Mónica Puig comparte cómo seguirá su vida deportiva, pero no todo será tenis. >P21
APUESTAN A REFORESTAR PARA COMBATIR EL CALOR

El Comité de Expertos y Asesores del Cambio Climático someterá un plan de siembra en los cascos urbanos para bajar las altas temperaturas. >P4
Ricas recetas para el almuerzo del domingo

familiar >P18
Crecen las alternativas de alojamiento en Hatillo


>P16



“Quiero seguir bastante cerca del tenis”






























































































































































































































Queremos conocer tu opinión sobre iniciar inmediatamente el plan de reforestación de las ciudades para combatir el calor. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com
ESCENARIO
De luto las artes con el fallecimiento de Botero
El arte del colombiano también se hizo sentir en Puerto Rico.
>P14
DEPORTES
Importante avance en el ranking
La selección de baloncesto de Puerto Rico se colocó en el puesto 16 del escalafón mundial.

>P22
Alegan tranque por costos de interconexión de proyectos
‘‘
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
Las negociaciones para culminar los contratos de los primeros proyectos de energía renovable a gran escala están estancadas debido a las discrepancias con LUMA Energy en torno a cómo se manejarán los costos de interconexión al sistema de energía, denunció la Asociación de Productores de Energías Renovables (APER).
El tranque surge a dos semanas para que venza el término que dio el Negociado de Energía a los desarrolladores para cumplir con las condiciones precedentes, incluyendo firmar con LUMA un acuerdo de interconexión a la red eléctrica. Si al 30 de septiembre no han logrado cumplir con las condiciones, se anularían los contratos que tuvieron una aprobación inicial hace más de año y medio.
“Tanto LUMA como los Proveedores de Recursos se encuentran en un punto muerto sobre cómo manejar y quién debería ser responsable de la interconexión”, afirmó Julián Herencia, director ejecutivo de la APER, en una carta en poder de EL VOCERO enviada el jueves al Negociado.
“La Asociación de Productores de Energías Renovables (APER), en nombre de sus miembros, solicita respetuosamente que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) aclare cierto lenguaje incluido en la Resolución y Orden de 4 de abril de 2023 donde el NEPR señaló que ‘cualquier discrepancia de precios entre los costos de interconexión utilizados para su (mejor oferta final) y el costo final de interconexión… no deberá ser asumido por los proponentes”, agrega la misiva.

Según argumentó Herencia, aunque la resolución y orden establece “claramente” que los proponentes no estarán obligados a cubrir la diferencia en precios, de haber



alguna, no identifica quién sería responsable de ese pago ni establece una fuente alternativa de fondos.
LUMA, por su parte, supuestamente les ha dicho a los desarrolladores que no tiene los fondos de capital para asumir esa posible diferencia de costo.
Asimismo, la APER relató que LUMA les advirtió a los proponentes que no comenzarán el diseño de las obras para completar la interconexión hasta que las empresas adquieran el equipo necesario para conectarse o paguen el costo total de la interconexión.


Por este motivo, alegó la organización, no pueden aceptar un acuerdo que les obligue a asumir el precio del costo de interconexión si es distinto al estimado que se ofreció.
LUMA da su versión
Por su parte, LUMA Energy declaró por escrito a EL VOCERO, que su rol es “facilitar la interconexión segura y confiable de los proyectos renovables a la red” y que “no es responsable del proceso de contratación, construcción u operación de estos proyectos. Los
desarrolladores de proyectos y la AEE son responsables de completar las negociaciones contractuales y llevar a cabo los proyectos”.
Alegó que ya “completó los estudios de interconexión del Tramo 1”, el cual “se encuentra actualmente en la fase formal de adquisición para que el contratista lleve a cabo los trabajos de interconexión”.
La empresa sostuvo que está “en comunicación con la AEE en relación con ese proceso”, a los efectos de que, luego, la corporación pública incorpore la información “requerida para los contratos con los desarrolladores”.

Retrasos y tranques a granel
Los acuerdos de interconexión han sido la ficha de tranque desde el año pasado para el avance de los proyectos de energía renovable, lo que ha obligado al Negociado a conceder extensiones de tiempo para que se cierren los contratos.
En la reunión de marzo pasado de la Junta de Gobierno de la AEE se informó que no estaban listos los estudios de costo de interconexión -previstos inicialmente para marzo de 2022- porque LUMA había cam-
tanto Luma como los proveedores de recursos se encuentran en un punto muerto sobre cómo manejar y quién debería ser responsable de la interconexión.
Julián Herencia director ejecutivo de la APERbiado en cuatro ocasiones el procedimiento sobre cómo determinar esos costos. Finalmente, LUMA licitó para que un ente externo realizara los estudios.
Un mes después, el Negociado aprobó una resolución diciendo que los desarrolladores tenían tres días para hacer su mejor oferta final de venta de energía renovable con los estimados que tenían disponibles en ese momento, de manera que pudieran salir a buscar financiamiento. El lenguaje de esa resolución es lo que APER pide aclarar.
Según el Plan Integrado de Recursos (PIR) para el 2050 toda la energía en Puerto Rico se debe generar mediante fuentes renovables. La primera meta en aras de lograrlo establece que dentro de dos años, en 2025, el 40% de la energía debe ser de fuentes renovables, pero hasta ahora solo hay un 4%.
Los proyectos que estarían en tranque y que se anularían al 30 de septiembre si no se logra un acuerdo sobre los costos de interconexión son: Ciro Two Salinas, LLC; Guayama Solar Energy LLC; Convergent Coamo Energy Storage 1 LLC; Clean Flexible LLC (Naguabo y Salinas); CS-UR Juncos PV LLC; Go Green USA America Corp; Solaner Puerto Rico One, LLC; Tetris Power LLC; Pattern Barceloneta Solar LLC y YFN Yabucoa Solar LLC.
La carta de APER coincide con la aprobación, bajo ciertas condiciones, que hizo este jueves la Junta de Control Fiscal (JCF) a las enmiendas de los contratos de nueve proyectos de energía renovable que forman parte del primer tramo de metas incluidas en el Plan Integrado de Recursos.
¿Piensas que será necesario cerrar escuelas ante la baja población estudiantil proyectada?
Apuestan a la reforestación para mitigar la ola de calor
ó Se espera que el plan aporte en la disminución de inundaciones y emisiones de dióxido de carbono
CarolineCon el fin de desarrollar estrategias para atender el cambio climático, el Comité de Expertos y Asesores del Cambio Climático se encamina a lanzar a final del mes un plan de reforestación que busca ayudar a mitigar los efectos de la ola de calor en la Isla.
Así lo aseguró uno de los integrantes del comité, el ingeniero Carl-Axel P. Soderberg, quien precisó que el plan se enfoca en la reforestación de los cascos urbanos para bajar las altas temperaturas en esas áreas. Otra parte del plan enfocará en los embalses y en la zona rural.
“Anteriormente, se había hablado de reforestación en áreas rurales y en áreas aguas arriba de los embalses, que son importantísima, pero como que se había apartado de la cuestión urbana”, explicó el ingeniero en entrevista con EL VOCERO. “Y eso no puede ser porque la reforestación urbana es clave para atender el problema en temperaturas extremas”, añadió.
De igual forma, el ingeniero indicó que la propuesta va encaminada a restaurar esas áreas que fueron afectadas por el huracán María, debido a que el fenómeno atmosférico provocó la pérdida de cerca de 144 millones de árboles en la Isla.
Aunque los beneficios de la siembra de árboles pueden tardar entre diez y 15 años, para Soderberg “hay que empezar ya” a plantarlos y cuidar los que existen.
“Tenemos que empezar por proteger los árboles y no permitir la destrucción de los árboles que tenemos”, destacó.
Asimismo, una de las zonas que el ingeniero mayormente señaló como aquellas prospectas para la reforestación fue el casco urbano de Río Piedras.
las escuelas”, comentó el experto. “No digo que el árbol o árboles, van a resolver el problema, pero ciertamente ayudan. Porque si tú tienes un área, especialmente por donde da el sol y que está protegido por un árbol, eso va a reducir la temperatura dentro del salón. Con o sin los aires acondicionados”, aseguró.
Otra estrategia para mitigar el calor es la colocación de “techos verdes, que prácticamente es que se hace un jardín en el techo de la casa y eso también ayuda a disminuir la temperatura”.
De la misma manera, propuso la reforestación como una opción para manejar el problema de las inundaciones y las emisiones de dióxido de carbono en las áreas urbanas.
Barrera para huracanes e inundaciones
tenemos que empezar por proteger los árboles y no permitir la destrucción de los árboles que tenemos.
nir el cambio climático”, detalló.

Schleier Hernández indicó que las inundaciones suelen ocurrir en áreas donde no necesariamente se debió haber construido y al remover vegetación se absorbe menos la lluvia.
“Buscamos reforestar para que estas áreas puedan absorber más agua” explicó.

se perdieron 144 millones de árboles tras el paso del huracán maría.
“Río Piedras ahora mismo es como una ciudad fantasma”, dijo el experto en protección ambiental. “Han hablado de revitalizarla, pues mira, planifiquen desde ahora dónde van a sembrar los árboles”, sugirió.
A su vez, Soderberg destacó que un árbol baja la temperatura ambiente entre siete y diez grados, por lo que la plantación de árboles debe ser la prioridad.
“Nadie ha dicho de sembrar árboles en
Para prevenir inundaciones, disminuir temperaturas, reducir los efectos de las emisiones de CO2 y evitar la erosión costera, la bióloga marina de Scuba Dogs Society, Sandra Schleier Hernández, aseguró es esencial reforestar con árboles nativos y vegetación.
Schleier Hernández explicó que el cambio climático se debe principalmente a acumulaciones de dióxido de carbono en la atmósfera y los árboles son los responsables de absorber ese gas.
“Ese gas absorbe el calor”, explicó la bióloga. “Así que, al reforestar, tener más plantas y más árboles, esa absorción de este CO2 es mayor y entonces está ayudando a preve-
Mientras que, para evitar inundaciones y erosiones costeras, la bióloga marina afirmó que SDS trabaja junto a la organización Para La Naturaleza con la reforestación de manglares en la costa.
“La erosión costera se puede prevenir con la vegetación porque la vegetación de la costa tiene unas raíces fuertes que ayudan a retener ese suelo. Vamos a ver el caso de los mangles. En el caso de los mangles —el más conocido, el mangle rojo— por ejemplo, tiene unas raíces que van profundas en el suelo y aguantan todo este sedimento”, especificó Schleier Hernández. “También son la segunda barrera contra los huracanes, porque cuando viene el embate de las olas y viene el viento huracanado, ellos están ahí y agarran ese impacto”, añadió.
La bióloga subrayó que, tras la devastación del huracán María, se perdió una canti-
dad significativa de vegetación marina.
Levantando pulmones para la ciudad Para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, organizaciones como Para La Naturaleza (PLN) reforestan con árboles nativos y educan sobre la plantación de forma consciente.
“Cuando decimos conscientes, es que las personas en sus hogares puedan sembrar el árbol correcto para que después no se convierta en un problema y terminen podándolos”, abundó el coordinador de reforestación de PLN, Ahmed Pérez.
Expresó que es necesario reforestar los bosques urbanos para que funcionen como pulmones de la ciudad, pero es importante recalcar que “no hay marcha atrás y esto no se va poner mejor”, en cuanto a la ola de calor mundial.
Dato relevante
Corrección asegura que las cárceles están preparadas ante el calor
ó Secretaria de la agencia dice que está “alerta y pendiente” para manejar la temperatura en las instituciones
Ian Acevedo
>Especial para EL VOCERO
Pese a los altos índices de calor que han impactado la Isla desde principios de junio, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana I. Escobar Pabón, aseguró que la agencia ha podido manejar las temperaturas en las instituciones carcelarias mediante la adquisición de abanicos, el suplido de agua accesible y el mantenimiento de unidades energéticas y aires acondicionados.

