“La violencia feminicida es algo que me asusta”
Estudio revela los errores recurrentes de estos profesionales de la salud por las horas de trabajo y el volumen de personas que atienden en los hospitales.
E.
GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 >NUM 14789 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P23 ESCENARIO Ednita:
Enfocado en emular a los grandes Lento el crecimiento económico Xander Zayas sueña con coronarse en el Roberto Clemente. >P30 >P20 DEPORTES ECONOMÍA PASA FACTURA A ENFERMEROS LA SOBRECARGA DE PACIENTES
>P6 >Josian
Bruno Gomez / EL VOCERO
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 >
Queremos conocer tu opinión sobre la cantidad de pacientes que atienden enfermeros y enfermeras. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
FEMA aprueba adelanto de fondos para proyectos de obra permanente
El gobernador asegura que no habrá escasez de empleados
Todas las dependencias del go bierno y organizaciones sin fines de lucro que tengan proyectos de reconstrucción de obra permanen te obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), y que cumplan con los requisitos establecidos, po drán solicitar el adelanto del 25% del costo mediante el programa Working Capital Advance (WCA) de la Oficina Central de Recupera ción, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés).
Así lo anunció ayer el gober nador Pedro Pierluisi a la vez que aseguró que la iniciativa tendrá un efecto en proyectos como cons trucción de carreteras, puentes, renovación de edificios, parques recreativos, instalaciones de agua potable y otros servicios básicos.
“Esto tendrá un efecto multipli cador en nuestra meta de agilizar los proyectos, ya que ayudará a entidades que no tienen el capital de trabajo para invertir en el di seño o trabajo de ingeniería para lograr poner sus obras a caminar. Este proceso es tan ágil que el trá mite para la solicitud del adelanto, una vez se haya cumplido con los requisitos, se realiza en 10 días o menos, y ahí se desembolsan los fondos”, declaró en un acto reali zado en la Compañía de Comercio y Exportación.
Inicialmente, el programa estu vo disponible para los municipios. Como dio resultado, se extendió a la Autoridad de Energía Eléctrica, a la que ya se le han desembolsado $149 millones, y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, que ha recibido $173 millones.
La Administración de Vivienda
Pública solicitó $77 millones para 116 proyectos de reconstrucción, mientras que el Departamento de Educación tiene 41 proyectos ele gibles con un adelanto potencial de $70 millones, de los cuales $44 millones se desembolsarían “esta misma semana”, detalló el primer ejecutivo.
Por su parte, el director de COR3, Manuel Laboy, hizo un lla mado a los subrecipientes “a que identifiquen los proyectos prio ritarios que no han iniciado por falta de dinero y soliciten el WCA para continuar adelantando la obra. El capital es un factor deter minante para la ejecución de los proyectos permanentes, y a través de este programa piloto, recibirán ese adelanto que permitirá ejecu tar miles de las obras de recons trucción”.
Laboy enfatizó que FEMA au torizó el programa “porque hay confianza”.
“El gobierno federal tiene con fianza en lo que está haciendo el gobierno de Puerto Rico. Le he mos demostrado que tenemos los controles, que tenemos el cono cimiento, las políticas y los pro cedimientos para asegurar que
los fondos se usen correctamente y que los proyectos se hagan co rrectamente, al punto de que la última auditoría que FEMA le hizo al COR3 para los desembolsos de 2020 y 2021, Puerto Rico salió ex celente. Puerto Rico sacó ‘A plus’”, declaró.
Empleados de construcción
A pesar del impulso en las obras que estos adelantos suponen, el gobernador descartó las preocu paciones que levantó la industria del sector de la construcción, cu yos cálculos apuntaban a que ha rían faltan unos 40,000 trabajado res para completar los trabajos.
“No sé hasta qué punto eso tie ne una base científica, pero sí se ha hablado de que pudieran faltar 40,000 trabajadores en la construc ción para poder llevar a cabo todas estas obras, pero las obras se están llevando a cabo… aunque admito que sí, siempre es un reto encontrar el personal por todo Puerto Rico y para ser justo, en esto sí he escucha do que a nivel municipal, en obras pequeñas, sí hay dificultad. En oca siones las subastas se tornan desier tas y después proceden a una con tratación directa, que no es lo ideal.
Esto tendrá un efecto multiplicador en nuestra meta de agilizar los proyectos, ya que ayudará a entidades que no tienen el capital de trabajo para invertir en el diseño o trabajo de ingeniería para lograr poner sus obras a caminar.
Pedro Pierluisi gobernador
A ese nivel sí se está dando porque a mí me lo indican, pero como dije… para las grandes obras, ese no ha sido el caso”, afirmó.
Precisamente, los adelantos de fondos pueden ayudar “muchísi mo” con el reclutamiento.
Además, indicó que está con fiado en que se podrá contratar trabajadores gracias a la orden ejecutiva que firmó para que las obras de reconstrucción subven cionadas con fondos federales se paguen a $15 la hora si se trata de empleados diestros, y a $11.50 la hora para personal no diestro. Asi mismo, recordó que se aumentó el salario mínimo a $8.50 la hora y en la próxima revisión, esa cantidad debe subir a $9.50 la hora.
“Estamos mejorando”, respon dió Pierluisi cuando EL VOCERO le cuestionó si esas medidas serán suficientes.
Hace dos meses, Laboy había reconocido que la opción de otor gar visas de trabajo a ciudadanos extranjeros para llenar la necesi dad que se espera era un asunto complejo, en el que Estados Uni dos tiene la última palabra y no vislumbraba cambios radicales que flexibilicen el proceso de traer mano de obra de otros países.
Además, indicó que había una iniciativa para realizar ferias de empleo en ciudades estadouni denses en las que hay muchos puertorriqueños que migraron, y que podrían sentirse atraídos de regresar con incentivos y oferta de empleos.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
¿Crees que el gobierno ha hecho suficiente trabajo para evitar los feminicidios?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 25% 75% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P19 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P23 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P30 >3 Hoy en la sección de Opinión
Juan Zaragoza Rafael Santiago
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El gobernador descartó las preocupaciones que levantó la industria del sector de la construcción, cuyos cálculos apuntaban a que harían falta unos 40,000 trabajadores para completar los trabajos. >Archivo / EL VOCERO
Descarta que otros familiares tengan contratos con el gobierno
Pierluisi niega que se haya distanciado de sus primos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El gobernador Pedro Pierlui si declaró ayer que solamente su primo Walter Pierluisi Isern, quien dirige la empresa American Management and Administration Corporation, allanada la semana pasada por las autoridades fede rales, es el único familiar suyo que tiene contratos con el gobierno.
“La familia es numerosa, pero que yo sepa, es Walter Pierluisi el que tiene esta empresa que (tiene contratos) de toda la vida, 27 años estamos hablando, desde 1995 se ha dedicado a la administración de residenciales públicos... Que esté aquí en mi mente, ahora mis mo, que tiene (contratos), sí. Que yo sepa es lo único que puedo re cordar”, expresó el mandatario a preguntas de la prensa.
Pierluisi alegó, sin embargo, que esos contratos no tenían que ver con su administración o con el gobierno de Puerto Rico porque se pagaban con fondos federales. Los contratos se firman con la Ad ministración de Vivienda Pública que es una agencia local.
La semana pasada las auto ridades federales allanaron la residencia de Eduardo Pierlui si Isern, así como las oficinas de American Managment y del bu fete de abogados Pierluisi Isern Law. Bajo American Managment hay cinco contratos que se pagan con fondos del Departamento de Vivienda Federal (HUD en inglés), y que ascienden a $9.4 millones. También tienen contratos con los municipios de Yauco y Peñuelas.
De otro lado, aunque no es familiar del gobernador, una em presa asociada al suegro de Cari dad Pierluisi -hermana del gober nador y que ejerce funciones de primera dama- tiene al menos un contrato con el gobierno. Andrés
Busca en tu edición de mañana el shopper
Guillermard Ginorio, administra dor de Lone Star Insurance Pro ducers LLC, tiene un contrato con el Departamento de Hacienda cuyo estimado de compensación es de $1,046,022.
Caridad no cobra un salario por sus labores como primera dama y tampoco rinde informes ante la Oficina de Ética Guberna mental, que la ex cusó de ese requi sito que le aplica al resto de los fun cionarios.
campaña “Pierluisi 2020”. Mien tras que Walter, era el director po lítico de la campaña y en la toma de decisiones solo tenía por enci ma a su prima Caridad, hermana del gobernador, quien era la prin cipal directora de la campaña.
Dato relevante
El gobernador sostuvo que los contratos relacionados a uno de sus primos fueron adjudicados bajo otras administraciones de gobierno.
El contrato de Lone Star Insu rance se firmó el 22 de noviembre de 2021 y vence el 31 de octubre de este año y es para proveer seguros por riesgo de pro piedad a la Autoridad de Acue ductos y Alcantarillados (AAA).
Alega no se distanció
Entre tanto, el gobernador negó que tras los allanamientos de la semana pasada haya trata do de distanciarse de los Pierluisi Isern a quienes calificó como pri mos “terceros”. Además, dijo que “todo el mundo sabe” que eran parte de la directiva de su campa ña política.
Eduardo fue el director de la
“Es increíble… parece que hay algunos que están obsesionados por manchar reputa ciones con ataques maliciosos. Prime ro que nada, eso de que yo me distancié salió de un titular y no es correcto. Cuando a mí me abordaron sobre este tema, acababa de ocurrir el allana miento, o algo pare cido, en la residen cia del primo mío, Eduardo (Pierluisi) y todo lo que yo hice fue decir cuál era el paren tesco y de allá para acá, han sur gido múltiples reportajes. Esto no es cuestión de yo distanciarme”, afirmó el gobernador.
Uno de los abogados de los Pierluisi Isern, Osvaldo Carlo Li nares, ha dicho que de acuerdo con la información contenida en la orden de allanamiento que se diligenció, las autoridades indi can que hay sospechas de posible soborno, lavado de dinero y decla raciones falsas.
En curso el currículo de “equidad y respeto” en las escuelas
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
A pesar del aumento en los casos de asesinatos de mu jeres por violencia machista en comparación con el año anterior y de que el gobernador Pedro Pierluisi aseguró ayer que seguirá trabajando para atajar este problema, el Departamen to de Educación todavía no ha puesto en vigor el currículo de “equidad y respeto” que es la apuesta de la administración para impulsar la prevención.
El año pasado cerró con 12 asesinatos clasificados como feminicidio íntimo -que es cuando el perpetrador es pa reja, expareja o buscaba tener alguna relación con la víctimamientras que en lo que va de este año se han reportado 14, según datos del Observatorio de Equidad de Género. Tan solo esta semana han asesinado a tres mujeres, al menos una de ellas, Iraida Hornedo, fue un feminicidio íntimo.
Durante las vistas públi cas para su confirmación en enero de este año el secretario de Educación Eliezer Ramos indicó que no se adoptaría un currículo con perspectiva de gé nero como se había propuesto inicialmente, sino que se inclui rían en las materias elementos que promuevan el respeto a los derechos humanos porque “el nombre no hace la cosa”. Tam bién anunció en ese momento que la iniciativa se pondría en vigor en agosto de este año, lo que no ocurrió.
Al cierre de esta edición Educación no había contestado un pedido de EL VOCERO de la fecha en que entrará en vigor la carta circular.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi tras lamentar el asesinato de Hornedo, defendió el cambio en Educación a pesar
de que en una de sus primeras órdenes ejecutivas en la que declaró un estado de emergen cia por violencia de género, establecía que se adoptarían currículos con perspectiva de género en las escuelas públicas.
“La instrucción es clara de que se incorpore, y ya yo sé que está en curso en el nuevo currículo del Departamento de Educación, la enseñanza y la promoción del respeto y la equidad entre todos los seres humanos. Eso se va a enseñar de forma transversal en el de partamento y ese proceso está en curso”, aseguró en un aparte con los medios.
“El próximo paso es que el secretario va a estar emitiendo una carta circular para estable cer la enseñanza de respeto y equidad entre todos los seres humanos, lo cual está dirigido precisamente a combatir la vio lencia, ya sea verbal, sicológica o física entre las personas por las razones que sean incluyen do la orientación sexual, entre otros”, abundó.
El estado de emergencia por violencia de género sigue en vi gencia por lo menos hasta junio del próximo año luego de que el gobernador enmendara la or den ejecutiva original en que se establece que deben continuar los esfuerzos iniciados, pero no se menciona el aspecto de la enseñanza como una medida que busca la prevención de los feminicidios.
El primer ejecutivo defendió además todas las iniciativas de su administración en este tema asegurando que “estamos luchando contra la violencia de género en todos los frentes… es un asunto complejo, pero estamos totalmente determina dos a continuar la lucha. Y cada uno de estos feminicidios es terrible”, expresó.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
4< PRIMERA PLANA
El gobernador dijo que “parece que hay algunos que están obsesionados por manchar reputaciones”. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
El secretario de Educación había indicado que se incluirían en las materias elementos que promuevan el respeto a los derechos humanos porque “el nombre no hace la cosa”. >Archivo / EL VOCERO
Juntos nada nos detiene. Tenemos un mundo digital trabajando por tu negocio 24/7 Ahora puedes solicitar y desembolsar préstamos comerciales de hasta $1MM a través de la plataforma Business Digital Lending1. También, puedes depositar cheques a través de la aplicación Business Digital Banking2, al igual que generar pagos de nóminas y suplidores a través de la plataforma. Escanea con tu celular Miembro FDIC. ATMs alrededor de Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas, Tortola y Florida. 1. Sujeto a aprobación de crédito. 2. Servicios disponibles solo para clientes con cuenta comercial de FirstBank que hayan contratado los servicios de Smart Cash Management Solutions. Mobile Smart Check es un servicio sujeto a eligibilidad. Sus fondos estarán disponibles según la Política de Disponibilidad de Fondos de FirstBank. Ciertos términos, costos y condiciones pueden aplicar. 787.725.2511 Visita una de nuestras sucursales Visita una de más de 360 ATMs 5 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO >
MIÉRCOLES,
26 DE
OCTUBRE
DE 2022
El exceso de trabajo los ha llevado a cometer errores de manera recurrente
Un estudio reveló que el 73% de los enfermeros tiene una carga excesiva de trabajo.
Sobrecarga de pacientes pesa a enfermeros
Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez
Un estudio encomendado por el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (Cpe pr) dejó de relieve los efectos de la sobrecarga de pacientes que atienden los enfermeros y enfer meras en las instituciones hospi talarias del País.
El análisis, realizado a lo largo de varios meses por la compañía externa Estudios Técnicos Inc, reveló errores recurrentes rela cionados a la administración de medicamentos, la orientación a los pacientes y/o familiares y con fusión al identificar las personas a las que brindan los servicios.
“El que trabaja ahora mismo en el campo de la enfermería lo hace por vocación, porque le importa la salud del paciente. Ahora mismo no tenemos tiempo ni para darle un vaso de agua a una persona que está sola y abandonada en una ha bitación”, relató el enfermero Car los Rosario, quien decidió dejar sus estudios de maestría para iniciar cursos de inglés, ya que tomó la determinación de dejar el País en busca de mejores condiciones la borales en Estados Unidos.
Rosario aceptó recientemente trabajar dos turnos consecutivos —uno de 3:00 p.m. a 11:00 p.m. y el otro de 11:00 p.m. a 7:00 a.m.— para que su compañera de trabajo no tuviera que atender sola los 45
pacientes. Regresó a su hogar a dormir tres horas y tras el efímero descanso regresó a la institución hospitalaria en la que labora, en la zona metropolitana.
Durante el segundo turno una colega le llamó la atención porque no había completado la adminis tración de los alimentos. Y es que el cansancio y la presión lo llevó a pensar que ya había completado esta tarea, cuando en realidad la había realizado durante el primer turno.
Situación insostenible
Esta situación fue similar para Julia Santos, quien por varios me ses tuvo a su cargo la vida de so bre 20 pacientes mientras atendía, usualmente sola, la extensa ala de un piso en una institución hospi talaria del área norte.
El estrés diario, causado por la posibilidad de que cualquier error podría resultar en la muerte o el daño irreparable a unos de los pa cientes, la forzó a renunciar y bus car otro trabajo. “Es una situación insostenible. Es mucho exceso de trabajo para poco personal y se trata de vidas y salud”, expresó la enfermera.
Otro profesional de la salud, quien solicitó mantener su nom bre en el anonimato por miedo a represarías por parte de la insti tución en la que trabaja, narró un incidente reciente en el que varios compañeros cometieron errores al preparar el “carrito” de medi camentos para la enfermera que
atendería sola sobre 30 pacientes, en el turno de guardia.
“Al otro día teníamos a varios pacientes quejándose porque no le dieron el medicamento que les tocaba y que les habían cambiado el nombre”, relató.
A juicio del enfermero, la situa ción ya no aguanta más y anticipó que dentro de poco, Puerto Rico se quedará sin profesionales de la en fermería. “Vamos a llegar al punto en el que las personas van a tener que ir a los hospitales para cuidar a sus familiares. La enfermería en este País va en picada”, anticipó.
Tope de pacientes
Ante este escenario, el Colegio de Profesionales de la Enfermería solicitó al senador Rubén Soto Ri vera la radicación de una medida legislativa para establecer topes a la cantidad de pacientes que el enfermero puede atender basado en los cuidados establecidos por el Departamento de Salud.
“El estudio que encomenda mos reveló que el 73% de los en fermeros está teniendo exceso de trabajo. Esto no es de ahora con la pandemia, sino que ha sido de siempre. Por eso es tan impor tante regular la relación paciente enfermero para poder garantizar una equidad en el cuidado, y que el enfermero se sienta con el tiem po disponible y adecuado para ser justo en el cuidado a paciente”, ex presó la presidenta de los trabaja dores de la enfermería, Ana Cristi na García Cintrón.
El Proyecto 1035 del Senado propone la creación de la Ley para Establecer la Dotación de Perso nal de Enfermería para la Aten ción de Pacientes en Instituciones de Cuidado Médico Hospitalarias, que dispone como política pú blica la dotación de personal de enfermería en una estructura es tandarizada basada en la plantilla mínima de personal por unidad de trabajo.
ria y la responsabilidad en caso de represalias por parte de la institu ción hospitalarias.
“Otros de los aspectos impor tantes de la propuesta es que se crea un mecanismo para que las enfermeras puedan presentar querellas ante el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Actualmente, tenemos personas solas trabajando en un piso y si ocurre algo con un paciente que conlleve un daño, son ellos los que pagan con el despido inmediato”, puntualizó García Cintrón.
Freno al éxodo
La líder de los enfermeros cole giados, subrayó que la pieza tam bién pretende frenar el éxodo de profesionales de la enfermería.
“Ahora mismo tenemos un 28% de enfermeros graduados que ya convalidaron sus licencias de Puerto Rico en el estado de Flori da y están listos para irse del País, todo porque los hospitales en la Isla no son atractivos para que puedan seguir dando el servicio a la población puertorriqueña”, in formó.
