

ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
¿Tienes familiares en el estado de la Florida, donde se dirige el potente huracán Milton?
Queremos conocer tu opinión sobre la inversión que hizo el gobierno en los centros de cuido para niños.Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com
ó Denuncian que cambios en el sistema afectan a pacientes del Plan Vital
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Miembros de la organización de base comunitaria Puerto Rico Community Network for Clinical Services, Research and Health Advancement (Concra), volvieron a expresar su rechazo al nuevo sistema a través del cual personas positivas al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y quienes usan la cubierta del Plan Vital, adquieren sus medicamentos. Desde el pasado julio, los pacientes de VIH suscritos al Plan Vital — que es manejado por la Administración de Seguros de Salud (ASES) — pueden adquirir sus medicamentos en cualquiera de las 900 farmacias que forman parte de la red. Antes de esa fecha, estas personas recogían los fármacos en las 49 farmacias adscritas al programa Asistencia para Medicamentos contra el SIDA (ADAP) administrado por el Departamento de Salud.
A pesar de que esta población ahora tiene más opciones para obtener sus medicamentos, los directivos de Concra aseguran que “todos los días” reciben quejas de pacientes desesperados porque no han podido obtener sus medicamentos.
El director ejecutivo de la organización, Carlos Cabrera, dijo que a pesar de que los directivos de ASES dicen que tienen “miles de farmacias que aceptan los medicamentos”, al ser estos medicamentos costosos
“muchas farmacias deciden que sí, que pueden cubrir algunos medicamentos genéricos y equivalentes, pero no los de última generación”.
“Que el paciente no tenga acceso a los servicios, quiere decir que la meta del ‘Ending Epidemic’ (fin de la epidemia de VIH) que es para el 2030, se va a ver afectada y se va a ver afectada porque no tienen los medicamentos”, agregó Cabrera.
Fue enfático al decir que este nuevo proceso para el despacho de medicamentos destinados a combatir el VIH fue un “retroceso en la lucha” y no está alineado con el bienestar de los pacientes.
La génesis del cambio
En declaraciones emitidas más temprano este año, el secretario de Salud, Carlos Mercado, había indicado que el cambio en el proceso para despachar medicamentos a los pacientes de VIH del Plan Vital se hizo a instancias del gobierno federal a través de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
entre 7,500 a 8,000 pacientes de ViH están suscritos al Plan Vital. nj Dato relevante
“Es como si hubiéramos caminado hacia atrás décadas de lucha. Es como si la lucha que dieron los pacientes, los familiares y las organizaciones se hubiera desechado...”, afirmó el director ejecutivo de Concra.
Sin embargo, los directivos de Concra tienen otra teoría.
“Aparentemente, el gobierno pensó que se podía beneficiar de un programa de ‘rebates’ (reembolsos) nacional, que es el ‘Pharmacy Discount’, un programa que tienen los estados en Estados Unidos donde ellos consiguen unos ‘rebates’ por ciertos medicamentos. Eso, aparentemente, en una evaluación, tal vez de costo, fue un motor”, comentó Ruth Soto, directora médica de Concra.
Soto afirmó, además, que la su-
puesta inaccesibilidad a los medicamentos, podría aumentar el contagio comunitario.
“Si nosotros no tenemos un programa maduro, bien concertado para ponerle fin a la epidemia, va a dar pena, pero Puerto Rico va a seguir siendo un líder en los casos de VIH”, abundó.
ASES responde
En entrevista con EL VOCERO, la directora ejecutiva de ASES, Roxanna Rosario, descartó rotundamente que el propósito para los cambios persiguiera un fin económico.
“Esto no es un programa para ventaja del gobierno de Puerto Rico ni de Estados Unidos y mucho menos de las aseguradoras. Cada centavo que se paga para un medicamento (de) VIH y que un beneficiario del Plan Vital está recibiendo hoy en día, lo está pagando 100% el gobierno de Puerto Rico, y ninguna aseguradora está teniendo partida económica en ella”, puntualizó Rosario.
Por otra parte, aseguró que no han recibido ninguna querella relacionada con este asunto.
“El valor añadido de este cambio es que había sobre 48 a 49 farmacias del Departamento de Salud que hacían accesible estos medicamentos. Cuando nosotros los implementamos a través del formulario de medicamentos del Plan Vital, directamente el paciente tiene 900 farmacias para ir. O sea, realmente hay una diversidad mayor de proveedores de farmacia donde usted puede adquirir ese medicamento”, comentó. Agregó que de acuerdo con las estadísticas más recientes de ASES, hay entre 7,500 a 8,000 pacientes de VIH suscritos a Plan Vital y la mayor cantidad de casos se concentra en el área metropolitana.
> miércoles, 9 de octubre de 2024 PrimerA PlANA
ó Resaltan los efectos sobre la salud y la necesidad de mayor fiscalización
Pedro Menéndez
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
A pesar de que en Puerto Rico la ley prohíbe la instalación de vallas publicitarias (“billboard”, en inglés) en zonas residenciales, la realidad es otra en algunas comunidades, donde la conversión de viviendas a espacios comerciales se ha convertido en un serio problema de contaminación lumínica, lo cual puede tener repercusiones sobre la salud y seguridad de las personas. El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, el cardiólogo Carlos Díaz Vélez, advirtió que vivir o trabajar cerca de un billboard ubicado inadecuadamente puede redundar en serios efectos en la salud, tanto en la parte física como la sicológica.
“Estos billboards son fuente de contaminación visual y la exposición constante eventualmente va a saturar la visión, provocando fatiga visual y estrés. Además, con cambios continuos de luz, particularmente en la noche, cada vez que cambia un anuncio, puede tener un serio impacto en los hábitos de dormir de la persona y afectar su concentración”, abundó el galeno en entrevista con EL VOCERO
Díaz Vélez también señaló que los billboards en espacios indebidos pueden representar una amenaza a la seguridad vial dentro de urbanizaciones y es que tanto los cambios súbitos de iluminación como los propios anuncios podrían distraer a los conductores en calles donde hay poco espacio para reaccionar.
“Lo primero es que la luz de los billboard tiene un impacto en un radio de varias
millas. Yo, por ejemplo, puedo ver claramente desde Isla Verde un billboard de Hato Rey. Esto puede distraer a los conductores aumentando el riesgo de accidentes en las urbanizaciones ya que, a diferencia de las autopistas, en una calle puede cruzar alguien súbitamente en una bicicleta o un menor salir corriendo y apenas hay espacio para reaccionar”, reiteró.
60 casos relacionados a contaminación lumínica
Según el gerente del área de contaminación lumínica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Luis Márquez, en los pasados tres años la agencia ha manejado 60 casos relacionados con la contaminación lumínica, que no solo están relacionados con los billboards.
“Algunos de estos casos aún están en evaluación en la Oficina Legal, pero en la mayoría de ellos, logramos una resolución antes de proceder con la imposición de sanciones. Nuestro equipo técnico se enfoca en trabajar de manera proactiva para resolver las notificaciones de multas y corregir cualquier incumplimiento. De
hecho, el 95% de los casos resueltos terminan con los señalados cumpliendo con las regulaciones, una vez que se les notifica de alguna violación’”, señaló el funcionario a través de declaraciones escritas.
De acuerdo con Márquez, el equipo del área de contaminación lumínica del DRNA está compuesto por seis empleados para cubrir la fiscalización en toda la Isla.
‘‘ ‘‘estos billboards son fuente de contaminación visual y la exposición constante eventualmente va a saturar la visión, provocando fatiga visual y estrés. Además, con cambios continuos de luz, particularmente en la noche, cada vez que cambia un anuncio, puede tener un serio impacto en los hábitos de dormir de la persona y afectar su concentración.
“Es importante aclarar que nuestra división no emite permisos. Nosotros otorgamos endosos que forman parte del proceso evaluativo de la OGPe (Oficina de Gerencia de Permisos), que es la instrumentalidad encargada de aprobar o no las instalaciones de vallas u otras estructuras que puedan impactar el ambiente”, sostuvo.
EL VOCERO solicitó el lunes pasado a la OGPe -entidad que por ley está llamada a manejar el Registro de Rótulos y Anuncios de Puerto Rico- el total de empresas a las que se le han otorgado permisos para instalar billboards y el total de este tipo de valla con iluminación que hay en Puerto Rico, pero al cierre de esta edición no se proveyó la información.
Carlos Díaz Vélez Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico
Por su parte, el planificador y expresidente de la Junta de Planificación de Puerto Rico, Luis García Pelatti, explicó que el otorgamiento de permisos para la instalación de billboards y tableros de anuncios digitales está a cargo de la OGPe bajo el marco de la Ley 355 de Rótulos y Anuncios de 1999, al
tiempo que el DRNA cuenta con un reglamento para el control y la prevención de la contaminación lumínica.
“Lo que ha ocurrido en Puerto Nuevo es que están solicitando permisos para el uso comercial de una propiedad dentro de una zona residencial y, como las vallas publicitarias son permitidas dentro del entorno comercial, entonces aprovechan y solicitan entonces permisos conducentes a instalar estos billboards”, explicó el planificador.
García Pelatti se refiere al caso donde se comenzó a instalar una valla en la calle 18 NE, en Puerto Nuevo, dentro de una propiedad que originalmente se propuso que fuera convertida en un hospedaje y lavandería, pero que luego terminó transformada en un local de alquiler a corto plazo.
“En este caso específico, todo parece indicar que se han solicitado reconsideraciones para la instalación del billboard porque algunas partes se opusieron a pesar de que ya se otorgó el permiso comercial”, reclamó el exdirectivo, al destacar que una de las partes que objetó la
Algunos de estos casos aún están en evaluación en la oficina legal, pero en la mayoría de ellos, logramos una resolución antes de proceder con la imposición de sanciones. Nuestro equipo técnico se enfoca en trabajar de manera proactiva para resolver las notificaciones de multas y corregir cualquier incumplimiento.
