El Vocero edición 5 de septiembre de 2023

Page 1

La verdad no tiene precio

CORTAPISA A CONTRATAR CON EXCONVICTOS POR CORRUPCIÓN

El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley una medida para cancelar acuerdos con personas que incurran en ese delito y para reclamarles indemnización. >P6

ECONOMÍA

Mayor apertura al tema del cannabis medicinal en el trabajo

>P19

Encaran el sueño olímpico

Selección femenina de voleibol se prepara para el clasificatorio a París 2024. >P29

Afina dos discos y protagónico teatral en Sudamérica

GRATIS
DEPORTES ESCENARIO
>martes, 5 de septiembre de 2023 >NUM 15056 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
>P22
Domingo Quiñones
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >

Recobran la etiqueta de “potencia”

Discutirán medidas contra el calor en las escuelas

ó Eva Ayala, de Educamos,

“El calentamiento global no llegó en agosto”. Con esta expresión la vicepresidenta de Educamos, Eva Ayala, afirmó que las medidas que anunció la semana pasada el Departamento de Educación para atender la ola de calor que se vive en las escuelas llegaron tarde.

“Cuando se decía que las escuelas estaban listas, nosotros señalamos que se hablaba de manera abstracta. Tener las escuelas listas es cuando hay condiciones óptimas para que nuestros estudiantes obtengan el servicio académico. Además de la planta física adecuada, también debieron tomar en cuenta cuáles son las condiciones con respecto a esta ola de calor y al calentamiento global que lo tenemos hace años y se le está pidiendo al gobierno que eduque en esa dirección. Esto demuestra desconocimiento en cómo estos factores inciden en el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes”, denunció Ayala en entrevista con EL VOCERO

La portavoz de Educamos mencionó que han recibido información sobre las situaciones que enfrentan estudiantes y maestros en los planteles, como en la escuela vocacional de Comerío donde hay problemas con el aire acondicionado. Ayala indicó que la organización realizó una encuesta para prepararse para una reunión que tendrán hoy con la secretaria de Educación, Yanira Raíces.

“Hay unas respuestas bien contundentes donde de 2,000 personas (maestros), sobre 1,000 nos han dicho que han tenido casos de mareos dentro de la sala de clases;

Hay algunas recomendaciones que son buenas, pero no basta con escribirlas, hay que tener unas acciones directamente en las escuelas para poder ejecutarlas y para eso hay que activar los comités de salud y seguridad en cada una de las escuelas para que sean esas personas las que determinen cuál es la alternativa viable en las escuelas.

que la gran mayoría no tiene aire acondicionado; que los que tienen aires necesitan mejorarle los filtros; que la gran mayoría de las escuelas en el área metropolitana no tienen vegetación y cuando abren las ventanas, de nada sirve porque reciben el calor de afuera. Esos son los comentarios que nos han informado, también hay situaciones con las canchas, que algunas no tienen techos y son muy pocas las que tienen aire acondicionado”, detalló la educadora.

En cuanto a las medidas que Educación anunció, Ayala criticó varios aspectos, entre ellos que dejan la responsabilidad en los directores y los superintendentes de las regiones educativas, pero, según la portavoz, cada comunidad escolar tiene unas particularidades que tienen que ser resueltas de acuerdo a las necesidades.

“Ella establece que la infraestructura de las escuelas no provee para tener aires acondicionados. Pero ellos tienen que bregar con esas estructuras porque este año no hay un problema de presupuesto. El Departamento de Educación tiene dinero suficiente para colocar aires en todas las escuelas y donde haya problemas con la energía eléctrica que utilicen la energía solar”, expresó.

“Hay algunas recomendaciones que son buenas, pero no basta con escribirlas, hay que tener unas acciones directamente en las escuelas para poder ejecutarlas y para eso hay que activar los comités de salud y seguridad en cada una de las escuelas para que sean esas personas las que determinen cuál es la alternativa viable en las

escuelas”, agregó Ayala.

El presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla, indicó a este medio que estuvo visitando escuelas y varias de ellas tenían los filtros expirados. Agregó que la semana pasada se reunió con la secretaria y le recomendó establecer un horario universal de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. Dijo que Raíces le manifestó que lo evaluará.

Al reclamo se unió el representante Ángel Matos, quien en entrevista radial pidió al Senado que no confirme a la designada secretaria si no trabaja un plan para manejar el calor en los salones de clases.

Las recomendaciones

Ante las altas temperaturas que el Servicio Nacional de Meteorología ha reportado desde mayo, el pediatra Víctor Ramos, expresidente del Colegio de Médicos, recalcó la necesidad de que los alumnos se mantengan hidratados y en lugares con la ventilación adecuada.

“El calor afecta a los estudiantes de varias maneras, primero en la concentración, con el calor es un problema lograr que los niños se enfoquen en sus asignaturas. Cuando el calor es demasiado fuerte, sobre todo cuando hacen actividades físicas como jugar baloncesto, se pueden desmayar. Al hospital nos han llegado desde niños pequeños hasta adolescentes de 14 y 15 años que se han desmayado. Algunos hasta han tenido que quedarse con suero”, mencionó Ramos.

Entre las medidas que anunció Educación están establecer centros de hidratación equipados con agua fría en puntos estratégicos dentro de cada escuela; el mantenimiento de las fuentes de agua, tener un uniforme escolar flexible que permita a los estudiantes usar pantalones cortos tipo bermuda junto con la camiseta distintiva de la escuela mientras persista la ola de calor y un ajuste en horarios para impartir clases en momentos de menor intensidad térmica, entre otras medidas.

Este medio solicitó una entrevista con Raíces, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

> martes, 5 de septiembre de 2023 ¿Cómo evalúas
participación
Puerto
Copa del Mundo
la FIBA? Queremos conocer tu opinión sobre los derechos laborales en puerto rico. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. excelente mediocre 32% 68% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3 ESCENARIO DEPORTES Una vida construida entre libros En su mundo con Luis Negrón, de la librería La Esquina. >P23
la
de
Rico en la
de
Raymond Dalmau opina que Puerto Rico dio un contundente mensaje en el Mundial. >P30 Hoy en la sección de
Opinión
Dr. Carlos Román Espada Jesús Santa Rodríguez
adelantó que hoy se reunirán con
la secretaria de Educación
@voceropr
El pediatra Víctor Ramos recalcó la necesidad de que los alumnos se mantengan hidratados y en lugares con la ventilación adecuada. >Archivo / EL VOCERO Búsquenos
en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr
‘‘

Toma y dame por el presupuesto

ó AEE asegura situación pone en jaque sus operaciones

A dos meses de iniciado el año fiscal, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) todavía está enfrascada en una lucha con el Negociado de Energía, que le ha denegado los pedidos de reconsideración sobre un aumento en el presupuesto. La AEE asegura que el dinero asignado está poniendo en jaque su operación, según lo establece su más reciente intercambio sobre el tema.

Según el panorama que pintó la AEE en una nueva moción presentada la noche del viernes al Negociado, de no dar paso a un aumento en la asignación de fondos, quedarán demandas que no podrían atender, estarían en peligro los avances en el proceso de quiebra y habría señalamientos ambientales que no podrían remediar. Además, se atrasarían las negociaciones para los proyectos de energía renovable del primer tramo de metas, no se podrían completar a tiempo las auditorías ni los estados financieros que faltan.

El documento pone de manifiesto algunas lagunas en los contratos con LUMA Energy y Genera PR, encargadas del sistema de transmisión y distribución, así como el de generación, respectivamente, toda vez que están impedidas de hacerse cargo de ciertas tareas que siguen siendo responsabilidad de la AEE bajo su compañía matriz HoldCo y la subsidiaria encargada de las hidroeléctricas y canales de riego HydroCo. Y en caso de que se les transfiera a las empresas ciertos trabajos de la AEE, habría que pagarles un monto adicional a lo que establecen sus contratos actuales.

“La AEE una vez más establece para el récord que los presupuestos aprobados por el Negociado de Energía para las entidades HoldCo e HydroCo ya están teniendo efectos devastadores en la habilidad de la AEE para operar y cumplir con el flujo de trabajo pendiente y que es esencial para la transformación y reorganización de la AEE”, reza la moción.

El Negociado determinó que para las operaciones de HoldCo el presupuesto se reduciría de $53.4 millones que la AEE solicitó a $22 millones, mientras que el de HydroCo se le redujo de $18.3 millones a $13.5 millones.

En los gastos que no son de per-

sonal, para HoldCo la AEE presupuestó $41.1 millones, pero el Negociado lo redujo a $11.8 millones, mientras que HydroCo tenía una propuesta de $8.5 millones, pero el Negociado determinó asignar $5.5 millones.

Le exigen evidencia

El Negociado pidió evidencia de los controles existentes en la AEE para asegurar que el dinero de los contribuyentes se estaba usando de forma adecuada y que los contratos eran costoefectivos.

“La AEE entiende que ya hay suficiente información en el expediente para que el Negociado de Energía conceda la aprobación de… $31.6 millones para HoldCo y $6 millones para HydroCo para cubrir los déficits y permitir acceso a los fondos federales que permitan cerrar las brechas financieras”, estableció la corporación.

Entre algunos ejemplos de trabajos que no se pueden delegar, la AEE mencionó que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) federal identificó 40 alegadas violaciones sobre prevención y control de derrames en inspecciones realizadas entre el 27 y el 30 de junio pasado. Por tratarse de hallazgos previos a que la empresa Genera comenzara operaciones formalmente, la AEE tiene que responder

o enfrentaría multas.

“Como el Negociado sabe muy bien, con la entrada de Genera, la AEE redujo su personal y su presupuesto. La AEE no tiene el personal o los asesores ambientales para asistir con las medidas remediativas y aunque Genera las puede hacer, la AEE tiene que reembolsarle, según establece el contrato”, explica la AEE.

“La AEE mantiene responsabilidades legales relacionadas a HydroCo, HoldCo y PropertyCo que no son parte de las obligaciones de Genera o LUMA”, sostiene la corporación.

Reducciones de personal Como parte de la reorganización, la AEE apenas tiene cuatro abogados. Sin embargo, mantiene responsabilidad de toda la litigación existente relacionada al sistema de transmisión y distribución, así como la relacionada a sus activos legados, el Título 3 de la Ley Promesa, los reclamos laborales y representación a empleados o exempleados demandados por acciones u omisiones durante su trabajo. Si se presenta una demanda contra LUMA y la AEE, la corporación debe incluir una defensa legal independiente, “porque LUMA decidió que no iba a cubrirla” y citan cuatro ejemplos al respecto.

La aee una vez más establece para el récord que los presupuestos aprobados por el Negociado de energía para las entidades HoldCo e HydroCo ya están teniendo efectos devastadores en la habilidad de la aee para operar y cumplir con el flujo de trabajo pendiente.

Moción de la AEE al Negociado de Energía

“La AEE tiene y es responsable de litigaciones a nivel federal, estatal y administrativo, específicamente administrativo-laboral”, mientras que a LUMA se le delegó representar a la AEE en ciertos casos, pero aun así se les requiere someter informes separados en al menos ocho expedientes distintos, se alegó.

También mantiene responsabilidad legal y debe rendir cuentas ante agencias reguladoras como las oficinas del Contralor, del Inspector General, la Legislatura, la EPA, FEMA, por lo que no puede cumplir todas esas funciones con cuatro abogados, por lo que argumentó que se justifican los contratos externos.

Asimismo, desglosa los seis contratos externos con firmas de

auditores, alegando que no se está duplicando el trabajo, sino que cada una se encarga de asuntos distintos. “El personal de finanzas consiste de 8 personas y un administrativo, lo que significa una reducción del 50% comparado con el año fiscal 2023, antes de que Genera comenzara, y un 90% de reducción comparado con el año fiscal 2021, antes de que LUMA comenzara. De esos 9 solo tres trabajan directamente con los procesos de auditorías”, argumentó la AEE.

“Si se cancelan los contratos para las auditorías externas tendría efectos devastadores para la AEE, el gobierno y el proceso de Título 3. Es determinante para salir de la quiebra” y que entre en vigor el contrato base de LUMA, agrega el documento.

Además, aducen a que solo quedan nueve ingenieros, aunque hay que hacer diseños, estudios, gerencia de proyectos, desarrollo de especificaciones técnicas y atender asuntos ambientales.

En su pedido de reconsideración, la AEE propone una sesión informativa para no seguir dependiendo de mociones que han provocado que “hayamos llegado al mes de septiembre sin asegurar los servicios y ejecutar los contratos necesarios para sus operaciones continuas”, afirma la corporación.

> martes, 5 de septiembre de 2023
Según la AEE, hay señalamientos ambientales que no se podrían remediar si no se le aumenta el presupuesto. >Archivo / EL VOCERO
‘‘ 4< PRIMERA PLANA
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Cortapisa a la contratación de exconvictos por corrupción

@YaritzaRiveraClemente

Ante el lenguaje ambivalente del Código Anticorrupción en cuanto a la discreción del gobierno para dejar sin efecto un contrato en el caso de una corporación cuyo agente principal fue convicto por corrupción, el gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley una medida que otorga mayores garras al Estado.

El Proyecto del Senado 299, de la autoría de la senadora Migdalia González Arroyo, y que ahora es la Ley 102-2023, dispone que el lenguaje del código resultaba “ambivalente”, y que “probablemente” hay casos de corrupción, fuera del ámbito de contratación que están pasando desapercibidos.

La nueva ley dispone que todo contrato vigente debe ser rescindido de inmediato si el contratante con el gobierno comete y es convicto por actos de corrupción, y establece que el gobierno, a través del Departamento de Justicia, podrá reclamar indemnización por esos actos cuando proceda.

En declaraciones a EL VOCERO, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, explicó que la medida aclara el alcance de la legislación que permite al gobierno

fiscalizar el buen uso de los fondos públicos en las contrataciones y exigir la compensación en caso de que un contratista incurra en daños contra el Estado.

“Además, aclara la política pública en cuanto a la cancelación de cualquier contrato en el caso de que ocurra la convicción de un contratista. De esta forma, se garantiza que toda persona que contrate con el Gobierno cumpla con las leyes, y no se pacte con quienes hayan incurrido en actos ilegales o corruptos”, dijo.

González Arroyo añadió que la medida, además, establece que las agencias ejecutivas que finalicen un contrato al amparo de lo establecido en la nueva ley, deberán aprobar un plan de transición y contingencia para asegurar la continuidad de servicios esenciales.

“Sabemos que desde hace cerca de dos décadas los casos de corrupción han ido en aumento en el gobierno y queríamos que, de alguna manera, se atendiera la situación para evitar que se sigan desangrando las arcas del gobierno por los casos de corrupción y perdiendo credibilidad”, abundó.

González Arroyo enfatizó que la legislación busca que toda persona convicta por corrupción no pueda tener contratos con el gobierno y que se restituya “todo aquello que corresponde al erario público”.

“Desde mi oficina estamos trabajando para mejorar el Código Anticorrupción... Estamos mirando el Código que existe para ver de qué manera se puede fortalecer y entonces podamos atajar de una forma más rápida y más concreta la corrupción. La aprobación de esta medida (el PS 299) es un paso adelante”, subrayó.

La Cámara de Representantes tiene ante su consideración dos medidas para atajar la corrupción: el Proyecto de la Cámara 1701, que busca crear la Ley de la Oficina Anticorrupción e Integridad Pública del Gobierno; y el Proyecto de la Cámara 1702, que crea un nuevo Código Anticorrupción.

