GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022 >NUM 14781 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO DEPORTES Alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, lanza críticas al Partido Popular Democrático y anuncia que aspira a la gobernación para el 2024. >P6 Con buen corazón y salsa de sobra Tony Vega >P17 Ponchan un nuevo boleto a la serie de campeonato Los Astros de Martin Maldonado y Christian Vázquez inician mañana la lucha por llegar a la Serie Mundial. >P22 DESALENTADOR EL FUTURO DE PRÓXIMAS GENERACIONES >P16 CARRERA POR CANDIDATURAS >Nahira Montcourt / EL VOCEROSIN CONTROL LA PLAGA DE IGUANAS >P12 ECONOMÍA
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022 >
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Vital la educación en resurgir de Guánica
mil y pico de estudiantes que venían de otros pue blos como Cabo Rojo, Lajas, San Germán, Yauco y Guayanilla. A esta escuela le decían la universi dad”, sostuvo la guaniqueña.
Marcada baja poblacional
GUANICA – Para la extrabajadora social Ada Vélez Olavarrieta, la reparación de espacios edu cativos como la escuela José Rodríguez de Soto es un asunto de vital importancia para estimular a más personas a mirar hacia Guánica como una opción viable a la hora de establecer un hogar.
“Con los temblores la gente se fue de Guánica. Aquí quedamos los viejos y mientras no se reparen las escuelas y las opciones continúen siendo los módulos eso no va a cambiar. ¿Cómo una persona que tenga planes de tener una familia va a mudar se a un pueblo así?”, cuestionó la mujer de 67 años, quien lidera un comité de ciudadanos que impul sa el rescate del centenario plantel que ubica en el corazón del barrio Ensenada.
Vélez Olavarrieta lamentó que su pue blo se encuentre “detenido en el tiempo” luego de que su costa fuera el epicentro de la potente actividad sísmica que estre meció al País en 2020.
“En el caso de Ensenada, se está per diendo todo. Esa comunidad ya perdió la central y muchos edificios claves. La bi blioteca están tratando de reconstruirla y ahora va a perder la educación que fue su corazón si la escuela es echada a pérdida”, reclamó.
En el caso de la escuela José Rodrí guez de Soto, al igual que la mayoría de los planteles escolares que operaban en Guánica previo a los temblores, el golpe de los movimientos telúricos causó se rios daños estructurales.
Aseguran que la escuela es una prioridad
la evaluaron, sin embargo, la agencia tiene en sus planes su rehabilitación ya que los expertos deter minaron que “es reparable”.
La escuela aún se encuentra en es pera de la obligación final de daños por parte de la Agencia Federal para el Ma nejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
Esta afluencia de jóvenes fue utilizada como evidencia por Vélez Olavarrieta para sustentar su argumento sobre el rol de la educación para im pulsar el repoblamiento de Guánica, pueblo que según los resultados del Censo del 2020 perdió más de la mitad de la población menor de 18 años en una década al reflejar una disminución de 4,786 menores en 2010 a solo 2,267 en 2020.
Cabe destacar, además, que Guánica fue el mu nicipio con mayor pérdida poblacional de la Isla en los pasados 10 años según el Censo, que estima que este pueblo perdió un 29% de sus habitantes con una baja de 19,427 residentes a 13,787.
De acuerdo con los datos suministrados por el Departamento de Educación, en Guánica hay sie te planteles escolares con una matrícula total de 1,055 estudiantes. Esto incluye los parques modu lares para las comunidades escolares de las escue las Agripina Seda y Aurea Quiles, siendo la primera de estas una de las pocas estructuras demolidas en el pueblo luego de los temblores.
Aquí quedamos los viejos y mientras no se reparen las escuelas y las opciones continúen siendo los módulos eso no va a cambiar.
Ada Vélez Olavarrieta residente de Guánica
No empece a la disyuntiva, el funcio nario aseguró que Educación procederá a asignar los trabajos de diseño en los próximos 30 días luego de haber contra tado las firmas de diseño que asistirán en estas evaluaciones. “Esta escuela contie ne un edificio histórico que es prioridad para el Departamento de Educación”, sostuvo.
“Actualmente nos encontramos construyen do un parque modular adicional que albergará la matrícula de dos escuelas adicionales por una inversión adicional de $9.6 millones”, agregó la de pendencia a través de declaraciones escritas a EL VOCERO
Educación también reveló que rehabilitó en colaboración con el municipio la escuela Fraterni dad, que se encontraba en desuso y espera inaugu rarla en noviembre.
El ingeniero y director de Infraestructura del Departamento de Educación, Enrique Questell Pereira, confirmó que la escuela fue clasificada como no apta por los ingenieros estructurales que
Precisamente, Vélez Olavarrieta, quien laboró por 33 años en la escuela, destacó el valor de la estructura original que fue construida cerca del 1907 duran te la época de mayor apogeo de la central azucarera que operó en el pueblo costero y que posteriormente se le hicieron una serie de cambios como parte del progra ma de las escuelas del Siglo XXI bajo la administra ción del gobernador Luis Fortuño. En el proceso, se le anexó la escuela intermedia Teresita Nazario.
“Esta era una escuela adelantada a sus tiempos y por eso es que cuando yo trabajaba allí teníamos
Solo vienen a tomarse un ‘selfie’
Más allá de los esfuerzos relacionados a la Edu cación, Vélez Olavarrieta denunció que Guánica ha sido dejado a su suerte por el resto de la Isla tras “estar de moda” solo unos meses.
“Guánica se convirtió en el centro de todos ve nir tras los temblores. Se acabó el evento y todo el mundo se fue. Ahora Puerto Rico solo viene a Guá nica a tomarse el ‘selfie’ y cada vez que se cumple el aniversario de los temblores”, reclamó.
EL VOCERO realizó múltiples gestiones para hablar con el alcalde Ismael Rodríguez Ramos, pero las mismas fueron infructuosas.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
Este pueblo perdió un 29% de sus habitantes con una baja de 19,427 residentes a 13,787 Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez >3 ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P15 ESCENARIO >P17 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 ¿Crees que las personas gastan cerca de $500 mensuales en comida preparada? Queremos conocer tu opinión sobre el consumo de carne de iguana. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No68% 32% EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>
Ada Vélez Olavarrieta denunció que Guánica ha sido dejado a su suerte por el resto de la Isla tras “estar de moda” solo unos meses. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Al descubierto irregularidades de la pasada administración en Guayama
Así lo muestra el informe final del Comité de Transición
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez
Del saque, el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, instituyó un cargo de administrador municipal, al tiempo que trabaja en la creación de un puesto de mo nitor luego de que el informe final del Co mité de Transición dejó al descubierto una serie de irregularidades en los manejos le gales y los contratos del ayuntamiento bajo la incumbencia de su predecesor y ahora convicto Eduardo Cintrón Suárez.
Del reporte se desprende que el muni cipio sureño no contaba con una división legal administrativa, lo que provocó que no todos los contratos otorgados fueran revisa dos por abogados. Ante la falta de una di visión, los servicios legales pactados por el ayuntamiento se trabajaron bajo la oficina de la Secretaría Municipal, con gastos que superaron los $200,000.
Sin embargo, esta secretaría no veló por el cumplimiento de los contratos otorgados, según estableció el informe que también destacó que dichos acuerdos “resultan ser de una cantidad estimada de $3 millones”.
“Se deben revisar todos los contratos, asegurar su cumplimiento y conocer bien el ofrecimiento de ser vicios”, reza el documento, que agrega que “dentro de las subastas otorgadas, al rededor de 42 renglones cuentan con un único lici tador”.
En entrevista con EL VOCERO, el administrador municipal de Guayama, Eugenio Suárez, confirmó que “se ordenó verificar los contratos para ver que todo estuviera en orden”.
Dato
empleado y no evaluó contratos en los pa sados siete años. Cabe destacar que el es quema por el que se declaró culpable Cin trón Suárez transcurrió desde 2013 -cuando entró a la alcal día- hasta febrero de 2021.
relevante
La recomendación de crear un puesto de administrador municipal fue presentada a pesar de que el municipio cuenta con una Unidad de Auditoría Interna.
“Eso se está trabajando junto a una oficina de audi toría externa para detectar cualquier error o irregularidad”, agregó el funcionario cuyo cargo fue creado por la actual administra ción a recomendaciones del grupo de per sonas que estuvo encargada de supervisar la transición.
El cambio de mando en Guayama surgió a raíz de la renuncia de Cintrón Suárez en abril de 2022 tras declararse culpable en la esfera federal por un esquema de sobornos en el que recibió pagos en efectivo a cambio de ejecutar contratos municipales.
Escasas las auditorías internas
La recomendación de crear un puesto de administrador municipal fue presen tada a pesar de que el municipio cuenta con una Unidad de Auditoría Interna. Esta dependencia, sin embargo, tiene un solo
“Queríamos darle más garras a la fiscalización para tener las cosas lo más claro posible y tener una actividad de municipio correcta y bien clara”, mencionó el adminis trador.
Entre las pocas gestiones realizadas por esta unidad resalta la investigación de una apropiación ilegal de un vehículo asignado a la Ofici na de Recreación y Deportes, que se encontraba estaciona do cerca del Coliseo Doctor Roque Nido el 18 de agosto de 2021 y por el que, hasta el momento, no ha habido consecuencias para ningún em pleado referente a esta situación.
“También se recomendó la creación de la figura del monitor que tendría la respon sabilidad de fiscalizar los procesos guber namentales dentro de cada dependencia incluyendo la junta de subasta, realizar la revisión de contratos y atender cualquier querella que de ordinario surja”, explicó el administrador sobre las medidas a imple mentar para fortalecer la supervisión de la gestión municipal.
Asimismo, el municipio establecerá una nueva junta de subastas y realizará cambios en su operación, como el que sus integran tes funjan por términos de dos años y la transmisión en vivo de sus reuniones.
“Entendimos en el proceso que era me
Queríamos darle más garras a la fiscalización para tener las cosas lo más claro posible y tener una actividad de municipio correcta y bien clara.
Eugenio Suárez administrador municipal de Guayama
nester cambiar a nuevos miembros y ha cerle esa recomendación al alcalde. Se re comendó esto para robustecer los procesos internos y ser más rigurosos, de manera que las personas estén más tranquilas”, añadió.
Finanzas
De acuerdo con la información provis ta por la oficial de prensa del municipio, Guayama cuenta con un “superávit con solidado $6,283,865 a junio 30 de 2021”, sin embargo, el informe de transición apunta a que “al 3 de junio existe un dé ficit de ingresos estimados de $1,926,181”.
En cuanto a las cuentas por cobrar, re saltan las relacionadas a patentes que as cienden a $56,363 y otras relacionadas al cementerio que totalizan $447,406.
