El Vocero edición 8 de octubre de 2022

Page 1

RECLAMAN INDULTO POR POSESIÓN DE MARIHUANA

radican resolución para que el gobernador Pedro Pierluisi siga los pasos del presidente Joe Biden de condonar la sentencia a miles de personas declaradas culpables de posesión simple. >P6

+

como opción para este fin de semana

Representantes
travesía
Aguadilla
>P16/17 GRATIS JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 >NUM 14774 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P14 ESCENARIO Nuevo aire a la comedia romántica con Bros EDICIÓN SÁBADO Billy Eichner HurACÁN FIONA Incrementa la venta de cannabis. >P12 ECONOMÍA
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 >

Queremos conocer tu opinión sobre la activación de brigadas municipales en los pueblos sin electricidad. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Raphael y la fuente de su energía artística

Inicia la temporada del BSNF

Sin freno los reclamos de los alcaldes a LUMA

La compañía, por su parte, asegura que continúa trabajando para restablecer la totalidad del servicio eléctrico

En momentos en que la com pañía LUMA Energy asegura que ha restablecido el servicio eléctri co a 1,422,884 clientes (97%) tras el paso del huracán Fiona, distin tos alcaldes denunciaron falta de servicio en sus municipios y advir tieron que si no está energizado el 100% de Puerto Rico para mañana, activarán todas las brigadas muni cipales en los pueblos afectados.

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, manifestó que se estará haciendo un inventario de equipo y perso nal disponible para hacer una ruta de impacto a partir del lunes. “Así que le damos a LUMA hasta este domingo para que energice todos los hogares puertorriqueños. De lo contrario, lo haremos nosotros”, advirtió Hernández.

Mientras, el alcalde de San Ger mán, Virgilio Olivera, denunció que el 50% de su municipio conti núa a oscuras. “Lamentablemen te, tal parece que LUMA Energy nos ha dejado para el final”, la mentó Olivera, quien entregó ge neradores a las personas que tie nen condiciones crónicas de salud e hizo un llamado a LUMA a que envíe más brigadas de trabajo a su ayuntamiento.

En tanto, el alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez, conside ró que LUMA “se tiene que ir de Puerto Rico” y aseguró que “eso ya la gente lo decidió”. “En Isabela estamos en un 90% con energiza ción, pero ha sido en gran parte por las brigadas municipales. Fio na no fue tan intenso en Isabela, la recuperación ha sido frenada por la falta de agilidad de LUMA Ener gy”, sostuvo.

Ayer, ciudadanos de Cayey pro testaron frente a la oficina regional de LUMA por la “ineficiencia del servicio”.

“Nadie puede creer esa alega ción de LUMA Energy de los por

cientos de energización. Basta con llegar a las comunidades para sa ber la verdad, el dolor de las fami lias, de los enfermos y encamados. ¿Eso se mide por porcientos”. Por supuesto que no”, dijo el alcalde, Rolando Ortiz.

Por el contrario, el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio, anun ció que el 100% de su municipio está energizado luego de semanas de “arduo trabajo” en equipo con LUMA.

Dijo que puso a disposición de las brigadas de LUMA equipo pe sado, así como sus brigadas mu nicipales. “Desde el embate del huracán Fiona por Puerto Rico, nuestro compromiso y plan de trabajo fue encaminado en aten der las situaciones apremiantes de nuestro pueblo, como es el servi cio eléctrico”, destacó.

Pero, otra ha sido la experiencia del alcalde de Jayuya, Jorge “Geor gie” González, quien enfrenta una querella radicada por LUMA ante la Policía. El consorcio, según el alcal de, también amenazó con llevarse las brigadas de este pueblo si conti núan patrullando, desganchando y adelantando trabajos de reparación para que más sectores -y bolsillospuedan ser energizados.

“Nosotros contratamos una compañía privada y a un perito electricista, sabiendo que el pro ceso ha tomado más tiempo de lo

normal y respondiendo al llamado de cientos de personas que están desesperadas”, aseguró el alcalde.

“Una amenaza seria”

Sin embargo, LUMA explicó en declaraciones escritas que en di cha compañía la seguridad es la prioridad número uno y que, aun que comparten el deseo de resta blecer el servicio lo antes posible, el restablecimiento debe realizar se correctamente y de manera se gura. El consorcio aseguró que a principios de semana tuvieron re portes de brigadas no autorizadas trabajando en Jayuya.

“Esto representa una amenaza seria a la seguridad pública que no puede ignorarse. LUMA se co municó con el alcalde y la policía local para discutir roles y respon sabilidades, así como exhortar que se lleve a cabo una mejor coordi nación de los esfuerzos de restau ración en la zona y que estos sean más seguros. Cualquier insinua ción de que LUMA amenazó al alcalde es categóricamente falsa”, dijo en su defensa la compañía a cargo del sistema de transmisión y distribución.

La entidad añadió que su meta es velar por la seguridad de la gen te mientras restablecen el servi cio de todos sus clientes y que en ninguna parte de Estados Unidos, Canadá o de cualquier nación mo

Cualquier insinuación de que LUMA amenazó al alcalde es categóricamente falsa.

declaraciones escritas de LUMA Energy

derna se permite que trabajadores de servicios públicos sin la debida capacitación trabajen en líneas eléctricas, por el riesgo que supo ne eso para la seguridad pública y el sistema eléctrico.

“Los trabajadores sin prepa ración pueden exponerse a sí mismos, al público y a nuestras brigadas a riesgos de seguridad significativos. Los trabajos no au torizados en las líneas eléctricas también retrasarán y pondrán en peligro los esfuerzos de restableci miento del servicio en todo Puerto Rico”, agregó la compañía.

En Puerto Rico, la Ley de Có digo Municipal rige las obligacio nes de los ayuntamientos, cuyas enmiendas en 2020 dieron paso a la disposición que permite que los alcaldes realicen las labores de respuesta correspondientes a la AEE o a la Autoridad de Acueduc tos y Alcantarillados (AAA) tras la declaración de un desastre.

LUMA prevé que alcanzará el 90% del restablecimiento del ser vicio eléctrico entre ayer y hoy en la región de Mayagüez, que tiene a 187,195 (87%) clientes con servi cio, y aseguró que cuenta con so bre 800 trabajadores de campo en las zonas más afectadas.

“Estamos completamente en focados en restablecer el servicio en las comunidades que sufrieron la mayor cantidad de daños por el paso del huracán Fiona. Dada la magnitud de los daños, la restau ración se está viendo afectada por las continuas tormentas eléctricas y los daños severos en las carre teras locales y en la infraestructu ra eléctrica”, dijo el ingeniero de LUMA, Daniel Hernández.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 ¿Crees que en Puerto Rico se deben indultar a los convictos por posesión menor de marihuana?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 67% 33% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 LEY Y ORDEN >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
El español revela detalles de su serie biográfica de ‘streaming’. >P15
Suena el silbato en Carolina y Manatí. >P21 Hoy en la sección de Opinión José
Toro
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Villa Santos lucha para recuperarse tras Fiona

Una de las comunidades de Loíza más afectadas por las inundaciones que dejó el huracán, combate la “peste” a la vez que espera por la ayuda de FEMA

de las compuertas del lago Carraízo, que provocó el desborde del río. Sin embargo, la comunidad aguarda por la ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emer gencias (FEMA).

LOÍZA- A casi tres semanas del huracán Fiona, la comunidad Villa Santos –una de las zonas más afectadas por la crecida del Río Grande de Loíza y donde se recogieron unas 500 libras de lobinas que incluso se lle garon a observar en algunos patios y marquesinas de los residentes- aún continúa lu chando para recuperarse.

El panorama ha cambiado completamente desde el pa sado 18 de septiembre, cuan do el huracán de categoría 1 impactó directamente la Isla. Y, aunque ya no se observan peces en los alrededores de las residencias y las calles no están inundadas, se eviden cia a simple vista los daños que sufrieron los residentes en sus hogares.

Residentes entrevistados por EL VO CERO durante un recorrido por la co munidad denunciaron que, aunque han pasado más de dos semanas desde que llenaron la ayuda para recibir la asistencia de FEMA, incluyendo los $700 para necesidades críticas, no han recibido ni un solo centavo.

cantidad de libras de lobinas que encontraron en las calles de la comunidad tras el paso del huracán.

“Al momento, el proceso por lo menos con FEMA ha sido un poco lento porque todavía a esta fecha hay mu chas personas que no han re cibido los $700, que es la pri mera respuesta”, dijo una de las residentes Rose Velázquez Ayala, quien lo perdió todo en su residencia producto de las fuertes inundaciones.

han recibido esa ayuda. No lo digo sola mente por mí, sino por muchos de los ve cinos. Esta área fue la más afectada”, agregó.

A la calle han sido sacados ‘matress’, si llas y otros electrodomésticos que se daña ron por la inundación que causó la apertura

“Hay muchas que, en este momento, después de haber llenado hace exactamen te dos semanas (la solicitud), todavía no

Planteó que el municipio actuó rápido en cuanto al recogido de escombros, pero como la comunidad -donde viven unas 129 familias- estaba inundada cuando se hizo el

primer recogido, precisó que todavía que dan artículos que deben ser recogidos.

No obstante, explicó que ya se coordi nó y se les informó que la próxima semana personal del municipio volverá a pasar para recoger los escombros que faltan.

“Eso ya está coordinado. Todavía (sigue)

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 20224< PRIMERA PLANA
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente Dato relevante 500 La
Jorge Rodríguez (al centro) conversa con algunas de sus vecinas en Villa Santos. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO El mal olor del mangle todavía se siente en algunas de las residencias. Los
residentes esperan a que el municipio llegue a recoger los escombros restantes.

Cada vez que sucede un evento así uno se afecta. Se afecta emocionalmente, físicamente y en todos los sentidos. Yo soy incapacitado. Tengo 61 años. Voy para 62 años y estar levantando y subiendo cosas, ya yo no puedo con eso. No es fácil.

el olor por los peces muertos porque aquí se recogieron 500 libras de peces muertos. Dentro de mi casa había pe ces muertos en ese momento porque en mi casa subieron cuatro pies de agua adentro”, sostuvo.

Destacó que muchas entidades pri vadas, incluyendo Taller Salud, han acu dido a la comunidad a ayudar y darles la mano.

“Estoy coordinando, junto con el mu nicipio, unas entregas que se van a llevar a cabo en la comunidad”, agregó.

En tanto, Jorge Padilla, otro de los vecinos, explicó que, a causa de las inundaciones, en su residencia perdie ron un juego de habitación, la nevera, entre otros artículos. Incluso, dijo que la maquina de lavar ropa hace un “rui do extraño” cuando se utiliza.

“Cada vez que sucede un evento así uno se afecta. Se afecta emocio nalmente, físicamente y en todos los sentidos. Yo soy incapacitado. Tengo 61 años. Voy para 62 años y estar le vantando y subiendo cosas, ya yo no puedo con eso. No es fácil”, agregó.

“Han venido a ayudar las organi zaciones sin fines de lucro, gente de la iglesia, que nos apoyan, nos dan botellas de agua y cositas, pero aquí lo que pasa es que después del huracán, ahora viene la pestilencia. Esta madru gada, como a las 4:00 a.m., había una peste bien fuerte, que uno se despier ta”, expresó Padilla a este medio.

Padilla explicó que pasó junto a su familia el huracán en su residencia, de dos niveles. “Nos subimos a la parte de arriba, esperamos como una semana que bajara aunque fuera un poco (el

agua) para limpiar esta área para en tonces uno poder bajar y subir…”, men cionó el hombre.

Visita congresional

El jueves, Loíza recibió la visita de la congresista puertorriqueña por Nueva York, Nydia Velázquez, para inspeccio nar los daños causados por el huracán, confirmó la alcaldesa Julia Nazario Fuentes, quien destacó que, aunque afortunadamente los vientos en esa zona no fueron tan fuertes como en otras partes de Puerto Rico, algunas comunidades sufrieron inundaciones.

“Agradecemos a la congresista que haya separado de su valioso tiempo para ver de primera mano cómo he mos ido trabajando en la recupera ción. Visitamos Villa Santos, que al igual que la comunidad de Miñi Miñi, Toledo y Melilla fueron severamente afectadas por las inundaciones cau sadas luego de la apertura de las com puertas de la represa Carraízo. Todas esas pulgadas de lluvia de las que ha bla Meteorología, fueron acumulán dose y terminaron aquí en Loíza antes de llegar al Océano Atlántico”, dijo.

