El Vocero edición 7 de octubre de 2023

Page 1

VIGILANTES CONTRA
LLAMADAS
El Negociado de Sistemas de Emergencias incrementa gestiones para detectar comunicaciones fraudulentas, como la que permitió identificar a un hombre que presuntamente realizó cerca de 20,000 en menos de un año. >P4 travesía + GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 7 de octubre de 2023 >NUM 15084 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Choque de trenes en las Grandes Ligas Inician las series divisionales con marcada presencia boricua. >P21 Brillan los boricuas en Premios Billboard Bad Bunny cargó con siete estatuillas. >P14 Aventúrate a disfrutar de isla Culebrita >P16 A 105 años del terremoto de San Fermín >P18 Hábitat 25< Flores y colores sobrios la tendencia 2021 el diseño de moda decoración decionados por instituto fueronpendientes que expresan mejor el que detrás de selección que por más años ha tenido su haber selección del color que año— hay un mensaje de inspira “El gris Ultimate sobrio y representa unidad. Estos dos tonosmos sentir de que todo volverálas pocas veces en más de dos décaRodrigo opinó que esta vez selecboga en el año “Tampoco casas pinturado”, mencionóta, licenciada-Rodrigo decoración que Boga Rústico, Shabby Chic, Tradi-tenible de influencias globales. adaptarse un estilo Grand Millenque amarillo seleccionado porAclaró que aunque establecen estos colores estilos dise-los cambios
espacios propia per-
en enfoque
inundadas de proyectos de redise mudaron durante este tiempo,ganizados que estaban sus hogares, con el aspecto de las habitaciones, del hogar en general. Entonces, toque cubrieran sus necesidades —a les hicieran sentirse cómodos sobre todo seguros”, acotó la también Mencionó, además, que famitradicionales clásicos brindamayor acogida. Un “nuevo estilo”
@
LAS
FALSAS AL 9-1-1
-
-
-
------
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 7 DE octubr E DE 2023 > *Límite de 2 pqtes.por cliente por compra. *Límite de 10 lbs.por cliente por compra. *Límite de 10 lbs.por cliente por compra. Huevos Grandes Del País ECONO* Docena Reg. $3.99 c/u Esp. $2.50 c/u Churrasco Choice* Fresco / Estados Unidos Reg. $12.99 lb. Carne de Cerdo para Freír* Con Hueso / Cong. Estados Unidos Reg. $2.99 lb. 2x$5 898 178 Fresco lb. lb. 2x$3 Aderezos Hellmann’s Variedad, SVT** Bot. de 16 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Chicken Powder Bouillon Sachets Knorr Pqte de 2.8 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.50 c/u Shampoo o Conditioner TRESemmé Variedad, SVT** Env. de 28 oz. Reg. $6.69 c/u Blanqueador Clorox Variedad, SVT** Env. de 128 oz. Reg. $2.89 c/u 478 c/u 218 c/u @ superecono /econotv ESPECIALES VÁLIDOS DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE DE 2023 O MIENTRAS DUREN LOS BIENES. SOMOS DETALLISTAS. PARA HORARIOS Y DIRECCIONES VISITE: WWW.SUPERECONO.COM LAS VARIEDADES DE PRODUCTOS Y PRECIOS REGULARES ANUNCIADOS EN ESTE SHOPPER PUEDEN VARIAR POR TIENDA Y ZONA GEOGRÁFICAS. SVT**= SURTIDO VARIA POR TIENDA. PARA COMPRAS ONLINE ACCEDA: WWW.ECONOTOGO.COM Tarjeta Familia

Rauw Alejandro cancela gira por Latinoamérica

Debía iniciar el 9 de noviembre en Buenos Aires. >P14

Avanza en su recuperación

Abner González tiene fecha preliminar para un regreso con el Movistar Team. >P22

Golpe a las peleas ilegales de perros

ó

Queremos conocer tu opinión sobre las peleas clandestinas de perros. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

La crianza de perros para peleas clandestinas y explotación sexual son más comunes de lo que se cree en Isla por su presunta relación con el bajo mundo y el trasiego de drogas, así lo aseguro la presidenta de Vínculo Animal Puerto Rico, Sahir Pujols.

Durante el día de ayer las autoridades federales en Puerto Rico condenaron a siete años de prisión a un hombre identificado como, Antonio Casillas, por violación a la Ley de Bienestar Animal y por la posesión de perros criados para pelear, lo que puso en perspectiva esta práctica ilegal en el país.

“Lo que ha ocurrido en ese caso es el reflejo de muchas de las prácticas que existen todavía en Puerto Rico. Aunque es ilegal, las peleas de perros a nivel estatal y federal, todavía este tipo de práctica se ve. Lo que pasa es que se da en una movida de mucha clandestinidad”, afirmó en entrevista con EL VOCERO la presidenta de la organización puertorriqueña dedicada a defender y abogar por el bienestar de los animales.

Está práctica condenada por las autoridades tiende a ocurrir en lugares rurales o alejados de los cascos urbanos, lo que pudiera provocar que el sufrimiento de los animales o actividades sospechosas pasen desapercibidas, según alegó la presidenta de la Federación Protectora de Animales de Puerto Rico, Yolanda Álvarez.

“Lo hacen mayormente en lugares remotos, en el campo donde las personas no pueden percatarse inmediatamente de que está ocurriendo una situación con un animalito”, especificó Álvarez. “Es un mundo, estamos hablando de que ellos tienen toda una organización para hacer este tipo de actividad delictiva”, añadió.

Al mismo tiempo la presidenta de Vínculo Animal denunció que como organización, además de

recibir alertas sobre estos eventos y tipos de crianza, en el país existe el tráfico de animales para explotación sexual.

“El uso de perros para explotación sexual también existe. No podemos precisar la magnitud en Puerto Rico, pero sabemos que ha habido situaciones de esa naturaleza”, denunció Pujols.

Ambas líderes coincidieron en la importancia de educar a la sociedad sobre estas conductas delictivas, las leyes que protegen a los animales a nivel federal y estatal, así como la necesidad de facilitar el proceso de denuncias.

“En Puerto Rico falta mucha educación y lamentablemente este tipo de maltrato está atado a conductas delictivas y para nosotros es vital que aquí se logre la prevención por medio de la propia policía, que las personas sean proactivas y

denuncien cualquier sospecha que tengan de este tipo de actividad”, puntualizó la líder de la Federación.

Pujols reconoció la precisión de la Ley 154 del 4 de agosto de 2008 para el Bienestar y la Protección de los Animales en Puerto Rico y se mantuvo firme en la necesidad de la cooperación ciudadana asegurando que “nos preocupa cómo la sociedad está haciendo conciencia y educando sobre estas prácticas”.

“A la gente muchas veces le da miedo, nos da el mensaje y lo ideal es que nosotros podamos llevar la denuncia al foro federal o estatal, pero si las personas sienten miedo a que la confidencialidad no se les proteja no van a hablar porque normalmente este tipo de práctica está asociada a drogas, según lo que hemos investigado”, recalcó Pujols. “La dificultad es esa, como es una práctica clandestina que

involucra otras prácticas ilegales y de violencia (…) pues es difícil la denuncia por lo complejo de las implicaciones que tiene”, agregó.

Al mismo tiempo la presidenta de Vínculo Animal invitó a los veterinarios y aerolíneas a estar alerta a señales de maltrato o actividad sospechosa con los animales.

Según Álvarez la mayoría de estos animales se trasladan a otras jurisdicciones después de haber sido entrenados para este tipo de peleas que les causa sufrimiento, heridas de por vida y hasta la muerte.

“Este tipo de maltrato, particularmente, lo que se cree es que los entrenan aquí para entonces llevarlos a otros lugares para pelear, aunque eso no significa que no lo estén haciendo aquí”, detalló la presidenta de la Federación Protectora de Animales.

La sentencia contra el hombre considerado la “leyenda caribeña” de las peleas de perros y cabecilla de la empresa Stone City Kennels –organización participante en más de 150 peleas entre canes- se dio a conocer el viernes por el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, Stephen Muldrow.

En la propiedad del individuo se encontraron perros de raza Pitbull padeciendo de pústulas, hongos y pinzamiento en la mandíbula. Los animales a su cargo eran trasladados a otras jurisdicciones como México, Ecuador, Perú, República Dominicana y ciudades de la nación americana, donde se celebraban las actividades clandestinas.

> sábado, 7 de octubre de 2023
Caroline Gracia Mercado >EL VOCERO
¿Experimenta usted dificultades con las fluctuaciones de voltaje en su comunidad?
sí No
25% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO
75%
DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión
José R. Rivera González Victor Parés Otero
mundo
Autoridades y defensores de los animales denuncian la estrecha relación con el bajo
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
En Puerto Rico existe la Ley 154 de 2008 para el Bienestar y la Protección de los Animales. >Suministrada Antonio Casillas fue condenado a siete años de prisón por violación a la Ley de Bienestar Animal y por la posesión de perros criados para pelear. >Suministrada

PrIMera PLaNa

>sábado, 7 de octubre de 2023

Reducen las llamadas falsas de emergencias

lo que llega una grúa, en comparación con que el carro se quede en medio de los carriles y el conductor no pueda moverlo. Allí sí su vida y la de otras personas corre peligro y es importante hacer la llamada para evitar situaciones fatales, explicó.

@istrapacheco

Personas que se sienten solas y buscan con quién hablar; personas que piden información acerca de programas de gobierno o que quieren avisar de situaciones con los servicios básicos en su vecindario; y niños con acceso a celulares, son algunas de las llamadas que se reciben con regularidad a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 que, obviamente, no constituyen una emergencia y es lo que las autoridades buscan erradicar.

El comisionado del Negociado de Sistemas de Emergencias 911, Manuel González Azcuy, dijo que entre el 75% al 80% de las llamadas que se reciben no tienen que ver con emergencias reales.

Por ello, mantienen gestiones constantes para detectar las falsas llamadas, adiestran al personal y realizan investigaciones para alertar a las autoridades cuando se

González Azcuy informó que en promedio se estaban recibiendo entre 5,000 y 6,000 llamadas diarias. Sin embargo, esa cifra ha

bajado a unas 1,000 llamadas por día desde el mes de agosto tras la radicación de cargos al individuo, identificado como Carlos M. Soto Rodríguez, de 38 años, residente

La gran mayoría de esas llamadas son niños jugando con el teléfono. cuando dejas de usar un teléfono los papás a veces se lo regalan a los nenes y aunque lo desconecten de compañías de telecomunicaciones sigue sirviendo el 9-1-1.

Manuel González Azcuy comisionado del Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1

¿Cómo detectaron que tenían un acosador?

González Azcuy dijo que el sistema tiene dos centros de llamadas y los operadores van rotando para contestar. Al principio no fue sencillo detectar que era una misma persona, aunque hubo días en que llamó más de 100 veces. En enero se dieron cuenta de que había un número que se repetía continuamente entre las falsas alarmas y se comenzó a investigar.

Relató que el individuo se aprendió los nombres de operadores y preguntaba directamente por algunos de estos. En un momento se pensó que era un exempleado, lo que se descartó posteriormente como parte de la investigación de la Policía.

Entre enero y el 31 de marzo el hoy imputado realizó alrededor de 12,634 llamadas.

“Ya con este panorama se hizo una querella oficial. Afortunadamente, nunca hubo una emergencia real, nunca se despachó ayuda para emergencias falsas”, porque si decía que estaba pasando algo en Ponce los mapas que registran dónde se origina la llamada lo ubicaban en otro lugar, detalló el comisionado.

Explicó que los operadores tienen muchos adiestramientos y en las preguntas iniciales de discernimiento también pueden identificar que no es una emergencia.