Con la creación de la nueva Oficina Anticorrupción, quedarían eliminadas cuatro agencias

y/o entes públicos: la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI), la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), la Oficina del Inspector General (OIG) y la División de Integridad Pública de Justicia.

El representante popular Héctor Ferrer, autor principal de las medidas y presidente de la Comisión Anticorrupción, dijo que estas dos medidas son “puntos de partida” hacia dónde debe dirigirse el País, por lo que no están escritas en piedra. “Eso lo hemos dicho desde que se presentaron en abril”, agregó.

“Desde que se presentaron (los proyectos), hemos establecido que son puntos de partida hacia donde debemos dirigirnos y, durante el proceso legislativo, ambos (proyec-

tos) tienen que sufrir las enmiendas necesarias para que atiendan las necesidades del Puerto Rico que vivimos hoy”, mencionó Ferrer. Empero, el director de la OEG, Luis Pérez Vargas, dijo que la agencia está en contra de ambos proyectos de ley y que así lo hizo constar en una ponencia escrita sometida ante la mencionada comisión cameral. Agregó que la OEG había sido citada a una vista pública a deponer al respecto, pero la audiencia fue cancelada.

Aseguró que la nueva Oficina Anticorrupción que se pretende crear “deja afuera muchas cosas que inciden en el día a día, y entendemos que no hace más fuerte la lucha contra la corrupción, sino que la debilita. Deja afuera de fiscalización las legislaturas y corporaciones municipales, y debilita la política de nepotismo”.

Agregó que la pieza, además, elimina la prohibición de contratar parientes dentro de una misma agencia y asigna solo 10 días a la nueva oficina para auditar y monitorear todas las solicitudes de propuestas para adjudicar contratos y que, si en ese período no se atienden, se darían por buenas.

“Eso es un gran choque con la Oficina del Contralor porque no permite un análisis concienzudo de las propuestas que están sometiendo, sino que habría que hacerlo obviamente a la ligera”, destacó Pérez Vargas.

Ante la oposición de la OEG, Ferrer agregó que “creo que eso es parte del trabajo que tiene que hacer la Oficina”. Añadió que la vista pública a la cual fue citada la OEG quedó cancelada debido a que otras dos agencias -de las cuatro que en total estaban citadas- se habían excusado y no podían participar de la audiencia, pero que volverán a ser citados.

Manuel Quilichini, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, señaló que cualquier iniciativa que busque atender la corrupción siempre debe ser bienvenida. Añadió que los dos proyectos camerales en discusión son dignos de estudiarse, tal y como se está haciendo al presente.

sabemos que desde hace cerca de dos décadas los casos de corrupción han ido en aumento en el gobierno y queríamos que, de alguna manera, se atendiera la situación para evitar que se sigan desangrando las arcas del gobierno por los casos de corrupción y perdiendo credibilidad.

Migdalia González senadora autora de la medida

“Hay que pensar con cuidado esta unión de agencias (como se propone en el Proyecto de la Cámara 1701) porque cada una tiene una función. Por ejemplo, referente a la OPFEI, en el Colegio, hicimos una evaluación y no sé si unirla con las otras oficinas... sea la mejor solución”, mencionó.

Quilichini planteó que actualmente las agencias que velan por la corrupción están siendo reactivas.

“Sucede algo y entonces van tras los corruptos, pero no han sido muy efectivas previniendo la corrupción y la mejor evidencia es toda la corrupción que tenemos a pesar de las medidas existentes”, concluyó.

>martes, 5 de septiembre de 2023 primera pLaNa 6<
ó Gobernador firma ley para cancelar acuerdos con personas que incurran en ese delito y reclamarles indemnización
El director de Ética Gubernamental, Luis Pérez, expresó su desacuerdo con ambas medidas. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
>Suministrada

¿Cumples 65 y eres nuevo en Medicare Platino?

Beneficiario de Medicare Platino:

El plan que tú quieres con beneficios que verdaderamente necesitas.

Nuevo Plan 2023

Humana Gold Plus® Platino

(HMO D-SNP) H4007-026

Cuentas con:

Reducción en la prima de la Parte B de Medicare

Hasta

$1,978.80 anuales1 ($164.90 mensuales)

Cubierta dental

$2,500 anuales2

• Dentaduras

• Coronas

• Puentes fijos

Nuevo • Implantes

$900 anuales en cubierta de visión. Monturas • Lentes • Lentes de contacto

$2,000 anuales en cubierta de audición. $1,000 por oído por año.

24 viajes de una vía a tus citas médicas3

$0 copago en:

Médico Primario • Hospitalizaciones • Emergencias Laboratorios • Rayos X • Especialistas

(TTY: 711)

Un toque más humano al cuidar de tu salud™

Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-026 es un plan de Cuidado Coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La afiliación a este plan de Humana depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare califica los planes a base de un sistema de calificación de 5 estrellas. 1. El beneficio de la reducción de la Parte B paga parte de la totalidad de la prima de la Parte B y la cantidad puede variar cada año del plan dependiendo de la cantidad que pagues por la parte B. 2. Beneficio anual máximo combinado. 3. Transportación médica no emergente a lugares aprobados por el plan. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, origen étnico, estado civil, religión o idioma. English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame (Chinese):

(TTY: 711)。

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023
注意:如 果使用繁體中文 ,可以免費獲得語言援助服務 。請致電 1-866-773-5959

Revelan irregularidades en Escuela de Artes Plásticas

La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) desembolsó hasta $96,426.38 en fondos públicos a dos contratistas que no estaban registrados con el gobierno, contrario al reglamento de la Administración de Servicios Generales (ASG), y que poseían presuntos conflictos de intereses, publicó la Oficina del Inspector General (OIG) tras una investigación a la institución.

La pesquisa, que abarcó el periodo entre e1 julio de 2021 y el 30 de octubre de 2022, atendió señalamientos contra dos oficiales, ambos contratados por la institución hasta junio 2023, por haber sido reclutados contrario a lo que establece la ley. Se les atribuye asumir tareas que eran restringidas a empleados formales de la institución y por doble facturación de servicios prestados, entre otras supuestas irregularidades.

“A base de la evidencia recopilada durante la investigación, se ha determinado que las deficiencias en la redacción y (otorgamiento) de contratos han propiciado esta situación, lo que pone en riesgo la correcta administración de los recursos públicos. Es fundamental que se tomen las medidas necesarias para corregir estas deficiencias, estableciendo procedimientos claros y garantizando el cumplimiento de las disposiciones legales en la redacción y (otorgamiento) de contratos”, estableció el informe emitido el pasado 29 de agosto, tras ser aprobado por la inspectora general de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera.

Entre los hallazgos más prominentes, la OIG evidenció que ambos contratistas carecían de inscripciones al Registro Único de Proveedores (RUP), que conlleva someter documentación específica para poder ofrecer servicios.

Según información provista por el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor, la primera oficial señalada en el informe (Contratista A) estuvo bajo nómina por la EAPD desde 2020 y proporcionaba servicios de relaciones públicas. El contrato, enmendado en tres ocasiones, llevó –en agosto de 2021– a una contratación posterior por servicios de representación y otra, en julio de 2022, por servicios administrativos. Estos últimos, identificó el informe, consistían de labores como desarrollo de mercadeo, implementación y supervisión de planes estratégicos en la institución y, particularmente, servir como enlace de compras y

ó Oficina del Inspector General reporta contratos indebidos por sobre $96,000

Como la investigación está en proceso, no podemos emitir comentarios al respecto fuera de lo que está en el informe... La eapd está recopilando toda la información antes del 15 de septiembre de 2023. si ve, el título del informe dice ‘posibles irregularidades’. entendemos que, cuando contestemos el informe, todo se va a aclarar.

directora de proyectos especiales.

Denuncias anónimas presentadas a la OIG en agosto de 2022 acusaron a Contratista A de “poseer acceso para realizar compras a través de la ASG, abogar para que allegados suyos sobresalieran durante contrataciones y subastas, acosar a empleados de planta física” y “viajar sin restricciones” con fondos de la EAPD. La contratista certificó a la OIG que el costo de sus viajes era reembolsado por la escuela, pero que no había realizado viajes en representación de la institución.

El segundo contratista mencionado (Contratista B) mantuvo tres acuerdos separados por servicios profesionales con la EAPD desde

febrero de 2021, por servicios administrativos, servicios de trabajo de oficina y servicios de contabilidad, respectivamente. En el último acuerdo –desde agosto de 2022 hasta junio 2023–, Oficial B sirvió para apoyar y gestionar entrada de datos a sistemas de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Oficina del Contralor, así como “cualquier otra tarea relacionada al área de Finanzas asignada por su supervisor”. Estas labores, continuó el documento, “establecieron varios servicios contratados que pudieron incidir en acciones conflictivas a su rol de contratista con la EAPD”.

“(Contratista B) tenía delegado el ingreso de datos en el Portal de la Oficina del Contralor, aun siendo contratista de la entidad y funciones que debían haber sido delegadas a empleados propios de la entidad. De los documentos evaluados, se identificó que eran creados por (Contratista B), y que generó e intervino con documentos de otros contratistas, entre ellos facturas de (Contratista A). Según el reglamento de la OIC, [...] en el artículo 6, dispone que: “el funcionario principal es responsable de todos los contratos que formalice la entidad, aun cuando delegue esta responsabilidad en un representante autorizado. [...] Se desprende de la investigación que, la referida función fue delegada a

(Contratista B), no siendo contratista un funcionario o empleado público de la EAPD”, especificó el reporte.

“Otro de los hallazgos identificados incide sobre posibles servicios pactados que pudieron incidir en conflicto de intereses, toda vez que –en uno de los contratos otorgados– se establecieron varios servicios que pudieron incidir en acciones conflictivas a los roles del contratista. Se identificó que a este se le asignó, entre otras cosas, servir como el enlace entre la EAPD y la Administración de Servicios Generales en los procesos relacionados a las compras de la institución”, profundizó Torres Rivera, mediante declaraciones escritas a EL VOCERO.

Recomendaciones y advertencias

Entre las recomendaciones del informe a la rectora de la EAPD, Ileana Muñoz Landrón, la OIG pidió mayor fiscalización respecto al otorgamiento de fondos y la firma de acuerdos por servicios profesionales. También ordenó gestiones para recuperar el dinero registrado y que la EAPD reporte en 60 días los remedios llevados a cabo para atender los señalamientos.

“La OIG emitió una orden para mostrar causa a la EADP, a los efectos de que explique las razones que justifican las deficiencias en (el otorgamiento) de los con-

tratos de servicios profesionales a personas que no constaban inscritos, ni habían cumplido con los requisitos del Registro Único de Proveedores (RUP); explique las razones por las cuales se asignaron funciones de puestos a contratistas de servicios profesionales, y muestre causa por las cuales la OIG no deba proceder a decretar la nulidad de los contratos otorgados contrario a la normativa aplicable a la contratación gubernamental. Además, se requirió que se proceda a realizar las gestiones que entienda necesarias para iniciar el proceso de recobro del dinero pagado en contravención a las leyes vigentes, y sin estar estos inscritos en el RUP”, sostuvo Torres Rivera.

En reacción, Muñoz Landrón comunicó que la EADP ha mantenido colaboración en la investigación de la OIG desde el año pasado.

“Como la investigación está en proceso, no podemos emitir comentarios al respecto fuera de lo que está en el informe, que es público y se encuentra en la página oficial de la OIG. La EAPD está recopilando toda la información antes del 15 de septiembre de 2023. Si ve, el título del informe dice ‘posibles irregularidades’. Entendemos que, cuando contestemos el informe, todo se va a aclarar”, añadió.

> martes, 5 de septiembre de 2023 8< NOTICIAS AHORA
>Especial para EL VOCERO El informe de la OIG abarcó el periodo del 1 de julio de 2021 hasta el 30 de octubre de 2022. >Suministra
‘‘
Ileana Muñoz Landrón rectora de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023

e

Si tu marbete se vence pronto aqui encontraras los pasos PARA tu renovacion.

REGISTRA TU SELLO DE PEAJE EN CESCO DIGITAL 1

Visita CESCO Digital para conocer los sellos de peaje elegibles para registro.

El proceso de registro también lo puedes hacer en los centros de inspección, bancos, colecturías y cooperativas.

2

Lleva tu auto a un centro autorizado de inspección si tiene más de dos años de fabricado.

el marbete Escanea y

10 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >
digital esta aqui ya Actualizalo al marbete digital
INSPECCIONA TU AUTO COMO SIEMPRE LO HAS HECHO

PAGA TUS DERECHOS ANUALES 3

En CESCO Digital:

• Selecciona tu vehículo.

• Selecciona la alerta de Renovación de Marbete Digital.

• Selecciona el Seguro Compulsorio y cubierta de ACAA.

• Ingresa la información de tarjeta de crédito para realizar el pago de los derechos anuales.

4 RECIBIRAS NOTIFICACION DE RENOVACION EXITOSA

Tan pronto tu pago sea procesado, la aplicación te informará que tu marbete digital ya está vigente.

5

El último día del mes procede a despegar la pegatina del cristal de tu auto. No la despegues antes de tener confirmación de renovación exitosa, ni antes del último día del mes.

RECIBIRAS NOTIFICACION DE RENOVACION EXITOSA

Si no tienes CESCO Digital puedes hacer el proceso de forma tradicional en los Centros de Inspeccion, Bancos, Cooperativas y ColecturIas.

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023 O VISITA cescodigital.pr.gov PARA MÁS INFORMACIÓN, LLAMA AL 1- 833-938-6777 / 1-833-9- DTOP- PR
DESPEGA EL MARBETE DEL CRISTAL DE TU AUTO

Unión de la comunidad por la seguridad en Río Piedras

ó Piden replicar la gestión del policía comunitario para mejorar la convivencia ciudadana

Ian Acevedo

>Especial para EL VOCERO

Mediante estrategias de acercamiento con vecinos, el agente Kelvin Rivera Colón sirve como uno de dos enlaces de la Policía con las organizaciones comunitarias y consejos de seguridad de las diferentes comunidades que componen Río Piedras y el sur de Hato Rey.

Rivera Colón, junto al agente José Rivera Araya, como policías comunitarios, son parte de la Oficina de Calidad de Vida y Alianzas del precinto de Río Piedras, cuyo objetivo es identificar estrategias para forjar relaciones con las comunidades para fortalecer la seguridad.

“Este trabajo lo hago desde 2010. En la actualidad, la policía se está capacitando y hay un programa para que los muchachos vayan adiestrándose y trabajando como el policía comunitario, pero –a nivel del precinto– solamente lo hacemos mi compañero y yo. Hay compañeros que creen que el trabajo del policía es arrestar y someter casos. Esto tiene que ser un balance, porque tienes que trabajar con la comunidad. Si el policía es parte de la comunidad, ¿qué mejor manera de integrarse a la comunidad que los servicios del policía comunitario?”, expuso Rivera Colón, en entrevista con EL VOCERO

En la cuenta de Facebook de Tu Policía Comunitario, el agente Rivera Colón informa las gestiones con los vecinos. En la semana hace recorridos informativos por barriadas como Capetillo o Venezuela. En otras ocasiones, se reúne con directores comunitarios para recibir preocupaciones de la ciudadanía. Los martes le ofrece clases de defensa personal a

adultos mayores.