Anticipan oposición
García Cintrón anticipó que la Asociación de Hospitales se opon drá a la pieza durante el proceso de vistas públicas tal y como ha hecho en el pasado con la pro puesta para aumentar el salario a los enfermeros del País.
“Nosotros nos hemos dado cuenta de que si no obligamos por la vía legislativa a los administra dores de hospitales a establecer unos máximos, ellos no van a hacer nada. Ellos siempre hablan de una crisis financiera, pero eso siempre es la excusa que presentan cada vez que hay un nuevo reclamo. Es prácticamente su lema”, denunció.
Ahora mismo no tenemos tiempo ni para darle un vaso de agua a una persona que está sola y abandonada en una habitación.
Carlos Rosario enfermero
Entre los máximos que se plan tean en la medida, se establece que a la unidad de Cuidado In tensivo Crítico se asignará una dotación no mayor a dos pacien tes por cada profesional de enfer mería, mientras que en Cuidado Intensivo Intermedio se asignará una dotación no mayor a cuatro pacientes por cada profesional de enfermería, y no será mayor a ocho pacientes por cada enferme ra práctica.
De ser aprobada, también esta blecerá las guías relacionadas a la jornada laboral, paga extraordina
García Cintrón manifestó que la organización se mantendrá vi gilante a las expresiones de los le gisladores y del gobernador Pedro Pierluisi con relación a la medida. Agregó que ya inició el proceso de solicitud de memoriales y ponen cias por parte de la Comisión de Salud del Senado, presidida por Soto Rivera.
“Este proyecto es esperado con ansias por los más de 40,000 profe sionales de enfermería de Puerto Rico. Posponer la aprobación de esta ley tendría como consecuen cia el frustrar las posibilidades de mejoramiento de pacientes, ya sea por errores evitables, falta de con sistencia en sus tratamientos o por posible impericia en el cuidado médico hospitalario”, concluyó.
EL VOCERO se comunicó con la Asociación de Hospitales para conocer su postura con relación al proyecto que pondría topes a la cantidad de pacientes por en fermero, pero al cierre de esta edi ción no hubo comunicación.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022PRIMERA PLANA6<
>Brandon Cruz
González
/ EL
VOCERO
tiempo
está mi dinero de
Arecibo
Caguas
Caguas
Canóvanas
Guayama Humacao
Juncos
Loíza
Mayagüez
Patillas Ponce
San Juan (Barrio Obrero)
San Juan (Barrio Obrero)
San Juan (Barrio Obrero)
San Juan (Caimito)
San Juan (Miramar)
Utuado
Boys and Girls Club
Nuestra Escuela
Proyecto Matria Centro Sor Isolina Ferré Centro Sor Isolina Ferré
Proyecto P.E.C.E.S. Centro de Alternativas Casa Ramón Nuestra Escuela
Boys and Girls Club
GUPE (Guardarraya Unidos por un Patrimonio Educativo) Centro Sor Isolina Ferré
Centro Alegría Early Head Start, Red por los Derechos de la Niñez
Centro Amor Head Start, Red por los Derechos de la Niñez Centro Equidad Head Start, Red por los Derechos de la Niñez Centro Sor Isolina Ferré
Centro Esperanza Head Start, Red por los Derechos de la Niñez
COSSAO (Corporación de Servicios de Salud Primaria y Desarrollo Económico)
*Citas disponibles hasta el 31 de octubre. Para más información también puedes llamar al 2-1-1. Este es un Proyecto de la Alianza para la Seguridad Económica. TODA LA AYUDA ES GRATIS Hay sobre $600 millones para Puerto Rico sin reclamar. Ese dinero es tuyo, ¡toma acción! Accede a y te ayudamos a identificar el estatus de tu solicitud o a cómo TÚ puedes completar el proceso de confirmar tu identidad (ID.me). ReclamatudineroPR .COMReclama tu dinero PR Si prefieres ayuda personalizada, en puedes hacer una cita* para acudir a uno de los siguientes centros: ReclamatudineroPR .COMReclama tu dinero PR Dónde
CTC Estás a
od do ¿Solicitaste y no te ha llegado? ¿Recibiste una carta del IRS para confirmar tu identidad?1. 2. 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
Pocas manos para 174 mil casos de pensión alimentaria
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La Administración para el Sus tento de Menores (Asume), ads crita al Departamento de la Fami lia, cuenta con 148 especialistas de pensión alimentaria para manejar los 174,761 casos activos, reveló ayer la designada administradora Nicole Martínez en la vista pública de la Comisión de Nombramien tos del Senado.
“La Asume presenta varios retos en el área de recursos hu manos, finanzas, tecnología y en su área programática, los que es tamos atendiendo con esmero y dedicación. En el área de recursos humanos hemos experimentado una reducción considerable de su plantilla de trabajo; esta se ha re ducido en más de la mitad desde el 2004 al presente, contando con 369 empleados activos para cum plir con los deberes y responsabi lidades de la Asume”, estableció la nominada, quien también infor mó que los sistemas de datos de la entidad datan del 1995.
El nombramiento de Martínez se envió al Senado, el pasado 15 de agosto, por el gobernador Pe dro Pierluisi. Martínez sustituyó a Terilyn Sastre Fuente, quien salió de la agencia sin que su renuncia fuera anunciada por el gobierno. La extitular había sido confirmada por el Senado para dirigir Asume, en mayo del 2021, pero renunció al cargo el pasado 16 de junio por una alegada situación de salud.
La designada estableció en la audiencia que entre los 369 em pleados que tienen disponibles, unos 148 se dedican al manejo de casos, cuyas funciones abarcan lo calizar, citar, establecer, modificar y actualizar los expedientes de los casos de pensiones alimentarias.
“Nuestra carencia de personal no solo la vemos en los maneja dores de casos que se encuentran a través de las 10 regiones y 28 lo cales que tiene Asume, sino que también la observamos en el área administrativa en la cual, a mane ra de ejemplo, contamos con solo dos empleados en la Oficina de Presupuesto”, detalló.
Entre los 174,761 casos activos en Asume, Martínez estimó que hay unos 114,940 que se encuen tran en atraso por la falta de per sonal. “Es importante destacar que no necesariamente el que se considere que esté en atraso no tiene un plan de pago ejecutado. En muchas ocasiones sí hubo un atraso”, subrayó sobre los factores que afectan los trabajos.
A preguntas de la senadora Marially González, quien fungió como presidenta incidental de la comisión, la designada estimó que unos 21,170 menores esperan por que Asume emita una orden de pago de pensión alimentaria con tra los alimentantes.
“Pueden ser por múltiples fac tores... que no se ha localizado a la persona alimentante, multi plicidad de argumentaciones de derecho por las tardes y presentar prueba. Son muchos factores y no significa que no se esté trabajan do”, indicó.
Para el 2023 las nuevas guías
La dependencia cuenta con $37.6 millones para el año fis cal 2022-2023, que se dividen en $21.2 millones de fondos federales y $16.4 millones del fondo gene ral. Según Martínez, Asume reci bió autorización para contratar 29 especialistas de pensión alimen taria, seis oficiales de pensión ali mentaria y cinco supervisores de
oficiales de pensión alimentaria.
“Nos encontramos en la evalua ción de las solicitudes presentadas para su posterior contratación, lo que lograría reducir la carga de trabajo de nuestros especialistas de pensiones alimentarias y lograr una mayor efectividad, agilidad, y eficiencia en el manejo de los casos. Además, nos encontramos evaluando las necesidades de re cursos humanos de cada una de las administraciones auxiliares en ánimo de solicitar la aprobación de contratación de personal para estas áreas, así como cualquier personal adicional necesario para llevar a cabo una operación efecti va”, sostuvo.
La funcionaria también expuso la necesidad de adiestrar a los es pecialistas de pensión alimentaria para interpretar los “planteamien tos de derecho traídos a su consi deración”.
En mayo de 2021, trascendió que las guías de pensión alimenta ria no se actualizan desde el 2014,
La plantilla de empleados se ha reducido en más de la mitad desde el año 2004
aunque este proceso debe reali zarse cada cuatro años. De acuer do a la nominada, la revisión está adelantada y podrá implementar se en el 2023.
“Mi posición es basada en que, necesariamente, podemos esta blecer un porciento para cada uno de los ciudadanos; creo que eso tiene que ir de la mano de un es tudio socioeconómico que se está realizando”, abundó.
Indicó, además, que Asume ausculta la posibilidad de estable cer unidades de cumplimiento y localización en la Oficina de Ma nejo de Casos, para lograr el pago de las pensiones alimentarias fija das y encontrar a los progenitores que evaden el pago moviéndose a otra jurisdicción.
Posibles penalidades
Martínez también informó que han identificado deficiencias pre supuestarias, por lo que estará requiriendo “mayores controles financieros”.
“En junio de 2021, el gobierno federal informó a la Asume de la posible imposición de penalida des y la devolución de $4 millones por la utilización de fondos prove nientes de incentivos para gastos operacionales, así como por no cumplir con el mínimo requerido o ‘baseline’ de $8.5 millones en asignación presupuestaria en fon dos estatales. Esto conllevó una ardua tarea y muchas horas de tra bajo para conseguir que la Junta de Control Fiscal comprendiera la gravedad de la situación y la auto rización de una asignación de fon dos adicionales de $6.2 millones para lograr cumplir con el mínimo requerido o ‘baseline’ ($8.5 millo nes) para el año fiscal 2021-2022 y de esta manera no perder $4
millones en incentivos federales”, detalló Martínez.
Como resultado de este seña lamiento federal, la Asume se pro pone interconectar el área finan ciera con el área presupuestaria para evitar desfases en el presu puesto.
Piden modernizar los sistemas
La funcionaria dijo en la vista pública, que los sistemas de base de datos datan del 1995 y operan gracias a las múltiples actualiza ciones que les han realizado. Agre gó que la Oficina Federal de Cum plimiento con la Manutención de los Hijos (OCSE, en inglés) le pidió a la Asume que modernicen los sistemas para atemperarlos a las nuevas tecnologías.
“Como parte de este llama do estamos evaluando múltiples sistemas y opciones de moder nización para comenzar con la transición a un sistema que sea adecuado y apto para atender las necesidades de Puerto Rico. Este proyecto se estima que pueda to mar alrededor de tres a cinco años su implementación y operación”, adelantó Martínez.
Indicó que la modernización de los sistemas tendrá un costo de $60 millones.
“Como parte de esta atención adecuada y ágil a la ciudadanía implementaremos un sistema tec nológico de citas para los partici pantes, en los que de antemano se le provea el listado de todo lo re querido para el trámite solicitado y se atienda a la hora y en el lugar programado, siendo así más efec tivos en la atención ciudadana”, apuntó.
Secretaría de Recursos Naturales
El Senado se apresta a evaluar hoy el nombramiento de la desig nada secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambien tales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, y de ser confirmada ocupará el cargo en propiedad.
La audiencia debe comenzar a la 1:00 p.m. en el Salón Leopoldo Figueroa del Senado.
Entre los participantes figuran la organización de Servidores Pú blicos Unidos, Concilio 95 AFSC ME y la Local 3647 que representa a los vigilantes de Recursos Natu rales.
“La unión dará su punto de vis ta sobre la ejecución de la desig nada en cuanto al aspecto laboral, supervisión y administración”, in formó el sindicato en comunicado de prensa.
La designación aguarda por la confirmación del Senado desde el pasado 14 de agosto.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 20228< NOTICIAS AHORA
Nicole Martínez mencionó los retos que enfrenta en la Asume, durante la vista de la Comisión de Nombramientos del Senado. >Suministrada
En la audiencia hubo representación de casi todos los partidos políticos. >Suministrada
9 < EL VOCERO
DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
Ministerio Público defiende que se tipifique el delito de feminicidio
Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com
La directora de la Divi sión de Coordinación de Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Maltrato a Menores y Abuso Sexual del De partamento de Justicia, fiscal Laura Hernández Gutiérrez, destacó que la tipificación del delito de feminicidio en el Códi go Penal ha brindado al Ministerio Público he rramientas eficaces para presentar los casos ante los tribunales.
De acuerdo con la fun cionaria, esta disposición legal permite a los fiscales probar casos con elemen tos más sencillos de de mostrar en los tribunales, como lo son la evidencia de las marcas en el cuerpo y la existencia de una relación de pareja entre la víctima y el acusado.
“Con esta disposición, ya el fiscal no tiene que traer otros elementos para probar lo que, en esencia, se trata de un asesinato en primer grado”, indicó Her nández Gutiérrez, quien apuntó que el feminicidio, tipificado como el artículo 93 (e) del Código Penal, conlleva una sentencia fija de 99 años de cárcel.
No obstante, hasta el momento la Fiscalía no ha logrado una sola convic ción por feminicidio, pues de las 11 personas que han sido acusadas por este tipo de crimen, seis se han declarado culpa bles a cambio de ajustar el cargo por uno de asesina to en segundo grado, que conlleva una pena de 50 años en prisión.
“Cuando alguien se de clara culpable es ganancia para el Estado, porque eso
significa que la prueba del Estado era tal, que llevó a una persona a declarar se culpable. Todas estas convicciones tienen penas altas de cárcel. Con esa alegación se evita que las familias tengan que escu char los testimonios y que la intimidad de la víctima sea expuesta y puesta en tela de juicio a lo largo del proceso y se ponga su vida en tela de juicio”, explicó.
La fiscal recalcó que el cargo también nulifi ca el alegato de defensa presentado típicamen te en el pasado en los casos de asesinatos por violencia doméstica, en el que se buscaba cambiar de cargo de asesinato a homicidio, bajo la teoría de que el acto respondió a un arrebato de cólera en medio de una discusión o el descubrimiento de una relación extramarital.
“Esto evita que la de fensa logre rebajar senten cias de 99 años a unas de solo 15 años”, sostuvo.
Hernández Gutiérrez no descartó que alguno de los otros cinco casos ac tivos en los tribunales en los que la persona ha sido acusada por feminicidio llegue a etapa de juicio.
Este año, en Puerto Rico se han reportado ca sos de feminicidio en los que el Ministerio Público no presentó acusaciones, debido a que el asesino se suicidó tras cometer el crimen.
Estre estos se incluye la muerte de Iraida Horne do, quien fue asesinada a balazos por Diego Figueroa Torres, teniente jubilado de la Policía y presidente del Frente Uni do de Policías Organiza dos (FUPO).
Asesinan a dos mujeres en menos de siete horas
Una de la féminas presentaba un disparo en el pecho
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Dos mujeres fueron ase sinadas en un lapso de poco más de 6 horas, la última de ellas a eso de la 1:53 de la madrugada de ayer, en me dio de un robo domicilia rio en la urbanización San Agustín, en Río Piedras, y la otra a las 7:28 de la noche del lunes, en un tiroteo frente al residencial Francisco Fi gueroa, en Añasco, en el que también murió ultimado a balazos su pareja, un convic to federal por narcotráfico.
Entre el 1ro de enero y la tarde del 25 de octubre, la Policía ha investigado 41 asesinatos de mujeres adul tas y una menor. La estadís tica policial apunta a que 15 de los casos son feminici dios, de los cuales 13 se con sideran íntimos por haber
sido perpetrados por parejas y exparejas. Otros dos casos fueron mujeres asesinadas por individuos que estaban enamorados de ellas y en otro caso un hermano mató a su hermana después de haberla violado, considera do un feminicidio familiar.
Un equipo de agentes del Cuerpo de Investigacio nes Especiales (CIC) de San Juan y peritos de escena re gresaron ayer al mediodía para examinar nuevamente el apartamento en el que en horas de la madrugada fue ultimada Zuleika Fernández Rivera, de 34 años, al reci bir un disparo en el pecho a manos de un supuesto asal tante. El comisionado de la Policía, Antonio López Fi gueroa, informó que la pes quisa se realizaba conforme al Protocolo de investigación de muertes violentas de mu
jeres y personas por razones de género (feminicidio y transfeminicidio).
Las versiones de la mujer que convivía con la víctima hace 7 años, en la urbani zación San Agustín, en Río Piedras, eran cambiantes e incongruentes, posiblemen te por el impacto emocional del cruento hecho.
Aparentemente, Zuleika, quien con su amiga opera ba un negocio de servicio de comidas desde su casa, al canzó a llamar al 9-1-1.
Los agentes entrevistaron extensamente a un amigo de ambas, quien tenía un cuar to alquilado y se fue hace unos días. Las versiones van desde que estaban durmien do y oyeron un ruido, y otra sostiene que estaban viendo televisión cuando un hom bre entró, las encañonó y pidió dinero. Se marchó sin nada después de disparar.
El segundo examen de la escena no arrojó hallazgos significativos y la pesquisa seguía enfocada en el móvil
del robo.
“Conforme al protoco lo impulsado por el comité PARE y de acuerdo con la política pública del gober nador, todos los casos que involucran la muerte violen ta o de aparente violencia hacia una mujer, se investi gan siguiendo este protoco lo. Por ende, mantenemos abierta la clasificación de la causa de muerte hasta poder corroborar que no se trate de un feminicidio. Hasta que no finalicemos la investigación, no descartamos ningún án gulo”, expuso López Figue roa.
En el otro caso, Geral do Ortiz García, quien fue asesinado junto a su pa reja Jenmarie Maldonado, a las 7:28 de la noche del lunes, en la entrada del ca serío Francisco Figueroa, se encontraba cumpliendo probatoria federal y se cree que tras la balacera unos individuos se acercaron al automóvil que estaba es tacionado y se llevaron un
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 202210< NOTICIAS AHORA
La Policía regresó ayer a la vivienda en la urbanización San Agustín, en Río Piedras, donde fue asesinada Zuleika Fernández Rivera. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Hay casos de feminicidio en los que el Ministerio Público no presentó acusaciones debido a que el asesino se suicidó tras cometer el crimen. >Archivo / EL VOCERO
Conforme al protocolo impulsado por el comité PARE y de acuerdo con la política pública del Gobernador, todos los casos que involucran la muerte violenta o de aparente violencia hacia una mujer, se investigan siguiendo este protocolo.
Antonio López Figueroa comisionado de la Policía
heridos atribuidos a un indi viduo apodado “La J”, quien supuestamente controla la venta de narcóticos en Añas co y Manatí.
En lo transcurrido del 2022, el Área Policiaca de Mayagüez suma 27 asesi natos, una reducción de 8 comparado con el 2021. El Distrito de Añasco tiene 9 asesinatos; Mayagüez 8 y Cabo Rojo 4.
El agente José Montal vo Vélez, de la División de
Homicidios del CIC de San Mayagüez y el fiscal José Arocho, tienen a cargo la in vestigación.
El pasado sábado, la vio lencia contra la mujer tam bién cobró la vida de Iraida Hornedo, muerta a balazos a manos de Diego Figueroa Torres, un teniente jubila do y presidente Frente Uni do de Policías Organizados (FUPO), feminicidio que desde el lunes consta en las estadísticas policiacas.