Acciones como permitir que los confinados puedan recibir abanicos de hasta 18 pulgadas de diámetro de sus familias, en caso de que no puedan ser suplidos por las comisarías, son algunas de las medidas que Escobar Pabón mencionó –en entrevista con EL VOCERO– sobre cómo la agencia ha procurado atender las necesidades tanto de la población carcelaria como de los empleados.
“De manera preventiva, nosotros atendimos esta situación de la ola de calor y dimos esa autorización para reducir el calor en algunas instituciones que, a pesar de su diseño de construcción y que son espacios abiertos, realmente se sentía bastante intenso. Accedimos a eso, la población correccional ha estado recibiendo los abanicos, no hemos tenido contratiempos o conflictos mayores con esa situación”, explicó
Instituciones
REDACCIÓN
>EL VOCERO
Entidad Bancaria Internacional, en proceso de liquidación ordenado por la OCIF, admite múltiples violaciones intencionales a la Ley de Secreto Bancario y reglamentación contra el lavado de dinero; FinCEN le impone $15 millones en multas
La acción de la Red de Cumplimiento contra Crímenes Financieros (FinCEN en inglés) contra Bancrédito International Bank & Trust (“Bancrédito”) por violaciones a la Ley de Secreto Bancario (BSA, en inglés) y reglamentos aplicables contra el lavado de dinero fue vista con buenos por la Comisionada de Instituciones Financieras, Natalia Zequeira Díaz.

de manera preventiva, nosotros atendimos esta situación de la ola de calor y dimos esa autorización para reducir el calor en algunas instituciones que, a pesar de su diseño de construcción y que son espacios abiertos, realmente se sentía bastante intenso. accedimos a eso, la población correccional ha estado recibiendo los abanicos, no hemos tenido contratiempos o conflictos mayores con esa situación.
Ana I. Escobar Pabón secretaria Departamento de Corrección y Rehabilitación
Según FinCEN, Bancrédito admitió haber violado intencionalmente la BSA en un sinnúmero de ocasiones entre octubre del 2015 y mayo del 2022, incluyendo la no radicación de Informes de Actividades Sospechosas ante FinCEN; la ausencia de un programa de debida diligencia para cuentas corresponsales establecidas, mantenidas, administradas o manejadas en los Estados Unidos en favor de instituciones financieras extranjeras; y la violación al requerimiento de establecer y mantener un programa anti-lavado de dinero.
Esta es la primera acción de cumplimiento contra una entidad bancaria internacional de Puerto Rico que toma FinCEN, la cual reconoció la valiosa asis-
Escobar Pabón.
“También, hemos estado abriendo los espacios para que la población pueda discurrir entre otras áreas, velando siempre la seguridad tanto de la población como la de nuestros empleados, y no hemos tenido dificultades mayores”, abundó.
De las 26 instituciones correccionales del DCR, siete cuentan con aire acondicionado como parte de su diseño. Las restantes fueron construidas con ventilación cruzada. Indicó que se encuentra “sumamente satisfecha con lo que tenemos hasta al presente”, de cara al aumento previsto en temperaturas durante los próximos veranos debido al calentamiento global.
Añadió que con apoyo de la
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y una subasta a través de la Administración de Servicios Generales, el departamento compró nuevos generadores eléctricos, para reemplazar los existentes y aquellos que operan bajo alquiler, ante el riesgo de apagones por calor o fenómenos atmosféricos.
Incomodidad laboral
Para la presidenta del concilio 95 de los Servidores Públicos Unidos, Jessica Martínez Santos, todavía inquieta a los oficiales correccionales el calor generado por sus uniformes. Informó que a pesar de que son confeccionados con telas de alta calidad, fueron creados
para ambientes más templados, por lo que pueden ocasionar malestar si se llevan en turnos diarios de hasta 17 horas.
“Dentro de las instituciones penales, no necesariamente todos los puestos de seguridad tienen un abanico que garantice que la ola de calor no está afectando a la empleomanía. Adicional, nosotros le hemos llevado a la secretaria –en un sinnúmero de ocasiones– que el uniforme que tienen los oficiales correccionales debe ser adaptado a un uniforme de Clase B, que es más fresco y que va acorde con poder cumplir las funciones de los oficiales correccionales dentro de las cárceles de una forma más cómoda”, puntualizó la líder sindical.
tencia de la Oficina de la Comisionada de Instituciones Financieras (OCIF).
Desde agosto de 2022, la OCIF anunció el comienzo del proceso de liquidación voluntaria de Bancrédito bajo la supervisión de un administrador independiente, que posteriormente se convirtió en síndico nombrado por OCIF. Las acciones se llevaron al amparo de la Ley Reguladora
del Centro Bancario Internacional y tenían como fin la ordenada liquidación de dicho banco, la entrega de su licencia de EBI a la OCIF y el cese de sus operaciones en Puerto Rico.

“Los esfuerzos llevados a cabo por la OCIF en la supervisión y fiscalización de la banca internacional en Puerto Rico demuestran nuestro compromiso con el cumplimiento de
nuestro deber de proteger contra daño irreparable la solidez y reputación del sistema financiero de Puerto Rico. No hay duda de que el trabajo que hemos realizado durante los pasados tres años envía un mensaje contundente de que la OCIF no va a permitir que ninguna entidad bancaria internacional que ostente una licencia otorgada por el Gobierno de Puerto Rico opere al margen de la ley o ignore los claros mandatos de los estatutos y reglamentos aplicables”, dijo la Comisionada.
“La desafortunada experiencia con Bancrédito pone de relieve la importancia de la pronta aprobación de la legislación que el Gobernador ha sometido a la Legislatura para enmendar la Ley 52-1989,
conocida como la “Ley Reguladora del Centro Bancario Internacional” y la Ley 273-2012, conocida como la “Ley Reguladora del Centro Financiero Internacional”, respectivamente, a fin de robustecer la fiscalización de bancos y entidades financieras internacionales, mejorar la solidez de sus operaciones, proteger razonablemente a sus depositantes y atacar el lavado de dinero. Con ello fomentamos que las entidades bancarias y financieras internacionales que operen en Puerto Rico lo hagan de forma solvente, sólida, competitiva y responsable, de forma tal que contribuyan al crecimiento económico de la Isla para beneficio de todos los puertorriqueños”, manifestó Zequeira.
Financieras da la bienvenida a sanciones contra Bancrédito
Pierluisi pide a padres que consideren las escuelas públicas
ó En reacción a la disminución en matrícula que proyectó el Departamento de Educación
Caroline Gracia >EL VOCEROAnte las proyecciones del Departamento de Educación (DE) que apuntan a una disminución de 30,000 estudiantes del sistema público en los próximos cuatro años, el gobernador Pedro Pierluisi hizo un llamado a los padres a que consideren mantener a sus hijos en las escuelas públicas.
A su vez, consideró que cuando baje la matrícula será “positivo” el que puedan ubicarse menos estudiantes por salón de clases”.
“Ahora le voy a hablar a los padres. El DE se encuentra en una transformación. En Educación hay excelentes escuelas y excelentes directores escolares. Ahora tenemos horario extendido. No necesariamente la escuela privada es mejor. Que no partan de la premisa los padres que sacar los niños de una escuela pública para una privada es mejor para los niños y niñas. Hay escuelas privadas y hay escuelas privadas. Algunas pueden ser buenas, pero otras no”, manifestó Pierluisi a preguntas de EL VOCERO
Consideró que la decisión de sacar a un estudiante de las escuelas públicas hay que “tomarla con
mucho cuidado”.
“Deben participar en la educación de los niños y niñas. Si quieren reclamar porque no se le está enseñando lo que entienden que se le debe estar enseñando, que vayan a esa escuela y estén activos en los consejos escolares. Que estén vigilantes de la educación, pero que no tomen esa decisión de sacar a sus niños y niñas de las escuelas públicas a la ligera, meramente, pues porque se está diciendo en términos generales una cosa o la otra. Eso es un llamado mío a los padres”, afirmó.
A su juicio, es importante la forma en que Educación atienda la baja poblacional, que se den los servicios y que haya los recursos.
“Que baje el número de estudiantes por salón es positivo dentro de la razonabilidad”, aseguró el gobernador. “El que tú tengas 15 estudiantes en vez de 30 estudiantes en un salón escolar es algo positivo”, explicó.
A su vez, negó que su administración tenga en agenda cerrar escuelas. Sin embargo, hizo eco a las declaraciones de la designada secretaria, que en el futuro “puede de repente haber una situación en la cual no hay niños en un salón”.
El pasado jueves durante la vis-
ta de confirmación en el Senado, la designada secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega indicó que le preocupaba la pérdida de
unos 95,429 estudiantes en los últimos siete años.
Además, reveló que las proyecciones de la agencia muestran la
No necesariamente la escuela privada es mejor. Que no partan de la premisa los padres que sacar los niños de una escuela pública para una privada es mejor para los niños y niñas.
Pedro Pierluisi gobernadorposible pérdida de un 17.2% en la matrícula estudiantil en los próximos cuatro años.
Las expresiones de Pierluisi surgieron durante el anuncio de la aprobación de un préstamo de $49 millones a la Ponce Health Sciences University (PHSU, por sus siglas en inglés) para apoyar en la expansión de operaciones y la apertura de la escuela dental. El préstamo se otorgó mediante el Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico de los fondos de recuperación y de Desarrollo y Revitalización Económica de Comunidades Post Desastre (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).

“La universidad Ponce Health Sciences nos presentó un ambicioso proyecto de desarrollo que tiene una inversión de 127.5 millones de dólares y de los cuales básicamente 50 millones están financiados con fondos del programa”, celebró el gobernador.
Jenniffer González niega que Elías Sánchez esté en su campaña


La comisionada residente en Washington Jenniffer González negó ayer que el cabildero Elías Sánchez Sifonte forme parte de su equipo de campaña para el próximo ciclo electoral.
Aunque la funcionaria y vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) no estuvo disponible para entrevista, dijo en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO que el “Lcdo. Elías Sánchez no ha sido ni es parte de mi equipo de campaña. Cuando decida mi futuro político presentaré mi equipo”.
No obstante, González ya nombró al exalcalde de Toa Baja Aníbal Vega Borges como director de la campaña.
De esta manera, González le salió al paso a las expresiones del representante José Enrique “Quiquito” Meléndez esta semana, quien aseguró que decidió abandonar la campaña de la comisionada residente cuando confirmó que Sánchez Sifonte estaba también involucrado.
El cabildero fue director de campaña del
exgobernador Ricardo Rosselló y fue su representante ante la Junta de Control Fiscal. González no ha confirmado su aspiración para el próximo cuatrienio, pero algunas de las expresiones ante sus seguidores
se han interpretado como que es inminente que retará al gobernador Pedro Pierluisi en primarias por la candidatura a la gobernación.
Meléndez indicó en una entrevista radial (Notiuno) que ha tenido reuniones con los equipos de Pierluisi y González para tratar de llegar a acuerdos de cara a una posible primaria.
Precisamente, abordado ayer por la prensa, Pierluisi dijo que no iba a opinar sobre las expresiones de Meléndez sobre Sánchez Sifonte “porque estaría especulando”.
“Todavía… no se han materializado las candidaturas. Eso es a partir del 1 de octubre”, dijo el mandatario a los periodistas.
En lo que sí coincidió Pierluisi con el representante fue en que una primaria sería negativa para el PNP.
“La inmensa mayoría no quieren ver una primaria a nivel de la gobernación. Eso no lo estoy diciendo yo, eso lo dicen en la calle, lo dice todo el mundo y aparentemente el representante Quiquito Meléndez dijo eso. Y si dijo eso, esa es la verdad. Ahora bien, vivimos en una democracia,
todo el que quiera aspirar a un puesto electivo, y esto aplica en el Partido Progresista, tiene el derecho a aspirar. Yo voy a tener el mayor respeto”, declaró.
Según el gobernador, a principios del mes de octubre presentará su aspiración para el próximo cuatrienio y espera que los demás “candidatos y candidatas también lo hagan temprano en el ciclo electoral para que el Comité de Evaluación del partido tenga amplio tiempo para evaluarlo”.
Pierluisi declinó calificar la posibilidad de que el exsenador y exsecretario de Estado Larry Seilhamer pueda aspirar a la comisaría residente en Washington en una plancha junto a él en caso de que González lo rete por la candidatura a la gobernación.
“Ese análisis está a destiempo… Todos saben que yo pienso que Larry es una persona ejemplar, que ha sido un servidor público ejemplar…, pero no lo voy a estar evaluando como comisionado residente porque no hay una vacante en la comisaría residente y mi consigna como presidente del PNP es apoyar a todos los incumbentes del PNP y eso incluye a la comisionada residente”, puntualizó.






























































