalmente inefectivos. Este fue el caso del feminicidio íntimo de Brenda Liz Pérez Bahamonde, cometido por el policía José Rivera Velázquez, quien aprobó la evaluación psico lógica que exige el protocolo para devolver armas de reglamento a policías con querellas de violen
cia de género”, subrayó.
Por su lado, la procuradora interina de las Mujeres, Madeline Bermúdez, informó que el pasado 31 de enero, la Oficina de la Procu radora de las Mujeres (OPM) inició un proceso de investigación sobre cómo la Policía atiende estos casos.
“El propósito y alcance de la investigación era el indagar el manejo y las acciones que ejecuta el NPPR para atender quejas, querellas y/o casos de violencia doméstica que involucran emplea dos y/o cuando uno de sus agentes es el querellado”, detalló.
Añadió que la investigación giraba, además, en torno a los pro cedimientos y acciones realizadas por el NPPR relacionados con el caso de violencia doméstica que implica a Rivera Velázquez y Pérez Bahamonde.
Agregó que el NPPR en un ini cio se rehusó a producir y entregar la totalidad de la información y documentación requerida por su oficina, pero que luego de un proceso entablado en el Tribunal de Primera Instancia, el 14 de julio se dio un término de diez días para entregar lo solicitado, so pena de desacato.
Añadió que el 5 de agosto, el Negociado, representado por el Departamento de Justicia, presentó una moción en la que informó que había entregado los documentos.
“En atención a lo anterior, se encuentra un proceso activo ante la OPM que nos impide que ha gamos comentarios adicionales”, concluyó.
directora ejecutiva de la organización Kilómetro Cero
Esto es un problema social del que nadie está exento, pero tratándose de policías que tienen el deber de proteger vidas y propiedades, la situación se agudiza.
Diego Figueroa fenecido expresidente de FUPO
Una ponencia del expresidente del Fren te Unido de Policías Organizados (FUPO), Diego Figueroa, sobre los casos de violencia de género que involucran a los miembros del Negociado de la Policía, quedó retirada de la resolución de la Cámara de Represen tantes que promueve una investigación le gislativa sobre estos incidentes y los proto colos que siguen las autoridades.
Figueroa se privó de la vida después de ultimar a balazos a Iraida Hornedo, cuyo cadáver fue hallado, a las 8:30 de la maña na del sábado, en su guagua estacionada en Villa Nevárez. La versión de la Policía apun ta a que el líder sindical llamó a Hornedo, quien vivía en Caguas, en la noche del vier nes, y ambos se encontraron en Río Piedras.
En la ponencia que dio paso a la Reso lución 659 de la Cámara, Figueroa se ex presó en contra de la violencia de género en la Uniformada y aseveró que los policías cuentan con poca ayuda psicológica para atender la salud mental.
La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer en la Cámara, Jocelyne Rodrí guez, manifestó su repudio al crimen per petrado por el oficial policiaco jubilado.
“Dichas expresiones fueron realizadas por este caballero en febrero, mucho an tes de haber cometido el vil feminicidio de Iraida Hornedo Camacho, que en paz des canse. Tengo que expresar mi repudio a las acciones realizadas por este asesino y hoy occiso y, solicito que no se tome en consi deración la ponencia que nosotros recibi mos en ese momento, por esta persona que decía que iba a ser un fiel colaborador para erradicar la violencia de género dentro de la Policía”, agregó.
La resolución cameral—de la autoría de Rodríguez, el presidente de la Cámara, Ra fael “Tatito” Hernández y el representante Luis “Narmito” Ortiz— incluye expresiones en las que Figuera Torres hace alusión a la “gravedad” de la violencia de género.
“Esto es un problema social del que na die está exento, pero tratándose de policías
que tienen el deber de proteger vidas y pro piedades, la situación se agudiza”, son las expresiones del líder sindical que se citan en la pieza legislativa.
“Según el líder policiaco, el Negociado de la Policía ha implementado varias estra tegias para atender las situaciones de vio lencia de género que involucran a agentes, pero a lo largo de los años esto se ha ma logrado por una serie de malas prácticas”, añade la resolución.
En febrero, Figueroa presentó ante la Cá mara una ponencia a la que EL VOCERO tuvo acceso, sobre la situación de violencia de género en la uniformada. “Es de cono cimiento de nuestra oficina que la Policía, atiende todo caso de violencia de género como un problema de salud pública sin dife
renciar el empleo de las personas envueltas”, manifestó.
“No nos consta que en el Negociado de la Policía haya un trato preferencial cuando se atienda un caso de violencia de género con tra un miembro de la fuerza ni que las mis mas no se esclarezcan como surge del escrito referido ante nuestra consideración”, agregó.
Informó que la ayuda que recibe el per sonal de Fuerza para atender es poca, por lo que “a veces hasta atenta contra la seguri dad de empleo”.
Mencionó que los agentes manejan con flictos sociales que pueden cargar su men te, porque se podrían “generar problemas familiares, además de los pocos recursos con los que cuenta la Policía para atender el “cansancio y el agite” de los oficiales. “Nuestra Policía debería estar dotada de más profesionales de salud mental para ayudar a su personal a combatir el ‘burn out’ (cansancio) de su trabajo diario. Nues tro Departamento de Salud en unión a la Comisión de Seguridad Pública debería te ner recursos externos en todo Puerto Rico para atender a nuestros agentes de algún desajuste emocional y así evitar o minimi zar posibles eventos de violencia de género”, puntualizó Figueroa.
La defensa de Luis Antonio Cádiz Martínez, coacusado en el caso federal contra el exboxea dor Félix Verdejo, solicitó extender hasta finales de noviembre la presentación de una moción, en la que se notificará al tribunal si opta por declararse culpable o enfrentará juicio por los cargos relacionados al ase sinato de Keishla Rodríguez Ortiz en 2021.
De inmediato, el juez federal Pedro Delgado Her nández aceptó el pedido del abogado José Aguayo Caussade, quien requirió al Tribunal Federal extender hasta el 28 de noviembre, la fecha límite para presentar la moción de cambio de alegación. Además, el abo gado confirmó que no fue hasta el pasado miércoles que el acusado recibió la oferta por parte de la Fisca lía federal para declararse
culpable, por lo que estarán evaluándola en las próxi mas semanas.
“El 26 de octubre de 2022, el abajo firmante reci bió la oferta de culpabilidad del gobierno que debe ser discutido con el demanda do. Debido al calendario de trabajo del abajo firmante, no puedo visitar al acusado en la instalación en la que se encuentra hasta al menos el 15 de noviembre de 2022”, explicó Aguayo Caussade en la moción presentada el
jueves ante el tribunal.
El pasado 14 de octubre, la corte concedió a Cádiz Martínez hasta hoy para in formar al tribunal si el acu sado se declarará culpable o procederá a juicio, luego de que trascendiera que había negociaciones entre las partes. Sin embargo, el jueves su abogado notificó que necesita más tiempo para considerar la oferta so metida para que su cliente se declare culpable.
“Se solicita respetuo
samente que este hono rable tribunal conceda al demandado una prórroga de 30 días, hasta el 28 de noviembre de 2022, para informar al tribunal si el demandado aceptará la oferta de declaración de culpabilidad y proceder a una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad o decidir ir a juicio”, solicitó Aguayo Caussade.
Cádiz Martínez se entregó a las autoridades después de supuestamente confesar su participación en el crimen; el asesinato de la joven embarazada, que consternó al País, se le im puta al exboxeador Verdejo. El tribunal tiene pautada una vista sobre el caso para el 1ro de noviembre ante el magistrado Delgado Hernández.
En mayo de 2021, un gran jurado federal acusó a Verdejo y a Cádiz Martínez de “planificación sustan cial y con premeditación” para asesinar a Rodríguez
Ortiz, quien era defensora de los animales y mantuvo una relación sentimental con Verdejo durante varios años.
El bebé que crecía en el vientre de la víctima, de 27 años de edad, era producto de esa relación.
Verdejo y Cádiz Martínez enfrentan cargos criminales por ‘carjacking’ que resultó en una muerte, secuestro que resultó en una muerte, utilizar un arma de fuego para cometer un delito violento y matar a un bebé por nacer.
El cadáver de Keishla fue encontrado por las autori dades en la laguna San José, en San Juan, varios días después de que se reportara su desaparición. Según la denuncia inicial presen tada por las autoridades federales, Verdejo golpeó el rostro de la embarazada, la drogó y la arrojó a la laguna atada a un bloque. Luego, presuntamente le disparó desde el puente.
Para 2023 el juicio
El juicio contra Verde jo fue fijado para el 27 de febrero de 2023, a las 9:00 de la mañana, en la sala del juez federal Delgado Hernández. Mientras que la conferencia con antelación al juicio será el 10 de febre ro, a las 2:30 de la tarde, en esa misma sala.
Ayer la Fiscalía Federal propuso modificaciones en el calendario del procedi miento judicial, según se desprende el expediente federal. “Estos cambios no afectarán la fecha del juicio”, se advirtió.
Temprano ayer, el juez federal a cargo del caso concedió la petición para ajustar las fechas.
De acuerdo al documen to, la Fiscalía solicitó iniciar los procedimientos técnicos previo al juicio a mediados de noviembre y concluirlos el 13 de noviembre. Inicial mente, los procedimientos estaban pautados para co menzar el 1ro de noviembre.
