El Vocero edición 25 de septiembre de 2023

Page 1

EN ESPERA POR APROBACIÓN DE FONDOS

ó Además de los $4 millones solicitados para el pago de nómina y de publicidad de cara a los próximos eventos electorales, la presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla, le pedirá a la Junta de Control Fiscal dinero adicional para cubrir nuevas tecnologías que por ley están obligados a adoptar. >P3/4

Preocupante el alza en la tasa de pobreza, según varios analistas consultados por EL VOCERO >P18

quiere pelear en la Isla

La boxeadora desea organizar una gran velada en el Choliseo de Puerto Rico. >P30

BENEFICIARIO DE MEDICARE con to’ Este año viene www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico Endoso pagado. >lunes, 25 de septiembre de 2023 GRATIS
ESCENARIO ECONOMÍA >lunes, 25 de septiembre de 2023 >NUM 15073 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Luis Enrique regresa en su salsa >P21
DEPORTES
Amanda
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 25 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >

ESCENARIO

Busca el horóscopo para esta semana A cargo de la mentalista

¿Consideras que el Tribunal Supremo federal dará audiencia al tema de la Reforma Laboral?

ó

DEPORTES

Wilfredo Méndez viaja a Tokio

Trabajan para no repetir errores del pasado

Queremos saber si estás considerando pedir voto adelantado o ausente para las elecciones de 2024. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

También,

la Comisión Estatal de Elecciones

El desastre de las primarias en 2020 está muy presente en la mente de la presidenta interina de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), la jueza Jessika Padilla. Se trató de la primera vez en la historia del País que se tuvo que posponer una elección y retomar un fin de semana después. Aunque no formaba parte en ese entonces de la CEE, Padilla reclama que la responsabilidad no fue 100 % del organismo que ahora preside, sino que los partidos políticos tuvieron que ver con lo ocurrido, aparte de que la pandemia por covid-19 incrementó los obstáculos que se debieron superar.

No obstante, aseguró que de cara al próximo evento primarista el domingo 2 de junio de 2024, trabaja “a toda máquina” para evitar repetir errores.

En una entrevista con EL VOCERO, la presidenta habló sobre los preparativos para los próximos eventos, detalló los retos que enfrentan con el presupuesto, analizó algunos de los cambios que se proponen al Código Electoral y sus sentimientos en torno a un nombramiento suyo en propiedad.

Refuerzan áreas

“Los partidos políticos montan sus eventos electorales y la Comisión Estatal de Elecciones, que es un representante del interés público, facilita los eventos electorales. Sería injusto… decir que el 100 % de lo que pasó en la bifurcación de las primarias del 2020 es responsabilidad de la comisión. Habiendo dicho eso, nosotros estamos

fortaleciendo todas las áreas en donde la comisión tiene injerencia para que lo que a nuestro alcance esté, no falle”, declaró.

En 2020, se atribuyó el problema en parte a la ausencia de personal con experiencia luego de que su entonces presidente, Juan Dávila, despidiera a algunos de los más conocedores de los procesos, así como a la tardanza de la CEE en enviar a imprimir las papeletas y las listas de votantes, entre otras decisiones.

Padilla afirmó que la CEE se encarga de los adiestramientos y educación a funcionarios sobre los procesos, por lo que se imprimen papeletas modelo, se facilitan máquinas de escrutinio, urnas, casetas y maletines para ensayar qué hacer en distintas situaciones.

“Todo lo que tiene que ver con el apoyo al partido para que pueda llevar a cabo su evento, se le apoya en la medida que el Código Electoral lo permita y en nuestras facultades y deberes esté. Me parece injusto que sigan señalando a la Comisión como la única responsable de la situación”, puntualizó.

Asegura solicitó fondos a la Junta de Control Fiscal

Para este año fiscal en que se realizarán primarias de los parti-

dos Popular Democrático (PPD) y Nuevo Progresista (PNP) la CEE solicitó un presupuesto de $21.3 millones. Sin embargo, la Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó una asignación de unos $12 millones.

Explicó que el presupuesto aprobado dejó fuera las partidas para el pago de empleados transitorios, así como la de publicidad mediante la cual se instruye al electorado acerca de las nuevas tecnologías que se implementarán, de los eventos de primarias, fechas límite y otros asuntos que entiende son importantes sobre los procesos de votación.

sería injusto… decir que el 100 % de lo que pasó en la bifurcación de las primarias del 2020 es responsabilidad de la comisión. Habiendo dicho eso, nosotros estamos fortaleciendo todas las áreas en donde la comisión tiene injerencia para que lo que a nuestro alcance esté, no falle.

La presidenta informó que pidieron una reconsideración a la JCF para que se les asigne al menos $2 millones para el pago de nómina de aproximadamente 50 empleados transitorios del PPD y del PNP que se requerirán de cara a las primarias, de manera que puedan manejar los asuntos relacionados al evento, así como otros

> lunes, 25 de septiembre de 2023
sí no 76% 24% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
Vivian
Carla. >P23
Bimbito se enfrentará al filipino Arar Andales el 7 de octubre en las 105 libras. >P29
está obligada por ley a introducir tecnología nueva en sus procesos Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
de Opinión
‘‘
Se espera que para las primarias y las elecciones del próximo año haya un aumento de un 25 por ciento en el voto por correo. >Archivo / EL VOCERO
Hoy en la sección
Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera Pase a la página 4 interina de la Comisión Estatal de Elecciones

Viene de la página 3

$2 millones para publicidad.

“Los planteamientos ante la Junta de Supervisión Fiscal y ante la OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) es que los empleados transitorios, en el pasado evento, esa partida se fue en cero porque la cubrimos con fondos ‘capex’ federales. Ante la situación de pandemia, estábamos cubiertos y así la pudimos atender. No tuvimos que impactar el presupuesto para pagar al transitorio, por eso en comparación con el 2020 se veía cero, pero no significa que no hubiese gastos”, afirmó Padilla.

EL VOCERO contactó a la Junta para conocer el estatus de este trámite, y una portavoz de la misma se comprometió a proveer la información durante el día de hoy.

Mientras tanto, Padilla adelantó que harán otra petición de fondos para cubrir algunas de esas tecnologías que están obligados a adoptar. Por ejemplo, el Código Electoral vigente ordena implementar un plan piloto para que la lista oficial de votantes sea electrónica en lugar de física. Para ello será necesario adquirir tabletas que se usarían en los colegios electorales.

nj Dato relevante

Indicó que la empresa True North trabaja en identificar las necesidades del equipo para que sea funcional, incluyendo que cuenten con un bolígrafo digital que permita firmar a los electores y que tenga la capacidad de identificar huellas dactilares, entre otras funciones. Una vez se culmine con identificar esos requisitos, se cotizarán los equipos y se solicitará el presupuesto para hacer la compra.

En funcionamiento máquinas de escrutinio

La jueza aseguró que ya se realizó el “mantenimiento profundo” a las 6,072 máquinas de escrutinio, con lo que se supone que ya estén listas operacionalmente tanto para el evento de primarias como para las elecciones generales en noviembre del próximo año. Las máquinas requieren, además, varias actualizaciones como las que les permitirán leer y validar los votos mixtos, así como reconocer los votos de más de un precinto.

Otro cambio que se integrará será iden-

2023

tificar y avisar la razón específica para el rechazo de una papeleta, si es que está en blanco o si se hizo una marca errada. Antes solo reconocían el error sin discernir cuál. Dijo que también se trabaja en la recarga de baterías que corresponde cada trimestre.

Por otro lado, se abrió una solicitud de propuestas para que las imprentas interesadas participen, lo que requiere, además, que la empresa dueña de las máquinas de escrutinio —Dominion— certifique que cumplen con unas especificaciones. Informó que ya certificaron a la empresa Printech, que anteriormente tuvo a su cargo la impresión de papeletas, mientras que la CEE también buscará la certificación.

“Tenemos espacio para certificar dos imprentas más. Nos encontramos en ese proceso ahora… para que puedan ser cuatro las imprentas certificadas. Con ello tenemos la ventaja de no depender del factor tiempo que es traicionero”, expresó.

Esperan aumento significativo en el voto por correo

La presidenta aseguró que el voto por co-

nj Fechas importantes

1 al 30 de diciembre — periodo de presentación de candidaturas

2024

13 de abril —Último día para la inscripción, reactivación, transferencia y reubicación de electores que participarán en las primarias locales.

13 de abril —Último día para solicitar voto adelantado para las primarias.

18 de abril — Último día para pedir voto ausente para las primarias.

1 de junio — los electores autorizados a votar por adelantado en las primarias emiten su voto.

2 de junio — primarias

16 de septiembre — Último día para solicitar voto adelantado para las elecciones generales.

21 de septiembre — Último día para pedir voto ausente para las elecciones generales.

6 de octubre — Cierre del registro electoral. A partir de este momento, no se autorizará la inscripción, la reactivación, la transferencia y tampoco la reubicación de ningún elector para las elecciones generales.

4 de noviembre — los electores autorizados a votar por adelantado para las elecciones generales emiten su voto

5 de noviembre — elecciones generales

reconozco que es difícil para todo juez lo que representa vestir la toga… ante la posibilidad de tener que ser presentada ante una legislatura que pudiese poner en tela de juicio o verse lastimada la toga que represento, pudiera sí decir que ante las facultades que me da el Código electoral pudiera sentir ese alivio, pero no por ningún temor de no enfrentar la legislatura.

Jessika Padilla presidenta interina de la Comisión Estatal de Elecciones

rreo llegó para quedarse y tanto en primarias como en elecciones generales esperan —de forma conservadora— que haya un aumento de por lo menos un 25 %, a pesar de que no es un método infalible; el mes pasado, la comisión recibió un sobre de un voto adelantado que debió llegar para que se contara como parte de las elecciones de 2020.

“Estamos trabajando con el control, con las solicitudes que llegan, las papeletas en sobre que salen, con las solicitudes que se graban, para poder tener un tracto

de ese elector desde el momento que solicitó el voto hasta el momento que regresa ese voto”, especificó, al tiempo en que no favoreció cambios en elegibilidad para esa opción por entender que haría poco viable contar los votos a tiempo.

La presidenta dijo que se debe evaluar la capacidad del correo general para manejar la cantidad de votos que se esperan antes de hacer nuevos cambios, a la vez que fue enfática en que le toca al elector asegurar que devuelve la papeleta con el tiempo suficiente a la fecha límite.

Dijo que la Junta de Voto Ausente y Adelantado (JAVAA), que se encarga de ese aspecto, comenzó a trabajar con manuales, reglamentos y protocolos para mejorar el proceso.

En el pasado evento la cantidad de votos ausentes fueron de 6,808, los votos por correos contabilizados ascendieron a 54,554, mientras que los votos a domicilio totalizaron 105,373. Los confinados —que para todos los efectos se considera como votos adelantados— fueron 9,326.

La fecha límite para actualizar el registro, si es que la persona se mudó, es el 13 de abril de 2024 para las primarias y el 6 de octubre de ese mismo año para las elecciones generales. Dijo que la Junta de Exclusiones junto al Registro Demográfico se encargarán de actualizar los registros por muertes.

Todavía no han completado el cierre de juntas de Inscripción Permanente (JIP) municipales debido a que no han completado el proceso de establecer dónde se abrirán las oficinas regionales de Ponce y Ceiba. No obstante, dijo que las personas pueden hacer los trámites en cualquiera de las otras 10 JIP regionales que ya están en funciones, sin importar en qué pueblo o región vivan.

Tranquila con el interinato

El término “interina” que lleva su cargo es uno que no interfiere con las facultades y deberes que tiene, y reconoció sentir alivio de no haber tenido que someterse al escrutinio de la Legislatura, por lo que no tiene interés particular en un nombramiento en propiedad.

“Reconozco que es difícil para todo juez lo que representa vestir la toga… ante la posibilidad de tener que ser presentada ante una Legislatura que pudiese poner en tela de juicio o verse lastimada la toga que represento, pudiera sí decir que ante las facultades que me da el Código Electoral pudiera sentir ese alivio, pero no por ningún temor de no enfrentar la Legislatura”, sostuvo.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
>Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO
La presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla, indicó que las más de 6 mil máquinas que se utilizan para el escrutinio electrónico estarán listas para los eventos electorales del próximo año. >Archivo / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
en las elecciones de 2020, la cantidad de votos ausentes fueron de 6,808, los votos por correos contabilizados ascendieron a 54,554, mientras que los votos a domicilio totalizaron 105,373
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 25 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Ven pocas probabilidades de enmiendas al Código Electoral

ó Reaccionan a propuestas del presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz

A raíz de la pugna que generó en el Partido Popular Democrático (PPD) la aprobación del Proyecto de la Cámara 1822 el mes pasado, el presidente de la pava, Jesús Manuel Ortiz, creó un comité de trabajo para evaluar el proyecto y presentar sus enmiendas. En una comunicación enviada la semana pasada a los presidentes de la Cámara y el Senado, a la que acceso, Ortiz detalló cuáles son las áreas “esenciales que requieren ser atendidas en cualquier opor tunidad de revisar y enmendar el Código Electoral”.

Entre ellas está la forma de ele gir al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que solicita “restablecer el requisito de 2/3 partes para la confirmación del presidente en la Asamblea Legisla tiva”. En el caso de la selección del presidente alterno, pide “regresar a que le corresponda el nombra miento al partido que mayor can tidad de votos obtenga para la can didatura a la gobernación”.

El comisionado electoral alter no del Partido Nuevo Progresista (PNP) Edwin Mundo aseguró que no ha visto el documento, pero le ve pocas probabilidades a estas enmiendas, por el factor tiempo.

