en






fraude

Presente el sabor boricua en la Serie



Confiado y preparado a defender su corona

Queremos conocer tu opinión sobre las gestiones del gobierno en torno a los feminicidios. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Queremos conocer tu opinión sobre las gestiones del gobierno en torno a los feminicidios. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
2021 cerró con 53 feminicidios, in cluyendo 12 catalogados como fe minicidios íntimos, que están bajo investigación.
En lo que va del 2022, más mu jeres en Puerto Rico han muerto a manos de su pareja o expareja que en la totalidad del 2021, a pesar de las múltiples iniciativas imple mentadas para combatir la violen cia machista, incluyendo la puesta en función del Comité de Preven ción, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE) y la tipificación del delito de femi nicidio en el Código Penal.
De acuerdo con la coordinado ra del Observatorio de Equidad de Género, Irma Lugo Nazario, hasta ayer 59 mujeres habían sido asesi nadas o los motivos de sus muer tes se encontraban bajo investiga ción. De estos casos, 14 han sido catalogados como feminicidios íntimos.
La cifra incluye a Iraida Horne do, quien fue asesinada a balazos por Diego Figueroa Torres, tenien te jubilado de la Policía y presi dente del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), con quien mantenía una relación.
De acuerdo al observatorio, el
Según el Protocolo Latinoa mericano de Muertes Violentas de Mujeres, el feminicidio íntimo describe la muerte ocurrida en una situación con la pareja o ex pareja o cuando un hombre asesina a una mujer que re chazó entablar una relación.
Los números oficiales de la Poli cía son distintos y apuntan a 39 muje res asesinadas este año, incluyendo 13 casos relacionados a violencia domés tica.
dios, el cine, las comunidades y las iglesias”.
la gente lo identifica, lo denuncia y busca ayudar”, abundó.
Destacó que entre los casos in vestigados como feminicidio está la muerte por sobredosis de dro gas de Kanisha Marie Corporán, en el residencial Columbus Lan ding, en Mayagüez, y al menos seis muertes clasificadas como femi nicidios indirectos adjudicados al bajo mundo, como el de Virgen Aurelia Ber nier Pérez, quien fue víctima inocen te de una balacera iniciada por indi viduos que viaja ban en una guagua Suzuki Vitara, en el pueblo de Salinas.
La abogada Amárilys Pagán, directora ejecutiva de Proyecto Matria, catalogó el reconocimien to del feminicidio en el Código Penal como “un paso importante”, al igual que otras medidas como los cambios en la recopilación de estadísticas, el fortalecimiento de programas en la Policía, el aumen to de fiscales en el Departamento de Justicia y el trabajo que sigue haciendo Ciencias Forenses con los ‘safekits’ en los casos de agre sión sexual.
Según Nazario, el País está “viviendo en una olla de presión de violencia social de bido a que, como seres humanos, estamos expuestos a diversos fac tores como la crisis económica, los problemas de la energía eléctrica. Es por esto, que esto requiere de una mirada multidisciplinaria donde la educación juega un rol vital tanto en las escuelas, los me
“Hay que reco nocer algo impor tante del Comité PARE, que fue que se pudo sen tar a las agencias de gobierno a la mesa con organizaciones para dialogar y trabajar sobre los temas. Esto ha incidido en que se puedan identificar más los signos de vio lencia que en el pasado cuando nos decían que eso era cuestión del matrimonio y nadie debía en trometerse en esos asuntos. Ahora
Sin embargo, Pagán denunció la reacción de figuras públicas que entiende han dado más importan cia a la muerte por suicidio de Fi gueroa Torres que al asesinato de Hornedo, lo que a su juicio revela que hay sectores sociales que es tán lejos de entender la violencia en contra de las mujeres.
Agregó que medidas como la creación del comité PARE y otras iniciativas “se quedan cortas por que es una reacción a los eventos
Liz Dieppa encuentra su rol en la música
¿Consideras que será posible la concertación política entre los partidos para las elecciones de 2024?
Búsquenos en las redes socialesEl Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero
Las múltiples iniciativas implementadas se quedan cortas para combatir la violencia machista
Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
violentos y todavía no se ha traba jado con la prevención”.
“Mientras el gobierno no adop te una política pública de equidad, que garantice educación sobre el tema, pero que además genere ac ceso a derechos humanos básicos —como techo, alimento, salud, educación y seguridad— seguire mos atestiguando y lamentando feminicidios”, sostuvo Pagán.
La directora de la Coordinado ra Paz Para la Mujer, Vilma Gonzá lez, indicó que el problema de la violencia machista es un aspecto social que no se puede eliminar de la noche a la mañana, ya que Puerto Rico vive en un sistema for mado siglos atrás sobre la base del patriarcado.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, el patriar cado es “la organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia”.
“No sería justo esperar a ver un cambio al punto de eliminar por completo los casos de violencia de género. Esto va a ser un trabajo que nos va a tomar tiempo, inclu sive décadas. Por eso insistimos en la necesidad de la educación
como una de las herramientas fundamentales, debido a que si queremos hacer cambios tenemos que comenzar desde temprano con niños y niñas”, subrayó.
González coincidió en que se han tomado medidas importan tes, como el reconocimiento de los casos de feminicidio, lo que per mite “que se adopten unos marcos más amplios en los que se puede ver los efectos que tiene la violen cia en la vida de las mujeres”.
Hizo hincapié en la necesidad de que la violencia machista no esté en la discusión pública única mente cuando muere una mujer a manos de su pareja.
“Queremos que sea una con versación que se mantenga de
La realidad es que podemos invertir $9 millones, darle adiestramiento a toda la Policía y hacer campañas, pero necesitamos que todo Puerto Rico se comprometa con el tema y no mirar hacia el lado cuando ocurren señales de violencia en la casa del vecino, amigo o familiar.
Madeline Bermúdez procuradora interina de las Mujeres
manera continua en los medios, se haga responsable a las personas que son agresoras y que se pueda trabajar con las distintas maneras de prevención. Es necesario brin dar las herramientas, entiéndase el apoyo a organizaciones que atienden esta problemática para poder dar los servicios”, sostuvo.
EL VOCERO solicitó al Depar tamento de Justicia los datos sobre la cantidad de acusaciones y el to tal de convicciones por el delito de feminicidio, pero al cierre de esta
La procuradora interina de las Mujeres, Madeline Bermúdez, manifestó que es necesario que más allá de las organizaciones feministas, todos los sectores so ciales aporten a la divulgación de información y otros esfuerzos destinados a combatir la violencia machista en el País.
“La realidad es que podemos invertir $9 millones, darle adies
tramiento a toda la Policía y hacer campañas, pero necesitamos que todo Puerto Rico se comprometa con el tema y no mirar hacia el lado cuando ocurren señales de violen cia en la casa del vecino, amigo o familiar”, afirmó la funcionaria.
Bermúdez añadió que la ciuda danía puede aportar a los esfuer zos simplemente compartiendo publicaciones sobre servicios y contenido educativo que es publi cado a diario por entidades como Casa Ruth y la Casa Protegida Julia de Burgos.
“Es cuestión de comprometer nos. No podemos hablar de este tema un día simplemente porque nos alarmamos por un feminici dio. Tenemos que ser constantes en la educación”, reiteró.
En lo que respecta a la procu raduría, Bermúdez indicó que los esfuerzos actuales enfatizan en la prevención a través de la edu cación, por lo que han llevado talleres educativos a organizacio nes, escuelas y universidades en distintos puntos de la Isla, al igual que a los cuerpos policiacos, tanto estatales como municipales.
“Este año estamos trabajan do aspectos biopsicosociales de lo que es la violencia de género y estamos trabajando la implemen tación del protocolo para la inves tigación de feminicidio y transfe minicidio que se aprobó en enero 2022”, informó.
La muerte a balazos de Iraida Hornedo a manos de Diego Figueroa Torres, un tenien te jubilado y presidente del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), fue un feminicidio y así constará en las estadísticas policiacas, aseguró ayer el coronel Roberto Rivera, responsable de la rama investigativa del Negociado de la Policía.
Rivera dijo que claramente la investi gación establece que fue un feminicidio, y aunque por las circunstancias de los hechos en las que Figueroa Torres se privó de la vida, el caso no se ha cerrado y se hacen gestiones para tener claramente una crono logía de los hechos.
Con el asesinato de Iraida Hornedo, cuyo cadáver fue hallado a las 8:30 de la mañana del sábado en su guagua estacionada en Vi lla Nevárez, suman 39 las mujeres asesina das este año, una de ellas menor de edad, y 13 los casos que aparecen en las estadísticas como violencia doméstica. Según fuentes de la Uniformada, se estima que pueden haber ocurrido dos feminicidios más este año, que no aparecen bajo violencia doméstica por no tratarse de casos íntimos entre personas que mantenían una relación de pareja.
Para el 24 de octubre del 2021, la esta dística sumaba 27 mujeres adultas y una menor asesinadas y 10 de los casos estaban bajo la clasificación de violencia doméstica.
El 27 de agosto del 2021, EL VOCERO publicó que “con miras a combatir la vio lencia de género en el País, el gobernador Pedro Pierluisi firmó el Proyecto del Senado 130 que define el feminicidio y el transfemi nicidio como conductas que constituyen el delito de asesinato en primer grado”.
“El proyecto es de la autoría de la sena dora del Partido Popular Democrático (PPD) Migdalia González Arroyo. El mismo fue aprobado en el Senado con 15 votos a favor, seis en contra y cuatro votos abstenidos”.
Pierluisi había emitido el 25 de enero de 2021 una orden ejecutiva declarando estado de emergencia por violencia de género y meses después la extendió hasta el 30 de junio de 2023, ante el aumento de casos.
Figueroa Torres, de 68 años, mantuvo una relación extramarital por unos 20 años con Iraida Hornedo, de 57 años. La mujer había insistido en terminar la relación y se sentía acosada por las llamadas y mensajes del líder gremial.
Todo apunta a que en la noche del vier nes, Figueroa Torres la llamó. Iraida Hornedo salió de su hogar en Caguas, municipio en el que también residía Figueroa Torres con su esposa, y se encontraron en Río Piedras. Se gún la investigación, Figueroa Torres, quien supuestamente estaba bebiendo fármacos
para la depresión, consumió esa noche bebi das alcohólicas, según fuentes policíacas.
Se estima que después de las 10:00 de la noche del viernes, Figueroa Torres envió una grabación a sus familiares, diciendo que estaba con Iraida Hornedo y que se sentía acosado. Horas después, a eso de las 2:43 de la madrugada del sábado, la esposa de Figueroa Torres hizo una querella de per sona desaparecida, en la que hizo constar sobre la depresión que atravesaba Figueroa Torres, quien estaba usando medicamentos.
En la madrugada, según fuentes policiales, el comisio nado Antonio López Figueroa fue informado y se movili zaron agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas, para tratar de dar con la guagua Ford Explorer en la que Figueroa Torres había sa lido en la mañana del viernes de su hogar.
Se activaron distintos pro tocolos; uno de ellos ubicó el teléfono celular de Figueroa Torres frente a la antigua Penitenciaria Estatal en la PR-21 en Río Piedras.
delantero del pasajero. En su falda se ocupó una pistola calibre 9mm, para la que tenía licencia, cargada con siete balas y tres cas quillos de los proyectiles que disparó.
Ambos cadáveres tenían el cinturón de seguridad puestos y en la guagua se ocupa ron envases vacíos de cervezas.
De otro lado, la Oficina de Administración de Tribunales confirmó a EL VOCERO que “de nuestros sistemas no se desprende que exista una orden de protección” en el caso.
Hornedo era una aliada de la lucha contra la violen cia machista y trabajó en la Oficina del Área Local de Desarrollo Laboral del Muni cipio de San Juan.