“Todos los martes tenemos un espacio para los seniors en el reparto Sevilla. A nosotros se nos ocurrió la idea de llevarle a los ´jóvenes adultos´ –estas personas que se quedan en las casas, que no tienen nada que hacer–, un acondicionamiento físico. Ellos están cogiendo defensa personal, todos los martes, totalmente gratis. Todos los martes estamos compartiendo con ellos una horita”, compartió el agente.

Destacó la importancia de la gestión comunitaria en Río Piedras, un área de amplia actividad económica en el pasado y que hace tiempo ha perdido población, y donde la necesidad

de seguridad es evidente. Hay muchos edificios y viviendas cerrados, algunos vandalizados, y todavía en algunas personas está vivo el recuerdo de enfrentamientos con las autoridades durante huelgas y diferentes manifestaciones estudiantiles y políticas.

Una mirada cercana a Río Piedras

La falta de patrullaje preventivo en Río Piedras es evidente, al igual que ocurre en otros lugares de la Isla.

Para el comerciante Esteban “Euclides” Abreu Corona, oriundo de la República Dominica, y quien reside en Río Piedras hace 27 años, la falta de seguridad se siente hasta en la misma Plaza del

Mercado, donde a pesar de la presencia de un agente, no es suficiente para cubrir el área.

“Uno solo no puede. En lo que tú estás aquí, yo siendo guardia y vas a la esquina allá, en lo que subo, ya estás lejos otra vez. Si son dos policías, se turnean. Dan las rondas a mitad y van intercambiando. No he visto mucha actividad policial, por eso es que diría que, si por lo menos hay dos, hay más seguridad. Que, si uno tiene un caso, por ejemplo, el otro se mantenga dando la ronda, se dividen. Esto es muy grande para un solo guardia, deben atenderlo para que el cliente, cuando esté haciendo compra, no se sienta incómodo. ¿Tú te imaginas

Hay compañeros que creen que el trabajo del policía es arrestar y someter casos. esto tiene que ser un balance, porque tienes que trabajar con la comunidad. si el policía es parte de la comunidad, ¿qué mejor manera de integrarse a la comunidad que los servicios del policía comunitario?

mandante que está ahora yo misma lo defendí, porque querían cambiarlo, y eso no nos hace bien, porque para tu tener un proyecto, no puedes tener tanto cambia y cambia. Río Piedras es quizás una de las cosas policíacas más complicadas de Puerto Rico, porque aquí tenemos deambulantes, estudiantes, comerciantes, iglesias de todas las denominaciones, muchísimos extranjeros, y eso hace que tenga unas características bien particulares”, identificó Alicea Ortega.

estar sacando chavos y que alguien te esté velando? No te vas a sentir bien”, insistió Abreu Corona. Igualmente, para la socióloga Luz M. Alicea Ortega, presidenta del Consejo de Seguridad de Río Piedras 155-156, pese a que su organización ha logrado mantener un diálogo constructivo, tanto con la comandancia a nivel estatal como municipal, la inestabilidad de la plantilla policial –sea por cambios de puesto o falta de personal– complica la ejecución de proyectos de seguridad más abarcadores.

“Lamentablemente, una de las situaciones que tenemos en la Policía es que, a veces, hay muchos cambios. Por ejemplo, el co-

Dentro de los extensos problemas de abandono, sinhogarismo y adicción de drogas que pueden enfrentar las poblaciones desaventajadas en Río Piedras, Alicea Ortega indicó que dinámicas de diálogo, como la del policía comunitario, que consiguen brindar certeza a la población de que sus problemas serán atendidos, le dan mayor estabilidad a los ciudadanos.

“Creo que hay que extender los conceptos. Por lo menos, te puedo decir que quizás el policía que viene a Río Piedras –si tiene otra mentalidad– tiene que cambiar, porque aquí la población es muy demandante. Si bien es cierto que esto está abandonado y sucio, la gente que vivimos aquí somos personas muy educadas, amamos este lugar, porque para vivir aquí hay que amarlo. Hay estudiantes que se quedan viviendo aquí, que aman este lugar, porque Río Piedras es un lugar para amarlo”, reconoció la

> martes, 5 de septiembre de 2023
socióloga.
12< LEY Y ORDEN
Un comerciante de la Plaza del Mercado pidió que se asignen más oficiales para la seguridad. >Rocío Fernández / EL VOCERO En el casco de Río Piedras hay muchas viviendas y edificios comerciales vacíos, algunos de los cuales han sido vandalizados. >Rocío Fernández / EL VOCERO Los agentes Kelvin Rivera Colón y José Rivera Araya, como policías comunitarios, son parte de la Oficina de Calidad de Vida y Alianzas del Precinto de Río Piedras. >Suministrada
‘‘
Kelvin Rivera Colón Policía comunitario en Precinto de Río Piedras

Llegan $103 millones al PAN

ó Beneficiarios

Redacción >EL VOCERO

Con la redistribución de fondos previo al cierre del año fiscal federal, llegarán en septiembre a Puerto Rico $103 millones en beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en septiembre.

El anuncio lo realizó ayer el gobernador Pedro Pierluisi, al advertir que, desde ayer, estos fondos se ven reflejados en las cuentas de los participantes del programa y están disponibles según las fechas ordinarias de la emisión mensual.

Los adultos mayores participantes del programa federal PAN reciben un porciento mayor en sus beneficios, al igual que los residentes de las islas municipio de Vieques y Culebra. Para los

mayores de 60 años, el beneficio máximo en septiembre asciende a $288, mientras los residentes de las islas municipio reciben $306 y si son mayores de 60 años $339.

A manera de ejemplo, el beneficio en septiembre para una familia de una persona será de $255, mientras que una familia de cuatro personas recibirá un beneficio máximo de $854.

“Proveer esta asistencia a los más vulnerables e igualmente a quienes siguen capacitándose y buscando oportunidades de progreso es parte esencial de nuestra política pública. Cada una de estas familias tendrá aproximadamente 55 por ciento más en sus beneficios mensuales para el mes de septiembre. Esta es una ayuda importante para asegurarnos que mantienen una buena salud y bienestar”, expresó Pierluisi.

El programa PAN apoya a 755,163 familias en las cuales hay 404,276 adultos mayores de 60 años; 216,193 personas que reportan ingresos por trabajo y 83,544 personas con alguna discapacidad.

Pagán indicó que personal contratado mantuvo las operaciones de las plantas.

>Archivo/EL VOCERO

nj Cuánto dinero Redacción

• Una persona recibirá $255

• Una familia de cuatro personas recibirá hasta $854

• mayores de 60 años recibirán hasta $288

• residentes de Culebra y Vieques recibirán $306 y si son mayores de 60 años $339.

Por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, aseguró que “la redistribución de fondos es una de las grandes ventajas que tiene el programa de asistencia alimentaria. Si previo al cierre del año fiscal se identifica que se han generado economías en áreas administrativas o programáticas, los fondos se pueden redistribuir entre los participantes del programa, quienes son nuestra prioridad, sobre todo cuando hablamos de la población

de adultos mayores. Esto hace del PAN, uno de los programas federales con más alto por ciento de apoyo directo a sus participantes”.

Los participantes no tienen que realizar ningún trámite para recibir estos recursos que le llegan de manera directa a su Tarjeta de la Familia. El administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Alberto Fradera, les recordó a los participantes que el proceso de revisión de los beneficiarios continúa activo y que pueden utilizar la plataforma de Adsef Digital

para realizar su trámite sin necesidad de visitar una oficina local del Departamento de la Familia. “Es importante que cada familia realice este proceso de revisión para que pueda continuar recibiendo el beneficio de PAN. Ahora es un trámite fácil y rápido accediendo a pr.gov. en Adsef Digital”, añadió. Para más información, las personas pueden comunicarse con la línea de asistencia del PAN que se encuentra al dorso de su tarjeta. También pueden llamar al 3-1-1 o acudir a la oficina local de la Adsef más cercana a su comunidad.

Dispuesta a dialogar con la unión presidenta de la AAA

>EL VOCERO

Ante el sorpresivo paro de 24 horas declarado por los trabajadores unionados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) desde la noche del domingo, la presidenta de la corporación pública, Doriel Pagán, afirmó estar disponible al diálogo.

El paro fue aprobado por la Unión Independiente Auténtica (UIA) en “repudio a las políticas de austeridad” de la Junta de Control Fiscal, que según el presidente del sindicato, Luis de Jesús Rivera “siguen entorpecien-

do las mejoras salariales y beneficios salariales” de sus representados.

Entretanto, la ingeniera Pagán resaltó que se encuentra en proceso de mediación con la unión.

“Reiteramos nuestro compromiso de diálogo con la UIA para atender sus reclamos, tal y como ha ocurrido en las reuniones sostenidas con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos en un sinnúmero de ocasiones; la Autoridad continúa dispuesta y con apertura total a atender las inquietudes presentadas”, manifestó Pagán en declaraciones escritas.

Añadió que “la AAA actuó y firmó

el acuerdo establecido, seguimos esperando por la unión”, en referencia a la UIA.

Como parte de los planes de contingencia para evitar que los clientes de la AAA se vieran afectados, Pagán mencionó que usaron personal gerencial para la operación de las plantas.

“Insistimos que esta manifestación resulta académica e innecesaria, pues ya existe un compromiso escrito entre las partes y que fue firmado por la AAA. La intransigencia de algunos no puede ir por encima del bien común”.

Producto ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico. 1Sujeto a aprobación de crédito y a que cumplas con los parámetros establecidos por el Banco. 2Tasas para Préstamos sin Garantía comienzan desde 5.99% APR al acogerse a término de 12 meses y con descuento aplicable disponible. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses dependerán de la cantidad del préstamo. Para más información sobre otras tasas disponibles, visita www.popular.com/prestamos o llama al 787-724-3653. El APR se determinará a base de tu historial de crédito y el término que escojas. Préstamos nuevos comienzan desde $2,000 hasta $75,000. Descuento disponible: .50% al acogerte a Pago Directo. Otros descuentos no aplican. Ejemplo: un préstamo de $5,000 a 5.99% APR a 12 meses, luego de aplicar el descuento de Pago Directo a la tasa base, pagaría $430.31 mensuales. Ciertas condiciones y restricciones aplican.

> martes, 5 de septiembre de 2023 a un térm in o de 1 2 m ese s 2 787.724. 36 53 licita u n Prést amo Per sona l1 para Esfácil y rápido.¡Solicitahoy! al hogar
NOTICIAS AHORA >13
del programa federal tienen el dinero disponible desde ayer
Los beneficiarios del PAN recibirán aproximadamente 55 por ciento más para la compra de alimentos. >Archivo/EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> martes, 5 de septiembre de 2023

Opinión

El Sistema de Pensiones Gubernamental y el Contrato Social

En la década de 1920 el Gobierno de Puerto Rico aprobó leyes que reconocían el derecho a recibir pensiones para las maestras, policías y empleados gubernamentales en general. Estas leyes, que fueron aprobadas hace alrededor de 100 años, reconocían el derecho de todos los empleados públicos a disfrutar de una pensión vitalicia.

Todos estos programas establecían fórmulas donde los empleados aportarían al sistema retiro y el gobierno también haría lo propio. En 1952, cuando se aprueba la Constitución de Puerto Rico, se reconoció “el derecho a toda persona a la protección social”, enfatizando en los envejecientes. Las últimas administraciones gubernamentales han lacerado significativamente este derecho.

mulada por Juan Jacobo Rousseau. En el Contrato Social gobernantes y funcionarios públicos tienen un acuerdo implícito de reciprocidad, donde los empleados públicos, luego de años de trabajo y servicio al pueblo serán recompensados por un sistema de pensiones.

Dr. Carlos Román Espada candidato a representar los empleados activos en el Consejo de beneficios del Fideicomiso de reserva de pensiones

Todo ello fue parte de un contrato social que el gobierno estableció con sus funcionarios públicos. Cuando nos referimos a contrato social, hablamos de la teoría social for-

La teoría del Contrato Social, según Rousseau, establece que el mismo no puede ser una fuente de privilegios ni de injusticias. El mismo constituye un acuerdo social unitario el cual es incompatible con perjudicar a las personas que forman parte de este, elemento que, como hemos señalado, los últimos gobiernos han ignorado.

Así llegamos al 2017, momento en que el gobierno aprueba la ley 106. Esta ley consolida los sistemas de retiro de los maestros, la judicatura y el gobierno central estableciendo un sistema obligatorio de ahorro para los empleados públicos a través de una empresa privada. Los trabajadores participantes no

tuvieron intervención alguna en el otorgamiento del contrato a la empresa privada o de colocar su dinero en otras instituciones como los son las Cooperativas de Ahorro y Crédito o la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado.

Otro elemento de esta ley es que el gobierno deja de hacer aportaciones económicas a los sistemas de retiro lo cual es contradictorio con el propio modelo que se quiere establecer, el cual utiliza el modelo privado como paradigma. En el modelo privado, la generalidad de las veces el patrono establece una relación de pareo de fondos para así cumplir con una responsabilidad social al aportar para el retiro del empleado.

Por último, está el hecho antidemocrático de que la Ley 106 de 2017 crea una Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, organismo en que los participantes no cuentan con ningún representante electo por ellos, a pesar de que los fondos ahora son aportados exclusivamente por los empleados públicos y el patrono gobierno no realiza aportación alguna.

Del lobo, el colmillo

Muchos hemos escuchado el refrán “del lobo, un pelo”, refiriéndose a que, aunque sea poco el remedio alcanzado, algo es mejor que nada. Pero, en la escena detrás del endeudamiento y los acuerdos que se busca alcanzar con los acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), nos ha tocado, no un pelo sino los colmillos.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

A finales de su mandato en 2012, el exgobernador Luis Fortuño y Jenniffer González, entonces presidenta de la Cámara de Representantes, entre otros actores, idearon un plan dirigido a esquilmar a esta corporación pública, que ya se sabía estaba en precario, igual que el resto del país, que sería formalmente declarado en quiebra poco tiempo después.

Concretamente, fueron varias las ocasiones en las que la AEE emitió los llamados Power Revenue Bonds: el 26 de marzo de 2010, por $822,810,000; el 22 de abril de 2010, volvieron a emitir $320,000,000 millones, $631,100,000 y $363,075,000; el 20 de mayo, emitieron $76,800,000 y 316,910,000. Más adelante, el 29 de

septiembre de 2010, se emitieron $218,226,000 y el 24 de diciembre de ese año, $355,780,000. Es decir, que entre marzo y diciembre de 2010, la AEE cogió un cantazo de sobre $3,100,000,000. Al final de su cuatrienio, Fortuño usó como colateral a la AEE para emitir deudas que ascendieron a $4,500,000,000, colocando a esta corporación pública en entredicho fiscal, duplicando su deuda hasta alcanzar los $9,500 millones. Todavía a estas alturas, Fortuño ni González han podido justificar el haber llevado a la AEE a este astronómico endeudamiento, ni cuánto de este dinero se destinó a mantenimiento y fortalecimiento de la red eléctrica.

De este tracto, es evidente que la deuda contraída por la AEE, que ya sobrepasaba los $10,000 millones en reclamaciones por parte de sus acreedores, en su mayoría, no respondía a deuda garantizada. Todos sabemos las condiciones en las que se encontraba la infraestructura eléctrica por falta de mantenimiento y actualización una vez María nos azotó y, a esta fecha, continuamos a

merced de un sistema deteriorado y poco confiable.