En comunicado de prensa, se infor mó que ambas funcionarias se reunie ron con Taller Salud, una organización feminista de base comunitaria que trabaja por la salud de las mujeres y el desarrollo de las comunidades, cuyas oficinas se encuentran en Loíza.

“Allí la congresista escuchó de pri mera mano la importancia que tienen las organizaciones sin fines de lucro, que se mueven rápido en casos de necesidad, y como ocurrió luego del huracán María, también trabajaron en la distribución de agua y suministros”, expresó Nazario Fuentes.

La ejecutiva municipal destacó que, un proyecto de vital importancia para la administración municipal es el Conector Loiceño, ya que al día de hoy, no existe una ruta de evacuación en caso de surgir cualquier tipo de emergencia o desastre natural.

“Eso se evidenció cuando los terre motos del año 2020, los residentes de Piñones y La Torre pueden salir por Boca de Cangrejos, pero en las Media nías no hay una ruta de desalojo rápi do. Este es un proyecto urgente para salvar vidas”, señaló la alcaldesa sobre el proyecto, cuyo costo estimado ron da los $260 millones.

Recordó que, en mayo, el goberna dor Pedro Pierluisi vetó la Resolución Conjunta del Senado 89, la cual orde naba al Departamento de Transpor tación y Obras Públicas trabajar la in fraestructura vial en Loíza que serviría como ruta de desalojo ante una emer gencia o desastre natural.

“Ya hay fondos identificados para el primer paso, que es el estudio am biental. Nuestra insistencia no es un capricho: estamos hablando de salvar vidas en caso de una emergencia”, ma nifestó.

“Se habla del cambio climático, de la erosión, de huracanes más fre cuentes y violentos y este proyecto tiene que realizarse para salvar vidas en caso de una emergencia. Agrade cemos a la congresista Velázquez por acoger nuestro planteamiento y para que nos ayude a abrir puertas a nivel federal para que esto se pueda lograr”, puntualizó.

Alertan sobre posible alza en casos de dengue

Tras las lluvias y las inundaciones provocadas por el huracán Fiona, ya se reporta un leve alza en los casos de dengue en la Isla, por lo que aconsejan a la población a tomar las pre cauciones necesarias para minimizar el riesgo de contraer la enfermedad.

En la semana del 10 al 16 de septiembre de 2022, según los datos del Informe Semanal de Enfermedades Arbovira les del Departamento de Salud de Puerto Rico (DS), se reportaron 15 casos confirmados para una acumulación en el año de 256 casos confirmados y 53 probables.

En la semana del 17 al 23 de septiembre, la última semana actualiza da de las estadísticas de enfermedades arbovirales del DS, los casos de den gue confirmados fueron 17 y dos probables. Esto suma una acumulación de casos en el 2022 de 273 y 55 probables.

“Históricamente des pués de muchas lluvias e inundaciones hay brotes de dengue. Hay que tener mucho cuidado, porque los síntomas se confunden con otras enfermedades como la leptospirosis y la influenza. Son los mismos malestares en el cuerpo y fiebre, pero con el dengue hay un dolor muy particu lar en el glóbulo del ojo”, resaltó la epidemióloga, Cruz María Nazario.

La también catedrática del Recinto de Ciencias Médicas, indicó que cuando una persona ya

ha padecido de dengue, debe tener mayor cuidado, ya que existen diferentes cepas, y si la que adquiere es distinta a la primera, se puede complicar con una enfermedad más severa.

“En estos casos hay ma yor riesgo de hemorragia cuando les da la variante que es hemorrágica”, aña dió sobre el padecimiento provocado por la picadura de un mosquito.

La epidemióloga hizo hincapié en que hay que estar pendiente, sobre todo a los niños y mujeres embarazadas para evitar que sean picados por los mosquitos y cuadros com plicados de salud.

“Hay que tener precau ciones con los niños como usar un protector contra mosquitos, porque ellos pueden tener consecuen cias severas con el dengue que es endémico en Puer to Rico. Lo tenemos todo el año”, comentó.

Aunque hasta el mo mento no se ha informado que haya una epidemia de dengue en la Isla, la salu brista dijo que es altamen te probable que ocurra como consecuencia del estancamiento de aguas tras las inundaciones y las lluvias frecuentes.

“Es probable que haya un alza, por lo que la recomendación es usar repelentes contra mosqui tos, ropa que nos proteja y eliminar todos los envases con agua que hayan alre dedor de las casas. Estas medidas son más efectivas que la fumigación, porque este mosquito es casero y se esconde detrás de las cortinas, clósets o debajo de los muebles”, concluyó.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA PLANA >5
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito “Aedes aegypti”.
>Archivo/
EL VOCERO Rose Velázquez Ayala, residente de Villa Santos, denunció que todavía no han recibido la ayuda solicitada a FEMA. Las personas han sacado enseres, muebles y otros artículos del hogar que se dañaron tras las inundaciones de Fiona.

Emplazan al gobernador

Legisladores piden que indulte a los convictos por posesión menor de marihuana al igual que hizo el presidente Biden

La determinación del presidente Joe Bi den de indultar a los convictos federales por posesión de marihuana simple cobró mayor fuerza ayer como tema de discusión cuando el representante Héctor Ferrer emplazó al gobernador Pedro Pierluisi a que emule al mandatario estadounidense, y junto a otros legisladores radicó la Resolución 844.

La pieza legislativa cuenta con el aval de los representantes José “Conny” Varela, Ra món Cruz Burgos, Ángel Fourquet Cordero, Estrella Martínez Soto y Jesús Manuel Ortiz.

“Trabajamos en una resolución para que se emule la acción de Biden en la Isla. Esta daría un indulto a los convictos por pose sión simple, se les borrarían sus anteceden tes penales y no se volvería a procesar a na die por esto. Hace más de un año también sometimos el Proyecto 1191 que legalizaría la posesión de hasta 28 gramos de marihua na en adultos de 21 años, las vistas fueron en mayo”, expresó Ferrer.

“Mi emplazamiento al gobernador es que nos sentemos en la mesa, dialoguemos y busquemos una solución. De la misma forma tiene que aprovechar este momento histórico y firmar una orden ejecutiva sa cando de la cárcel a aquellas personas que estén con acusación simple de cannabis”, añadió.

Por su parte, el senador José Antonio Vargas Vidot se dispone a presentar un pro yecto en el Senado, dirigido a la despena lización de la posesión de marihuana para uso personal, lo que traerá nuevamente a la discusión pública si esta acción es benefi ciosa o negativa para la población puerto rriqueña.

La mencionada propuesta se redacta luego de que Biden dijera públicamente que nadie debería estar en la cárcel por usar o poseer marihuana, tras indultar a miles de estadounidenses condenados por su ‘pose sión simple’.

La medida del mandatario estadounidense incluye a mi les de personas condenadas por este delito en el Distrito de Columbia y al momen to de anunciarla, también le hizo la petición a los gober nadores de los estados a que emitan indultos similares para los condenados por de litos de marihuana.

gobernador tiene la intensión de asumir la misma posición que su jefe, lo hagamos por el medio legislativo”, expresó el senador.

Dato relevante

$55,000 es el costo anual por mantener una persona en la cárcel por un delito de posesión simple de marihuana.

“Aplaudo la decisión de Bi den y creo que es muy valien te. Espero que acá en la Isla no nos quedemos atrás, por lo que estoy ra dicando una medida similar para que, si el

tuciones penales, por lo que la mirada sa lubrista brinda resultados más favorables. De esta forma, se rehabilita la persona y su entorno familiar, disminuye la incidencia criminal y se renueva la sociedad, pues se detienen ciclos de violencia, abandono y delincuencia. Además, representa un aho rro al erario y alivia la carga en el sistema de justicia”, dijo Emanuelli.

Aparte del indulto, el efecto del anuncio de Biden también provoca que se traiga a la discusión otros temas relacionados a la ma rihuana, que han estado en el ojo público por años.

“El anuncio del presidente es más tras cendental que el indulto de los sobre 6,000 convictos federales que hay en Estados Uni dos por este delito. Puede repercutir en los todos los estados y en la Isla, si existe la va lentía. Digo valentía en Puerto Rico, porque llevo varios años sometiendo medidas simi lares”, dijo Vargas Vidot sobre los proyectos que no se han aprobado.

Por otro lado, Vargas resaltó que Biden le dio una directriz a su secretario de Salud para que empiece el trámite de cambiar el cannabis de la Clasificación 1, que son sus tancias dañinas, a la Clasificación 2, que son las sustancias que tienen valor terapéutico.

Para Vargas Vidot, la de cisión del presidente Biden, aunque es positiva y acer tada, debió tomarse hace mucho tiempo, ya que la pe nalización proviene de leyes obsoletas de la década de 1930 y le cuesta millones al gobierno, ya que mantener a cada convicto sobrepasa los $55,000 anuales.

“Esta decisión debió to marse antes para que, de una vez por todas, saquemos del confinamien to a personas por las que estamos pagando

Reitero que en estos casos el tratamiento ordinario perpetúa el ingreso a las instituciones penales, por lo que la mirada salubrista brinda resultados más favorables. De esta forma, se rehabilita la persona y su entorno familiar, disminuye la incidencia criminal y se renueva la sociedad, pues se detienen ciclos de violencia, abandono y delincuencia. Además, representa un ahorro al erario y alivia la carga en el sistema de justicia.

$55,000 al año por un delito de posesión simple. Por una sustancia que ya está lega lizada a nivel médico. Esto viene de ideas conservadoras de la santa inquisición”, co mentó.

El secretario del Departamento de Jus ticia, Domingo Emanuelli Hernández, dejó saber su postura a través de una comunica ción escrita, en la que indicó que se hará la mejor utilización de los recursos del estado y que atiende con un enfoque terapéutico a los acusados de cometer delitos no vio lentos, específicamente motivados por el trastorno por consumo de drogas y alco hol. Esto por medio del reclutamiento de nuevos fiscales y el programa Drug Courts para combatir el narcotráfico y la adicción a drogas.

“Reitero que en estos casos el tratamien to ordinario perpetúa el ingreso a las insti

El funcionario se refirió a que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas de Clasificación I, entre las que está la marihuana, se consideran con un alto potencial de abuso y no tienen uso medicinal aceptado en los Estados Unidos. Mientras, que los medicamentos conteni dos en las Clasificación II, tienen uso me dicinal aceptado en los Estados Unidos con severas restricciones.

Por su parte, para el criminólogo, Gary Gutiérrez, el indulto a los convictos por el uso de marihuana, es una forma del gobier no para medir la reacción de la población ante la posible legalización de la marihuana recreativa

“La legalización ya se debió haber dado a nivel federal. Biden busca congraciarse con los sectores más liberales en vista de las elecciones de medio término para que lue go se pase la legalización total”, declaró.

En cuanto a que en Puerto Rico se aprue be la legalización de las drogas, Gutiérrez piensa que, aunque se debería hacer, no se va a lograr con facilidad.

“Si lo hacen a nivel federal, una vez se haga en Estados Unidos es absurda la pro hibición aquí, pero no el veo el interés de hacerlo. No creo tengan la valentía de hacer eso. Creo en la legalización de las drogas y pienso que el sistema de justicia de Estados Unidos no puede estar basado en morali dad y las leyes antidrogas son morales. El estado no tiene autoridad para decir qué yo pongo en mi cuerpo.

El criminalista, además, aseguró que entre el 60% y 70% de los ciudadanos esta dounidenses están de acuerdo con la legali zación de la marihuana y que está documen tado que la actual prohibición de la droga tiene que ver con el control de poblaciones pobres, por lo que es una ley racista y auto ritaria.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022PRIMERA PLANA6<
El presidente Biden indultó el jueves a miles de personas declaradas culpables de posesión simple de marihuana bajo la ley federal. >Archivo / EL VOCERO El secretario de Justicia, Domingo Emmanuelli, enfatizó en la mirada salubrista al tema. >Archivo /EL VOCERO
9 DE OCTUBRE Inscríbete en komenpr.org CAMINAN SOLAS 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022

Alcalde de Cataño dice desconocer la razón del arresto del empleado

El alcalde de Cataño, Julio Ali cea Vassallo, no salía del asombro tras el arresto federal de uno de sus “compañeros” y jefe de Áreas Verdes del Departamento Obras Públicas Municipal.

El mandatario aseguró desco nocer las razones por las que el empleado, cuyo nombre tampoco reveló, fue apresado por los agen tes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Servicio Postal de Es tados Unidos.

Ambas entidades federales tampoco habían informado los detalles del arresto. Ayer EL VO CERO hizo una petición a ambas agencias por correo electrónico para conocer detalles, pero no se recibió una respuesta de inmedia to.