“Sé que ellos llevan como cuatro semanas reuniéndose para acordar las enmiendas, pero a nosotros no nos ha llegado nada de eso. Creo que están bien tarde. Ya el PNP comienza el pri mero de octubre sus candidaturas. Creo que ellos (el PPD) el 15 de octubre, ya el Proyec to Dignidad está tra

bajando con su primaria interna. Cambiar ese código en este momento, excepto cosas cosméticas, yo no veo mayores probabilidades. Entre más tiempo pase, menos posibilidades van a tener. Si traen cosas que sean razonables y que no incidan en crearle problemas al código... Pero entre más tiempo pase, menos oportunidades hay”, expresó Mundo a EL VOCERO

De manera similar se expresó la comisionada electoral del PNP Vanessa Santo Domingo, quien ve como un reto que se pueda llegar a un acuerdo.

“Definitivamente es un reto que en esta etapa comencemos a hablar de posibles enmiendas. Lo que dificulta en esta etapa es que ya comenzamos el ciclo electoral y lo que eso conlleva, que es que ya ambos partidos principales comenzamos con el

nado el 29 de agosto. La senadora del PPD Migdalia González indicó que el proyecto no se ha discutido en el caucus del partido popular. Sin embargo, considera que aún hay tiempo para aprobar las enmiendas porque falta un año para el proceso electoral.

“En nada las enmiendas que se someten tocan el proceso de candidaturas, así que en ese aspecto entiendo que hay tiempo. Estamos en espera de las recomendaciones del comité del partido; una vez se reciba el informe, el Senado determinará cómo se corre el proceso y cuál será el momento para bajarlo a votación”, indicó.

Otras enmiendas

Entre las 16 enmiendas que detalla el documento del presidente del PPD, también se solicita eliminar el requisito de que se tenga que incluir el apellido del candidato en la nominación directa.

presó sobre qué es lo que es válido y lo que no es válido para eso y nosotros entrar a cambiar esa regla de nada vale porque ya el Supremo dijo cómo se puede validar un

ese candidato, no es necesario que una persona mayor tenga que escribir un nombre completo”, puntualizó.

entre las 16 enmiendas que detalla el documento, se solicita eliminar el requisito de que se tenga que incluir el apellido del candidato en la nominación directa.

nombre en la nominación directa. Creemos que es innecesario atender esa situación porque ya hay una regla que se convierte en ley de cómo se validan los nombres

En cuanto a la fecha límite para solicitar voto adelantado, el PPD propone que de 50 días, sean 100 días antes del evento. A esta enmienda, el comisionado electoral alterno del PNP tampoco le ve posibilidad porque con la reglamentación actual, se unificaron las fechas.

“Se aprobó un reglamento en la comisión del voto adelantado y se ha establecido, porque lo que queremos es uniformar todos los procesos para que la gente no tengo una fecha para inscripción, otra para voto adelantado, otra para voto ausente; se establecieron todas las fechas 50 días antes del evento y todas cierran ese mismo día para que no haya disloque en las fechas en la comisión en el proceso electoral”, explicó Mundo.

Otra de las enmiendas propone eliminar la disposición que limita las candidaturas por acumula-

“Eso es una enmienda de ‘Tatito’, nosotros no vemos ningún problema porque lo que hace es poner en igualdad de condiciones a todos los candidatos en el sentido de que todos van a tener un máximo de precintos para poder acumular y no poner a unos a acumular en 114 y a otros 15, en 20 o en 10. Los pone a todos en igualdad de condiciones”, dijo Mundo. Sobre el voto por correo, el PPD propone que se establezca esa opción para personas de 70 años en adelante y que el voto adelantado en los colegios sea para personas de 60 años o más.

Con esa propuesta, Santo Domingo tampoco estuvo de acuerdo y afirmó que no es consistente con otros acuerdos.

“Quieren quitarle el derecho al voto por correo a los de 60 a 69 años. El ‘early vote’ es ir a votar presencial. Le está diciendo a los que tienen 60 a 69 años que, si quieren ir a votar adelantado, tienen que ir al colegio. Sin embargo, en la mesa de comisión, todos estuvimos de acuerdo en eliminar el voto presencial adelantado, así que es inconsistente con los acuerdos que nosotros llegamos el pasado reglamento”, sostuvo la comisionada electoral del PNP.

Este medio intentó comunicarse con los comisionados electorales del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz y Karla Angleró, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
6< PRIMERA PLANA
El presidente del PPD detalló las enmiendas que debe tener el PC 1822. >Archivo / EL VOCERO
nj Dato relevante

A la expectativa ante primarias en el PNP

posible primaria a la gobernación entre el gobernador Pedro Pierluisi y la comisionada residente Jenniffer González.

este pasado fin de semana, para orientar a los posibles candidatos sobre los requisitos que deben cumplir para someter su candidatura.

Aunque algunos dan por sentado que González retará al presidente del partido por la candidatura a la gobernación, la comisionada residente insiste en que aún no ha tomado una decisión. Mientras tanto, Pierluisi oficializará su candidatura para la reelección el próximo 1 de octubre, durante un evento en el Centro de Convenciones.

La posibilidad de una primaria en la palma para la candidatura a la gobernación no representa preocupación mayor para la doctora Carmen Medina Calderón, quien aspira al puesto de representante por el distrito 37 y quien afirmó que “las primarias son buenas, fortalecen al partido internamente”.

Igualmente, la aspirante al Senado por el distrito de Arecibo, Morayma Díaz Soto, manifestó que –a la larga– una primaria pudiera servir de beneficio para la colectividad.

ción. En mi carácter personal, a mí no me afecta el que tengamos una primaria. Lo que tenemos es una estructura del partido, y es lo que estamos buscando y queremos”, añadió.

En general, los entrevistados prefirieron no entrar en detalle sobre a quién apoyarían.

“Es incómodo, porque, aunque se vislumbra una posible primaria, la comisionada no lo ha certificado así. Por lo menos, me reservo mi opinión en esos temas”, explicó Jhondee Canales, presidente municipal del PNP en Loíza.

De igual manera opinó Ruth Soiza Ruiz, portavoz del PNP en Trujillo Alto, al puntualizar que se mantendrá “neutral, a esperar qué sucede”.

Por su parte, la comisionada electoral del partido, Vanessa Santo Domingo Cruz, reiteró el apoyo de la institución al proceso de primarias.

Algunos de los candidatos que se perfilan a asumir candidaturas en la papeleta del Partido Nuevo Progresista (PNP) para las elecciones de 2024 no les preocupa una

Al menos este fue el sentir de varios aspirantes del PNP a puestos electivos con los que EL VOCERO conversó durante uno de los adiestramientos que realizó la palma

“Aunque tengamos una contienda en la que estemos divididos, pienso que lo que da es una solidificación al partido, porque todo el mundo tiene el derecho a aspirar. Al contrario, nos trae muchos más electores por este ahínco de que haya otra persona aparte del gobernador, una persona nueva en el aspecto de su candidatura a la gobernación, y esto trae una sed de esa victoria dentro del 2024”, opinó Díaz Soto.

“Sea el que salga airoso dentro de las elecciones, con ese es que nos vamos a ir. El partido de nosotros busca una unifica-

“Somos un partido que promueve las primarias de ley, no somos un partido que decimos ‘dedocráticamente’ quiénes son las personas que van a participar de una elección en noviembre de 2024. No obstante, no puedo decir que vaya a haber una primaria a la gobernación en esta etapa hasta tanto haya más de un candidato radicando su intención de aspirar. Ese no es el escenario que tenemos hoy”, sostuvo Santo Domingo Cruz.

“Yo sí sé que el gobernador Pedro Pierluisi, el primero de octubre, va a estar presentando su candidatura. Si va a haber una o un candidato adicional que interesa radicar para la gobernación, lo vamos a ver, pero nadie más me ha dicho que interesa radicar”, añadió la comisionada electoral.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
Ian Acevedo >Especial para EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA
ó
Aspirantes a puestos electivos recibieron adiestramientos durante el fin de semana
Entrevista con la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo Cruz. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

Evalúan medidas ante posible cierre del gobierno federal

ó Los programas

Head Start y Early Head Start podrían verse afectados

Durante las pasadas dos semanas, la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, en inglés) ha sostenido reuniones con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y otras dependencias para trazar una estrategia en caso de que se concrete un cierre de las operaciones federales no esenciales en la Isla, a consecuencia del tranque en el Congreso estadounidense que mantiene estancados todos los proyectos de ley necesarios para financiar el gobierno.

El director ejecutivo de Prfaa, Luis Dávila Pernas, reveló que en los pasados días también dialogó con personal de la Casa Blanca sobre el impacto que el potencial “shutdown” pudiera tener en las operaciones estatales, tomando en consideración que el último

cierre -bajo la administración de Donald Trump- duró 35 días.

“Vamos a tomar medidas como gobierno para poder aminorar cualquier efecto que pueda tener el cierre para propósitos de Puerto Rico”, afirmó Dávila Pernas a EL VOCERO

El funcionario explicó que en caso de que los congresistas no lleguen a un acuerdo y no se aprueban las medidas al 30 de septiembre, todo empleado federal que no ejerza una función esencial tendrían que quedarse en su casa y no cobraría su sueldo a partir del 1 de octubre.

De acuerdo con Dávila Pernas, entre los servicios que podrían verse paralizados son los programas Head Start y Early Head Start.

“Algo que estoy trabajando directamente con Juan Carlos Blanco, el jefe de OGP, es que cuando ocurre un cierre de gobierno la Oficina de Gerencia y Presupuesto a nivel federal emite directrices y trabaja con las agencias federales para aprobar planes de contingencia. Estamos pendiente para ver cómo podemos paliar el problema para asegurarnos que no afecten los servicios en Puerto Rico”, comentó.

Otros trabajos que pudieran afectarse serían aquellas certificaciones y aprobaciones relacionadas a la reconstrucción del País que se encuentran en manos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

“El trabajo que hace ese empleado federal con relación a los ‘grants’ que otorga el gobierno federal, no solamente en términos de reconstrucción sino también para las áreas de comunicaciones y energía, definitivamente quedaría paralizado mientras la operación esté cerrada. Sin embargo, aquellas cosas que están en manos estatales como los procesos de subastas no deberían verse afectado”, abundó.

En cambio, el desembolso de dinero relacionado al Seguro Social, los programas Medicare, Medicaid y Asistencia Nutricional son gastos obligatorios del gobierno federal, por lo que no se verán interrumpidos en caso de una paralización gubernamental.

No anticipa un cierre prolongado Por su parte, el economista Heriberto Martínez Otero advirtió que una paralización prolongada del gobierno federal podría tener repercusiones en otras áreas de la economía puertorriqueña.

“En Puerto Rico debemos tener más o menos como unos 20,000 empleados en agencias federales. Si tuviéramos una situación prolongada donde todos estos empleados federales dejan de cobrar, entonces eso se traduce a facturas que no se pagan, hipotecas que se atrasan, vehículos de motor con retrasos de pago, que tendrían un impacto en nuestra economía”, comentó el experto.

Sin embargo, Martínez Otero vaticinó que es altamente probable que importantes sectores de la economía estadounidense ejercerán presión en el Congreso para forzar a los legisladores a, al menos, aprobar una medida provisional para mantener al gobierno operando durante un mes mientras continúan las negociaciones.

“De ordinario, cuando tú tienes estos tranques lo que pasa es que los sectores económicos allegados a ambos partidos políticos, estamos hablando de sindicatos por el lado demócrata y contratistas por el lado republicano, llegan al Congreso y dicen que aquí tiene que haber un acuerdo porque si el dinero no sale vamos a tener una situación. Por esa razón es que los cierres de gobierno en Estados Unidos tienden a ser de periodos cortos de duración”, concluyó.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
NOTICIAS AHORA >9

Dalmau vaticina aprobación de enmiendas a la Ley de Farmacia

ó Podría bajar a votación hoy

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, vaticinó que la medida legislativa que propone cambios a la ley que regula la práctica de las farmacias en Puerto Rico

será aprobada esta semana, luego de alcanzar un consenso para eliminar uno de sus artículos que daba paso a que los farmacéuticos estuvieran autorizados para

interpretar pruebas de laboratorio de cernimiento, como los análisis de glucosa y colesterol.

“Los laboratorios se opusieron (al artículo) y como hay otras enmiendas en la medida que son buenas, sacamos eso de ahí para evitar que no se vaya a aprobar”, abundó Dalmau, quien insistió en que con la exclusión, “la medida tiene los votos”.

A pesar del cambio, la pieza legislativa, denominada como el Proyecto del Senado 258, mantuvo otras enmiendas a la Ley de Farmacia para permitir que estos establecimientos puedan compartir sus bases de datos y que los técnicos puedan atender pacientes que renuncien a recibir orientación por un farmacéutico.

Asimismo, de ser aprobada y firmada por el Ejecutivo, se establecería un término fijo de tres años para la vigencia de toda certificación requerida bajo la ley. En el presente existen discrepancias con respecto a los tiempos de validez de los distintos permisos cobijados bajo este estatuto.

Celebran los tecnólogos médicos

El Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico (Ctmpr) celebró el consenso alcanzado para eliminar la disposición que, según estos, tenía el potencial de impactar de manera negativa la cadena de servicios médicos del País.

“En Puerto Rico la accesibilidad de los laboratorios a los pacientes es de alta calidad. Nosotros garantizamos que el resultado que estamos emitiendo es de la más alta calidad y que ha pasado por el más riguroso proceso de control de calidad, que asegura que el resultado que emitimos es un resultado certero y veraz”, afirmó por medio de declaraciones escritas el presidente del colectivo, el licenciado Freddie Vargas.

