El Vocero edición 3 de octubre de 2023

Page 1

No descartan alcance los $100 el costo del barril de petróleo >P22

Vea nuestro suplemento especial >P14

Histórico campeonato para Camuy

Después de 66 años, alzan el cetro del Béisbol Doble A. >P30

A desfilar por una buena causa >P24

La verdad no tiene precio

EN ESPERA POR NOMBRAMIENTOS EN LA JUNTA FISCAL

El gobierno aspira a que le consulten sobre los candidatos que ocuparán las plazas dejadas por Antonio Medina y Justin Peterson (izquierda), mientras el líder de la Cámara dice que enviará sus recomendaciones a Casa Blanca y el Congreso. >P6

1< > martes, 3 de octubre de 2023 GRATIS
DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA
> martes, 3 de octubre de 2023 >NUM 15080 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
Águeda López
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023 >

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

¿Qué crees que se debería hacer con la oficina del FEI?

Queremos conocer tu opinión sobre la selección de los nuevos miembros de la Junta de Control Fiscal. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Relevante los aspirantes del PNP a la comisaría residente

Luego de que se disiparan las dudas sobre la posibilidad de una primaria en el Partido Nuevo Progresista (PNP) por la candidatura a la gobernación, se abre ahora públicamente la discusión en ese partido en cuanto a la posición de comisionado residente que deja vacante Jennifer González. Aunque en los pasados días se ha especulado sobre las aspiraciones a ese puesto del exsenador Larry Seilhamer, lo que sí dan por sentado varias figuras de la Palma con los que EL VOCERO conversó, es que también habrá una primaria para la candidatura a la comisaría residente.

Habiendo dos candidatos, y la comisionada residente habiendo dicho que va a radicar con una persona a su lado, eso obligaría al gobernador y a la campaña del gobernador Pedro Pierluisi a mirar, ciertamente, qué candidato podrían estar apoyando, qué atractivo trae a la campaña —porque eso es lo que se busca—, y si es necesario o no para él hacer campaña junto a alguien, y yo creo que lo va a hacer así.

José “Pichy” Torres Zamora, representate PNP

Casi el doble de velocidad de internet por $49.95

Además de Seilhamer, otros que han sido mencionados como posibles aspirantes a la comisaría residente son el representante, José “Quiquito” Meléndez y el senador William Villafañe.

“Definitivamente, va a haber una primaria para la comisaría residente”, afirmó Edwin Mundo, comisionado electoral alterno del PNP. “Ya varias personas han anunciado su intención de radicar e inclusive, la comisionada anunció que va a radicar con un compañero o compañero de papeleta. Hasta ahora solo han dicho que le interesa, públicamente,

Quiquito Meléndez, William Villafañe y Larry Seilhamer”, añadió. Por su parte, el representante José “Pichy” Torres Zamora puntualizó que ante lo reñida que será la primaria para la gobernación entre González y el gobernador Pedro Pierluisi, los aspirantes que estos apoyen para la primaria a la comisaría residente podría ser un factor determinante en su propia contienda primarista.

“La realidad es que yo no veo ahora mismo —lo digo como representante, pero con el ojo político que tengo— yo no veo ahora mismo

un consenso en la comisaría residente”, aseguró Torres Zamora. “Habiendo dos candidatos, y la comisionada residente habiendo dicho que va a radicar con una persona a su lado, eso obligaría al gobernador y a la campaña del gobernador Pedro Pierluisi a mirar, ciertamente, qué candidato podrían estar apoyando, qué atractivo trae a la campaña — porque eso es lo que se busca—, y si es necesario o no para él hacer cam-

Pase a la página 4

Reestructurarla Eliminarla
Requiere validación de cobertura.
Caroline Gracia Mercado >EL VOCERO
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr 39% 61% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P22 ESCENARIO >P24 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 > maRtEs, 3 dE oCtubRE dE 2023
ó Podrían incidir en la contienda primarista para la gobernación
‘‘
En el Partido Nuevo Progresista también se perfilan primarias para la candidatura a la comisaría residente. >Rocío Fernández Urbina

Viene de la página 3

paña junto a alguien, y yo creo que lo va a hacer así”, precisó el representante.

Los posibles aspirantes

EL VOCERO le hizo un acercamiento a Villafañe para indagar sobre sus aspiraciones políticas, y en declaraciones escritas contestó que “sobre el cargo al que estaré presentando candidatura lo anunciaré más adelante”.

Lo que sí te puedo decir es que en los últimos cuatro días he recibido decenas de llamadas y un sinnúmero de mensajes instándome a considerar aspirar a la posición de comisionado residente. siempre estaré donde mejor el gobernador entienda que pueda servirle a él y al pueblo de Puerto rico.

Otro que se ha mencionado como posible contendiente para la comisaría residente es el actual director de la oficina de Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prafaa, por sus siglas en inglés), Luis Dávila Pernas, y quien a preguntas de EL VOCERO, dejó entrever que estaría disponible para competir por la posición si el gobernador así se lo pidiera.

“Llevo toda una vida trabajando asuntos federales, es lo que me apasiona, me encanta mi trabajo y lo que hago. Pocos conocen Washington como yo lo conozco”, expresó Dávila Pernas. “No he tocado el tema con el gobernador. El gobernador ha sido bien claro, él está evaluando quién lo debe acompañar como compañero de papeleta y en deferencia al señor gobernador, prefiero no especular. Lo que sí te puedo decir es que en los últimos cuatro días he recibido decenas de llamadas y un sinnúmero de mensajes instándome a considerar aspirar a la posición de comisionado residente. Siempre estaré donde mejor el gobernador entienda que pueda servirle a él y al pueblo de Puerto

Rico”, añadió.

Por otro lado, el delegado por la estadidad, Roberto Lefranc Fortuño, ha sido también mencionado como posible candidato, pero este negó rotundamente que esté considerando la posibilidad.

“No”, fue su contestación.

También ha sonado para el nombre del exgeneral de la Guardia Nacional, José Reyes, pero según Edwin Mundo, a él le hicieron acercamientos para la alcaldía de Carolina.

Carlos Mellado, actual secretario del Departamento de Salud, también habría sido considerado para aspirar a ocupar la silla en Washington D.C., pero él ya le había adelantado a EL VOCERO su intención de permanecer en su puesto.

Es positivo la celebración de primarias “Definitivamente, va a haber más de una persona”, aseguró el senador Carmelo Ríos.

“Al haber una vacante y una primaria, es positivo. Mientras más candidatos tengamos haciendo campaña allá afuera, mejor para el PNP. Eso inscribe gente, moviliza y a diferencia de la gobernación, la comisaría no es una primaria de ataque”, haciendo referencia a las críticas que ha recibido la comisionada residente, de que retar al gobernador, está atacando la obra de Pierluisi y la de su administración.

Sin embargo, Torres Zamora es de la opinión de que una primaria para la gobernación podría dividir al partido.

“Antes de que la comisionada anunciara su aspiración, yo dije que era un error y lo digo como ingeniero estadístico que soy. Es un gran error una primaria en el PNP porque venimos de una reestructuración y estructura electoral totalmente sólida, y una primaria en el PNP obliga a la gente a tomar bandos”, recalcó. “Si no lo manejamos bien,

puede traer desilusión o molestia” enfatizó el representante, al tiempo que reconoció que el evento electoral primarista pudiera ayudar a reactivar los electores progresistas.

Expectativa por la radicación

La comisionada residente ha dicho que cuando radique su candidatura a la gobernación lo hará junto a su candidato para la comisaría residente. A preguntas de este medio, el coordinador electoral de la campaña de González, Aníbal Vega Borges, dijo que la información se dará a conocer antes de diciembre, que es cuando oficialmente se abre el periodo en la Comisión Estatal de Elecciones para las radicaciones.

“Saldrá a la luz pública en su momento y ella es la que puede dar detalles. La comisionada lo debe estar anunciando (revelando) antes de finalizar el mes de noviembre”, dijo Vega Borges.

Cauteloso Arnaldo Claudio en adentrarse al ruedo político

El exmonitor de la Reforma de la Policía, Arnaldo Claudio dijo ayer que, por ahora, no considera entrar en la contienda política, pero señaló que ha tenido conversaciones con el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, virtual candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad en las áreas de seguridad.

“He hablado largas conversaciones con el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, ha sido un amigo personal y profesional desde mi llegada a Puerto Rico en el 2014. Fue

el primer alcalde para incluir a los policías municipales en la reforma de la Policía. Desde entonces hemos tenido conversaciones fijadas en seguridad nacional, que incluye todos los aspectos de estrategias operacional y tácticas que pueda llevar a Puerto Rico a un nivel de seguridad para poder vivir con tranquilidad”, indicó Claudio.

Claudio, quien se definió como un “estadista de armas tomadas”, no está afiliado a partido alguno y según le expresó a EL VOCERO, no descartaría afiliarse a Proyecto Dignidad si se entraba en negociaciones.

“Tengo que tener credibilidad en el programa (del partido) y (Proyecto Dignidad) tiene aspectos bien conservadores, y soy más liberar... esto sería un problema”, señaló.

Claudio renunció al puesto de monitor federal de la reforma policial en agosto de 2019, puesto que ocupó desde 2014.

A su salida de la oficina del monitor federal dijo a EL VOCERO que su salida se debía a que “estos momentos mi ética y mi moral no me permiten apoyar la utilización de dinero del pueblo de Puerto Rico en pagos de abogados y otras entidades de la reforma”.

> martes, 3 de octubre de 2023
4< PRIMERA PLANA
El exmonitor federal de la Policía Arnaldo Claudio dijo que no considera entrar a la política. >Archivo/ EL VOCERO
‘‘
de Prafaa Los candidatos que Pedro Pierluisi y Jenniffer González apoyen para la candidatura a la comisaría residente podría ser un factor importante en su propia contienda primarista para la gobernación. >Archivo / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023

PrImera PLaNa

>martes, 3 de octubre de 2023

En manos de Casa Blanca y el Congreso las vacantes en la Junta fiscal

ó Gobierno de Puerto Rico espera que le consulten sobre los posibles candidatos

Con dos vacantes en la Junta de Control Fiscal (JCF) tras las renuncias recientes de dos de sus miembros -Justin Peterson y Antonio Medina- funcionarios del gobierno central y el liderato de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, esperan tener alguna participación en la selección de las personas que los sustituirán, o al menos presentarán recomendaciones.

Sylvette Santiago, portavoz de prensa de la JCF indicó en declaraciones escritas a EL VOCERO que el ente federal “espera con interés los nombramientos del presidente (Joe) Biden, a su debido tiempo, en colaboración con los líderes del Congreso”.

“La Junta de Supervisión continúa centrada en avanzar hacia el cumplimiento de su mandato bajo Promesa. Por tal motivo, la Junta de Supervisión continúa su trabajo con el Gobierno de Puerto Rico para restaurar la responsabilidad fiscal e implementar reformas que ayuden a Puerto Rico a continuar recuperándose y a crecer”, añadió.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, reconoció que los nombramientos de las vacantes surgidas tras las renuncias de Peterson y Medina quedarán en manos de la Casa Blanca y el liderato republicano en la Cámara de Representantes federal.

Sin embargo, el también secretario del Departamento de Estado no descartó que el gobierno de Puerto Rico sea consultado por la administración del presidente Joe Biden como parte del proceso.

“Es de esperarse que se hará cierto muestreo de quienes serán los candidatos a considerar en ese sentido, tal y como ocurrió en el pasado”, comentó a EL VOCERO Marrero Díaz, quien afirmó que la administración del presidente Biden ha demostrado en el pasado “un compromiso con Puerto Rico”.

El primer ejecutivo estadounidense tendrá la potestad de nombrar a la persona que sustituirá a Justin Peterson, quien en el 2020 fue colocado en la junta fiscal por el entonces presidente Donald Trump.

“Ciertamente vamos a estar presentes en el proceso a través de la oficina de Prfaa (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico) y otros componentes del ejecutivo y vamos a participar activamente en cualquier consulta que se haga o brindar retroalimentación de unos candidatos versus otros”, añadió el directivo.

A pesar de la disponibilidad del gobierno local de participar en el proceso, Marrero Díaz fue enfático al destacar que en lo que se refiere a los nombramientos de la junta fiscal, Puerto Rico no tiene poder de veto o determinación alguna dentro del proceso.

“Aunque la realidad es que el nombramiento corresponde a Casa Blanca o los líderes congresionales, nuestro mensaje es claro de que vamos a colaborar y trabajar juntos, sin embargo, todo candidato tiene que reconocer que la política pública la establece el gobierno electo a pesar de que tenga unos poderes menguados en virtud de Promesa (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico)”, subrayó.

En el caso de la vacante provocada por

ciertamente vamos a estar presentes en el proceso a través de la oficina de Prfaa (administración de asuntos Federales de Puerto rico) y otros componentes del ejecutivo y vamos a participar activamente en cualquier consulta que se haga o brindar retroalimentación de unos candidatos versus otros.

Omar Marrero director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría

la renuncia de Antonio Medina, el director ejecutivo mencionó que la decisión sobre el futuro de este puesto está en manos del portavoz de la mayoría en la Cámara de Representantes federal, cargo que, por el momento, ocupa Kevin McCarthy.

Marrero Díaz señaló que en el caso de que prospere una moción para removerle la confianza a McCarthy por parte de un grupo de republicanos liderado por el ultraconservador Matt Gaetz, a raíz del acuerdo que el speaker cameral concretó con legisladores demócratas para aprobar una extensión al presupuesto federal, entonces el nuevo líder de dicho cuerpo tendrá a su

haber el nombramiento.