Luis Márquez Gerente del área de contaminación lumínica del DRNA
la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT). Los trabajos en dicha calle llevan varios días detenidos luego de que la excavación para la instalación del enorme poste produjo una rotura a una tubería de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
García Pelatti agregó que en otros espacios de Puerto Nuevo se completó la instalación de billboards sin oposición de entidades gubernamentales y que esta práctica de utilizar la zonificación comercial como pretexto para obviar las prohibiciones en ley también han sido utilizadas en otras comunidades.
García Pelatti recordó que las urbanizaciones y otros espacios residenciales no toman en cuenta la instalación de billboards en sus entornos dentro del proceso de planificación, y es por esto que instó a la OGPe a explicar a los vecinos de Puerto Nuevo el motivo por el cuál decidió permitir la instalación de una fuente de emisión lumínica, que cambia constantemente, tan cerca de sus casas.
“Más allá de legislar para imponer más restricciones, aquí hay que mirar el asunto de la otorgación de permisos y estas estrategias para desviar la ley para colocar algo donde se supone que no esté”, subrayó Gracia Pelatti.
ó Comisionado de Proyecto
Dignidad afirma que el atraso no es culpa de la imprenta
Printech
Según el artículo 9.8 del Código Electoral de 2020, las papeletas modelo deben distribuirse “con no menos de cincuenta días de antelación a la fecha de la Elección General”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> miércoles, 9 de octubre de 2024
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
A 27 días de las elecciones, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) se apunta otro atraso, esta vez con las papeletas modelo que debían estar listas para iniciar la campaña educativa sobre las distintas modalidades del voto el domingo 6 de octubre, tal y como lo exige el calendario electoral.
Además, aunque las pautas publicitarias debían estrenarse 30 días previo al evento electoral, no fue hasta el pasado viernes que el pleno de la comisión comenzó a evaluar los anuncios sobre las modalidades de voto mixto, íntegro y por candidatura.
En entrevista telefónica con EL VOCERO, el comisionado electoral de Proyecto Dignidad (PD), el licenciado Juan Frontera Suau, aclaró que el atraso no es culpa de la imprenta Printech.
votar en cada una de estas”.
“Las papeletas que nos produjeron a nosotros, de adiestramiento, que son con las que estamos adiestrando a nuestros funcionarios, no son papeletas con los nombres y las fotos de los candidatos. Son papeletas que lo que tienen son (encasillados) de aspirante 1 y aspirante 2”, abundó el comisionado electoral de PD.
Solicitud de hace semanas
“El problema de las papeletas modelo no es de la imprenta. El problema de las papeletas modelo tiene que ver con la secretaría y presidencia (de la CEE), que se supone que... enviaran a hacer esas papeletas y no las enviaron a hacer. Pensaban que con publicar las papeletas modelo en el site de la comisión era suficiente y no. La ley dice que se les tiene que dar la papeleta modelo a todos los partidos, porque es la manera en que nosotros entrenamos a nuestra gente y le enseñamos al público cómo votar”, explicó Frontera Suau.
Según el artículo 9.8 del Código Electoral de 2020, las papeletas modelo deben distribuirse “con no menos de cincuenta días de antelación a la fecha de la Elección General”, por lo que debieron estar listas el pasado 16 de septiembre. Además, la ley electoral dispone que estas papeletas modelo deben contener el diseño final de las boletas oficiales para que los electores puedan familiarizarse “con su contenido, candidaturas y las instrucciones de cómo
El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, agregó a esto que, aunque “varios” de los partidos solicitan “desde hace semanas” la impresión de las papeletas modelo, la presidenta alterna de la CEE, la jueza Jessika Padilla Rivera, indicó que las mismas no se iban a imprimir.
el comisionado electoral del Partido independentista Puertorriqueño (PiP), roberto Aponte berríos, observó que, aunque “varios” de los partidos solicitan “desde hace semanas” la impresión de las papeletas modelo, la presidenta alterna de la cee, la jueza Jessika Padilla rivera, indicó que las mismas no se iban a imprimir.
las pautas publicitarias para enseñar a los electores sobre las distintas modalidades de voto no fueron enviadas a los comisionados electorales hasta el pasado viernes, 4 de octubre, y que las mismas fueron evaluadas por el pleno de la comisión el domingo, pero no aprobadas.
“Se le dio unas sugerencias a la compañía para que incluyera unos asuntos, para que la información fuera completa. Yo espero que en la reunión de (hoy) eso esté finalizado y nosotros lo podamos aprobar para que salga”, agregó el comisionado electoral de PD, quien afirmó que el costo de dichas papeletas ya estaba contemplado en el presupuesto.
Redacción >EL VOCERO
Los cuatro candidatos a la comisaría residente en Washington se enfrentarán hoy en un nuevo debate que se transmitirá a través de WAPA TV y las plataformas digitales de EL VOCERO
Los protagonistas serán William Villafañe del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pablo José Hernández del Partido Popular Democrático (PPD), la líder de la Alianza entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Ana Irma Rivera Lassén, y la candidata de Proyecto Dignidad (PD), Viviana Ramírez.
La jornada inicia a las 10:00 p.m. con la participación de la periodista Istra Pacheco de EL VOCERO, Aixa Vázquez y Normando Valentín de Wapa TV, mientras que la moderación estará a cargo de Katiria Soto, también de la televisora.
Luego del sorteo de posiciones efectuado la semana pasada, los turnos iniciales y el orden de ubicación en los podios serán: Ramírez del PD en primer lugar, Hernández del PPD en segundo lugar, seguido de Villafañe del PNP y Rivera Lassén de MVC-l PIP.
Acto seguido comienza la ronda de preguntas que incluirá temas de desarrollo económico, salud, infraestructura y status. Los turnos de cierre del debate quedaron, también por sorteo, de la siguiente forma: inicia Villafañe, en segundo lugar Rivera Lassén, seguido de Hernández y culmina Ramírez.
“¿Por qué la ley requiere una papeleta modelo? Porque tú tienes que hacer una campaña educativa para votar. Sin embargo, yo creo que esta es la primera vez que históricamente en Puerto Rico no hay papeleta modelo... La comisión no cumple ninguna fecha. ¿Cuáles cumple? Aquellas que eliminan lo que es la participación ciudadana”, manifestó, por su parte, la comisionada electoral de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones.
“A nosotros (los partidos) nos pidieron la cantidad de papeletas que necesitábamos… Y se le entregó al secretario y, reunión tras reunión, (preguntamos) dónde están las papeletas, y (nada) todavía”, agregó la comisionada.
Resta aprobar publicidad Frontera Suau también mencionó que
Cuestionada por EL VOCERO el domingo sobre cuándo saldrían las papeletas modelo, la presidenta alterna de la CEE indicó que se recibirían en la agencia en “los próximos días”, pero no hizo referencia alguna a problemas reportados con la máquina de impresión, que los comisionados electorales confirmaron enfrentó un desperfecto con una pieza la semana pasada. No obstante, aseguraron que el problema fue resuelto y que desde el domingo en la noche la imprenta continúa trabajando.
A pesar de que la portavoz de prensa de la CEE, Gisela Ayala, confirmó a este rotativo que la comisión inició con las campañas educativas del voto adelantado y ausente, del plebiscito y de la exhortación al voto, el calendario electoral dispone que, no más tarde del domingo 6 de octubre, la “comisión dará la más amplia publicidad a las normas sobre las maneras de votación durante los 30 días anteriores a una votación”.
El análisis post debate, que comenzará a las 11:30 p.m., incluirá reacciones, verificación de datos y un análisis profundo de las propuestas presentadas. Además, la discusión también continuará en el programa semanal que se transmite los domingos a las 10:00 p.m., Decisión 2024, conducido por Valentín y Soto, junto al panel de expertos que integra a la excandidata a la gobernación Alexandra Lúgaro, así como a los licenciados Eduardo Bhatia, Osvaldo Carlo y Carlos Mercader.
> miércoles, 9 de octubre de 2024
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El licenciado Luis González Ortiz, primo hermano de la comisionada residente y candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, alegó que nunca intervino en los trámites del deslinde en Punta Bandera en Luquillo.
En entrevista telefónica exclusiva con EL VOCERO, González Ortiz indicó que, tras enterarse de que su pariente envió una carta al Cuerpo de Ingenieros (Usace, en inglés) para agilizar los permisos, se inhibió “motu propio” del proyecto como oficial examinador.
“Yo no me inhibo porque yo no tengo conocimiento de ninguna carta de mi prima. Yo advengo en conocimiento de ese documento cuando me llama el director de la oficina de jueces administrativos y oficiales examinadores de que había salido eso… Y yo hablé con ellos y les dije ‘mira, pues yo creo que, para que no haya ninguna controversia, mejor yo me inhibo motu propio y salimos de esto’, y eso fue lo que yo hice”, relató el abogado de litigio comercial, quien entregó su carta de inhibición el 7 de junio de 2023.
En la misiva, además, ordenó el reseñalamiento de la vista pública del 8 de junio al 11 y 13 de julio de 2023, a la cual casi 300 personas habían indicado asistirían.
No obstante, el presidente de la organización Protege Punta Bandera, Arturo Campos, sostuvo que, previo a eso, la comunidad le envió cientos de cartas al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) exigiendo a la secretaria, Anaís Rodríguez Vega, que retirara al abogado del caso.
Esto, tras enterarse en abril de 2023 que Alfonso Valdés García, el entonces pre-
sidente de Azure Development, empresa proponente del desarrollo en el terreno en Luquillo, indicó en el tribunal de quiebras que la comisionada residente y la representante Nydia Velázquez lo asistían con la agilización de los permisos para realizar el deslinde en el humedal.
“Eventualmente él se inhibe… Nosotros estábamos entregando muchas de estas cartas personalmente y las timbrábamos con sello… También enviamos otras cartas de otras cosas, especialmente cuando quisieron cambiar la fecha de la vista pública”, explicó Campos, quien señaló que, a pesar de solicitar que no se moviera la fecha, el DRNA negó el pedido.
Aunque indicó que recibió las misivas de los residentes interesados en participar de la vista pública, el primo de la comisionada alegó que no recibió ninguna carta solicitando que se inhibiera.