Junto al Ctmpr, también habían manifestado su rechazo a permitir que los farmacéuticos estuvieran autorizados para interpretar pruebas de laboratorio de cernimiento la Cooperativa de Laboratorios y la Asociación de Laboratorios.

La medida fue presentada en marzo de 2021 por el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP) Carmelo Ríos Santiago y eventualmente fue aprobada el 1 de marzo de 2022 en votación final de 20 a favor, dos en contra, un abstenido y cuatro ausentes.

En la Cámara, la medida bajó por descargue el 22 de junio, fecha en la que fue aprobada por enmiendas.

La aprobación final tuvo lugar al día siguiente con 40 votos a favor. A partir de esa fecha, la medida estuvo en un comité legislativo luego de que el Senado no concurrió con las enmiendas.

La Oficina de Prensa de la presidencia del Senado indicó que no se descarta que el proyecto baje a votación hoy.

> lunes, 25 de septiembre de 2023 Casi el doble de velocidad de internet por $49.95 Requiere validación de cobertura. @neptuno_networks ncasa@neptunopr.com 10< NOTICIAS AHORA

PIDE por esa BOCA

Por nuestra cuenta

Luego de hasta $730 de créditos en facturas mensuales durante los 36 meses de duración del acuerdo de pago a plazos. Requiere adquirir con plan ilimitado elegible. No incluye impuestos y cargos aplicables. Precio reg. $729.99

• Sin trade-in

• $0 cargos por activación

Visítanos o llama al 888-996-3112

libertypr.com

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 28 de septiembre de 2023 y aplican en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $730 DE CRÉDITO: Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan Unlimited PremiumSM u Unlimited Extra™ (Propiedad Intelectual de AT&T, Todos los Derechos Reservados ©2023) para recibir hasta $730 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago a plazos. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Paga $75 mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas.Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Cargos de actualización/upgrade gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de actualización/upgrade de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 25 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Sin determinar sustancia que contaminó agua en Cubuy

El barrio Cubuy, en Canóvanas, amaneció ayer por tercer día consecutivo sin servicio de agua, luego de que una sustancia, aún sin identificar, contaminara la toma de agua del río Cubuy, que sirve a la comunidad.

Vecinos del área, que por años protagonizaron un pleito legal contra la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) por esta incumplir en proveer un servicio de agua potable al sector y barrios aledaños, afirmaron que la administración municipal ha atendido sus necesidades mediante múltiples oasis y camiones cisterna. Sin embargo, aún desconocen la razón por la que se detuvo el servicio.

Continúa el paro en Ciencias Médicas

to el presidente de la UPR, Luis Ferrao Delgado, como la Junta de Gobierno de la universidad y el gobernador Pedro Pierluisi se hayan hecho de la vista larga ante la situación.

@pedro_menendez

Tras una reunión convocada por el Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en la que participaron sobre 230 estudiantes y que se extendió por dos horas, la comunidad universitaria decidió el pasado sábado continuar el paro indefinido en reclamo por la destitución de la rectora Ilka Ríos Reyes.

El estudiante de Medicina y Derecho, Ángel Ocasio García, aseguró que la huelga “continúa vigente” luego de que se aprobaran múltiples mociones, incluyendo una para requerir al CGE que curse una nueva carta a la doctora Ríos para exigirle su renuncia “por toda la inestabilidad que ha causado”.

“Vamos a tener otra manifestación mañana (hoy) entre 6:00 y 7:00 de la mañana en la que van a participar estudiantes de distintos recintos (de la UPR) y otros sectores, ya que esto no se trata solamente de Ciencias Médicas. Se trata de la destitución de esta señora o el posible colapso del Centro Médico (de Río Piedras). Es bien importante que quede claro, esto es un nombramiento o el colapso del sistema de salud del País”, advirtió.

Entretanto, Ocasio García destacó que la alta participación en la reunión del CGE es muestra de que las advertencias sobre los posibles impactos en la acreditación de la institución universitaria y sus programas que pudiera tener la permanencia de la doctora Ríos Reyes en la rectoría han calado en la comunidad universitaria.

Sin embargo, el estudiante lamentó que tan-

“Casi el 100% de los servicios que se brindan en el Centro Médico y sus hospitales, al igual que las clínicas, es ofrecido por nuestros profesores y (médicos) residentes. Nosotros vamos a seguir con el paro hasta que nos hagan caso”, insistió.

Disuelto el Comité de Mediación

Por otro lado, Ocasio García confirmó a EL VOCERO que durante la reunión se aprobó otra moción para ordenar la disolución del Comité de Mediación que estaba pautado para retomar mañana, martes, el diálogo entre las partes.

“Se presentó una moción para disolverlo (el Comité), ya que eso no representaba el interés del estudiantado”, abundó.

El paro indefinido que comenzó el pasado miércoles se suma a las múltiples renuncias a cargos administrativos del RCM presentadas a manera de rechazo a la designación Ríos Reyes por parte de la Junta de Gobierno de la UPR tras una votación secreta durante una reunión efectuada el pasado 23 de agosto. Los puestos fueron concedidos posteriormente a otras figuras dentro de la institución.

Esta es la segunda ocasión que Ríos Reyes ocupa el cargo luego de que en agosto de 2022 se vio forzada a salir de la rectoría a instancias de Ferrao Delgado, quien ordenó investigar señalamientos de parte del Comité de Monitoreo y Promociones (CMP) de la Escuela de Medicina del recinto sobre un alegado mal manejo del expediente académico de una estudiante.

Tras obtener el resultado del informe, el presidente universitario solicitó en noviembre de 2022 al entonces rector interino, Carlos Ortiz Reyes, encaminar posibles sanciones en contra de la doctora, sin embargo, en julio de 2023 Ferrao Delgado terminó recomendando a la doctora para la rectoría ante la Junta de Gobierno.

otra, pero eso fue de momento”, afirmó igualmente Julio Jiménez, vecino de la comunidad aledaña, Villa Sin Miedo.

Respuesta del municipio

El jefe de operaciones del grupo de manejo de incidentes del municipio de Canóvanas, José Candelario, informó a este medio que el gobierno municipal continúa supliendo de agua a la comunidad desde la madrugada hasta la noche. Hoy lunes, añadió, el municipio atenderá a las escuelas, centros Head Start y hogares para personas de edad avanzada en el área.

la versión que tenemos es que hubo algún tipo de contaminante. se tomaron muestras del agua y se mandaron a hacer las pruebas. todavía no nos han dicho el resultado oficial de las pruebas, así que no nos atrevemos a decir si es una cosa o la otra. Aparentemente, estarán disponibles para el jueves.

“Estuvimos en el movimiento Agua pa’l Campo, porque siempre estábamos sin agua. Yo no fui parte del movimiento, pero estoy consciente de él, porque me ayudó a que hubiera agua en mi casa, porque antes era en Lomas –en todo Cubuy– que estábamos sin agua. Esta vez, me enteré que el agua estaba contaminada. ‘Turbia’ fue la palabra que usaron. Para mí el agua turbia es de fango, y a mí me estuvo raro, porque no ha llovido como para que el agua esté turbia. El río ni ha crecido, pero lo dejé así”, explicó a EL VOCERO María del Carmen Rodríguez Morales, sacristana de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Cubuy.

José Candelario, jefe de operaciones del grupo de manejo de incidentes del municipio de Canóvanas

“La versión que tenemos es que hubo algún tipo de contaminante. Se tomaron muestras del agua y se mandaron a hacer las pruebas. Todavía no nos han dicho el resultado oficial de las pruebas, así que no nos atrevemos a decir si es una cosa o la otra. Aparentemente, estarán disponibles para el jueves”, expuso Candelario.

Por su parte, la secretaria auxiliar de Salud Ambiental del Departamento de Salud, la doctora Mayra Toro Tirado, indicó que su agencia hizo el muestreo, pero es la AAA la encargada de hacer el análisis.

“Lo que dicen es que alguien tiró algo o se infectó el agua allá arriba. En casa por lo menos, había un chorrito, lo que nunca porque cuando se va, se va. Cuando llueve mucho, la trancan por la cuestión del barro, que no se mezcle una cosa con la

“En este momento, se están corriendo en el laboratorio una serie de paneles de tipo químico, enfocados a tratar de identificar cuál es esa sustancia. En las últimas conversaciones que tuvimos con AAA, nos comparten que todavía los resultados no están disponibles. En cuanto estén listos, nos los van a facilitar para nosotros poder hacer el análisis, evaluar y a la misma vez darle continuidad al plan de trabajo que sea necesario”, comunicó la doctora.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
ó Hoy siguen las manifestaciones en el recinto
El paro inició el pasado miércoles. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO Ian >Especial para EL VOCERO
‘‘
12< NOTICIAS AHORA
Planta del barrio Cubuy en Canóvanas. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 25 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Histórica migración hacia el norte

ó Familias enteras encaran la adversidad con tal de llegar a la frontera de México con Estados Unidos

IRAPUATO, México (AP) — Unos 5,000 migrantes tratando de llegar a Estados Unidos, la mayoría venezolanos, se alistaron en cuanto escucharon el tren a lo lejos.

Familias con niños pequeños durmiendo en cajas de cartón, hombres y mujeres jóvenes apretujados en casas de campaña bajo un puente cercano recogieron sus cosas a toda prisa. Cuando el tren llegó a las afueras de Irapuato, una ciudad en el centro de México, algunos se encaramaron a los vagones de metal con facilidad, mientras que otros lanzaron sus bolsas y alzaban en brazos a sus hijos pequeños envueltos en abrigos de invierno.

“Que suba, que suba”, decían algunos inmigrantes que iban arriba del tren a los que seguían todavía abajo. Otros gritaban “Dios te bendiga, México”.

Después de tres días esperando un tren que muchos en el grupo temían que no llegaría nunca, ese era su pasaje al norte, a la frontera de México con Estados Unidos.

Otros miles de migrantes se quedaron varados en otras zonas del país la semana pasada después de que la mayor compañía ferroviaria de México detuvo 30 convoyes de mercancías. La firma, Ferromex, dijo que había tantos migrantes trepando a los trenes que resultaba inseguro moverlos. La empresa dijo que se “han registrado cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron trenes de carga en su camino hacia la frontera norte, a pesar del grave peligro que ello implica”.

Cuando el tren llegó el sábado, en muchos de los vagones se leía “Ferromex”. Había policías locales apostados en torno al campamento improvisado donde esperaban los migrantes, pero cuando el tren hizo su parada de unos 30 minutos no trataron de impedir que los migrantes se encaramaran.

El tren de la esperanza

Pese a la violencia de cárteles de la droga y a los peligros asociados a subirse a los vagones, hace mucho que los migrantes utilizan esos trenes de mercancías para viajar al norte.

La interrupción del servicio cortó temporalmente una de las rutas migratorias más transitadas del país, coincidiendo con un pico de migraciones, y dejó en el limbo a familias como la de Mayela Villegas.

Villegas, su pareja y sus seis hijos durmieron durante tres días en el suelo de concreto rodeados por muchos migrantes. Antes de abordar al tren, la familia venezolana dijo que apenas había empacado comida para unos pocos días de viajes en tren y que estaba teniendo problemas para alimentar a los niños.

“Entre más días estamos acá, nos comemos lo poco que tenemos, aunque acá, pues gracias a Dios y a las personas de acá que nos han, nos han ayudado, nos han dado un pan… Pues estamos durmiendo acá porque no tenemos para pagar una habitación o un hotel. No tenemos los recursos económicos”, comentó.

Migración histórica

El corte de los servicios de tren también refleja las cifras históricas de personas que se dirigen al norte en busca de una nueva vida en Estados Unidos, y el dilema que plantean para los países del continente que tratan de lidiar con una enorme cantidad de migrantes que atraviesan sus territorios.

Cuando miles de migrantes cruzaron a Eagle Pass, Texas, en unos pocos días, la localidad fronteriza declaró el estado de emergencia.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos hizo en agosto 181,509 detenciones en la frontera con México, un 37 % más que en julio, pero casi lo mismo que en agosto de 2022, pero muy por debajo de

las de 220,000 personas de diciembre de ese año, según cifras publicadas el viernes.

Las llegadas han acabado con un descenso en las cifras desde que se introdujeron nuevas restricciones de asilo en mayo. Se producen tras años de incrementos continuados en la migración debido a la crisis económica y la inestabilidad política y social en muchos de los países de los que huyen los migrantes.

a miles.

“Cuando eran 50 o 60, se nos hacían muchos. Era masivo. Ya es normal… ha crecido mucho, mucho, mucho”, comenta Ponce.

nj Dato Relevante

en agosto, la patrulla Fronteriza de estados unidos hizo 181,509 detenciones en la frontera con méxico, un 37 % más que en julio.

En el pasado, apenas docenas de migrantes de países centroamericanos pasaban cada día en tren por Irapuato, indicó Marta Ponce, de 73 años y que lleva más de una década prestando ayuda a los que viajan por las vías que atraviesan su ciudad.

Ahora esa cifra a menudo llega

ha convertido en una importante ruta migratoria, de forma similar a los trenes que recorren México.

Los cruces de la región del Darién han crecido tanto que podrían rondar las 500,000 personas solo este año.

Villegas, cuya familia pasó tres días en Irapuato esperando al tren, estaba entre los muchos que vieron el Darién como una oportunidad. La familia estaba entre las 7.7 millones de personas que han dejado Venezuela en los últimos años, y pasó tres años en la vecina Colombia.

La familia pudo abrir una pequeña barbería a las afueras de la capital colombiana, pero la creciente xenofobia y la escasa paga hacía difícil mantener a la familia de ocho miembros.