Manuel González Azcuy, Comisionado del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 informó que a veces hay personas adultas que llaman porque quieren hablar con alguien porque se sienten solas. >Archivo / EL VOCERO

qué hora abre Plaza Las Américas, cosas que no tienen nada que ver con nosotros”, relató en entrevista

También se registran muchas llamadas de gente que se conecta-

dio las llamadas se atienden entre 2 a 3 segundos desde que empieza

El funcionario explicó que no todo el mundo entiende lo que es -

tualizó que las situaciones sólo se catalogan de esa manera cuando está en riesgo inminente la vida o

Como ejemplo, detalló que no es lo mismo que un conductor esté transitando por la avenida Baldorioty de Castro, tengagre moverse al área del paseo y se quede allí en

Reconoció que la pesquisa se limitó a un solo número sospechoso por lo que no se ha identificado si hay alguna otra persona con un mismo patrón de falsas alarmas.

González Azcuy dijo que van a escuelas, centros educativos y otros lugares cuando los invitan, no porque haya un esfuerzo planificado, a dar orientaciones sobre el uso correcto del sistema, lo que no solo ayuda a disminuir la incidencia de llamadas que no son emergencias, sino que ayudan a que aún menores de edad logren conectarse cuando hay emergencias reales.

El comisionado informó además que como parte del sistema de respuesta hay 56 municipios integrados cada uno con al menos una ambulancia y un operador disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En caso de que las líneas municipales estén ocupadas entonces se activa la respuesta estatal.

4<
ó Pero todavía el 80% de las que recibe el 9-1-1 no son situaciones reales
‘‘

Vital hablar sobre peligros del bullying en los menores

@istrapacheco

Hace 10 o 15 años cuando un menor de edad sufría bullying en la escuela, al sonar el timbre que daba

por terminada la jornada, se detenía el acoso por ese día. Sin embargo, hoy una gran cantidad de niñas y niños tienen en sus manos un celular que a su vez es un vehículo sin límite de horario para el hostigamiento, alertó Carol Khon fundadora de la organización sin fines de lucro 10-8 InService.

“Por la tecnología hay muchos avances, pero la realidad que se está viviendo no está paralela a esos adelantos. No hay tal vez por parte de los padres unos controles. Los niños ya pasan a ver el celular como un derecho y no como un privi-

legio... Y es una herramienta perfecta para el acoso”, afirmó Khon, quien es madre de un menor que se suicidó tras ser víctima de ‘bullying’.

posibles cambios que sean señales de alerta de que algo les está pasando sino a que se interesen por sus vidas, sus anhelos y frustraciones para ayudarlos a manejar sus emociones y a crecer.

“Hay tres palabras clave: conectar, conocer y cuidar... A veces pensamos que conectar solamente es ‘estoy aquí’. No. Conectar es: ‘te estoy mirando, estoy respondiendo y estoy leyendo tu ‘body language’, estoy leyendo tu gesticulación. Estoy muy atento porque quiero escuchar lo que tú me estás trayendo... Luego de ese conectar, entonces conocer, dándole la oportunidad de que ellos digan estas situaciones de vida que son difíciles mencionar”, apuntó.

Rosario sabe que a mucha gente se le hace muy cuesta arriba hablar de estos temas, pero para cuidar a un menor hay que provocar estos diálogos. Destacó que hay múltiples recursos como la Línea Pas (1-800981-0023), la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, el Departamento de la Familia, así como un sinnúmero de organizaciones sin fines de lucro que ayudan a canalizar ayudas, entre otras.

curity Investigations coincidió en que hay que supervisar el uso y el tiempo de los menores en sus celulares porque pueden conectar con cualquier persona en el mundo sin saber con quién verdaderamente se está hablando y cuáles son las intenciones.

En caso de que no hayan podido adaptarse a la tecnología con conocer los patrones de conducta del menor puede ser suficiente para detectar cambios que son banderas rojas sobre posibles situaciones que estén viviendo. Instó a conocer los maestros y amigos de la escuela.

“Tú quieres que cuando el niño vea algo, le pase algo, que no se sienta cómodo, que le de miedo, que le causa preocupación, que venga donde ti… No esperamos que los papás se lo sepan todo, pero que sí busquen herramientas y conozcan que hay lugares donde acudir”, sostuvo.

No esperamos que los papás se lo sepan todo, pero que sí busquen herramientas y conozcan que hay lugares donde acudir.

Alek Pacheco supervisor del grupo de explotación infantil y maltrato a niños de Homeland Security Investigations

“Los adultos necesitan reeducarse y estar más paralelos a la realidad tecnológica que estamos viviendo, de manera tal que podamos ser más empáticos, comprender, conectar y estar para nuestros hijos en esos momentos donde ellos ni siquiera saben cómo expresarse, cómo expresar sus sentimientos porque están en una edad crítica”, agregó en un aparte con EL VOCERO tras participar del simposio Rompiendo el silencio del “bullying” en el Recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez

La activista, quien trabaja en una agencia federal de ley y orden, alertó que los suicidios son la segunda causa de muerte a nivel mundial entre jóvenes de 10 a 23 años y aunque se trate de un tema escabroso, y doloroso, hay que hablarlo y enfrentarlo.

En su caso dijo que hizo “un negocio con el universo” en que ante la partida

de su hijo Sebastián ella se ha dedicado a trabajar para levantarse ella y a sus otros dos hijos y al mismo tiempo levantar bandera sobre la necesidad de hablar sobre estos temas.

A través de la entidad 10-8 InService, que hace alusión a la fecha de nacimiento de su hijo, así como al código de que hay un agente en servicio, busca educar a menores sobre qué hacer si está pasando por un patrón de acoso o si lo ha visto en sus alrededores.

La doctora Scheileen Rosario, psicóloga clíni ca y profesora de la UAGM coincidió en que ante la sospecha de que un menor esté sufriendo de acoso es importante preguntarle di rectamente: “¿has intentado hacerte daño?”

Con base en su experien cia la experta asegura que los adultos se sorprenderían de la cantidad de veces que una niña o un niño pueden esta blecer que sí se han hecho daño, qué buscan con eso, si están pasando por proble mas y si han pensado o no en el suicidio. Por ello, invitó a padres, madres, educado res, trabajadores sociales y toda persona que de alguna manera u otra interaccionen con menores a que presten atención no solo a su com portamiento para detectar

La psicóloga entiende que además de las estadísticas de suicidio sería de gran ayuda que el gobierno empiece un protocolo de registro de los intentos de suicidios y separarlos por causas, ya que pueden ayudar a entender mejor la magnitud del problema y a enfocar más aún en la prevención.

Datos de la Comisión para la Prevención del Suicidio apuntan a que en Puerto Rico, hay un promedio anual de 296 suicidios y una tasa cruda promedio de 8.1 por cada 100,000 habitantes. Aproximadamente cada 29 horas hay una muerte por suicidio en la Isla.

Alek Pacheco supervisor del grupo de explotación infantil y maltrato a niños de Homeland Se-

Además, destacó que es importante enseñar a los menores a no quedarse callados si ven a alguien en su escuela, en su barrio o en algún entorno que le están haciendo “bullying” y mucho menos a ser parte de esa conducta.

“El acoso la gente lo ve, los compañeros lo ven y les digo siempre cuando usted vea una situación de acoso deténgalo, no sea parte. Si le envían una foto (para burlarse) de Fulano no la compartas, no continúes. Habla preferiblemente con un adulto que ayude a lidiar con el acosador”, expresó. El grupo especializado que dirige Pacheco también ofrece charlas y talleres que se pueden coordinar llamando al 787729-6969.

Los niños ya pasan a ver el celular como un derecho y no como un privilegio... Y es una herramienta perfecta para el acoso.

> sábado, 7 de octubre de 2023 PRIMERA PLANA >5
ó Instan a dar voz de alerta ante señales y buscar ayuda
El acoso cibernético es una de las modalidades más comunes en estos tiempos, según expertos. >Archivo/ EL VOCERO
‘‘ ‘‘

el proyecto de Ley agrícola venció el 30 de septiembre, estamos trabajando para extenderlo por uno o dos años porque, yo personalmente -aunque quisierano creo que aprueben el (nuevo) proyecto... antes de eso, con la situación política actual en la cámara.

Jenniffer González Comisionada Residente en Washington impuesto para devolver a la Isla los reembolsos de impuestos recaudados por las pistas, representando más de $330 millones. La comisionada abogó por hacerlo permanente en lugar de revisarlo cada dos años.

Continúan las gestiones para la transición al SNAP

La comisionada residente en Washington, Jenniffer Gónzalez, informó que está trabajando para que se extienda la Ley Agrícola federal por dos años, debido a la paralización de deliberaciones en el Congreso a causa de la destitución del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

“Tenemos una visión completa de lo que está sucediendo entre la transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP), que es uno de los temas en los que el presidente (Joe) Biden ha estado ayudando en el Congreso. Aunque tuve conversaciones regulares con él, su personal, demócratas y republicanos, el problema es que no hay ningún texto sobre un proyecto de ley para la agricultura todavía, no lo hay”, dijo González, durante un foro organizado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR).

El pasado martes, McCarthy se convirtió en el primer presidente de la Cámara federal en ser destituido. McCarthy enfrentó el rechazo de sus colegas republicanos, luego que precisó de votos demócratas para aprobar financiación temporal y evitar el cierre del gobierno estadounidense. Biden firmó el proyecto que financia al gobierno hasta el 17 de noviembre.

Esta situación ha interrumpido otras discusiones en la Cámara baja, como la nueva versión del proyecto agrícola, donde González y el gobierno de Puerto Rico

buscan que se incluya lenguaje en cuanto al beneficio del SNAP para los residentes de la Isla.

La nueva versión del proyecto agrícola

“El proyecto de Ley Agrícola venció el 30 de septiembre, estamos trabajando para extenderlo por uno o dos años porque yo personalmente -aunque quisiera- no creo que aprueben el (nuevo) proyecto... antes de eso, con la situación política actual en la Cámara”, añadió la comisionada residente.

Por su parte, el presidente de la CCPR, Ramón Pérez Blanco, explicó que si hay una extensión del proyecto que venció, implicaría que se extiende el mismo componente de gasto. En ese caso podría no considerarse el nuevo beneficio para la Isla.

“Obviamente esa sería la solución práctica si la Cámara de Representantes federal no logra

articular un liderato que pueda mover piezas de legislación hacia el frente, dado esta realidad que es que tienen un componente dentro del mismo Partido Republicano que está peleando contra republicanos. Así que creo que de un punto de vista práctico -y yo no soy un experto en esos temas- me sospecho que van a tener que tomar decisiones como esa. Si no puedo pasar gastos adicionales, pues van a tener que extender lo que tienen”, dijo Pérez Blanco.

La otra alternativa se trata de extender una prórroga hasta diciembre de este año, que actualmente se tiene hasta el 17 de noviembre. La comisionada informó que se está tratando de aprobar un proyecto de ley de consenso, pero instó a que, si no hay bipartidismo para la ley de consenso, no se aprobará nada.

“Recuerden que hay ocho miembros que están bloqueando

todo. No quieren que el gobierno tenga financiación y no les importa. Ese es el tema más importante que estamos discutiendo en este momento. Entonces, para evitar nuevamente otro cierre, la Cámara y el Senado deben aprobar sus propias versiones del proyecto de ley de asignaciones. No se ha aprobado nada en el Senado y solo cuatro proyectos de ley en la Cámara. Creo que una vez que elijamos un presidente, comenzará nuevamente a considerar cualquier medida que la Cámara pueda tomar en consideración. Pero si no hay bipartidismo, eso significa más recortes en términos de financiación”, recalcó González.

Otros proyectos sobre la mesa Entre los distintos proyectos que se han visto afectados por esta paralización destacó el proyecto de impuesto a las habitaciones, H.R. 3146, que busca extender un

Otro proyecto relevante es el H.R. 378, que busca que Puerto Rico sea elegible para recibir oportunidades económicas, incluyendo áreas como antiguas bases militares cerradas, impulsando el desarrollo económico.

También mencionó el H.R. 447, que propone métricas para permitir créditos fiscales sobre la renta para personas en dificultades en la Isla, y el proyecto de ley relacionado con Medicare Advantage , el H.R. 4411.