El expresidente de la FUPO, Diego Figueroa, había presentado sus declaraciones para una vista meses antes de asesinar a Hornedo
@yaritzaclementeDiego Figueroa se privó de la vida después de ultimar a balazos a Iraida Hornedo. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO
El plan del Servicio Nacional de Par ques de Estados Unidos para remover la población de gatos realengos en el Paseo del Morro, en el Viejo San Juan, ha generado opiniones encontradas entre quienes aplauden y quienes deploran la propuesta
El plan ha traído a la discusión públi
ca el manejo y atención que necesitan los animales que conviven entre los huma nos y el efecto de los animales realengos en la salud pública.
Al debate se unen organizaciones como Save a Gato, que alimenta, esterili za y cuida de los felinos en el área desde 2005.
La entidad teme que la propuesta re moción tenga como resultado el sacrificio de los gatos.
trol territorial tras el asesinato del pre sidente Jovenel Moïse, en julio de 2021, según Naciones Unidas.
PUERTO PRÍNCIPE, Haití — Unas 96,000 personas han huido de sus hoga res en Puerto Príncipe, la capital de Hai tí, según la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM), en medio de una crisis que ha impulsado al gobierno a pedir el envío inmediato de tropas ex tranjeras.
La OIM dijo que las pandillas realizan “extor siones, secuestros y otros actos criminales en un contexto caracterizado por las profundas desigualdades, altos niveles de privación de artículos de pri mera necesidad y un ambiente de seguri dad fragmentado”.
Se cree que las pandillas controlan al rededor del 60% de Puerto Príncipe, don de se dedican a violar gente y a incendiar hogares en su lucha por ampliar el con
Los haitianos también padecen esca sez de combustible, agua y otros servi cios básicos, así como un brote de cólera y el estado insalubre de los refugios del gobierno, en los que miles de personas viven desde hace meses luego de huir de la violencia.
Se han reportado 1,700 casos de cóle ra con 40 muertes, aunque las autorida des sanitarias creen que la cifra es mucho más altas.
Otras 17,000 personas carecen de techo desde el terremoto de magnitud 7.2 que remeció el suroeste de Haití, en agosto de 2021.
Semanas atrás, el go bierno pidió que se envíen tropas cuando una de las pandillas más poderosas rodeó una terminal de combustibles en Puerto Príncipe, lo que obligó al cierre de gasoli neras y negocios.
La comunidad internacional ha en viado vehículos blindados y otros pertre chos para reforzar a la policía nacional, pero el Consejo de Seguridad de la ONU aún no ha votado sobre el pedido de tro pas.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Laventa de Twitter ya es una rea lidad y el magnate “innovador” al frente de las compañías Tes la y SpaceX, Elon Musk, es su dueño. Más allá de lo que pueda significar inmediata mente para la red social y sus usuarios, lo cierto es que el impacto de este se verá en el mediano y largo plazo. Dicho de otra manera: ¿Qué pasará? No lo sabemos.
El anuncio de la venta salió temprano en la noche del jue ves, 27 de octubre, tipo ¡Noti cia de última hora! Fueron Faiz Siddiqui y Elizabeth Dwoskin, del Washington Post, los que detallaron la noticia en ho ras posteriores. Otros medios siguieron la pauta y el propio Twitter explotó en conversaciones —si las po demos llamar así— algunas de las cua les se tornaron, como de costumbre, en altamente tóxicas. Hubo que even tualmente separar el grano de la paja para obtener información útil sobre lo que les depararía tanto a la compañía como a sus empleados —más allá de los altos ejecutivos, que fueron inme diatamente destituidos de sus pues tos— y su valoración en el mercado.
De momento, Twitter ha sido re movido de la bolsa de valores pasan
do de ser una compañía “pública” —es decir, una compañía que cotiza públicamente en la bolsa de valores— a una que pasa directamente a manos de Musk y de los indivi duos y entidades que le apoya ron financieramente para ad quirir una de las redes sociales más influyentes en el mundo.
Lo que esto quiere decir, se gún Kate Conger, del New York Times, es que Twitter vuelve a manos de los pocos que des embolsaron miles de millones de dólares para su adquisición. Su junta directiva fue disuelta y las condiciones necesarias para su presencia en los mercados de valores ya no aplican. Para todos los efectos y propósitos, Twitter es propiedad personal y megá fono de Elon Musk y sus cercanos.
Dicho esto, es propio poner las co sas en perspectiva. Primeramente, la conducta deplorable de Elon Musk, porque parece más un adolescente malcriado y engreído, que una perso na que debe comportarse a la altura y expectativa de una persona de su po sición social. Segundo, la “mística”, el mito de “gran innovador”, que llevan a asignarse atributos que no le corres ponden, pues quienes innovan en su compañía son sus empleados. Terce
ro, la percepción del “self-made man” y sus discursividades en contra de la intervención del estado, huelen a hi pocresía a sabiendas de que algunos procesos que redundan en beneplá cito para sus compañías son en efec to subsidios gubernamentales que le permiten operar.
Finalmente, su desdén lastimero hacia sus críticos menoscaba su perfil y deja mucho que desear en momen tos en que precisamos de líderes de gobierno y empresa que se compor ten a la altura de los tiempos inciertos en que nos encontramos.
Lo que quiera decir esto con re lación al futuro de Twitter está por verse. Más allá de sus ‘fanboys’, apo logistas, además de su propia dosis de desagradable personalidad, los pro blemas de esta red social comenzaron mucho antes de que Musk le echara el ojo. La toxicidad twittera estaba muy presente, mucho antes de las diatribas imbéciles de su ahora dueño y defini tivamente muchísimo antes de que Trump convirtiera a la red social en su principal instrumento de política pública y exterior. Puedo entender el deseo de algunos en irse de esta red social, pero es más interesante que darse y señalarle las inconsistencias al “gran emprendedor” con sueños dis torsionados, absolutistas y esencialis
tas de “libre expresión”. Musk nunca lo entenderá; agarra de la experiencia política, social y cultural estadou nidense lo que le conviene y encaja en su visión de mundo. Si incitar a la sedición e intentar subvertir la demo cracia a través de la red social es “libre expresión”, ese es su problema. Pero no es exclusivo de él; la democracia estadounidense ya tiene una genuina y apabullante crisis de legitimidad. Finalmente, cuidado con la doble vara. No me interesa validar a Musk, ahora en el timón de Twitter. Pero sí exigirle el mismo proceder y código de conducta que le espetamos a Mark Zuckerberg, cuando Facebook tomó un giro tétrico hacia la violación de la privacidad de sus usuarios y la ma sificación de la desinformación y las falsedades en su medio, o cuando le exigimos a TikTok verificación de que el Partido Comunista chino no dirigía sus políticas de uso, o lo que espera ríamos de Jeff Bezos, dueño de Ama zon, y quien también es propietario de uno de los diarios más importantes en suelo estadounidense: The Was hington Post.
A vuelo de pájaro, como audiencia, como parte de la esfera pública, un estándar de integridad —en las redes sociales, en la vida real— es lo menos que podemos exigir.
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección
Dirección
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
por la Internet encon tramos en el Blog La Casa del Árbol (La casa del árbol: Organi zaciones de promoción a la lectura [typepad. com]) un artículo sobre las organizaciones de promoción de la lectu ra. Nos pareció muy in teresante y que puede ser de mucha utilidad tanto para docentes como para padres y promotores de lectura.
En esta columna les compartimos algunas de ellas.
1. IBBY International Board on Books for Young People (https:// www.ibby.org) — Es una organiza ción no gubernamental incorporada a la Unesco y a la Unicef (1953). Está compuesta por asociaciones y perso nas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia. La misión de IBBY es facilitar a los niños y jóve nes de todos los países oportunidades para acceder a los libros de calidad li teraria y artística, así como favorecer su publicación y distribución, espe cialmente en los países en desarrollo.
Además, a través de sus activida
des y proyectos apoya y forma a quie nes trabajan con niños y jóvenes; esti mula la investigación y la publicación de trabajos académi cos en el campo de los libros para niños y jóvenes. Como si fuera poco, organiza semi narios y talleres para ayudar a desarrollar las habilidades profe sionales de escritores, ilustradores, traducto res y editores de libros para niños, para forta lecer la cooperación profesional entre ellos y otros grupos interesados en la crea ción y distribución de libros infantiles (para. 1 y 2).
2. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Cari be (Cerlalc) (https://cerlalc.org/) — Cerlalc fue creado en 1971 como una iniciativa de la Unesco de carácter in tergubernamental que presta asesoría técnica a los gobiernos iberoamerica nos en cuanto a la definición y aplica ción de políticas, programas, proyectos y acciones para la promoción del libro, la lectura y los derechos de autor. Su misión es promover y desarrollar la creatividad, la producción, la libre cir
culación del libro, la promoción de la lectura crítica y reflexiva, contribuyen do así al mejoramiento de la calidad de vida de las personas (para. 4).
3. Fundación LEER (http://www. leer.org) Argentina — Es una organi zación sin fines de lucro que desarro lla programas de promoción de lectu ra para niños y jóvenes, y sus familias. Trabaja bajo la licencia de Reading is Fundamental, la mayor y más an tigua organización sin fines de lucro de los Estados Unidos dedicada a la promoción de la lectura. Desde 1997 ha desarrollado programas como Leer es Fundamental Argentina, Proyecto Libro Abierto, Rincones de Lectura en Hospitales y Comedores, Maratones de Lectura, Programa de Voluntaria do Corporativo, Programa Cuento de Cuentos, Programa Pequeño Explo rador – KidSmart, La Importancia de Leer, entre otros (para. 6)
4. FUNDALECTURA (https://fun dalectura.org) Colombia — La sec ción colombiana de IBBY es una or ganización sin fines de lucro, fundada en 1953 e integrada hoy por 68 sec ciones nacionales colombianas que están integradas a una red mundial de personas comprometidas con el ideal de reunir los libros y los niños. Trabaja con entidades de los sectores público
y privado para lograr el acceso de to dos los colombianos a la cultura escri ta. Sus programas principales son el Plan Nacional de Lectura y Bibliote cas de Colombia, Leer en Familia y la Red Prolectura. Cuenta, además, con otras iniciativas importantes como lo es el plan de formación en promoción lectora a padres de familia, biblioteca rios, educadores y promotores de lec tura. También ofrece asesoría para la formación o desarrollo de bibliotecas. Otorga el premio Norma-Fundalectu ra (para. 8-9).
