El Vocero edición 11 de octubre de 2024

Page 1


TRAZAN SUS PLANES CONTRA

EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL VOCERO indagó en las propuestas de los candidatos a la gobernación que van desde la creación de nuevas agencias y legislación, hasta la restauración de las barreras naturales. >P4

El legado del Hombre de la Eterna

Sonrisa

Fallece Eddie Miró a los 89 años. >P18

Boricuas dan la mano en la reconstrucción por huracán Milton >P10

Nuevo jefe de la selección

Carlos González es nombrado dirigente del equipo de baloncesto masculino. >P30

Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás el saldo total de tu equipo a precio regular (iPad 9th Gen: $459.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 13 de octubre de 2024. Requiere crédito y línea nueva en servicio de internet móvil con un plan de $20 o más al mes (5GB o más). Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $360.99 en créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

¿Quién consideras que ganó el debate de los candidatos a la comisaría residente en Washington D.C.?

José

viviana ramírez

irma rivera Lassén

Queremos conocer tu opinión sobre las propuestas de los candidatos a la gobernación para combatir el cambio climático. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

ESCENARIO

Hablan de romance, viajes y Ricky Martin

DEPORTES

Adiós a una leyenda

Voto adelantado no saldrá hoy al cien por ciento

ó Comisionado de Proyecto

Dignidad dice que esto es resultado de ampliar el margen de edad

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Las sobre 700,000 papeletas de voto adelantado por correo que debieron enviarse el 6 de octubre, 30 días antes de los comicios, tampoco saldrán hoy en su totalidad, cuando restan 26 días para las elecciones.

Aunque la comisionada electoral de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, confirmó que se comenzarán a enviar los más de 150,000 sobres este fin de semana, reconoció que no es real que salgan todas las papeletas para hoy, viernes. “Ya los sobres, tengo entendido... que están listos. Falta el proceso de crear los ‘labels’ y comenzar a enviar”, indicó Aponte Dones.

“Inmanejable” tras ampliar edad

Por su parte, el comisionado electoral por Proyecto Dignidad (PD), el licenciado Juan Frontera Suau, sostuvo que los atrasos con el voto adelantado son el resultado de haber ampliado el margen de edad para solicitar el mismo, ya que se advirtió que la CEE no tiene el andamiaje para manejar tantas solicitudes.

El comisionado electoral por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, aseguró los trabajos de ensobrado han continuado en la CEE y se continuarán enviando diariamente en los próximos días, pero puntualizó que lo importante es que el envío se lleve a cabo correctamente y que no ocurra como el voto ausente, del cual alrededor de 300 electores recibieron duplicado.

“Lo que está surgiendo ahora con el voto adelantado… y el atraso en este momento realmente estriba en poder inicializar el millón cien mil papeletas que hay que inicializar para poderlas enviar y el ensobrado de esas papeletas y de ponerles los ‘labels’ y de poder sacar esas papeletas”, dijo Frontera Suau, quien agregó que enviar todas las papeletas esta misma semana requeriría que diariamente se envíen 30,000 sobres.

“Lo dijimos... que aún con todos (los empleados)… no se pue-

Según el comisionado electoral de PD, enviar todas las papeletas esta misma semana requeriría que diariamente se envíen 30,000 sobres. >Rocío Fernández / EL VOCERO

la mañana. En el día de ayer a mí me llegaron 20 voluntarios para ese turno. Los demás partidos no han corrido la misma suerte, pero hay que cubrirlos porque ese elector ya nos pidió el voto adelantado”, manifestó en entrevista con Radio Isla.

En una entrevista telefónica con EL VOCERO el martes, la comisionada popular reiteró que la urgencia de envío reside en que “el correo fue bien enfático con las fechas... El correo tiene que tener ese sobre al menos 15 días, porque una vez ellos hacen el primer intento de entregar ese sobre al elector, si el elector no está en su residencia, ese sobre se mantiene en el servicio postal por 15 días. Así que se atrasa ese proceso de entrega”, advirtió Angleró González.

La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, confirmó que el envío de papeletas a electores de unos 10 precintos inició el domingo pasado con la salida de alrededor de 3,4000 sobres.

de hacer el trabajo, porque el voto adelantado se fue de las manos. Al ampliarlo a los 60 años y al permitir la presentación de solicitudes agrupadas de la manera que se hicieron”, con cientos de solicitudes a la vez, “ha causado que haya un voto adelantado inmanejable”, agregó.

Critica falta de empleados

Aunque Frontera Suau aseguró que las plazas en las Juntas de Voto Adelantado y Voto Ausente (Javaa) estaban “al máximo”, la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), licenciada Karla Angleró González, criticó ayer que los demás partidos no han cumplido con enviar a los voluntarios requeridos para trabajar los tres turnos dirios acordados para esta semana como alternativa que busca agilizar el proceso.

“Los tres turnos que se establecieron... eran con voluntarios. Yo los he cubierto con voluntarios... incluyendo las juntas de la madrugada hasta las 8:00 de

La funcionaria reiteró que los electores tienen que entregar sus papeletas con el voto correspondiente a la CEE en o antes del martes, 5 de noviembre y que deben incluir copia de su tarjeta electoral o cualquier otra identificación válida para que se puedan conta.

Aníbal Vega Borges, comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP) declinó ofrecer detalles sobre el proceso y en cambio refirió las preguntas a la presidenta alterna.

“Dale una llamadita a la presidenta… y después que ella te diga, me llamas”, insistió, tras ser cuestionado por este medio sobre si entendía que todas las papeletas saldrían hoy, viernes.

Según datos provistos por la CEE, de las 218,871 solicitudes que recibieron de voto adelantado, 152,799 corresponden a la modalidad de correo, 65,570 a domicilio y las restantes 502 corresponden a solicitudes para voto adelantado presencial de empleados de la Comisión y miembros de la prensa, entre otros.

Hoy en la sección de Opinión
Mario Ramos Méndez Jorge J. Colberg
William villafañe
Pabló
Hernández
EL VOCERO conversa con Laura Dern y Liam Hemsworth, de Lonely Planet. >P19
Rafael Nadal deja una gran huella tras su retiro como jugador de tenis. >P30
Anuncio pagado por Comité Jenniffer González, Inc.

PriMerA PLAnA

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La creación de nuevas agencias y legislación; la restauración de las barreras naturales; técnicas empresariales comprometidas a conservar activos ambientales y hasta el desarrollo de una nueva línea de vacas lecheras resistentes al cambio climático son algunas de las propuestas que figuran en las plataformas de gobierno de los candidatos a la gobernación para atender la crisis climática.

En la propuesta del licenciado Juan Dalmau Ramírez, candidato de la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), se identificó la intensificación de la erosión costera como uno de principales efectos del cambio climático, sumando a la pérdida de barreras naturales y la actividad humana.

>viernes, 11 de octubre de 2024

Diversidad de propuestas para atender la crisis climática

ó Aunque ambientalistas critican la falta de planes específicos en las plataformas de los candidatos a la gobernación

de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático presentado por el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, a través de la Asamblea Legislativa en la primera sesión del 2025”, establece el programa de la Alianza.

Enfoque en erosión costera

Ante este escenario, la Alianza propuso aprobar la Ley de Costas que el PIP ha presentado sin éxito en la Legislatura desde 2006, al igual que una moratoria de construcción en las costas y el desarrollo de proyectos de educación comunitaria y escolar sobre el concepto de zona marítimo terrestre.

Dalmau Ramírez también planteó la creación del Departamento de Protección Ambiental que recibirá todas las solicitudes de proyectos y consultas ambientales, el enmendar artículos sobre contaminación ambiental del Código Penal de Puerto Rico “para establecer penas más fuertes, que incluyan procesos de restauración de las áreas ambientales afectadas” y el ofrecimiento de adiestramientos a cuerpos policiacos estatales y municipales sobre el procedimiento para atender crímenes ambientales.

“Se evaluará y aprobará el Plan

En el caso del candidato del Partido Popular Democrático (PPD), el representante Jesús Manuel Ortiz González, su plataforma de gobierno establece que los “problemas cotidianos, tales como los elevados costos del servicio de electricidad, inundaciones frecuentes, atraso en la recuperación tras los desastres naturales, falta de servicio de agua en muchas comunidades, prevalencia de estructuras abandonadas y el encarecimiento de la canasta básica, son causados o agravados por los cambios climáticos”.

Ortiz González propuso trabajar de la mano de alcaldes, el DRNA y las comunidades para “atender de forma prioritaria y coherente la protección y restauración de las barreras naturales que protejan las comunidades afectadas por la erosión costera”; encomendar un estudio para identificar áreas donde realizar proyectos de reforestación de manglares, rehabilitación de arrecifes, integrando tecnologías de ingeniería ecológica. Similarmente, la oferta programática del PPD incluye una

demarcación del límite costero donde no se autorizará nuevas construcciones en terrenos con alcance de inundación producida por el aumento del nivel del mar y marejadas ciclónicas, excepto proyectos atados a actividades acuáticas, de mitigación, restauraciones ecológicas y actividades identificadas como parques para actividades recreativas al aire libre y estacionamientos no pavimentados y la protección de la infraestructura vial de la erosión costera y de las inundaciones, utilizando recursos naturales como las dunas y vegetación y fomentar el uso de infraestructura para mitigar la erosión costera, como espigones, rocas y paredes.

Dignidad no aborda el asunto de manera específica

En el caso del Proyecto Dignidad, la plataforma de gobierno del candidato, Javier Jiménez, no hace mención específica sobre el cambio climático, pero propone varias iniciativas relacionadas al medioambiente, como: un programa en el que se puedan desarrollar técnicas empresariales con el compromiso de conservar nuestros activos ambientales; fomentar el uso y la investigación de fuentes de energía renovable; implementar programas de reciclaje y fábricas de materiales reciclables; prevenir y controlar la contaminación lumínica y crear un plan de trabajo para lidiar con la problemática de los vertederos y el manejo de la basura.

Vacas resistentes al cambio climático

Mientras que en la plataforma de gobierno de la aspirante del Partido Nuevo Progresista (PNP), la comisionada residente Jenniffer González Colón, se hizo una mención específica de las modificaciones de los patrones climáticos del planeta en el área de agricultura, específicamente en un compromiso a apoyar iniciativas de la Estación Agrícola “para el desarrollo de una nueva línea de vacas lecheras resistentes al cambio climático”.

“Científicos de la Estación Experimental Agrícola trabajan en una línea de vacas lecheras resistentes al calor del trópico. Este ganado, de raza Holstein, se ha seleccionado por la característica particular de poseer un pelambre corto y se les ha ‘bautizado’ como vacas pelonas. Los animales seleccionados son de alta productividad de leche, tolerantes a las altas temperaturas y capaces de periodos más largos bajo pastoreo”, especificó el programa de la Palma.

Aunque no específicamente ligada al cambio climático, también la plataforma del PNP hace referencia a la economía océano como algo que “debemos aprovechar” y “utilizarlo de manera responsable, sostenible y en respeto de todas las leyes federales y locales” por medio de prácticas como acuicultura, maricultura y energía eólica marina o mareomotriz.