ÉXITO TOTAL
bulto con narcóticos.
El auto frente al residen cial Francisco Figueroa, en Añasco —lugar donde el 28 de septiembre se registró un tiroteo— pertenece a un individuo de la barriada Mo rales, en Caguas, que tiene antecedentes por drogas.
Ortiz García, de 34 años, era oriundo del residencial Rosaly, en Ponce, y vivía con su pareja y su hijo en el resi dencial Luis Llorens Torres, en Santurce.
A finales de septiembre, una balacera frente al case río Francisco Figueroa dejó el saldo de un muerto y tres
Explora la historia de los 500 años de la ciudad de San Juan
Disponible en cines selectos
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
NOTICIAS AHORA >11
A beneficio de Fundación Banco Popular.
Documental
Fundación Banco Popular es una entidad sin fines de lucro, separada de Popular, Inc. y sus subsidiarias, dedicada a trabajo filantrópico y que recibe apoyo y donativos del Banco Popular de Puerto Rico.
La Policía investiga el asesinato en una residencia en Río Piedras.
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Inundaciones y lluvia hasta mañana
Se espera que las condiciones del tiempo mejoren el viernes
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
El Servicio Nacional de Meteorología emitió ayer una vigilancia de inundaciones para todo Puerto Rico debido al paso de una onda tropical.
este de Puerto Rico, va a estar experimen tando fuertes lluvias. Esto no quiere decir que solo la mitad este va a recibir las llu vias, van a ser en toda la Isla, pero nos es tamos enfocando en la mitad este porque los modelos sugieren que ahí es que va a estar la lluvia más fuerte”, abundó el me teorólogo.
En cuanto a la cantidad de agua, informó que se esperan entre 3 a 6 pulgadas de llu via, pero algunas áreas podrían recibir de 8 a 10 pulgadas de agua.
Agregó que la vigilancia de inundacio nes es hasta el jueves. Sin embargo, si el ambiente continúa favorable para que ocu rran más aguaceros, no se descarta que se extienda la vigilancia hasta el viernes.
Dato relevante
cambiar
condiciones del mercado hasta que se apruebe la solicitud de préstamo. Una vez aprobada la solicitud de préstamo, tendrá 30 días calendario para cerrar la transacción al interés aprobado. Si la transacción no se cierra dentro del período de 30 días, la tasa de interés podría cambiar. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $647,200. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Re nanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.250% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 1.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para re nanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para re nanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $647,200 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.
“Se emitió una vigilancia de inundacio nes porque el ambiente se encuentra bas tante favorable para que fuertes aguaceros afecten a Puerto Rico. Hoy (ayer) tenemos una onda tropical moviéndose a través del Ca ribe y hay una vaguada acer cándose al norte de la Isla”, informó el meteorólogo Er nesto Morales.
A los sistemas se suma que la Isla está arrastrando los daños del paso del hura cán Fiona. “También hemos tenido varios eventos de llu via por las pasadas semanas y todos los ríos se mantienen corriendo sobre lo normal. Todo el escenario es favorable para que inundaciones repentinas ocurran”, enfatizó.
Morales explicó que los dos sistemas van a estar interactuando, por lo que en la tarde de ayer los fuertes aguaceros se darían en la mitad norte de la Isla.
“La lluvia asociada a la vaguada se espe ra que esté llegando en la madrugada del miércoles (hoy), especialmente la mitad
Se espera que las condi ciones del tiempo comien cen a mejorar a partir del viernes.
“El modelo europeo mantiene un ambiente más seco para el viernes. Sin em bargo, el modelo americano mantiene un ambiente bas tante mojado todo el fin de semana. Por lo tanto, hay incertidumbre en cuanto a la mejoría, que podría ser el viernes”, indicó.
Debido a la incertidumbre de estos sistemas, el meteorólogo recomendó que las personas se mantengan informadas siguiendo los boletines de las fuentes ofi ciales.
“A quienes viven en áreas vulnerables a inundaciones, les pedimos que tengan un plan de emergencia sobre qué hacer duran te un evento de fuertes lluvias”, concluyó.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 Llevamos de la mano a Sara y Emily hacia un hogar con una pista de baile en la sala. Sabemos que tu casa es tu mundo. Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor.
Préstamo
FHA / Fijo 30 años Cantidad $150,000 $250,000 6.375% Interés Anual Interés Anual Préstamo Conforming Fijo 30 años Pago Mensual 6 .67 % APR a 30 años APR a 30 años $468 $936 $1,560 Cantidad $75,000$75,000 $150,000 $250,000 6 .000% 7 .34% $450 $900 $1,499 Pago Mensual 787.760.8100 Háblanos primero. hipotecas.1 rstbank.com Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para originaciones en o antes del 29 de octubre de 2022. Después de esta fecha, la tasa de interés puede
según las
Las personas que vivan en áreas vulnerables a inundaciones, deben tener un plan de emergencia.
>Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO
12< NOTICIAS AHORA
Caerán entre 3 a 6 pulgadas de lluvia, pero algunas áreas podrían recibir de 8 o 10 pulgadas de agua.
y cambia tu jugadaponte wild
Wild Ball es un
en
Si
Los
acertaste uno de
AHORA UNA NUEVA FORMA DE JUGAR Y GANAR
bolo adicional que puede convertir tu jugada
¡GANADORA!
no
tus números, este bolo adicional lo puedes usar a tu favor e intercambiar cualquier número en tus jugadas para ganar.
premios del Wild Ball no sustituyen los premios que ya conoces de Pega 2, Pega 3 o Pega 4 solo añaden una oportunidad con la que puedes ganar más premios secundarios, por un costo adicional. Sorteos lunes a sábados a las 2pm y 9pm ANADE WILD BALL A TU JUGADA DE PEGA 2, PEGA 3 Y PEGA 4TU 2, PEGA ¡JUEGA PA’ QUE TE PEGUES! MÁS DETALLES EN: LOTERIAELECTRONICAPR loteriasdepuertorico.pr.gov Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción.Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023. 13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
El primer ministro tiene como prioridad preparar una declaración presupuestaria para enfrentar la “tormenta” económica
Sunak, de 42 años, es la primera persona de ascendencia del sur de Asia en liderar Gran Bretaña, que tiene una larga historia de colonialismo, racismo y desigualdad económica. >Alberto Pezzali / AP
Sunak promete estabilidad al asumir el gobierno británico
Jill Lawless
>The Associated Press
LONDRES — Rishi Sunak se convirtió ayer en el tercer primer ministro británico del año y ahora debe ocu parse de controlar una crisis económica que ha dejado en un estado precario las fi nanzas del país y a millones de británicos con proble mas para pagar la comida y
sus facturas energéticas.
Sunak, el primer manda tario británico de ascenden cia india, se reunió en el Pa lacio de Buckingham con el rey, que acababa de aceptar la renuncia de Liz Truss.
Se esperaba que el pri mer ministro, que con 42 años será el líder británico más joven en más de 200 años, empezara de inme diato a nombrar un gobier
Dato relevante
El primer ministro, que con 42 años será el líder británico más joven en más de 200 años, deberá tomar el timón de una economía que se dirige a una recesión.
no y tomar el timón de una economía que se dirige a una recesión.
Al mismo tiempo, trata rá de unir a un partido en el gobierno marcado por las di visiones tras el breve y desas troso mandato de Liz Truss, que debilitó la ya difícil pre visión económica del país.
En declaraciones ante la residencia oficial del primer
ministro, Sunak admitió que su predecesora había cometido errores y prome tió colocar “la confianza y la estabilidad financiera” en el centro de su programa.
Afirmó que abordaría la “profunda crisis económi ca” con compasión y lide raría un gobierno de “inte gridad, profesionalidad y responsabilidad”.
Truss dejó el cargo tras una comparecencia ante la residencia oficial del primer ministro, siete semanas des pués de ser nombrada pri mera ministra por la reina Isabel II. Sunak fue elegido el lunes para sucederla como líder del Partido Conserva dor, que gobierna el país.
Truss defendió su estra tegia de bajos impuestos y su breve mandato antes de salir por última vez del nú mero 10 de Downing Street.
“Estoy más convencida
que nunca de que debemos ser valientes y hacer frente a los problemas que se nos presentan”, dijo. Pese al caos en los mercados desenca denado por el plan presu puestario que presentó el 23 de septiembre, reiteró su creencia en los principios de libre mercado de “im puestos más bajos” y “pro ducir crecimiento”.
Truss deseó éxito a Sunak mientras Gran Bre taña “sigue atravesando una tormenta”.
Las grandes prioridades del nuevo jefe de gobierno serán nombrar ministros y preparar una declaración presupuestaria que trazará los planes del gobierno para llenar un agujero fiscal de mi les de millones de libras (dó lares) creado por la inflación disparada y una economía renqueante. La crisis se ha visto exacerbada por los des
estabilizadores experimentos económicos de Truss.
En principio estaba pre visto que la declaración, que se esperaba incluyera subi das de impuestos y recortes de gastos, fuera presentada el lunes al Parlamento por el jefe del Tesoro, Jeremy Hunt, si es que Sunak le mantiene en el cargo.
Sunak, que ocupó el puesto de jefe del Tesoro du rante dos años hasta julio, se convertía en primer minis tro en un llamativo giro de fortuna apenas unas sema nas después de perder ante Truss la votación conserva dora para reemplazar al ex primer ministro Boris John son. Los miembros del par tido se inclinaron en verano por el optimismo de rebajas fiscales de Truss en lugar de por las advertencias de Sunak sobre que había que poner freno a la inflación.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 $570,000 $180,000 Miércoles, 26 de octubre de 2022 Todo premio de Lotería Electrónica mayor de $10,000 tiene responsabilidad tributaria. El factor Multiplicador no se aplica a los premios de Revanchax2 ni al premio mayor de Loto Cash. Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023. Perdonen los inconvenientes. NOTA ACLARATORIA EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 20 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 EN EL PRODUCTO MRS. FRESHLEY'S, LAS FOTOS CORRECTAS DEBIERON SER: 269 c/u Mrs. Freshley’s Honey Bun, Pecan Twirl, Swiss Rolls, Mini Donuts Sugar Caja de 8 a 10.5 oz. Reg. $3.49 c/u 14< EL MUNDO
15 < EL VOCERO DE PUERTO
RICO
> MIÉRCOLES, 26 DE
OCTUBRE DE 2022
16 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 >
17 < EL VOCERO
DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
18 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 >
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
“Sucede en muchos ejér citos y administraciones que quien detenta el po der debe no pertenecer a la co munidad que gobierna, de suerte que no experi mente sentimientos de ternura o complicidad hacia sus sometidos” — Baudolino, de Umberto Eco
No sé por qué en los últimos meses he perdido horas de mi vida cuestionando el por qué nuestro go bernador, a pesar de su trasfondo, experiencia y ansias de gobernar, proyecta tan alto grado de distanciamien to y frialdad hacia el País y su gente. De hecho, algunos se me han acercado haciéndome esa pregunta, como si el trabajar en el gobierno me capacitara para descifrar el laberinto por el cual parecen trascurrir las acciones y
Opinión
El salón de los espejos
reacciones del gobernador.
Comentarios que van desde recordarles a los que se quejan del costo actual y futuro de los peajes —que siempre tiene otras opciones para llegar a su desti no—, hasta pedirles a los que continuamente no tienen electricidad, que tengan paciencia con LUMA, ya que su servicio va a mejorar.
Juan Zaragoza Gómez
Senador PPD
Maestro de la tem planza, practicante de la meditación, posee dor de un autocontrol sin límites, estas y otras son las teorías que surgen ante sus actos de ecuanimidad. Me decía alguien cercano a él, que le comentó un día que la gen te que pensaba que él dormía mal se equivocaba, que por el contrario, dormía como un bebé aun en los momentos más álgi dos de su administración.
Tal vez, como dice Baudoli no, tiene la ventaja, por lo me nos para algunos, de venir de un Puerto Rico tan distanciado del nuestro, que le permite no perder la calma, ni angustiarse o tener una mala noche. Por eso tal vez le sacó en cara a una pe riodista hace unos días el hecho de haber visitado más de una docena de pueblos luego del hu racán Fiona, como recordándo le el gran esfuerzo que significa esto para alguien como él. En un cuatrienio donde constantemente se le cuestiona la legitimidad de su elección — con un escaso 30 y pico por cien to—, tal vez le conviene ampliar el círculo de “nosotros”, y en un acto contra su propia natura leza integrar a un mayor grupo de puertorriqueños y puerto rriqueñas. Tal vez un enfoque fundamentado en la empatía y el sentimiento más que en la afi nidad política le vendría bien a
su imagen. Sabe Dios si al final hasta sea capaz de convertirse en narrador de nuestra historia con la cercanía del que narra en primera persona y no en tercera persona como nos tiene acos tumbrados.
Volviendo a los espejos, re cuerdo aquella cita de Borges resultante de su fascinación con estos: “Estoy solo y no hay na die en el espejo”. Tal vez ese es el problema, que nuestro goberna dor se pierde en la inmensidad de su imagen allí en el Salón de los Espejos.
Por eso, cierro con una re comendación a los encargados del mantenimiento de La For taleza: busquen un buen arqui tecto que los ayude a convertir el famoso Salón de los Espejos en el Salón de las Ventanas; tal vez así, el gobernador y sus ayu dantes sean capaces de ver con mayor claridad el País que les tocó gobernar.
Dos pueblos boricuas simultáneos
Loque indica la despobla ción en el censo federal poblacional de Puerto Rico es que la nación puertorrique ña está perdiendo po der intrínseco de cohe sión y domina en estos momentos una fuerza centrífuga de fuga mi gratoria que acrecienta su diáspora en Estados Unidos.
La migración hacia otras jurisdicciones de Estados Unidos no pa rece detenerse y se ha intensificado en los últi mos años.
haber llegado a una población de únicamente 3.1 millones aproximadamente, de sobre 3.8 millones hace apenas dos dé cadas. El País envejece demográficamente con la fuga migratoria de su gente joven a Estados Unidos.
te peligroso. El peligro consiste en que mediante esa centrifu gación que se traduce en fuga migratoria, se vaya debilitando la identidad nacional mediante una suerte de dispersión hacia la diáspora.
Hay quienes piensan que existe más arraigo patriótico en la diáspora, donde embarga la añoranza por el lar nativo y cre ce la identidad nacional, que en el propio Puerto Rico.
Dirección
San
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
Rafael Santiago Periodista
El deterioro en la ca lidad de vida en Puerto Rico por múltiples factores —entre ellos el económico y el de alta crimi nalidad e inseguridad en sus calles, el desgobierno, así como deterioro de sus infraestructu ras básicas y en la obtención ciudadana de servicios esencia les— ha pesado en la decisión de abandonar el País.
Puerto Rico se despuebla al
A 44.2 años aumentó la mediana de edad en el País en 2021 y el 52.7% de la población es fe menina, según el Censo federal del año pasado. Paralelamente, ha habi do una drástica baja de menores de 18 años, se gún los datos censales.
La dificultad que esta pér dida de población y enveje cimiento demográfico presu pone tener menos capacidad productiva de la población para poder enfrentar los retos económicos.
Cuando una nación pierde su fuerza cohesiva como país, comienza un proceso de desin tegración nacional sumamen
Con ello, pudiera irse la identidad nacional, e ir per diendo fuerza en el corazón del territorio nacional isleño para mutarse en una mera identifi cación de puertorriqueñidad de la diáspora en Estados Uni dos, como minoría étnica que busca encontrar coherencia de grupo, en la medida en que esta sigue creciendo. La diáspora es ya casi el doble que la pobla ción de Puerto Rico en territo rio isleño.
Están conformándose dos pueblos: el pueblo de Puerto Rico en el territorio isleño con una identidad puertorriqueña que se debilita y el pueblo de Puerto Rico en la diáspora de Estados Unidos con una iden tificación cohesiva de grupo étnico.
La tendencia es a que crezca el patriotismo en la lejanía de la diáspora y que ese patriotismo decrezca cuando se retorna al lar nativo. Es algo que siempre ha caracterizado al puertorri queño. Tal vez sea un mal del colonialismo.
Se requiere seguir ahondan do en más estudios sociológicos al respecto.
Sin embargo, paralelamente con más estudios sociológicos, se necesita una actitud y dispo sición reflexiva de los puertorri queños para espulgar en nues tra interioridad identitaria como pueblo. Una reflexión necesaria en estos momentos.
Es vital que interioricemos en asuntos existenciales que nos atañen como pueblo, porque de eso depende el porvenir de la nación puertorriqueña.
>MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
>19 Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>
Postal: PO Box 15074
Juan, PR 00902-7515
787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Arranca el Monster Sale de Jet Blue
Como parte del Monster Sale, desde ayer y hasta el jueves, 27 de octubre, los clientes pueden obtener tarifas base de ida desde $31 para viajar los martes y miércoles entre el 2 de noviembre y el 15 de febrero. Asimismo, los viajeros que buscan comprar vuelos y hotel para obtener beneficios exclusivos que no pueden encontrar en ningún otro lugar, también pueden reservar paquetes a través de JetBlue Va cations, desde $115 por persona. Entre las ofertas, tienen el vuelo desde Aguadilla hasta Orlando, por $119.
Lento crecimiento en el Índice de Actividad Económica
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
El Índice de Actividad Econó mica (IAE) del mes de agosto de 2022 alcanzó el nivel máximo de 124.3 puntos, lo que representa un aumento de 1.5 por ciento, respec to al mismo mes del año anterior, según los datos provistos por el Banco de Desarrollo Económico (BDE).
La variación porcentual in teranual del Índice de Actividad —que muestra la evolución de la actividad económica del País— ha incrementado por 18 meses con secutivos.
Sin embargo, para los econo mistas consultados por EL VOCE RO, el índice está reflejando una ralentización de la economía.
Acorde con las estadísticas del banco, el índice declinó en 10.5% en junio de 2021 y en junio de 2022 incrementó en 10.3%, porcentaje que desde entonces, aunque se mantiene en terreno positivo, si gue un patrón a la baja, que para agosto lo situó en solo 1.5% de cre cimiento.
“Estos resultados reflejan que la actividad económica se está ralentizando, como lo habíamos proyectado hace tiempo. La inyec ción de fondos federales, por vías del Care Act, inyectó a la econo mía con $10 billones para finan ciar el consumo privado, lo que tuvo un impacto importante para reactivar la economía por la vía de la actividad comercial. Al tratarse de fondos no recurrentes, que de jaron de recibirse, el remanente de esos fondos ha ido mantenien do la actividad económica, pero en la medida que se van agotan do vemos la ralentización de la economía, como lo reflejan estos
datos”, afirmó el economista Leslie Adames.
Para calcular la actividad eco nómica de la Isla, el BDE estudia cuatro variables: el empleo asala riado no agrícola, la generación de energía eléctrica, el consumo de gasoli na y la venta de ce mento. Estos cuatro componentes del Índice de Actividad no toman en cuenta el alza inflacionaria que atraviesa el País, que en la actualidad se sitúa en 6.5%.
excepción de generación eléctri ca, que se redujo en 0.3%.