“Se le preguntó cuáles gestiones hace el municipio para alcanzar los ingresos estimados y nos contestaron que a la fe cha de junio 3 se revalúa lo alcanzado y se establecen nuevas estrategias de recau dos para el próximo año fiscal”, estableció el informe.
El balance en caja del municipio para
El administrador municipal de Guayama, Eugenio Suárez, confirmó que se establecerá una nueva junta de subastas y se realizarán cambios en su operación. >Suministrada
gastos ordinarios es de $1,558,331, mien tras que las deudas corrientes suman $551,500 y las deudas a largo plazo alcan zan $35,687,174.
Además, existe un caso activo ante la Oficina de la Procuradora de la Mu jer (OPM) desde el 23 de agosto de 2019 relacionado a una multa que ascendía a $40,000.00. La dependencia presentó una oferta de transacción por $8,000.00, pero el exalcalde no la aceptó “por temor a causar daños a su imagen”.
También existen actualmente cuatro pleitos legales que representan riesgos económicos signi fi cativos para el muni cipio incluyendo una demanda de la exa caldesa Glorimari Jaime en la que recla ma $544,612 por concepto de liquidación de balance de licencias de vacaciones.
Donativo de $100,000 a equipo de baloncesto
Por otro lado, el comité también acon sejó al actual alcalde la evaluación de los donativos otorgados por su predecesor, en especial a aquellas entidades que son corporaciones con fines de lucro. En este sentido, se hizo especial mención de la asignación de $100,000 de fondos muni cipales al equipo de los Brujos de Gua yama en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Sin embargo, cabe destacar que luego de que EL VOCERO reveló que el expo nente de música urbana Ozuna trabaja en la adquisición del equipo deportivo con el plan de trasladarlos a Manatí, el actual alcalde anunció que los $100,000 ya están contemplados en su presupuesto para ser desembolsados previo al inicio de la veni dera temporada.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
4< PRIMERA PLANA
VETERANO, añade beneficios
EXTRA a tu plan de salud federal
Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Beneficio combinado de tarjeta SSBCI/OTC. Afiliados elegibles a SSBCI podrán utilizar la aportación para la compra de OTC y otros artículos y/o servicios cubiertos bajo la tarjeta Te Paga. El beneficio de la tarjeta Te Paga no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas, ni tabaco, ni sus derivados. Los productos MCS Classicare Hero, MCS Classicare
Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Beneficio combinado de tarjeta SSBCI/OTC. Afiliados elegibles a SSBCI podrán utilizar la aportación para la compra de OTC y otros artículos y/o servicios cubiertos bajo la tarjeta Te Paga. El beneficio de la tarjeta Te Paga no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas, ni tabaco, ni sus derivados. Los productos MCS Classicare Hero, MCS Classicare Freedom y MCS Classicare Patriot también están disponibles para cualquier beneficiario de Medicare. Puedes ser elegible a transportación para gestiones no médicas a localizaciones aprobadas por el plan a través de suplidores contratados.
Escanea para conocer más de nuestros beneficios.
@MCSPuertoRico H5577_4080922_M www.mcsclassicare.com
VETERANO ELEGIBLE A MEDICARE
Freedom y MCS Classicare Patriot también están disponibles para cualquier beneficiario de Medicare. Puedes ser elegible a transportación para gestiones no médicas a localizaciones aprobadas por el plan a través de suplidores contratados. RED DE PROVEEDORES EN TODO PUERTO RICO MCS Classicare Hero (HMO)MCS Classicare Freedom (HMO) anual Reducción a la prima de la parte B $2,041.20 ($170.10 mensual) adicionales de ida o vuelta a facilidades de Veterano Transportación Ahora con productos para ti: Hero Freedom Patriot $2,760 anual ($230 mensual) MCS Classicare Patriot (HMO) Querido Juan Tarjeta MCS CLASSICARE TE PAGA Aportación Mensual Lo que no uses se transfiere al próximo mes Tus artículos OTC págalos con Te Paga EXTRA Ahorro cada mes 38 viajes 40 viajes de ida o vueltaanual$2,041.20 1.833.497.2583 (libre de costo) 1.866.627.8182 TTY (audioimpedidos) 1ro de octubre al 31 de marzo Lunes a domingo 8:00 a.m. - 8:00 p.m. 1ro de abril al 30 de septiembre Lunes a viernes 8:00 a.m. - 8:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. - 4:30 p.m. Salud Completa Carmen Rosario Comandante Legión Americana PR 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
Carmen Maldonado buscará ser candidata a la gobernación
Reaccionan a la aspiración
El representante Jesús Manuel Ortiz –quien también salió molesto de la reunión del viernes y se ru mora que podría aspirar a presidir el partido- dijo que la alcaldesa de Morovis es una popular “compro metida” que tiene todo el derecho de anunciar su aspiración.
“Es una gran alcaldesa, manten go una gran comunicación con ella y por otro lado nuestro partido es una institución democrática que re conoce la aspiración de cualquier lí der que quiera aspirar a la posición que entienda necesario”, expresó.
en la Junta de Gobierno para que fueran representativos de varios sectores incluyendo más personas fuera del área metropolitana.
“Yo apoyo la participación y la democracia. Sobre la presidencia actual, expresé en la reunión mi descontento con la idea de que se quedaran hasta el próximo año, pero eso no está todavía aprobado porque eso se rectificará si así el pueblo PPD lo decide el 13 de no viembre”, señaló.
Mientras el Partido Popular De mocrático (PPD) enfrenta uno de sus momentos de mayor estrechez financiera y acaba de tomar un nuevo rumbo de cara a su reorga nización, la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, criticó ayer los cambios recientes aprobados por la Junta de Gobierno y anun ció oficialmente que buscará ser la candidata a la gobernación por esa colectividad.
El pasado viernes la Junta de Gobierno del PPD pospuso la Asamblea de Reglamento para no viembre del próximo año, lo que a su vez empuja hasta entonces la elección de una nueva persona que lo presida. Maldonado, quien ocupa una de dos vicepresiden cias, abandonó la reunión antes de que culminara. El cambio tiene el efecto de que José Luis Dalmau se quede al frente de la organiza ción. Además, según informes de la Oficina del Contralor, el PPD apenas cuenta con $244.76 en sus cuentas.
“Hoy me doy cita para llevar un mensaje importante a los ciu dadanos y el pueblo popular que continúa con la fe y esperanza de que este partido no lo continúen dirigiendo tres o cuatro personas. Este partido le pertenece al pueblo popular… hoy con mucha honra y compromiso me place anunciar que estaré aspirando a la goberna ción de Puerto Rico”, afirmó Mal donado en rueda de prensa.
“Hoy comienza nuestra lucha por un nuevo Partido Popular De mocrático fundamental y viable para el triunfo del 2024… para que el partido vuelva a resurgir, para decir con seguridad que no somos iguales al (Partido Nuevo Progre sista) PNP. Trabajaremos incansa blemente para devolver la confian
za de quienes se fueron”, agregó y destacó que el PPD todavía está “vivo”.
Maldonado dijo estar conscien te de que se enfrentará a la alta cú pula del PPD, que ayer no le permi tió usar la sede principal en Puerta de Tierra.
Acompañada de sobre medio centenar de personas, la líder po lítica hizo su anuncio en la acera frente al partido y lamentó que la excusa para negarle usar el espacio adentro haya sido que no estaba disponible a pesar de que no se realizaba ninguna otra actividad.
“Es una manera para que los populares comiencen a observar la conducta de las personas que aca ban de comenzar a trabajar dentro de lo que es la junta de nuestro Par tido Popular”, declaró en aparente referencia al nuevo secretario ge neral Luis Vega Ramos.
Señaló que era hora de endere zar la colectividad para que vuelva a ser una que promueva la justicia social, en la que se trabaje para me jorar las condiciones de trabajo de la clase obrera y en la que se recha ce la corrupción “venga de donde venga”.
Asimismo, dijo que en el PPD caben todas las corrientes sobre el estatus y que respetará cada una de ellas.
Mientras, rechazó que la reu nión de la Junta de Gobierno del PPD haya sido el puntillazo que aceleró su anuncio.
“Ellos tienen su propio libreto, aparte debo decir que es un se cuestro y es antidemocrático. Esto no lo habíamos vivido en muchos años en que un grupo de personas que trabajan en un mecanismo de presentar el reglamento pero que al fin lo que buscan es propiciar o res paldar la candidatura de una per sona que no ha querido enrollarse la mangas, que se queda fuera para no recibir rasguño… el Partido Po pular no puede esperar a tener un candidato al 2024”, expresó.
Maldonado nombró a la licen ciada Damaris Alejandro como di rectora de campaña, a Miguel Ríos como su comisionado de asuntos electorales, mientras que Carlos Ruiz y Zayra Caraballo serán el di rector y la subdirectora respectiva mente de los asuntos de logística.
La próxima semana anunciará su equipo de finanzas.
Dijo que la reorganización de la colectividad es un tema separado de las candidaturas y afirmó que las decisiones tomadas el viernes muestran una contradicción del actual liderato.
“Tal y como está le quita la oportunidad de votar a miles de populares a una elección para ele gir un presidente y que ya se había programado para febrero de 2023... Desde mi punto de vista la priori dad ahora es garantizar los proce sos democráticos en el proceso de reorganización interna y la deci sión de la Junta de Gobierno afecta anuncios previos sobre la forma y manera que se iba a reorganizar”, agregó Ortiz.
El senador Juan Zaragoza expre só que la candidatura a la goberna ción, independientemente de lo que suceda con el reglamento o la presidencia del PPD se dilucidará en la primaria de Ley.
“A todos los aspirantes a can didatos a la gobernación nos toca enrollarnos las mangas para traba jar en la reorganización electoral del partido para garantizar que se defiendan todos los votos. No es tiempo aún de pugnas internas”, expresó. “El llamado ahora es a evaluar el Reglamento con calma para emitir un voto informado y con el partido en el corazón”.
“Es hora de elegir a quien en tienda donde estamos y tenga la experiencia necesaria para tomar las decisiones difíciles que hacen falta para salir de esta crisis. Por eso me hice disponible para la go bernación y por ello seguiré traba jando junto a mis compañeros del PPD”, sentenció Zaragoza.
Mientras, Ada Álvarez Conde, expresidenta de las Mujeres Popu lares, quien renunció a ese cargo tras alegar que Dalmau excluía la voz femenina tras llamar asesinas a las mujeres que han tenido abor tos, dijo que estuvo de acuerdo con la propuesta de abrir más espacios
Para el exsenador, exsecretario general y excomisionado electo ral del PPD, Eudaldo Báez Galib, es normal que haya personas que busquen aspirar a las distintas can didaturas, pero les hizo un llamado a mantenerse dentro de paráme tros razonables. “A lo que no tienen derecho es a dañar. Eso no quiere decir que ellos estén actuando mal, sino que están actuando como po líticos con ambiciones. Lo que hay es que respetar, que piensen más en el partido que en ellos y que evi ten el máximo que sus expresiones y su búsqueda de apoyo no divida al partido”, declaró.
