DEBATE POR EL ACTIVISMO POLÍTICO DE FUNCIONARIOS
ó Varios proyectos de ley proponen restringir la participación de los jefes de agencia en eventos de corte partidista. >P3/4
Fondos Cdbg, un salvavidas para el sector hipotecario
Felipe
Quiñones
La joven promesa boricua habla sobre sus sueños y futuro
GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > martes, 12 de septiembre de 2023 >NUM 15062 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Buscará en Vietnam segunda corona para Puerto Rico en Miss Earth >P15
>P13
>P22 Victoria Arocho
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 12 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
¿Estás de acuerdo en que se le aumente el salario al gobernador, legisladores y jefes de agencia?
Queremos conocer tu opinión sobre la participación de jefes de agencia en actividades políticas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Analizan la participación de funcionarios en eventos políticos
ó Oficina de Ética pide restricciones
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
La Asamblea Legislativa tiene ante su consideración al menos siete proyectos de ley que regularían o prohibirían que los jefes de agencias participen de actividades político-partidistas fuera de horas laborables, sin embargo ninguna de las piezas legislativas ha prosperado.
El subdirector de la Oficina de Ética Gubernamental, Aniano Rivera Torres, dijo que esa dependencia no solo favorece, sino que tiene una “trayectoria” de solicitar que se implementen este tipo de restricciones; sin embargo, enfatizó en que su oficina no tiene el poder de cambiar las leyes.
El abogado aseguró que la oficina favorece el Proyecto de la Cámara 552 que propone una nueva Ley de Ética Gubernamental e incluye lenguaje específico sobre la prohibición de que todo jefe de agencia acuda a actividades políticas. Señaló que también están pendientes los proyectos camerales 969, 669 y 1662; así como el Proyecto del Senado 298, que según dijo, atienden el problema.
La Ley 178-2001 prohíbe solamente que los secretarios de Educación, Hacienda y Justicia, así como el jefe de la Policía participen de actividades de índole partidista. No obstante, aclara el estatuto que “no debe interpretarse por otros miembros del gabinete o jefes de agencia que no han sido incluidos aquí como que tienen carta blanca para asistir a todo tipo de actividades político partidistas”.
Asimismo, la Ley de Ética Gubernamental le prohíbe a todo jefe de
agencia participar de actos proselitistas durante horas laborables.
Durante el fin de semana la secretaria de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar y el director de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Edwin González, participaron en un acto político en Ponce, lo que ha levantado críticas de algunos sectores.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
“Nuestra posición es que la prohibición debe ser mucho más amplia a fin de eliminar la apariencia de impropiedad, recuerde que los jefes de agencias o de corporaciones al fin y al cabo sirven a todos los puertorriqueños, no un grupo en particular, y en la medida en que aparecen en campañas proselitistas daría la impresión de lo contario. Y de otra parte, liberarle al servidor público que todos los días tiene muchas cosas que hacer como para también tener que estar dando explicaciones de por qué está participando de una actividad y justificándose. Mejor se dedica a lo que tiene que hacer y ya”, declaró el subdirector de OEG en entrevista con EL VOCERO.
A su juicio, lo único que funcionaría es la prohibición total, “clara y expresa” a jefes de agencias, funcionarios, secretarios auxiliar de divisiones y todo aquel que tome decisiones o maneje presupuesto.
El representante Héctor Ferrer, presidente de la comisión cameral
sobre Anticorrupción e Integridad Pública, rechazó que no se haya actuado sobre este asunto y dijo que el P de la C 552 de su autoría se dejó pendiente porque luego de realizar vistas públicas se entendió que era “pertinente” investigar la efectividad de la OEG y de otras dependencias que fiscalizan a funcionarios. Fue entonces que se presentó el proyecto 1701 y 1702 que eliminaría la OEG, las Oficinas del Inspector General, la del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, la División de Integridad Pública y la de Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia para dar paso a otro ente
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 92% 8% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 > marteS, 12 de SePtiembre de 2023
Aniano Rivera favorece las restricciones a los jefes de agencia. >Suministrada
Pase a
4
Para Juan Dalmau, secretario general del PIP, la participación de funcionarios públicos en actividades políticas es deplorable. >Archivo/EL VOCERO
la página
Ferrer entiende que la legislatura debe investigar la efectividad de la Ética Gubernamental y de otras dependencias que fiscalizan a funcionarios.
Viene de la página 3
que sume las responsabilidades de todas ellas.
Asimismo, se crearía un nuevo Código o Ley de Ética para la rama ejecutiva, donde se incluiría la prohibición a jefes de agencia a participar de actividades políticas.
El representante dijo que su comisión está preparando el informe sobre las piezas legislativas y que espera tener un diálogo con todas las delegaciones para llegar a consensos, pero que su expectativa es que antes de que termine esta sesión las medidas queden aprobadas.
Sobre el P de la C 1662 – que incluye a subsecretarios y otros oficiales en las mismas cuatro agencias que ya tienen prohibición- expuso que la pieza se aprobó en Cámara en junio de este año con 28 votos a favor y 17 en contra “todos del PNP”. Ahora el proyecto está ante la comisión senatorial de lo Jurídico que preside José Luis Dalmau, quien no respondió un pedido de comentarios.
El P de la C 969 es similar al P de la C 669 que fue derrotado 12 a 11 en el Senado en junio de 2023, dijo Ferrer.
“Con todo y eso la discusión en el País ha dejado claro que se quiere atender el asunto de prohibición a jefes o personas en puestos claves en agencias gubernamentales de participar en actividades políticas…, el jefe de agencia lo es 24 horas del día, los siete días de la semana y se quiere que se atienda esto”, expresó.
Por el contrario, el secretario general del PNP y exsecretario de Asuntos del consumidor (DACO), Hiram Torres Montalvo, entiende que la presencia de jefes de agencia en actividades políticas “no es un problema” y argumentó que la Constitución protege el derecho a la libre expresión y a la libre asociación.
Pierlusi vislumbra a Jenniffer González como
compañera de papeleta
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi afirmó ayer que todavía parte de la premisa de que la comisionada residente Jenniffer González Colón, buscará la reelección en la elección general del 2024 bajo el Partido Nuevo Progresista (PNP), por lo que la colectividad no tiene una vacante en esa candidatura.
“Parto de la premisa de que otra vez estaremos en la misma papeleta bajo la insignia del PNP. Si eso no fuera el caso, entonces en ese momento dado uno puede ver quiénes tienen interés en esa
y la comisionada residente mantiene altas las expectativas de las huestes de la Palma, máxime cuando González Colón dijo el mes pasado que “faltaba poco para tomar esa decisión” al hacer referencia a su futuro político.
Tanto el gobernador como la comisionada residente asistieron el pasado sábado a la inauguración del Comité Central del PNP en la ciudad de Ponce, sin embargo, mantuvieron la distancia en todo momento, al punto que ni tan siquiera compartieron la tarima.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
“Siempre y cuando se lleve fuera de horas laborables (excepto aquellos que tienen prohibición explícita en la ley) sí pueden asistir a apoyar al gobernador de turno, a un candidato a alcalde… y en ese sentido hay que respetar la Constitución y pueden participar en esas actividades”, declaró.
“Meramente ir y participar en una actividad o dejarse ver yo creo que eso no mina en nada su credibilidad. Ahora si ejercen presión, si hablan, ahí habría que evaluarlo, pero meramente por ir la ley los protege… y no debe llevar a una persona a pensar que no puede hacer bien su trabajo… yo no veo que tengamos un problema de esa naturaleza en Puerto Rico o que hay desconfianza en un jefe de agencia porque participe en una que otra actividad”, agregó.
Mientras, el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau, tildó de inmoral la participación de jefes de agencia en actividades políticas.
“Eso envía un mensaje… a los funcionarios que por vocación trabajan en el gobierno que tienen que insertarse en la campaña del partido político o del candidato que ellos favorecen y el efecto de eso es que al interior de esa agencia la ejecución en lugar de ser por el mérito… se reduce a que no tienes ascensos si no perteneces al partido o favoreces al candidato del jefe de la agencia, a que tienes que estar comprando taquillas para actividades de recaudación de fondos o que si no eres del partido del gobierno no se te atiende de la misma manera tus necesidades como a los que son de ese partido”, criticó.
Al cierre de esta edición, los jefes de agencia Escobar y González no habían respondido pedido de reacción de EL VOCERO Tampoco fue posible conseguir al presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández.
Yo parto de la premisa de que todos los incumbentes van a querer revalidar su cargo, salvo raras excepciones como, por ejemplo, quizás un legislador de distrito que quiera pasar a ser legislador por acumulación. ese es el caso del compañero Gabriel rodríguez aguiló en la Cámara (de representantes). salvo eso, yo lo que espero es que todos vayan a buscar una reelección, porque realmente nuestro trabajo es colectivo.
Pedro Pierluisi gobernador
silla que ahora mismo no está vacante”, recalcó el primer ejecutivo en un aparte con los medios tras una conferencia de prensa sobre una iniciativa para proveer resiliencia energética a los proveedores de servicio de internet y telecomunicaciones.
La posibilidad de una contienda primarista por la candidatura a la gobernación entre Pierluisi
Ante la realidad actual, Pierluisi -quien además preside el PNP- señaló que su consigna está basada en solicitar “cuatro años” para todos los funcionarios electos de su colectividad que actualmente ocupan cargos públicos, incluyendo a la comisionada residente.
“Yo parto de la premisa de que todos los incumbentes van a querer revalidar su cargo, salvo raras excepciones como, por ejemplo, quizás un legislador de distrito que quiera pasar a ser legislador por acumulación. Ese es el caso del compañero Gabriel Rodríguez Aguiló en la Cámara (de Representantes). Salvo eso, yo lo que espero es que todos vayan a buscar una reelección, porque realmente nuestro trabajo es colectivo”, agregó el líder estadista.