Dato relevante
Sin embargo, Adames enfatizó que al evaluar el impacto inte ranual se evidencia que la crea ción de empleos cada vez es me nor, al igual que la venta de cemento, que aunque experi mentó un alza en el mes de agosto, lle vaba meses en un patrón a la baja.
El Índice de Actividad Económica registró un aumento de 1.5 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior.
De acuerdo con los datos del infor me del BDE, tres de las cuatro variables del índice —creación de empleos no agrí colas (1.3%), consumo de gaso lina (4.7%) y la venta de cemento (7.7%) aumentaron en relación con el mes de julio de 2022, con la
“La actividad de la construcción está apoyada por los fondos de recons trucción. No pode mos esperar que el Índice se revierta hasta que esos fondos comiencen a desembolsarse, rehabilitando la construcción y con ello la creación de empleos y la venta de cemen to, lo que pudiera revertirse en un crecimiento 5% por encima en los
próximos meses. Hoy, el Índice lo que dice es que hay que hacer algo para mantener ese crecimiento, de lo contrario el crecimiento será a la baja”, subrayó el economista.
Para el economista Heriberto Martínez, los recientes resultados del IAE fueron impulsados por el alza en el precio de los combus tibles y de la energía, con creci mientos menores a los experi mentados en años anteriores.
“Mi hipótesis es que al anun ciar la llegada de los fondos fe derales para la reconstrucción, los contratistas utilizaron de sus ingresos propios para comprar cemento y materiales de construc ción para entrar en los proyectos de los programas de reconstruc ción Cdbg-dr y los de FEMA, pero al mantenerse mucho de ese dine ro no utilizado en una caja seden taria, ahora los contratistas no tie nen margen para gastar”, apuntó Martínez.
Estos resultados reflejan que la actividad económica se está ralentizando, como lo habíamos proyectado hace tiempo. La inyección de fondos federales, por vías del Care Act, inyectó a la economía con $10 billones para financiar el consumo privado, lo que tuvo un impacto importante para reactivar la economía por la vía de la actividad comercial. Al tratarse de fondos no recurrentes, que dejaron de recibirse, el remanente de esos fondos ha ido manteniendo la actividad económica, pero en la medida se van agotando vemos la ralentización de la economía, como lo reflejan estos datos.
Leslie Adames economista
Por su parte, el presidente del BDE, Luis Alemañy González, sostuvo que los últimos informes del índice de actividad económi ca sugieren que el gobierno y los diversos sectores están enfocados en mejorar el clima de inversión e incentivar nuevas áreas de la eco nomía.
“El mercado laboral se ha mantenido estable, pero la infla ción continúa alta y esto afecta la actividad económica, aunque se redujo un poco contra los resul tados que presentó el informe de precios del mes de julio. Prevale cen las perspectivas globales que apuntan hacia la desaceleración económica, así como las condi ciones financieras endurecidas en las principales economías del mundo —como Europa y Estados Unidos— donde se espera que la Reserva Federal restrinja más su política monetaria con incremen tos adicionales en las tasas de in terés”, sostuvo.
Alemañy González proyecta que los datos económicos de sep tiembre mostrarán mayor volati lidad, conforme la información refleje el impacto que tuvo el hu racán Fiona en la Isla.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 202220<
Ante los atrasos en el desembolso de los fondos federales para la reconstrucción
FirstBank aumenta sus provisiones
Ante el deterioro en la perspectiva a largo plazo de ciertas variables macroeconómicas
Ileanexis Vera >ivera@elvocero.com
Ante posibles pérdidas futuras, producto de la po sibilidad de una recesión a nivel mundial y dos po tenciales alzas de intereses adicionales, First BanCorp, empresa matriz de First Bank, ha incrementado sus reservas en $6 millones más que en el trimestre anterior.
La provisión para pérdi das crediticias fue de $15.8 millones —$9.9 millones después de impuesto— para el tercer trimestre de 2022, lo que refleja un au mento general en la cartera de préstamos —principal mente en los de consumo y financieros— y un deterio ro en la perspectiva a largo plazo de ciertas variables macroeconómicas.
La provisión para pérdidas cre diticias para el se gundo trimestre de 2022 fue de $10 millones, $6.3 mi llones después de impuestos.
Así lo informó Aurelio Alemán, presidente y oficial ejecutivo de First Bancorp, al presen tar los resultados fi nancieros del tercer trimestre de la ins titución bancaria, que evidencian que se mantienen en te rreno positivo.
“Los resultados financieros del ter cer trimestre conti núan demostrando la capacidad de generación de ga nancias de nuestra franquicia y nuestra habilidad de lograr un buen desem peño consistente mente. Generamos $74.6 millones, o $0.40 por acción diluida durante el trimestre, y alcanzamos un ingreso récord previo a im puestos y provisiones de $122.4 millones. Este fue nuestro sexto aumento tri mestral consecutivo en in greso antes de provisión, so bre un 3% comparado con el segundo trimestre de 2022 y un 18% comparado con el mismo trimestre al año pa
sado”, detalló Alemán.
En los resultados fi nancieros presentados se ha comenzado a percibir un alza en la delincuencia temprana —30 a 89 días de retraso— principalmente en los préstamos de con sumo, con un alza de $20.6 millones, y los préstamos comerciales y de construc ción, con un alza de $2.6 millones, lo que no sor prendió al banquero.
La tendencia alcista fue adjudicada al paso del hura cán Fiona por la Isla, ya que muchos de estos préstamos se pagan en las últimas dos semanas del mes.
Según se indicó, se está registrando una merma en los depósitos. Los depósitos totales, excluyendo los cer tificados de depósito (CD) negociados y los de pósitos de gobier no, disminuyeron en $530.3 millones, a $13.6 mil millones al 30 de septiembre de 2022, principal mente en las regio nes de Puerto Rico y la Florida.
Esta sería una recesión muy distinta. Se trata de la permanencia del tema en la línea de producción, la guerra, temas globales que hacen la situación más compleja. Aquí están incidiendo muchos factores, no solo el político y monetario, sino el tema del petróleo, la inflación; es una situación global compleja.
Aurelio Alemán presidente y oficial ejecutivo de FirstBancorp
De igual ma nera, los depósi tos del gobierno disminuyeron en el tercer trimestre en $11.3 millones, y totalizaron $2.9 mil millones al 30 de septiembre de 2022, reflejando la disminución de $153.3 millones en la región de las Is las Vírgenes y $1.2 millones en la re gión de la Florida, parcialmente com pensados por el aumento de $143.2 millones en la re gión de Puerto Rico.
“Hubo mucha li quidez en 2021, por lo que esperába mos esta tenden cia más temprano en el año. A estos niveles de tasas de interés, al tener las empresas y compañías balances altos de liquidez, se mueven a la compra de instrumentos financieros en el mercado. Así que ese resultado no es una sorpre sa”, explicó Alemán, quien adelantó que la apuesta del banco seguirá siendo la
ampliación de los porfolios a los consumidores y el co mercio.
Aunque el banquero vi sualiza una actividad eco nómica en la Isla un poco más saludable, no descarta la posibilidad de recesión, aunque no profunda, por que los fondos federales servirán para mitigar el im pacto.
“Esta sería una recesión muy distinta. Se trata de la permanencia del tema en la línea de producción, la guerra, temas globales que hacen la situación más compleja. Aquí están inci diendo muchos factores, no solo el político y monetario, sino el tema del petróleo, la inflación; es una situación global compleja”, afirmó el ejecutivo.
Alza en los intereses
El presidente de First Bancorp, reconoció que el alza en los intereses no afec ta al consumo a la misma velocidad que impacta en el corto plazo los préstamos de tasas variables. “Veni mos de tasas irreales. No es tamos en las tasas más altas históricas, sino cerca de las tasas promedio, por lo que tienen que absorber el cam bio”, subrayó.
Los préstamos totales aumentaron en el tercer trimestre de $81.3 millo nes a $11.3 mil millones al 30 de septiembre de 2022. La diferencia consistió en un aumento de $112.8 millones en préstamos al consumidor, parcialmente contrarrestado por una dis
minución de $31.1 millones en préstamos hipotecarios residenciales y una dismi nución de $0.4 millones en préstamos comerciales y de construcción.
En el caso de los autos, el banquero entiende que
las ventas están saludables, aunque estén experimen tando una merma que no es drástica, ya que dependen grandemente de los inven tarios.
“Se están vendiendo en tre 110,000 a 120,000 uni
Dato relevante
dades por año y es positivo. Hay retos en el ambiente y hay que manejar los retos y continuar”, agregó.
Situación energética
En torno al problema energético que atraviesa el País, Alemán señaló que es el principal problema de Puerto Rico, y que le corres ponde al gobierno resolver lo con prioridad.
“Hay que acelerar esta situación. Es la mayor ne cesidad de la Isla y afecta la economía. Nosotros esta mos manejando el proble ma como todo el mundo. Contemplamos inversiones para la generación”, apuntó.
Colágeno la proteína milagrosa ATS ADVANCED COLLAGEN
El colágeno es la proteína más importante y abundante que necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento y equilibrio.
La pérdida de colágeno forma parte de los cambios fisiológicos que se experimentan en el proceso de envejecimiento y tiene como consecuencia el desarrollo de enfermedades óseas, dolores en articulaciones, problemas circulatorios y debilitamiento de la piel, cabello y unas. Por que es fundamental y necesario tomar ATS ADVANACED COLLAGEN?
El colágeno es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, este poderoso suplemento aumenta la masa muscular que se pierde con los años; fortalece los huesos, ayuda a la formación de cartílago previniendo y combatiendo enfermedades óseas como lartritis, artrosis, reumatismo, osteoporosis y otras
condiciones degenerativas. Actúa como un poderoso desinflamante aliviando los dolores y ayudándonos a recuperar la movilidad. ATS ADVANCED COLLAGEN regula los valores de glucemia, para lo que está indicado para personas con diabetes, además agiliza el metabolismo y aumenta la energía perdida. ATS COLLAGEN da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles. El colágeno le devuelve elasticidad, oxigena la sangre mejorando nuestro sistema circulatorio.
Esta proteína juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, ATS ADVANCED COLLAGEN le devolverá a su piel la elasticidad e hidratación que perdemos a medida que envejecemos, a menor producción de colágeno mayor es la formación de arrugas y la aparición de
manchas. ATS COLLAGEN regula la melanina ayudando a eliminar las manchas provocadas por el sol, problemas hormonales o la edad.
ATS ADVANCED COLLAGEN tiene otros beneficios como fortalecimiento de unas, estimulación del crecimiento del cabello.
Para más información llamar al 1800-381-9278 0 787-955-2809
Anuncio Comercial Pagado
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
Ingreso récord previo a impuestos y provisiones de $122.4 millones
Aurelio Alemán, presidente y oficial ejecutivo de FirstBancorp. >Archivo/EL VOCERO
ECONOMÍA >21
ALBERIC CHRYSLER AVE. KENNEDY 793.2223 BENÍTEZ CHRYSLER HUMACAO 338.0332 CABRERA CHRYSLER ARECIBO 338.8161 AUTOCENTRO CHRYSLER CAGUAS 653.4477 TRIANGLE CHRYSLER MAYAGÜEZ 805.3000 TRIANGLE CHRYSLER PONCE 812.4000 AUTOGRUPO CHRYSLER 65 RÍO PIEDRAS 339.2670 FLAGSHIP CHRYSLER BAYAMÓN 620.5877 20% 20% 25% PIEZAS DE REPARACIÓN PIEZAS DE MANTENIMIENTO lleva tu cupón a tu concesionario: ACCESORIOS MOPAR Servicios y piezas originales MOPAR Concesionarios alrededor de toda la isla Técnicos certificados 2 AÑOS GARANTÍA 22 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 >
afectar esta situación y reeducar a la gente. ¿Para qué? Para que estas tragedias no se sigan re pitiendo con tanta frecuencia”, agregó la vocalista en entrevista con EL VOCERO.
Ednita señaló la educación como una de las herramientas principales para combatir la vio lencia de género, al tiempo que insistió en la necesidad de que una mujer busque ayuda ante cualquier señal de maltrato.
“No es tan fácil como decir ‘Ah, bueno, sal corriendo’, por que no siempre es tan fácil. Pero sí sabemos que hay grupos, hay personas que te pueden orien tar, hay personas que te pueden ayudar, hay refugio donde te puedes defender”, señaló sobre organizaciones como Proyecto Matria y el albergue Casa Prote gida Julia de Burgos, entre otras.
Fusión de “espíritu” en Salsa y Saoco
Pirulo necesitaba en su “espíritu” armonizar sus dos mundos musicales: el tropical y el urbano. A esa fusión apuesta en Salsa y Saoco, cuarta producción discográfica de Pirulo y la Tribu.
“Este disco es el que más se acerca a lo que yo soy. Trae la salsa, que es lo que yo soy, y que no me puedo escapar de eso nunca porque lo amo, pero también trae el área urbana, que me permite rapear y desahogarme de otro modo”, expresó el artista sobre la propuesta, disponible en plataformas digitales a partir de este viernes.
Para el intérprete de De mí que hablen, el género urbano no es novedad, pues trabajó por varios años con Tego Calderón y Julio Voltio. Con Salsa y Saoco pone de manifiesto lo vivido y lo aprendido.
“Es lo que yo soy y siempre ha estado ahí, en mi música. Para efectos de mi espíritu, necesitaba hacerlo. Tengo mucha música como artista, porque hago arte. Si pintara cuadros, tengo unos almacenes ahí llenos de cuadros que quiero sacar y quiero que la gente los vea. Hago mucha música y es una música que la hice para el gusto popular. Este disco está bien dirigido al gusto popular. A la mayoría de las emisoras, a la juventud, a los viejos, a los medianos. Es un tipo de canción un poco más digerible”, añadió el también músico a EL VOCERO
El álbum cuenta con 16 temas, cinco de ellos se grabaron en salsa y versión urbana, lo que lleva la producción discográfica a 21 cortes.
“El disco va a llevar una energía diferente a la mú sica latina, que siento que tanta falta le hace a nues tra música, aquí en Puerto Rico. Estoy contentísimo por eso, por aportar a nuestra historia musical de una manera honesta, buena, firme y muy consciente de lo que estoy haciendo”, señaló.
Hasta diciembre, el artista lanzará los vídeos musicales de los temas Mi locura y Salsa y Saoco, que fueron filmados en Cali, Colombia. Además, los de Guillao y Amaneciito rodados en Puerto Rico.
De otra parte, Francisco Rosado, nombre de pila del intérprete, reflexionó en torno a la etapa que vive el país.
“Como puertorriqueños, somos capaces de todo y no dependemos de nadie, ni tenemos que estar ganándole a nadie, ni pensando que hay varitas mágicas que nos van a resolver nuestros problemas. Nuestros problemas los resolvemos nosotros como puertorriqueños, como familia, con mucho amor, con una cantidad de amor así exagerada, entendien do que somos capaces. Cuando nosotros entenda mos eso, el cambio se dará rapidísimo. Mientras no entendamos eso, y sigamos con el ‘yo no puedo, porque yo soy puertorriqueño’, no podremos salir de nuestro problema”, sentenció.
ENTRE LAS SEMIFINALISTAS
La candidata de Brasil, Isabella Noves Menin, se coronó ayer en Indonesia como Miss Grand International 2022.
La beldad de 25 años es la sucesora de la vietnamita Nguyen Thuc Thuy Tien.
La representante boricua, Oxana Isabel Rivera Álvarez, logró avanzar al cuadro de las diez semifinalistas, pero no pudo cumplir la meta de conquistar la segunda corona para la Isla en este concurso internacional.
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova
Desde sus inicios artísticos y a pesar de la oposición y la con troversia, la cantante Ednita Na zario ha procurado empoderar a la mujer sobre la autonomía de su cuerpo y de su ser.
Para muestra, el tema Quiero que me hagas el amor, de 1994, que marcó un hito en su carrera y en la manera de plantear la se xualidad femenina.
Desde la convicción, estable ce que “nadie es de nadie. Tú no eres propiedad de nadie”. Por eso, con cada feminicidio que se registra en Puerto Rico, no esca pa al miedo.
“Uno tiende a pensar que, con el tiempo, nosotros como seres humanos evolucionamos nuestra capacidad de comuni carnos, nuestra capacidad de defendernos, nuestra capacidad de respetarnos, de respetar las
diversidades dentro de la pareja. Habiendo tantos recursos, que todavía tengamos este tipo de tragedia y se tenga que recurrir a la violencia feminicida, es algo que me asusta”, apuntó la artista, quien se mostró abrumada ante las 14 muertes de este tipo en Puerto Rico en lo que va de año.
“Es lamentable, es abomina ble el que todavía a estas alturas de la vida tengamos que estar re firiéndonos a este problema una y otra y otra y otra vez, sin que se vea una acción contundente para ver de qué forma podemos
“Lo que trato siempre de in sistir es que la violencia es una negación a nuestra humanidad. El amor se puede acabar. Lo que no se puede acabar es el respeto. Y donde hubo amor tiene que haber una consideración y un agradecimiento”, reflexionó.
Estrena como productora de eventos
Encaminada a ocupar otros espacios, Ednita se adentra a una nueva faceta profesional como productora de eventos.
“Siempre he sido productora de todos mis eventos, pero esta vez estamos explorando para producir otras cosas, traer otras cosas a nuestro público y en este caso, el 4 de noviembre nos estrenamos como productores junto a Pepe Dueño, trayen do una extraordinaria bailaora venezolana que se llama Siudy Garrido. La vamos a presentar en el Coca-Cola Music Hall”, adelantó.
Durante el proceso ha apren dido que “soy bien ‘picky’, que soy demasiado exigente, pero le pongo el mismo empeño que le pongo a los trabajos que yo hago… Indudablemente, es una experiencia muy bonita… El proceso creativo es el que más me llama la atención”.
La artista se prepara para su gira de conciertos La Más Loca, La Más Bella, por Estados Uni dos, que inicia el 29 de octu bre en el Will Rogers Memorial Center en Fort Worth, en Dallas.
Evolucionamos nuestra capacidad de comunicarnos, nuestra capacidad de defendernos, nuestra capacidad de respetarnos, de respetar las diversidades dentro de la pareja. Habiendo tantos recursos, que todavía tengamos este tipo de tragedia y se tenga que recurrir a la violencia feminicida, es algo que me asusta.
Ednita Nazario intérprete
“Hicimos un buen balance de las canciones que yo sé que la gente está esperando y de las nuevas. Traemos bailarines, la producción está súper brutal. Y estoy bien contenta porque escogimos ciudades que usual mente no vamos”, abundó.