FUPO fue creado en 1992 por el entonces sargento José de Jesús Serrano, en reac ción a los malos tratos que los agentes de la División de Tránsito denunciaban contra su jefe, el coronel Enrique Meliá. El gremio creció y en un momento llegó a tener la matrícula mayor de agentes.
La búsqueda culminó a las 8:30 de la mañana del sábado, cuando al seguir las coordenadas dadas por el teléfono, un patrullero de Río Piedras dio con el vehículo estacionado al lado de una guagua Honda que tenía el motor encendido.
En la guagua Honda yacía el cadáver de Iraida Hornedo con dos impactos de bala en el asiento del conductor y el de Figueroa Torres, con un impacto de bala en el asiento
En 2003, las autoridades federales acusaron a De Jesús Serrano y al vicepresidente Rafael Morales por robar las cuotas de la organización. El gremio fue dirigido por varios oficiales, entre ellos Oscar Pagán. En el 2006 Figueroa Torres tomó el control de FUPO y en los últimos años fue una de las voces que reclamaron un retiro digno para los uniformados jubilados.
Durante el 2022, la actividad de Figue roa Torres fue mermando, por aparentes problemas de salud.
El calendario escolar se extenderá, por lo menos hasta el 9 de junio, debido a la inte rrupción en los días lectivos a consecuencia del huracán Fiona, informó ayer el secreta rio del Departamento de Educación, Eliezer Ramos.
El funcionario indicó que la ley obliga a que cada estudiante tenga por lo menos 180 días de clases y para cumplir con lo requeri do se extenderá el año escolar.
En el caso de las 200 escuelas que estu vieron entre seis y 15 días sin energía eléc trica y sin reiniciar las clases, consultarán para evaluar si procede una extensión adi cional o buscan alternativas para reponer el tiempo perdido.
“No es final y firme, estamos en proceso de consulta. Ya yo adelanto que son prerro gativas de este servidor para dar cumpli miento con la ley. Es la ley la que llama a tener un calendario de material lectivo que complete 180 días lectivos. Aun así, el pro ceso de consulta continúa. Hoy (ayer) te nemos reunión con la Asociación de Maes tros para tener su insumo… porque sería el gremio más impactado en términos de sus vacaciones”, detalló el secretario tras la re unión con el gobernador Pedro Pierluisi, en La Fortaleza.
Una de las opciones, señaló, es que los días para “desarrollo profesional” del per sonal docente se utilicen para dar clases. También se contempla asignar trabajos es peciales en la modalidad de Project Base Learning —para que los estudiantes com pleten desde la casa— o que se use el hora rio extendido para compensar.
“Estamos abiertos a distintas iniciativas acorde con la creatividad principalmen te basado en la experiencia de los mismos maestros. Sabemos que muchas veces de estos procesos de comunicación y consulta vienen buenas ideas”, expresó.
El objetivo es que cada estudiante pueda demostrar que adquirió las destrezas bási cas definidas por materia y por grado esco lar.
“En la situación en que estamos hoy no podemos dejar de pensar en extender el calendario escolar. Sin duda alguna es ne cesario. Las pruebas así lo reflejan. Hay un tema de rezago que se viene atendiendo y vamos en muy buena dirección como para, simplemente, bajar las manos y no hacer nada con este tema. En la propuesta, cual quiera que sea, contempla días adicionales”, recalcó.
Ramos expresó que el rezago alcanza niveles sistémicos, por lo que incluirán bi bliotecarios y contratarán “recursos adi cionales” para “poder ampliar el refuerzo académico” en el horario extendido, con especial atención a las destrezas de lectura.
Ramos también informó que la primera fase del proyecto de reparación de colum nas cortas en las escuelas está 90% comple tada.
Eduardo Rivera, director de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructu ra (AFI), sostuvo que esta primera fase con templaba el arreglo en 425 escuelas, de las cuales 380 ya fueron entregadas al Departa mento de Educación y faltan 45, de las que 5 están en el proceso de contratación y 40 es tán en el proceso de diseño de los trabajos.
“Por lo tanto, en su mayoría debe estar terminado en diciembre y puede ser que las cinco que están en contratación (estén listas) en enero o máximo en febrero”, ade lantó el director de AFI.
La segunda fase del proyecto, detalló Ra mos, incluye 178 escuelas “que son las que más columnas cortas tienen” y en las que se harán trabajos simultáneos —como mitiga ción de hongos, saneamiento de las pare des y pintura— a un costo de $284 millones provenientes de fondos federales.
Según se informó, entre AFI y Educación también se firmó un acuerdo para “impac tar” 88 escuelas con otros arreglos, por lo menos una en cada municipios.
Enrique Questell, director de Infraestruc tura de Educación, indicó que hay iniciativas adicionales para las escuelas con los mayo res daños a causa de los desastres naturales y las 25 escuelas en lo que denominan la zona cero, en referencia a las más afectadas por los terremotos en enero de 2020.
De estos 25 planteles, solamente una —la Dr. Pila, en Ponce— está bajo contra
tación para los arreglos. El resto sigue bajo el proceso de evaluación de la Agencia fe deral de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y podrían tardar porque algunas tienen grietas de mayor tamaño y hay plan teles colapsados.
Los estudiantes y el personal de estas escuelas pasaron a escuelas modulares “en lo que se decide con FEMA si se va a hacer un plantel nuevo, si se va a moder nizar significativamente el plantel que estaba y algún otro plan de tra bajo. Todas las escuelas en la zona cero ahora mismo —aunque no estén en su propio plantel— están o en espera de un parque modular o una facilidad alterna, ya sea ren tada o una escuela en desuso que se rehabilitó o en un proceso de reparación”, informó Questell.
En el caso de las escuelas que hay que hacer nuevas —como la Agripina Seda, en Guánica, que quedó completamente des truid—- se espera que tome entre dos a tres años antes de que estén listas, “dependiendo de los permi sos”, agregó el director de infraes tructura.
có el secretario de Educación.
Sobre las cinco escuelas que siguen sin luz tras el paso del huracán Fiona, Ramos aseguró que todas tuvieron problemas eléc tricos en las subestaciones internas, y que le corresponde al departamento hacer los arreglos. Añadió que hicieron las requisi ciones y subastas para adjudicar los traba jos a los peritos electricistas.
En la situación que estamos hoy no podemos dejar de pensar en extender el calendario escolar. Sin duda alguna es necesario.
“Es un asunto que está en la cancha nuestra... Estoy conscien te de que puede incomodar estar sin luz y no es el ambiente idóneo para la educación, pero nos esta mos moviendo con la Autoridad de Edificios Públicos más el apoyo de LUMA Energy. Espero que estas comunidades puedan retornar a la normalidad”, indicó.
Mientras, están decidiendo si se mueven al modo de enseñan za híbrido o si se trasladan a otras facilidades en lo que se arregla el problema, agregó Ramos.
De otra parte, el Educación tie nes planes de crear más salones prescolares y administrar Centros Headstar en los municipios en los que haya necesidad.
“Nuestra meta es que a diciem bre de 2023 todas las escuelas de alguna forma u otra hayan sido impactadas. Eso no quiere decir que la totalidad de los trabajos estén para este diciembre de 2023, pero que los trabajos que ya comenzamos podamos verlos en todas las escuelas… que vayamos viendo ese movimiento en la medida que los días y las semanas vayan pasando”, indi
También hay planes de aumen tar las escuelas especializadas en ciencias, matemáticas y bilingüe y se informó que habrá este año una nueva escuela alianza, especializada en estudiantes de educación especial, ubicada en el área del Condado, en San Juan.
Además, Educación ofrecerá nuevos cur sos ocupacionales, se indicó.
Eliezer Ramos secretario del Departamento de Educación
La Comisión de Nombramientos del Senado, dirigida por el presidente de ese cuerpo legislativo, José Luis Dalmau, citó a deponer esta semana a las desig nadas a dirigir la Administración para el Sustento de Menores (Asume), Nicole Martínez Martínez, y a la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, con el fin de evaluar los nombra mientos enviados por el gobernador Pedro Pierluisi.
Como agencia administradora de los fondos del programa de Subvención en Blo que para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (Cdbg-Dr), el Departamento de la Vi vienda comunicó ayer en vistas públicas que han logrado flexibilizar los requisitos para asistir a los damnificados por el hura cán María, que azotó la Isla en 2017.
Sin embargo, estudios y observaciones recopilados por la organización Ayuda Le gal Puerto Rico sobre la operación y admi nistración del programa de Reparación, Re construcción y Reubicación (R3) apuntan a que hay crasa lentitud en la aprobación de las solicitudes para reubicación mediante el otorgamiento de vales de vivienda.
Durante la vista pública convocada por la Comisión de Vivienda de la Cámara de Representantes, presidida por el legislador Ángel Fourquet Cordero, para investigar el alcance del programa R3 específicamen te en el municipio de Ponce, Ariadna Go dreau, directora ejecutiva de Ayuda Legal, destacó que la falta de planificación en el programa lo ha tornado casi inoperante.
Se refirió a que hasta el 29 de agosto de este año recibieron información de que Vivienda había distribuido 2,311 vales de vivienda para reubicar a los beneficiarios que perdieron el hogar. Sin embargo, de este total solamente se han completado 128 solicitudes.
En la región de Ponce, la situación es más dramática, pues según Godreau “de 176 vales otorgados, solo cinco relocaliza ciones se terminaron, cuatro en el mismo Ponce y una en Villalba”.
Godreau advirtió en vista pública que la falta de planificación del programa de reu bicación y el requisito que exige demostrar interés propietario a las personas que care cen de título de propiedad, siguen provo cando contratiempos al programa R3.
Según explicó la directora legal del pro grama Cdbg-Dr, Maytte Texidor López, el
Departamento de Vivienda Federal (HUD) flexibilizó el requisito de título de propie dad y ahora solo exigen el interés propieta rio, que puede consistir en docu mentación alterna.
“Desde un principio, el progra ma R3 proveía para que la perso na que no tuviese que evidenciar titularidad mediante una escri tura normal, podía evidenciarlo mediante facturas de luz, facturas de agua, facturas de teléfono o facturas de cable”, sostuvo Texidor López.
Godreau, por su parte, puntua lizó que lo expuesto por Texidor López se logró luego de tres años de discusiones entre HUD y el De partamento de Vivienda para que modificaran la exigencia de titula ridad formal, porque no tenía base en la reglamentación federal.
No obstante, aseguró que los contratiempos persisten precisa mente en el programa de Autoriza ción de Títulos, al que le asignaron un presupuesto de $44 millones.
Godreau insistió en que el pro grama R3 debería implantar una política pública que minimice el desplazamiento de las comunida des.
mismos fondos de mitigación para que las comunidades puedan permanecer en espa cios más seguros de lo que están. Sabemos y reconocemos que eso no siempre va a ser posible, pero que se evalúe ese proceso, porque además de las condiciones físicas, sabemos que las comunidades no son ca sas, son la gente que vive ahí. Y esas redes sociales tienen un valor importante que hay que proteger”, declaró Godreau.
Siguen los escollos con los toldos
Durante la ponencia de Ayuda Legal, Godreau expresó preocupación sobre la fal ta de una estrategia para manejar las casas que todavía tienen toldos azules.
La preocupación surge del nuevo Plan de Acción enmendado para el uso de fon dos Cdbg-Dr, que altera el programa de Re paración de Techos Azules para convertirse en un programa de Estudio de Techos Azules.
Nosotros hemos sido consistentes en insistir que la relocalización debe ser la última alternativa y evaluar cómo usar esos mismos fondos de mitigación para que las comunidades puedan permanecer en espacios más seguros de lo que están.