“Los ecosistemas costeros, como los manglares, almacenan

grandes cantidades de carbono. Vamos a evaluar el impacto y las opciones de desarrollar proyectos de secuestro de carbono en nuestros mangles, lo cual no solo ayuda al medioambiente, sino que podría generar ingresos mediante el mercado de bonos de carbono”, también menciona la plataforma de la comisionada González Colón.

Mayor énfasis a las soluciones

Por su parte, la abogada ambientalista Ruth Santiago recalcó la necesidad de soluciones específicas, dentro de las plataformas de gobierno, para atender los múltiples aspectos relacionados al cambio climático.

“Lo importante no es solo que mencionen que conocen el tema, sino que digan específicamente cómo proponen atender. Por ejemplo, no es solo decir que Puerto Rico tiene que lograr un sistema eléctrico confiable y resiliente, sino que también cómo se va a atender el asunto de las emisiones de contaminantes fósiles y los gases de (efecto) invernadero que aceleran el cambio climático”, sostuvo la licenciada, quien formó parte del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de Casa Blanca. Santiago apuntó a la necesidad de que estas propuestas surjan de “un cuerpo de trabajo y un proceso organizativo de comunidades” para evitar situaciones como las propuestas de fincas solares en Salinas y otros pueblos del sur que podrían afectar bosques, áreas agrícolas y otras zonas vitales para mitigar el cambio climático. Entretanto, la directora de Sierra Club Puerto Rico, la planificadora ambiental Hernaliz Vázquez Torres, indicó que la crisis climática es un asunto transversal que requiere de la integración de múltiples agencias para atender de manera efectiva su impacto en el País.

Desde la izquierda, los candidatos Juan Dalmau Ramírez de PIP-MVC, Javier Jiménez del PD, Jenniffer González Colón del PNP y Jesús Manuel Ortiz del PPD. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Analistas vislumbran posible

victoria fuera del PNP

Wilmarielys Agosto >El Vocero

El segundo encuentro de los candidatos a la comisaría residente en Washington, según analistas políticos, fue uno de contrastes, en el que algunos brillaron más que otros. Asimismo, coincidieron en que hay una alta probabilidad de que, en estas elecciones del 5 de noviembre, el ganador de este escaño federal sea un candidato fuera del Partido Nuevo Progresista (PNP), contrario a lo que ha sido la norma desde el 2004.

Para el doctor en ciencia política, Jorge Schmidt Nieto, este es un año en el que se pudiera ver ese cambio en el voto de los electores, no solo en la gobernación, sino también en la comisaría residente.

que es probable que prevalezca otro partido que no sea la Palma.

“Es una probabilidad más alta que en otros cuatrienios… Es una elección diferente, donde un número importante de electores muestra una independencia crítica respecto a los partidos y donde los márgenes reales podrían ser mucho más estrechos de lo que los sondeos de opinión, particularmente los más recientes y mediáticamente llamativos, lo demuestran”, explicó.

Desempeño de los candidatos

“Pienso que sí, yo pienso que si hay un año en el que es posible que alguien le gane al candidato del PNP es este año, porque el partido ha tenido muchos tropiezos en su cuatrienio. La figura que está como candidato no tiene tanto reconocimiento como habían tenido Jenniffer González y Pedro Pierluisi y la contraparte tiene candidatos también muy atractivos para diferentes nichos ideológicos en la política de Puerto Rico. Me da la impresión de que no va a ser tan sencillo, ni siquiera está al frente en muchos sondeos que se han hecho y creo que (William) Villafañe va a depender mucho del voto íntegro que pueda arrastrar Jenniffer González”, mencionó el analista político.

Al igual que Schmidt Nieto, el profesor de la Universidad Interamericana Néstor Duprey considera que estos comicios electorales serán diferentes, por lo que indicó

Ambos expertos coincidieron en que en el pasado debate transmitido por Wapa y EL VOCERO hubo algunos candidatos que brillaron más que el encuentro previo, otros se mantuvieron neutrales, mientras que algunos fueron en picada. Los dos mencionaron que durante este debate la senadora Ana Irma Rivera Lassén, de la Alianza de País entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, fue la que “ganó” durante este encuentro, ya que tuvo mayor presencia y desenvolvimiento.

“Yo creo que brilló más Ana Irma Rivera Lassén, demostrando lo que no pudo hacer en el primero, que es que ella, en efecto, es una buena debatiente y se concentró en su espacio y no trató de ser ecuménica hablando de otros temas en los que ella no cree”, expuso Schmidt Nieto, quien agregó que la candidata de Proyecto Dignidad, Viviana Ramírez, fue la peor que lució.

“Me parece que, en comparación con su desempeño en el debate anterior, quien mejor lució, muchísimo mejor que en el primer debate, fue Ana Irma Rivera Lassén. En esta ocasión se vio cómoda en el escenario,

se vio que conectó particularmente con su electorado, con las personas que se identifican con su candidatura y con el proyecto político de la Alianza”, opinó Duprey.

ó Coinciden en que la que más brilló en el debate fue Ana Irma Rivera Lassén

debate del miércoles es muy probable que la cantidad de electores indecisos pudieron haber disminuido, ya que los candidatos, en su mayoría, sentaron sus bases.

‘‘

Con relación a los demás candidatos, Schmidt Nieto consideró que el candidato de la Pava, Pablo José Hernandez, “lució más o menos igual” que el encuentro pasado, elogió su compostura al responder a críticas y consideró que “ha sido de los que mejorcito ha podido explicar algo que tenga coherencia sobre qué quiere decir eso del Estado Libre Asociado mejorado”.

Añadió que el “punto fuerte” del candidato novoprogresista William Villafañe fue su defensa a la estadidad y a la importancia de que se acabe la disparidad de fondos federales.

Contrario a Schmidt Nieto, Duprey considera que “Viviana Ramírez ha sido la gran sorpresa en estos debates”, porque desde su perspectiva “demostró un buen manejo de la escena, una gran proyección y una confianza sobre a qué sector le está hablando”.

Durante el debate, a preguntas de los periodistas Istra Pacheco de este rotativo, Aixa Vázquez y Normando Valentín, de WAPA TV, los candidatos compartieron sus propuestas sobre desarrollo económico, salud, infraestructura y estatus.

es una probabilidad más alta que en otros cuatrienios… es una elección diferente, donde un número importante de electores muestra una independencia crítica respecto a los partidos y donde los márgenes reales podrían ser mucho más estrechos de lo que los sondeos de opinión, particularmente los más recientes y mediáticamente llamativos, lo demuestran.

“Ana Irma Rivera Lassén se superó por mucho en su desempeño. En el caso de Pablo José Hernández no hubo mayores contratiempos, pero tampoco hubo un brillo particular en esta segunda ocasión, en comparación con la primera, y William Villafañe, no acaba de subsanar los problemas de proyección que tiene su candidatura y que me parece que afectan a la papeleta PNP, en general”, abundó. Los analistas coincidieron en que con el

Néstor Duprey Historiador

En los turnos iniciales, todos los candidatos tuvieron la oportunidad de expresarse por un corto periodo para sintetizar en qué se concentraría su gestión de resultar electos.

Ramírez tuvo el turno inicial y destacó que su gestión se centrará en la rendición de cuentas en todos los programas subvencionados por el gobierno federal. Mencionó, además, que su gestión estará dirigida a priorizar la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de todos los programas para adultos mayores y el desarrollo económico.

Por su parte, Hernández aseguró ser el único candidato con experiencia y trabajo en Washington D.C. y recalcó su visión de enfocarse en temas económicos. En tanto, Villafañe concentró su ponencia inicial en la importancia de atender la desigualdad que aqueja la sociedad puertorriqueña. Rivera Lassén hizo hincapié en sus esfuerzos, por más de 50 años, en la lucha por los derechos humanos y su experiencia en el eje político.

En los turnos iniciales, todos los candidatos tuvieron la oportunidad de expresarse por un corto periodo para sintetizar en qué se concentraría su gestión de resultar electos. >Rocío Fernández / EL VOCERO

El Rey de las Carnes El Rey de las Carnes

Límite
Límite de 2 Pqtes.
compra
Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

El secretario general del PNP dijo que explorarían la posibilidad de incoar algún recurso legal contra César Vázquez. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Cuestionan “facultades intelectuales” de César Vázquez

ó Llueven las críticas contra el candidato al Senado de Proyecto

Dignidad

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Una conversación entre la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, y el candidato al Senado de Proyecto Dignidad (PD), el doctor César Vázquez, quien, según González, volvió a cuestionar el reciente embarazo y parto de gemelos de la comisionada residente, causó una ola de críticas dentro de las filas del PNP.

Miembros de esa colectividad, -en su mayoría legisladoras y candidatas-, dijeron estar indignados por la aparente “obsesión” de Vázquez con el tema del embarazo de González Colón.

Para la senadora Keren Riquelme, las expresiones del candidato lo retratan como una persona “machista, sexista e inaceptable”.

“Estamos indignadas con el ataque obsesivo que tiene el pasado candidato a la gobernación por el partido (Proyecto) Dignidad con la presidenta del partido y próxima gobernadora Jenniffer González. ¿Por qué se tiene que llegar a un ataque enfermizo? Esto se tiene que atender con premura”, recalcó Riquelme.

‘‘

Yo creo que uno debe tener buen uso de sus facultades mentales e intelectuales para poder aspirar a una posición electiva, y esta conducta que ha demostrado en repetidas ocasiones este señor, a mi juicio, lo descalifican para ser candidato. Yo voy a ir más allá, yo emplazaría al presidente de su partido que mande hacer un examen médico al propio doctor césar vázquez, para ver si sus aptitudes intelectuales están donde deben estar para ser candidato a una posición pública en Puerto rico.

Hiram Torres Secretario general del PNP

cuestionó el embarazo de González cuando esta lo anunció. Luego, pidió disculpas.

Reacciona Vázquez

Por su parte, el secretario general de la Palma, Hiram Torres Montalvo, se unió a las críticas y dijo que a Vázquez no le incumbe las intimidades de la comisionada. “Yo creo que uno debe tener buen uso de sus facultades mentales e intelectuales para poder aspirar a una posición electiva, y esta conducta que ha demostrado en repetidas ocasiones este señor, a mi juicio, lo descalifican para ser candidato. Yo voy a ir más allá; yo emplazaría al presidente de su partido a que mande a hacer un examen médico al propio doctor César Vázquez, para ver si sus aptitudes intelectuales están donde deben estar para ser candidato a una posición pública en Puerto Rico”, expresó. Agregó que no descartan incoar algún recurso legal contra Vázquez.

La conversación entre González y Vázquez se produjo el miércoles durante una pausa comercial en el debate entre los candidatos a comisionado residente.

En octubre del pasado año, Vázquez

En declaraciones escritas, Vázquez, quien en 2020 fue el candidato a la gobernación por PD, dijo que la versión de la candidata de la Palma de lo que ocurrió entre ellos “no capturan con fidelidad lo sucedido”. “Tras un saludo cordial, fue ella quien introdujo el tema de su maternidad, y a pesar de mi disposición para aclarar la situación, la posibilidad de entablar una conversación constructiva no fue posible. Ante esa realidad, opté por retirarme. De mi parte, hay otros asuntos más importantes para Puerto Rico a los cuales prestar atención y esfuerzo”, expuso.