Luego de un prolongado periodo de negociaciones entre los acreedores y la Junta de Supervisión Fiscal, este organismo ha propuesto una tercera versión del Plan de Ajuste de la Deuda (PDA) de la AEE, reduciendo en un 80 por ciento los sobre diez mil millones de deuda, dejando para pago $2,500 millones, más las obligaciones por las pensiones. Esto significará un aumento en los costos de energía para los clientes residenciales no subsidiados, comerciales e industriales.

Pero, ¿quién heredará esta deuda mal habida? Serán los clientes residenciales, comerciales e industriales, porque los gubernamentales deben más de $73 millones en servicios a la AEE. En resumen, el cargo heredado propuesto para los clientes residenciales sin subsidio, incluye un cargo por conexión mensual y un incremento de $.007 por kWh para quienes consuman solo 425 kWh -casi ninguno de los clientes- y $.027 por kWh para la mayoría de los abonados. Para los clientes comerciales, industriales y gubernamentales, la tarifa de conexión será de $1.25 mensual, y hasta de $112.50 para las empresas mayores,

En este sentido contrasta de manera positiva la creación del Fideicomiso de Reserva de Pensiones, organizado para asegurar el pago de las pensiones, pues dentro del mismo opera un Consejo de Beneficios que provee para que seis de los nueve puestos de dicho Consejo sean electos por los participantes de los Sistemas de Retiro, sean estos pensionados o empleados activos. La campaña para escoger los integrantes del Consejo de Beneficios se está desarrollando en este momento y exhortamos a los servidores públicos a participar en la misma para escoger sus representantes.

Los empleados públicos activos y sus organizaciones en las distintas ramas de gobierno y municipios, así como los pensionados, tenemos en este momento el gran reto de transformar la realidad y construir un verdadero Sistema de Pensiones, que tenga aportaciones patronales, derecho a escoger la entidad de inversiones y representación electa de los participantes. Avanzar en esta dirección debe ser nuestro objetivo.

con aumentos de entre $.013 y $.027 el kWh para el servicio eléctrico suministrado. Finalmente, los clientes no subsidiados terminaremos pagando un aumento de $0.04 el kWh, o casi 20 por ciento más en nuestras facturas.

Este incremento en el servicio eléctrico -que no es el único reciente- estará sujeto a la aprobación del Negociado de Energía, y ya contempla la reducción prospectiva en el consumo eléctrico. De no haber sido considerada esta proyección, el aumento en el servicio habría sido mucho mayor. Si a esto sumamos los altos costos en los servicios y provisiones, como alimentos y otros bienes, Puerto Rico se coloca en la cima de las jurisdicciones y países donde más caro resulta vivir.

Para mitigar estos golpes al bolsillo de nuestras familias trabajadoras, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes continuará proponiendo legislación para una reforma contributiva abarcadora, la reducción del pago del IVU para ciertos productos de primera necesidad y la aprobación de una reforma laboral que incentive la retención de nuestra fuerza trabajadora. Estará en manos del Ejecutivo su estudio y aprobación por el bien del País.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<

Estimulación cognitiva para enfermedades neurodegenerativas

¿Qué tienen en común el Alzheimer, los distintos tipos de demencias y el Parkinson? Que son enfermedades neurodegenerativas que afectan la memoria y otras funciones de las neuronas, que pueden interferir con la vida cotidiana del individuo.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH, en inglés), las enfermedades neurodegenerativas afectan varias actividades que el cuerpo realiza, como el equilibrio, el movimiento, hablar, respirar y las funciones del corazón. Muchas de estas enfermedades son genéticas. Siempre que se habla sobre qué las causa, se indica que pueden ser la consecuencia de alcoholismo, un tumor o un ataque cerebrovascular (ACV). Otras causas incluyen toxinas, químicos y virus. Otras veces, las causas son genéticas o desconocidas.

Algunas enfermedades neurodegenerativas, además del Alzheimer, son:

• Esclerosis lateral amiotrófica.

• Ataxia de Friedreich.

• Enfermedad de Huntington.

• Demencia con cuerpos de Lewy.

• Enfermedad de Parkinson

• Atrofia muscular espinal

Las enfermedades neurodegenerativas pueden ser serias o poner la vida en peligro. Depende del tipo. La mayoría de ellas no tienen cura. El tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas, aliviar el dolor y aumentar la movilidad.

Datos que cuentan

El Alzheimer se presenta como la principal enfermedad neurodegenerativa en los Estados Unidos, seguida del Parkinson y ambas afectan a millones de personas a nivel mundial.

Asimismo, datos recopilados por el programa federal de seguro médico para personas de 65 años o más, Medicare, revelan que la prevalencia del Alzheimer o demencias relacionadas (ADRD en inglés), para 2022 aumentó, para un total de 116,000 casos y se proyecta que para 2050, se duplique el número de personas diagnosticadas con algunas de estas enfermedades. Sin embargo, aunque no existen datos concretos, se presu-

me que la terapia de estimulación cognitiva —junto con una buena alimentación— podría convertirse en una herramienta para retrasar el deterioro ocasionado por ADRD y otras condiciones que suponen una progresión inminente.

Las terapias de estimulación cognitivas son un método dirigido a estimular la salud del cerebro en cuanto a lo que tiene que ver con funciones ejecutivas, como son: la memoria, la atención, el lenguaje, la planificación y el razonamiento, entre otras.

“Básicamente, estas terapias lo que hacen es fortalecer las áreas que todavía la persona preserva — dada su condición— y las que están un poco reducidas, pues ayuda a desarrollar neuroplasticidad; y que esas conexiones neuronales se puedan sostener y no se deterioren tan rápido”, explicó la gerontóloga y especialista en demencia, Yaelis Acevedo Vargas.

La neuroplasticidad, específicamente, se refiere al proceso que permite a un paciente recuperar habilidades, pérdidas, mediante la práctica constante.

“Es como si fuéramos a abrir un nuevo camino en alguna finca. Si vamos por primera vez, el pasto está muy alto y resulta difícil atravesarla. Pero, si repetidamente transitamos por el mismo camino para atravesar la finca, se va creando un trayecto y eventualmente resulta

mucho más fácil llegar. No como la primera vez”, agregó Acevedo Vargas.

Este tipo de terapia es de beneficio para personas con un diagnóstico de alguna enfermedad neurológica, establecida entre las ADRD, pero también resulta apropiada para personas con fibromialgia que presentan lo que se conoce como la nublazón —descrita por Medline Plus como problemas de pensamiento, memoria y concentración— en quienes se ha trabajado y han presentado, según la especialista, una notable mejoría.

“Han logrado retornar exitosamente a su escenario de trabajo con mayor concentración y mayor capacidad de atención en cuanto a sus actividades del diario vivir. De igual manera, las terapias de estimulación cognitivas trabajan la rehabilitación de los participantes que hayan atravesado por algún tipo de trauma en la cabeza o sufrido algún derrame cerebral. Incluso, al ser un método alternativo, puede ofrecerse a personas que no

Pase a la página 16

Alzheimer > martes, 5 de septiembre de 2023 >15
La terapia cognitiva consta de actividades que fomentan el desarrollo de habilidades y funciones ejecutivas como son la memoria, la atención, el lenguaje, la planificación y el razonamiento, entre otras. >Suministrada

La

Viene de la página 15

tienen un diagnóstico médico —gozan de buena salud en general— que buscan mantenerse ágiles a nivel cognitivo”, describió la profesional con una especialidad en gerontología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y diploma de la Universidad Complutense de Madrid.

Tres tipos de intervención

Para poder participar de las terapias de estimulación cognitiva es preciso hacer una evaluación inicial que permita identificar las áreas de necesidad para diseñar actividades a tono con estas. Acevedo Vargas recomienda segmentarlas entre: Neuroenlace, Neurokinésica y Cuarto Sensorial.

“Las terapias integran la tecnología y utilizo plataformas digitales creadas por neuropsicólogos que pone a disposición la amplia gama de actividades y ejercicios dirigidos a trabajar la atención y la memoria, entre otros aspectos. Estas se utilizan, por ejemplo, en pacientes con diagnóstico de Alzheimer entre etapa uno y dos, que son bastante funcionales y que tienen la capacidad de seguir instrucciones y trabajar de forma independiente. Para quienes se encuentran en etapa dos —moderada— o en transición a una tercera etapa —cuando las personas requieren más asistencia de lo regular porque les cuesta más el estar orientadas y atentas—, aplicamos lo que llamamos método Montessori para adulto mayor, donde usamos herramientas manuales y sensoriales, musicoterapia, aromaterapia o arteterapia. Es un método en donde le exhor tamos a

quien fue la primera persona que me dio la oportunidad de ofrecerle este tipo de terapia. Lo conocí a través de su esposa, a quien le daba terapia física. Ella estaba preocupada porque su esposo, quien era paciente de cáncer, presentaba un deterioro cognitivo acelerado a causa del tratamiento. Comencé a trabajar la terapia una vez a la semana como 20 minutos e identificamos cambios significativos. Su hija comenzó a notar que tenía mejor ánimo y que su ansiedad estaba un poco más reducida y que su verbalización también comenzó a cambiar. Luego de uno o dos meses de tratamiento, con la frecuencia de 20 minutos, se decidió a aumentar el tiempo de su terapia a una hora, una vez en semana. Los cambios fueron evidentes a pesar de que su proceso con el cáncer aumentó.

Medidas de prevención y detección de la demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos. Contrario a la creencia popular, la demencia no es una parte normal del envejecimiento y no afecta exclusivamente a las personas mayores. Asimismo, la demencia es un síndrome que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

• La manera en la que los problemas de razonamiento afectan su capacidad de desenvolverse en la vida diaria.

2Beneficios de la detección temprana — El diagnóstico temprano también ayuda a la familia y a los cuidadores del paciente a planificar el futuro. Facilita la toma de decisiones informadas sobre:

la persona hacer lo más posible por sí misma y sin buscar perfección en ningún momento. Con la terapia se procura incentivar a esa persona a sentir seguridad de lo que puede lograr. Se valora ese esfuerzo de poder recordar y tratar entonces de escribir y retomar un pensamiento y plasmarlo, en este caso en un papel”, detalló la gerontóloga y especialista en demencia, Yaelis Acevedo Vargas. De igual forma, estas terapias intervienen con la estimulación del lenguaje.

“Hay pacientes cuyos familiares piensan que sufren de sordera, porque les cuesta contestar o emitir una respuesta. La realidad es que no. Muchas veces el sistema auditivo es el último sentido en afectarse en pacientes con degeneración neurológica. Esta dificultad, más bien, está relacionada con la memoria y la atención. Si estos aspectos cognitivos están deteriorados, la persona no va a ser capaz de sostener un comando o instrucción, por tanto, no va a poder responder el comando. La terapia para ello consiste en un ejercicio de fluidez del lenguaje, en donde se ofrece una lista de palabras al participante, y se le solicita que las repita poco a poco”, abordó Acevedo Vargas.

Historias de éxito

De acuerdo con la especialista en demencia, quien ha impartido la terapia cognitiva durante cinco años, los últimos dos desde su consulta en Arecibo (787.689.4245), puede contar varias historias de éxito, considerando que se trata de condiciones que ocasionan un deterioro neurológico inminente.

“Una historia de éxito bien particular es la de Papá —seudónimo utilizado para mantener la confidencialidad del paciente—,

Pero se logró estabilizar a nivel cognitivo, de manera que aunque presentaba pequeños micro infartos a nivel cerebral, se notaba que la estimulación cognitiva le estaba dando resultados en cuestión de fortalecimiento. Esas neuronas estaban tan conectadas unas con otras, que no permitían que pasara a mayores”, compartió la especialista.

Otra historia que refleja el beneficio de esta práctica, según Acevedo Vargas, fue la de un paciente de derrame cerebral que llegó sin verbalizar, y logra abrir la boca y articular un poco.

Igualmente, está la historia de otra fémina, paciente de demencia, que se ha mantenido estable. “Ella permanece en una etapa dos. Es funcional, se viste, se baña, come y hace todas sus cosas sola. Hemos observado que se pudo retrasar el progreso de la demencia, a pesar de saber que es algo inminente. Todavía ella conserva su independencia, algo bien satisfactorio”, acotó.

Acevedo Vargas comparte que parte del secreto detrás de estas historias de éxito ha sido el enfoque multidisciplinario e interdisciplinario que mantiene como filosofía en sus terapias.

Para mantener la salud cognitiva y un cerebro activo se recomienda leer entre 10 a 15 minutos diariamente así como caminar, que son actividades que trabajan la integración de ambos hemisferios del cerebro.

Cocinar una receta nueva y tomar rutas alternas para llegar a un destino determinado, fortalecen la memoria y trabajan con el sentido de orientación. Y, practicar aromaterapia y musicoterapia fomentan la experiencia sensorial y estimulan la memoria olfativa y auditiva, al intentar identificar olores y sonidos respectivamente”, concluyó.

Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada. En la región de Las Américas, el 66% de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia son mujeres. También, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), enumeran posibles estrategias para detectarlo a tiempo y tratar la enfermedad.

1Pruebas de detección — Realizarse pruebas de detección con regularidad puede ayudar a detectar de manera temprana el Alzheimer, cuando el tratamiento suele ser más eficaz. Para diagnosticar este síndrome, un médico capacitado en afecciones cerebrales (neurólogo) o uno especializado en adultos mayores (geriatra) revisará los síntomas, los antecedentes médicos y los medicamentos que toma el paciente, y entrevistará a alguien que conozca bien a la persona, como un familiar o amigo cercano. Durante la cita, el médico evaluará lo siguiente:

• Si presenta deterioro de las habilidades de memoria y razonamiento (cognitivas).

• Si presenta cambios de conducta o de personalidad.

¿Necesitas ayuda?

• Los recursos y servicios comunitarios adecuados.

• Las opciones de atención residencial y cuidados en casa.

• Los planes para manejar los asuntos financieros.

• Las expectativas sobre la atención médica y las decisiones médicas futuras.

3Prevención — Se necesita más investigación antes de que los expertos conozcan formas específicas de prevenir la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, estos son algunos pasos que favorecen la buena salud del cerebro en general:

• Evitar fumar.

• Controlar los factores de riesgo cardiovascular, incluida la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.

• Seguir una alimentación equilibrada, que incluya vegetales, frutas y proteína magra, especialmente fuentes proteicas que contengan ácidos grasos omega-3.

• Realizar actividad física y mantenerse socialmente activo.

• Mantener un peso saludable.

• Cuidar la salud mental.

• Usar habilidades de pensamiento (cognitivas), como las habilidades de memoria.

Nuestro personal experto en Alivia Health está disponible para contestar todas tus preguntas. Escríbenos a hola@aliviahealth.com o llama al 787-979-2023 para poder asistirte. Somos una red local de farmacias en Puerto Rico y nuestras subsidiarias son: Alivia Specialty Pharmacy, Farmacias Plaza, Alivia Home Delivery y Alivia Hub.