Ariadna Godreau directora ejecutiva de Ayuda Legal
“Nosotros hemos sido consistentes en insistir que la relocalización debe ser la úl tima alternativa y evaluar cómo usar esos
El programa de Reparación de Techos Azules contaba con un presupuesto de $475 millones, pero ahora el programa de estu dio solo tiene asignado un presu puesto de $5 millones.
Godreau destacó que en el pla zo de tiempo en que el programa de reparación estuvo activo, no se publicaron guías ni se comenza ron gestiones para reparar las vi viendas con toldos azules.
“La improvisación a cinco años del huracán María y ante el impacto agregado de desastres como Fiona es preocupante”, pun tualizó.
Según resumió el Departa mento de Vivienda, Vivienda fe deral ha asignado a Puerto Rico más de $10,000 millones para la recuperación de la Isla luego de los huracanes Irma y María en 2017.
El programa de R3 tiene un presupuesto asignado de $2,945 millones y al presente maneja 17,775 soli citudes de asistencia, de las que 13,512 han validado su elegibilidad.
Las vistas públicas de evaluación de los nombramientos comienzan hoy a las 9:00 a.m., en el Salón Leopoldo Figueroa, con Martínez Martínez como administradora interina de la Asume tras la renuncia de Terilyn Sastre Fuente, quien alegadamente dio instrucciones de reevaluar la determinación de cance lación de la licencia del centro de cuido Hogar Las Águilas —en el que había su puestos casos de maltrato— en busca de alternativas para que el establecimiento continuara operando.
El proceso continuará mañana con la vista pública para evaluar la designa ción Rodríguez Vega, quien ocupó de manera interina el puesto de secretaria de Recursos Naturales por varios meses, tras la renuncia de Rafael Machargo en abril, por motivos personales. Luego, Rodríguez Vega fue designada como secretaria en propiedad, el 14 de agosto, nombramiento que entró en vigor inmediatamente por haberse realiza do durante el receso de la Asamblea Legislativa.
Según se informó, Rodríguez Vega tiene un bachillerato en Economía y un grado en Derecho ambos de la Univer sidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras. En el 2015 fue admitida a la práctica de la abogacía y en ese mismo año fue reconocida como una de las abogadas destacadas por el Colegio de Abogados de Puerto Rico.
También fungió como oficial jurídico en el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico. En el 2017 fue asesora legal de Asuntos Federales en el Senado.
También fue administradora asocia da, ‘chief of staff’ y consejera legal en el Sistema de Retiro del Gobierno de Puer to Rico, desde mediados de 2017 hasta su designación como subsecretaria de Recursos Naturales y Ambientales, en diciembre de 2021.
De 2,311 vales de vivienda para reubicar a los beneficiarios que perdieron su hogar, solamente se han completado 128 solicitudesLa abogada Mayte Texidor participó de la vista pública en representación del Departamento de la Vivienda.
Para los sobre 7,000 participantes del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) que reciben servicios en la Clínica Satelital de Plaza Las Américas, la obtención de los beneficios nutricionales que ofrece el Programa ahora será mucho más conveniente tras la entrega de una tarjeta electrónica que sustituirá el tradicional ‘voucher de papel’ que se utilizó por décadas.
“La tarjeta que le hemos entregado a nuestros participantes es, sin duda alguna, un gran paso a la vanguardia de los tiempos. Ahora, obtener los productos en cualquier comercio autorizado de WIC será más beneficioso porque el participante no tendrá que redimir todos los productos al mismo tiempo, sino que podrá adquirirlos de acuerdo a su necesidad durante el mes de efectividad”, aseguró
la directora de WIC en Puerto Rico, Nilmarie Albarrán Fernández. Según adelantó la funcionaria, la implementación del nuevo sistema en otras regiones como Mayagüez y San Juan comenzará las próximas semanas. Actualmente, alrededor de 15 mil participantes de las regiones de Fajardo, Caguas, Ponce y Arecibo ya cuentan con la mencionada tarjeta. Se espera que para finales de este año, toda la matrícula de WIC, que asciende a 80,546 participantes, tengan acceso al sistema de transferencia electrónica.
Madres embarazadas, post parto, lactantes, infantes y niños o niñas hasta los cinco años de edad pueden beneficiarse del Programa. Para información adicional, los interesados pueden acceder a la aplicación móvil MiWICPR o llamar al 787-969-1040.
Los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de carreteras bajo el Programa Cambiando Carriles del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) continúan activos con proyectos ambiciosos en 13 municipios.
“Para estos proyectos tenemos una agenda bien cargada, principalmente por la rehabilitación de pavimento a nivel de los 78 municipios, alrededor de toda la Isla. Ya iniciamos el proyecto en la PR-324 en Lajas y nos mantenemos trabajando con otros 15 proyectos simultáneos, por lo que se requiere de mucha organización”, apuntó la secretaria de la agencia, Ingeniera Eileen Vélez Vega, al exhortar a los conductores a mantener
Aumento a $2,350 mensuales el salario base de los Oficiales Correccionales
la calma tras el cierre temporal de carriles mientras duren las obras.
Según explicó la funcionaria, las labores que se realizan en las carreteras incluyen trabajos de escarificado, repavimentación, marcado de pavimento, rehabilitación de aceras e instalación de barreras de seguridad.
En ánimo de mantenerse informados a los conductores sobre alternativas para reducir los retrasos en los tiempos de viaje, se recomienda utilizar la aplicación WAZE y sobre los trabajos y estatus de proyectos en las redes sociales, Facebook/DTOP, Twitter @DTOP y @ACT.
Inclusión de policías estatales y municipales, retirados y activos y sus cónyuges e hijos menores de 25 años que no estén casados y se encuentren cursando
estudios postsecundarios como beneficiarios del Plan de Salud de la Administración de Seguros de Salud (ASES)
PARTICIPANTES DE WIC DE PLAZA LAS AMÉRICAS COMIENZAN A RECIBIR LA TARJETA ELECTRÓNICA QUE DA ACCESO A LOS BENEFICIOS DE NUTRICIÓNADVERTORIAL
En un nuevo esfuerzo para combatir la pobreza en Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierluisi hizo un llamado a las familias elegibles que aún no han solicitado el crédito por menor a que soliciten el incentivo que concede hasta $3,600 por cada hijo menor de 17 años.
Actualmente, el Crédito por Menor Dependiente (CTC, por sus siglas en inglés) ha sido solicitado por cerca de 222 mil personas en Puerto Rico pero, según los ‘records’, todavía unas 75 mil familias, pudiendo cualificar, no lo han hecho.
“Insistimos en la solicitud de estos fondos porque son ayudas disponibles que, sin duda alguna, se convierten en mecanismo para la erradicación de la pobreza y en garantía de una mejor calidad de vida para miles de familias alrededor de toda la Isla”, reiteró el Gobernador tras anunciar que destinó fondos adicionales para redoblar los esfuerzos informativos a través de campañas educativas y alianzas con organizaciones sin fines de lucro y base de fe, entre otras iniciativas.
Para solicitar el incentivo federal, los elegibles pueden acceder a www.irs.gov o llamar al 1-800-829-1040.
Participa de la orientación dinámica enfocada en suministrar y aclarar información, vía Teams, sobre los servicios del Programa de Educación Especial y los servicios a estudiantes ubicados en escuelas privadas o homeschooling.
Lunes 31 octubre 10:00 am
Prohibición del discrimen contra las Personas con Impedimentos, para que no sean consideradas como personas con impedimentos los adictos activos al uso de drogas ilegales, según
Como un incentivo para destacar su compromiso con la educación y promover su desarrollo profesional, 31 estudiantes que durante el pasado año escolar obtuvieron las puntuaciones más altas en las Pruebas de Admisión Universitaria, conocidas como College Board, fueron reconocidos por el Departamento de Educación (DE) con un cheque de $1,000.00. Para el secretario de la agencia, Eliezer Ramos Parés, “estos jóvenes son muestra de compromiso, dedicación, ejemplo de superación y los mejores representantes de nuestro Departamento. Para nosotros, ellos representan la esperanza de un futuro prometedor”.
Asimismo, el DE también premió a 18 participantes del Certamen de Portadas para los Proyectos de Revisión Curricular, un
esfuerzo que realizó la agencia para fomentar la creatividad del estudiantado. Cada ganador recibió un cheque de mil dólares, mientras los 75 competidores restantes obtuvieron una bonificación de $550.00.
“Vamos a continuar fomentando proyectos como estos que promuevan el desarrollo creativo e integral de nuestros estudiantes. Este proyecto es parte de nuestro ofrecimiento educativo y queremos que más estudiantes tengan la oportunidad de beneficiarse a través de su talento”, manifestó el titular.
Las evaluaciones estuvieron a cargo de las unidades de Servicios Académicos, la Oficina de Medición y ‘Assessment’ y la Oficina de Promoción de la Excelencia Académica.
definido en la Ley de Sustancias Controladas Federal con excepción de los pacientes registrados bajo Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para
la Innovación, Normas Aplicables y Límites. La ley ahora también excluye a los alcohólicos activos.
EDUCACIÓN PREMIA CON $1,000 A 31 ESTUDIANTES CON MAYOR PUNTUACIÓN EN EL COLLEGE BOARDADVERTORIAL
La principal oficial médico del Depar tamento de Salud, la pediatra Iris Cardo na, hizo un llamado para que las madres, padres y tutores de niñas y niños refuer cen las medidas de prevención y los lle ven a vacunar ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias que se han reportado en semanas recientes en la Isla.
La doctora mencionó que ha habido un incremento de este tipo de enfermedades, en que los menores de edad presentan particularmente influenza, infección por el virus respiratorio sincitial, enfermedad coxsackie –también conocida como en fermedad de boca, manos y pies- casos de dengue y covid-19.
“Aquí hay unos mensajes bien básicos: los últimos dos años y medio tuvimos unas medidas de protección que nos ayudaron muchísimo en la protección individual, familiar contra la infección por sar-cov-2 o enfermedad de covid-19 que pueden ayudar con ciertos de estos cuadros res piratorios virales… Los papás tienen que
entender, las familias tienen que entender, las escuelas y las instituciones que cuidan niños que lo que utilizamos para covid-19 nos puede ayudar para combatir estas otras enfermedades contagiosas”, declaró en entrevista con EL VOCERO .
Tan solo con covid-19 ayer había nueve menores hospitalizados, según los datos oficiales de la agencia.
La pediatra puntualizó que si un me nor presenta fiebre o algún otro síntoma, como tos o mucosidad, no debe ir a la es cuela ni al cuido, sino a su doctor.
“Y si están saludables vamos a la escue la, pero vamos a enfatizar en el lavado de las manos, mantener la distancia y utilizar la mascarilla. Todo esto puede ayudar a que los niños no se enfermen”, afirmó.
La salubrista recordó que las vacunas contra el covid-19 y contra la influenza se pueden administrar desde los 6 meses y el consenso entre la comunidad científica es que se trata de “la primera estrategia de prevención para evitar enfermarse y tener complicaciones” asociadas a estas condi ciones. Destacó que los planes médicos cubren las vacunas y están disponibles, por lo que es importante que las personas utilicen este recurso de prevención.
La doctora señaló que no se puede vi vir todo el tiempo en un régimen en que se imponga el uso obligatorio de masca rillas en las escuelas, por lo que no prevé un cambio en la política pública al respec to aunque sí se hace un llamado a usarla como una medida más de prevención.
En cuanto a la influenza, Cardona dijo que desde septiembre se llegó al umbral de alerta, lo que quiere decir que los casos están subiendo “más rápidamente de lo que normalmente pasa” y de no controlar se, se podría llegar a una epidemia.
Los datos más recientes indican que en la semana del 1 al 7 de octubre se reporta ron 20 casos confirmados de dengue y dos probables, mientras que en el año se han registrado un total de 340 casos confirma dos y 50 probables.