Este verano, cuando una pandilla les amenazó por no pagar dinero de extorsión, Villegas y su pareja, Yorder Liendo, de 32 años, decidieron que era hora de irse a Estados Unidos. Para ellos, los riesgos merecen la pena si permiten un cambio para sus hijos, que tomaban yogur de botellas de plástico y se acurrucaban juntos en el suelo.

“Es el país de las mil oportunidades y pues por lo menos mis hijos todavía están pequeños y pueden seguir estudiando y pues uno puede tener una mejor calidad de vida”, dijo Liendo.

Pero Ferromex no es la única que se ha visto abrumada por el aluvión de personas. Los gobiernos de la región también tienen problemas.

Colombia, que ha recibido a la mayor parte del éxodo de Venezuela, lleva tiempo pidiendo ayuda a la comunidad internacional. Panamá y Costa Rica, por su parte, han aumentado sus restricciones a la inmigración y reclamado que se haga algo sobre los cientos de miles de personas que pasan por el Darién.

Y los migrantes llegan de muchos lugares. Ponce señaló que los migrantes venezolanos que huyen de la crisis económica en su país son la abrumadora mayoría, pero ha visto gente de todo el mundo, incluidas naciones africanas, Rusia y Ucrania.

La mayoría pasa por la selva del Darién, un viaje de varios días a través de la accidentada frontera entre Colombia y Panamá. Antes el cruce estaba considerado como demasiado peligroso y pocos lo intentaban, pero ahora hay tantos migrantes que atraviesan las densas junglas que se

Panamá incluso lanzó una campaña llamada “Darién es una jungla, no una carretera”.

Entretanto, el gobierno de Estados Unidos ha presionado a México y a países centroamericanos para que controlen los flujos migratorios y ahora exige que los solicitantes de asilo se registren a través de una aplicación llamada CBP One.

El gobierno de Joe Biden anunció el jueves que concedería estatus temporal protegido a casi medio millón de venezolanos que ya están en el país.

Activistas como Ponce dicen esperar que la migración en las líneas ferroviarias aumente.

El sábado por la mañana, migrantes cansados subieron al tren y estallaron en vítores cuando el ferrocarril aceleró en su serpenteante ruta hacia al norte.

> lunes, 25 de septiembre de 2023 14< NOTICIAS AHORA
En Irapuato, México, migrantes esperan a un tren rumbo al norte que se detenga el tiempo suficiente para subir a él. >Marco Ugarte/AP Según la compañía ferroviaria Ferromex, hay tantos migrantes trepando a los trenes que resultaba inseguro moverlos. >Marco Ugarte/AP

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2023

¿Buscando nuevas oportunidades?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.

Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2023.

Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m.

¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!

Para espacios llame al 787-622-2300

15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 25 DE s EP ti E mbr E DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 25 de septiembre de 2023

Opinión

Ingobernabilidad compartida (Parte II)

La expectativa de las candidaturas a radicarse camino a la contienda electoral 2024 requiere poner en perspectiva el panorama del País como ciclorama de fondo en el que se proyectarán. A tales efectos, continuamos el recorrido de los eventos que han marcado este trienio de un desgobierno compartido, sin cuajarse la consecución del bien común. El interés de políticos(as) encaminados(as) a la reelección para su beneficio personal aparenta ser su brújula. Acomodados(as) con salarios garantizados de fondos públicos, con raras excepciones, estos(as) políticos(as) olvidaron las peripecias que enfrentamos la ciudadanía. Tampoco debemos invisibilizar la normalización del ciclo de maltrato de la corrupción gubernamental en que se nos abofetea. El desvío rutinario, sin ambages de fondos públicos, va de la mano de la ineptitud gubernamental para su fiscalización.

Por otra parte, no solamente enfrentamos la criminalidad que nos arropa. La violencia del Estado percola nuestra subsistencia económica en medio del alza inflacionaria que no parece tener freno en un futuro inmediato. La ingobernabilidad compartida no ha sabido atajar efectivamente la raíz del problema económico, sin

rasgar abusivamente nuestros bolsillos. A pesar de la promesa de una bonanza del influjo de aumento en fondos federales para la reconstrucción de Puerto Rico por el impacto del huracán María y terremotos, la precariedad económica de la ciudadanía se agudiza, en lugar de subsanarse.

El aumento en el costo de vida, no solamente se debe a la debacle económica globalizada por el cierre pandémico desde 2020. El fino balance del entrejuego de un mercado de intercambio de bienes y servicios, condicionado por las alianzas políticas internacionales impuestas por nuestra relación territorial-colonial con los EE. UU., también sufre las fluctuaciones alcistas del costo del petróleo. Ello aumenta el precio de la cadena de producción que sostiene el capitalismo. Por la falta de movernos con rapidez a energía renovable, nuestra dependencia en el crudo se entrecruza con los incrementos tarifarios para la reorganización de la deuda pública. Aparte del alza en tarifas de servicios esenciales privatizados, también aumentaron en aquellos servicios bajo el control gubernamental para el recaudo del repago de la deuda pública. Al evaluar estas precandidaturas que se anunciarán próximamente,

no solo hay que pasar revista sobre su capacidad para recabar el respaldo electoral por sus creencias en el estatus político de Puerto Rico. Hay que tomarle la temperatura a su compromiso para lidiar con la problemática cotidiana en distintos renglones. La camisa de fuerza para reducir los gastos gubernamentales impuesta por la Junta de Control Fiscal —creada por la Ley Promesa (2016)— a cargo de la reorganización de la debacle fiscal, repentinamente como acto de magia, se pretende levantar con promesas de aumentos salariales y bonificaciones exageradas a servidores públicos. El llamado “excedente” producto del incremento en el recaudo del IVU debido a la inflación, evidentemente es una tentación demasiada apetitosa para “comprar” votos entre servidores públicos. No se les cruza en sus mentes políticamente perversas que se contemple la devolución de dicho dinero a la ciudadanía mediante una rebaja en la tasa del 11.5 % del IVU, que se suma al arbitrio en el muelle, que nunca se eliminó. Los datos oficiales del Departamento de Hacienda (Ingresos netos al fondo general) reflejan que desde su creación ha aumentado el recaudo del IVU de $582,560,000.00 (2007) a $2,498,424,000.00 (2021).

Por otra parte, la Ley 22-2012, hoy Ley 60-2019, de incentivos contributivos para atraer inversionistas externos, convirtió a Puerto Rico en un

paraíso fiscal. Esto poco ha hecho a favor de nuestro pueblo, que no sea dividirnos en dos mundos paralelos. Estos “inversionistas” promueven la gentrificación y propician el desplazamiento de nuestra gente al subirle el costo inalcanzable de viviendas para quienes a duras penas sobreviven económicamente. Los salarios locales no están a tono para asumir el pago de dichas viviendas, ahora fuera de su alcance. Como nuevos conquistadores, estos “inversionistas” arriban a nuestras playas para construir su “disneylandia” inasequible para los(as) del patio. ¿Cuáles precandidatos(as) se comprometerán a derogar dichas leyes que poco han servido para crear empleos permanentes bien pagos en Puerto Rico?

Como otro lado de la misma moneda de la gentrificación, ha surgido un interés desmedido en un plan maquiavélico —implementado por algunos alcaldes inescrupulosos— para la expropiación masiva de propiedades, clasificándolas como estorbo público. Nuevamente, sin importar el alza del costo de vida provocado por su propio desgobierno compartido, estos alcaldes desarrollan su propia táctica autóctona para desplazar a los locales. En fin, ¿quiénes firmarán con sangre su compromiso con nuestro derecho fundamental para elevar nuestra calidad de vida, en lugar de hundirnos en mayor pobreza?

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

La semana pasada comenzó un paro en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La controversia en esta ocasión es el nombramiento de la Dra.

Ilka Ríos Reyes como rectora del RCM. Según los que comenzaron las protestas, que avanzaron hasta convertirse en un paro de las labores docentes y académicas de algunos sectores de dicha institución, el nombramiento supuestamente pone en peligro la acreditación de programas y clínicas por supuestos impedimentos morales y de transparencia.

Indican que Ilka le cambió una nota a una estudiante y eso supuestamente es un pecado mortal que amerita el apedreamiento en el redondel del Hospital Universitario.

Sin entrar en los detalles de ese caso particular del cambio de calificación —lo que le corresponde explicar a los directivos de la Universidad— lo cierto es que el avance de los eventos nos demuestra que nada tiene que ver con Ilka y la bendita nota cambiada,

sino que se trata otra vez de las “piñas” en la UPR. La “piña” como concepto —más allá de la fruta— se refiere, según la definición alterna de la Real Academia Española, como un “conjunto de personas o cosas unidas o agregadas estrechamente”. Respecto a la UPR, dependiendo quién esté en el poder en el Ejecutivo —y por ende con capacidad para nombrar miembros de la Junta de Gobierno de la UPR— suelen resaltar las voces de entes de organizaciones políticas. Si gobiernan los del PNP, al coro de voces antes mencionadas se unen los del PPD y viceversa.

Pero la realidad es que en la política interna de la UPR, poco tienen los partidos o grupos ideológicos. La misma se mueve alrededor de “piñas” de individuos unidos estrechamente por el busconeo de mayores beneficios, prebendas y tráfico de influencias.

Esas “piñas” suelen estar compuestas entre sí y en mescolanza por militantes del PNP, del PPD, del Partido Independentista (PIP), de los grupos socialistas, de los conservadores o liberales,

y sus partidos valen poco a la hora de repartirse el bacalao en la UPR.

Así pues, en los cambios de gobierno, mueven a algunos miembros de su “piña” que sean afines con el partido de gobierno para los puestos de rector, decano y presidente. Una vez está el suyo en alguna de esas posiciones o puestos con poder de decisión y de contratación, comienza la jauja. Las sabáticas, las licencias, las becas presidenciales, los acomodos razonables, las publicaciones, los ascensos, las cátedras, los contratos, los puestos, y en fin, todo apoyo económico, acomodaticio o institucional es distribuido entre los miembros de esa piña indistintamente sea militante del PPD, el PNP, el PIP, realengo, creyente, ateo, socialista o capitalista. Incluso, terminan casándose entre ellos mismos, y así los hijos o hijas de algunos de la “piña” es la esposa o esposo de otro miembro de la “piña” o incluso se divorcian y se casan entre sí.

Ya el paro en el RCM no se trata de Ilka. Ahora se trata de volver al sistema Arbona de salud, de los salarios de los médicos, de las aseguradoras de salud, de los patronazgos de unos y otros. Todo el mundo quiere ser parte

del espectáculo. El Colegio de Médicos Cirujanos, el Colegio de Emergenciólogos, la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, la Academia Puertorriqueña de Neurología y la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes. En cada grupo hay alguien parte de o relacionado con alguna de las piñas. Los consejos de estudiantes de varios recintos de la UPR ya señalan sus aspiraciones de afectar a todo el sistema. Ya los portavoces de los manifestantes hablan públicamente de 39 condiciones para acabar con el paro. ¡A Dios cará! Pero, ¿ya no es Ilka? No podían faltar los políticos de diferentes partidos en su oportunidad de foto con los manifestantes o intromisión a través de sus redes sociales.

Cambios de notas se dan en todos los recintos e incluso hay procedimientos a través de las oficinas de los procuradores de estudiantes para ello. Mi consejo, déjenlos protestar todo el tiempo que quieran. En algún momento, los que quieren estudiar y salvar su semestre se harán sentir.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

¡Otra vez las piñas en la UPR, ahora es Ilka!
16<

De todo sobre Seguro Social

Si eres acusado por algún delito

¡Buendía! Si usted recibe o administra los beneficios de Seguro Social de otra persona, debe informarnos inmediatamente si es acusado por cualquier delito para evitar que le paguemos beneficios incorrectamente. Hoy compartiremos información muy importante sobre Seguro Social y Medicare para las personas encarceladas y sus familiares.

La ley establece que suspenderemos sus beneficios de Seguro Social mientras usted esté confinado y convicto por más de 30 días en una institución penal o mental pagada por el Gobierno. También suspendemos los beneficios si, tras cometer un crimen, un juez determina que usted es

en una institución mental pagada por el Gobierno. Básicamente, mientras el Gobierno pague el lugar donde cumplirá su sentencia, usted no puede cobrar nuestros beneficios. Tampoco le podemos pagar estos beneficios retenidos cuando salga de la cárcel. Sin embargo, mientras cumplan con todos los requisitos, sus dependientes continuarán cobrando sus respectivos beneficios de Seguro Social.

¿Qué significa convicto? Esto significa que una corte emitió una sentencia de culpabilidad. Generalmente, la persona debió enfrentar un juicio antes del veredicto.

¿Qué es confinado? Esto significa que el juez ordenó el ingreso a una institución penal —cárcel— o mental pagada por el Gobierno.

bos requisitos: estar confinado y convicto por más de 30 días. Posteriormente, reinstalaremos los beneficios a partir del primer mes completo en el que ya no se encuentre confinado ni convicto si cumple los demás requisitos para cualificar al mismo.

Oriéntese con nosotros tan pronto enfrente problemas con la justicia para evitar que le paguemos beneficios incorrectamente. Hay ciertas situaciones en las que no suspenderíamos sus beneficios mensuales. Por ejemplo, si usted continúa cumpliendo los requisitos para el tipo de beneficio, seguiría cualificando mientras permanezca encarcelado por no prestar fianza, pues la corte todavía no ha emitido un veredicto de culpabilidad. También, podría cualificar si, tras un veredicto de culpabilidad, usted cumple su sentencia con un grillete electrónico

escenarios y dudas con nosotros.