Paralizan fabricación de vehículos
ó Unos 13,000 empleados de automotrices reclaman mejoras salariales y beneficios
Tom Krisher >Corey Williams y Mike HouseholderThe Associated Press
DETROIT — Unos 13,000 trabajadores dejaron de fabricar vehículos ayer para secundar una huelga, luego de que sus líderes no pudieron reducir las enormes diferencias entre las exigencias sindicales en las conversaciones contractuales y lo que las tres grandes automotrices de Detroit están dispuestas a pagar.
Miembros del sindicato United Auto Workers iniciaron piquetes en una planta de ensamblaje de General Motors en Wentzville, Misuri; en una de Ford en Wayne, Michigan, cerca de Detroit, y en otra de Stellantis Jeep en Toledo, Ohio.
podría llegar incluso a influir en las elecciones presidenciales del próximo año al poner a prueba el orgulloso reclamo de Joe Biden de que es el mandatario más favorable a los sindicatos en la historia del país.
“Trabajadores de todo el mundo están pendientes de esto”, dijo Liz Shuler, presidenta de AFL-CIO, una federación de 60 sindicatos con 12,5 millones de afiliados.
Esta huelga es muy distinta a las de negociaciones previas de UAW. En lugar de ser contra una empresa, el sindicato, encabezado por su combativo nuevo presidente, Shawn Fain, se planta contra las tres. Pero no todos sus 146,000 afiliados en las plantas de esas automotrices han parado, al menos no de momento.

nj Dato Relevante
es la primera vez en los 88 años de historia del sindicato que se organiza un paro simultáneo en las tres compañías después de que los contratos de cuatro años con las automotrices expiraron a las 11:59 pm del jueves.
Es la primera vez en los 88 años de historia del sindicato que se organiza un paro simultáneo en las tres compañías después de que los contratos de cuatro años con las automotrices expiraron a las 11:59 pm del jueves.
Las huelgas podrían determinar el futuro de la organización sindical y de la industria automotriz estadounidense en un momento en que los trabajadores están mostrando su fuerza y el sector se enfrenta a la histórica transición de los autos de combustión interna a los eléctricos.
Si el paro se prolonga mucho, los concesionarios podrían quedarse sin vehículos y los precios podrían aumentar. La huelga
Eric Tucker>The Associated Press

En su lugar, el sindicato se centró en una serie de fábricas para presionar a los negociadores para subir su oferta, que estaba muy por debajo de su petición de incrementar los salarios un 36% en los próximos cuatro años. GM y Ford ofrecieron un 20% y Stellantis, que antes era Fiat Chrysler, un 17.5%.
En el exterior de la planta de Ford en los suburbios de Detroit, Britney Johnson, de 35 años y que lleva unos tres años y medio trabajando en la empresa sin haber alcanzado el tramo salarial más alto, señaló que le gustaría tener una paga más elevada, retribución para las pensiones y aumentos en función del costo de la vida.

“Me gusta el trabajo. Es solo que merecemos más”, afirmó.
Entre los alrededor de 400 empleados en el piquete en Michigan estaba Adelisa LeBron, una trabajadora de la línea de motores de 37 años. Ocupa el mismo puesto desde hace tres años y gana 24 dólares por hora como empleada de baja cualificación, explicó.
“La huelga me pone nerviosa”, dijo LeBron. “Soy madre soltera de tres adolescen-
La huelga me pone nerviosa. soy madre soltera de tres adolescentes. esto es importante. Con lo que gano, tengo que tener otro empleo a tiempo parcial para llegar a fin de mes.
Adelisa LeBron trabajadora de la línea de motores
tes. Esto es importante. Con lo que gano, tengo que tener otro empleo a tiempo parcial para llegar a fin de mes”.
Los paros limitados ayudarán a conservar el fondo de huelgas de 825 millones de dólares del sindicato, que se agotaría en unas 11 semanas si todos los trabajadores abandonasen sus puestos. Pero Fain apuntó que más plantas podrían sumarse si las automotrices no mejoran sus ofertas.
“Podrían duplicar nuestras subidas y no subir el precio de los autos y seguirían obteniendo millones de dólares en beneficios”,
aseveró Fain. “El problema no somos nosotros. El problema es la avaricia empresarial”.
Además de los incrementos salariales generales, el sindicato pide, entre otras cuestiones, la restitución de las compensaciones por el incremento del costo de la vida; la eliminación de los distintos niveles salariales para los puestos en las fábricas; una semana laboral de 32 horas con 40 horas de paga; la recuperación de las pensiones tradicionales de prestación definida para las nuevas contrataciones, que ahora reciben planes de jubilación del tipo 401(k) e incrementos en las pensiones de los jubilados.
La planta de Ford en huelga tiene unos 3,300 trabajadores y fabrica los todoterrenos Bronco y las camionetas de tamaño medio Ranger. El complejo de Toledo Jeep tiene alrededor de 5,800 operarios y produce el Jeep Wrangler SUV y la camioneta Gladiator. Y el centro de GM en Wentzville emplea a unas 3,600 personas que ensamblan las camionetas GMC Canyon y Chevrolet Colorado, y las furgonetas GMC Savana y Chevrolet Express.
Justicia descarta descalificar jueza en caso de Trump
WASHINGTON — El Departamento de Justicia cuestionó los intentos del expresidente Donald Trump de descalificar a la jueza en Washington que preside el juicio en que está acusado de conspirar para anular los resultados de la elección de 2020.
Los fiscales del equipo del fiscal especial Jack Smith escribieron en un documento entregado a la corte el jueves por la noche que “no hay fundamentos válidos” para que la jueza federal Tanya Chutkan se recuse.
Los abogados de Trump presentaron días atrás una moción con escasas probabilidades de éxito en que exhortan a Chutkan a dar un paso al costado debido a
declaraciones que hizo en distintas audiencias relacionadas con la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Estas declaraciones, dicen, contaminan el juicio a Trump y hacen pensar que ha prejuzgado al expresidente republicano.
En una audiencia, Chutkan dijo a un acusado condenado a más de cinco años de prisión que “señaló muy acertadamente” que la “gente que lo exhortó” y alentó a “salir a la acción y a luchar” no había sido acusada. Chutkan añadió que ella “no tomaba decisiones sobre a quién acusar” y no “tenía influencia sobre eso”.
“Tengo opiniones”, dijo, “pero no son pertinentes”.
Pero el Departamento de Justicia dijo que los abogados de Trump citaron a Chutkan fuera de
contexto y no demostraron que la jueza tenía prejuicios contra el expresidente, que perdió la elección de 2020 ante el demócrata Joe Biden y sostuvo falsamente que se la habían robado.
El Departamento de Justicia dijo que las declaraciones citadas solo demuestran que la jueza cumplió con su deber, al responder a, y rechazar, los intentos de minimizar su propia culpa señalando con el dedo a Trump, quien había dicho a sus seguidores que “pelearan como demonios” en un acto poco antes de la insurrección en el Capitolio.
Chutkan no dijo que Trump tuvo alguna culpa moral o legal por los sucesos del 6 de enero ni que merecía castigo.
“Aunque el acusado trata de afirmar lo contrario, las declaraciones de la corte son declara-
nj Las posibilidades
La moción de trump tiene escasas posibilidades de éxito, dado que la descalificación requiere un estándar muy alto. Un intento de recusar al juez en otro juicio a trump en Nueva York no tuvo éxito.
ciones intrajudiciales medulares, declaraciones que hizo la corte en cumplimiento de sus deberes oficiales, en respuesta directa a los argumentos que se le presentaron y que derivaban de los conocimientos y experiencia adquiridos por la corte en el estrado”, escribieron los fiscales.
República Dominicana concreta amenaza

Se desconoce cuánto durará este inusual cierre fronterizo; el presidente dominicano Luis Abinader ha dicho que permanecerá en vigor “hasta tanto sea necesario”.
Martín
Adames Alcántara y Dánica Coto>The Associated Press
DAJABÓN, República Dominicana — La República Dominicana cerró ayer todas las fronteras por tierra, aire y mar con Haití debido a una disputa por la construcción de un canal en territorio haitiano por el que circulará agua de un río que ambos países comparten, mientras soldados dominicanos patrullaban los puertos de ingreso y aviones militares sobrevolaban la zona.


Todos los vuelos fueron cancelados, y las localidades fronterizas —que suelen estar llenas de vendedores y haitianos que cruzan a diario para trabajar en la República Dominicana— se veían poco activas.
Gran cantidad de personas del lado haitiano se concentraban bajo la sombra de árboles mientras observaban lo que sucedía. Cerca de allí, una bandera blanca ondeaba por la brisa en señal de paz, debajo de una bandera haitiana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país indicó en un comunicado que el proyecto del canal viola un tratado de 1929 y “debe detenerse inmediatamente antes de proseguir cualquier otro diálogo”.
Abinader le ordenó a su gobierno adquirir todos los productos perecederos que normalmente son exportados a Haití, incluidos pollo, cebollas, frijoles y berenjena. Esos alimentos serán utilizados en programas gubernamentales que ofrecen comidas gratuitas a estudiantes y otras personas, según Joel Santos, ministro de la presidencia.
“Los productores pueden estar conscientes de que el gobierno los va a respaldar en esta situación, debido a que la medida tomada por el presidente representa un tema de seguridad y defensa de la soberanía nacional”, manifestó.
La crisis diplomática comenzó este mes cuando trabajadores en Haití reanudaron la construcción de un canal cercano al río Masacre —el cual se desplaza a lo largo de la frontera— con el fin de aliviar una sequía que afecta a la planicie haitiana de Maribaroux.