Al ser confrontado con la posibilidad de que González Colón finalmente opte por retarlo en una primaria por la candidatura a la gobernación, Pierlusi indicó que “en ese entonces puedo considerar alternativas en base de quienes expresen interés” en aspirar a la comisaría residente bajo el PNP.
Sin embargo, en cuanto a posibles nombres, el presidente de la Palma afirmó que no tiene
a nadie en mente porque no hay una vacante.
Con relación a la candidatura a la comisaría residente, el representante por el Partido Popular Democrático (PPD), Ángel Matos García, señaló que el PNP se quedó sin candidato luego que el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, confirmó ayer a EL VOCERO que prefiere quedarse en la agencia en vez de aspirar al cargo.
“Dándose por hecho que la actual comisionada Jenniffer González retará al gobernador Pedro Pierluisi para la candidatura a la gobernación, el PNP tiene que buscarse ahora dos precandidatos a la comisaría residente, uno que le responda a Pierluisi y otro que le responda a Jennifer”, comentó el legislador a través de declaraciones escritas.
Invitará al liderato a la radicación
En cuanto a su candidatura, Pierluisi adelantó que tiene en agenda formalizar su aspiración a la reelección el mismo día que inicie el proceso de radicación de candidaturas que, en el caso del PNP, fue pautado para el lunes, 2 de octubre, por la Junta Estatal de la colectividad durante su pasada convención anual.
“Debo hacerlo a principio del término para dar el ejemplo porque queremos que el Comité de Evaluación de Candidatos y Candidatas del partido tenga suficiente tiempo para llevar a cabo su labor”, especificó sobre su estrategia.
Asimismo, el primer ejecutivo anticipó que al momento de su radicación invitará a todos los funcionarios electos del PNP-incluyendo a la comisionada residente- para que hagan lo mismo ese día.
> martes, 12 de septiembre de 2023 4< PRIMERA PLANA
Jenniffer González podría anunciar su aspiración política en octubre.
>Archivo/ EL VOCERO
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 12 DE s EP ti E mbr E DE 2023
Necesitarían $1 billón para aires acondicionados en escuelas
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Aunque esperan por las conclusiones de un estudio comisionado por $1.8 millones para determinar la acción final, el Departamento de Educación (DE) estima, de forma preliminar, que necesitaría $1 billón para instalar acondicionadores de aire en las 856 escuelas y mejorar la infraestructura.
En respuesta a la ola de calor, la designada secretaria, Yanira Raíces Vega, enfatizó ayer que la cifra de $1 billón podría variar, ya que dicho estimado parte de la premisa de que todas las escuelas necesitan la instalación de acondicionadores y mejoras en sus subestaciones, lo cual, afirmó, no es la realidad.
Tras culminar una vista pública de la Comisión de Gobierno del Senado, presidida por Ramón Ruiz Nieves, explicó que el estudio debe estar terminado para finales de diciembre y que de ello depende la decisión final de la agencia sobre instalar o no aires acondicionados en todos los planteles escolares.
“Recuerden que lo que dimos aquí hoy (la cifra de $1 billón) fueron estimados pensando en que ninguna de las escuelas tenía aires y que todos tengan el mismo problema. Así que, por eso es importante tener esa información, porque conocemos y sabemos que tenemos escuelas que tienen aire y que a lo mejor tienen la subestación bien”, expresó.
Asimismo, el ingeniero José Basora, jefe de infraestructura de Educación, dijo que la agencia ha preparado una solicitud de propuesta con 11 firmas de ingeniería precali-
ficadas. Explicó que la idea es que se pueda asignar, al menos, una firma por cada una de las siete regiones educativas.
“Queremos ir un poco más allá, que la firma de ingeniería averigüe cómo están las plantas, qué fallas tienen en este momento, qué capacidad tienen y qué capacidad requeriría la escuela (con la instalación de aires) para la subestación eléctrica. Queremos también atender la situación de los aires”, agregó.
A modo de ejemplo, Basora explicó que, en el estado de Hawái, la instalación de sistemas de consolas de aire acondicionado y mejorar la infraestructura ha tenido un costo de $30,000 por salón. El funcionario dijo que
esta cifra económica incluye tanto la parte eléctrica como la arquitectónica.
mil Ayala, explicó que, al momento, hay 17 subastas en proceso, a un costo de $22 millones, para atender el problema de aires acondicionados dañados en 17 escuelas públicas en la Isla.
A modo de ejemplo, Ayala mencionó que la agencia tiene el caso de una escuela, que no identificó, cuya reparación de los aires conlleva una inversión de $3 millones. En otro plantel escolar, que tampoco identificó, dijo que se requieren $2.5 millones para reparar acondicionadores dañados.
Detalló que, al momento, se han identificado 100 escuelas con acondicionadores dañados. “Estamos en proceso de colaboración con el Departamento de Educación para adquirir los mismos, ya sea las piezas para repararlos o para reemplazarlos, y esa es la primera fase”, explicó.
nj Dato relevante
el ingeniero José basora explicó que, en el estado de Hawái, la instalación de sistemas de consolas de aires acondicionados y mejorar la infraestructura ha tenido un costo de $30,000 por salón.
Cuestionado por el estimado a nivel de Puerto Rico, detalló que, para la instalación de acondicionadores en cada una de las 856 escuelas públicas y las mejoras en las subestaciones eléctricas, se estima que se necesitarían, por lo menos, $5 millones por plantel escolar, para un total aproximado de $1 billón.
Igualmente, el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Ya-
“Creo que está en $1.2 millones la primera orden de compra; la segunda debe salir como en $885,000 para la reparación del reemplazo de aires acondicionados dañados. Si fuéramos a ponerle aire acondicionado a todas las escuelas, habría que modificar y mejorar 342 subestaciones (por escuela)”, agregó.
Aseguró que la AEP, junto a Educación, ha estado trabajando para mejorar las subestaciones. Reveló que, para mejorar cada subestación, se necesitan, al menos, $700,000. “Eso significa que habría que conseguir $238 millones para mejorar las subestaciones sin (contar la inversión de) los aires”, sostuvo.
Confrontan a secretaria de Educación por compra de costosos abanicos
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
La designada secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, fue confrontada ayer por el senador popular por el Distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves, por el costo de unos 32,000 abanicos, que fueron adquiridos entre $50 a $80 por unidad, para una inversión total de $1.3 a $1.5 millones.
Durante una vista pública de la Comisión de Gobierno del Senado, Raíces Vega describió los abanicos como unos de “emergencia” y que “son transitorios”. Adelantó que la agencia busca instalar, a corto plazo, abanicos de techo y, posteriormente, acondicionadores de aire en los salones de clases.
Raíces Vega dijo que los 32,000 abanicos fueron adquiridos con dinero proveniente del Fondo de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (Esser). Aseguró que, en el proceso de adquisición, la agencia se tuvo que
enfrentar a la falta de inventario de abanicos que existe en la Isla. Mirando un documento que tenía en su poder, la funcionaria dijo que los precios de los abanicos oscilan entre $50, $60 y $80 y que
la inversión total de los mismos ronda entre $1.3 a $1.5 millones. Aseguró que los precios de los abanicos incluyen la entrega del equipo a las respectivas escuelas.
“Puedo verificar, porque va a ir cambiando (el costo total)”, mencionó la funcionaria, quien tiene cuatro días para entregar a la comisión senatorial el dato preciso sobre los costos de los abanicos, la marca, suplidores, entre otros datos que le fueron solicitados como parte de la investigación legislativa.
De hecho, Ruiz Nieves recalcó que “no estamos hablando de una compra sencilla, estamos hablando de 32,000 abanicos y 32,000 abanicos es un precio a discutir por la cuantía que estamos hablando. O sea, no es un abanico doméstico que yo fui a una tienda por departamento, cogí un abanico y seguí caminando”.
La semana pasada, Educación compartió una publicación en las redes sociales, acompañada de una foto de los equipos, anunciando la entrega de 21,000 abanicos a varias
escuelas, con una inversión de $1.4 millones, a un costo de $68.52 por unidad. La cifra aumentó de 21,000 a 32,000 desde el anuncio.
Ruiz Nieves destacó que tiene que haber una discusión sobre los precios de los abanicos por unidad y el rendimiento que tendrán. Reveló que personal de su comisión acudió durante el fin de semana a tiendas por departamentos y encontraron abanicos que oscilan entre $22 a $35 por unidad.
“Nosotros nos dimos a la tarea en el fin de semana de recorrer diferentes tiendas por departamentos y miramos tres modelos, modelos que están desde $22 hasta $35 y nos hacen llegar que hay modelos de estos que se pagaron hasta $65 por unidad, cuando estamos hablando de 32,000 abanicos”, agregó.
“Si usted dice que estos abanicos no estaban en ‘stock’ en Puerto Rico, me interesa saber, ¿se hizo una subasta? ¿Cómo se realizó? ¿Cuánto tardaron en llegar?”, preguntó Ruiz Nieves. Ante esta
interrogante, Raíces Vega respondió: “Fue por disponibilidad y teníamos unas especificaciones”.
Sin embargo, el senador insistió en por qué no se discutió la posibilidad de hacer una subasta a granel con costos más acordes con los que hay en el mercado, a lo que esta contestó: “Por el tiempo y la recomendación que me dieron, porque, si no, íbamos a tardar un poco más... porque ya teníamos unos suplidores”.
“Esta es una primera compra que hicimos, volvemos, por el inventario afuera que tenemos, no necesariamente es la última compra, pero tuve que empezar. De igual manera, confieso que fueron noches bien difíciles porque yo sabía que, de una u otra manera, iba a ser criticada. Si compraba los abanicos, iba a ser criticada y, si no los compraba, de igual manera”, mencionó.