Congresista avala estadidad para Puerto Rico

Por otro lado, el representante Ritchie Torres, quien representa a la comunidad del Bronx en Nueva York, sostuvo que la estadidad para la Isla redundaría en mayores oportunidades para proyectos de ley que beneficien a Puerto Rico.

“Si no tienes un asiento en la mesa, probablemente estés en el menú. Y para mí, el estatus actual de Puerto Rico es esencialmente colonialismo, dado el hecho de que Estados Unidos puede ejercer un control total sobre la Isla sin conceder el derecho fundamental al voto, que es el de 3 millones de ciudadanos estadounidenses..., millones de puertorriqueños, y para mí es la definición misma de colonialismo. Un lugar igualitario en la mesa es la estadidad”, recalcó Torres.

El representante, quien tiene raíces puertorriqueñas y ha sido un aliado avalando proyectos que competen a Puerto Rico, explicó que la estadidad significaría dos senadores estadounidenses y múltiples miembros de la Cámara.

“Yo represento al sur del Bronx. Yo no puedo ser una de las principales voces que debe servir de representación a la Isla. No hay sustituto para la representación dentro de su propio país o de su propia isla. Los diputados como yo deberían desempeñar un papel secundario frente a su propia representación. La estadidad significa más recursos federales, significa un acceso igualmente equitativo a la financiación bancaria y un acceso igual a la financiación del SNAP”, puntualizó.

> sábado, 7 de octubre de 2023
ó Comisionada residente sostiene que mantiene los esfuerzos a pesar de los cambios en la Cámara federal
Jenniffer González, comisionada residente en Washington. >Suministrada Ramón Pérez Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. >Suministrada
‘‘ 6< PRIMERA PLANA

NOVEMBER 3 FRIDAY

St. Regis Bahia Beach

Resort & Golf Club in Rio Grande

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 7 DE octubr E DE 2023

Un reloj de flores único en la Isla

Rocío Férnandez

>Redacción, EL VOCERO

Un monumental reloj de flores mantiene los ojos de decenas de personas puestos sobre Aibonito, municipio conocido popularmente por la brisa y el emblemático Festival de las Flores.

La nueva atracción turística -ubicada en el corazón de La Ciudad de las Flores- se inaugu ró esta semana con la visita del gobernador Pedro Pierluisi, quien también participó de la apertura de la plaza pública Segundo Ruiz Belvis.

Eduardo y Jeanny Ibarra son los propieta rios del reloj gigante que está colmado de distintos tipos de flores

y colores. El arquitecto Luis Alberto Olivera asistió en la construcción del mismo. Eduardo contó a EL VOCERO que la idea fue más de su esposa Jeanny y él tomó acción para hacerlo realidad en “El Jardín de Jeanny”, un jardín comercial donde venden tiestos con el reloj en pintura hecho a mano.

El reloj tiene el nombre de Puerto Rico entre sus flores y al mediodía toca en campanas el himno nacional “La Borinqueña”. El público, que llega justo antes de las doce, espera con ansias las campanas y mientras toca el himno solo hay silencio, apreciando la obra de este magnífico reloj lleno de flores.

También cuenta con un pequeño estanque donde tienen sembradas flores y plantas que se reproducen o sobreviven en cuerpos de agua.

Los dueños detallaron que para la temporada navideña tienen planes de sembrar flores de pascua dentro del reloj.

> sábado, 7 de octubre de 2023
8< NOTICIAS AHORA
ó Ciudadanos ponen la mira en Aibonito ante la nueva atracción turística

Bióloga urge reforestar con conciencia

ó La organización Para La Naturaleza refuerza su estrategia de reforestación

Como método principal para combatir los efectos del cambio climático a largo plazo y aportar a la supervivencia de la fauna, la organización ambiental Para La Naturaleza (PLN) resaltó la importancia de sembrar los árboles correctos en la Isla.

Las especies que recomendaron plantar son las originales del País, también conocidas como nativas y endémicas.

“Muchas personas hablan de que hay que sembrar porque hay que sembrar y por el calor pero, ciertamente, nuestra responsabilidad está en sembrar árboles que realmente sobrevivan a nuestro clima, a nuestro tipo de suelo y si estamos en la urbe, que sobrevivan a esta infraestructura, planificada o no planificada, que tenemos en la Isla”, explicó a EL VOCERO la bióloga de PLN, Karina Rodríguez.

Rodríguez forma parte del esfuerzo de reforestación que dirige esa organización ambiental este fin de semana y que consiste en la repartición de árboles en distintos puntos de la Isla. Estos son San Juan, Ponce, Mayagüez, Ceiba, Barranquitas y Manatí.

La experta destacó la importancia de que la ciudadanía entienda que no se debe “sembrar por sembrar”.

“Para nosotros es bien impor-

tante nuestra producción de árboles nativos y endémicos. Ciertamente, estamos trabajando para nuestro clima y para nuestro suelo, pero también para nuestras especies de fauna para que puedan sobrevivir con estas especies que están adaptadas a nuestro entorno”, especificó.

“Nosotros más allá de querer repartir los 25,000 árboles que tenemos como meta ahora, realmente queremos que permanezcan esos 25,000 árboles en los espacios donde se van a sembrar. Ciertamente son seres vivos, son organismos en nuestro entorno, así que ese entorno debe permanecer para mantener nuestras especies”, agregó.

El esfuerzo denominado “La Siembra” comenzó ayer y desde tempranas horas de la mañana ciudadanos hacían fila en sus vehículos para orientarse en diferentes estaciones y escoger el árbol indicado para su espacio.

“En cada una de las estaciones se registran para saber quiénes están llevándose los árboles y se les orienta sobre si tienen dudas

de dónde sembrar. Tratamos de orientar para que se lleven los árboles que son”, explicó la directora de comunicaciones de PLN, Rígel Lugo. “Aquí hay árboles de todo tipo. Lo importante es que la mayoría son árboles nativos y endémicos. También trabajamos árbo-

les frutales naturalizados”, añadió. Ambas explicaron que los árboles frutales no son nativos endémicos, por lo que no están en el plan de reforestación de PLN. Sin embargo, la organización los incorporó en su iniciativa porque pueden aportar como fuente de sustenta-

bilidad. “En Puerto Rico hay una realidad de falta de sustentabilidad alimentaria y la gente cada vez más quiere tener un árbol frutal o una fuente de alimentación en su propia casa. Son una fuente de vitamina C entre otros nutrientes. Así que buscamos trabajar con frutales que, aunque no sean nativos y endémicos, están naturalizados o culturalmente adoptados por nosotros”, resaltó Lugo.

Los puntos de recogido, tipo servi-carro, se encuentran en La Guancha, Jardín Botánico de la UPR, Hacienda la Esperanza, Estadio Isidoro García, Medio Mundo y Daguao y el Cañón San Cristobal.

Para participar de “La Siembra” las personas deben separar su espacio entre los horarios de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en www. paralanaturaleza.org y una vez recojan su árbol pueden registrarlo a través de la aplicación móvil Hábitat PLN para acceder a recomendaciones dirigidas al cuidado de la especie.

> sábado, 7 de octubre de 2023
Miembros del equipo de Para La Naturaleza distribuyeron miles de árboles en distintos puntos de la Isla como parte de la iniciativa “La Siembra”. >Suministrada La organización cuenta con seis puntos de entrega de árboles por servicarro. >Suministrada
NOTICIAS AHORA >9
Cada participante pudo escoger hasta cuatro árboles y, a su vez, recibieron orientación de parte de voluntarios y personal sobre las especies que deben sembrar. >Suministrada

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 7 de octubre de 2023

Uno de los aspectos más desgarradores de estudiar las relaciones internacionales es observar —de manera frustrante e impotente— la tragedia humana. Les había indicado en columnas anteriores que la política, como fenómeno y práctica socio-humana, tiene que ver con el ejercicio del poder y las consecuencias en los conglomerados de individuos, comunidades y poblaciones que están en el lado receptor de ese ejercicio del poder. Lamentablemente y a pesar de su proselitismo y el saco repleto de promesas vacías las élites políticas de un buen número de países hacen sufrir a los miembros de su sociedad a través de la desafortunada y catastrófica flexión del mollero político.

El fenómeno es más evidente — por lo menos en esta época— a través del infortunio del masivo desplazamiento humano. Ningún continente —excepto Antártica por razones obvias— está exento. Sea la razón para moverse por necesidad; sea por la ausencia de entendimiento y cordialidad entre naciones o gentes que degrada en guerra; sea por terror infligido por grupos de etnia y confesión religiosa distinta, o peor, por el Estado; sea por drásticos cambios climatológicos que hacen imposible vivir en, y vivir de la tierra; sea

Opinión

Desarraigo

por perenne colapso económico o social, producto de desaconsejada y poco sabia política pública, o sea por polarización política, por la fragmentación paulatina de la civilidad o paz civil, la gente se mueven porque el país que les vio nacer se queda sin posibilidades. Hay culpas repartidas. El legado perverso del colonialismo es el perpetrador prominente; desde una perspectiva poscolonial estamos lidiando con la imposición de modelos incompatibles de auge y conformación del Estado que desembocan en violentas y colapsables sociedades anacrónicas, anatemas de la aspiración colectiva a la vida en, y bienestar común.

Cualquiera que sea la razón el miedo que se deriva de la situación irregular —esa que altera la paz y la vida en sociedad— que compele al ser humano a tomar el acto desesperado de arrancarse de su lugar. Solo, sola, con su familia o sin ella, la desesperación, la búsqueda exasperada de paz y seguridad son las que impone al ser humano de arriesgar la travesía. Nosotros, desde el privilegio, la indiferencia y el hedonismo cruel que nos produce la desgracia del otro les amonestamos, les condenamos. Sin tener contexto, sin saber el desarraigo propio que lleva al ser humano a emigrar, pasamos juicio al acto dramático de huir de

entornos a los que estamos acostumbrados, de climas decimados otrora agradables, de situaciones donde ya ni siquiera nos podemos hablar, mucho menos interactuar, de elementos en común porque se resaltan y se inflan nuestras diferencias.

La respuesta visceral de aquellos que recelan de la llegada de migrantes lo hacen desde la ignorancia, pero también desde la perversidad. No hay empatía, mucho menos solidaridad con el dolor humano. Preferimos, como siempre montar muros y fortalezas —imaginarios y reales— porque contemplar alternativas toman tiempo y requieren voluntad política y debate honesto sobre las razones, desafíos, pero también beneficios de la migración. Entendamos su trasfondo también: el afán humano de moverse es instintivo, pero también provocado. Ahora mismo se cierra la frontera entre la República Dominicana y Haití, porque de parte de la administración hay un empuje hacia el gesto dramático de cerrar el paso por razones —creo— del periodo electoral que se aproxima, pero también tomando como excusa el intento informal de canalizar una cuenca hidrográfica. Pero tampoco hay gobierno en Haití que posea legitimidad y con las gangas no se puede negociar.

En otros lares, cientos de miles de armenios se separan del enclave que ellos llaman Artsakh y para el resto del mundo Nagorno-Karabakh in-

crustado en Azerbaiyán. Su situación, producto de disputas que pausaron —más bien se ignoraron— en la era soviética pasa ahora factura en la peor forma posible: un éxodo que se siente como limpieza étnica. Es mucho más complicado que eso —ambos lados cometieron los peores y más crueles excesos— pero ahora atestiguamos el saldo de más de un siglo de desconfianza y hostilidad inter-étnica. Occidente tampoco está exento, el Mediterráneo es un mar de miseria humana. Gentes que desde el norte de África juegan ruleta con la muerte atravesando el traicionero mar. Aquí, la falta de conversación franca de las razones por las que africanos, gentes de Medio Oriente y Asia Central se aventuran a cruzar, solo para encontrar de parte de los europeos una respuesta que flota entre la incompetencia y sensibilidad política de la Unión Europea y la virulenta irritación de los populistas italianos. La ruta de la desdicha termina —y comienza— en Lampedusa.