5. Banco del Libro (bancodelli bro.blogspot.com y https://www. facebook.com/bdellibro/) Venezue la — La sección venezolana de IBBY, El Banco del Libro, es una asociación civil venezolana privada sin fines de lucro que viene funcionando hace más de 50 años. Su principal objetivo es orientar a los padres, maestros y bibliotecarios en la manera de fomen tar la lectura de los buenos libros en el hogar, la escuela y la biblioteca a través de actividades y programas de formación para adultos promotores de lectura (para 10). Ofrece, además, el servicio de canje y donaciones de libros y cursos presenciales y en línea de formación de promotores de lectu ra.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
C2S Consulting LLC, organización líder en tecnología de la información, transformación digital y servicios de procesos de negocios, y JobsatPR, empresa con más de 25 años de experiencia en reclutamiento de talen to para empresas, anunciaron una alianza que beneficiará tanto a estas empresas como a sus clientes, empleados y colaboradores. A través de esta alianza, además de tener acceso a nuevos mercados y clientes internacionales, desarrollarán proyectos en conjunto. Los clientes de ambas empresas se beneficiarán de la alianza, encontrando en un solo sitio más servicios y soluciones, tanto en el área de recursos humanos como de tecnología de la información.
Tras una inversión de $36.3 mi llones, quedaron inauguradas las nuevas residencias estudiantiles del recinto Metro de la Univer sidad Interamericana de Puerto Rico.
El espacio, que antes ocupó el colegio El Pilar, se transformó en un complejo de dos torres con 120 apartamentos totalmente equipa dos, plaza interior, área comercial de 14 espacios, centro de estu diantes, capilla, gimnasio, oficina administrativa, correo, área de al macenamiento, generadores eléc tricos, cisternas de agua potable y estacionamiento soterrado y al aire libre para residentes, emplea dos y visitantes.
Cada torre de la Residencia Estudiantil Univer sitaria MET, consta de seis niveles, con vestíbulo y eleva dores que brindan acceso a la entrada principal. A su vez, cada piso cuenta con 12 apartamen tos de una, dos y tres habitaciones, que van desde los 846, a 1,100 pies cuadrados. Los apartamentos tie nen, además, servicio de agua, electricidad, conexión wifi, mobi liario, estufa, microondas extrac
tor, nevera, calentador, acondicio nador de aire, acceso controlado y vigilancia mediante 260 cámaras de seguridad.
En cuanto a los cánones de arrendamiento mensual, se indi có que comienzan desde $425.00 hasta $1,400. Esta última inversión es para los estudiantes que tenga interés de alquilar el aparta mento de manera privada.
El proyecto fue diseñado por el arquitecto Fernando Bonnin y la firma BMG Consulting, y desa rrollado por Aireko Construction Group. La conceptualización se
inició en septiembre de 2016 y la construcción comenzó en abril de 2019.
Además de los empleos gene rados durante el desarrollo del proyecto, la Residencia Estudian til creará nueve empleos a tiempo completo dentro de la plantilla laboral de la Interamericana. Adi cional a estos empleos, los 13 co mercios que comenzarán a operar es estas instalaciones aportarán a la economía del País y a la crea ción de empleos directos e indi rectos.
Rafael Ramírez Rivera, presi dente interino de la Universidad Interamericana, explicó que el recinto Metro, además de ser casa de estudios de estudiantes prove nientes de los 78 municipios de
la Isla, es el único campus post secundario en Puerto Rico que ofrece programas académicos en el idioma inglés. “Esto ha permi tido que este recinto sea la alter nativa para estudiantes de Estados Unidos y de más de 25 países del mundo que han escogido tomar sus carreras educativas en inglés. Es esta realidad la que nos demos tró la necesidad de contar con este espacio de viviendas estudianti les”, abundó.
Sostuvo que Puerto Rico en frenta una particular realidad so cial, demográfica y económica, y la Universidad Interamericana de Puerto Rico no está ajena a estos retos. Agregó que en la búsqueda de soluciones, la Universidad In teramericana ha estado inmersa en un dinámico plan de interna cionalización.
“Este plan tiene como visión el reclutamiento de estudiantes de otros países para ofrecer la opor tunidad del intercambio cultural y social. Para lograr esos fines, se necesita preparar un ambiente propicio de acomodo. Es por esta y otras razones, que el proyecto de residencias estudiantiles comen zó a gestarse en el Recinto Metro de la Inter, con el importante apo yo de la Junta de Síndicos”, indicó Ramírez Rivera.
“Con estas residencias logra mos varios propósitos principales que son servir a los estudiantes,
brindándoles magníficas insta laciones a un costo razonable de alquiler. Por otro lado, el Recin to gana y se nutre de estudiantes que dan valor y presencia y para Puerto Rico será una inversión, ya que nuestra Isla se proyectará como un centro internacional de estudios. Sabemos que la Inter es un importante activo para Puerto Rico. Queremos que nuestra Uni versidad y nuestro proyecto de pueblo estén fortalecidos y para eso pueden contar con la Univer sidad Interamericana para lograr lo. Nuestras puertas están abier tas”, afirmó.
Por su parte, la rectora del re cinto Metro, Marilina Wayland, expresó que estas residencias marcan un paso importante en el proyecto de internacionalización del recinto.
“Su alto nivel representa una oportunidad para atraer estudian tes a Puerto Rico y enriquecer la diversidad de la población estu diantil”, expuso.
Destacó, además, que la estruc tura añade valor al proyecto de la Interamericana, al concepto de internacionalización y de comuni dad universitaria.
“Ahora podemos vivir aquí, po demos ser parte de la comunidad. Aquí es donde se crean las cone xiones, las redes y los contactos de las vidas profesionales de estos estudiantes”, subrayó.
La pandemia de coronavirus ha sido el “shock exógeno” más impactante que ha afectado a los ecosistemas de salud y eco nómicos del mundo, incluido Puerto Rico, según evidencia un estudio realizado por la firma Birling Capital.
Desde que la pandemia comenzó, el 15 de marzo de 2020, las pérdidas estimadas para el ecosistema de Salud de Puerto Rico han superado los $1.1 billones hasta octubre de 2021. Además, las tasas de ocupación en to dos los hospitales han caído de 65% en 2015, a 57.7% en el segundo trimestre de 2022.
“El brote de covid-19 arrojó a los siste mas hospitalarios de todo Puerto Rico a
una crisis de riesgo sistémico que incluye desafíos médicos y financieros que puede obligar a muchas instituciones a cambiar para siempre. Mientras que algunas de las instituciones más sólidas podrán afrontar el impacto de los efectos adversos de la pan demia, algunos hospitales de Puerto Rico no podrán recuperarse”, aseguró Francisco Ro dríguez, presidente y CEO de Birling Capital.
El estudio estima que al menos 45 hos pitales tendrán que reducir operaciones, otros reorientarían su modelo de negocio y muchos se fusionarían con instituciones más grandes. Los que están demasiado débiles para continuar, se indica, acabarán cerrando sus puertas.
Ya se han producido tres adquisicio nes: la venta de HIMA-San Pablo Cupey al
El brote de covid-19 arrojó a los sistemas hospitalarios de todo Puerto Rico a una crisis de riesgo sistémico que incluye desafíos médicos y financieros que puede obligar a muchas instituciones a cambiar para siempre.
Francisco Rodríguez presidente y CEO de Birling CapitalSistema de Salud Episcopal San Lucas; la venta del Hospital San Cristóbal al Sistema de Salud Menonita; y la más reciente es la
venta de Sabanera Health a Orlando Health, operador y propietario de hospitales en la Florida Central.
“Habrá más consolidaciones en el ecosis tema de salud de Puerto Rico, no solo por el choque financiero forzado por la pandemia, sino porque las tres compañías de seguros más grandes son ahora propiedad de cor poraciones de Estados Unidos, incluyendo Anthem, Guidewell y Kinderhook. Este es cenario atraerá el interés de operadores de hospitales de Estados Unidos que conocen y entienden bien a estas nuevas compañías de seguros, en un mercado que ha estado du rante mucho tiempo dominado por destaca dos actores locales. Esta realidad cambiará el aspecto y la percepción del sector durante décadas”, subrayó Rodríguez.
mienda que se lleven a cabo las evaluaciones dentro del proceso de manejo de riesgos:
1. Evaluar el ciberriesgo
Renee Tarun VP de seguridad de la información en FortinetElmanejo de riesgos no es una actividad de una sola vez. Muchas organizaciones cometen este error. Hacen una eva luación de riesgos y dicen “perfecto, ya está marcada ese ítem en nuestra lista de cumplimiento”, y regresan a sus operaciones del día a día sin volver a pensar en esto. Sin embargo, todas las ope raciones diarias involucran un riesgo. Todas las actividades dependen de que los nego cios puedan trabajar de un modo efectivo y seguro. Por tanto, el manejo de ciber-riesgo debe ser un proceso continuo.