Comisionada pide explicaciones al primo
Cuando trascendió en el debate de los candidatos a la gobernación que el DRNA lo había asignado como oficial examinador del proyecto y que su prima recibió un donativo de parte del actual presidente de Azure Development, Alfonso Valdés Acevedo, tres días antes de la aprobación del deslinde en agosto de este año, González Ortiz indicó que esa misma noche la comisionada lo llamó para preguntarle sobre el caso y si, en efecto, había aprobado el deslinde. “A la comisionada residente yo la vi en la boda. Y después, cuando salió esto público, me llamó para preguntarme qué era lo que había pasado y yo le dije que eso era una tergiversación y es mentira, porque yo me inhibí de ese caso en junio 7 de 2023, cuando salió precisamente la carta (de la comisionada residente a la Usace abogando para agilizar los permisos de Azure)”, explicó el abogado.
Sin embargo, de acuerdo con la licen-
ó En entrevista con EL VOCERO, explica se inhibió “motu propio”
ciada Mónica Timothee, representante legal de los residentes de Punta Bandera, un pedido de información que elevaron a la Usace al amparo de la Ley de Libre Acceso a la Información (FOIA, en inglés) no se aprobó hasta el 16 de octubre de 2023, cuatro meses después de González Ortiz inhibirse del caso.
A preguntas de EL VOCERO sobre si entendía viable aprobar un deslinde en Punta Bandera, tal y como hizo el recién nombrado secretario interino del DRNA, Roberto Méndez Martínez, González Ortiz señaló que nunca evaluó el expediente.
No obstante, Campos confirmó a este rotativo que, por todos los trámites que ya se habían realizado, entiende que el abogado sí tenía acceso a los documentos del caso.
De otra parte, se le cuestionó a la comisionada residente por qué no contestó la misiva que envió la comunidad de Punta Bandera el 1 de junio de 2023 solicitándole una reunión para esbozar sus preocupaciones sobre el deslinde, pero sí abogó por Valdés García. Pero la candidata solo indicó, en declaraciones escritas, que “toda entidad pública o privada radicada en Puerto Rico que tiene pendiente una solicitud de permisos o fondos, con cualquier agencia federal… que entienda que tarda demasiado, está en libertad de llamar a nuestra oficina y solicitar que preguntemos por el progreso de la solicitud”.
“Esto es parte de las funciones de esta oficina y la gestión se ciñe a comunicar a la agencia qué petición o alegato está haciendo la persona y a pedir que se le dé la atención que permitan las leyes y reglamentos, no a abogar por la aprobación o desaprobación en sus méritos. Nuestra función no tiene nada que ver en la determinación de la agencia federal. Solo averigua el estatus del proceso”, concluyó.
EL VOCERO también solicitó una reacción al abogado de Azure Devolopment, el licenciado Fernando Molini Vizcarrondo, pero este indicó que no emitirían ningún comentario.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Aunque la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) consignó en un informe que presentó el lunes que tanto LUMA Energy como Genera PR incurrieron en “falta de diligencia técnica”, lo que desencadenó un apagón masivo, el 12 de junio, que dejó a sobre 380,000 clientes sin servicio eléctrico, el Negociado de Energía ha guardado silencio sobre su propia investigación de los hechos.
Aunque este medio solicitó conocer el status de la pesquisa que el negociado inició el 14 de junio, dos días después de las fallas catastróficas, no se ha
recibido respuesta alguna. El documento más reciente en el expediente público del caso es del 12 de agosto. EL VOCERO pidió conocer qué reacción, si alguna, tenían los comisionados tras la divulgación de los resultados de la pesquisa realizada por una empresa privada contratada por la AAPP. Al mismo tiempo, se indagó sobre los próximos pasos ante el referido de los resultados de la investigación que apuntan a posible negligencia. De otro lado, se buscó conocer si el negociado proyecta investigar el apagón que hubo el jueves 3 de octubre, cuando sobre 350 hogares y negocios se quedaron sin servicio. Ese día
dos unidades de EcoEléctrica salieron de servicio. Asimismo, estaban sin producir energía las unidades 6, 7 y 9 de la Central San Juan, la unidad 4 de la Central Palo Seco, la unidad 2 de la Central Aguirre y la unidad 2 de AES. En caso de que el negociado decidiera evaluar el apagón, se pidió conocer si sería un esfuerzo separado del que tiene que ver con los incidentes del 12 de junio o sería de forma conjunta con ese u otro expediente. Cabe mencionar que el desempeño de LUMA, encargada del sistema de transmisión y distribución de energía, y de Genera, que se ocupa del manejo de la flota de generación
de las unidades legadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), continúa siendo materia de debate con los candidatos a la gobernación, enfatizando en sus propuestas para resolver la falta de servicio, a menos de un mes de los comicios generales. Datos más recientes apuntan a aumentos durante el año fiscal 2014 en el Índice Promedio de Duración de Interrupciones del Sistema (SAIDI, en inglés) de 19% en comparación con los índices de 2023. Mientras, el Índice de Frecuencia de Interrupción Promedio (SAIFI, en inglés) también aumentó a ocho por cliente en el 2024, mientras que el año anterior fue de siete interrupciones en promedio por año.
9 al 13 de octubre de 2024
• Modelo 7687WM
• Tiene WiFi, aplicación y control remoto
• Sistema de limpieza de 3 etapas y tiene 4 modos de funcionar
Precios Incomparables
• Modelo 51980
-De 16”
-Edad: 4 - 6 años
-Tamaño ideal de corredor: 42” - 48”
Bicicleta Spider-Man Marvel Huffy
• Modelo 52980
• Con sensores anticolisión
Rollback
-De 12”
-Edad: 3 - 5 años
• Modelo 7L2C7UA#ABA o 7K967UA#ABA
c.u.
Antes $57.45 c.u.
$199c.u. Antes $274 c.u. Laptop de 15.6” HP Rollback
• Procesador Intel Pentium N200
• Memoria: 4GB RAM
• Almacenamiento 128 GB
• Windows 11
$4997
Technic LEGO
• Modelo 42161
• De 806 piezas
• Ahorra $7.48 c.u.
• 2000Pa de potencia
-Tamaño ideal de corredor: 24” - 36”
• Color Natural Silver o Scarlet Red
• Se acopla y recarga automáticamente su batería de iones de litio
• Incluye canasta en la forma de la máscara de Spider-Man
• Variedad / *DVT
• Ahorra $75 c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible 3 por tienda
• Con ruedas de aprendizaje
• No sujeto a raincheck
• Peso máx. de 60 lb
• Disponible mientras dure
• No sujeto a raincheck o sustituto
Lamborghini Huracán Tecnica
• Edad: 9 años en adelante
• Sujeto a raincheck o sustituto
Antes $139 c.u. Roku TV de 32” TCL
• Modelo 32S331
• Resolución 720p
• Ahorra $24 c.u. • Sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras $94
Compra Excepcional Juego de cama de 11 piezas Beco • Tamaño Full, Queen o King • Modelo Mylene o Melissa
$539c.u.
• variar tienda
• Estilos y tamaños pueden variar por tienda
• Variedad / *DVT
• Disponible 4 por tienda
• 4 por tienda (variedad)
• No a raincheck o sustituto
• No sujeto a raincheck
Válido del 9 al 13 de octubre de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para éstos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí.
SUPERCENTER: Barceloneta
Ponce (Coto Laurel)
Antes $599 c.u. Lavadora de 4.0 cu. ft. GE
• Modelo
• mientras dure Antes c.u. cu. ft
GTW325-WWW
• Ahorra $60 c.u.
• Ahorra c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto
• Sujeto a raincheck
Santa Isabel
Santurce
Toa Baja
> miércoles, 9 de octubre de 2024
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El gobernador Pedro Pierluisi anunció una inversión de $139.5 millones a beneficio de la red de cuidado infantil en Puerto Rico, para atender las necesidades de estos centros que brindan servicios a miles de infantes.
ó Pierluisi asegura que han desembolsado $800 millones a beneficio de los menores En conferencia de prensa, se informó que se distribuirán $10.2 millones entre 39 entidades gubernamentales y sin fines de lucro que administran los Centros 2 Generaciones (2Gen). >Suministrada
“Los esfuerzos que hemos hecho en la educación y en los servicios de nuestros menores de edad han sido una prioridad durante todo el cuatrienio y van de la mano de otras iniciativas como el horario extendido en las escuelas, que son 600 escuelas con horario extendido, 50,000 niños y jóvenes”, expresó el mandatario en conferencia de prensa.
Esta asignación federal, proveniente de fondos Child Care, se desglosa en cuatro partidas distintas. En primer lugar, se destinarán $85 millones para asistir a 105 entidades en la Isla que impactará directamente a 5,478 menores. De igual forma, van a desembolsar $34 millones en Vales de Cuido, para que los padres puedan seleccionar el centro de cuido infantil de su preferencia.
Asimismo, se distribuirán $10.2 millones entre 39 entidades gubernamentales y sin fines de lucro que administran los Centros 2 Generaciones (2Gen), que es un proyecto que impacta a menores y sus familias a través de servicios intergeneracionales. Por último, bajo el programa EQUIP 2024, aprobaron $10.3 millones adicionales para 244 centros de cuido, con el fin de mejorar sus
facilidades, optimizar la calidad de los servicios que ofrecen y aumentar los adiestramientos y capacitaciones del personal.
Pierluisi dijo que bajo su administración han destinado $800 millones a través de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden).
“Es fundamental atender sus necesidades, fortaleciendo el acceso a servicios que
combatan la pobreza, mejoren la calidad de vida y promuevan un entorno favorable para el progreso de nuestras próximas generaciones. Esta inversión asegura que nuestros niños cuenten con los mejores recursos para crecer y desarrollarse, y que nuestras familias reciban el apoyo que merecen”, reiteró Pierluisi.
Destacó que están asistiendo a familias para que reciban el crédito por menor dependiente y crédito por trabajo. Alegó que ya 250,000 familias están recibiendo esos créditos por menores dependientes y unos 700,000 contribuyentes por el crédito por trabajo.