Las presentaciones conti núan el 19 y 20 de noviembre en Kissimmee, Orlando y el 17 de diciembre, en Nueva Jersey.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
“La violencia es una negación a nuestra humanidad” La cantante reflexiona sobre los feminicidios en la Isla
La artista se prepara para el inicio de su gira de conciertos por Estados Unidos, este sábado en Dallas. >Suministrada
Pirulo lanza su cuarto disco. >Suministrada Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
ESCENARIO >23
“Un grito” artístico
Para el inicio del trigésimo aniversario del Museo de las Américas
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com
Ale_AVilanova
El artista Garvin Sierra suelta una risa cuando ase gura que “vivir en Puerto Rico es sobrevivir. Todos los días hay un pie frente a no sotros y nos escocotamos. Es duro”. Mientras narra la realidad sociopolítica en la Isla, le rodean sobre 200 carteles que hacen lo mis mo: recuerdan las muertes por el huracán María en el 2017, la violencia de género
en el país, los recortes pre supuestarios a la universi dad pública, los apagones constantes, hasta regresar a un “perreo intenso” que “acaba de comenzar”.
Se trata de la exposición Un Grito en la Mano, que sirve como apertura a la celebración del trigésimo aniversario del Museo de las Américas en el Viejo San Juan.
“Hay un aspecto con temporáneo de nuestra cultura sociopolítica… Son cosas que desarrollo coti dianamente desde mi com
putadora y quisimos salir del celular y llevarlo ya a un aspecto de presentación. Por lo general, siempre mi propuesta corre en las redes sociales y quizá, llevarlo al cartel tradicional en Puer to Rico va a tomar una ruta diferente”, explicó Sierra, quien publica su arte a tra vés de las redes sociales de TallerGráficoPR, desde el 2015.
El artista, quien cuenta con una trayectoria como diseñador, escultor y gra bador, resume los temas de mayor discusión y debate en los medios de comunica ción de los pasados años. La producción artística abarca el formato digital e impreso bajo la curaduría de Hum berto Figueroa.
cree en el gobierno ni en partidos. Entonces, esa no credibilidad lleva a la gente a la búsqueda, a dudar y a la lucha”, indicó el artista a EL VOCERO.
Sierra no teme cuestio nar y desafiar “el poder,” pero “me han buscado por artes como estos”, admitió. Contó que hace un año, Luma Energy publicó una “alerta contra el fraude”, cuando compartió la pie za Luma, una parodia del itinerario en que se debía hornear el pavo del Día de Acción de Gracias por la po sible interrupción del servi cio eléctrico.
Garvin Sierra plasma en la exhibición Un Grito en la Mano, los temas de mayor discusión mediática. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Request for Proposal (RFP) ACQUISITION AND INSTALLATION OF NEW CITY HALL OPENING SHUTTERS AT “ENG. EUSEBIO QUIJANO FÉLIX BUILDING” Hazard Mitigation Grant Program
PUBLIC NOTICE 2023-06
The Municipality of Camuy (MOC) is actively working on program to repair, rebuild and improve the facilities that were damaged by the impact of Hurricane Maria. NOTICE is hereby given that the Municipality of Camuy, Puerto Rico, is soliciting proposals for:
ACQUISITION AND INSTALLATION OF NEW CITY HALL OPENING SHUTTERS AT “ENG. EUSEBIO QUIJANO FÉLIX BUILDING”
Interested bidders can obtain Bid Package, beginning Thursday, October 27, 2022, from 8:00 am to 3:30 pm, at the Municipal Clerk Office, located at 2nd floor of the Camuy city Hall, 116 Muñoz Rivera Ave., Camuy, Puerto Rico. On Fridays, the Bid Package can be obtained from 8:00 am. To 12:00 pm.
PREVIOUS MEETING: A previous meeting will be held on Tuesday, November 8, 2022, at 11:00 am, at the Auction Board Meeting Room, located at 2nd floor of the Camuy City Hall, 116 Muñoz Rivera Ave., Camuy, Puerto Rico.
QUESTIONS PERIOD: From Tuesday, November 8, 2022 thru Thursday, November 10, 2022 on or before 3:00 pm, in writing via electronic mail to the following address: juntadesubastascamuy@gmail.com
ANSWERS DATE: Monday, November 14, 2022.
DELIVERY: All proposals must be delivered on or before Tuesday, November 22, 2022, on or before 9:30 am, at the Municipal Clerk Office. Any Bid Package received after 9:30 am will not be considered and shall be returned unopened to the addressee. Proposals sent by email will not be accepted. Participants must have Unique Entity ID (former SAM number), and should comply with the required federal, state and local regulations. The Municipality reserves the right to reject any or all proposals.
Title IV of the Civil Rights Restoration Act of 1987 and related statutes that prohibit discrimination in federally assisted programs, require that no person in the United States of America, whether based on race, color, origin, national origin, sex, age or disability is excluded from participating in a program or activity that receives federal financial assistance in whole or in part, nor will you be denied the enjoyment of benefits or be subjected to discrimination under it.
The Municipality of Camuy is an equal opportunity employer and does not discriminate on grounds of sex, race, age, national origin, religious beliefs, marital status, veteran status or disability.
The Municipality of Camuy reserves the right to cancel the solicitation, without penalty.
HECTOR GONZÁLEZ LÓPEZ PRESIDENT OF THE AUCTION BOARD
“Creo que nos hemos convertido en un país en donde ya no hay manera de escondernos las cosas y la verdad sale a flote a cada rato. Sale por indivi duos, por ciudadanos, por constituyentes que ahora divulgan, porque no tienen miedo a decir la verdad. Ya el ciudadano se ha conver tido en un juez, que ya no
“Hubo una respuesta. Yo afecté al Estado, los desar ticulé con una obra de arte. En ese sentido, de eso se trata. Al final, se fue la luz en muchos sectores”, ase guró.
Festejo se extiende un año
La conmemoración de los 30 años del Museo de las Américas continúa este jue ves, desde las 6:00 p.m. con la Noche de Catrinas, basa da en la tradición del Día de los Muertos.
“Vamos a tener un altar de los muertos que está siendo confeccionado por seis mujeres fabulosas de las Jornadas del Graba do. Está Ada Rosa Rivera, Marnie Pérez, Yolanda Ve lázquez, Haydeé Landing, Lizette Cruz y Migdalia Umpierre. El altar está de dicado a todas las personas que han colaborado con el museo por los pasados 30 años, pero ya no están con nosotros. Empezando por nuestro fundador Ricardo Alegría”, adelantó María Ángela López Vilella, direc tora ejecutiva del Museo de las Américas.
Se suma al calendario
de actividades el Domingo Familiar, Un fiestón para Tufiño, que conmemora el centenario del Pintor del pueblo. Le sigue el 30 de octubre, desde las 11:00 a.m., con una programa ción que incluye taller creativo y recorrido con Sierra y Figueroa por Un Grito en la Mano, abierta al público hasta el 28 febrero de 2023.
La celebración del trigé simo aniversario culmina el 3 de octubre de 2023.
A celebrar el centenario de Tufiño
Redacción >EL VOCERO
La celebración del cen tenario de Rafael Tufiño (1922-2008) inicia mañana y se extiende hasta el 30 de octubre de 2023.
La exposición A 100 años de Rafael Tufiño, en la sala de los próceres de El Capito lio, organizada por Marcos
Alegría, director del progra ma CulturArte con tu Cá mara; y Pablo Tufiño Soto, presidente del Comité del Centenario e hijo del artista; expone desde este jueves, dibujos, grabados, carteles, pinturas, esculturas, fotos y varias obras emblemáticas del artista, como los porta folios El Café y Plenas. Ade más, contiene obras que no
NOTICE FOR COMPLIANCE WITH SECTION 106 OF THE NATIONAL HISTORIC PRESERVATION ACT
J I SITE DEVELOPERS, LLC proposes the construction of a telecommunications facility with 180 feet above ground level self-support monopole tower at PR-6618 KM 1.7 (INTERIOR) SECTOR VEREDA, BARRIO SAN LORENZO, CAMUY PR 00627. Approximate center coordinates for this proposed self-support monopole tower are Latitude 18-18-40.41N Longitude 066-25-50.69W. J I SITE DEVELOPERS; LLC is publishing this notice in accordance with Federal Communications Commission regulations (47 CFR § 1.1307) for Section 106 of the National Historic Preservation Act (NHPA) and for the National Environmental Policy Act (NEPA). Parties interested in commenting on this Federal undertaking, including submitting comments regarding potential effects on Historic Properties or with questions on the proposed facility should contact Jorge L Gonzalez Guzman from J I SITE DEVELOPERS, LLC at 555 CALLE MONSERRATE APT 1103, SAN JUAN PR, 00907-2676. Phone: (787) 203-2434, E-mail: jorge@jisites.com
han sido exhibidas por casi dos décadas y otras nunca antes exhibidas. El público podrá visitar la muestra has ta el 30 de noviembre.
Mientras, el domingo, día del natalicio del Pintor del pueblo, el Museo de las Américas realiza el Fiestón para Tufiño, donde se deve larán los carteles del cente nario Tefo 100 A y Tefo 100 V, del artista Garvin Sierra.
Este museo albergará además, la exposición Tu fiño íntimo: Cartas a Pablo, desde el 30 de marzo de 2023, en la que se mostrarán las misivas ilustradas del ar tista a su hijo menor.
“El centenario de nuestro padre es un evento que nos da la oportunidad de cele brar su vida y nos permite reflexionar sobre su aporta ción al arte en Puerto Rico por más de siete décadas, durante los siglos 20 y 21”, expresó en declaraciones escritas Tufiño Soto.
Por otra parte, el Instituto de Cultura Puertorriqueña se unirá a la celebración con
una exposición dedicada al artista en el Arsenal de la Puntilla del Viejo San Juan, el viernes, 4 de noviembre. La jornada de activida des se extenderá hasta el próximo año.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
24< ESCENARIO
Tufiño 2001, por John Betancourt. >Suministrada
travesía +
Déjate impresionar por Buenos Aires
Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com
Si deseas conocer justo ese país gran de que es parte del Cono Sur, Argentina, la temporada de otoño es ideal para hacerlo. Sin lugar a dudas es un destino especial, y la recomendación es iniciar con Buenos Aires, que permite al visitante, no solo contem plar una ciudad capital hermosa, sino vivir una experiencia urbana excepcional.
Buenos Aires se extiende sobre un terre no llano y su población aproximada es de 10 millones, lo que la convierte en uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. El Río de la Plata y el Riachuelo son sus límites naturales hacia el este y el sur. La avenida de circunvalación General Paz, que bordea la ciudad de norte a oeste, completa sus límites. Esta avenida enlaza de manera
rápida la capital con el Gran Buenos Aires, una franja de alta concentración de habi tantes y fuerte actividad. A sus habitantes se les llama porteños, gentilicio que alude a la condición portuaria de la ciudad. Al habi tante de la provincia de Buenos Aires se le llama bonaerense.
Lugares para visitar
• Planetario Galileo. Avenida Sarmien to y Avenida Belisario Roldán, Palermo. Su construcción comenzó en 1962 y terminó en 1966. En su cúpula semiesférica de 20 metros de diámetro y recubierta interior mente con chapas de aluminio se proyecta la cúpula celeste.
• Puerto Madero. Alicia Moreau de Justo y Macacha Güemes entre dique 3 y 4, Puerto Madero. Es el barrio más nuevo de Buenos Aires y el mayor proyecto de urbanismo en
la historia de la ciudad. Los edificios con servan su estructura exterior mientras que por dentro esconden modernas oficinas, sa las de cine, sedes universitarias y locales co merciales. Uno de los atractivos que tiene la zona es la extensa oferta gastronómica que se encuentra a lo largo de sus cuatro diques. El chef Martiniano Molina describe la varie dad de comidas argentinas que se pueden encontrar.
• Calle Museo Caminito. Garibaldi, Araoz y Magallanes, La Boca. Cubierta por pinturas y esculturas, la calle Caminito es uno de los paseos favoritos de turistas y porteños. Está rodeada de casas típicas de La Boca, con paredes de chapa pintadas de distintos colores. Su trazado sinuoso se debe a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó hasta principios del siglo XX. La zona era conocida popularmente como Puntin
(diminutivo de “puente” en dialecto geno vés). Hasta 1920, por la calle pasaba el tren que iba hasta las afueras de la ciudad de La Plata, al sur de Buenos Aires. En la dé cada de 1950, un vecino decidió limpiar y recuperar el terreno. Convocó en su ayuda al pintor boquense Benito Quinquela Mar tín, quien bautizó la calle de 100 metros como Caminito, por el famoso tango de 1926 de Gabino Coria Peñalosa y Juan de Dios Filiberto (la letra del tango se refiere a un camino en la provincia de la Rioja). Al paseo se fueron sumando obras de artistas como Luis Perlotti, Roberto Capurro, Juan Leone, Ricardo Sánchez y Julio Vergottini, hasta que en 1959, el lugar fue oficialmente inaugurado como museo a cielo abierto.
• Monumento Carlos Gardel. Este ho menaje a Gardel es obra del escultor san juanino Mariano Pagés y se inauguró en marzo de 2000. Es la primera y la única escultura de Carlos Gardel en la ciudad de Buenos Aires. Para realizarla, el artista usó como modelo una foto tomada alrededor de 1930. Incluye testimonios de la madre de Carlos Gardel y de Cátulo Castillo, autor de decenas de letras de tangos, quien describe mejor que nadie al “Zorzal Criollo”.
• Paseo del Fileteado. El filete es un arte popular decorativo típico de Buenos Aires. En sus comienzos se usó para de corar los carros tirados por caballos; más adelante, se empleó en camiones y colecti vos. En su diseño se destaca el uso de flores y guirnaldas.
• Pasaje Zelaya. En este pasaje se puede vivir el tango. Con partituras, letras y retra tos de Gardel pintados en las fachadas, al mismo tiempo se puede escuchar esos mis mos tangos. Incluye fragmentos de “El día que me quieras”, “Cuando tú no estás”, “Go londrinas” y “Melodía de arrabal”.
• Casa de Gobierno (Casa Rosada). Balcarce 50, Monserrat. Desde la Primera Junta de 1810, en estos terrenos se levanta la sede del Gobierno Nacional, pero el edifi cio actual se terminó en 1884. El presidente Sarmiento (1868-1874) fue quien decidió pintarlo de rosado. Sobre Rivadavia está la entrada presidencial; en el contrafrente pueden observarse los restos de la antigua aduana; y sobre Yrigoyen está la entrada del museo de la Casa Rosada.
• Museo Histórico Nacional del Cabil do de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Monserrat. Bolívar 65, Monserrat. El museo tiene como sede el Cabildo, la insti tución que representaba los intereses loca les durante la Colonia. La colección del mu seo es, principalmente, sobre los cabildos y sus funciones institucionales, las invasiones inglesas, la Revolución de Mayo y la Primera Junta de Gobierno de 1810.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 TRAVESÍA >25
Vista del Congreso de la Nación Argentina, en Buenos Aires. >Archivo
Vista de la calle Caminito. >Archivo
Cocina creativa para disfrutar Halloween
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com @mmcruzrios
Se acerca el día de Halloween, una de las festividades favoritas de los más pequeños y la cual este año se extenderá por todo el fin de semana.
Algunas familias deciden dar un paseo para pedir dulces. Pero otras tantas prefieren celebrar con sus niños en casa. Si este último es tu caso, no te limites… usa tu ima ginación y organiza una variedad de actividades creativas para el disfrute de todos.
Una de las actividades que más gozan los niños y adolescentes es cocinar. Así que intégralos en la preparación de platos para desa yuno, merienda, almuerzo y pos tres con diseños atrevidos, alusi vos a la celebración.
A continuación, te comparti mos deliciosas ideas. ¡Toma nota!
MONSTRUOBURGUER
Ingredientes:
2 ‘patties’ de carnes para ham burguesas
4 lascas de queso 1 cda. de salsa de tomate 1 cda. de mayonesa 2 panes de hamburguesa aceitunas rellenas (opcional) lechuga (opcional) tomate (opcional)
Procedimiento:
Esta preparación se enfoca en el montaje que puede tener forma de monstruo o calabaza. Si optas por el monstruo, puedes colocar aceitunas con palillos de madera en el panecillo superior para crear los ojos. Mientras que si eliges la calabaza, debes cortar —con un cuchillo pequeño— dos triángu los en la parte superior del pan y quitar las miga.
Aparte, corta todas las lascas de queso creando picos dispares. Reserva los picos sobrantes para usarlos en el montaje final.
En una sartén, cocina las ham burguesas al punto deseado. Una vez estén listas, coloca una lasca de queso sobre cada ‘pattie’ para que se derritan un poco con el ca lor y comienza a montar tu mons truosa hamburguesa.
En la base del pan, aplica ma yonesa y coloca una cama de le chuga y rodajas de tomate. Segui do, aplica una buena cantidad de salsa de ‘ketchup’. Luego, coloca la carne con el queso sobre la base del pan e incorpora los picos de queso sobrantes, simulando dien tes.
Si deseas puedes incorporar algunos extras de tu preferencia —cebolla, tocineta, pepinillos, en tre otros— de manera creativa que aporten a tu comida alguna carac terística monstruosa.
Para terminar, coloca el pane cillo superior con ojos, sea con aceitunas o cortados en triángu los. También, puedes decorar con más salsa de tomate para simular algo de sangre. En el caso de la ca labaza, termina de decorar con la tapa de un pimiento en represen tación del tallo.
PIZZAS DE TERROR
Ingredientes:
4 rebanadas de pan integral o cortezas para pizza
1 cda. de aceite vegetal
1 tz. de salsa de pizza
8 rebanadas de queso mozza rella
Procedimiento:
Corta las rebanadas de pan por la mitad, pinta cada mitad con un poco de aceite y colócalas debajo
del asador (‘broil’) hasta que se doren un poco. Úntale una cucha rada de salsa a cada mitad y coloca las rebanadas de queso cortadas en círculos sobre la salsa. Con el queso crea caras de terror sobre el pan. Hornea a 400°F, o hasta que se derrita el queso, en alrededor de ocho minutos.
DONAS DE CALABAZA
Ingredientes:
1 1/4 tz. de harina de trigo
1/4 tz. de azúcar
2 cdas. de polvo de hornear
1 cdta. de sal
3/4 tz. de puré de calabaza
1 huevo
1 cda. de mantequilla derretida aceite para freír
Para terminar:
1 tz.de azúcar
1 cda. de canela
Procedimiento:
En un envase hondo combina la calabaza, el azúcar y el polvo de hornear. En otro envase mezcla el puré de calabaza, el huevo y la mantequilla. Incorpora la mezcla de los ingredientes húmedos en los secos y revuelve con una espá tula. Pon a calentar el aceite. Lue go, con la mezcla crea pequeñas bolitas y tíralas a freír.