El jueves, el presidente dominicano había advertido que cerrarían todas las fronteras con el país vecino si el gobierno haitiano no cesaba la construcción.
El río recibió su nombre tras un sangriento enfrentamiento entre colonizadores españoles y franceses en el siglo XVIII, y fue escenario de una matanza de haitianos por parte del ejército dominicano en 1937.
Abinader dice que el canal desviará agua
del río y afectará negativamente a los agricultores dominicanos y el medioambiente, mientras que el gobierno de Haití insiste en que la construcción del canal va de acuerdo a su derecho soberano a decidir cómo utilizar sus recursos naturales.
El cierre representará un golpe económico significativo para ambos países, que comparten la isla La Española, aunque previsiblemente se sentirá más en Haití.
ó Cierra todas las fronteras con Haití debido a una disputa por un canalLa situación en la frontera tiene repercusiones económicas para ambos países que comparten la isla de La Española. >AP Foto/Ricardo Hernandez Un grupo de personas camina cerca de la frontera que fue cerrada por orden presidencial en República Dominicana. >AP Foto / Ricardo Hernandez El gobierno dominicano cerró el acceso por aire, agua y tierra. >AP Foto/Ricardo Hernandez Algunos haitianos han sido detenidos por las autoridades dominicanas para ser deportados a su país. >AP Foto/Ricardo Hernández La controversia mantiene en alta tensión las relaciones entre ambos países. >AP Foto/Matias Delacroix, Archivo
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 16 de septiembre de 2023
Creo que a estas alturas es innegable el efecto del cambio climático. Podemos debatir si la mano humana tuvo que ver en las particulares sensaciones que experimentamos cuando estamos expuestos al clima. Afanosos y productivos al fin nos toca salir de nuestros hogares para envolvernos en actividad productiva; salimos también a hacer gestiones que no podemos programar desde nuestras computadoras o teléfonos. ¡Y ahí el calor! Experimentamos en carne viva esa sensación que hace cuarenta, treinta —incluso hace veinte años— no estaba allí. Lo experimentamos también en fenómenos climatológicos raros de ver en ciertos lares; tornados aquí, por ejemplo, además de fenómenos que se distinguen por su terrible intensidad.
Todas las esquinas del mundo perciben el infortunio de un proceso que se tornará peor en el futuro cercano. Ni nosotros, ni nuestros países estarán exentos. Nuestros gobiernos —costumbre ya— estará sensitivo al tema del cambio climático. Están al tanto, no cabe duda, pero estarán susceptibles también al escepticismo, no solo de la marginalidad lunática que niega el cambio climático, sino de aquellos que desde la codicia (greed), preferirían no asumir —mucho menos desembolsar— lo que les toca.
Opinión
Calamidad Mediterránea
Vamos ahora al Mediterráneo. La tragedia humana que se suscita en la parte africana de su litoral no cesa y toca todos sus entornos, así como sus costas europeas y meso orientales. Comienza la experiencia penosa del Mediterráneo en latitudes un poco más bajas, más allá del Sahara —aunque desde allí también se provoca el saldo dificultoso. Según la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ese fenómeno que afecta la vida de los conglomerados humanos en estas regiones es precisamente la desertización o desertificación de una buena parte del continente. Es decir, la tierra que una vez fue fértil y que ahora se torna árida gracias a la actividad humana —deforestación, sobre explotación de la tierra para la ganadería y agricultura, el crecimiento demográfico y la deficiente gestión de planificación y manejo territorial— pasa factura volviéndose inerte, estéril. A ello hay que añadirle los conflictos en la región que he mencionado en otras columnas; la gente termina pues moviéndose hacia el norte, hacia el Mediterráneo. Huyen de la miseria para tornarse con otro quizá peor. No, definitivamente peor.
El listado de vicisitudes es largo para los migrantes que llegan del África sub-
sahariana al Mediterráneo. Les esperan allí, hostilidades de parte de la población local, también de los europeos; estos últimos los verán con enorme desdén e indiferencia cuando claman por su vida desde un bote que se hunde… y la mar —traicionera siempre— se los traga. Llegan también a lugares repletos de problemas: Túnez, Marruecos, Argelia, Libia. Sus características y dilemas particulares exacerban la miseria de sus poblaciones y, por extensión, de los que transitan temporalmente por ahí.
De primera instancia, Marruecos, uno de los principales destinos turísticos de la región, acaba de sufrir en las afueras de su legendaria ciudad de Marrakech un terremoto de gran escala. Afectó más a las poblaciones cerca de su epicentro, la Cordillera del Atlas, en donde el saldo mortífero se disparó considerablemente. Esta tragedia se vio agravada por el colapso de edificios construidos con material de poca calidad y paupérrimos estándares estructurales para resistir movimientos telúricos en un área que se distingue por enorme actividad sísmica. La ayuda llega, pero el golpe en la psique de las poblaciones persiste. Estas coyunturas recuerdan al mundo que este país tiene otros problemas que persisten y afectan a su población e imagen ante el mundo. Me refiero a la insistencia de Marruecos de subyugar al pueblo saharaui negándoles ante todo su derecho a la autodeterminación. Su afán y ambición de
La americanización
La americanización es un fenómeno que se desarrolló en el siglo XIX en toda Latinoamérica. Esencialmente, fue adoptar las instituciones políticas y el marco constitucional de los Estados Unidos a la nueva realidad latinoamericana luego de las viejas colonias advenir a repúblicas independientes. Durante las guerras revolucionarias se distribuyeron por todo el continente la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, traducidas al español, y las biografías de Franklin y Washington. (Véase, Merle E. Simmons, La Revolución Norteamericana en la Independencia de Hispanoamérica).
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Como repúblicas adoptaron el sistema federal de los Estados Unidos y muchos elementos de su constitución, como su Enmienda Décima que reconoce poderes a la demarcación política llamada “Estado”. Fue una asimilación del derecho constitucional que influyó en las nuevas constituciones latinoamericanas y luego dio la vuelta al globo con influencias en Europa, Asia, África y, a partir de los noventa del siglo pasado, en los nuevos países desmembrados de la vieja Yugoslavia. (Véase, George Athan Billias, American Constitutionalism Heard Round the World, 1776-1989).
Puerto Rico no fue excepción en ese
movimiento que comienza en Latinoamérica y se extiende por el mundo. La interpretación en español de esos elementos constitucionales se dio a finales del siglo XIX y comienzos del XX. José Celso Barbosa fue pionero, para quien la americanización era “llegar a la plenitud de los derechos de la ciudadanía americana, del mismo modo, en la misma forma y en toda la integridad con que gozan los habitantes de cualquiera de las regiones metro-políticas que se llaman estados de la unión americana.”
Por su parte, Federico Degetau, hermano ideológico de Barbosa y primer comisionado residente en Washington, pensaba en 1904 que había que “dedicar todos nuestros esfuerzos al arraigo aquí de las instituciones americanas.” Dos años antes, Degetau llevó un caso ante los tribunales federales de que con la Ley Foraker éramos ciudadanos americanos, pero no tuvo éxito.
Para Rosendo Matienzo Cintrón, la americanización es “la civilización norteamericana y la civilización norteamericana es la libertad.” Entendió este masón y elocuente orador que “los puertorriqueños no ‘vamos a ninguna parte, si por patriotismo ruin, mal entendido, creemos que nuestra regeneración está en imitar todo lo pasado.
territorio le ha costado su relación con su vecino al este, Argelia, que insiste —también a pesar de su evidente problemática interna— en que el pueblo del Sahara Occidental advenga a su soberanía. Terminamos con Libia, donde recientemente sostuvieron un raro incidente climático de enormes proporciones y saldo calamitoso: el ciclón tropical mediterráneo Daniel. Tan raras son las tormentas tropicales en esa latitud que tomó a los libios por sorpresa. Los Medicán, adaptado del término en inglés ‘Mediterranean Hurricane’, o ‘Medicane’, ocurren con relativa frecuencia en el Mediterráneo oriental, por el área de Grecia, que también experimentó recientemente fenómenos catastróficos de fuegos forestales e inundaciones. Pero en Libia les tomó de sorpresa, las copiosas lluvias de Daniel saturó los depósitos de agua de las represas a las afuera de la ciudad de Derna colapsándolos. El golpe de agua arrastró casas y vidas al mar, llevándose consigo sus ansiedades y esperanzas. El desastre se multiplica con el hecho de que, a diferencia de la tragedia en Marruecos, Libia lleva una década experimentando guerra civil, iniciada en el contexto de la Primavera Árabe y complicada por las ambiciones de Occidente. Hoy allí, la repuesta tiene que coordinarse entre dos gobiernos que paralelamente dirigen los destinos de gente que precisa de ayuda inmediata. Pensemos hoy en ellos.
Debe aceptarse la americanización, porque ello es aceptar la civilización.”
Luis Muñoz Rivera fue otro creyente en que Puerto Rico debía americanizarse, para él significaba que los puertorriqueños alcanzaran los mismos derechos que sus conciudadanos del norte, con la esperanza que llegará el día que “empezaremos a sentir el orgullo y la alegría de ser americanos”. Porque, para los principales líderes de su colectividad política, el “Partido Federal es americano, de un modo fundamental, y de que la hostilidad del gobierno no le apartaría de su americanismo.” En discurso pronunciado en 1899 afirmó que no debemos ser otra cosa que “buenos y leales americanos.”
Eugenio María de Hostos, figura cimera del procerato puertorriqueño, recomendó la americanización para Puerto Rico, al plantear que había que “poner al pueblo puertorriqueño en aptitud de vivir a la manera del pueblo americano.” Para él, se deberían “desarrollar los principios e instituciones jurídicamente americanas que han hecho de la federación de pueblos que se llama Estados Unidos de América la fuerza social más efectiva del mundo, porque tiene los más hondos basamentos de derecho.”
Lo que plantearon estos patricios puertorriqueños fue lo mismo que se dio en Latinoamérica; la americanización de las instituciones, la política y
la del derecho constitucional. Esto se debió a que, como dijo Jorge Edwards, en el siglo XIX los Estados Unidos eran vistos como la primera nación que advenía a la modernidad. Sin embargo, en ellos hubo un sincretismo cultural, porque, aunque los conceptos eran americanos, la interpretación y aplicación era nuestra. (Véase, Esteva Fabregat, El Mestizaje en Iberoamérica).
Los elementos adoptados de los Estados Unidos enriquecieron nuestra realidad política y jurídica. El debido proceso de ley, el derecho de asociación, la libertad religiosa y la presunción de inocencia se convirtieron en parte consustancial del acervo jurídico y político nuestro, y de nuestra identidad, que está “hecha con elementos cruzados de varias culturas.” (Véase, Néstor García Canclini, Consumidores y Ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización).
La americanización es un hecho global que revolucionó la cultura mundial (Véase, Bolívar Echevarría, La Americanización de la Modernidad). Cada pueblo adopta elementos foráneos y le impregna sus propias características. En nuestra historia abundan ejemplos que son elementos conspicuos de nuestra personalidad de pueblo, y bajo cualquier alternativa ideológica siempre estaremos expuestos a todo tipo de influencia externa.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Gran Feria de Empleos de







¿Buscando nuevas oportunidades?






















































































































Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.








































Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos de El Vocero.
Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m.
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!
Para espacios llame al 787-622-2300
Firman alianza para fortalecer la gestión salubrista
En un momento crucial para la salud en Puerto Rico, marcado por desafíos como la secuela de la pandemia, los efectos persistentes del huracán María y la emigración, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), junto a la Healthcare Financial Management Association — Capítulo de Puerto Rico (HFMA-PR), anunciaron una alianza estratégica destinada a fortalecer el conocimiento de los directores financieros y administradores de servicios de salud en hospitales y otras instalaciones de salud. Esta alianza es abarcadora pero enfocada en tres pilares principales: educación, investigación científica e impacto comunitario.

Los puertorriqueños ostentan un buen perfil crediticio
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com@stephanieelyy
El perfil crediticio de los consumidores puertorriqueños se mantiene en cifras que superan al promedio estadounidense, siendo la tendencia a la baja en la delincuencia en el 2023 lo que ha aportado a estos resultados.
Según un análisis que realizó Transunion, para junio 2023, la puntuación crediticia promedio de los puertorriqueños es de 710, que dentro de los niveles crediticios se considera ‘prime’, un puntaje crediticio que está un nivel por debajo del súper Prime, que es la calificación crediticia más alta.

Rodney Curbelo, gerente general de Transunion en Puerto Rico, resaltó que esta cifra supera el promedio estadounidense que actualmente es de 701. A su juicio, los puertorriqueños están más educados en torno a cómo manejar su crédito.
“Hay muchas variables, pero basado en la experiencia de nosotros, allí hay una serie de productos que aquí en Puerto Rico no los hay. Por ejemplo, allá en Estados Unidos están los productos estos de ‘pay now o pay later’ que van dirigidos a una población ‘subprime’. Esos productos de la manera que se reportan tienden a bajar un poco lo que es el ‘score’ y esos productos no se mercadean aquí en Puerto Rico. También allá hay una población a nivel de subprime mucho más alta que en Puerto Rico”, explicó el ejecutivo.
Esta categoría ‘subprime’ se refiere a la puntuación crediticia inferior a la media de la persona que obtiene la hipoteca, lo que indica que podría representar un riesgo crediticio.
Por otro lado, Curbelo destacó que los niveles de delincuencia se han mantenido en cifras históricas y se han mantenido estables en el último año.
“La delincuencia en Puerto Rico ha ido bajando y eso ha afectado de forma positiva estos puntajes de crédito. Esto es una de las variables que toman los modelos de riesgo al momento de dar el crédito, porque es casi un 44%”, explicó.
Para el año 2020, los niveles de delincuencia en Puerto Rico eran de 5% en préstamos hipotecarios, 3% en préstamos de autos, 4% en préstamos per-
sonales, 2% en préstamos bancarios y 0.5% en tarjetas de crédito.