“Nuestro enfoque es asegurar que cada niño y niña en Puerto Rico tenga acceso a los mejores servicios desde su infancia. Con esta delegación histórica, no solo mejoramos la calidad de los centros de cuido infantil, sino que también fortalecemos la economía al crear empleos bien remunerados”, agregó la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche. Mientras que el administrador de Acuden, Roberto Carlos Pagán, indicó que con estas aportaciones podrán “atender las necesidades urgentes de nuestras familias y nuestros niños” y mediante el Programa Child Care y el proyecto 2Gen, se supone puedan mejorar las “condiciones laborales de los empleados de estos centros y también aseguramos que los niños reciban los cuidados y la atención necesaria para su óptimo desarrollo”.
Feria de Servicios Gubernamentales
Estadio Cristóbal “Cagüitas” Colón
Jueves, 10 de octubre de 2024 8 AM - 2 PM
Fortaleza por Puerto Rico llega a San Lorenzo con la Feria de Servicios Gubernamentales.
Se estará brindado a la comunidad apoyo con:
• Solicitud de viviendas
• Programas de recuperación
• Clínicas de salud
• Apoyo emocional
• Mercado familiar
• entre otros esfuerzos
> miércoles, 9 de octubre de 2024
ó Comerciantes cuentan que la llegada del huracán les hace revivir lo que vivieron con María en 2017
María Arce >Especial para EL VOCERO
ORLANDO, Florida - El 20 de julio pasado, la tienda de ladrillos LEGO se vistió de fiesta. “Fue un gran opening”, dice María Natalizio, manager de Bricks and Minifigs. Esta familia de puertorriqueños ahora enfrenta su mayor desafío. No se trata de ganar mercado, clientes o volverse virales, sino sobrevivir al impacto del huracán Milton en la Florida.
Nicholas Natalizio, su hermano, es un fanático de los LEGOs y este verano se propuso abrir la tienda de mini ladrillos junto a su socio Alex Rodríguez. “La gente compra los LEGOs y después los niños crecen o no tienen espacio. Entonces los puedes traer y nosotros te damos un crédito en la tienda que puedes utilizar para comprar LEGOs nuevos u otros juegos”, explica Natalizio a EL VOCERO
La tienda recibe a los fanáticos con miles y miles de LEGOs, muñecos y accesorios. En el medio del salón, tres mesas gigantes llenas de piezas invitan a volver a la infancia y jugar, armar un muñeco o simplemente a revolverlas. Es irresistible.
María Natalizio está preocupada por la llegada de Milton. Tras los huracanes de 2017, ella se juró que nunca más volvería a vivir un ciclón categoría 5. “Y aquí estamos…”, se resigna.
“Ya hemos determinado que el miércoles y jueves va a estar cerrado”, cuenta Alex Rodríguez, socio de Bricks and Minifigs. “Lo primero es el bienestar de nuestros empleados y nuestros consumidores”, dice.
Rodríguez explica que tiene empleados boricuas que vivieron el huracán María y que, para ellos, Milton les ha hecho revivir esos recuerdos. “Es muy terrible”. Por eso, ya desde el martes les dieron libre para que pudieran preparar sus hogares.
Para proteger las miles de piezas, algunas de colección, como la primera Torre Eiffel que creó LEGO o un C3PO de la Guerra de las Ga-
laxias que cuesta $1,500 y mide menos de 2 pulgadas, estos empresarios han movido cajas al interior del “Playroom” de la tienda, donde celebran cumpleaños de niños y adultos. “Tenemos una pista donde la gente monta sus carritos y los corre como en las carreras de Hot Wheels”, cuenta Natalizio. “Acabo de cumplir 40 años y la gente de mi edad que creció con los LEGOs está trayendo a sus niños y se está formando algo bien bonito entre los papás y los nenes”, dice. “No todo el mundo quiere estar pegado a la tecnología”. Para Rodríguez, preservar los juegos del huracán es ayudar a preservar ese vínculo en-
tre generaciones: “Si no entra agua por el techo, no deberían afectarse las piezas. Vamos a estar orando para que en la comunidad a todos les vaya bien”.
Con aroma boricua
En la acera de enfrente, huele a mofongo y a queso frito con guayaba. El flamante local de La Vergüenza, un clásico de Puerto Rico, abrió sus puertas el 30 de agosto.
Héctor Hernández, su dueño, cuenta que quiere operar el mayor tiempo posible, sin exponer a nadie al peligro. Su prioridad son sus empleados y proteger los ventanales del restaurante de Orlando Square. Ya han reu-
bicado productos perecederos y controlarán los congelados. Los pedidos que debía recibir esta semana fueron cancelados. Cuando cierre las puertas del restaurante deberá desconectar los equipos electrónicos. “Tenemos que garantizar no perder el producto, porque las pérdidas económicas no solo pasan por no abrir (el restaurante), sino por las cosas que se dañan y los equipos que se arruinan con los cantazos de electricidad”, dice Hernández.
Tras el paso de Milton, espera que La Vergüenza abra lo más pronto posible. Recuerda cómo sus restaurantes en Condado, Caguas y frente a La Perla se volvieron un oasis tras el paso de huracanes. “La gente sale a buscar comida porque se pueden quedar sin alimento, se pueden quedar sin hogar. A veces, es simplemente comer una comida caliente después de tantos días de sándwich y enlatados”, dice.
A unas 25 millas al sur en Orlando, Rafael Román espera a que llegue el camión con harina. Sabe que su negocio es mucho más que delicias puertorriqueñas y café. El pan que pondrá en venta antes y después de Milton es vital para muchas familias. Aunque ya tiene otras dos tiendas en la ciudad desde hace casi cinco años, la panadería FL Bakery de St. Cloud se inauguró el 30 de agosto. Él no ha dejado nada librado al azar ante la llegada de Milton. “Yo pasé el huracán María en la Isla”, recuerda. De hecho, fue esa experiencia la que lo llevó a dejar Puerto Rico y empezar de cero en Florida. El protocolo de seguridad de Román se inspiró en lo que vivió en su tierra. Incluye recolectar información de sus 110 empleados y asignarlos a las panaderías que tienen más cerca, poner a punto las facilidades, recoger escombros, paletas y atar zafacones con cadenas. “Nos reunimos con el plomero, el electricista, un contratista para tener todo listo ante cualquier emergencia”, dice.
Román espera volver a hornear pan esta semana. “Habíamos hecho una orden previa de vagones de harina, de azúcar, de agua y manteca. De todo lo que conlleva, verdad, la elaboración del pan”. El huracán Milton, dice, “nos tomó abastecidos”.
Asegura que sus tiendas seguirán sacando pan caliente hasta que el gobernador Ron DeSantis emita una orden de toque de queda y ya no se pueda salir a la calle. Apenas las condiciones lo permitan, volverá a prender los hornos de madrugada.
A declararse culpable policía acusado de pornografía infantil
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
El suspendido agente de la Policía Luis Javier Pérez Badillo comparecerá hoy ante la jueza federal María Antongiorgi Jordan para declararse culpable de uno o más de los cargos criminales que enfrenta, que incluyen explotación sexual de menores y transportación y posesión de pornografía infantil.
Pérez Badillo originalmente fue detenido por agentes estatales el 21 de febrero en una gasolinera de Guaynabo debido a un
presunto incidente de violencia doméstica, en el que forcejeó con su pareja -quien también trabaja en la Policía- luego de que esta encontró fotos en su teléfono donde su hija de 12 años de edad aparecía parcialmente desnuda. Tras el incidente, la mujer expresó a las autoridades que Pérez Badillo la había sometido a un patrón de maltrato que comenzó en 2018 y llevó a la radicación de cargos a nivel estatal por maltrato físico, amenaza y maltrato agravado por, entre otras cosas, apuntarle con un arma de fuego. En ese momento, el comisio-
nado de la Policía, Antonio López Figueroa, ordenó la suspensión de empleo y sueldo de Pérez Badillo, luego de que la investigación por parte de la Unidad de Violencia Doméstica de la Uniformada culminó en la radicación de cargos criminales.
Entretanto, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) asumió la pesquisa relacionada a las fotos que llevó a que en abril de 2024 Pérez Badillo fuera arrestado por las autoridades federales.
Según la acusación federal, entre el 11 de octubre de 2023 y 21
de febrero de 2024, Pérez Badillo supuestamente indujo a la menor a incurrir en conducta explícitamente sexual con el propósito de grabar los actos con su teléfono celular modelo iPhone, donde luego almacenó y transportó las imágenes.
“Pérez Badillo poseía y accedía con la intención de ver imágenes de pornografía infantil de una menor de 12 años de edad, utilizando su dispositivo celular con capacidad de acceder a la internet”, estableció el Ministerio Público.
Por el cargo de posesión de
pornografía infantil, Pérez Badillo enfrenta un máximo de 10 años de cárcel, mientras que por transportar este tipo de material la condena obligatoria de prisión es de entre cinco a 20 años. Para el tercer cargo, el término mínimo es de entre 15 y 30 años. En la pasada conferencia de estatus, que se llevó a cabo el 17 de septiembre, las partes solicitaron tiempo adicional para continuar las negociaciones y no fue hasta el viernes pasado que el suspendido agente informó su intención de hacer admisión de culpabilidad.
Plaza Del Caribe presenta su XXII Feria Anual de Artesanías del jueves 10 al domingo 13 de octubre. Este evento, que ya es una tradición en la región sur, reunirá a más de 100 artesanos de toda la Isla, quienes exhibirán y venderán sus creaciones en una amplia gama de renglones artesanales. El enfoque principal de esta edición será la exhibición y celebración de instrumentos musicales artesanales, destacando su importancia cultural y su rol en la preservación de las tradiciones puertorriqueñas. Además de los instrumentos musicales y música en vivo, el público podrá encontrar otros renglones artesanales como: madera, metal repujado, mosaico, alfarería, barro, cigarros y dulces típicos, entre otros.
ó Tres de los candidatos lo incluyen en sus plataformas de gobierno
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Al menos tres de los candidatos a la gobernación expresaron su interés de impulsar la implementación del impuesto mínimo global (IMG) como parte de su plan de gobierno, durante el foro de los candidatos a la gobernación que organizó la Asociación de Industriales de Puerto Rico.