Por su parte, también en declaraciones escritas, Javier Jiménez, candidato de PD a la gobernación, indicó que respeta la vida privada de los candidatos.

“En esta situación hay dos versiones, sin embargo, Proyecto Dignidad siempre se ha reafirmado en que los asuntos de la vida privada y familiar de los candidatos, incluyendo la maternidad, es un asunto que compete precisamente a esa esfera privada y no debe de ser tema de discusión política, ni utilizado por ningún candidato para adelantar sus agendas personales”, indicó Jiménez.

Añadió que cree en una política basada en principios y valores, “no en ataques personales”. Hago un llamado a todos los candidatos y al pueblo de Puerto Rico a que se enfoquen en las propuestas concretas que nos ayudarán a superar los desafíos que enfrentamos como sociedad”.

Gran Venta ¡Ven y Compara!

> viernes, 11 de octubre de 2024

Boricuas ayudan en la reconstrucción tras Milton

ó “Lo más difícil es estar lejos de la familia por cierto tiempo y ver el sufrimiento de otras familias”

María Arce

ORLANDO, Florida - Antonio Limardo tenía 12 años cuando conoció los daños que un huracán podía causar. Desde Ponce, donde nació, aprendió sobre el impacto del huracán Hugo. Y ya desde ese entonces sintió la necesidad de ayudar. Tras el cantazo, salió a repartir ‘dumplings’ y ‘nuggets’ de pollo, que cocinaba su madre, a quienes no tenían para comer.

Doce años después, Tony, como le gusta que lo llamen, sintió de nuevo la necesidad urgente de ayudar. Vio por televisión cómo se estrellaron dos aviones

contra las Torres Gemelas en Nueva York, donde vivían sus hermanos. No dudó. Sacó un pasaje y voló a la Gran Manzana a recoger escombros. Y se quedó. Desde ese entonces, se ha dedicado al paso más difícil y doloroso de la reconstrucción tras un desastre: limpiar y recoger escombros,

picar autos, casas móviles y demoler lo que se le ponga enfrente. Ahora que el huracán Milton ha tocado tierra en la costa oeste y atravesó la Florida, Tony sabe que saldrá de nuevo a ayudar. Será un despliegue ‘back-to-back’, luego de desplazarse hasta el norte de Tampa tras el impacto del huracán Helene hace dos semanas. Ya conocía la costa oeste. En

ne tiempo para sentarse y admirar la suerte que tiene”, dice Tony, tras pasar todo el día poniendo tablas de madera y acondicionando las casas de sus compañeros de trabajo.

“Lo más difícil es estar lejos de la familia por cierto tiempo y ver el sufrimiento de otras familias”, agrega. Sabe que, al volver a casa, “la realidad que uno dejó puede cambiar y se pueden invertir los papeles”.

Cuando se le pregunta sobre qué es lo que más le emociona de su trabajo, Tony esboza una sonrisa: “La cara de algunas personas cuando uno le saca un árbol de encima del carro o de la entrada de su casa”.

Tony es uno de los 90 puertorriqueños que trabajan para la empresa Valens General Services que fundó otro boricua en Florida. Rommel Ariza es expolicía y veterano de guerra. Estuvo en Irak y Afganistán. “Las últimas dos semanas estuvimos reclutando personas y formando una estructura de habilidades”, explica. Tiene 500 empleados disponibles para comenzar con la reconstrucción en Florida. Ha desplegado al 25 por ciento de sus equipos en Miami y a otro 25, en Jacksonville. La otra mitad está en Orlando.

Además de su experiencia en las Fuerzas Armadas, Ariza pasó casi un año en Fort Myers asistiendo en la recogida de escombros y ayudando en la reconstrucción. “Fue realmente terrible lo que pasó ahí”, dice.

Ariza se especializa en despliegue rápido. Dice que sus trabajadores pueden movilizarse en pocas horas en grupos de 100 o 200 personas para armar una cadena y “empezar a mover cosas”.

Fort Myers, luego del impacto del huracán Ian en 2022, estuvo casi dos meses recogiendo escombros. “Ahí sí tuvimos que demoler mucho. Fue triste. Pero había que hacerlo. Mucha gente se quedó sin casa”, recuerda.

Pedacitos de vida

Está acostumbrado a picar casas móviles, árboles que obstruyen carreteras o material orgánico. Es un trabajo casi automático. Hasta que una foto o un peluche dentro de un carro le aguan los ojos. Son pedacitos de vida. “Los carros tienen muchas cosas personales y uno dice: ‘Bueno, aquí había un niño’ y yo tengo una niña de cinco años”, se emociona.

tony es uno de los 90 puertorriqueños que trabajan para la empresa valens General services que fundó otro boricua en Florida. nj Dato

Cuenta que, aunque su empresa se dedica a otros servicios, su trabajo como policía con las comunidades lo llevó a dedicarse a la reconstrucción: “Las personas que de verdad aman la comunidad, tienen que salir a ayudar en el peor momento”. Al igual que Tony, para Ariza su trabajo conlleva un trago amargo. “La parte más triste de esto es cuando la gente regresa a su propiedad mientras estamos ayudando a remover. Tú ves la cara y la tristeza de todo el mundo. Tenerlo todo y después quedarse sin nada. Es algo que uno no se olvida”, dice.

Las tareas de limpieza y remoción son el primer eslabón de la reconstrucción tras un desastre natural. “Es un trabajo en cadena y uno tiene que seguir. Uno no tie-

Ahora, mientras aguardan que las condiciones del tiempo que Milton trajo mejoren para salir a las calles, Ariza hace un llamado. “No olvidemos al prójimo. No importa la política, el idioma o la raza. Este es el momento donde tenemos que ayudarnos el uno al otro”.

>Especial para EL VOCERO
Una casa se derrumbó de sus pilotes después del paso del huracán Milton. >Rebecca Blackwell / AP
Una mujer busca rescatar artículos en el dormitorio donde uno de sus hijos vivía con sus dos nietos. >Rebecca Blackwell / AP

> viernes, 11 de octubre de 2024

Impactado por el huracán Milton el memorial de Pulse

Amaneció con banderas boricuas en el suelo y biblias despedazadas

María Arce >Especial para EL VOCERO

ORLANDO, Florida —

Mientras la ciudad trabaja en los últimos detalles para la creación del nuevo Orlando United Pulse Memorial que honrará a las víctimas, sobrevivientes y a las demás personas impactadas por la masacre en el Pulse Nightclub, el huracán Milton impactó el actual memorial que recuerda a las 49 personas que fallecieron allí el 12 de junio de 2016. El ataque más mortífero contra la comunidad LGBTQ+ en la historia de Estados Unidos dejó, además, 53 heridos mientras se celebraba la Noche Latina en el Pulse Nightclub.

el suelo con miles de hojas verdes y material orgánico que arrancó de los enormes árboles que hay en la esquina entre la avenida South Orange y la calle W Esther. El huracán deshojó parte de las ofrendas que dejaron familiares y amistades de las víctimas, entre ellas, 23 personas de origen puertorriqueño, según el recuento del Puerto Rican Cultural Center que promovió varios

A más de 8 años de aquel ataque, EL VOCERO visitó el memorial para verificar el nivel de impacto que había dejado Milton tras tocar tierra en la costa oeste de Florida y avanzar durante la noche del miércoles hacia el centro, hasta azotar Orlando con vientos máximos de 85 mph alrededor de las 4:00 de la madrugada de ayer. Si bien la estructura del edificio se encuentra en buen estado y el enorme cartel con el nombre del club está intacto, el huracán Milton tapizó

LEY Y ORDEN

de lluvia- quedaron a los pies del memorial. Siete banderas de Puerto Rico ondeaban enganchadas a los paredones de metal. Otra bandera amaneció clavada junto a las raíces de un árbol. Y una más, acostada a su lado. Otras ofrendas como un pequeño corazón de tela rosada y verde en el que se leía “Never forgotten”, así como flores amarillas y rosas vibrantes -que resisten el implacable sol floridiano- no se rindieron ante los embates de Milton. Seguían aferradas a los paredones.

El ataque en el Pulse Nightclub es considerado el más mortífero contra la comunidad LGBTQ+ en la historia de Estados Unidos. >María Arce / Especial para EL VOCERO

homenajes en su honor. Flores de tela, banderas boricuas y biblias que originalmente estaban colocadas junto a las fotos de las víctimas sobre dos paredones que custodian la entrada de la discoteca quedaron dispersas sobre el suelo.

Una de las dos biblias había sido despedazada por los vientos huracanados de Milton. Varios bloques de sus hojas -apelmazadas por el agua

Lisa Ford y su esposo detuvieron su camioneta, pasado el mediodía, frente al memorial. Habían viajado de Boston a Sarasota para una boda, pero tuvieron que dejar la ciudad tras una orden obligatoria de evacuación. No conoció a ninguna de las personas fallecidas, pero dijo que no podía dejar de visitar el memorial estando en Orlando. “Qué tragedia tan horrorosa”, dijo mientras leía los nombres desplegados en un inmenso cartel con la leyenda: “Nuestros 49 ángeles”. En 2021, cuando se cumplió el quinto aniversario del ataque, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley para nombrar el sitio como un monumento nacional y crear un memorial permanente. La ciudad de Orlando ha destinado $7.5 millones. Se espera que a fin de año se presente el diseño definitivo.

Más de 10 individuos afectados por sobredosis de fentanilo

Los cadáveres de un hombre y una mujer encendieron las alarmas ayer de intoxicados por fentanilo en el sector El Coto, en Arecibo. Se estimaba que unas 10 personas estaban recibiendo atención médica en distintos hospitales, varias de ellas en estado crítico. El último de los afectados fue hallado a media tarde tirado sobre una acera frente a una pizzería en la avenida Constitución.

Distintas dependencias de la Poli-

cía se encontraban investigando para dar con la fuente de la droga en los puntos que ubican en los residenciales Trina Padilla de Sanz, Manuel Zeno Gandía, Bella Vista y Ramón Marín Solá.

Tras el hallazgo del hombre y la mujer muertos en dos escenas distintas, otra mujer y tres hombres en estado crítico de salud fueron hallados entre el miércoles y el jueves en la avenida Constitución, cerca del residencial Bella Vista. En la tarde de ayer, sumaban nueve los hospitalizados y se teme que la cifra siga aumentando.

Los cuerpos del hombre y la mujer no presentaban signos de violencia y los investigadores de la Policía sospechan que se trata de muertes provocadas por sobredosis de fentanilo. La mujer hallada en mal estado fue llevada en un automóvil privado a un hospital.

La Policía no ha identificado al hombre y la mujer hallados muertos, que aparentemente son vecinos del sector El Coto y usuarios de narcóticos. Los cadáveres fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses para determinar la causa de las muertes.

deshojó parte de las ofrendas que dejaron familiares y amistades de las víctimas, entre ellas, 23 personas de origen puertorriqueño.