Mientras que, para junio de 2023, los niveles de delincuencia en Puerto Rico fueron de 2% en préstamos hipotecarios, 2.05% en préstamos de autos, 0.5% en préstamos personales, 2% en préstamos bancarios y 1.6% en tarjetas de crédito.
“En el caso de tarjetas de crédito, sí han subido un poco. Ha subido a 1.66%, pero, no ha sido a los niveles de lo que está pasando ahora mismo en los Estados Unidos. En los Estados Unidos la delincuencia en la tarjeta de crédito se ha disparado. Ese no es el caso acá en Puerto Rico. Hay una preocupación muy.. grande en la industria de los Estados Unidos de lo que va a pasar con ese portafolio de tarjetas de aquí a final de año”, informó.
En términos generales, Curbelo resaltó que el perfil crediticio de los puertorriqueños está saludable, aunque no descartó responda en parte a que han bajado las originaciones de préstamos, en todos los renglones, por las alzas en las tasas de interés.
“Ha habido una baja drástica en cuestión de las originaciones en general. Los préstamos de auto se han afectado por los altos intereses y los préstamos personales, igualmente. Las tarjetas se han mantenido más o menos flojas. Como hay tanta competencia y promociones en Estados Unidos, los consumidores se ven tentados a coger este tipo de oferta, que suelen ser muy tentadoras. Aquí la gente sabe jugar con eso, y los puertorriqueños son muy ágiles con eso”, expresó el gerente de Transunion.
No obstante, resaltó que hay algunos factores que estos créditos no miden al final del día y mencionó que hay que tener cautela de lo que va a estar pasando.
“Hay que reconocer el acceso que noso-
La delincuencia en puerto rico ha ido bajando y eso ha afectado de forma positiva estos puntajes de crédito. esto es una de las variables que toman los modelos de riesgo al momento de dar el crédito, porque es casi un 44%
Rodney Curbelo gerente general de Transunion Puerto Ricotros tenemos aquí al crédito, somos privilegiados. Esa es la realidad. Nosotros hemos tenido la oportunidad de comparar nuestro país alrededor del mundo y comparamos cómo se obtiene crédito en otros países y la facilidad que nosotros tenemos aquí en Puerto Rico para obtener crédito es única, somos agraciados desde ese punto de vista”, puntualizó.
ó Gracias a la significativa baja en la tasa de delincuencia
La importancia de un buen agente o corredor de seguro
La decisión más importante antes de considerar la compra de un seguro de propiedad y responsabilidad pública o automóvil es saber seleccionar a un buen profesional, agente o corredor de seguros. Es muy importante que el agente o corredor de seguros sea competente y tenga una reputación intachable. También es muy importante que toda persona que tenga la necesidad de un seguro pregunte qué experiencia tiene ese agente o corredor en el campo de los seguros, si cuenta con una licencia de seguros y si mantiene vigente una póliza de seguros de errores y omisiones en caso de que cometa un error u omisión al asegurarle su propiedad.
Solicítele al agente o corredor de seguros que le provea referencias de otros clientes con el propósito de usted poder conocer si les ha servido bien. Aún más importante, es exigirle a ese agente o corredor de seguros que visite su residencia y/o su negocio para que haga un análisis completo de sus activos con el propósito de determinar qué debe o no debe asegurar y qué póliza o producto de seguros le conviene más para protegerle. Cuando su agente o corredor le presente una cotización u oferta de un seguro, no se deje llevar por la más económica. Lo barato sale caro. Precisamente, el factor de ofrecer primas más económicas y de tener una política más laxa de selección de riesgo o a
quién asegurar fueron algunas de las causas que llevó a la quiebra a dos (2) aseguradoras en Puerto Rico luego del paso del huracán María. Finalmente, pregunte qué tan bueno es el servicio de reclamaciones de la aseguradora que le está recomendando su agente o corredor de seguros. De qué le vale comprar un seguro, si la aseguradora no le atiende su reclamación con la premura que usted espera. Es muy importante diferenciar entre una aseguradora y agente o corredor de seguros. Sepa usted que los agentes y corredores de seguros no pagan reclamaciones de seguros. Estos reciben unas comisiones por parte de las aseguradoras producto de las primas que usted paga por adquirir un seguro. Los agentes y los corredores de seguros no asumen riesgo o están expuestos a pagar reclamaciones de seguros. El pago de una reclamación les corresponde a las aseguradoras. Precisamente, por ser los responsables del pago de una reclamación es que las aseguradoras tienen que estar bien capitalizadas y contar con un programa sólido de reaseguro. Reaseguro es poder contar con un grupo de socios que apoyen a la aseguradora a compartir las pérdidas a la hora de un evento catastrófico.
También es muy importante que a la hora de seleccionar una aseguradora usted solicite conocer cuál es su clasificación financiera y cuál es la entidad independiente que la evalúa. AM Best es la
entidad más prestigiosa en los Estados Unidos que asigna calificaciones a las aseguradoras. Exíjale a su agente o corredor de seguros que la clasificación financiera de la aseguradora sea por lo menos “A- (menos)” con una perspectiva operacional de negocios “Estable”. Sepa usted que a las aseguradoras como tal no les corresponde asesorar a sus asegurados antes o después de adquirir un seguro. Esa es la función del agente o corredor de seguros. Las aseguradoras simplemente evalúan las propuestas de seguros que les presentan los
agentes y corredores de sus propios clientes y deciden si emiten o declinan un seguro. Aunque el contrato o la póliza de seguros la emite una aseguradora a favor de un individuo o una corporación, la realidad del caso es que en todos o la gran mayoría de los casos no existe comunicación o dialogo alguno entre la aseguradora y sus asegurados al momento de adquirir una póliza de seguros. A toda aseguradora le corresponde pagar todo reclamo cubierto por la póliza de seguros por encima del deducible establecido
hasta el monto o límite de seguros de la póliza. Lo más importante es que usted pruebe su pérdida y someta a través de su agente o corredor de seguros todos los documentos necesarios para el pago de una reclamación. Pagar con la mayor premura posible debe ser siempre el norte de toda aseguradora. No hacerlo sería exponernos a perder la confianza de nuestros clientes y de los agentes y corredores de seguros que nos representan. Servirles bien a todos es la clave de ser una aseguradora responsable y exitosa.
Subestimar el poder de un equipo fuerte, es un error común en muchas empresas. A lo largo de mi experiencia, me he percatado de que muchos líderes empresariales temen delegar, dudando de la capacidad y la confiabilidad de los colaboradores. En esta era de transformación, no es posible que el “micromanagement” persista, pues limita el crecimiento y la innovación.
Incluso el CEO más competente, no puede hacerlo todo. El “micromanagement” puede llevar a los mejores empresarios a sobrecargarse de responsabilidades hasta sentir que todo se derrumba, ocasionando ansiedad, frustración y una profunda sensación de soledad. Podrían incluso llegar a pensar que nadie entiende su visión.

Pero, no debemos confundir estar ocupados con ser producti-
vos. El liderazgo efectivo no solo trata de gestionar, sino de inspirar y motivar a un grupo hacia un objetivo común. Para ello, se necesita influenciar e incentivar al equipo a mejorar cada día.
¿Un buen líder se define por su capacidad para motivar o por los resultados? Cada líder es libre de formarse profesionalmente con el paso del tiempo, pero los niveles de liderazgo que conlleva esta formación, sí o sí, deben ser los siguientes:
—Capacidad de proporcionar ideas innovadoras: Un líder no solo gestiona sus compromisos y emociones o se lidera a sí mismo; también desarrolla una visión alineada a objetivos. Es importante que se fomente un entorno donde se valoren y se promuevan las ideas innovadoras.
—Tener la capacidad de automotivación y autoaprendizaje:
Aunque el título y posición otorga cierta influencia, un líder genuino va más allá. En el liderazgo, la capacidad de automotivación y autoaprendizaje son esenciales, impulsan la resiliencia, inspiración, adaptabilidad y solución de problemas, beneficiando tanto al líder como al equipo y a la organización.


—Aceptación: Cuando el líder alcanza los objetivos deseados, en respuesta recibe reconocimiento, admiración y apoyo incondicional de su equipo.

—Trabajo en equipo: El verdadero desafío del líder es mantener la cohesión, motivación y enfoque del equipo a lo largo del tiempo.
El seguimiento es esencial para garantizar la sostenibilidad de un buen liderazgo.
El éxito del liderazgo radica en valorar y unificar a un equipo, evitando micromanagement y potenciando la innovación. ¿Te gustaría aumentar tus habilidades de liderazgo?
El“micromanagement” derrumba y causa frustración en los líderes Jaime J. González presidente y Ceo de antilles insurance Company Adriana Gallardo >conferencista internacional
Positiva ante el cáncer
Redacción >EL VOCERO
Con un tono positivo y la convicción de que, para la celebración de su próximo cumpleaños, en marzo de 2024, estará bien, la actriz Marian Pabón informó que enfrenta un diagnóstico de cáncer de seno.

“Me encontraron dos quistecitos en el seno izquierdo, que son positivos. Es cáncer, pero se cura. Es lo primero que me dijeron, se cura. Así que estoy tranquila con eso”, contó la comediante en un video colgado en sus redes sociales.
Aunque reconoce es “un proceso un poquito difícil”, mantiene una actitud positiva.
“Me van a estar dando quimio, por eso probablemente se me va a caer el pelo, por eso me lo volví a cortar… bien cortito para irme acostumbrando y que no sea tan drástico el cambio”, explicó al tiempo que aseguró: “tengo los mejores médicos”.
Durante este periodo, no interrumpirá su ritmo laboral y adelantó que continuará participando en El Remix, de Wapa, así como en las obras teatrales pendientes y sus shows privados.
“No es una situación fácil, obviamente, pero tengo el apoyo de toda mi familia, de todos mis seres queridos, de mis amistades y quería compartirlo con ustedes”, añadió. A su público le solicitó “que oren por mí, que recen por mí, que le pidan a lo que ustedes creen, al universo, a las energías, a todo lo bonito que ustedes pueden brindarme, es bienvenido”.
“No me rindo, voy pa’ lante… en marzo del año que viene, que es mi cumpleaños, voy a estar bien, voy a estar renovada y quién sabe si me ven con unas bubis nuevas”, manifestó con una sonrisa.
Fallece Botero, pero vive su voluminosa obra
ó Diversas esculturas del artista colombiano pueden admirarse
puntos de la zona metropolitana y el sur de la Isla
Servicios Combinados
El pintor y escultor Fernando Botero, cuyas figuras regordetas se convirtieron en un emblema del arte colombiano, dándole la vuelta al mundo y facturando millones de dólares en subastas, falleció ayer los 91 años.


Puerto Rico tiene algo en común con Colombia, Nueva York, México y París, entre otros: el arte de Botero. La Isla es uno de los países caribeños con más esculturas del artista colombiano.
Por lo menos cinco obras de grandes dimensiones, forman parte del arte público desplegado en varias zonas de la capital.
Por ejemplo, la escultura en bronce Mujer reclinada, ubica en el Centro Gubernamental Minillas, frente al Museo de Arte de Puerto Rico.
Otra escultura en bronce, Mujer con hijo, se encuentra en el Mirador de Condado en la Avenida Ashford.
Mientras que Mujer sentada y Caballo, también en bronce, pueden apreciarse en el edificio American International Plaza de Hato Rey.
De otra parte, los visitantes de Plaza del Caribe en Ponce, tienen a disposición La Venus, conceptualizada en el realismo mágico caribeño, dotando de humor e ironía a una mujer tan inmensa como frágil. La obra, originalmente fue un préstamo del Museo de Arte de Ponce, y luego pasó a ser propiedad del centro comercial.
“Estilo propio... y fácil de reconocer”
TERROR MILLONARIO
The Nun II fue la más taquillera en su fin de semana de estreno con $36 millones.