Aunque en la Cámara de Representantes se radicó y se aprobó el proyecto de ley P de la C 1908, que busca adaptar la legislación local a la iniciativa internacional del IMG, no bajó a votación en el Senado antes de que cerrara la última sesión legislativa.
“Mi preocupación es que ese (impuesto) se va a tener que pagar, porque hay un entendido de 140 países con respecto a un mínimo de 15%. Si no lo legislamos en Puerto Rico y no se legisla en los Estados Unidos, lo van a pagar en alguna otra jurisdicción donde haya empresas de esa naturaleza dependiendo de los ingresos que producen”, dijo Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
El IMG es una iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) cuyo objetivo es evitar competencias desleales entre jurisdicciones por aspectos contributivos y garantizar que empresas multinacionales paguen un mínimo de 15% en los países donde operen.
De acuerdo con un estudio realizado por el equipo de Espacios Abiertos, Puerto Rico tiene el potencial de generar hasta $3,800 millones anuales al adoptar el Impuesto Mínimo Global (IMG) de 15% en las corporaciones que tengan ingresos anuales mayores a 750 millones de euros.
Dalmau sugirió que los fondos que el gobierno reciba del impuesto mínimo global podrían ser utilizados para proyectos que generen beneficios tangibles al sector industrial, mediante beneficios no contributivos.
Entre las posibles áreas de inversión, mencionó la expansión de infraestructura a tasas preferenciales, el adiestramiento de mano de obra, subsidios para tecnologías de energía renovable y programas de cuida-
do infantil. Estas medidas, afirmó, no solo benefician a los trabajadores, sino también a las comunidades. Además, destacó que tales iniciativas contribuirían a aumentar la productividad de los empleados, lo que generaría un ciclo positivo para la economía.
Por su parte, el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, recalcó que este sería una de sus prioridades, de ser electo como gobernador.
“Es fundamental tener esta conversa ción y creo que la puerta para estar listo se nos está cerrando. Yo he sido parte, y apoyé, los procesos que iniciaron en la Asamblea Legislativa para que tuviéra mos listo ese proyecto (el P de la C 1908) que no se llegó a aprobar en el Senado, y está pendiente allí. Creo que es una asignación pendiente y lo ideal hubiese sido que se aprobara el mecanismo, el andamiaje que entendiéramos correc to, para estar listos”, indicó Ortiz.
El candidato y ac tual representante sostuvo que, si no se aprueba durante este cuatrienio mediante una sesión extraordinaria, se-
Santiago, presidente de la Asociación de Industriales. >Suministrada
ría una de las primeras iniciativas que impulsará a partir de enero.
En tanto, Javier Jiménez, candidato por Proyecto Dignidad, destacó la importancia de una colaboración efectiva entre el gobierno y las empresas privadas para la implementación del impuesto mínimo global.
“Tiene que haber una colaboración entre todos aquellos que tengan empresas privadas, especialmente las que se verán afectadas”, afirmó el candidato y actual alcalde de San Sebastián. El candidato también resaltó la necesidad de desarrollar mecanismos que mitiguen el impacto del 15% en las corporaciones, advirtiendo que uno de los principales factores para atraer capital extranjero es la competitividad en términos de contribuciones sobre ingresos y otras áreas fiscales. “Si nosotros perdemos ese atractivo y le añadimos la deficiencia que tenemos en energía eléctrica y otras deficiencias del gobierno, definitivamente podría significar un caos”, enfatizó. Cabe resaltar que, recientemente, el Departamento de Hacienda inició un
proceso de Consulta Pública para la implementación del IMG, proceso que cierra este 10 de octubre.
Sobre el tema antes expuesto, la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, no ofreció propuestas durante su turno. A cambio, recalcó posturas relacionadas con la agilización de expedición de permisos y de procesos de construcción y el fomentar la educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas).
Impuesto al inventario
La también comisionada residente trajo también sobre la mesa la posible eliminación del impuesto al inventario, como una de las estrategias para incentivar la economía local.
“Vamos a congelar el impuesto al inventario por un periodo de cinco años, de manera tal que la industria pueda respirar en lo que nos da el tiempo de buscar una transición para sustituir esos $237 millones que se aporta a los municipios. Si lo congelamos por cinco años, significa que no va a seguir subiendo la cantidad que se tiene que aportar y por eso lo queremos congelar”, explicó González.
A su juicio, el impuesto al inventario, “crucifica” la economía de Puerto Rico, así como al consumidor cuando, no se les da opciones de producto.
A juicio de Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales, es importante discutir opciones para atender ambos impuestos.
“Cuando hablamos del tema impositivo y nos quedamos tan solo en el tema del impuesto mínimo global, nos olvidamos que hay un impuesto al inventario que atender. Por otro lado, hace falta la simplificación contributiva, específicamente de toda la documentación que las empresas pequeñas tienen que radicar en Hacienda que se puede simplificar”, indicó el presidente en un aparte con la prensa.
A Santiago le preocupa el posible estancamiento del sector manufacturero, señalando que, aunque sigue creciendo, lo hace con cierto grado de escepticismo.
A modo de ejemplo, informó que el índice de compras (PMI), demostró contracción en agosto, lo que “no son buenas noticias”. “Es bien importante escuchar y entender cómo el sector privado tiene un rol importante para contribuir positivamente a la economía del País”, añadió, por lo que su deseo principal es que estas distintas ideas se implementen, por cualquiera de los que resulte electo este próximo 5 de noviembre.
ó A su juicio, varios operadores podrían asumir el reto
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
A 29 días de las elecciones generales, la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, propuso abrirles la puerta a múltiples operadores para que tomen control del sistema eléctrico, que actualmente es operado por Luma Energy.
“Conociendo la situación de nuestro sistema eléctrico, yo creo que Puerto Rico debe buscar más de un operador”, expresó González, durante un aparte con la prensa en el foro de los candidatos a la gober nación que organizó la Asociación de Industriales (PRMA, por sus si glas en inglés).
Su visión aboga por una estruc tura regionalizada, permitiendo a diferentes industrias asumir el reto en consorcio o cooperativa, por ejemplo.
A preguntas sobre si estas com pañías serían locales o extranjeras, indicó que no lo limitaría, pero sos tuvo que “hay compañías aquí que pueden hacer el trabajo”.
Por otro lado, se le cuestionó cuáles podrían ser esas empre sas locales, a lo que se negó a ofrecer detalles.
“Hay compañías que son subcontratadas y que han he cho el trabajo. Quizás no tie nen el resguardo económico para manejar un contrato a ni vel de todo Puerto Rico, pero yo no descarto que se puedan abrir a que se haga por regio nes. Todo eso va a depender de las recomendaciones que nos haga el Zar de Energía, que es la figura que vamos a
poner para que pueda reunirse con todos los sectores”, dijo la candidata y actual comisionada residente en Washington.
Sin embargo, enfatizó que cualquier cambio en la estructura operativa deberá esperar hasta después de las próximas elecciones, ya que cada región es distinta, incluyendo los problemas en términos de transmisión, distribución e inmigración.
“Yo creo que mientras más oportunidades tenga el ciudadano, no solamente en términos de transmisión, en términos de generación, vamos a permitir mayor competencia”, puntualizó la candidata.
Al respecto, el candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez entiende que esta es una estrategia para “seguir
con la prensa.
“Cuando usted tenga conocimiento sobre lo que se tiene que hacer con un problema tan serio como lo es el de LUMA, uno establece cuáles son las rutas de acción que uno va a tomar. Pero, cuando uno cambia un día, y luego al otro día, y al otro, son intereses económicos que, por un lado, la halan y, por otro lado, la halan, cuál es la percepción de la gente de camino a unas elecciones”, acotó el candidato.
En un sentir similar, se expresó el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz.
“Yo creo que ya no sabe qué más decir. Ya no sabe qué más proponer. Ha cambiado de posición más veces, que lo que se le va la luz a la gente aquí, y el País ya yo creo que la leyó. Puerto Rico necesita un gobernador confiable, no necesita un gobernador que cambie de posición todos los días dependiendo lo que más le convenga ese día. Y en ese sentido, mi propuesta ha sido clara, específica”, dijo Ortiz, quien recordó que, en su caso, se ha comprometido con cancelar el contrato que tiene LUMA Energy, como operador del sistema.
El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, no reaccionó a las expresiones de la comisionada, debido a que la propuesta se expuso luego de que él tuviera su participación en el foro.
La candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González >Suministrada
Huracán Milton pudiese atrasar la llegada de leche fresca a la Isla
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
El paso del huracán Milton por la costa oeste de la Florida, pudiese retrasar la llegada a la Isla de leche fresca, lo que mantendría por unos días adicionales el faltante del producto en varias góndolas, como está sucediendo en la actualidad.
El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, aseguró que Tres Monjitas ya cuenta con todas las licencias, tanto de la ORIL como de Salud, para poder importar 250,000 cuartillos semanales, proceso que proyecta deberá extenderse por tres a cuatro semanas.
“Se supone que este jueves o viernes hubiese salido el barco con los primeros 250,000 cuartillos, pero habría que esperar cuál será el saldo del huracán en la zona. De lograrse importar, ya para el lunes tendríamos el producto en la Isla. En estos momentos estamos en espera de lo que sucederá en la Florida”, afirmó González Beiró, tras revelar que Tres Monjitas tiene dos suplidores, uno al sur de la Florida y otro en la colindancia con Georgia.
El funcionario indicó, además, que la semana que viene la planta de Suiza en Aguadilla cerrará sus operaciones por tres semanas, tiempo en que los 50,000 cuartillos diarios que suplen a dicha planta para la elaboración de sus productos, será distribuida a los puntos de ventas. Por otra parte, González Beiró reiteró que la situación de escasez en algunos puntos de ventas no responde a la salida de Suiza Dairy, sino que es un problema a nivel de vaquería, donde la producción se ha reducido por dos elementos principales: el calor excesivo y el no haberse podido importar ganado de leche.
“Esto sucedió en 2020 y en ese momento estaban las dos elaboradoras. Aquí el problema no es de elaboración. La producción históricamente se reduce en octubre por el intenso calor, el cual ahora es mayor, y por la fiebre aviar no se ha podido importar ganado de leche. La Isla pudiese suplir la demanda correctamente con una sola elaboradora, no sería lo saludable, pero se puede hacer, aunque siempre es bueno tener otra compañía”, resaltó.