La buena noticia es que para menores entre 9 a 16 años -que es la población que históricamente presenta mayor riesgo y mayores complicaciones por la picada del mosquito- se aprobó una vacuna que estará disponible en Puerto Rico en las próximas semanas. Explicó que antes de administrar la vacuna, se hace una prueba de discernimiento para ver si el menor es
Los papás tienen que entender, las familias tienen que entender, las escuelas y las instituciones que cuidan niños que lo que utilizamos para covid-19 nos puede ayudar para combatir estas otras enfermedades contagiosas.
Iris Cardona principal oficial médico del Departamento de Salud
candidato a la inoculación.
La funcionaria instó a las personas a mirar en los balcones, patios y alrededo res de sus hogares y de haber algún flore ro, envase, juguete u objeto que acumule agua lo eliminen para evitar la reproduc ción de los mosquitos y cortar las cadenas de transmisión.
En la zona rural de Ponce no ha parado de llover desde el paso del huracán Fiona, lo que mantiene preocupadas a las autori dades municipales ante la alta posibilidad de nuevos derrumbes e inundaciones esta semana debido a gran cantidad de preci pitación que podría causar el paso de una vaguada en combinación con una onda tropical por la Isla.
“Todavía estamos en estado de emer gencia por las repercusiones de Fiona. El terreno de nuestra ciudad está saturado y continúa lloviendo. En el caso de la carre tera 511, constantemente hemos trabajado con deslizamientos, mientras que tenemos varias comunidades bajo observación por la posibilidad de derrumbes”, explicó a EL VOCERO el director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), Jorge Mercado.
Otra área de la Ciudad Señorial que es observada con detenimiento es el cauce del río Inabón, específicamente a la altura de la carretera PR-1, donde se ha desbordado en varias ocasiones en las pasadas semanas, dejando incomunicadas a varias comunida des. Esta vía estuvo bajo agua por varios días
tras el paso del disturbio atmosférico.
“El terreno no ha tenido la oportunidad de secarse bien. Cualquier aguacero que esté cayendo provoca la crecida de ríos”, recalcó el directivo.
De manera similar, el personal de OMME monitorea con detenimiento varias comu nidades como la urbanización Estancias de Golf, la comunidad Punta Diamante y a lo largo del camino El Seto en el sector Montes Llanos, donde se ha tenido que ordenar el desalojo de residencias por el potencial de deslizamientos de tierra.
En el caso específico de Montes Llanos, Mercado comentó que personal de la Agen
cia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) visitó la comunidad para asistir a las tres familias que tuvieron que abandonar sus viviendas en el proceso de solicitar ayuda. Dos de estas familias tuvie ron que pernoctar en el Centro Comunal de Montes Llanos.
El terreno no ha tenido la oportunidad de secarse bien. Cualquier aguacero que esté cayendo provoca la crecida de ríos.
“El Negociado para el Manejo de Emer gencias y Adminis tración de Desastres (Nmead) también es tuvo en la escena y ya le sometimos a ellos las peticiones oficiales así que ellos se encar garán de activar las diferentes agencias estatales para atender la situación”, abundó el director, quien agregó que hoy podría to mar una determinación en cuanto a ordenar al resto de las personas que viven a lo largo del camino El Seto a abandonar sus hogares.
El director de la dependencia ponceña reveló que el ayuntamiento ha contabiliza do sobre 6,000 querellas de personas que
sufrieron pérdidas en sus residencias por el paso de Fiona. Esto incluye enseres y mue bles dañados por inundaciones o filtracio nes de agua debido a que los fuertes vientos del huracán se llevaron parte del techo de la estructura. Sin embargo, esto no incluye otros efectos colaterales como la caída de árboles en los patios y espacios aledaños a las viviendas.
Por su parte, el comisio nado de Nmead, Nino Co rrea Filomeno, exhortó a la ciudadanía a estar pendiente a los boletines del tiempo y a las advertencias de inunda ciones que puedan emitirse a raíz de la combinación de la vaguada y la onda tropical.
“El llamado es a todas las personas que viven en zonas inundables o que aún están en lugares vulnerables que sufrieron des lizamientos por el huracán Fiona, a buscar lugares seguros donde pasar estos días”, recalcó el comisionado, quien también hizo un llamado a no adentrarse en ríos, lagos o en la playa durante los próximos días.
Jorge Mercado director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias
Luego que los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) presentaran ante el tribunal de Título III una contrademanda contra la Junta de Control Fiscal para defender su postura inamovible de que su gra vamen consiste de todos los ingresos recaudados por la corporación pública y no a fondos en cuentas subordi nadas, el tribunal concedió la consideración paralela de los reclamos de la junta fis cal y de los bonistas.
sus respectivas posiciones en cuanto a los siete reclamos que tiene la demanda del ente fiscal y las dos reconvenciones que los bonistas solicitaron considerar de forma ex pedita.
La contrademanda presentada por los bonistas pretende determinar el alcance del gravamen al que tienen derecho los bonistas para recobrar su acreencia.
Esto implica que den tro la agenda establecida por la jueza Laura Taylor Swain para atender mocio nes de sentencia sumaria, las partes que han consignado interés en participar de este litigio, podrán presentar
Una de las dos reconvenciones esen cialmente alega que los bonistas tienen derecho a recobro de los re caudos que genera la AEE y no solamente de aquellos fondos depositados en el fondo de amortización que controla el agente fiduciario para distri buir a los bonistas. La segunda reconvención afirma que los bonistas sí cuentan con una garantía de interés perfeccio nada al resto de los recaudos de la corporación pública.
La contrademanda presen tada por los bonistas preten de atender del saque lo que se han considerado las controver sias de entrada, que consisten principalmente en determinar el alcance del gravamen al que tienen dere cho los bonistas para recobrar su acreencia.
Según la demanda de la junta fiscal, ese gra vamen se limita exclusivamente a los fondos depositados en el fondo de amortización, tal como dispone el Acuerdo de Bonos ratifica do en 1974, y el que también establece que el pago de las obligaciones de deuda es poste rior al pago de las operaciones ordinarias de la corporación pública.
Sin embargo, en su contrademanda, los bonistas aducen que ese mismo Acuerdo de Bonos contiene varias disposiciones que la AEE incumplió, particularmente la obliga ción de aumentar tarifas para cumplir con la operación del sistema y con el pago de sus obligaciones con los bonistas. Uno de los argumentos de los bonistas es que el propio
acuerdo les confiere la potestad de nombrar un síndico para aumentar tarifas y tomar control de la AEE, pero por la intención de la corporación pública de negociar un acuer do, optaron por no ejercer estos derechos.
No obstante, los bonistas aseguran que sus dos reconvenciones están sustentadas en otras partes del Acuerdo de Bonos que hacen otras afirmaciones que dan fuerza al reclamo de los bonistas de tener un grava men a los recaudos totales de la AEE.
Según la agenda de litigios de la jueza Swain, cualquier vista para atender ambas peticiones de sentencia sumaria estaría convocándose para inicios del próximo año.
SAN LUIS — Un hombre armado irrumpió en una escuela secundaria de San Luis ayer, causando la muerte de una mujer, una adolescente y dejó heri das a seis personas más.
Posteriormente, el hombre falleció tras ser abatido por la Policía en un enfrenta miento a tiros.
El tiroteo, registrado des pués de las 9 de la mañana en la escuela secundaria de Artes Visuales y Escénicas, obligó a los estudiantes a hacer barricadas en las puertas y a amontonarse en los rincones de las aulas, a saltar por las ventanas y a salir corriendo del edificio en busca de seguridad. Una chica aterrorizada expresó que estuvo cara a cara con el tirador antes de que su arma se atascara y pudiera salir corriendo.
En una conferencia de prensa, el comisionado
de la Policía Michael Sack mencionó que el tirador tenía unos 20 años, pero no dio a conocer su nombre ni el de las víctimas. Rechazó decir si la mujer que había fallecido era maestra.
El superintendente de las escuelas de San Luis, Kelvin Adams, indicó que siete guardias de seguridad se encontraban en la escuela al momento del tiroteo, cada uno en una entrada del edificio cerrado. Uno de los guardias se dio cuenta que el joven estaba tratando de abrir una puerta cerrada, pero no pudo. El guardia no tificó a las autoridades de la escuela y se aseguró de que se contactara a la Policía, señaló Sack.
“Fue esa respuesta oportuna del agente de seguridad, el hecho de que la puerta provocara una pausa al sospechoso, lo que nos hizo ganar algo de tiempo”, explicó Sack. El comisionado no quiso decir cómo entró finalmente el hombre, que
cargaba un arma larga.
Los policías trabajaron para sacar a los estudiantes del edificio de ladrillo de tres pisos, y luego “corrieron hacia donde se escuchaban los disparos, localizaron al tirador y se enfrentaron a él en un intercambio de dis paros”, matándolo, detalló Sack.
Algunas de las seis perso
nas hospitalizadas sufrieron heridas de bala, mientras que otras fueron alcanzadas por metralla, agregó Sack. No proporcionó ninguna in formación sobre su estado.
Una estudiante, Taniya Gholston de 16 años, dijo al St. Louis Post-Dispatch que estaba en un aula cuando el agresor entró. “Todo lo que escuché fueron dos disparos
y entró con un arma”, co mentó Gholston. “Trataba de correr, pero no podía. Hi cimos contacto visual, pero logré salir porque su pistola se atascó. Pero vimos sangre en el piso”, añadió.
Otra estudiante, Nylah Jones, de noveno grado, indicó al Post-Dispatch que estaba en la clase de mate máticas cuando el agresor disparó al aula desde el pasillo. El tirador no pudo entrar en el aula y golpeó la puerta mientras los estu diantes se amontonaban en una esquina, contó.
La hija de 15 años de Janay Douglas se quedó atrapada en un pasillo cuan do la escuela fue cerrada. Douglas dijo que recibió una llamada de su hija, haciéndole saber que había escuchado disparos.
“Uno de sus amigos salió de una puerta, recibió un disparo en la mano, y enton ces ella y sus amigos salie ron corriendo. El teléfono se desconectó”, narró Douglas.
“Ya iba en camino”.
El incidente dejó a la alcaldesa de San Luis, Tisha ura Jones, conmocionada.
“Nuestros niños no debe rían vivir esto”, expresó Jones en una conferencia de pren sa. “No deberían tener que hacer simulacros de tirador activo por si ocurre algo. Y desgraciadamente eso ha ocurrido hoy”, añadió.
Cualquier vista para atender ambas peticiones de sentencia sumaria estaría convocándose para inicios del próximo añoEl presidente de la Junta de Control Fiscal, David Skeel. >Archivo / EL VOCERO
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Las elecciones internas del PPD, a celebrarse en febrero, fueron canceladas de un plumazo y de manera arbitraria. José Luis Dalmau optó por un golpe donde le da mayor tiempo para disfrutar del poder que otorga la presi dencia de su partido. La movi da evidencia la improvisación que el ahora máximo líder de la pava ha venido demostran do en el último año. La deci sión tomada pudiera traerle problemas a él y a su partido de no haber una mitigación de daños.
A Pablo Hernández, nieto de Rafael Hernández Colón e hijo de José Alfredo Her nández Mayoral; al excandidato a la gobernación Charlie Delgado Altie ri; a la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado; al representante Jesús Manuel Ortiz, al excomisionado elec toral Toñito Cruz y al presidente de la Cámara, Tatito Hernández, les fueron tronchadas sus aspiraciones. De todos ellos, tres son posibles candidatos a la gobernación y uno de ellos a la comi saría residente.
La jugada de José Luis Dalmau no es algo nuevo que nos deba sorprender.