Ni hablar de la frontera México-EE. UU. Allí existe una clara distinción de infortunio. Venezolanos y ucranianos pasan. Su desarraigo cautiva los corazones y las ambiciones políticas de los públicos y las élites estadounidense. No así el penar de hondureños, salvadoreños, mexicanos y haitianos. Ese destierro para ellos no es ideal; cierran sus mentes y sus peores instintos y accionar detrás de un muro. Y así, el éxodo.

Cuatrienio difícil, liderato excepcional

El cuatrienio de 2017-2020 fue enmarcado por históricos sucesos que transformaron la vida de nuestro Pueblo para siempre. La entrada de la Junta de Supervisión y Administración Financiera y su deseo de recortar la nómina en el gobierno por 20 mil y reducir la jornada de trabajo a otros servidores públicos en la primavera de 2017 fue apenas el comienzo.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Pocos meses más tarde, en septiembre, fuimos abatidos por el huracán más poderoso en tocar la isla en más de 100 años. La devastación sin precedentes causada por el huracán María marcó a toda una generación y cambió la manera de vivir en Puerto Rico. Mientras que el 2020 fue recibido por una serie de terremotos únicos también en más de un siglo proseguido por la pandemia del virus del COVID-19.

Todos estos sucesos delinearon la gestión gubernamental, incluyendo

las decisiones que se trabajaron en la Cámara de Representantes bajo la presidencia de Carlos ‘Johnny’ Méndez, quien fue el primer líder político en enfrentar a la Junta para evitar los recortes en nómina; algo que se validó luego del paso de María, pues fueron estos los hombres y mujeres que trabajaron en la recuperación y reconstrucción después del huracán.

En el 2019 se enfrentó a los recortes propuestos por la Junta a las organizaciones sin fines de lucro, logrando mantener un óptimo nivel de desembolso -igual al de presupuestos anteriores- estas entidades que representa la espina dorsal del servicio que se le brinda al Pueblo, siendo una plataforma de ayuda directa que el gobierno, por su estructura burocrática, no puede proveer de manera expedita. Logró, además, convertir en ley importantes proyectos como ‘Igual Paga por Igual Trabajo’, así como ampliar

protecciones para las ‘Madres Obreras’, y crear el ‘Maletín Empresarial para la Mujer’ con el fin de impulsar el desarrollo de nuevas empresas lideradas por mujeres.

De igual forma, se redujeron las contribuciones, eliminando el impuesto a transacciones entre negocios ‘B2B’ y la Patente Nacional, entre otros. También la Cámara dio paso a legislación para ponerle fin al impuesto sobre el inventario.

El entonces Presidente Cameral fue pieza clave en la respuesta al virus, aprobando la Ley 57-2020 (Ley Complementaria para Atender los Efectos de la Economía Puertorriqueña Provocados por la Emergencia del COVID-19) un paquete de iniciativas económicas como parte del Plan Estratégico para Reactivar Nuestra Economía, Apoyar a Nuestros Comerciantes y Proteger a Nuestros Trabajadores con el fin de evitar el colapso de la economía ante la nueva realidad del ‘lockdown’ para contener el virus.

Entre los proyectos y resoluciones que se convirtieron en ley, estoy segu-

ro que la Ley 61-2018, mejor conocida como la ‘Nueva Ley de Adopción para Puerto Rico’ -iniciativa que facilita la adopción de menores de edad- siempre será una de las de mayor satisfacción para Méndez.

Tengo el honor de haber trabajado de la mano con el ahora Portavoz en muchos proyectos de ley, incluyendo uno de los más trascendentales, la transformación del sistema eléctrico en Puerto Rico mediante la Ley 172019 que tiene como obligación el que los ciudadanos tengan acceso a estos sistemas de energía que le ayudarán a bajar el pago de luz en sus hogares y comercios para lograr que en el año 2025 el 40 por ciento de la energía que se produzca localmente sea renovable, y para el 2050 abandonar totalmente el uso del petróleo y carbón.

El cuatrienio fue uno difícil, con eventos nunca antes vistos por generaciones de puertorriqueños, sin embargo, el liderato de personas como Méndez, entre muchos otros, fue vital para continuar con la función pública.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<

¿Buscando nuevas oportunidades?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2023

Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 7 DE octubr E DE 2023
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir! Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m. Para espacios llame al 787-622-2300 Somos un patrono/programa con igualdad de oportunidades. Asistencia y servicios auxiliares disponibles a solicitud de las personas con impedimentos. Los servicios provistos durante esta actividad están siendo auspiciados por el Programa de Conexión Laboral del DDEC y subvencionado parcialmente con fondos provistos por la Ley WIOA.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la
Gran Feria de Empleos 2023.

Seguros Múltiples lanza campaña educativa

Cooperativa de Seguros Múltiples lanza campaña educativa en colaboración con Danilo Beauchamp. La iniciativa tiene como objetivo principal informar y empoderar a los adultos mayores sobre su derecho fundamental de elegir su aseguradora de Responsabilidad Obligatoria de forma autónoma y consciente. La campaña, titulada “Escoger es tu derecho”, tiene como objetivo concienciar a la población de la tercera edad sobre la importancia de tomar decisiones informadas en cuanto a su Seguro de Responsabilidad Obligatorio. La campaña estará disponible en los principales medios de comunicación y plataformas digitales para llegar al público objetivo. Además del comercial, se ofrecerán recursos educativos, folletos informativos y asesoramiento para ayudar a los adultos mayores a comprender sus opciones y derechos en el proceso de selección.

Airbnb resalta importancia de la aceptación Lgbtq+ en el turismo

ó Cerca del 80% de los viajeros gasta más de $1,000 en viajes

@stephanieelyy

Un estudio de la compañía Airbnb, que agrupa alojamientos a corto plazo, destacó las nuevas tendencias de la comunidad Lgbtq+, y resaltó que más del 35% dijo preferir destinos donde puedan sentirse aceptados por su identidad.

“Este año hicimos el estudio con la Fundación International LGBTQ+ Travel Association (IGLTA), para tratar de identificar cómo Airbnb puede estar contribuyendo a generar inclusión en diferentes destinos. Nosotros estamos enfocados a redistribuir el turismo, entonces queremos entender si estas pequeñas casas que están abriendo en esas pequeñas comunidades están empujando a fomentar la inclusión o no”, explicó Carlos Olivos, jefe de Comunicaciones Corporativas de Airbnb Latinoamérica, en entrevista con EL VOCERO.

Según este estudio, más del 60% de los encuestados de Estados Unidos y Puerto Rico que forman parte de la comunidad Lgbtq+ tienen previsto viajar más de dos veces durante 2024.

Además, encontraron que el 30% de la gente considera el precio o asequibilidad antes de escoger un alojamiento y otro 30% informó que la seguridad del destino es sumamente importante para elegir a dónde viajar.

“Pero, la variable más importante es que la comunidad Lgb-

tq+ nos dijo en esta encuesta que más de 35% elige destinos donde se siente aceptado como parte de la comunidad Lgbt. Ahí es donde creemos súper importante que los destinos tienen que entender que para recibir a los viajeros Lgbtq+ debe de haber una sociedad incluyente para que nos podamos sentir -y me incluyo- recibidos”, dijo el ejecutivo.

En la encuesta también se preguntó a la comunidad de viajeros de EE.UU. y Puerto Rico qué ciudades de su país son las más inclusivas con el colectivo Lgbtq+ y respondieron:

San Juan, Ponce, Carolina, Cabo Rojo y Mayagüez.

Por otro lado, el director de comunicaciones subrayó que el poder adquisitivo de la comunidad Lgbtq+ representa un importante beneficio económico para los destinos. Según la encuesta, cerca del 80% de los viajeros gastó más de $1,000 en viajes durante 2022.

“Esto realmente demuestra la derrama económica que tiene la comunidad Lgbtq+ al momento de viajar”, expresó Olivos.

En cuanto a las preferencias de alojamiento, cerca del 80% de los viajeros Lgbtq+ afirmaron haberse alojado en un Airbnb en el último año, y para la mayoría se trata de su opción de alojamiento preferida. Más del 50% dijo elegir Airbnb para poder alojarse fuera de un área turística, y para tener experiencias locales. Para casi el 40% es por las diferentes comodidades que pueden obtener, y el 20% utilizan esta opción para tener más privacidad y sentirse más bienvenidos.

“También identificamos que la preferencia de la comunidad Lgbt es mixta. Más del 50% prefiere hoteles. Más del 40% prefiere Airbnb o estancias a corto plazo. Entonces se demuestra que hay una dinámica de preferencia mixta. Y para mí esto es bien importante porque a veces se habla de Airbnb como una competencia desleal. Pero creo que esto demuestra que es una competencia complementaria al turismo. ¿Por qué? Porque depende del tipo de experiencia que tú quieras vivir”, sostuvo.

Más del 50% prefiere hoteles y más del 40% prefiere airbnb o estancias a corto plazo. entonces se demuestra que hay una dinámica de preferencia mixta. Y para mí esto es bien importante porque a veces se habla de airbnb como una competencia desleal. Pero creo que esto demuestra que es una competencia complementaria al turismo.

Olivos explicó que Airbnb ha puesto en marcha una serie de programas y políticas para fomentar la inclusión y luchar contra la discriminación.

“Esto incluye la institución del Compromiso Comunitario de Airbnb, que exige a todos los usuarios que se comprometan a tratar a los demás con respeto y sin juzgarlos ni prejuzgarlos. Todos los posibles anfitriones y huéspedes deben aceptar el Compromiso con la Comunidad y seguir nuestra Po-

lítica de No Discriminación para poder unirse a nuestra comunidad”, enfatizó.

Hasta la fecha, a más de 2.5 millones de personas se les han denegado el acceso a la plataforma Airbnb o han sido expulsadas de ella por negarse a aceptar el Compromiso con la Comunidad.

“Es gracias a la comunidad Airbnb que ha abrazado la inclusión y la bienvenida a todos con los brazos abiertos, que se está dando un cambio positivo para la comunidad Lgbtq+ en todas las ciudades y pueblos donde Airbnb tiene presencia, y esperamos que se expanda al resto de las comunidades’’, puntualizó.

El pasado junio, Airbnb informó de un crecimiento de aproximadamente el 90% del número total de anfitriones que utilizan lenguaje inclusivo Lgbtq+ en sus perfiles a nivel mundial.

Avalan regulación a nivel Isla

Durante su entrevista, EL VOCERO le cuestionó a Olivos cuál era el sentir de la empresa respecto a las regulaciones de alquileres a corto plazo, de las que al momento existen dos ordenanzas municipales, en Dorado y San Juan.

“Implementar diferentes regulaciones en 78 municipalidades es sumamente complejo. Entonces necesitamos poder impulsar una regulación incluyente que funcione para todas las localidades. Y ahí es donde viene el trabajo que estamos haciendo, que esperamos podamos lograr una regulación en Puerto Rico, porque creemos que puede ayudar muchísimo al desarrollo económico de la Isla”, informó el jefe de comunicaciones.

“Queremos estar regulados y específicamente en Puerto Rico, con una regulación que pueda ser incluyente para toda la Isla. ¿Qué significa incluyente?, pues que tenga un registro fácil para toda la gente. Incluyente se refiere a que el proceso sea sencillo en línea, para que todo el mundo pueda participar. En el momento en que tú le pones demasiados requerimientos, pues se convierte en algo mucho más complejo”, añadió Olivos.

> sábado, 7 de octubre de 2023 12<
• san Juan • Ponce • carolina • cabo rojo • Mayagüez
nj Ciudades más inclusivas en PR
‘‘

¿El sueño de los emprendedores en peligro?

En los últimos años, los retos a los que se enfrentan los dueños de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Puerto Rico y Estados Unidos para acceso al capital son cada vez más notables. A medida que suben las tasas de interés y se ponen más estrictos los criterios de aprobación de todo tipo de préstamos, se intensifica la lucha por conseguir fondos para el funcionamiento y el crecimiento de miles de empresas.