>Archivo Alzheimer 16<
> martes, 5 de septiembre de 2023
estimulación cognitiva es una novel práctica terapéutica que promete beneficiar a pacientes con Alzheimer y demencias relacionadas, enfermedad de Parkinson y fibromialgia, entre otras. >Suministrada
>Publi-reportaje

ACCESO Y APOYO para el cuidado de pacientes con Alzheimer

Nuestros servicios integrales para quienes viven con condiciones neurológicas como el Alzheimer se extienden más allá de sólo despachar medicamentos. Nuestro objetivo en Alivia Specialty Pharmacy es ser una red de apoyo para doctores y proveedores que contribuya a mejorar la calidad de vida, adherencia y reducir/prevenir efectos adversos en la comunidad de pacientes a las que servimos.

Somos la farmacia especializada #1 en Puerto Rico

Manejo de casos por profesionales de la salud expertos en Alzheimer y otras condiciones neurológicas.

Seguimiento clínico a cargo de enfermeros dedicados para mejorar la adherencia.

Programas de asistencia económica para pacientes y afiliación a fundaciones.

Farmacia con amplio acceso a todos los planes médicos.

Contáctanos

Amelia Industrial Park, Lote 18, Guaynabo, PR 00960

787-925-1989 (Pacientes)

787-925-1999 (Médicos)

787-925-1015 (Fax)

www.aliviahealth.com

Nuestros pacientes siempre son primero.

17 < El Voc 2023
La Fuerza Alivia está de tu lado siempre

> martes, 5 de septiembre de 2023

La inflamación y el Alzheimer

Además de las conocidas teorías de las proteínas neurotóxicas amiloide y ‘tau’, la teoría de la inflamación en el cerebro, contribuyendo al desarrollo del Alzheimer ha cobrado más vigencia en los últimos años. Existe evidencia científica sobre la acumulación de esas proteínas tóxicas, produciendo inflamación crónica en el tejido cerebral, afectando la microglía y la función de las neuronas.

La inflamación es una respuesta normal del organismo ante una infección o un cuerpo extraño, que funciona como un mecanismo de defensa sumamente eficiente. Sin embargo, la inflamación cerebral persistente, íntimamente relacionada con la

edad, se encuentra ligada con la demencia por afectar la transmisión sináptica, que es el proceso fundamental en el sistema nervioso que permite la comunicación entre las neuronas. Hace ya varios años, la evidencia epidemiológica relacionó el uso de medicamentos antiinflamatorios con una reducción del riesgo de estas enfermedades neurodegenerativas.

Hay varios factores que contribuyen a la inflamación crónica del cuerpo afectando diversos órganos, entre ellos, consumir alimentos no saludables, el estrés, la obesidad, la falta de sueño y la vida sedentaria. Estudios llevados a cabo a nivel mundial han demostrado que la combinación de cambios en estilos de vida, que incluye dieta, ejercicio físico y mental, puede prevenir o retrasar el desarrollo de la demencia.

COMO REVERTIR LA NEUROPATIA

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

La dieta utilizada para proteger el cerebro se conoce como Mind. Es la primera que promueve bienestar general enfatizando la salud cerebral y combina la dieta mediterránea (Europea) y la dieta Dash (creada para hipertensos).

La dieta Mind enfatiza el consumo de alimentos antioxidantes. Su creadora, la Dra. Martha Clares Morris reportó una disminución en el riesgo de desarrollar Alzheimer en 53% entre las personas estudiadas durante cuatro años y medios, que siguieron la dieta de forma estricta. Sobre este particular, la profesora Emma Vallés Ramos, especialista en Nutrición y Dietética del Centro de Educación en Geriatría, del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, comparte varios datos importantes de la dieta Mind, que son fáciles de seguir.

Los alimentos que previenen el deterioro cognitivo, según la dieta Mind, son aquellos ricos en las vitaminas D, C y E, así como en carotenoides, flavonoides, omega-3 y folato. Entre los alimentos favorables para consumir —según los preceptos de la dieta— están: el aceite de oliva extra virgen, las nueces y las almendras, las ensaladas de hoja verde (incluida la espinaca y la lechuga), los pescados grasos como salmón y atún, las frutas antioxidantes como la familia de las ‘berries’, el vino con o sin alcohol (5 onzas diarias) y el agua.

La dieta identifica como “comida que agrava la inflamación en nuestro cuerpo”, a: las papas fritas, el pan blanco, los pastelillos y otros alimentos que contengan carbohidratos refinados, los refrescos y bebidas azucara-

das, la carne roja, la margarina y la manteca de cerdo. También, establece algunos síntomas de inflamación en el cerebro que produce lo que se conoce como “neblina mental” o ‘brain fog’: sentirse soñoliento o confundido, experimentar dificultad para concentrarse y mala memoria, gaguear u olvidar palabras y procesar información lentamente.

En busca de más respuestas

El estudio Fingers, que forma parte de la iniciativa mundial tiene como objetivo prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, “mediante una intervención multidominio que incluye cambios en el estilo de vida: nutrición, ejercicio físico, estimulación cognitiva, control de los factores de riesgo cardiovasculares y sociabilización”.

Este estudio continúa vigente e incluye a Puerto Rico. Entre los beneficios que ha demostrado tener entre los participantes locales —que han hecho cambios positivos en su estilo de vida luego de 12 meses de intervención— están: tener mejor función ejecutiva, memoria y velocidad de procesar los pensamientos. El reclutamiento para FingersPR continúa y se lleva a cabo en el Centro de Investigación Alliance, RCM. Se aceptan personas de 60 a 77 años que puedan hacer ejercicio. Interesados favor de escribir a yaritza.berrios@upr.edu, o llamar al 787-750-8920.

La autora es médico internista y geriatra, y directora del Centro de Investigación en Geriatría, Recinto de Ciencias Médicas (RCM), de la Universidad de Puerto Rico.

>Publi-reportaje

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

Para más información llamar al 1800-381-9278 o al 787-340-7591

Soluciona los dolores neuropáticos

¿Presentas dolores, calambres, hinchazón e hincadas? Podrían ser síntomas provocados por neuropatía, una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y ocurre cuando las células nerviosas se dañan o destruyen, afectando los nervios.

Si estás buscando una respuesta natural para prevenir el desarrollo progresivo de la neuropatía y aliviar esos fuertes dolores, ATS Neuro Extreme Plus es la solución.

Se trata de un suplemento natural, sin efectos secundarios, que te ayudará a mantener tu sistema nervioso periférico saludable, evitar el avance de la condición y prevenir daños mayores ocasionados por la enfermedad.

Su fórmula elaborada con ingredientes

naturales —cuidadosamente seleccionados y procesados — te ayudará a limpiar las arterias y oxigenar la sangre.

Asimismo, aliviará los trastornos circulatorios que acompañan a esta condición, entre ellos: los dolores punzantes, calambres, sensación de hormigueo, falta de sensibilidad en las extremidades, hinchazón y enrojecimiento de la piel, entre otros.

ATS Neuro Extreme Plus es respaldado por la comunidad científica y los testimonios de clientes satisfechos. Este eficaz suplemento te devolverá la movilidad y te permitirá experimentar la libertad de poder realizar las tareas que acostumbrabas a hacer.

Para más información llama al 1-800381-9278 o 787-340-7591.

18<
Z Jiménez-Velázquez MD, FACP >Especial para Baby Boomers
>Archivo

MCS Club Te Paga, al alcance de todos

MCS, compañía al cuidado de la salud, anunció la expansión del programa MCS Club Te Paga, dedicado a transformar la salud de sus participantes a través de una variedad de actividades y servicios que inspiran a los participantes a alcanzar sus metas de salud. Esta expansión responde al entendimiento profundo de la compañía de las necesidades cambiantes de la población y a un deseo de ofrecer servicios que agrupen salud física, mental, emocional y social en un solo programa.

Mayor aceptación del cannabis medicinal en el entorno laboral

Legislación

Acorde con los entrevistados, hay una cantidad amplia de proyectos que se están gestando para atender este tema laboral. Por el momento, solo se ha aprobado la Ley 15, que protege a los empleados pacientes de cannabis medicinal de un despido injustificado.

Expertos en el área médica, legal y laboral consultados por EL VOCERO reconocieron una mayor apertura por parte de las empresas sobre el uso del cannabis medicinal entre sus empleados, en momentos cuando un 11% de la fuerza laboral del País son pacientes con certificaciones para el uso de ese medicamento.

Franco Mondo, VP de la agencia de empleo BMA Group, indicó que el 50% de ese 11%, equivalente a unas 118,000, se trata de empleados entre las edades de 20 a 40 años.

“Aunque hay patronos muy tradicionales, ya se ha comenzado a experimentar aperturas a nuevas oportunidades, lo que amplía el acceso a este tipo de candidatos, en momentos donde todo ámbito laboral se mantiene cambiando”, afirmó Mondo.

En torno a lo antes expuesto, Georyanne Ríos, presidenta de la agencia de empleos PSS Pathfinders, aclaró que esta apertura no responde estrictamente a la escasez de empleo, sino a que los patronos se están adaptando a las nuevas prácticas de reclutar personal.

“El cannabis medicinal, dentro del área de trabajo, es una variable más a la que los patronos se tienen que atemperar y adaptarse como en su momento lo fue el trabajo remoto. Lo importante dentro de este tema es la educación. Hay que educar a los patronos dentro de esta área de oportunidad en cumplimiento con la ley. Todavía hay muchas áreas grises y nos queda mucho terreno por recorrer, pero hemos logrado avanzar”, resaltó Ríos.

La ejecutiva reconoció que Puerto Rico es bastante conservador, por lo que muchas personas no entienden que el cannabis medicinal atiende unas necesidades particulares de la salud, como condiciones debilitantes.

“El patrono tiene que comprender que el cannabis medicinal es como otros medicamentos que utiliza un empleado. En 35 estados de los Estados Unidos ya se ha aprobado el cannabis medicinal y hasta el recreacional. Por eso reitero la necesidad de educar, porque la ignorancia no te exime de la respon-

sabilidad ni minimiza el riesgo. Igual el empleado tiene que educarse, seguir las reglas, entender el manual de empleados y ser responsable. Aquí ambas partes, patrono y empleado, son responsables”, acotó la ejecutiva.

A juicio de Ríos, la transformación laboral llegó a la Isla desde la pandemia, donde durante ese tiempo todas las empresas tuvieron que adaptarse a una nueva realidad y ser flexibles. “Se trata de un balance entre ambas partes. Buscando esa flexibilidad adelantamos el lograr llenar esos espacios vacantes. Es un trabajo de país”, abundó.

Discrimen

El tema del discrimen suele estar atado al asunto del cannabis medicinal en el área laboral. La licenciada Stella Molina, directora de programas de la Asociación de Industriales, explicó que en las entrevistas de trabajo no se debe preguntar sobre el uso o no de cannabis medicinal. “Eso es igual a un patrono cuestionar si usas alcohol o tienes hijos. Esas son preguntas discriminatorias. Las empresas deben tener un protocolo por el cual regirse, ya que existen unas excepciones que limitan este tipo de contratación”, señaló.

Entre estas excepciones, figuran algunas posiciones donde el medicamento puede afectar la labor del empleado, como conductores, operadores de equipos pesados u empleados de áreas médicas o manufactura directa.

Igualmente, aquellas empresas que operan con fondos federales, empresas re-

guladas por la Administración Federal de Aviación (FAA) o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), no pueden contratar personas que sean pacientes de cannabis medicinal ya que la ley federal así lo dispone.

En el caso de patronos que poseen contratos o gozan de incentivos del gobierno federal, estos tienen que verificar sus contratos antes de contratar a una persona paciente de cannabis medicinal certificado.

“A la hora de contratar, el patrono tiene que evaluar los riesgos de seguridad de ese empleado y del área en general. Si no hay conflicto alguno, es un candidato y una oportunidad para la empresa”, reiteró Mondo.

Asimismo, Ríos aseguró que en la Isla todavía no se ha registrado ningún caso de despido injustifica do por este causal, contrario a los Estados Unidos, donde sí se han producido varios casos con resul tados distintos. Admitió tratarse de una línea bien fina, ya que ma yormente “el usuario del cannabis medicinal es por una condición debilitante y se tendría que probar que ese despido injustificado no está alineado a la Ley de Estadouni denses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en Inglés), que ya se trataría entonces en un foro federal, lo que es bien riesgoso para el patrono”.

“Esta ley atendió el problema que existía entre los empleados de cannabis de optar por ser despedidos o discriminados. Ahora el empleado está más protegido por la ley, lo que minimiza estos riesgos”, subrayó Ríos.

Asimismo, hay otro proyecto que se encamina hacia la Fortaleza, de la autoría del presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, que propone regular la industria más de lo que está en la actualidad, llevándola a los estándares de las farmacéuticas.

A tono con lo anterior, Mondo se reafirmó en que la transformación laboral es un ejercicio perenne, donde vendrán nuevos retos y regulaciones en todas las áreas, desde construcción hasta servicios.

“Se trata del desarrollo de nuestra gente. Es importante recordar que un paciente de cannabis medicinal puede realizar funciones satisfactoriamente. Nada se interpone en su capacidad funcional en el trabajo con el estar bajo este u otro medicamento. Lo fundamental es seguir educándose. Hay que diferenciar el cannabis medicinal versus lo que es el uso y abuso de drogas”, puntualizó el ejecutivo.

Georyanne Ríos, presidenta de la agencia de empleos PSS Pathfinders. >Suministrada

> martes, 5 de septiembre de 2023 >19
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
ó
La escasez de empleados ha incidido en que haya más apertura por parte de los patronos

Complicada la viabilidad de un subsidio energético para los hospitales

ó Aunque aliviaría los costos, no resuelve la situación energética de las instituciones

Pese a que hace unas semanas se discutió la posibilidad de solicitar un subsidio energético que ayudaría con los altos costos en los que incurren los centros de salud, el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla, reconoció a EL VOCERO que otros tipos de ayudas serían más viables para mejorar la dependencia de energía.

Hace dos semanas, durante una vista pública, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud propuso un subsidio en la factura de luz, como estrategia para aliviar la carga económica de las instituciones hospitalarias. La propuesta consistía en un subsidio de entre 11% y 15% para reducir dicha factura, lo que permitiría ampliar los servicios médicos en la Isla.

“Creo que es un poco complicado y creo que no resuelve el asunto energético de Puerto Rico el darles subsidio a diferentes organizacio nes de la industria. Tenemos que ver cómo se resuelve eso de otra manera”, subrayó Pla.

tenido conversaciones con hospitales de su matrícula al respecto y varios coin ciden en que está lejos de la realidad y urge buscar

otras alternativas.

Estimó que un hospital con una demanda operacional como la del Auxilio Mutuo, en San Juan, puede gastar hasta $12 millones al año, equivalente a $1 millón mensual por el pago de energía eléctrica.

Mientras que el gasto energético de un centro de salud primaria con sala de emergencia puede ascender a $200,000 al año.

“Lo que pasa es que primero hay que empezar la discusión de cuánto va a ser el subsidio y, a cambio de los subsidios, a qué los hospitales tienen que comprometerse a dar. Entonces, está el tema que tiene que ser por legislación y el proceso legislativo puede ser complicado, y al final del camino puede ser un alivio de un 3% o 5%. Es un alivio porque yo puedo coger un ‘relay’ de 2% en mi tarjeta de crédito. Pero es una cantidad de dinero relativamente pequeño, que nos viene bien, pero no resuelve el problema si yo fuera a depender de eso”, explicó el ejecutivo.