Seguro Social solamente suspenderá los beneficios de la persona confinada y convicta. Si cumple todos los requisitos para el tipo de beneficio, cada dependiente continuaría cobrando sus respectivos beneficios. Estos posibles dependientes serían sus cónyuges, exparejas divorciadas e hijos menores de 18 años o incapacitados. Si usted no ha solicitado beneficios Salvo pocas excepciones, toda persona debe solicitar su beneficio de retiro o incapacidad antes de que podamos evaluar y pagar posibles beneficios a otras personas bajo su récord. Por ello, cuando sea elegible, una persona confinada debería coordinar —con su trabajador social o institución penal— una entrevista con nosotros para solicitar sus beneficios. Aunque no

tud de retiro o incapacidad permitiría que sus dependientes elegibles cualifiquen.

¿Y el Medicare?

Toda persona debe acogerse a Medicare durante su período inicial de inscripción, que transcurre desde tres meses antes hasta tres meses después de cumplir 65 años o el segundo aniversario de cobrar beneficios por incapacidad. Salvo poquísimas excepciones, si usted no se inscribe a tiempo, el Medicare le costará más caro —con penalidades— por el resto de su vida.

Aunque Medicare no cubre los servicios médicos a las personas encarceladas, debíamos aplicarles las mismas penalidades por inscripción tardía como a cualquier otra persona. Sin embargo, a partir de este año (2023), Medicare añadió una nueva excepción a estas penalidades. Si el beneficiario no se acogió al Medicare durante su pe-

ríodo inicial porque estaba confinado, podría acogerse a Medicare al salir de prisión… sin penalidad. Para ello, el beneficiario deberá comunicarse inmediatamente con nosotros y demostrar que fue liberado de prisión desde enero de 2023 en adelante.

Aclare dudas en www. segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
17<
Víctor Rodríguez > director relaciones públicas seguro social

Regresa CUENTAx2

Titín Foundation anunció las 20 organizaciones sin fines de lucro con perfil en sinfinespr.org, que fueron las primeras en cumplir con todos los requisitos para participar de la segunda edición de la campaña de pareo de fondos, CUENTAx2. Titín Foundation va a parear hasta un tope de $5,000 por organización cada donativo recibido para un total de $100,000 entre todas las participantes. El esfuerzo para obtener los donativos comienza el 18 de septiembre y se extiende hasta el 29 de septiembre. Las aportaciones deben recibirse a través del botón de PayPal atado al perfil de la organización en sinfinespr.org.

Aumenta el nivel de pobreza en Puerto Rico

ó Según los datos más recientes de la Oficina del Censo de EE. UU.

Pese a que los niveles de desempleo están en niveles históricamente bajos; el salario mínimo haya aumentado, y los esfuerzos de reconstrucción estén encaminados, los niveles de pobreza experimentaron alzas de 1% a 2% en 2022 con respecto al año anterior, cifras que tendrán efecto en el desarrollo económico, según varios conocedores del tema consultados por EL VOCERO

Según los datos más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad de la Oficina del Censo de EE. UU., los porcentajes relacionados con la situación de pobreza aumentaron de 40.5% a 41.7% en la población general; de 54.9% a 57.6% en los menores de 18 años, y en las familias de 36.7% a 38.8%.

“Los cambios que detectó la encuesta en las estadísticas de pobreza hay que tomarlos con atención, porque sí son estadísticamente significativos y básicamente lo que indican es un deterioro. O sea, no es un deterioro brutal, pero es un deterioro, y obviamente uno no espera ver eso de un año a otro. Estamos hablando solamente de 2021 a 2022. Ese aumento en la tasa de pobreza en un año es preocupante. Es un indicador que ciertamente hay que mirar con algo de inquietud y de preocupación, y sobre todo, porque indica un incremento en la pobreza en los niños menores de 18 años”, dijo el economista y catedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Juan Lara, en entrevista con EL VOCERO

Sin embargo, estas cifras contrastan con otras estadísticas del informe, que demuestran que la tasa de desempleo se redujo de 13.1% a 9.9%, mientras que la fuerza laboral incrementó en cerca de 3.4%. Además, el salario mínimo experimentó su primera alza en más de 12 años, de $7.25 a $8.50 la hora.

“Hay un elemento más paradójico, algo de contradicción en los datos; que no estoy diciendo que los datos estén mal, porque estas cosas ocurren, pero vemos una mejoría en el mercado de trabajo, tenemos un aumento en el grupo trabajador estadísticamente significativo y una reducción estadísticamente significativa en el desempleo. O sea, que los indicadores de la situación del empleo en Puerto Rico han mejorado y la mejoría es importante, pero no viene de la mano con una mejoría en los indicadores de pobreza. Y cuando sabemos que Puerto Rico es un país que siempre ha tenido una tasa de pobreza alta, estos resultados, viniendo de una tasa de pobreza que ya es alta, ciertamente inquieta y preocupa”, subrayó Lara.

A preguntas sobre qué factores pudieron haber incidido en el alza en los niveles de pobreza, sostuvo que eso es algo que habría que investigar, por ejemplo, si ha habido

algún efecto de los programas gubernamentales.

“Puede ser que la reducción en algunos beneficios de programas federales pudiera haber incidido; con todo esto, del fin de la pandemia y todo lo demás, haya tenido un efecto en los ingresos que van a los grupos de ingresos más bajos, a los grupos que están ya en situación de pobreza. Eso es lo que habría que investigar”, explicó el economista.

Ingresos se mantienen estables

Por otro lado, el estimado sobre la mediana de ingresos en hogares y familias no mostró cambios significativos, pasando de $24,036 a $24,112 en los hogares, y de $29,907 a $29,544 en las familias. Esto representó un cambio en el ingreso en hogares de 0.3% y de -1.3% en las familias.

Por su parte, el economista José Caraballo Cueto, cree que el fin de la aportación especial del Child

nj Niveles de pobreza

Tax Credit pudo haber contribuido en la disminución en el ingreso, que a su vez pudo haber impactado en el aumento en la tasa de pobreza infantil.

“La tasa de pobreza, en general, también se puede afectar por eso, aunque puede ser también que haya otros factores. En el caso de la pobreza en general, más allá de la infantil, se pudo haber afectado por la ralentización de la reconstrucción, que se pensaba que iba a ser más agresiva y al final no es así”, dijo el economista.

Informó que el hecho de que la mediana de ingreso se reduzca en medio de una inflación relativamente alta, significa una disminución en el ingreso real disponible de los hogares.

“Una cosa es lo que el dinero recibe y otra cosa es lo que rinde. Cuando uno ajusta por inflación, la reducción es incluso mayor. Y eso, a pesar de que aumentó el salario mínimo y la tasa de desempleo, que estaba en cifras históricamente bajas; todavía no se han concretizado aquellos planes de tener un crecimiento amplio para la reconstrucción”, dijo Caraballo Cueto.

A su juicio, a pesar de que se habla de un desarrollo económico creciente mediante el proceso de reconstrucción y los fondos fe-

derales disponibles, “hay sectores que ganan y otros sectores que se quedan al margen de ganancia de esta reconstrucción”.

“Hay sectores que están viviendo en la prosperidad, que no veían hace muchos años, sobre todo contratistas, mayoristas que distribuyen materiales de construcción, entre otros. Mientras que hay otros sectores que tienen que escoger entre trabajar formalmente en ese proceso de reconstrucción o tener los beneficios de su plan médico de gobierno”, agregó.

Dijo, además, que una de sus recomendaciones para atender los niveles de pobreza, es el “welfare to work”, que se refiere a los programas gubernamentales diseñados para las personas y familias que no ganan suficiente dinero, y que pueden continuar trabajando sin perder acceso a esos beneficios.

Por su parte, el sociólogo y catedrático en la Universidad Albizu, José Rodríguez Gómez, expuso que vivir bajo los niveles de pobreza tiene efectos, no solo en la calidad de vida de la persona, sino en el desarrollo económico de la Isla.

“Si tengo que preocuparme por encontrar el dinero para simplemente comer o llevar a cabo mis necesidades básicas, como sucede por ejemplo en la población de adultos mayores para comprar medicinas, pues de más está decir que todo esto tiene implicaciones de insuficiencia alimentaria y hasta de insuficiencia clínica en términos de lo que representan los medicamentos a conseguir. Y esto, sin lugar a duda, influye en la calidad de vida general tanto de los adolescentes, como de los adultos mayores y de toda la población”, aseveró Rodríguez.

“Tenemos que establecer un plan para minimizar la pobreza y que esta no dependa, —aunque siempre va a tener algún grado de influencia— de los cambios en el gobierno. Porque lamentablemente cuando hay un cambio de gobierno, lo desaparecen o lo cambian y entonces volvemos a empezar de cero. Yo creo que nosotros como pueblo podemos hacer mucho para empezar a trabajar con esta línea de lo que es la pobreza y parte de lo que requerimos no solamente es impulsar la educación, sino también el desarrollo de mejores empleos”, puntualizó el ejecutivo.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
18<
2021 2022 personas 40.5% 41.7% menores de 18 años 54.9% 57.6% Familias 36.7% 38.8%

A la vista más aumentos en los costos de las primas de seguros

20%, tras cambios en los contratos por parte de las reaseguradoras.

A raíz del cambio climático y la frecuencia de desastres naturales en todo el mundo, profesionales de la industria de seguros proyectan alzas en los costos de las primas para el próximo año, incremento que se sumaría a los aumentos que ya se han registrado.

Según un análisis del grupo de investigación sin fines de lucro, First Street Foundation, cerca de 39 millones de viviendas y comercios —aproximadamente el 27% de las propiedades de los 48 estados contiguos de la nación— corren el riesgo de que sus primas se disparen, ya que las aseguradoras luchan por cubrir el creciente costo de la reconstrucción tras las catástrofes.

Cabe destacar que, en Puerto Rico, a raíz de las pérdidas millonarias que experimentó la industria de seguros a nivel mundial, por efectos de los eventos atmosféricos, la inflación y la guerra en Ucrania, ya se han experimentado aumentos en las primas de un 10% a un

“La industria del seguro de Puerto Rico, para poder asegurar la cantidad de riesgos que hay en la Isla, depende mucho de la industria de reaseguro y para el asegurador sus resultados son basados en su experiencia global”, explicó Jorge Amadeo, principal oficial de suscripción de Universal Group, Inc.

“Por lo tanto, lo que sucede en Estados Unidos, en Alemania o en Australia, por ejemplo, definitivamente podría tener un impacto en la compra de reaseguro para las compañías locales”, añadió.

anteriores (2013-2017). Ahora, los modelos de Verisk, compañía de análisis de datos, dicen que la pérdida anual promedio por catástrofes naturales globales es de $133 mil millones –un nuevo récord–impulsada por otros factores, además del clima.

sí, se podría seguir afectando el tema de los aumentos en reaseguros porque es que siguen ocurriendo (eventos atmosféricos), pero no lo vamos a saber nosotros hasta que volvamos a renovar el año que viene.

presidente de Antilles Insurance

cios”, subrayó González.

El comisionado de la Oficina del Comisionado Seguros (OCS), Alexander Adams, informó a este medio que se espera que en 2024 la demanda de reaseguros continúe siendo fuerte a medida que las aseguradoras a nivel mundial enfrenten mayores riesgos por el cambio climático y mayores valores asegurados como resultado del panorama inflacionario.

se estima que la pérdida anual promedio por catástrofes naturales globales es de $133 mil millones

Acorde con Amadeo, las aseguradoras locales, solo tienen un promedio de $1.6 mil millones en capital para poder asegurar alrededor de $200 mil millones en agregados o exposiciones, por lo que depende de los contratos de reaseguradoras.

En tanto, los ejecutivos de Mapfre, compartieron estadísticas con EL VOCERO que demuestran que la industria tuvo pérdidas promedio en los últimos cinco años de $101 mil millones, un aumento con respecto a un promedio de $70 mil millones en los cinco años

“Hemos tenido un 2023 donde a pesar de no tener hasta el momento catástrofes con impacto directo en la Isla, sí se han vivido eventos de alto impacto, como fueron el terremoto de Turquía, los incendios de California, el huracán Idalia en Florida o el reciente terremoto de Marruecos. La expectativa para el 2024 es de condiciones de mercado similares a las vividas en el 2023, donde sigue existiendo un mercado de reaseguro riguroso y midiendo dónde y cómo otorgan capacidad de seguro”, expresaron mediante declaraciones escritas.

Buscan apaciguar los costos

A preguntas sobre cómo han estado reaccionando los consumidores a los recientes aumentos en las primas, el suscriptor de Universal, informó que continúan renovando los servicios, aunque

buscan la manera de ajustar sus gastos.

“Obviamente a ninguno le gusta que le aumenten los precios. Pero, nosotros estamos renovando entre el 95% y 97% de las pólizas, o sea que al final del día lo están pagando. Obviamente, ahora estamos en un proceso también de explicarles la razón por la cual son los aumentos, y que no es un capricho de nosotros como compañía de seguros; por el momento, sí lo están pagando. Obviamente hay que tener mucho cuidado porque también puede llegar el momento en donde el cliente decida tomar otras alternativas, como asumir riesgos”, precisó Amadeo.

Por su parte, Jaime González, presidente de Antilles Insurance y presidente de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese), coincidió con lo antes expuesto, e informó que los clientes han hecho ajustes en sus presupuestos para continuar asegurando sus bienes, aunque decidan disminuir los límites de las cubiertas.

“Sí, se podría seguir afectando el tema de los aumentos en reaseguros porque es que siguen ocurriendo (eventos atmosféricos) pero no lo vamos a saber nosotros hasta que volvamos a renovar el año que viene. No hay duda que las catástrofes siguen sucediendo mundialmente y que la tendencia que se espera el año que viene no es que nos vayan a bajar los pre-

“Reconociendo la necesidad que tienen los aseguradores de mantener niveles adecuados de protección de reaseguro catastrófico y conscientes del encarecimiento que en la actualidad sufre esta protección, la OCS concedió a los aseguradores la elección de solicitar desviaciones tarifarias para ser aplicable a las primas correspondientes a los peligros de huracán, incendio y terremoto, que en la actualidad están en vigor para las cubiertas que se ofrecen para seguros de vivienda y para condominios residenciales”, resaltó Adams.