El filme, dirigido por Michael Graves y con actuaciones de Taissa Farmiga y Storm Reid, no recaudó tanto como la primera versión de 2018 ($53.8 millones), pero es un sólido lanzamiento.
Las películas The Nun son parte del universo Conjuring, que cuenta con nueve películas y $2,100 millones en taquilla.
“Sus exposiciones más importantes carecen de precedentes en la historia del arte… Ha creado un estilo. Un estilo propio, original y fácil de reconocer”, destacó su hijo Juan Carlos en su libro El arte de Fernando Botero, de 2010.
Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia. Su infancia transcurrió en una escuela de toreo donde fue matriculado por uno de sus tíos, pero pronto dejó el mundo de la tauromaquia, aunque regresaría a él años después, en sus pinturas, reseñó Associated Press.
Su vida artística alzó vuelo a los 14 años cuando decidió que se dedicaría a las artes.
La primera muestra artística en la que participó fue la Exposición de Pintores Antioqueños de 1948. En 1951 fue a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. De 1953 a 1955 Botero viajó entre Francia e Italia. En Florencia aprendió la técnica de pintura al fresco en la Academia San Marcos. De Europa viajó a México para estudiar la
obra de Diego Rivera y José Clemente Orozco.
De regreso a Bogotá, en 1958, fue nombrado catedrático en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional y, dos años después, viajó a Nueva York, donde instaló su residencia.
Entre la pintura y la escultura
En la década de 1960 comenzó a experimentar con el volumen de los objetos y personajes en sus pinturas. Sus originales creaciones regordetas fueron acaparando la atención de los críticos de arte y, para entonces, había creado cientos de dibujos, así como unas 1,000 pinturas.
En la década de 1970 dejó de lado la pintura y comenzó a experimentar con la escultura, lo que le trajo grandes éxitos. Los materiales más usados por el artista en sus figuras tridimensionales fueron el bronce, el mármol y la resina fundida. Para 1978 retomó la pintura y desde entonces alternó ambas disciplinas.
Una obra prolífera “Botero es uno de los artistas más prolíficos del siglo XX. Por lo general, a diferencia de lo que sucedía en el Renacimiento, el artista moderno es escultor, pintor, dibujante o acuarelista. Botero, en cambio, semejante a otro caso excepcional, (el español Pablo) Picasso, parece una locomotora de trabajo que no cesa de buscar nuevas formas de expresión”, observó su hijo Juan Carlos en su libro.
Botero pintaba desde la mañana hasta la noche, sin importar que fueran días de descanso o festivos, y en absoluto silencio.
En los años 90 llevó sus volumétricas esculturas en Montecarlo y en los Campos Elíseos en París, convirtiéndose en el primer artista extranjero en mostrar su obra en dichos espacios. Se consagró como uno de los artistas latinoamericanos preferidos del mercado de arte en sus últimos años de vida. En mayo de 2011, la casa de subastas Sotheby’s vendió su cuadro Una familia, en casi $1.4 millones y en noviembre la casa Christie’s vendió su escultura monumental Bailarines por $1.76 millones.
en variosEl pintor y escultor expiró en Mónaco, a los 91 años. >William Fernando Martínez/AP La Venus ubica en Plaza del Caribe, en Ponce. >Suministrada Marian Pabón iniciará un proceso de quimioterapias. >Archivo/EL VOCERO
Mariposas es el título de la canción que estrenaron recientemente y que surgió por iniciativa de Seguí, quien llevaba un tiempo siguiendo a Alborán en redes sociales.
“La idea la empecé con Andrés Goiburu y Carlos Ares, que son los productores de la canción… Se nos ocurrió mandársela a Pablo y fue así, natural, habló la música básicamente”, contó.
Esta es la primera canción que hacen en conjunto y, a decir de Alborán, “dieron en el clavo” pues le gustó inmediatamente.
“Me gusta la música de Marc, me parece que es muy personal y muy potente. Me encantó poder participar, me encantó la generosidad que tuvieron para que yo pudiera escribir mi parte y hacerla también mía. Creo que tenía que ser esta canción”, dijo Pablo desde Madrid en la entrevista conjunta.
Se dejan llevar por las mariposas
ó Pablo Alborán y Marc Seguí en su primera colaboración musical
ternarse en el llamativo universo de los videos de Seguí, entre cuyos lanzamientos anteriores destacan 5 estrellas, Plaza en el cielo y Agua salada.
siempre está ese riesgo de que cuando entras en el mundo de otro artista, tengas la sensación de que tienes que cambiar, y en este caso ha sido muy fácil, porque lo único que hay en el mundo de marc es mucha libertad artística.

La letra de Mariposas habla del momento mágico de conocer a alguien interesante.
“Por lo que estoy leyendo, la gente siente mariposas escuchando la canción, entonces genial”, agregó Seguí.
El video, en el que aparecen en una especie de obra de teatro con vestuarios vistosos que incluyen zapatillas deportivas extragrandes y mangas extralargas, también tiene mariposas y un piano tapizado de color rosado.
Para Alborán fue un gusto in-
“Siempre está ese riesgo de que cuando entras en el mundo de otro artista, tengas la sensación de que tienes que cambiar, y en este caso ha sido muy fácil, porque lo único que hay en el mundo de Marc es mucha libertad artística… He podido ser yo dentro de un mundo que a priori parece que es un mundo completamente distinto al mío... Pero no lo es, estamos los dos igual de locos, así que ¡muy guay!”, señaló Alborán.
Seguí, quien tiene 25 años, también es admirador del arte del español, al que ha escuchado desde antes de que comenzara su propia carrera musical.
“A veces como que me paro a pensarlo y lo que estoy viviendo como que no sé si me voy a levantar en algún momento; es muy fuerte. Literalmente hace tres años saqué mi primera canción y ahora me está pasando todo esto; y es increíble, que Pablo esté en un tema mío, es épico”, abundó Seguí.
En su caso no estudió formalmente, todo empezó en una fiesta cuando un chico sacó una guitarra y Seguí se puso a cantar. Alguien los grabó, subieron el video a internet y se volvió viral.
Que una relación de cualquier tipo perdure y aporte “al baile”, ya sea de pareja, padres, hijos o amigos, es quizás la cosa más importante del mundo. Está probado por miles de estudios que la felicidad, el equilibrio emocional y la salud mental y física, están íntimamente relacionados y determinados.

Los seres humanos necesitamos de los otros desde que estamos en el útero. El bebé reconoce los latidos del corazón de mamá, su voz y la de papá y es afectado por la relación de ellos y del ambiente. Madres deprimidas, pleitos y desavenencias de las parejas, afectan al niño que aún no ha nacido.
Algo importante es que exista el “balance”, porque hay un continuo cambio del “libro mayor ético” que todos llevamos dentro. Una relación equilibrada en el dar y recibir favorece el sano crecimiento individual. Los criterios del equilibrio son característicos de cada relación, no excluyen el
conflicto y la desilusión. Toda pareja se basa en el conflicto para crecer.
El libro mayor de “contabilidad” puede estar desequilibrado en cualquier momento, pero no tiene necesariamente que afectar la relación. Por ejemplo, que uno de los cónyuges se enferme, pierda el trabajo o tenga un accidente… En ese momento, el otro tiene que dar más y apoyar a su compañero.
Como esto exige hacer un nuevo esfuerzo, o sea, dar y recibir en igual medida, el desequilibrio transitorio contribuye al crecimiento de las relaciones.
Por ejemplo, la persona que recibió mucho y pudo dar poco en ese tiempo, contrae una “deuda” de afecto. Su libro no está equilibrado, siente que ha recibido más de lo que ha dado y debe esforzarse por resarcir. Sólo el desequilibrio fijo e inalterable, con la consiguiente pérdida de confianza y esperanzas, deberá conside-
rarse negativo, disfuncional, no sano. El que tiene años dando, y solo recibe migajas, es una bomba de tiempo. El que se encuentra en una posición de desventaja, tarde o temprano explota, pasa factura, quiere cobrar lo que le deben y no le pagaron, emocionalmente hablando. Es como si usted se diera cuenta, de un momento a otro, que estuvo depositando en un banco y le robaron sus fondos, sus cheques no sirven, lo han estafado. Así, este tipo de relación termina engendrando violencia, sobre todo en la parte que ha sido abusada. Por eso, si no hay justicia relacional, no hay futuro.
Cuando tenemos relaciones justas, donde doy y recibo en igual medida, crecemos como seres humanos. Podemos, en determinados momentos, dar más de lo que recibimos de nuestra pareja, pero, cuando es una constante, el futuro de dicha relación es sombrío.
Si lleva años dando y solo recibe migajas, ¡usted es una bomba de tiempo!Berenice Bautista >Associated Press Marc Seguí y Pablo Alborán pueden presumir de sentir un re- voloteo en el estómago por su más reciente lanzamiento musical. Los españoles se profesan mutua admiración. >Suministrada
Crecen las alternativas de alojamiento en Hatillo
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERODurante décadas, el pueblo de Hatillo se ha distinguido por hacer una importante aportación a la agricultura local, particularmente al sector de la ganadería. Este hecho le ha merecido a la ciudad ser reconocida como la “Capital de la Industria Lechera de Puerto Rico”. Este acervo cultural continúa siendo el foco de la administración municipal para continuar promoviendo las visitas al pueblo.
Sin embargo, durante los últimos años, Hatillo también ha buscado capitalizar en el sector del turismo gastronómico, abriendo la puerta a empresarios hatillanos para establecer sus conceptos— entre mesones criollos, restaurantes de alta gama, cafeterías y ‘food trucks’— que transcurren desde el campo hasta el centro del pueblo; con ofrecimientos para deleitar a los más exigentes paladares, así como establecimientos cuya pro-
puesta de coctelería no tiene nada que envidiar a las mejores barras de la Isla.
Pero también, el pueblo ganadero continúa creciendo en otros renglones, esta vez sumando una nueva alternativa de alojamiento.
Se trata de Casa de Playa, un hotel boutique con siete habitaciones y vista privilegiada a la costa norte de la Isla.
El hotel —que presenta un diseño minimalista y moderno, ubica en la carretera PR-2, sector Carrizales de Hatillo— en una estructura que estuvo cerrada por 17 años. Ahora, sus nuevos propietarios buscan convertirlo en el lugar preferido de locales y turistas que gustan descubrir nuevos rincones de la Isla.
“Estamos muy entusiasmados con la reapertura de Casa de Playa, porque estamos contribuyendo al turismo de la zona, creando empleos y ofreciendo un moderno espacio para eventos de todo tipo y habitaciones que tanta falta ha-
cen”, expresó Roberto Sebelén, copropietario de Casa de Playa. “Nuestro enfoque es que Casa de Playa vuelva a ser un ícono, brindando un servicio de excelencia y una experiencia memorable para todo el que nos visite”, añadió, por su parte, Nelson A. González Pacheco, también copropietario del alojamiento.
Como parte de sus amenidades Casa de Playa cuenta con piscina, áreas de terraza y restaurante. Las instalaciones son ‘pet friendly’ y provee acceso a la playa. Empero, su principal atractivo es su amplio salón para actividades, lo que convierte en un lugar versátil y elegante para ocasiones importantes como bodas, cumpleaños, reuniones de graduación entre otras actividades especiales.


“Nuestro salón —con capacidad para 120 invitados— ofrece un ambiente encantador, servicio impecable y entorno impresionante, que hará que cada recuerdo de la celebración sea atesorado para
siempre”, aseguran los empresarios.