En 1946, Luis Muñoz Marín le dio un golpe a los independentistas que mili taban en el Partido Popular al expresar que era incompatible ser popular y ser independentista. Fue una ex presión hecha en Arecibo y que fue una respuesta a los miles de populares que asis tieron a los tres Congresos Pro Independencia pocos años antes. El máximo líder del popularismo buscó salvar su liderato y evitar que su partido enajenara al sector proame ricano que era considerable mente superior.
El mismo Luis Muñoz Ma rín sería otra vez protagonista de un golpe que le costó las elecciones de 1968 y tuvo el efecto de que el Partido Nuevo Progresista ga nara y se cimentara el bipartidismo en Puerto Rico. En la asamblea celebrada ese año en el Hiram Bithorn, había tres potenciales candidatos a la goberna ción: Roberto Sánchez Vilella, gober nador; Luis Negrón López, senador, y Santiago Polanco Abreu, representan te. El líder de la pava cometió el error de decir que de los tres candidatos res paldaba solo a dos, en clara referencia a Sánchez Vilella, que al terminar la
asamblea se marchó y fundó un nuevo partido: el Partido del Pueblo.
En 1981, se formó una fricción en tre Rafael Hernández Colon y Miguel Hernández Agosto. Este último era el presidente del partido y luego del evento electoral se había convertido en presidente del Senado. Rafael, que había hecho una buena demostración en las elecciones al perder por alre dedor de 3,000 votos, logró quitarle la presidencia, por lo que con ello asegu raría la candidatura a la gobernación para la campaña de 1984. Sin embar go, Hernández Agosto manejó el asun to con sabiduría y así pudo evitar la división y un daño irreparable.
En noviembre de 1982, el Partido Nuevo Progresista celebró una asam blea en el coliseo Juan “Pachín” Vi céns, en Ponce. El alcalde de San Juan, Hernán Padilla, era un posible aspi rante a la gobernación. En ese enton ces tenía mucho respaldo en el elec torado estadista, pero Carlos Romero Barceló no iba a permitir que le quita ran el poder. Cuando tomó la palabra dijo tres veces: “¿Hay alguien aquí que quiera retarme a la presidencia y ser el candidato a gobernador?” Al final dijo: “Pues si no hay nadie, yo acepto”. Y ahí comenzó la división del partido de la
Como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Pla nificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidí sobre 45 vistas públi cas del tema energético, anali zando cientos de documentos y conversado con conocedo res del asunto. Así, identifica mos los hallazgos que se resu men a continuación.
El contrato con LUMA para privatizar el sistema de trans misión y distribución, el servi cio al cliente, la facturación, el manejo del Centro de Control Energético y otras áreas de la AEE, es leonino: bueno para LUMA y malo para Puerto Rico. Además, nos aleja de la movilización a la energía renovable. La instalación de placas fotovoltaicas no es económicamente viable para todas las familias del País, por lo que parte de los fondos federales asignados para reparar el sistema eléctrico debe invertirse en instalar sistemas solares pequeños para familias más vulnerables y comercios pequeños, similar a lo logrado por Casa Pueblo, en Adjuntas. Varios profeso res del Recinto Universitario de Maya güez han trabajado una propuesta para lograr el cumplimiento con la política energética de Puerto Rico de alcanzar el 100%, que exige producir la electricidad con fuentes renovables y limpias.
De los $9,500 millones de fondos
federales disponibles para nuestro sistema eléctrico, deberíamos usar una gran parte para instalar sistemas fotovoltaicos pequeños sobre los te chos de residencias, centros comerciales, negocios y en estacionamientos, para crear un sistema de producción de energía renovable con fiable y resiliente. Esto, me diante un plan piloto para 15 municipios de la montaña, este y sur del País. Debemos apoyar la petición del con gresista Raúl Grijalva y otros 37 congresistas, de asignar $5,000 millones para instalar sistemas solares en las resi dencias de familias que es tán bajo el nivel de pobreza.
LUMA tiene que ejecutar su función de cobrar a las agencias de gobierno y a los grandes clientes morosos, para reducir el precio de la electricidad, y recibir ingresos inmediatos para pa gar el combustible, cuando el precio del petróleo no muestra señales de reducirse a corto ni mediano plazo y mientras la empresa AES inicia el proceso de abandonar la generación de energía con la quema de carbón, la fuente de energía más contaminante, pero más económica en nuestra Isla.
Si ciertas empresas disfrutan de incentivos contributivos, deben pa gar sus facturas de electricidad. Todos los clientes tienen que pagar, pero si
un cliente debe, tiene que, al menos, acogerse a un plan de pago y cumplir lo, para evitar que los que pagamos a tiempo paguemos más.
El gobierno cometió un error fun damental al desistir de abrir la com petencia en la generación de electri cidad y optar por privatizar el sistema de transmisión y distribución, y otras áreas críticas, como el Centro de Con trol Energético. Permitir que empresas compitieran, ya fuera para modernizar el sistema de generación o construir plantas nuevas, hubiera resultado en una reducción en el precio de la electricidad, lo que viabilizaría la rees tructuración de deuda de la AEE. Este centro debió permanecer en manos del estado, como una entidad pública independiente, porque es responsa ble del funcionamiento eficiente de la transmisión y distribución, de despa char la electricidad de la forma más económica y de identificar las averías del sistema. Varios directores y exdi rectores de la AEE concuerdan con esto, pero quedó en manos de LUMA.
Otros errores del contrato: asignar la supervisión de LUMA a la Autoridad para Alianzas Público Privadas, que ha sido negligente e ineficiente; incluir una cláusula que permite que LUMA abandone el País ante una causa ma yor; quitarles a los empleados de la AEE los derechos adquiridos y forzarlos a renunciarlos para poder trabajar en LUMA; no exigirle a LUMA inversión
palma que de otra manera hubiera ganado las elecciones.
Un caso interesante que debería ser estudiado desde el punto de vista de la teoría del poder fue la lucha por la presidencia del Senado entre Pe dro Rosselló y Kenneth McClintock. El primero, al perder las elecciones por escaso margen —mientras el PNP ganó la legislatura y la comisaría resi dente— se dio a la tarea de desbancar a McClintock. Usó todos los mecanis mos del partido para lograr su propó sito, y aunque no pudo, las fricciones crearon dos grupos: el rossellista y el antirossellismo. Los ataques de traidor fueron opiniones morales que soslaya ron lo que en realidad se estaba dan do: una lucha de poder.
La refriega dentro del Partido Po pular pudiera tener efectos colatera les. El nombramiento de Luis Vega Ra mos como secretario general también envía el mensaje de que los sobera nistas están vivos y siguen teniendo poder. Tal vez, la estrategia de Dalmau sea consolidarse, amarrar líderes a su favor y ganar tiempo para su campaña.
Sin embargo, el haber obstaculiza do las aspiraciones de sus compañeros le crea enemigos que, en su momento, podrían pasarle factura.
de capital; no exigirles a sus ejecuti vos pericia en operación de un sistema de tamaño y complejidad similares al nuestro; reembolsarle todo tipo de gas tos, como entretenimiento, comidas y alojamiento; reembolsarle los $160 millones que gastó en establecer su ne gocio en Puerto Rico; no establecer sal vaguardas para evitar los conflictos de interés de los miembros de la gerencia de LUMA, y, evitar que LUMA otorgue contratos a empresas afiliadas a sus dueñas, Quanta Services y ATCO.
Después del huracán Fiona, quedó demostrado que LUMA no tiene la ex periencia ni el personal suficiente para manejar y administrar el sistema de transmisión y distribución eléctrica.
El servicio de energía eléctrica es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas. Tenemos que resolver esta situación para poder ade lantar el desarrollo económico y me jorar la calidad de vida y el bienestar de nuestra gente, los servicios de agua potable, la salud, la educación, la se guridad, la paz emocional y la vida misma, que dependen de tener acceso a un sistema eléctrico confiable y con suficiente generación.
En la comisión seguiremos el pro ceso de fiscalización y pronto pre sentaremos medidas legislativas con alternativas para atender la crisis energética que enfrentamos en Puerto Rico.
¡Se nos va la vida!
Convivir con una enfermedad visible en la piel conlleva una carga pesada para la salud mental y el bienestar emocional de las personas, y una de ellas es la psoriasis. Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, no transmisible con manifestaciones en la piel. Provoca la apa rición de lesiones de diferentes tamaños,
que suelen aparecer en los codos, rodillas y el cuero cabelludo, enrojecidas y recubier tas de escamas blancas que pueden desa parecer, y reaparecer en los mismos sitios del cuerpo o en otros.
Según el estudio Inside Psoriatic Disea se: Mental Health, publicado por la Fede ración Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) —organización mundial para personas que viven con la enferme dad psoriásica—, las personas que pade
Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos.
Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a
ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos.
Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y
fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagadocen esta enfermedad tienen una mayor prevalencia de la ansiedad en compara ción con las personas que no la padecen.
Según Elisa Martini, autora principal del estudio, “la relación entre la mala sa lud mental y la enfermedad psoriásica es innegable, y debe tomarse en serio. El tratamiento eficaz de la enfermedad y las intervenciones psicológicas oportunas son esenciales para brindar una atención ade cuada”.
El estudio también hace referencia a que la autoestima, la confianza y la imagen corporal pueden verse afectadas negativa mente debido a la psoriasis, ya que suele asociarse con el rechazo de la sociedad. Las reacciones negativas pueden generar un sentimiento de vergüenza, humillación y aislamiento, que acaban influyendo en la salud mental y en la interacción social.
Cabe destacar que uno de los factores que contribuye al agravamiento de la pso riasis es el estrés, que puede ser respon sable de la aparición de la enfermedad y puede desencadenar un nuevo brote, y empeorar la psoriasis tanto en niños como en adultos.
A su vez, los síntomas físicos de la en fermedad —como el dolor articular y el picor cutáneo— alimentan el estrés físico y emocional, lo que puede desembocar en insomnio, fatiga y efectos negativos sobre la salud mental.
Para Leticia López, directora ejecutiva de la Asociación de Ayuda al Paciente de Psoriasis (Apapp), la educación es una he rramienta importante.
“Es fundamental que los pacientes y la población en general comprendan en qué consiste la psoriasis y conozcan sus reper cusiones. No es una enfermedad contagio sa. Para el paciente, conocer su enferme dad lo empodera y le da herramientas para poder hablar abiertamente con las perso
nas cercanas y orientarlos sobre la condi ción”, destacó López.
La importancia de la salud mental en el paciente de psoriasis se abordará en la actividad educativa libre de costo que auspiciará la Apapp con motivo del Día Mundial de la Psoriasis, que se llevará a cabo el sábado 29 de octubre, entre 9:00 a.m. a 2:30 p.m., en el Hotel Verdanza en Isla Verde, y a través de las plataformas de Facebook y YouTube bajo el nombre APA PPsoriasis.
Algunas recomendaciones para poner en práctica y que ayudan al manejo de las emociones y de los trastornos mentales como la depresión y la ansiedad son:
• Conversar sobre los síntomas que trae la psoriasis con la familia, los amigos y la pareja. Explicar en qué consiste la enfer medad y los sentimientos que provoca en ti, para lograr mayor confianza y sentir el apoyo de los demás.
• Evitar los estresores que puedan in crementar las posibilidades de tener nue vas lesiones en la piel. Realizar algún tipo de ejercicio tomando en consideración el tiempo de exposición al sol y mantener la piel hidratada. Recomiendan realizar acti vidades de relajación, meditación y tener descanso adecuado.
• No consumir tabaco y evitar el consu mo excesivo de alcohol. Estudios confir man que los fumadores contraen formas de psoriasis más graves y resistentes al tra tamiento.
• Identificar una organización de apoyo a pacientes de psoriasis, como la Asocia ción Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis, para así compartir preocupa ciones y conocer la experiencia de otras personas en el manejo de la enfermedad.
Para saber más sobre este estudio, pue des acceder a la página de @APAPPsoriasis en las redes sociales Facebook e Instagram.