Raíces Vega reveló que, ante la ola de calor, 33 escuelas tienen horarios reducidos, están en ‘interlocking’ o clases virtuales.
> martes, 12 de septiembre de 2023
ó La cifra incluiría, además, mejoras a las subestaciones en las escuelas
La designada secretaria, Yanira Raíces Vega, enfatizó ayer que la cifra de $1 billón podría variar. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Ramón Ruiz Nieves cuestionó los costos de los abanicos que se compraron para las escuelas públicas del País.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
6< PRIMERA PLANA
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 12 DE s EP ti E mbr E DE 2023
Gobernador se reserva derecho a intervenir en el RCM
José Vargas Vidot expresó su rechazo a que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) renueve el contrato de servicios de salud con Physician Correctional. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Denuncian incumplimiento en cuidado mental de Shannet Colón
Ian Acevedo
>Especial para EL VOCERO
Como parte de una investigación que reveló que hubo negligencia por parte del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) en el trato a Shannet Colón Ponce, quien murió en prisión en junio de 2022 luego de ser arrestada por presuntamente hurtar un vehículo, el senador José “Chaco” Vargas Vidot denunció una “cobertura de secretividad” de parte de las agencias gubernamentales, que impidió realizar un análisis más profundo del caso.
Vargas Vidot apeló al DCR para que desista de renovar el contrato de Physician Correctional, empresa que maneja los servicios de salud en las cárceles del País y que el informe determinó que “incumplió con su deber” de proteger a Colón Ponce –quien poseía un historial extenso de condiciones de salud mental.
El senador por acumulación también resaltó que la actual pesquisa del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) a la agencia sobre el caso, impide que la familia de Colón Ponce pueda acceder a detalles de su alegado suicidio.
“Siempre he pensado que, cuando uno encuentra obstáculos para llegar a la raíz de los hechos, usualmente algo no ha cuadrado bien; y pienso que es lo que ha ocurrido aquí. O sea, el que la propia secretaria (del DCR)
haya considerado que la situación es tan peliaguda –inmediatamente que se dan cuenta que voy a investigar– que se autoquerellan al NIE para que los investiguen, no lo afirmo, pero me da ese sabor de que necesitan un velo de secretividad oficial, que algunos de los detalles que resultan lagunosos estén metidos en un sitio donde no se puedan ver”, puntualizó el también salubrista en entrevista con EL VOCERO
Entre los hallazgos, la Comisión de Salud Mental del Senado identificó que Physician Correctional no contaba con el personal adecuado para atender a Colón Ponce en los días previos a su muerte, ni pudo suministrar información que asegurara que la joven había sido atendida. Asimismo, informes mensuales obligados por contrato a la empresa, de parte del DCR, eran entregados trimestralmente, de manera “vaga y ambigua, básicamente pro forma”, lo que evidenció un incumplimiento del departamento en “preservar la vida de quienes están bajo su cubierta”.
Entretanto, mediante declaraciones autorizadas por la secretaria Ana I. Escobar Pabón, la oficial de prensa del DCR, Joselyn Ortiz, indicó a este medio que “para salvaguardar la pulcritud de los procesos judiciales, el DCR ha tomado la determinación de no realizar expresiones públicas sobre ningún aspecto que involucre este caso”.
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia dejó ayer la puerta abierta a la posibilidad de un cambio en la rectoría del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ante las constantes manifestaciones en rechazo al nombramiento de la doctora Ilka Ríos Reyes como rectora en propiedad de la institución.
“Nadie es indispensable. Si por el bien de la institución tiene que haber un cambio, pues un cambio se puede dar. Para mí ahora lo más importante es que haya estabilidad en las instituciones”, subrayó el primer ejecutivo, quien aseguró que ha estado pendiente de los reclamos de parte de profesores y otros sectores de la comunidad universitaria que han advertido sobre la posibilidad de que la inestabilidad generada por la designación de Ríos Reyes resulte en la pérdida de acreditaciones del recinto, incluyendo la Escuela de Medicina.
Pierluisi Urrutia destacó que, por el momento, la responsabilidad de apaciguar las manifestaciones y frenar la ola de renuncias a cargos administrativos en el RCM recae en la Junta de Gobierno de la UPR y el presidente del primer centro docente del País, Luis A. Ferrao Delgado.
“Son ellos los que tienen que velar porque haya orden y dirección en la universidad. Que haya paz y tranquilidad y que no se afecten los estudiantes. Lo más importante es que no se atrasen los estudios”, insistió.
Para el primer ejecutivo, es imperativo que las acciones en contra de Ríos Reyes por sectores de la comunidad universitaria no impacten el calendario académico y que la situación “no ponga en riesgo sus diferentes acreditaciones”.
“Si en algún momento yo veo mayores disturbios o
cualquier cosa que ponga en peligro, ya sea el semestre académico o la acreditación de cualquiera de las entidades, me reservo el derecho a intervenir”, recalcó el mandatario, quien sostuvo que tanto la Junta de Gobierno de la UPR como Ferrao Delgado están al tanto de su postura.
Reclama normalidad
Por su parte, Ríos Reyes afirmó que, a pesar de las manifestaciones, “el recinto está corriendo con toda normalidad”.
“Aquí no ha habido ningún tipo de intrusión en el calendario académico ni en las clínicas. Los estudiantes están llevando a cabo las protestas fuera del horario de clases y de las clínicas. Todo está normal”, aseveró la rectora.
Por otro lado, Ríos Reyes coincidió con el gobernador en el señalamiento de que “nadie es indispensable”, al aseverar que ha logrado sustituir a todas las personas que renunciaron a sus puestos administrativos.
“Tal vez hay unas personas que ocuparon unos puestos que se creen imprescindibles, pero luego llegan otras personas con nuevos enfoques y terminan haciendo una mejor labor
que el que estaba antes en el puesto y por eso hay que darles la oportunidad a las personas de que ejecuten”, opinó la rectora.
La nueva rectora del RCM nombró a la doctora Anabelle Segarra como decana interina de Investigación, a Lourdes Soto de Laurido como oficial de enlace con Middle States Commission on Higher Education (Msche, en inglés), a Carmen L. Cadilla como decana interina de Asuntos Académicos, a Fernando Joglar como decano asociado interino de Asuntos Académicos de la Escuela de Medicina y a Natalio Debs Elías como decano interino de la Escuela de Medicina.
Confirma gestiones para encaminar referido
Entretanto, Ríos Reyes confirmó a EL VOCERO que “hay unas gestiones en progreso” con relación a la posibilidad de referidos a agencias federales sobre presuntas irregularidades detectadas dentro del RCM, pero se rehusó a ofrecer detalles sobre los potenciales señalamientos debido a que todavía se encuentra analizando los pasos a seguir.
Cabe destacar que el nuevo decano interino de la Escuela de Medicina co-
mentó a este medio que ha tenido que realizar un descubrimiento de carpetas y otros documentos del RCM como parte de un posible referido a una o varias agencias federales sobre una serie de asuntos.
“Se vislumbra que van a haber unos referidos a la Fiscalía de unas irregularidades que han sucedido en el recinto. No puedo decir nada, porque esto va a nivel federal y eso le toca a la rectoría, pero me informaron que se está trabajando fuertemente sobre esto”, agregó Debs Elías.
Habla con titular de Salud
En cuanto a la preocupación que el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, expresó a EL VOCERO sobre las implicaciones que pudieran tener las múltiples renuncias como la del ahora exdecano asociado de Educación Médica Graduada, Jorge Falcón, Ríos Reyes confirmó que se reunió ayer con el funcionario.
“Vamos a reunirnos junto al licenciado Jorge Matta (director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos) porque él (Mellado López) tiene unos planes en los que quiere que se integre al recinto”, añadió.
> martes, 12 de septiembre de 2023 8< NOTICIAS AHORA
ó Asegura que “nadie es indispensable”
El gobernador subrayó que no se debe afectar el calendario académico del RCM. >Archivo / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 12 DE s EP ti E mbr E DE 2023 SPECIAL PERFORMANCE
Atentos de cara a la temporada pico de huracanes
ó Las altas temperaturas oceánicas propician la formación de estos fenómenos
Caroline Gracia Mercado >cgracia@elvocero.com
En momentos en que la temporada de huracanes entra en su etapa más crítica, dada la cantidad de ciclones que históricamente se forman en el Atlántico a partir de septiembre, municipios y el gobierno aseguran estar listos para enfrentar cualquier eventualidad atmosférica.
Precisamente, varios de los huracanes más devastadores en azotar Puerto Rico a través de su historia han ocurrido en septiembre, incluyendo el huracán María, el 20 de septiembre de 2017.
Según el meteorólogo Ernesto Morales, la temporada pico de huracanes se reconoce por condiciones favorables en el ambiente para el desarrollo de estos fenómenos.
“Hemos tenido temperaturas oceánicas tan sobre lo normal que alrededor de Puerto Rico están a 86 grados, y para que ocurra el proceso de intensificación rápida se necesita 80 grados o más’’, explicó Morales, quien añadió que “por lo tanto, se espera que las aguas no estén enfriando durante el mes de octubre”.
Aprenden las lecciones del pasado
“Si alguien ha aprendido de la situación del huracán María —que tuvimos que responder en ausencia de una respuesta adecuada del estado— fuimos los municipios”, aseguró el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Hernández. “Dado a esa enseñanza, todos los municipios de Puerto Rico, de alguna manera u otra, han reforzado su respuesta y se han preparado”, añadió el también alcalde de Villalba.
nj Dato relevante
termina el 30 de noviembre.
“Nos hemos reunido en varias ocasiones con el grupo legal de LUMA y se han reunido en varias ocasiones con el grupo nuestro para trabajar un memorando de entendimiento para manejar la asistencia nuestra en el proceso de recuperación de una forma más organizada”, mencionó el alcalde, quien aseguró que su equipo de trabajo está listo para atender la reapertura de caminos y otras situaciones que surjan durante una emergencia atmosférica.
certificado no están del todo completos: no tienen cisternas y generadores eléctricos y eso es responsabilidad del Departamento de Educación y de (la Administración de) Vivienda Pública”, denunció Hernández.