Ivana es la tercera “achicharrada” de SCC. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
Mariam M. Echevarría Báez >EL VOCERO
Agradecida y evolucionada “dentro de esta experiencia culinaria”, así resumió Ivana Carolina Irizarry su paso por la segunda temporada de Super Chef Celebrities (SCC), de Wapa TV.
La tercera finalista de Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, se despidió anoche de la cocina televisiva, tras su desempeño en la confección de unos fideos de arroz, carne frita a la naranja y cheesecake japonés, convirtiéndose así en la tercera “achicharrada”, junto a Normando Valentín e Iván Calderón.
Los jueces Enrique Piñeiro, Giovanna Huyke y José Edgardo Lucca, libraron del fogón a Adriana Filomeno, Angie Rivers y Alfonsina Molinari, quienes retomarán la competencia junto a Otilio Warrington, Alí Warrington, Gabriela Quiñones, Carla Cortijo, Kedward Avilés y Yasmín Mejías por el premio de $40 mil y el Pilón de Oro.
“Fue una bendición regresar a la televisión y ser parte de una producción 100% puertorriqueña”, dijo la instructora de tenis.
Irizarry manifestó su entrada al programa, motivada por su madre, quien es fanática del concepto desde la temporada debut.
“Ya puedo decir que cocino, dentro de cómo empecé, que no sabía casi nada de la cocina. Ya sé bregar con una olla de presión, hacer un guiso de lengua, entre otras recetas bastante complicadas”, ilustró.
Asegura que la disciplina de su cultura deportiva y los concursos de belleza, contribuyó a “no rendirme y a siempre presentar mi plato. Lo que siempre me faltó fue un poco de sazón”, admitió quien además aprendió a pelar un plátano.
Ivana continúa con su proyecto Hilos Dorados, impactando a la comunidad de adultos mayores, ahora integrando el ingrediente culinario. Además, le encantaría “poder trabajar con el boricua ahí cerca en la televisión”.
Igualmente, está lista si se presenta la oportunidad de regresar por la revancha a SCC.
LUZ NEREIDA CUMPLE 69 AÑOS
“No hay nada más hermoso que abrir los ojos y saber que estás vivo”. Así se expresó Luz Nereida Vélez, al celebrar sus 69 años.
“Doy gracias por tener salud y, más que nada, por el mejor regalo, mi hija Alhanna, mi hermana, familia y amigos que son mi apoyo y sostén cada vez que los he necesitado”, añadió la periodista de NotiCentro, de Wapa Televisión
ó Burbu y Molusco buscan atraer nuevas audiencias con La Reunión, que estrena el próximo lunes por Wapa TV
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Con una temporada de Burbu Nite pendiente en la pantalla chica, Angelique Burgos “Burbu” se sentó en la mesa con la producción de Wapa Media y surgieron múltiples posibilidades para el programa. Se les ocurrió la integración de Jorge Pabón “El Molusco” y surgió la invitación. Aceptó con poco entusiasmo, hasta que volvieron a la mesa de ‘brainstorming’ y activó la pompiaera.
“En la televisión ya está todo inventado y muchas veces las personas que quieren hacer televisión quieren hacer cosas novedosas y distintas que nunca la gente haya visto. Lo que pasa es que hay una sola audiencia en la televisión y tenemos que ver con esa realidad. Las personas que consumen televisión hoy día tienen 50 años en adelante, 45 años, 40 años en adelante. Entonces, esa es nuestra realidad. ¿Qué pasa? Hicimos un ‘brainstorming’. ¿Qué cosas, cuando nosotros éramos bien chamacos, te gustaba ver en la televisión que hoy no existen? Pues el palo encebado era una
de ellas. A mí me encantaban mucho las guerras entre familias, de repente hacían unas encuestas, eso me encantaba. Surgieron un montón de ideas, de cosas que existieron en la década de los 80, en la década de los 90, que hoy no existen”, precisó Molusco sobre lo que resultó en La Reunión, programa en formato ‘late night’ que estrenará el próximo lunes, 14 de octubre, por Wapa TV.
La Reunión enfocará en variedad de entrevistas y juegos a lo largo de los segmentos El Mediador, donde el primer invitado de la noche mediará un debate entre los presentadores; El Game Room, una competencia para invitados y el público con la posibilidad de ganar premios; y El Choque, que enfrentará a dos generaciones diversas en un mismo tema o evento.
Pabón y Burgos laboraron por cerca de una década en El Goldo & La Pelúa, de La Mega. Tras seis años de tirantez pública, retomaron el formato de pareja laboral para un espectáculo de corte cómico en junio de este año, en el Coca-Cola Music Hall.
Aunque la distancia perduró unos años, Molusco persiste en “no hacer estupideces, y si las hago se las consulto”.
“Me acuerdo que para el show del Coca-Cola, Molusco me decía ‘es que no quiero hacer nada que vaya a j@der esto otra vez’. Él lo tiene muy presente, yo también lo tengo muy presente. Nos conocemos muy bien y tenemos confianza el uno con el otro. Eso yo creo que hablar lo que nos molesta es bien importante y somos diferentes, nadie es el mismo. Yo no soy la misma, ni Molusco, que cuando teníamos 25 o 30
‘‘
somos personas que vamos cambiando constantemente y yo creo que ahora hay un manejo quizás de emociones diferentes a como hubiéramos manejado hace 7 u 8 años atrás.
Angelique Burgos Presentadora
años. Somos personas que vamos cambiando constantemente y yo creo que ahora hay un manejo quizás de emociones diferentes a como hubiéramos manejado hace siete u ocho años”, explicó por su parte, a EL VOCERO Burbo, quien se reincorpora hoy miércoles al programa El Despelote de La Nueva 94 FM junto a Rocky The Kid. Con La Reunión, los locutores esperan atraer nuevas audiencias al horario estelar nocturno. “Sabemos que es un ‘challenge’ (reto), lo sabemos, lo reconocemos. Hay demasiado contenido hoy. Pero yo creo que podemos lograr que gente de 30, 25, 27 años sintonicen y vean el programa”, estimó Pabón. Pero agregó, “somos quienes somos por la espontaneidad. Yo creo que cuando nos entregan un libreto nos volvemos un ocho y al final del día yo digo ‘este libreto no lo voy a seguir nada, yo voy a seguir la esencia y me imagino que ella también’. Así que eso es lo que predomina”. La primera temporada de 13 programas de La Reunión, se transmitirá todos los lunes a las 10:00 p.m., hasta diciembre.
ó Sonya Cortés y Alfredo Adame lideran la comedia teatral La Novia de Papi
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Sonya Cortés y Alfredo Adame se proponen brindar al público la “calma antes de la tormenta”, con la puesta en escena La Novia de Papi, el fin de semana antes de las elecciones generales en Puerto Rico.
El 2 y 3 de noviembre el dúo, junto a J.C. Martínez, Mónica Pastrana y Ricardo André Lugo, pondrá a disposición del público una propuesta dirigida a “jóvenes y no tan jóvenes”, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.
“La política tiene a un pueblo demasiado preocupado como para nosotros contagiarnos con esa idea. Así que nosotros no tenemos nada que ver con política y la vamos a pasar bien… Esas parejas que están peleando porque son de partidos diferentes, miren cómo un mexicano con una boricua comparten un escenario y nos llevamos bien. Así que vamos a tratar de enlazar a todo el mundo con la buena vibra que tiene esta pieza”, destacó Sonya.
La obra, escrita por Lugo, aborda la historia de una familia adinerada que acostumbra realizar una cena para honrar la memoria de la difunta madre. Sin embargo, el evento de este año se vuelve incómodo cuando el padre aparece con su nueva novia. Martínez, Pastrana y Lugo le dan vida a Ale, Rubí y Fredito, respectivamente, hijos de Alfredo, mientras Sonya interpreta a Sonia Campos, la novia.
“Esto es lo que sucede en la vida real cuando un hombre enviuda y de repente se les aparece a los hijos con una nueva novia,
‘‘
Nosotros no tenemos nada que ver con política y la vamos a pasar bien… esas parejas que están peleando porque son de partidos diferentes, miren cómo un mexicano con una boricua comparten un escenario y nos llevamos bien.
Sonya Cortés Actriz
empiezan, primero los celos, la falta de este respeto hacia la madre fallecida. Luego también el hombre este tiene capital y los hijos empiezan a tramar muchas cosas. ¿Y quién es la que va a pagar el plato? Lo va a pagar la Mami Sonya, porque es la novia de papi, es la intrusa, es la arribista que llega y ellos no la van a tomar cariñosamente como una madre, la van a tomar como una enemiga”, anticipó Adame.
El junte entre el mexicano y la boricua comenzó a cocinarse tras un beso en una de las funciones de La Casa de Maripily: Se vale tó. De ahí inició una historia de amor ficticia en redes sociales, que sirvió de punta de lanza para el nuevo proyecto teatral.
En planes gira por México
De otra parte, el exhabitante de la cuarta temporada de La Casa de los Famosos y futuro participante de la edición All Star del ‘reality’ de Telemundo, adelantó que aspira llevar esta pieza a la Ciudad de México, así como La Casa de Maripily.
“La vamos a llevar porque la va a disfrutar la gente. Las dos obras son buenísimas, entonces hay que llevarlas. Yo llevaría primero La novia y después La Casa de Maripily, porque además medio México vio La Casa de los Famosos. Yo tengo la bendición de Dios y la voy a llevar a como dé lugar”, puntualizó.
Los boletos para La Novia de Papi están disponibles en Ticketera.
>17
>MiéRCOLeS, 9 De OCTUBRe De 2024
Otras chefs protagonistas de nuestro magno evento culinario son:
• Jannette Berríos, chef ejecutiva y actual gerente de Alimentos y Bebidas del hotel Sheraton Distrito de Convenciones.
• Natalia Rivera, chef ejecutiva de La Concha Renaissance San Juan Resort en Condado.
• Marimer García, chef ejecutiva del restaurante Vin’Us en The Mall of San Juan.