Arce / Especial para EL

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
Imágenes de las 49 personas que fallecieron el 12 de junio de 2016. >María Arce / Especial para EL VOCERO
El huracán
>María
VOCERO

y PODEMOS SER SOMOS GRANDES MÁS.

Aunque hemos logrado mucho como pueblo, todavía hay un futuro más grande esperándonos. Creo firmemente que con la estadidad podemos abrir más puertas, aprovechar nuevas oportunidades y asegurar un mejor porvenir para todos. Apostemos por crecer y alcanzar todo nuestro potencial.

VOTA ESTADIDAD

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría. ADMINISTRACIÓN >

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

AIsabel Perón le advirtieron que en cualquier momento habría un golpe de Estado por parte de los militares. Estaba escéptica de que ocurriría, sin embargo, en las primeras horas del 24 de marzo de 1976 los militares secuestraron el poder constitucional y político en Argentina. La presidenta fue arrestada y llevada en helicóptero al aeropuerto y Jorge Rafael Videla -que semanas antes estuvo reunido con ella y otros funcionarios-, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti serían el triunvirato de la dictadura, siendo Videla el más visible de todos.

Opinión

La brutal dictadura argentina

Es la dictadura más feroz que ha tenido Argentina, y con la de Trujillo y Somoza, las más violadoras y sangrientas de los derechos humanos en Latinoamérica. Al llegar al poder, de inmediato disolvieron el gobierno, y los argumentos esgrimidos como justificación tenían bajo la lengua la sal del cinismo: “un vacío de poder” que obligó a las fuerzas armadas a hacerse cargo del país; una “obligación histórica”, y que el golpe no se trataba “de la mera ambición de ejercer el poder”. Todo ello una pantomima para ocultar

La carrera por la silla de la comisaria residente en Washington D.C., se pone interesante. En medio de varios debates y foros que se han realizado en las pasadas semanas, los candidatos nos han presentado sus ideas y también sus prioridades.

William Villafañe, Pablo José Hernández, Ana Irma Rivera Lassén y Viviana Ramírez Morales, constituyen el cuadro de aspirantes de una campaña que, si bien ha mantenido un perfil bajo, no deja de ser trascendental para el futuro del País.

el terror que venía. De hecho, documentos confeccionados en la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y desclasificados por el Departamento de Estado revelan que ya había información que al llegar al poder sería una dictadura de hierro sangriento por su brutal represión, donde militares o personas vestidas de civil y fuertemente armados se metían en las casas y secuestraban a la familia completa. De muchos de ellos jamás volvieron a saberse. Se estima en sobre 30 mil personas asesinadas en un periodo de casi siete años, incluyendo mujeres embarazadas.

La deshumanización, la crueldad extrema ejecutada por un poder omnímodo creó un ambiente de terror atroz en la sociedad. Centros clandestinos de detención donde los secuestrados eran internados y servían de antesala de la muerte, que llegaba después de un largo proceso de todo tipo de tortura. Todo esto se hacía sin problemas, pues lo facilitaba todo “un andamiaje jurídico-legal constituido por leyes antisubversivas”.

La forma de deshacerse de los cadáveres era enterrándolos en fosas co-

munes, algunos tirados en la carretera y los famosos “vuelos de la muerte”. A media noche salían aviones, donde personas que eran drogadas después del secuestro eran lanzadas al mar. En varias ocasiones los cuerpos llegaron a la orilla empujados por las corrientes marinas.

Las criaturas de las mujeres embarazadas que parieron eran dadas en adopción, pero sus padres serían asesinados. Tal fue el caso de Laura, la hija de Estela Carlotto. Su hijo, que en 2014 se presentó en una conferencia de prensa con su abuela, por probarse por un examen de ADN que era su nieto, vivió desde recién nacido con sus padres adoptivos, que lo recibieron con una documentación falsa que ni ellos mismos supieron de su falsedad.

Aunque hubo sacerdotes y algunos clérigos que fueron secuestrados y asesinados, la jerarquía de la Iglesia Católica tuvo su siniestra colaboración.

En un principio apoyó el golpe y los obispos más conservadores dirigían sus palabras hacia la descomposición social de la Argentina y desde el púlpito atacaban la subversión. En los centros de tortura iban sacerdotes a ver a los presos, estos se quejaban de lo que les estaba pasando y la respuesta era, prácticamente, una agresión contra el evangelio. Los incitaban a que cooperaran

La carrera a Washington

La candidatura a la comisaria residente, históricamente, siempre ha ocupado un lugar secundario. El hecho que este cargo va en la misma papeleta del candidato a la gobernación, explica por qué sus campañas y visiones programáticas siempre están supeditadas al dirigente máximo.

La incertidumbre sobre los fondos de Medicaid y Medicare; el cambio del PAN al SNAP; el programa del Seguro por Ingreso Suplementario (SSI); los fondos del crédito por empleo; la culminación del proceso de reestructuración de la deuda pública; el choque continuo entre el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal, y el tema del estatus político, son algunos de los puntos neurálgicos que requerirán atención particular durante el próximo cuatrienio.

La agenda es amplia y los retos son inmensos; máxime, cuanto el resultado de las elecciones en los Estados Unidos son impredecibles y los enfoques de política pública entre demócratas y republicanos son abismales.

En esta ocasión, sin embargo, los aspirantes a Washington han establecido un tono distinto. La razón es que tenemos cuatro profesionales de primer orden que –salvo algunas refriegas esporádicas– han mantenido un clima de respeto y profundidad en sus presentaciones. El historial de cada uno de ellos, fortalece esa apreciación.

William Villafañe es un abogado de vasta experiencia en el gobierno y la política; fue secretario general del PNP, secretario de la gobernación, y actualmente, ocupa un escaño en el Senado. Es una persona honesta y trabajadora. Se ha ganado sus posiciones por su propio esfuerzo y a lo largo de su trayectoria siempre ha mantenido una actitud de respeto y búsqueda de consensos.

Pablo José Hernández Rivera es una de las figuras jóvenes de mayor calibre y preparación. Pablo José –a quien co-

nozco desde niño– se ha ido preparando poco a poco para incursionar en la política. Conoce muy bien los pasillos del Congreso y las complejidades que acompañan la vida en la capital federal. Su entendimiento claro del Estado Libre Asociado y el enfoque que profesa hacia el desarrollo económico del País, le ofrecen un nuevo renacer a las fuerzas autonomistas, que ven en él un impulso reformador hacia la agenda de futuro.

La licenciada Ana Irma Rivera Lassén es –a mi juicio– una de las figuras más respetadas, serias y comprometidas que hay en el gobierno de Puerto Rico. A la senadora Rivera Lassén, quien cuenta con un destacado historial legislativo, le acompaña un impecable y extenso historial de luchas por las causas más importantes de los derechos civiles en Puerto Rico.

Viviana Ramírez Morales es una profesional que cuenta con un caudal de experiencias de gran valor. Ha sido consultora administrativa y experta en recursos humanos en la Rama Judicial y en el tercer sector. Ha trabajado como líder comunitaria y ha colaborado en el voluntariado en ministerios y centros de apoyo para sectores desaventajados.

En fin, tenemos un cuadro de candidatos y candidatas preparados y entusiastas, pero solo uno de ellos será seleccionado. La campaña ha girado sobre varios temas dentro del contexto

con los militares.

Hubo un caso de espanto que semeja la del nazi fantasmagórico en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Un obispo ofrece una misa en una penitenciaría. Algunos van y se quejan del secuestro y de las torturas. El prelado católico no pudo tener un vómito peor: les indicó “que todo eso ocurría en bien de la patria y que los militares estaban obrando bien y que debíamos comunicar todo lo que sabíamos, para lo cual él se ofrecía a recibir confesiones”. (Véase Nunca Más: Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas).

Cuando la presión internacional comenzó a tener efecto, incluida la del presidente Jimmy Carter, la dictadura contrató firmas publicitarias para mejorar su imagen. Este acto lleno de cinismo no les sirvió de nada. Los desaparecidos crecían y los centros de detención eran factorías de la muerte. Esto nos lo narra con exuberancia académica e historiográfica, Gabriela Águila, en su excelente texto, Historia de la última dictadura militar: Argentina, 1976-1983. Lectura obligada para entender este periodo espantoso de la historia de uno de los países con más dictaduras en la historia de Latinoamérica.

de la vorágine y polarización que se vive en la Isla y también en la lucha congresional entre demócratas y republicanos. Hasta el día de hoy, las encuestas colocan a los candidatos del PNP con mayores posibilidades, debido, principalmente, a la fuerza del voto íntegro. Pero en la política, no hay nada escrito y los electores son dueños de sus votos. Por eso, en estas semanas que restan, habrá que observar con detenimiento las convocatorias finales, los mensajes de unidad y las perspectivas futuras. En un escenario tan complejo, multipartidista y altamente polarizado, el voto que debe prevalecer debe ser el racional y no el emocional.

Por eso, tengo el firme convencimiento de que, al final del camino, los electores no escogerán al candidato a base de las típicas controversias que generan estos procesos; ni al tiroteo mediático que nos entretiene. Tampoco responderá al traspié que pueda surgir de una idea improvisada o la fluidez o el acento que le pongamos al idioma de Shakespeare.

A la hora de la verdad, la interrogante que debe prevalecer en la mente de los electores será solo una: ¿quién es la persona idónea que velará por el bienestar de las presentes y las futuras generaciones?

Esa es la pregunta fundamental y la respuesta, la tendrán los electores en su libertad de conciencia.

3ra Gran Feria de Empleos 2024

¡Vuelve

la Gran Feria de Empleos de El Vocero!

¡Si estas buscando talentos, este evento es PARA Ti!

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Este evento será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria!

NO TE PIERDAS ESTA EXCELENTE OPORTUNIDAD.

• LUGAR: COLISEO ROBERTO CLEMENTE

• FECHA: miércoles,13 de noviembre

• HORARIO: 9am a 6pm

El presidente y CEO de Birling Capital Advisors, LLC, Francisco Rodríguez-Castro, CHFP, ha sido designado como miembro de la Junta Regulatoria de la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés). El nombramiento realizado el pasado 27 de septiembre será vigente por los próximos tres años y le permitirá a Rodríguez continuar velando por las pequeñas y medianas empresas en Nueva Jersey, Nueva York, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. En su nuevo rol, trabajará junto a otros empresarios y líderes de pequeñas empresas para asesorar a la Oficina del Ombudsman Nacional sobre las preocupaciones regulatorias que afectan a las empresas estadounidenses y puertorriqueñas, contribuyendo a identificar y resolver acciones regulatorias injustas o excesivas que las puedan afectar.

Proyectan crecimiento en los empleos por la Ley 60

ó Al tiempo que también aumentan los ingresos al fisco

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

De acuerdo con un estudio realizado por la firma Inteligencia Económica, la cantidad de empleos generados a base de actividad económica generada por la Ley 60 de incentivos, subsidios, reembolsos, o beneficios contributivos o financieros existentes, que incluye a las Leyes 20/22, podría aumentar a 263,960 en los próximos 10 años, lo que supone un alza de 159% más que los que existen ahora. La ley 60 se creó en el 2019 para adoptar el “Código de Incentivos de Puerto Rico” y consolidar las decenas de decretos, incentivos, subsidios, reembolsos, o beneficios contributivos o financieros existentes. Esta incluye la Ley 22 que es una exención contributiva a

inversionistas extranjeros y a la Ley 20 que da exención a empresas que exportan servicio.