Dijo que si la mayoría de la Jun ta de Gobierno apoyó los cambios en el proceso de reorganización, implica que Dalmau tiene poder político y control sobre ese ente y quienes buscan sustituirlo deben acomodarse y sacar el mejor pro vecho de lo que sea que decida el cuerpo rector.
“Sin embargo, deben tener cla ro que para poder ganar una elec ción hay unas cosas que se tienen que hacer que no se han hecho: la primera es una reorganización real y profunda de las estructuras. Eso se hace siempre después de una elección y no se cuán adelantado puede estar”, indicó al tiempo que aseguró que también se debe hacer una auditoría para saber “dónde está el partido, la gente, su estruc tura y todo el liderato” para de ahí partir. Lo que más le preocupa al exlegislador es el bajo nivel de re caudación porque “las fianzas del partido son esencialísimas” para que se pueda financiar el trabajo básico de reorganización y luego para la campaña, máxime cuando el gobernador Pedro Pierluisi tiene tanta ventaja en ese renglón.
“Un partido desorganizado no levanta dinero… los grandes do nantes son inversionistas que ha cen una inversión para después cobrar. El inversionista que no ve futuro no va a aportar grandes can tidades y entonces el partido de pende de la latita
en la luz”, indicó. > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022PRIMERA PLANA6<
“Hoy comienza nuestra lucha por un nuevo Partido Popular Democrático fundamental y viable para el triunfo del 2024” Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, dijo estar consciente de que se enfrentará a la alta cúpula del PPD, que no le permitió usar la sede principal del partido para anunciar su aspiración. >Suministrada
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
Sin métricas para evaluar respuesta de LUMA por Fiona Negociado de Energía busca establecer parámetros “justos”
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) no cuenta en este momento con métricas para establecer si la respuesta de LUMA Energy antes, durante y después del paso del huracán Fiona por la Isla fue la adecuada, reconoció el presidente Edison Avilés Deliz.
Sin embargo, indicó que se aprestan a evaluar lo que hizo el consorcio y estable cerán unos parámetros de evaluación pros pectivos que sean “justos”.
“El negociado como parte de su rol re gulador (entrará) a establecer si su res puesta fue efectiva, si pudo ser mejor, si puede mejorar, sí, eso lo vamos a hacer en su momento. Vamos a recopilar la infor mación y lo vamos a hacer porque es ne cesario hacerlo, porque de las experiencias vividas es que tú tienes herramientas para evitar errores y/o mejorar en un futuro y eso, indiscutiblemente, es parte de nuestra función”, declaró el funcionario en entre vista con EL VOCERO
Avilés Deliz dijo que era importante po der comparar y establecer un récord aho ra para que cuando venga otro huracán se pueda tener contra qué medir la respues ta futura. Pero el plan siempre lo dictará LUMA y no el negociado, según indicó el abogado e ingeniero.
“Vamos a establecer unas métricas de respuesta a unos eventos. Vamos a tener eso y eventualmente eso se va a usar en un futu ro para mejorar y realmente poder fiscalizar de manera justa, porque hay veces que uno tiene la mejor intención, pero decir: ‘tú tie nes que hacer esto en 5 días’ (no es justo). Por eso es que el negociado cogió y retrató a la Autoridad (de Energía Eléctrica) antes de
El presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico, Edison Avilés Deliz, dijo que los parámetros de evaluación serán prospectivos. >Suministrada
irse y dijo: ‘bueno, la autoridad, con la infor mación que me dio, se tardaba tanto’. Aho ra llegó LUMA y digo: ‘bueno, LUMA llegó para mejorar, LUMA deme su información y resulta que usted está aquí, está peor, dí game cómo usted va a mejorar eso’. Y ahí es tamos ahora mismo, en su plan. Su plan es que (ellos) van a mejorar en tanto tiempo… ese es su plan y yo me voy a asegurar de que cumpla con eso”, detalló.
Solo entonces podría imponer multas por incumplimiento, señaló al tiempo en que dijo estar consciente de que la percep ción no es la mejor entre los clientes acerca del trabajo que realizó LUMA para devolver
el servicio eléctrico tras el paso del huracán y más recientemente la manera en que está facturando.
Hasta la fecha, LUMA solo ha dicho que preliminarmente los daños en el sistema eléctrico podrían ascender a $2,000 millo nes, pero no ha brindado datos finales sobre la cantidad de líneas de transmisión, líneas de distribución, subestaciones, postes y transformadores averiados.
El presidente del negociado aseguró, no obstante, que no se deja llevar por esas percepciones para la toma de decisiones y enfatizó que confía en que LUMA está so metiendo la información correcta para que ellos puedan hacer su evaluación.
“Cuando tú engañas a un ente regulador eso puede tener hasta repercusiones crimi nales. Cuando yo voy a la Legislatura bajo juramento, y si miento, me van a enviar al Departamento de Justicia y me van a proce sar. Las cosas tienen repercusiones, así que hay una presunción de que estás diciendo la verdad”, señaló.
Impugnación de facturas
De otra parte, Avilés Deliz no espera una gran avalancha de casos sobre impugnación de facturas tras el paso del huracán, a pesar de que hay personas quejándose a través de redes sociales de cobros exorbitantes. Si así fuera “se atenderán” las quejas, afirmó.
Recordó que el servicio de energía que no se dio, no se cobra a menos que se trate de una factura estimada, en cuyo caso instó a los clientes a seguir el proceso requerido para objetar el cobro.
Hizo además la salvedad de que si previo a que se fuera la luz hubo un aumento en uso, eso también se va a reflejar.
“Si tú estuviste de los 30 días 20 sin con sumir, te va a llegar una factura de 10 días. Ahora, si en esos 10 días tú estuviste en tu casa con el aire prendido, la estufa, el hor
Gobernador firma nuevas leyes
Redacción >EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierlui si informó que desde enero de 2023 los empleados públicos se beneficiarán con la reforma para equiparar los sueldos en el gobier no con los del sector privado, y firmó el Proyecto del Senado 459 que establece en $2,350 mensua les el salario base de los oficiales de corrección.
“Hemos trabajado incan sablemente para que nuestros servidores públicos, incluyendo los oficiales de custodia, estén mejor remunerados. El pasado julio entró en vigor el aumento que otorgué a estos funcionarios y ahora con esta firma reitero el compromiso que tiene mi administración, no solo con estos trabajadores sino con todos los servidores públicos”, expresó el
primer ejecutivo.
Señaló que en enero los empleados del gobierno se verán beneficiados con la reforma de servicio público que va a equipa rar los sueldos con los del sector privado.
Explicó que en julio pasado se materializó el primer desembolso de aumento salarial a servidores públicos, entre estos 4,421 oficia les de custodia quienes recibieron un aumento de $500 mensuales con fondos provenientes del Plan de Rescate Americano (ARPA). Esto adicional al 15% de aumento que fue autorizado por la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF).
Proyectos de salud
De otro lado, el gobernador fir mó los Proyectos del Senado 150 y 191. El primero, que fue aprobado
por unanimidad, enmienda la Ley de la Administración de Segu ros de Salud (ASES) para incluir como beneficiarios del Plan de Salud a los policías estatales y municipales, retirados y activos, sus cónyuges e hijos menores de 25 años que no estén casados y se encuentren cursando estudios postsecundarios.
En lo que respecta al Proyecto del Senado 191, enmienda la Ley que Prohíbe el Discrimen contra las Personas con Impedimentos, para que no sean consideradas como personas con impedimentos los adictos activos al uso de drogas ilegales, según definido en la Ley de Sustancias Controladas Federal con excepción de los pacientes re gistrados bajo Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites.
no, con tu mamá, con tu hija, con tu abue la, con todo el mundo triplicando el con sumo -que fue lo que pasó en la pandemia, que el kilovatio/hora bajó, pero la gente consumió el triple- tú no estás pagando lo mismo, estás consumiendo el triple... Una cosa es consumo por kilovatio/hora, que es lo que tú consumiste y lo multiplico por los factores míos, así que si tú no estabas y no tenías luz, no hay manera de que yo te facture”, manifestó.
El Negociado como parte de su rol regulador (entrará) a establecer si su respuesta fue efectiva, si pudo ser mejor, si puede mejorar, sí, eso lo vamos a hacer en su momento.
Edison Avilés Deliz presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico
Según Avilés Deliz, fue un error del go bierno anunciar que se haría un descuento en los $4 que se facturan de manera fija, para ajustarlo a los días sin servicio de cada abonado, porque la diferencia va a ser bien poca.
“Los que estuvimos en San Juan que nos llegó la luz a los dos, tres o cuatro días, po siblemente veamos (un cobro) de $3.98. Ahí lo vas a detectar porque ese fue el compro miso. Lo que pasa es que anuncias eso con bombos y platillos y tú sabes lo que es que le digas a la gente que no tiene luz, que está como loco comprando diésel: ‘ah, de los 4 pesos va a pagar $2.50, olvídate, eso es bin go’. ¿En serio? Eso no se anuncia”, expresó.
De igual modo, quedan exclui dos los alcohólicos activos. Esta pieza legislativa fue endosada por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
También firmó el Proyecto del Senado 582, que enmienda las leyes del Inspector General y el
Código Municipal para brindar mayor autonomía a los auditores internos de entidades del gobier no central y de los municipios, quienes no podrán ser empleados de confianza ni podrán prestar sus servicios por medio de contrata ción gubernamental.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 20228< NOTICIAS AHORA
Gobernador Pedro Pierluisi. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Chuletas de Cerdo
Corte Mixto.
Reg.
Velveeta
Bistec de Res
De
Malanga Lila
De Nicaragua/República Dominicana
Reg.
Muslos de Pollo con Caderas
Back Portion
De Estados Unidos
Cong. Pqte.
Reg.
Selectos
Sello Rojo
Arroz
Selectos
Selectos
TU CARRITO ONLINE ww w. SELE CTOS EASY SHOP.com Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 17 al 19 de octubre de 2022. 97¢ 797
Habichuelas Pintas, Blancas. Garbanzos Lata de 15.5 oz. Reg. 89¢ c/u Especial 60¢ c/u
Papel Toalla Pqte. de 6 Rollos Reg. $6.99 10x600 497
Queso Rebanado 3 Cheese, Blanco, Original, Sharp Cheddar Pqte. de 12 oz. Reg. $3.39 c/u Especial $2.00 c/u Suiza Fruit Bebidas Variedad Env. de 64 oz. Reg. $2.29 c/u Especial $1.00 c/u 2x400 5x500 Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra Límite de 1 Env. por cliente por compra Límite de 10 Latas por cliente por compra
Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.59
Aceite de Canola Env. de 96 oz. Reg. $11.99 Sun Detergente Líquido Triple Clean Odor Release Env. de 188 oz. Reg. $9.99 Límite de 2 Envs. por cliente por compra
de 10 Lbs.