Al día con los planes
Por su parte, el alcalde San Sebastián, Javier Jiménez, coincidió en que la preparación y los planes preventivos son indispensables de cara a la temporada de huracanes.
Hemos tenido temperaturas oceánicas tan sobre lo normal, que alrededor de puerto rico están a 86 grados, y para que ocurra el proceso de intensificación rápida se necesita 80 grados o más.
Ernesto Morales meteorólogo
no tener problemas de comunicación con LUMA.
No obstante, y a preguntas de EL VOCERO sobre la falta de una sala de emergencias en el municipio y el peligro que esto representa ante la eventualidad de que un fenómeno atmosférico afecte el área, Jiménez respondió que “nosotros hemos contratado personal de la salud para atender en casos de emergencias”. Sin embargo, reconoció que es un problema para el municipio estar sin ese servicio, por lo que exhortó al Departamento de Salud a tomar cartas en el asunto.
Gestionan simulacros
Desde el Negociado de Manejo de Emergencia y Administración de Desastres, Nino Correa trabaja mano a mano con los municipios para ayudarles a estar listos para enfrentar las emergencias meteorológicas.
Hernández destacó que la comunicación con LUMA ha mejorado bastante desde que la compañía encargada de la transmisión y distribución de energía contratara a Juan Saca como presidente del consorcio.
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
Sin embargo, le pide al gobierno central que atienda el asunto de los refugios que, según él, algunos no están preparados para albergar personas durante una emergencia.
“Los refugios siguen igual. Por lo menos en lo que respecta a los refugios en mi pueblo, todavía no se han reparado los generadores. Gran parte de los refugios que se han
“El alcalde que no esté preparado hoy en día es que no tiene conocimiento de que estamos en una zona de huracanes y en la que todos los años estamos propensos”, recalcó Jiménez. “Nosotros estamos al día con nuestros planes de contingencia y... operacional; que es el que establece, sobre todo, las áreas que se atienden en una emergencia”, añadió.
Aseguró que en su municipio se limpian regularmente las alcantarillas y el cauce de los ríos para evitar inundaciones, por ser un pueblo propenso a lluvias constantes. Dijo
“Los planes están al día junto con los municipios y los talleres que estamos dando. Como quiera, ahora estamos repasando y haciendo unos simulacros para poder ayudar a los municipios que nos lo pidan”, informó Correa.
No obstante, el comisionado insiste en que la preparación debe ser individual, por lo que todos los ciudadanos deben repasar sus planes familiares.
“La naturaleza nos está dando un mensaje claro de estar preparados, porque esto no lo vamos a poder mejorar, no está en nuestras manos y aquí lo importante es que la preparación es la que te permite saber o reconocer cómo tú vas a responder a la emergencia que nos toca” concluyó.
Acceso a internet como un “servicio esencial”
‘Smart Island’.
El acceso al internet se ha convertido en un servicio esencial, afirmó ayer el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, para fundamentar la asignación de $15 millones a diez empresas privadas de telecomunicaciones para que estas puedan instalar placas solares y baterías, generadores eléctricos o contenedores de almacenaje de combustibles en antenas y otras instalaciones de servicio.
De acuerdo con el primer ejecutivo, la asignación forma parte de un esfuerzo por dotar de resiliencia energética a los proveedores de servicio de internet y telecomunicaciones y es parte de la iniciativa denominada
“Estamos en un momento trascendental en el que el acceso al internet y las comunicaciones no es un lujo, sino un servicio esencial. Estamos invirtiendo cientos de millones (de dólares) a nivel estatal como parte de un proceso estratégico para crear la infraestructura necesaria para cerrar la brecha del acceso al internet”, sostuvo el mandatario ayer durante la conferencia efectuada en la sede de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés).
Las partidas Entre las compañías beneficiadas en esta fase de la iniciativa figuran: Aero Net, que obtuvo $2,018,195 para la compra de generadores diésel; Claro, que reci-
bió $2,891,598 para la adquisición de generadores, baterías y un sistema de monitoreo, y DM Wireless, que invertirá sus $554,174 en la adquisición de sistemas solares y baterías.
De manera similar, Liberty, Sky Net y Neptuno obtuvieron $3,449,132, 212,035.40 y $2,018,273, respectivamente, para adquirir y colocar en varias de sus instalaciones sistemas de energía solar, baterías y generadores.
Otras de las empresas que recibieron fondos fueron: Innovatel ($1,117,062), IT Auditors ($259,420), VP Net ($1,355,545) y World Net ($1,124,561).
Con el aval de la Junta Según el gobernador, la totalidad del dinero invertido en esta fase del proyecto proviene de una
reserva de $400 millones de fondos estatales separados para estos fines con el aval de la Junta de Control Fiscal (JCF).
Las compañías serán responsables de asegurar la implementación y operación de sistemas de monitoreo y control para que, de forma remota, puedan dar continuidad al rendimiento de la infraestructura de energía y detectar cualquier problema antes de que cause interrupciones en el servicio.
Por su parte, el director del Programa de Banda Ancha de Puerto Rico, Enrique Völckers Nin, confirmó que las 10 empresas fueron las únicas que presentaron propuestas luego de que el gobierno lanzó la Solicitud de Propuestas (RFP, en inglés) el pasado mes de mayo.
Völckers Nin adelantó que próximamente el gobierno abrirá otro proceso de RFP para el otorgamiento de otros $15 millones para los mismos fines.
> martes, 12 de septiembre de 2023 10< NOTICIAS AHORA
Varios de los huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico han azotado en septiembre. >Archivo / EL VOCERO
La temporada de huracanes
>Archivo/EL VOCERO ‘‘
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 12 DE s EP ti E mbr E DE 2023 TOURNAMENT BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB Registration/Registro: 7:30 am Shotgun: 8:30 am OCTOBER 6 OCTUBRE Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org Oro / Gold Plata / Silver Bronce / Bronze Best Golf Car LLC. Authorized Dealer Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com PUERTO RICO
Artritis psoriásica y la terapia física
condición. Existe evidencia que indica que la fisioterapia puede ayudar al paciente a mejorar la movilidad de las articulaciones y los músculos del área de la rodilla, así como también, que puede aliviar el dolor de esta articulación, a la vez que ofrece fortalecimiento y mejoramiento de la rodilla y, por consiguiente, de sus actividades del diario vivir.
Una de las técnicas que utiliza la fisioterapia para mejorar la función de la rodilla es la termoterapia, que consiste en aplicar compresas de humedad caliente en ciertas partes del cuerpo. Esta puede ser eficaz en la reducción de la hinchazón y el dolor en las extremidades. Otras modalidades que son efectivas en el tratamiento de la artritis psoriásica son: el láser de baja intensidad, la terapia de ondas de choque, el ultrasonido y la estimulación eléctrica.
Ciertos ejercicios en la rehabilitación de pacientes con artritis psoriásica — para la afección en los músculos y articulaciones— no tan solo ayudan a mejorar la funcionalidad de la rodilla, también contribuyen a reducir el estrés y a mejorar la autoestima.
COMO REVERTIR LA NEUROPATIA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-
tremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
Para más información llamar al 1800-381-9278 o al 787-340-7591
La articulación de la rodilla es el lugar donde se unen el fémur (hueso del muslo) y la tibia (hueso de la pierna) y la patela que es la rótula. Cuenta con otros ligamentos, meniscos, músculos y estructuras neurovasculares que ayudan para su estabilidad y funcionalidad. La función de la rodilla es proveer movilidad y soporte al cuerpo durante actividades dinámicas y estáticas como son caminar, correr y realizar otras actividades diarias.
Además, la rodilla está expuesta a diferentes cargas de acuerdo con ciertos factores como el peso, las actividades físicas y las condiciones preexistentes, por ende, están propensas a diferentes condiciones músculo-esqueletales por varios factores como genéticos, género o edad, y por factores externos como el tipo y las cargas del trabajo, y tipos de actividades del diario vivir, entre otros. También existen condiciones sistémicas que pueden afectar la rodilla a nivel músculo-esqueletales como lo es la artritis psoriásica
¿Qué es la artritis psoriásica? Se trata de un tipo de
artritis que se presenta en personas —hombres y mujeres por igual—, como una enfermedad de la piel que se llama psoriasis. Estos pacientes presentan los típicos síntomas de la artritis, como sentir dolor, inflamación e hinchazón en las articulaciones, pero combinado con erupciones en la piel y en las uñas. Esta condición puede dañar una o varias articulaciones del cuerpo, siendo una de las más comunes: ambas rodillas.
Algunos estudios científicos sugieren que el estrés, la obesidad debido a la alimentación poco saludable, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la falta de sueño y el estilo de vida sedentario, empeoran la condición de la piel en el paciente de artritis psoriásica.
Beneficios de la fisioterapia en el paciente de artritis psoriásica
Varios estudios destacan la importancia de un equipo multidisciplinario para el manejo de este tipo de paciente, que incluya reumatólogos, nutricionistas y terapistas físicos, lo que representa un impacto positivo en los pacientes con la condición.
La terapia física ofrece varias alternativas a la hora de trabajar con este tipo de
Otro proceso terapéutico que ha demostrado efectividad es la hidroterapia con agua tibia. Esta ayuda a mejorar la función física, la capacidad para trabajar, la energía, el sueño, la función cognitiva y la participación en las actividades de la vida diaria. Además, aumenta la capacidad física al disminuir la rigidez en las mañanas en general, mejora la forma de caminar y por último, el dolor.
La terapia acuática, que es otra especialidad en la fisioterapia, es también beneficiosa para estos pacientes.