“Estoy sorprendido y desco nozco a ciencia cierta cuál es la sustancia de este arresto”, expre só Alicea Vasallo en un breve en cuentro con periodistas tras el arresto.

El alcalde explicó que al mo mento del arresto hacía una visita rutinaria a Obras Públicas munici pal y se encontró con la presencia de agentes federales. Describió que vio el momento en que el hombre fue arrestado y le leyeron sus derechos, momento que des cribió como “lamentable”.

“Les puedo decir que estoy sor prendido con este arresto, que es una persona que yo aprecio mu

chísimo, una persona trabajadora y muy querida por todos y cada uno de nuestros compañeros de trabajo. Estamos esperando por una reacción de las autoridades federales de por qué el arresto. Luego de esto estaremos respon diendo administrativamente”, sos tuvo.

Según dijo, el arrestado es un empleado regular de carrera que en enero de 2017 fue trasladado del municipio de Guaynabo hasta Cataño.

“El empleado en cuestión, en términos generales, trabaja como supervisor en el área de áreas ver des. Es lo que sabemos con rela ción al arresto de esta tarde. Hasta el momento no tengo detalles de por qué este arresto. Estamos es perando que se le informe al pue blo por qué es que lo están investi gando”, agregó.

Narró, sin embargo, que duran te el arresto tuvo la oportunidad de hablar con el agente que super visaba las labores de las autorida des federales.

“Tuve la deferencia de que uno de los agentes federales me llevó donde el agente supervisor del arresto y me indicó en términos específicos que estaban realizan do un arresto de naturaleza fede ral y de cargos federales. No entró en detalles durante la conversa ción”, dijo.

A preguntas de periodistas, Ali cea Vasallo negó que las autorida des federales cursen una investi gación en su contra.

“No, yo soy un hombre de valo res que conoce la ley. Trabajé en la Oficina de Ética Gubernamental e hice investigaciones estatales en la Oficina del Contralor. Estoy aquí para trabar por este pueblo”, dijo.

Al recordar los actos de corrup ción que hace casi un año empa ñaron el municipio bajo el man dato del exalcalde Félix “Cano” Delgado Montalvo, el nuevo alcal de insistió en que “estoy claro en cuanto a mis compañe ros de trabajo y la corrup ción en mi municipio”.

Igualmente, dijo que desconocía que el super visor de Áreas Verdes era objeto de una investiga ción federal.

Ese municipio ha es tado bajo el ojo federal en los últimos meses tras el arresto de Delgado Mon talvo, quien el pasado 30 de noviembre se declaró culpable mediante un recurso de información de conspiración para re cibir comisiones ilegales (’kickbacks’) con fondos federales.

peor manera que puede aprender un ser humano, pero aprendí. Allá de aquellos que juzgan teniendo mil errores que corregir por el te mor de ver su realidad. Te reto a que los aceptes con humildad de la mano de Dios. Todos somos santos hablando de los pecados ajenos. Ánimo y enfoque”, mani festó.

Hasta el momento no tengo detalles de por qué este arresto. Estamos esperando que se le informe al pueblo por qué es que lo están investigando.

Julio Alicea Vasallo alcalde de Cataño

De hecho, ayer Del gado colgó un mensaje en las redes sociales en las que parece hacer alusión al arresto del empleado de Obras Públicas municipal. No obstante, todavía las autoridades federales no han confirmado si el arresto de ayer está relacionado con delitos de corrupción.

“Aprendí de mis errores de la

El exjecutivo muni cipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) hizo alegato de culpabilidad por un esquema en que beneficiaba a la Persona A, quien se presume es el contratista convicto y ex propietario de Waste Co llection Corp.Oscar San tamaría, con contratos de recogido de basura a cambio de regalos caros y pagos semanales.

Del caso de Delgado Montalvo resalta que re cibió como obsequios al menos cinco relojes lujosos, los cuales fueron confiscados por las autoridades. Los relojes, cuatro de ellos marca Rolex y uno Vacheron Constantin, fueron valorados en $105,820.

La vista de sentencia contra el exalcalde en la esfera federal fue pospuesta para el 2023.

Detenido hombre que criaba perros pitbull para pelear

Estados Unidos.

Redacción

>EL

Un hombre que criaba y promovía las peleas de perros pitbull hasta que estos caninos morían fue arrestado ayer por las autoridades federales. Durante la intervención, las autoridades encontra ron otros cuatro pitbulls encadenados al piso en una propiedad de Humacao, informó el Departamento de Seguridad Interna de

Se trata de Antonio Ca sillas Montero, quien operó la organización “Stone City Kennel” por 30 años junto a un socio en el estado de Florida que no fue identi ficado y participó de unas 150 peleas de perros en paí ses como México, República Dominicana, Puerto Rico, Perú, entre otros.

Cuando uno de sus ejemplares fallecía en una pelea, el hombre no levan taba el cuerpo y como parte

del entrenamiento de los animales, se les inyectaban esteroides como winstrol, metenolone, y sustanon. Como parte del entrena miento al que obligaba a los perros, los amarraba a caminadoras y los obligaba a correr por millas indeter minadas.

Entre otras prácticas de entrenamiento a las que sometía los perros, Casillas Montero enviaba a los ani males a otros países, como Santa Cruz y Ecuador, para

evadir las leyes estadouni denses en contra del abuso animal.

Además, Casillas Mon tero vendía los animales ganadores de los combates por aproximadamente $20 mil. De igual forma vendía otros perros entrenados por precios que fluctuaban entre $1,000 a $10 mil.

A Casillas Montero se le radicaron cargos por violar el Acta de Bienestar Animal y de ser encontrado culpa ble podría enfrentar hasta

cinco años de cárcel.

Durante la vista de com parecencia inicial el jueves, el magistrado federal Mar shal D. Morgan le informó los motivos de la acusación y las penas máximas a las que se expone si se com prueba su culpabilidad.

Preliminarmente, se designó a un defensor público federal y se ordenó la detención temporal del acusado en espera de más procedimientos.

La vista de acusación fue

Dato relevante

La vista de acusación fue pautada para el miércoles, 12 de octubre a las 2:15 p.m. ante el juez Morgan.

pautada para el miércoles, 12 de octubre a las 2:15 p.m. ante el juez Morgan.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
VOCERO
El jefe de Áreas Verdes del municipio fue detenido ayer por agentes del ICE y el Servicio Postal de Estados Unidos
El empleado municipal laboraba en el Departamento de Obras Públicas municipal. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
8< LEY Y ORDEN
El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, realizó una conferencia de prensa tras la intervención de las autoridades municipales en su municipio. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

Las mejores fotos de Latinoamérica y el Caribe

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 EL MUNDO >9 Esta fotogalería destaca al gunas de las mejores imáge nes noticiosas tomadas por los fotógrafos de The Associated Press en Latinoamérica y el Caribe publicadas entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre de 2022.
Una
maestra
seca libros en una escuela que resultó gravemente dañada por
el
huracán Ian en La Coloma en
la
provincia de Pinar
del
Río
en Cuba. >AP
Foto/Ramon
Espinosa
Un
rescatista ata
a una ballena muerta
para
remolcarla, cerca de Puerto Madryn en
Argentina. Los
científicos argentinos están determinando el motivo de la muerte de al menos
13
ballenas en el área en los últimos días.
>AP
Foto /Maxi Jonas Una mujer llora sosteniendo a su hijo mientras espera noticias de su ser querido recluido en la cárcel de Latacunga después de un mortal motín en Ecuador. El disturbio dejó al menos 15 muertos y 20 heridos. > Foto AP/ Dolores Ochoa Las flores brillan y cubren el desierto de Atacama cerca de Copiapó, en Chile. Este fenómeno generalmente solo ocurre cada cinco a siete años cuando las lluvias intensas hacen que las flores florezcan. >Foto AP/Matías Basualdo Un perro mira hacia el mar en una playa de La Guaira en Venezuela. >Foto AP/Ariana Cubillos Una pareja se abraza durante una noche fría y ventosa en la playa de Copacabana en Río de Janeiro en Brasil. Las elecciones generales de Brasil fueron el 2 de octubre. >Foto AP/Matias Delacroix Un manifestante lleva un trozo de madera que simula un arma durante una protesta exigiendo la renuncia del primer ministro Ariel Henry, en el área de Petion-Ville de Puerto Príncipe, Haití. >Foto AP/Odelyn Joseph Un manifestante sostiene un cartel que dice en español “Policía bueno = policía muerto” durante una marcha en recuerdo de la masacre estudiantil de Tlatelolco ocurrida en 1968 en la Ciudad de México. >Foto AP/Marco Ugarte

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Elpresidente Biden lo dijo: ‘Arma gedón’. Es un término que infla ma los sentidos y nuestros temo res. Lo enunció el presidente en una actividad de recauda ción de fondos para el Partido Demócrata —que también podría encarar una suerte de Armagedón electoral— para “estimular” a los donantes. Interesante, “dona dinero en la víspera de un posible fin de mundo”; nada como el anun cio del fin para provocar al truismo y generosidad.

Aparte de lo obvio —Es tados Unidos anda en plena campaña electoral— es una especie de llamado al reali neamiento, político, sí, pero también geopolítico y estratégico. El Pentágono no ve indicios de alguna movida que redunde en la posibi lidad de que Moscú active sus fuer zas nucleares, pero nunca se sabe. Biden, o más bien aquellos que le asesoran, adujeron la hecatombe, decorados con hechos que observan sobre el terreno de batalla ucrania

Opinión

¿Hecatombe?

no. Las deficiencias militares rusas —frecuentes y muy públicas— po dría recurrir a la más dramática de las soluciones.

Dirección

Dirección

redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485

Nótese el énfasis en “po dría”. Hay un espacio enorme de incertidumbre; de “puede ser, pero tal vez no”, que brin da capacidad de maniobra al presidente y los estrategas demócratas en Cámara y Se nado. El mensaje: probable mente es bueno apostar por el incumbente en el camino a la renovación del manda to electoral legislativo. Vali dar a estos en sus escaños, o en el mejor de los casos —lo dudo— de que puedan au mentar sus efímeras mayorías legislativas. El ambiente tenso —ya en ciernes— nos saca del imaginario colectivo la pregunta: “¿merecen la reelección?” con otra más pusiláni me: ¿tienen razón?

Claro, en este lado del Atlántico, la población, la ciudadanía, el elec torado puede darse el lujo de hacer se esas preguntas. Nada como tener

la guerra lejos de uno para asumir un relativismo moral alrededor del asunto. Ahora que la necesidad elec cionaria apremia, usamos el térmi no apocalíptico para estimular a las masas estadounidenses, más preo cupadas por la economía, salud y las particularidades cotidianas de sus comunidades e individualidades. Así son las cosas en nuestras realida des, crudas y polarizadas como son. La población estadounidense no es la excepción; suena a un fragmento de la canción llamada ‘Desfado’ in terpretada por la cantante portugue sa Ana Moura: “En la incertidumbre de que no existe nada más cierto, además de la gran incertidumbre de no estar seguro de nada”.

Otro cuento muy distinto es en Europa. A medida que la “frescura” otoñal se acerca —preámbulo del invierno que está en ciernes— el en tusiasmo hacia la causa ucraniana se torna de resoluto a variable. Como algunos habíamos anticipado, el flu jo de gas natural, que mueve algunas economías europeas y calienta los cuerpos —y las voluntades— de sus

poblaciones, se detuvo. No hay cer teza de que las reservas se sostengan ante los patrones de consumo y la necesidad imperiosa de mantener a raya el frío. Temo que cuando el gas tenga asomo de agotarse, a las capi tales europeas se les agotará la con vicción. Nadie podrá venir a su res cate; decidieron hace mucho tiempo que depender del gas natural ruso era necesario, como negocio, como imperativo; mal necesario, crítica mente importante en el frenesí de alcanzar la elusiva prosperidad.

Es la hecatombe, sí, pero de otro tipo. Es el fallo monumental de la diplomacia y del necesario enten dimiento mutuo de los “poderes fácticos” (the powers that be), que optaron por trazar la línea en la are na internacional. Es el choque de las definiciones, de la pregunta: ¿qué es Ucrania en términos geopolíticos? Lo abominable, lo penoso, es que entre la posibilidad de una nueva extensión del espacio euroatlántico o prolonga ción distorsionada —pero “irreversi ble” de Rusia, temo la forma final: una Ucrania amorfa y diluida.

Proyecto de País: ¿cómo lograrlo?

Cadacierto tiempo es muy co mún escuchar a diversas per sonas sostener que la solución a los problemas que enfren tamos, es la creación de un “proyecto de país”.