Para culminar, decora con azú car o con elementos comestibles que den a tus donas el aspecto de calabazas. (Goyapr.com)
FRAPPE ZOMBIE
Ingredientes:
1 tz. de papaya en trozos
1 tz. de fresas y guineos en tro zos
8 oz. de espinacas congelada en cubos
½ tz. de néctar de papaya
½ tz. de yogur de piña
3 cdas. de miel hielo en cubos a gusto
Procedimiento:
Decora el exterior de un vaso con ojos, bocas y cicatrices sea con ‘stickers’ o con dulces. También, puedes hacerlos con chocolate y frutas. Por ejemplo; derrite el cho colate y derrámalo en la parte su perior del vaso para dar apariencia de chorretón. Con el mismo cho colate puedes pegar ojos de azúcar o ‘blueberries’ en la parte frontal del vaso para que simule los ojos.
Deja enfriar en la nevera, mien tras preparas el batido. Para el batido, combina todos los ingre dientes en una licuadora y mezcla hasta que tenga una apariencia homogénea de color.
Para servir, retira el vaso de la nevera y vierte tu ‘frappe’ verde de zombie. En la parte superior puedes añadir frutas o dulces para simular el “cerebro”. (Receta original: Frappe Verde/Goyapr.com)
PONCHE DE MANZANAS
Ingredientes:
1 litro y 1 tz. de Ginger Ale bien frío
2-2/3 tzs. de jugo de manzana bien frío
1 cdta. de sirope de Granadina
2 limones cortados en rodajas bien finas
Procedimiento:
En un bol grande mezcla bien todos los ingredientes, menos las rodajas de limón. Enfría bien. Vierte en una ponchera y coloca las rodajas de limón flotando, so bre el bul. ¡Disfruta!
Las “pizzas de terror” son divertidas, deliciosas y fáciles de preparar.
Prepara un divertido y nutritivo batido “zombie” en Halloween.
>26 > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
29 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
Víctor Gómez IV correrá prestigioso evento en Francia
El piloto puertorriqueño Víctor Gómez IV representará a la Isla en la prestigiosa competencia de FIA Motorsport Games desde el jueves 26 al 30 de octubre en Marsella, Francia, un reto para el cual se ha venido preparando por los últimos meses.
Gómez IV, de 25 años de edad, compo
ne el equipo de la Federación de Automo vilismo de Puerto Rico (ASN) junto al piloto Francesco Piovanetti.
Gómez IV es uno de los integrantes del primer equipo de la ASN que participa de la serie de FIA Motorsport Games.
También, compitió recientemente en las Asian Le Mans Series (series del Automo bile Club de l’Ouest) en donde se enfrentó a nuevos desafíos y escenarios dentro del
automovilismo internacional.
“Correr en Le Mans asiático fue muy interesante porque fue mi primera introducción al automovilismo de resis tencia. Es otro mundo. Hay muchos factores diferentes: cambios de pits, cambios de pilotos, conducción nocturna y diferentes categorías”, expresó el conductor puertorri queño.
Sueña con coronarse en el Clemente
El púgil boricua Xander
Zayas revela sus intenciones de conquistar, defender y unificar títulos en un futuro cercano en el emblemático coliseo de San Juan
@ Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Lo único que Xander Za yas tenía planificado ayer
era ofrecer una exclusiva clínica de boxeo en el coli seo Roberto Clemente, de San Juan.
Pero al hacer entrada a la legendaria instalación –acompañado por el vicepre
sidente de Top Rank, Carl Moretti– no pudo evitar pensar en grande e imagi narse haciendo historia en ese mismo escenario como otros grandes boxeadores boricuas lo han hecho antes.
Zayas –quien es un acé rrimo fanático de Clemen te– reconoció sus intencio nes de sostener pronto una pelea en el mítico recinto y, por qué no, llenarlo a capa cidad y ganar allí un título mundial.
“Lo miramos. Lo prime
ro que le dije a Carl Moretti cuando llegamos fue ‘algún día voy a venderlo. Algún día voy a llenarlo hasta el tope’. Esa es la meta”, dijo Za yas a preguntas de EL VO CERO
“Me encantaría ganar y defender título mundial aquí. Si se me da la opor tunidad de unificar títulos aquí o de ganarme el cam peonato indiscutible aquí en la Isla, también me en cantaría. Es parte de mi pro greso, del futuro y de lo que la compañía piense que es correcto para mi carrera”, explicó.
A pesar de la drástica dis minución de las carteleras que se celebran en la Isla, el coliseo Roberto Clemente fue en un momento escena rio de múltiples conquistas y defensas titulares de algu nos de los mejores boxeado res boricuas.
Wilfredo Gómez se con virtió allí en campeón de las 122 libras del Consejo Mun dial de Boxeo (CMB) al ven cer a Dong Kyun Yum.
Wilfredo Benítez fue otro que sostuvo en el co liseo Roberto Clemente su primera defensa titular en 1976. También lo hizo Fé lix “Tito” Trinidad en 1999 y Miguel Cotto en marzo de 2007. Y así muchos otros componen la lista.
Por eso Zayas –quien es
Defenderá título NABO el 10 de diciembre en NY
Xander Zayas tendrá un último e importante reto antes de la llegada de 2023.
El púgil oriundo de Santurce hará el 10 de diciembre su primera defensa del título de las 154 libras de la North American Boxing Association (NABO), filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al enfrentarse al mexicano Alexis Salazar en el Madison Square Garden, de Nueva York.
El combate fue anunciado ayer antes del inicio de una clínica de Zayas en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan, en la que participaron sobre 20 jóvenes boxeadores oriundos de Santurce.
“Estoy agradecido con la compañía Top Rank que me han dado la oportu nidad de brillar en buenas carteleras. Esta no será la excepción, ya que no me pude presentar en junio. Será una no che espectacular. Estamos haciendo la preparación y todo va en camino para que sea una gran noche”, dijo Zayas.
El combate será a ocho asaltos y formará parte de las preliminares.
La cartelera será estelarizada por otro puertorriqueño que no ha sido anunciado todavía, aunque todo apunta al pleito entre el excampeón cidreño José “Sniper” Pedraza y Teófi mo López.
Este sería el tercer compromiso de Zayas este año. El púgil de 20 años venció en agosto pasado a Elías Espa
das por nocáut técnico en el quinto asalto por el título de la NABO en el Resorts World Las Vegas.
Por su parte, Salazar sufrió la quinta derrota de su extensa carrera de diez años ante Carlos Adames (22-1 y 17 KO’s) en junio de 2021 y viene de recuperarse con un triunfo en enero de este año sobre Valentín Martínez
Guzmán (10-4-1 y 5 KO’s) por deci sión unánime. El azteca –natural de Guadalajara– tiene marca de 24-4 y 9 KO’s. “Sabemos que es un veterano mexicano. Tiene 24 peleas y cuatro derrotas. Ha sido noqueado una sola vez. Tiene mucha experiencia. Viene con la mentalidad de ganar. Es un guerrero mexicano. Es bastante alto”, describió Zayas.
visto por muchos como el futuro del boxeo boricua–entiende que no sería alo cado realizar varias peleas en la instalación que lleva el nombre del expelotero carolinense y mucho me nos imaginar convertirse en campeón o unificar cam peonatos allí.
“Esa es una de las metas que tengo para el próximo año”, reafirmó Zayas al refe rirse a su deseo de pelear en la Isla. “Ojalá se me abran las puertas para otros títu los”, dijo también el púgil de 20 años.
Zayas –quien tiene foja de 14-0 y 10 KO’s– espe ra incluso que su primera pelea del próximo año sea en Puerto Rico y por qué no en el Clemente. El boxea dor santurcino ha peleado una sola vez como profesio nal en la Isla, cuando el 28 de febrero de 2020 venció por nocáut a Marklin Bailey en la cancha Rubén Zayas Montañez, de Trujillo Alto.
“Esperemos que la pri mera pelea se nos dé a principios de año (2023). Todavía no sabemos. Esta mos trabajando en eso. Me encantaría pelear una pelea grande aquí en Puerto Rico en el futuro”, subrayó.
El coliseo Roberto Cle mente sirvió en marzo de 2007 como escenario para la segunda defensa de Cotto
del título de las 147 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante el ale mán Oktay Urkal.
Trinidad, en cambio, venció en 1993 a Henry Hu ghes por nocáut técnico; en 1999 defendió el cetro wélter de la Federación In ternacional de Boxeo (FIB) frente al colombiano Hugo Pineda y en 2002 se impu so sobre el francés Hacine Cherifi por nocáut técnico en el cuarto asalto.
Gómez, por su parte, tuvo 12 peleas en el Cle mente, incluyendo siete con títulos mundiales en juego. Mientras que Benítez tuvo seis reyertas, la primera de ellas fue en 1974 y la última en 1976.
Zayas quiere que su nombre forme parte de ese listado de puertorriqueños que se hicieron campeones en la ‘casa’ de Clemente, pero reconoce que lo prime ro es comenzar a entablar lazos con la comunidad.
“Creo que es súper im portante tener esa relación con el pueblo de Puerto Rico porque siempre me brindan apoyo. Poder ayu dar a la juventud es algo que también quiero hacer… Quiero devolverle el favor a la juventud de Puerto Rico, que es el futuro, y ayudar al País en todo lo que yo pue da”, concluyó.
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
Redacción > EL VOCERO
Víctor Gómez IV > Suministrada
30<
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Zayas aprovechó para enseñar un par de movimientos a los participantes.
> Peter Amador / EL VOCERO
Xander Zayas realiza una sesión de mascoteo con uno de los niños participantes de la actividad.
> Peter Amador / EL VOCERO
Boxeo
Astros siguen ganando pese a los escándalos y cambios
David Brandt > The Associated Press
Van a la Serie Mundial por cuarta vez en seis tem poradas, un logro impresio nante para una franquicia en cualquier era del béisbol, mucho más una que incluye unos playoffs de 12 equipos con muchos potenciales tropezones.
El lanzador de los Astros Lance McCullers Jr. lo ex presó sucintamente el do mingo por la noche: “No es fácil”.
Aun así, la dicotomía que es esta generación de los As tros de Houston probable mente no va a esfumarse.
No dejaron dudas de que son el mejor equipo en la Liga Americana esta cam paña, deshaciéndose de Aa ron Judge y los Yanquis de Nueva York en cuatro jue gos, con la victoria de 6-5 el domingo.
Debería ser un grupo en cantador. Tiene al diminuto y brillante José Altuve, el for midable toletero Alex Breg man, el as Justin Verlander y una serie de jóvenes en ascenso como Jeremy Peña,
Yordan Álvarez y Kyle Tuc ker. Tienen además a Dusty Baker, el piloto de 73 años que sigue buscando su pri mer cetro de Serie Mundial y que es el mánager de más edad en llevar a su equipo al Clásico de Octubre.
Pero ...
El hedor del escándalo de trampas de 2017 —cuando se descubrió que los Astros se habían ro bado señales esa campaña— persiste, aun que 21 de los 26 jugadores en la nómina de este año no estaban en la de 2017.
Solamente Altuve, Breg man, McCullers, Verlander y Yuli Gurriel siguen. Ese quinteto ha soportado un aluvión de desprecio de los fanáticos e incluso de otros jugadores desde el estallido del escándalo antes de la campaña de 2020. Los abu cheos se escucharon aún en el Yankee Stadium en los últimos días, pero a medida
en que los Astros acumu laron carreras y victorias, hubo indicios de otra emo ción.
Un respeto reticente.
“Ellos recibieron mejor tratamiento aquí esta vez que en previas ocasiones”, dijo Baker. “Así que quizás fue una muchedumbre di ferente o quizás la muchedum bre finalmente ha perdonado el pasado”.
Eso proba blemente es una ilusión.
Pero tam bién probable mente es hora de admitir que estos Astros simplemente son muy buenos al béisbol.
“Cuando sucedió todo hace unos años, sabíamos que lo único que podíamos hacer era ganar y podíamos ganar y ganar mucho”, dijo McCullers. “Yo entiendo que aún la gente no nos va a que rer. Nos van a abuchear, pero e algún momento tienes que respetar lo que hacemos”.
Es una franquicia que
Béisbol
Aunque no ha tenido la mejor de las temporadas, José Altuve sigue siendo una de las figuras claves de los Astros de Houston. > Seth Wenig / AP
Confía en su calibre Roberto ‘Bebo’ Pérez
confía que su talento será la mejor carta de presentación en la venidera agencia libre de las Grandes Ligas.
Tanto así que espera que su calibre opaque las dudas sobre su estado de salud a cinco meses de sufrir un des garre del tendón de la corva de su pierna izquierda.
Pérez es uno de los prin cipales peloteros puertorri queños que explorarán ese mercado a pocos días de finalizada la Serie Mundial de las Mayores. También lo hará el campocorto Carlos Correa y el relevista Edwin “Sugar” Díaz.
trato de varios años y en un equipo donde pueda aportar en grande para volver a sus mejores tiempos. Todo eso sin descartar un regreso a los Piratas de Pittsburgh.
regular de las Grandes Ligas, Pérez vio limitada su partici pación a solo 21 encuentros con los Piratas. Trabajó como receptor en 20 juegos, de los cuales 19 fueron iniciando.
ganar. Tengo la experiencia. Es cuestión de que cinco días después de la Serie Mundial, yo quede agente libre”, afirmó el mayagüezano.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Pero en el caso del receptor mayagüezano, su enfoque ahora es un con
“La preocupación que van a tener todos los equipos es si voy a estar saludable”, reco noció Pérez en entrevista con EL VOCERO. “Pero gracias a Dios estoy bien. La cirugía fue todo un éxito. Yo confío en mi talento. Creo que no hay nada que demostrar. Solo es estar saludable. Cuando yo estoy saludable soy uno de los me jores receptores de la liga. De eso no hay duda. Solo quiero estar al 100%”. No quiero tener complicaciones”, destacó.
En la pasada temporada
Acumuló ocho carreras, 14 imparables y dos jonrones con un promedio de .233 en 60 turnos al bate. También propinó 163 outs.
Aunque fueron muy po cos partidos, Pérez entiende que dejó buenas sensacio nes en los Piratas y que la oportunidad de regresar está presente.
Pérez jugó esta temporada bajo un acuerdo de un año y $5 millones. Pittsburgh fue su segundo equipo en las Mayores, después de ver acción en sus primeras ocho campañas con los Guardia nes de Cleveland.
“En 20 juegos tuve un gran impacto en el equipo y aunque fue poco tiempo, me sentía saludable. Quería ir a Pittsburgh, tener una buena temporada, y asegurar mis próximos años. Pero debido a la lesión no pudo pasar”, explicó Pérez. “Ellos han expresado que me quieren de vuelta”, adelantó.
“Creo que en la agencia libre este año habrá nece sidad de receptores. Hay varios equipos que necesitan receptores. Pienso que puedo ayudar a cualquier equipo a
NOTIFICACIÓN A COLINDANTES
De conformidad con la Ley 89 del 6 de junio de 2000, según enmendada; con el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos, según enmendado; y demás disposiciones reglamentarias aplicables, se notifica a los propietarios con los siguientes números de catastro: 144-042-200-49-000 144-042-200-33-000 144-042-200-32-001 144-042-200-92-000 144-042-200-93-000 144-042-200-91-000 144-042-200-94-000 144-042-200-54-000 144-041-200-48-000 144-042-200-53-000 144-042-200-52-001 144-051-448-07-000 144-000-006-77-000 144-042-617-40-000 144-042-617-41-000
y a todos los vecinos cercanos del Camino Pedro Viera (accesible vía PR-176 KM 8.4), y a toda persona que pudiera tener interés por ser colindante que, J I SITE DEVELOPERS, LLC propone construir una facilidad de telecomunicaciones con una torre de acero tipo poste (“monopole”) de 110 pies de altura sobre el terreno para la co-ubicación de antenas en un predio de terreno de aproximadamente 6,635.163 metros cuadrados, localizado en el Camino Pedro Viera (accesible vía PR-176 KM 8.4), Barrio Caimito, San Juan PR 00926. Las coordenadas del centro de la torre propuesta son Latitud: 18°-19’–38.16” N y Longitud: 066°-03’–18.73” W. J I SITE DEVELOPERS, LLC presentó ante la OGPe una solicitud de Enmienda al Permiso de Construcción de la referida facilidad cuyo número de caso es 2022444118-PCOC-030120. Si tiene alguna duda, favor de comunicarse con la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), PO BOX 41179, SAN JUAN PR 00940-1179 o personalmente en: Edificio de PRIDCO, 355 Ave. Franklin Delano Roosevelt, San Juan PR 00918. E-mail: notificaciones_ogpe@ddec.pr.gov
> MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022
DEPORTES >31
Roberto “Bebo”
Pérez
Roberto “Bebo” Pérez tuvo en la pasada temporada un acuerdo de un año y $5 millones.
> AP
Pérez también espera estar saludable para repre sentar a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol en 2023.
El receptor boricua va esperanzado en conseguir un acuerdo multianual en la venidera agencia libre de las Grandes Ligas
The real estate market in Puerto Rico has been growing uncharacteristically soft, due to the frequent increases in interest rates authorized by the Federal Reserve Bank (the Fed). The goal behind increasing the rates is to slow down the economy enough to curb inflation but without causing a recession. So far, with each increment
a similar increment in inflation has occurred, when it didn’t stayed the same.
lending has become increasingly
expensive and, even though the real estate industry has not come to a grinding stop, it has decreased its activity significantly, with increments causing interest rates four or five percentage points higher than last year.
“If we compared interest rates today with 2020’s and 2021’s increments are very significant. We must remember that back then you could get a mortgage at 3.5 percent. Nowadays a regular mortgage has a 7.5 percent interest rate,” explained Luzmarie Vélez-Miró, president of the Puerto Rico Mortgage Bankers Association
Wednesday, October 26-November 1, 2022 - // no. 183 www.theweeklyjournal.comPuerto Rico and the Caribbean GO TO PAGE 4 AffordAble housing A roAd to recovery P10 tiktok unAble to filter MisinforMAtion P9 Interest rates are four or five percentage points higher than last year soMething’s gottA give: offer And deMAnd in Puerto rico’s reAl estAte MArket Pr’s restAurAnt guest Profile P6 bAcArdí cAsitA de rones liMited edition P14
in interest rates,
In the meantime,
Juan A. Hernández, The Weekly Journal
TOURNAMENT
Más fresco... ninguno.