Se recomienda combinar una dieta equilibrada con un estilo de vida activo. Esto es la clave para mantener una buena salud a largo plazo y mantener controladas muchas de sus condiciones médicas preexistentes.
Es importante que el paciente consulte a su médico e identifique un fisioterapeuta con experiencia en el tratamiento de la artritis psoriásica. Este profesional podrá evaluarlo y diseñará un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades individuales y le ayude a mantener una calidad de vida óptima.
El autor es fisioterapeuta e integrante activo de la Asociación Puertorriqueña de Fisioterapia
12<
> martes, 12 de septiembre de 2023
Por Luis A. Lizardi Ramírez PT, DPT, CCI >Especial para Baby Boomers
ó Conoce cómo la terapia física ofrece varias alternativas a la hora de trabajar con este tipo de condición
Seguros Múltiples revalidó su calificación de A/Excepcional
La agencia de calificación crediticia Demotech recientemente le otorgó, por segundo año consecutivo, a la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM) una Calificación de Estabilidad Financiera (FSR, por sus siglas en inglés) de A/ Excepcional, confirmando así la solvencia financiera de la aseguradora, una empresa netamente puertorriqueña. Para otorgar una clasificación, la agencia recopila y analiza datos financieros, basados en los principios de contabilidad permitidos por la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés). La nueva calificación indica que CSM continúa experimentando tendencias financieras y de mercado favorables. A principio del año 2023, Seguros Múltiples también recibió por parte de AM Best una calificación de A.
Fondos CDBG mantienen corriendo el mercado inmobiliario
ración de ahora, versus las últimas dos, se le está haciendo un poco más difícil de lo que fue para nosotros adquirir una casa. Y esa es la realidad, eso lo he estudiado y nosotros no estamos exentos de caer dentro de esos cambios mínimamente”, informó.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Aunque persisten los retos de inventario de vivienda, disponibilidad de precios asequibles y altos intereses, Ricardo Negrón, director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (Mbapr), resaltó que los fondos federales fueron y siguen siendo una alternativa, tanto para la industria como para el consumidor, para lograr mover las unidades existentes.
Aludió a los fondos Cdbg, que permiten sostener iniciativas como el Programa de Asistencia Directa al Comprador (HBA, en inglés).
“La realidad es que, si no fuera por los fondos de este programa HBA en estos últimos dos años, especialmente este último año que se ha agudizado un poco esto, la historia para la industria de Bancos Hipotecarios hubiera sido otra. En negativo me atrevería a decir.
Tal vez algunos Bancos Hipotecarios hubiesen dejado de operar. Porque las producciones, si no fuera por esos fondos, realmente estaríamos en rojo”, dijo Negrón en entrevista con EL VOCERO
El programa HBA otorga hasta un máximo de $55,000 para compradores que no son propietarios. Al mes de agosto, el programa había proporcionado apoyo a más de 7,200 familias que cumplen con los requisitos, y se ha autorizado recientemente una asignación suplementaria de $200 millones para extender esta asistencia a más hogares a través de La Autoridad para el Financiamiento de Viviendas (AFV).
Sin embargo, Negrón explicó que “lo que ocurre es que hay mu-
chos compradores que están hábiles y dispuestos a comprar con el programa que se está auspiciando, pero el detalle es el precio de venta”.
Explicó que los clientes siguen buscando propiedades de $200,000 para abajo —que es donde se están enfocando estos programas— y este tipo de precios para propiedades continúa escaso.
Informó que el precio promedio de las propiedades que están siendo compradas, figura entre los $225,000 y $250,000.
Retos de vivienda
Aunque hay distintos factores que influyen en la compra de vivienda, insistió en que los alquileres a corto plazo continúan teniendo un impacto en la escasez de vivienda en la Isla.
“Lo que ocurre también es que Airbnb ha sido otro negocio que le ha dado vida a las personas que estaban un poquito apretadas con propiedades que no eran su residencia principal. Ahora mismo la ponen en alquilar y han gene-
rado un ingreso adicional, que sigue siendo un negocio buenísimo para ellos y han generado una economía. Tal vez ellos prefieren ingresar en rentas que poner a la venta”, acotó el ejecutivo.
Por otro lado, aunque confirmó que el alza en los intereses es un disuasivo para muchas personas al solicitar un préstamo, sostuvo que las tasas actuales no están lejos de las que han dominado el mercado en las últimas décadas.
“Eso definitivamente afecta la capacidad de pagar. Si yo en 3% calificaba para una cantidad de pago hipotecario, ahora al 7% o al 6.5%, aunque cualifica para $200,000, por ejemplo, con la tasa de interés el pago va a ser muy alto y le baja la capacidad de pago. Eso nos pone un freno y definitivamente se pone un poco más difícil”, dijo Negrón, tras asegurar que las tasas de 2% y 3% que se vieron en la pandemia no volverán, y que actualmente las tasas están en estados relativamente normales.
El otro reto es que las generaciones más jóvenes no están adquiriendo propiedades, ya sea
Lo que ocurre es que hay muchos compradores que están hábiles y dispuestos a comprar con el programa que se está auspiciando, pero el detalle es el precio de venta.
Ricardo Negrón director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios
por la falta de ingresos para hacerlo, por acumulación de deudas o por incumplimiento de requisitos para solicitar una hipoteca.
Según las estadísticas de un estudio de TransUnion, los préstamos hipotecarios en puertorriqueños de 25 a 36 años de edad han disminuido del 49% en 2016 al 27% para enero del 2023.
Negrón confirmó que esta tendencia ha continuado en lo que lleva del año y en dicho renglón de edad se encuentran los clientes principales de la industria.
“Este factor de los cambios generacionales influye y (a) la gene-
A pesar de todos estos retos, el ejecutivo informó que hay potencial para incrementar la compra de viviendas en la Isla, orientando a los consumidores sobre cómo hacerlo correctamente, qué programas pueden aprovechar y resaltar las realidades del mercado.
“Sigo diciendo que un consumidor bien educado es un consumidor que va a llegar a la institución capacitado. Nosotros aceptamos la realidad y decidimos atender ese sector e incorporar al consumidor a nuestra operación diaria, en vez de solo atender a la industria”, indicó.
“En los últimos meses, yo diría que ya hace casi un año, todos los meses convocamos a compradores que vienen aquí a través de las agencias de asesoría y les damos talleres para capacitarlos de cómo comprar una propiedad y educarles. Estamos interaccionando más con los consumidores”, subrayó.
Feria Hipotecaria
Precisamente, para atender los retos en el sector hipotecario, la Mbapr celebrará su primera feria dirigida a inversionistas de la industria, futuros compradores y a todo el personal relacionado. Esto, con el fin de fortalecer la industria hipotecaria local.
Con este evento persiguen impulsar el mercado de compra de vivienda y resaltar la relevancia que tiene dentro del desarrollo económico del País.
La Feria Hipotecaria se celebrará el viernes 15 y el sábado 16 de septiembre en el Centro de Convenciones.
El viernes, la agenda va dirigida a los miembros de la industria, mientras que, el sábado, el evento será abierto al público general, principalmente a aquellos que desean comprar su primera propiedad o están interesados en hacer una inversión.
> martes, 12 de septiembre de 2023
ó Mientras los alquileres a corto plazo continúan reduciendo el inventario
>13
‘‘
CONSEJOS DE HURACANES
Para ninos:
Involúcralos en la preparación familiar. Los niños se sienten seguros al conocer que hay un plan en acción.
Enséñales a reconocer las señales de peligro: detectores de humo y sonidos de emergencia (bocinas y sirenas), entre otros. cruzrojapr.net
Proliferan los compradores para los activos del Grupo HIMA
Aunque el Tribunal federal de Quiebra para atender la reorganización del Grupo HIMA al amparo del Capítulo 11 —reorganización— impuso una orden de mordaza entre todas las partes relacionadas con el caso, fuentes allegadas al proceso aseguraron a EL VOCERO, que el bajo precio de venta por los activos del conglomerado ha levantado el interés de múltiples compradores, entre los que figuran el Hospital Menonita, Pavía, San Lucas y Auxilio Mutuo.
Acorde con la fuente, varios de estos hospitales habían presentado previamente ofertas por algunos de los activos, pero en ese momento, el Grupo HIMA estaba renuente a vender todos los activos. Como ejemplo, mencionó que uno de los proponentes solicitaba adquirir todos los activos de HIMA San Pablo en Bayamón, “pero denegaron la compra al HIMA rehusarse a vender la cafetería y el estacionamiento como parte de los activos, los únicos dos rentables en esa propiedad”, acotó.
dijo que el hecho de que todos estos hospitales puedan estar interesados en adquirir estos activos demuestra que la gente cree es viable el sistema de salud en la Isla.
“Hay confianza en invertir, poner su dinero y hacer un proyecto bueno de salud. Es interesante ver que entre los proponentes, tres son hospitales sin fines de lucro -Menonita, San Lucas y Auxilio Mutuo-, y el cuarto es un hospital de mucha presencia en la Isla con 12 hospitales”, indicó Pla.
“Me parece que el interés de los locales en hacer esta inversión denota un clima de confianza en que los hospitales son viables en Puerto Rico”, agregó, enfatizando no conocer el detalle de primera mano.
nj Dato relevante
según una fuente consultada, el precio de venta por los activos del Grupo Hima alcanza los $250 millones.
Todas las propuestas se encuentran bajo el análisis del tribunal, habiendo dado paso solo a la venta del hospital de Fajardo por $7 millones a Fajardo Integrated Medical Center, LLC., dueña también del Hospital Caribbean Medical Center.
Aunque no se ha revelado oficialmente el monto total de venta de todos los Hospitales que componen el Grupo HIMA —el Hospital HIMA en Caguas, HIMA en Fajardo, HIMA en Humacao e HIMA-San Pablo en Bayamón—, la fuente asegura se trata de un monto que ronda los $250 millones.