De acuerdo con datos presentados por el economista y fundador de la firma, Gustavo Vélez, durante la convención de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (PRBA, por sus siglas en inglés), el total de decretos del programa de la Ley 22 aumentó de 1,557 en 2020 a 2,660 en 2022. Mientras que el del programa de la Ley 20 aumentó de 1,605 aа2,725.

En el caso de los empleos, ascienden a 101,768, de los que 74,018 han sido impulsados por la Ley 20, para los que el salario promedio ascendió a $47,000

“Estos empleos superan hoy mismo sectores como el turismo, así que ya esto no es poca cosa. Aquí ya hay una base productiva propia. Si esto lo desmantelamos, tendría un impacto a la inversa. Estos datos básicamente validan que esto es desarrollo económico. Por cada decreto tenemos 22 empleos asociados a eso”, indicó el economista. Asimismo, Vélez entiende que para el año 2040, Puerto Rico podría aumentar significativamente el número de decretos del progra-

ma 20/22, lo que podría traducirse en hasta 370,576 nuevos empleos, 264% más que la cuantía actual.

“Así que esos números validan claramente el impacto del programa, y a nivel fiscal el impacto acumulado es de $601 millones, $418 millones están atados a la ley 20 y $200 millones atados a la ley 22. Así que, sí hay una aportación del fisco”, informó Vélez.

A su juicio, el crecimiento del programa 20/22 podría seguir una trayectoria similar a la Ley de Incentivos Industriales de 1948, cuyo desarrollo fue gradual, pero efectivo, en la atracción de inversiones.

Lo mismo opinó Agustín Rojo, presidente de la Asociación de Constructores, quien expresó que “la Ley 60 es hoy en día lo que antes hacía la (Sección) 936, que era para mercadear y atraer manufactura a Puerto Rico. El mundo cambió, el mundo ya no es basado en la economía en manufactura, sino basado en servicios. Y eso es lo que la Ley 60 viene a buscar. Es incentivar que estos servicios que se están dando, ese giro económico que se ha dado hacia el mundo de servicios, lo aprovechemos en Puerto Rico también”.

Sólido crecimiento del gasto del visitante en 2023

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Un total de 10.7 millones de visitantes llegaron a Puerto Rico en el 2023, lo que redundó en un gasto directo de $10.1 billones, equivalente a un crecimiento de 21.7% más que en el 2019, el último año prepandémico.

“Es una cifra fenomenal y eso llevó a un gasto directo de $10.2 billones y 87,000 empleos. Cuando te sumerges en estos datos, se puede ver el crecimiento y la recuperación a partir de 2020. Ustedes absolutamente volaron sus números anteriores fuera del agua. Lo mismo con el gasto también”, dijo Zeek Coleman, vicepresidente de Tourism Economics en las Américas, firma que condujo el estudio para Discover Puerto Rico.

De acuerdo con la firma, en 2019 Puerto Rico recibió un total de 8.3 millones de visitantes cuyo gasto directo fue de $6.4 billones. Estas cifras cayeron drásticamente en el 2020 a causa de la pandemia del covid-19, con un total de 4.8 millones de visitantes y $3.9 billones en gasto. Por los próximos dos años comenzó a recuperarse y en el 2022 superó la cifra del 2019 con 9.5 millones de visitantes y $8.6 billones en gastos.

Cruceros

Sin embargo, aunque la industria de cruceros ha experimentado mejoría, todavía

no ha logrado alcanzar los números registrados en los años prepandémicos.

“Cuando los cruceros se anclan aquí, los miembros de la tripulación están gastando, incluso, las líneas de cruceros realmente tienen que gastar también y hubo un impacto significativo allí”, explicó Coleman.

Los gastos de los miembros de la tripulación ascendieron a $31 millones, mientras que los gastos de la línea de crucero fueron $36 millones, para un total de $68 millones en el año 2023.

Pese a este aumento, la cifra aún no supera las cuantías del 2019, en el que la tripulación gastó $38 millones y las líneas de crucero $41 millones, para un total de $80 millones.

No obstante, Puerto Rico lidera entre los diez puertos con mayor volumen de pasajeros en la región del Caribe, con un 11.5%. A este le sigue San Tomas con 10.5% y San Martín con 9.2%.

Asimismo, la Isla se posiciona como el segundo puerto en términos de embarque y desembarque, con un 29.7%, luego de Barbados, que se posiciona en primer lugar con 30.8%.

“La oportunidad que yo creo que tienen en Puerto Rico, es de ganar terreno mientras los demás retroceden. Pueden pisar el acelerador y aumentar la inversión en la industria y superar a la competencia”, puntualizó Coleman.

Turistas en las fiestas de la calle San Sebastián >Suministrada
Gustavo Vélez, economista de Inteligencia Económica >Suministrada
Puertorriqueño nombrado a la Junta Regulatoria de la SBA

Millonaria expansión de Home + Patio Gallery

ó Con esto aumentan a 80 empleos directos a nivel de empresa

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Con una inversión que asciende a los $10 millones, Home + Patio Gallery inauguró su cuarta tienda, la cual ubica en el icónico edificio La Electrónica en Cupey, propiedad que adquirió recientemente, y la que prevén convertir en su tienda más grande en la Isla.

La nueva localidad se trata de una tienda Outlet, que cuenta con 35 mil pies cuadrados, actualmente la segunda más grande luego de la tienda de Hatillo, que tiene 40 mil pies cuadrados.

No obstante, Mhdy Taha, presidente de la empresa de muebles y enseres de hogar, indicó que para el verano de 2025 prevén inaugurar el segundo piso de la propiedad, lo que le añadiría unos 35 mil pies cuadrados adicionales, para un total de 70 mil pies cuadrados.

“Esta tienda outlet la teníamos en otra localidad y la realidad es que como nos había ido tan y tan bien, lo que quisimos en ese otro espacio era duplicarlo, porque allá teníamos solo 12 mil pies cuadrados. Como tenemos buena venta, tenemos mucha variedad y los clientes están contentos con nuestro producto y ahora contamos con una tienda más ‘Storefront’”, explicó Taha, en entrevista con EL VOCERO

Esta tienda se suma a los otros tres establecimientos de la compañía, que incluyen la tienda en la Avenida Roosevelt en San Juan; Home + Patio Gallery centro de liquidación en la Avenida Ponce de León, también en San Juan, y Home + Patio Gallery en Hatillo.

El empresario reconoció que la tienda

La ventaja que tienen la nueva tienda versus las otras, es que le estamos dando una oferta 360 al cliente, en el sentido de que tenemos enseres, tenemos jacuzzi, tenemos juegos de cuarto, tenemos los ‘mattress’, etc. Así que aquí van a poder venir y si tienes un apartamento que estas amueblando, por ejemplo, lo puede amueblar completamente aquí

Mhdy Taha presidente de Home + Patio Gallery

que ahora ubica en la carretera número uno, les trae una ventaja, debido a que esta ruta es conocida por tener establecimientos relacionados con la construcción, incluyendo tiendas de losas, ventanas, ferreterías, mueblerías y otros.

Indicó, además, que con esta nueva apertura, se añaden 10 empleos, para un total de 80 empleados en toda la compañía, los cuales a su vez apoyan unos 30 empleos indirectos.

“La ventaja que tiene la nueva tienda versus las otras, es que le estamos dando una oferta 360 al cliente, en el sentido de que tenemos enseres, tenemos jacuzzi, tenemos juegos de cuarto, tenemos los ‘mattress’, etc. Así que aquí van a poder venir y si tienes un apartamento que estás amueblando, por ejemplo, lo puede amueblar completamente aquí”, dijo Taha.

Además, recalcó que La Electrónica “es un edificio histórico que todo el mundo conoce”, lo que le da un valor añadido a la propiedad.

La expectativa de Taha es que tanto esta como el resto de las tiendas continúen teniendo el éxito y crecimiento que han experimentado desde la pandemia del covid-19, combinado con el auge de la reconstrucción que se está experimentando en la Isla.

RECICLATÓN 2024 DE ELECTRÓNICOS

Participa del 2do Reciclatón de Electrónicos

¡Ayúdanos a conmemorar el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza!

¿Tienes dispositivos electrónicos en desuso y no sabes qué hacer con ellos?

LUGAR: Centro de Acopio Comunitario Coliseíto Pedrín Zorrilla.

FECHA: 18 de octubre de 2024 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

ta las

Mouse, teclados y baterías UPS Celulares y tabletas

televisores y monitores

tas, pued unicarse a Impreso cámara e com , monitores

s

Impresoras caseras y cámaras de seguridad

Dudas o preguntas, puede comunicarse al 787-480-6011

¿Dudas sobre qué puedes reciclar?

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-12191 dan e del ¡Ayú d Particip entro de Coliseí LUG AR: memor ón nicos ar el Día Mundial a eciclatón de Electr Comunitario rín Zorrilla. nos a Pr l 2 e Aco ít

rizado p la Oficin ejará recicla egura trónicos no os y S Com (deskt

ué p ará lis plimie ado de rde pa ectoral O o más osotros! ontralor E aje adecu

Nuestro equipo experto estará listo para asistirte. La Oficina para la Planificación y Cumplimiento Ambiental clasificará y manejará el reciclaje adecuado de tus electrónicos.

¡Asegura un futuro más verde para San Juan reciclando tus electrónicos con nosotros!

FE C HA : Dud tecl L PLIMIENTOY 24-12191 trónicos. Juan reciclando tus

OFICINA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Mhdy Taha, presidente de Home + Patio Gallery >Stephanie L. López, EL VOCERO
Consolas de juego y cajas de cable TV
Computadoras (desktops y laptops)
Audífonos,

¿FUERA

DE LCDLF?

La Casa de los Famosos (LCDLF) All Stars, que reunirá a varios exhabitantes por cuatro meses, podría tener un nuevo animador.

Nacho Lozano, quien asumió la conducción de la cuarta temporada del ‘reality show’ , fue promovido como ancla del noticiero nocturno, lo que impediría repitiera en LCDLF.

LCDLF All Stars, está prevista para iniciar en enero del próximo año, en el horario estelar nocturno.

El legado del Hombre de la Eterna Sonrisa

ó Eddie Miró falleció a los 89 años tras cerca de dos semanas hospitalizado

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Con el fallecimiento de Eddie Miró, el miércoles a los 89 años, queda el legado de uno de los pilares de la televisión puertorriqueña, industria a la que se dedicó por cerca de cinco décadas.

El también libretista y presentador estuvo hospitalizado desde el pasado 26 de agosto en el Centro Médico, a consecuencia de una caída. Aunque había presentado una mejoría, su estadía en el hospital se extendió debido a una neumonía por aspiración, que derivó en el fallo respiratorio que le causó la muerte, rodeado de sus seres queridos.