La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis publicó un informe que explora la relación entre esta enfermedad, la depresión y la ansiedad
La escasez de personal, el limitado pre supuesto asignado a las agencias públicas, la baja inversión en tecnología y la elimi nación de poderes al Inspector General y la Contraloría para intervenir con los fondos federales, son algunos de los elementos que podrían disparar de manera significa tiva el fraude, una vez comience el desem bolso de miles de millones de dólares para la reconstrucción del País.
Según se informó a EL VOCERO, el úl timo estudio sobre fraude realizado por el Colegio de Contadores Públicos Autoriza dos (CPA) arrojó que la mayoría de los casos suceden en el gobierno.
Acorde con el abogado y exfiscal, Fran cisco L. Reyes Caparros, con la aprobación de la Ley 71 del año 2021 —para la trami tación expedita de los procedimientos rela cionados a los fondos federales conferidos bajo el programa de reconstrucción Cdbgdr— se estipula que todo proceso realizado al amparo de los parámetros de esta ley y con la Certificación de Disponibilidad de Fondos expedida por el Departamento de la Vivienda, se presumirá correcto, lo que a su juicio quita poderes a las agencias obligadas a monitorear y auditar.
Según la ley, la Oficina del Contralor de Puerto Rico y la Oficina del Ins pector General de Puerto Rico no podrán hacer un señalamiento o hallazgo de mala administración gubernamental que obs taculice los procesos.
Esta ley quita poderes a ambas agencias. No hay multas, no pueden intervenir con las agencias”, subrayó.
Sobre este señalamiento, el contador pú blico autorizado (CPA) y perito en casos de fraude Eduardo González Green, coincide en que podría aumentar el timo y la estafa ante la llegada de tantos fondos federales y la flexibilidad y facilidad para la radicación de propuestas y solicitudes en línea, lo que entiende abre las puertas a la creación de organi zaciones fantasmas.
El promedio de pérdida en la Isla se estima en el 3.5% del total de las ventas de un negocio.
Aplica incluso, cuando la agencia, dependencia o instrumentalidad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, municipio y corporaciones públicas, no tienen los recur sos económicos identificados en una cuen ta separada y bajo su control al momento de iniciar y culminar el proceso de subasta de los proyectos exclusivamente gestionados bajo los programas Cdbg-dr, y los progra mas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).
“Nunca se contrataba sin que mediasen los fondos asignados. Ahora se puede hacer.
Reyes Caparros explicó, que el alza en las querellas se debió en parte al Programa de Asistencia por Desempleo Pandémico (PUA). En el 2021-2022, indicó, se radicaron nueve querellas, con un posible recobro de cerca de $100,000 y multas ascendentes a los $22,500.
“En la medida que hay mucho dinero en efectivo, incrementa la oportunidad al fraude. Ahora hay mucho dinero disponi ble, lo que eleva las posibilidades”, advirtió el abogado.
Para González Green, desembolsos como los del PUA, que por la oportunidad y fragilidad de los sistemas tecnológicos se prestó para el fraude, abonaron también a incrementar la falta de mano de obra para la reconstrucción del País.
“La gente no roba por necesidad, roba porque se da la oportunidad y se ha podido evidenciar en los estudios del Colegio de CPA. Cuando la pandemia, empresas cuyos ingresos incrementaron significativamente fueron algunas objetos de fraude, porque la oportunidad se dio y la fiscalización falló”, abundó.
Señaló que la modalidad de fraude más común es la apropiación de activos, princi palmente dinero en efectivo.
La gente no roba por necesidad, roba porque se da la oportunidad y se ha podido evidenciar en los estudios del Colegio de CPA. Cuando la pandemia, empresas cuyos ingresos incrementaron significativamente fueron algunas objetos de fraude, porque la oportunidad se dio y la fiscalización falló.
Eduardo González Green contador público autorizado
“Es típico que ante la falta de recursos, las empresas y las agencias gubernamentales eli minen o reduzcan puestos en las áreas de contabilidad y fis calización, lo que resulta peli groso porque abren las puertas al fraude”, sostuvo
González Green señaló que el estimado de que el fraude en la Isla es el 3.5% —de las ventas o transacciones totales de los negocios o agencias— está subestimado.
De acuerdo con el estudio realizado por el Colegio de Contadores Públicos, en el 2018, el fraude en la Isla figuraba cerca de los $2,000 millones, cuantía que los entre vistados entienden que hoy —cuatro años después y tras el impacto de los huracanes Irma, María, los terremotos, el covid-19 y el huracán Fiona— debe ser una cifra más elevada.
Para sostener el hallazgo, presentaron
estadísticas de la Oficina del Inspector General (OIG) que reflejan que en los in formes publicados sobre posibles accio nes fraudulentas —en el 2021-2022 versus 2020-2021— hubo un incremento de 40%.
Se indicó que la tendencia alcista re presentó más de $45 millones en costos de investigación, preintervenciones y exáme nes, conducentes a paralizar, cuestionar o radicar acción legal, entre otras determina ciones.
De los casos presentados ante esta agen cia se radicaron 12 querellas y 55 recomen daciones, que pueden ir desde referidos al Departamento de Justicia o a la Oficina de Ética Gubernamental, planes correctivos, educación continua o manejo de conflicto de interés.
En torno a este modo de fraude, Reyes Caparros sostuvo que tiene dos vertientes, porque el que hurta, gasta ese dinero, por lo que recircula el dinero en la economía, a menos que la persona salga del País.
“Pero delitos de esta índole estigmatizan a los empleados de la empresa impactada. Se genera una percepción, que finalmente todo el mundo termina creyéndola como cierta. La gente vincula a todos los emplea dos con la situación de la empresa, lo que termina destruyéndola y restándole opor tunidades de empleo a los trabajadores, quienes no pueden utilizar esa experiencia de trabajo”, afirmó.
Estimados globales de la Asociación Examinadora de Fraude Certificado (ACFE, en inglés) indican que una organización pierde el 5% de los ingresos por fraude ocupacional, cuantía a la que habría que sumarle el impacto de las demás modali dades de fraude.
Acorde con la organización, lo peligroso es que cada año va en ascenso y se estima que aumentará a medida que se contrae la economía. Apuntan a que persiste el silen cio en las empresas y algunas prefieren no delatar el delito para proteger su prestigio, y porque las penas que se imponen a los culpables son relativamente bajas, lo que contribuye a intensificar el problema.
El fraude puede ser desde el hurto de un lápiz o sacar copias para propósitos perso nales, hasta el hurto de propiedad, robo de dinero y venta de influencias, entre otros.
El ecosistema de atención médi ca de Puerto Rico necesita ser visto holísticamente para hacer una rees tructuración total y absoluta en lu gar de continuar poniendo parches que, al final del día, tienen resuelto muy poco, señaló Francisco Rodrí guez, presidente y CEO de Birling Capital.
Durante una presentación ante la matrícula de la Asociación de Hospitales, expuso que urge com binar esa reestructuración y una financiación recurrente del sector, que sea comparable a otras jurisdic ciones de Estados Unidos.
Acorde con Rodríguez, el discri men en el otorgamiento de los fon dos asignados por el Congreso para la salud en la Isla ha estancado el crecimiento de la atención médica en Puerto Rico. Explicó que mien tras en EE.UU. los pagos per cápita para el cuidado de salud alcanzan
los $13,000 por persona, en Puerto Rico es de $4,000, equivalente a un 69% menos.
“Se trata de $9.86 billones anua les, con los que se pueden salvar vidas, efectuar trasplantes, trata mientos de cáncer y vidas mucho más saludables. Continuamos haciendo malabarismos con los $11.9 billones en financiamiento cuando, en realidad, el número correcto es $29.9 billones. Eso es 151.5% más de los que recibimos actualmente. Eso equivale a $300 billones en la última década, lo que ha hecho que nuestra pobla ción sea más enferma, más vieja, más pobre”, afirmó el ejecutivo.
Para Rodríguez, la fórmula para asignar los fondos de Medicare y Medicaid a la Isla no funcionan, ya que representan 43% de los pagos por debajo del promedio de EE. UU.
“El punto de referencia de Me dicare Advantage de Puerto Rico es ahora 43% por debajo del prome dio de EE.UU. En Puerto Rico, este programa ha enfrentado reduccio nes de más del 20% desde 2011 en
comparación con las tasas de EE. UU., mientras que el promedio allá ha aumentado un 4% durante el mismo período. Esta disparidad con las tasas es una de las causas de los desafíos financieros de la atención médica en la Isla, además de que acelera la migración a los EE. UU. de todo tipo de profesiona les”, añadió el ejecutivo.
Uno de los mayores problemas que afronta Puerto Rico es el cos to por paciente, que surge porque las personas no atienden a tiempo sus condiciones de salud.
“Cuando ellos acuden a los cen tros de salud, sus condiciones son tan críticas que el costo de tratarlos está en los millones. Por ejemplo, del 2% al 3% de los pacientes con sumen el 80% de los presupuestos médicos. Es necesario centrar la atención en las enfermedades cró nicas: la diabetes es la afección más costosa en Puerto Rico por razones genéticas y dietéticas”, apuntó.
Se trata de $9.86 billones anuales, con los que se pueden salvar vidas, efectuar trasplantes, tratamientos de cáncer y vidas mucho más saludables. Continuamos haciendo malabarismos con los $11.9 billones en financiamiento cuando, en realidad, el número correcto es $29.9 billones. Eso es 151.5% más de los que recibimos actualmente. Eso equivale a $300 billones en la última década, lo que ha hecho que nuestra población sea más enferma, más vieja, más pobre.
Francisco Rodríguez CEO y presidente de Birling CapitalLa falta de fondos para llevar a cabo una reestructuración del Modelo Integral de Salud de todo el sistema es otro factor crítico
identificado por Rodríguez para crear un modelo holístico de salud preventiva. Recomienda mayor educación y seguimiento a la po blación, para estar saludable en todas las etapas de la vida.
A ello sumó, la escasez de médi cos, lo que afirmó causa estragos. Según cifras del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, en diez años, 5,000 médicos se han ido de Puerto Rico, y la mayoría se ha mu dado a EE.UU. en busca de mejores condiciones económicas y flexibili dad laboral.
Rodríguez indicó que eventos como los huracanes Irma y María en 2017 y Fiona este año, al igual que los terremotos de 2020, han requerido la renovación de ca pacidad de emergencia y actua lizaciones en el sector de servi cios médicos, lo cual ha costado millones de dólares. Mientras, la quiebra de las aseguradoras y las preocupaciones sobre la ciberse guridad, son factores que igual mente afectan al sector, agregó.
Alejo emprende su primera gira de conciertos junto a Jungl, Full Discoteka Tour, que incluye 20 fechas entre Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Puerto Rico. El boricua, quien estrenó recientemente La Pelíkula Remix, junto a Nio García y Juanka, iniciará el ‘tour’ este jueves en Medellín, Colombia.
Gilberto Santa Rosa se presentó por primera vez en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, México.
“La actividad cultural y artística del Cervantino es impresionante por la variedad, el alcance y su notoria cartelera de presentaciones a través de sus 50 años de existencia”, comentó el boricua.
El artista urbano Casper Mágico, logró un acuerdo disquero multimillonario con GLAD Empire, donde labora desde 2016, de la mano del productor Flow
La Movie, fallecido en un accidente aéreo en diciembre de 2021. “El proceso de sanación no ha sido nada fácil…
Me siento mejor haciendo música y trabajando”, expresó la voz de temas como Te Boté Remix y No Te Veo.
Nacarile al patriarcado, también a la corrupción, a todas las cosas que de alguna forma contaminan nuestra sociedad y a nuestra manera de querer funcionar en comunidad y vivir tranquilos.
ron dirigiendo a mí y aprendí mu cho”, relató la compositora.