• Nasha Fondeur, chef pastelera y corporativa en The Condado Collection.
• Carol Reyes, chef ejecutiva del restaurante Bóveda, en Hato Rey
en madre por primera vez a los 38; pero el tiempo de Dios es perfecto”, dijo a EL VOCERO, la madre de Lucas, de un año —fruto de su matrimonio con el también chef Juan
ó La cocina de autor de la chef Reyes presenta influencias de la cocina española y contemporánea
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), en Santurce, será el escenario perfecto para la cuarta edición de All Around the World Gourmet —a mediados de octubre— un evento culinario que ha ganado reconocimiento desde su creación, en 2021, y cuya asistencia es por estricta invitación.
Organizado por las revistas Mírame Siempre y Zona de EL VOCERO, este evento destaca por servir de escaparate a lo mejor de la gastronomía local y este año celebra especialmente el talento culinario femenino. Entre las chefs participantes se encuentra Carol Reyes, chef ejecutiva del restaurante Bóveda en Hato Rey, cuya historia presentamos a continuación.
Pasión por la cocina y la atención al detalle
Carol Reyes es graduada del
prestigioso Culinary Institute of America en Nueva York. Cuenta con dos décadas de quehacer culinario, donde ha formado parte de grandes cocinas en la Isla. Desde siempre, la chef Carol tuvo muy claras dos cosas. En primer lugar, que se convertiría en una chef profesional, por lo cual nunca contempló otra opción, “aun cuando no sabía bien en lo que se estaba metiendo”. Esta determinación la llevó a obtener un certificado en cocina en Puerto Rico y eventualmente ampliar sus conocimientos en Nueva York. Esa misma pasión por la alta cocina la condujo a capacitarse con dos excelentes chefs de Puerto Rico: José Rey de Compostela, con quien trabajó cinco años en Bodegas de Compostela; y en 1919 del Condado Vanderbilt con Juan José Cuevas, durante más de una década. Ambas experiencias, en combinación con cualidades como su disciplina, dedicación y atención al detalle, la han guiado al éxito. Hace dos años se estrenó como chef ejecutiva con su propuesta más personal en Bóveda en el edificio Popular Center, en Hato Rey. Desde el lugar, la chef Carol presenta sus creaciones culinarias como joyas para el paladar, influenciadas por la cocina española y contemporánea, e inspirada en su bagaje culinario.
Pablo Gogin— a quien describe como un bebé “intenso, pero chulísimo”, del cual ambos están enamorados.
La dedicada cocinera hace balance entre sus dos pasiones: la cocina y la maternidad. Afirma que, aunque represente un reto y “las prioridades cambian y hay que hacer ajustes alrededor de eso”, no sacrifica la experiencia gastronómica inolvidable que ofrece en Bóveda.
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados@elvocero.com o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
S O N A I N T E R E S A D A E N L A H E R E N C I A D E B R I G I D A D E LEON ORTIZ Por la presente se e notifica que la parte demandante de epígrafe ha presentado a n t e e s t e H o n o r a b l e T r i b u n a l una demanda LIQUIDACION DE C O M U N I D A D H E R E D I T A R I A P or la presente se le emplaza y r e q u i e r e p a r a q u e p r e s e n t e s u alegación respons va en el caso de epígrafe dentro de los treinta ( 3 0 ) d í a s s i g u e n t e s a l a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o , e x c u y é n d o s e e d í a d e l a p u b i c a c ó n U s t e d d e b e r á presentar su alegación responsiva a través del s stema Unificado de Manejo y Adm n stración de Casos e cual puede acceder uti zando a siguiente dirección
e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n respons va radicando el or g nal de su contestación ante el Hon-
o r a b l e T r i b u n a l d e P r i m e r a I nstanc a, Sala de Caguas y notificando con copia a Lcdo Erick
M Q u n t a n a A c e v e d o c o n o f icina en a Avenida Betances D-3
U r b H e r m a n a s D á v l a B a y a m ó n , P u e r t o R i c o , 0 0 9 6 0 , t e é f o n o ( 7 8 7 ) 9 9 5 - 1 1 8 8 E n e l r e c u r s o l e g a l a p a r t e d e m a n da n t e s o l c i t a a l H o n o r a b l e Tribunal a liquidac on del cauda h e r e d i t a r i o d e a d o p o r l a s e ñ o r a B r i g d a D e L e o n O r t i z Se e apercibe que si dejare de c o n t e s t a r e s t a d e m a n d a , s e d i c t a r á c o n t r a u s t e d s e n t e n c a e n r e b e d í a c o n c e d i é n d o s e e l r e m e d o s o l c i t a d o e n l a d em a n d a s i n m a s c i t a r l e n i o í r l e E d i d b j f d r e c u r s o l e g a l a p a r t e d e m a n da n t e s o i c i t a a H o n o r a b e Tr buna la iqu dacion de cauda l h e r e d t a r i o d e j a d o p o r a s e ñ o r a B r g i d a D e L e o n O r t z Se le aperc be que s de are de c o n t e s t a r e s t a d e m a n d a s e d c t a r á c o n t r a u s t e d s e n t e n c i a e n r e b e l d í a c o n c e d é n d o s e e l r e m e d i o s o i c i t a d o e n l a d em a n d a , s i n m a s c i t a r e n i o í r e E x p e d d o b a j o f i r m a y s e l l o d e e s t e T r i b u n a l e n C a g u a s P ue rto Rico Hoy 1 de octubre d e 2 0 2 4 I R A S E M I S D I A Z S A N CHEZ SECRETARIO VIONETTE E S P I N O S A C A S T I L L O S E CR E T A R I A A U X I L I A R I S S - 2 1 4 8 2 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L DE AGUADILLA
> MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE DE 2024
do por la parte p e t c i o n a r i a p a r a a d q u i r i r s u d o m i n o s o b r e l a f i n c a q u e s e d e s c r b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de M a n e o y A d m i n i s t r a c ó n d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d p o d e r j u d i c a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n en la secretaría del Tribunal Si usted
Detroit recibe de nuevo la postemporada de las Mayores
Larry Lage >The Associated Press
DETROIT — Motor City no ha sido sede de un juego de playoffs de béisbol en una década, pero la larga espera está por terminar.
Los Tigres de Detroit se enfrentarán hoy a los Guardianes de Cleveland, con su Serie Divisional de la Liga Americana
al mejor de cinco empatada a un juego por bando. El partido pondrá fin a una sequía de postemporada en Detroit que ha durado desde 2014.
“Hay toda una generación de niños aquí que no ha visto béisbol de postemporada en vivo”, dijo Scott Harris, presidente de operaciones de béisbol de los Tigres. “Espero que estén muy ruidosos desde el primer lanzamiento. He visto
ó El excampeón mundial cambia de entrenador y gimnasio para su pelea de noviembre
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
CATAÑO - El excampeón mundial fajardeño Subriel Matías volverá al cuadrilátero el 9 de noviembre con un cambio en su esquina. Después de años trabajando con el entrenador mexicano Jay “Panda” Najar, el púgil boricua contará ahora con el también fajardeño Nelson Adams Jr. como su ‘trainer’ para el combate ante el mexicano Roberto Ramírez, que está pactado a un máximo de 10 asaltos en la división de junior wélter
Paro, el púgil boricua aclaró que la decisión fue tomada por su deseo de estar cerca de su familia en Puerto Rico.
“Le agradezco tanto a ‘Panda’ y a México por darme las facilidades y acogerme como si fuese familia. Pero ya nosotros habíamos hablado de que realmente tengo unas niñas, me gustaría verlas crecer y él entendió eso. De hecho, me decía que cualquier decisión que yo tomara, él iba a estar conforme y que la amistad siempre se iba a mantener. No me hubiera gustado de que sea de esta manera, pero pasó así”, dijo Matías a EL VOCERO en una convocatoria de
‘‘
No te puedo decir que habrá algún cambio porque todos saben que caballo viejo, difícil de cambiar. Pero, sí te puedo decir que al yo ser una persona que le temo a los cambios, me he sentido bastante conforme y contento.
Subriel Matías Boxeador
y 20 nocauts, entrenó en México durante varios años bajo la dirección de Najar, quien cuenta con 19 años de experiencia y ayudó al boricua a convertirse en campeón mundial de las 140 libras. Sin embargo, Matías decidió trasladar su campamento de entrenamiento a la Isla, bajo la supervisión de Nelson Adams Jr.. “Ahora mismo estoy entrenando con Nelson Adams Jr., una persona que desde 2014 me dio la mano y siento que tengo varias cosas para demostrar junto a él”, comentó Matías, quien actualmente entrena en Fajardo para su próxima reyerta contra Ramírez, quien tiene
Matías participó de un entrenamiento abierto a los medios de cara a su regreso al cuadrilátero el 9 de noviembre en Bayamón.
cómo los fanáticos nos ayudan a ganar juegos y estoy muy emocionado por ver lo que pueden hacer”.
Los Guardianes tienen a un jugador que está haciendo un regreso largamente esperado a la postemporada. El lanzador Alex Cobb no ha aparecido en los playoffs desde 2013, cuando inició dos juegos para Tampa Bay.
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Amanda Serrano continúa abriéndose paso en su faceta de manejadora de boxeadores a través de la división de Puerto Rico de la empresa Most Valuable Promotions (MVP), al tiempo que entrena para su revancha con Katie Taylor.
“Se supone que estuviera por acá (área metro), pero mi promotor me dio el visto bueno, me dio el voto de confianza y estamos entrenando en
En cuanto al cambio de entrenador y el traslado de su campo de entrenamiento, Matías señaló que se ha sentido “contento”, aunque no anticipó si habrán cambios en su desem-
“No te puedo decir que habrá algún cambio porque todos saben que caballo viejo, difícil de cambiar. Pero, sí te puedo decir que al yo ser una persona que le temo a los cambios, me he sentido bastante conforme y contento con la transición de estar allá y acá, ya que estoy cerca de mi familia. Mentalmente, voy a estar un poco más tranquilo”,
Mientras, el púgil boricua, de 32 años, no descarta la posibilidad de volver a trabajar con Najar o incluso de regresar a México bajo su tutela en el futuro. “Tenemos buena comunicación, que es lo más importante y no descarto en algún momento volver allá”, dijo Matías sobre su relación con Najar.