El hotel boutique abrió sus puertas a principios de septiembre y ya goza de una acogida muy positiva. Se asienta en un edificio existente en Hatillo, al que se le hicieron múltiples arreglos cosméticos para dar un aspecto moderno y relajado, pero al mismo tiempo elegante con elementos que armonizan con el entorno.
Las habitaciones exhiben un diseño sobrio con murales que salpican de colores vibrantes las paredes y que fomentan una atmósfera de relajación y desconexión de la jornada semanal.
Cada habitación fue bautizada con los nombres de siete de las playas más reconocidas de la región turística de Porta del Atlántico. Por ejemplo, la habitación Sardinera honra a la playa homónima situada a solo minutos del hotel, en la llamada Tierra de Campos Verdes o Capital de la Industria Lechera.
Las restantes habitaciones responden a los nombres de las playas La Poza y Casa y Pesca de Arecibo, Crash Boat de Aguadilla, Guajataca (entre los pueblos de Quebradillas e Isabela), Jobos de Isabela y Mar Chiquita de Manatí.

De las siete habitaciones, dos cuentan con cama tamaño ‘full’, dos con cama tamaño ‘king’ y tres con cama matrimonial.
Todas las habitaciones incluyen televisor inteligente, acceso a internet inalámbrico, aire acondicionado y refrigerador. Amenidades como área de trabajo, comedor y ‘jacuzzi’ varían por habitación.
Más opciones para quedarse
Esta alternativa de alojamiento se suma al Parador El Buen Café y el hotel municipal Punta Maracayo Resort.
El Buen Café es un parador que desde su establecimiento en 1996, se ha convertido en referente para este pueblo costero. Cuenta con
piscina, restaurante, salón de actividades y salón de conferencias. Está ubicada en la misma carretera PR-2, muy cerca de importantes comercios de la zona, áreas recreativas, playas y otros lugares para el esparcimiento.

Mientras que el Punta Maracayo Resort, es una hospedería más grande, con una veintena de habitaciones que deleitan a los huéspedes con vista a la piscina y la playa Sardinera.

Asimismo, Punta Maracayo Resort ofrece piscina para adultos y niños, varias alternativas de restaurantes, ‘cocktail lounge’, ‘pool bar’, salón de belleza y gimnasio. Está ubicado, igualmente, en la carretera PR-2, a pasos de la playa y la variedad de atractivos con que cuenta el pueblo de Hatillo.

Lugares para visitar en Hatillo Si decides visitar a Hatillo, te presentamos algunos puntos de interés que no pueden faltar en tu lista, para aprovechar la visita.

• Playa Sardinera. Esta es una de las playas más concurridas del área norte. Cuenta con aguas serenas y cristalinas que invitan a un baño placentero, y con una piscina natural ideal para el disfrute de los niños. La playa cuenta con anexo al Centro Vacacional Punta Maracayo y a un restaurante que facilita disfrutar del área. Puedes tener acceso a la playa por la carretera PR-2.
• El Gran Parque del Norte. Es una extensa área recreativa, localizada en la carretera PR-119. Es ideal para correr bicicletas, patines o hacer ejercicios. Además,
cuenta con atracciones para niños como columpios, chorreras y otras instalaciones para un pasadía interesante y familiar.
Si no tienes bicicleta, no te preocupes, porque el lugar cuenta con un concesionario para renta de bicicletas de dos y cuatro personas, así como machinas, un trencito donde los más pequeños pueden disfrutar de un recorrido por las instalaciones, carritos chocones, pared de escalar, entre otros.
Contiguo al parque, también hay un paseo tablado con mirador, desde donde se puede apreciar la desembocadura del Río Camuy en el Océano Atlántico. De hecho, este lugar se ha convertido en favorito para amantes de los paseos en Kayak. También, a la orilla de la playa encontrarás coloridas sillas gigantes y ‘spots’ para tomarte fotos, incluyendo las letras de Hatillo que ubican en la entrada.
• Villa Madera. Es un museo creado por Adriano Madera Torres, en el barrio Bayaney (carretera PR-134 km 11.8) que alberga estampas de un pueblito de los años 50 con más de 20 estructuras con muebles, instrumentos y accesorios de la época.
El lugar es verdaderamente mágico y te transportará en el tiempo a través de su colección. Abre sábados y domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Hacienda Mis Sueños. Esta es una antigua hacienda convertida en museo que te acerca a la cultura ganadera del pueblo y del Puerto Rico del antaño. Presenta una vasta colección de artículos
antiguos, granja de animales y salón de actividades. Está localiza en el barrio Aibonito y abre sábados y domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Fábrica de quesos Vaca Negra. Fundada en el 2008, el lugar ofrece una experiencia agroturística y gastronómica de primera.
Invita a sus visitantes a descubrir el mundo de los quesos añejados elaborados 100% en la Isla. Aquí podrás adentrarte en el proceso de elaboración de los quesos, degustarlos y hasta preparar uno a tu gusto. Además, puedes programar una visita guiadas en algunas vaquerías del municipio a través de
la Oficina de Turismo Municipal (787-898-3840). Dichos recorridos permiten que los turistas conozcan de primera mano el arduo trabajo que ejercen los ganaderos, para que las familias puertorriqueñas tengan productos derivados de la leche fresca y sobre lo que conlleva dicha operación.
Ideas para el almuerzo del domingo familiar
Yaira Solís Escudero
>yescudero@elvocero.com

@yairasolis
Cansada de cocinar lo mismo cada fin de semana o cada domingo... lo podemos entender, pero hacemos algo más que comprenderlo, te compartimos varias recetas que te pueden inspirar, e invitar a la familia para disfrutar en casa del esperado “Almuerzo del domingo familiar”.

PECHUGAS RELLENAS DE HABICHUELAS
Ingredientes:
6 pechugas de pollo deshuesadas y aplanadas (adobadas con sal, pimienta, ajo, orégano y aceite de oliva)
Ingredientes para ablandar las habichuelas:
1 lb. de habichuelas frescas, lavadas y escurridas (de tu preferencia)
1 cebolla pequeña cortada por la mitad
3/4 lbs. de jamón de cocinar
2 ajíes dulces
2 hojas de recao agua (tanta como sea necesaria)
Procedimiento:
En una cacerola, coloca todos los ingredientes para ablandar las habichuelas y cubre con agua. Calienta hasta que hierva. Reduce el fuego, pero mantén un hervor bajo hasta que las habichuelas ablanden (agrega más agua de ser necesario). Elimina la cebolla, el pimiento, el jamón de cocinar, los ajíes dulces y el recao. Escurre las habichuelas y reserva.
Ingredientes para el relleno:
1/2 cebolla picadita
3 dientes de ajo picaditos
1 cda. de aceite de oliva
1 cda. de pasta de tomate
10 ajíes dulces
1/2 tz. de caldo de pollo sal y pimienta al gusto
2 hojas de recao picadito habichuelas ablandadas
Procedimiento para el relleno:
En una sartén, sofríe la cebolla, los ajíes dulces y el ajo en el aceite de oliva. Agrega la pasta de tomate, el caldo y las habichuelas ya ablandadas. Cocina hasta que no quede casi líquido. Añade el recao, prueba y sazona al gusto.
Maja un poco el relleno con un tenedor antes de rellenar las pechugas. Divide el relleno en seis partes y coloca un poco en el centro de cada pechuga. Cierra tapando con las esquinas y los lados de la misma pechuga. Corta un cuadrado de papel de aluminio del largo de la pechuga rellena, pero más
ancho en los lados. Acomoda la pechuga en el centro del papel de aluminio con la unión hacia abajo y cierra por ambos lados hasta asegurar la pechuga. Coloca en molde y hornea a 350 F y cocina por 35 minutos o hasta que doren. Retira del papel de aluminio y sirve.
IDEAS CON ALCACHOFAS
Aunque es deliciosa en cualquier temporada, es durante el otoño que suele disfrutarse más. Se puede consumir por completo, desde sus hojas carnosas en la base hasta el pleno corazón; de hecho, este es el verdadero manjar de este vegetal.
Las alcachofas se caracterizan por su fácil digestión y preparación. Se venden envasadas en potes de cristal o en latas. Son muy nutritivas, ricas en vitaminas y minerales como en hierro y potasio, y son consideradas un diurético natural. Las que se consumen frescas son las más jugosas y apeti-
>18 >sábado, 16 de septiembre de 2023> sábado, 16 de septiembre de 2023
tosas. Al momento de seleccionarlas en el supermercado, elige las que presenten la cabeza firme, con las hojas bien pegadas al cuerpo del vegetal. Y para mantenerlas frescas debes tratarlas como a las flores.
¡Sí! Colocarlas en un envase con agua. Curiosamente, cuando se encuentra todavía en la planta y alcanza su pleno desarrollo, se abre y, por la parte superior, asoma una hermosa flor de color azul. Antes de consumirla debes limpiar muy bien sus hojas con abundante agua, eliminar las hojas duras y las espinas.
ALCACHOFAS RELLENAS
Ingredientes:
2 alcachofas
2 tzs. de carne de res molida salsa bechamel al gusto
3 dientes de ajo
3 cdas. de mantequilla perejil al gusto
queso mozzarella o de papa rallado, al gusto
1/2 pimiento morrón, cortadito
1/2 cebolla picadita jugo de medio limón sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Pela las alcachofas y corta las puntas hasta dejar el centro o el corazón con las hojas más tiernas y amarillas. Hierve durante 15 minutos en agua con sal y el jugo de medio limón. Una vez cocidas las retiras de la hornilla y las sacas del agua y colocas en un platón.
Aparte, prepara la carne molida con tu sofrito favorito e integra los ajos, el pimiento, la cebolla y el perejil al gusto. Una vez cocida la carne, aparta de la hornilla y deja reposar.
Tomas las alcachofas y trata de ahuecarlas y rellena con la carne molida. Colócalas en un recipiente para hornear, cubre con la salsa bechamel, espolvorea con el queso rallado y hornea a 350 grados F. durante 15 minutos o hasta que el queso se derrita.
ALCACHOFAS GUISADAS
Ingredientes:
2 lbs. de alcachofas frescas
1 cebolla pequeña, cortadita
1 tomate mediano, cortadito
½ maso de cilantro fresco, limpio y picado finamente
½ maso de recao de hoja larga, limpio y picado finamente
8 onzas de puré o salsa de tomate
3 cdas. de aceite de oliva
1 pizca de pimentón
2 dientes de ajo pizca de comino

2 hojitas de laurel sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Limpia las alcachofas, eliminando las hojas más duras, y abre por la mitad. Colócalas en una cacerola con agua (hasta que las cubra) y añade las hojas de laurel y déja-
las hervir hasta que se cuezan.
Aparte, en una olla o cacerola grande combina el resto de los ingredientes con la salsa o el puré de tomate.
Una vez hervidas las alcachofas, incorpóralas a la olla o cacerola donde ya está cocida la salsa, y déjalas reposar por un mínimo de 30 minutos antes de servirlas.
RICOS POSTRES CASEROS
FLAN DE PIÑA COLADA (Luis A. Cosme “Friendo y Comiendo en el 2001)
Ingredientes:
1 lata de 15 onzas de crema de coco
2 latitas de jugo de piña
1/4 cdta. de sal
2 cdas. de leche
8 huevos
1 tz. de azúcar para el caramelo
Procedimiento:
Inicia creando el caramelo con la taza de azúcar y las dos cucharadas de agua y calienta en una sartén o cacerola hasta que obtengas el caramelo de un color marrón claro, sin quemarlo.
Aparte, mezcla el resto de los ingredientes, menos los huevos, en la licuadora a velocidad baja hasta que se combinen bien. En un bol, bate los huevos a mano e incorpora al resto de los ingredientes. Pasa todo a través de un colador de alambre, empujando con una espátula, y vierte la mezcla colada sobre el caramelo en el recipiente para hornear.
Hornea en Baño de María a 350 grados F. por 40 minutos o hasta que, luego de introducir un palillo en el centro del flan, el mismo salga limpio.
CHARLOTA RUSA
Ingredientes:
1 pote de leche evaporada
1 paquete de queso crema de 8 onzas
1 pote grande de cóctel de frutas
4 sobres de gelatina sin sabor
1 cdta. de vainilla
1/2 tz. de azúcar
Procedimiento:
Mezcla la leche, el queso crema, la vainilla y el azúcar. Calienta el almíbar del cóctel de frutas y agrega los sobres de gelatina sin sabor hasta diluirlos.
Luego añade a la mezcla anterior. Coloca las frutas en un molde y vierte la mezcla encima de las frutas. Ponlo en el refrigerador por 45 minutos, luego viértelo en un platón grande y disfruta.
FLAN
DE QUESO Y MANGÓ
Ingredientes:
1 lata de leche condensada
1 tz. de leche
4 huevos
8 ozs. de queso crema
1/2 tz. de pulpa de mangó molida
2 rebanadas de pan sin corteza
1 cdta. de jengibre rallado
4 cdtas. de mantequilla derretida
Procedimiento:
En una licuadora combina todos los ingredientes hasta que mezclen bien. Vierte en un molde redondo o en moldes individuales con caramelo en el fondo.
Hornea a 350 grados F. en Baño de María por una hora y 15 minutos si es el molde grande o hasta que estén listos.
CHIFFON
PIE DE LIMÓN
Ingredientes:
12 onzas de queso crema