99¢ Lb. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra. Especial en Pqte. de 10 Lbs. $6.70 Pqte. 67¢ Lb. 697 347 Lb.
Estados Unidos Reg. $4.99 Lb. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra
Con Hueso De Estados Unidos
$2.29 Lb. 157 Lb. 87¢ Lb.
$1.39 Lb. 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
10 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
A diez años de la publicación del plan en el DRNA, conocedores del tema coinciden en que falta mucho por hacer
Cuesta arriba controlar la plaga de iguanas
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
Suley Cruz es agricultora en la finca el Josco Bravo en Toa Alta.
Como parte de sus labores, todas las mañanas se dedica a sembrar, pero si ve una iguana o gallina de palo, deja lo que está haciendo para buscar un rifle y cazarla. Es la manera en la que muchos agricul tores han logrado reducir esta pla ga que les daña la siembra.
“Los agricultores tenemos mi les de dólares en pérdidas anual mente por culpa de las iguanas. Las iguanas esperan a que noso tros trasplantemos las siembra, que es nuestro producto, para ellas venir a comerse las plántu las. A ellas les gustan los cultivos de todo lo que sembramos, que son habichuelas, calabazas y otros alimentos, y eso se traduce en pér didas de miles de dólares”, relató la agricultora.
Dijo que también gastan en limpiar las áreas aledañas a las fin cas para reducir los lugares donde se refugian las iguanas y poder combatirlas.
“Intentamos poner mallas, pero no dio resultados porque
ellas escarban y la malla no es infi nita. También le pusimos orégano y lamentablemente nada ha dado resultado, solo la cacería y toma un montón de tiempo porque ellas se esconden bien”, añadió.
Según la bióloga Christina De Jesús, quien estudia el impacto de las iguanas en Puerto Rico desde hace una década, hay agricultores que han estimado sus pérdidas en $32,000 anuales debido a esta plaga.
En 2012, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) publicó un plan para con trolar la plaga de iguanas en la Isla, pero no ha funcionado como de bería, reconoció a EL VOCERO el doctor Ricardo López Ortiz, direc tor interino de la división y mane jo pesquero comercial del DRNA y uno de los autores del documento.
Este plan establece algunas al ternativas para atender esta plaga; entre ellas fomentar la captura y su consumo como comestible. López Ortiz informó que se crea ron cuatro compañías dedicadas a capturar, preparar y exportar las iguanas, pero solo una continúa operando.
“El plan no ha funcionado
como a mí me gustaría, que hu biera más empresas alrededor de Puerto Rico llevando a cabo estas labores. Se ha fomentado hasta cierto punto, pero yo pienso que lo deberíamos estar fomentan do más, la cacería como deporte, como diversión”, apuntó el director interino.
López Ortiz mencionó que la idea principal es que se empiece a consumir la car ne de iguana con frecuencia. “Lo que queríamos era acelerar ese proceso, que en vez de 60 años, tardara 20 años el control de la pla ga, pero realmente no hemos po dido lograrlo a la velocidad que queremos”, repitió.
El mayor reto
de esta plaga yo diría que es la cultura como tal, que no está pre parada para cambiar tan fácilmen te, para incluir esta carne -que es excelente- en su dieta. Esa acep tación de la gallina de palo como un plato que podamos consumir prácticamente semanal, como el pollo, eso no se ha dado en Puerto Rico y lograrlo es el reto mayor. En países donde se consume con re gularidad, hasta está en peligro de extinción”, enfatizó.
Con él coincidió la bióloga De Jesús, pero cuando se les pregun tó a ambos qué tipo de esfuerzos se han hecho en esta dirección de educar y orientar sobre el consu mo de este animal, reconocieron que muy pocos. López Ortiz solo pudo enumerar la página de pre guntas frecuentes y el plan de con trol de la plaga que aparecen en el portal del DRNA. “Fuera de eso no conozco ninguna otra movida que haya tenido el DRNA en esa direc ción”, agregó.
“En Puerto Rico yo no he en contrado información de cómo consumirla de parte del gobierno. Esa información sí existe de parte del gobierno de Florida, que pu blicó un libro de recetas de la igua na. Así que creo que se debe hacer algún tipo de adiestramiento para consumirla de forma segura”, reco mendó la bióloga.
El funcionario del DRNA no pudo asegurar si la falta de esfuer zos se debe a una cuestión de pre supuesto; como especuló De Jesús.
Dato relevante
Hay agricultores que han estimado sus pérdidas en $32,000 anuales debido a esta plaga.
“Esto sería una gestión multimillo naria, porque en las Islas Caimán, que es una isla un poco más grande que Vie ques, en dos años en proyectos de control han gastado sobre $7 millones. Por la situa ción fiscal de Puerto Rico sería bien cuesta arriba, si no imposi ble, lograr el control de esta plaga. Yo no creo que esto sea prioridad en el DRNA”, expresó la investigadora.
guirlo. También se habla de cuán to es la valía de la carne de gallina de palo para su venta, por ejemplo, en California llegó a estar a $40 la libra”, destacó.
La cacería
José Jiménez, por su parte, tiene una meta: cazar todas las iguanas que pueda. Para ello, tiene una agenda con todas las fincas que va a visitar por día. En 2013 creó el grupo Los Iguaneros de Aguada en Facebook. Todo comenzó con una simple pregunta de su progenitor.
“Mi papá un día me dijo, ‘tú que siempre has tenido rifles por qué no me matas esas lagartas que se están comiendo todo lo que siem bro’. Así que un día le maté todas las iguanas. Después yo iba finca por finca a cazar las iguanas en Aguada. Se siguió corriendo la voz y ahora corro todo Puerto Rico”, contó.
En un día ha cazado hasta 500 iguanas. Después de cazarlas, Ji ménez se las da un amigo que las exporta. Otras veces las consume al ajillo, al grill o en pastelillos. Afirmó que la carne es muy rica -estudios indican que es más sa ludable que la carne de res o po llo- y fácil de preparar, “después de limpiarla y sacarle el cuero que es lo más duro”. Caza por diversión, no le cobra a los agricultores. Sin embargo, esto representa un gasto para él.
“Yo pago el mantenimiento del rifle, los perdigones y pago $25 al año para poder sacar la licencia para cazar iguanas. Esto son gas tos para mí y no cobro por hacerlo”, mencionó.
Cuando este medio le preguntó a López Ortiz por qué esta licencia no duraba un poco más, como la de armas que se renueva cada seis años, respondió que “todos los estados y países requieren de un permiso para cazar. Esta licencia requiere de una renovación anual para tener constancia de cuántas personas están llevando a cabo el deporte de la cacería y si verdade ramente está teniendo un efecto de la población que está siendo cazada”.
Para López Ortiz, el mayor reto mayor ha sido lograr que los puer torriqueños consuman la carne de este animal.
“El mayor reto para el control
López Ortiz sostuvo que, según el plan, debe fomentarse más la cacería, crear festivales y compe tencias culinarias, como se hace con otros alimentos.
“Hay muchas cosas que se pue den hacer y todas están incluidas en el plan, así que debemos se
Datos del DRNA indican que desde el 2015 hasta el presente, la agencia solo ha emitido 625 per misos para cazar iguanas. Tam bién muestran que la cantidad de permisos por años ha disminuido. Por ejemplo, en 2015 se emitieron 109 permisos, pero en 2020 solo fueron 36, y en 2021 unos 53.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
La propuesta del DRNA para reducir la plaga de iguanas incluye estimular su consumo como alimento. >Suministrada
12< NOTICIAS AHORA
Advertencia: Los uegos de azar pueden crear adicción Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame a proveedor de salud mental ASSMCA 1 800 981-0023. MILLONES DE RAZONES PARA PEGARTE
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
todo sobre Seguro Social
Se acerca un aumento... ¿y el Medicare?
Víctor Rodríguez
Relaciones
Ya es oficial! El pasa do jueves, la Admi nistración del Seguro Social anunció que todos sus beneficiarios en Es tados Unidos, Puerto Rico, Is las Vírgenes y cualquier lugar del mundo cualificarán a un aumento de ‘ocho punto siete por ciento (8.7%)’ por ajuste de costo de vida (COLA, en inglés) comenzando en enero de 2023. Además de ser el mayor ajuste a estos beneficios desde 1981, los afiliados al seguro médico -parte B- de Medicare también pagarán menos dinero por esta cubierta en 2023. Hoy cono ceremos cómo se determinan estos aumentos y ofreceremos información relacionada con Medicare.
En 1972, el Congreso legisló a favor de que los beneficiarios de Seguro Social puedan contar con un ingreso adicional para enfrentar el potencial aumento de precios de ciertos produc tos. Por ley, Seguro Social debe comparar unas estadísticas que el Departamento de Trabajo Federal recopila sobre el precio de ciertos productos utilizados por los empleados urbanos y clericales de ciertas áreas entre el tercer trimestre (julio, agos to, septiembre) del año ante rior y el mismo período del año
presente. Si hubo aumento de precios entre ambos períodos, se aprueba ajuste de COLA. Si hubo disminución de precios, no podemos aprobar un ajuste a los beneficios. En esos casos, los beneficios de Seguro Social permanecerán iguales.
El nuevo ajuste o aumento de 8.7% aplicará a todos los be neficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes que paguemos o depositemos electrónicamente desde enero de 2023 en adelante. Eso signi fica que sus hijos y exesposo(a) también cualificarían al aumen to. Debido a que nos referimos a un porcentaje de aumento, la cantidad real que cada persona cobrará va a depender de los beneficios mensuales que reci bió durante 2022. Este aumen to también aplicará a todas las personas que comiencen a re cibir sus beneficios por primera vez en 2023.
En diciembre próximo, Segu ro Social notificará por correo a todos los beneficiarios a cuán to ascenderían sus beneficios mensuales en 2023. A partir de entonces, todos los benefi ciarios que crearon su cuenta personal mySocialSecurity en www.segurosocial.gov también podrán acceder a dicha notifi cación por internet.
Seguro Social realizará es tos ajustes a los beneficios, automáticamente. Por lo tan to, usted NO tiene que comu nicarse con nosotros ni llenar
documentación adicional para su efectividad. No caiga en la trampa de estafadores que lo llamen por teléfono para pre guntarle información personal para procesarle este aumento. Esas llamadas son totalmente fraudulentas. Si ‘le pica la cu riosidad’ y desea conocer más o menos cuánto cobrará el año que viene, multiplique su bene ficio mensual actual por el fac tor uno punto cero ocho siete (1.087).