Según la encuesta 10,000 Small Businesses de Goldman Sachs/ Babson College, un 70% de los que solicitaron nuevos préstamos comerciales en lo que va del año han encontrado dificultades para lograr acceso al capital. Se trata de un marcado aumento de 14.75% con respecto el 61% registrado tan solo unos meses antes, en abril de 2023. El 76% de los encuestados declaró que la dificultad para acceso a capital asequible había repercutido negativamente en sus negocios. Así también, el aumento de las tasas de interés se identificó como otra fuente de preocupación, con un 73% de los dueños de pymes que informaron de efectos adversos en sus operaciones.

La propuesta de Basilea III: Final del Camino

La propuesta de la Reserva Federal de aplicar las normas de Basilea III Final del Camino ha aumentado la aprensión de los dueños de pymes. El objetivo de esta propuesta es exigir a los grandes

bancos que aumenten la cantidad de capital que poseen, una medida que se considera una respuesta a la preocupación por la estabilidad del sistema financiero.

Sin embargo, la encuesta revela que el 84% de las pymes temen que esta propuesta dificulte aún más su capacidad de acceso al capital en un mercado ya de por sí difícil.

Repercusiones para las pymes

Las repercusiones de un menor acceso al capital para las pymes son múltiples. Los dueños de pymes a menudo dependen de préstamos y líneas de crédito para financiar sus operaciones.

Acorde con el estudio, el 68% de los encuestados tenían préstamos o líneas de crédito pendientes. De ellos, el 58% tenían tasas de interés fijas, mientras, que, el 42% tenían tasas variables.

La subida de las tasas de interés, combinada con un menor acceso al crédito, ha hecho que a estas empresas les resulte cada vez difícil, a más del 39%, hacer frente a sus obligaciones de deudas.

Además, el 68% de las que tienen préstamos o líneas de crédito pendientes declararon que, sin este apoyo financiero, no podrían mantener sus operaciones actuales ni buscar oportunidades de crecimiento. El “Prime Rate” que en marzo del 2022 estaba en 3.25%, hoy día está en 8.50%, un aumento de 161.53%.

Para colocar esto en perspectiva una tasa del Fed de 7%, colocaría al Prime Rate en un 10%, y po-

dría tener un impacto significativo en la economía, aunque el efecto preciso dependería de varios factores, como el contexto económico general y la duración de esas tasas.

Costo de endeudamiento: Un Prime Rate del 10% haría que los préstamos fueran más costosos para individuos y empresas. Esto podría desacelerar el gasto y la inversión, lo que podría afectar negativamente el crecimiento económico.

Inversión empresarial: Las empresas a menudo financian proyectos de expansión o inversión mediante préstamos. Un aumento en las tasas de interés podría hacer que estos proyectos sean menos atractivos desde el punto de vista

financiero, lo que podría llevar a una disminución en la inversión empresarial.

Consumo: Los consumidores también sentirían el impacto de tasas de interés más altas, ya que los préstamos para automóviles, viviendas y tarjetas de crédito serían más costosos. Esto podría reducir el gasto de los consumidores, que es un componente importante del crecimiento económico.

Inflación: Un aumento en las tasas de interés puede ayudar a controlar la inflación al desalentar el gasto excesivo. Sin embargo, un aumento drástico y repentino en las tasas podría tener un efecto negativo en la demanda agregada y en la producción, lo que podría

ralentizar la economía.

En resumen, un prime rate del 10% tendría un impacto significativo en la economía, lo que podría llevar a una desaceleración del crecimiento económico, una disminución en la inversión, entre otros impactos.

Los retos a los que se enfrentan los dueños de pymes de Puerto Rico y Estados Unidos para acceso al capital son evidentes, y la propuesta de Basilea III de la Reserva Federal añade otra capa de incertidumbre.

Las Pymes son la columna vertebral de la economía, y su capacidad de acceso al capital asequible es vital para el crecimiento y la creación de empleos.

El secreto de la sostenibilidad: un mejor planeta y excelentes resultados financieros

El cambio ambiental es un tema que genera preocupación, y no es para menos. Antes, solía ser algo que las empresas podían considerar opcional, como un añadido atractivo. Hoy en día, se ha vuelto imprescindible. Para hacer una diferencia real en el tema, es importante que las empresas cambien su mentalidad y vean la sostenibilidad como una oportunidad para mejorar sus resultados financieros.

Cuando se adoptan prácticas relacionadas con criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG), esto se refleja en un aumento de la confianza, una percepción más favorable y una

mayor fidelización, tanto por parte de los clientes como de los colaboradores, la sociedad y otras partes involucradas.

Según CDP Latin America, una organización sin fines de lucro que promueve la inversión sostenible y colaborativa, las empresas que incorporaron una gestión orientada hacia una economía baja en carbono, experimentaron oportunidades de negocios que generaron ganancias por un total de $4.7 mil millones en 2017.

Para mejorar la sociedad, las empresas deben adoptar prácticas sostenibles y reducir su impacto ambiental. Por ejemplo, usando

de manera eficiente los recursos naturales, gestionando adecuadamente los residuos o adoptando energías renovables.

Según la Fundación Natura, los problemas que afectan al planeta también generan oportunidades. Algunos ejemplos incluyen las casas flotantes de Holanda para

combatir el aumento del nivel del mar y la desalinización en Israel y Arabia Saudita para obtener agua potable a partir del agua de mar; también podemos incluir la creciente demanda de los vehículos eléctricos.

Al cambiar nuestra mentalidad hacia la sostenibilidad y adoptar

una visión centrada en la eficiencia y el impacto positivo, podemos tomar medidas tangibles para mejorar nuestros resultados financieros y el impacto ambiental. Desarrollar una mentalidad de crecimiento es clave. Nos permite ver oportunidades en los problemas y considerar la sostenibilidad, no como un gasto extra, sino como un motor para mejorar la eficiencia, reducir costos y atraer a un nuevo público. Al investigar prácticas sostenibles y promover una cultura organizacional centrada en la sostenibilidad, estamos contribuyendo al cambio que nuestras empresas y el planeta tanto necesitan.

Seamos esos agentes de cambio que tanto se necesitan. Impulsemos la transformación.

> sábado, 7 de octubre de 2023 ECONOMÍA >13
Francisco RodríguezCastro Presidente & ceo de birling capital Adriana Gallardo conferencista internacional

CANCELA GIRA POR LATINOAMÉRICA

Rauw Alejandro canceló la gira Saturno por Latinoamérica, que debía iniciar el 9 de noviembre en Buenos Aires, Argentina.

“Tras un análisis exhaustivo junto a mi equipo, determinaron que las condiciones actuales no cumplen con nuestras expectativas para ofrecer el espectáculo del calibre que se merecen mis seguidores”, comentó el boricua sobre las motivaciones de la decisión.

Brillan

ó Repasamos los momentos más destacados de la trigésima edición

Los Premios Billboard a la Música Latina celebró el jueves en Miami, su 30 aniversario, con una ceremonia en la que los géneros regional mexicano y urbano, fueron protagonistas. A continuación, repasamos algunos de los mejores momentos de la premiación, conducida por Jacky Bracamontes y Danilo Carrera.

Artista del Año para Bad Bunny

Bad Bunny conquistó por cuarto año consecutivo, el título de Artista del Año y otros seis trofeos, incluidos: Canción Latin Rhythm del Año, Gira del Año, Top Latin Albums, Artista del Año Masculino, Artista Latin Rhythm del Año Solista, Canción del año, ventas, por Tití me preguntó. También logró conquistar el premio Global 200 Artista del Año, que reconoce al más escuchado en ‘streaming’ a nivel global.

“Gracias a todas las personas que apoyaron este tema... el que me conoce sabe que siempre he llevado el mensaje y he hecho mi música representando a la música en español”, dijo el boricua al recibir su primer galardón.

Benito Martínez Ocasio, su nombre de pila, también tuvo una presentación musical, que incluyó los temas Moscow Mule, Tití me preguntó, Neverita, Me porto bonito, Where She Goes y su más reciente sencillo, Un Preview.

Reconocida la trayectoria de La Caballota

Ivy Queen recibió el Premio Billboard Ícono, al ser considerada un referente en la música latina y pionera en el género urbano.

“Este es un género que me enseñó a abrazar mi parte masculina, porque cuando comencé en este género tuve que batallar con varones y no con hembras. Quiero agradecer que puedo recoger cada una de estas flores ahora que estoy viva”, sentenció La Caballota.

Puro fuego Olga Tañón

El talento puertorriqueño se hizo sentir además sobre el escenario.

Olga Tañón entregó una versión “moderna y energética” de Es mentiroso. La cantante celebró los 30 años del disco que le dio el título de La Mujer de Fuego y puso a muchos a bailar a ritmo de merengue.

los boricuas en Billboard

Otros boricuas sobre el escenario Mientras que Marc Anthony se estrenó en el género de la ranchera con el mexicano Pepe Aguilar en el tema Ojalá te duela.

“¡Viva México!”, gritó Marc, seguido por el ¡Viva Puerto Rico!”, de Aguilar.

Eladio Carrión por otro lado, subió la temperatura con Mbapé. Asimismo, Justin Quiles estrenó con El Alfa una versión televisiva de Fiesta Loca.

Farruko regresó al escenario de los Billboard junto a La Factoría y Eddy Lover para lanzar una nueva versión de Perdóname, tema que estableció récords en 2006.

Peso Pluma el más premiado y distinguida Karol G

Peso Pluma se convirtió en el máximo ganador con ocho premios, incluyendo Artista del Año Debut. El mexicano ha destacado por la fusión entre el regional mexicano y la música urbana. También recibió los galardones: Artista del Año, Debut, Hot Latin Songs Artista del Año, Masculino, Artista Regional Mexicano del Año, Solista y Compositor del Año.

Por su parte, Karol G obtuvo cinco premios, entre ellos: Hot Latin Songs Artista del Año, Femenina, Top Latin Albums Artista del Año, Femenina.

La Bichota también fue reconocida por su labor filantrópica y recibió el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza. Aseguró que este “probablemente sea uno de los premios más especiales que vaya a recibir durante toda mi carrera”.

> sábado, 7 de octubre de 2023 14< ESCENARIO
Bad Bunny se alzó con siete de los 15 premios a los que aspiraba. >Marta Lavandier/AP Ivy Queen recibió el Premio Billboard Ícono. Olga Tañón entregó una nueva versión de Es mentiroso. Pepe Aguilar se unió a Marc Anthony para el estreno de la ranchera Ojalá te duela. Karol G obtuvo cinco premios y además fue destacada por su labor filantrópica.

Nueva lectura al sistema financiero

ó En Dump Money, actualmente en cines

Al pensar en películas sobre el sistema financiero, es casi seguro que tu mente vaya a Gordon Gekko y Wall Street o a Leonardo DiCaprio interpretando a Jordan Belfort en The Wolf of Wall Street. Cuando Hollywood encara a la bolsa, normalmente va directamente a la alta dirección.

Sin embargo, el protagonista de Dumb Money es un inversionista aficionado que comercia desde su sótano en Brockton, Massachusetts, con una banda atada a la cabeza y una cerveza belga en la mano.

Este es Keith Gill (interpretado por Paul Dano), también conocido como Roaring Kitty. En 2021, el entusiasta respaldo de Gill a las acciones de GameStop ayudó a alimentar un frenesí comercial viral que sacudió a Wall Street y humilló a los fondos de inversión que habían tratado de obtener ganancias por el declive de la compañía de videojuegos.

Ahora, Sony Pictures apuesta a que una historia de David contra Goliat que se desarrolló en los foros de mensajes de Reddit, también puede ser una atracción en la pantalla grande. Como cualquier inversión, conlleva cierto grado de riesgo.