“Nosotros sí propusimos una legislación que se aprobó hace ya cuatro o cinco años. Esa legislación a los hospitales provocó que empezaran a tener proyectos de generación separados de Luma, con turbinas de gas. Nosotros fuimos a la Comisión (cameral) de Hacienda y se trabajó una enmienda para que los que quisieran incursionar en esa inversión se les diera una liberación del pago de la

Se trata de la Ley 232, mejor conocida como la Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales, la cual viabiliza una exención total del pago de los impuestos sobre los derivados del petróleo (excepto el bunker C), incluyendo gas propa

ten este servicio, pueden solicitar cuando les pasen la factura que les eliminen aa crudita de la factura”, explicó Pla.

Difícil sobrevivir de placas solares

Por otro lado, aclaró que, aunque se ha discutido la posibilidad de instalar placas solares en las instituciones, estas tampoco resuelven el problema de los hospitales porque requieren fincas de extensas cuerdas para poder poner placas suficientes que abastezcan el consumo energético de la institución.

mas de computadora, por ejemplo, pero recomendó que tendrían que hacerlo, no como un sistema de ahorro de energía, sino como un concepto de ’backup’. Preparados ante la posibilidad de eventos atmosféricos

Aunque la temporada de huracanes comenzó el pasado 1 de junio y se extiende hasta noviembre, las estadísticas a nivel mundial apuntan a que a finales de verano es la parte más activa, siendo agosto y septiembre los meses más propensos.

Yo preferiría que a nosotros nos dieran a través del departamento de ingeniería de estados Unidos, fondos que tiene Fema, programa de COr3, o a través de alguna otra circunstancia, financiamiento para las plantas de generación en los hospitales, que actualmente son esenciales Jaime Pla presidente de la Asociación de Hospitales

Según el presidente, el costo para que un hospital promedio de alrededor de 300 camas alcance autosuficiencia energética podría sobrepasar los $10 millones.

nj Dato relevante

“Yo preferiría, que a nosotros nos dieran, a través del Departamento de Ingeniería de Estados Unidos, fondos que tiene FEMA, el programa de COR3, o a través de alguna otra circunstancia, un financiamiento para adquirir plantas de generación en los hospitales, que actualmente son esenciales”, subrayó.

Sin embargo, no descartó que los sistemas solares sean útiles para mantener operando ciertas áreas del hospital, como los siste-

Ante esta realidad, Pla confirmó que los hospitales están preparados para mantenerse energizados ante cualquier eventualidad atmosférica que interrumpa el servicio.

“Yo me acuerdo de que había hospitales que tenían un generador y ahora tienen tres generadores y entonces rotan la energía a través de los tres generadores para mantener la operación. Antes usábamos los generadores de dos a cinco horas, pero nunca pensamos que se iban a tardar dos meses (en alusión a la recuperación post huracán María)”, explicó el presidente del gremio.

En la actualidad, Puerto Rico cuenta con 69 hospitales.

> martes, 5 de septiembre de 2023 20< ECONOMÍA
‘‘
Los costos energéticos de un hospital pueden ascender hasta $12 millones al año Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales. >Suministrada

este incentivo permitió que más de 20,000 familias adquirieran una vivienda.

“Ahora mismo eso no sería viable, porque para construir una casa, el costo sería exagerado, estaríamos hablando de casas de medio millón de dólares. Si te vas a una casa de inversión, como dije, ya no es la casa de interés social que se vendía en $120,000 o $130,000 como mucho. Ahora es diferente, por el costo de materiales y mano de obra tan elevado. Y eso es si se consigue mano de obra y materiales, que tampoco hay”, dijo el

diaba mensualmente casi $1 billón en cierres hipotecarios mensuales, unos $11.9 billones al año. Ahora, no hacemos ni $125 millones. Estamos casi 85% menos de lo que se tiene que firmar”, aseguró el banquero.

Informó que actualmente, el único incentivo que ha beneficiado a los consumidores recientemente, ha sido el Programa de Asistencia Directa al Comprador.

Al mes de agosto, este programa había proporcionado apoyo a más de 7,200 familias que cumplen con los requisitos, y se ha

DAME CINCO

> martes, 5 de septiembre de 2023 ECONOMÍA >21
John Derek Louie Lia Valentina Ponce Vega Baja Rio Grande DONAR
AQUÍ Y
DE POSIBILIDADES
MDA PUERTO RICO WWW.PRMDA.ORG síguenos en
HAZ TU DONATIVO
LLENA TUS para ayudar a los amigos con distrofia muscular a lograr sus metas
CON

A DORADO DESDE LA LOMA

Sesiones Desde La Loma: El Evento 2, liderado por Norberto Vélez, se realizará el 1 de octubre desde la 1:00 p.m. en el Parque Agroturístico de Dorado. La jornada, enmarcada en el cuarto aniversario del concepto, incluirá la música de Luis Enrique, Bobby Valentín, Johnny Rivera, Ronald Borjas, David Rivera, Willito Otero, Michelle Brava, Christian Alicea, Lorna Marcano, Carlos Nevárez, Karla Marie, Kayvan Vega, Zayra Pola y Vélez. Boletos en Ticketera.

Dos discos y un musical en agenda

EN MONERÓ CAFÉ EN CBA DE CAGUAS

Los actores Jorge Luis Ramos y Carlos Esteban Fonseca se unen en Estoy como nunca, que sube a escena este viernes y sábado, bajo la dirección de Vicente Castro, en el Moneró Café Teatro y Bar en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas. “Nos hace enfrentarnos con las realidades de la vejez de manera muy simpática, pero a la vez con mucha profundidad”, indicó Fonseca. Boletos en Ticketera.

TRAP A RITMO DE CUATRO

El cuatrista Luis Sanz promueve Cuatro Beats, un concepto que conecta sonidos de la música folclórica puertorriqueña con el trap.

FALLECE STEVE HARWELL

Steve Harwell, líder de la banda de pop rock nominada al Grammy Smash Mouth, falleció a los 56 años, rodeado de familiares y amigos, en su casa en Idaho, donde convalecía a consecuencia de insuficiencia hepática aguda, infomó Robert Hayes, manejador del grupo, que entre sus éxitos más conocidos destacan All Star y Then The Morning Comes. Harwell será cremado y enterrado en San José, California, junto a su madre.

@Ale_AVilanova

Sin descartar su meta de abrir centros de rehabilitación y completar estudios doctorales en consejería de adicción, el cantante Domingo Quiñones enfoca en dos producciones musicales, a la vez que ensaya para un protagónico teatral en Sudamérica.

Aunque se declara satisfecho con lo “gratificante” que han sido sus casi 46 años en la música, cierra un capítulo de su vida con un disco enfocado en el romance, al tiempo que explora una nueva etapa con el lanzamiento de su segundo álbum cristocéntrico.

inéditos debido al auge de las presentaciones musicales que ocupan su agenda. Entretanto, cerrará el domingo el quinto Festival de la Salsa en Mayagüez, en conmemoración de los 25 años de la partida física de Frankie Ruiz (19581998), de quien Quiñones fue corista en sus últimos ocho discos.

El Festival de la Salsa se celebrará desde este viernes hasta el domingo en la Concha Acústica Frankie Ruiz del Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez. La oferta musical incluye las voces de Joey Hernández con Puerto Rico es Salsa, Frankie Ruiz Jr., Luigi Texidor y Robert Burgos, entre otros.

“Para mí Frankie Ruiz sí es el papá de la salsa y llevó el nombre de Mayagüez a los confines de la tierra en tan corto tiempo. Todas las canciones que se incluían en un disco eran ‘hits’ y eso no lo logra todo el mundo. Frankie no hacía fuerza para eso. Era por naturaleza”, reconoció el artista sobre “la voz más linda o más melodiosa que ha nacido dentro de este género”.

Cuando uno se descarrila, tienes la oportunidad de volver a montarte en el vagón nuevamente. por la existencia de dios y porque vive tan dentro de mí, tengo unas creencias totalmente diferentes a otras personas, pero, para mí, lo importante de la vida de Frankie (ruiz) es que nos dejó un gran legado. también nos dio a entender que cuando a uno le ocurren unas cosas y no las atiendes a tiempo, se te acaba la vida.

Domingo Quiñones intérprete

“El público podrá disfrutar un ‘mood chill’ trap instrumental con un ‘fresh’ cuatro puertorriqueño experimental”, expresó el compositor y profesor universitario sobre la propuesta, que incluye un video, trabajado con inteligencia artificial.

Más en elvocero.com

“He querido hacer un disco cristocéntrico social, básicamente como un disco que hice, que se llama Poético Guerrero. Que sea dentro de la cristiandad, porque dentro de este caminar se vive de todo. Quiero abundar más en lo que no es mi opinión, sino la opinión de Dios. Ya tengo varias canciones grabadas”, sostuvo Quiñones, que espera estrenar en un mes la carta de presentación de la producción.

“Nunca he logrado hacer un disco totalmente romántico. Mi vida tiene que ver con el Señor, con la realidad y la realidad te trae muchas cosas, primeramente, amor. Ese disco que cierro este mes, trae un poco más de romance”, continuó.

“La voz más linda”

“El más que canta” ha demorado con el lanzamiento de los repertorios

Domingo conoció al Tártaro de la Salsa en su adolescencia. “Gran parte de mi vida la viví en Paterson, New Jersey, donde vivió Frankie. Verlo, para mí, era una cuestión normal, yo estaba en un mundo de deportes y cosas así y no había entrado de lleno a la salsa. Pero yo veía sobre él algo impresionante. Era un tremendo percusionista”, recordó en entrevista con EL VOCERO

Aprendió una lección Ruiz dio voz a éxitos como Tú con él, La Cura, La Rueda, Desnúdate mujer y Deseándote, entre otros. Enfrentó cuatro años de cárcel por agredir a una azafata en un avión. Mientras que el abuso de alcohol y drogas precipitaron su muerte a los 40 años.

“Cuando uno se descarrila, tienes la oportunidad de volver a montarte en el vagón nuevamente. Por la existencia de Dios y porque vive tan dentro de mí,

tengo unas creencias totalmente diferentes a otras personas, pero para mí lo importante de la vida de Frankie es que nos dejó un gran legado. También nos dio a entender que cuando a uno le ocurren unas cosas y no las atiendes a tiempo, se te acaba la vida”, reflexionó. Sin embargo, recalcó que “jamás diría algo como para juzgarlo. Yo me olvido de esa parte, porque abarcó tanto su música que opaca todo lo otro que le pudo ocurrir ”.

Retomará estudios

De otra parte, insiste en que “vine a servir”. Luego de culminar la producción de los discos y el proyecto actoral que lo mantendrá fuera del País unas semanas, retomará su maestría en consejería de adicción y el sueño de construir centros de rehabilitación.

“En la cuestión de la rehabilitación como ayuda hacia otros compañeros y compañeras, verdaderamente lo seguiré haciendo… Hay una necesidad increíble de construir estos lugares. Yo que pasé por varios, quiero aplicar lo que a mí me funcionó. En unos existe, en otros no. Son diferentes elementos que a través de los años fui trayendo conmigo y tomando nota”, indicó.

ó ‘El más que canta’ destaca la influencia personal y artística de Frankie Ruiz, a 25 años de su partida
22< ESCENARIO
‘‘

Una vida construida entre libros

ó El dueño de la librería La Esquina, destaca la importancia de la lectura

Un adolescente entró a la Librería Thekes. Un librero se acercó, extendió su brazo y apuntó un texto: “Llévate ese”, dijo. En la portada posaba una mujer que le pareció inteligente y libre. Papeles de Pandora, de Rosario Ferré, eran los cuentos que tenía que leer.

La mirada del joven, ahora de 53 años, sigue puesta en los libros. Luis Negrón se describe un hombre feliz. Parece tímido, pero sin

miedo se acerca y recomienda la historia ideal. Suena la campana y sus pequeños ojos buscan el botón que abre la puerta de la Librería La Esquina en Río Piedras. Espera que el invitado suba las escaleras para recibirle con un “estás en tu casa”. Ofrece agua y café. Con delicadeza repite frases como “cualquier pregunta…”, “cualquier duda…”.

“Yo quería tener un lugar amable desde que llegas. A mi socio, Adrián González y a mí, nos gusta la gente. Nos gusta conversar. Siempre tratamos de tener flores, tenemos ‘parking’, hacemos la vida más fácil. Llegar a un lugar y ver que hay una librería, eso hace feliz a la gente. La gente tiene respeto por una librería. La gente baja la voz cuando pasa frente a una librería. Le tienen cariño”, expresa sobre el espacio que el viento refresca.

La Esquina en la Calle González tuvo su apertura hace un año. Llegan estudiantes de la Universidad de Puerto Rico y escritores como Rafael Acevedo, que sentado en otra esquinita, platica, lee y escribe.

Los comienzos de la librería se remontan a 2017, luego del huracán María. Negrón perdió la casa y quedó desempleado. Se acercaba Navidad, y con cuatro nietos esperando regalo, alquiló un espacio en Santurce Pop y montó una mesita con libros que otros libreros le fiaron. El fallecido Norberto González fue uno de ellos. Después estuvo un tiempo en La Goyco en

Calle Loíza, en Santurce.

Dos novelas por publicar

Construyó el nuevo lugar con lo que ganó de la beca Letras Boricuas, porque Luis Negrón también escribe. Es autor de El Jardín (2021), Los tres golpes (2016) y Mundo Cruel (2010). Tiene pendiente publicar dos novelas: Los inocentes y Ramonita. Pero piensa que la Isla necesita más una librería, que su literatura.

“No voy a negar que a veces me he declarado la muerte, así, en

mis momentos más dramáticos, ‘¡Ya se murió el escritor!’ Un día cogí todos mis libros y los saqué, y decía ‘ya no voy a publicar nunca más. Ya no voy a escribir’, porque me sentía resentido de que no podía sacar tiempo para escribir, de que se me hacía difícil, que siempre estaba cansado y que lo más que necesito hacer, no me daba el tiempo”, confesó.

“El arte te hace sentir vivo” Dice que nunca se ha visto con pena, aunque su narrativa de vida

ha sido sobrevivir dignamente. Se niega a la oda a las ruinas, porque “me da miedo que nos acostumbremos”, ‘ya más na’”. Añade que la única tragedia que puede tener un creador es no tener talento, “con lo demás hay que bregar”.

“Puerto Rico es un país muy generoso con sus escritores. Aquí la gente tiene mucho entusiasmo, por lo menos puedo ver esa parte, porque escribir es bien solitario. Los autores casi nunca reciben ‘feedback’, ya no hay crítica, ya no hay reseña. Entonces me emociona que viene alguien y pregunta: ¿tienes el libro nuevo de Xavier Valcárcel? o ¿tienes algo nuevo de Rita Indiana? Los mencionan por nombre, los conocen, los buscan. Eso habla de una continuidad”.

“Me da felicidad que la gente lea, me conmueve mucho que la gente, entre tantas cosas que pueda escoger, escoja comprar un libro, me honra. Es que es un país tan achocao’, tan maltratado”, pausa y su voz se quiebra. “Y el arte te hace sentir vivo”, completa con ojos llorosos a EL VOCERO

Para el oriundo de Guayama, las librerías ofrecen mucho más que lecturas. Son oportunidades para pausar y vernos.