Supongamos que, tras es cuchar nuestros anuncios ofi ciales de los ajustes por COLA, Peregrina invita a sus amista des y familiares a un tremendo fiestón. Casualmente, sus 200 invitados reciben nuestros be neficios de retiro, incapacidad, cónyuge, divorciado(a), viu do(a) y padre o madre depen diente sobreviviente. A cada in vitado, Peregrina le entrega un regalito en una bolsita, la cual no deben abrir hasta que ella se los indique. Casi al concluir la fiesta y tras bailar en trencito, Peregrina se ubica en el centro de la pista y exclama alegre mente “Seguro Social… Ocho punto siete por ciento... Abran sus regalos”. Ahí todos encuen tran unas nuevas calculadoras que utilizan rápidamente para computar los estimados de sus futuros beneficios de Seguro Social. Todos obtuvieron resul tados diferentes y se marcharon felices de la fiesta. De todos mo dos, Seguro Social les notificará
la cantidad oficial en diciembre.
¿Y el Medicare? El Centro de Medicare y Medicaid (CMS) anunció recientemente que el costo de la prima básica del seguro médico (parte B) de Me dicare disminuirá de $170.10 a $164.90 mensuales, efectivo en enero 2023. Los beneficiarios con ingresos altos que pagan una prima mensual mayor, así como todos los que pagan pe nalidades por inscripción tar día, también notarán una re ducción en el costo de la prima de Medicare. En resumen, la parte B será un poco más eco nómica para todos.
Actualmente, el Seguro So cial paga beneficios mensua les de retiro, incapacidad, de pendientes y sobrevivientes a 826,292 personas de diferentes edades y perfiles socioeconó micos en Puerto Rico. Aplicare mos el aumento de 8.7% a todos los beneficios de Seguro Social que depositemos electrónica mente o enviemos por correo a partir de enero de 2023. Algu nos de estos 826,000 beneficia rios, así como 25,615 personas adicionales, están inscritos al Medicare. Todos estos afiliados también notarán un alivio en el costo de la prima del seguro médico desde enero 2023.
Oriéntese en www.seguro social.gov, llame al 1-800-7721213 o visite su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa. gov/locator/.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022 14< De
¡
>Director
Públicas SSA @segurosocial
Medalla Light ahora en Georgia
Los jóvenes enfrentan constantes retos económicos que hacen que sea más difícil alcanzar sus metas financieras a largo plazo
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El presente y futuro de los jóve nes a nivel económico es mucho más complejo que en décadas pa sadas, ya que tienen que enfren tarse a situaciones adversas que han ido empeorando el panorama financiero al añadirse nuevos re tos sociales y económicos, tanto locales como mundiales.
Esta realidad económica está plasmada en una encuesta re ciente de la Escuela de Políticas Públicas Harris de la Universidad de Chicago y el Centro de Inves tigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC, que re veló que más de la mitad de los estadounidenses piensa que es poco probable que los jóvenes de hoy tengan una vida mejor que la de sus padres. La mayoría de los encuestados dijo que establecer una familia y ser propietario de una casa son metas importantes, pero más de la mitad indicó que son más difíciles de lograr en com paración con la generación de sus progenitores.
Difícil panorama económico para las nuevas generaciones
del País”, expresó Quiñones.
La crisis de Puerto Rico, según la economista, se extiende a dife rentes sectores que trastocan la calidad de vida de los ciudadanos.
“La crisis de esta generación es económica, social, ambiental y sanitaria por la pandemia. Ade más, la corrupción es cada vez más rampante en el gobierno. Los jóvenes tienen que trabajar y no tienen ni tiempo de pensar en todo lo que está pasando”, dijo la economista.
Todos los problemas sociales recaen en la salud mental de la generación moderna que ha recu rrido a conductas distintas a las de sus padres para relajar las tensio nes, según la visión de Quiñones.
“También hay una crisis mé dica y no se provee ayuda psi cológica”, señaló la economista. “Antes todo era más estable y las prioridades eran tener vivienda, alimentos y educación. Ahora es tener internet, viven la inmediatez por el constante cambio”, agregó.
Los entrevistados indicaron que los problemas económicos que existen en la Isla se agravan con situaciones mundiales como la inflación, alza del combustible y la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que el crecimiento espera do será más lento.
Dato relevante
En el caso de Puerto Rico, que fue golpeado por los estragos del huracán María, los terremotos, la pandemia de co vid-19 y reciente mente el huracán Fiona, el desafío para alcanzar metas económicas es constante, unido a la inflación y sucesos in ternacionales que impactan la ca lidad de vida de los ciudadanos, según economistas.
“Esta generación ha enfrentado un mercado laboral difícil, conti nuas crisis económicas, por lo que estoy de acuerdo con la asevera ción de la mencionada universi dad. Para ellos es difícil insertarse
en el mercado de los bienes raíces, comprar casa, por el alza de inte reses, y sufragar costos como los de la educación”, indicó el econo mista Adrián Alós.
Los estudian tes, según la per cepción del eco nomista, salen de las universidades para enfrentarse con la realidad de no encontrar em pleos con salarios aceptables, luego de concluir sus carreras universitarias. A esto se le añade la agravante de tampoco contar con los beneficios que tu vieron sus padres o abuelos, los que fueron importantes para vivir una vejez tranquila.
“Antes había los beneficios del retiro y ahora hay que ahorrar para adquirir un hogar y para el retiro a la misma vez. Esta generación también es la que vio a sus padres perder sus empleos y beneficios
luego de décadas de trabajo, por lo que no quieren pasar por lo mis mo”, explicó.
Alós se refirió a sucesos como la pérdida de empleos en la Isla al derogarse la sección 936 en 1996. Esta ley, aprobada en el 1976, buscaba reanimar la economía de Puerto Rico, permitiendo que subsidiarias de corporaciones es tadounidenses se establecieran en la Isla y pudiesen repatriar sus ga nancias a la casa matriz sin pagar impuestos federales.
“Esta generación no quiere te ner el mismo trabajo toda la vida y retirarse porque saben lo que pasa si le va mal a la empresa. Han vivido crisis tras crisis. Antes había crisis económicas, pero no eran tan conti nuas como las de ahora”, indicó.
El obtener riqueza en los tiem pos actuales es muy difícil, al igual que estudiar para convertirse en un profesional, lo que ha provo cado que los jóvenes tengan prio ridades distintas a las de genera ciones pasadas, según expuso la economista Marta Quiñones.
Esta generación ha enfrentado un mercado laboral difícil, continuas crisis económicas, por lo que estoy de acuerdo con la aseveración de la mencionada universidad. Para ellos es difícil insertarse en el mercado de los bienes raíces, comprar casa, por el alza de intereses, y sufragar costos como los de la educación.
Adrián Alós economista
“Esta generación no tiene una educación barata, ni salarios dig nos ni estables. Tampoco un sis tema de salud bueno, ni de cuido para sus hijos, por eso hay menos natalidad. A diferencia del pasado, no hay sistema de retiro, y cada vez es más difícil obtener bienes y servicios o tomar dinero prestado.
A esto se le añade la corrupción
Esta realidad es visible en los pronósticos económicos del pre sidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos Inc., el eco nomista José Joaquín Villamil, que indican una pequeña contracción económica en el 2022 y que, en el mejor de los casos, la Isla experi mentará cero crecimiento. Para el 2023, 2024 y 2025, se espera que la mejoría esté entre 1% y 1.2%, según los datos provistos por el economista.
Ayudas para un mejor futuro
A pesar del complicado cuadro económico que enfrenta Puerto Rico, para Alós hay esperanza de un mejor futuro si se aprovechan los fondos federales y otros facto res como las opciones de trabajo que se presentan por la falta de mano de obra -en la Isla y Estados Unidos- y la posible eliminación de parte de la deuda estudiantil.
“Ahora hay una gran oferta de empleos en diversos sectores y aumentos de salarios tras la ne cesidad de la pandemia. Por cada persona desempleada hay dos empleos disponibles, y hay mu chas ayudas para establecer un negocio propio con las ayudas fe derales y estatales”, concluyó Alós.
>15
Georgia se convierte en el decimoquinto estado o territorio de Estados Unidos al que llega la cerveza puertorriqueña Medalla Light. A partir de esta semana, los boricuas y fanáticos de la popular cerveza que se elabora en Mayagüez podrán deleitarla. La labor de distri bución estará a cargo de Savannah Distributing, empresa familiar de bebidas premium, que ha servido a los minoristas de bebidas de Georgia desde 1938. Medalla Light estará disponible en empaques de lata de 10oz, botella de 7oz y 12oz, en comercios al detal, barras y restaurantes. Además de Georgia, Medalla Light tiene presencia en Florida, Con necticut, New Jersey, Pennsylvania, Massachusetts, Virginia, Maryland, Washington D.C., Nueva York, Rhode Island, Wisconsin, New Hampshire, Tennessee e Illinois.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
Se estima un crecimiento económico en la Isla para los años 2023 al 2025 de entre 1% a 1.2%.
Se estabiliza el costo de los pasajes
Ante el restablecimiento operacional de la Isla tras el paso del huracán Fiona
Efraín Montalbán >emontalban@elvocero.com
Luego de que el Aero puerto Internacional Luis Muñoz Marín anunciara la cancelación de vuelos por el paso del huracán Fiona por la Isla, los precios de boletos aéreos se dispararon y no fue
hasta que se reanudaron sus operaciones cuando comen zaron a estabilizarse, indicó Daphne Barbeito presidenta de la Alianza Turística para Puerto Rico (ATPR).
Según la representante de agencias de viajes, ante la noticia del paso del huracán y el cierre de los aeropuertos
ANUNCIO DE SUBASTA
en la Isla, los precios alcan zaron hasta los $3,000 en al gunos pasajes.
“Una vez el aeropuerto canceló o iba a cancelar los vuelos, igual que en María, se triplicaron los precios de los boletos de avión, pero ya eso se estabilizó, esos precios de $2,000 y $3,000 que se estaban viendo ya no existen. Se pueden conse guir boletos a Orlando desde $200 ida y vuelta. Hay dispo nibilidad y las tarifas están estables basado en lo que es la época”, aseguró Barbeito.
La Junta de Subasta de la Superintendencia del Capitolio estará llevando a cabo la Subasta Núm. 0223 SC “CONSTRUCCIÓN DE NUEVO TECHO EN LA SECCIÓN NORTE-EDIFICIO ANTIGUO CUARTEL INSULAR”
Fecha y Hora Pre-Subasta Compulsoria
Fecha y Hora Ultimo día de Entrega
Fecha y Hora Acto de Apertura Título de la Subasta
27 de octubre de 2022 10:00 a.m. 10 de noviembre de 2022 10:00 a.m. 10 de noviembre de 2022 10:30 a.m.