Ileana Cabra, nombre de pila de la intérprete, mezcla lo político y lo personal en las 12 canciones conte nidas en Nacarile, en las que explora géneros clásicos latinoamericanos, la percusión folclórica puertorri queña e incursiona en el hip hop.
En Nacarile, iLe se junta con la boricua Ivy Queen, para cantarle a la lucha feminista con el sencillo Algo bueno; interpreta Un tragui to, con la chilena Mon Laferte; y se suma a En Cantos, con la mexicana Natalia Lafourcade. Para iLe, en las colaboraciones era importante “esta conexión musical y que también la energía fuese buena”.
Ozuna y Coca-Cola unieron fuerzas en la campaña global La Magia de Creer, enmarcada en la Copa Mundial de la FIFA 2022, que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre, en Catar.
El esfuerzo cuenta con un diseño especial dedicado a Puerto Rico y una edición limitada de latas coleccionables creadas con la bandera de los países participantes en el torneo este año.
La iniciativa incluye un donativo de $50,000 para reparar canchas de fútbol en Santurce.
Hay canciones que se escriben desde la incomodidad, para hacer le frente al miedo o para canalizar emociones. Entre esas vertientes se encontró iLe, cuando decidida, dijo “¡nacarile!”, esta es “mi manera tam bién de trascender ese hoyo negro”.
Como “hoyo negro”, la cantautora describe la incertidumbre que vivió durante el comienzo de la pandemia de covid-19, y que se sumó a su pre ocupación por los feminicidios en la Isla y al clima político en Puerto Rico tras las elecciones de 2020. Pero, no obstante, supo apalabrar las frus traciones en su tercera producción
musical, Nacarile.
Contrario a sus álbumes ILevi table (2016) y Almadura (2019), en el proceso de creación de Nacarile “puede ser que me haya sentido más intimidada, porque sentí que estaba bregando mucho conmigo misma. Entonces… cuando te toca enfrentar esos lados tuyos que a veces tú como que echas un poquito a un lado o tiendes a ignorar un poquito más, es duro enfrentarlo un poco y prestarle atención. Entonces, creo que estar en la cuarentena, especialmente me llevó a eso, pues no podía seguir ig norando lo que estaba sintiendo y sentía la necesidad de liberar eso y soltarlo a través de la composición”, confesó la artista de 33 años.
Aunque, “sentí que en todo el proceso estaba siendo muy dura conmigo misma. Estaba esperando ya poder estar bien enfocada en el trabajo, tener una dirección, todo bien planificado, como me gusta trabajar... pero era absurdo de ver dad. Me afectaba demasiado todo lo que estaba pasando en el momento. Entonces, era normal sentir una in comodidad y sentirme... un poquito perdida. Y por eso digo que creo que fueron las canciones las que me fue
“Con Mon, por ejemplo, yo siento que a las dos nos apasiona mucho esa voz fuerte, directa. Y entonces con Ivy también, pero de un estilo diferente. Era como buscar, cómo yo también, acercarme más a lo de ella, un poquito, pero sin dejar de ser yo. Y que ella también se sintiera cómo da… Esa fuerza femenina me inspi ra mucho… Ya naturalmente siento que conecto con voces e interpre taciones femeninas que no tengan miedo a expresar su feminidad de la manera más directa y cruda posible”, aseguró la exintegrante de la desa parecida agrupación Calle 13.
El rapero argentino Trueno, la banda mexicana Flor de Toloache y Rodrigo Cuevas, completan los invi tados especiales del álbum, disponi ble en plataformas digitales.
Por el momento, iLe afina próxi mas presentaciones en vivo para el 2023. “Estoy ahí cuadrando fechas más hacia el año que viene y ya pronto anunciaré lo que vamos ar mando... Con todas las ganas ya de presentar este disco en vivo. Estoy bien emocionada y bien contenta de lo que viene”, adelantó.
Mientras tanto, la ganadora del Grammy le dice “nacarile al patriar cado, también a la corrupción, a todas las cosas que de alguna for ma contaminan nuestra sociedad y nuestra manera de querer funcionar en comunidad y vivir tranquilos”.
El título del álbum es un juego de palabras con el nombre de iLe y el coloquialismo puertorriqueño “Na carile del oriente”, una exclamación podría traducirse como “¡Para nada!”.
menes de belleza e inició clases de canto. “Como que las artes siem pre fueron parte de mí”, contó.
Luego de completar estudios en Producción y Mercadeo de Eventos en la Universidad del Sa grado Corazón, Dieppa puso la mira en el Centro de Educación Artística de Televisa en México y, aunque no tuvo suerte en dos oca siones, la tercera fue la vencida.
La actriz boricua Liz Dieppa ha bla con una mezcla de acentos que evidencian tanto a su natal Puerto Rico, como su paso artístico por México, Nueva York y Los Ángeles.
“Mi acento ahora mismo es una mezcla de todos los lugares en los que he vivido. Realmente es una mezcla entre el americano de Los Ángeles y el americano de New York, el mexicano, el puer torriqueño. ¡Y me encanta! Hoy día digo que yo amo mi acento, porque representa todo lo que he vivido”, expresó la actriz natural de Caguas.
Dieppa, de 29 años, debutó en 2017 en la cinta mexicana El Ha bitante y ese mismo año realizó su primera telenovela Sangre de mi tierra, de Telemundo. Entre sus créditos se incluyen las series El ganador, de Nicky Jam, de Net flix; La Bella y las Bestias, de Uni visión, así como la película Quiere jugar y la serie Bravas, original de YouTube. También participó en la primera temporada de Fantasy Island, de Fox y en la película El cuartito, de Marcos Carnevale.
A los tres años comenzó a bai lar y “de ahí una cosa me llevó a la otra”. Participó en comerciales de televisión, se inscribió en certá
“Fue un proceso ‘heavy’ por que fueron tres ocasiones que lo intenté para poder entrar en una escuela, que no es para todo el mundo. Es bastante difícil entrar. A la tercera, literal, fue la vencida. Entré a Televisa y ahí fue que de cidí que ‘la actuación va a ser mi carrera, a esto me voy a dedicar profesionalmente’. De ahí una vez me gradué, empecé a ser actriz por cinco años”, sostuvo la artis ta, quien también cursó estudios en Circle in the Square Theater School, en Nueva York.
Pero, “ahora la vida mágica mente, hermosamente me llevó a la música”.
Dieppa se estrenó como can tautora el pasado septiembre al ritmo de los temas Agua, Fuego, Aire y Tierra, contenidos en su pri mera producción discográfica en formato de reproducción extendi da (EP), disponible en las platafor mas digitales.
Describe su música como “sa nadora” porque “para mí la na turaleza es medicina, es la mejor medicina”, sostuvo aludiendo al título de sus canciones.
“Al principio fue muy frustran te, porque es un proceso muy ‘hea vy’ ir adentro y preguntarte qué quieres contarle al mundo, cómo
Como parte del plan de reconstrucción y rehabi litación del patrimonio histórico edificado y custodiado por el Instituto de Cultura Puertorri queña (ICP), se abre la convocatoria para recibir propuestas para servicios de diseño para la Galería Nacional de Puerto Rico (GNPR), ubicada en el antiguo Convento de los Dominicos en el Viejo San Juan.
La GNPR tiene el propósito de exhibir la colección de arte del ICP, cuyo acervo data desde el siglo XVI hasta el presente.
La estructura consta de cuatro edificios que rodean un patio interior, el más antiguo construido en 1532.
En el 2017, el edificio se vio afectado con el paso de los huracanes Irma y María.
La convocatoria está abierta para firmas de arquitectura o ingeniería con experiencia y conoci
miento previo en el mane jo de edificios históricos.
En las propuestas po drán ofrecer sus servicios para el diseño de la repa ración y reconstrucción de la Galería Nacional. Para ser considerados, deben cumplir con los requisitos de contratación guberna mental.
Las propuestas se recibirán hasta al 4 de noviembre.
Los requisitos están disponibles en internet, bajo icp.pr.gov/convoca torias.
Al principio fue muy frustrante, porque es un proceso muy ‘heavy’ ir adentro y preguntarte qué quieres contarle al mundo, cómo quieres sonar, qué quieres que la gente sepa de ti, cómo quieres impactar con la música. Eso es muy íntimo. Y al principio era como, ni siquiera sé qué quiero decirme a mí, cómo voy a saber qué le voy a decir al mundo.
Liz Dieppa artistaquieres sonar, qué quieres que la gente sepa de ti, cómo quieres im pactar con la música. Eso es muy íntimo. Y al principio era como... ni siquiera sé qué quiero decirme a mí, cómo voy a saber qué le voy a decir al mundo. Fue un proceso ‘heavy’ de seis meses”, reveló sobre la creación del EP, que inició en la pandemia de covid-19 con el im pulso de su mamá y del productor musical John Michael Belnava.
“Un músico me dijo una vez, que la música uno no la crea, la música llega, te llega. Uno tiene que estar abierto a la musa, pero la música te llega y tú eres el medio, el instrumento para responder”, puntualizó.
Dieppa sueña con presentar su música en México, “mi segunda casa”; en Argentina y Venezuela, “así que por ahí vamos”.
Mientras tanto, se prepara para un proyecto actoral en Los Ánge les, que espera revelar pronto.
El edificio histórico está afectado desde 2017, con el paso de los huracanes Irma y María. >Suministrada
Tras darse a conocer como actriz, la boricua lanza su primer EP
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanovaTiene en agenda un proyecto actoral en Los Ángeles. >Suministrada
Si piensas llevar tu perro o gato a alguna actividad durante el fin de semana de Halloween, te comparti mos algunos consejos para que es tén seguros, pero a la vez a la moda con los disfraces del momento.
Atuendos como el del asesino en serie Jeffrey Dahmer, un cartero de UPS o el muñeco endemoniado Chucky, se ubican entre los más populares para los integrantes de
cuatro patas de la casa, según la di señadora Viviana Rivera.
Rivera recalcó que más allá de que la mascota se vea “bonita”, lo importante es que se sienta a gusto.
“Hay que ver hasta dónde tolera la mascota en relación con lo que le vas a poner. Yo promuevo más un textil que sea del agrado de ellos, porque no todos los perros toleran la misma cantidad de cosas enci ma, específicamente en la cabeza”, explicó a EL VOCERO
La también empresaria, aconse jó a los guardianes probar el ajuar en varias ocasiones y días antes,
para verificar que lo toleran y para que también se vayan acostum brando a la sensación. Luego de probarlo y constatar que se sienta cómodo, puedes premiarlo con al gún dulce o ‘treat’ para que lo rela cione con algo positivo.
“Si tú tienes una buena relación con tu mascota, tú sabes lo que tu mascota tolera. Tú sabes si a tu mas cota le gusta ponerse ropa. Si no le gusta, no le pongas un disfraz. Puede ser una corbatita o algo más liviano. La idea es que la mascota disfrute con la familia de este evento tanto como los niños”, añadió Rivera.
Cabe destacar que si el animal no se siente cómodo, su comporta miento podría cambiar durante la actividad, debido a que estará en un ambiente que no conoce y rodeado de otros animales con los que, qui zás, no haya compartido.
De otra parte, la diseñadora re calcó la importancia de brindarle ‘treats’ apropiados a las mascotas. Recuerda que los perros y los gatos no pueden comer chocolate por ningún motivo, por lo que debes estar pendiente de que no consuma los que recojas durante la Noche de Brujas.
• Debes probarle el atuendo varios días antes y recompensarlos con un ‘treat’ para que lo relacionen con algo positivo.
• Prohibido que coman chocolate.
Aseguró que el Doggie Haunted Mansion no existe en ninguna parte del mundo.