“Antes de la quiebra había propuestas, pero HIMA se rehusaba a vender. Ahora, como están vendiendo todos los activos a un precio bajísimo, los compradores llueven”, subrayó la fuente.
Acorde con el contacto, los diversos acreedores del gobierno están dispuestos a negociar con los futuros nuevos compradores las deudas contraídas, con la única condición de que se mantengan operando como hospitales por un periodo superior a los cinco años.
Por su parte, Jaime Pla, presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico,
Mientras tanto, en el tribunal continúan radicando mociones de acreedores para que las cuantías que se les adeuda consten en el foro judicial, con la esperanza de cobrar, una vez se materialice la venta.
La estrategia de venta de los activos del Grupo HIMA surgió desde el primer día de vistas en la Corte federal de Quiebras, donde se reveló que el conglomerado no contaba con dinero para pagarles a los acreedores ni a los empleados, lo que ponía en riesgo la permanencia de las operaciones.
En ese momento, el representante legal del sistema hospitalario, Wigberto Lugo, reconoció que se encontraban evaluando posibles compradores para tres de sus instalaciones y que estaban próximos a completar la venta de uno de los hospitales —el de Fajardo—, lo que les representaría un ingreso extra para la institución.
De no lograr materializarse la venta de todos los activos, permanece el riesgo de un cambio en la radicación de la quiebra, de un capítulo 11 a un capítulo 7 —liquidación total—, lo que supondría 3,700 empleados cesanteados y más de 100 pacientes que, de urgencia, tendrían que ser relocalizados a otros centros de salud.
Según la fuente, la alternativa más costoefectiva para vender los activos es bajo el Capítulo 11, ya que bajo el Capítulo 7 se tendrían que vender los hospitales a precios muy bajos, lo que dejaría a muchos acreedores sin cobrar. El Grupo HIMA cuenta con una deuda que supera los $400 millones y acrecienta en la medida en que siguen corriendo los días sin que llegue a una determinación.
> martes, 12 de septiembre de 2023
¡PREPÁRATE
HOY!
14< ECONOMÍA
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
ó Cuatro hospitales figuran entre los interesados
CON MISS UNIVERSE COLOMBIA
El maquillista Adriel Ortiz tuvo a su cargo el arreglo del cabello, en la preliminar y en la final, de María Camilla Avella, Miss Universe Colombia 2023, a quien el boricua con 15 años de experiencia describió como “una mujer maravillosa”.
Cabe recordar que Ortiz se encargó también del peinado en la preliminar y en la final de la actual Miss Universe, R’Bonnie Gabriel.
Buscará en Vietnam segunda corona para Puerto Rico
ó Victoria Arocho enfrentará a 119 concursantes en Miss Earth
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Victoria Arocho se mostró confiada en que su preparación redundará en un buen posicionamiento en Miss Earth 2023, el 22 de diciembre en Vietnam, donde buscará la segunda corona para Puerto Rico en el certamen internacional.
Miss Earth Puerto Rico, de 21 años, enfoca en un mensaje de cuidado al medioambiente a través de su proyecto Green Energy, que busca educar a la población y ofrecer técnicas para mejorar las condiciones del planeta.
“Este proyecto se trata de educar, de informar y de servir de inspiración para todas esas personas que nos están viendo a través de las redes sociales, porque sabemos que las redes sociales son un punto bien clave hoy en día. Realizamos esta campaña, todos los miércoles y publicamos ‘eco tips’ para
que la gente, desde sus casas puedan decir: ‘oye, yo puedo hacer esto’. Realmente, no tenemos que hacer un gran cambio para poder ser esa portavoz y servirle de bien al medioambiente. Podemos comenzar por lo más mínimo y ya eso va a generar un gran cambio”, sostuvo la reina, natural de Caguas.
A tono con esta iniciativa, ha participado de diferentes actividades con organizaciones sin fines de lucro, con las que ha sembrado alrededor de 600 plantas nativas de la Isla. De igual manera, comparte su conocimiento en reciclaje y ofrece consejos para la reducción del consumo de energía eléctrica y agua.
Green Energy fue un proyecto que desarrolló mientras competía en el certamen local, celebrado en enero de este año.
“Esto era algo que estaba en mí, pero no lo había puesto en práctica… Mi mamá siempre me inculcó desde pequeña reciclar en nuestro hogar. Y todavía lo hacemos. Así que mi madre, desde pequeña, me inculcó el respeto y amor que debemos tener por la Madre Tierra”, recalcó.
Un enfoque integral Arocho lleva cerca de ocho meses preparándose para su cita internacional,
tomando clases de pasarela, oratoria, proyección, así como visitas constantes al gimnasio.
Sin embargo, la estudiante de Comunicación Estratégica de la Universidad del Sagrado Corazón, también ha procurado fortalecer su salud mental, “porque en estos procesos tan importantes es sumamente importante que nuestra salud mental esté bien, porque así nos vamos a proyectar hacia las demás personas”, estimó.
“Tengo la dicha y la bendición de que mi madre es psicóloga, así que ella siempre ha estado dándome esa fuerza y la motivación para poder seguir alcanzando mis sueños. Gracias a ella y a mi
familia fue que pude lograr también coronarme como la nueva Miss Earth Puerto Rico. Pero sí, es sumamente importante tener esa salud mental bien para que las demás personas puedan ver tu esencia, lo que realmente eres y que te proyectas bien, porque si tú no estás bien, pues eso es lo que vas a proyectar”, sostuvo la beldad en entrevista con EL VOCERO
Afinará preparación un mes en Filipinas
La preparación de la boricua se trasladará a mediados de octubre a Filipinas, donde estará un mes para reforzar detalles, antes de llegar a la concentración en noviembre.
Arocho, quien competirá
ESCENARIO >15
contra 119 concursantes, confía en su preparación para destacar y acercarse nuevamente a la corona, que la boricua Nellys Pimentel conquistó en 2019.
Paulina Avilés, Miss Earth Puerto Rico 2022, llegó al Top 8 en la pasada edición del certamen.
Aunque Victoria compite en diciembre, la búsqueda de su sucesora ya comenzó. Sobre 30 candidatas aspiran al cetro local para su edición 2024.
“Pude compartir, saber más de ellas, escucharlas hablar y escuchar lo que piensan de diferentes situaciones que han pasado a través de sus vidas. Puedo decir que son un grupo excelente. Les puedo decir que van a ver mucha evolución, muchos cambios y que realmente esas jóvenes y mujeres se van a fortalecer durante el transcurso del certamen hasta llegar al final, que es en febrero”, sostuvo Arocho sobre las aspirantes.
Las representantes de Aguadilla, Natasha Gisela; Arecibo, Jazzymar Galarza; Barranquitas, Eidiris Rojas; Bayamón, Yarivel Pinto; Caguas, Karla M. Páez; Canóvanas, Jetsymil Matos; Carolina, Rosangenith Martínez; Cataño, Antonia Esteban; Cayey, Rosangelie Colón; Cidra, Jeshmarie M. Ramos; Culebra, Nathalie Cristina Santa Cruz; Dorado, Krishany San Jorge; Fajardo, Karelyn Santiago; Guaynabo, Araceliz Cruz; Humacao, Shirliean Camacho; Isabela, Paola J. Morales; Juncos, Adriana De La Cruz; Lajas, Crisnathalyan Santiago; Las Piedras, Ariana Abreu; Loíza, Keyla N. Torres; Mayagüez, Bianca Caraballo; Ponce, Natalia Aldarondo; Río Grande, Lourdes M. Villafañez; Santurce, Juli Nazario; San Juan, Génesis Tremols; San Sebastian, Kiana Medina; Toa Alta, Yamilka D. Ortiz; Toa Baja, Isadora M. Torres; Trujillo Alto, Alayla Morales; Vega Baja, Delianis M. Bruno y Yabucoa, Chabelli Diquez, fueron presentadas el pasado domingo en Plaza Las Américas.
La ganadora de Miss Earth Puerto Rico 2024 obtendrá una corona valorada en $6,000 y la oportunidad de representar al País en el certamen internacional, entre otros premios.
De igual manera, se coronará a la representante de Puerto Rico para Miss Global 2024.
> martes, 12 de septiembre de 2023
La boricua de 21 años enfoca en un mensaje de cuidado al medioambiente a través de su proyecto Green Energy. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Un total de 31 candidatas buscan la corona de Miss Earth Puerto Rico 2024. >Suministrada
Celebra 25 años de un rock en español con carácter
ó Vivanativa este sábado y domingo en el Teatro Tapia
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Vivanativa ha desarrollado, a lo largo de 25 años, un carácter musical distintivo que le ha merecido su espacio en la escena del rock en español, así como entre la fanaticada del género con la que el grupo celebrará su trayectoria en concierto, este sábado y domingo en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.
“Destaco un carácter que nos ha formado en tanto tiempo de estar juntos, de una forma de entrar a la tarima. Un carácter de estar tan confiado en lo que se hace y nos hace más seguros. Y cuando tú estás como más seguro de lo que
tar a la gente”, expuso Javier Hiram Gómez, vocalista de la banda. Para el cantante es importante “complacer al público” antes de satisfacer sus gustos, porque “nosotros hacemos música para nuestro público. Cuando tú pones a gozar a la gente con lo que ellos quieren y tú podértelo gozar, eso muestra esa evolución que hemos tenido en 25 años. De eso me he dado cuenta en los ensayos. Es como volver a empezar, porque vamos a cantar canciones que hace tiempo no cantábamos y las estamos incorporando. Estamos sacando punta a un lápiz que ahora escribe brutal”, añadió Gómez, quien lidera el concepto desde su creación junto al también cantante y guitarrista Nabeel Abdulrahman.