Es un concepto intere sante y que muchos repiten, pero que nadie sabe a cien cia cierta en qué consiste.

Algunos afirman que debe ser un esfuerzo “multi sectorial”, que logre solucio nar los dilemas sociales que nos agobian como pueblo.

gobiernos, el desarrollo industrial, la violencia desmedida, la planifica ción del uso del suelo y el estableci miento de gobiernos e ins tituciones multinacionales, respectivamente.

vidas posibles. Esa meta – a mi juicio – tiene que ser la lucha contra la des igualdad social.

Ese debe ser el gran proyecto de país del pueblo de Puerto Rico.

Otros – los más arrojados – invocan el concepto como una forma de vendernos la ilusión de que una iniciativa no-gubernamen tal puede establecer el diseño de políticas públicas a largo plazo, sin contar con los funcionarios electos ni las instituciones del estado.

Esa última visión – más retórica que práctica – es la que convierte típicamente una buena idea en un esfuerzo inoficioso.

Existen múltiples ejemplos de países y jurisdicciones que han im plantado proyectos de desarrollo es tratégico-nacional, pero ninguno de ellos lo ha logrado al margen de sus gobiernos.

Chile, Singapur, Colombia, Costa Rica y la Unión Europea, por men cionar algunos, han sido modelos muy exitosos, en donde han logra do atender problemas tan comple jos como la democratización de sus

Un proyecto de país es un sueño común; es una acción concertada – prefe riblemente bajo un estatuto único – que busca unificar a todo un pueblo, detrás de una política pública abarca dora que trascienda ciclos electorales, transforme vi das e impacte generaciones.

Diseñarla no es tarea fá cil, y como cada sociedad tiene sus necesidades particulares, no existe un manual universal que indique cómo implantar un proyecto estra tégico de esa envergadura. Por con siguiente, para diseñar un plan tan trascendental, cada país tiene que ser autodidacta; identificando sus problemas comunes y sus causas, y obteniendo los datos más certeros posibles, que ayuden a diseñar me didas efectivas y eviten la improvisa ción.

En Puerto Rico, existen los recur sos, la literatura académica y el talento de sobra para lograr un proyecto mul tidimensional que procure obtener metas de gran impacto. Lo que nos fal ta, es voluntad, dirección y disciplina.

El primer paso debe ser la identi ficación de un objetivo en particular, que transforme el mayor número de

Y la razón es que la inequidad social, es la causa principal de la po breza que aún nos arropa; del des empleo solitario, del discrimen que deshumaniza, de la carencia de ser vicios básicos que nos retrocede en el tiempo y de la deserción escolar, que tantas vidas dejan sin esperanza.

Pero contrario a lo que muchos piensan, existen innumerables ins trumentos que nos pueden ayudar al diseño de políticas públicas efectivas y a medir, periódicamente, los resul tados de los esfuerzos implantados.

Algunos son: el Plan de Uso de Te rrenos, que nos ofrece la clasificación de uso de suelos y los datos del perfil socioeconómico de la población; el Código de Incentivos, que nos enu mera los beneficios disponibles para las empresas que inician o expanden operaciones; el plan de ajuste de deu da y los planes fiscales, que regulan el uso del presupuesto y ordenan las obligaciones económicas para las próximas tres décadas; el plan de mejoras capitales e inversión, que proyecta el desarrollo de proyectos de infraestructura a largo plazo, y el Código Municipal, que establece los grados de autoridad y transferencia de poderes a los municipios.

A manera de ejemplo, si combi namos al menos dos de estos instru

mentos – el Plan de Uso de Terrenos y el Código de Incentivos – el gobier no podría desarrollar un plan a largo plazo en donde amarre los incenti vos a las transformaciones sociales.

Me explico: si una nueva industria quiere desarrollarse en Puerto Rico, el gobierno debe otorgar mayores in centivos si la misma se establece en un municipio con alto desempleo.

Igualmente, así debe ser en el desarrollo de infraestructura de vi viendas, escuelas, universidades o instituciones médicas. Su ubicación debe responder a los niveles de nece sidad social; es decir, en estos casos, en lugares que ayuden a combatir el analfabetismo, la deserción escolar o atiendan las poblaciones con necesi dades especiales o de edad avanzada.

Es el desarrollo económico con una lógica social.

Ahora bien, ningún proyecto de país será exitoso si no transformamos nuestro sistema educativo – público y privado – en un modelo de enseñan za que inicie desde edad preescolar y procure que nuestros jóvenes obten gan un grado universitario.

Ese plan de 16 años de estudios consecutivos (conocido como PK16) debe ser el eje central del cambio social. Ese es el antídoto contra la desigualdad social.

Ante eso, la convocatoria es a di señar un nuevo país, con determina ción y firmeza, que permita que las generaciones del mañana, cosechen las semillas del presente.

de Publi-Inversiones Puerto

comentarios

redacción@elvocero.com.

Los
expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones
Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a
> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
10< EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>ADMINISTRACIÓN
Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
/ 787-622-7495
11

Incrementa la venta de cannabis tras el paso del huracán Fiona

Hubo un aumento de 25% antes y después del huracán

Ante el anuncio de algún even to atmosférico —como tormenta o huracán— la población procede a prepararse y se suple de alimentos y productos de primera necesidad, lo que incluye la medicación.

Esta tendencia se reflejó con la llegada del huracán Fiona, que in crementó la compra de productos derivados del cannabis medicinal, utilizado para diferentes enferme dades o padecimientos, entre los que está la ansiedad y la depre sión, que suelen exacerbarse en muchas personas luego de un fe nómeno climático.

“Se reflejó un aumento inme diato en la venta de cannabis me dicinal en los dispensarios porque la gente se abastece igual que lo hace con la gasolina y comida. Estos pacientes se suplen y com pran sus productos como para dos semanas para estar prepara dos ante una emergencia”, explicó, José Aleczer Rivera, presidente de la Asociación de Miembros de la Industria de Cannabis Medicinal (MiCAM).

Se indicó además que los pa cientes planifican para prevenir que puedan quedarse sin medica mento por mucho tiempo ante una catástrofe, lo que es recomendable para manejar la ansiedad y las do lencias que generan los eventos adversos.

El aumento en la venta de can nabis, según Luis González Fuen tes, presidente de Earth Gift Can nabis Dispensary, ha sido de cerca de 25%, antes y después del suceso

bloqueados, y falta de empleados, entre otras preocupaciones”, deta lló González.

El incremento en la venta de estos productos controlados, luego de que la mayoría de los dispen sarios cerró por unos o dos días, volvió a reflejarse cuando reabrie ron y recibieron una cantidad alta de pacientes que buscaba suplir se nuevamente para enfrentar la realidad que dejó la emergencia atmosférica.

Icon Institute promueve la mentoría

Se reflejó un aumento inmediato en la venta de cannabis medicinal en los dispensarios porque la gente se abastece igual que lo hace con la gasolina y comida. Estos pacientes se suplen y compran sus productos como para dos semanas para estar preparados ante una emergencia.

atmosférico, que dejó inundacio nes y al País sin electricidad.

“Es como las medicinas de las farmacias. Un día antes vinieron los clientes, temiendo que los dis pensarios no pudieran abrir por las inundaciones, salidas y accesos

“Cuando abrimos, fue lo mismo que un día previo a Fiona. Aumen tó la venta en cerca de 25%, por lo que recuperamos las ventas de los días en que estuvimos cerrados”, afirmó González.

Agregó que la ansiedad, depre sión, dolores a causa de enferme dades crónicas y el insomnio, han sido detonantes para que los clien tes de los dispensarios de cannabis hayan utilizado los productos deri vados de esta planta y hayan teni do que adquirir más luego del paso del huracán Fiona.

Al cannabis se le atribuyen pro piedades antiinflamatorias muy potentes, por lo que se receta para tratar enfermedades como artritis, cáncer, dolor crónico, fibromialgia, esclerosis lateral amiotrófica, es clerosis múltiple y enfermedades degenerativas, además de las con diciones mentales como el Alzhei mer, la depresión y la ansiedad.

En relación con el estado de los

cultivos y los dispensarios luego del paso del huracán Fiona, Alec zer informó que el 99% está en buen estado, no se afectó por las llu vias y los efectos en su mayoría fue ron la falta de agua potable y energía eléctrica.

Estadísticas

El 22% son personas de entre 31 y 40 años, el 21% está entre 21 y 30 años, seguido por la población adulta de entre 41 y 60 años.

Dato relevante

Condiciones para las que se receta el cannabis:

Según los nú meros más recien tes del Departa mento de Salud, en la Isla hay 402 mé dicos autorizados a recetar el cannabis medicinal.

ansiedad

dolor crónico

depresión

El 48% de los pacientes de can nabis medicinal son hombres y el 42% mujeres.

Previo a la pan demia de covid-19, de las identificacio nes emitidas para adquirir los pro ductos de canna bis, el 19% se trata de pacientes con desorden de ansie dad, con un total de 17,437.

El 18% son pa cientes con do lor crónico, equivalente a 16,829 usuarios, mientras que al 11% se le receta por diagnósticos de depre sión, con 10,239 pacientes.

Reconocen a la organización Techos pa’ Mi Gente

Redacción

La puertorriqueña Ama rilis González, fundadora de la organización sin fines de lucro Techos pa’ mi gente, recibió el galardón como ‘Pionera’ en la gala de Univi sión Noticias que honra la excelencia hispana, UniVi sionarios, por el desempeño que ha realizado durante las emergencias atmosféricas de María y Fiona.

Techos pa’ mi gente (TPMG) nació luego del huracán María en el 2017, para que las personas que residen en Puerto Rico tuvieran acceso a un techo

seguro luego del fenómeno atmosférico.

“Estamos más que agradecidos con la solidari dad y el apoyo que siempre recibimos tanto de las personas que se encuen tran en Puerto Rico, como también de aquellas que se encuentran en diferentes partes del mundo. Gracias a este apoyo, hemos ayudado a mejorar la calidad de vida de más de 360 personas”, expresó González.

En el mismo año, la or ganización junto a unos 400 voluntarios, instalaron más de 700 techos a los puerto rriqueños cuyas propieda

des se habían afectado.

Luego comenzaron a trabajar programas como: Huerto pa’ mi gente, Per cha pa’ mi gente y Cocina pa’ mi gente, los cuales van dirigidos a personas o co munidades en necesidad.

Tras el paso del hu racán Fiona por la Isla, desde Techos pa’ mi gente, continúan con su misión de ayudar al pueblo.

“Cada voluntario, cada colaborador, cada dona ción hace una diferencia significativa para continuar ofreciendo un servicio de excelencia. Es increíble y gratificante todo lo que se

puede lograr cuando nos unimos para trabajar por el bien común. Recuerden que cada día es una oportunidad para servir y cambiar para bien las vidas de aquellos que nos rodean”, agregó González.

Techos pa’mi gente, actualmente está recibiendo donaciones de agua, comida enlatada, productos de higie ne femenina, productos para bebés, pañales de adultos, frisas, botas de goma, abri gos, cajas, tape, y medica mentos sin receta. El centro de acopio está localizado en 327 Calle Almería, San Juan, en donde también aceptan

donaciones monetarias y voluntariado.

Galardón

Según se indicó, UniVi sionarios reconoce todos los años a los hispanos más in fluyentes de Estados Unidos y cómo contribuyen al avance de la comunidad y del país.

Con el reconocimiento celebran a los científicos, empresarios, educadores, artistas, defensores, y otras ramas, por el importante rol que juegan en el creciente panorama cultural hispano.

Además, otorga $10 mil a cada organización galardo nada.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 202212<
El Puerto Rico Icon Institute enfocará sus esfuerzos en apoyar el emprendi miento brindando los recursos necesarios para el desarrollo y crecimiento de ‘startups’. La entidad proveerá actividades de capacitación empresarial, apoyo en la identificación de alternativas de financiamiento, asesoría para el desarro llo de programas de responsabilidad social, inserción a otros mercados, entre otros. En la próxima etapa, el Puerto Rico Icon Institute se propone crear un centro en el área metropolitana, cerca de instituciones educativa y accesible a los estudiantes, en el que puedan recibir mentoría e inteligencia de negocio para que puedan establecer empresas y lograr sus metas comerciales.
>EL VOCERO
Amarilis González, fundadora de la organización sin fines de lucro Techos pa’ mi gente.
>Suministrada

Las consecuencias del ‘burnout’ ponen en riesgo a personas y empresas

Cada

vez hay más personas que re conocen el grave problema del ‘burnout’ — agotamiento laboral— lo que ayuda a abrir un deba te serio. Sandra Bullock es una de las estrellas que ha expuesto su situación, sor prendiendo a muchos al anunciar “una pausa” para combatir el síndrome. “Estoy cansada, y no soy capaz de tomar decisiones saludables e inteligentes”, dijo la actriz a The Hollywood Reporter.