Asimismo, añadió que tras el impacto causado por el huracán Fiona en Puerto Rico, la cantidad de llama das o interés de los puerto rriqueños para salir del País ha disminuido.
en la demanda que provocó la subida en los costos. Sin embargo, informó que por ahora no se ha visto “nada distinto a los que se espera de una operación regular. Es decir, se sigue operando con normalidad en términos de tráfico de pasajeros”.
Por su parte, Edward Za yas, principal oficial de es trategias de Discover Puerto Rico (DMO), indicó que ya los precios de los boletos aé reos están como de costum bre, pero no descartó que haya cambios.
“Por lo menos hasta don de yo he visto, los precios se han mantenido. No sé si de ahora en adelante haya
Dato relevante
Los pasajes desde y hacia Puerto Rico llegaron alcanzar hasta los $3,000
vos que se llevaban hasta el momento.
“Es normal que ante este huracán mucha gente decida aguantar el vuelo, no cance larlo, sino posponerlo. Eso fue lo que sucedió para los terre motos en el área sur, basado en esa experiencia, entende mos que va a haber una baja momentánea”, dijo Zayas.
En tanto, la subdirectora de la Compañía de Turismo, María López, aseguró que los vuelos, tanto, de entrada, como de salida se encon traban llenos y que según el reporte final de Aerostar, es taba entrando un promedio de 8,000 viajeros diarios a la Isla.
02-23 SC “CONSTRUCCIÓN DE NUEVO TECHO EN LA SECCIÓN NORTE-EDIFICIO ANTIGUO CUARTEL INSULAR”
Se efectuará una Pre-subasta COMPULSORIA el 27 de octubre de 2022 a las 10:00 a.m. en el Salón Galería Superintendentes, localizado en el primer nivel del Antiguo Edificio de Medicina Tropical. Los licitadores que no asistan a dicha reunión no podrán participar de la subasta.
Se recibirá propuestas en la Oficina de Subastas de la Superintendencia del Capitolio, ubicada en el primer nivel del Antiguo Edificio de Medicina Tropical. Estas se entregarán en un sobre cerrado, en original y (1) copia; en o antes de la 10:00 de la mañana del 10 de noviembre de 2022
El Acto de Apertura de la subasta se efectuará el 10 de noviembre de 2022 a la 10:30 a.m. en el Salón Galería Superintendentes, localizado en el primer nivel del Antiguo Edificio de Medicina Tropical.
La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las propuestas y adjudicar las subastas bajo las condiciones más favorables para la Asamblea Legislativa. Igualmente se reserva el derecho de cancelar el Aviso de Adjudicación en cualquier momento antes de la firma del contrato, sin que medie responsabilidad alguna para la Superintendencia del Capitolio. Los interesados pueden pasar a recoger el pliego y documentos desde la misma fecha de esta publicación y hasta el 27 de octubre de 2022 a las 3:00 p.m.; a un costo de $300.00. Los métodos de pago son cheque certificado de gerente o giro postal a nombre de Superintendencia del Capitolio.
La Superintendencia del Capitolio es una agencia que ofrece igualdad de oportunidades.
“Lo que sí, evidentemen te no hay volumen de llama das. Los clientes han estado en una situación de muy poco movimiento en cuanto a lo que es planificación de viajes desde aquí hacia afue ra”, explicó Barbeito.
A su vez, Aerostar, la com pañía que administra las operaciones del aeropuerto, confirmó que al momento de la noticia hubo un aumento
un cambio, habría que ver cómo madura esto”, expresó Zayas.
Además, hizo hincapié en que luego del desastre cau sado por el sistema atmos férico Fiona, es de esperarse que haya una disminución en la participación de pasa jeros extranjeros en Puerto Rico, pero enfatizó que sería “momentánea” hasta que se normalice la situación y se retomen los números positi
“Los vuelos tanto de entra da, como salida están llenos a capacidad, o sea que están llegando muchos pasajeros y se están yendo también. No tenemos el reporte final de Aerostar, pero sí nos prove yeron un aproximado de que están llegando cerca de 8,000 pasajeros por día, por lo que no se ha visto una merma en cantidad de pasajeros al mo mento”, dijo López.
Además, sostuvo que los costos de los boletos de avión continúan altos e in crementando por concepto del volumen en la demanda.
“Los precios se han man tenido altos, porque es algo de oferta y demanda, es algo que no podemos controlar, pero sí se ha visto que ha ha bido un incremento en los costos de boletos”, aseguró López.
Cae el valor de las acciones de Puerto Rico
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Los inversionistas vuelven a sentir otra sacu dida ante las constantes oscilaciones en el mercado bursátil, tendencia que ha tocado a la Isla provocan do una baja en los precios de las acciones de Puerto Rico, donde figuran los tres bancos principales, según expuso Francisco Rodrí guez-Castro, presidente de Birling Capital Advisor.
el sector privado había aña dido 263,000 nuevas plazas de trabajo y que, además, la tasa de desempleo había bajado a 3.5%.
“No es ganancias el pro blema, el ‘issue’ es la vola tilidad del mercado y cómo se ha comportado. Todos los bancos son rentables, lo que pasa es que los precios de algunos han bajado”, explicó el ejecutivo.
de rendimiento hasta el presente, comparándolos con el inicio de año, se ubican con FirstBank en 7.26%, Oriental con -0.75%, Banco Popular con -14.65% y Evertec con 35.9%.
Sr. César Hernández Alfonzo
Sr. Eric Correa Morales Superintendente Presidente Junta de Subastas
Apartado 9023828, San Juan, Puerto Rico 00902-3828 • T. 787.725.6382
Rodríguez explicó, que, irónicamente, el inesperado crecimiento significativo en el empleo en Estados Uni dos resultó ser lo contrario de lo que querían los inver sionistas, lo que provocó que el mercado se hundiera al instante en que la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó de que
En los datos compartidos por Birling Capital, el precio de las acciones de FirstBank se ubican en $14.97 versus su precio objetivo -la cotiza ción que un activo financiero debería alcanzar- de $17.60.
Oriental reportó un valor de $26.60 de $34, y Banco Popular está en $69.26 de $100.42. Evertec se posiciona con $32.27 de $40.20.
Asimismo, los índices
De acuerdo con el aná lisis de Birling Capital, los mercados esperaban una contracción en el creci miento de empleos, y como no ocurrió, ello confirma que en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, que es un componente del Sistema de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), las tasas de interés subirán nuevamente, al menos 75 puntos base, y dependiendo de cómo resulte el reporte del Índice de Precios del Consumidor, bien pudiera ser 100 puntos base.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
16< ECONOMÍA
Kiara Liz Ortega engalana la portada de octubrenoviembre de Mírame Siempre. >Suministrada
Foco de las miradas
Redacción >EL VOCERO
La actriz Kiara Liz Or tega engalana la portada de la edición de octubre y noviembre de la revista Mírame Siempre, una pu blicación de EL VOCERO
La también Miss Uni verse Puerto Rico 2018, comparte su experiencia, tras incursionar en el mundo del diseño de joyas con una la línea que lleva su nombre, guiada por el empresario Isaac Demel. La misma fue confeccio nada en Europa en oro de 14 quilates y que está dis ponible en Lido Jewerlers.
“Las prendas en sí, no hay que explicarlas mu cho. Su diseño en espiral simboliza las vueltas de la vida y está inspirado en mi historia. Empecé como mesera y en corto tiempo he logrado muchas cosas que ni imaginé. Así que todo tiene un significado muy especial”, explicó la artista a Mírame.
Ortega, quien se ha abierto camino en el cam po de actuación, integra la nueva temporada de la serie The Bay, de Amazon Prime.
La nueva entrega da la revista, incluye un desta que al proyecto de Líderes, con la participación de Ilia M. Toledo García, José Orlando Pabón Quiñones, Mayreg Rodríguez Váz quez, Melissa Velázquez Flores y Sharilyn Toko Alfonso.
También presenta lo más ‘in’ en el mundo de las fragancias, la moda, decoración y joyería, con entrevistas exclusivas a di señadores de este campo.
nistrar juntos en Iglesia, de cantar y mi nistrar lo que Dios ha hecho en nuestras vidas juntos. Él cantaba una, yo otra. Él contaba y yo contaba. Han sido experien cias lindas. He tenido la oportunidad de estar en su casa, compartir con Janice (su esposa), que tiene una librería cristiana y un ministerio que se llama Un café con Dios, donde también hemos tenido la oportunidad de ministrar una hora todos los miércoles”, añadió el artista, quien reside en el estado de Alabama.
Prepara música con buen corazón
De otra parte, tras ser operado del corazón, Vega se ocupa de mantenerse en buen estado de salud, mientras se prepara para estrenar varios proyectos musicales.
“Me siento súper chévere y estoy con trolando el pico para mantener una dieta y poder bajar de peso, pero gracias a Dios lo que me hicieron en el corazón, me dijeron que no me van a ver hasta junio del año que viene. Todo está muy bien, la vena aorta está funcionado y lo que he mos estado haciendo está funcionando perfectamente bien”, sostuvo en entrevis ta con EL VOCERO.
Añadió que aprendió a bajar la velo cidad y cantidad de trabajo que acepta para también dedicarse más tiempo.
Tony Vega sigue en su salsa
Por otro lado, la voz de éxitos como Ella es, Aparentemente y Fui la carnada, entre otros, afina nueva música para sus seguidores. Se trata de un disco que re copilará algunos de los temas que no se promocionaron, pero que sus fanáticos conocen muy bien. El otro proyecto que lo tiene “bajo la mesa”, será en colabora ción con otros artistas, a quienes convo cará para interpretar sus canciones. De este último no adelantó mayores detalles porque quiere “sorprender” a su público.
Necesarias más plataformas para exponentes tropicales
Rivera, Chucho Avellanet, Andy Monta ñez, La India, Víctor Manuelle, José Al berto “El Canario”, Alex D’Castro y Juan José Hernández.
EN VARIOS FESTIVALES
La rapera puertorriqueña Villano Antillano figura en los carteles de los festivales de música Lollapalooza Argentina 2023, Lollapalooza Chile 2023, Estero Picnic Colombia 2023 y Bombastic España 2023, donde alternará escenario con Drake, Billie Eilish, Blink 182, Lil Nas X y Rosalía, entre otras figuras.
La cantante labora en su primer álbum de estudio, Sustancia X. que espera lanzar antes que finalice este año.
Más en elvocero.com
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
Para el cantante Tony Vega, Ismael Miranda es un mentor tanto artístico como personal, por lo que no titubeó en integrarse al homenaje que se le realiza rá al Niño Bonito de la Salsa, el próximo 9 de noviembre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
“Para mí ha sido un mentor en todos los aspectos. Ismael es de los cantantes salseros de aquella época de La Fania, que siempre económicamente se man tuvo bien solvente. Era un tipo muy, muy aplicado. Siempre tuvo sus propiedades y siempre estuvo en el tope del juego”, expresó el salsero.