1 lata de 14 onzas de leche condensada
1/2 taza de jugo de limón
1 envase de 8 onzas de crema batida congelada
1 “pie crust” de 9 pulgadas, horneado
Procedimiento:
Descongela la crema batida. Bate el queso crema, la leche y el jugo de limón hasta que queden bien mezclados.
Combina la crema batida en forma envolvente. Vierte sobre el pie ‘crust’ ya horneado. Enfríe antes de servir.
El broche de oro del almuerzo del domingo familiar es un rico postre... >Archivoclasificados
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí!
Venta de Vehículos en elvocero.com
CLASI+PLU$
CLASI+PLU$
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!
Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Planta de Manufactura –Área de Trujillo Alto Operador(a) de Producción
Exper encia en línea de producción, preferible Certificado de antecedentes penales vigente Favor enviar resume a: rh@mipanasociados com Diestros
¡ N o p i e r d a s e x c o p o r t u n i d a d ! B u s c a m o s 2 5 T e c M a n t , S u p Desde $1600/M 7 87 550-0320
>SERVICIOS






PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage
Alquiler y Venta de Propiedades
Compras Bienes Raíces
i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6
Asesorías Legales
R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Ventas: 787-622-2300
Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C
>EMPLEOS
Empleos Generales
Planta Manufactura Sabana Seca
Oportunidad AlmacénCarga y Descarga Recibo y entrega mercancía
Preferible Experiencia en Montecargas Incluye uniformes Enviar resume: rh@ mipanasociados com
La verdad no tiene precio.
El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318

El escolta boricua Alexander Morales, de 25 años, firmó un contrato “Exhibit 10” con los Magic de Orlando según ha anunciado el Presidente de Operaciones de Baloncesto, Jeff Weltman.

Por política del equipo, no se han revelado los términos del acuerdo.
Este supondría el segundo contrato de este estilo para Morales ya que en el otoño pasado tuvo la misma oportunidad con los Magic, pero fue cortado antes de que comenzara la temporada.
La cláusula de este tipo de contratos hace que el jugador re ciba una bonificación por un valor de hasta $75 mil si es cortado antes del comienzo de la tempo rada; también se puede convertir en un acuerdo de dos vías donde estaría participando en el equipo filial de la G League.
Alex Morales. >Suministrada / BSN“Quiero seguir bastante cerca del tenis”
ó Mónica Puig no se detiene. Luego del partido con Venus Williams, ya tiene otras dos exhibiciones en agenda
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRMónica Puig y el tenis son una ecuación difícil de separar, aún cuando el retiro se haya interpuesto en sus caminos.


Y así lo reconoce la propia tenista, quien planifica continuar realizando partidos de exhibición con estrellas y leyendas del deporte, luego de haber cumplido su compromiso ante la siete veces ganadora de Grand Slam, la esta dounidense Venus Williams, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey.
“Quiero seguir jugando tenis en exhibiciones”, anticipó Puig, la pri mera medallista de oro por Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos, en una visita a la redacción de CERO con motivo de su más re ciente portada de la revista ZONA, publicada en septiembre.
Sus deseos no se han quedado solamente en eso, sino que Puig adelantó que ya planifica acudir a otro tipo de eventos similares al que sostuvo este viernes. De he cho, el próximo tiene fecha: será en octubre y muy lejos de Puerto Rico.
Lo único que no faltará, serán leyendas del tenis femenino.
“En octubre voy a Luxemburgo a hacer otra exhibición con más atletas recién retiradas como Kim Clijters y Andrea Popovic, todas esas que, como yo, todavía que remos estar activas en el tenis, pero no podemos estar al nivel que están jugando hoy en día las profesionales”, comentó Puig, de 29 años.
Clijters –de 40 años y natural de Bélgica– fue en algún momen to de su carrera la número uno del mundo y ganó seis títulos, cuatro de ellos a nivel individual y dos en dobles. Oficializó su retiro en abril de 2022.
Puig, en tanto, se retiró en junio de 2022 y tiene como mayor logro la medalla de oro en el torneo de sencillos de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La tenista boricua y ahora co mentarista de ESPN reconoció que realizar estos partidos de ex hibición a poco tiempo de su re
ha realizado los eventos en Nueva York, Boston y Londres. Todavía espera completar los de Tokio y Berlín para alcanzar la meta de correr en los seis principales maratones del mundo.
“Me faltan tres. Voy a correr Chicago este año y el año que viene tengo Tokio y Berlín”, reveló Puig, de 29
RELEVANTE
mónica participará también de un ironman
70.3
Fecha: 24 de septiembre de 2023
Lugar: augusta, Georgia
participar en el medio Iron Man acá en Puerto Rico, que soy embajadora de la carrera. Tengo que entrenar porque no quiero pasar un bochorno porque sé que todo el mundo en Puerto Rico va a estar viendo. Lo del IronMan es muy diver
Puerto Rico asciende en el ranking mundial
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
La selección de Puerto Rico se colocó en el puesto 16to. del escalafón mundial, ascendiendo cinco puestos tras acabar en la posición número 12 de la Copa del Mundo masculina de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Mientras que en América, ascendió un puesto, colocándose en la quinta posición del continente.
La escuadra boricua –compuesta por 12 juga-
Programa hípico

dores, de los cuales 11 no tenían experiencia en este nivel– cerró con marca de 3-2. Eso fue suficiente para conseguir un espacio en el repechaje olímpico, torneo que se celebrará del 2 al 7 de julio de 2024 y que servirá para definir los últimos clasificados a los Juegos Olímpicos de París de ese año. Mientras la selección de Estados Unidos regresó a la cima de la clasificación mundial de la FIBA a pesar de no haber conseguido ninguna medalla en la Copa Mundial de baloncesto. Estados Unidos cambió de posición con España como
número uno del mundo, cuando se dieron a conocer los rankings actualizados el viernes y recuperó la primera posición que perdió a finales del año pasado. España es ahora la número dos y el campeón del mundo, Alemania, subió ocho lugares para colocarse tercera en el mundo, siendo esta su mejor posición en la historia. Es posible que Estados Unidos mantenga la cima hasta de los Juegos de París, cuando busquen su quinta medalla de oro consecutiva. El organismo rector del baloncesto mundial actualiza la clasificación varias veces
Baloncesto
al año, siendo este es el primer cambio desde febrero.
La clasificación de la FIBA cambió en 2017 a un sistema en el que se consideran solo los últimos ocho años. Las medallas de oro olímpicas en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 son un factor en la clasificación y le ayudaron a Estados Unidos, después de

que no logró conseguir una presea en las dos pasadas Copas Mundiales, ya que terminaron en la séptima posición en China 2019 y cuartos en Manila el mes pasado.
Por otro lado Canadá subió nueve lugares y es sexto del mundo tras quedarse con bronce, y Letonia —que alcanzó los cuartos de final
en su primer Mundial— se adelantó 22 lugares para colocarse en el octavo puesto. Los primeros 10 equipos son: Estados Unidos, España, Alemania, Australia, Serbia (que subió un lugar tras quedarse con la plata en el Mundial), Letonia, Francia y Lituania.
ó La selección nacional se ubica en el puesto 16 y tiene un lugar seguro en el repechaje olímpicoTremont Waters, una de las piezas clave de un combinado nacional que busca ser olímpico . >Aaron Favila / AP
Leo messi enfrenta un maratón de partidos
mo partido de septiembre cuando reciban en su estadio al New York FC, nuevamente por la MLS.
Martín Casullo >Especial EL VOCEROTras no poder jugar el segundo partido con la Selección Argentina en Bolivia, por agotamiento muscular, Leo Messi comenzaría hoy un maratón de juegos con el Inter de Miami. Las Garzas tiene exactamente 7 enfrentamientos en 21 días y todos son importantes, ya que debe sumar casi todos los puntos en disputa si quiere clasificar a los Playoff de la MLS.
Para Leo, a los 36 años y sin haber realizado una pretemporada para mejorar su estado físico antes de llegar al Inter, todo se puede transformar en una verdadera odisea.
El argentino podría es-
tar dentro de una cancha hoy, desde las 17:00 horas de Puerto Rico, cuando el Inter visite nada menos que a Atlanta United, uno de los rivales más duros de la Conferencia Este.
Sin embargo, la presencia del ’10’ aún es una incógnita. La fatiga muscular que arrastra desde el partido contra Ecuador. Por lo tanto, el entrenador Gerardo Martino podría decidir no arriesgar a su estrella y resguardarla para los siguientes compromisos. Es que cuatro días más tarde al encuentro contra Atlanta, el miércoles 20 desde las 19:30, Inter Miami recibirá en Fort Lauderdale a Toronto FC, el único equipo al que superan momentáneamente en puntos -28
contra 22-.
Luego, el domingo 24, será el momento del clásico: el conjunto de rosa y negro tomará un pequeño vuelo a Orlando para enfrentar al Orlando City, en una nueva edición del Clásico del Sol, el cual Leo ya ganó en una ocasión por

3-1, con dos goles incluidos, en la Leagues Cup.

Y tras disputar tres encuentros correspondientes a la MLS, en tan solo siete días, Inter Miami disputará la final de la US Open Cup frente a Houston Dynamo, en búsqueda del segundo título de su historia. El en-
cuentro está pactado para el miércoles 27 a partir de las 20:30, en el Drive Pink Stadium de Fort Lauderdale.
Igualmente, en caso de hacerse con la victoria, Messi y compañía no tendrán tiempo para festejar. Tan solo tres días más tarde, el sábado 30, jugarán el últi-
Hasta el momento, lleva disputados un poco más de 600 minutos a lo largo de septiembre, cifra que no alcanzaba desde su época en Barcelona en febrero de 2021, con 694. Sumar tan solo 20 minutos en cada uno de los cinco encuentros que le quedan por disputar en estas dos semanas permitirá que supere su récord personal de tiempo en cancha.
Además, a tal estadística hay que sumarle la cantidad de horas de viaje y la distancia que atraviesa sobre el aire. En los últimos 32 días, Messi lleva acumuladas cerca de 17,400 millas y largas horas en avión.
Leo siempre puso mala cara cuando fue reemplazo en un juego, nunca le gustó salir, pero como dijo cuando salió frente a Ecuador: “Seguramente no sea la última vez que empiece a salir durante los partidos”.
ó Tras volver con signos de agotamiento de jugar para la Selección Argentina, hoy comenzaría una seguidilla de 7 partidos en 21 díasA los 36 años, Messi afronta uno de los meses más agotadores de su carrera. >AP Fútbol







































































