Es evidente que enfrentamos una difi cultad, pero la solución empieza por admi tirla. En América Latina, según la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios, el 45% de los trabajadores está buscando activamente nuevas oportunidades, o en riesgo de mar charse. El dato es apabullante.

Entre los empleados “agotados por su trabajo” —es decir, con ‘burnout’— el 42% busca un nuevo rol y el 63% está abierto a ofertas. Mientras que entre los que experi mentan depresión o ansiedad, el 48% quie re algo nuevo y el 57% tiene la mente abierta a cambiar.

Aparte del serio perjuicio de salud para el trabajador agotado, también es innegable que los empresarios se enfrentan a un ries go considerable de pérdida de talento.

Las estadísticas de América Latina pue den extrapolarse perfectamente a Estados Unidos, España y otros países. Específica mente en México, según el estudio Adapta bilidad laboral pospandemia, siete de cada diez colaboradores quieren permanecer en su empleo actual “solo mientras encuen tran otro”.

Estos últimos dos años, tras los efectos del covid-19, hemos visto cómo la “gran re

nuncia” —gente que abandona el empleo) y la “dimisión silenciosa” —no lo dejan, pero se desconectan o quieren esforzarse menos— han causado un terremoto en las organizaciones.

Y los resultados de estos procesos, tanto en la salud de las personas como en la pro ductividad de las empresas “es cosa de dos”, igual que las cuestiones más importantes

de la vida. Para entenderlo mejor y encon trar soluciones duraderas, el enfoque debe ser integral.

El debate sigue abierto, como parte del Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Do minicana en junio-julio de 2023.

Entonces, ¿qué sugiere la Encuesta Glo bal de Actitudes de Beneficios en este senti

do? Medir la competitividad de recompen sas y paquetes de beneficios; implementar estrategias de escucha de los empleados para recoger información que permita en tender sus necesidades; potenciar la comu nicación, revisar el diseño de los puestos y definir nuevas combinaciones de trabajo remoto, híbrido e ‘in-situ’, entre otras pro puestas.

Superar el miedo al éxito es imprescindible para emprender

¿Alguna

vez se ha preguntado si tiene miedo o el miedo lo tiene a usted? Si el miedo le ha im pedido cambiar de empleo, emprender, hacer un viaje, for mar nuevas relacio nes, entonces seguro ya sabe la respuesta.

De acuerdo con un estudio de Ipsos Emprendimiento, el 53% de los mexi canos ha mostrado interés en formar un emprendimien to; principalmente las mujeres y las generacio nes millennial y centennial. Entre los obstáculos para hacerlo, el 17% menciona que no contar con los cono cimientos necesarios es un detonante que justifica su renuncia. Esto demuestra

que el miedo puede inter ponerse en nuestros planes de vida y hacer de ellos lo que quiera.

Para evitar que suceda, hay tres co sas que recomiendo tener siempre pre sentes:

Evitar la adic ción a la renuncia: Muchos creen que realizar proyectos de larga duración es una especie de acto heroico, donde de ben sacrificarse para tener éxito. Enton ces, la tarea se vuelve tediosa, el miedo a no lograr lo nos empieza a consumir y poco a poco la pasión es sustituida por sentimientos de enojo, fastidio e incluso fatiga. Es así que el deseo de renuncia empieza a invadir nuestra mente.

En lugar de no viajar, no salir, no darse gustos, me jor establezca metas a corto plazo y celebre las pequeñas victorias. De lo contrario, va a intentar apresurar los

procesos para tener éxito y es entonces cuando sentirá ansiedad, fastidio y miedo a no ser suficiente.

El universo no tiene por qué alinearse a su fa

vor: Esa frasecita popular de que cuando se quiere algo, el universo se va a con fabular a su favor, no la crea; solo va a producir un miedo y una sensación de fracaso

prematuros. Al contrario, incluso antes de empezar a emprender, debe estar consciente de que habrá muchos momentos que van a poner a prueba su pasión y su dedicación. Pero si se prepara con tiempo, es más fácil tener el control de su destino.

—Abrace su pasión: Cuando el miedo toque su puerta, procure visualizar cómo será cuando consiga la meta. Piense en el motivo por el cual inició este pro yecto en primer lugar. ¿Qué era eso que tanto anhelaba? Esto le ayudará a recuperar la motivación.

Superar el miedo no es fácil, pero dejar que él con trole cada aspecto de su vida, es un grave error, por que se interpone entre las metas, las relaciones y el desarrollo.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
Adriana Gallardo
conferencista internacional ECONOMÍA >13

taqUiLLa

La película de terror Smile fue la más taquillera al recaudar $22 millones.

Entretanto, la comedia romántica de Billy Eichner Bros, quedó de cuarta con $4.8 millones, después de Don’t Worry Darling ($7.3 millones) y The Woman King ($7 millones).

Nuevo enfoque a la comedia romántica

Un cambio en Hollywood

Bros, nueva película de Billy Ei chner, es una imagen mucho más clara de quién es como comediante, actor, guionista y hombre gay. Y en esta temporada de fin de año en el cine, también resulta ser una come dia que marca un hito para el arte.

Eichner escribió y protagoniza la cinta de Universal Pictures con el director Nicholas Stoller.

Tiene momentos de carcajadas y está llena de observaciones agu das sobre Hollywood, un Hollywood en el que, hasta ahora, una película como Bros era imposible. Se trata de la primera comedia romántica gay de un importante estudio, y la primera de un estudio, sin importar su género cinematográfico, escrita y protagonizada por un hombre abier tamente gay. El elenco es LGBTQ en su mayoría.

“La historia es encantadora. Es realmente un momento monumen tal… He sido un actor y comediante abiertamente gay toda mi carrera, mucho antes de que la gente me co nociera. Siempre quise ser realmen te exitoso, pero quería que fuera en mis propios términos, en el sentido de ser una persona abiertamente gay. Eso no es algo que sea fácil. Y lo mismo pasa para cada integrante del elenco de esta película”, dijo Eichner.

La cinta, actualmente en cines, se centra en Bobby Lieber (Eich ner), quien enfrenta asuntos como las citas de Tinder y los problemas con la monogamia, pero también deja abierto el espacio para el diá logo sobre cómo las vidas gays son retratadas en cine y quién cuenta historias LGBTQ. Eichner interpreta al director de un museo LGBTQ en el filme en el que la historia forma parte importante. Los temas inclu yen Bohemian Rhapsody, una seudo Brokeback Mountain, un insulto gay que recuerdan de The Hangover y si la película biográfica de Lieber incluiría a Benedict Cumberbatch.

“Siempre ha sido muy divertido para mí como una persona gay en Hollywood porque, tras bambalinas, realmente no es tan liberal… Nunca ha sido tan progresivo como lo afir ma. Solo porque afirmas ser amigable con los gays o votar por un demócrata o decir que apoyas la igualdad de de rechos para el matrimonio, eso nunca fue reflejado en el trabajo real que Hollywood estaba produciendo. En cuanto a lo que ellos eran responsa bles, nunca nos dieron oportunida des”, remarcó el actor.

“Y en las ocasiones raras cuando veías personajes LGBTQ en el pri mer plano de una película o un pro grama de televisión, la mayoría de esos papeles eran interpretados por actores heterosexuales o actores que no habían salido del clóset”, agregó Eichner.

El histrión, quien protagonizó con Julie Klausner la serie Difficult

People e hizo la voz de Timon en The Lion King de 2019, tiene sentimien tos encontrados sobre algunos de esos temas. Brokeback Mountain, a la que considera una película “her mosa” que lo conmovió profunda mente cuando se estrenó, sería17 años después y si se volviera a hacer, una cinta más “conmovedora y éti ca” si esos personajes fueran inter

Eichner, de 43 años, está muy consciente de la historia reciente de Hollywood que lleva hasta Bros. Hasta hace apenas pocos años, y ahora tampoco todo es miel sobre hojuelas, declararse gay para los ac tores significaba sacrificar sus ca rreras. Al mismo Eichner un agente de teatro le dijo que “atenuara” su homosexualidad.

En las ocasiones raras cuando veías personajes LGBTQ en el primer plano de una película o un programa de televisión, la mayoría de esos papeles eran interpretados por actores heterosexuales o actores que no habían salido del clóset.

“Y esas eran las opciones hasta hace, no sé, algunos años. Bros es la antítesis de todo eso. No es solo un símbolo, porque es una película viva que creo que es muy exitosa crea tivamente por su propio derecho, sin tener nada que ver con la repre sentación o su naturaleza histórica. Pero, además de ser una película realmente graciosa, es un símbolo del progreso”, sentenció.

El personaje satírico de Billy on the Street de Eichner no es su per sonaje en Bros, aunque comparten algunas cualidades. Para Eichner era importante que este personaje y el hombre del que está enamorado, interpretado por Luke Macfarlane, fueran personajes complejos, tridi mensionales, no una versión absur da o estereotipada de hombres gay.

“Es por mucho la mejor cosa que he hecho. Se me permite ser un ser humano completo, multidimensio nal. No idéntico a mí, pero puedes decir cuando veas la película que este es realmente el vistazo más exacto a todo lo que soy”, aseguró.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 202214< ESCENARIO
pretados por actores abiertamente gays.
Bros apuesta a personajes complejos y tridimensionales, sin caer en los estereotipos
>Associated Press
El artista, de 43 años, habla de los retos que ha enfrentado. >Charles Sykes/AP Lidera
la
propuesta
de Universal Pictures junto a
Luke Macfarlane. >Suministrada
Más en elvocero.com Lidera

Festeja 60 años de carrera con serie

hablar de tú, algo que refleja las pala bras que dedica al público al comien zo de la bioserie: “Para mí el pasado no existe, pero creo que ha llegado el mo mento de mirar a los ojos al que fui”.

“Creo que tocaba, porque hay cosas que haces en la vida, que en otro mo mento no es su tiempo, y yo sentí que era el momento, si lo iba a hacer ese era el momento”, elaboró sobre aque llo que lo impulsó a repasar esos años en sus propias palabras y apoyado de las personas que más lo han conocido.

sonalidad tan fuerte en el escenario, yo no he visto jamás una artista tan de verdad. Porque tampoco hay que ha cer demasiados gestos para ser un ar tista de verdad; entre más te contienes más artista eres, y Piaf era maestra en eso”, agregó.

Raphael había sido contratado para acompañar a Piaf en Valencia, pero la diva murió un mes antes de que se co nocieran, en octubre de 1963.

Raphael “El Divo de Linares”, con sidera que tiene algo en común con su padre, quien se dedicaba a la cons trucción.

“Soy un constructor de cosas, sobre todo de ilusiones, delante del público”, expresó el español a propósito del es treno de su bioserie documental Ra phaelismo, disponible en el servicio de ‘streaming’ ViX+.

En la serie, dirigida por Charlie Ar naiz y Alberto Ortega, entrevistados como Alaska, Andrés Calamaro, Carlos Rivera y Enrique Bunbury, así como colaboradores cercanos y familiares de Raphael ayudan a crear un mosaico de este artista que cumple 60 años de trayectoria ininterrumpida.

“Todavía aguanto”, afirmó con mo destia en medio de su Tour 6.0, con el que se presentará el 6 de noviembre en el Coca-Cola Music Hall.

Durante la charla Raphael se dejó

Al reencontrarse con el Raphael del pasado, que hizo famosos temas como Yo soy aquel y Como yo te amo, algo de lo que más le sorprendió, fue la decisión, el impulso que lo llevó de ser un asisten te de sastre a presentarse con gran éxito en el Teatro Olym pia de París, el Carnegie Hall de Nueva York y el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Aunque puedo tener fama de estridente cantando, soy la persona más normal que te puedes cruzar por la calle. Raphael cantante

“Yo no dudo nunca ja más... o poco, soy una perso na que toma una decisión y la lleva a cabo; a lo mejor no lo consigue en seis meses o en un año, pero termi na consiguiéndolo”, apuntó.

La constancia y el trabajo duro, así como su admiración por Édith Piaf quedan de manifiesto en el documen tal. Para Raphael, su interés por la can tante francesa, siendo él un intérprete masculino, no es nada raro.