Dumb Money, realizada con unos $30 millones, recuerda una herida aún fresca para algunos actores poderosos de Wall Street. Según informes, al menos un ejecutivo retratado en la película ha amenazado con demandar.

El filme, estrenado en cines la semana pasada, tuvo que venderse sin su elenco (incluidos Pete Davidson, Seth Rogen, America Fe-

rrara, Anthony Ramos y Shailene Woodley) debido a la huelga de actores. Y luego está el desafío inherente de hacer una narrativa dramática a partir de una revolución que ocurrió principalmente en las pantallas de las computadoras y los teléfonos inteligentes.

Sin embargo, Craig Gillespie, director de la comedia negra sobre la patinadora de hielo Tonya Harding I, Tonya, logró retratar un movimiento descarado en internet

para convertirlo en un producto de entretenimiento que ya está avivando parte de la misma energía que hizo que GameStop se disparara.

La cinta es una adaptación del libro La Red Antisocial: El Apretón de GameStop y el Grupo Chusma de Comerciantes Aficionados que Pusieron a Wall Street de Rodillas, de Ben Mezrich. El día que las acciones de la compañía superaron los $300 por acción,

Si es usted un “corre-caminos”, el estrés lo va a matar

El dinero, lo que debe estar hecho “para ayer”, la competencia desleal y el multi-empleo son cuestiones que han transformado nuestra sociedad en una peligrosamente rápida y estresada. Se sabe que alrededor del 90% de las enfermedades se originan en el estrés. No solo afecta a la mente, sino que destruye el cuerpo, las relaciones familiares, la pareja y finalmente a nosotros.

La prisa y el estrés se encuentran detrás de la mayoría de los infartos, derrames cerebrales, divorcios, disfunciones sexuales y un gran etcétera. Leí esto en un artículo que me envió un gran amigo: “Al ser humano de este nuevo siglo, que vive bajo estos eslóganes, lo bautizo con el folklórico nombre de corre-caminos”. Es un animalito muy simpático. Su característica principal es la rapidez con que se desplaza de un lugar a otro.

El hombre y la mujer corre-caminos viven cada día en un presente que ya le

es obsoleto. En un mundo globalizado e interconectado, que marcha a gran velocidad, uno se pregunta: ¿A quién diablos le interesa detenerse? ¿Tiene algún significado? ¿Es útil? Y si es útil, entonces la pregunta es ¿útil para qué?, dijo Joaquín Disla.

Mi amigo nos habla de la importancia de detenernos. No solo quiere que paremos de hacer tanta actividad o movimiento, sino de detenernos para pensar y reflexionar. ¿Hacia dónde vamos? ¿Es que vamos a vivir con la obsesión de lo urgente, dejando de lado lo importante? Como dice Covey en su gran libro, “Primero lo Primero”.

Ya lo decía Freud, el que no ama, se divierte y trabaja, termina mal de la cabeza. Hay personas que solo vienen a trabajar a este mundo, son adictas. Por lo general, son tremendos empleados, y muy exitosos, pero no disfrutan su dinero y pierden a sus seres queridos.

Nadie invita un adicto al trabajo a una fiesta. No baila, no disfruta, solo sigue hablando más de lo mismo, de dinero, trabajo, negocios. Sexualmente se va desgastando. No hay peor enemigo del sexo que el estrés, la prisa, la ansiedad. Se torna irritable, depresivo.

Sin ese tiempo, termina “quemando” su creatividad. Sus destrezas más preciadas comienzan a desaparecer, ya no puede concentrarse ni leer, no sabe disfrutar la vida, oír música, compartir con sus seres queridos. Sus hijos están muy molestos con él o ella, se sienten abandonados.

Lo peor es que nuestra sociedad fomenta esto cada día más, premia y reconoce a esas personas. En un mundo de compra compulsiva, de valores chuecos, de medicina, seguros y casas impagables, me pregunto: ¿fomentamos el crecimiento y desarrollo de las personas o las usamos? Se lo dejo de tarea.

comenzó a idear el texto.

“Esa noche, escribí una propuesta de 12 páginas y su tratamiento tanto para una película como para la idea de un libro. Al final de la semana, teníamos una película”, contó Mezrich.

Una concepción acelerada Dumb Money avanzó a un ritmo extraordinario, lo suficientemente rápido como para que la mayoría de los involucrados en su creación no alcanzaran a invertir ellos mismos. Gillespie pudo seguir el fenómeno gracias a su hijo de 24 años, quien había estado involucrado en la subcategoría Wall Street Bets de Reddit.

Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, dos exreporteras del Wall Street Journal convertidas en guionistas, escribieron la película. Para ellas era una forma de ampliar su interés en el poder del populismo en internet, y ya tenían cierta experiencia en convertir historias digitales en algo humano.

El filme hace malabarismos a la perfección con un amplio espectro de personajes que invierten en GameStop por diversas razones: una enfermera y madre soltera de Pittsburgh (Ferrera), un empleado de GameStop (Ramos), un par de estudiantes universitarios endeudados (Myha’la Herrold y Talia Ryder), mientras sintetiza alegremente el complicado contexto económico.

“No necesitamos a Margot Robbie en una bañera explicando conceptos financieros complejos”, dice Angelo, haciendo referencia a The Big Short de 2015.

La gramática repleta de memes de la película le debe mucho a la experiencia frenética de las redes sociales, pero también funciona como un retrato sorprendentemente preciso de la pandemia. Es posible que te sorprenda lo conmovedora y empoderadora que es la película que utiliza los TikToks de Savage de Megan Thee Stallion.

> sábado, 7 de octubre de 2023 ESCENARIO >15
Paul Dano encarna a Keith Gill en la cinta inspirada en hechos reales. >Claire Folger/AP

Aventúrate a conocer isla Culebrita

Puerto Rico es bendecido de tener muchísimos atractivos turísticos, así como la posibilidad de realizar aventuras y actividades enriquecedoras, lo cual convierte a la Isla del Encanto en un destino turístico de clase mundial.

Uno de estos tantos atractivos es Isla Culebrita, un pequeño cayo perteneciente al archipiélago del municipio de Culebras (al este de Puerto Rico), que goza de vistas espectaculares, playas con aguas cristalinas y arenas blancas. Esta reserva natural es descrita por muchos como un paraíso. Es famoso por sus pozas o piscinas naturales, al igual que por albergar las ruinas de lo que fuera uno de los faros más antiguos del Caribe.

Y, aunque todo lo anterior resume lo que puede enamorarte al visitar a Isla Culebrita, las palabras se quedan cortas para describir su majestuosa belleza natural.

Precisamente, conocer la isleta y lo que tiene para ofrecer a sus visitantes fue lo que llevó a EL VOCERO a emprender una TRAVESÍA junto con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y su iniciativa de marca Voy Turisteando.

Cabe destacar que, el único acceso a Culebrita es marítimo, a través de embarcaciones privadas, razón por la que llegamos hasta la antigua base Roosevelt Roads en Ceiba, a la sede de operaciones de Pure Adventure —empresa certificada por la CTPR—, que cuenta con personal preparado para ofrecer este tipo de servicio. Luego de completar el proceso de registro nos trasladamos hasta el puerto donde aguardaba la embarcación Ballyhoo, un catamarán de 36 pies de largo, con capacidad de acomodo para seis pasajeros. Esta embarcación forma parte de los nuevos ofrecimientos de la empresa turística con más de una década de servicio en el este de Puerto Rico. Fue Carlos Castro, copropietario de la empresa, el encargado de guiarnos y acompañarnos en esta interesante aventura de “día completo”, que inició a las 8:00 a.m. y cuya hora de regreso fue a las 3:00 p.m. “Vamos a disfrutar de un destino espectacular e ideal para relajarse y hacer de todo un poco”, manifestó Castro, previo a ofrecer las instrucciones de seguridad. “El trayecto desde el puerto es aproximadamente una hora. Al ser un ‘tour privado’ no hay libreto, más bien se busca ofrecer una experiencia personalizada, que se adapte a los intereses de los pasajeros a bordo”, explicó.

Inicia la aventura

Una vez llegado a Culebra, las actividades pueden incluir desde experiencia ‘hiking’ en la reserva, para llegar al antiguo faro que data de 1886, inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos, en octubre de 1981. La caminata para llegar hasta el faro toma entre 15 a 20 minutos,

> sábado, 7 de octubre de 2023 16< TRAVESÍA
>Suministrada

dependiendo de la condición física y agilidad. Se recomienda llevar zapatos cerrados ya que el camino es pedregoso. A medida que se asciende, podrás deleitarte con vistas espectaculares, pero una vez en el interior del faro —a través de las inexistentes ventanas de la estructura— apreciarás mucho mejor los alrededores del lugar, que lucen como toda una obra de arte. Incluso, a la distancia puedes visibilizar las Islas Vírgenes Americanas y otros cayos cercanos. Sin duda, una experiencia que vale la pena tener.

Luego de visitar el faro y tomar fotos, sin duda querrás refrescarte en la playa. ¡Nosotros también!, así que nos movimos hasta Playa Tortuga, que como bien dice su nombre, sirve de hogar a tortugas que llegan con frecuencia en busca de alimento y resguardo.

En esta hermosa playa de arenas blancas y aguas cristalinas podrás nadar, practicar actividades acuáticas como ‘snorkeling’ o

‘paddleboarding’ o simplemente disfrutar del mar. Solo debes llevar traje de baño, protección solar y los ‘tour’ operadores se encargan del resto.

“La comida para nosotros es importante porque mientras estamos en el mar debemos mantenernos bien alimentados e hidratados. Todos los alimentos que servimos son frescos y se preparan temprano en la mañana”, agregó Castro.

En nuestro caso, disfrutamos de una refrescante bandeja de fruta, tabla de queso y cortes fríos, y tacos con variedad de bebidas que pueden ser con alcohol o sin alcohol de acuerdo a tu selección.

“Al ser una experiencia privada se ajusta a lo que el cliente le interesa. Nos han llamado hasta clientes que buscan proponerle matrimonio a su pareja mientras buceaban, pues eso hicimos. La idea es ofrecer la mejor de las experiencias y explorar la isla por mar y por tierra”, sostuvo el empresario.

Sobre Pure Adventure

Pure Adventure es una empresa turística establecida hace 16 años por un grupo de amigos compuesto por biólogos marinos, profesionales de administración y de la navegación, quienes al graduarse de la universidad y motivados por el amor a la naturaleza, el mar y su Isla, decidieron emprender en el negocio de aventuras en entornos naturales en el este de Puerto Rico.

“El capitán Juan y yo (Carlos), entre otros amigos, trabajamos muchos años en la industria turística, pero queríamos ofrecer una mejor experiencia a los visitantes. Nos gusta siempre dar la milla extra y conocer lo que les interesa a los clientes y combinarlo con nuestra pasión, es lo que nos motivó y lo que nos mantiene entusias-

mados hoy día. Por ello siempre buscamos poder hacerlo mejor”, sostuvo Castro. Además de la visita privada a la Isla Culebrita -que se puede hacer de medio día o día completo-, la empresa ofrece otras seis excursiones a las Islas municipios, Vieques y Culebras, así como Bio Bay en Fajardo. Todas con actividades distintas, incluyendo ‘snorkeling’, paseos en kayaks, buceo, pesca, ‘island hoping’, día de playa y hasta recorridos nocturnos, que desglosan a través de su página web.

Eleva tu aventura

La visita a Culebrita es solo una de los cientos de experiencias que puedes disfrutar alrededor de la isla, y disponible en el nuevo Pasaporte a la Aventura, de la más reciente edición de la campaña bajo la marca Voy Turisteando. El pasaporte está disponible tanto en formato impreso como digital, e incluye más atractivos y experiencias, así como un sistema para ganar recompensas, entre

otras funciones. En su versión digital, el Pasaporte a la Aventura incluye un menú fácil de usar donde identificas una aventura a visitar, obtienes información relevante y hasta recomendaciones de lugares cercanos para sacar el máximo a tu día.