Todo se reduce a esto: siempre hay riesgo porque el panorama de amenazas evolucio na de un modo rápido y constante. También porque los ambientes operativos y el panora ma de red están mutando frecuentemente y las organizaciones están migrando a la nube en múltiples dispositivos y ambientes híbridos; la exposición al riesgo está aumentando constantemente debido a estos cambios. Por ejemplo, cada vez que se agrega un servidor o un dispositivo nuevos a la red, un nuevo riesgo potencial viene acompañándolos. Con la expo sición a las amenazas siendo tan dinámica, las organizaciones deben siempre medir el riesgo.
Así es cómo el Instituto Nacional de Están dares y Tecnología (NIST, en inglés) reco
2. Evaluar la respuesta
3. Monitorearlo
4. Repita el proceso
Creo que esta es una buena guía para tener en mente. Sin embargo, me gustaría compartir algunas recomendaciones adicio nales para agregar un poco más de contexto para gestionar mejor el ciber-riesgo.
Es definido como el riesgo de pérdidas financieras, disrupción o daño a la reputación de una organización debido a alguna falla de sus sistemas de tecnología de la informa ción. Para determinar qué es un riesgo, los profesionales de TI utilizan una ecuación muy simple: Amenaza X Vulnerabilidad X Consecuencia = Ciberriesgo
Esta es una fórmula estándar para de terminar riegos, aunque algunos expertos reemplacen “consecuencia” por “impacto”.
Tal vez, la mejor palabra para sustituir ambos términos de la ecuación es “daño”. Así que cuando estemos tratando de definir ciberries go, el equipo necesita preguntarse lo siguien te: ¿Si nuestro sistema o datos se ve compro metido, qué tanto daño habrá para nuestra reputación y operaciones?
Estas son utilizadas para identificar,
estimar y priorizar riesgos para cada una de las operaciones, activos e individuos de una organización. El racional de las evaluaciones de ciberriesgos es que puedan ayudar a las organizaciones a:
• Evitar intrusiones e incidentes de segu ridad
• Reducir costos a largo plazo
• Prepararse para futuras inversiones
• Mejorar la colaboración entre la organi zación
Hay ocho preguntas que una vez que son respondidas proveerán a las organizaciones la guía necesaria para completar exitosamente una evaluación exhaustiva de ciberriesgos:
1. ¿Cuáles son los activos de TI más impor tantes para la organización?
2. ¿Qué datos, si se ven comprometidos, tendrían un mayor impacto en la organi zación, ya sea que provenga de ‘malware’, ciberataque o error humano?
3. ¿Cuáles son las amenazas más relevan tes y las fuentes de estas para la organización?
4. ¿Cuáles son las vulnerabilidades inter nas y externas?
5. ¿Cuál es el daño potencial, si esas vulne rabilidades son explotadas?
6. ¿Cuál es la probabilidad de que esto suceda?
7. ¿Qué ciberataques, ciberamenazas o incidentes de seguridad podrían afectar la habilidad del negocio para operar?
8. ¿Cuál es el nivel de riesgo que la organi zación se siente cómoda tomando?
Existen varias trampas comunes que po
drían obstaculizar o socavar los esfuerzos de una organización para llevar a cabo un análisis de riesgos acertado. Entre estas se encuentran no tomar en cuenta riesgos que pueden venir de terceros y tener una visión de túnel acerca del alcance, enfocándose en una sola área en lugar de ver la pintura completa. Otros posibles errores: analizar sin contexto, no hacerlo se guido, no incorporar el ciberriesgo en el riesgo general de la organización y confiar solamente en las herramientas de análisis; en ocasiones necesitamos hablar directo con las personas.
En muchas organizaciones, se asume que la responsabilidad de manejar los ciberries gos pertenece solamente a los equipos de TI y seguridad, pero esto no es cierto. Prevenir los ciberriesgos es responsabilidad de cada miembro de la organización. El manejo de ciberriesgos es un deporte de equipo.
Es sumamente crítico determinar quién lleva a cabo estos análisis. Muchas organiza ciones los dejan a cargo de los equipos de TI, ya que este tipo de actividades requiere un conocimiento profundo del funcionamiento de la infraestructura digital y de red. Algunas empresas tienden a buscar un servicio terce rizado para los análisis.
Sin embargo, es importante que los ejecu tivos de alto rango y los mismos dueños de las empresas entiendan los flujos de información involucrados; al final la visibilidad a lo largo de toda la organización es crítica para un aná lisis de riesgos eficaz y profundo.
El cantante Luis Fonsi, tendrá a cargo la conducción del Latin Grammy, el 17 de noviembre en el Mandalay Bay, de Las Vegas.
El boricua compartirá la encomienda con la italiana Laura Pausini, la mexicana Thalía y la brasileña Anitta, todos ganadores del gramófono dorado.
La ceremonia será transmitida a nivel local por TeleOnce.
Las actrices Naomi Watts, Mia Farrow, Jennifer Coo lidge, Noma Dumezweni y Margo Martindale lideran el elenco de la miniserie de te rror y suspenso The Watcher, creada y dirigida por Ryan Murphy (American Ho rror Story) para Ne tflix.
La propuesta tie ne como punto de
partida el artículo The Haunting of a Dream House, de Reeves Wiede man, que cuenta la historia de un matrimonio que luego de mudarse a la casa de sus sueños en Nueva Jersey, es acosado a través de cartas firmadas por una figura llamada The Watcher.
Los propietarios reales se muda ron, en junio de 2014, al 657 Bou levard de Nueva Jersey, y recibie ron una carta que
propiedad recién adquirida. Más tarde, la pareja recibió otra misiva con los nombres de sus tres hijos pequeños y más detalles sobre su familia.
El reparto es liderado por Bobby Cannavale junto a Watts, quien in terpreta a Nora Brannock, una es posa, madre y artista exitosa, que siente que su matrimonio y sentido de identidad comienzan a desvane cerse con la mudanza. La británica es conocida por su trabajo en fil mes como Mulholland Drive, King Kong, The International y Birdman. Ha sido nominada a dos premios Oscar por su labor en las películas 21 Grams (2004) y The Impossible
Por otro lado, Coolidge da vida a Karen Calhoun, agen te de bienes raíces y amiga de Nora, que podría estar escondiendo secretos y sus verdaderas intenciones. Recordada por su papel como la madre de Stifler en la franquicia de Ame rican Pie, recientemente ganó un premio Emmy y Critics Choice por su trabajo en la serie de HBO The White Lotus. La protagonista de las
películas de Legally Blonde, también es reconocida por su participación en filmes como Best in Show y Pro mising Young Woman.
Dando vida a las misteriosas ve cinas de la familia recién llegada, tenemos a Farrow y Martindale. La primera, asociada a películas como Rosemary’s Baby, The Great Gatsby y The Omen, encarna a Pearl Winslow, una vecina mayor que cuida de su hermano Jasper y tiene una obsesión enfermiza por mantener la historia de la casa de los Brannock, como presidenta de la sociedad de preser vación local. La segunda, interpreta a Mo, la mitad de un matrimonio que no respeta los límites de pro piedad y siempre parece tener sus binoculares en mano. Mejor cono cida por producciones como Million Dollar Baby, The Hours y Secretariat, Martindale ganó un premio Emmy y Critics Choice por su trabajo en la serie Justified.
Redondeando el elenco femeni no se encuentra Noma Dumezweni como Theodora Birch, una investi gadora privada con un diagnóstico de cáncer que dedica todo su tiempo y energía a resolver el misterio de los Brannock. La británica es reco nocida por su trabajo en Broadway, incluyendo dos premios Lawrence
la
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
Olivier por su labor en A Raisin in the Sun y Harry Potter and the Cursed Child.
EL VOCERO pudo charlar con el grupo de actrices sobre su ex periencia.
¿Qué te atrajo de este proyec to y cuánto influyó el hecho de ser madre en el enfoque de tu personaje?
Naomi Watts: Lo que me atrajo en primer lugar fue Ryan Mur phy. Cuando escuchas que ese hombre te va a llamar, ya estás emocionada. Escuché sobre el ar tículo y obviamente, lo leí y fue súper jugoso. Solo imaginándote en sus zapatos, los zapatos de esa familia, ¿cómo te las arreglarías?
Y habiendo estado familiarizada con el género, siempre es diverti do como actor engancharse a ese tipo de historias. Solo quería ase gurarme de que fuera convincen te para la audiencia, y siempre lo son cuando envuelven personas reales a las que puedes aferrar te. Los Brannock han soñado con esta casa y esta vida durante mu cho tiempo, por lo que encontrar se en esa situación, aunque haya implicado un riesgo, fue un gran momento para ellos. Así que me encantó por esa razón. Y siendo madre, sí, siempre quieres pro teger a tu familia. Tus hijos y su seguridad, y su bienestar mental, es realmente del más alto nivel de importancia.
¿Cómo fue interpretar a una agente de bienes raíces, que al mismo tiempo resulta ser una de las sospechosas?
Jennifer Coolidge: Fue com pletamente inesperado que me ofrecieran esta parte. Conozco a
muchos agentes de bienes raíces. Tengo muchos amigos que son agentes de bienes raíces y todos son extremadamente optimistas. Es un cierto tipo de personali dad. Son optimistas, organiza dos, siempre actúan tan seguros y siempre se ven como mil dólares. Realmente siempre quise inter pretar a una mujer así y, a veces, aparecen estos pequeños regalos.
Y Ryan Murphy es tremendo re galo, y trabajar con Naomi Watts en muchas escenas, quiero decir, eso es algo que nunca esperé que sucediera en esta vida.