La banda la completan José Clemente (bajo), Dina Micelli (batería) y Bebo Rivera (teclados).
La solidad de la personalidad musical del grupo, también le permite evolucionar y transformar al-
arreglos musicales, por lo que este fin de semana podrían hacer “un recopilado de todas esas versiones para hacer una sola”.
Transforman clásico salsero
De otra parte, en ruta a la salida de un nuevo álbum, la agrupación estrenó su versión del tema Te están buscando, de Willie Colón y Rubén Blades.
“Hicimos a una versión de Vivanativa que ya está en plataforma hace dos semanas para celebrar los 25 años. Nosotros siempre hemos querido hacer un clásico de la salsa y nos dimos ese gustito, después de 25 años, pero a nuestro estilo. La versión está super nítida y le da otro ‘approach’ a este clásico y a la gente le ha encantado. La vamos a tocar allí este fin de semana”, anticipó el también guitarrista a EL VOCERO
El corte es una colaboración con el artista J Güero, de Los Ángeles. Para la celebración de los 25 años de trayectoria del grupo en el
> martes, 12 de septiembre de 2023
16< ESCENARIO
Nabeel Abdulrahman y Javier Hiram Gómez ofrecerán nuevas versiones de algunos de sus
Guía indispensable para tu mascota
ó Todo dueño responsable debe tener en cuenta estas recomendaciones
Redacción >EL VOCERO
Es importante reflexionar sobre qué implica ser un dueño responsable de mascota, más allá de ocuparnos de proveerle alimentación y estar pendiente a sus necesidades fisiológicas.
Se debe conocer el tipo de cuidado que requiere cada mascota para que viva en bienestar y armonía, cumplir con sus cuidados veterinarios preventivos, entrenarla y disciplinarla, organizar salidas para su entretenimiento, proveerle una vivienda segura y brindarle amor y atención.
Visita el veterinario
Establece una relación con el médico veterinario de tu confianza. Es muy importante llevar a tu mascota al veterinario al menos una vez al año. Además de tratar a tu mascota por enferme-
dades, el médico veterinario también puede brindarte la información que debes saber sobre las necesidades del animal con respecto a la dieta, el ejercicio y el entorno de vida. Si no has llevado
a tu mascota al médico veterinario por un tiempo, es el momento.
Dieta balanceada y nutritiva
Cada mascota tiene su
dieta dependiendo de la especie, raza, peso y edad. Es importante conocer los tipos de alimentos y por-
ciones que debe consumir para su calidad de vida.
Inspecciona tu hogar
Un error común que cometen muchos dueños de mascotas es no darse cuenta de los peligros ocultos para su mascota dentro de su propio hogar. Realiza una inspección del lugar y verifica si hay productos de limpieza, alimentos, plantas de interior u objetos que sean un peligro potencial para tu mascota.
Los perros y los gatos son curiosos por naturaleza, así que asegúrese de colocar estos artículos en un lugar al que no puedan llegar. Se debe mantener sus áreas limpias.
Siempre sácala a pasear
Es importante proveerle a la mascota actividades físicas y recreativas durante
toda su vida. Además, siempre sacarla con su collar, correa y su identificación. Recuerda recoger los desechos.
La importancia de socializar
Otra responsabilidad es procurar que la mascota interactúe y socialice de manera correcta con otros animales y personas. Es necesario promover y demostrar la responsabilidad entre amigos, familiares y seguidores en las redes sociales, así como llamar la atención o denunciar cuando una situación atente contra la salud física y bienestar de un animal.
Para más información, puedes llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-249-5304 o buscarlos en su página en Facebook.
Recuerdan a su reina con desfile de perros corgis
regalado a la monarca en su cumpleaños número 18.
Seguidores de la realeza y sus perros corgis se reunieron recientemente afuera del palacio de Buckingham, para recordar a la reina Isabel II, a un año de su muerte.
Una veintena de entusiastas de los corgi, vistieron a sus mascotas con coronas, tiaras y trajes reales y los hicieron desfilar frente al palacio, en el centro de Londres, para rendir homenaje a la fallecida monarca, una conocida amante de la raza canina.
Los corgis fueron los compañeros constantes de la difunta reina desde que era niña. Isabel tuvo alrededor de 30 a lo largo de su vida. Generaciones de perros descendieron de Susan, un corgi que le fue
Agatha Crerer-Gilbert, quien organizó el evento, dijo que le gustaría que la marcha de los corgi se llevara a cabo todos los años en memoria de Isabel.
“No veo una mejor manera de recordarla que a través de sus corgis, a través de la raza que amó y apreció durante toda su vida. Aún no me puedo acostumbrar al hecho de que ella ya no esté físicamente a nuestro alrededor, pero ella nos observa”, expresó Crerer-Gilbert.
La reina falleció el 8 de septiembre de 2022 a los 96 años, en su finca del castillo de Balmoral en Escocia. Se mantuvo en el cargo durante 70 años y fue la soberana con el reinado más largo de Gran Bretaña.
17< > martes, 12 de septiembre de 2023
Es importante que tengan vivienda segura y que se sientan queridos. >Suministradas
The Associated Press
Ruffus, un corgi galés, fue uno de los asistentes. >Alastair Grant/AP
Los miembros de la familia necesitan recreación, actividad física y socializar.
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 12 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >
La verdad no tiene precio
La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada
… CRISIS DE EL MALTRATO ANIMAL ES UN CRIMEN
Próximo destino: París 2024
The Associated Press
MANILA, (AP) — El lunes hubo un largo vuelo que trasladó al equipo de baloncesto de Estados Unidos de Manila a Los Ángeles, cerca de 13 horas, en un chárter que no
ó El joven canastero comenzará su segunda temporada en IMG Academy en Florida y habló con EL VOCERO sobre su futuro
Baloncesto
tenía el wifi que se requiere para tener comunicación con el mundo exterior a 30,000 pies de altitud. Sin mensajes de texto, ni correos electrónicos. Eso fue desafortunado. Fueron 13 horas en las que no se pudo realizar el reclutamiento para París.
Terminó la Copa del Mundo, en la que Estados Unidos se quedó sin preseas. El mundo demostró nuevamente que los estadounidenses, incluso con jugadores de la NBA, son vulnerables en competencias internacionales. Y ahora, toda la concentración del equipo de
EE. UU. está puesta en los Jue gos Olímpicos de París, donde el reto será más complica do que en el Mundial, que nuevamente les recordó a los esta dounidenses lo mucho que el nivel de juego de FIBA ha cambiado.
dos los aspectos de mi juego, no cerrarme, no quiero que la gente me vea y piense que solo sirvo para una cosa, quiero ser más completo y, bueno, seguir trabajando en mi cuerpo”, explicó.
El juvenil canastero también comentó que nunca se fija en un jugador profesional en específico para mejorar sus habilidades, si no que intenta aprender lo mejor de cada jugador sin importar su posición, con tal de mejorar una faceta diferente en su juego, ya que entiende que esa es la manera correcta de seguir con su desarrollo.
Quiñones ya ha pasado por varios procesos los cuales les ha ayudado a crecer en su rendimiento deportivo. Por ejemplo, en 2022 fue invitado por el Real Madrid para que jugase la Mini Copa Endesa, donde logró llevarse el título y de paso también ser galardonado como el Jugador Más Valioso del torneo, tras terminar con un promedio de 23.8 puntos y 8.2 rebotes por partido. En dicho momento el boricua acaparó todos los diarios españoles tras su gran rendimiento y, a pesar del interés del equipo madrileño, prefirió seguir su desarrollo en IMG Academy.
A los 15 años, Felipe Quiñones entrena en temporada baja con el objetivo de entrar en la NCAA. >Edgardo Medina/ especial para EL VOCERO
Felipe Quiñones: “Quiero vivir del baloncesto”
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El canastero Felipe Quiñones, con apenas 15 años, se ha destacado en cada tabloncillo en el que juega y apunta a ser uno de los jugadores más prometedores del programa nacional. Siempre ha sido el menor del grupo en cada categoría que ha competido representando a Puerto Rico. En su último palmarés está el haber conquistado la medalla de oro en el Centrobasket U17 y en el pasado año lo hizo en la categoría U15, donde fue nombrado el Jugador Más Valioso, además de ser incluido en el quinteto ideal del Campeonato FIBA Sub16 donde conquistó la medalla de bronce.
quienes lleva ya una temporada. Está consciente de que debe seguir aprendiendo y puliendo detalles que considera importante para su juego y ser un jugador más completo. A pesar de su corta edad, tiene sus metas claras y entre ellas está lograr pertenecer en una universidad de primer nivel y poder vivir tranquilamente del baloncesto.
nj Logros destacados
• medalla de Oro y mVp en Centrobasket U15 2022 (18pts 3reb 2ast)
• medalla de bronce en U16 americas Championship 2023 (18pts 4reb 3ast)
• medalla de Oro
Centrobasket U17 2023 (6pts 3reb 2ast)
Quiñones actualmente milita en el primer equipo de IMG Academy en Florida con
“Yo quiero seguir mejorando y si Dios quiere, jugar en división uno, después de ahí lo que pase. Yo no busco metas a largo plazo, yo pienso en el ahora, busco mejorar y lo que Dios quiera al final. Quiero vivir del baloncesto, a mí no me molesta en qué liga, donde sea, pero también quiero jugar en un nivel que sea adecuado para mí. Quiero vivir de esto, que mis padres ni yo nos tengamos que preocupar de nada y ser feliz con lo que hago y su proceso, porque de eso se trata”, dijo Quiñones en entrevista con EL VOCERO
“Debo seguir trabajando en las cosas pequeñas, en las que uno debe mejorar realmente. Uno dice ‘cosas pequeñas’ pero tienes que tratarlas como grandes, porque cualquier cosa pequeña realmente impacta en el juego. Por eso, quiero mejorar en to-
“Solo tuve cinco días para adaptarme y lo hice rápido, todos trataron de ayudarme a que diera el cien por ciento y me salió todo bien. Yo realmente fui con las expectativas de ganar, pero no me esperaba que iba lucir así, o sea, yo creo en mi talento, pero no tenía expectativas tan altas. Al final hubo interés del Madrid porque la idea de visitarlos era quedarme, pero lo pensamos en familia, entendimos que lo mejor era seguir mi carrera en Estados Unidos y no me arrepiento”, compartió.