Informó, además, que los consumidores, al momento de escoger su cubierta de seguro de vivienda y para condominios residenciales, deben orientarse con el productor de seguros de su preferencia y solicitar que se les provean las diversas alternativas de cubierta y costos de prima disponibles en el mercado.

“Existen opciones de cubierta de seguro de propiedad que le reembolsan al consumidor dinero de la prima pagada anual en caso de no tener reclamaciones y que implican ahorros al consumidor en la compra de su seguro”, añadió el comisionado.

Asimismo, Iraelia Pernas, directora ejecutiva de Acodese, recalcó que es importante que cada dueño de propiedad y de negocio haga el ejercicio con su productor de seguros para asegurarse de que los valores que están en esas pólizas de seguros están actualizadas.

“Actualizadas me refiero a que como todo está tan caro, entonces puede ser que el valor de restituir la propiedad que está asegurándose sea más alto, y entonces si no está al día, después si viene una reclamación, es un problema porque puede haber una penalidad por estar sub asegurado en esas propiedades, así que es importante discutirlo con los productores de seguros y ellos están preparados para eso”, puntualizó Pernas.

> lunes, 25 de septiembre de 2023 ECONOMÍA >19
nj
Dato relevante
‘‘
ó Tras el impacto económico generado por las catástrofes

Indicadores económicos demuestran crecimiento en la manufactura

La cadena de suministros se está estabilizando, según indica el más reciente reporte del Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura (IICM) del mes de julio de 2023, que reflejó un aumento de 0.4% en la actividad industrial en comparación con el mes anterior, tras experimentar bajas en los meses de mayo y junio.

El IICM es un índice compuesto que incluye una serie de indicadores de tipo coincidentes que miden el estado económico y las fluctuaciones en el corto plazo de la actividad económica en la industria.

En julio de 2023, este registró un valor de 113.7 puntos, reflejando un alza de 0.4% con respecto al mes anterior. Los componentes -ya ajustados estacionalmente por la inflación en valor monetario, productividad y cambios tecnológicos- que contribuyeron positivamente al valor del Índice durante julio de 2023, fueron el empleo asalariado, nómina pagada, consumo de energía industrial y las horas trabajadas. Sin embargo, el indicador del balance comercial indexado (importación y exportación) registró números negativos.

A preguntas sobre qué factores pudieron haber influenciado en que este último se mantuviera negativo, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, destacó varias razones.

“Si miras el reporte de marzo y abril, no hubo cambios significativos. No obstante, en mayo y junio, reportaron una tendencia bajista, y el mes de julio obviamente demuestra una recuperación de esos dos meses anteriores, y un 2.9% por encima del año anterior. Yo creo que ahí hay muchos factores y tengo que comenzar con el tema geopolítico que puede estar influenciando en el proceso. También, el tema de incertidumbre de la inflación, y la sensación americana de los shortage (escasez) que hemos recreado en el pasado y sigue siendo latente en el tema de abasto farmacéutico. Todas esas razones juntas, sin saber cuál específi-

ca afectó más que otro, tienen que ser áreas que sin duda alguna impactan de forma negativa”, dijo en entrevista con EL VOCERO

A una tasa anual, el IICM ha aumentado por 28 meses consecutivos, aunque a tasas de crecimiento cada vez más bajas o en desaceleración. Al comparar la lectura de julio de 2023, con el mismo mes del año anterior, el IICM registró un alza de 2.3%, siendo este el vigesimoctavo mes de incrementos consecutivos en el IICM.

El valor promedio durante los primeros siete meses del presente año calendario 2023, muestra que el IICM ha aumentado 2.9% al compararse con el mismo periodo del año calendario anterior.

Los valores del Índice de Difusión del IICM (IDIICM) muestran que la actividad industrial, en promedio, para los primeros seis meses de 2023, se encuentra en una expansión dentro de dicha ventana de tiempo (56.2 puntos). Sin embargo, el ID-IICM muestra que la industria ha desacelerado prácticamente desde inicios del año corriente. Su valor en julio de 2023 fue de 55.2 puntos porcentuales (ajustado por un promedio móvil ponderado de seis meses).

Ante esto, Cidre explicó que ese crecimiento desacelerado, debe cambiar en la medida en que se disipen los temores de

una posible recesión en Estados Unidos.

“Si miras las dos vertientes, tanto la local como la americana, se parecen muchísimo, casi son iguales. Me parece que esos índices se deben estabilizar en la medida que, por ejemplo, no haya una próxima subida de intereses, y en la medida que el porcentaje inflacionario esté controlado. Porque obviamente son indicadores que pueden alentar la inversión y pueden alentar la expansiones que son medulares en ese índice específico. Obviamente, todo esto incide también en el costo del material y el costo del ‘supply chain’ que se afecta muchísimo con este tema de las tormentas, pues todos hemos visto cómo la gasolina ha subido en los Estados Unidos. Ese factor incide, directamente, no solamente de consumo en los índices de manufactura, sino en los índices de ventas al detalle, porque aumenta de una forma inmediata los costos y hace que los pronósticos se debiliten”, subrayó el funcionario.

Por su parte, Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (PRMA, por sus siglas en inglés), indicó que otro factor que incide en los índices puede ser el hecho de que Puerto Rico no se ha visto beneficiado de los esfuerzos de atraer compañías extranjeras.

“Estados Unidos ha lanzado iniciativas

para atraer empresas de manufactura que están ubicadas en Asia, con el concepto de ‘reshoring, nearshoring y friendly shoring’. República Dominicana, Costa Rica y México, han visto los resultados de esas estrategias. Lamentablemente, en Puerto Rico no veo el mismo comportamiento. Por lo tanto, en Puerto Rico no se ha causado este efecto grande multiplicador en la economía local, porque no ha llegado el volumen de las empresas cómo están llegando a otros países. Como resultado, urge que en Puerto Rico tengamos una estrategia en Washington para impulsar que desde Washington se creen las condiciones para atraer más manufactura a Puerto Rico”, expresó Santiago.

A juicio de Santiago, quien ha estado presente y pendiente a los cabildeos en el Congreso, Puerto Rico es reconocido como una pieza clave estratégica para mover empresas desde Asia.

“Puerto Rico tiene que dar esa batalla en Washington… Nosotros como gremios vamos a tener que impulsar agresivamente una estrategia de manufactura para Puerto Rico, porque es estratégicamente conveniente para los Estados Unidos, y para eso nos vamos a tener que unir industriales, la industria farmacéutica, el sector de dispositivos médico y los distintos grupos que asocian a los distintos sectores de la manufactura”, dijo, tras asegurar que esas conversaciones ya se están dando para impulsarlo en el Congreso.

> lunes, 25 de septiembre de 2023 20< ECONOMÍA
ó Aunque
tasas de crecimiento cada vez más bajas o en desaceleración el iiCm ha aumentado 2.9% desde el 2022 nj Dato relevante Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 25 al 27 de septiembre de 2023 . 3x500 2x600 349 c/u Chocolates Fun Size M&M’S. Milk Chocolate/Peanut, Snickers Almond/Original, Snickers Mixed, Milky Way, Starburst Original, Skittles, Twix Caramel Pqte. de 10.23 a 10.83 oz. Reg. $5.79 c/u Chocolates Almond Joy, Kit Kat Hershey’s Milk Chocolate Regular/With Almond, Reese’s Peanut Butter Cup, Pqte. de 10.35 a 11.3 oz. Reg. $4.99 c/u Especial $3.00 c/u Tootsie Rolls/ Fruit Chew Mini Bites Pqte. de 3.5 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.67 c/u Boo! Diviérteteen DiviérteteenHalloween Halloween
a

CULMINA YO SOY BETTY, LA FEA

La telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, llegará a su fin el próximo martes, 3 de octubre, a las 10:00 de la mañana, por Telemundo.

El espacio será ocupado, a partir del 4 de octubre, por la serie turca

Me robó mi vida, centrada en la historia de Bahar, quien desconoce es adoptada y es en realidad hija de un millonario.

En su salsa Luis Enrique

@Ale_AVilanova

Para el cantautor nicaragüense Luis Enrique, Puerto Rico no solo fue un papel importante para despuntar su carrera musical, sino que: “¡Es el papel!”

Vivió en la Isla seis años, de 1988 a 1994, lugar que lo impulsó a crecer con producciones como Mi mundo, Luces del alma, Una historia diferente y Dilema.

Como otro puertorriqueño, sumó su talento a la jornada musical que para muchos representa la llegada de Navidad en el País: el especial del Banco Popular, Somos un solo pue blo (1995) y Guitarra mía: un tributo a José Feliciano (2000).

Con el mismo cariño hacia Puerto Rico regresa a la filmación de la pro ducción número 31, titulada Salsa: sabor y evolución, que se transmitirá el 3 de diciembre, a las 8:00 los principales canales de televisión de Puerto Rico. El especial presentará las aportaciones de artistas y cancio nes que fueron clave en el desarrollo del género tropical. Ahí se encuentra Luis Enrique, con la versión en salsa del tema Sombras nada más.

“Tengo una historia hermosa con esta canción. Desde muy niño mi abuelo cantaba esta canción a gui tarra y fue así como la conocí. Mi abuelo me cantó esto la primera vez en estilo de

tango, aunque es un bolero. Él era muy fanático de Carlos Gardel de Argentina. Cantaba con ese amor y pasión del tango. Esa canción, (Sombras nada más), desde muy niño no entendía mucho de la letra, pero me hacía llorar. Cada vez que escuchaba esa canción me ponía a llorar”, recordó el vocalista, que incluyó el bolero en su disco Ciclos (2009).

“Me causó mucha sorpresa que cuando me plantean hacer esta canción en salsa, yo dije ‘wow, esta canción me persigue, me sigue para todos lados’. Es la segunda versión que hago. Así es que me siento muy feliz por eso. Una canción que llevo en el alma y le hemos hecho una hermosa versión arreglada majestuosamente por Ceferino Cabán”, agregó en entrevista con EL VOCERO

Bajo la dirección de Julio César Torres y Juanky Álvarez, el especial musical recopila éxitos de orquestas

Pabón, Merari, Luis Figueroa, Pirulo, Aymée Nuviola y Michael Stuart, entre otros.

El repertorio incluye temas como Siembra, hasta ‘medleys’ con Conciencia y Déjate Querer, del Caballero de la Salsa.

Los quioscos de Luquillo, la Hacienda Pomarrosa y Casa de España sirven como escenario de las diversas interpretaciones, adelantó el productor Kady Burgos.

Oportunidad para nuevos artistas

Luis Enrique resaltó, además, la oportunidad que permite el proyecto de Popular para exponer a los artistas emergentes del género tropical.

“Así como nosotros llegamos en un momento donde la salsa también necesitaba ese relevo, por decirlo así, creo que estamos en un momento importante también, donde el relevo en los chicos que vienen ya con nuevas inquietudes y este deseo de seguir la tradición salsera, sobre

todo la tradición salsera boricua. Es importante porque ahora existe el vehículo para que se propague mundialmente con solo un ‘clic’”, apuntó. Igual recomendó a las nuevas generaciones “hacer su propia música de salsa, si eso viene combinado con urbano, si viene fusionado con esto y lo otro, déjenlo ser. Mi pelea siempre ha sido que no pueden seguir encasillando al género, siempre con estos códigos y estas reglas inquebrantables, porque entonces ya no es salsa si se hace. No, la música es música y cada quien la va a sentir a su manera”.

Asoma 12 Latidos

La voz de Yo no sé mañana, continúa su gira de conciertos Trayectoria por Latinoamérica y se presentará en la segunda edición de Sesiones desde la Loma, el 1 de octubre en el Parque Agroturístico de Dorado.

También lanzará pronto la producción 12 Latidos, que escribió durante la pandemia del covid-19.

Así como nosotros llegamos en un momento donde la salsa también necesitaba ese relevo, por decirlo así, creo que estamos en un momento importante también, donde el relevo en los chicos que vienen ya con nuevas inquietudes y este deseo de seguir la tradición salsera, sobre todo la tradición salsera boricua. es importante porque ahora existe el vehículo para que se propague mundialmente con solo un ‘clic’.

“Me volqué a escribir canciones y hacerlas en un formato que siempre he amado mucho. Un formato más acústico, no es necesariamente salsa, son canciones más de cantautor, por decirlo así. Hay un poquito de todo, un abanico bastante amplio el que se abre con estas canciones, y pronto comenzará a ver la luz”, anticipó el músico que no descarta la actuación y “quizás esta vez lo tomaría más en serio”.

“Si hay algo que a mí me llamó la atención de la actuación es la posibilidad de usar tus propias herramientas, dígase experiencia, vivencias y ponerlas a trabajar en pro del personaje que estés interpretando. Pero evidentemente también eso conlleva una preparación y demás, y creo que tengo más tiempo para ello”, admitió.

> lunes, 25 de septiembre de 2023
ó El artista afina el lanzamiento de un nuevo disco, estilo cantautor
El nicaragüense interpreta Sombras nada más, canción con la que tiene una larga historia emocional, como parte del especial
de Popular, Salsa: sabor y evolución. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘ ESCENARIO >21

Pensamiento creativo: una de las habilidades más demandadas

Los resultados del informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Social (World Economic Forum), en donde se detallan las diez habilidades más demandadas por las organizaciones para este año, se divulgaron recientemente.