¿Qué tipo de preparación lograste para adentrarte en la mente de una investigadora pri vada? ¿Te reuniste con algún profesional en esta área?
Noma Dumezweni: Desearía poder decir que lo hice en este trabajo en particular, pero no lo
hice, porque Theodora es una fic ción basada en un mundo. Recibo una llamada telefónica de Ryan Murphy, diciendo que le encanta ría que fuera parte de este próxi mo proyecto y que le gustaría que usara mi propio acento inglés, y dije, “Muchas gracias”, y que quie re que sea una detective privada, y yo reacciono, “Oh, eso es asom broso”. Entonces, ella ha vivido en Estados Unidos durante mucho tiempo y uno consigue este senti do de su historia. Pero el hecho de que pueda usar esta voz y ser una detective privada, eso ya es his toria. Siempre diré que el guion es donde obtienes tus primeras piezas de información para un personaje, de donde debes ir, de donde debes salir. Y hay algo ma ravillosamente sólido en términos de la Theodora que conoces y su relación con Dean (Cannavale) y
luego con Nora (Watts).
¿Cuán importante son los ve cinos en esta miniserie y en tu vida personal?
Mia Farrow: Lo mejor del ve cindario es probablemente tam bién cierto en la vida... que puede haber una comunidad y una ca maradería. Que si no tienes veci nos, no vas a tener el “¿Me prestas un huevo?” ¿Sabes? Tengo una relación maravillosa con mis ve cinos y es algo importante para mí... si necesito ayuda porque se fue la electricidad, si quiero pe dir prestado un huevo, o simple mente salir y comer un sándwich con gente buena. En esta serie, también contamos con una co munidad de vecinos. Formamos nuestra pequeña sociedad para preservar el vecindario tal como es, y es significativo para los veci nos que conoces en esta historia.
¿Cuán divertido fue interpre tar a uno de los varios sospecho sos principales?
Margo Martindale: Lo divertido de interpretar este papel era no sa ber realmente si estaba diciendo la verdad o si estaba mintiendo. ¿Soy quien crees que soy o soy alguien más? Y, a veces, puedes ajustar lo como te gustaría que fuera. A veces le daba una pequeña idea furtiva a algo que estaba haciendo para convertirme en The Watcher. Por supuesto, no sabíamos quién era The Watcher y fue muy diver tido jugar con eso. Recibíamos un guion a la vez, así que realmente no sabíamos qué iba a pasar en el próximo episodio.
Eldeseo sexual es hoy el dolor de cabeza de nosotros los sexólogos.
Su falta es común en Estados Unidos, donde las mujeres lo padecen más que los hombres —43% frente a 31%. Un bajo nivel de deseo está aso ciado a poca frecuencia en las relacio nes, baja excitación, menos orgasmos y serios problemas en la pareja.
Ya que los hombres no juegan con su frecuente actividad sexual y toman la falta de deseo de la mujer como rechazo y abandono, hay distancia emocional y a veces física en la pareja, y surgen los conflictos.
Los grandes sexólogos andaban perdidos. Aunque Helen Kaplan es la primera que habla de deseo, no logra aclarar bien el tema. Aparece Basson, y cambia el enfoque dado a la sexuali dad femenina: su respuesta sexual es más compleja, insistiendo en que su deseo y excitación no se parecen en “nada” al de los hombres.
Surgen grandes cambios a lo que dijeron los padres de la sexología Masters y Johnson, quienes descubrie
ron que la respuesta sexual humana —en ambos sexos— comenzaba con excitación, meseta, orgasmo, relaja ción y, en el caso del hombre, periodo refractario.
A esto agrega “el deseo” la brillante Helen Kaplan, quien descubre y desta ca que a ellos se les olvidó el deseo. Así ella habla de deseo, excitación, orgas mo, etc. Y el famoso deseo complica la situación, ya que sabemos muy poco sobre ello.
Basson nos dice que la respuesta sexual masculina es totalmente dife rente a la femenina. Ella destaca que la sexualidad femenina comienza con intimidad y hay varios pasos antes de llegar a la excitación. Señala que las mujeres participan en la actividad se xual por diversas razones, incluyendo un deseo de cercanía emocional. Pero, el deseo sexual es un factor frecuen te para las mujeres en las relaciones donde se sienten escuchadas, amadas, cuidadas, donde hay una verdadera intimidad y puedo ser “yo estando contigo”.
Las mujeres premenopáusicas y perimenopáusicas, según estudios, tie nen problemas con el deseo sexual — alrededor del 40%, de mediana edad, reportó que nunca o rara vez sentían deseo sexual. Muchas variables influ yen en la respuesta sexual humana, tales como la relación, la importancia que se da a las relaciones sexuales, las actitudes hacia el envejecimiento y la sequedad vaginal, etcétera.
La respuesta sexual es un proce so complejo y puede ser fácilmente alterada en diversas etapas de la vida reproductiva —pre y posparto, peri y posmenopausia— lo que explica la alta prevalencia de disfunción sexual en la población general de mujeres.
Gracias a Dios, hoy existen las hormonas bioidénticas, que pueden devolver el deseo sexual, ayudar con la resequedad vaginal, los calores, el mal humor, la falta de energía, y muchas cosas más, devolviéndonos a la vida y a la salud. Esto es poco, el deseo es más que testosterona y estrógeno, se basa, sobre todo, en la relación de pareja.
Si las condiciones del tiempo lo permi ten y buscas a dónde ir de paseo este fin de semana, echa un ojo a los eventos culturales que celebrarán para la familia y el público en general varios municipios alrededor de la Isla.
La llamada Puerta de la Cordillera Cen tral está de celebración con sus tradiciona les fiestas de pueblo.
El evento comenzó a celebrarse ayer viernes, 28 de octubre, en la Plaza Públi ca Andrés Robles, y continúa hoy sábado 29 y mañana domingo, 30 de octubre, con la promesa al visitante de “revivir nuestra cultura y tradiciones como pueblo”, según aseguró el alcalde Alexander Burgos Otero.
“Estamos recuperando este y otros even tos que tanto disfruta nuestra gente y que fueron pospuestas por el paso del huracán Fiona. Una decisión difícil de tomar, pero fue un acto de solidaridad con nuestra gen te, ya que, la mayoría de mi pueblo ciale ño no contaba con los servicios básicos de agua y luz, además de los estragos que pro
vocó este huracán en nuestra Isla”, expresó el ejecutivo municipal al anunciar las nue vas fechas.
Hoy, sábado, las actividades comenza rán desde las 3:00 p.m., con un maratón de Zumba y la Carrera del Cerdito. Mientras
que el show artístico comenzará a las 8:30 p.m. con Algareplena, seguido de la partici pación de Alex DJ y Puerto Rico Gana.
Por otra parte, el domingo, 30 de octu bre, las actividades inician a las 2:00 p.m., con un espectáculo especial dedicado a los niños, a cargo de Shabum. Más tarde se pre sentará en tarima el Concurso de Trovado res “Pico a Pico”, seguido de la música de DJ “King Arthur” y los Pleneros de la Cresta. El cierre de las fiestas estará a cargo de Pirulo y la Tribu.
Si decides trasladarte al centro de la Isla, puedes alojarte en una hospedería reco mendada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, para disfrutar de los atractivos importantes en Ciales. Por ejemplo, el Mu seo del Café, ubicado en la Calle Palmer 42. El lugar exhibe una colección de documen tos y equipo rústico relacionado a la historia pasada del café en Puerto Rico, desde 1850 hasta la década de los setenta. Cuenta, ade más, con una sala para talleres y catas, un laboratorio de café y tienda. Podrás degus tar y adquirir el Café Don Pello, tostado dia riamente y molido al momento. Asimismo, puedes despejarte en el Paseo Lineal Juan Antonio Corretjer o conocer más sobre la vida del poeta, que da nombre a este espa cio en el museo localizado en la Calle Be tances.
Si buscas aventuras, coordina un reco rrido para explorar Cueva Yuyu, a través de Go to Ciales, para redescubrir la naturale za, conocer la importancia del Carso, las formaciones y el agua. Cueva Yuyu es una formación geológica con 76 metros de pro fundidad y 3,300 metros de extensión.
En cambio, si prefieres ir de chinchorreo, descubre la ruta de la carretera PR-149, con más de una veintena de establecimientos de comida y bebida.
Si buscas un lugar emblemático, en el Puente Mataplátano, en la carretera PR6685, lo encontrarás. Y es que este puente es una estructura de metal de unos 44 pies sobre el fondo de un espectacular cañón en el Barrio Hato Viejo, reconocido como punto de interés en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Su construcción data de 1905, aunque entre los años 2010 y 2018, el acceso por el puente fue cerrado para tra bajar las fallas estructurales. Este se ha con vertido en un ícono simbólico del pueblo.
Este fin de semana, el municipio de Are cibo retoma la celebración del Festival del Cetí, tras poco más de una década de no realizarse. Se trata de un evento gastronó mico dedicado al pequeño y semitranspa rente pez, que se pesca con finas nazas en la desembocadura del Río Grande de Arecibo.
El cetí, cuyo nombre se estima proviene de los indios taínos, protagoniza el plato típico de la Villa del Capitán Correa, espe cialmente las empanadas asadas rellenas que se asemejan a los pasteles navideños.
Las empanadillas y otra gama de prepa raciones confeccionadas con el singular pe cecito, son parte de la propuesta gastronó mica que quioscos y restaurantes pondrán a disposición de quienes se den cita en el evento hoy, sábado 29 y mañana domingo, 30 de octubre.
El festival tendrá lugar en el sector La Puntilla, en el centro urbano, a orillas del Río Grande de Arecibo.