CHARITY 2022
2 The Weekly Journal > Wednesday, October 26, 2022 >
a week in review
Hone Your Ax-tHrowing SkillS At tHe Viking ArenA
The Viking Arena is a new family entertainment center that offers diverse activities for guests of all ages all under one roof, in a large venue of more than 26,000 square feet. The innovative space was created thanks to an investment of $3 million and has created 100 jobs, both direct and indirect. Viking Adventure Park has over 21 varied attractions such as the Rope Course, an obstacle course in the heights that includes a zipline, the Warrior Course with wide jets and inflatables where you can climb and battle your friends and enemies, among other adventures; and the Climbing Wall and Pillars that finish off an exciting day of adventures in the park. Additionally, the park offers an ax-throwing range, called the Viking Ox Range. Designed with rigorous safety standards, adults can compete in teams as warriors, in pairs or in groups. To satisfy the palate, the Viking Lounge is mixing up exquisite cocktails, wines and incredible cuisine with wild flavors.
libertY’S “wowFi” bringS FuturiStic wi-Fi SerViceS to cuStomerS
Using its SuperPod extenders and a companion mobile app, Liberty WowFi allows customers to access and control their Wi-Fi network from their smartphone device. More than just another meshed Wi-Fi (Wi-Fi mesh) network product, Liberty WowFi uses cutting-edge artificial intelligence (AI) that auto optimizes the network daily to maximize the experience for each device, user and application. WowFi provides consistent internet service throughout the home without any degradation in signal quality, and channel optimization automatically chooses the best wireless channel to create the smoothest experience. Powered by Plume, a global software as a service (SaaS) company headquartered in California, Liberty WowFi provides a growing suite of smart home services that customers can quickly install and offers a range of innovative services. Through the app, customers have complete control of their Wi-Fi network, have visibility and control of connected devices, change the SSID or password, as well as create a network of guests or only internet and customize them. They can also put the network, device or user on pause.
FedEx has just inaugurated a 3,980 square foot temperature-controlled room at the Luis Muñoz Marín International Airport. This room, located in the airport’s Ramp of Operations, is a state-of-the-art space. The facility increases the island’s capabilities to transport temperature-sensitive pharmaceutical products to more than 220 countries and territories served by FedEx, strengthening the local sector’s ecosystem, which represents 30% of the island’s GDP. Earlier this year, Puerto Rico became the first market in Latin America and the Caribbean to apply the FedEx innovative SenseAware ID. This sensor-based technology logistics device enables customers to monitor location and conditions of their shipments in real time while it’s in the FedEx network, from point-of-pickup to delivery.
/ Wednesday, October 26, 2022 3
President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com Multi-Plataform Digital Director Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902 Phone: 787-622-2300, 787-721-2300 Customer Service: 787-622-7480
FeDex’S temperAture-controlleD room StrengtHenS pHArmAceuticAl Sector
(PRMBA). “It is not just that interest rates have increased, but that they have done so very quickly.”
The impact of such hikes could cause that a buyer that had been pre-qualified for a mortgage loan lose his qualification from one week to another. This is because higher interest rates also mean higher mortgage payments.
“Banks have been trying to reinvent themselves looking for ways to help out their clients, but this is a difficult situation. This is a very volatile market that changes not from month to month, but from one week to another,” Vélez-Miró said.
To illustrate the market’s situation Vélez-Miró mentioned that last year, a costumer seeking a $100,000 mortgage at a then available 3.5% interest rate, would end up with an approximate $450 monthly payment (principal + interest). That same mortgage today, at a 7.5% interest rate would pay $700, or $250 more.
“One might think that this is not necessarily a significant hike, but when you take into consideration that the cost of all other consumer’s needs has increased due to inflation, that extra mortgage payment is onerous,” Vélez-Miró argued.
When comparing this period –from Jan. to Sept. 2022– to last year’s, there is a 40 percent (total sales) decrease in the mortgage market.
The PRMB president pointed out that, when comparing this period –from Jan. to Sept. 2022– to last year’s, there is a 40 percent (total sales) decrease in the mortgage market. “This also includes the refinancing market, which has been virtually eliminated by the monumental interest rate increase,” she added. “What we are seeing now are sales, which have decreased substantially.”
Vélez Miró conceded there is a limited number of refinancing transactions being done, but those are from specific customers who are mainly looking to cash-out on their equity to consolidate their debt and/or to make some improvements to the property. On either case, these customers
may keep a mortgage payment similar to the one they originally had at the cost of extending the life of the loan.
For Cari Quiroga, former president of the Puerto Rico Realtors Association (PRRA), people start to get nervous whenever interest rates change, and when those changes happen too quickly.
The former realtors’ president agreed with Vélez-Miró that while the real estate market has shrunk, it is far from a crisis.
“People got use to low interest rates. Of course we have had much higher interests in the market before, still, people worry because these changes
/ Wednesday, October 26, 20224 CONTINUED FROM PAGE 1
Front of a building with an old-fashioned balustrade with a For Rent sign in Old San Juan.
Colonial buildings in Old San Juan.
Banks have been trying to reinvent themselves looking for ways to help out their clients… This is a very volatile market that changes not from month to month, but from one week to another.
Luzmarie Vélez-Miró, president PRMBA
In fact,
impact property prices and, if a buyer is close to the cutline between qualifying or not for a mortgage loan, the transaction is at risk,” Quiroga said.
While such a scenario is possible, Quiroga admitted she works the higher end of the real estate market, more specifically, second homes and vacation properties.
This segment of the real estate market, which Quiroga identified has comprised of $500,000 properties and higher, has not been significantly affected by the interest rate hikes.
“They [high-end buyers] have not stopped buying because interest rates are high,” she said. “Nevertheless, if they haven’t done it [bought a property], they wait for a while for the market to stabilize.”
Vélez-Miró coincided with Quiroga saying that high-end buyers are not necessarily affected by interest hikes because they have greater purchasing power and could even opt for buying cash.
But for veteran realtor Fernando Báez, the situation is not new, and it only reflects how the market is in the process of readjusting itself.
The Eye Of The Beholder
Báez considers there are a lot of new real estate agents in the field that, because of their inexperience, consider the situation as alarming. He contends to the contrary.
“We have had interest rates never seen before… 1.89% for 15-year [mortgages]. Regular interest in those years was between 7 and 7.5% on FHA (Federal Housing Administration), and that was considered low,” recalled Báez. “I sold [properties] at 10.5 and 11% in Condado at the peak of the real estate business… Costumers? They were all happy.”
Báez, founder and president of Báez and Associates Real Estate, contends that, contrary to the general perception, Americans and foreigners are not the ones acquiring most of the island’s real estate nowadays.
Báez is quick to point out “there are Americans buying on the island, but they are buying more expensive properties, and they are not that many either.”
What The Future May Bring
For the last couple of years, most of the transactions between $150,000 and $450,000 are done by Puerto Ricans that resided in the U.S. and are returning to the island after they retire.
same for the immediate future.”
The island’s real estate market is slowly stabilizing, according to Báez, and it will do so without any major incident “like many anticipate because they have not live the times when 10.5 and 11% was easy peasy.”
In fact,
Vélez-Miró is not optimistic about the near future of the real estate market in Puerto Rico. She recalled that the Fed has already announced that it is still considering an increase of 75 base points to the interest rate soon. “I wish it would be a totally different outlook, but the fact is that it seems everything will stay the
For Báez, real estate is the island’s untapped resource. The realtor argues the next step in real estate development is promoting that Puerto Ricans come back to the island for their retirement, along with Americans looking to make the island their second home. That will become a new source of income for Puerto Rico.
“These people have families that would come to visit their relatives living in Puerto Rico, thus expanding the tourism industry,” Báez argued. “This is what the Dominican Republic, Colombia and Costa Rica are doing: marketing their countries as retirement destinations in the U.S. Why can’t we do the same?
“For the last couple of years, most of the transactions between $150,000 and $450,000 are done by Puerto Ricans that resided in the U.S. and are returning to the island after they retire… They sell their homes in the mainland and come to Puerto Rico for their retirement, and in many instances buying their new homes cash,” Báez contended.
The 35-year industry veteran argues that “east coast baby boomers used to retired to Florida” but not anymore, because it has become too expensive.
“Florida is not an alternative anymore for Puerto Ricans on the east coast. Between the cost of living, property taxes and medical insurance, Florida is not their first choice, and they are coming here now,” he said. “They are the ones buying cash $150,000 and $450,000 properties.”
/ Wednesday, October 26, 2022 5
Fernando Báez, realtor
Aerial shot of Condado, San Juan.
High-end buyers are not necessarily affected by interest hikes because they have greater purchasing power and could even opt for buying cash.
In fact,
Consumers report spending $493 a month dining out nowadays, vis-a-vis the $380 they spent in 2018, the year of the previous study.
The new reality of eating out in Puerto Rico
The Covid-19 pandemic promoted changes in consumers habits and trends
to the new realities with greater tolerance than expected.
“The industry is entering a new normal, from the consumer standpoint, despite the very challenging conditions for operators,” said José Alonso, president of The Research Office. “That could very well be explained by the fact that restaurants provide an emotional reward in terms of socializing with friends and loved ones.”
eople going out for dinner in Puerto Rico are very well aware of “a new reality” within the restaurant and hospitality industry after the Covid-19 pandemic, and they have accepted it without any major complaints, according to a recently published study by the Puerto Rico Restaurants Association (ASORE, for its Spanish acronym).
The study –“Estudio ASORE de Tendencias” (EAT)–details the changes in consumers habits and trends promoted by the Covid-19 pandemic, the increase in remote work, the reduction in the number employees in restaurants, the changes in the distribution chain and the closing of dining venues, along with the challenges the industry faces.
“Never before have we experienced so many changes, simultaneously. Certainly, these changes have forced us to rethink the way we did business. Great challenges required creative ‘out of the box’ ideas in order to keep quality and service for our customers. After looking at the results of EAT 2022, I can say today that the restaurant industry successfully faced adversity and our clients understand and support us,” said ASORE president Mateo Cidre.
The study, commissioned to The Research Office, reveals the changes made by the restaurants to meet the challenges crated by the pandemic have been accepted by the customers, who have adapted
More visits, more spending
Also, consumers are spending more eating out now, than they did in 2018, two years before the coronavirus outbreak. More specifically, consumers report spending $493 a month dining out nowadays, vis-a-vis the $380 they spent in 2018, the year of the previous study.
The study identified more than a dozen “Key Performance Indicators” by venue, to illustrate the changes in the consumers’ habits when dining out. Of these indicators, the one with the higher usage for this year is the Quick Service Restaurant (QSR) or fast foods. According to the study, 73% of those surveyed reported visiting a QSR –the highest of all indicators– an average of 7.5 times per month and spending and average of $24.00 per visit. QSRs peak among families with kids.
In terms of usage, QSRs were followed by Casual Diners (38%), Bakeries (37%), Family Restaurants (295), Cafeterias (27%), Pizza Restaurants (21%), Food Trucks (21%) and Chinese Restaurants (21%), among others.
In terms of the number of visits per month Bakeries lead the indicators with 10.9 visits, followed by Cafeterias (10.8) and Coffee Shops (10).
Alonso admitted though, that most of this increase is because customers are paying more for their meals at the different restaurants. “Most of this growth is driven by higher prices,” he said while pointing out that “estimating how much of
The industry is entering a new normal, from the consumer standpoint, despite the very challenging conditions for operators.
the increase is due to inflation cannot be done because figures depend on the kind of restaurant, and/or the individual sales.”
In terms of pent-up demand (the consumer’s ‘accumulated’ demand after a period economic uncertainty), the study revealed it to be higher for takeout and delivery than for dining-in. For Alonso this could be a consequence of the consumer “discovering the convenience of off-premise options during the pandemic.” Also the availability of new technologies to improve service and make ordering and payment easier may be contributing to this increase.
Nevertheless, while the Puerto Rican consumer is ready to embrace technology, he would reject the use of technology to the extent that displaces workers from their posts, arguing it is “too much technology.”
According to Alonso, restaurants provide Puerto Rican consumers a socializing experience that no other venue can provide, thus making dining out a better experience than any other activity.
“As long as the industry is able to deliver an emotional reward beyond the mere transaction, it has its future assured,” Alonso concluded.
/ Wednesday, October 26, 20226
P
José Alonso, president The Research Office.
Juan A. Hernández, The Weekly Journal
Thank you!Thank you!
Orlando International Airport Opens New Terminal C
JetBlue will be the only U.S. carrier housed in the new terminal
Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal
ith a new terminal for international arrivals and departures, the Orlando International Airport (MCO) is looking swank in the face of the upcoming bustling holiday season. As of this week, JetBlue is the official anchor tenant at MCO’s Terminal C – the brand new international terminal, equipped with stateof-the-art features.
This marks the completion of the airline’s moving of operations from the old Terminal A to the new facility. It will be the only US carrier in the international terminal.
experience for our customers as we continue our growth in the region.”
WOfferings At Terminal C
If you’re flying into MCO, it’s worth it to stop by Terminal C. The terminal has a modern, bright design and is equipped with new security technology including a baggage handling system, 100% automated TSA screening lanes, and facial recognition systems for international departures and arrivals.
In fact,
Jetblue plans to operate an estimated 70 daily flights to 22 different destinations this December.
The airline plans to operate an estimated 70 daily flights to 22 different destinations this December. JetBlue has operated in Orlando since 2008 and currently employs over 4,000 crewmembers based in the city. The move to the new terminal bolsters the airline’s service to the region and strengthens the already robust presence in Orlando.
“We are excited to lead the way as the anchor tenant at Orlando International’s new Terminal C,” said Joanna Geraghty, president and chief operating officer, JetBlue. “The terminal’s offerings are great, with remarkable architecture and a variety of food and retail options. This move not only shows our commitment to Orlando and the greater area, but it will also provide a new and elevated
Travelers loathe long layovers, but Terminal C is doing its best to change the negative preconceptions of having to stick around for a few hours. The new facility has over 10 retail establishments and more than 20 food and beverage options to keep guests entertained and well-fed.
For anyone traveling between the Orlando International Airport and surrounding areas, transportation is within a few steps. The facility is linked to a new rail station connecting Brightline rail service to and from South Florida. There are future plans to link the terminal to the local SunRail service as well.
“Terminal C is a vision-toreality story that fits well with JetBlue’s values and award-winning innovation,” said Kevin Thibault, chief executive officer, Greater Orlando Aviation Authority. “We welcome JetBlue to Terminal C and look forward to having it provide an enhanced travel experience for the domestic and international passengers they serve annually.”
THANK YOU FOR YOUR GREAT EMPATHY AND ACTION!
THANK YOU FOR YOUR GREAT EMPATHY AND ACTION!
/ Wednesday, October 26, 2022
Great community support to many victims of Hurricane Fiona.
Arqto. José A. Rodríguez Barceló Chardry Tirado Christopher Wilbur Debra Agliano Dezarie and Paul Meyers Eaton Corporation Ellen Davis
Enrique Hernandez Erin Daily Evertec Inc. Fances Ríos de Morán FirstBank Fundación Fonalledas Jeff and Eric Berry and Politzer
John Gregoire Joshua Pitney Lopito Ileana & Howie Lilly del Caribe Matt McGue New Fortress Energy PIA of Puerto Rico & the Caribbean Pulitzer Bogard & Associates, LLC New York Ron Lenneberg Scott Cook Susan Harvey The 20/22 Act Society United Way Worldwide Yarbrough Family Foundation
United Way of Puerto Rico warmly thanks all the companies, foundations, organizations and individuals, who with their economic donations, have made it possible to support the families of our Puerto Rican community affected by the ravages caused by Hurricane Fiona.
Among
others.
7
China’s economic growth accelerated in the latest quarter but still was among the slowest in decades as the country wrestled with repeated closures of cities to fight virus outbreaks.
>Chinatopix via AP
China’s economic growth accelerates but weak amid shutdowns
The ruling Communist Party tries to reverse a downturn
Joe McDonald – The Associated Press
BEIJING — China’s economic growth accelerated in the latest quarter but still was among the weakest in decades as the ruling Communist Party tries to reverse a downturn while enforcing antivirus controls and a crackdown on debt in its vast real estate industry.
The world’s second-largest economy grew by 3.9% over a year earlier in the three months ending in September, up from the previous quarter’s 0.4%, official data showed Monday.
The planned release of data last week was postponed while the ruling Communist Party met to award President Xi Jinping a new term as leader. Investors and the Chinese public watched the meeting for initiatives to stimulate the economy or reduce the impact of the “Zero COVID” strategy that has shut down cities and disrupted business, but none were announced.
The improvement is “mainly a result of more
flexible” anti-virus controls that isolate individual buildings or neighborhoods instead of cities, said Iris Pang, chief economist of ING in a report. But she said more lockdowns are “still a big uncertainty.” ING is a Dutch multinational banking and financial services corporation headquartered in Amsterdam.
“This uncertainty means the effectiveness of pro-growth policy would be undermined,” Pang said.
No data were immediately released for growth compared with the previous quarter, the way other major economies are measured. In the quarter ending in June, the economy shrank by 2.6% from the previous three-month period.
Growth slid in the second half of 2021 after controls on debt that regulators worry is dangerously high caused a slowdown in real estate, one of China’s biggest economic engines. Growth slumped to 4% over a year earlier in the final quarter.
some areas at a time when other countries are easing anti-virus controls.
For the first nine months of 2022, growth was 3% over a year earlier, barely half the ruling party’s official 5.5% target. Leaders have stopped talking about that goal but promised easier lending and other measures to boost growth.
In fact,
Initiatives to stimulate the economy or reduce the impact of the “Zero COVID” strategy that has shut down cities and disrupted business, have not been announced.
The International Monetary Fund and private sector forecasters have cut their outlooks for annual growth to as low as 3%. That would be the second-weakest since the 1980s after 2020, when growth plunged to 2.4% following the shutdown of much of the economy for two months to contain the coronavirus outbreak.
The slump hurts China’s trading partners by depressing demand for imported oil, food and consumer goods.
Iris Pang, chief economist at ING
Beijing has eased mortgage lending and local governments have taken over some unfinished projects to make sure buyers get apartments. But regulators are sticking to limits on debt that have forced developers into bankruptcy and caused some bigger competitors to miss payments to bondholders.
The ruling party’s “Zero COVID” strategy has temporarily shut down Shanghai and other industrial centers despite rising costs and public frustration. That has boiled over into protests in
Repeated shutdowns and uncertainty about business conditions have devastated entrepreneurs who generate wealth and jobs. Small retailers and restaurants have closed. Others say they are struggling to stay afloat.
Beijing is using cautious, targeted stimulus instead of across-the-board spending, a strategy that will take longer to show results, economists say. Chinese leaders worry too much spending might push up politically sensitive housing costs or corporate debt.
Growth for the first half of the year was 2.5% over a year earlier, one of the weakest levels in the past three decades.
/ Wednesday, October 26, 20228
This uncertainty means the effectiveness of pro-growth policy would be undermined.
Report: TikTok bad at culling U.S. election misinformation ads
More young people use it not just for entertainment, but also for finding information
Barbara Ortutay – The Associated Press
TikTok’s algorithms are very good at finding videos to keep people glued to their phone screens for hours on end. What they are not so good at, a new report has found, is detecting ads that contain blatant misinformation about U.S. elections.
That’s despite TikTok having banned all political advertisements from its platform in 2019.
The report raises fresh concerns about the wildly popular video-sharing app’s ability to catch election falsehoods at a time when a growing number of young people use it not just for entertainment, but also for finding information. The nonprofit Global Witness and the Cybersecurity for Democracy team at New York University published the report Friday.
Global Witness and NYU tested whether some of the most popular social platforms — Facebook, YouTube and TikTok — can detect and take down false political ads targeted at U.S. voters ahead of next month’s midterm elections. The watchdog group has done similar tests in Myanmar, Ethiopia, Kenya and Brazil with ads containing hate speech and disinformation, but this is the first time it has done so in the United States.