El pensamiento crítico y el creativo encabezan la lista, seguidos de tres competencias técnicas de autoeficacia: resiliencia, flexibilidad y agilidad; motivación y autoconciencia; y curiosidad y aprendizaje permanente.

Le siguen la competencia tecnológica, la confiabilidad, la atención al detalle, la empatía, la escucha activa, el liderazgo, la influencia social y el control de calidad.

Según este informe, que aglutina los resultados de 803 empresas conformadas por 11.3 millones de trabajadores de 27 grupos industriales y 45 economías de todas las regiones del mundo, las competencias relacionadas con tecnología (así como inteligencia artificial) tienen una tendencia al alza que marcará el futuro de la empleabilidad.

Sin embargo, tomando en cuenta la importancia del pensamiento creativo, una de las recomendaciones tiene que ver con la meditación y el ‘mindfulness’ como herramientas para conectar con el aquí y el ahora e incentivar la creatividad en los colaboradores.

No en vano en muchas empresas están implementando espacios o salones para meditar e incentivando la adopción de esta práctica milenaria con excelentes resultados.

Pero hay un dato que no puede pasar desapercibido y es la importancia de la inversión en formación que sigue estando presente cada vez que se habla de habilidades y competencias.

Que 2024 no te tome desprevenido(a) en la consecución de metas y objetivos, entendiendo que todos estos se logran no solo poniendo el foco en las necesidades del negocio, sino también en la formación del equipo desde el punto de vista integral.

Más allá de las competencias técnicas, no perdamos de vista las habilidades blandas que son precisamente las que hacen la diferencia brindando ventajas competitivas difíciles de superar por la competencia. Invertir en la formación de tu equipo siempre será el mejor negocio.

Encuentra su rumbo musical

ó Da forma a su primer EP, Instantes

El prejuicio repetido de que “con las artes te vas a morir de hambre” tiene un efecto en quien desea perseguirlas. Para algunos será motivación de probar falso el comentario, en otros la pasión bastará, pero el miedo vencerá a muchos. En ese vaivén estuvo Paulina Fuentes cuando decidió dedicarse a la música y al teatro.

A la vez que celebra el lan zamiento en las plataformas digitales de su primer sencillo Déjalo ir, junto a Rigoazulado, reflexiona sobre el camino que no ha sido lineal. Su debut como cantante surge dos años luego de completar su bachillerato en Música y Drama de la Universi dad de Puerto Rico en Río Pie dras.

“Ha sido bien retante. Estoy entrando básicamente nueva a este mundo, porque mi bachi llerato, aunque fue en música, fue con concentración en lo clásico. Entonces ahora metién dome a este mundo más pop in dependiente, ha sido bien difícil (entender) la idea de que ‘ok, no hay una serie de pasos que yo pueda seguir para llegar a un resultado... Hago lo que sé hacer y estoy aprendiendo constante mente’”, reconoció Fuentes, de 25 años y natural de Toa Alta.

Como artista independiente ha entendido la industria mu sical “a cantazo limpio”, por su propia cuenta y poco a poco.

“He estado con todas mis amistades de la industria, gente que trabaja en publicidad, gente que trabaja en ‘marketing’. Y yo: ‘mira, no sé qué estoy hacien do, necesito ayuda, por favor’. He tenido tanta suerte de tener comunidad, que eso es súper importante”, contó, quien pre cisamente estaba acompañada de su mejor amiga y asistente Antoinette.

“Si hay una persona que tra baja por sus sueños es Paulina. No hay ningún momento en que

no esté pensando en su carrera”, compartió Antoinette por su parte.

Su propuesta musical

Ambas depositan su fe en el arte y en las propuestas experimentales, como la que Paulina emprende. La cantautora escribe sobre emociones, que expresa en lo que será próximamente su primera producción en formato pequeño o EP, titulada Instantes.

“Tampoco me gusta quedarme en una sola cosa. La primera canción que hicimos tiene concentración en lo instrumental y

estoy entrando básicamente nueva a este mundo, porque mi bachillerato, aunque fue en música, fue con concentración en lo clásico. entonces ahora metiéndome a este mundo más pop independiente, ha sido bien difícil (entender) la idea de que ‘ok, no hay una serie de pasos que yo pueda seguir para llegar a un resultado’.

‘shuffle’ y tengo teatro musical, tienes a Beyoncé y tienes a Rita Payés. He estado recogiendo influencias y fusionándolas”.

Abierta al teatro

Aunque se enfoca en el proyecto musical, Paulina no olvida el teatro. Dentro de sus créditos incluye participaciones en las series de televisión Gina Yei y Cobra Kai como extra.

Confiesa entre risas, que “moriría” por hacer una obra de William Shakespeare, especialmente As You Like It.

“Me encanta el drama. Me encanta explorar estos persona-

> lunes, 25 de septiembre de 2023
La intérprete posee un bachillerato en Música y Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
‘‘ 22< ESCENARIO
Paulina Fuentes cantautora

ARIES (21 de marzo al 19 de abril)

El dinero se niega a entrar en tu cuenta bancaria, pero habrá una mano milagrosa que te ayudará y no te soltará. Ya verás que el resultado será más de lo que esperabas. Número de la suerte 637

TAURO (20 de abril al 20 de mayo)

¿No crees que has abandonado un poco a tu familia? Reúnete con los que realmente te quieren. Trata de dar un viaje familiar y dejar lo viejo en el pasado. Al final sabrás que lo más importante es tu familia y que amigo es un peso en el bolsillo.

GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio)

Tienes que hacer un cambio positivo en tu personalidad, porque tendrás muchas responsabilidades. Necesitas una visión más allá de lo evidente. No prestes oídos a personas mal intencionadas y aprende a escuchar tu voz interior. Número de la suerte 618

CÁNCER (21 de junio al 22 de julio)

Este será un tiempo perfecto para liberarte del pasado o al menos para reconciliarte con él, dejando atrás traumas de la infancia, complejos y resentimientos, que tanta falta de sueño y angustia te han traído. Las puertas que quieras se abrirán.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

Este es un año que has estado pensando dar un viaje, pero qué difícil se te ha hecho. Sin embargo, buenas noticias llegarán pronto; saldrás y conocerás otras personas. Solamente tienes que estar lista y verás que los chavitos aparecen. Número de la suerte 115

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

Es un mes bueno para hacer muchas cosas que tienes en mente. Por ejemplo, todo está bien aspectado para el trabajo, el amor y las relaciones sociales. Pero tienes que estar muy pendiente a tu salud y más si quieres tener familia. Número de la suerte 923

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre)

Por fin lograrás poner tus conocimientos, inteligencia, curiosidad y capacidad de análisis al servicio de un progreso en la vida. Sé que también habrá momentos no tan buenos y vendrán muchas preocupaciones personales, pero sé que se van a resolver. de la suerte 927

ESCORPIO (23 de octubre al 21 de noviembre)

Tienes que hacer dieta, ya que estarás muy propensa a los excesos. Se trata en realidad de definir la cantidad. No es solo reducir los azúcares y grasas. Toma el tema en serio, porque estás como un jojo. Prioriza en tu salud. Número de la suerte 557

SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre)

Todo para ti no es color de rosa. Tendrás muchas complicaciones en el plano sentimental. Cuidado con las peleas. Te aseguro que se puede volver una guerra. La guerra que no ganarás es la de tus finanzas. Déjate llevar y deja atrás a quienes no aportan .

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero)

No es un año en el que se vislumbren muchas oportunidades de viajar, aunque habrá momentos puntuales que pueden aprovecharse. El dinero será un problema para estos meses. No te dejes engañar por palabras bonitas. Al final te darás cuenta que no era como tú pensabas. Número de la suerte 472

ACUARIO (20 de enero- 18 de febrero)

Arrancaste el año con el pie izquierdo en el plano económico, sin embargo, no será por mucho tiempo. Te encantan los juegos de azar y los planes financieros arriesgados, pero como quiera vives la vida un día tras otro y la suerte no te ha abandonado.

PISCIS (19 de febrero 20 de marzo)

Ir a todas partes con tu pareja ha sido gratificante. Ese apoyo ha sido de mucha luz en medio de dificultades de salud. No dejes que nada ni nadie te quite la paz. Tu salud emocional y espiritual son primero. Hay personas que simplemente, no valen la pena. Número de la suerte 726

DE SEPTIEMBRE 25

HOY CELEBRAMOS LOS PRIMEROS en Puerto Rico

40

Años

de vacunación

23 < El Voc E ro D E Pu
La inmunización ha hecho posible que ese desarrollo saludable se proyecte a la comunidad, extendiendo la protección a través de tasas de vacunación óptimas para nuestra población.

Recibo y entrega mercancía Preferible Experiencia en Montecargas Incluye uniformes Enviar resume: rh@ mipanasociados com

Diestros

Se solicita Carnicero(a), Ayudante de Carnicero(a) y Cajera(o) San Juan 787 287-2266, 787 720-2990

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la sla)

le

a usted que se ha rad cado en a S e c r e t a r í a d e e s t e T r i b u n a l a P e t i c i ó n d e U s u c a p i o n d e l e p í g r a f e n t e r e s a n d o a n s c r i p c ó n d e u n a f i n c a c u y a descr pc ón original se nc uye a c o n t n u a c ó n , a f a v o r d e l d em a n d a n t e : U R B A N A : C a s a d e h o r m i g ó n y b l o q u e s , m a r c a d a con el número cuarenta y cinco ( 4 5 ) d e l a C a l l e B a d o r o t y d e Castro de Caguas, Puerto Rico, enclavada en solar mun cipal, de s ete punto cincuenta (7 50) metr o s d e f r e n t e p o r v e i n t o c h o p u n t o c u a t r o c e n t o s v e i n t i u n o ( 2 8 4 2 1 ) m e t r o s d e f o n d o E n indes: por el NORTE, con Primt vo Med na, antes, hoy Eve yn D a z P u i g ; p o r e S U R , c o n J o s e f a F a g u n d o a n t e s h o y P a u l a M o n t a ñ e z R u i z ; p o r e l E S T E h o y c o n F r a n c i s c o R i v e r a ; y p o r e l O E S T E , c o n Ca le Baldorioty de Castro Por a presente se le emp aza para q u e p r e s e n t e a t r i b u n a l c ua quier persona que pudiera tene r u n i n t e r é s l e g í t i m o s o b r e d icha propiedad, su alegación res p o n s i v a d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s g u i e n t e s a a pub cac ón de este edicto Dee r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r es p o n s i v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n i f i c a d o d e M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e c a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r / s u m a c / , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á presentar su alegac ón responsiva en la Secretaría del tribuna n o t i f i c a n d o a l a b o g a d o d e l a

ón responsiva dentro del r e f e r i d o t é r m n o , e l t r b u n a l p o d r á d c t a r s e n t e n c i a y c o nceder el remedio so icitado en a demanda o

24< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 >VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua F o r d E s c a p e , b a r a t a y s u p e r b u e n a $ 2 7 0 0 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1 2 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg V I L L A P A L M E R A S , 1 h a b i n d , agua y luz 2do nivel $350 939 439-4362/ 787 246-6804 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6 >EMPLEOS Empleos Generales Planta Manufactura Sabana Seca Oportunidad AlmacénCarga y Descarga
>BIENES RAÍCES
¡ N o p i e r d a s e x c o p o r t u n i d a d ! B u s c a m o s 2 5 T e c M a n t , S u p Desde $1600/M 7 87 550-0320 >SERVICIOS
Alfredo Zamora Originador
(24/7) Metro Island Mortgage Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo
281-8474 Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Plomería Certificaciones de Plomería Maestro Plomero Inf:787-948-7750 Techos Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados pintura y rep de grietas 787-245-8040 >AVISOS Edictos M R - 1 8 2 4 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS RICARDO ESCALERA DELGADO Demandante vs ANDRES ESCALERA, MIINIE MAE ESCALERA t/c/p MINNIE MAE SCOTT Y/O SUS CAUSAHABIENTES Demandados C I V I L N Ú M : C G 2 0 2 2 C V 0 2 9 7 3 SOBRE: USUCAPION; REANUDACION DE TRACTO EDICTO A : A N D R E S E S C A L E R A , M II N I E M A E E S C A L E R A ; R I C H A R D E S C A L E R A Y / O S U S C A U S A H A B I E N T E S ; DUEÑOS ANTERIORES O CUA L Q U I E R O T R A P E R S O N A CON INTERES Se
parte demandante LCDO JUAN E N Á T E R S A N T A N A A P A R T A D O 7 4 6 9 C A G U A S P U E R T O R I C O 0 0 7 2 6 - 7 4 6 9 S í
alegac
cualqu
787-473-0635
787-764-1113;
notifica
u s t e d d e a d e p r e s e n t a r s u
er otro si el t r b u n a l e n e l e j e r c c o d e s u
28 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 25 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >

La lluvia postergó la final del Béisbol Doble A para hoy

Redacción >EL VOCERO

El cuarto partido de la serie final nacional de la Doble A entre los Arenosos y los Toritos de Cayey, pautado para ayer, fue pospuesto para hoy, tras las fuertes lluvias que cayeron

en el Estadio Juan Francisco “Cheo” López de Camuy. El anuncio fue publicado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico en sus redes sociales. El partido está pautado para comenzar a las 7:30 p.m. Todavía no se desconoce la fecha

del quinto partido de la final. Arenosos, un equipo que ha participado en la competición desde 1957, aparece en la final por primera vez, mientras que Toritos aspira a repetir el título del año pasado y completar sus primeras victorias consecutivas en un campeonato.