“Piaf era única en todo, era una per

Con honestidad, el músico y actor, nacido en Jaén, el 5 de mayo de 1943, y cuyo nombre verdadero es Miguel Rafael Martos Sánchez, muestra de igual manera los momentos complicados de su carrera, sobre todo después de una temporada de conciertos en Las Vegas.

Algo que queda claro es que Raphael, de interpreta ciones teatrales y voz potente, siempre ha estado adelantado a su tiempo y es un pionero de la cultura ‘queer’, en la que los hombres pueden ser un poco más femeninos y al mismo tiempo tener familia y esposa, como la periodista Natalia Figueroa, con la que lleva casado desde 1972 y tuvo a sus hijos Jacobo, Alejandra y Manuel. ¿Cómo lo hizo, cómo lo vivió?

“Quizás dándole normalidad a todo”, respondió. “Aunque puedo te ner fama de estridente cantando, soy la persona más normal que te puedes cruzar por la calle”, aclaró.

¿Una relación como el primer día?

¡Exprese sus sentimientos!

se pierde el deseo en la pareja, ¿estamos frente a un problema sexual o de comu nicación? Tuve una paciente que me decía: “Quiero mis orgasmos de los primeros años de relación. Me niego a perderlos, y ya no es igual”. Cada día más mujeres me dicen lo mismo.

Cuando

El sexo es comunicación. Si no comunicamos las cosas que no nos gustan, difícilmente vamos a poder comunicar sentimientos hermosos como la pasión, el deseo y la ternura. ¿Y qué es el sexo sin estos sentimien tos? Algo sumamente aburrido y poco gratificante.

Entonces, no es bueno, ni sano, emocionalmente hablando, callar lo que sentimos a nuestra pareja. No im porta si eso que sentimos es rabia, do lor, angustia y frustración o, muy por el contrario, ternura, afecto y amor.

Si queremos conservar los senti mientos positivos, igual que cuando empezó la relación; si queremos con

servar la magia, la locura y la pasión, debemos expresar tanto los senti mientos negativos como los positivos.

Existen dos grandes problemas en relación con esto.

Nos educan para no expresar los sentimientos. Sobre todo, a los varones les enseñan que “los hombres no lloran”. Como resultado, apren demos a bloquear lo que sentimos y llegamos hasta a avergonzarnos de nuestras emociones.

Normalmente, cuando quere mos hablar de sentimientos difíci les, terminamos quejándonos, pe leando y culpando al otro —o a los demás— de los problemas. La crítica es un veneno que impide una buena comunicación. Si va a criticar a su pa reja, mejor cállese y váyase a caminar por un buen rato.

El punto más importante es de cir lo que sentimos, pero debemos aprender a decirlo. No es solo lo que se dice, sino cómo se dice. Y esto es

válido para todo el mundo: padres, hi jos, amigos, familiares, etc.

Es sumamente difícil controlar nos cuando estamos molestos. Si no lo puede hacer, escriba una carta a su pareja donde le explique lo que siente. No se la entregue hasta que no esté más tranquilo y vuelva a evaluar la. Esto le servirá para desahogarse y poner sus ideas en orden. Cuando se sienta en control de sus emociones negativas, expréselas, pero sin herir, ni insultar.

Como regla de oro: nunca pelee con la persona con quien tiene re laciones sexuales. Con esa persona tan especial para usted, se negocia, se expresa el dolor, se llega a acuerdos y se busca solución al conflicto, sin he rirse mutuamente. De no ser así, no pida orgasmos “como al principio de la relación”. No pida magia. Deberá conformarse con rutina y monotonía. ¡Y, por favor, no culpe de ello al sexo, ni al matrimonio!

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
Nancy Álvarez >Doctora
en
psicología
clínica con maestría y post grados en
terapia
familiar, de pareja y sexual.
El Divo de Linares ahonda en el documental Raphaelismo, disponible en el servicio de ‘streaming’ ViX+
Berenice Bautista
>Associated Press El español se presentará el 6 de noviembre en el Coca-Cola Music Hall. >Rebecca Blackwell/AP
ESCENARIO >15

travesía +

Este fin de semana, los caminos nos lle van hasta Aguadilla, donde este domingo se estará celebrando el ¡Arte en el Paseo! en el

Paseo Real Marina, de 12:00 del mediodía a 8:00 de la noche.

Ya que estarás de paseo por Aguadilla —donde también necesitan que apoyemos el comercio local— hay varios lugares que podrías visitar en compañía de tu pareja, amigos o familiares.

Reconocido como uno de los pueblos

como opción para este fin de semana

costeros de la Isla que alberga hermosas playas, y dado a que el calor tropical parece no querer irse, nada mejor que disfrutar de un fin de semana de playa, claro que, antes de hacer las maletas o el bulto, recuerda ve rificar primero cuáles serán las condiciones del tiempo que prevalecerán en la región turística Porta del Sol, del que Aguadilla también forma parte.

Una vez en este pueblo, también cono cido como el “Jardín del Atlántico”, y antes de llegar al Paseo Real Marina para disfrutar de una tarde rica en arte, podrías comenzar con una caminata por Survival Beach. ¡Sí! podría ser una caminata que rete nuestro espíritu aventurero, pero bien vale la pena. Esta playa está enmarcada en un impresio nante escenario de inmensas rocas y vege tación, donde podrás tomarte fotografías dignas de cualquier postal y que podrían describirse como las de un paraíso tropical.

Este recorrido hacia Survival Beach dura alrededor de 30 minutos, por un camino previamente demarcado por el paso de los visitantes que ya la frecuentan, y para la que se recomienda calzar zapatos cómodos de goma que protejan tus pies, así como ropa fresca y sombrero. Incluye en el bulto bote llitas de agua para hidratarte.

Una vez allí, el paisaje y la experiencia

son inigualables: las rocas, el mar, la brisa y la totalidad del paisaje invitan a contemplar su belleza por varias horas y hasta pasarse el día allí.

Sin embargo, y habiendo más por des cubrir en Aguadilla, podrías también llegar hasta el balneario Crashboat. De hecho, se trata de una visita obligada, porque esta pla ya es ícono de la ciudad, y por años ha sido el lugar ideal para disfrutar varios deportes y paseos acuáticos como el ‘snorkeling’, ‘pa ddle boarding’, ‘banana boats’, ‘jet sky’ y pa seos en botes.

Opciones de turismo cultural

Si gustas de hacer más turismo cultural, entonces podrías llegar hasta el Macromu ral “Amanecer Borincano”. Se trata de un espectacular mosaico de alegres colores ubicado en el Cerro Cabrera del casco urba no de Aguadilla, que fue dirigido por el ar quitecto Samuel González y la organización Pintalto Inc., junto a cientos de voluntarios.

A pasos del Macromural se encuentra el parque pasivo Parterre, desde donde po drás apreciar un manantial que existe des de tiempos más remotos al descubrimiento de Puerto Rico. En sus inicios se le conoció como “La Fuente de la Princesa”. Este sirve como canal principal de riego que parte del

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 202216< TRAVESÍA
Aguadilla
Vista del Paseo de las Artes en Aguadilla, donde este domingo podrás disfrutar de obras de arte realizadas por nuestros artesanos, entre otras actividades. >Facebook/Paseo de las Artes
Botes
en la arena de la hermosa playa Crash Boat. >Archivo

lago Guajataca hasta el este donde con verge con el Ojo de Agua o Río Chiquito, en lo que se conoce como El Parterre. Este manantial brota desde las profundidades de la tierra y desemboca en una caja de cemento que se construyó para recoger el agua, y luego corre a través del parque y un área del pueblo. Este es responsable de que a este pueblo también se le conozca como “La Villa del Ojo de Agua”.

Aguadilla también es centro de otras manifestaciones del arte como es el ur bano. Ejemplo de esto es la exposición “Fusiones de la Calle”, obra del joven grafitero aguadillano José Beltrán, me jor conocido como Flavor. Esta magistral representación del arte urbano está ubi cada en el museo de Historia y Arte del municipio.

Buena gastronomía

En términos de gastronomía, Agua dilla cuenta con una gama de diversos restaurantes para complacer todos los pa ladares, entre ellos están Rompeolas Bar & Grill, Sal de Mar Restaurant & Rooftop, Cinco, Peña Blanca, Cinco, Desecheo, y The Coffee Spot, entre otra acertada varie dad de restaurantes de cocina puertorri queña, caribeña e internacional.

Para disfrutar a cabalidad de todo lo que brinda la ciudad, visitar y recorrerla de punta a punta, la ciudad cuenta con varias opciones de hospederías que han sido endosadas por la Compañía de Tu rismo de Puerto Rico, entre las que se en cuentra el Hotel Parador El Faro, el Cour tyard by Marriot Aguadilla, el Faro Inn & Suite, el Hotel Cielo Mar, el Hotel Hacien da El Pedregal, el Hotel Villa Forín, y La Cima Hotel & Suites.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS

• Las Ruinas del antiguo faro español del Siglo 19 ubicadas en la costa aguadi llana. Al lugar se dan cita cientos de per sonas para tomar fotos de su hermosa ubicación.

• Paseo la Real Marina, también co nocido como el Mirador de Aguadilla, es un punto de observación con una vista panorámica del Paso de la Mona y la ba hía. Está localizado en la PR-2, carril dere cho y al sur del centro comercial de Agua dilla. Contemplar la belleza de nuestra costa norte-noroeste es sinigual, así que contémplala por un buen rato.

• Parroquia San Carlos Borromeo Fundada el 21 de marzo de 1780, su arqui tectura es de líneas neoclásica sencillas y el altar mayor es semicircular cubierto por una bóveda, único en todo Puerto Rico. La nave central en ambos lados tiene colum nas y arcadas que sirven de sostén del te cho, que es semiplano en el exterior y por dentro revestido por vigas de madera. La Parroquia fue regida por los padres Agus tinos desde 1912 a 1940.

• Parque de Colón. Es uno de los lu gares más concurridos del Aguadilla. Está ubicado a la orilla del mar y cuenta con áreas recreativas para niños, juegos, el monumento “La Cruz de Colón” y la icó nica Casa del Árbol. Esta última, es una majestuosa estructura en madera cons truida entre las ramas de un gigantesco árbol de laurel con más de 200 años de vida. Un dato interesante es que la casa en ningún momento toca el árbol. Desde su interior, los visitantes pueden apreciar los alrededores del parque, tomarse fotos y hasta jugar.

Datos relevantes

Aguadilla está localizado en el noroeste de Puerto Rico y su funda ción oficial tiene como fecha el 1780. Colinda al norte y el oeste con el Océano Atlántico, por el sur con los pueblos de Moca y Aguada, al este con Isabela y Moca. Cuenta con una superficie de 35.57 millas cuadradas que se divide en 16 barrios: Agua cate, Aguadilla Pueblo, Arenales, Borinquen, Caimital Alto, Caimital Bajo, Camaceyes, Corrales, Ceiba Alta, Ceiba Baja, Guerrero, Maleza Alta, Maleza Baja, Montaña, Palmar y Victoria.

Se dice que su nombre proviene de la palabra nativa “guadilla”, que significa jardín. Sin embargo, algu nos historiadores argumentan que el nombre es un diminutivo de Aguada, pueblo del cual Aguadilla formó parte hasta 1775.

Aguadilla también se conoce como Jardín del Atlántico, el Pueblo de los Tiburones, Hasta Donde las Piedras Cantan y más comúnmente como La Villa del Ojo de Agua, cog nomento que recibe por el también denominado río Chiquito, ahora llamado El Parterre.

Esta ciudad costera ha sido cuna de varias de las figuras más im portantes de la historia de la Isla, entre ellos: los compositores Rafael Hernández y Plácido Acevedo, el ilustre orador y poeta José de Diego y el doctor y científico Agustín Stahl, entre otros.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 TRAVESÍA >17
Vista aérea
de Survival
Beach.
>Archivo
Ruinas del antiguo faro español. >Archivo Macromural “Amanecer Borincano” del Proyecto Pintalto en Aguadilla.>Suministrada por Pintalto

Lo nuevo Pasiónenpor el fogón

rales en Europa, es el caso de los ‘gnocchi’ de malanga y espinacas en salsa de setas que gusta servir con pechuga de pato rosé “porque es mi forma de agradecer también a Hungría —donde el chef vivió y ejerció su profesión por varios años— la oportunidad laboral que me ofreció y donde perfeccioné mi técnica de cocinar pato. Porque en Bu dapest el pato es una de las carnes favori tas”, sostuvo el chef a quien el amor por una puertorriqueña le ancló en Fajardo. De he cho, nos cuenta Cantatore que fue durante un paseo con su esposa, que vio el restau rante y se interesó por trabajar ahí, una vez supo de la lucha contra el cáncer de seno que libraba una de sus dueñas —chef Myr ta—, así que “envié mi resumé, pasé la en trevista y ahora estoy aquí, haciendo lo que me más me gusta ¡cocinar! Estoy agradecido de que la chef me haya permitido contribuir con varias recetas al menú diario, donde he mos presentado pastas frescas hecha en la casa y las albóndigas que tanto aman comer los argentinos y los italianos”, dijo el argen tino, para quien trabajar en Puerto Rico re presenta el noveno país donde ejerce como chef. Otro de los platos integrados reciente mente al menú de la autoría del chef Canta tore es el atún rojo empanado en almendras con salsa de ostras y el ceviche de salmón en salsa de tigre, este último poco usual en el mundo de los ceviches.