Para coleccionar sellos en la plataforma interactiva, debes registrarte en voyturisteando.com. Una vez en el lugar, registra tu llegada para recibir tu ponche o sello digital. Asimismo, puedes hacerlo escaneando un código QR con tu teléfono inteligente en la rotulación especial, u oprimiendo manualmente la función del ‘checkin’ en tu perfil.

Además, este nuevo formato digital incorpora un sistema de clasificación y recompensas que consta de cinco niveles: Turista, Explorador, Aventurero, Experto y Embajador de Aquí. Dependiendo de la cantidad de sellos obtenidos y el nivel de clasificación, tendrás la oportunidad de ganar recompensas.

> sábado, 7 de octubre de 2023 TRAVESÍA >17
El faro de Culebrita data de 1886 y es considerado uno de los más antiguos del Caribe. >Suministrada Ballyhoo es una embarcación de 36 pies de largo con capacidad para seis pasajeros y ofrece recorridos privados y personalizados a isla Culebrita y a otros destinos cercanos. >Suministrada El ‘paddleboarding’ es una de las actividades acuáticas que puedes disfrutar durante tu pasadía privado en Playa Tortuga, en Culebrita. Al hacer ‘snorkeling’ en Playa Tortuga podrás toparte no solo con peces, también con tortugas y otras especies marinas que habitan en el lugar.

A 105 años del terremoto de San Fermín | Parte I

Toa Baja y Mayagüez. Además, causó daños considerables en los castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal en el Viejo San Juan, donde se quebraron aljibes, murallas y casas de guardia.

El terremoto del 18 de noviembre de 1867

>Especial para Hábitat

Desde el 28 de diciembre de 2020, una serie de temblores de gran intensidad, han sacudido el área sureste de Puerto Rico, especialmente en el pueblo de Guánica. Algunas publicaciones de prensa, aparecidas después de esa fecha, han retomado el tema de los terremotos, desde que se espera pueda ocurrir un temblor fuerte en cualquier momento dado a partir de 2018, porque desde 1918 no ha ocurrido un sismo similar al de ese año, y que, las observaciones reportadas son otra pieza de evidencia que ilustra un mito ampliamente persistente que revela que los temblores de Puerto Rico son de alguna manera “algo bueno”, porque hace que los sismos

futuros sean de menor intensidad. De hecho, en términos generales, los terremotos hacen que los sismos futuros sean más probables. La mayoría de las veces, los movimientos telúricos subsecuentes son más pequeños, pero algunas veces son más grandes. A pesar de la incertidumbre, lo que está sucediendo en esta región suroeste de Puerto Rico, merece un escrutinio minucioso. Hay pocos terremotos de gran magnitud que se han observado en Puerto Rico en los tiempos modernos, y solo porque no se haya observado algo en el pasado no significa que no pueda suceder. El más reciente ocurrió el 6 y 7 de enero de 2020. Démosles un vistazo a varios de ellos a través de la historia.

El terremoto de 1787

Posiblemente, el terremoto más fuerte que ha afectado a Puerto Rico desde comienzos de la colonización, ocurrió el 2 de mayo de 1787. Este se sintió fuerte en toda la Isla y pudo haber alcanzado una magnitud de 8.0 grados en la escala Richter. Su epicentro fue al norte, en la Trinchera de Puerto Rico. El sismo se sintió muy fuerte a través de todo el País.

Este derribó la iglesia de Arecibo, junto con las ermitas del Rosario y la Concepción, averió las iglesias principales de Bayamón,

El terremoto del 18 de noviembre de 1867 a las 2:50 p.m. tuvo su epicentro entre Saint Thomas y Santa Cruz en las Islas Vírgenes, con magnitud de 7.3. Produjo amplios daños en las Islas Vírgenes y Puerto Rico, por la aceleración del suelo y un tsunami. De hecho, ese fuerte tsunami fue observado, especialmente en las Islas Vírgenes, donde la altura se estimó nada menos que en unos 20 pies, y en Puerto Rico alcanzó la costa oeste y sur. La altura máxima de las olas fue de tres a cinco pies en las cercanías de las costas de Arroyo; a la vez este tsunami penetró casi 150 metros (500 pies) en las partes bajas del pueblo de Yabucoa.

El Terremoto de San Fermín

El terremoto de Puerto Rico de 1918 —conocido como San Fermín—, fue el incidente más cubierto por la prensa de Puerto Rico. Este ha sido el terremoto más significativo de nuestra historia, porque sacudió bruscamente la Isla, un 11 de octubre de 1918, a las 10:14 a.m. y afectó mayormente a la ciudad de Mayagüez.

La magnitud registrada de dicho terremoto fue de 7.5 (o Nivel IX en la escala Rossi-Forel, la utilizada en ese tiempo); sin embargo, este puede no ser el número exacto. El epicentro ocurrió a 5 Km. fuera de la costa noroeste de

Wilbert Pagán Ayala. PhD
ó Fue un 11 de octubre de 1918 que la hermosa ciudad de Mayagüez quedó devastada tras un fuerte sismo magnitud 7.5
Vista de la fachada de la Casa Monagas afectada por el sismo de 1918. La casa perteneció a Carlos Monagas Pesante y Carmen Rita Mangual Bofill. >Todas las fotos fueron Suministradas La Habanera, en Mayagüez >Todas las fotos fueron Suministradas La Iglesia de Mayagüez también sufrió daños durante los sismos. >Suministrada Fachada de La Mallorquina, en Mayagüez. >Suministrada
18<
> sábado, 7 de octubre de 2023

la Isla, en algún lugar a lo largo de la Fosa de Puerto Rico.

Como resultado del siniestro, varias estructuras a lo largo de la costa oeste sufrieron daños irreparables, fisuras (afectan la superficie de la estructura o a elementos

de recubrimiento), grietas (afecta los elementos constructivos en su totalidad), y despegues (desprendimientos del acabado).

Ocurrieron daños en la mayor parte de las edificaciones de Mayagüez, por lo que se decide hacer

las reparaciones pertinentes a la mayoría de los edificios y, por lo tanto, se aprovecharon para hacer modificaciones y ampliaciones a las estructuras ya existentes. Ejemplos de ello fueron —en aquel momento—: el Asilo de Ancianos, la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria y el Hospital San Antonio.

Entre las estructuras que no tuvieron posibilidad de ser salvadas se encuentran: el Teatro Municipal, conocido como, ‘’El Bizcochón’’ del reconocido arquitecto Sabás Honoré de 1887; la antigua Aduana de 1838, la antigua Alcaldía de 1845, el edificio del Correo Federal, el edificio del Teléfono, el Centro Español, el Café Las Palmas, The American Grocery, Hayman’s Tourist Shop, el American Colonial Bank of Porto Rico.

Entre las residencias que fueron severamente afectadas, se encontraban: la casa de la familia Llavat; la casa de la familia Monagas; la residencia de Adrián González; la casa del fiscal Acosta Quintero; la casa del Lcdo. Montalvo y del Lcdo. Alberto Toro; la casa del Padre Montes; la casa de la familia Bermúdez Hermano; la casa de Eduardo González; la residencia de Ángel Rodríguez; residencia de Juan Cancio Ortiz y la residencia del acaudalado José Bianchi, entre otras.

Casi todas las escuelas fueron completamente deterioradas, dejando a la población sin lugar donde impartir la educación, entre ellas: la Escuela Sisters, la Escuela Presbiteriana, Escuela de las Hermanas Ávila y el Colegio del Carmen. Un sin fin de negocios

fueron afectados, la fábrica de tabaco, Factoría núm. 9, La Habanera Co., de Infanzón y Rodríguez, The Texas Company Building, Los Diablo’s Building, Banco Comercial de Puerto Rico, West India Oil Co., Bird & López, la Farmacia Saliva, Sucesores Blanes, C.P.S. Men’s Store de Antonio Fronteras Bernat, el negocio de La Mallorquina, y en los bajos, el negocio la quincallera y Zapatería de Damián Frontera. Mientras la Farmacia Mullet — fundada en 1875— aparentemente no sufrió daño alguno con el temblor, según fotos, pero hay quienes dicen que su interior se desplomó y murieron varias personas.

Una de las principales razones que provocó que el sismo afectara a tantas estructuras fue el material de construcción utilizado. Las estructuras estaban hechas en mampostería y ladrillo, y si observamos las fotos del terremoto de 1918, en casi todos los casos se destruyó mayormente la segunda planta de las edificaciones.

La prensa publicó reportajes con desgarradoras imágenes sobre la tragedia en los días que siguieron al terremoto. En la edición del 11 de octubre de 1918, El Águila de Puerto Rico —diario publicado en Ponce— el titular era: “El terremoto de esta mañana” y comparte la primera plana con noticias sobre la Primera Guerra Mundial.

La información sobre Mayagüez fue escasa porque las comunicaciones se afectaron en su totalidad. En la edición del 12 de octubre de La Voz de la Patria, aparece un suplemento sobre el terremoto, titulado, “Espantoso cataclismo”, la población bajo los

escombros. Este presentaba información más detallada, por ejemplo, sobre los heridos de la fábrica de cigarrillos, La Habanera, en Mayagüez.

El periódico, La Democracia, se hizo cargo de un largo artículo titulado, “El terremoto del viernes”, luego, “Más detalles del terremoto del viernes”, otro titular comentaba, “En Ponce también causó grandes destrozos”.

Todo lo anterior significa para Mayagüez y áreas afectadas de Puerto Rico, y para cualquier región del mundo con fallas geológicas activas, que los terremotos son peligros, incógnitos e inciertos, y que el hecho de que una ciudad sea moderna, no significa de manera alguna que no se vaya a derrumbar. Obviamente, la única forma de reducir las pérdidas de vidas humanas es construir edificios de la manera correcta, que los convierta en menos vulnerables.

Asimismo, es imperante aprender a hacer predicciones precisas a corto plazo y planificar sistemas de escape adecuados y efectivos, de forma tal que la gente pueda reaccionar a tiempo y procurar su seguridad, siguiendo los planes de contingencia diseñados por las familias, las comunidades, la administración municipal y el gobierno central. Aunque los científicos dicen que predicciones exactas a corto plazo todavía están muy lejos, es preciso tener un “plan”.

A pesar de toda esta tragedia, Mayagüez resurgió una vez más, tal como lo hizo tras el fatídico incendio de 1841. Apenas unos años después del terremoto se había concluido la mayor parte de las reconstrucciones de la ciudad. Las calles de la Sultana del Oeste ascendían y el total de las casas y edificios reparados y reconstruidos aumentaron drásticamente. La ciudad recuperó su esplendor. En la segunda parte, veremos, cómo se llevó a cabo esa reconstrucción.

El autor tiene maestría y doctorado en Historia, y es fundador del Concilio de la Historia de la Moda de Puerto Rico, y del Archivo Histórico de la Moda Puertorriqueña.

> sábado, 7 de octubre de 2023 HÁBITAT >19
Aduana de Mayaguez. > Casino de Mayagüez >Suministrada Grupo de enfermeras de la Cruz Roja, activadas para cuidar a las víctimas del sismo de San Fermín. > Alcaldía de Mayagüez >Suministrada

clasificados

Oportunidades de Empleo

>BIENES RAÍCES

Se Solicita Auxiliares de Construcción 787-755-9253

Hojalatería

TALLER de hojalater a solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador 787-349-9001 SAN JUAN

Diestros

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Venta de Vehículos en elvocero.com

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Empleo inmediato para Cocinero(a) Ayudante de cocina y Sandwichero(o) para cafetería en UPR Exp y documentos al dia Interesados para trabajo en Shirmi Food 787 244-9229

Alquiler y Venta de Propiedades

Compras

r a m o s c a s a s r á p i d o e n

u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r

o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s

VENDO

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carr llo 787-764-1113; 281-8474

Ventas: 787-622-2300

939-287-2455 LIC 5241

>EMPLEOS

Empleos

Generales

Planta Manufactura Sabana Seca

Oportunidad AlmacénCarga y Descarga Recibo y entrega mercancía

Closing Attorneys PSC c osing@closing attorneyspr com Servicios notariales y Agente de Cierre 787 758-3636 TU SUPERMERCADO NOTARIAL® Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a ,

La verdad no tiene precio.