Una nueva alternativa para disfrutar en familia y junto a nuestras mascotas se encuentra en Doggie Haunted Mansion, en De Varona Café & Pet Park, en Guay nabo.
“Creamos un espacio donde la gente pudiera venir con sus perros, no sola mente disfrazando el perrito, sino que tuvieran su propia mansión embrujada. Es tremenda experiencia, no solamente para los perros, sino también para los humanos, porque si no tienes perro y quieres venir a hacer la mansión, pues hay una función específicamente para adultos para que te vengas a asustar de verdad, como cualquier otra atracción de demasiado embrujada”, adelantó Abel de Varona, director y fundador de Centro De Varona.
El empresario indicó que para este proyecto han invertido cerca de $80,000 en tecnología, actores y escenografía.
La atracción tiene tres funciones dirigidas a diferentes públicos. La función de las 6:00 p.m. está enfocada en los niños. En esta no hay sustos porque “los fantasmas y espíritus lo que hacen es bailar”. Las mascotas están permitidas en esta función, según indicó De Varona. En tanto, a las 7:00 p.m. comienza la diver sión para los fanáticos del terror y para las mascotas. La última función solo es apta para adultos, por lo que mascotas y niños no son permitidos.
“Todos los sustos fueron diseñados de la cintura hacia arriba, pensando en que el perro va por la parte de abajo. Estamos trabajando mucho con el olfato de los perros y hemos llenado todo el recorrido de la mansión con platitos que están estratégicamente puestos para que el perro los pueda encontrar por donde vaya caminando. Igualmente, estamos trabajando con olores, con difusores de olores de coco, de lavanda, de vainilla,
que son olores que típicamente ayudan al perro a relajarse y a sentirse cómodo. Esto buscando que el perro se mantenga lo más tranquilo posible”, explicó el em presario a EL VOCERO
Algunas de las atracciones que el público podrá encontrar en la mansión serán: El Túnel de la Muerte, en donde da inicio la travesía; El Cementerio, en donde encontrarán los espíritus caninos más aterradores para los humanos; Las Cartas del Tarot, que predecirán el futuro de los perros; Los Espíritus Caninos, en donde los asistentes podrán comunicarse con los espíritus ancestrales de sus perros a través de la bola de cristal; El Parque Embrujado, lugar en que los perros podrán jugar con los perros fantasmas en el parque embrujado, y La Mansión, en donde pueden conocer los espíritus caninos que residen en ella.
La actividad se llevará a cabo hasta el domingo, 30 de octubre, y los boletos están disponibles en lamansionembruja da.com.
Algunas recomendaciones para que nuestros perros y gatos lleven sus disfraces con comodidad y seguridad
Josué “Joe” Espada sigue en la carrera por convertirse en mánager de los Marlins de Miami en las Grandes Ligas.
El entrenador puer
torriqueño figura entre los cuatro finalistas de la organización para llenar la vacante de dirigente rumbo a la temporada 2023, junto al estadounidense Skip Schumaler, el cubano americano Matt Quatraro y el dominicano Luis Rojas.
La información –que fue publicada por el columnista Jon Heyman– llega mien tras Espada es considerado también para pilotear a los Medias Blancas de Chica go. Miami busca llenar los zapatos de Don Mattingly, quien decidió no perseguir
una renovación de su contrato en mutuo acuerdo con la gerencia. Mientras que Chicago busca el sucesor de Tony La Russa tras su sorpresivo retiro del béisbol organiza do por un problema cardíaco.
El campeón del peso lige ro mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Jonathan “Bomba” Gonzá lez, ya se aclimata a la pre fectura de Saitama, Japón, en donde el 1 de noviembre expondrá su corona ante el retador local Shokichi Iwa ta, en un evento producido por la reconocida promoto ra Teiken Promotions.
González, quien es uno de dos campeones mun diales puertorriqueños ac tivos en la actualidad (la otra es la titular peso pluma Amanda Serrano), se mos tró optimista y preparado para la prueba que tendrá lugar en el Super Arena de Saitama.
“Ya es nuestro tercer día aquí. Llegamos bien y lo que hemos hecho es descansar. El segundo día hice mi última
carrera larga que fue de una hora”, expresó vía telefónica González. “El domingo mar qué 115 libras, que son siete libras por arriba del peso, pero todo es agua. He hecho mis tres comidas y me siento muy bien”, sostuvo el púgil.
González llegó el sá bado (domingo en Japón) acompañado de su equipo de trabajo encabezado por el entrenador Luis Espada, padre del dos veces excam peón mundial José ‘Sniper’ Pedraza.
El boricua tiene marca de 26-3-1 y 14 KO’s, y ante Iwa ta hará su segunda defensa del título que capturó hace precisamente un año atrás cuando venció por puntos en California a Elwin Soto.
“No tengo ninguna pre sión porque el trabajo está listo. Creo que todo el tra bajo que hemos hecho ya se está viendo y me siento al cien por ciento”, aseguró. “Aquí no hay excusa”.
Iwata, de 26 años, tiene
a penas nueve peleas profe sionales y compila récord de 9-0 y 6 KO’s. Debutó en 2018 con una victoria en los Esta dos Unidos y desde entonces todas sus demás peleas las ha realizado en su natal Japón.
González, de 31 años, ya suma un total de 30 peleas de una carrera profesional que comenzó en 2011, lue go de una sólida trayectoria
Emmanuel “Manny” Ro dríguez podría reconquistar el título de las 118 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en su tierra.
A cuatro años de conver tirse en campeón, el púgil vegabajeño intentará volver a la cima de la división gallo al consumar su oportuni dad mandatoria posible mente en mayo del próximo año en Fajardo ante un rival por definir. Pero antes Rodríguez tendrá que esperar por el desenlace de una pelea unificatoria entre el japonés Naoya Inoue y el británico Paul Butler, que tendrá lugar el 13 de diciembre en el Ariake
Arena de Tokio, Japón. “La pelea mía va a ser en mayo en Puerto Rico por el título mundial. Va a ser en Fajar do”, adelantó Rodríguez a EL VOCERO
El peleador de 30 años anticipa que Inoue saldrá por la puerta ancha en el pleito en diciembre y que
después de eso ascenderá de división, dejando vacantes todos los títulos. Así llegaría su oportunidad.
Inoue es ahora el cam peón de la FIB, la Asociación Mundial (AMB) y el Consejo Mundial (CMB), mientras que Butler reina en la Orga nización Mundial (OMB).
amateur.
Bomba viene de vencer el pasado junio al filipino Mark Anthony Barriga por decisión unánime en un combate celebrado en el Osceola Heritage Park de Kissimmee, Florida.
Por otro lado, la Conven ción Anual de la Organiza
ción Mundial de Boxeo co menzará oficialmente hoy desde el hotel Royal Sonesta de Isla Verde.
Ayer, la OMB celebró su torneo de golf de apertura en el que se dieron cita va rias importantes figuras del boxeo mundial, tales como el peso completo ucrania no Oleksandr Usyk, y los excampeones Nonito Do
naire y Jamel Herring. Hoy, día en que abrirá la asamblea general a las 8:30 de la mañana, se espe ra la llegada de la campeo na Amanda Serrano, entre otros grandes nombres.
La convención conclui rá el jueves con una cena de clausura en donde también se otorgarán premios espe ciales.
La tenimesista utua deña Adriana Díaz sufrió un descenso de un puesto en la más reciente actuali zación del ‘ranking’ de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés).
Díaz figura ahora en la posición número 12 del escalafón, después de ingresar como la undéci ma raqueta del mundo al World Table Tenis (WTT) Champions de Macao, que se celebró hasta el pasado miércoles en China.
En ese evento, Díaz cayó en la primera ronda ante la china Cheng Xingtong en el mínimo de tres parciales,
con lo que sumó solo 15 puntos al ‘ranking’.
Díaz, sin embargo, sigue siendo la jugadora del con tinente americano mejor posicionada en el listado de jugadoras de la ITTF.
El ‘top 10’ permanece copado por jugadoras nacidas en Asia.
El escalafón es lide rado de la primera a la cuarta posición por las chinas Sun Yingsha, Chen Meng, Wang Mangyu y Wang Yidi, respectiva mente. Le siguen en el quinto y sexto puesto las japonesas Mima Ito y Hina Hayata.
El púgil boricua aseguró estar en su mejor momento de cara a su defensa del 1 de noviembre en Saitama, Japón
Disputar una Serie Mun dial es de por sí un motivo de mucha celebración.
Pero en el caso del recep tor Christian Vázquez, hay muchas razones para que la fiesta por su segunda apari ción en el máximo escena rio de las Grandes Ligas sea más grande de lo habitual.
Vázquez –quien es oriun do de Bayamón– se mostró contento por la oportunidad de compartir la receptoría de los Astros de Houston con su compatriota Mar tín “Machete” Maldonado rumbo al Clásico de Otoño, luego de barrer el domingo a los Yanquis de Nueva York en la serie de campeonato de la Liga Americana.
El receptor bayamonés también dijo estar de plá ceme por regresar al baile de coronación tras ser cam biado este mismo año por los Medias Rojas de Boston, con quienes se coronó en 2018 de la mano del dirigen te cagüeño Alex Cora.
“Esto es algo que siem pre todo el mundo quiere y sueña. Estar en una Se rie Mundial por segunda
vez es algo súper especial y aquí estamos para ayu dar a quien sea y salir a ga nar todos los días”, expresó Vázquez en medio de la ce lebración de los Astros en el clubhouse visitante del Yankee Stadium.
escritor Raúl Ramos. presente por cuar
“Estar en una Serie Mundial por segunda vez es algo súper especial y aquí estamos para ayudar a quien sea y salir a ganar todos los días”.
La lucha por el campeo nato abrirá el viernes a las 8:03 de la noche ante los inspirados Filis de Filadelfia en el Minute Maid Park de Houston, Texas.
“(Barrer a los Yanquis) fue lo más especial, más que vengo de la rivalidad Bos ton contra Yanquis. Estoy súper contento y orgulloso del grupo que tenemos. Hay que seguir para adelante juntos como familia”, des tacó el experimentado re ceptor en entrevista con el
ta ocasión en una Serie Mundial en los últimos seis años. La última vez que se coronaron fue en 2017, cuando contaban todavía con el santaisabelino Car los Correa.
boricuas dividiéndose la labor de receptores, más el coach de banca Josué “Joe” Espada y el entrenador de bateo Alex Cintrón.
destacó las cualidades de Maldonado y anticipó que verán mucho más del pode
roso binomio boricua en el Clásico de Otoño.
“Él se prepara súper bien. Su preparación es ‘high class’. Es tremendo lí der. Me trajeron para seguir ayudándolo. Aquí estamos en la Serie Mundial juntos (y vamos) a ganarla”, asegu ró Vázquez, de 32 años.
Vázquez fungió por un partido como receptor de los Astros en la serie de campeonato ante los Yan quis y terminó con 13 outs. Maldonado, por su parte, inició en los restantes tres juegos de la serie. Trabajó 27 entradas y propinó 39
Los Astros acumulan marca perfecta de 7-0 en la actual postemporada.
Asimismo, Vázquez anticipó que la nove na de Filadelfia será un hueso duro de roer y destacó su sólido –y has ta impensable– paso por la postemporada.
“Tremendo equipo que tienen (los Filis). Muchos veteranos. Fue ron al ‘wild card’ (serie de comodín) y siguen ga nando por ahí para abajo. Tienen tremendo pitcheo. Súper contento de que vamos a enfrentarnos a ese equipo”, expresó Váz quez. “Pienso que esta mos bien parados ahora mismo en el pitcheo y en la alineación. Vamos para adelante”, comen tó emocionado.
El segundo juego de la Serie Mundial será el sábado y ya el lunes se trasladará al Citizens Bank Park, de Filadeldia, para el tercer encuentro.