Miranda se ha mantenido alejado de los escenarios, enfocado en su recupera ción, tras un accidente cerebrovascular el 20 de enero de 2021. El concierto en su honor contará además con la partici pación Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Domingo Quiñones, Tito Nieves, Danny
“Los que están ahí (en el homenaje), de una manera u otra, he mos tenido contacto y ex periencias con él… La idea es brindarle una mano. No sabemos cuándo nos pue de tocar a nosotros”, señaló el intérprete de Esa mujer.
Vega indicó que recien temente estuvo en casa de Miranda compartien do además junto a Rafael Ithier, Anthony García, Je rry Rivas y Jailene Cintrón, entre otros. Además, estu vo presente en el homenaje que le hicieron a Frankie Ruiz en Mayagüez en don de también se reconoció la presencia de Ismael.
Miranda se mantiene recibiendo terapias en SER de Puerto Rico y clases de vocalización con Alex D’Castro.
Además del amor por la música, a Vega y a Miranda los une la fe, que los ha lle vado a compartir diferentes escenarios en distintas par tes del mundo.
Por otro lado, ante el dominio del género urbano en las principales listas de reproducción y centros de entreteni mientos del país, el intérprete tropical entiende que los salseros necesitan más plataformas, así como dar le el espacio a las nuevas generaciones.
Hemos tenido la oportunidad de ministrar juntos en Iglesia, de cantar y ministrar lo que Dios ha hecho en nuestras vidas juntos. Él cantaba una, yo otra. Él contaba y yo contaba.
Tony Vega sobre Ismael Miranda
“Levantar un artista nuevo ahora no es fácil y hace falta. Nos hace falta sangre nueva en el género para que atraigan otro público. Cuando no sotros comenzamos aquí había más de ciento y pico de emisoras. O sea, hoy en día desaparecie ron porque se encadenan y pues el día trae 24 horas y son siete días a la se mana… No hay cama pa’ tanta gente… Lo que pega en Puerto Rico sale para Nueva York y por ahí para otros países”, señaló.
Vega reconoció a ex ponentes salseros de una nueva generación como Norberto Vélez, Luis Fi gueroa, Luis Vázquez, Car litos García, Manolito Ro dríguez entre otros.
“Hemos tenido la oportunidad
mi
Los boletos para el ho menaje a Ismael Miranda están disponi bles en Ticket Center.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
El intérprete se unirá a otros 12 artistas en el homenaje a Ismael Miranda, el 9 de noviembre en el CBA de Santurce. >Suministrada
de
@janjavier07
Tras operación de corazón, asegura estar bien de salud y afinando nueva música
ESCENARIO >17
En aumento los casos de ansiedad
médico.
“El British Medical Jour nal reportó también que nada más tener una leve ansiedad con o sin depre sión leve, puede aumentar el riesgo de muerte un 20%”, agregó el experto en entre vista con EL VOCERO
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova
Incluir la ansiedad en los exámenes médicos prima rios es fundamental para identificar y prevenir el tras torno de salud mental, en fatizó Víctor Marcial Vega, especialista en medicina integral y holística.
Según el oncólogo, con 38 años de experiencia, el estado emocional de un paciente debe ser el primer paso para atender su salud.
“Los tratamientos no van a tener ni una fracción de la efectividad que van a tener en alguien que esté relajado, tranquilo y contento.
Esto se ha demostrado en tantos es tudios a través de los años, con todas las enfermedades que causan dolor, falta de sueño, falta de energía. Se empeoran los valores de la presión, del azúcar, del do lor, de la artritis, del cáncer mismo. Así que el estrés y la ansiedad pueden causar estas enfermedades, pue den empeorarlas”, explicó el
Marcial Vega atiende pa cientes con cáncer, presión alta, diabetes, artritis, cata ratas y enfermedades neu rológicas como Alzheimer, Parkinson y neuropatía.
“Menos del 5% de la gen te que viene a mi oficina dice que no tiene nada de estrés. Entre 85 a 90% de los pacientes tienen números altos de ansiedad. Identifi car su nivel de ansiedad me hace ayudarlos a manejar sus enfermedades mucho más fácil”, informó.
Los más vulnerables
Las personas con menor poder adquisitivo enfrentan un mayor riesgo de desa rrollar ansiedad, que puede manifestarse en ataques de pánico, fobias y nerviosis mo constante.
“Desafortunadamente, las poblaciones que tie nen menos recursos son las más vulnerables a todo esto por varias razones. Son los que tienen más ra zones para tener estrés, no tienen la paz mental; por ejemplo, tienen más pre ocupaciones sobre poder pagar las cuentas”, sostuvo el radiooncólogo.
Agregó que las comuni dades empobrecidas han
Desafortunadamente, las poblaciones que tienen menos recursos son las más vulnerables a todo esto por varias razones. Son los que tienen más razones para tener estrés, no tienen la paz mental; por ejemplo, tienen más preocupaciones sobre poder pagar las cuentas.
Víctor Marcial Vega especialista en medicina integral y holística
sido las más afectadas es tructural y emocionalmen te tras el reciente paso del huracán Fiona por Puerto Rico.
“Son los que han estado más afectados por las inun daciones, por la destrucción de sus hogares y de su en torno, porque están vivien do en lugares que no son los más óptimos para promover seguridad y salud en sus vi das”, subrayó.
El médico favorece utilizar estrategias integrales de res piración guiada, meditación, aceites esenciales y música de relajación para reducir la ansiedad.
“Estas son las estrategias que a veces se ven las más sencillas, pero a veces son las más efectivas, poderosas y fáciles de implementar por cualquier persona”, aseguró.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
La pandemia y sucesos como el reciente paso del huracán Fiona por la Isla, pueden ser detonantes. >Suministrada
Oncólogo exhorta a incluir la condición en los exámenes médicos primarios
18< ESCENARIO
Sintoniza hoy el programa Medio Tiempo Deportivo
La sección deportiva del periódico
EL VOCERO regresará hoy lunes, a las 12:30 p.m., con su espacio de análisis Medio Tiempo Deportivo.
El proyecto se difunde a través de las redes sociales de este diario y es moderado por el editor de Deportes, Carlos Narváez Rosario y el reportero
Giovanny Vega.
El programa analiza temas variados y los más sonados del fin de semana, así como la acción que se avecina a nivel de la Isla e internacional.
En la edición de hoy hablaremos sobre el nuevo avance de los Astros de Houston y los boricuas Martín ‘Machete’ Maldonado y Christian Vázquez a la Serie de Campeonato de la Liga Ame
ricana, y un resumen de como va la lucha por llegar a la Serie Mundial.
Mientras, que la novena de Puerto Rico continúa su marcha en el Mundial Sub 23 a pesar de la suspensión de dos partidos de bido a las condiciones del tiempo.
Además, inician su preparación las novenas del béisbol invernal de cara a la nueva temporada.
Puerto Rico presente
Vázquez
@ Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Al terreno de juego los equipos de la Lbprc
A menos de un mes del inicio de la temporada 2022 de la Liga de Béisbol Pro fesional Roberto Clemente (Lbprc), las novenas comen zarán desde hoy a lanzarse al terreno de juego para el inicio de sus prácticas.
Los primeros en hacer lo serán los Indios de Ma yagüez, quienes tendrán su primer entrenamiento a las 10:00 de la mañana en el estadio Isidoro “Cholo” García, de la Sultana del Oeste. “Vamos a tener como cinco lanzadores importados y varios de los jugadores nativos. Estimo que tendremos de 15 a 20 jugadores en el primer día de práctica. Durante la semana van a seguir lle gando”, precisó el gerente general de la novena ma yagüezana, Héctor Otero, a EL VOCERO. Los subcam peones entrenarán bajo el mando del dirigente Luis Matos y contarán con la presencia de los nativos Héctor Nieves y Anthony García, entre otros.
Por su parte, los cam peones Criollos de Caguas también romperán el hielo hoy desde las 10:30 a.m. en el estadio Yldefonso Solá Morales, del Valle del Turabo, bajo la dirección interina de Edgar Pérez.
Otros que darán inicio a sus trabajos de preparación serán los Leones de Ponce, pero en el estadio de Caguas, a partir de las 2:00 de la tarde.
Los Leones realizarán sus prácticas allí, mientras culminan los trabajos de re paración en el estadio Fran cisco “Paquito” Montaner.
La novena ponceña –que no ve acción desde la temporada 2012-2013–contará con una buena matrícula de peloteros, que entrenarán bajo el mando del exdirigente de Grandes Ligas, el ponceño Edwin Rodríguez.
“Tenemos un equipo joven y yo creo que van a llegar casi 25 jugadores. Todos han estado entre nando. Nosotros tenemos un plan de trabajo y vamos a ir tanteando la condición de los muchachos. Vamos a empezar bastante inten sos”, adelantó Rodríguez. “El staff también estará completo, con excepción de (Carlos) Baerga, que está en Cleveland”, precisó.
Por otro lado, los Cangrejeros de Santurce comenzarán sus entrena mientos el jueves. “Desde el lunes (hoy) empiezan a llegar a Puerto Rico los jugadores que están fuera”, dijo el licenciado Carlos Iguina Oharriz, quien es presidente del grupo administrador Impulse Sports Entertainment.
La escuadra de Roberto Alomar (RA12) y los Gi gantes de Carolina no han anunciado el inicio de sus prácticas. La temporada comenzará el 4 de noviem bre con el duelo entre los campeones Criollos y los Indios en Caguas a partir de las 7:10 de la noche.
La presencia boricua en la postemporada 2022 de las Grandes Ligas se redu jo a solo dos jugadores y un coach.
Los receptores Christian Vázquez y Martín “Mache te” Maldonado, así como el coach de banca Josué “Joe” Espada y el de bateo Alex Cintrón, son los únicos puer torriqueños que siguen en carrera hacia la Serie Mun dial, luego del avance de los Astros de Houston -por sexta ocasión en línea- a la lucha por el título de la Liga Ame ricana tras completar una barrida en la madrugada de ayer sobre los Marineros de Seattle con una victoria de 1-0 en un maratónico en cuentro de 18 entradas.
Uno que no tuvo la mis ma suerte fue el guardabos que guayamés Eddie Rosa rio, quien vio terminada su campaña con la eliminación
de los campeones Bravos de Atlanta en el cuarto juego de la serie divisional de la Liga Nacional ante los Filis de Fi ladelfia.
Houston consiguió su pase a la serie de campeona to en medio de un histórico juego para Vázquez, quien fungió como receptor por 12 entradas a partir del séptimo episodio.