Su sueño “rodante”

Su sonrisa reaparece cuando comenta que sueña con una librería rodante para llegar a lugares con poco acceso a los libros.

“Yo no tengo otra vida. Esta es la única vida que tengo, de librero”, precisa y ríe.

Enseguida suena la campana y Luis Negrón presiona el botón que abre la puerta de La Esquina. Espera que el invitado suba las escaleras para recibirle con un “estás en tu casa”. Tal vez señale y recomiende: “llévate ese”. e da felicidad que la gente lea, me conmueve mucho que la gente, entre tantas cosas que pueda escoger, escoja comprar un libro, me honra. s que es un país tan achocao’, tan maltratado.

> martes, 5 de septiembre de 2023
El escritor es autor de El Jardín, Los tres golpes y Mundo Cruel. >Peter Amador/EL VOCERO
ESCENARIO >23
Luis Negrón librero

CONSEJOS DE HURACANES

Para ninos:

Involúcralos en la preparación familiar. Los niños se sienten seguros al conocer que hay un plan en acción.

Enséñales a reconocer las señales de peligro: detectores de humo y sonidos de emergencia (bocinas y sirenas), entre otros.

ARIES (21 de marzo al 19 de abril)

Tienes mucha gente a tu alrededor, pero te sientes tan solo, como si nada te llenara. A veces has sentido que la pareja que tienes no es la indicada, pero te quedas por temor o miedo a la soledad. Espera. Todo llegará en orden divino. Número de la suerte 846

TAURO (20 de abril al 21 de mayo)

El Señor te ha apuesto muchas pruebas fuertes y has vencido todas. No permitas que nadie te quite tu paz. Deja que cada deudo entierre sus propios muertos. Has hecho mucho por personas que nunca te lo agradecerán. Eres un ser especial. ¡No lo olvides nunca!

Número de la suerte 798

GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio)

Tienes esas dos personalidades tan marcadas, que muchas veces has dejado ir cosas que te producían mucha felicidad. Eres igual en el campo laboral: un líder, pero impulsivo y eso no te deja tomar decisiones para que puedas crecer. ¡Yo apuesto a tu dulzura! Número de la suerte 354

CÁNCER (21 de junio al 22 de julio)

Tu familia es tu centro, pero tienes que dejarlos ser. Naciste para brillar. Eres un ser con muchos caminos y dondequiera que decidas ir, esos caminos se abrirán. Tienes ese amor incondicional, pero cuidado, porque le buscas las siete patas al gato. Número de la suerte 735

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

Tienes un arte para meterte en líos y salir, pero no tienes suerte en el amor. Te aburres y lo más pequeño te desanima. Naciste con mucha luz y lo que te propongas, lo consigues. Número de la suerte 681

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

Tienes que dejar en el pasado lo que está en el pasado. Lo que tienes te ha costado mucho, no las pierdas por personas que no te aportan nada. Si no estás enamorado, deja ir a la persona que está a tu lado y solo sé feliz. Número de la suerte 249

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre)

Eres una persona visionaria. Las cosas te las dan, pero guardas demasiado dolor por un pasado que no puedes olvidar. Deja todo eso atrás. Eres excelente comunicador. Usa esa habilidad para abrirte camino. Solo tienes que decretarlo y así será. Número de la suerte 622

ESCORPIO (23 de octubre al 21 de noviembre)

Siempre pensando que no tienes suerte en el amor, pero en realidad no sabes escoger. Piensas demasiado para tomar decisiones y al final no es como creías. Deja fluir todo y verás que esos caminos se abrirán con la mano de Dios. Número de la suerte 577

SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre)

Tienes un ser divino que está a tu lado, pero llega una soledad que no entiendes, porque aún teniendo todo lo que tienes, sientes que te falta algo. El dinero no te falta, pero en el amor, no te gusta sentirte solo. Tienes que bregar con tu carácter. Eres impulsivo, aunque luego te arrepientes de lo que haces y dices. Número de la suerte 138

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero)

Tienes que preocuparte más por tu salud. Las cosas a tiempo tienen remedio. Quieres con profundidad y odias de la misma manera. Deja el pasado atrás. No guardes rencor, que no vale la pena. Viaja, te hace mucha falta para que olvides lo que no vale tu desvelo. Número de la suerte 492

ACUARIO (20 de enero- 18 de febrero)

Tienes que darle más importancia a tu salud y estás gastando mucho dinero, que en algún momento vas a necesitar. Te gusta jugar, pero tienes que tomar control de tus finanzas. ¡No te dejas llevar! Número de la suerte 816

PISCIS (19 de febrero 20 de marzo)

Crees mucho en personas que nada aportan a tu vida. Deja los recuerdos atrás. Valórate. Eres un ser de mucha luz. No has encontrado el amor y este no es el momento. Deja el alcohol. Recuerda que una cosa lleva a otra. Número de la suerte 357

24 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >
¡PREPÁRATE HOY!
cruzrojapr.net

CUADRADOS (2 000 00 m c ); y en indes por el Norte, con el rem a n e n t e d e l a f n c a p r n c i p a l , h o y D a v i d

;

a n t i a g o Z a y a

tus edictos aquí!

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.

Pueden enviarlos vía:

Correo:

El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902

Fax: 787-725-7484

Email: clasificados@elvocero.com

o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en:

Ave Ponce de León 1064

2do Piso Parada 15, Santurce

Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495

CABRERA BAEZ GLORIA MARIA

n d e r e c h o r e a l s o b r e e l i n m u e b l e d e s c r t o e n e s t a p e t c i ó n e n m e n d a d a d e dom nio a as personas ignoradas a quienes pueda perjudica r a inscripción, y específ camente a o s d u e ñ o s a n t e r i o r e s J u a n E oy Rod rí gu ez Vé le z y Eula a Pal ens Vé ez y su sucesiones y en general a toda persona que desee oponerse Por a presente s e l e n o t f i c a p a r a q u e c o mparezcan, s creen que les conviene ante este Tribuna dentro de VEINTE (20) días a exponer o q u e a s u s d e r e c h o s c o nv e n g a e n e l e x p e d i e n t e d e domin o promov do para adquirir e l d o m n i o s o b r e l a s i g u e n t e prop edad: "RUSTICA: Predio de t e r r e n o r a d i c a d o e n e l B a r r i o

S a n A n t o n i o d e Q u e b r a d i l a s , Puerto R co, con una cabida de

C U A T R O M I L O C H O C I E N T O S

S E S E N T I D O S P U N T O C U A RENTICINCO NOVENTICUATRO

M E T R O S C U A D R A D O S

( 4 8 6 2 4 5 9 4 M C ) i g u a a U N O

PUNTO VEINTITRES SETENTI-

U N A C U E R D A S ( 1 2 3 7 1 c d s )

L nda al Norte con camino munic p a l y G l a d y s R e i l l o M e d i n a ;

S u r L u i s M r ó ; E s t e c o n J o e l

A n i b a l D e l g a d o L ó p e z y A n g e l

Pérez Pérez y por el Oeste, con carretera estatal número cuatro-

c e n t o s s e t e n t i o c h o ( # 4 7 8 ) N o consta inscrita ” - Debe presenta r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a través del Sistema Unificado de A d m n s t r a c i ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r i a d e l

al Norte con camino munc i p a l y G a d y s R e i l l o M e d i n a ; S u r , L u i s M i r ó ; E s t e , c o n J o e l A n b a l D e g a d o L ó p e z y A n g e l Pérez Pérez y por el Oeste, con carretera estatal número cuatroc i e n t o s s e t e n t i o c h o ( # 4 7 8 ) N o consta nscrita ” - Debe presenta r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a través del Sistema Unificado de A d m i n i s t r a c ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC) a cual puede a c c e d e r u t l i z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r i a d el t r b u n a l y e n v i a r c o p i a a a r e p r e s e n t a c i ó n d e l a p r omovente Lcdo Luc ano Sánchez G o n z á l e z A V E L L O R E N S T O R R E S # 2 5 7 A R E C I B O P R 0 0 6 1 2 T E L S 8 7 8 - 5 0 5 5 8 7

RODRÍGUEZ y su esposa JUANA RIVERA RIVERA y la Sociedad Legal de Gananciales por ambos integrada Peticionarios

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.

d e D o m i n o s o l i c i t a n d s c r i b a e n e R e g i s t r P r o p e d a d , S e c c i ó n d e qu tas, a sigu ente finca TICA: Predio de terreno el Barrio Quebradi las de q u t a s c o n u n a c a b i d a c i a d e D O S M I L M CUADRADOS (2,000 00 en indes por el Norte, c m a n e n t e d e l a f n c a p h o y D a v i d S a n t i a g o Z a el Sur y Este, con cam n c p a l ; y p o r e l O e s t e , c antes segregado , hoy R t o s R i v e r a E l n ú m cod ficación de a anter es el 221-022-144-12-0 resenta a a parte peticio s i g u e n t e a b o g a d a : V TORRES LÓPEZ Apart B a r r a n q u t a s , P R T e é f o n o s : ( 7 8 7 ) 8 5 7 1 3 1 estudiolegalvilmatorres@ om E Edicto deberá pu p o r 3 o c a s o n e s d e n t é r m i n o d e 2 0 d í a s periód co de circulación d a r i a e n P u e r t o R c o aperc be de su derecho parecer en el térm no de a contar de la fecha de publicación del ed cto a que sea menester a tra S s t e m a U n f c a A d m i n i s t r a c ó n y M a C a s o s ( S U M A C , a c u a a c c e d e r u t i z a n d o l a s dirección de correo e e h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d s a v o q u e s e r e p r e s e n d e r e c h o p r o p i o , e n c u deberán presentar su a en la Secretaría de Trib Aibonito Puerto Rico h j u n i o d e 2 0 2 3 E l i González Rivera SECR REGIONAL Secretar a

SOLICITADA Por la presente se les notifica que a parte petic onar a ha presentado u n a P e t c ó n s o b r e E x p e d i e n t e d e D o m n i o , s o c i t a n d o s e i ns c r i b a e n e l R e g i s t r o d e l a P r o p i e d a d S e c c ó n d e B a r r a nquitas, la s guiente finca: “RUSTICA: Predio de terreno s to en e Barr o Quebradil as de Barranq u i t a s c o n u n a c a b i d a s u p e r f ic a l d e D O S M I L M E T R O S CUADRADOS (2,000 00 m c ); y en lindes por el Norte, con el rem a n e n t e d e l a f i n c a p r i n c i p a l , h o y D a v i d S a n t a g o Z a y a s ; p o r e Sur y Este con camino munic i p a l ; y p o r e O e s t e , c o n s o a r antes segregado, hoy Raú Mat o s R i v e r a E n ú m e r o d e codificación de la anterior finca es e 221-022-144-12-000 Representa a la parte peticionaria la s g u i e n t e a b o g a d a : V I L M A T

r el Sur y Este, con cam no munc p a l ; y p o r e l O e s t e c o n s o l a r antes segregado hoy Raúl Mat o s R v e r a E l n ú m e r o d e codif cac ón de la anter or finca es el 221-022-144-12-000 Representa a la parte pet cionaria la s i g u i e n t e a b o g a d a : V I L M A T TORRES LÓPEZ Apartado 128 B a r r a n q u i t a s , P R 0 0 7 9 4 T e é f o n o s : ( 7 8 7 ) 8 5 7 - 5 7 4 6 y 1 3 1 0 estud o egalvi matorres@gma l c om E Ed cto deberá publicars e p o r 3 o c a s o n e s d e n t r o d e l t é r m i n o d e 2 0 d í a s e n u n periód co de circulación general d i a r i a e n P u e r t o R i c o S e l e s aperc be de su derecho a comparecer en el término de 20 días a contar de la fecha de la ú t ma publicación del ed cto alegar o que sea menester, a través del S s t e m a U n f c a d o d e A d m i n i s t r a c i ó n y M a n e j o d e C a s o s ( S U M A C a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u i e n t e dirección de correo e ectrónica: h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e n p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o deberán presentar su alegac ón en a Secretaría del Tr bunal En Aibonito, Puerto Rico, hoy 5 de u n i o d e 2 0 2 3 E l z a b e t h González Rivera SECRETARI A

Secretar a Auxil ar

o c k e t

F I T r i a l Court of Massachusetts, Juvene Court Department, Commonw e a t h o f M a s s a c h u s e t t s , W o r c e s t e r C o u n t y J u v e n i l e Court 100 Elm Street Fitchburg MA 01420 978-345-7620

TO: Carlos Javier Mendez Rodriguez : A petit on has been presented t t h t b D C F ( L i

TO: Carlos Javier Mendez Rodriguez

: A petition has been presented t o t h i s c o u r t b y D C F ( L e o m i ns ter) seeking as to the fol lowi n g c h i l d : Y a l e i s h k a Y M e n d e z Garcia, that sa d ch d be foun d i n n e e d o f c a r e a n d p r o t e c t o n a n d c o m m i t t e d t o t h e D e p a r tm e n t o f C h i d r e n a n d F a m i e s T h e c o u r t m a y d i s p e n s e t h e r i g h t s o f t h e p e r s o n ( s ) n a m e d herein to receive notice of or to consent to any lega proceeding affecting the adoption custody or guardianship or any other disp o s i t i o n o f t h e c h i d n a m e d here n, f it f nds that the child s i n n e e d o f c a r e a n d p r o t e c t o n and that the best interests of the c h i l d w o u l d b e s e r v e d b y s a i d d i s p o s t o n Y o u a r e h e r e b y O R D E R E D t o a p p e a r i n t h i s c o u r t , a t t h e c o u r t a d d r e s s s e t f o r t h a b o v e , o n t h e f o o w i n g d a t e a n d t i m e : 1 0 / 1 1 / 2 0 2 3 a t 08:30 AM Pre Tr al Conferenc e (CR/CV) You may bring an attorney w th you If you have a right t o a n a t t o r n e y a n d f t h e c o u r t determines that you are indigent, t h e c o u r t w a p p o i n t a n a t t o rney to represent you If you fa t o a p p e a r t h e c o u r t m a y p r oceed on that date and any date thereafter to a trial on the mer ts a n d a d j u d i c a t o n o f t h s m a t t e r F o r f u r t h e r i n f o r m a t i o n c a l l t h e Off ce of the Clerk-Magistrate at 9 78-345-7620 WITNESS: Hon M a r y B e t h K e a t n g , F I R S T J U S T I C E , D A T E I S S U E D : 0 8 / 2 3 / 2 0 2 3 , B r e n d