El prospecto explica que su desarrollo va por buen camino, a pesar de que no cuenta con muchos minutos. Sin embargo, se enfoca en sus entrenamientos y en las directrices de sus entrenadores. Felipe comenta que, lo que ha aprendido en su academia, lo pudo trasladar en los últimos torneos internacionales de la selección donde se ha destacado, sintiendo así que ha elegido el camino correcto.
> martes, 12 de septiembre de 2023 22<
Felipe junto a su papá Luis Quiñones. >Edgardo Medina/ especial para EL VOCERO
Masis School planta bandera en Ponce
Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO
Las Griffins de Masis School de Añasco se adueñaron, el pasado sábado, del campeonato del torneo invitacional de Caribbean School de Ponce de voleibol y comenzaron a tocar la puerta del Top-10 en la categoría senior femenino.
Masis dominó 25-14, 25-17 a las locales y además logró una importante victoria en el torneo ante el Colegio Sagrado Corazón, de Ponce que figura quinto en el ranking nacional.
“El ganar este ‘weekend’ nos da confianza y les hace ver a las nenas que tienen el potencial de competir contra equipos top ya que en lo que va de temporada les hemos podido ganar a buenos equipos”, expresó el entrenador de Masis, Kelvin González.
“Es una temporada larga, por lo que hay que seguir trabajando duro de cara al torneo nacional. Las expectativas para el Buzzer Beater este año es alcanzar el Sweet Sixteen que el año pasado se nos escapó, por lo que estamos trabajando y enfocados en eso”, agregó.
Mientras, los Bisontes de la American Military Academy defendieron su casa y se coronaron campeones de su torneo al vencer 25-20, 25-24 a Cupeyville School en la final senior masculino. En femenino el campeonato se fue para el Colegio San Antonio Abad, de Humacao, que dominó 25-19, 19-25, 15-14 a UHS de Río Piedras.
“Tuvimos la oportunidad de jugar contra equipos de buen nivel y esto nos da la oportunidad de crecer como equipo. La final contra Cupeyville fue muy competitiva y reñida ya que estamos
en la misma división y nos prepara para jugar con los equipos más completos de Puerto Rico”, manifestó el entrenador William Varela, de American Military.
“Como sabes, por años dentro de los primeros 10 equipos a nivel nacional al menos 5 están en nuestra división y esta victoria nos da la motivación para seguir mejorando. Nuestras expectativas son llegar a la post temporada y, a nivel del Buzzer Beater, llegar a los Elite 8”, destacó Varela.
En la acción del torneo de la Academia María Reina, de San Juan, el Colegio Puertorriqueño de Niñas ganó en la categoría senior femenino al vencer a las locales; y el Colegio San Ignacio de Loyola regresó a la ruta ganadora al vencer en senior masculino al Colegio San José de Río Piedras.
“Este fue nuestro primer campeonato de la temporada y qué mejor que ganar en María Reina para seguir dándole valor al clásico. Nuestras expectativas, son seguir trabajando poco a poco en el acoplamiento, trabajando en los detalles para llegar en el mejor nivel posible para la Copa Buzzer Beater”, manifestó el entrenador de CPN, Abner González.
Colegio Adianez en la cima
La Tropa Naranja del Colegio Adianez de Guaynabo sube a la primera posición del ranking nacional de la categoría senior femenino, al destronar de la cima a NW Bilingual Academy, al vencerlas 25-16, 25-10 en la final del torneo de Marista de Manatí.
Bayamón Military Academy, por su parte, defendió la primera posición en la categoría senior masculino al lograr su segundo campeonato de la temporada al hilo. Los Eagles vencieron 25-21, 25-16 a Piaget en la final.
Yadier Molina nuevo dirigente de la selección Sub-15
ó El equipo participará en un torneo organizado por la MLB, desde este jueves, en Santo Domingo, República Dominicana
El exreceptor de las Grandes Ligas, Yadier Molina, fue anunciado como el nuevo dirigente del equipo nacional Sub-15 que estará participando en un torneo amistoso, organizado por la Major League Baseball (MLB) y que se estará celebrando en Santo Domingo, República Dominicana del 14 al 18 de septiembre.
El nombramiento de Molina por parte de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), es debido a que entienden es la persona ideal para continuar el desarrollo de la selección en este tipo de torneos. También comentan que el buen historial del entrenador en otros equipos, además de su compromiso con el desarrollo del béisbol puertorriqueño, hizo que fuera más fácil su elección.
“Entendemos que, para que esos muchachos vayan encaminándose al futuro de los equipos nacionales y sigan desarrollándose, pues no hay mejor manera de que el entrenador sea alguien
como Yadier. Molina fue exitoso en el Magallanes y también en el equipo nacional en el Clásico Mundial. Además, ha tenido experiencia en las categorías menores, definitivamente él tiene la capacidad y es la persona idónea para dirigir al equipo”, aseguró el presidente federativo José Quiles en entrevista con EL VOCERO.
las categorías posibles de torneos internacionales y hemos estado satisfechos con los resultados”, indicó.
molina como entrenador: Navegantes del magallanes (29-27) puerto rico (3-1)
“Estamos bien encaminados con nuestras categorías menores y hemos tenido grandes resultados en los torneos internacionales. Creo que han sido de ayuda las competiciones que estamos teniendo en la Isla, como fue el torneo de béisbol doble A juvenil. Hemos participado en todas
Molina –quien esta temporada será el dirigente de los Criollos de Caguas– ya habría dirigido al equipo nacional Sub-23 en el 2017, donde logró la clasificación al Mundial de dicho año. Además de que se ha mantenido ligado al desarrollo de los peloteros, ya que cuenta con un equipo de pequeñas ligas en Dorado. Ahora, centrado en el venidero torneo amistoso, comenta que hay suficiente talento para lograr resultados positivos.
“Es un gran honor estar con estos jóvenes ayudándolos a progresar. Siempre es un honor representar a Puerto Rico. Este es un grupo muy talentoso, vamos a correr mucho y a jugar el béisbol pequeño. De los 20 jugadores que tenemos en el róster, 15 pueden lanzar también y eso nos da fortaleza”, comentó Molina.
Puerto Rico se estará enfrentando a dos equipos de Estados Unidos -entre ellos a su selección nacional-, y el equipo anfitrión.
> martes, 12 de septiembre de 2023 DEPORTES >23
Las Griffins obtuvieron una importante victoria. > Suministrada
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Tras 19 temporadas en las Mayores, ahora Molina aportará toda su experiencia a los más jóvenes. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO
nj Dato relevante Béisbol
LibertyPlus te da más beneficios cuando
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. NO DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS: Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2023, aplica en ciertas tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en eventos y en visitas a hogares en P.R. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 500 Mbps (hasta 500mbps download/hasta 30Mbps upload) por $89.99, se le duplicará la velocidad de internet a 1000 Mbps (hasta 1,000 Mbps download/hasta 30 Mbps upload) al combinarlo con ciertos servicios móviles que abajo se detallan y por el mismo valor de la oferta original. La oferta incluye modem WiFi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. E-bill: Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno, para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. LibertyPlus: El programa de beneficios de LibertyPlus ofrece: (1) Descuento de $10 al mes por línea telefónica en el plan AT&T Unlimited Premium® y aplica hasta un máximo de 5 líneas telefónicas. (2) Descuento de $10 al mes por AutoPay & Factura de Servicios Móviles Electrónica que comienza dentro de 2 ciclos de facturación. El cliente paga el costo completo del plan hasta que comience el descuento. (3) 15% de descuento en compra de accesorios aplica a accesorios seleccionados, disponibilidad varía por tienda. Límite tres (3) accesorios por transacción aplica solo al dueño de la cuenta. Requiere activación de línea de voz en servicio eligible. (4) Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan pospago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el cual se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican. (5) Cargos de actualización/“upgrade” gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de upgrade/actualización de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican; y (6) Duplicamos la velocidad, cuando sea posible. Todos los servicios de Liberty están sujetos a las políticas de administración de red de Liberty. Para más información sobre este programa de beneficios, acceda https://www.libertypr.com/es/liberty-plus. Liberty Go: Liberty Go es parte del servicio de video y debe estar registrado en Mi Liberty, a través de mi.libertypr.com. Liberty Go requiere una conexión de Internet adecuada para ver programación en alta definición (HD). El servicio de Liberty Go no está disponible fuera de Puerto Rico. Liberty no se hace responsable por actos u omisiones de este tercero en la prestación de sus servicios. Todos los servicios están sujetos a las políticas, términos y condiciones, como también a la política de privacidad de Liberty, disponible en https://www.libertypr.com/es/legal. Todos los derechos reservados. Liberty, el logo tipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.
TU MUNDO MEJOR CONECTADO
combinas tus servicios. Llama al 787-355-6565 | libertypr.com *Basado en el análisis realizado por Ookla de los datos de Speedtest Intelligence para Q2-Q3 2021 y Q3-Q4 de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022. *Doble velocidad de Internet cuando combinas servicio jo con móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales. • Español de Primera TV • Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $8999* mensual 500 MEGAS AHORA cargos en activación y upgrade de líneas móviles Doble velocidad de internet en planes fijos de descuento mensual por línea en planes ilimitados 15% de descuento en acccesorios Tu programación va contiGO Gratis por 3 meses Conéctate hoy al Internet más rápido de Puerto Rico* .