Ricardo Olivencia.
Maldonado, en tanto, fi guró en la alineación y traba jó las primeras seis entradas.
El receptor nagüabeño apuntó a la batería de lanza dores de Houston como una de las claves para la victoria en el tercer juego. “Creo que ha sido nuestra fortaleza desde principios de tempo rada”, dijo en un aparte con la prensa.
Los Astros esperaban hasta ayer por su rival en la lucha de campeonato de la Liga Americana entre los Yanquis de Nueva York y los Guardianes de Cleveland.
poradas, tras decir presente de forma ininterrumpida desde 2017, año en el que ganaron la Serie Mundial.
En 2018 cayeron en la serie de campeonato ante los eventuales monarcas Medias Rojas de Boston, en 2019 perdieron la Serie Mundial ante los Naciona les de Washington y en 2020 sucumbieron de nuevo en la final de la Liga Americana ante los Rays de Tampa Bay.
El año pasado –con el bo ricua Carlos Correa todavía en sus filas– perdieron la Se rie Mundial ante los Bravos de Atlanta en seis juegos.
Con esa cantidad, Váz quez se convirtió en el juga dor puertorriqueño que ha jugado más entradas y tam bién el que ha tenido más turnos oficiales al bate (cin co) como jugador suplente en un juego de postempora da de las Mayores, de acuer do con datos del historiador
Esa serie divisional se juega al mejor de cinco par tidos y era dominada hasta anoche por Cleveland por 2-1.
La serie de campeonato de la Liga Americana co menzará el miércoles, mien tras que la Nacional entre los Filis y los Padres de San Diego dará inicio el martes.
Houston es un asistente fiel de las series de campeo nato en las últimas seis tem
Caen los ‘gigantes’
El desarrollo de las series divisionales ha sido sorpresi vo para muchos por la elimi nación de novenas que lucie ron poderosas en la campaña regular.
Los Bravos sumaron 101 triunfos y los Dodgers esta blecieron una marca para la franquicia con 111 victorias en la temporada, pero ambos cayeron eliminados.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
Redacción >EL VOCERO 22<
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Los receptores de los Astros de Houston, Christian
y Martín “Machete” Maldonado son ahora los únicos jugadores boricuas activos rumbo al inicio mañana de las series de campeonato en las Mayores
@GiovannyVegaPRLos Criollos comenzarán hoy desde temprano sus entrenamientos de cara a la nueva temporada. > Archivo / EL VOCERO
Christian
Vázquez celebra el pase a la serie de campeonato junto al lanzador Luis García. > Stephen Brashear / AP Béisbol
De vuelta al ruedo EN HOBIE 16
El velerista Francisco Figueroa y su tripulante Faith Payne analizan posibilidad de luchar un espacio para los Centroamericanos
Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
El nombre de Francisco ‘Faccio’ Figueroa no es extra ño en el deporte de la vela. Estuvo en pausa por varios años y ahora apunta hacia un aparente resurgir de cara a los Juegos Centroamerica nos y del Caribre (JCC) de 2023 en San Salvador.
Figueroa, que a media dos de la década pasada navegaba de la mano de la también conocida velerista Jolliam Berrios, regresó hace unas semanas con nueva tri pulante y con aires de final mente conseguir su boleto en la modalidad de Hobie 16 para el evento regional centroamericano que tendrá lugar del 23 de junio al 8 de julio del próximo año.
Figueroa, junto a la es tadounidense radicada en la Isla, Faith Payne, se co ronaron recientemente en el Campeonato Norteame ricano celebrado en Michi gan City, Indiana.
En el evento, Puerto Rico también tuvo en la pareja integrada por Keki Figueroa e Irene Figueroa otra desta cada actuación. Estos con cluyeron en tercer lugar.
Otra pareja boricua, que arribó en la séptima posición, fue la del veterano Pedrín Co lón y su hijo ‘Coco’ Colón.
Posterior a eso, Figueroa
y Payne participaron en el Campeonato Mundial de Hobie 16 que se llevó a cabo en Costa Brava, España. Allí terminaron en una sobresa liente posición número 13 de un total de 96 botes.
Figueroa y Payne conclu yeron además en segundo lugar entre los competido res de las Américas.
“No pienso en su ciclo olímpico porque todo el mundo sabe que la catego ría de Hobie 16 pues ya no está a nivel olímpico, ni pa namericano, pero para los Juegos Centroamericanos sí tenemos interés de ir por un boleto”, expresó ‘Faccio’ Figueroa a EL VOCERO
“La verdad se siente bien competir. Llevaba como dos años y medio fuera. Mi últi mo evento fue el Campeo nato Mundial de 2019 en Florida. Pero luego de eso, me enfoqué en mi trabajo, en desarrollarlo y hacer las cosas bien. Ahora pues nos invitaron a Lake Michigan, nos consiguieron un bote, hicimos un gran evento y terminamos ganando. Con ese empuje fuimos al Mun dial en Costa Brava, donde tuvimos la dicha de ver el mejor talento y quedamos número 13”, añadió.
Figueroa, de 36 años, es parte de una gran genera ción de veleristas que cre cieron detrás del máximo exponente de Puerto Rico en la vela, Enrique ‘Quique’
Velas
Figueroa, un olímpico, siete veces campeón centroa mericano y con un extenso resumé. Quique anunció su retiro de la vela en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero dejó la ventana abierta a un posi ble retorno para al menos disputar los dos primeros eventos del ciclo.
El Hobie 16 estará activo en los Juegos Centroamerica nos. A nivel Panamericano y Olímpico ya se navega en Na cra 17, un bote similar al Ho bie, pero un poco más grande,
veloz y que necesita una pre paración mucho más técnica. “No sé si a mis 36 años tengo un nuevo aire. Sí puedo decir que junto a Faith nos senti mos muy cómodos navegan do. Lo bueno de la vela es que uno puede extender la carrera por muchos años. Pero no estoy diciendo que me siento en mi mejor momento, pero sí siento que he navegado muy bien las últimas regatas”, apuntó el velerista quien pese a su excelente trayectoria, nunca ha asistido a unos Cen troamerianos.
Histórica presea de bronce para el arquero Jean Pizarro
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
El arquero puertorri queño Jean Pizarro ratificó el pasado fin de semana que atraviesa el mejor mo mento de su carrera a nivel internacional.
Pizarro se convirtió en el primer boricua que gana una medalla en la final de la Copa Mundo de Tiro con Arco al conquistar la presea de bronce en el evento ce lebrado en Tlaxcala, Méxi co, con la participación de los mejores ocho exponen tes de la modalicad de arco recurvo a nivel global.
Pizarro –quien además
Casi en $1 millón los daños a instalaciones de la FPF tras el paso de Fiona
El impacto del huracán Fiona en el deporte del fút bol en Puerto Rico asendió a $780,000.
Así lo reveló el presidente de la Federación Puerto rriqueña de Fútbol (FPF), Iván Rivera Gutierrez, quien adelantó que ya inició los trámites para solicitar la ayuda económica de la FIFA a través del Programa de Re cuperación de la Fundación (Forward FIFA), y de la cual ya recibió una respuesta.
‘‘Ya se envió el primer informe y siendo honesto, básicamente estoy en guerra con la FIFA en camino a po nernos los guantes”, declaró. “Luego de enviarles la infor mación nos están exigiendo demasiados detalles para determinar si nos aprueban la ayuda’’, afirmó Rivera Gutiérrez.
‘‘Nuestro reclamo es que claramente hay demasiadas comunidades afectadas y no podemos esperar que pase un año para que llegue el dinero’’, agregó.
Una de las instalaciones deportivas que más se vio afectada tras el paso del fenómeno atmosférico por el sur de la Isla, fue el Esta dio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre en Mayagüez, hogar de la se lección nacional masculina absoluta.
El documento detalla que la instalación deporti va sufrió daños tanto en la infraestructura como en el campo de juego.
‘‘Ahora tenemos que iniciar el proceso de certifi cación y que la FIFA apruebe
Fútbol
nuevamente el terreno para cuando se vayan a jugar las fechas internacionales’’, enfatizó Rivera Gutiérrez.
Sobre el sistema de iluminación, hasta hace unos días aún no se conocía la magnitud de los daños. Al momento se estiman en $450,000.
La pasada administra ción de la FPF tras los hura canes Irma y Maria solicita ron los fondos Forward FIFA recibiendo $500,000 que ayudó a reparar y sustituir la iluminación, las vallas de los recintos, regenerar los cam pos y reconstruir la infraes tructura de los estadios.
El próximo paso de Rive ra Gutiérrez será someter un segundo informe.
‘‘En este caso voy a necesitar más información y las cotizaciones de las personas que van a estar arreglando cada cancha. Al menos, ya existe un informe de la pasada administración que detalla los costos y las compañías que estuvieran envueltas en el que nos po demos dejar llevar’’, explicó Rivera Gutiérrez.
‘‘En la respuesta de la FIFA me explicaron que para aprobar una cantidad, necesitan datos y detalles más específicos. Realmente nosotros haremos lo que esté a nuestro alcance ya que aún hay instalaciones que no cuentan con el servi cio eléctrico y no podemos saber el impacto inmediato’’, añadió.
Rivera Gutiérrez enfa tizó que las instalaciones deportivas más afectadas se encuentran en los muni cipios de Yauco, Ponce y Mayagüez.
Tiro con arco
es el presidente de la Fe deración de Puerto Rico de Tiro con Arco– consiguió la histórica presea al vencer al mexicano Miguel Becerra con puntuación final de 150-146. “Esto es algo para no olvidar”, dijo emociona
Jean Pizarro
también el
de
Federación de Tiro con Arco de
Rico.
traordinaria temporada, que lo llevó a colocarse en la posición número 11 del ranking de la modalidad de arco compuesto de la World Archery.
do Pizarro. “Desde el inicio fue un privilegio estar aquí. Estar aquí después de 15 años me lleva a reflexionar lo que se ha trabajado y este año ha sido el más éxi to de mi carrera”, destacó.
Pizarro tuvo una ex
“Solo pienso que al principio llegábamos a los eventos a participar y luego buscar qué hacer. Ahora la mentalidad es competir y optar para ganar los even tos”, dijo. El arquero oriundo de Bayamón venció primero al estadounidense Brandes Gellenthien en una ronda de desempate, a la que tuvieron que recurrir tras culminar igualados a 146 después de las primeras 15 flechas.
> LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022
Francisco Figueroa y Faith Payne durante el Mundial de Hobie 16 celebrado en Costa Brava, España. > Cortesía Hobie Worlds
Redacción >EL VOCERO
El complejo deportivo los Caobos en Ponce fue uno de los que se vio duramente impactado tras el paso del huracán Fiona.
>Suministrada DEPORTES >23
es
presidente
la
Puerto
> Suministrada