Hoy, la fiesta será desde las 7:00 p.m., con la presentación de la Orquesta Vidot, Plena Libre y Domingo Quiñones. Mañana do mingo, la celebración inicia a las 3:00 p.m., con los Pleneros de la Cresta, Omy Cardo na, y cerrando la noche, la presentación de Manny Manuel. También, habrá puestos de artesanías puertorriqueñas y otros eventos recreativos para toda la familia.
“A quienes no hayan probado esta de licia arecibeña —empanadas de cetí— los invitamos a celebrar con nosotros en un ambiente comunitario y familiar este fin de semana”, manifestó el alcalde arecibeño, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry.
Durante tu visita a Arecibo, además de comer cetí, puedes aventurarte a pasear por
la costa del barrio Islote, que alberga la es tatua Nacimiento del Nuevo Mundo, mejor conocida como la “estatua de Colón”.
Si las condiciones climáticas lo favorecen y deseas darte un chapuzón en el alguna de sus principales playas, visita El Muelle, La Poza del Obispo y Caza y Pesca. Si acudes en familia con niños pequeños, incluye en la lista de lugares a descubrir, al Arecibo Li ght House and Historical Park, que alberga un acuario, atracciones educativas que te acercarán a la historia de la Isla y un par que acuático. También, podrás disfrutar de una caminata por el centro del pueblo para apreciar la muestra de arte urbano, el Mu seo Casa Trina Padilla de Sanz y deleitarte con la variedad de restaurantes disponible a lo largo de la calle Gonzalo Marín.
La Ciudad Pirata también tendrá mú sica, actividades para niños y jóvenes y el tradicional Maratón, como parte de las actividades que conforman la celebración de las Fiestas de Pueblo para este año, en el estacionamiento del parque acuático de Quebradillas.
La celebración en honor a San Rafael Arcángel también inició ayer viernes, 28 de octubre, pero se extenderán hasta el lunes 31, así que aún tienes la oportunidad de darte la vuelta.
El programa artístico inicia a las 8:00 p.m., con la presentación de Grupo Reme dios, Rika Swing y Pirulo y La Tribu. El do mingo, a las 10:00 a.m, inicia la inscripción para participar en El Maratón 5k San Rafael, y a la 1:30 p.m., se presenta el espectáculo para niños.
A las 3:00 p.m., podrás disfrutar del show Puerto Rico Gana y a las 4:00 p.m., inicia el Maratón, seguido del espectáculo de Tríos. En la noche, comparten en tarima Vivanati va, La Tribu de Abrante y la Secta. Mientras que el lunes, se premian los disfraces más originales tanto en niños como en adultos, y el espectáculo artístico inicia a las 7:00 p.m., con DJ Negro, Cheryl Rivera y la Ban da La Brújula.
“Invito a los quebradillanos y a los veci nos de pueblos limítrofes a que nos visiten y disfruten del espectáculo artísticos así como de las actividades programadas. Ten
dremos seguridad y otras amenidades para los niños. Esta es una excelente oportuni dad para compartir en familia y disfrutar de buena música y excelentes actividades mientras promueve y fomentan el comercio local y el turismo”, exhortó el alcalde Heri berto Vélez Vélez .
Entonces, si Quebradillas es tu destino, no dejes de visitar la playa de Puerto Her mina, al final de la carretera PR-445. Es uno de esos lugares en que podrás adentrarte en la historia del pueblo y experimentar de las mejores vistas de la región noroeste de la Isla.
La playa de Puerto Hermina es muy popular entre los amantes del deporte del ‘surf’, porque pueden practicar durante todo el año. Sin embargo, al lugar también suelen acudir grupos familiares. Si es tu caso, se recomienda tener mucho cuidado, ya que la zona puede tener corrientes de resaca.
No obstante, en el lugar también puedes pasar un día tranquilo al aire libre sin nece sidad de darte el chapuzón.
Y es la zona que alberga las ruinas del embarcadero Puerto Hermina, que data del siglo 18. Se trata de una estructura que —a pesar de la creencia popular de que fue un puesto militar— fue utilizada como guarida del pirata puertorriqueño Cofresí, quien fue conocido por compartir sus ganancias con los más necesitados. De ahí el famoso cog nomento “La Guarida del Pirata”.
De otro lado, el nombre de la estructura proviene de los comerciantes de cabotaje Dionisio y Leoncio Hermina, quienes fue ron terratenientes y comerciantes en esta área, de 1824 a 1843. Pero eso no es todo, si das un paseo por el área, en medio de la zona boscosa —donde antes pasaba un arroyo que desembocaba al mar— encon trarás los zapatos de soporte y anclajes de un antiguo puente ferroviario que ahora sostienen un puente de metal y una tubería de agua y alcantarillado. Se le conoce como Puente La Bellaca y su nombre alude a las fuertes corrientes de agua que pasaban bajo la estructura.
Para llegar, debes tomar la Carretera PR-2, luego la intersección PR-485 hacia el barrio San José, y más adelante, la intersec ción PR-4485 hasta el final.
Entre el 13 y 20 de noviembre, La Concha Resort, Vivo Beach Club y barras oficiales en la Isla celebrarán la cuarta edición del Puerto Rico Cocktail Week (PRCW). Se trata del evento de coctelería más grande en el Caribe, que unirá a profesionales de la in dustria de la hospitalidad y consumidores en una semana de seminarios, competen cias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la mixología de la Isla en un escenario internacional.
“Este es el único evento que educa a los consumidores a través de experiencias sen soriales para que aprendan lo último en coctelería y a la vez presentar tendencias e innovaciones para el profesional con el propósito de continuar desarrollando una industria de renombre en Puerto Rico”, ex presó Roberto Berdecía, cofundador del evento, de una semana de duración, que nació en 2019.
La agenda del Puerto Rico Cocktail Week es muy variada y entre los eventos más relevantes se encuentran:
14 de noviembre: Seminarios de Empresarismo sobre “Diversidad e In clusión, Innovación y Sustentabilidad”; enfocado en la urgencia de adoptar prácticas ecológicas en el manejo del bar (11:00 a.m.-3:00 p.m.).
15 de noviembre: “Bienestar físico y Financiero, Innovación”, charla sobre el mundo del whiskey.
“Crecimiento sostenible y ético en la
PRCW 2022 es presentado por Rones de Puerto Rico, entre otras marcas de destila dos, y tendrá invitados de calibre interna cional, entre ellos: Nectaly Mendoza, due ño de Herbs & Rye, en Las Vegas y fundador de la competencia BarMania; Joy Vargas y Frankie Kurt, bartenders de Employees Only, una de las 50 Mejores Barras en Nor teamérica; Tara Fougner, comunicadora es pecializada en coctelería, y Manolo López, chef, productor y presentador.
La celebración de bienvenida de esta cuarta edición comenzará en La Concha Resort, el domingo 13 de noviembre, don de los asistentes gozarán de cultura puerto rriqueña, gastronomía, música, cigarros de PR Cigar Fest, entretenimiento, y en las tres barras principales del hotel habrá menú de bebidas de las marcas oficiales del evento durante toda la semana.
Entre el lunes 14 y martes 15 de octu bre, en Vivo Beach Club los espectadores podrán disfrutar de seminarios educativos relevantes para la industria de servicios y
producción del mezcal (11:00 a.m.-3:00 p.m.).
16 de noviembre: “Cuarto de degus tación”, se realiza por primera vez para dedicar un espacio especial a las mar cas y compañías en el que los asistentes puedan degustar sus productos (6:00 p.m.-9:00 p.m.).
19 de noviembre: Evento épico de celebración por la semana de Puerto Rico Cocktail Week (6:00p.m.-9:00 p.m.)
20 de noviembre: “Cocktail Brunch” para saborear la buena cocina y elevar la experiencia con coctelería especial para la ocasión (10:00 a.m.-2:00 p.m.).
darse un chapuzón en las instalaciones.
Tras dos años de ausencia por la pande mia, esta edición retomó el Programa de Ba rras Oficiales, un esfuerzo colaborativo con la misión de extender la experiencia del evento alrededor de la Isla y presentar los mejores lugares de coctelería en Puerto Rico. Más de 30 barras del área metro, norte, sur y este, se han unido al evento para formar parte de la iniciativa. Durante la semana de PRCW, las barras oficiales estarán abiertas al público en sus respectivos horarios de operaciones para servir cócteles elaborados especialmente para la ocasión y a costo reducido.
Otros sucesos que ocurrirán paralela mente serán: “BarMania”, competencia in ternacional de velocidad de ‘bartending’ —pro fondos de entidades que ayudan a niños con cáncer—, se llevará a cabo el miércoles, 16 de noviembre, en La Factoría, de 8:00 p.m. a 12:00 a.m.; y el “Guest Shifts” que será durante toda la semana, donde los asistentes de PRCW tendrán la oportunidad
de gozar con bartenders, mixólogos y recur sos internacionales en las diferentes barras oficiales. Más de una veintena de marcas de ron, ginebra, vodka, whiskey y mezcal, se unen a esta edición.
Para información sobre la agenda y otras iniciativas, visita www.prcocktailweek.com.
La agenda de esta cuarta edición ofrece ocho días de educación, tendencias y presentaciones especiales.
Redacción
El próximo 2 de noviembre es el Día de los muertos, una tradición mexicana declarada “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco, en 2003. La celebración tiene como propósito honrar la vida de amigos y familiares fallecidos entre fiestas, altares y ofrendas.