“Es bien importante que, al final del día, se respete la voluntad del pueblo de que es el gobierno electo el que determina la política pública dentro de los parámetros que establece Promesa”, recalcó el director de Aafaf.

No se afecta la restructuración de la AEE

Por lo pronto, la junta fiscal informó que aun cuando no tiene todos sus miembros, el proceso para la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica continúa y no se debe retrasar.

Por su parte, Marrero Díaz opinó que el hecho de que la junta fiscal opere en la actualidad con solo cinco integrantes no tiene un impacto en los trabajos que se realizan dentro del proceso de reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“El proceso de restructuración de la AEE está bien adelantado. Ya se sometió al tribunal el tercer Plan de la deuda modificado, tenemos un calendario de confirmación y se está haciendo la resolicitación de los votos. Al final del día, sigue habiendo quórum, por lo que las vacantes no deben suponer un retraso o un obstáculo”, indicó.

No empece a no tener un impacto en la restructuración de la deuda de la corporación pública, el director ejecutivo afirmó que el asunto de las vacantes “se debe atender con premura”.

Liderato cameral busca un republicano “soft”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Rafael “Tatito” Hernández Montañez reveló a EL VOCERO que ya han evaluado varios nombres de posibles candidatos para recomendar a los puestos disponibles en la JCF.

El legislador por el Partido Popular Democrático (PPD) explicó que las personas a recomendar deben dominar el tema de la deuda pública y defender los intereses del pueblo puertorriqueño ante “la visión republicana que tiene la junta”.

“Vamos a tener que buscar a un republicano que sea un poquito más ‘soft’ y que no sea tan ‘trumpista’. Estamos en eso, por lo menos para dar la recomendación a la decisión final que es lo más que podamos hacer nosotros”, sostuvo.

La periodista Istra Pacheco colaboró en esta historia.

Contrato de $346 mil para seguridad del ente supervisor

La Junta de Control Fiscal contrató el pasado 28 de septiembre los servicios de seis agentes de la Policía en destaque por un monto de $346,872.62 anual para “brindar servicios de escolta a reuniones, conferencias y eventos

públicos, así como evaluar amenazas y proveer las medidas de seguridad necesarias.

El contrato fue hecho con el Departamento de Seguridad Pública (DSP), agencia bajo la cual opera el Negociado de la Policía y señala en uno de sus “por cuanto” que el servicio policiaco objeto de este contrato “se basa en la

necesidad de contar con seguridad por razón del riesgo al que enfrentan los miembros” de la junta. Eso, debido a “las funciones de sus cargos y a la exposición que reciben por parte de la prensa local y nacional”. Agrega que el contrato cuenta con la aprobación de la Oficina del Gobernador en cumpliendo

con las disposiciones de la Ley 8-2017 y la Carta Circular OSG2021-007.

El contrato lleva la firma de Robert F. Mujica Jr., como director ejecutivo de la Junta, y de Alexis Torres Ríos, secretario de Seguridad Pública, y fue certificado por la licenciada Dianelis Torres Torres, asesora legal de la Sección

de Contratos del DSP.

Los agentes estarán disponibles en cualquier situación de seguridad que surja, según lo acordado.

El acuerdo expira el 30 de junio del 2024 y está sujeto a ajustes. Los agentes, por su parte, tendrán que cumplir con los entrenamientos pautados por la reforma.

6<
Desde la izquierda, los exmiembros de la Junta de Control Fiscal, Justin M. Peterson y Antonio L. Medina, y el presidente del ente David A. Skeel Jr. >Archivo / EL VOCERO
‘‘

Afiliado de Medicare Advantage:

Te escuchamos y cumplimos

Humana Gold Plus® (HMO POS) H4007-028 es un plan Medicare Advantage con contrato de Medicare. La afiliación a este plan de Humana depende de la renovación del contrato. 1. Dentro del subsidio del plan. 2. Los proveedores fuera de la red/sin contrato no tienen obligación de atender a los afiliados, excepto en situaciones de emergencia. Llame a nuestro número de servicio al cliente o consulte su Evidencia de Cobertura para obtener más información, incluyendo los costos compartidos que se aplican en los servicios fuera de la red. Para algunos servicios ambulatorios fuera de la red. 3. Beneficio anual máximo combinado. 4. Consulta al médico antes de comenzar una nueva dieta o régimen de ejercicios. Todos los nombres, logos, marcas y logotipo de los productos pertenecen a sus respectivos dueños y su uso no implica un auspicio. En Humana, es importante que reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Servicios de Asistencia Lingüística y Formatos Alternativos: English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). 繁體中文 (Chinese): 撥打上面的電話號碼即可獲得免費語言援助 1-866-773-5959 (TTY: 711). Y0040_PRHM2WVSPPR_M

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023 Humana Gold Plus ® (HMO POS) H4007-028 El plan que te quiere, es el plan que tú quieres Un toque más humano al cuidar de tu salud™ Llama a un representante autorizado de ventas al 877-209-5588 (TTY: 711) Todos los días de 8 a.m. - 8 p.m. Con 0% Coaseguro Cubierta Dental $10,000 anuales3 Incluye: • Implantes • Dentaduras • Coronas • Puentes fijos $1,000 anuales1 Cubierta de Visión Incluye cualquier cantidad de: • Monturas • Lentes • Lentes de contacto $0 / $0 / $0 / $0 Programa de acondicionamiento físico donde obtienes membresías a gimnasios sin costo adicional4 Cobertura fuera de la red en los Estados Unidos2

ó Corresponden al primero de cinco tramos de metas a gran escala

@istrapacheco

Un año y siete meses después de que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) firmara los contratos de los primeros proyectos de energía renovable a gran escala, el sábado finalmente ocho de esos proyectos pasaron a la última etapa del proceso. Ahora empieza la cuenta regresiva y se supone que en dos años estén operando comercialmente.

De no haber logrado acuerdos con LUMA Energy sobre los asuntos relacionados a la interconexión al sistema de transmisión y distribución, se activaba una cláusula de cancelación y se perdía el trabajo de negociación como parte del primer tramo de metas establecidas en el Plan Integrado de Recursos (PIR) energéticos.

Aunque ayer era poca la información que tenía el Negociado de Energía con respecto a estos proyectos, Jaime Umpierre, jefe de operaciones de la AEE, informó que los ocho proponentes son: CSUR Juncos PV, LLC (Canadian Solar) con 125 megavatios; Ciro Two Salinas, LLC con 68 megavatios; Go Green USA America Corp con 100 megavatios; Guayama Solar Energy, LLC con 50 megavatios; Infinigen Yabucoa Solar, LLC con 32 megavatios; Pattern Barceloneta Solar LLC con 70 megavatios;

Encaminan ocho proyectos de energía renovable

Solaner Puerto Rico One, LLC con 40 megavatios y Tetris Power LLC, con 45 megavatios.

Otros proyectos del primer tramo de metas tienen fechas límites posteriores antes de poder comenzar con la construcción.

El primer tramo (Tranche 1) de proyectos busca la contratación de

empresas que produzcan energía renovable a gran escala para generar unos 1,000 megavatios de energía y 500 megavatios a través de baterías. Hay otros cinco tramos de metas con el objetivo de que para el 2050 el 100% de la energía renovable se produzca de fuentes renovables.

La comisionada Lillian Mateo dijo que los “asuntos que estaban a nuestro juicio, a nuestro conocimiento… fueron resueltos por el negociado”.

“Estamos esperando recibir aquellos contratos que se hayan otorgado”, agregó Mateo en una escueta declaración a EL VOCERO

tras participar de una vista pública.

La Asociación de Productores de Energías Renovables (APER) dijo en una carta enviada al Negociado a mediados de septiembre que LUMA les advirtió a los proponentes que no comenzarían el diseño de las obras para completar la interconexión hasta que las empresas adquirieran el equipo necesario para conectarse o pagaran el costo total de la interconexión.

Al cierre de esta edición el Negociado no tenía detalles de cómo se resolvió el tranque que alegaban los productores y LUMA no había respondido un pedido de información.

nj Los proponentes

CS-UR Juncos PV, LLC (Canadian Solar) con 125 megavatios

Ciro Two Salinas, LLc con 68 megavatios

Go Green USA America Corp con 100 megavatios

Guayama Solar Energy, LLC con 50 megavatios

Infinigen Yabucoa Solar, LLC con 32 megavatios

Pattern Barceloneta Solar LLC con 70 megavatios

Solaner Puerto Rico One, LLC con 40 megavatios

Tetris Power LLC, con 45 megavatios

Debate en la legislatura por bonificaciones a empleados de Genera

Istra

Ejecutivos de Genera PR justificaron ayer los salarios de hasta 20% por encima de lo previsto y las bonificaciones de hasta $200,000 que la empresa aprobó para algunos de sus empleados -a pesar de que no informaron primero al Negociado de Energía- bajo el argumento de que necesitaban atraer el mejor personal para manejar las plantas termoeléctricas y para ello tenían que ofrecer incentivos que se ajustaran al mercado.

Sin embargo, la compañía encargada de operar la flota de generación declinó ofrecer detalles como -por ejemplo- cuántos empleados son los que tienen tales bonificaciones.

A preguntas del legislador independentista Denis Márquez, el CEO de Genera, Brannen McElmurray, reconoció que el dinero que se usa para pagar bonos y salarios proviene de fondos públicos. No obstante, dijo que los ahorros que podrían lograr como parte de su operación serán resultado de ajustes en la compra de combustible y no de tener mano de obra con salarios más bajos.

“Creo que en nuestro diálogo con el ente regulador le podemos demostrar a ellos por qué las cantidades que pedimos para el pago de la fuerza laboral son en el mejor in-

terés de los abonados, para implementar la estrategia que tenemos”, dijo McElmurray en vista pública de la comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía que ahora preside Jesús Hernández.

El expresidente de la comisión Luis Raúl Torres observó parte de la vista sentado en los bancos para el público.

McElmurray dijo que Genera tiene 587 empleados que trabajaban antes en la Autoridad de Energía Eléctrica y 119 que se contrataron de un “mercado más amplio”. El presupuesto que tenía la AEE para el pago de nómina del área de generación era de $79.7 millones, pero el Negociado aprobó este año a Genera $55.4 millones. La empresa busca que se restituya hasta por lo menos $79.5 millones.

El Negociado de Energía emitió una resolución el 22 de septiembre de 2023 -que EL VOCERO reseñó en primicia- en la que calificó los salarios y bonificaciones como “desviaciones significativas” que resultaban exorbitantes y demostraban una falta de “prudencia financiera” por parte de Genera.

Iván Báez vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de la empresa dijo en la vista pública que la resolución estaba bajo una evaluación “meticulosa” por parte

Funcionarios de Negociado de Energía participaron en la vista pública realizada por la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía. >Rocio Fernandez Urbina / EL VOCERO

de sus asesores legales externos.

“Como consecuencia de ello nos encontramos en una posición en la que nuestra capacidad para proporcionar información adicional está legalmente circunscrita”, alegó Báez durante su ponencia.

El presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández dijo que era inaceptable tanto la postura de Genera de no divulgar información detallada, como de conceder las bonificaciones, y dijo estar preparado para acudir al tribunal si luego de agotar recursos administrativos todavía no tenían la información.

“La transparencia es importantísima en este proceso y más cuando estamos

hablando de vidas con relación al sistema energético de Puerto Rico”, aseguró en un aparte con medios. “Yo creo que ellos (el Negociado) están confundidos sobre cuál es su deber ministerial. Ellos tienen que fiscalizar… No son lo suficientemente agresivos para reclamarle a las entidades reguladas”.

Lillian Mateo, comisionada del Negociado, indicó que levantaron bandera sobre las decisiones de Genera, pero ahora la empresa puede solicitar una revisión y por ello estaba impedida de hacer expresiones “hasta que la resolución sea más permanente”.

“Hay que ver qué información adicional presentan o qué argumentos para tratar de sostener la posición de ellos. Pero en este momento sería inapropiado de mi parte hacer expresiones que pudieran afectar la decisión que tomemos en su momento”, sostuvo al salir de la vista.

El presidente cameral dijo que ya se han aprobado dos proyectos de ley que buscaban darle más poderes al Negociado como ente regulador y el gobernador Pedro Pierluisi los vetó. Si se trabaja algún nuevo proyecto de ley sería prospectivo y no para cambiar el poder del Negociado sobre Genera o LUMA, encargada del sistema de transmisión y distribución, alegó.

> martes, 3 de octubre de 2023 8< NOTICIAS AHORA
Como parte de la transformación energética de la AEE, el primer tramo (Tranche 1) de proyectos busca la contratación de empresas que produzcan energía renovable a gran escala para generar unos 1,000 megavatios de energía y 500 megavatios a través de baterías. >Archivo / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023

En conversaciones con la nueva rectora interina del RCM

Ríos, para que no haya represalias en su contra.

del Supremo federal a la colegiación de médicos

ó El Colegio de Médicos Cirujanos reacciona hoy al fallo judicial

Ayeza Díaz Rolón

>adiaz@elvocero.com

@AyezaNashaly

El Tribunal Supremo de Puerto Rico decidió que es inconstitucional obligar a los médicos a tener una membresía en el Colegio de Médicos Cirujanos para poder ejercer esa profesión en el país.

La nueva rectora interina del Recinto Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dharma Vázquez, estudiantes y sindicatos estarán en reuniones durante esta semana para establecer sus principales preocupaciones y la situación de la institución, así lo aseguró la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Lida Orta.

Para APPU los principales asuntos que se deben tomar en cuenta, son los que quedaron pendientes ante la salida de la rectoría de Ilka Ríos, entre ellos la petición de que los puestos del decanato deben ser ocupados por personas de confianza de cada una de las escuelas.

“Nosotros le habíamos solicitado a la doctora Ríos que hubiera procesos de consulta en las distintas escuelas para identificar los y las de decana en propiedad, porque lo que hay ahora son decanos interinos, y queremos ir moviendo esto identificando a las personas idóneas para estar frente a cada una de las escuelas”, expuso Orta.

“Entendemos que quien esté dirigiendo las escuelas tiene que ser de confianza de los estudiantes y facultativos que en ella conviven. La responsabilidad de esa persona es para con su facultad, a la que va a regresar, una vez deje de ser decano o decana”, detalló.

Ante esta petición, la presidenta de APPU afirmó que la ahora rectora interina se comprometió a explorar la posibilidad.

La asociación abogó por los estudiantes que decretaron un paro indefinido el pasado miércoles, 20 de septiembre en oposición al nombramiento de

“Hay un compromiso de que no va a haber represalia, y eso se lo planteamos también, hacia ningún estudiante o miembro de la facultad que estuvo participando del paro. Ese compromiso ella lo suscribió y lo aceptó”, añadió y adelantó algunos de los temas a discutirse con los estudiantes.

“Así que yo partiría de la premisa que en esa reunión con los estudiantes ella se reafirma o se debe haber reafirmado de que no haya ningún tipo de represalia a los participantes del paro”, sostuvo.

La nueva rectora estaría en reuniones esta semana con el Consejo de Estudiantes de Medicina y la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes (HEEND).

Vázquez fue nombrada como rectora interina del RCM por el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, luego de que le solicitara la renuncia el pasado lunes, 25 de septiembre a la doctora Ríos, quien estuvo en el cargo por 26 días hasta que la Junta de Gobierno de la UPR tomó la decisión de destituirla.

La Junta de Gobierno celebró un referéndum el pasado martes, 26 de septiembre, en el que 10 síndicos votaron a favor de la destitución de la doctora, a quien estudiantes y miembros de la facultad señalaban como antiética. Denunciaron que había violado normas y reglas de la universidad para favorecer a una estudiante en riesgo de ser expulsada de la institución. Sin embargo, un informe e investigación comisionada por el RCM determinó que Ríos no había incurrido en ninguna práctica que justificara represalias en su contra.

Este medio solicitó una entrevista con la rectora interina, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

La jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez, el juez Ángel Colón Pérez y el juez Luis Estrella Martínez emitieron opiniones disidentes. Mientras que el juez Edgardo Rivera García se mostró conforme con la decisión.

El Supremo sentenció que la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica -adscrita al Departamento de Salud y presidida por el doctor Ramón Méndez Sextoes el único organismo rector de la profesión médica en Puerto Rico, por lo que “el requisito estatutario de colegiación compulsoria para poder ejercer legítimamente la medicina en Puerto Rico es inconstitucional”.

“Es mediante el buen ejercicio de esas funciones delegadas a la junta que el Estado afianza su interés apremiante. Ante ese escenario, el requisito de membresía obligatoria impuesto a la clase médica constituye un menoscabo del derecho fundamental de los galenos a asociarse con quien deseen”, sostuvo el máximo foro judicial.

La opinión del Supremo -redactada por el juez asociado Rafael Martínez Torres- establece que “indiscutiblemente” es el Estado quien tiene un interés apremiante en regular el ejercicio de la medicina para resguardar la salud pública. “… la colegiación obligatoria no es necesaria para lograr este objetivo. Por esa razón, la medida impugnada no sobrevive el escrutinio estricto”, añade la sentencia.

En tanto, la jueza presidenta opinó que con el fallo sus compañeros jueces la emprendieron contra la colegiación compulsoria de la clase médica. “Al dejar sin efecto la asociación obligatoria de estos profesionales, dan al traste con un mecanismo que ha probado ser efectivo en varios frentes, como sería promover la calidad de la prestación de servicios a toda persona”, manifestó.

Según Oronóz Rodríguez, la sentencia perjudicará directa o indirectamente la manera en que los ciudadanos reciben servicios de salud.

“Al declararse la inconstitucionalidad de la colegiación compulsoria de los médicos cirujanos, el colegio perderá jurisdicción sobre

nj Dato relevante

La controversia ante el supremo se originó mediante la presentación de una demanda de sentencia declaratoria por parte del dr. Héctor Luis delucca Jiménez contra el colegio de médicos cirujanos de Puerto rico y el estado Libre asociado de Puerto rico.

los médicos cirujanos no colegiados, lo que redundará en que la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica tendrá que manejar todas las responsabilidades con las que ya está teniendo dificultad para llevar a cabo, más aquellas que el colegio realiza al presente. Estas preocupantes observaciones hechas en el Informe de la Oficina del Contralor deberían servir como un indicador de que, si incluso con la colaboración del colegio en el proceso pre-adjudicativo la junta está tan atrasada en

sus funciones, este organismo no será efectivo ni viable para manejar todas estas responsabilidades por sí solo”, aseveró la jueza.

De inmediato, el presidente del Colegio de Médicos, Carlos Díaz, anticipó que efectuarían hoy una conferencia de prensa en reacción al fallo judicial. En múltiples posturas ante el tribunal, ese gremio sostuvo que la colegiación respondía al interés del Estado de regular la profesión y proteger la salud pública.

Mientras que el expresidente del gremio Víctor Ramos consideró que la decisión es “triste” porque en pasadas ocasiones cuando se desistió de la colegiación fue “un momento difícil” para el gremio.

“Creo que es importante que la gente sepa que el colegio no desaparece y que sigue siendo voluntario. Mi exhortación es a que todo el mundo pague la cuota porque, aunque tengo diferencias con el actual presidente… eso no quiere decir que yo no quiera que exista el colegio”, dijo Ramos, quien se enfrentó a Díaz por la presidenta del colegio en las últimas elecciones del gremio.

El también pediatra, sin embargo, hizo un llamado a los médicos a cambiar la actual administración del colegio.

“Ellos (el colegio) creo que tienen ahora la oportunidad de pedir hasta dos reconsideraciones, pero no veo que vaya a pasar algo distinto. Lo contrario sería acudir al Tribunal Supremo de Estados Unidos, pero lo veo difícil”, puntualizó.

> martes, 3 de octubre de 2023 10< NOTICIAS AHORA
Caroline Gracia Mercado >EL VOCERO Se ha solicitado que no se tomen represalias contra los estudiantes que pidieron la destitución de Ilka Ríos como rectora del Recinto de Ciencias Médicas. >Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO
“No”
Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos. >Archivo/EL VOCERO
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023

Testigo afirma que alcalde utilizó fondos ilegalmente

ó La

Ian Acevedo

>Especial para EL VOCERO

Wanda Said Pérez, la empleada de la Oficina del Contralor y testigo principal del estado en la vista preliminar contra el suspendido alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez y la directora de finanzas, Yahaira Valentín Andrade, declaró ayer que el funcionario incurrió en violaciones a la Ley de Municipios Autónomos tras utilizar indebidamente fondos otorgados por la asamblea legislativa para la construcción del Centro de Trauma de Mayagüez.

Bajo el interrogatorio de la fiscal Leticia Pabón Ortiz, Said Pérez precisó que con $9.8 millones aprobados mediante tres resoluciones conjuntas de la Cámara de Representantes y el Senado –entre 2012 y 2015–, se debió finalizar las fases 5 y 6 de la unidad médica, pero el dinero fue retenido por la administración del entonces alcalde, y transferido para inversiones a la entidad Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI).

“Lo primero que no cumplió ni el alcalde ni la directora de finanzas fue con las resoluciones conjuntas de la asamblea legislativa, porque

Abogados de Wanda Vázquez reclaman más transparencia

La representación legal de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced coincidió con las expresiones realizadas ayer en sala por una de las abogadas del banquero venezolano Julio Herrera Velutini -la licenciada Lilly Ann Sánchez- sobre la necesidad de levantar las restricciones a la divulgación del contenido de la prueba en su caso por conspiración, soborno por medio de fondos de programas federales y fraude electrónico.

Junto a la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el empresario suramericano, también está acusado el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) Mark Rossini.

solicitar que el juicio sea visto en otro distrito federal estadounidense.

“La gobernadora quiere ver el juicio en Puerto Rico y ser juzgada por puertorriqueños”, subrayó Fernández De Lahongrais.

Buscarán separar las conspiraciones

Entretanto, el licenciado Plaza Mariota confirmó a la jueza Carreño Coll que solicitará a la corte la separación de las dos presuntas conspiraciones que sirven de base para los cargos criminales.

Tanto la defensa de Herrera Velutini como del exagente del FBI manifestaron a la corte que no tendrían reparo en que los procesos sean separados al coincidir en que la exgobernadora no está implicada en la segunda conspiración.

no cumplieron con la intención que tuvieron los legisladores al asignar esos fondos”, estableció Said Pérez.

Desde 2014, 12 partidas entregadas a través de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y el Departamento de Hacienda fueron otorgadas al municipio, ascendentes a $24 millones. Posterior a la última entrega en 2016, Said Pérez indicó que el municipio aguardó 10 meses antes de destinarlos a una inversión que incurrió en pérdidas de aproximadamente $7.2 millones.

“Lo que pasa es que Hacienda desembolsa $24 millones para dividirlo entre varios cheques para diferentes propósitos. De ese total, no llegaron al municipio $24 millones. Eso fue un cheque de Hacienda completo, para diferentes partidas”, comunicó Pabón Ortiz en expresiones a la prensa.

“Ese dinero estuvo casi dos años en las arcas del municipio, desde que se asignó a través de las resoluciones del 2012, 2014 y 2015. En marzo 29 de 2016 es que ocurre la inversión”, agregó.

En marzo de 2021, siete individuos fueron acusados en el foro federal por elaborar un esquema para defraudar, por $9 millones, al muni-

cipio de Mayagüez mediante MEDI. Por medio de compañías fantasmas y múltiples cuentas de banco, los imputados utilizaron los fondos para expensas individuales y la compra de bienes muebles e inmuebles, mientras convencieron al ayuntamiento que su inversión implicaría un retorno de inversión favorable para el erario del municipio.

Pabón Ortiz cuestionó si los $9 millones de la inversión, estaban disponibles y no comprometidos.

“No, porque el uso se lo había establecido la asamblea legislativa mediante las resoluciones conjuntas y era específicamente para la construcción o para ser utilizados en el Centro de Trauma de Mayagüez”, respondió Said Pérez.

El alcalde Rodríguez, quien dirigió la Sultana del Oeste desde 1993 hasta su suspensión en 2022, enfrenta cargos por conspiración y malversación de fondos públicos. La vista preliminar continuará este viernes, 6 de octubre, a las 10 de la mañana, donde se espera que el abogado de la defensa, el licenciado Harry Padilla Martínez, lidere el contrainterrogatorio a Said Pérez.

“Durante los 13 meses que hemos estado en el caso, evaluamos cerca de 500,000 páginas de descubrimiento (de evidencia) y hasta la fecha no hemos encontrado nada que sea extraordinario o distinto a otros casos a nivel federal, en lo que no hay una orden escondiendo la prueba. En este punto deberíamos revelar ya a la corte qué fue lo que ocurrió en este caso y que todo quede al descubierto. No hay razón por la cual tengamos que seguir radicando mociones selladas”, expresó la licenciada Sánchez.

La gobernadora quiere ver el juicio en Puerto rico y ser juzgada por puertorriqueños.

Ignacio Fernández

De Lahongrais abogado de Wanda Vázquez

“Hay dos conspiraciones, la de Wanda Vázquez que está en el caso con nosotros y entonces está la otra conspiración que es la de Joey (Joseph) Fuentes creada por el FBI, que no tiene nada que ver con Wanda o Mark Rossini. Son diferentes tiempos y diferentes actos. Creo que el gobierno se equivocó al poner las dos conspiraciones juntas”, comentó la licenciada Sánchez.

El Ministerio Público se reservó su postura hasta que la solicitud sea formalizada a través de una moción que debe ser presentada en o antes del 16 de octubre.

Las declaraciones surgieron frente a la jueza Silvia Carreño Coll, mientras le dejaba saber que estará presentando una moción para solicitar el levantamiento de la orden de protección que rige el manejo de contenido de la prueba.

Por su parte, el fiscal Nicholas Warren Cannon rechazó que existiera una falta de transparencia en el caso y que las restricciones solo fueron implementadas para mantener fuera los nombres de testigos y otras “fuentes confidenciales”.

El Ministerio Público se opuso en sala a la eliminación de las restricciones y en su lugar propuso que cada moción sea vista de manera individual por la corte y que entonces quede en manos de la jueza si el contenido puede ser público.

A las afueras del Tribunal federal de Hato Rey, el licenciado Ignacio Fernández De Lahongrais -quien integra la defensa de la exgobernadora junto a los abogados Luis A. Plaza Mariota, Peter John Porrata y Edgar L. Sánchez Mercado- se expresó a favor de la eliminación de la orden de protección.

“Con excepción de lo que se presentó al Gran Jurado, creo que estaríamos de acuerdo en que se levanten todas las restricciones, queremos que todo sea público”, agregó Fernández De Lahongrais a EL VOCERO.

En cambio, el letrado mostró su oposición a otra movida adelantada por la defensa de Herrera Velutini para

En cambio, la Fiscalía federal estimó que el juicio podría durar dos semanas, por lo que la magistrada separó en su calendario los periodos del 20 de febrero y 11 de marzo, ambos del 2024. La próxima conferencia de estatus será el 15 de diciembre.

> martes, 3 de octubre de 2023 12< NOTICIAS AHORA
vista preliminar en el caso continuará el viernes a las 10:00 de la mañana
Wanda Vázquez desea que el juicio permanezca en Puerto Rico. >Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO
‘‘
El exalcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez Rodríguez, está acusado junto a quien fue su directora de finanzas, Yahaira Valentín Andrade. >Archivo / EL VOCERO

Magnesio: ¿Cómo integrarlo en la alimentación diaria?

El magnesio es un mineral que ha ganado mucha popularidad en las redes sociales. Muchas personas no saben si están consumiendo las cantidades necesarias de este mineral a través de su alimentación, sin embargo, antes de tomar un suplemento, es importante conocer que solo unas pocas porciones de alimentos ricos en magnesio al día pueden cubrir las necesidades de consumo de este importante nutriente.

Los frutos secos, las semillas, los cereales integrales, las habichuelas, los vegetales de hoja verde, la leche, el yogur y los alimentos fortificados son buenas fuentes de este mineral. Una onza (28 g) de almendras contiene el 20 % del magnesio que un adulto necesita diariamente. Incluso el agua (de pluma o grifo, mineral o embotellada) puede aportar magnesio. Algunos laxantes y antiácidos también contienen magnesio.

¿Por qué es importante el magnesio?

El magnesio es un mineral necesario para

mantener músculos, huesos, corazón y sistema nervioso funcionando correctamente. Su deficiencia no es común, porque es fácil de consumir a través de los alimentos.

Los expertos en salud recomiendan obtener el magnesio de los alimentos y no de suplementos.

Los niveles bajos de magnesio no suelen causar síntomas. Sin embargo, los niveles bajos crónicos pueden aumentar el riesgo de padecer presión arterial alta, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y osteoporosis.

¿Magnesio de alimentos vs. magnesio en suplementos?

Demasiado magnesio proveniente de los alimentos no es negativo para la mayoría de las personas adultas. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los suplementos de magnesio.

Las dosis altas de magnesio proveniente de suplementos o medicamentos pueden causar náuseas, calambres abdominales y diarrea. Además, el magnesio de los suplementos puede interactuar con algunos tipos de antibióticos y otros medicamentos.

Es importante saber que si estás considerando la posibilidad de utilizar algún suplemento de magnesio, debes consultar con tu médico o farmacéutico. Esto cobra mayor importancia si utilizas diariamente antiácidos o laxantes que contienen magnesio.

Dentro de los beneficios del magnesio se

encuentran mejorar los hábitos de sueño, minimizar las molestias de los calambres musculares, promover el movimiento gastrointestinal, mantener niveles controlados de presión arterial y prevenir la migraña. Con todos estos beneficios y las campañas de promoción de ‘los expertos’ de las redes sociales, es fácil pensar que debemos comprar un suplemento para obtener los beneficios de este mineral.

Sin embargo, el magnesio está disponible en muchos alimentos, es considerado el cuarto mineral más común en los alimentos, es por esto por lo que es muy probable que usted esté ya consumiendo las cantidades necesarias.

¿Qué alimentos aportan magnesio?

Las recomendaciones diarias de magnesio para adultos mayores de 18 años son de 300-400 miligramos. Este increíble mineral se encuentra de forma abundante en: almendras, guineos, sandía, habichuelas negras, arroz integral, anacardos, linaza, espinaca, nueces, avena, tofú, semillas de calabaza y girasol.

Magnesio para mujeres durante la menopausia

Los beneficios del magnesio han sido particularmente relacionados con mejorar en la salud ósea de mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia. Esto se debe a que, durante esta época de la vida, las mujeres pueden enfrentar pérdida de calcio y minerales como consecuencia de cambios en la salud ósea. En estos casos, la suplementación de magnesio ha sido vinculada a reducción de problemas de osteoporosis y osteopenia. Sin embargo, al momento la cantidad específica de magnesio que no representa un riesgo sigue sin ser descifrada, por lo cual siguen siendo los alimentos con magnesio la opción más segura.

Magnesio y mujeres con la condición de ovarios poliquísticos

De acuerdo con estudios recientes, las mujeres que tienen deficiencias confirmadas de magnesio tienen una probabilidad mayor de padecer de ovarios poliquísticos. Dentro de los beneficios del magnesio se encuentra la capacidad para reducir el dolor, inflamación y promover mejoría de los síntomas de menstruación. Para las mujeres que viven con ovarios poliquísticos, uno de los mejores beneficios de consumir magnesio es su habilidad para aliviar la ansiedad, reducir la presión arterial y mejorar la resistencia de la insulina.

Recuerda que si estás considerando utilizar algún suplemento nutricional, debes consultar con tu médico primario o tu dietista.

La autora completó un doctorado en Nutrición Clínica y Dietista.

Soluciona los dolores neuropáticos y problemas circulatorios

¿Presentas dolores, calambres, hinchazón e hincadas? Podrían ser síntomas provocados por neuropatía, una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y ocurre cuando las células nerviosas se dañan o destruyen, afectando los nervios.

Si estás buscando una res-

puesta natural para prevenir el desarrollo progresivo de la neuropatía y aliviar esos fuertes dolores, ATS Neuro Extreme Plus es la solución. Se trata de un suplemento natural, sin efectos secundarios, que te ayudará a mantener tu sistema nervioso periférico salu-

dable, evitar el avance de la condición y prevenir daños mayores ocasionados por la enfermedad.

Su fórmula elaborada con ingredientes naturales —cuidadosamente seleccionados y procesados — te ayudará a limpiar las arterias y oxigenar la sangre.

Asimismo, aliviará los trastor-

nos circulatorios que acompañan a esta condición, entre ellos: los dolores punzantes, calambres, sensación de hormigueo, falta de sensibilidad en las extremidades, hinchazón y enrojecimiento de la piel, entre otros.

ATS Neuro Extreme Plus es respaldado por la comunidad

científica y los testimonios de clientes satisfechos. Este eficaz suplemento te devolverá la movilidad y te permitirá experimentar la libertad de poder realizar las tareas que acostumbrabas a hacer.

Para más información llama al 1800-381-9278 o 787-340-7591.

>
13<
martes, 3 de octubre de 2023
>Archivo
Antes de tomar algún suplemento de magnesio, consulta a tu médico sobre cuál es el adecuado. >Archivo
>Publi-reportaje

Enfocados en el cáncer en estadio avanzado

Octubre es reconocido como el Mes de la Concienciación y Prevención del Cáncer de Seno, que es el tipo de cáncer más común en la mujer.

Se estima, que en Puerto Rico más de una decena de mujeres son diagnosticadas diariamente y anualmente cerca de 400 pierden la vida a causa de esta malignidad.

Conscientes de lo alarmante de las estadísticas a nivel mundial, investigadores y profesionales de la salud aúnan esfuerzos para identificar nuevas y mejores alternativas de tratamientos para curar u ofrecer una mejor sobrevida a pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.

Un dato interesante es que cada vez son más las investigaciones relacionadas con el desarrollo

o la integración de tratamientos que han identificado la necesidad de diversificar o integrar a personas de diferentes etnias para que las terapias sean más certeras.

Puerto Rico también se ha unido a la oleada de investigadores que buscan mayor representación del público latinoamericano en tales estudios.

“Hace unos años las investigaciones se llevaban a cabo en las grandes universidades de Estados Unidos y a nivel internacional. Entonces, los puertorriqueños, por ejemplo, se veían obligados a viajar a los Estados Unidos en busca de nuevos tratamientos. Ahora que hay un interés genuino mundial —no solo en Estados Unidos— de integrar a pacientes de toda raza y de toda etnia, los investigadores tienen la facilidad de integrarse a los diversos estudios desde aquí mismo y ofrecer a los pacientes la oportunidad de buscar nuevas alternativas de terapias sin tener que salir de la Isla

para poder beneficiarse de los estudios”, explicó la Dra. María Victoria García Pallas, investigadora principal de PanOncology Trials, uno de los centros que se ha dedicado a brindar acceso a pacientes para estudios clínicos en Puerto Rico.

De acuerdo con Dra. García Pallas, quien es Hematóloga-Oncóloga, el cáncer de mama –tanto en estadio temprano como avanzado– es una de las áreas que está siendo objeto de varios protocolos de investigación a nivel local.

“Es importante destacar que el cáncer de seno no consiste en un solo tratamiento. Es muy variado y dependiendo del estadio (etapa en que se encuentre), de la característica o biología de la célula (si es hormona positiva o negativa y si tiene algún receptor HER2) y de la localización del cáncer”, explicó.

PRIORIZAN EN EL DIAGNÓSTICO

MÁS FRECUENTE

El Cáncer Positivo a Recep-

tores Hormonales es el tipo de cáncer de mama más frecuentemente diagnosticado. Es donde las células cancerosas, al igual que las células mamarias sanas, reciben señales hormonales que ordenan a las células crecer.

“Un cáncer en estadio temprano es aquel que generalmente se cura con cirugía y se le da una terapia sencilla. Por ejemplo; un cáncer de seno que sea hormona positiva, se le puede administrar una píldora de hormonas por un tiempo determinado (entre siete hasta 10 años). Pero hay algunos cánceres en estadio temprano que no se comportan tan bien como otros. Esto depende de determinadas alteraciones genéticas y factores de riesgo. Ahora mismo, tenemos un estudio para esos cánceres en estadios temprano, donde se le ofrece al paciente el tratamiento estándar,

>Archivo
ó Las investigaciones actuales más relevantes están dirigidas a prolongar la vida de las pacientes con cáncer de seno en estadio avanzado, que no son candidatas a inmunoterapia, para que puedan vivir sin progresión de la enfermedad
Pase a la página 16 14< > martes, 3 de octubre de 2023

Viene de la página 14 pero se le adiciona otro nuevo tratamiento con miras a evitar la recurrencia de la malignidad al cabo de los años”, compartió la Dra. García Pallas, quien cuenta con más de tres décadas de carrera en medicina y cuatro años en el área de investigación.

Y es que, según explica la doctora, algunos pacientes de cáncer con hormona positiva, luego de recibir el tratamiento tradicional –aun siendo un cáncer localizado–al cabo de cinco o 10 años, puede regresar.

Por lo que augura, son muchas las pacientes boricuas que se pueden beneficiar de estudios clínicos como estos, siempre y cuando la clase médica del país sepa que existen dichas alternativas.

“Hay muchas más investigaciones relacionadas. Por eso la importancia de regar la voz. Además, es importante orientar sobre la importancia de participar de este tipo de estudios. Porque, aunque hay tratamientos de primera línea o lo que se reconoce como el estándar, pero por encima de estándar, se recomiendan los protocolos de investigación. Especialmente, cuando se trata de un cáncer avanzado”, acotó.

La galeno, quien además es catedrática en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, explicó que, aunque se alude a los medicamentos bajo investigación como nuevos, no quiere decir que se están usando por primera vez.

“Los estudios que se están llevando a cabo son Fase 3, lo que quiere decir que ya han pasado por otras etapas donde se ha probado

En la Isla se realizan con éxito todo tipo de investigación dirigidas a prolongar la vida de las pacientes de cáncer de seno, en etapas avanzadas. > Archivo

la efectividad. Entonces, lo que se está haciendo es comparando con el estándar de tratamiento, para determinar si son superiores o no a lo establecido”, acotó.

MÁS INVESTIGACIONES EN CURSO

García Pallas compartió que una investigación importante que se está trabajando está dirigida a pacientes con tumores con marcadores HER2.

De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, el HER2 es una proteína en el exterior de las células de un tipo específico de cáncer de seno, que promueve el

crecimiento y provoca que se propague más rápido que otros tipos de cáncer de seno.

“Contamos con un tratamiento dirigido a actuar en contra de ese receptor que, a su vez, tiene pegada una quimioterapia. O sea, que no solo dirigimos contra el receptor, sino que a esos anticuerpos monoclonales se le pegan una quimioterapia que va exactamente dirigido a esas células con el marcador HER2”, puntualizó.

No obstante, uno de los protocolos más relevantes que se desarrollan actualmente en PanOncology está enfocado en el cáncer en

estadio avanzado (estadio 4 o metastásico) donde la posibilidad de curación disminuye mucho.

“La inmunoterapia es una de las terapias más novedosa que se están utilizando en el tratamiento del cáncer de seno. Consiste en administrar un medicamento que activa el sistema inmunológico de un paciente, para que sea el mismo cuerpo el que luche contra el cáncer. Pero, aunque hay muchas pacientes de cáncer triple negativo que ya se están beneficiando de esta terapia, hay pacientes con condiciones autoinmunes que no son candidatas, porque no puede

Radioterapia intraoperatoria

Otro tratamiento novedoso en la lucha contra el cáncer de mama es la radioterapia intraoperatoria, que ha sido diseñada para pacientes con cáncer de seno invasivo y pre invasivo en etapas 1 y 2.

Esta radioterapia intraoperatoria Intrabeam —que se realiza en el Hospital Oncológico Isaac González-Martínez, en el Centro Médico de Río Piedras— administra la radioterapia a pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas y candidatas a conservar el seno durante la cirugía de remoción parcial. Este proceso evita que las pacientes tengan que recibir radioterapia externa por cuatro a seis semanas en una unidad de radioterapia.

El tumor no puede medir más de tres centímetros de diámetro y no debe haber nódulos palpables en las axilas. Las pacientes con implantes, biopsias previas negativas o con cáncer en ambos senos pueden ser elegibles al tratamiento. Por el contrario, pacientes

que ya hayan tenido radioterapia externa en el seno donde ahora tienen otra malignidad, así como pacientes que tengan más de un foco de cáncer en diferentes áreas del seno o padezcan de alguna enfermedad colágena, no son candidatas para este tratamiento. El procedimiento tampoco puede ser utilizado en hombres por el tamaño pequeño del seno masculino.

Esto es un proceso que provee la radioterapia a través de una máquina (Intrabeam) que permite dar todo el tratamiento durante la cirugía para conservar el seno.

“Hay diferentes técnicas, pero la que estamos administrando en Puerto Rico es diferente porque utiliza una esfera que se introduce en el área de la lumpectomía, que es la remoción parcial del seno. Tenemos esferas de diferentes tamaños, lo cual nos permite aplicar la radioterapia en tumores y senos de tamaños distintos. En todos los casos, se evalúa si la enfermedad se ha movido del seno a la axila. Esta información es importante para que el oncólogo pueda establecer la

terapia sistémica adecuada. En los casos que hemos realizado, el dolor post operatorio ha sido mínimo”, aseguró la cirujana Edna Mora Piñero

“Aproximadamente del 2% al 5% de la patología final después de recibir el tratamiento en sala de operaciones podría indicar que microscópicamente los bordes de la lumpectomía tienen enfermedad. Si eso sucede, la radioterapia intraoperatoria sería equivalente a dos semanas de radioterapia externa y el tratamiento se complementaría con cuatro a cinco semanas de radioterapia adicional”, explicó el radioterapeuta Julio Díaz Padilla. Los estudios a largo plazo sobre esta radioterapia, con respecto a recurrencia y sobrevida de las pacientes son comparables a los resultados con radioterapia externa. Aunque existen otras técnicas de radioterapia intraoperatoria utilizando medios como tubos, los estudios comparables han demostrado que Intrabeam tiene resultados iguales a las radioterapias externas desde el punto de vista oncológico y estético.

administrársele medicamentos que le estimulen más el inmunológico, porque les hace daño”, apuntó.

En ese sentido, la investigadora explicó que el objetivo de la actual investigación para pacientes en estadio avanzado busca que aquellas pacientes con cáncer de seno en estadio avanzado, que no son candidatos a inmunoterapia, puedan vivir mucho tiempo sin progresión de la enfermedad.

ABIERTO EL RECLUTAMIENTO

Según trascendió, todas las investigaciones relacionadas con el cáncer de mama a través de PanOncology están abiertas a convocatorias. No obstante, quienes estén interesados deben ser evaluados por los especialistas a cargo, ya que son muy estrictos en cuanto a los criterios de inclusión y de exclusión, para que los resultados sean adecuados.

“Los pacientes pueden ir por su cuenta y solicitar una evaluación para un estudio clínico en Panoncology. Cada participante debe llevar los estudios previos que se hayan realizado, incluyendo biopsia –porque la característica del tumor es importantísima, para saber si entra o no entra en el estudio– y llevar la información de las terapias recibidas. El tiempo de duración aproximado de cada estudio clínico, se relaciona a la respuesta de cada paciente. Una vez entra al estudio, si está respondiendo –entiéndase que el cáncer está estable o sencillamente es eliminado– se queda en el estudio, aun cuando el estudio haya llegado a su tiempo límite”, concluyó Dra. García Pallas.

Para más información puede comunicarse al 787-407-3333.

Sobre la recurrencia, la doctora Mora Piñero explicó que, “si la paciente que recibe esta radioterapia eventualmente tiene una lesión nueva en el mismo seno, se le puede aplicar la técnica otra vez y no tiene que recibir radioterapia externa”.

16< > martes, 3 de octubre de 2023
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
>Suministrada

La Fuerza Alivia que está siempre A tu lado

¿Sabías que según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, 1 de cada 9 mujeres que nazcan en Puerto Rico pudieran padecer de cáncer de seno?

Este cáncer sigue siendo la condición de salud más diagnosticada entre las mujeres puertorriqueñas, además que es la primera causa de muerte entre esta misma población.

Acompaña a tu Fuerza Especializada durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Seno para continuar difundiendo el mensaje sobre la detección y prevención temprana que salva vidas.

¿CÓMO PUEDES APOYAR?

Calendario de Actividades

13 al 15 de octubre 20 de Octubre | 2pm

Edúcate sobre

la Prevención y Detección del Cáncer de Seno Plaza Las Américas [Primer nivel, al lado de Sephora]

Marcha Contra el Cáncer de Seno Salida: Popular Center [Milla de Oro]

Adquiere tu camisa conmemorativa en cancerpuertorico.org o llama al 787-764-2295.

COMPARTE CONTENIDO RELEVANTE

Tu voz tiene el poder de concienciar sobre cómo mejorar la calidad de vida de tu núcleo familiar y de amistades.

Sigue las redes de Alivia Health con educación oncológica a cargo de la Fuerza Alivia y la portavoz de la campaña, Dra. Maricelly Santiago Ortíz, científica y comunicadora en salud.

Pacientes Primero

Comparte contenido sobre concienciación de cáncer de seno que encuentres relevante al mes usando los hashtags: #breastcancerawarenessmonth

17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023

Lo que deberías saber sobre cáncer de seno

El cáncer de mama o seno es uno de los más diagnosticados entre las mujeres estadounidenses, según datos provistos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Durante el mes de octubre, se suelen trabajar iniciativas para ampliar la concienciación acerca de esta afección. Investigaciones a lo largo de los años han comprobado que las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

Qué es cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama se multiplican sin control.

Existen distintos tipos de cáncer de seno. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas. Esta condición puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche.

Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos. Ese cáncer puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se considera que ha hecho metástasis.

Algunos síntomas

Hay diferentes síntomas de cáncer de seno y es importante recalcar que algunas personas no presentan ninguno.

Algunos síntomas del cáncer de mama

son:

• Cualquier cambio en el tamaño o la forma de los senos.

• Dolor en cualquier parte de las mamas.

• Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).

• Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo. Si tienes algún síntoma o signo preocupante, consulta a tu médico de inmediato.

Varios factores de riesgo

Según los CDC, algunos estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de

El interés por vigilar o evaluar la alimentación con relación al cáncer ha ganado popularidad en los pasados años por la frecuencia en ingesta de alimentos reportados, en su mayoría productos procesados que incluyen una variedad de aditivos alimentarios.

Los aditivos, o preservantes alimentarios, son sustancias que se vuelven parte de un producto al añadirse durante su procesamiento o producción. El objetivo o la función de estos va desde mantener la apariencia o textura de un producto hasta realzar su sabor. Según estudios, estos alimentos aumentan el riesgo cáncer.

En consecuencia, un aumento del 10% en el consumo de alimentos procesados que contengan aditivos artificiales, se asocia con un 12% de aumento en el riesgo de cáncer, especialmente el de seno, convirtiéndose a su vez en el segundo cáncer más común en las mujeres después del cáncer de piel.

Aunque existen unos niveles máximos autorizados para cada uno de estos aditivos, muchos permanecen en gran parte desconocidos sobre sus efectos en la salud según la ingesta acumulada y de la interacción potencial entre ellos. Este fue el caso del aspartamo, un endulzante artificial, clasificado por la OMS (Organización Mundial

;factores. Los principales factores que influyen en el riesgo de una persona incluyen ser mujer y hacerse mayor. La mayoría de los cánceres de mama se detectan en mujeres de 50 años o más.

También se han identificado cambios genéticos que influyen en el nivel de riesgo que pueda tener cada persona de padecer esta condición. Los CDC mencionan específicamente “mutaciones heredadas en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2. Las mujeres que han heredado estos cambios genéticos tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario”.

Cómo reducir el riesgo Hay una serie de cosas que puedes hacer para prevenir o disminuir el riesgo de padecer cáncer de seno.

Los CDC recomiendan:

• Mantener un peso saludable y hacer ejercicio con regularidad.

• No tomar alcohol o, si lo hace, limitar las bebidas alcohólicas.

• Si estás recibiendo terapia de reemplazo hormonal o píldoras anticonceptivas, consulta con tu médico acerca de los riesgos.

• Si es posible, amamanta a tus hijos.

Más información

Si deseas conocer más acerca de la prevención, síntomas y tratamientos contra el cáncer de seno, accede al sitio web de los CDC o visita la página de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

¿Necesitas ayuda? Nuestro personal experto está disponible para contestar todas tus preguntas. Por favor, escríbenos a hola@aliviahealth.com o llama al 787-9792023 para poder asistirte.

(Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades)

de la Salud) en julio 2023, como un posible cancerígeno, aunque, de igual forma, exaltó la idea de realizar más investigaciones para esto y se ofreció una recomendación máxima de su consumo a 40 miligramos por kilogramo.

Partiendo de este señalamiento, según se han desarrollado recomendaciones de prevención en cuanto a alimentos a incluir en la dieta, como: las frutas, los vegetales, pescados, los cereales de grano entero, las hierbas, las especias, las nueces y semillas, es decir, mayor consumo de opciones a base de plantas por su efecto protector, también se han hecho recomendaciones sobre alimentos a evitar, como los alimentos ultraprocesados que a su vez contienen estos

aditivos artificiales con posibles efectos perjudiciales en la salud. Otra recomendación, adicional a identificar estos aditivos en la lista de ingredientes, es conocer qué restaurantes nos ofrecen estas alternativas para que podemos minimizar su consumo.

Gracias al acceso a información y la toma de decisiones del consumidor, cadenas de restaurantes de servicio rápido, como, por ejemplo, Burger King, han adoptado dicha recomendación, eliminando en un 100% los preservantes, colores y sabores de fuentes artificiales de su menú de comida.

La autora es Nutricionista y Dietista.

Getsení Rodríguez Jiménez, RDN >Especial para Suplementos
¿Existe relación entre el cáncer y los aditivos alimentarios?
>Suministrada
>Publi-reportaje 18< > martes, 3 de octubre de 2023
Si tienes algún síntoma o signo preocupante, pide ayuda a tu médico de inmediato; y si no estás seguro a dónde acudir, puedes preguntar a tu farmacéutico de confianza. >Archivo
19 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 3 DE octubr E DE 2023

Herramienta para la detección temprana

Dra. Omayra Reyes

>Especial para Suplementos

La mamografía es un arma poderosa y sumamente eficiente para detectar anomalías, lesiones y otras irregularidades en las mamas y el tejido mamario circundante en etapas tempranas. Sin embargo, en los pasados años resurgió el debate entre la comunidad médica y científica sobre cuándo se debe comenzar a realizar la mamografía y la frecuencia. Por ello, considero necesario que los médicos y profesionales de la salud aclaremos dudas de nuestros pacientes.

A continuación, comparto datos básicos que toda mujer y la ciudadanía en general debe conocer para tomar decisiones asertivas que ayuden en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Su importancia

Se ha probado que la mamografía es vital para la detección temprana y la prevención del de-

sarrollo de lesiones cancerosas y de otro tipo que puedan progresar e incluso, causar la muerte. Es un examen rápido y con riesgo mínimo, porque la cantidad de radiación utilizada es ínfima.

Actualmente, hay diferentes equipos disponibles para realizarla de manera que se cubran con mayor eficiencia las nece-

sidades de cada paciente. Este estudio consiste básicamente, de una radiografía de los senos para detectar signos de cáncer de mama. La máquina radiográfica obtiene imágenes en blanco y negro, que posteriormente son analizadas por el especialista en radiología y por otros profesionales médicos, de ser necesario.

También se utiliza para fines de diagnóstico, cuando hay cambios sospechosos en las mamas y dolor, entre otros síntomas.

Edad y cuándo debe realizarse

Cada caso debe analizarse de manera individual de acuerdo al historial clínico y familiar, edad y factores de riesgo, por lo que no hay una edad específica.

Hay mujeres muy jóvenes con historial de familiares cercanos que han tenido cáncer de mama, como la madre, hermanas y abuela. Estos casos requieren la atención temprana y una mamografía será recomendada por su médico como base y posteriormente, de seguimiento.

En años recientes, se planteó la preocupación por la cantidad de radiación que recibe la paciente, al señalar que eventualmente podría causar daño e incluso cáncer.

Todavía hay sectores que no están de acuerdo con la frecuencia recomendada, aunque sí contamos con unas guías generales que resumo a continuación.

• La Sociedad Americana de Cáncer recomienda que las mujeres comiencen a realizarse una mamografía base a los 40 años de edad, y a partir de los 45 años de edad, anualmente o cada dos años. Esto en los casos que el riesgo de desarrollar cáncer de mama sea normal o moderado, es decir que no tienen historial familiar, factores de riesgo mínimos y no presentan ningún síntoma sospechoso.

• Mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama deben comenzar antes de los 40 años de edad. Lo ideal es que lo consulten con su médico o ginecólogo. La recomendación como oncóloga es que consulte las dudas con su médico y sobre todo, siga un estilo de vida saludable, activo, buena alimentación y hágase la mamografía de acuerdo con su necesidad y recomendación médica.

La autora es hematóloga y oncóloga en el Centro Médico Menonita de Cayey.

1 DE CADA 8 MUJERES ES DIAGNOSTICADA CON CÁNCER DE SENO.

Un mensaje traído por Ensure ® , apoyándote con nutrición para tu salud.

La detección temprana es clave, consulte con su médico sobre las pruebas que debe realizarse. A DOS NO LE GUSTA SU LOOK, OTRA PERDIÓ SU CELULAR, Y UNA PUDIERA SER PACIENTE DE CÁNCER.
20< >
de 2023
La sonografía de las mamas sirve como complemento de la mamografía para la detección del cáncer de mama y de otros problemas como los quistes y nódulos mamarios. >Archivo
martes, 3 de octubre

Mamografía con contraste

óUna alternativa para detección de cáncer de seno para algunas mujeres, disponible en el Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico

Redacción Suplementos

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Una mamografía es una imagen de los senos tomada con rayos X. Los médicos la usan para buscar signos de cáncer de seno en sus etapas iniciales, porque realizada con regularidad puede detectar el cáncer de seno en sus etapas tempranas, cuando aún no se puede palpar.

Para las mujeres que no tienen factores de riesgo elevado para cáncer de seno varias organizaciones recomiendan comenzar a hacerse una mamografía a partir de los 40 años. Sin embargo, es muy importante que las mujeres consulten con su médico cuándo deben comenzar a hacerse una mamografía, tomando en cuenta su edad y sus factores de riesgo.

El Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, es la única facilidad médica en Puerto Rico que ofrece además la mamografía convencional, la mamografía con contraste. Esta es un tipo de mamografía especial en la que se inyecta un contraste intravenoso para poder visualizar mejor la fisiología del seno. Se utiliza la misma máquina en la que se hacen

las mamografías convencionales, así como las mismas técnicas de compresión, pero ese contraste hace que sea más fácil detectar nuevos vasos sanguíneos que aparecen cuando crece el cáncer en el seno.

Este tipo de mamografía puede ser muy útil para poder detectar cáncer de seno en mujeres con algunas características específicas, entre ellas, mujeres:

• Con senos densos.

• Con historial personal o familiar de cáncer de seno.

• Con plan médico que nos les cubra una resonancia magnética de los senos (MRI).

• Con contraindicaciones o limitaciones para realizarse una resonancia magnética (MRI) de los senos, como son los pacientes que no caben en la máquina por sobrepeso, pacientes con claustrofobia o aquellas con marcapasos o fallo renal.

Consulta con tu médico si puedes ser candidata a una mamografía por contraste y no olvides la importancia de hacerte una mamografía según tu edad y factores de riesgo.

Para más información sobre la mamografía con contraste o para coordinar una cita puedes llamar al Centro Comprensivo de Cáncer, al 787-772-8300 ext., 6001, 6002, 6003 o 6004.

Piensa en Ti…. ¡Hazte las pruebas hoy! Si desea saber si es elegible para el programa o recibir más información, puede comunicarse al (787) 522-3265 MAMOGRAFIA Y PAPANICOLAOU REQUISITOS:
Estar entre las edades de 21 a 64 años
No cualificar para la Reforma de Salud
No tener plan médico privado
Cumplir con los requisitos de ingreso económico • Mujeres de 65 años o más que no cuentan con Medicare, o no tienen Medicare Parte B CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO GRATIS Para mujeres elegibles al programa. > martes, 3 de octubre de 2023 >21
>Archivo

Lateral Strategy puede hacer importante certificaciones

La firma puertorriqueña de consultoría de innovación empresarial y soluciones organizacionales, Lateral Strategy, fundada y dirigida por Alexandra Suárez-Carlo, se convirtió en la única empresa autorizada en Puerto Rico y Latinoamérica para certificar a individuos y organizaciones en Design Thinking y Human-Centered Design, procesos que utilizan y aplican metodologías que permiten a un equipo observar de cerca la experiencia de las personas, analizar los retos y las oportunidades. Esta alianza permite hacer más accesibles los costos de la certificación a empresas locales que buscan soluciones innovadoras y acciones participativas de sus equipos.

el costo energético en los hogares... en los comercios también van a sentir esos aumentos y ese impacto se lo pasan al consumidor y otra parte la tiene que asumir como costos de operación.

@stephanieelyy

El precio del petróleo se ha mantenido por encima de los $90 por barril, y, aunque varios conocedores del tema estiman que es difícil pronosticar las tendencias, no descartan que pueda llegar a los $100, lo que mantendrá niveles de inflación altos en todos los sectores económicos.

El precio medio del barril de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en septiembre aumentó hasta $94.60 en septiembre, frente a los $87.33 del mes de agosto, equivalente a un alza de 8.32%.

La semana pasada, el precio del petróleo superó los $97 por barril, alcanzando la cifra más alta en los últimos 10 meses, y varios medios internacionales han reseñado la posibilidad de que aumente aún más en el último trimestre del año.

Sin embargo, “hay fundamentalmente tres cosas que hacen que pronosticar el costo sea extremadamente difícil. Número uno, no sabemos qué va a pasar con el conflicto de Rusia y Ucrania todavía”, dijo el economista y catedrático en la Universidad Interamericana, Antonio Fernós, en entrevista con este medio.

Explicó que Rusia, al ser uno de los principales exportadores de petróleo, al tener restringida su participación en el mercado, consumirá la gran mayoría de lo que solía exportar, lo que causa un proceso de carencia de oferta.

“Segundo, hay que ver cuál es la política americana con respecto a esto, porque Estados Unidos sigue teniendo grandes reservas de petróleo que no usa. Entonces, hay que ver si el gobierno federal aprueba el uso de reservas de petróleo y eso hace que la disminución de oferta de Rusia se compense”, añadió.

Cabe destacar, que las reservas de petróleo de emergencia de Estados Unidos se han desplomado

Vigilantes al precio del petróleo

a su nivel más bajo en 40 años. Para septiembre de 2023, contaba con 350.98 millones de barriles, un 17.83% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Esto ocurre luego de que estalló la guerra de Ucrania a principios de 2022, y el gobierno de Estados Unidos ha utilizado su reserva estratégica de petróleo (SPR) como su mayor amortiguador contra la volatilidad mundial de los precios de la energía. El año pasado, liberó 180 millones de barriles de la SPR para protegerse contra los altos precios del petróleo y enfriar la inflación.

A raíz de esto, Goldman Sachs espera que los precios del petróleo se mantengan altos, con un promedio de $100 por barril durante el próximo año.

Por otro lado, Fernós destacó que si (la OPEP), no aumenta su producción, tras reducir su producción en un total de 3.66 mi-

llones de barriles diarios (bpd), un 3.6% de la demanda mundial, también podría llevar a que se alcancen los $100 por barril.

De esto ocurrir, podría causar que se mantengan los niveles de inflación altos, ya que el aumento de los precios del combustible aumenta el costo del transporte de bienes y servicios, según informó el economista José Caraballo Cueto.

“El costo energético en los hogares... y los comercios también

van a sentir esos aumentos y ese impacto se lo pasan al consumidor y otra parte la tienen que asumir como costos de operación. En el caso del transporte, cuando aumenta el costo del transporte... muchos transportistas que también tratan de pasar el costo y esto crea un efecto en cadena. Además de eso, los fabricantes, sobre todo los que utilizan derivados del petróleo, como el plástico, la pintura, los aceites, entre muchos otros productos, aumentan su precio. Cuando el petróleo aumenta, los precios suben con más facilidad de lo que baja”, explicó.

midor (Daco), el precio del litro de la gasolina fluctuaba entre los 89.7 a 94.7 centavos por litro para la regular, 100.7 a 109.7 centavos la premium y 106.7 a 113.7 centavos el diésel.

“Si se sube el barril más y el inventario escasea a nivel global, obviamente van a aumentar los precios, y cuando digo que escasee me refiero en el sentido que haya menos producto para ofrecer. Pues sí, va a aumentar por el efecto de oferta y demanda, pero la verdad es que en la gasolina es tan difícil predecir qué va a ocurrir”, explicó el detallista.

A su vez, sostuvo que la demanda ha disminuido en comparación con la cantidad de ventas que se realizaban antes de la pandemia del covid-19.

“En Puerto Rico se venden alrededor de tres millones y medio de galones diarios. En años pasados, hace tres a cuatro años, antes de la pandemia, se vendían alrededor de 80 millones de galones al mes. Así, que ha habido una merma, pero esa merma se ha mantenido en los 65 a 70 millones de galones mensuales”, dijo Vélez.

Fallan en contra del doble precio

Por otro lado, el presidente de la ADG informó que tras la demanda que sometió la organización en contra del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) por la aplicación de la ley que les prohíbe ofrecer un descuento como incentivo a los consumidores que pagan en efectivo, el tribunal sometió una sentencia en su contra.

$94.60 fue el costo promedio por barril en septiembre, frente a los $87.33 del mes de agosto, un aumento de 8.32%.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (Adgpr), Esdras Vélez, informó que a pesar de los aumentos, los costos de la gasolina se están manteniendo por debajo del dólar por litro.

Según el informe del Departamento de Asuntos del Consu-

“Nosotros estamos utilizando todos los recursos como reconsideración para continuar recordando que nuestra posición en esto ayudaría al consumidor y creemos en el ‘cash discount’. Si pagan en efectivo no hay unos cargos y es justo que nosotros como comerciante podamos darle un descuento. Es positivo para ambas partes”, aseveró.

> martes, 3 de octubre de 2023
22<
ó Podría alcanzar los $100 por barril, con los consabidos efectos multiplicadores
nj Dato relevante
‘‘
Alexandra Suárez-Carlo

No prevén impacto local por la huelga de la industria automotriz

ó Por lo menos en lo que resta del año en curso

A dos semanas de que se materializara la huelga de la Unión de Trabajadores Automotrices (UAW, por sus siglas en inglés), las empresas no han llegado a un acuerdo satisfactorio y, aunque ha afectado la producción, representantes de dichas marcas en Puerto Rico no estiman, por el momento, mayores impactos para la Isla.

La huelga actual de UAW contra Ford, General Motors y Stellantis ha tenido un impacto económico significativo en los Estados Unidos, acumulando pérdidas cercanas a los $4 mil millones. Acorde con datos recientes de la consultora económica Michigan Anderson Economic Group, en las dos primeras semanas de la huelga, se registraron pérdidas totales por un monto de $3,950 millones.

Según han reseñado varios medios estadounidenses, la UAW amplió las huelgas contra los fabricantes de automóviles de Detroit y ordenó a 7,000 trabajadores más que abandonaran sus puestos de trabajo en Illinois y Michigan para ejercer más presión sobre las empresas, para que mejoraran sus ofertas.

El presidente del sindicato, Shawn Fain, dijo a los trabajadores en una aparición en video que las huelgas se intensificaron porque Ford y GM se negaron a “hacer avances significativos” en las negociaciones contractuales. Sin embargo, Stellantis no fue impactado.

“La negociación sigue con ellos (unión). Están hablando con todos los grupos, pero aparentemente, desde el punto de vista de Stellantis, ellos vieron que estaba progresando la conversación y decidieron no impactar nada más allá de las plantas nuestras”, explicó Ricardo García, gerente

general de Stellantis Puerto Rico.

La UAW, que representa alrededor de 150,000 miembros, solicitó un aumento inmediato del salario del 20%, seguido de cuatro incrementos adicionales del 5% cada uno, lo que sumaría un aumento del 46% en el pago por hora.

“Hoy nos comunicaron (ejecutivos de Stellantis) que ya le hemos hecho una sexta oferta o propuesta al grupo y están en conversaciones. Así que entiendo que, si no nos impactaron en ninguna otra área, pues entonces están camino a buscar una solución, que es lo que nosotros esperamos”, añadió el ejecutivo.

García mencionó que tanto Stellantis, como las demás empresas han presentado ofertas históricas en todos los años de negociación y se espera que las negociaciones lleguen a una pronta conclusión.

“Lo bueno es que para el cliente en Puerto Rico y clientes en general, dentro del proceso no todas las plantas han sido impactadas, o sea, que producto hay. Así que si la gente va a ir a los concesionarios a buscar tanto piezas como vehículos, encontrará. No tenemos ningún impacto

Las pérdidas totales ascienden a $3,950 millones en las dos primeras semanas de la huelga.

que prevemos hasta el momento”, indicó García.

Explicó que la última vez que ocurrió una huelga respectos a negociaciones de sueldo, se extendió por 40 días y están preparados para abastecer la demanda, de extenderse por un periodo similar.

Por su parte, Rosángela Guerra, directora gerencial de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe, informó que, de continuar la huelga en las dos instalaciones actuales por las próximas semanas, se retrasaría el suministro a Puerto Rico de varios modelos durante el primer trimestre del 2024.

“En Puerto Rico seguimos enfocándonos en lograr los objetivos de ventas y servicio para 2023, con el apoyo de nuestra red de concesionarios. Actualmente y para lo que resta del 2023, tendremos un in-

ventario saludable de todos los modelos en nuestros nueve concesionarios alrededor de la Isla”, informó Guerra, mediante declaraciones escritas.

Aunque no se ha llegado a un consenso entre los unionados, sostuvo que la empresa ha seguido negociando y mejorando su oferta desde el pasado 12 de septiembre.

“Antes de la huelga, Ford hizo una oferta que significa ganancias sustanciales para sus trabajadores, incluyendo aumentos de salarios de más de un 20%, ajustes por costo de vida, cobertura de salud que solo tiene el 1% de los estadounidenses, eliminación de niveles salariales, contribuciones de jubilación, mayor tiempo libre, entre otros.

Según la gerente, el acuerdo ofrecido colocaría a sus trabajadores de la UAW entre los empleados de manufactura mejor pagados en el mundo y en el 30% superior de todos los trabajadores a tiempo completo en Estados Unidos, por horas o asalariados; y que los beneficios son de primer nivel.

“Ford está trabajando diligentemente con la UAW para llegar a un acuerdo que recompense a nuestra fuerza laboral y permita a Ford

de continuar la huelga en las dos instalaciones actuales por las próximas semanas, se atrasaría el suministro a Puerto rico de los modelos ranger, bronco y explorer durante el primer trimestre del 2024.

invertir en un futuro vibrante y en crecimiento. Al final, todos los aspectos están interconectados y deben funcionar dentro de un acuerdo general que respalde nuestro éxito mutuo”, puntualizó Guerra.

El pasado mes de agosto, estas marcas representaron ventas de sobre 2,000 unidades, acaparando el 18.39% del mercado.

Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a

oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos.

Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.

Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591 Anuncio

> martes, 3 de octubre de 2023
Comercial Pagado
NEUROPATÍA ATS Neuro Extreme Plus Fórmula Reforzada Neuro Extreme Plus ECONOMÍA >23
COMO REVERTIR LA
Rosángela Guerra directora gerencial de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe
nj Dato
‘‘
relevante

Luxana es una de las protagonistas de Kiss or Kill, en La Respuesta, en Santurce.

Halloween pop y femenino

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Un grupo de artistas emergentes se unió con el fin de celebrar un Halloween diferente y más accesible, el 12 de octubre en La Respuesta en Santurce.

Luxana, The K, Lizyaris y Loki Kypo, protagonizarán Kiss or Kill, en el que presentarán su música y otras canciones asociadas con la temporada, como Thriller, entre otras. Las cantautoras

Luxana y The K fueron las que dieron inicio al espectáculo en 2019, que regresa con un nuevo concepto, tras una pausa obligatoria por la pandemia del covid-19.

En esta ocasión contarán con pasos de comedia a cargo de Ashley Carrero e Ilia Isales y la participación especial de la rapera Ladystep MC.

“Hay muchos eventos de Halloween que son como que de música metal, que son bastante ‘hardcore’ y nosotros estamos haciendo algo más accesible, en este ambiente de muerte y de brujas y esta estética supernatural que también puede tener Halloween, pero un Halloween pop”, explicó Luxana, también bailarina, en entrevista con EL VOCERO.

El evento tendrá un “enfoque completamente femenino y sensual”, agregó.

El junte de las cuatro féminas se dio hace varios años en Celebrate Puerto Rico, un espacio que existió en el Viejo San Juan y en el que se presentaban comediantes y artistas emergentes como Los Rivera Destino, Chente Ydrach, entre otros.

Luxana presentará su sencillo Playing with Fire y The K estrenará el tema That Witchy Feeling, que formará parte de su nuevo disco.

The K, por su parte, también labora en nueva música, que formará parte de su nuevo disco. Mientras que en noviembre estrenará junto a Luxana el tema Magia Navideña.

Boletos para Kiss or Kill disponibles en PRTicket.

por una buena causa A desfilar

mos 54 niños. Todos tienen algún tipo de diagnóstico de autismo dentro del espectro uno y dos. Tienen problemas en el desarrollo, problemas sensoriales, del habla, ocupacionales, donde requieren unos servicios más allá del aula escolar. Así que se utilizan estrategias terapéuticas dentro de una rutina, como si fuera una escuela”, explicó Jaramillo a EL VOCERO.

El proyecto espera expandir su matrícula a aproximadamente 120 niños. Además, se encuentra en la primera fase de reconstrucción del primer piso, que incluirá unas 14 aulas, un gimnasio, un patio interior y un jardín. Las instalaciones del Hospital del Niño se ubican en la colindancia de San Juan y Guaynabo.

“Vamos a integrar la filosofía Montessori dentro de nuestros servicios terapéuticos porque ayuda a estos niños a no tan solo desarrollarse a su tiempo, su ritmo, pero también es un ambiente de más paz, tranquilidad, bien estructurado para que el niño vaya sobrepasando todas las limitaciones que tiene”, abundó la directora.

El Hospital del Niño cumple el año entrante su centenario brindando servicios a niños desde recién nacidos hasta 21 años en diferentes áreas de la salud. Mientras, la Fundación Pro Ayuda de Puerto Rico lleva cuatro décadas en la Isla con la misión de proteger y atender las necesidades de niños y jóvenes en desventajas.

La primera edición del desfile Entre Costuras contará, además, con más de 150 voluntarios, entre ellos maquillistas, estilistas y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo, Universidad Ana G. Méndez y la Escuela de Diseño de EDP College, liderados por José Antonio Fonseca, de la UPR Arecibo.

La marca Victorio & Lucchino se ha destacado internacionalmente por participar de eventos benéficos. Entre Costuras presentará la colección Papillon, que en español significa Mariposas.

SEPARADOS

El cantautor Sie7e y Jessica Rodríguez tomaron rumbos por separado, tras tres décadas de relación, 23 como pareja.

“Este video es con la última canción que escribimos juntes, cuando nos volvimos a elegir. Hoy ya no es así por ambes, pero me llevo lo aprendido, lo que me sumó, lo que me hizo crecer, evolucionar como ser en el amor más grande y puro... Que seamos muy felices en esta nueva etapa de nuestras vidas en este plano”, expresó Rodríguez en una publicación en Instagram.

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Las candidatas de Miss Mundo de Puerto Rico, Wilnelia Merced y la modelo española Águeda López, esposa de Luis Fonsi, lucirán la colección primavera-verano 2024 de los diseñadores anda-

luces Victorio & Lucchino, en el desfile de moda Entre Costuras, a beneficio de la Fundación Pro Ayuda de Puerto Rico y La Sociedad Pro Hospital del Niño.

Con la animación de Denise Quiñones, Xavier Torres y Layza Torres, del programa Lunch Break, de Estereotempo, el evento se llevará a cabo este jueves, en el vestíbulo del Salón San Gerónimo del Caribe Hilton.

Según la directora ejecutiva del Hospital del Niño, Beira Jaramillo, las recaudaciones del evento se dividirán entre las dos instituciones beneficiarias, que por dos décadas han colaborado en diversos proyectos.

“Los fondos que se asignen al Hospital del Niño van a ser para nuestro proyecto de expansión. Tenemos un centro de aprendizaje del niño. Es un centro terapéutico educativo y actualmente tene-

El evento iniciará a las 11:00 a.m. con un cóctel de bienvenida. Igualmente, los invitados disfrutarán de un almuerzo. La celebración culminará con una fiesta de cierre, a la vez que el programa Lunch Break transmite la jornada.

Para información del evento pueden comunicarse con la Fundación Pro Ayuda de Puerto Rico al 787-7748240 o escribir a fpadepr@gmail.com.

el Hospital del Niño, que el próximo año celebra su centenario, se encuentra en la primera fase de reconstrucción del primer piso, que incluirá unas 14 aulas, un gimnasio, un patio interior y un jardín.

> martes, 3 de octubre de 2023
ó Entre Costuras beneficiará a la Fundación Pro Ayuda de Puerto Rico y La Sociedad Pro Hospital del Niño
La modelo Águeda López lucirá la colección primavera-verano 2024 de los diseñadores andaluces Victorio & Lucchino, así como las candidatas de Miss Mundo de Puerto Rico y Wilnelia Merced. >Archivo/EL VOCERO
nj Dato
24< ESCENARIO
relevante

Comparte sus conocimientos

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

La ‘fashion stylist’ Jessica Palm está lista para compartir sus conocimientos sobre moda, con los asistentes a la próxima edición de ExpoModa, el 7 y 8 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Palm ofrecerá dos clases magistrales a quien interese conocer sobre el “impresionante mundo de la moda” y que quiera hacer del ‘fashion stylist’ su profesión.

El primer taller estará dirigido a dueños de negocios para que vean el potencial económico de esta industria y analizar “qué utilidad le pueden dar a un ‘fashion stylist’”.

“Cuando hablamos de ‘fashion stylist’ pensamos en una persona que le gusta la moda, que en redes sociales da consejos, o personas que están con los artistas, pero esa persona tiene muchas tareas y se diversifica en muchas más ramas. Puedes llevar el estilismo de moda en diferentes propuestas de negocios como de compradores, tiendas de ropa, empleados que puedan vender y se conviertan en asesores dentro de tu tienda de ropa. Puede haber un ‘fashion stylist’ en el área de cine, teatro y televisión y todo esto se trabaja

tener diferentes preparaciones en lo que quiera ejercer. Eso es lo que vamos a hablar en este primer taller”, explicó a EL VOCERO

La segunda charla enfoca en las herramientas necesarias para quienes deseen comenzar una carrera como estilistas de moda. Palm ofrecerá técnicas de cómo manejarse en el ambiente profesional, y hasta cómo cobrar por su trabajo.

La boricua ha asesorado a personalidades como Gloria Trevi, Luis Fonsi, Alejandro Fernández, Zuleyka Rivera, Giselle Blondet y Karla Monroig. Para separar su espacio en cada taller puede comunicarse con Palm a través de su correo electrónico jesspalmfashion@ gmail.com.

Desfile benéfico

Por otro lado, Expo Moda celebrará el 7 de octubre un desfile a beneficio del Hospital Oncológico, liderado por el diseñador Elier Aubre.

“Vida es la colección que presentamos, recientemente, en Nueva York, añadiendo más piezas porque vamos a incluir la línea de caballeros… Nos estamos uniendo al Hospital Oncológico para recaudar fondos para ellos y para la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer.

Se llama Vida, porque me han pasado muchas situaciones últimamente y tiene que ver con la apreciación de la vida, con valorar cada momento, con observar esos instantes de alegría y atesorarlos, esos colores que Dios y la naturaleza nos regalan a diario y a veces los pasamos desapercibidos… Adelanto que es una colección muy vibrante, de mucho color, diferentes texturas, con transparencias, pero con ‘layering’.

Es una colección que hace sentir feliz, alegre, a la persona que se pone la pieza”, sostuvo Aubre.

Boletos para Expo Moda disponibles en Ticketera.

Unidos al ritmo de afrobeat y pop urbano

ó AMOR afina el lanzamiento de su primer EP

@Ale_AVilanova

La visión “loca” era mezclar en la licuadora al grupo de K-pop BTS, la banda latina CNCO, el ‘boy band’ B2K y a Bad Bunny. Las influencias de los respectivos exponentes inspiraron al ejecutivo y compositor Michael Grammy, quien juntó a Nico, Yago, Cristian y Ángel para conformar la banda europea AMOR.

Los cuatro jóvenes españoles fueron descubiertos a través de las redes sociales, donde publicaban contenido bailando y cantando.

“De repente un día me levanté, tenía un mensaje suyo (de Michael) diciendo que quería crear un grupo y tal, y al principio fue como que no me lo creía, en plan dije ‘esto debe ser una broma’, porque claro, a través de las redes sociales te quedas un poco extrañado. Luego empecé a hablar con él y se empezó todo a negociar. Ahí es cuando me di cuenta que sí, que era de verdad. Eso demuestra que en las redes sociales te puede ver cualquier persona”, contó Ángel,

oriundo de Mallorca.

Con la meta de “conquistar el mundo, hacer historia, que nos conozca la gente, que le guste lo que hacemos”, según Ángel, la agrupación debutó en las plataformas digitales con el tema Caribbean Girl.

Acorde con el título, Nico describe el Caribe como “increíble”. “Estuve además el verano pasado en República Dominicana y mi papá es de Barranquilla (Colombia), que también forma parte del Caribe. Creo que lo comparto el cariño con todos los chicos, el clima, el calorcito, la humedad, la playa”.

ra hemos nacido como grupo”, sostuvo Cristian, que comparte con Yago y Nico la admiración por Michael Jackson.

En el caso de Yago, fue una sorpresa que “de una nos llevamos súper bien, conectamos mucho y sí que es verdad, como todos los grupos y todas las familias, con la convivencia y con los años siempre hay peleíllas, enfados y tal, pero lo más normal del mundo. Pero la verdad que de primera nos llevamos todos súper bien, nos reímos mucho, siempre juntos”.

al fin y al cabo, el amor mueve el mundo, es lo más bonito que hay, así que todo lo que está hecho con amor va bien. es una palabra perfecta.

Ángel vocalista

Yago por su parte, explicó que la canción utiliza el afrobeat, aunque el cuarteto se enfoca en la fusión del ‘spanglish’ con un sonido pop urbano, a la par con la coreografía.

“Todos tenemos estilos súper únicos y eso es de las cosas más bonitas que tenemos, porque al llevarnos tan bien, hemos aprendido, aunque nos costó, nos ha costado, no ha sido fácil, pero hemos aprendido a hacer que todo esté en armonía”, continuó Yago en entrevista con EL VOCERO

Los integrantes se conocieron en 2021 “y de ahí hemos hecho música, hemos ensayado y vivido juntos y aho-

La hermandad que han construido se traduce a la misión y nombre de la banda. “Al fin y al cabo, el amor mueve el mundo, es lo más bonito que hay, así que todo lo que está hecho con amor va bien. Es una palabra perfecta”, expresó Ángel.

Mientras, adelantaron que lanzarán su primera producción en formato corto en noviembre.

“Hemos grabado en total más de 25 canciones, pero ahora que estamos preparando nuestro primer EP. Va a venir con cinco o seis canciones y ahí sí que hay más estilos variados como puede ser un reguetón más lento, un tema pop ochentero y un jersey club”, adelantó Cristian.

> martes, 3 de octubre de 2023 ESCENARIO >25
Jessica Palm ofrecerá dos talleres en ExpoModa, el 7 y 8 de octubre en el Centro de Convenciones. >Suministrada La banda española suena con el tema Caribbean Girl. >Suministrada
‘‘

Greg Beacham

>The Associated Press

LeBron James le dedicará su 21ma temporada en la NBA a su hijo. Alentar a Bronny en su recuperación después de que sufrió un súbito paro cardiaco será lo más importante para el líder anotador de todos los tiempos de la NBA cuando regrese a trabajar esta semana.

Béisbol

“Ninguna otra cosa que no sea mi familia importa”, advirtió James. Bronny está avanzando en su rehabilitación tras sufrir un paro cardiaco y espera volver a jugar con la Universidad del Sur de California esta temporada, indicó James el lunes durante el día de medios de los Lakers antes de iniciar el campamento de entrenamiento.

No estaban en su casa, pero eso no fue impedimento.

Los largos 66 años de espera para proclamarse campeones hicieron estallar el domingo a los jugadores de los Arenosos de Camuy y a la fanaticada camuyana que se dio cita en el Estadio Pedro Montañez, de Cayey, una vez se concretó el último out de la victoria 12-6 ante los entonces monarcas Toritos de Cayey en el séptimo y decisivo juego de la serie final de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Camuy nunca había ganado un campeonato tras su fundación en 1957, pero lo hicieron finalmente venciendo a los campeones en su hogar. “Este fue un año largo. Lo logramos. Son 66 años (de espera), pero se acabó la sequía. Hay Camuy pa’ largo”, expresó emocionado el apoderado de los nuevos monarcas, Ángel Sotomayor.

“Estoy agradecido con Dios y con los muchachos, que estuvieron desde el día uno. Logramos el objetivo. Pasamos mil situaciones y somos los campeones”, destacó.

En su camino al campeonato, Camuy tuvo que recuperarse de un déficit de 1-3 en la serie de campeonato de la Sección Norte.

Voleibol

La semana pasada fue la Escuela Luis Muñoz Marín, de Barranquitas, la que sacó la cara por el sistema público del País en cuanto al voleibol escolar se refiere.

Esta semana, lo hizo la Domingo Aponte de Lares cuando lograron coronarse en el torneo invitacional del Colegio Piaget, de Manatí, venciendo a los locales, que eran los novenos clasificados a nivel de Puerto Rico.

Los parciales del triunfo

James se siente animado por el avance que ha tenido su hijo de 18 años, quien sufrió un paro cardiaco durante una práctica en el Galen Center en julio.

Pero, James también está pensan do en añadir otro campeonato a su colección y cree que los Lakers de Los Ángeles tienen el talento suficiente para lograrlo.

Fiesta en Camuy

Ganaron tres partidos en línea y en un decisivo vencieron a los Tigres de Hatillo con pizarra 10-5. Luego tuvieron que vencer a Dorado en un partido crucial del Carnaval de Campeones para quedarse con el último boleto a las semifinales. Y en esa instancia de los mejores cuatro equipos, despacharon a Cabo Rojo en cinco juegos.

La historia en la final no estuvo exenta de drama, pues con la posibilidad de celebrar el campeonato en su hogar, fueron derrotados por los Toritos en el sexto encuentro y se vieron obligados a ganar en Cayey el domingo.

El tercera base Víctor Claudio fue nombrado Jugador Más Valioso de la final. “No me lo esperaba. Realmente no estaba pendiente a eso. Solo esperaba ganar. Estoy contento con el MVP y campeones. No se puede pedir más nada”, exclamó el estelar pelotero.

Claudio conectó dos imparables, anotó una carrera e impulsó tres en el triunfo.

El dirigente Dennis Pérez lo describió como un jugador desprendido por las causas comunes. “Es un muchacho especial. Le decimos Mr. Clutch. Es un muchacho que hace lo que debe hacer para que el

equipo gane. Es tremendo compañero, muy deseoso de ser campeón como nosotros”, manifestó.

Por su parte, el lanzador Henry Iglesias destacó el carácter campeonil que demostraron los Arenosos desde el principio, particularmente rebasando desafíos que se les presentaron en la campaña.

“Este es un momento único. Sé que el pueblo de Camuy lo va a recordar siempre. Tuvimos retos, pero siempre nos mantuvimos unidos. Esto es muy especial para el pueblo también. Espero que lo disfruten”, manifestó Iglesias.

“Este es un equipo con mucha

desde el primer día de práctica sabíamos el tipo de equipo que teníamos. sabíamos que teníamos lo que necesita un equipo campeón.

Noel Cuevas jugador de Camuy

unión. Fue un juego de mucha concentración y fortaleza mental. Nos mantuvimos firmes. Nunca miramos la pizarra. Siempre fuimos a dar el 100% sin importar quién estuviese en el ‘home play’”, prosiguió.

El orgullo fue incluso más grande para Noel Cuevas, un exjugador de Grandes Ligas oriundo de Camuy.

“Desde el primer día de práctica sabíamos el tipo de equipo que teníamos. Sabíamos que teníamos lo que necesita un equipo campeón. Solo necesitábamos creer, porque nunca había sucedido. Es la primera vez para muchos. Nunca habíamos estado en esta situación con un equipo que nunca lo había hecho (ganar el campeonato). Lo hablamos y el equipo fue cambiando. Nos hicimos muy fuertes y ganarle a una familia es muy difícil”, contó.

Al culminar su modesta celebración sobre el terreno del Estadio Pedro Montañez, en Cayey, los jugadores de los Arenosos se dirigieron al filo de la medianoche a la Plaza Pública de Camuy para celebrar con su fanaticada. La celebración continuó ayer con una caravana.

Lares High entre los mejores del voleibol escolar

de Lares High sobre Piaget fueron 17-25, 25-20 y 15-14. Con esta victoria del sábado, el sexteto lareño se posiciona número diez en el ranking nacional de la categoría senior masculino del basket escolar.

“Primero que todo, agradecido con Dios por permitirnos celebrar este gran logro. Estamos muy orgullosos de nuestros chicos ya que entregan el alma y corazón en cada juego en cancha y con mucho orgullo representando a su escuela y pueblo de Lares”, expresó el

dirigente Sigfredo Cruz.

Además de derrotar a Piaget, Lares High dominó a Madelcar Academy, Carib de Aguadilla y a San Felipe de Arecibo en la semifinal.

“En realidad es muy importante, ya que como equipo y familia nos trazamos metas a corto y largo plazo. Una de esas metas era ganar este gran torneo. Los muchachos querían demostrar su coraje y talento que tienen las públicas”, destacó Cruz.

El triunfo de este fin de semana no es casualidad para Lares High, pues la

semana pasada también ganaron el torneo de San Juan Bosco, de Arecibo, derrotando al Colegio San Felipe, que para ese entonces estaba clasificado número 13.

“El mensaje es uno claro. En las escuelas públicas hay mucho talento para competir a alto nivel, aún así sin contar con los recursos. Pero no nos rendimos”, destacó Cruz.

Edyael Torres, Alvin Vélez y Edgar Chaparro son las bujías de esta institución, que es la segunda en estar dentro del ‘top-10’ de Buzzer

Beater en el ranking del voleibol escolar. La primera fue la Vocacional de Cayey en la pasada temporada.

A escena la final del Torneo Juvenil

El campeón de la División I del Torneo Juvenil de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) se definirá hoy en el Coliseo Juan Aubin Cruz, de Manatí, a las 7:30 p.m. Mayagüez Municipio buscará su cuarto título consecutivo, mientras que los Osos de Manatí irán por su primero.

> martes, 3 de octubre de 2023 30<
Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO Diego Abreu realiza un acomodo por la Escuela Domingo Aponte, de Lares. >Suministrada
ó Los Arenosos se proclaman por primera vez campeones de la Doble A
En casi siete décadas de participación ininterrumpida, Camuy no había ganado un campeonato en la Doble A. >Liga de Béisbol Superior Doble A LeBron James jugará por su hijo LeBron James >AP
‘‘

Presencia boricua

La postemporada de las Grandes Ligas comenzará hoy con los partidos de comodín en la Liga Americana y en la Liga Nacional. Este será el segundo año que se juega bajo el nuevo formato, donde pasa a la siguiente ronda el mejor equipo en un total de tres partidos. En los primeros encuentros se encontrarán activos varios puertorriqueños en busca del pase a la siguiente ronda. Mientras que otros boricuas estarán inactivos, junto a sus equipos, por al menos una semana en espera de la definición de sus rivales para las series divisionales.

A continuación, enumeramos las posibilidades y el desempeño de algunos de los boricuas de cara a la ruta hacia el campeonato.

postemporada de las Grandes

talón izquierdo producto de una fascitis plantar, que sufre desde el 25 de mayo.

Esta temporada ha sido de altibajos para el santaisabelino en la ofensiva, ya que registró un promedio de .230 con 18 cuadrangulares y 59 impulsadas, siendo este su promedio más bajo desde que está en las Grandes Ligas. Aún así fue el líder de la novena tanto en imparables (118) como en dobles (29) y segundo con más remolcadas.

Los Mellizos también contarán con el receptor Christian Vázquez y el relevista Emilio Pagán.

Enfrentarán a Toronto en la serie de comodín de la Liga Americana.

José Berríos – Azulejos de Toronto

Aunque aún la novena no anuncia su rotación de lanzadores, el inicialista puertorriqueño podría estar lanzando entre el segundo o tercer partido del ‘wild card’. Be-

Minnesota en la serie de comodín de la Liga Americana.

Emmanuel Rivera – Diamonbacks de Arizona

El tercera base mayagüezano irá a su primera postemporada desde que debutó en las Grandes Ligas. El apodado “Pulpo” fue pieza clave para que los Diamondbacks dijeran presente por primera vez desde 2017 en esta etapa, tras acabar con marca de 84-78, colocándose en el segundo puesto de la División Oeste de la Liga Nacional y ganándose su espacio por la lucha por el comodín. Rivera jugó un total de 86 partidos con un promedio ofensivo de .261 con cuatro cuadrangulares y 29 impulsadas, mientras que en la defensa fue utilizado tanto en la tercera como en la primera base.

Enfrentarán en la serie de comodín a los Cerveceros de Milwaukee de Liga Nacional.

– Cerveceros de

El receptor coameño se dará cita en su tercera postemporada y la primera con los Cerveceros, con quienes jugó un total de 62 partidos promediando .236 con siete cuadrangulares y 25 impulsadas en 201 intentos al plato. Mientras que en el lado defensivo demostró solidez al contar con un porcentaje de fildeo de .998 con 16 asistencias, dos dobles matanzas, siete atrapados en intento de robo y apenas un error.

Arizona de la Liga Nacional.

Enrique “Kike” Hernández – Dodgers de Los Ángeles

• texas en tampa bay, 3:08 p.m.

• toronto en minnesota, 4:38 p.m.

• arizona en milwaukee, 7:08 p.m.

• miami en Filadelfia, 8:08 p.m.

El ‘utility’ boricua es un veterano es estas instancias, ya que estará participando en su octava serie de postemporada, incluyendo un viaje que terminó con el campeonato en 2020 con precisamente los Dodgers. Hernández ha sido pieza fundamental en su regreso a Los Ángeles y en ‘playoffs’ cuenta con un promedio de bateo de .269 con 13 jonrones y 27 impulsadas en 69 partidos. Los Dodgers fueron el segundo equipo en sellar su pase a la postemporada tras terminar con un récord de 100-62, ganando el título de la División Oeste de la Liga Nacional por décima vez en 11 años. Estos esperan por su rival entre Arizona y Milwaukee.

Martín “Machete” Maldonado –Astros de Houston

peonato en la historia y el segundo de forma consecutiva. Maldonado es considerado pieza fundamental en Houston. En esta temporada jugó 117 partidos con promedio de .191 con 15 cuadrangulares y 36 impulsadas. Mientras que en el lado defensivo sigue demostrando que es uno de los mejores tras culminar con un porcentaje de .994 con 51 asistencias, 14 atrapados en intentos de robo y apenas siete errores. Esperan por el ganador de Toronto y Minnesota de la Liga Americana.

Eddie Rosario – Bravos de Atlanta

El veterano dirigente Buck Showalter sorprendió a muchos el domingo anunciando que no regresaría como mánager de los Mets de Nueva York tras una temporada decepcionante, en la que llegaron con grandes expectativas y la nómina más alta de las Grandes Ligas. Esta decisión hará que la gerencia de la novena neo-

Enfrentarán en la serie de comodín a los Diamondbacks de

El veterano receptor irá a su sexta postemporada con los Astros, en busca de su cuarto cam-

El jardinero fue el primer boricua en asegurar la postemporada tras ayudar a los Bravos de Atlanta a ganar la División Este de la Liga Nacional con una marca de 10458. En la temporada, el boricua jugó 142 partidos y promedió .255 con 21 jonrones y 74 impulsadas. El guayamés participará en su quinta postemporada, instancia en la que ha demostrado ser un jugador sólido, ya que cuenta con un promedio de bateo de .308 con cinco jonrones y 14 impulsadas. El relevista Joe Jiménez también estará activo con Atlanta. Esperan por el ganador de Miami y Filadelfia de la Liga Nacional.

¿Carlos Beltrán para los Mets de Nueva York?

yorquina siga moviendo sus fichas, pero ahora en busca de un candidato que asuma las riendas del equipo. De inmediato, llama la atención que uno de los candidatos podría estar en la propia gerencia con el expelotero puertorriqueño y actual asistente especial del gerente general, Carlos Beltrán. Al menos, así piensa el entrenador boricua Lino Rivera, quien comentó que el manatieño sería ideal

para comandar la novena, de la que ha sido parte del proceso de confección de la plantilla durante este último año.

“No me sorprendería que lo eligiesen como el próximo dirigente de los Mets. Tiene todo el conocimiento para serlo y hacerlo bien”, aseguró Rivera a EL VOCERO. “Para mí, Carlos está muy considerado y estoy seguro de que se ha preparado para tener un puesto como mánager desde

que tuvo la oportunidad de ser entrevistado por varios equipos. Él lleva trabajando con ellos bastante tiempo y sabe hacia dónde quiere ir la organización, lo que le beneficia bastante en ese aspecto”, añadió Rivera.

Beltrán, de 46 años, fue contratado como mánager de los Mets tras pasar por dos entrevistas en 2019. Sin embargo, meses después fue despedido de su puesto sin haber disputado un partido

gantes de San Francisco y de los Yankees para reempla-

terminaron cuartos en la División del Este de la Liga

Aunque fue despedido después, Beltrán fue nombrado mánager de los Mets en 2019.

> martes, 3 de octubre de 2023 DEPORTES >31
>AP
ó La
Ligas inicia hoy con varios puertorriqueños en series de comodín
Carlos Correa y los Mellizos buscan avanzar a la serie divisional. >AP José Berríos jugará en la serie de comodín con Toronto. >Frank Franklin II / AP
nj Calendario para hoy
Béisbol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.