Wilfredo Rivera tendrá una pelea clasificatoria en Tokio

Boxeo

En el mundo del baloncesto, J.R. Smith fue recordado por muchas cosas. Logró dos anillos de campeón de la NBA, uno como ladero de LeBron James en Cleveland Cavaliers (2016) y otro con Los Ángeles Lakers (2020), pero también por sus excentricidades fuera de la cancha y una vida privada llena de excesos que poco tuvo que envidiarle a la de Dennis Rodman.

Hoy su vida ha cambiado radicalmente. A los 38 años el exescolta se dedica a jugar al golf, un deporte que ya practicaba desde la universidad y a vivir más relajadamente.

En una participación que tuvo en el podcast ‘I Am Athlete’ conducido por Brandon Marshall (exjugador de la NFL), Smith lanzó una fuerte reflexión sobre la forma en que algunos deportistas gastan su dinero y lamentó no haber ayudado a los demás.

“Preferimos ir a tirar 60,000 dólares en el club de striptease que alimentar a 2,500 personas en el barrio. ¿Sabes a cuántas personas se les puede cambiar el estilo de vida con 10 millones de dólares en nuestro barrio? Podría haber alimentado a toda mi comunidad 10 veces con el dinero que pagué en multas por llegar tarde al autobús”, analizó JR Smith.

@gabyquile

El trujillano Wilfredo “Bimbito” Méndez (18-3 y seis nocauts) enfrentará al filipino y campeón oriental de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Arar Andales, el próximo 7 de octubre en el Ota-City General Gymnasium, Tokyo, Japón.

Actualmente el boricua se encuentra clasificado 14to. en la OMB, mientras que Andales ocupa el 5to. puesto de la clasificación, lo que una victoria supondría una oportunidad por la lucha de un título, ya que el duelo será una eliminatoria en las 105 libras. Este combate estaba previsto para concretarse el 11 de agosto en Osaka, Japón, sin embargo, un problema de documentación impidió el ingreso del filipino en suelo japonés por lo que se vieron obligados a posponer la pelea.

“Me siento bien preparado y entusiasmado de cara a este combate porque estaré enfrentando al quinto clasificado y una victoria supondría una gran oportunidad. Tan pronto le gane, que es por lo que estamos entrenando, pues estaríamos en una mejor posición para luchar por un título y conseguir una buena bolsa, sea en la OMB o en otro organismo”, explicó Méndez en en-

A mediados de 2013, Smith llegó a ser noticia por desembolsar $450,000 en la compra de un vehículo militar llamado Gurkha F5, fabricado por la empresa Terradyne Armored Vehicles con base en Toronto. Según su testimonio, pasó momentos muy duros pese a cumplir con todos sus caprichos.

“Tenía todo lo que podía desear, pero seguía sintiendo que había algo que me faltaba para estar completo. Durante mucho tiempo entré en depresión porque no era capaz de encontrar lo que faltaba. Vamos a los clubs de striptease, nos embriagamos, engañamos a la gente y muchas veces muere gente. Eso es lo que glorificamos y

trevista con EL VOCERO

“Quiero comenzar a tener una buena racha como la que llegué a tener, sé que será una pelea fuerte y estoy preparado para esto porque aspiro a tener otra vez un título mundial. Nunca he visto vídeos del filipino porque no acostumbro a hacerlo, pero sé que es un boxeador aguerrido que va de frente. Yo estoy entrenando para dar una buena pelea quiero lograr mis objetivos y haré todo por llevarme la victoria, esta oportunidad es una importante”, añadió.

“Bimbito” –quien mantuvo el título de la OMB durante más de dos años–quiere cambiar su racha en suelo nipón donde ha sufrido dos derrotas por la vía del nocaut. De hecho, su último combate fue ante el campeón mundial de las 105 libras, Yudai Shigeoka donde cayó derrotado. Dicha pelea fue aceptada por el puertorriqueño a última hora tras la repentina salida del tailandés Panya Pradabsri debido a que tuvo que ser hospitalizado de emergencia.

“Mis últimas derrotas han sido en Japón y quiero cambiar eso lo antes posible; mi última pelea fue de manera rápida por las circunstancias que se dieron y comoquiera la aceptamos porque era una gran oportunidad. Esta vez quiero que sea diferente y estoy contento de que se haya concretado esta pelea con tiempo para prepararme y hacer una buena estrategia junto a mi equipo”, comentó.

se invierten millones y millones de dólares en eso”, lamentó. Smith confesó que trata de quitarse la fama de chico malo: “La gente tiene ideas erróneas sobre quién soy y una opinión incluso antes de conocerme. Hombres y mujeres todavía me dicen hasta el día de hoy: ‘No pensé que fueras así. Pensé que eras mucho más arrogante’”.

Smith ganó $91 millones en 16 temporadas de la NBA. >AP

> lunes, 25 de septiembre de 2023
Martin Casullo >EL VOCERO
“Preferimos tirar $60,000 en un club que alimentar personas”
ó Bimbito volverá al continente asiático donde tendrá su tercera pelea en suelo nipón
Wilfredo “Bimbito” Méndez quiere volver a una pelea por un título mundial. >Suministrada
>29
Estadio Juan Francisco “Cheo” López de Camuy. >Suministrada
Baloncesto

nj Próxima presentación

Fecha: 27 de octubre de 2023

Rival: danila ramos (brasil)

Reglas: 12 rounds x 3 min. (récord)

Lugar: Caribe royale de Orlando (Fl)

Transmisión: dAZn

nacional de Boxeo (OIB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).

El cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) no se disputará esa noche porque dicho organismo, con sede en México, que es presidido por Mauricio Suilamán, no permitirá “nunca” que una mujer pelee asaltos de un máximo de tres minutos –como lo hacen los hombres en el boxeo profesional– hasta que no haya evidencia científica que sustente que es seguro.

Después de esa pelea a finales de octubre, Serrano pasará tres o cuatro meses fuera del entarimado antes de un regreso en la Isla. Si todo sale bien en ese próximo compromiso, la reyerta sería nuevamente una defensa de sus coronas del peso pluma.

“Pelear en el Choliseo de Puerto Rico es un sueño”

ó La boxeadora Amanda Serrano quiere protagonizar un combate, frente a su gente, en 2024

@GiovannyVegaPR

En la mente de Amanda Serrano todavía vive el recuerdo de cómo el público vitoreó a Bad Bunny en el evento WWE Backlash, que se celebró a principios de mayo pasado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

Aunque no con tanto detalle, también está en su memoria un concierto de Marc Anthony al que acudió hace años.

Pero, ahora que se pone a pensar sobre la pelea que tendrá el próximo año en ese mismo recinto, las palabras y comparaciones

se quedan cortas.

Serrano se mostró más que emocionada con la oportunidad de protagonizar una cartelera en Puerto Rico a principios de 2024, en lo que será su quinta ocasión peleando frente a los puertorriqueños, pero la primera vez que lo hace en el Choliseo, la instalación bajo techo con mayor capacidad en la Isla con un máximo de 18,500 personas.

“Yo creo que tendremos una gran pelea aquí, en mi isla, en el Choli. Eso es un sueño”, resumió Serrano en una entrevista con EL VOCERO. “Si todo pasa bien, voy a estar peleando aquí el año que viene”, dijo la campeona indiscutida de las 126 libras.

La última vez que Serrano vio acción en suelo boricua fue el 25 de marzo de 2021, cuando derrotó a la argentina Daniela Romina en la Plaza del Quinto Centenario, en San Juan, por los campeonatos del peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el título vacante de la Organización Internacional de Boxeo (OIB).

Serrano solo ha estado en dos

ocasiones en el Choliseo y en ambas experimentó energías indescriptibles.

“La primera vez fue un concierto de Marc Anthony. Pero yo fui al WWE, cuando Bad Bunny peleó con Damian Priest. Eso fue una noche que OMG. Esos boricuas y otra boricua como Celina Vega... fue una noche inolvidable. OMG. Yo lo veo y digo, ‘si yo peleo aquí, será así’”, dijo Serrano a modo de comparación por la gente que acudió a ambos eventos.

“(El Choliseo) es grande, pero he peleado en el Madison Square Garden. Aunque pelear aquí, con mi gente, es diferente”, reconoció Serrano, con foja de 45-2-1 y 30 KOs.

Antes de ese pleito, que podría ser en febrero, Serrano tendrá un combate a 12 asaltos de tres minutos cada uno –como sucede en el boxeo masculino– contra la brasileña con residencia en Argentina, Danila Ramos. El combate se celebrará el 27 de octubre en el Caribe Royale, de Orlando, Florida, y tendrá en juego los títulos de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Organización Inter-

Serrano anticipó que, en esa pelea en Puerto Rico, tendrá que manejar las emociones de una forma muy distinta a la que está acostumbrada.

“Es muy diferente porque me pongo muy emocionada. Todas las veces que peleo aquí me paran y me dicen ‘con calma, tranquila’ porque me pongo a llorar’. Yo siento el amor y el apoyo de mi gente. Eso es diferente de todos los sitios donde he peleado. Y yo quiero ser la mejor para ustedes. Eso es diferente”, manifestó la púgil carolinense, de 34 años.

Previamente, el cofundador de Most Valuable Promotions (MVP), Nakisa Bidarian, aseguró que la prioridad de la empresa promotora es que Serrano protagonice una mega cartelera en Puerto Rico el próximo año.

“Nuestra prioridad es que Amanda Serrano estelarice una cartelera en Puerto Rico en 2024. Ya tenemos una fecha separada para el evento, pero estamos trabajando en los planes de quién será su oponente y el socio de difusión. Ella se merece un regreso a su casa apropiado y un cartel masivo, ya que ella es una superestrella en estos momentos”, informó Bidarian.

Las declaraciones tuvieron lugar el mismo día que Serrano venció por decisión unánime a la estadounidense Heather Hardy para retener su campeonato unificado de las 126 libras, el pasado 5 de agosto, en Dallas.

> lunes, 25 de septiembre de 2023 30< DEPORTES
“La primera vez (en el Choliseo de Puerto Rico) fue un concierto de Marc Anthony”, recuerda Amanda con emoción. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Boxeo
La última vez que Serrano vio acción en suelo boricua fue el 25 de marzo de 2021. >Suministrada

Primer triunfo clásico para Belleza Celestial

ó Se impuso en un final eléctrico en el Puerto Rico Futurity, celebrado en el hipódromo Camarero

La dosañera nativa Belleza Celestial, montada magistralmente por Juan Carlos Díaz, avanzó desde la última posición para dominar en la meta a Tapit Royalty e imponerse en la edición 91 del tradicional clásico Puerto Rico Futurity, el domingo en el hipódromo Camarero.

El evento presentó nueve juveniles del patio disputando la mejor parte del premio de $92,200 sobre distancia de 1,200 metros. Era la cuarta salida de Belleza Celestial y su primera contra los machos.

Para esta prueba fue considerada con gabela de cinco por uno. El favorito lo fue El Don Carlos dos por uno en la banca de primera.

Al ordenarse la salida, Belle-

Hipismo

za Celestial quedó última. Yahir asumió la delantera seguido por El Don Carlos, El Conde, Conspirador PR y Boricua Forever. Más atrás corría El Dictador, Tapit Ro-

yalty, Espartaco y Belleza Celestial. Cuando el grupo entró a la recta final, Yahir se mantenía al frente con par de cuerpos contra Tapit Royalty, que poco a poco fue avan-

zando afuera de sus rivales hasta ubicarse segundo en los últimos 300 metros.

En pleno terreno derecho, Belleza Celestial avanzaba fuerte

afuera de sus rivales hasta pasar a la tercera posición cuando restaban 200 metros. En ese momento Tapit Royalty amenazaba seriamente a Yahir, que comenzaba a ceder.

Tapit Royalty, montado por Jomar García, pasó adelante desde menos de cien metros para la meta, al tiempo que Belleza Celestial continuaba desplazándose muy fuerte afuera hasta dominarlo justo al cruzar la sentencia con ventaja de cabeza y tiempo de 1:14.43 para el recorrido.

Desde la segunda posición completaron el orden de llegada Tapit Royalty, Yahir, El Conde, El Dictador, Boricua Forever, Conspirador PR, El Don Carlos y Espartaco.

Belleza Celestial es una hija de Believe In Royalty en Taylornator, criada en Potrero Los Llanos por su propietario José A. Llavona. Pertenece al establo Llavona Antonio y es entrenada por Jason Lisboa.

Obtuvo así su primera victoria importante y su tercera en cuatro presentaciones. Venía de finalizar tercera a nueve cuerpos y medio de la ganadora Seductora en el clásico Ramón Llobet, Jr., el 3 de este mes y tras confrontar dificultades a la salida.

> lunes, 25 de septiembre de 2023 BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB Registration/Registro: 7:30 am Shotgun: 8:30 am OCTOBER 6 OCTUBRE TOURNAMENT Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org Oro / Gold Plata / Silver Bronce/ Best Golf Car Authorized Dealer Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com PUERTO RICO
DEPORTES >31
Momento en el que Belleza Celestial, izquierda, alcanza en la meta a Tapit Royalty para imponerse en cerrado final en el clásico Puerto Rico Futurity celebrado en el hipódromo Camarero. >Emmanuel Márquez / Easy Endurance

CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE

POR LA CASA

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in un equipo elegible en un plan Go5G Next o Go5G Plus. Solo disponible para orden ship-to. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes, o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 15 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos, se paga al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado; sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de septiembre de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5g Next o Go5G Plus, y trade-in de un equipo elegible (ahorra $1,000: Apple iPhone 11 Pro; ahorra $830: Apple iPhone 14; ahorra $400: Apple iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos a descuento/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Disponible para orden Ship To. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Undios: Basado en un análisis por Ookla®, de data de Speedtest Intelligence® para velocidades de download medias de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video). Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad de brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en su equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en su equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.