En ese balance de compromisos, la campeona carolinense reconoció que está bastante ajetreada.
Serrano admitió que ha notado en estos últimos días que como manejadora trabaja mucho más que como boxeadora, pero aún así se siente contenta de trabajar en la realización de la cartelera Most Valuable Prospects, que se celebrará el 11 de octubre en el Coliseo Roger Mendoza, de Caguas. Será la novena edición de ese evento, pero la primera realizada en la Isla.
En dicha cartelera estarán tres de los cuatro boxeadores que tiene firmados y que espera se conviertan pronto en la cara del boxeo boricua: Alexis Chaparro, Krystal Rosado y Jan Paul Rivera. Este último figura en la pelea estelar ante Andy “Skeletor” Beltrán por el Campeonato Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de las 126 libras.
“Me estoy disfrutando mucho esta faceta de manejadora, pero tengo que admitir que no sabía cuánto se
trabajaba en esto, trabajo y sudo más que como boxeadora”, comentó entre risas Serrano a EL VOCERO.
“Pero, la verdad es que me gusta mucho y ver que podemos seguir ayudando a nuestros boxeadores con carteleras así, pues me llena porque es lo que quería cuando decidí entrar en esta parte del negocio”, continuó. Serrano reconoció que el evento servirá para exponer a los jóvenes firmados bajo MVP Puerto Rico y que es parte de sus esfuerzos para apoyar el boxeo boricua.
“Creo que tenemos con nosotros a los mejores prospectos de nuestro boxeo y no dudo que llegarán lejos porque son muy profesionales. Lo he podido ver porque he entrenado con ellos varias veces. Veo un gran futuro en Puerto Rico, quiero aportar y ayudar lo más que pueda, esa era mi meta cuando tenía que tomar la decisión de invertir en algo. Definitivamente, tenía que hacerlo en mi tierra”, añadió. Rosado –quien cuenta con marca de 4-0 y dos nocauts– enfrentará a la mexicana Perla Lomelli (6-2) en un combate a seis asaltos.
Por su parte, Chaparro –quien cuenta con marca de 2-0 con dos nocauts– se medirá a Steven Kirkwood (1-0 y un nocaut), mientras que Rivera –quien pertenece también a Universal Promotions– estelarizará la velada ante Andy “Skeletor” Beltrán (8-0 y cinco nocauts).
ó Los Leones añaden nuevos nombres a su equipo en busca de la final del béisbol invernal
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Nota del editor: Segundo de una serie de reportajes sobre la preparación de los equipos para la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
Los Leones de Ponce comenzarán en poco menos de un mes su tercera temporada desde que regresaron a la Lbprc. Esta vez, quieren lograr lo que no pudieron en sus dos campañas previas: situarse en la final de la liga invernal.
distinta al cabo del nuevo torneo, que inicia el 7 de noviembre.
“Al igual que el año pasado, las expectativas son llegar a la final. Dimos un paso al frente la temporada pasada y estuvimos muy cerca de conseguirlo. Contamos con una plantilla joven con más experiencia que sabe cómo corre la liga y estamos muy positivos con la mezcla que hemos hecho de nativos e importados, somos una familia”, dijo el gerente general Edwin Rodríguez a EL VOCERO
“Queremos estar en la final, luchar por el título y ganar, entiendo que tenemos una buena base para lograrlo”, afirmó Rodríguez.
Jesmuel Valentín no jugará en la venidera temporada con los leones debido a una rotura del ligamento anterior cruzado (Acl), pero se mantendrá en alguna función en el cuerpo técnico.
Ponce sucumbió en un séptimo encuentro de la semifinal de la temporada 202324 ante los Gigantes de Carolina y la campaña anterior, la de 2022-23, quedaron fuera de la postemporada. Sin embargo, el gerente general del equipo, Edwin Rodríguez, espera que la historia sea
Ponce –que cuenta con 11 campeonatos nacionales– se ubicó contra todo pronóstico en la pasada postemporada, pero cayeron en un reñido séptimo juego de la semifinal ante los Gigantes de Carolina. Con este desempeño, los Leones terminaron con una sequía de 11 años sin disputar serie alguna en el béisbol invernal. Y aunque fue motivo de celebración tan pronto terminó la temporada, Rodríguez se fijó el objetivo de luchar por el campeonato, que no conquistan desde la campaña 2008-09.
Con esa intención, el otrora dirigente de Puerto Rico en los Clásicos Mundiales de Béisbol en 2013 y 2017 aseguró que se mantuvie-
ron activos en la temporada baja para adquirir vía cambio desde los Criollos de Caguas a los lanzadores Erik Rivera, Eric García y a los jugadores de cuadro Jankel Ortiz y Andrew Velázquez a cambio de Héctor Santiago y Rico García. Los Leones también adquirieron a Aldemar Burgos de los Gigantes de Carolina por Saúl González, mientras que obtuvieron al lanzador Juan Marcano de los Senadores de San Juan, a cambio de Kevin Santa.
confección del equipo, tenemos un buen banco de talentos que está preparado para cualquier tipo de situación que surja. La base de
–administrada por el empresario Oscar Misla– contará entre sus importados iniciando con el receptor y jardinero Caleb Roberts, así como el regreso de los lanzadores Yoanys Quiala y Jackson Goddard. También se reforzaron con el jugador de cuadro Josh Altmann, quien viene de jugar la Liga Independiente de la American Association, donde conectó 19 cuadrangulares e impulsó 77 carreras, y con el relevista venezolano Alexis Rivero, quien cuenta con la
No contarán con Charlee Soto En tanto, el prometedor lanzador boricua Charlee Soto –quien fue escogido por los Mellizos de Minnesota en el turno 34 del pasado sorteo de novatos de las Grandes Ligas– no se reportará este año a los Leones tras ser seleccionado en el sorteo de la pasada temporada.
“Hemos tenido contacto con él toda la temporada, pero no vendrá a jugar con nosotros. Inclusive, Minnesota lo tiene bien restringido en todas sus salidas. Es muy-
todo equipo es importan te para ganar y creo que tenemos uno sólido, en especial con los nativos, que son quienes cargan al equipo”, comentó Rodríguez.
Repiten algunos refuerzos
novena ponceña
co de millas por hora y esosse más rápido si no tienes cuidado y hay que llevarlo poco a poco. Yo entiendo la decisión de la organización y hubiera hecho lo mismo”, comentó Rodríguez sobre la -
Soto cuenta con una recta de 99 millas, además de tener en su arsenal una ‘slider’ y un
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El exbeisbolista manatieño Carlos Beltrán expresó que estaría dispuesto a formar parte del cuerpo técnico de la novena de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, cuya fase del Grupo A se disputará en el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, del 6 al 11 de marzo de dicho año.
Aunque está disponible a asumir un rol en el equipo, Beltrán aclaró que su participación “no está en sus manos”, ya que depende de ser convocado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y su presidente, José Quiles.
“Nada de eso está en las manos mías, yo siempre voy a apoyar a los muchachos y al deporte. Esto es el deporte
que Dios me dio y lo disfruto”, expresó el exjugador boricua en entrevista con EL VOCERO, sin confirmar si ha tenido conversaciones con el presidente federativo sobre el tema.
Ante la pregunta sobre si estaría abierto en asumir un rol con el equipo si le ofreciera la oportunidad, Beltrán respondió “siempre”.
En relación al próximo Clásico Mundial, Quiles había mencionado en entrevista previa con este medio que cuenta con una lista de posibles candidatos para el puesto de mánager. A un año y cinco meses del torneo, ya suenan nombres como el exreceptor de Grandes Ligas, Yadier Molina, quien dirigió a Puerto Rico hasta los cuartos de final en la edición de 2023; el extoletero y actual dirigente seleccio-
nes juveniles, Juan “Igor” González; y el exdirigente de los Azulejos de Toronto y excoach de banca de las
Medias Blancas de Chicago, Charlie Montoyo. El líder federativo indicó que el mánager de la novena
deberá ser anunciado en septiembre de 2025, mientras que el gerente general se definirá en mayo del mismo año, con Joey Solá sonando como fuerte candidato para repetir por segunda edición consecutiva en ese cargo.
Beltrán, por su lado, también podría estar en la lista para ocupar uno de estos roles. Su nombre sonó para ser mánager en la edición de 2023, aunque finalmente el puesto lo ocupó Molina. Como jugador, Beltrán participó en las primeras cuatro ediciones del Clásico Mundial de Béisbol y ayudó a Puerto Rico a dos subcampeonatos en 2013 y 2017. Para esta edición, Puerto Rico volverá a ser sede del Clásico Mundial después de 11 años, una experiencia que Beltrán vivió de cerca en las primeras tres ediciones
del Clásico. El nueve veces All-Star de las Grandes Ligas destacó lo especial que es jugar en el Estadio Hiram Bithorn durante este evento mundialista.
“Nada se compara a esa experiencia. Tú puedes jugar béisbol de Grandes Ligas para cualquier organización, pero ponerte el uniforme de Puerto Rico frente de tu gente, la gente que realmente te apoya, tu tierra, tu cultura, tu familia, no tiene comparación. Es algo sumamente emocional”, comentó Beltrán.
En el Clásico de 2026, los boricuas se enfrentarán a las selecciones de Cuba, Canadá, Panamá y otro equipo que está por definirse en la fase de grupos. El torneo contará con 20 equipos, distribuidos en cuatro grupos de cinco novenas cada uno.
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2024. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 600Mbps (Clientes HFC: hasta 600Mbps download/hasta 30Mbps upload/Clientes FTTH: 600Mbps download/hasta 600 Mbps upload) con telefonía ilimitada a P.R. & EE.UU. por $87.99 (precio original de oferta de 300Mbps), incluye módem Wi-Fi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se de ne como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página https://www.libertypr.com/es/legales/ofertas-descuento. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. El uso continuado de los servicios constituye el consentimiento al Contrato de Servicios y a los términos y condiciones aplicables. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en https://my.libertypr.com/. Tarifas no