Michelle Miró, una de sus tres hijas, compartió en marzo de 2022 con EL VOCERO la intención de producir un proyecto escrito o audiovisual, para destacar la trayectoria de una de las figuras representativas de la pantalla chica local.

Ese mismo año, la Academia de las Artes de la Televisión y las Ciencias (NATAS, en inglés), reconoció a Miró con el Emmy especial Gold Circle, del capítulo Suncoast. La distinción abrió la puerta a la recopilación de material para plasmar la historia de vida del artista, así como la de Paquito Cordero (1932-2009), otro de los pioneros de la televisión local.

“Desde hace tiempo era algo que ya era una inquietud que queríamos plasmar visualmente, igualmente una biografía y poder documentar esa historia. Ellos fueron los pioneros de la televisión en Puerto Rico. Ellos tenían algunos modelos, pero ellos hicieron el código de ellos, porque la mayoría salieron de lo que le llamaban la piña de don Tommy (Muñiz), hasta que se separan. Padrino (Paquito) y papi hicieron una dupleta ganadora para Telemundo”, resaltó Michelle. En ese entonces confirmó que tenían un bosquejo del proyecto.

Recuerdan a “Súper Eddie” Miró se destacó en múltiples producciones de Cordero como El Show de las 12, que se mantuvo al aire por 40 años de forma ininterrumpida, así como Noche de Gala, donde por 27 años compartió con figuras como Raphael, Gloria Estefan, Julio Iglesias, Eddie Palmieri, Celia Cruz, José José, Héctor Lavoe, entre otros.

De 1987 a 1989 fue parte del elenco de Súper Sábados con Johanna Rosaly, Dagmar y Luis Antonio Cosme, bajo Producciones Saco. “Hoy digo adiós a un Súper. Así nos llamamos entre nosotros, aún hoy los que por tantos años presentamos el gran éxito de la televisión

puertorriqueña, transmitido vía satélite a grandes ciudades en Estados Unidos. Eddie Miró se nos adelantó en el viaje”, compartió Rosaly en sus redes sociales en torno a Miró y el programa Súper Sábados. Dagmar Rivera, quien también formó parte del espacio de varieda-

des sabatino, lo consideraba “Súper Eddie”.

“(Fue) una persona cuyo legado trasciende por su carisma, respeto y esa sonrisa eterna que nos iluminaba a todos. Tuve el honor de trabajar y compartir momentos inolvidables con él, siempre generoso y lleno de bondad. Gracias, Eddie, por las lecciones de vida, por cada sonrisa y por todo lo que dejaste en nuestros corazones. Siempre te recordaré con gratitud y cariño”, indicó Rivera.

Chucho Avellanet recordó además, al Hombre de la Eterna Sonrisa.

“Desde que empezó el Show de las 12 entablamos una buena amistad y casi casi familia. Estuve conversando con Dana, como su hija ya saben cómo se siente. Yo soy de esa familia, canté en la boda de Dana, cuidé a Christie”, estableció Avellanet a Telenoticias.

Miró destacó también como guionista y comediante de programas como El Profesor Colgate, Lotus lo divierte, La Taberna India, El Show de Echegoyen, El Show Ford y Yoyo lo divierte.

Escribió igualmente guiones para películas de Producciones Paquito Cordero como El Alcalde de Machuchal, El Jíbaro Millonario y El Curandero del Pueblo.

En Telemundo laboró desde la década de 1960 del siglo pasado hasta principios de la década del 2000. El estudio 1 de la estación lleva el nombre de Eddie Miró desde 2004. En 2010, regresó a la televisión a través de WIPR con El show de Eddie Miró.

El comunicador nació el 25 de marzo de 1935 en Humacao. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, de donde se graduó de agrónomo.

Miró y su esposa, la bailarina y coreógrafa Ita Medina estuvieron casados por 58 años y tuvieron tres hijas: Dana, Michelle y Christie, quienes también han destacado en los medios de comunicación.

Al cierre de esta edición, no se había informado sobre las exequias fúnebres.

El animador se mantuvo rodeado de su familia hasta su deceso. >Archivo / EL VOCERO
El comunicador estuvo al mando de programas como El Show de las 12 y Noche de Gala, entre otros. >Archivo / EL VOCERO
Compartió la conducción de Súper Sábados con Dagmar, Johanna Rosaly y Luis Antonio Cosme. >Suministrada

Los actores mostraron interés en visitar las playas boricuas.

>Hilary Bronwyn Gayle/Netflix

Hablan de viajes, romance y Ricky Martin

ó

EL VOCERO conversa con Laura Dern y Liam Hemsworth, protagonistas de la película Lonely Planet, disponible en Netflix

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

“A veces, cuando te quedas estancado en tu vida, necesitas hacer algo que no puedas deshacer”. Esta premisa mueve los hilos del drama romántico Lo-

nely Planet, protagonizado por Laura Dern y Liam Hemsworth, disponible desde hoy en Netflix.

EL VOCERO tuvo la oportunidad de conversar con los actores, quienes reflexionaron sobre el mensaje de la película, cómo cambia el

concepto de casa cuando se viaja tanto e incluso se expresaron sobre Ricky Martin, compañero de Dern en la serie Palm Royale de Apple TV, que inició grabaciones de su segunda temporada.

“Creo que estoy empezando a suscribirme a esa

premisa y tal vez esté decidiendo explorarlo todo, supongo. Creo que es una hermosa idea para considerar, sin duda. Sí. A veces, cuando ciertamente estamos en un patrón en la vida, cuando estamos haciendo lo mismo, tal vez no nos desper-

tamos de la misma manera”, reconoce la histrión sobre la invitación a “hacer algo que no puedas deshacer”.

El hermano menor de Chris Hemsworth (Thor, Avengers) y Luke Hemsworth (Westworld), en cambio, es más cauteloso con sus instintos.

“Por lo general, cuando hago algo que no puedo deshacer, no hay mucho pensamiento detrás, realmente no fue una decisión. Es simplemente algo que sucede y, supongo, algo impulsivo a veces. A veces, espero que siempre, aprendes de esas experiencias”, ilustró.

En Lonely Planet, la ganadora del Oscar encarna a una novelista solitaria con un bloqueo literario, que coincide en Marruecos con un joven que le cambia la vida.

‘‘

ricky (Martin) es el mejor. Y estando cerca de mi papá (bruce dern) y ricky, los tres juntos, trabajamos juntos durante un día y nos lo pasamos de maravilla. Hablamos de Puerto rico, béisbol, música y playas.

El tópico del viaje, se plantea de manera literal como metafórica para los personajes y de igual forma es asumido por sus intérpretes.

Laura Dern Actriz

“Me encanta ver el mundo, pero también podría vivir en esta habitación cómodamente el resto de mi vida. Ambas cosas son ciertas. Es una locura, pero normalmente me siento increíble en casa cuando no estoy trabajando. Así que el trabajo es la razón por la que viajo y creo que, con nuestras carreras y vidas, a veces aventurarme cuando tengo tiempo libre es algo que no hago lo suficiente. Pero me encanta estar en las playas y en el agua. Como crecí en Santa Mónica, tiendo a amar ir a otras playas del mundo, si tengo suerte. Pero conocer gente y ver el mundo es un lujo increíble,

sin duda”, comentó la hija del actor Bruce Dern, recordada como la Dra. Elli Sattler en la franquicia de Jurassic Park. “Estoy de acuerdo con Laura en que viajamos mucho por nuestro trabajo y volver a casa siempre es algo muy especial. He estado en el Reino Unido durante casi los últimos nueve meses y estoy muy emocionado de volver a casa. Ha sido genial estar en un lugar diferente, en entornos diferentes y expandir tu mente y todo eso. Pero cuando estoy en casa durante un tiempo y me he sacado eso del sistema, normalmente trato de buscar un lugar donde haya buenas olas para surfear y no haya demasiada gente. Ahí es donde me gusta escapar y liberar mi mente”, añadió el australiano, conocido por el personaje de Gale Hawthorne en la franquicia de The Hunger Films y que próximamente reemplazará a Henry Cavill como Geralt de Rivia en la cuarta temporada de la serie The Witcher, de Netflix. De otra parte, el dúo mostró interés en visitar Puerto Rico, motivado por una reciente conversación vía Zoom con el cantante Ricky Martin. “Ricky es el mejor. Y estando cerca de mi papá (Bruce Dern) y Ricky, los tres juntos, trabajamos juntos durante un día y nos lo pasamos de maravilla. Hablamos de Puerto Rico, béisbol, música y playas. Cubrimos todas esas cosas”, contó Dern.

ESTAMOS RENOVANDO NUESTRAS FACILIDADES PARA EL FUTURO.

OBTÉN HASTA $420 DE DESCUENTO

EN JUEGOS SELECCIONADOS DE 4 GOMAS COOPER 1

4TA GOMA GRATIS

(HASTA $300 EN AHORROS)

INSTALACIÓN GRATIS

¡VISÍTANOS, NUESTROS CENTROS ESTÁN ABIERTOS! PAQUETE DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

(AHORRO AL INSTANTE DE $120)

AHORA: $329.97-$908.97 | REG. $439.96-$1,211.96

Oferta termina el 31/10/24. Términos aplican.

$2999

CON CUPÓN DE $202

1 Válida en la compra de 4 gomas Cooper seleccionadas entre el 30/9 y el 31/10/24. El descuento en gomas equivale al precio minorista de una goma en un juego comprado, sin incluir impuestos. Ahorre $120 en la instalación de gomas. El descuento de instalación no se aplica a las garantías contra riesgos viales ni a los impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Es posible que se apliquen otros términos y restricciones. Llama a tu tienda de Pep Boys más cercana para conocer los detalles y las gomas elegibles. Válida en compras realizadas del 1/10 al 31/10/24. 2 Válida en compras realizadas del 1/10 al 31/10/24. El cargo de suministro de la tienda será un cargo adicional (excepto en Nueva York y California) del 9,99 % hasta $35,00. Excluye todos los vehículos comerciales y de fl ota. Los servicios relacionados con la batería dentro del paquete no están disponibles para híbridos, vehículos eléctricos y baterías de difícil acceso. La oferta no es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto reembolsos de manufacturero. El cupón vence el 31/10/24; El descuento no se aplica a mano de obra, fi ltros, cargo de suministro de tienda (cuando corresponda) ni impuestos. Límite de un (1) cupón por transacción. Términos adicionales aplican.

*Válida en compras realizadas del 1/10 al 31/10/24. El cargo de suministro de la tienda será un cargo adicional (excepto en Nueva York y California) del 9,99 % hasta $35,00. Los términos del cupón aplican. adquiére tu boleto en:

>Suministrada

Introspective: La sanación artística de Héctor Rafael

ó La exhibición explora el impacto del huracán María, la pandemia del covid-19 y la pérdida, en una reflexión íntima sobre la masculinidad y la autoimagen

Yaira Solís Escudero

>EL VOCERO

La Cafritz Gallery, localizada en Sitar Arts Center en Washington, DC, sirve de escaparate para la obra del artista plástico Héctor Rafael.