Este año, Fairmont El San Juan Hotel se une a la conmemoración con el evento #CatrinasAtTheLobby con mezcal y tacos. La actividad inicia a las 5:00 p.m. con un bazar que presenta diseñadores y tiendas de diferentes categorías, seguido de un concurso de catrinas con premios valorados en $1,000. A las 7:00 p.m., el maestro de arte Luis González te enseñará los trazos que necesitas saber para hacer tu propia obra de arte en el Sip & Paint temático de la fecha.
Cabe destacar que esta es solo una de la serie de eventos de temporada en el hotel. Pues hoy sábado, 29 de octubre, a partir de las 8:00 p.m. se llevará a cabo el evento Wicked Villains & Runway Party,
cialmente el trabajo minucioso realizado por Tirado.
Ballester Hermanos, Inc. anunció el lanzamiento de la nueva añada del prestigioso vino Don Melchor 2022.
Este es el primer vino ícono de la industria chilena, verda dero referente entre los vinos de alta gama en el mundo y fiel reflejo de su origen, Puente Alto.
Asimismo, este mundialmen te reconocido vino, es fruto del riguroso trabajo que realiza un equipo de enólogos y viticulto res dirigidos por Enrique Tirado, CEO & director técnico de las Bodegas Concha y Toro, en Chile.
Don Melchor ha sido re conocido con altos puntajes durante este año. Reconoci mientos que dan cuenta de la calidad y consistencia del vino, la bodega y sus gestores, espe
“Don Melchor fue el primer vino icónico de Chile, desde su lanzamiento en 1989 con la primera añada de 1987. Ha sido galardonado y reconocido cons tantemente en la lista de los 100 Mejores Vinos del Mundo, según Wine Expectator. Es un vino elegante, de mucho prestigio y en Ballester Hermanos nos sen timos orgullosos de representar la bodega en Puerto Rico”, expre só Nadya Oyola, gerente sénior de la marca.
El viñedo de Don Melchor se encuentra en la aclamada Deno minación de Origen de Puente Alto, en el Valle de Maipo, y está ubicado a los pies de la cordi llera de Los Andes, en la tercera terraza norte del río Maipo. Está conformado por 127 hectáreas, que en su gran mayoría corres ponden a Cabernet Sauvignon
(90%); mientras que el resto están divididos entre Cabernet Franc (7,1%), Merlot (1,9%) y Petit Verdot (1%).
En la actualidad, el viñedo antiguo —correspondiente al 72% de las parcelas— alcan za un promedio de más de 35 años de antigüedad. Otro dato que destaca este vino es que la recolecta de la uvas se realiza a la usanza antigua: manual.
“La oportuna cosecha en la vendimia 2020 nos permitió tener vinos de excelente calidad, de muy buena concentración y madurez, manteniendo la fres cura y viveza en las diferentes parcelas de Cabernet Sauvig non, que dieron como resultado vinos equilibrados y enérgicos, con texturas refinadas, llenos de diferentes expresiones de aro mas y sabores que nos permitie ron crear un gran Don Melchor 2020”, expresó Enrique Tirado.
mítica fiesta donde los villanos más maravillosos celebrarán con los presentes en The Lobby. La diversión la completan las presentaciones: Rupaul’s Drag Race Season 14; Las maléficas, por Anana Velvet, Amalara Sofía, Alyssa Hunter, Fha tima Sofia Castillo y Samantha Oreghon; música de DJ Tort y más entretenimiento con música por DJ Vadim. También habrá pasarela de moda con creaciones maléfi cas por diseñadores de Relevación Moda, en conjunto con San Juan Moda.
Para los más pequeños habrá fiesta de disfraces en el Halloween Kids Party en el Banyan Tree, localizado en el área de la piscina, de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. Tendrán juegos, el espectáculo de Transylvania, entretenimiento con personajes y hasta una película para vivir la ilusión del día. La entrada es libre de costo, pero los espacios son limitados, por lo cual debe confirmar en: esj.celebrations@fairmont.com
De otro lado, mañana domingo, 30 de octubre, el entretenimiento será en el área de la piscina con el Burning Man Halloween Pool Party, desde la 1:00 p.m., con el DJ fran cés Hugel, Doctor Manu, DJ Vadim y DJ Jav.
Con la participación de los tradicio nales artesanos, trovadores y quioscos de comida típica, Bacardí y el Municipio de Cataño presentan el evento Feria en Cataño. Será el sábado, 3 y domingo, 4 de diciembre, en el Frente Marítimo del municipio costero.
La Feria contará con un programa mu sical que incluye a Julio César Sanabria, los Pleneros de la Cresta, Luis Vázquez, los Rivera Destino y PJ Sin Suela. Además, contará con exponentes de la música popular como Pico a Pico de Trovadores, Moncho Rivera, Plenéalo y Algarete.
“Durante poco más de tres décadas, la Feria fue el evento que abría la Navidad en Puerto Rico. Era el acontecimiento que unía a la familia puertorriqueña para disfrutar de nuestra cultura y tradición, a través de la música, artesanía y gastro nomía. Por eso nos emociona anunciar esta nueva edición de la feria, esta vez de Cataño para el mundo”, expresó Sofía Montañez, gerente de marca de Bacardí en Puerto Rico.
Como parte de las actividades, habrá una instalación en la que los partici pantes tendrán la experiencia de Casa Ba cardí. Además, parte de los recaudos por la venta de artículos promocionales de la marca se destinará a una organización sin fines de lucro que ofrece servicio en este pueblo.
La emblemática Feria Bacardí, que por 33 años se celebró en los predios de la destilería en Cataño, se inició en 1976 como una iniciativa de la empresa para reconocer la riqueza musical y artesanal puertorriqueña.
Todos los años, durante los dos prime ros domingos de diciembre, los mejores artesanos de la Isla se presentaban en los predios de la destilería, donde exponían su trabajo ante miles de visitantes que esperaban la fecha para las tradicionales compras de Navidad.
Además, para el cierre de la feria, se presentaba las Competencias de Tro vadores, acompañado de espectáculos artísticos con los más reconocidos expo nentes musicales del momento.
La feria resurge tras un acercamiento inicial del alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo a Bacardí, gestores del magno evento y en respuesta a los reclamos de los consumidores y del público en general.
SAN JOSÉ — La genera ción de oro de Costa Rica está por despedirse y Qatar 2022 sería el escenario en el que por última vez jueguen juntos como seleccionados sus tres mayores referentes: Bryan Ruiz, Keylor Navas y Celso Borges.
Ruiz, de 37 años e insigne capitán de los ticos, ya anunció su retiro de las canchas para diciembre, una vez termine su participación en Qatar, en un partido ante el Twente de Holanda, equipo que aún lo recuerda como héroe.
Navas, 35, y Borges, 34, no han dicho aún qué harán
do de tiradores. Maximizan el valor de su juego de pases y le abren carriles para atacar el aro, lo que incluso en el año 20 hace probablemente tan bien como cualquiera.
Reynolds The Associated PressLa temporada no lleva ni dos semanas. Solo se ha juga do el 5% de los partidos. Sacar cualquier conclusión a estas alturas sería ridículo.
Excepto, quizás, esta: Los Ángeles Lakers están en pro blemas.
Los Lakers llevan un ré cord de 0-4 hasta antes del partido de anoche en Minne sota. Están en el fondo de la Conferencia Oeste, y si Orlan do no estuviera 0-5 los Lakers tendrían el peor récord de la NBA.
Llevan 78-87 desde que ganaron el título de la NBA en 2020. LeBron James —en camino de superar a Kare em Abdul-Jabbar como líder anotador de la carrera de la NBA en unos meses— está sin ganar después de cuatro parti dos por segunda vez en su ca rrera; la otra fue su temporada de novato.
“Hay mucho tiempo para enderezar el barco”, dijo el en trenador de los Lakers, Darvin Ham. “Empieza ahora. Em pieza ayer”.
Debería haber empezado en julio.
Los Lakers seguramente lo saben: James está en su mejor momento cuando está rodea
>Miami
>Golden
>Indiana
>Atlanta
>Filadelfia
>Memphis
>Oklahoma
después del Mundial. Los tres fueron clave en la mejor actua ción alcanzada por Costa Rica en una Copa del Mundo, los cuartos de final en Brasil 2014.
Ruiz es al único a quien el técnico Luis Fernando Suárez le aseguró un cupo en la lista mundialista, más como un premio a su trayectoria
y liderazgo que a su actual rendimiento en la cancha.
“Si hay alguien que siempre ha tenido el deseo de representar al país y lo ha he cho siempre, es Bryan. Él ya lo dijo, este es su último año como futbolista profesio nal... Bryan nos clasificó, se lo merece”, señaló Suárez.
Y este equipo, evidente mente, no tiene tiradores. Será mejor que los Lakers busquen algunos.
Frank Vogel fue culpado, Russell Westbrook fue aver gonzado, y es totalmente posi ble que ninguno de esos tipos sea la razón principal por la que los Lakers están luchan do. El pasado miércoles por la noche tuvieron 8 de 30 - 26.7% - desde el rango de 3 puntos contra Denver. En lo que va de temporada, han disparado un 22.3% desde más allá del arco, de lejos el peor de la NBA. Una muestra pequeña, pero terri ble.
“Tenemos que hacer algu nos tiros”, dijo James después de la derrota 110-99 ante los Nuggets.
Parece sencillo. Pero no lo es.
La última vez que un equipo encestó menos del 22.3% desde la distancia de 3 puntos en una temporada fue en 1990-91. Washington —entonces los Bullets— lan zó un 19.4% esa temporada. Hicieron solo 55 tiros desde la profundidad en toda la tem porada. No era realmente una parte de la ofensiva.