Preferible Experiencia en Montecargas Incluye uniformes Enviar resume: rh@

mipanasociados com

¿ S i n e m p l e o ? P l a z a s d i s p m a n t e n i m i e n t o C o m i e n z a y a

$11 75 hr 787 466-8232 451-2266

Construcción

Se Solicita Foreman 787-755-9253

Se Solicita Carpintero 787-755-9253

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Plomería

Certificaciones de Plomería Maestro Plomero Inf:787-948-7750

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>Esquelas
> SÁBADO, 7 DE OCTUBRE DE 2023
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
aquí!
Apartamento Alquiler E S T U D I O $ 3 7 5 P e r s S o l a I n c l A G U A / L U Z / E S T / N E V P U E R T O N U E V O 9 3 9 - 6 5 5 - 7 5 3 6 Apt. Alquiler Isla Verde Apt,1h,a/c/1b,balc,,piso# 7 r e m o d n o p k g m a s c o t a s p e q o k $ 1 8 0 0 0 0 9 3 9 - 6 3 9 - 7 7 4 6 Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1 2 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg Casa Alquiler BO INGENIO TOA BAJA, 1er nivel, 1H/1B, S/C/C y patio A/L incl $395 787 321-5263 M a y a g u e z 3 h / 1 b / b a l c / p a r k / i nt e r n e t / c a m s e g i n c l / A A A / A E E / 7 8 7 - 6 0 7 - 0 9 6 7 L I C 8 4 9 4
Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p
L l a
a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6
c
c
m a a h o r
TU CASA RAPIDO SOLO LLAMA
A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas

Encaminado al retiro Luis “Papa” Rivera

A 23 años de su ingreso a la faceta técnica en las Grandes Ligas, el coach puertorriqueño Luis “Papa” Rivera estaría acogiéndose al retiro.

Rivera fungía como coach de tercera base de los Azulejos de Toronto, equipo que el miércoles cayó eliminado en la

serie de comodín ante los Mellizos de Minnesota. El boricua, de 59 años y oriundo de Cidra, trabaja con la organización desde 2010.

La información trascendió a través de Jori Negin-Shecter, editor de Yahoo Sports en Canadá, y ha sido replicada por diversos medios estadounidenses especializados en deportes.

Rivera también formó parte del cuerpo

técnico del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol, que se ce lebró en marzo, en Miami, Florida.

Rivera –quien también fue jugador en las Grandes Ligas entre 1986 y 1998– inició su carrera como coach en el 2000 en la organización de los Indios de Cleveland, particularmente dirigiendo a los equipos filiales en las Mayores.

Ocho equipos, cuatro boletos

ó Arrancan las series divisionales de las Grandes Ligas con varios peloteros puertorriqueños activos

@GiovannyVegaPR

La postemporada de las Grandes Ligas entrará hoy en una nueva fase con ocho equipos en las series divisionales.

La acción comenzará a la 1:03 de la tarde con el primer choque entre los Rangers de Texas y Orioles de Baltimore, seguido del duelo entre los campeones Astros de Houston y los Mellizos de Minnesota a las 4:45 de la noche, ambos en series divisionales de la Liga Americana.

Mientras que en la Liga Nacional se verán enfrentados los Filis de Filadelfia ante los Bravos de Atlanta a las 6:07 de la noche,

serie entre Arizona y Los Ángeles se verán las caras Emmanuel “Pulpo” Rivera (Diamonbacks) y Enrique “Kike” Hernández (Dodgers).

“Vamos a ir a Houston. Obviamente, ellos tienen un gran equipo. Estoy familiarizado con el parque y el equipo. Ellos saben lo que hacen en postemporada”, expresó Correa al ser abordado sobre el reto de enfrentar a su antiguo equipo, con el que jugó de 2015 a 2021.

Correa aseguró que se pueden esperar muchas cosas de los Mellizos a corto y largo plazo, y fue más allá al hacer una atrevida comparación.

“Este es un grupo talentoso y muy joven que realmente quiere ganar. Me recuerda demasiado a los Astros de

La serie entre Houston y Minnesota podría presentar dos boricuas en la receptoría con Maldonado por Houston y Vázquez por Minnesota, lo que también resulta en un gran atractivo para la fanaticada en Puerto Rico.

Los primeros equipos en ganar tres partidos, de un total de cinco, avanzan a la serie de campeonato de sus respectivas divisiones.

“Para mí, se trataba de no perder nuestra identidad”, dijo el primera base de los Diamonbacks de Arizona, Christian Walker, al ser cuestionado sobre las claves para su serie ante los Dodgers. “Creo que en esos momentos es fácil dar un paso atrás y de

Pero otras veces, es simplemente mantener la cabeza gacha y seguir trabajando. Simplemente estás deprimido”, añadió. Los Diamondbacks tienen su oportunidad ante los Dodgers, que han dominado la División Oeste de la Liga Nacional durante más de una década. Los Ángeles tuvo marca de 8-5 contra Arizona en temporada regular. Arizona avanzó a la serie divisional al sacar del camino a los Cerveceros de Milwaukee y los Filis hicieron lo propio con los Marlins de Miami.

Por otro lado, Baltimore es el campeón de la División Este de la Liga Americana, Minnesota de la División Central y Houston de la División Oeste.

> sábado, 7 de octubre de 2023
Luis “Papa” Rivera >Archivo / EL VOCERO
>21
Carlos Correa celebra en la victoria de Minnesota en la serie de comodín. >Abbie Parr / AP Enrique “Kike” Hernández jugará con los Dodgers ante Arizona. >David Zalubowski / AP

En recuperación Abner González

ó El

@GiovannyVegaPR

En medio de la recta final de la Gira Mundial 2023 de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el puertorriqueño Abner González sigue inmerso en un tedioso proceso de recuperación que lo mantiene en duda para vestir de nuevo el ‘maillot’ del Team Movistar.

González –quien está en su tercera campaña en la prestigiosa gira del mundo– se recupera de unas dolencias provocadas por una serie de caídas en una gira por Bélgica a mediados de septiembre.

Programa hípico

La primera de estas fue en el Campeonato de Flandes, el 15 de septiembre, y la segunda ocurrió en el Super 8-Classic, al día siguiente. Fue esa última la que obligó a González a realizarse una serie de estudios médicos para corroborar si existía fractura alguna.

“Por el momento, sigue en el proceso de recuperación. En la última caída en las clásicas belgas, no tuvo fractura, pero sí cierto golpe en una de sus muñecas, que le impide entrenar con normalidad”, informó el agente del ciclista mocano, Diego Milán, a EL VOCERO.

“Poco a poco, a base de trabajo con los fisioterapeutas, está consiguiendo aliviar (el dolor)”, indicó Milán.

Al momento de sufrir las caídas, González indicó que se realizaría exámenes médicos en su muñeca, codo y hombro porque tenía bastante dolor y poca movilidad.

Si el proceso de recuperación

en la última caída en las clásicas belgas, no tuvo fractura, pero sí cierto golpe en una de sus muñecas, que le impide entrenar con normalidad.

Diego Milán agente del ciclista puertorriqueño

continúa como hasta ahora, Milán anticipó que el ciclista puertorriqueño podría estar nuevamente en acción a mediados de este mes, particularmente del 12 al 17 de octubre, en un evento en China. Sería prácticamente la única oportunidad de regresar, antes de que culmine la temporada 2023 de la Gira Mundial de la UCI.

“Normalmente, debería estar en la partida del próximo Tour de Guanxi, en China, último evento del World Tour 2023”, informó. González, de 22 años, suma 40 días de carrera y 6,090 kilóme-

Ciclismo

tros en la temporada 2023, lo que incluye un undécimo lugar en la tercera etapa de la Vuelta de Asturias y un decimoséptimo lugar en la Vuelta a San Juan, en Argentina.

> sábado, 7 de octubre de 2023
Cuenta con cuatro victorias. El mocano también acumula un quinto lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
ciclista mocano espera estar listo para el cierre de temporada
22< DEPORTES
Abner González no compite desde mediados de septiembre. >Movistar Team
‘‘

Damian Lillard promete competir

ó Llega a los Bucks sin aspiraciones de sustituir a Jrue Holiday

Damian Lillard entiende que tiene reputación de ser un jugador ofensivo de élite, pero no un defensor particularmente fuerte.

Ahora que está en un nuevo equipo, el siete veces Todo Estrella espera cambiar esa percepción.

Lillard comenzó el campo de entrenamiento con Milwaukee esta semana, después de que los Bucks lo adquirieron de los Trail Blazers de Portland para formar equipo con el dos veces Jugador Más Valioso, Giannis Antetokounmpo. Uno de los jugadores que los Bucks cedieron fue Jrue Holiday, cinco veces seleccionado en el Equipo Defensivo y que aterrizó con los Celtics en un intercambio separado.

Lillard reconoce que no es tan buen defensor como el tipo al que reemplaza.

“No voy a venir aquí y ser Jrue Holiday”,

Programa hípico

dijo Lillard. “En mi opinión, creo que es el mejor defensor en el perímetro”.

Pero Lillard cree que puede ayudar a los Bucks a seguir jugando una defensa sólida.

“Por lo menos, en ese extremo de la cancha, voy a competir”, afirmó.

“La gente contra la que juego te dirá que no soy fácil de convencer, ¿sabes lo que estoy diciendo?”, Lillard continuó. “También he tenido mucha responsabilidad en el lado ofensivo durante toda mi carrera. Creo que jugar con el tipo de jugadores con los que jugaré aquí también me dará la oportunidad de mostrarme mucho mejor en la defensiva”.

Los Bucks creen que las extraordinarias habilidades ofensivas de Lillard compensarán cualquier sacrificio que puedan sacrificar en defensa.

Lillard ocupa el puesto 11 en la historia de la NBA en promedio de anotaciones (25.2 puntos por partido) y el sexto en triples (2.387). Aunque jugó solo 29 partidos debido a una lesión abdominal en 2021-22 y estuvo limitado a 58 juegos por una distensión en la pantorrilla la temporada pasada, Lillard ha seguido desempeñándose a un nivel totalmente NBA cuando está sano.

Los Bucks cuentan con Lillard para ayu-

Baloncesto

darlos a recuperarse de la sorprendente derrota en la primera ronda de los ‘playoffs’ de la temporada pasada ante Miami y ganar un segundo título en cuatro años.

“No le estoy pidiendo que sea otra cosa que Damian Lillard”, indicó el nuevo entrenador de los Bucks, Adrian Griffin. “Y eso es suficiente. Ha sobresalido en pick-and-rolls. Ha sobresalido en hacer grandes tiros y ayudar a su equipo a ganar, y necesitamos cada parte de él. No necesitamos que sea ni más ni menos de lo que ha hecho los últimos 11 años de su carrera”.

Por su parte, Lillard dice que está entusiasmado con la oportunidad de jugar junto a Antetokounmpo, a pesar de que había

presionado para un canje a Miami. El sentimiento es mutuo.

“Siento que somos la misma gente, sólo que de diferente tamaño”, mencionó Antetokounmpo. “Juega con resentimiento. Juega para ganar. Está construido con la misma estructura. ¿Cómo puedo decirlo? Cada vez que lo veía, admiraba su juego. Me encantaba cómo juega”.

Ambos jugadores entienden que hay mucho trabajo por hacer mientras Lillard se adapta a sus nuevos compañeros y aprende a jugar junto a Antetokounmpo. Las superestrellas dejaron claro ese punto mientras hablaban entre sí después del intercambio.

> sábado, 7 de octubre de 2023
DEPORTES >23
Damian Lillard se presentó esta semana en uniforme de los Bucks. >Morry Gash / AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.