The U.S. ads included misinformation about the voting process, such as when or how people can vote, as well as about how election results are counted. They were also designed to sow distrust about the democratic process by spreading baseless claims about the vote being “rigged” or decided before Election Day. All were submitted for approval to the social media platforms, but none were actually published.
TikTok, which is owned by Chinese company ByteDance, performed the worst, letting through 90% of the ads the group submitted. Facebook fared better, catching seven out of 20 false ads — in both English and Spanish.
Jon Lloyd, senior advisor at Global Witness, said TikTok’s results, in particular were “a huge surprise to us” given that the platform has an outright ban on political advertising.
In a statement, TikTok said it bans and prohibits election misinformation and paid political ads from its platform.
“We value feedback from NGOs, academics,
and other experts which helps us continually strengthen our processes and policies,” the company said.
Facebook’s systems detected and took down the majority of the ads Global Witness submitted for approval.
In fact,
Global Witness and NYU tested whether some of the most popular social platforms can detect and take down false political ads targeted at U.S. voters.
“These reports were based on a very small sample of ads, and are not representative given the number of political ads we review daily across the world,” Facebook said. “Our ads review process has several layers of analysis and detection, both before and after an ad goes live.” It added that it invests “significant resources” to protect elections.
YouTube, meanwhile, detected and took down
all of the problematic ads, and even suspended the test account Global Witness set up to post the fake ads in question. At the same time, however, the Alphabet-owned video platform did not detect any of the false or misleading election ads the group submitted for approval in Brazil.
“So that goes to show that there’s a real global discrepancy in their ability to enforce their own policies,” Lloyd said.
Google said it has “developed extensive measures to tackle misinformation” on its platforms, including false claims about elections and voting.
“In 2021, we blocked or removed more than 3.4 billion ads for violating our policies, including 38 million for violating our misrepresentation policy,” the company said in a prepared statement. “We know how important it is to protect our users from this type of abuse – particularly ahead of major elections like those in the United States and Brazil – and we continue to invest in and improve our enforcement systems to better detect and remove this content.”
Lloyd said that ramifications of a failure to control misinformation would be widespread.
“The consequences of inaction could be disastrous for our democracies and our planet and our society in general,” Lloyd said. “Increasing polarization and all of that. I don’t know what it’s going to take for them to take it seriously.”
/ Wednesday, October 26, 2022 9
The consequences of inaction could be disastrous for our democracies and our planet and our society in general.
Jon Lloyd, senior advisor at Global Witness
Ricardo Álvarez-Díaz, FAIA – Licensed architect and entrepreneur
Affordable Housing Credit Improvement Act – a benefit for all
Introduced to the Senate in April 2021, the Affordable Housing Credit Improvement Act (AHCIA) would substantially contribute towards addressing the affordable housing crisis. The Act legislates to expand and strengthen Housing Credits. Housing advocates are pushing for the bill to be passed to address citizens’ pressing housing needs.
The intent of the Act is to increase affordable housing production. The AHCIA would increase the annual Housing Credit distribution by 50% over its current level, which is especially urgent as the Housing Credit is now facing its lowest allocation in four years. Residents who are essential workers, veterans, seniors, people with disabilities, and low-wage workers with a national median income lower than $18,000 are the ones who will benefit most from the AHCIA. If residents were forced to pay market-rate rents, many would be unable to pay rent and potentially lose their housing.
Also, the Act could create over 2 million affordable housing units that could house more than 4.7 million low-income citizens, supporting 3 million jobs, providing $345 billion in wages and business income, and generating $119 billion in tax revenue. By serving communities, it could make more developments financially feasible for extremely low-income and formerly homeless tenants. The Act would also support Housing Credit developments for veterans and encourage developments in rural and Native American communities. Additionally, it would facilitate the revitalization of high-poverty communities and the development of more properties in highopportunity areas.
By streamlining program rules and promoting efficiency, The Act would also prohibit
discriminatory approval and contribution requirements that can prevent developments from moving forward. It will help ensure that homeless youth are not disqualified regardless of whether they were homeless before becoming adults. Also, rules designed to prevent college students from living in Housing Credit properties can now do so. The intent is not to penalize residents seeking to further their education.
Finally, the AHCIA would provide more resources for affordable rental housing development, increase the financial feasibility of development products, and simplify the LIHTC. It would essentially increase a property’s maximum LIHTC allocation, allowing a LIHTC property to generate more equity and make new construction or rehabilitation of an existing property more financially feasible.
What does it mean for Puerto Rico’s reconstruction needs?
The AHCIA would grant further discretion to state agencies including Puerto Rico, to extend the disaster reconstruction and replacement period
beyond 25 months for families needing more time to restore their damaged properties. States could provide up to an additional 12 months for a total of 37 months of disaster recovery. If additional time beyond 25 months is necessary, such time will be added to the compliance period. This means that the Act would facilitate safe tenant relocation during the rehabilitation of Housing Credit properties, ensuring that properties are given enough time to rebuild after disasters and be flexible for existing tenants when refinancing properties.
The Affordable Housing Credit Improvement Act would substantially contribute toward addressing the affordable housing crisis in the short term and, more importantly, would set the stage for long-term recovery. If the AHCIA bill is passed, Congress would not only address the housing needs of US’s lower-income households by financing millions of additional affordable rental homes but would also positively impact the nation’s economic well-being and help counteract the economic damage done by the pandemic.
/ Wednesday, October 26, 202210
The Affordable Housing Credit Improvement Act would substantially contribute toward addressing the affordable housing crisis and would set the stage for long-term recovery.
11 < The Weekly Journal > Wednesday, October 26, 2022
Gross or great? Fancy butter boards soar as shortage looms
Health and nutrition experts see potential for pathogens in butter boards
Leanne Italie – The Associated Press
NEW YORK — Legit gross or crazy delicious?
Butter boards, the polarizing stepchild of charcuterie, have taken TikTok to new food-craze heights as some horrified safety and nutrition experts look on. And now, heading into the holidays, the boards are landing on tables as quick, inexpensive alternatives to the meat- and fancy cheese-laden OG despite a winter butter shortage projected for the U.S. that could drive up prices and make it more difficult to find in supermarkets.
“I wish they’d just go away. The idea of smearing something on a wood board with other food, sharing that with other people and having them all dip into it. It’s a bacteria heaven,” said Laura Cipullo, a registered dietitian in New York City.
Justine Doiron, who creates food content as @ justine-snacks on TikTok and Instagram, got the butter board party started on Sept. 15. She is credited with coining the term in a video that has her spreading it with abandon on a cutting board and topping it with, among many other things, edible flowers.
She got the idea — jazzed up butter on wood — from chef Joshua McFadden’s 2017 cookbook with Martha Holmberg, “Six Seasons: A New Way with Vegetables.”
“I think the draw is that it’s super customizable,” Doiron told The Associated Press. “You can be so creative with it, and people are always looking for something they’ve never seen before. It’s a low effort way to have some fun with food.”
Side note: She has a plant named Butter.
Doiron went viral with her busy butter board and hand swipes with thick, crusty slices of bread. Copycat videos under the #butterboard hashtag have since racked up more than 240 million views on TikTok. Searches related to the topic have reached 10 billion on the platform, with decorated mountains of butter also going strong on Instagram.
And the boards themselves have spawned sweet sister versions, vegan cousins and ice cream aunts and uncles.
Magnolia Bakery posted a video of buttercream frosting being spread artfully on a cake stand with pieces of cookie, brownies, rainbow sprinkles and other goodies for swiping. Toothpicks were involved, as opposed to all hands in. Ben & Jerry’s filmed a frozen version.
Private chefs are fielding lots of requests from clients now looking for spreadables on boards. Kevin Hart’s Los Angeles chef, Kai Chase, said she created several of the boards for him as a splurge.
While some eateries have been smearing butter on boards for years, Magnolia, for one, has no plans to sell boards of its own. As for the notion of promoting sugar overload, Magnolia’s CEO and chief baking officer, Bobbie Lloyd, said: “We believe that moderation is the key to a sweet, balanced life.”
Doiron has some butter board regrets, food handling wise, though she’s reluctant to put the “yuck in anybody’s yum.”
“I prefer a knife. The big mistake in my video was swiping it because I only had 28 seconds. But I think just like a charcuterie board, serve it with a knife, let people serve themselves. But it’s really up to personal preference,” she said.
Darin Detwiler, an assistant teaching professor
of food policy at Northeastern University and an expert on food industry regulation, sees the potential for pathogens everywhere when it comes to butter boards. Wood boards crack and those cracks can’t adequately be cleaned, he said.
“Personally, I would use a plastic board, something that can be sanitized in a dishwasher,” he said. “The second hidden danger is the idea of so many hands in a butter board. People think big. People don’t think about doing small butter boards. They’re thinking about doing these big beautiful displays. If any of those hands aren’t washed, you’re just inviting opportunity.”
Paul Zahn, an entertaining expert in Los Angeles, has a workaround for that: “jarcuterie.”
“Make individual jars or boards for guests,” he said. “That way people keep their germs to themselves and you’re giving them portion control.”
/ Wednesday, October 26, 202212
Some eateries have been smearing butter on boards for years.
In fact,
The idea of smearing something on a wood board with other food, sharing that with other people and having them all dip into it. It’s a bacteria heaven.
Laura Cipullo, registered dietitian
In fact,
Education chief says music can rebuild connections to school
U.S. schools are struggling with dramatic setbacks in learning and music education could part of the solution
Kristin M. Hall – The Associated Press
Nashville, Tenn. — U.S. Secretary of Education Miguel Cardona’s household as a child was filled with music. Both his parents were performers, and he and his siblings were their backing band.
“My brother played the guitar and I played percussion. My sister joined in on choruses. We grew up together singing, and music was a huge part of our growing up and our connection to our roots,” he said.
But he says in too many school systems, students don’t have access to music education or instruments. After two years of dealing with the COVID-19 pandemic, U.S. schools are struggling with teacher shortages in some areas, renewed calls for school security and dramatic setbacks in learning. Cardona believes music education is a part of the solution to rebuilding students and their schools.
“Now as a father, seeing how music teachers have helped my children these last two years, they were high schoolers in the pandemic, and they missed their sense of community,” said Cardona. “And those music teachers know how to reconnect them to community.”
Cardona was in Nashville, Tennessee, on
Wednesday to meet with educators from across the U.S. who were selected as music teachers of excellence through the Country Music Association Foundation. The charitable arm of the CMA has donated $29 million over the years to support a variety of music education programs, including service grants to nonprofits, funding for teacher professional development, mentorships for teachers, and other assistance.
Vivian Gonzalez, a teacher at Miami Arts Studio 6-12 @ Zelda Glazer in Florida, said she adapted
named as music teachers of excellence this year. “And what we found was that our arts teachers were the ones that were the most alerted to those situations, because we’ve known these students for such a long time.”
Cardona said he heard about teachers in Texas that created mariachi bands to keep students connected to their schools. Some students said that music programs were the main thing that kept them in school during the pandemic.
“I have to say music teachers have had to innovate the most, introduce students to instruments that maybe they don’t have access to or keep them engaged,” he said.
Emily Riley, another teacher honored this year, said music builds up self-esteem and discipline through practice, but it also helps kids build relationship skills.
“One of the things I think people are really worried about is social skills coming out of the pandemic,” said Riley, a music teacher at Julia Green Elementary School in Nashville. “That has always been a value of music education, especially in elementary school.”
during the COVID-19 pandemic to teach music online and in-person, but it was a challenge. But as students and parents struggled with the secondary effects of the pandemic, she said music and art teachers were attuned to see those changes.
“While the students were away, we had many students who had housing instability and food instability and that had mental health crises within their home and personally themselves,” said Gonzalez, who was one of the 30 teachers
Last week, teachers and their principals mingled and ate dinner with country stars like Maddie & Tae, Ashley McBryde and Brittney Spencer. Tiffany Kerns, executive director of the CMA Foundation, said the idea for a night to celebrate teachers came from their saying that music education was treated as secondary to core subjects.
“One of the key things that teachers said to us was ‘We do not feel valued within the walls of our school. We are not seen as a subject matter the way that math, science, English literacy are seen,’” said Kerns. “And so therefore, they were feeling like they were treated less than and were never recognized.”
/ Wednesday, October 26, 2022 13
One of the things I think people are really worried about is social skills coming out of the pandemic. That has always been a value of music education.
Emily Riley, music teacher
Don’t let the scariest part of Halloween be the price of a costume
Google searches for ‘Halloween costumes’ increased by 804%
Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal
In the Northern Hemisphere days grow shorter, darker, and colder. Wind whistles through the trees, or are you sure it’s wind at all?
Over 2,000 years ago Celtic tribes celebrated the festival of Samhain –from which Halloween evolved–a Gaelic festival held at the end of the harvest season to welcome the approach of winter’s darkness while bidding goodbye to the harvest season. But we’re far removed from all that sinister stuff now, aren’t we?
Halloween is a time to –children mainly, but some adults too– dress up, hang out with friends, and eat sweets.
Ellie Sparkles Show, a children’s entertainment show, further analyzed this Google search data to reveal what might be the most popular kids’ Halloween costumes this year as well as how much parents spend on them.
According to a survey conducted by the show, US parents spend an average of $39.84 on their kids’ Halloween costumes. Fathers tend to spend more on costumes than mothers. Dads spend an average of $50.18 per child, while the average mom is willing to pay only $36.84.
In fact,
For reasons unknown, parents in the US capital spend the most on costumes – a whopping $59.15 per child each year. Following closely is Nebraska with $58.17 per child’s costume, then New Jersey with $56.62. New York falls in at number eight, where parents pay an average $48.48 for each of their children’s Halloween costumes. Wyoming takes the award for spending the least on Halloween costumes – $8 per child, per costume.
People planning to celebrate Halloween would be spending some $10.6 billion in costumes, decorations and food, among other expenses related to the festivity.
According to data from the US Census Bureau, there were an estimated 73.1 million US children under the age of 18 that participated in the trick-or-treat tradition in 2020. There were also some 125 million homes that could be potential spots for trick-or-treaters.
Google searches for ‘Halloween costumes’ increased by 804% from July to September. The
But costumes are just the tip of the iceberg. A survey from Prosper Insights & Analytics and the National Retail Federation revealed people planning to celebrate Halloween would be spending some $10.6 billion in costumes, decorations and food, among other expenses related to the festivity. The survey identified outdoor decorations as “the most popular way” to celebrate the holiday, coming second only to candy.
The thing about Halloween costumes, anyone who has ever purchased one knows, is that they tend to be fairly useless once October comes to an end. So here are a few budget-friendly tips to win that costume contest without scaring your bank account, compliments of the Ellie Sparkles Show.
Borrow or swap costumes with your kid’s friend or their sibling, updating it with a new accessory or makeup to make it individualized. If secondhand doesn’t tempt you like that bowl of Halloween candy unavoidably will later, make sure you plan ahead to take full advantage of discounts. And since at this point there may not be many left, be sure to stick to your budget regardless. Include your kids and you’ve now got a fun budgeting and financial management game. Or just DIY it. Try making your own costumes using clothes, materials, and other products already at home.
As for Halloween outdoor decorations, you could start dealing about them the same way you do with Christmas decorations: bag ‘em and box ‘em until next year. In times of spiraling inflation, that ought to save you some money.
/ Wednesday, October 26, 202214
For reasons unknown, parents in the U.S. capital spend the most on costumes – a whopping $59.15 per child each year.
“La Casita de Rones Select Barrel” Bacardí’s exclusive blend
Production was limited to 480 bottles
Melissa M. Cruz Ríos, The Weekly Journal
Bacardí recently presented the exclusive “La Casita de Rones Select Barrel” blend, a spirit made from rums aged between eight and 14 years in American white oak barrels.
This blend is part of the company’s initiative to present only five bars throughout the world with the privilege of having a personalized rum, La Casita de Rones del Viejo San Juan being the only bar in Puerto Rico to have it.
“I met Ignacio del Valle, Bacardí’s president for Latin America, during a trip where I was to speak about rum. Later, during one of his visits to the island, he told me about a program to make an exclusive rum for five places in the world. ‘I want you to be one of them,’ he told me,” recalled Ramón Díaz García, co-owner and founder of La Casita de Rones, located on Calle Comercio in Old San Juan.
La Casita de Rones is an emblematic store/bar of Puerto Rico’s prized spirit. Its interior design
The company’s goal was to create something very exclusive that would preserve the classic and characteristic notes of the brand, but that would distinguish itself from the rest of the rums.
José ‘Joe’ Gómez, Bacardí’s master blender
virtually takes the visitor inside a barrel, where the most important part of the rum making process takes place. It also makes the experience an immersive one through rum tastings and a wide variety of cocktails based on locally produced distillates.
“We always wanted to have a house rum. And we feel honored, satisfied and proud that the brand has selected us among the world class bars that will serve its exclusive rum,” said Díaz García, also a professional bartender.
In fact,
La Casita de Rones Select Barrel presents a beautiful deep amber color with notes of orange, ripe peach and others yet of caramelized vanilla and wood.
According to José ‘Joe’ Gómez —Bacardí’s master blender and active participant in the product development process— the company’s goal was “to create something very exclusive that would preserve the classic and characteristic notes of the brand, but that would distinguish itself from the rest of the rums available in the market.”
To do this, specifically toasted barrels were selected to provide caramelized notes to the product, which had already undergone a significant aging process.
Different combinations were made with rums aged between eight and 14 years in American white oak barrels, until Bacardí came up with 12 different blends.
“Another selection was made from these 12 blends to create two other combinations, which were then left to rest for an additional year until the desired rum was obtained,” Díaz García explained.
The production process took about three years.
In addition to Gómez’s 41-year expertise in the rum industry, he had the collaboration of Carlos García, Bacardí’s brand ambassador, and of the late Carlos Purcell Cabrera, friend and partner of Díaz García, who died last May and to whom he dedicated the event.
The new spirit is a limited production run of only 480 bottles. Of these, only 80 will go on sale, while the rest will be available only for enjoyment ‘in situ’ at La Casita de Rones, “either to accompany the options on the restaurant’s menu or to enjoy a specialized Bacardí tasting.”
La Casita de Rones Select Barrel presents a beautiful deep amber color with notes of orange, ripe peach and others yet of caramelized vanilla and wood, these latter ones arising as an effect of the second aging process.
Díaz García and Gómez recommend drinking the exclusive rum “neat,” but another it could also be enjoyed “on the rocks,” with a minimum amount of ice to go into solution with the notes that should be enjoyed. Gómez suggested it could also be served “with soda or with a small amount of brandy, for a very high-end cocktail.”
“At the end of the day it is what the consumer wants. We make the product for you to enjoy. How to enjoy is the consumer’s sole decision,” concluded Gómez.
/ Wednesday, October 26, 2022 15
Constant
WeeklyJournalThe
updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com Visit us for updated content on our 24/7 platform.