Platos emblemáticos y más...

Pasión por el fogón se ha hecho famoso por servir chillo frito relleno de mariscos y por los platos elaborados con langosta fres ca; precisamente es con los platos elabora dos con los frutos del mar donde también el chef Eric Hernández Roche se luce, porque le “encanta cocinar mariscos”.

Podríamos decir que su espíritu de lu cha es imparable. Durante las dos ocasio nes que el cáncer de seno tocó a su puerta, la chef Myrta Pérez Toledo —dueña junto a Norma Guadalupe Giménez de los restau rantes Pasión por el Fogón y El Yate en Fa jardo— ha sabido reci birlo con los guantes de boxeo puestos y hasta darles ‘knock out’. Claro que no han sido si tuaciones fáciles de sobrevivir y en la última ocasión —que tocó a su puerta a inicios de 2021— compartió todo su proceso de lucha en sus redes sociales, acción que según con tó a EL VOCERO, “me sirvió de terapia”.

Chef Myrta —como todos la conocen— siempre ha sabido “hacer limonada con los limones que del cielo le han caído” —como indica un dicho popular—, pero en esta

ocasión, además de contar con el apoyo in condicional de Norma, también ha podido contar con el apoyo de su equipo de trabajo. Respaldo que hizo posible que sus ausen cias detrás del fogón —por causa de opera ciones y tratamientos de quimioterapia— no afectasen las operaciones cotidianas de sus restaurantes, especialmente en Pasión por el Fogón, reconocido como el templo gastronómico de la región este del País.

Hoy, con 21 años de operaciones ininte rrumpidas, el restau rante celebra la llega da de dos ‘chef du cuisine’, Jorge Cantatore y Eric Hernández Roche, quienes junto a Myrta —chef corporativa— traen platos nuevos al menú.

EL VOCERO llegó hasta Pasión por el fo gón para conocer detalles sobre las nuevas integraciones al menú, así como a sus ges tores, el argentino chef Cantatore y el puer torriqueño chef Hernández Roche.

Como buen argentino y nieto de abue los italianos, el chef Cantatore incorpora al

menú varios platos con los que ha crecido y otros que aprendió de experiencias labo

Chef Hernández Roche no es una cara nueva en Pasión por el fogón. “Estuve aquí

No te pierdas el vídeo donde la chef Myrta Pérez nos habla de los retos que representó para ella mantener vigente su operación culinaria al tiempo que luchaba contra el cáncer de seno por segunda ocasión
Yaira Solis Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis >18 > SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
‘Gnocchi’ de malanga y espinaca en salsa de setas con pechuga de pato rosé. >Melissa
Cruz
/
EL VOCERO La chef Myrta Pérez en el centro, rodeada por su socia Norma Guadalupe (izq.), sus ‘chefs du cuisine’ Jorge Cantatore y Eric Hernández Roche (detrás de la chef) y el resto del grupo de cocina y el personal que atiende el salón comedor. >Melissa Cruz / EL VOCERO

con la chef Myrta desde el primer día que abrió el restaurante hace 21 años, pero jo ven al fin, me mudé a Estados Unidos para estudiar y seguir desarrollándome como cocinero. Luego de varios años fuera de la Isla, regresé para trabajar en varios hoteles del área este, especialmente en el restau rante Palio del Hotel Westin Rio Mar, entre otros. Ahora, luego de 20 años regresé a casa de mami, porque así me siento aquí en Pasión por el fogón, como en casa y tanto como Norma como Myrta son especiales y lsa respeto mucho”, acotó el chef cuyo mofongo clásico coronado con un rabo de langosta en crema de ajo se ha vuelto muy solicitado en el restaurante.

“La pechuga de pollo rellena de brécol, tocineta, queso mozzarella y envuelta en hojaldre bañada ligeramente con salsa de setas y quesos, es otro de los platos que hemos incorporado al menú. No es nuevo, porque fue uno de los más aclamados du rante los primeros 10 años del restaurante, y como clásico al fin, llegó el momento de incorporarlo nuevamente al menú”, nos contó la chef Myrta, quien dice sentirse agradecida de poder contar con ‘chef du cuisine’ comprometidos y de calidad como son Cantatore y Hernández Roche, espe cialmente en este momento tan duro que le tocó vivir con la enfermedad y que la man tuvo un tanto alejada de cocinar. Algo que es un gran sacrificio para ella porque ama ¡cocinar!

Flautas de langosta, ‘Lollipot’ de cerdo al horno con salsa de tamarindo, limón y

setas; churrasco Angus servido en salsa de tamarindo o chimichurri; costillas de cor dero en salsa de fresa con alcaparras y vino; ossobuco en salsa de vino tinto y servido con majado del día; y filete de pez espada al chupín —con limón, perejil, ajo y man tequilla— servido con majado, son algunos de los platos más aclamados del restaurante que desde sus inicios ha recibido un sinnú mero de reconocimientos por la calidad de su cocina y el buen servicio al comensal. Además, en cinco ocasiones consecutivas y mientras duró el evento de premiación de Mesones Gastronómicos (retomado en 2007) Pasión por el fogón fue reconocido como el Mejor Mesón Gastronómico de Puerto Rico, otorgado por la Compañía de Turismo.

Asimismo, la Cámara de Representantes rindió un merecido homenaje a la chef por su trayectoria culinaria. Y figuró como una de los “10 Chefs Favoritos de Puerto Rico”, en la Guía de “Los Mejores Chefs y Restau rantes de Puerto Rico 2007”, publicada por EL VOCERO de Puerto Rico. Asimismo, la chef fue escogida por la cadena NBC Tele mundo para presentar en programación na cional, el proceso de elaboración de platos caribeños con langosta. Y durante dos años protagonizó el segmento matutino de coci na de Noticentro al amanecer, entre otros.

Pasión por el fogón está localizado en el barrio Sardinera (frente a Puerto Chico), y abre de miércoles a viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., y los sábados y domingo de 12:00 m. a 10:00 p.m. (787.863.3502).

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 GASTRONÓMICO >19
Mofongo clásico coronado con rabo de langosta. >Melissa Cruz / EL VOCERO Ceviche de salmón. >Melissa Cruz / EL VOCERO Budín con whisky. >Melissa Cruz / EL VOCERO
Atún rojo empanado en almedras con salsa de ostras. >Melissa Cruz / EL VOCERO

>BIENES

20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022 Ventas: 787-622-2300 Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!CLASI+PLU$ Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. ventaja cados anuncio de línea. aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Vehículos elvocero.com anuncios línea GRATIS! Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ >VEHÍCULOS Regalo Cuenta 939 216 3359 Compramos Autos Dañados o Feos 787 467 6777 Usados todas las marcas Pagos desde $149 tienes pronto nadie te monta Nosotros SI! Llama Ahora 787 761 6688 / 939 337 5300 Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI AC CENT 2021 garantía cámara Paga $257 787 331 0882 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, Sport, aros, cámara Paga $299 787 493 9255 Mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883 0775 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020, equipado Paga $349 787 800 8040
RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos a solución Te la compro o te la vendo Tu de cides Lic 22356 787 547 1097 Apt. Alquiler Levittown LEVITTOWN 1H, sala, cocina, baño 2do piso, NO Plan 8 Pkg Persona sola 787 619 3803 Casa Alquiler CAGUAS, Múdate hoy!! 3h 1b OK Sección 8 céntrica 787 226 4559, 787 672 0081 Casas Alquiler Área Metro BAYAMON Santa Elena 3h 2b agua y uz, enseres, etc Sr Meléndez 787 780 1462 >EMPLEOS Empleos Generales ¿BUSCAS EMPLEO? ofre cemos oportunidad de empleo en mantenimiento comenzando $9 00 hr 787 600 1629 Diestros Se Solicita General Foreman de Construcción y Terminación 787 755 9253 Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787 755 9253 Ayudante Carnicero(a), Mant áreas verdes, Limpieza y Pin tura, Gondolero(a), Meat Wrap per Cajera(o) San Juan 787 287 2266 720 2990 Se solicita CHOFER con licencia OE Area metropolitana 787 602 1406 SE SOLICITA ALBAÑILES PARA PROYECTO EN BAYAMON LLAMAR (787)562 2844 Laundry Se sol cita Planchador(a) Area Metro Dri l o prensa, Empleado de counter 787 765 2859 >SERVICIOS Generales SERVICIO DE SASTRERIA Trujillo Alto 787 903 2073 Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787 764 1113; 281 8474 Quiebras Aún es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750 8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m i c i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 7 9 6 6 0 0 3 , 7 8 7 2 3 2 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615 7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787 510 5318 Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

Green se disculpa por su pelea con compañero de equipo

SAN FRANCISCO —

La estrella de los Golden State Warriors, Draymond Green, se disculpó con el equipo un día después de pelearse con su compañe ro Jordan Poole durante un entrenamiento, informó

el gerente general Bob Myers.

Poole practicó el jueves mientras que Green no lo hizo, y Myers dijo que cualquier posible disciplina se manejaría internamen te. El entrenador de los Warriors, Steve Kerr, dijo que Green estuvo alejado

Emergen nuevas promesas boricuas para la NBA

Julián Strawther y RJ Meléndez suenan entre las posibles

Giovanny

Si las predicciones de un medio estadounidense se cumplen, la NBA estaría dándole la bienvenida el próximo año a dos nuevos jugadores puertorriqueños.

El sitio web especializado en deportes, Bleacher Re port, incluyó a los boricuas Julián Strawther y Ramses “RJ” Meléndez en la lista si mulada de selecciones del sorteo de novatos de 2023.

Strawther —quien juega su último año de elegibilidad con la Universidad de Gon zaga en el torneo de balon cesto de la NCAA— fue ubi cado en la posición número 27, siendo seleccionado por

los Warriors de Golden State.

Mientras que Meléndez —quien ve acción con la Universidad de Illinois— es taría siendo elegido con el turno 37, por los Pistons de Detroit.

Aunque es prematuro todavía para predecir los re sultados del sorteo y mucho más la disponibilidad de los canasteros, en Puerto Rico hay voces que coinciden con las buenas oportunida des que tienen Strawther y Meléndez.

Uno de ellos es Edgardo Ortiz, quien es integrante de PUR Basket, grupo dedicado a identificar jugadores de raíces boricuas en Estados Unidos.

“Ambos tienen opciones altas de ser escogidos en el sorteo del año que viene”,

aseguró Ortiz a EL VOCERO

“Posiblemente RJ Melén dez se quede un año más con Illinois. En el caso de Ju lián Strawther, ya ha inten tado dos veces ir al ‘draft’ y luego saca su nombre. Ya el año que viene será definiti vo que se quedará en el sor teo, ya que su proyección es del turno 25 al 34”, explicó.

Ortiz destacó que ambos jugadores forman parte de equipos bien clasificados en los rankings de pretem porada del baloncesto co legial estadounidense, lo que abonaría a sus oportu nidades si tienen una sóli da campaña.

Gonzaga está ubicado en el cuarto puesto de la nación e Illinois es el número 20.

Ortiz entiende que Straw ther y Meléndez son por

del equipo ayer y que espera que regrese hoy.

El MVP de las Finales de la NBA, Stephen Curry, dijo que no sabía qué había desencadenado el problema entre Green y Poole y señaló que “es po sible superar cosas como esta”, y calificó como su

NBA

trabajo no dejar que esto rompa al equipo.

enfoque de Poole durante el campa mento. “Jordan ha estado fantástico durante todo el campamento”, dijo Kerr.

ahora los únicos boricuas con proyección de ser esco gidos en el sorteo de la NBA en 2023.

La lista es encabezada por el francés Victor Wem banyama, un ala pívot de 18 años y 7’4 pies de altura, que juega con el Metropolitans 92 de la primera división de

la liga de Francia, conocida como LNB Pro A.