La muestra, titulada “Introspective” (Introspectivo), está compuesta por cinco pinturas al óleo y 10 dibujos a lápiz que exploran la salud mental masculina.

El artista lleva al espectador a través de su proceso de sanación después de haber vivido el impacto del paso del huracán María por Puerto Rico (2017), la pandemia del covid-19, y la pérdida de algunos amigos cercanos debido a enfermedades fatales.

Sus autorretratos fragmentados invitan a reflexionar sobre la masculinidad, la ansiedad, la depre-

sión, la violencia, los problemas de autoimagen y la aceptación.

La exhibición es uno de los eventos organizados por Sitar Arts Center para celebrar el Mes Nacional de la Hispanidad 2024 en Washington, DC. Sitar Arts Center es una institución sin fines de lucro que, en los últimos 24 años, se ha dedicado a difundir las artes en la comunidad a través de un variado programa de cursos de artes para jóvenes.

La Cafritz Gallery lleva 15 años proporcionando un espacio de exhibición en el cual los artistas pueden desarrollar sus propuestas e impactar a la juventud a través de

Desde 2007, Héctor Rafael ha llevado su propuesta plástica a distintas partes del mundo, participando en importantes exhibiciones internacionales.

“Introspective” es su primera exhibición individual en Washington, DC, y estará abierta al público hasta el 1 de noviembre de 2024.

La galería abre de lunes a viernes de 12:00 p. m. a 6:00 p. m., y los sábados de 10:00 a. m. a 12:00 p. m. Sitar Arts Center está localizado en Kalorama Road # 1700, NW, Suite 101, Washington, DC.

Más sobre el artista Nacido de padres puertorriqueños en Santiago de Compostela, España, y criado en Puerto Rico, Héctor Rafael Rodríguez Irizarry, tiene un bachillerato en Bellas Artes con concentración en Pintura del College of Visual and Performing Arts de la Universidad de Syracuse y una maestría en Educación Artística de la Universidad Ana G. Méndez.

En la Universidad de Syracuse, Héctor Rafael estudió bajo la tutela de los artistas Sharon Gold, Jerome Witkin y Michael Sickler. Su educación artística continuó justo después de completar su B.F.A. de manera no convencional. Trabajó como Manipulador y Catalogador de Arte en Christie’s New York (1996-2002), donde pudo estudiar de primera mano las obras de algunos de los grandes maestros en la historia del arte.

Las pinturas del artista han sido incluidas en exposiciones en Puerto Rico, Washington DC, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Miami, Boston, Estambul (Turquía), Londres (Reino Unido), Barcelona (España), Santo Domingo (República

Dominicana), Lisboa (Portugal), Florencia, Mantua y Venecia (Italia).

Su rol como educador lo ha hecho muy influyente en una nueva generación de artistas puertorriqueños y profesionales en campos creativos.

En 2019, el artista plástico fue reconocido en Europa por su mérito artístico durante la Bienal Internacional de Arte de Barcelona en el Museu Europeu d’Art Modern (MEAM) en Barcelona, España, y en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Mantua en el Museo Diocesano Francesco Gonzaga en Mantua, Italia. En 2023, Russo Studio di Consulenza Artistica y la Fundación Effetto Arte le otorgaron tres premios que reconocen su mérito artístico y estilístico: el Primer Premio Internacional Donatello en el Palazzo Borghese en Florencia, el Premio Internacional Leonardo Da Vinci en el Museo de la Ciencia y la Tecnología Leonardo Da Vinci en Milán, y el Premio Internacional Miguel Ángel en el Teatro Italia en Roma, Italia.

En 2024, recibió por segunda vez el Premio Internacional -Botticelli en el Palazzo Borghese en Florencia, Italia (la primera vez fue en 2019).

La obra del artista forma parte de prestigiosas colecciones privadas y públicas, incluyendo la Colección Reyes Veray, el Museo de Arte de Caguas, el Museo de Arte Francisco Oller y la Puerto Rican Arts Alliance (PRAA) en Chicago, Illinois.

> viernes, 11 de octubre de 2024
Héctor Rafael, artista plástico de ascendencia puertorriqueña. >Suministrada
La obra de Héctor Rafael está presente en la Colección Reyes Veray, el Museo de Arte de Caguas, el Museo de Arte Francisco Oller y la Puerto Rican Arts Alliance (PRAA) en Chicago, Illinois. >Suministrada
La obra del artista forma parte de prestigiosas colecciones privadas y públicas. >Suministrada

n d o l a c

c e s i ó n d e siguiente remedio: DECLARAR CON LUGAR la demanda de DIVORCIO por la causal de Ruptura Irreparab e Representa a la p a r t e d e m a n d a n t e e L c d o E m a n u e l R e s t o M a r c a n o P O

B o x 3 4 4 , C a l e s , P u e r t o R i c o

00638, teléfono (787) 871-5202

S e l e a p e r c b e q u e s i n o c o mpareciere a contestar dicha dem a n d a d e n t r o d e l t é r m n o d e TREINTA (30) DIAS a partir de l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e E d i c t o , p o d r á d i c t a r s e S e n t e n c i a , c o nc e d i e n d o e l r e m e d i o s o l i c i t a d o por la parte demandante Usted d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n respons va a través del Sistema

U n i f i c a d o d e M a n e j o y A d m i n s t r a c i ó n d e C a s o (SUMAC) e cual puede acceder ut izando la sigu ente dirección e l e c t r ó n i c a : https:\\unired ramajud cial pr Exp e d i d o b a o m i f i r m a y s e l o d e este Tribunal en Utuado, Puerto R co, hoy 7 de octubre de 2024

V I V I A N Y F R E S S E G O N Z AL E Z - S E C R E T A R I A N O E M I M E D I N A J U A R B E - S U B - S E CR E T A R I A E m

BERIDANIA NOLBERTO PEÑA DEMANDANTE VS HÉCTOR REYES

presentar su a egación responsva a través de Sistema Unif cado de Manejo y Administrac ón d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : https://un red ramajudicial pr/su m a c / s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o S u s t e d deja de presentar su alegación r e s p o n s v a d e n t r o d e r e f e r i d o termino, el tr bunal podrá d ctar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remed o sol citado en la demanda o cua quier otro si el tribunal en el e ercicio

d e s u s a n a d i s c r e c i ó n , l o e ntiende procedente La abogada d e a D e m a n d a n t e e s l a L c d a Iris Elena Candelario R vera con d i r e c c i ó n p o s t a A v e B r n q u e n 2050 Barrio Obrero San Juan P R , 00915 direcc ón de correo

e l e c t r ó n i c o r s c a n d e l a r i o 0 6 @ g m a i l c o m y n

VORCIO RUPTURA IRREPARABLE EXPEDIDO ba

Demandante

FIGUEROA Y OTROS

Demandado(a)

COMUNIDAD

FÉLIX PEREZ FIGUEROA; ANGELA BAEZ (VIUDA DE TRINIDAD PEREZ FIGUEROA); AW-

SOSA PEREZ, CARMEN

EV9:

Impone su potencia en los premios 2024

Héctor L Vázquez Bérrios >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr

La EV9 sigue sorprendiendo. Después de arrasar con los premios de Auto del Año en su debut en el Auto Show de Nueva York, donde OCTANO tuvo la primera mirada a este innovador modelo, no es de extrañar que siga capturando la atención de otros expertos en la industria.

La Kia EV9 GT-Line 2024, completamente eléctrica, ha sido nombrada ganadora

del premio Wards 2024, siendo reconocida entre los 10 Best Engines & Propulsion Systems. Estos premios anuales evalúan motores y sistemas de propulsión eléctricos completamente nuevos o que han sido significativamente mejorados. Este último galardón marca el segundo premio Wards para la EV9 en su primer año en el mercado, luego de ser reconocida previamente por tener uno de los 10 Mejores Interiores de 2024.

Los editores de Wards destacaron a la Kia EV9 GT-Line por su capacidad de superar expectativas y adaptarse perfectamente a las necesidades diarias. Elogiaron su eficiencia energética, la generación de potencia, los bajos niveles de ruido, vibración y aspereza, además de su desempeño en el manejo cotidiano. En la edición de 2024 se evaluaron 34 vehículos, de los cuales 25 eran eléctricos, y la EV9 sobresalió en todas las pruebas.

“Para que los expertos de Wards reconozcan la eficiencia de la Kia EV9 tanto por su motor y sistema de propulsión eléctrica como por su interior en el mismo año dice mucho. Este último honor confirma que nuestro vehículo insignia ofrece un paquete completo para los clientes de la marca que aspiran a poseer un SUV completamente eléctrico de clase mundial con tres filas de asientos”, indicó Abiezer Rodríguez, director comercial de Kia Puerto Rico.

La Kia EV9 GT-Line 2024 está basada en la plataforma E-GMP y cuenta con una batería de 99.8 kWh, además de una configuración de tracción total vectorial con dos motores de 283 kW (379 hp), ofreciendo hasta 516 lb.-ft. de torque.

Ford impulsa la robótica en los Centros Sor Isolina Ferré

Héctor L. Vázquez >EL VOCERO

En el marco del Ford Global Caring Month, Ford Philanthropy ha decidido por segundo año consecutivo respaldar un proyecto educativo de los Centros Sor Isolina Ferré (CSIF), contribuyendo al desarrollo de jóvenes a través de la tecnología y la robótica.

Este año, el proyecto beneficiado fue el Centro de Robótica: donde las ideas se hacen realidad, enfocado en desarrollar habilidades y destrezas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para niños y jóvenes de las Escuelas Alternativas de CSIF ubicadas en Ponce, San Juan y Guayama. La intención es prepararlos para carreras vocacionales y su futuro profesional en estas áreas.

El programa recibió un

donativo de $10,000 de Ford Philanthropy para adquirir materiales y equipo de robótica. Además, empleados de Ford Puerto Rico se unieron como voluntarios para acondicionar y montar el salón del Centro de Robótica en Caimito.

“Como parte de nuestra misión de contribuir a construir un mundo mejor, donde cada persona sea libre de moverse y perseguir sus sueños, nos sentimos muy entusiasmados de apoyar a los Centros Sor Isolina Ferré en este proyecto a través del Ford Global Caring Month, que permite a nuestros empleados alrededor del mundo a fortalecer las comunidades y marcar una diferencia en la vida de las personas”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y Caribe,

quien presentó el proyecto a Ford Philanthropy.

Estos Centros de Robótica complementarán la oferta educativa de Ciencia Móvil, el laboratorio rodante de CSIF que lleva educación STEM en un vehículo donado por Ford en 2017. Este programa cuenta con el respaldo continuo de la empresa para el desarrollo de sus talleres. María de Lourdes López, directora del sistema educativo de CSIF, también expresó su agradecimiento por la colaboración. “En los Centros Sor Isolina Ferré estamos profundamente agradecidos por la continua colaboración de Ford y su compromiso con el desarrollo educativo de nuestros jóvenes. La creación de los Centros de Robótica, como parte del Ford Global Caring Month, es un esfuerzo fundamental para fomentar las habilidades en ciencia,

tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre los estudiantes de nuestras Escuelas Alternativas. Esta alianza no solo fortalece el potencial académico de nuestros jóvenes, sino que también abre puertas a futuras oportunidades profesionales, impulsando así el progreso de nuestras comunidades. Agradecemos sinceramente el apoyo de Ford Philanthropy y a sus empleados voluntarios por su dedicación y esfuerzo en hacer de este proyecto una realidad”.

El Ford Global Caring Month forma parte del Ford Volunteer Corps, una red mundial de empleados y jubilados de la empresa que, desde 2005, ha registrado más de 1.7 millones de horas de servicio voluntario en seis continentes. Durante este mes de septiembre, los empleados de Ford recomiendan, coordinan y apoyan proyectos comunitarios que impactan positivamente a sus comunidades. A su vez, Ford Philanthropy brinda fondos a organizaciones sin

>ALEXA ALEJANDRO

fines de lucro identificadas por sus empleados para ayudar en la adquisición de herramientas y materiales necesarios para completar estos proyectos.

> viernes, 11 de octubre de 2024

Pete Alonso extiende sus días con los Mets antes de la agencia libre

The Associated Press NUEVA YORK — Pete Alonso ha hecho todo lo que está en sus manos, literalmente, para seguir jugando con los Mets.

A un mes de convertirse en un atractivo agente libre, el gran bateador es una de las razones principales por las que los Mets siguen avanzando en octubre, además del puertorriqueño Francisco Lindor,

por supuesto.

Con tres jonrones en un tramo de cuatro juegos de playoffs, Alonso ha ayudado a que Nueva York avance a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por primera vez en nueve años.

“Sí, son situaciones de mucha presión, pero este es el béisbol más divertido que he jugado en mi vida. No hay nada como esto”, dijo Alonso. “Ya sea que gane o

Carlos González cumple “el sueño

ó

El aguadillano fue anunciado ayer como el nuevo dirigente de la selección nacional masculina de baloncesto

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Con el objetivo de darle continuidad a lo que se logró en el ciclo olímpico pasado, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) oficializó el jueves la contratación de Carlos González como el nuevo dirigente de la selección nacional masculina. El nombramiento de González como técnico del combinado patrio llega a una semana de la renuncia de Nelson Colón como estratega del quinteto y a menos de 48 horas que salió a relucir que el estadounidense Mark Jackson lucía como el principal can didato para el puesto, según fuentes de VOCERO

fael “Pachy” Cruz, como asistente de Colón durante los pasados tres años, logrando con la clasificación a París 2024 el primer bo leto a unos Juegos Olímpicos en 20 años.

tianual hasta 2027, se mostró entusias mado por el reto de asumir las riendas del combinado nacional.

entrenador. Lo que uno busca como jugador o como

entrenador es estar en el sitio más alto del País y el equipo nacional es ese lugar”, expresó González en una conferencia de prensa en la que fue presentado como dirigente, en las oficinas centrales de la Fbpur, en San Juan.

“Yo creo que lo que hicimos es darle continuación a lo que se hizo. La filosofía que se creó dio resultados positivos. Siempre hay espacio para mejorar”, agregó González, quien también tomó el tiempo para agradecer al presidente de la Fbpur, Yum Ramos, el gerente general de la selección, Carlos Arroyo, así como a sus familiares y allegados. Incluso, González se conmovió en la conferencia de prensa al hablar sobre su padre, quien fue la primera persona que lo introdujo al baloncesto. “Al viejito mío, que no está aquí presente por diferentes situaciones, que cumple 83 años el próximo mes, fue la persona que me llevó a la cancha des-

pierda, estoy listo para otro. Esto ha sido simplemente fantástico. Hemos estado en un viaje increíble. Después de cada juego, sí estoy cansado, pero es como si no pudiera esperar para aparecer en el campo mañana”. Alonso, cuatro veces elegido al Juego de Estrellas, está representa do por el agente Scott Boras.

de todo entrenador”

su mando, González anticipó ciertos ajustes en el lado ofensivo. No obstante, subrayó que no habrá grandes variaciones en defensa. “En el lado defensivo la filosofía no debe variar mucho. No deben haber mayores cambios. Mi filosofía es un poco diferente (a la de Colón), especialmente en el lado ofensivo, pero no debe haber mucho cambio porque lo que se hizo funcionó y el propósito es darle continuidad”, dijo González, quien dirige a los Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), liga en la que cuenta con tres campeonatos “El equipo tiene ya

Julio Toro: 2002-2006

Manolo Cintrón: 2010-2011

Flor Meléndez: 2011-2013

ese plan”. Ante esa apuesta de la continuidad, el exarmador dijo que el pívot George Conditt IV y el armador Tremont Waters, dos figuras claves para la selección, aún están en los planes del combinado nacional. Mientras, Ramos anunció que el proceso para seleccionar a los asistentes de González será en grupo, donde tanto González como Arroyo y él tendrán voz y voto en la decisión. “La próxima semana debemos tener el listado completo de los asistentes que deberán estar con Carlos. Tenemos que sentarnos con González y Arroyo, sostener conversaciones, someter el listado a la Comisión de Selecciones Nacionales”, dijo.

Francisco “Paco” Olmos: 2013-2014

Rick Pitino: 2015

Eddie Casiano: 2016-2021

Nelson Colón: 2021-2024

Arroyo reacciona a la salida de Nelson

Carlos González (a la derecha) fue presentado por el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, Yum Ramos. >Rocío Fernández / EL VOCERO

The Associated Press

Por otro lado, Arroyo expresó, sin dar muchos detalles, que la salida de Colón como dirigente del quinteto nacional fue “una decisión de él”. No obstante, el excanastero expresó su agradecimiento a Colón por su esfuerzo durante los tres años que estuvo bajo el mando del combinado nacional. “No hay que dar mucho detalle. Nosotros nos sentamos después de las Olimpiadas con Nelson (Colón), vimos los pro y los contras y al final del día fue una decisión que en realidad él tomó porque él quería encaminarse a otros retos en su profesión y a su familia, y se la respetamos. Tenemos gratitud con el gran trabajo que hizo para nuestra selección; marcó la historia de la selección”, comentó.

Aunque González fue parte del cuerpo técnico que clasificó a la selección a los Juegos Olímpicos París 2024, no asistió al compromiso en Francia debido a compromisos

Rafael Nadal pone fin a una gloriosa carrera

La carrera de Rafael Nadal será recordada por los números, sí, los 14 trofeos del Abierto de Francia, el total de 22 títulos de Grand Slam, las casi dos décadas en el Top 10, etcétera, y, sin duda, por sus fascinantes rivalidades con Roger Federer y Novak Djokovic.

También por el esfuerzo y la energía que brindaba en la cancha, siempre y cuando se lo permitiera su cuerpo. Su estilo de juego era

tan riguroso e implacable que contribuyó a una serie de lesiones a lo largo de los años (incluso su debut en Roland Garros como adolescente se retrasó 12 meses, y su último triunfo allí llegó solo gracias a las inyecciones con analgésicos).

Así que tal vez no sea sorprendente que haya sido su salud lo que finalmente obligó a Nadal a anunciar su retiro ayer, después de competir solo con moderación las últimas dos temporadas.

El tenista de 38 años dijo que

El español es uno de los tenistas más exitosos de la historia. >AP

su despedida será el próximo mes cuando represente a España en las finales de la Copa Davis.

“Realmente, todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad”, dijo Nadal en un video publicado en las redes sociales. “Me voy con la absoluta tranquilidad de haber dado lo mejor de mí”.

Su salida sigue a la de Federer, quien dejó el juego a los 41 años en 2022 después de 20 títulos de Grand Slam y muchos enfrentamientos notables en la cancha

contra Nadal. Djokovic, que tiene 37 años, sigue en el circuito con 24 campeonatos de Grand Slam y se enfrentó al español más veces que cualquier otro en la era Open con 60 encuentros. Djokovic tuvo marca de 31-29.

“Tu tenacidad, dedicación, espíritu de lucha va a ser ejemplo durante décadas. Tu legado vivirá para siempre”, escribió Djokovic. “¡Qué carrera, Rafa! Siempre esperé que este día nunca llegara”, publicó Federer.

Pete Alonso >AP

Dosañeras importadas en la quinta carrera

ó

Catorce potrancas se enfrentarán en busca de su primera victoria

La quinta carrera de hoy en el hipódromo Camarero luce como la más complicada de la jornada hípica, al presentar casa llena con 14 dosañeras importadas buscando librar el maiden.

El grupo incluye tres debutantes y seis que harán su segunda presentación, lo que ayuda a complicar la carrera que se efectuará en distancia de 1,200 metros.

Nuestra recomendación incluye a los cuatro intereses para la apuesta que componen la superfecta. Estas son en orden de preferencia Moena, Malicious Lady,

Coach Albert Lady y Cuteness.

En el caso de Moena esta viene a su cuarta salida tras finalizar segunda en sus tres previas corriendo en diferentes estilos. En su más reciente no usó las gríngolas que portó en sus primeras dos presentaciones y pudo cerrar fuerte desde un poco más alejada de la puntera.

Viene de estupendo trabajo de mantenimiento de condición con la monta de su jinete regular Joshua Navarro, quien repite el compromiso esta tarde cuando se presenta como una de las principales a considerar en toda jugada.

Sin embargo, la acompañamos con el “field” que nos gusta específicamente por Malicious Lady. Esta vuelve con los aperos que usó en su debut el 25 de agosto cuando terminó sexta a menos de cinco cuerpos de la ganadora habiendo sido considerada favorita destacada.

En su más reciente le colocaron gríngolas especiales y salió más ligera, pero se quitó completamente a mitad de carrera para terminar última a 30 cuerpos ante rivales parecidas a las de esta ocasión.

Presenta buen briseo preparatorio para mejorar y le vemos posibilidades de sorprender formando parte de una unidad de apuesta que

incluye otras dos corredoras que pudieran lucir.

Coach Albert Lady prueba lásix en su segunda salida esta tarde tras finalizar cuarta a nueve cuerpos de Three Step Ahead, que participará este domingo en el clásico Día De La Raza. Trabajó muy bien y arranca de posición que le debe ayudar a mejorar.

En el caso de Cuteness, esta lució bien en sus dos salidas al momento llegando quinta en su debut y tercera en su siguiente. Viene de dos meses en descanso con par de buenos briseos probando gríngolas y no la descartamos.

El resto de nuestra recomendación para el Pool de seis de esta tarde incluye en la segunda carrera en orden de preferencia a El Chuaima, Obra Maestra, Bufón y Dr. Kimble. En la tercera nos gustan Anaila Mariel y Fama, mientras en la cuarta contamos con Tesorera y My Lady D.

Para la sexta carrera recomendamos en línea a Inolvidable. La superfecta la completamos con La Negra Noche, Prominencia y Computer.

En la séptima carrera también recomendamos solo a The Ice Beast cerrando la superfecta con Keen On You, Sold Out y Tiz Light The Way.

Luis F. Rivera montará a Malicious Lady en la quinta carrera. >Suministrada
Programa hípico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.