Ahora, los triples son esen ciales. Vital. Una necesidad absoluta. Los Lakers están promediando 25 puntos por partido desde el rango de 3 puntos. El promedio de la liga, al entrar el jueves, es de 36. Eso es una diferencia de 11 puntos. Los Lakers no son lo suficientemente buenos en este momento para com pensar una diferencia de 11 puntos.
“Obviamente, son cuatro partidos. Obviamente, los cuatro partidos que hemos ju gado han sido en la televisión nacional. Obviamente, todo el mundo ha podido verlos”, dijo el guardia de los Lakers Pa
trick Beverley. “La crítica está ahí para que todo el mundo lo haga. Pero es el juego del ba loncesto. Todo el mundo va a igualar”.
No es solo el tiro. West brook no está sano; los isquio tibiales están delicados, así que quien sabe cuándo volve rá a estar bien. Anthony Davis —el tipo que se suponía que iba a prolongar la carrera de James siendo el Robin de su Batman, o incluso viceversa— se ha visto perseguido por una lesión tras otra, y se agarró el lado izquierdo repetidamen te en la derrota del miérco les en Denver. Los Lakers no tuvieron a Kendrick Nunn el año pasado, no han tenido a Dennis Schroder todavía este año y no lo tendrán probable
mente hasta dentro de unas semanas.
Siempre es algo.
Pero tirar mejor es la solu ción más rápida.
Miami descubrió la fór mula que convirtió a James en un campeón: rodearlo de tiradores y dejarlo trabajar. En los días de Miami, fueron Sha ne Battier, Mike Miller, Mario Chalmers y -por supuestoRay Allen. El año del título de Cleveland, tuvo a J.R. Smith y a Kevin Love, con Kyrie Irving encestando quizás el mayor tiro de tres de esa temporada en el séptimo partido de las Finales de la NBA de 2016. El año del título con los Lakers, estaba Danny Green.
En este equipo de los
Lakers, hay ... bueno, en reali dad no hay nadie todavía.
Palabra clave: todavía.
Un intercambio tiene que estar por venir.
Culpar a Westbrook no es justo. No es un tirador de élite. Nunca lo ha sido. Esto no es noticia. Pero la tempo rada pasada promedió 18.5 puntos, 7.4 rebotes y 7.1 asis tencias. Fue uno de los cinco jugadores que terminaron la temporada pasada con esos promedios. Cinco. Luka Don cic, James Harden, Dejounte Murray y el dos veces vigente MVP Nikola Jokic fueron los otros. Decir que el 33-49 fue culpa de Westbrook es cómi co.
Pero su contrato masivo y
con fecha de caducidad es el que más le reportará a cam bio, y por eso será el jugador que se mueva si los Lakers en cuentran una pareja de baile.
Los Lakers no son el único equipo que ha tenido un co mienzo sorprendente, y no de los buenos. Brooklyn llevó un récord de 1-3 a Dallas el pa sado jueves. Filadelfia es 1-4 hasta anoche en Toronto. Mia mi evitó un inicio de 1-4 al ga nar en Portland el miércoles.
Pero 1-3, 2-3 y 1-4 son me jores que 0-4. El Oeste está cargado. Los Lakers han dado ventaja a todos los aspiran tes. Y si los Lakers no hacen un movimiento pronto, esta temporada parece destinada a terminar como la pasada: mal, y pronto.
El panorama para los Ca ribes de San Sebastián pinta sumamente complicado.
El conjunto subcampeón de la Liga de Voleibol Su perior Masculino (LVSM) afronta las últimas dos se manas de acción con el ca lendario de partidos más cargado del torneo, con un total de nueve encuentros en 17 días.
A eso se le suma que pre vio a la jornada de anoche, acumulaban marca negativa de 2-7 para la sexta y última posición clasificatoria a la postemporada y que el ries go de ser alcanzados por los sotaneros Indios de Maya
güez se hace más inminente cada día.
A juicio de Manuel “Wito” Acevedo, veterano técnico interino del equipo, todo se remonta al lento inicio de temporada.
“Los Caribes están lu chando la sexta posición porque tuvimos un mal co mienzo y perdimos una se rie de partidos en cinco par ciales después de ganar los primeros dos sets”, apuntó Acevedo en entrevista con EL VOCERO
Acevedo —quien tomó las riendas del equipo tras la renuncia de Magdiel Rive ra— atribuyó parte del des calabro a la constante lucha contra las lesiones que han experimentado desde los más novatos hasta los más experimentados del equipo.
El colocador titular Víctor Vázquez se recupera de una lesión en la mano izquier da, los veteranos atacantes Pablo Guzmán y Steven Morales vienen de superar dolores de espalda, el cen tral Pedro Nieves enfrenta inflamación en uno de los tobillos y Orlando Santiago también tuvo dolencias en una pantorrilla.
“Hay achaques. Ver cómo recuperarnos de las lesio nes es una de las cosas que representa un reto”, señaló Acevedo sobre la necesi dad de estar saludables en las últimas dos semanas de torneo para asegurar la cla sificación.
Todo apunta a que el ca lendario no será aliado en esa misión de reducir cargas para eliminar las dolencias
en la recta final de la campa ña regular.
Hasta ayer, San Sebastián era el equipo que menos partidos había jugado de la actual temporada con un to tal de nueve, lo que significa que tendrán que jugar otros nueve juegos en un periodo de 17 días, hasta el 13 de no viembre.
“Este es el peor itinerario que he visto en mi vida en lo que llevo en el voleibol”,
aseguró Acevedo. “Nunca había visto un itinerario tan mal diseñado. Pero es lo que hay”, sostuvo.
A pesar de todos los retos que enfrentan los subcam peones, la meta de clasifi car a la postemporada sigue, para ellos, pareciendo acce sible.
“No lo veo difícil”, asegu ró, por su parte, Vázquez. “Hemos tenido tropiezos como cualquier otro equi
po. Ha sido una temporada fuerte... Pero estamos todos remando juntos. Las cosas van a salir bien. Ese lugar en los playoffs para nosotros va a estar seguro”, concluyó.
San Sebastián jugará tres de sus últimos nueve juegos contra los Indios de Maya güez, quienes casi le pisan los talones por el último puesto clasificatorio a la pos temporada, con marca nega tiva de 1-10 y cuatro puntos.
El sexteto de San Sebastián disputa nueve juegos en los próximos 17 días en busca de mantenerse en la lucha por la clasificación a la postemporada de la LVSMRoberto Pérez es una de las constantes ofensivas de los Caribes de San Sebastián. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
pués de ganar en Nueva In glaterra por primera vez en la historia de la franquicia.
Fields tiene la oportuni dad de conseguir su prime ra victoria consecutiva en la carretera el domingo des pués de su actuación más completa durante la victoria del lunes por la noche por 33-14 sobre los Patriots.
que perdió contra Washin gton, tuvo los mejores por centajes de finalización de su carrera (71.4%) y el índi ce de pasador (118.8) en la derrota de la Semana 5 con tra Minnesota.
ARLINGTON, Texas —
Justin Fields podría estar en su mejor momento en su segunda temporada como quarterback de Chicago.
Dak Prescott está tratan do de encontrar su siguiente gran jornada con los Dallas Cowboys en su segundo partido de vuelta después de perderse cinco choques por una fractura en el pulgar derecho.
Los Bears se enfrentan a otro duro partido en la ca rretera contra los Cowboys en una semana corta des
“Realmente no cambia mi confianza”, dijo Fields. “Solo espero que nos dé im pulso para seguir adelante, seguir empujando”.
Fields tuvo 82 de las 243 yardas de carrera de Chi cago con un touchdown y sumó 13 de 21 para 179 yardas de pase con un tou chdown y una intercepción mientras los Bears (3-4) movían el bolsillo y utiliza ban carreras diseñadas por el quarterback.
Aunque la exestrella de Ohio State tuvo problemas en el partido anterior, en el
“Creo que está jugando claramente con más con fianza de la que recordaba el año pasado”, dijo el entre nador de los Cowboys, Mike McCarthy. “Puedes ver que es un atleta muy dotado, puede hacer todos los lan zamientos, y creo que como todo, puede encontrar su punto dulce de cómo jugar con él, cómo encaja con los jugadores de perímetro”.
Prescott estuvo com prensiblemente cansado al principio de la victoria por 24-6 sobre Detroit en su primer partido desde que se rompió el pulgar de su mano de lanzar en la de rrota de la temporada ante Tampa Bay.
Pero el Novato Ofensivo del Año 2016 de la NFL tuvo 7 de 8 pases con un touch down en el último cuarto, mientras los Cowboys (52) se alejaban, apoyándose una vez más en una de las mejores defensas de la liga.
“Definitivamente me siento más cómodo al tener más repeticiones en ello, más repeticiones de prácti ca”, dijo Prescott. “Este equi po puede ganar de muchas maneras diferentes, y creo
que es solo una oportuni dad para que lo demostre mos”.
Prescott se enfrenta aho ra a la defensa de pases nú mero 2 de la NFL, aunque los Bears renunciaron a una parte importante de ese grupo esta semana al en viar al defensive-end Robert Quinn a Filadelfia, el rival invicto de Dallas en la NFC Este.
Aunque el exCowboy, de 32 años, ha tenido un
comienzo lento con solo un saco, Quinn rompió el récord de la franquicia del miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Richard Dent con 18 sacos y medio el año pasado.
“Obviamente, me alegré de ello y luego me enteré de dónde se había ido y dije: ‘Uh-oh’”, bromeó McCarthy. “Tenemos mucho respeto por Robert. No va a cambiar su defensa, así que nuestro enfoque no cambiará”.