El escrito de Bleacher Re port estima que las oportu nidades de Meléndez serán mayores si continúa mejo rando su efectividad desde la zona de tres puntos, su IQ en cancha y su habilidad de generar pases.

Strawther, por su parte, es descrito como un alero con buenas destrezas, habilida des y eficiencia en el juego, especialmente cuando reali za intentos al canasto salien do de cortinas o moviéndose constantemente sin el balón. Ambos estarán activos desde el 7 de noviembre.

Suena el silbato en el Baloncesto Superior Nacional Femenino

La nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) comienza hoy con seis franquicias con una doble jornada.

El torneo en la edición número 48 arranca con las campeonas Gigantes de Carolina, Cangrejeras de Santurce, Atenienses de Manatí, Patriotas de Lares, Montañeras de Morovis y Explosivas de Moca.

Las Bravas de Cidras no participarán por incum plimientos ante la liga por parte de su apoderado, José Arturo Rivera.

‘‘Hay un sabor especial aquí. Desde que llegué se siente un ambiente festivo y

sé que nos espera una gran temporada’’, dijo el direc tor general del BSNF, Luis Gabriel Miranda.

‘‘Noto la vibra de las ju gadoras y se nota el hambre y deseo de jugar este torneo competitivo en donde todos buscarán el campeonato’’, agregó.

Cada conjunto disputará 16 juegos en la temporada regular; ocho desafíos como locales y ocho como visitan tes. Esta etapa está calen darizada para concluir el domingo, 27 de noviembre.

A la postemporada cla sificarán los mejores cuatro quintetos, que cruzarán el primero contra el cuarto y el segundo frente al tercero.

Las series semifinales se jugarán a un máximo de

cinco juegos y la serie de campeonato está pautada al mejor de siete choques.

En tanto, las Gigan tes buscarán defender su título como las máximas ganadoras del BSNF con 17 campeonatos.

Miranda, junto al

director de torneo, Rafael Otero, exhortaron a que la fanaticada brinde su apoyo a la nueva campaña que contará con seis de las doce jugadoras de la selección de Puerto Rico que participó en la pasada Copa del Mundo, en Australia, equipo que

finalizó entre los mejores ocho del certamen.

Entre las baloncelistas sobresalen Jennifer O’Neill (Moca), Pamela Rosado y Sofía Roma (Morovis), Isalys Quiñones (Manatí), Tayra Meléndez (Carolina) y Brianna Jones (Santurce).

‘‘Muy entusiasmado con esta temporada para que se pueda brindar el espec táculo que todo el mundo espera. El baloncesto feme nino es uno de los deportes que más ha progresado en el último lustro con grandes resultados para sentar las bases que tenemos hoy en día’’, explicó Miranda.

‘‘Puedo dar fe de que te nemos la segunda mejor liga de América compitiendo con la de México. Segui

remos progresando para mejorar las diferentes áreas y seguir evolucionando pro fesionalmente’’, añadió.

El torneo será dedicado a las Pollitas de Isabela, quin teto que dominó el BSNF en la década de los noventa al conquistar cuatro campeo natos de forma consecutiva.

‘‘Fueron uno de los equipos fundadores de la liga y que no han podido participar últimamente por remodelaciones en su cancha. Pero deseamos que para la próxima temporada puedan integrarse nueva mente’’, manifestó Miranda.

Hoy las Cangrejeras visi tan a Carolina y Lares hace lo propio con Manatí. Los dos partidos serán a las 8 de la noche.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
selecciones del sorteo de novatos de 2023
Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Julián Strawther jugará desde noviembre su tercer año con la Universidad de Gonzaga. > AP Varias jugadoras de las diferentes franquicias que estarán participando durante esta temporada. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
BSNF
The Associated Press
Draymond
Green > AP

Qatar será su último mundial

El capitán de la selección de Argentina, Lionel Messi, cuenta los días para el inicio de la Copa del Mundo

quinta Copa del Mundo de su carrera. La primera fue la de Alemania 2006.

momento por cómo se die ron todas las cosas, con un grupo armado y muy fuerte. Pero después en un mun dial puede pasar de todo, todos los partidos son di ficilísimos. No siempre los favoritos son los que termi nan ganando”, abundó.

Grupo C. Luego se medirá ante México y Polonia.

BUENOS AIRES — El as tro Lionel Messi confirmó que el Mundial de Qatar será el “último” de su carre ra.

“Hay un poco de an siedad y nervios al mismo tiempo... es el último”, ad mitió el capitán de Argenti na en la entrevista que con cedió a la plataforma Star+.

“Sí, seguramente sí”, res pondió ante la insistencia del entrevistador sobre su última función en un cam peonato mundial.

A los 35 años, Messi ju gará en Medio Oriente la

Programa hípico

Es la primera vez que el astro del Paris Saint-Ger main habla abiertamente de su futuro luego del Mun dial que arrancará el 20 de noviembre. No aclaró si tras el certamen se retirará de la selección.

“No sé si somos gran des candidatos, pero creo que Argentina es candida ta siempre por historia, lo que significa y más ahora por cómo llegamos”, expre só Messi sobre las posibili dades de la Albiceleste en Qatar.

“Llegamos en un buen

Messi lanzó el anuncio justo cuando atraviesa el mejor momento con la ca saca albiceleste, donde las cosas no siempre fueron sencillas para él.

Tras el subcampeonato mundial de 2014, Argentina perdió otras dos finales de la Copa América en 2015 y 2016. Luego de este último tropiezo, el 10 renunció a jugar para su país. “No es lo mío, ya está”, declaró en tonces. Retornó un año des pués.

Argentina, campeón del mundo en 1978 y 1986, de butará el 22 de noviembre ante Arabia Saudí por el

“Es importantísimo salir ganando el primer partido”, valoró Messi, quien en 2021 saldó su deuda de títulos con Argentina al coronarse campeón de la Copa Amé rica. “Aunque digan que nos tocó un rival accesible, es el primer partido de un Mun dial; muchos chicos van a jugar su primer Mundial y quiera o no, esos nervios no sabes cómo lo va a manejar cada uno. Y va a estar lleno de argentinos y eso también influye para que juegues acelerado”, señaló.

En medio de la euforia que rodea al equipo argen tino, el 10 avisó que “vamos a competir, podemos pelear de igual a igual a cualquie ra, pero no nos creamos los campeones. Nosotros so mos así. Hay que ir de a po quito, ganar el primer parti do marca muchísimo”.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
Débora Rey > The Associated Press
Lionel Messi realiza un tiro de esquina durante un partido de la Champions esta semana. > Armando Franca / AP
22< DEPORTES Fútbol

Ante la ‘crema y nata’ del mundo

ña de Judo (Fepurjudo), Mi guel Gandía, estos primeros combates de los puertorri queños deben considerarse como retos difíciles para abrir la acción del Mundial.

seguir avanzando y lograr sus metas futuras, que es la clasificación a París en la búsqueda de esas anhela das medallas’’, expresó Mar tinez.

Los judocas puerto rriqueños María Pérez y Adrián Gandía se medirán desde mañana ante la ‘cre ma y nata’ del judo a nivel global, cuando abran su participación en el Cam peonato del Mundo, en Tas hkent, Uzbekistán.

Además de luchar por el título del mundo, los vetera nos atletas tendrán la opor tunidad de sumar puntos al ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. De hecho, podrían conse guir hasta 2,000 unidades, un número muy parecido al máximo que otorgan las

Programa hípico

Olimpiadas, con 2,200 tan tos.

Gandía inicia su parti cipación ante el ucraniano Sergi Krivchach, a la 1:00 a.m. del domingo (hora de Puerto Rico), como parte de la acción de la división de -81 kilogramos (kg).

Por su parte, Pérez ini cia el lunes ante la belga Ga briella Williems, en los -70 (kg). El combate también será a la 1:00 de la mañana.

Todos los combates se rán de eliminación sencilla.

“Ambos llevamos desde el 3 de octubre acá para acli matarnos al cambio de hora y hemos realizado una bue na preparación”, expresó Gandía a EL VOCERO.

“Estuve entrenando en Israel y estamos muy con

tentos con lo que hemos podido hacer hasta el mo mento y con muchas ganas de competir, viendo esto como una oportunidad para demostrar mis habilidades en el escenario más grande del mundo, en donde hay en juego muchos puntos del ranking olímpico”, añadió.

Gandía se alzó como campeón paname ricano en 2020 y ocupa ac tualmente la posición 36 en el ranking mundial, mien tras que Pérez es la número 23 del mundo y suma dos participaciones olímpicas.

Para el vicepresidente de la Federación Puertorrique

“Serán unos combates muy complicados. Son pe leadores bien fuertes y para estos eventos esas represen taciones envían lo mejor de lo mejor”, detalló.

Para este evento mun dialista, la Federación In ternacional de Judo (IJF) modificó el formato del competencia.

“Antes básicamente po día competir quien quisiera inscribirse. Ahora solamen te pueden hacerlo los mejo res 100 atletas de esta disci plina de acuerdo al ranking”, explicó Miguel.

Por su parte, el presiden te de la Ferpurjudo, Luis Martínez, espera que am bos judocas puedan tener una gran actuación durante la justa mundialista.

“Los dos han entrena do duro y están motivados. Esperamos que puedan

Gandía, de 23 años, llega a este torneo superando le siones en una de las rodillas y en las costillas.

El judoca se colgó una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y una de plata en los Juegos Centroamerica nos y del Caribe de Barran quilla 2018. De igual for ma, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Mientras que Pérez con siguió la medalla de plata en el Campeonato Pana mericano en 2020. En los últimos Juegos Panameri canos de Lima 2019 se alzó con la presea de bronce y en los Juegos Centroame ricanos Barranquilla 2018 conquistó dos medallas de bronce. En el Campeonato Mundial de Budapest, en 2021, consiguió la medalla de plata.

> SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022
Los judocas boricuas  Adrián Gandía y María Pérez afrontan con optimismo los primeros compromisos  del Mundial
>rmaldonado@elvocero.com @legalmenteruben
María Pérez conquistó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Budapest
2017. >
Archivo
/ EL
VOCERO
Judo DEPORTES >23
VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm * Piezas individuales, no hay dos iguales. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatal es, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Alguna mercancía con ligeros desperfectos es venta final, no devolución, cambios ni ga rantía. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. ** Mercancía puede tener desperfectos, venta final no garantía. OUTLET DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 Cataño | Tel. 787.275.1418 | Válido del 6 al 11 de octubre 2022. ¡MUEBLES NUEVOS EN SU EMPAQUE Y DISPONIBLES PARA DESPACHO INMEDIATO! ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO!ISPONIBLE PARA de descuento* con hasta unCOLUMBUS SALE LIQUIDACIÓN Cama Full o Queen Mod. Seneca. Color gris. Reg. $179 Disp. 25 $112$139 Juego de Habitación 6 Piezas Full o Queen Mod. V11. Color blanco con espaldar gris. Incluye: cama completa (cabecera, piecera,largueros y plataforma) + gavetero con espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,810 Disp. 15. (Disponible en twin size) $567 $995 $597Mod. V9 . En madera natural. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) gavetero y espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,555 Disp. 10 Juego de Habitación Full o Queen 6 Piezas $1,199 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $47 MENSUAL $50 MENSUAL Disp. Full y Twin $597$1,399Mod. Hopkins. En color espresso. Incluye cama completa (cabezal, piecera, largueros, y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,565 Disp. 8 Juego de Habitación Full o Queen de 6 Piezas ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $50 MENSUAL Pre- Black Friday HASTA 12 MESES SIN INTERESES* Juego de Exterior 4 Piezas Mod. S-3001. Incluye: sofá 2 butacas y mesa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg $475 Disp. 10 $187$455 Sala Reclinable Mod. R046. En tela color gris. Reg. $2,290 Disp. 10 $597$899 SOFA TRIPLE Set Exterior 4 Piezas Mod. XT067. Sofá, 2 butacas y mesa de centro. Frame en acero color negro. Con cojines color azul. Reg. $1,790. Disp. 10 $377$1,299 Mod. R045. En tela color gris. Reg. $ 597 $297$457 $50 MENSUAL $58 MENSUAL $697$895 Mod. Bennet. Mesa rectangular en madera contope en cristal y detalles off white. Con 4 sillas color gris. Reg. $2,172 Disp. 10 Set Comedor 5 Piezas Butaca Reclinable Sofá Chaise Mod. 1872C. Tamaño 95” W x 60” D. En fina y resistente tela color gris. Chaise Disp. lado derecho. Reg. $1,912 Disp. 10 $787$997 $65 MENSUAL Muebles 100% Exterior $995

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición 8 de octubre de 2022 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu