El Vocero edición 3 de octubre de 2022

Page 1

DEPORTES ECONOMÍA GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital >LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022 >NUM 14769 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO Ante una doble prueba en horario estelar >P18 Angelique Burgos HURACÁN FIONA Incrementa la desesperanza en la Isla. >P16 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega hoy a la Isla junto a la primera dama, Jill Biden, para evaluar la devastación del huracán Fiona y promete que “haremos todo lo posible para que estas comunidades se recuperen”. >P3/4 VISITA PRESIDENCIAL >AP Foto/Evan Vucci Despedida doble en San Luis El boricua Yadier Molina y el dominicano Albert Pujols le dicen adiós a sus fanáticos. >P22

No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de InternetAbierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Órdenes disponibles para la alternativa de Ship-To, una vez concluida la preventa. Oferta Apple TV + Incluido con Magenta® Max: Recibes Apple TV+ (con valor de $4.99 al mes) al mantener una línea elegible, activa y al día, en el plan Magenta® Max. Válida solamente para Apple TV+ en los Estados Unidos de América. Completa el registro con Apple en el app de Apple TV; requiere cuenta de iTunes/Apple Media Services. Aplican los Términos y la política de privacidad de Apple; para ver los términos aplicables, visita https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html. Debes tener 13+ años de edad. Solo una oferta por cuenta; puede demorar de 1 a 2 ciclos de facturación. Apple TV+ es una marca registrada de Apple Inc. Apple no es un auspiciador de esta oferta. Igual que en todos los planes, las ofertas, características y aplicaciones pueden cambiar o ser descontinuadas; ver los términos y condiciones de T-Mobile en T-Mobile.com para más detalles. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a

Oferta de iPhone 14 Pro por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 6 de octubre de 2022. Requiere crédito, servicio en plan Magenta® Max y trade-in de un equipo elegible (por ej. iPhone 11 Pro: $1,000; iPhone XS: $800; iPhone 7: $400). En tiendas o llamadas de servicio al cliente, se puede requerir un cargo de $35 por asistencia en la actualización. Hasta $1,000, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento/cuenta.
los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC. VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE. CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE CONÉCTATE A LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA en Puerto Rico y Estados Unidos Ordena el innovador INCLUIDO Con el plan Magenta® Max. iPhone 4 Pro POR LA CASA Al activarte con Magenta® MAX y hacer trade-in de un equipo elegible. Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en un plan Magenta® Max elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. 2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022 >

ESCENARIO DEPORTES

Enfermedades del corazón lideran la causa de muerte en las mujeres

Según datos de la Organización Mundial de la Salud. >P19

Queremos conocer tu opinión sobre la visita del presidente Joe Biden a Puerto Rico. Participa entrando en el sondeo en www.elvocero.com.

Buscan sustituto de “Pachy” Cruz

Los Capitanes de Arecibo aseguran que siguen a flote a pesar de las controversias. >P23

“Estamos con ustedes”

El presidente Joe Biden llega a la Isla junto a la primera dama Jill Biden

PONCE — El presidente de Es tados Unidos, Joe Biden, aseguró ayer a los puertorriqueños que verá de primera mano las vicisi tudes que enfrentan tras el paso de huracán Fiona. Se espera que durante la visita en el día de hoy, solicite información sobre la situa

ción del País a los funcionarios de gobierno y también es posible que visite una comunidad afectada en el sur de Puerto Rico.

Biden arriba a la Isla junto a la primera dama Jill Biden pasado el mediodía y ya la Administración Federal de Aviación (FAA, en in glés) emitió la restricción tempo ral de vuelos (TFR) a un radio de 30 millas náuticas alrededor de Ponce, desde las 12:45 p.m. hasta las 6:00 p.m.

Se espera que una vez el presi dente estadounidense aterrice en el Aeropuerto Mercedita, ofrezca una conferencia y visite alguna co munidad impactada por el hura cán Fiona, que azotó a la Isla hace dos semanas.

“Jill y yo vamos a viajar esta se

Esta no es solo una crisis en Florida, o en Carolina del Sur, o en Puerto Rico. Es una crisis de Estados Unidos. Haremos todo lo posible para que estas comunidades se recuperen.

la red social Twitter.

Horas antes, expresó en la mis ma cuenta, en alusión a la devas tación de los huracanes Ian y Fio na, que “esta no es solo una crisis en Florida, o en Carolina del Sur, o en Puerto Rico. Es una crisis de Estados Unidos. Haremos todo lo posible para que estas comunida des se recuperen”.

Luego de su visita a la Isla, el presidente estará en Florida el miércoles, 5 de octubre, para eva luar la situación en este estado tras el paso del huracán Ian.

“Nos aseguraremos de seguir trabajando juntos para asegurar la continuidad de la reconstrucción ya encaminada”, reiteró el goberna dor en declaraciones escritas a EL VOCERO.

Recuperación acelerada

mana a Puerto Rico y Florida para conocer a familias y funcionarios locales que han sido afectados por los huracanes Fiona e Ian. Vere mos lo que están pasando y esta mos con ustedes”, expresó ayer el presidente a través de su perfil en

El gobernador Pedro Pierlui si anticipó que la visita del primer mandatario de Estados Unidos le permite ofrecerle una actualización de los esfuerzos de recuperación junto al equipo de respuesta de emergencia de su administración.

Para el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, la visita de Biden a esta ciudad podría ser más que un acto simbólico. Entiende que es una muestra de la necesidad de ayudar con prontitud a las comu nidades afectadas por Fiona, in cluyendo el sector Tiburones, que queda a solo pasos del aeropuerto y donde la salida de cauce del río Inabón causó estragos.

¿Crees que se justifica que LUMA no haya podido cumplir con la fecha que se fijó para energizar el 90% de la Isla?
Hoy en la sección de Kenneth Davison McClintock Katherine Angueira Navarro El presidente Joe Biden llegará cerca de mediodía junto a la primera dama Jill Biden. >AP Foto / Evan Vucci
Joe Biden presidente de Estados Unidos
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022 ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P22 >3
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 45% 55%
Opinión
Pasa a la página 4

“Tanto aquí en Ponce, como en el resto de Puerto Rico todavía estamos enfrentando las secuelas del huracán María, de los terre motos y ahora este fenómeno. La gente lo que quiere ver es pronti tud en la asistencia, que la ayuda llegue rápido y comience la recu peración. Creo que eso es una de las cosas que se le debe plantear al presidente y si tengo la oportu nidad lo voy a hacer”, adelantó.

Irrizary Pabón lamentó que no fue hasta que el aeropuerto que dó inundado y se anunció la visita de Biden que el gobierno estatal comenzó a trabajar a toda prisa con el río Inabón.

Ayer, el paso por la carrete ra PR-1 fue cerrado al tránsito vehicular durante varias horas mientras se realizaban labores de limpieza en la zona por donde transcurre el cuerpo de agua.

“Eso lo hablamos antes con la comisionada residente (Jenniffer González) y el Cuerpo de Inge nieros (de Estados Unidos), pero no le dieron importancia. Ahora que el agua invadió el aeropuerto nos dieron la razón”, denunció el alcalde mientras entregaba su ministros junto a la organización Furia, Inc., a los residentes de la comunidad Tiburones.

Se expresó esperanzado en que el presidente tendrá la opor tunidad de ver los problemas de seguridad que causó Fiona, y también las dificultades que son el resultado de la lentitud del pro ceso de recuperación pos hura cán María.

“La razón principal de todo esto debería ser la gente, porque aquí hay vidas que tenemos que proteger”, sostuvo.

El alcalde ponceño acentuó la necesidad de que toda persona que tenga la oportunidad de com partir con Biden durante su visita a Puerto Rico le manifieste que la reconstrucción de Puerto Rico necesita celeridad.

“Más allá de que se asignen los fondos, hay un problema de burocracia y en situaciones de emergencia como la que hemos vivido casi constantemente por los pasados años —con los hura canes y los terremotos— hay que trabajar con celeridad porque la gente siente y padece”, añadió.

Atención a Puerto Rico

El exsecretario del Departa mento de Estado, Kenneth Mc Clintock, describió la visita del presidente como un reconoci miento a la importancia de la Isla para la administración Biden.

“Definitivamente el viaje es un mensaje a toda su administración de que Puerto Rico es importante, de que la recuperación del desas tre provocado por Fiona es im portante y que tienen que prestar atención a lo que están haciendo”, expresó McClintock.

El también profesor universi

tario destacó que Biden es el ter cer mandatario estadounidense consecutivo en ocupar la Casa Blanca que viene a Puerto Rico en un viaje de carácter oficial, luego de una sequía de 50 años.

“Ha habido un cambio en los últimos años. Han reconocido la importancia política de los puer torriqueños, ya que hay una ma yor cantidad de puertorriqueños con capacidad de votar en los es tados”, expresó a EL VOCERO el militante del Partido Demócrata de Estados Unidos en Puerto Rico.

El también abogado señaló que no es coincidencia que la visita de Biden se produzca a 36 días de las elecciones congresio nales de medio tiempo. “Obvia mente, el presidente quiere estar de buenas en dos estados claves: Florida y Pensilvania”, opinó.

Complicado el protocolo

Desde la secretaría de Estado, McClintock fue parte de la organi zación de la visita presidencial del presidente Barack Obama, quien en 2011 puso fin a los 50 años sin que un presidente de Estados Unidos visitara la Isla.

“En Puerto Rico el protocolo es bien complicado porque siempre hay unas connotaciones políticas de alto grado”, subrayó el exsecre tario al comparar su experiencia con la visita de Obama, que según relató, ayudó a concretar como parte de un esfuerzo político en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida.

En un recorrido ayer por Pon

ce, este medio evidenció el her metismo con que el gobierno estadounidense maneja la orga nización de la visita del presiden te Biden.

En el Aeropuerto Mercedita, la mayoría de los empleados asegu raron desconocer los pormenores del evento, incluyendo al perso nal de seguridad, que afirmó estar ajeno al proceso.

Séptimo presidente estadounidense en pisar la Isla

El presidente Joe Biden se convertirá hoy en el séptimo presidente estadounidense en pisar la Isla como parte de un viaje oficial y el segundo que arriba directamente a la ciudad de Ponce.

La llegada de Biden a Puerto Rico coincide con el quinto ani versario de la controversial visita de su predecesor, Donald Trump, quien el 3 de octubre del 2017 tiró rollos de papel a ciudadanos y se adjudicó un 10 al evaluar la res puesta de su administración ante la devastación causada semanas antes por el huracán María. Cinco años después, todavía existen muchos proyectos de reconstruc ción que no han comenzado.

Biden, quien estará acom pañado de la primera dama, Jill Biden, revisará de primera mano los estragos que provocó el paso del huracán Fiona en Puerto Rico, donde ya todos los muni cipios están incluidos bajo una declaración de desastre mayor.

Similar a Biden, el primer pre sidente estadounidense en visitar a Puerto Rico lo hizo a través de la llamada Ciudad Señorial. El 21 de noviembre del 1906 Teodoro Roosevelt se convirtió en el pri mer mandatario estadounidense en funciones en visitar Puerto Rico, entrando por el Muelle de la Playa de Ponce.

En su caso, Roosevelt hizo una parada tras inspeccionar el Canal de Panamá a bordo del destructor USS Luisiana, el cual era demasiado grande para atra car en el muelle de San Juan.

año después John F. Kennedy se reunió con el entonces gober nador Luis Muñoz Marín y hasta durmió en La Fortaleza para luego continuar hacia Colombia y Venezuela.

A su llegada, Kennedy describió a Puerto Rico como un “puente admirable” entre Latinoamérica y el continente norteamericano.

“Creo que ha servido para faci litarnos la comprensión mutua y, por lo tanto, es muy importante y apropiado que comencemos este viaje a dos grandes países, Vene zuela y Colombia, que primero vengamos aquí”, reiteró Kennedy.

Pasó media década para que otro presidente, Barack Obama, estuviera en Puerto Rico en carácter oficial, ofreciendo un mensaje en un hangar de la base área Muñoz para luego sostener una breve reunión con el gober nador Luis Fortuño.

La Casa Blanca destacó en aquel momento que la visita de Obama ocurrió luego de la en trega de un reporte de un comité designado por el mandatario para evaluar el estatus de la Isla, por lo que se discutirían asuntos relacionados al futuro político del País y su desarrollo econó mico.

Entre los temas que destacó Obama figuró el sistema energé tico, quien manifestó su deseo de que fuera uno “más eficaz” y que este objetivo debería ser alcanzado “paso a paso”.

La gente lo que quiere ver es prontitud en la asistencia, que la ayuda llegue rápido y comience la recuperación. Creo que eso es una de las cosas que se le debe plantear al presidente y si tengo la oportunidad lo voy a hacer.

En el aeropuerto también hubo trabajadores que celebraron que la visita de Biden aceleró el acon dicionamiento de este puerto de transbordo, que se inundó duran te el paso de Fiona a consecuencia de la salida de su cauce del río In abón.

Sobre los preparativos, el alcal de de Ponce reveló que personal del Servicio Secreto contactó al co misionado de la Policía Municipal, y puntualizó que vio “movimiento cerca del aeropuerto y la carretera aledaña (PR-1)”.

No fue hasta 1934 cuan do Puerto Rico recibió a otro presidente en funciones, en este caso Franklin Delano Roosevelt, quien implementó a nivel local la iniciativa conocida como el Nuevo Trato para resolver los problemas sociales que afronta ba en aquel entonces la Isla.

En 1960, Dwight Eisenhower incluyó a Puerto Rico en un viaje por varios países latinoa mericanos, mientras que un

Obama además sacó tiempo para tener un encuentro público en una panadería con el enton ces senador y presidente del Par tido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla.

Otros presidentes, como Herbert Hoover y Gerarld Ford, también han pisado territorio puertorriqueño durante su in cumbencia, pero debido a otros motivos.

En el caso de Ford, llegó al pueblo de Dorado en 1976 para participar de una cumbre económica, mientras que Hoover estuvo de vacaciones en la Isla para 1931.

Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com Aunque no se dio a conocer cuál, se asegura que la visita del presidente incluirá una comunidad devastada por el huracán Fiona. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Viene de la página 3 El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, se mostró esperanzado en que el presidente tendrá la oportunidad de ver los problemas de seguridad que causó Fiona. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO El presidente de Estados Unidos arriba cerca del mediodía al Aeropuerto Mercedita, en Ponce. >Josian E. Bruno Gómez / E L VOCERO
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 20224< PRIMERA PLANA
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022

LUMA asegura que el 92% de los clientes está conectado

curidad que domina la zona.

Agregó que cada día aumen ta la incertidumbre de no saber cuándo se normalizará el servicio para ellos y sus empleados.

Aunque LUMA Energy infor mó ayer que el 92% de los clien tes estaba conectados al servicio de energía eléctrica, las cifras que ofreció luego no cuadraban con este porcentaje y tampoco se co rrespondían con los números to tales por pueblo.

Según la información que ofre ció el consorcio, encargado de manejar el sistema de transmi sión y distribución de energía, a las 3:00 de la tarde de ayer había 1.34 millones de clientes con luz en toda la Isla.

Es la primera vez en 15 días que LUMA redondea la cifra total de clientes con el servicio restableci do.

Sin embargo, 1.34 millones del total de clientes —que suman 1,468,223— representa el 91.26%.

“Continuamos dándole prio ridad a nuestros esfuerzos de res tablecimiento en las regiones más afectadas de Ponce (85% restable cidas) y Mayagüez (68% restable cidas), donde se encuentran 700 trabajadores de campo trabajando para restablecer el servicio”, in formó LUMA en comunicado de prensa.

Según los datos de la empre sa, ayer todavía quedaban 129,44 abonados sin luz en la Isla.

En la región de Ponce, una de las más retrasadas en el proceso de electrificación y donde se es pera que llegue hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha bía ayer 175,343 clientes con luz. Si se compara con la cifra del día anterior de 174,930 con servicio, significa que ayer domingo fueron reconectados en esa región otros 413 abonados.

En el área de Mayagüez, otra de las regiones con más rezago, había 146,298 clientes con luz ayer. En comparación con la cifra que se brindó el sábado, de 141,661 abo nados con servicio, ayer reconec taron 4,637 clientes.

Reclamo comercial en Boquerón

Ayer unos 40 comerciantes del área del Poblado en Boquerón, en

Cabo Rojo, hicieron un llamado a LUMA para que asigne una mayor cantidad de empleados para agili zar los trabajos de restauración del servicio eléctrico.

También exigieron que haya mejor comunicación con los abo nados que, como algunos de ellos, siguen a oscuras.

Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, indicó que se suponía que el sábado hubiese regresado el servicio eléctrico, y no ocurrió.

Expuso que apenas pudieron tener energía en la zona que com prende la marina, las parcelas y hasta la Iglesia Católica del barrio.

Informó que el área de los co mercios permaneció como “una cueva oscura”, lo que tiene un im pacto económico adverso para los

dueños de establecimientos, para el municipio y para el País.

“No sabemos cuándo la van a devolver. Sabemos también que las brigadas están trabajando… pero no tenemos ninguna infor mación concreta de cómo van, por dónde van, en cuántos días puede ser que tengamos el servicio. Las subestaciones ya están energi zadas desde hace 5 días y acá no hubo mayores problemas de pos tes y cablería… así que le urgimos que nos den la información”, urgió el comerciante en un aparte con EL VOCERO tras la rueda de pren sa.

Explicó que a Boquerón llegan dos líneas y que el sábado entró la línea 7,000. La segunda, que es la 13,000, nunca pudo proveer ener gía de forma estable, hasta que

Ahora mismo estamos abriendo 5 o 6 negocios, de 37 que somos, incluyendo los ambulantes. Y eso es en horario reducido. Muchos optaron por no trabajar con planta y tienen sus negocios cerrados.

Henry Correa presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón

horas después se quedaron sin servicio.

Correa puntualizó que la situa ción provoca gastos adicionales en combustible y refrigeración para tratar de atender a la clientela, que tiene que llegar en medio de la os

“Ahora mismo estamos abrien do 5 o 6 negocios, de 37 que so mos, incluyendo los ambulantes. Y eso es en horario reducido. Mu chos optaron por no trabajar con planta y tienen sus negocios cerra dos. Esto tiene un impacto econó mico sustancial, aquí pierde todo el mundo”, lamentó el dueño del restaurante y barra Beach House y quien lleva 11 años laborando en Boquerón.

“Por el desconocimiento de la compañía que está haciendo el trabajo se hace más difícil... Los de ahora no tienen el cono cimiento; por ende, el trabajador se va a tardar más para encontrar dónde es que están las fallas y no tienen suficientes brigadas. Eso es lo que estamos viendo”, expuso Correa.

Por otro lado, residentes de las Parcelas Vázquez, en Salinas, re lataron a este medio que ayer una brigada de LUMA no podía identi ficar el origen de una avería y que los trabajadores comunicaron que estaban impedidos de resolver de bido a la vegetación.

Para atender la situación, los vecinos relataron que se equipa ron con sierras y machetes para abrir camino, y una vez despejada el área indicada por las brigadas se dieron cuenta de que no era allí el problema.

Según se indicó, en horas de la noche regresó la luz y al poco tiempo la mitad del vecindario se volvió a apagar. Según los videos que mostraron, un poste del alum brado público se mantuvo durante horas prendiendo y apagando.

EL VOCERO ha solicitado re iteradamente a LUMA el total de los clientes por región y por muni cipio, pero el consorcio no ha en tregado esta información.

También se le solicitó la expli cación de porqué a los alcaldes se les informan los clientes con ser vicio por región y no por munici pio, y cómo se actualizan los datos de las zonas en las que se repone el servicio y al cabo de unas horas vuelven a estar desconectadas.

Otra información que no ha sido suministrada es la cantidad de bolsillos sin luz que hay por pueblo.

En una rueda de prensa la se mana pasada Daniel Hernández, director de Transformación de Mercados de LUMA, aseguró que sabían dónde estaban los bolsi llos y que no los estaban dejando atrás.

Mientras los comerciantes en Cabo Rojo piden que agilicen los trabajos en el área de Boquerón
Según LUMA, ayer quedaban 129,44 abonados sin luz en la Isla. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 20226< PRIMERA PLANA
>ipacheco@elvocero.com  @IstraPacheco
Varias brigadas realizaban ayer labores para energizar las líneas en el sector Tiburones, en Ponce. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Continuar tu cuidado médico es la clave para tu salud.

• Consulta con tu médico primario cualquier necesidad de salud.

•Si eres paciente de una condición crónica o estás enfermo, continúa con tus medicamentos y visitas de seguimiento.

• Si tienes dudas de tu cubierta o acceso a proveedores, incluyendo preguntas sobre equipo médico, puedes llamar a Servicio al Cliente de tu plan de salud.

• Si tienes dudas sobre cuando visitar a una sala de emergencia o de urgencia, llama a la línea de enfermería que aparece en la parte de atrás de tu tarjeta.

LA VASTA MAYORÍA DE NUESTRAS FARMACIAS Y MÉDICOS ESTÁN PROVEYENDO SERVICIOS. CUENTA CON TU PLAN DE SALUD Y LLAMA SI TIENES DUDAS

MCS

MCS Classicare: 1-866-627-8183

TTY: 1-866-627-8182

MCS Life: 1-888-758-1616

TTY: 1-866-627-8182

MMM

MMM MA: 1-866-333-5470

MMM Vital: 1-844-336-3331

Humana

Medicare: 1-866-773-5959 (TTY 711)

Comercial: 1-800-314-3121

FirstMedical

Comercial: 1-888-318-0274

Vital: 1-844-347-7800

Triple-S

MA: 1-888-620-1919

TTY: 1-866-620-2520

Vital: 1-800-981-1352

TTY: 1-855-295-4040 COM: 1-800-981-3241 TTY: 1-866-215-1999

Plan de Salud Menonita

Vital: 1-866-600-4753

TTY: 1-844-726-3345 Comercial: 1-866-952-6735

La prevención y mantenimiento de la salud nos incluye a todos.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022

Contabilizan daños por Fiona en la UPR

Tenemos la esperanza de que con los informes que vamos a someter a FEMA puedan llegar los recursos económicos y que se agilicen los trabajos y tengamos los campus preparados para otros fenómenos atmosféricos.

El paso del huracán Fiona no causó grandes pérdidas en los recintos de la Uni versidad de Puerto Rico (UPR), en los que reportaron daños menores que incluyen principalmente árboles caídos, filtraciones en los techos y desperfectos en el sistema eléctrico.

Según se informó, los rectores del Sis tema UPR están realizando el estimado de daños para solicitar fondos a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para realizar las reparaciones.

Solicitaron, además, que el desembolso del dinero —que le corresponde a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3)— sea más ágil que con los fondos asignados por el huracán María, pues las filtraciones por las lluvias de Fiona se deben a que aún no han culminado los trabajos de sellado de techo.

Hasta la fecha, FEMA ha aprobado a la UPR la suma de $755,413 millones para cu brir 220 proyectos relacionados al desastre del huracán María. De este dinero, COR3 solo ha desembolsado $19,973 millones.

Los daños

En el Recinto de Río Piedras, la oficina de prensa informó que el estimado de da ños por Fiona alcanza los $6.9 millones. En la institución lo más que se afectó fue el sis tema eléctrico, a causa de los apagones, y también hubo filtraciones en algunas áreas.

La rectora interina de la UPR en Río Pie dras, Angélica Varela, enfatizó que “desde hace varios años existen algunos proyec tos en el recinto que para poder realizarlos estamos en espera de los fondos asignados por FEMA” y que se hace necesario que agi licen los trámites.

Informó que están en constante comu nicación con el personal de la Adminis tración Central de la UPR para conocer el estatus de los proyectos que tienen fondos asignados, y ahora sumarán las reclama ciones por los daños de Fiona.

Tessie H. Cruz, rectora de la UPR en Ponce, expuso que “el anhelo y la esperan za de todos es que se agilicen los procesos para mejorar la infraestructura del recinto de Ponce, que ha sufrido por el huracán María, los terremotos y ahora Fiona”.

“Fueron tres fenómenos fuertes, y hay que reparar. Tenemos la esperanza de que con los informes que va mos a someter a FEMA puedan llegar los recursos económicos y que se agi licen los trabajos y tenga mos los campus prepara dos para otros fenómenos atmosféricos”, manifestó Cruz.

Para la rectora de la UPR en Aguadilla, Sonia Rivera, la falta de celeridad en el des embolso de fondos afecta mantener las fa cilidades en buenas condiciones.

“Es menester la agilización de los pro

cesos para la disponibilidad de fondos en un tiempo prudente para la restauración de facilidades. En esta ocasión, el huracán Fiona provocó daños en las facilidades de UPR-Aguadilla equivalentes a $400,000 aproximadamente. Nece sitamos que la respuesta sea más proactiva toman do en cuenta que Puerto Rico es una zona propensa a este tipo de eventos at mosféricos”, apuntó.

La semana pasada, los esfuerzos en los recintos fueron dirigidos a la limpieza, aspersión y desinfección de los campus universitarios. Los rectores de Ma yagüez, Ponce y Utuado confirmaron que las instalaciones están listas para recibir hoy a los estudiantes. Igual en los recintos

de Bayamón, Cayey y Ciencias Médicas, en los que no hubo daños significativos por el reciente evento atmosférico, indicó el ofi cial de prensa Ángel Hoyos.

En el Recinto Universitario de Mayagüez (UPR-RUM), el rector Agustín Rullán expu so que más allá de los árboles caídos, “lo que nos va a dar bastante trabajo es la biblioteca porque se coló el agua por un tragaluz y se mojaron muchos plafones y el piso”.

“Estamos trabajando en estimados, pero es bastante preliminar. Estamos haciendo los cálculos de los gastos que hemos teni do —como recogido de escombros— y en la biblioteca tendremos que hacer una in versión mayor. El estimado preliminar es alrededor de ocho o nueve millones”, de dólares, indicó.

En el caso de los recintos de la UPR en

Humacao y Ponce se informó que hubo da ños a los techos, que estaban en proceso de sellado.

La rectora del recinto humacaeño, Aida Rodríguez, explicó que debido a la canti dad de lluvia, hubo filtraciones en todos los edificios, cuando ya casi terminaban la pri mera fase de sellado con fondos de FEMA, relacionados al huracán María.

“Al haber filtraciones, perdimos plafo nes y se mojaron algunos equipos”, señaló.

Rodríguez también agregó que a causa de la falta de energía eléctrica se dañaron los reactivos de los laboratorios de química y biología. De manera preliminar, estimó que tan solo en los reactivos hay alrededor de $130,000 en pérdidas.

A diferencia de los otros campus, en la UPR en Utuado habían terminado los tra bajos de sellado y ahora están preparando los informes y la evaluación de los daños identificados para hacer la reclamación a FEMA, expresó el rector Luis Tapia.

“Tuvimos daños mínimos en la infraes tructura como daños en la pintura, acústi cos y filtraciones. No tuvimos daños mayo res. Se está trabajando la información para hacer las reclamaciones a FEMA. No creo que sea una cantidad sustancial”, afirmó el rector de Utuado.

En la UPR en Arecibo la situación es si milar, también están trabajando con los estimados de daños y todavía continúan en el proceso de culminar las reparaciones de los estragos que dejó el huracán María en 2017.

“Se está analizando si hubo daños en los techos para trabajar estimados y ver si solicitamos fondos. A causa de María, sí estamos esperando fondos de FEMA para diferentes proyectos. Por eso menciono lo de los techos. Nosotros estábamos en la etapa de sacrificio —que es un sellado pre liminar— y queremos ver cuánto de eso se afectó, porque todavía no tenemos el sella do completo del campus”, explicó el rector Carlos Andújar.

FEMA reacciona

En declaraciones escritas, FEMA ase guró que los trámites para solicitar y des embolsar los fondos federales a causa del huracán Fiona, que azotó la Isla hace dos semanas, son los mismos establecidos para el huracán María.

“En los desastres declarados la entidad a cargo de administrar los fondos federales otorgados a través del Programa de Asis tencia Pública es el recipiente COR3. Desde María al presente, tanto los solicitantes, el recipiente y FEMA, hemos hecho ajustes en los procesos para agilizar los mismos”, co municó la agencia.

Los rectores de los recintos solicitan agilidad en el desembolso de fondos
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
Los daños al sistema eléctrico en la UPR-Río Piedras ocurrieron a causa de los apagones. >Archivo / EL VOCERO Tessie H. Cruz rectora de la UPR en Ponce
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
8< NOTICIAS AHORA

Principato

Puente Real

Cavicchioli

Josh Cellars

899 c/u
Vino. Variedad De Italia Nieto. Vino. Reserva Variedad De Argentina Bot. de 750 Ml. Reg. $11.69 y $12.49
Vino Variedad De California Bot. de 750 Ml. Reg. $16.99 c/u Herederos del Marqués de Riscal Rioja. Reserva De España Bot. de 750 Ml. Reg. $22.99. *DVT 449 c/u
Vino Variedad Fonte Mia Vino. Variedad Bot. de 750 Ml. Reg. $5.99 c/u
Prosseco Extra Dry, Rose De Italia Bot. de 750 Ml. Reg. $13.99 c/u Antigal 1 Vino Malbec Bot. de 750 Ml. Reg. $16.99 *DVT 11c/u99 1399 c/u 1399 1899*Disponibilidad varía por tienda Disfruta de la variedad de vinos en Lagar de Cervera Vino. Albariño De España Six Eight Nine Red Blend, Napa White De California Bot. de 750 Ml. Reg. $25.69 y $25.99 1999 c/u Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 3 al 5 de octubre de 2022. 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
10 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022 >
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022

Huracán Fiona no descarrila las iniciativas del DDEC

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, aseguró que el huracán Fiona no tendrá un im pacto directo en las iniciativas a mediano y largo plazo para fomentar el empresarismo por medio de la exportación y otros mecanismos.

De acuerdo con el funcionario, los planes de la dependencia están cimentados en estrategias como el desarrollo de la fuerza laboral, conectivi dad, distribución y logística que, a su juicio, “sir ven para dar la fortaleza a cualquier iniciativa”.

“A corto y mediano plazo puede parecer que un evento como Fiona retrasaría o detendría el crecimiento (económico), pero la experiencia no es esa, sino que traen movimiento económi co que resulta beneficioso para los sitios que son perjudicados”, señaló.

Cidre expresó su preocupación por el impacto económico que tendrá en los pueblos del sur y oeste del País la falta de electricidad a dos sema nas del paso del sistema.

“Nos preocupa grandemente estos bolsillos sin luz como los que persisten en pueblos como Lajas, Ponce, Sabana Grande y Cabo Rojo que, sin duda alguna, esa interrupción energética ha provocado que muchísimos pequeños y micro negocios hayan tenido que cerrar operaciones y esperar a ver qué pasa”, señaló.

Sin embargo, el secretario se mostró confiado en que la lentitud en el restablecimiento del sis tema eléctrico no perjudicará los esfuerzos para atraer nuevas empresas o inversionistas a la Isla.

“La realidad es que más que lo lento o lo rá pido que pudo haber sido el recobrar la energía en Puerto Rico, las áreas en que (las empresas) muestran un tipo de preocupación es en el costo y calidad energética, la segunda más que la pri mera. Cuando tienes un suplido de energía es table y de calidad tienes menos averías, los apa gones no existen y los ‘shutdowns’ son cosa del pasado, por lo que trabajan de una manera más efectiva y productiva”, abundó.

El secretario subrayó que la Isla carece de am bos, porque “en el caso de Puerto Rico, tenemos

un costo de energía por encima del promedio, pero también un reto grande de manejar el tema de una energía de mayor calidad”.

Ecosistema de semiconductores

Entre las medidas que impulsa el DDEC figura una propuesta para que se incluya a la Isla dentro de los planes nacionales para aumentar la pro ducción de semiconductores, que ha presentado una serie de complicaciones.

“Siempre pensé que traer una operación de este tipo a Puerto Rico era similar a las farmacéu ticas y los dispositivos médicos, pero es un poco más complejo porque el tema envuelve un com ponente de seguridad nacional y para tener un ecosistema de semiconductores operando en la

elemento”, sostuvo.

A finales de julio, la Cámara de Represen tantes de Estados Unidos aprobó un paquete de $280,000 millones para estimular la industria nacional de semiconductores y la investigación científica, con el fin de crear más empleos de alta tecnología en Estados Unidos y ayudar a compe tir mejor con China y otros países rivales.

20,000 solicitudes de ayuda de emergencia

Cidre destacó, por otro lado, que el DDEC ha recibido cerca de 20,000 solicitudes para el In centivo de Emergencia a Pequeños y Medianos Empresas (PyMEs), para el que lograron identifi car $15 millones.

Suman 47 los muertos tras el paso del huracán Ian

Florida — Los rescatistas evacua ron sobrevivientes conmocionados de una gran isla barrera aislada por el huracán Ian, mientras la cifra de muertos en Florida subía con rapidez y cientos de miles de personas seguían sin luz días después de que la enorme tor menta golpeara desde la costa suroeste del estado.

Florida, con casi cuatro docenas de muertos, fue la más afectada por el huracán de categoría 4, uno de los más fuertes que ha tocado tierra en Estados Uni dos. Calles inundadas y puentes destruidos dejaron a mucha gen te aislada, con señal limitada de celular y sin recursos básicos como agua, electrici dad e internet.

A corto y mediano plazo puede parecer que un evento como Fiona retrasaría o detendría el crecimiento (económico), pero la experiencia no es esa, sino que traen movimiento económico que resulta beneficioso para los sitios que son perjudicados.

Isla tenemos que reforzar áreas como, por ejem plo, la ciberseguridad, donde hemos hecho unos avances, pero no lo suficiente para decir ‘Esta mos listos’”, acentuó.

Otro factor que entiende que no favorece a Puerto Rico es que no existe materia prima rela cionada a este tipo de industria en la Isla; sin em bargo, países vecinos como Colombia producen metales esenciales para este tipo de negocio.

“No descarto la posibilidad de que venga una operación. De hecho, estamos trabajan do con una empresa en Puerto Rico que tiene operaciones de semiconductores en China y ya nos hemos acercado a ellos. En lo que estamos bien activos es en ver cómo participamos del ecosistema, ya sea por diseño o cualquier otro

“Este paquete de incentivos no es para resol ver el problema, sino para mitigar la situación en lo que otras ayudas vienen. Lo que estamos haciendo es concentrándonos en las áreas de mayor impacto, siendo Ponce una de ellas, ya que lleva un tiempo sin energía y ese pequeño y mediano comerciante se ha visto afectado no solo por el gasto de diésel, sino que hay una gran mayoría que no tenían plantas eléctricas”, agregó.

Como parte de esta iniciativa, el DDEC visitó 30 pueblos —que incluyen a Guayanilla, Fajardo, Juncos, Yabucoa, Naguabo, Canóvanas, Cayey, Salinas, Maunabo, Patillas, Arecibo, Peñuelas, Adjuntas, Jayuya, Aguadilla, Cabo Rojo, Maya güez, Lajas, Añasco, Yauco, Sabana Grande, San Germán y Hormigueros— con el objetivo de orientar a los pequeños comerciantes y ayudar los a solicitar la ayuda.

Según se informó, estiman que por medio de esta iniciativa impactaron sobre 1,000 pequeños empresarios de la zona suroeste.

Leve el impacto a la manufactura

En cuanto a la industria de la manufactura, Cidre aseguró que el impacto de Fiona sobre este sector económico fue mínimo.

“Con la excepción de Santorius, en Yauco — donde tuvieron una pérdida parcial de un techo y tuvieron que cerrar por el tema de la validación e inspección— la mayoría de las empresas de la manufactura foráneas están operando todas en este momento. Hubo una etapa de preocupación por la carencia de diésel, que se pudo resolver y seguir operando”, manifestó.

Las compañías de servicios de Flori da trabajaban para restaurar la electrici dad. Para el sábado por la noche, casi un millón de viviendas y negocios seguían sin luz, en comparación con los 2.67 millones de unos días antes.

Se han confirmado al menos 54 muertos: 47 en Florida, cuatro en Carolina del Norte y tres en Cuba.

Más de 1,000 personas habían sido rescatadas de áreas inundadas tan solo a lo largo de la costa suroeste de Flori da, indicó Daniel Hokanson, general de cuatro estrellas y jefe de la Guardia Nacional, a The Asso ciated Press mientras viajaba a Florida. En Washington, la Casa Blanca anunció que el presidente, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, viajarán a Florida el miércoles.

The Associated Press El secretario Manuel Cidre destacó que el DDEC ha recibido cerca de 20,000 solicitudes para el Incentivo de Emergencia a Pequeños y Medianos Empresas. >Archivo / EL VOCERO
La agencia propone incluir a la Isla en los planes nacionales para aumentar la producción de semiconductores
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
12< NOTICIAS AHORA
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL

La visita de un presidente de Es tados Unidos a Puerto Rico es un evento inusual; tan solo 11 visitas en 124 años. Algunas visitas han tenido un impacto sig nificativo, pero la mayoría no. La primera visita pre sidencial tuvo un impacto significativo porque Teddy Roosevelt atravesó la Isla en un nuevo tipo de trans portación, un automóvil, y visitó múltiples municipios, grandes y pequeños. Casi sesenta años más tarde, John F. Kennedy pernoctó aquí luego de una impresio nante ceremonia de llegada, y varias reuniones y activi dades.

Opinión

Un viaje con legado

El presidente Joe Biden puede convertir su viaje a Puerto Rico en un viaje con legado en vez de mera mente un viaje presidencial más.

figura farandulera Mahmet Oz, para representarlos en el Senado.

el 50% del balance de fondos para carreteras.

PRIMERA HORA

Kenneth Davison McClintock

Exsecretario de Estado

Otros presidentes, por la natura leza de sus visitas, tuvieron poco im pacto, tales como la visita de Lyndon B. Johnson para jugar en el campo de golf de la base aérea Ramey, en Aguadilla.

Cierto es que su viaje ya tendrá un impacto político para él y su partido. Todos los viajes presidenciales tie nen un componente políti co, y el viaje de Biden no es la excepción, a 36 días de las elecciones de medio térmi no: su clara demostración de su continua y continua da preocupación por Puerto Rico.

Su viaje llama la atención a los electores boricuas en estados como Florida, que tienen que escoger entre el senador Marco Rubio y la congresis ta Val Demings para representarlos en el Senado federal por los próxi mos seis años, y en Pennsylvania, donde tienen que escoger entre el vicegobernador John Fetterman y la

El presidente Biden tiene la opor tunidad de emitir órdenes que ga ranticen que su viaje sea recordado positivamente y que deje un lega do significativo. Por ejemplo, puede impartir instrucciones para que se establezca como máxima prioridad completar el Expreso de la PR-10 en tre Arecibo y Ponce, la carretera que se ha estado construyendo chispito a chispito como por 30 años. De igual manera, podría dar la orden de que los toldos azules tienen que desapa recer 6 meses después de Fiona. Fi nalmente, puede requerir el estricto cumplimiento con la meta de 40% de energía renovable para el año 2025.

¿Cómo puede asegurar que esas órdenes se cumplan?

Si para el 30 de septiembre de 2023, todos los contratos para termi nar la PR-10 no están adjudicados y en construcción a toda prisa, puede amenazar con quitar y reprogramar

Si el 31 de marzo de 2023 no se han resuelto todos los casos pen dientes bajo toldos azules, podría quitar y reprogramar el 50% de los fondos federales de desastres res tantes en manos del Departamento de Vivienda.

Si al 30 de septiembre de 2023 no están adjudicados todos los con tratos de energía renovable, pue de amenazar con congelar y repro gramar el 50% de los fondos para la reconstrucción de la red eléctrica y usar $3 billones de esos para con ceder hasta $5 mil por familia para la compra e instalación de sistemas solares residenciales.

Esas son penalidades duras, pero necesarias para que sus órdenes se cumplan y Puerto Rico mejore. Que los boricuas en Florida y Pennsylva nia entiendan que él sí está compro metido con el futuro de Puerto Rico ahora.

Puerto Rico vs. Cuba, República Dominicana y Florida

Tresislas caribeñas y el esta do del sureste de los EE.UU. cierran el arco del corredor de huracanes tropicales que se trasla dan del sur en las aguas del Caribe hacia el norte en su recorrido para extinguir su furia. Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Florida sufrieron el embate devastador de los dos últi mos ciclones Fiona e Ian. Cuatro sistemas políticos que nacieron de la con quista de la Corona Espa ñola definen sus gobiernos distintos enfrentándose al reto de la recuperación y reconstrucción de la destrucción que dejó vientos huracanados. Distintas gradaciones —desde tor mentas a vientos huracanados de categoría 4, de 155 millas por hora— arrasaron estas áreas geográficas. Dos islas que sobreviven como paí ses independientes, una isla colonial y un estado de la unión federada de EE.UU. físicamente dentro del conti nente de Norte América pondrán a prueba sus recursos para levantarse.

Katherine Angueira Navarro

Psicóloga Social-Comunitaria

o mal al margen de sus respectivos códigos de construcción, sino espa cios vitales de los que la fuerza de la naturaleza se apoderó a sus anchas. Cuatro referentes dis tintos servirán de com paración y contraste para medir la eficiencia y efec tividad en la recuperación y reconstrucción. Con to pografías y vías de trans portación distintas para proveerles con suminis tros básicos almacenados preventivamente o que re quieran importarse desde otros países o estados cer canos, se delinea la diversi dad de retos de logística para sobre ponerse en medio de la catástrofe.

—con sistemas políticos y econo mías diferentes— deben ser los in gredientes primordiales para poner en vigor el respeto a la dignidad de todo ser humano. Sin ello, solo “se añade sal a la herida” producto del abuso político, incluyendo la corrup ción y el pillaje, que abonó al dete rioro de infraestructuras frágiles tras décadas de falta de mantenimiento adecuado. El compromiso con un pueblo que sufre los embates que de jaron estos fenómenos atmosféricos se medirá en la efectividad y tiempo que se tarde en levantar la infraes tructura para volver a algún sentido de “normalidad” previo al colapso.

tre” hace su agosto robándonos no solo la esperanza de que un mejor país es posible, sino los recursos para una reconstrucción rápida y robusta, mientras inescrupulosos(as) se enri quecen oportunistamente. Se medi rá si la avaricia acapara y aniquila el compromiso que el liderato político deba tener para cumplir con su de ber ministerial, satisfaciendo a caba lidad las necesidades de su pueblo.

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Los estragos atmosféricos de vientos fuertes, lluvias copiosas, inundaciones ocasionadas por gol pes de agua de ríos que se salieron de su cauce y fuertes marejadas ci clónicas pintan el cuadro de la de vastación. No solamente se derrum baron estructuras edificadas bien

Aparte de agua, alimentos, medi camentos, servicios de salud física y emocional de emergencia, gasolina, diésel, entre otros, se requiere la mo vilización de personal con peritaje, equipos pesados y materiales nece sarios para levantar la infraestructura de sistemas esenciales de agua po table y electricidad. Afín para lograr esta misión humanitaria de salvar vidas, requiere recursos económicos ilimitados y un liderazgo experimen tado para dirigir los trabajos para la recuperación y reconstrucción.

La sensibilidad y empatía huma na para poner en vigor los planes de contingencia que faciliten “levantar” esta diversidad de naciones distintas

Saldrá a relucir cómo la adminis tración gubernamental con crasas diferencias entre sí en sus carteras económicas y organización política reconstruirán sus países. Se medirá si los recursos a su alcance se utilizarán para costear los mejores materiales y personal diestro en la reconstruc ción. De lo contrario, ¿se abaratará el costo adquiriendo materiales de baja calidad? ¿Mantendrán una plantilla deficiente de recursos humanos no diestros(as) bajo el lema de la “cos to-efectividad”?

Todo ello, en aras de que corpora ciones públicas y privadas se embol sillen —ilegalmente o de forma poco ética— la mayor ganancia posible, tanto por encima, como por debajo de la mesa. Nuevamente, se pondrá a prueba si la “economía del desas

En el caso de Puerto Rico, tras nuestra debacle fiscal, se agudiza la pugna por la privatización —a espaldas del pueblo— de la admi nistración del sistema de transmi sión y distribución de electricidad a LUMA Energy. Previo al paso del huracán Fiona, ya Puerto Rico vivía la precariedad del sistema eléctrico que el huracán María tumbó. Cinco años más tarde, arrastrándose los pies, todavía el gobierno deficiente local irresponsablemente no ha sido capaz de reconstruirlo; a pesar de la asignación de aproximadamente $10 mil millones del gobierno fede ral de EE.UU. para esos efectos.

Con la salvedad de todas las va riables previamente enumeradas, Puerto Rico tendrá de referente para medir la capacidad de LUMA Energy en reenergizar nuestro archipiélago —sin todavía haber reconstruido el sistema eléctrico— el comparar y contrastar con Cuba, República Do minicana y Florida. ¡Eso está puesto sobre la mesa!

>LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
14< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700
158,100
ADMINISTRACIÓN >
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

De todo sobre Seguro Social

Actualización de nuestros servicios

este servicio, llame o visite su oficina local de Seguro Social. Si visita la oficina, re cuerde traer una identifica ción original con foto.

@segurosocial

¡Buen

día! Poco des pués de evaluar los efectos del huracán Fiona en nuestras instala ciones, reanudamos todos los servicios en 13 de nues tras 14 oficinas de Seguro Social en Puerto Rico. Sin embargo, nuestra oficina de Guayama permanece cerra da temporalmente debido a reparaciones y esfuerzos de limpieza.

Aunque nuestras oficinas ya pueden recibir visitantes sin cita previa, recuerde que usted también podría acce der y resolver varios asun tos relacionados con Seguro Social a través del teléfono o internet.

Servicios por internet Acceda publicaciones, calculadoras e información relevante sobre Seguro So cial en www.segurosocial. gov. Aquí puede crear su cuenta personal ‘my Social Security’ para verificar re gularmente la acreditación de sus ingresos de trabajo, obtener estimados de sus futuros beneficios y realizar diversas transacciones. Por ejemplo, si ya cobra nues tros beneficios, puede acce der e imprimir al instante su certificación de beneficios o formulario SSA 1099.

Si hace muuuucho tiem po trató, pero desafortuna damente no logró crear su cuenta mySocialSecurity, le recomendamos intentarlo nuevamente. Esto es de bido a que recientemente incorporamos dos nuevos métodos seguros para que pueda establecer su cuenta más fácilmente. En general, al llegar a nuestra sección de ‘mySocialSecurity’, haga clic sobre ‘Login.gov’ o ‘ID. me’ y siga sus instrucciones. Conozco a muchas personas que irradian felicidad desde que crearon esta cuenta. ¡Sienten un ‘flow’ especta cular! Si todavía enfrenta in convenientes para acceder

Con su cuenta mySocial Security también podrá radi car su solicitud de beneficios de retiro, cónyuge e incapa cidad por internet. También puede solicitar el Medicare si está próximo a cumplir sus 65 años, pero no desea cobrar nuestros beneficios de retiro todavía, sino que solamente quiere inscribirse al plan médico. Para deta lles, comuníquese con noso tros. Además, puede radicar sus apelaciones y completar otras transacciones. Todos estos servicios solo están disponibles en inglés.

Por otro lado, si usted fue nombrado tutor o represen tante de pago de un bene ficiario de Seguro Social, la cuenta ‘my Social Security’ -establecida bajo su propio número de Seguro Social- le permitirá acceder e impri mir las certificaciones de beneficios, formularios 1099 y completar ciertas transac ciones para el beneficiario.

Servicios por teléfono

Si no puede resolver su asunto por internet, puede acceder nuestros servicios automatizados o comuni carse con nuestros represen tantes llamando al 1-800772-1213 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

Haremos todo lo posible por resolver su situación durante la llamada telefó nica. Si debemos completar algún formulario especial, le indicaremos cómo puede accederlo o imprimirlo por internet. Si no tiene acceso a internet, le enviaremos el formulario por correo o fax. Si necesitamos coordinar le una cita, gustosamente lo haremos. Esta cita podrá efectuarse por teléfono o en su oficina local con la gran ventaja de que ya le habre mos informado qué infor mación o documentación deberá proveernos. Asimis mo, podemos enviarle por correo alguna certificación o documento solicitado sin que tenga que visitar la ofi cina.

Servicios en la oficina

Si desea visitarnos, pue de ingresar el código postal de su residencia para acce der la dirección de su ofici na local de Seguro Social en www.ssa.gov/locator. Aquí también conocerá si por alguna situación especial,

dicha oficina permanecerá cerrada u operará con un horario especial durante ese día. Según indicamos, nuestra oficina de Guayama permanecerá cerrada tem poreramente debido a repa raciones y esfuerzos de lim pieza. Si no pueden resolver su situación por teléfono o internet, los residentes del área de servicio de Guayama podrían visitar nuestras ofi cinas en Humacao, Caguas y Ponce.

El horario regular de nuestras oficinas locales de Seguro Social es lunes a vier nes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Anticipamos que el tiempo de espera podría ser mayor si usted no tiene una cita programada. Históricamen te, nuestras oficinas tienen más visitantes los primeros días de la semana y del mes.

Supongamos que Cesy no logró resolver un asun to importante por internet y llamó al 1-800-772-1213. Durante la conversación telefónica, determinamos que sería más convenien te programarle una cita en persona para cierto día a la 1:30 p.m. ¡Y llegó el día de la tan esperada cita! Temprano en la mañana, Cesy desayu nó avena, tomó sus clases de ejercicios aeróbicos, acu dió al ‘beauty’, vio su novela turca y almorzó mofongo de yuca con langosta al ajillo. Cesy llegó a tiempo a su cita con Seguro Social luciendo su nuevo traje dorado, per fume de frutas tropicales y prendas de fantasía. Tras concluir su entrevista, muy satisfecha y relajada, Cesy se montó en su carro converti ble descapotado para irse a jugar bingo con sus amigas.

Acceda www.seguroso cial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social.

VACUNACIÓN

Pfizer 12 años + / Moderna 18 años +

SAN JUAN | PLAZA LAS AMÉRICAS

LUNES A SÁBADO 9:00 AM – 8:30 PM

DOMINGO 11:00 AM – 6:00 PM

DISPONIBLE LA VACUNA PEDIÁTRICA SÁBADO Y DOMINGO

BAYAMÓN

PLAZA DEL SOL

LUNES A SÁBADO 9:00 AM – 6:00 PM

MAYAGÜEZ

MAYAGÜEZ MALL

LUNES A SÁBADO 9:00 AM – 6:00 PM DISPONIBLE LA VACUNA PEDIÁTRICA SÁBADO

Infórmate en vocesPR.org • La verdad está en tu salud.

SE ATENDERÁ SIN CITA por orden de llegada.

MENOR debe ir acompañado de madre, padre o tutor legal.

DISPONIBLE Intérprete de lenguaje de señas.

@ Víctor Rodríguez Relaciones Públicas SSA
|
|
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022 15<
>Director

Agranel se activa para comprar las cosechas locales

Desesperanza

ante los continuos retos en Puerto Rico

de calidad es otro renglón al que se debe estar atento para evitar el deterioro de la infraestructura.

“El huracán Fiona ha confir mado que desde el huracán Ma ría no se ha hecho nada, solo se ponen parchos como los ‘tapes’ de carbón que están poniendo en las columnas cortas. No ha habido reconstrucción. El go bierno a lo único que se dedica es a pedir fondos federales y la migración ya empezó”, aseguró Pantojas.

La realidad de la pobreza en Puerto Rico se hace más palpable luego de la devastación que cau san los fenómenos atmosféricos, que afectan mayormente a quie nes menos tienen y que unido a la falta de fe en el gobierno y en el servicio eléctrico del País, hace que decaiga el ánimo de los ciu dadanos y empresarios, exacer bando la migración, expusieron sociólogos consultados por EL VOCERO

Según alegan, cuando ocurren catástrofes tras catástrofes, los ciu dadanos sienten que luchan ‘en contra de la corriente’ debido a las trabas que se enfrentan para ope rar los negocios, y la lentitud en el restablecimiento de los servicios esenciales luego del impacto, por ejemplo, de una tormenta o hura cán.

Dato relevante

“La secuencia de eventos va degra dando la calidad de vida del País y esto, unido a la situación fiscal, lleva a pensar a muchos que aquí ya no hay futuro, lo que es un estímulo para la migración, lo que hace varios años es una tendencia”, expresó la socióloga Palmira Ríos.

Sobre el 40% de la población de la Isla vive bajo niveles de pobreza.

Los eventos climáticos ponen al descubierto el alto nivel de ne cesidad económica, servicios de salud, alimento y vivienda. Aun que se conoce por el Índice de Po breza que los niveles de pobreza en la Isla se acercan a la mitad de la población, para muchos no es tan evidente en la cotidianidad, cuando no hay una emergencia.

“La pobreza y la desigualdad prevalece, y si no es prioridad, los costos sociales que traen van a seguir impactando a Puerto Rico. Esta situación no ha calado en la mente de la clase política, no es un criterio que eva lúan para crear po lítica pública. Por eso, mucha gente pierde la fe y la es peranza. Tampoco se está asumiendo el reto de cara al cambio climático”, abundó, refiriéndo se a que se espera que los eventos atmosféricos sigan ocurriendo en la región del Caribe.

Para Ríos, en Puerto Rico la pla nificación se realiza para un País que ya no existe, que ha cambia do en sus necesidades e intereses, lo que al final impacta de manera negativa a la población y al sector financiero.

“La pobreza está en todos lados y necesitamos una mejor plani

ficación para emergencias. Los costos de no hacerlo, al final, son mucho más altos que los de inver tir en planificar. Constantemente estamos reaccionando, sin plani ficación”, expuso Ríos.

Según entiende el sociólogo José Rodríguez, la baja población de Puerto Rico debe ser un atribu to positivo para que los recursos que se reciben en los fondos fede rales se distribuyan con facilidad, lo que, a su juicio, no ocurre.

“En Estados Unidos el proceso de recuperación tarda 10 veces menos que aquí. Con menos po blación tenemos más problemas. Deben pensar en cómo afron tar las tormentas desde el marco preventivo; por ejemplo, limpiar quebradas y alcantarillas periódi camente, no días antes de los hu racanes”, indicó.

Los pequeños y medianos negocios son otro sector que se debe atender con herramien tas para que cuando lleguen las emergencias, se evite que los co mercios dejen de operar y de ge nerar ingresos.

La secuencia de eventos va degradando la calidad de vida del País y esto, unido a la situación fiscal, lleva a pensar a muchos que aquí ya no hay futuro, lo que es un estímulo para la migración, lo que hace varios años es una tendencia.

Palmira Ríos socióloga

“Hay necesidad de previsión, hay que aplicar leyes para pro teger a las pequeñas y media nas empresas en estas etapas de necesidades, hay que cuidarlos. También hay que mirar la salud mental porque la gente se frustra y hay pesimismo. Ver cómo vamos a trabajar con la gente, porque so mos un pueblo resiliente, pero hay límites”, resaltó Rodríguez.

Para el sociólogo y profesor Emilio Pantojas, realizar trabajos

El pueblo, según el sociólogo, ha llegado a la desesperanza, y en la Isla ya no existen buenas opor tunidades para los más jóvenes, quienes siguen dejando el País buscando mejores oportunidades y calidad de vida.

“Puerto Rico es un País po bre, habitado por gente rica. Las revoluciones ocurren cuando la vida cotidiana se hace imposible. Ya los viejos se acostumbraron a visitar a los nietos fuera de la Isla y los padres saben que los hijos que estudian fuera se van a que dar por allá. No hay ni un plan de desarrollo territorial”, expuso Pantojas.

Otra de las situaciones identifi cada es la construcción informal. Acorde con Ríos, en Puerto Rico tampoco se evita que continúe la construcción de viviendas sin los debidos códigos de construcción, que son las que más colapsan cuando hay inundaciones de des lizamientos de tierra.

“Hay muchas casas construidas de forma insegura en lugares no seguros. Miramos para el otro lado cuando hay situaciones críticas y por eso muchos se van de la Isla”, agregó Ríos.

Los últimos datos publicados por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico revelan una leve dis minución en el total de familias bajo el umbral de pobreza, con 41.8% en el periodo comprendi do entre 2011-2015, y 39.8%, entre 2016-2020.

Sin embargo, el resultado de estos estudios no toma en consi deración la inflación —que hoy se sitúa en 5.6%— y solo ausculta el ingreso de los ciudadanos, según explicó a EL VOCERO María En chautegui, directora de investiga ción del Instituto.

El presidente de la cadena de supermercados Agranel, Félix Aponte, anunció que los socios de la entidad darán prioridad a la compra de las cosechas de los agricultores de pequeña escala, ante el riesgo de que estas se pierdan tras el paso del huracán Fiona por la Isla. Los empresarios del agro pueden acudir directamente a las tiendas y llevar sus productos para la venta. Aponte exhortó a los consumidores a respaldar los productos del País, que se destacan por su frescura, calidad y buen sabor.
La población muestra cansancio sobre los constantes desafíos para tener calidad de vida en la Isla
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 202216<

Puertorriqueños buscan alternativas de inversión más seguras

El aumento en las tasas de interés ha provocado que los ciudadanos no estén arriesgando su dinero

Aunque el interés de los puertorriqueños en inver tir permanece, la caída de los mercados de valores y los recientes aumentos a las tasas de interés han provocado que las perso nas sopesen cuáles son las alternativas más seguras para su dinero, en lugar de tener una herramienta que arriesgue el capital princi pal, indicaron los econo mistas consultados por EL VOCERO

Recientemente, la Re serva Federal de Estados Unidos aprobó el tercer aumento consecutivo a la tasa de interés, de 75 pun tos base, como un inten to para frenar la inflación. Esta determinación provo có la caída de los valores del mercado y un cambio en la manera de invertir de los puertorriqueños, según el economista Adrián Alós.

“Hemos estado viendo un periodo de múltiples meses donde se ha ido re duciendo el valor en el mer cado. Lo que ha llevado a que muchas personas en

Puerto Rico busquen otras opciones para depositar sus ahorros, algo un poquitito más seguro”, indicó Alós.

Según se informó, du rante la pandemia, tanto en Puerto Rico, como en los Estados Unidos, hubo un incremento de perso nas que decidieron invertir en la bolsa de valores o en criptomonedas. No obstan te, los recientes aconteci mientos han provocado que el interés en estas platafor mas esté disminuyendo.

“La inversión sigue te niendo el auge, pero no el mismo que tenía hace año y medio o dos años —duran te la pandemia— porque era un buen periodo para que el que metiera dinero en el mercado pudiera ver un buen ‘return’ (retorno) con unos ingresos saluda bles”, explicó Alós

Agregó que a pesar de la reducción en los valores del mercado, una de las principales modalidades que eligen los consumido res para invertir por cuen ta propia, son plataformas como Robinhood, en la que compran directamente las acciones.

Hemos estado viendo un periodo de múltiples meses donde se ha ido reduciendo el valor en el mercado. Lo que ha llevado a que muchas personas en Puerto Rico busquen otras opciones para depositar sus ahorros, algo un poquitito más seguro.

Por su parte, Chantal Be net, economista de la firma Inteligencia Económica, expresó que la mayoría de las llamadas que reciben sobre inversiones piden in formación de Cuentas de Retiro Individual (IRA, por sus siglas en inglés) o anua lidades.

“Lo más que nos han estado preguntando úl timamente es por IRA y anualidades. Quieren un instrumento seguro que a lo mejor no tiene un interés alto en rendimiento, pero el dinero está asegurado en una herramienta que no

vaya a tener estas fluctua ciones que tiene el merca do”, señaló Benet.

Esta movida responde al interés de los ciudadanos en invertir su capital en un lugar que les garantice se guridad por encima de ma yor acumulación de ingre sos, disminuyendo el riesgo de pérdidas, indicó.

“Antes el individuo to maba más riesgo y estaba dispuesto a invertir más efectivo disponible, mien tras que ahora estoy viendo más movimiento en dinero que tenía acumulado o aho rrado. Ya ese movimiento de que me atrevo a comprar en una aplicación cierta cantidad de cripto, ha baja do”, agregó.

Por su parte, Diego Núñez, inversionista en el mercado de valores, entien de que en la Isla se mantie ne el deseo de invertir, aun que las personas reflejan temor a la hora de confiar su dinero en la bolsa o en criptomonedas, debido a la inestabilidad.

“Hay un miedo de in versión, por el hecho del ‘boom’ que ha ocurrido y las personas tienen miedo de que, por ejemplo, si in vierten, perder el poco ca pital que les queda en una bajada más profunda. Aún no tenemos claro de cuánto es la bajada que van a seguir teniendo las criptomonedas y el mercado porque esta mos en la inflación”, explicó Núñez.

Para Zoimé Álvarez, vi cepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), las personas han cambiado los métodos de inversión, incli nándose a la adquisición de bonos estadounidenses.

“En general, el compor tamiento en el manejo de las inversiones por los puer torriqueños ha cambiado. Esto, mayormente como consecuencia de lo ocurrido con las inversiones de Puer to Rico en el pasado, que tuvo el efecto de generar un cambio en las carteras actuales. Ahora gran parte de los clientes buscan una cartera diversificada global mente y un crecimiento que pueda aguantar fluctuacio nes. Ejemplo de esto son los bonos de Estados Unidos, incluyendo a su vez bonos municipales de algunos es tados, y capital extranjero”, comunicó Álvarez.

Planes 401K

El economista Leslie Adames, resaltó que los cambios en el mercado im pactan a las personas con planes de retiros 401K o con

cuentas individuales, por lo que recomendó a las perso nas que —al ser opciones a largo plazo— no retiren su dinero hasta que se recupe re nuevamente.

“Mi recomendación es que dejen su inversión, por que los mercados suelen recuperarse. Cualquier per sona que invierte, se supo ne que el horizonte de esa inversión es a largo plazo, el mercado se va a recupe rar y, obviamente, vas a re cuperar lo que has perdido. Esto puede continuar hasta que terminemos este ciclo de alza de intereses”, indicó Adames.

Perfil del inversionista

Por su lado, Francisco Rodríguez, presidente y CEO de Birling Capital, des cribió el perfil del inversio nista de Puerto Rico como

más parecido al estadou nidense, porque busca un rendimiento a largo plazo.

“El perfil del inversionis ta puertorriqueño, hoy día, es mucho más parecido al perfil del inversionista de Estados Unidos. Muchos in versionistas de Puerto Rico ahora miran su cartera ba sada en sus metas con ren dimiento total, enfocado en rendimiento a largo plazo, muchas acciones, fondos y manejadores, y utilizan mu cha asesoría”, detalló Rodrí guez.

Aseguró que la volatili dad del mercado será tem porera y que según se vaya disipando el pesimismo ge nerado por los aumentos en las tasas de interés, el mer cado va a ajustarse.

Rodríguez aconsejó que las personas mantengan las inversiones activas.

AVISO VISTA PUBLICA

Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones de la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, según enmendada, conocida como el Código Municipal de Puerto Rico; la Ley Núm. 161 del 1 de diciembre del 2009, según enmendada, conocida como la “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico” y el Reglamento Conjunto vigente a tenor con dicha Ley; la Ley Núm. 38 del 30 de junio de 2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”; se informa que la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Bayamón, celebrará una Vista Pública Híbrida, tanto presencial como por vía internet, según se dispone a continuación:

Peticionario : Edmundo Ramírez Santos

Número de Caso : 2022-422219-CCO-008803

Dueño de la Propiedad : Edmundo Ramírez Santos

Dirección del Proyecto : Urb Santa Juanita Ave Santa Juanita Final Esq Hostos Bayamón PR

Lugar : Salón de Actos Legislatura Municipal primer Piso de la Casa Alcaldía Fecha : 18 de octubre de 2022

Hora : 9:00AM

Modo : Presencial

Distrito de Calificación : Comercial Intermedio (CI)

Se interesa discutir, pero sin limitarse a los siguientes Asuntos: Solicitud de Consulta de Construcción que consiste en legalizar ampliaciones de un edificio comercial y la ubicación de cuatro (4) “food trucks” localizado en la Urb Santa Juanita, Ave Santa Juanita Esquina Hostos del Municipio de Bayamón. El mismo ubica dentro de un área calificada como Comercial Intermedio (CI) según el mapa de calificación vigente para el Municipio de Bayamón.

La solicitud se evaluará a tenor, pero sin limitarse a las Reglas 2.1.10 y 6.3.2.5 Vistas Públicas; Regla 6.1.7 Distrito Comercial Intermedio (CI); Sección 6.1.1.3 Cláusula de Territorialidad y Equivalencias; Sección 6.1.7.1 Propósitos del Distrito Cl; Sección 6.1.7.2 Usos en Comercial Intermedio (CI), del Reglamento Conjunto; así como cualquier otro tema que estime pertinente al caso.

Se invita a vecinos del proyecto y a los propietarios de terrenos que radiquen dentro de los límites territoriales circundantes, a las agencias gubernamentales y al público en general a comparecer y participar en dicha vista. Es mandatorio que el proponente, dueño de la propiedad y/o su representante autorizado asista a la Vista Pública. Se apercibe que, de no comparecer, la misma podrá ser celebrada sin su comparecencia.

Se advierte que las partes podrán comparecer asistidas por abogados, pero no estarán obligadas a estar así representadas incluyendo corporaciones y sociedades.

El Oficial Examinador que presida la vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con expresión de las causas sometidas, con no menos de cinco (5) días de antelación a fa fecha de celebración de la vista, expresando las razones que justifican la suspensión o posposición; según dispone la Sección 2.1.10.10 del Reglamento Conjunto. La petición de suspensión o transferencia deberá ser radicada a través de “Single Business Portal”, cuya dirección electrónica es: www.sbp.ogpe.pr.gov El peticionario notificará copia de la solicitud a las otras partes e interventores en el procedimiento dentro de los cinco (5) días señalados.

Si la suspensión no fue motivada por el incumplimiento de un requisito legal, el solicitante vendrá obligado a pagar los costos que conlleve la notificación de la suspensión y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un aviso de prensa.

Las partes podrán estudiar el expediente del presente caso mediante la utilización del portal Single Business Portal cuya dirección electrónica es: www.sbp.ogpe.pr.gov o visitar la Oficina de Permisos, ubicada en el Estacionamiento Joaquín Montesino, Oficina 102, al lado de la Casa Alcaldía, Bayamón. según se indica en la Sección 2.1.10.4 Aviso de Vista Publica, inciso (d) No. (3). El horario para el mismo será de 9:30 a.m. hasta las 2:30 p.m. los martes y jueves.

Las partes interesadas podrán presentar por escrito cualquier comentario en la Oficina de Permisos de Lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y/o al correo electrónico: oficinadepermisosbayamon@gmail.com

En Bayamón, Puerto Rico hoy,

Luis O. Vázquez Hernández Oficial de Permisos

ESTE AVISO SERA PAGADO POR LA PARTE PROPONENTE PO Box 1588•Bayamón PR 00960.1588 Te1. 787-269-7730 • ext. 3900, 3903 • Fax 787-269-5075

> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
ECONOMÍA >17

Lista para el doble reto

Como presentadora y productora de Burbu Nite

@janjavier07

Angelique Burgos retorna al ho rario estelar de las 10:00 de la no che, en el que arrancó su carrera artística en el desaparecido progra ma No Te Duermas y donde ade más, obtuvo su distintivo apodo: Burbu.

Un velo que se levanta

Elpueblo iraní está viviendo días convulsos, llenos de sangre y de terror, tras el asesinato de la joven Mahsa Amini a manos de las “Gasht-e-Er shad” o “policía de la moral”, un cuerpo armado del estado el cual vigila que sus ciudadanos, y en especial las mujeres, cumplan con los códigos de vestimenta establecidos por el islamismo, según las interpretaciones de la sharía.

Lamentablemente, las acciones de dicha “policía” van en su mayoría contra mujeres, quienes en reiteradas ocasiones han sido abusadas de forma violenta por no vestir “apropiadamente” en público, según las interpretaciones del oficial de turno.

En Irán es obligatorio que las niñas se cubran la cabeza desde la pubertad, así como también deben llevar ropa holgada en público. Voceros del gobierno iraní han dicho que el uso del hiyab es opcio nal, pero evidentemente es justo lo con trario en la cotidianidad ya que, de ser cierto, no tendría sentido una vigilancia social sobre la vestimenta de las mujeres.

Amini, de 22 años, había sido de tenida el pasado 13 de septiembre por portar “inadecuadamente” su hiyab, y fue llevada a una comisaría, de la cual salió en estado de coma.

Tras el lamentable y cruel asesinato de Mahsa, los ciudadanos iraníes han perdido el miedo a la represión tiránica, lo que desafortunadamente ha traído consecuencias mortales para muchos de los protestantes: hasta ahora se cuentan unas 41 personas asesinadas, la mayoría de ellas mujeres, además de una veintena de periodistas detenidos por cumplir con su labor, según las cifras manejadas por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El mundo no puede permanecer ciego y sordo ante el clamor de las mujeres ira níes, y de la sed de democracia de su pue blo, tras 43 años de la conformación de la república islámica, pues el liderazgo y el empoderamiento femenino son funda mentales para toda nación. Es importan te destacar que entre los efectos positivos de la igualdad de género y el desarrollo de la inclusión social, se encuentran la reducción de los índices de pobreza, el impulso de las economías regionales y el desarrollo sostenible.

Desde Occidente solo nos queda estar atentos ante los acontecimientos, y alzar nuestra voz en pro de los derechos civiles de las mujeres en Irán, así como también, brindarle protección a quienes lamenta blemente son víctimas de la violencia de género en este lado del globo terráqueo.

Hará NOvela gráfIca de accIóN

Ozuna cerró un acuerdo con Sumerian Comics para producir una novela gráfica de acción.

La asociación marca una expansión a nuevos territorios tanto para el cantautor como para Sumerian Comics & Games, que recientemente adquirió la editorial de novelas gráficas y la compañía de juegos Behemoth Comics.

Aunque los detalles del proyecto están en desarrollo, se ha descrito como uno de acción y suspenso inspirado en personajes como James Bond y Xander XXX Cage.

“Fue una casualidad... de ver dad que sí. Yo empecé en un pro grama, la plataforma era a las 10:00 de la noche, los lunes y mira cómo la vida me trae a esta propuesta también a la misma hora, el mismo día. Yo creo que todo yo no lo tenía hilvanado, pero papá Dios sí. En su momento tuve los especiales

que se llamaban Angelique, que tuve varios y era con el fin de ver cómo podíamos dejarlo de manera permanente en la noche una vez a la semana. Y no se dio en aquel entonces. Y cuando ya yo estaba con mi mente en otra cosa, como You Tube y radio, pensé que me iba a quedar ahí; o sea, que me iba a centrar más en eso. Pues ahora me llegó la oportunidad de la televisión, que tanto yo anhelaba, pero que ya yo la había dejado”, admitió la presentadora.

Burbu Nite debuta hoy, a las 10:00 p.m. a través de Wapa y Wapa Améri ca, tras dos semanas de retraso debido al paso del

Cuando ya yo estaba con mi mente en otra cosa, como YouTube y radio... pues ahora me llegó la oportunidad de la televisión, que tanto yo anhelaba.

“Entre nosotras hay una quí mica bien bonita y especial. Sobre todo, con Gisselle, que he tenido la oportunidad de compartir más con ella y digo que tengo más afinidad con ella por que es mi comadre. Bebé, que quizás no he tenido la oportunidad de compar tir mucho con ella, es una chica talentosa y muy real. Una de las características que tiene Bebé es que ella es bien genuina y eso es una de las cualidades que a mí me gusta mucho y me llama en una persona”, añadió Burgos.

De otra parte, tendrá un segmento dirigido a las personas no videntes con el que busca reforzar la in clusión.

“Todo está inventado, pero en la actualidad yo no conozco que haya cie gos en la televisión ahora mismo. Y el hecho de que pueda tenerlos a ellos compartiendo su experiencia y su visión de la vida, a pesar de que ellos no ven… nos pueden educar a todos nosotros. Este segmento para mí es bien especial”, adelantó en entrevista con EL VOCERO

Ligada a Pégate al Mediodía

Este nuevo proyecto permite que tenga más libertad, al ser la productora ejecutiva del espacio. Aseguró que no será una extensión de lo que realiza en su canal de YouTube, Burbu TV, debido a que en esta plataforma se enfoca más en las historias de superación y de vida de sus entrevistados.

“Nunca había sido productora ejecutiva. Siempre estaba frente a la cámara. Ahora estoy detrás de ella y veo el monstruito que es poder hilvanar un programa y ser respon sable por todo, por todos. No es fácil, pero voy acatando toda or den de un canal. En Burbu TV yo tengo una libertad que no tengo aquí, pero yo bailo al son que me toquen. Yo solo sé que va a tener una simi litud, pero obviamente por la esencia del presentador que soy yo, pero no nada más que eso”, puntualizó.

El vídeo de apertura fue filmado en París, Londres, México y Puerto Rico. Como productora de Burbu Nite recibió el apoyo y la asesoría de su amiga, Gilda Santini, quien fuera su productora por una década en Pégate al Mediodía.

“Siempre voy a estar ligada a mi familia de Pégate”, aseguró.

Burbu Nite se transmitirá todos los lunes a las 10:00 p.m. por Wapa y Wapa América. >Suministrada

Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 202218< ESCENARIO

Dato relevante

Las condiciones cardiovasculares afectan a más mujeres que todas las formas de cáncer combinadas. Sin embargo, se estima que solo el 44% de estas reconoce que son la mayor amenaza para su salud.

Podrían enfrentar insuficiencia cardiaca, arritmias, enfermedad del músculo cardíaco, presión arterial alta y defectos cardíacos congénitos, entre otros.

>Suministrada

Perspectiva de género en las enfermedades cardiovasculares

Son la principal causa de muerte en las mujeres

El cardiólogo Héctor Martínez, hizo un llamado a estudiar y atender con pers pectiva de género las enfer medades cardiovasculares, principal causa de muerte en las mujeres, según la Or ganización Mundial de la Salud.

Se trata de la insuficien cia cardiaca, arritmias, en fermedad del músculo car díaco, presión arterial alta y

defectos cardíacos congéni tos, entre otros.

“Las mujeres son “unde rrecognized” (poco recono cido). No se reconocen tanto como los varones, porque los síntomas tradicionales los tienden a sufrir más los hombres: el famoso dolor de pecho. Mientras que en las mujeres, los síntomas tienden a ser más sutiles: dolor en la quijada, dolor en la espalda, cansancio extre mo, estreñimiento. Muchas veces tienen problemas de acidez, que lo confunden”, explicó el también director del Departamento de Car diología del Mayagüez Me dical Center.

“Esto ha sido una difi cultad muy grande porque muchas veces cuando las mujeres llegan a la sala de emergencia, no se les reco nocen estos síntomas como

que son fidedignos para tener enfermedad cardio vascular, y muchas veces, no se les hacen las prue bas necesarias y se dan de alta. Mientras que cuando uno hace un historial más profundo y hace las prue bas necesarias, nos damos cuenta de que sí, que todos estos (síntomas) que son atípicos, tienden a ser típi cos para las mujeres”, abun dó el cardiólogo.

El estudio Beyond Inter vention, de Abbott, que ana liza la urgencia de la equi dad en la salud, informó en su publicación más reciente, que las mujeres con enfer medades cardiovasculares experimentan —a diferencia de los hombres— un desafío mayor en el acceso a la aten ción médica, en los factores emocionales y en las relacio nes con sus médicos.

Ojo a las señales

Las condiciones cardio vasculares afectan a más mujeres que todas las for mas de cáncer combinadas, según datos de la asociación Go Red for Women. Sin em bargo, solo el 44% de estas reconoce que son la mayor amenaza para su salud.

“Tenemos que hacer el máximo, nosotros (los mé dicos), de reconocer y tra tar de ayudar a las mujeres específicamente haciendo clínicas especializadas para la mujer y dando educación a la comunidad, que es la base de tener una sociedad saludable, que tan difícil es en Puerto Rico, consideran do que Puerto Rico es una sociedad de consumo. En realidad, lo que necesitamos es que Puerto Rico se con vierta en una sociedad de prevención”, sostuvo el tam

Buscan dar albergue a familias de los pacientes de cáncer pediátrico

Rayito de Esperanza, una fundación sin fines de lucro que trabaja desde 2010 para proveer mejor calidad de vida y servicios médicos para niños y jóvenes con cáncer, enfoca en la construcción de un complejo de viviendas transitorias, parque tera péutico y recreativo llamado Rayito’s Therapy Park, que estará localizado en el Barrio Río Lajas, de Dorado.

El proyecto servirá de albergue para las familias de los pacientes de cáncer pe diátrico, quienes los acom

pañan durante la etapa de tratamientos. Los pacientes y sus familias contarán con instalaciones de viviendas amuebladas y equipadas, cada una con tres cuartos, sala, comedor, cocina, garaje y un balcón con vista a la reserva natural, desde dos semanas hasta un mes.

Dentro de las más de 24 cuerdas de terreno, Rayito’s Therapy Park también contará con integración del primer centro terapéutico para niños pacientes de cán cer en Puerto Rico, salones de terapias físicas, del habla y psicológicas. Además de acuaterapias, equino tera

pias y terapias caninas.

“Nuestro sueño es que durante su proceso de recuperación cada uno de nuestros pacientes estén rodeados del amor de su familia y el calor de un hogar. Contamos con el terreno, los planos y permisos correspon dientes, diseños de lo que

será el complejo, pero nos faltan más recursos econó micos”, indicó Liliana Aponte González, directora ejecutiva de Rayito de Esperanza.

Para más información, rayitodeesperanzapr.org, RayitoDeEsperanzaPR en ATH Móvil o llamar al 787653-9864.

bién gobernador del Colegio Americano de Cardiología Capítulo de Puerto Rico.

Las enfermedades car diovasculares se manifiestan por factores de riesgo modi ficables y no modificables, que se continúan investigan do. Dentro de lo modificable se encuentra: el uso de ciga rrillos, una dieta no balan ceada, no hacer ejercicio y mantener estilos de vida no favorables. Mientras que lo no modificable es un asunto genético.

“Los cardiólogos pensa mos que ya la enfermedad cardiovascular poco a poco la podemos, hasta cierto grado controlar, pero no del todo eliminar. Por lo tanto, tenemos que ser bien entu siastas con nuestros pacien tes para que se cuiden”, sos tuvo el médico con diez años de experiencia en la práctica privada.

De otro lado, el Dr. Mar tínez alertó que tras la pan demia de covid-19, los pa cientes con enfermedades cardiovasculares “dejaron de venir al hospital a recibir

los servicios porque le tenían miedo a contagiarse, lo cual no era una razón fidedigna, porque en realidad sabemos que la probabilidad de morir por problemas cardiovascu lares es mucho mayor que la probabilidad de morir de coronavirus”.

“Necesitamos que los pacientes lleguen a los hos pitales y no se queden en sus casas, y no busquen tra tamientos caseros… Los úl timos 20 años hemos hecho unos cambios bien dramáti cos en tecnología en térmi nos de medicina, cirugías, tratamiento y procedimien tos mínimamente invasivos que nos ayudan a modificar parcialmente el que la enfer medad del corazón se con vierta en un peor problema”, insistió.

Hasta el momento, la as pirina es el tratamiento más común para prevenir una condición cardiovascular aguda. Sin embargo, estudios recientes indican que es más eficiente en pacientes que ya han sufrido un evento car diovascular como un infarto.

AVISO SUBASTA NÚMERO 007-2022-2023

La Junta de Subastas de Municipio Autónomo de Canóvanas invita a someter licitaciones en pliegos cerrados y sellados en original y copia para la celebración de la siguiente subasta:

CONSTRUCCION ESCUELA DE BELLAS ARTES FASE II (Fondos del Coronavirus State and Local Fiscal Recovery Funds)

Fecha de Pre-Subasta: martes, 11 de octubre de 2022 Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Escuela de Bellas Artes, antigua Escuela Andrés Flores López

La asistencia a la Pre-Subasta y la obtención de las especificaciones son compulsorias. Fecha límite para presentación de ofertas: viernes, 4 de noviembre de 2022 Hora: 10:00 a.m.

Los pliegos condiciones y especificaciones pueden obtenerse por la cantidad de $150.00, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. mediante solicitud personal en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada en la Casa Alcaldía del Municipio, a partir de la publicación de este aviso. La celebración de la subasta será el viernes, 4 de noviembre de 2022 a las 11:00 a.m., en el Edificio Multiusos de Canóvanas, localizado en: calle Autonomía, Canóvanas. Las ofertas se abrirán y serán leídas públicamente en la subasta.

Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en este aviso de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados y sellados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. El incumplimiento en la presentación de cualesquiera de los documentos requeridos en el pliego de condiciones y especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la subasta, será motivo para la descalificación de la propuesta presentada por parte de la Junta de Subastas.

Los licitadores al someter sus propuestas para las subastas en referencia deben tomar en consideración las regulaciones federales y locales para las subastas subvencionadas con fondos federales, las cuales se indicarán en las condiciones de la subasta. La Junta de Subastas se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta con el precio más bajo en cumplimiento con las condiciones establecidas en el documento de condiciones y especificaciones. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Municipio Autónomo de Canóvanas. Este aviso forma parte de las especificaciones de subasta.

En Canóvanas, Puerto Rico 3 de octubre de 2022

Lcdo. José A. Ramírez Torres Secretario Municipal Secretario de la Junta de Subasta

PO BOX 1612 Canóvanas P.R. 00729-1612 (787) 876-2328 / (787) 876-5100

Redacción >EL VOCERO Así luciría Rayito’s Therapy Park, que ubicará en Dorado. >Suministrada
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
ESCENARIO >19

Aprueban la entrada de Caguas y Ponce a la Doble A

Redacción

El Campeonato del Béisbol Doble A tendrá dos nuevas franquicias para la temporada 2023.

La Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) aprobó de forma unánime, en una reunión extraordinaria en Carolina, la entrada de las nuevas franquicias Criollos de Caguas y Cachorros de Ponce para el venidero torneo, au mentando a 45 las franquicias participantes.

Los 45 equipos represen tan la cantidad más alta desde 2014. El pasado certamen contó con 43.

Las ciudades de Caguas y Ponce tuvieron represen tación por última vez en la Doble A en 1982.

El apoderado de los Crio llos será Julio César Ozuna y el de los Cachorros será Eric Vega. Caguas jugará en la sección Central, mientras Ponce formará parte de la sección Sur.

Se informó además que los Criollos tendrán como estadio local el Yldefonso Sola Mo rales y los Leones tendrán el Francisco ‘Paquito’ Montaner.

El resto de las franquicias tiene hasta el 21 de octubre para dejar tres jugadores libres, que serán escogidos en sorteo por Caguas y Ponce.

En la reunión la Junta de Directores aprobó el nom bramiento de Ricardo Gough como nuevo apoderado de los Guerrilleros de Río Grande.

Crean Liga de Desarrollo

También, se aprobó de forma unánime la creación de una Liga de Desarrollo Sub 23, que correrá paralela con el torneo Superior Doble A. La liga contará con un equipo por sección, a cargo de la FBPR. Participarán jugadores entre 18 a 23 años.

Las franquicias del torneo superior podrán subir y bajar jugadores.

Sintoniza hoy el programa Medio Tiempo Deportivo

La sección deportiva del periódico EL VOCERO regresará hoy lunes, a las 12:30 p.m., con su espacio de análisis Medio Tiempo Deportivo.

El proyecto se difunde a través de las redes sociales de este diario y es moderado por el editor de Deportes, Carlos Narváez Rosario y los reporteros,

Giovanny Vega y Rubén Maldonado. El programa analiza temas variados y los más sonados del fin de semana, así como la acción que se avecina a nivel de la Isla e internacional. En la edición de hoy tocaremos el emotivo momento vivido por el receptor boricua Yadier Mo lina y el toltero Albert Pujols, quienes el domingo tuvieron su último partido local con los Cardenales de San Luis. Ade

más, hablaremos sobre la polémica que rodea al quinteto de los Capi tanes de Arecibo tras la renuncia del dirigente Rafael “Pachy” Cruz, una de las figuras más emblemá ticas de esa organización. Medio Tiempo Deportivo es difundido a través de www.elvocero.com y las plataformas de Twitter Space de @VoceroPR y @cnarvaezcorner.

El estelar receptor Yadier Molina fue reconocido ayer junto al dominicano Albert Pujols, en un emotivo homenaje durante el último partido de temporada regular en el Busch Stadium para ambos jugadores con los Cardenales de San Luis.

Todo tiene su final

Piratas de Pittsburgh.

En una emotiva cere monia durante el último partido de temporada re gular de los Cardenales, en el Busch Stadium, la organización de San Luis rindió homenaje a Yadier Molina, quien por 19 años vistió los colores de esta novena, convirtiéndose en uno de los mejores recep tores en la historia de las Grandes Ligas.

De igual forma, tam bién celebraron la trayec toria del toletero domini cano Albert Pujols, quien regresó a la franquicia lue go de 10 años y se retirará al final de la campaña jun to a Molina.

El dominicano, duran te esta campaña, alcanzó la mítica cifra de los 700 cuadrangulares, acom pañando a Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth como los únicos en lograr lo. Anoche pegó el 702 en la derrota de 7-5 ante los

Molina estuvo acompa ñado por familiares, ami gos y la presencia de los cerca de 40,000 fanáticos que se dieron cita en el ho gar de los Cardenales.

lanzador Adam Wainwri ght, con quien también recientemente sumó otra gesta.

“Yo creo que eres el me jor receptor defensivo que ha existido. Voy a intentar

las Mayores.

Posteriormente, el bo ricua tuvo la oportunidad de dirigirse a los presentes y dedicarle unas palabras a su familia, especialmente a su madre, Gladys Matta.

“Quiero un momento para decirle en español a mi madre, gracias por todo el sacrificio que tú y mi papá hicieron jun to con mis tíos que amo. Por enseñarme este lindo deporte, por hacerme un hombre de bien y de fe. Te amo vieja y que Dios te dé muchos años más de vida, más alegrías para todos nosotros. Te amo’’, expresó Molina.

un honor vestir este uni forme por 19 años en San Luis. Ustedes son los me jores fanáticos en el béis bol’’, puntualizó.

La ceremonia fue pre vio al partido contra los Piratas de Pittsburgh. Los Cardenales ganaron la Di visión Central de la Liga Nacional y le restan ahora otros dos partidos como visitante de temporada regular contra los Piratas nuevamente. Luego se prepararán para abrir la postemporada en la serie de comodines.

Allí el boricua no pudo contener las emociones al ser honrado frente a la ciudad que lo vio crecer. El puertorriqueño fue agasa jado por la gerencia y tam bién por uno de sus mejo res amigos y compañero, el

no llorar, pero te voy a ex trañar demasiado’’, indicó Wainwright.

Molina y Wainwright se convirtieron en una de las mayores baterías al sumar 328 partidos juntos, esta bleciendo así un récord en

El oriundo de Dorado también le agradeció al pueblo de Puerto Rico por haberlo apoyado durante casi dos décadas, y lució muy emocionado al ha blarle a sus hermanos, los exreceptores de las Mayo res, Bengie y José “Cheo’’ Molina; a sus hijos, su agente Melvin Román, a la organización de los Carde nales y a los fanáticos.

‘‘Estoy orgulloso y fue

Molina, durante su ca rrera en las Grandes Li gas, conquistó dos anillos de Serie Mundial: uno en 2006 y otro en 2011. Tam bién suma un total de nue ve guantes de oro.

Entre los reconoci mientos que recibió el puertorriqueño se destacó la proclamación de la al caldesa de San Luis, Tisha ura Jones, para que cada 4 de octubre sea el Día de Molina en la ciudad del es tado de Misuri. El 5 de oc tubre será el Día de Pujols.

Un emocionado Yadier Molina en el momento en que se dirigía a su madre. > AP/Jeff Roberson Albert Pujols y Yadier Molina se abrazan previo a la ceremonia en la que ambos fueron agasajados. > Jeff Roberson / AP @ Rubén Maldonado >rmaldonado@elvocero.com @legalmenteruben Béisbol
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
Redacción > EL VOCERO 22<
>EL

A flote el barco capitán

Ante el Baloncesto Supe rior Nacional (BSN), el pro ductor musical Frabián Elí Carrión y el gerente general Ángel Edgardo García son apoderado y coapoderado, respectivamente, de los Ca pitanes de Arecibo.

Con este argumento, García ató algunos cabos sueltos sobre el futuro del equipo tras la sorpresiva salida del dirigente Rafael “Pachy” Cruz y en medio de la acción legal empren dida por Carrión en contra del trapero Anuel AA por incumplimiento de contra to en su faceta de socios de la empresa Real Hasta La Muerte, LLC.

García aseguró que la de manda no redundará en el receso del conjunto en 2023 y tampoco detendrá la bús queda de un candidato para la plaza vacante de técnico.

El ejecutivo adelantó además que sobre su escri torio ya tiene cinco resumés de dirigentes interesados en asumir las riendas del equi po. Algunos de ellos trabaja ron en la pasada campaña, pero no figura todavía el excanastero Elías “Larry” Ayuso.

“Hay unas situaciones que el apoderado está pa sando con otras corporacio

nes que tiene. Pero en este momento, el apoderado de los Capitanes de Arecibo es Frabián Elí y el coapodera do es Ángel Edgardo García.

La Junta de Directores nos aprobó”, indicó García a EL VOCERO.

“Aquí estamos y aquí estaremos. Receso jamás”, aclaró. “En esta semana nos comunicaremos para seguir trabajando los planes del equipo”, aseguró García.

La acción legal de Ca rrión —en calidad de direc tor de operaciones de Real Hasta La Muerte, LLC— res ponde a que alegadamente Anuel AA le removió el ac ceso a las cuentas bancarias de la compañía, redundan

do en incumplimiento del contrato de manejo, vigente hasta 2026.

Aunque el recurso legal no involucra de manera di recta a los Capitanes, sí crea sospechas sobre el futuro de la franquicia porque Anuel AA y Carrión fueron anun ciados ambos como apo derados tras la compra en 2021.

Sorprende salida de ‘Pachy’ Cruz

Alejado de esa contro versia, García aseguró que se enteró de la salida de Cruz a través de las redes sociales el jueves pasado, días después de expresarle la intención del equipo de

ejercer su opción del con trato para 2023.

“Me tomó por sorpresa. No me lo esperaba”, indicó García. “Esperaba un diá logo franco y sincero para ver si nosotros podíamos llegar a los números (oferta económica) o si nos dába mos las manos y seguíamos. Hubiese preferido que fuese de una manera diferente”, afirmó.

García adelantó que cin co candidatos que se han hecho disponibles para el puesto. “Hay opciones. Hay dirigentes activos el año pa sado, pero no tengo un favo rito”, indicó sin soltar pren da sobre quiénes mostraron interés.

Renovadas y optimistas las Gigantes

Nota del Editor: Segundo análisis de una serie de cara al inicio de la temporada del BSNF.

Las vigentes campeonas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), Gigantes de Carolina, ten drán retos complicados para la venidera temporada 2022.

La intención claramente es revalidar y mantenerse en el trono, pero el quinteto carolinense ha sufrido varios cambios en su plantilla.

‘‘A mí no me gusta ade lantarme a los hechos, todo lo dejo en manos de Dios, pero en comparación a la temporada el equipo ha te nido varios cambios. Hemos tenido que cambiar a las dos refuerzos ya que una tiene una lesión y la otra tiene un contrato en Europa’’, expresó a EL VOCERO el dirigente de Carolina, el veterano Carlos Calcaño.

fueron Antigonie ‘Tiggie’ Sanabria, Jovanah Arrington, Valeria Verdejo, Gabriela Cardy, Kaelyn Gonzalez, Sonery Morales, Danieshka Rivera, Karilys Aguayo y Naigylin Santana. Todas son jugadoras elegidas en el Sor teo de Nuevo Ingreso 2022.

‘‘Aún estamos en pro ceso de conocerlas y en la búsqueda de integrarlas al grupo de la mejor manera’’, destacó Calcaño, quien ya ha conseguido cuatro títulos en el BSNF, todos con Carolina.

Calcaño manifestó que ha disputado una serie de fogueos de cara a la nueva temporada, uno contra las Patriotas de Lares y otra ante las Atenienses de Manatí.

La campaña del BSNF subirá a escena el 8 de octubre, con doble tanda.

Las Cangrejeras de Santurce ante Carolina y las Patriotas frente Manatí. Ambos parti dos serán a las 8 de la noche.

Ricky Morales conquista histórica medalla

Ricky Morales Ortiz se colgó ayer una histórica presea para Puerto Rico.

El ciclista naranjiteño conquistó la medalla de bronce en el evento de Mountain Bike Cross Country Elimi nator del Campeonato Mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que se celebró en Barcelona, España.

Esta es la primera presea que gana un boricua en un Mundial de ciclismo y la gesta más destacada de un ciclista puertorriqueño en la historia.

Morales Ortiz —quien compite a nivel profesional con el equipo Corratec América— compartió podio con el francés Titouan Perrin-Garnier (oro) y el alemán Simon Gegenheimer (plata).

“Es la primera vez que algún corredor puertorriqueño obtiene

una medalla en un Campeonato Mundial”, informó el presidente de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico (Fecipur), Roberto Collazo, a EL VOCERO.

“Ricky Morales es un obrero del ciclismo desde hace mu chos años. Tiene la virtud de correr tanto ciclismo de ruta como ciclismo de montaña y la vida lo recompensa con esta medalla de bronce para Puerto Rico”, destacó.

Aunque la medalla de Mo rales Ortiz no fue en un evento reconoci do a nivel olímpico, Morales aseguró que tendrá un efec to positivo en el ranking mundial de la Fecipur.

“Aunque no es una modalidad olímpica, es una modalidad reconoci da totalmente por la UCI. El beneficio mayor para el País es que obtenemos puntos del ranking porque los puntos del Cross Country Eli minator se suman a los pun tos de él como corredor en la UCI del ranking de Puerto Rico. Eso nos beneficia gran demente en las postrimerías de este año y como preámbulo a los cinco eventos de 2023 de UCI en Puerto Rico”, detalló Collazo.

Morales es oriundo de Naranjito y forma parte de la selección nacional desde 2014. > Suministrada

‘‘Ya había un equipo que se conocía y existía una química perfecta. Ahora debemos trabajar con las jugadoras que tenemos disponibles para cohesionar un grupo, cosa de que las nuevas refuerzos se puedan integrar sin dificultades’’, agregó.

Las Gigantes presentan un equipo liderado por Tayra Meléndez, Allison Gibson, Rodsan Rodríguez, Paola Crespo, Charity Harris y Daneichka Canales, quien regresa luego de dos años de ausencia.

Carolina ya confirmó la participación de dos de sus tres importadas. Joanne Allen-Taylor será la arma dora. La jugadora de 5’8’’ militó con las Longhorns de la Universidad de Texas, de la División I de la National Collegiate Athletic Associa tion (NCAA, en inglés).

La segunda importada es Marie Benson, quien en su última participación militó en la liga de Turquia.

Las nuevas adiciones

‘‘Estos fogueos nos fun cionan para ir viendo cómo se desarrolla el equipo y pro bando a las jugadoras para ver cómo se complementan’’, expuso Calcaño.

‘‘Al final, ha sido una pre temporada complicada en la cual las situaciones de las se lecciones, las pocas canchas disponibles para practicar y demás detalles han afectado la preparación. Ya para la primera mitad de la tempora da, sabremos y tendremos un panorama más claro de cómo vamos’’, añadió.

La temporada pasada las Gigantes dominaron la liga de principio a fin al terminar líderes del torneo con marca de 13-4 durante la serie regular. Además del título, Carolina terminó la temporada consiguiendo el galardón de Apoderado del Año en manos del ingeniero Orlando Rosa.

El cetro de la temporada 2021 se sumó a la vitrina de títulos conquistados en 1977, 1980, 1989-90, 19992000, 2002-04, 2010-12 y 2014-18.

Así lo aseguró el gerente general del quinteto arecibeño Ángel Edgardo García en medio de la demanda del apoderado Frabián Elí contra su socio, el cantante urbano Anuel AA, por incumplimiento de contrato
Allison Gibson estará de vuelta con las Gigantes. > Archivo / EL VOCERO Los Capitanes buscan rápidamente un sustituto para el saliente dirigente Rafael “Pachy” Cruz. > Archivo / EL VOCERO Giovanny Vega >gvega@elvocero.com BSN
> LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2022
DEPORTES >23
BSNF
Ciclismo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.