ATTS SANTOS; YRA CONSUELO Z COLLAZO Y LA OCIEDAD DE ENES GANANES COMPUESTA OR AMBOS arte Demandante Vs LFREDO WEBER DENIZARD; AYRA ORTIZ RIGUEZ Y LA SODAD DE BIENES ANCIALES COMESTA POR AMS; JOHN DOE; NE DOE; ASEURADORA X

e m p a z a d a y n o t i f i c a d a l a S e c r e t a r í a d e e s t e s e h a r a d i c a d o c o n t r a D e m a n d a d e e p í g r a f e PRESENTE, se le emr e q u i e r e p a r a q u e n o t ia licenciada Marta Rev i l é s G o n z á l e z R U A P O Box 5179 Caro na R i c o 0 0 9 8 4 - 5 1 7 9 T e l 2 0 - 4 5 6 7 C o r r e o c t r ó n c o : v l e s @ g m a i l c o m y en este Tr bunal el oris u C o n t e s t a c o n a l a a presentada en su conro de os treinta (30) dih a b e r s e p u b l c a d o e U s t e d d e b e r a p r e s e n t a r cion respons va a la Decon copia a la parte dete, a traves del Sistema o de Manejo y Adminisd e C a s o s ( S U M A C ) a de acceder ut lizando la e d i r e c c i o n e l e c t r o n c a : u n i r e d r a m a u d i c a p r , u e s e r e p r e s e n t e p o r p r o p o , e n c u y o c a s o p r e s e n t a r s u a e g a c i o n i v a e n l a S e c r e t a r a d e buna En la Demanda a e m a n d a n t e r e c l a m a e l iento específico de conc o m p r a v e n t a p e r f e ce n t r e a s p a r t e s l o s perjuicios por e incumpde la parte demandada ontrato de compraventa o n a d o e n t r e a s p a r t e s r a f e s o b r e e n m u e b l e a en la demarcac ón terel Municipio de Carol na rre Sur, del Condominio erena, apartamento 306 a m a e l c u m p l i m e n t o co del contrato de coma la suma de daños por ad de $30 000 así como t a s y h o n o r a r i o s d e a b o g a d o E s t a n o t i f c a c i o n s e publ cara una (1) sola vez en un periodico de c rculacion genera en la isla de Puerto Rico Se le a p e r c i b e q u e s n o c o m p a r e c e usted a contestar dicha petic ón d d l é d i ( )

26< CLASIFICADOS > martes, 5 De sePtIemBre De 2023 M R - 1 8 8 0 0 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE QUEBRADILLAS
ANGEL LUIS
CRUZ PETICIONARIO EX PARTE C I V I L N U M : Q U 2 0 2 2 C V 0 0 1 1 3 S O B R E : D O M I N I O C O D : 0 3 60 4 9 - 0 1 4 - 0 9 7 - 0 2 - 9 0 1 E D I C T O EL ESTADO LIBRE ASOCIADO D E P U E R T O R I C O A : t o d o e l q u
a l g ú
PALLENS
e t e n g a
t
a a l a r e p r e s e n t a c i ó n d e l a p r omovente Lcdo Luciano Sánchez G o n z á e z , A V E L L O R E N S T O R R E S # 2 5 7 A R E C I B O P R 0 0 6 1 2 T E L S 8 7 8 - 5 0 5 5 8 7 92 5 6 0 N O T A R I O N U M 1 2 3 3 7 lcdo ucianosanchez@gma l com E x p e d d o e n A r e c i b o , P u e r t o Rico hoy 11 de agosto de 2023 V I V I A N Y F R E S S E G O N Z AL E Z S E C R E T A R I O D E L T R I B U N A L P O R : J a c q u e l y n e G o n z á l e z Q u n t a n a S e c r e t a r i a A u x i l i a r ENTICINCO NOVENTICUATRO M E T R O S C U A D R A D O S ( 4 8 6 2 4 5 9 4 M C ) i g u a l a U N O PUNTO VEINTITRES SETENTIU N A C U E R D A S ( 1 2 3 7 1 c d s ) Linda
92 5 6 0 , N O T A R I O N U M 1 2 , 3 3 7, lcdo lucianosanchez@gmail com E x p e d i d o e n A r e c i b o , P u e r t o R co hoy 11 de agosto de 2023 V I V I A N Y F R E S S E G O N Z AL E Z S E C R E T A R I O D E L T R I B U N A L P O R : J a c q u e y n e G o n z á e z Q u i n t a n a S e c r e t a r i a A u x i l i a r M R - 1 8 8 0 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE AIBONITO JUAN LUIS CORDERO RODRÍGUEZ y su esposa JUANA RIVERA RIVERA y la Sociedad Legal de Gananciales por ambos integrada Peticionarios v EXPARTE C I V I L N Ú M : A I 2 0 2 3 C SOBRE: Expediente de io EDICTO ESTADOS U D E A M E R I C A E L P E N T E D E L O S E U A ESTADO LIBRE ASOCI PUERTO RICO A: PER I G N O R A D A S O A L A P U E D A P E R J U D I C INSCRIPCIÓN SOLICITA a presente se es not f c
pre
a P
ó
E
M R - 1 8 8 0 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE AIBONITO JUAN LUIS
v EXPARTE C I V I L N Ú M : A I 2 0 2 3 C V 0 0 1 3 8 SOBRE: Expediente de Dom nio EDICTO ESTADOS UNIDOS D E A M E R I C A E L P R E S I DE N T E D E L O S E U A S S E L ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: PERSONAS I G N O R A D A S O A L A S Q U E P U E D A P E R J U D I C A R L A INSCRIPCIÓN
r i b u n a l y e n v a r c o p i
parte peticionaria ha
u n
e t i c i
n s o b r e
x p
CORDERO
SS-18488 SUMMONS BY PUBL I C A T I O N , C A R E A N D P R OT E C T I O N , T E R M I N A T I O N O F P A R E N T A L R I G H T S D
2 C P 0 1 6 5
S
s
p o
REGIONAL
N u m b e r : 2
ile Court Department Commonw e a l t h o f M a s s a c h u s e t t s W o r c e s t e r C o u n t y J u v e n i l e Court, 100 Elm Street, Fitchburg, MA 01420 978-345-7620
a n J M o r a n , C l e r k - M a g i s t r a t e S S - 1 8 4 8 9 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA
MANUEL
Parte Demandada ú m C A 2 0 2 3 C V 0 0 9 3 4 2 Sobre: INCUMPLIMIE CONTRATO; CUMPN T O E S P E C I F I C O ; Y P E R J U I C I O S E MM I E N T O P O R E D I C T O D O S U N I D O S D E C A ) E L P R E S I D E N T E S E S T A D O S U N I D O S ) E S T A D O L I B R E A S ODE PUERTO RICO ) A: O R T I Z R O D R I G U E Z m a s I n n W a y P M B 1 9 3 4 Humacao, P R 00791
PEDRO
¡Publica
28 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >

The Associated Press

SEVILLA, España — Sergio Ramos regresa al Sevilla, 18 años después que salió del club para jugar con el Real Madrid.

El Sevilla anunció ayer que el

defensa central de 37 años de edad firmó un contrato de un año con el conjunto andaluz. Ramos había quedado agente libre tras completar su vínculo con el Paris Saint-Germain.

“Estoy emocionado, es un día especial. Volver a casa siempre lo es”, dijo Ramos. “No tenía

En busca del sueño olímpico

ó Puerto Rico definió su equipo para el clasificatorio de voleibol femenino a París 2024

La selección femenina de voleibol de Puerto Rico ya está lista para el Preolímpico, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, en Tokio, Japón.

El combinado nacional acudirá al evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024 con una plantilla muy similar a la que compitió hasta este fin de semana en el Campeonato Continental de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Norceca) de Voleibol.

El plantel es encabezado por las colocadoras Wilmarie Rivera y Andrea Fuentes, las líberos Shara Venegas y Nomaris Vélez, las centrales Alba Hernández, Paola Rojas y Neira Ortiz, las esquinas Pilar Marie Victoriá, Paola Santiago y Alondra Vázquez, y las opuestos Solimar Cestero, Dariana Hollingsworth y Brittany

Abercrombie. Paula Cerame será especialista en servicio y defensa.

Abercrombie es el único cambio en comparación con la plantilla que vio acción en el Campeonato Continental. Su entrada se da en sustitución de la también opuesto Génesis Collazo.

“El objetivo es la clasificación olímpica, pero de no lograrse hay que ganar los más sets y juegos posibles para seguir subiendo en el ranking mundial. Todavía hay posibilidades de hacerlo. Nosotros iremos con la mentalidad de jugar duro todos los días y ganar lo más posible”, expresó el gerente general de la escuadra boricua, Hugo Pérez, en entrevista con EL VOCERO

El combinado nacional –que es dirigido por el exjugador Fernando Morales–partirá el 13 de septiembre hacia Japón. Abercrombie se les estaría uniendo en el país asiático, ya que se encuentra con su equipo, el IBK Altos, en Corea del Sur.

solo dos boletos olímpicos serán repartidos en el Grupo b entre:

Puerto Rico turquía bélgica Japón brasil argentina perú bulgaria

Puerto Rico se encuentra en el Grupo B del clasificatorio olímpico y se estará enfrentando a Turquía, Bélgica, Japón, Brasil, Argentina, Perú y Bulgaria. Solo los primeros dos del grupo recibirán su boleto a París 2024.

El primer encuentro de las boricuas será el 15 de septiembre ante la selección turca a las 12:00 de la madrugada (hora de Puerto Rico). Ese mismo día, por

sentido irme a ningún otro sitio sin pasar por aquí”.

“Era una deuda con mi padre, con mi abuelo, con el sevillismo... con muchas cosas que han significado mucho y creo que era el momento”, comentó. Ramos nació en Camas, localidad en las afueras de

Voleibol

Sevilla. Ingresó a la academia del Sevilla cuando tenía siete años. Tras apenas una tempora da y siendo un adolescente, fue al Real Madrid por 27 millones de euros.

la diferencia de horarios, se medirán a Bélgica a las 9:00 de la noche.

El 18 de septiembre jugarán contra Japón, el 19 frente a Brasil, el 20 ante Argentina, el 21 contra Perú y 22 ante Bulgaria.

Por otro lado, Pérez reconoció que las boricuas han tenido un año bastante cargado, ya que cuentan con cinco torneos jugados a nivel internacional y vienen de participar en el Campeonato Continental, celebrado en Canadá, donde culminaron en el sexto puesto.

El Preolímpico será su sexto torneo del año, pero no el último, porque deberán acudir en octubre a los

Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se celebrarán en la capital de Chile. Sin embargo, el ejecutivo entiende que con varios días de descanso volverían a estar al cien por ciento para cumplir con las expectativas de clasificar a los próximos Juegos Olímpicos o seguir subiendo en el ranking mundial.

“Este ha sido un verano muy intenso. Estas chicas han jugado cinco torneos, vamos para un sexto y aún quedan los Panamericanos.

O sea ha sido una carga bien dura para ellas y comoquiera han estado disponible haciendo un trabajo excepcional. Entiendo hemos tenido muy buenos torneos,

aunque no tanta suerte, pero son cosas que pasan en el juego. Igual hoy te puedo decir que después de que las chicas descansen y recarguen baterías van a estar listas para el Preolímpico”, aseguró Pérez.

“No podemos dejarnos llevar por uno que otro partido perdido. Las muchachas están listas y preparadas”, dijo el gerente de la selección femenina.

Puerto Rico está en la posición 22 del escalafón mundial e intenta clasificar a sus segundos Juegos Olímpicos, pues solo han participado en la edición que se celebró en 2026 en Río de Janeiro, Brasil.

A debutar en la Copa Continental

Kevin

La selección nacional de voleibol masculino tiene un solo objetivo en la Copa Continental de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Norceca): revalidar como campeones.

El equipo boricua está integrado por los acomodadores Kevin Rodríguez y Sebastián Huyke, los atacantes Omar Hoyos, Klistian Lawrence, Diego Rosich y Axel Meléndez, los opuestos

Lorenzo Rivera y Jamal Ellis. Los centrales son Leemanuel Lamboy, Antonio Elías y Janluar Figueroa y el líbero Fernand Albaladejo.

El evento subirá a escena hoy y se extenderá hasta el domingo, en Charleston, Virginia, Estados Unidos.

El Grupo A está compuesto por Canadá, República Dominicana y México. Mientras, en el Grupo B estará Puerto Rico junto a Estados Unidos, Surinam y Cuba.

El sexteto boricua debutará hoy cuando se enfrenten a la representación de Cuba a

las 5:00 p.m.

Mientras, mañana jugarán con el equipo anfitrión, Estados Unidos, a las 7:30 p.m. y el jueves cerrarán la fase de grupos con el duelo contra Surinam a las 3:00 p.m.

Los ganadores de los grupos avanzarán a las semifinales, que se llevarán a cabo el 9 de septiembre. Los equipos que finalicen en segundo y tercer lugar de cada grupo competirán en los cuartos de final.

Este torneo ayuda a acumular puntos en el ranking mundial para la clasificación

de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La escuadra nacional es el actual campeón del evento, luego de que en la edición de 2021 hicieron historia al ganar la primera medalla de oro al vencer a Canadá en tres parciales, en Durango, México.

Cuba es el máximo ganador en la historia del evento, con 15 medallas de oro, seguido por Estados Unidos con nueve, mientras que Canadá y Puerto Rico han ganado el título solamente una vez.

> martes, 5 de septiembre de 2023 >29
El atacante Omar Hoyos es el capitán del equipo de Puerto Rico. >Norceca Nomaris Vélez será una de las líberos del sexteto boricua. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO Sergio Ramos regresa al Sevilla Sergio Ramos >AP
nj Alto nivel

Puerto Rico resurge como “potencia”

ó El legendario exjugador

Raymond Dalmau destaca el buen momento que atraviesa el baloncesto boricua

@gabyquile

El desempeño de la selección masculina de Puerto Rico, que los llevó a ubicarse en el puesto 12 de un total de 32 equipos en la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y los recientes logros de equipos juveniles son un augurio de mucho éxito a largo plazo.

Al menos, así piensa el exjugador y otrora entrenador del quinteto boricua, Raymond Dalmau.

El legendario excanastero de los Piratas de Quebradillas en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y de la propia selección boricua afirmó que la participación y el desempeño de los puertorriqueños en el evento mundialista en Manila, Filipinas, es digno de destacar considerando que 11 de los jugadores no tenían experiencia en ese nivel.

Dalmau fue más allá al decir que con esta actuación, Puerto Rico podría estar nuevamente en la conversación de las potencias mundiales del baloncesto y que muchos de sus jugadores podrían recibir pronto ofertas en Europa y la NBA.

La escuadra boricua –dirigida por el ponceño Nelson Colón– terminó con marca de 3-2 y avanzó hasta la segunda ronda de la

Copa del Mundo, algo que no sucedía desde la edición de Indianápolis 2002. Además, estuvieron a una victoria de adelantar a cuartos de final, pero sucumbieron ante Italia el domingo en la madrugada.

“Este equipo lució muy bien, con armonía. Tenían mucha química entre ellos y que sean un equipo joven dice mucho de lo que están hechos porque estuvieron a nada de pasar a los mejores ocho. La mayoría de ellos no han tenido una experiencia internacional de este nivel, donde te expones a ciertas situaciones de juego en las que no estas acostumbrado y pudieron salir bien de ellas”, destacó Dalmau en entrevista con EL VOCERO

“Creo que después de esta gran actuación ya estamos volviendo a ser una potencia en el baloncesto. Los equipos mundialistas ya deben estar contando con Puerto Rico como rivales a vencer. Habíamos bajado nuestra calidad a nivel mundial, pero ya la estamos recobrando poco a poco. Aun no llegamos al nivel que teníamos antes, pero vamos por buen camino y se están haciendo las cosas bien”, resaltó Dalmau, quien condujo a Puerto Rico en calidad de dirigente a terminar cuartos en el Mundial de 1990.

Lo más importante, dijo Dalmau, es que el desempeño en el Mundial de 2023 es con una plantilla de jugadores jóvenes. Solo el alero Isaiah Piñeiro estuvo en la pasada edición, en China 2019.

“A pesar de las derrotas que tuvimos, lucimos de manera excelente y hay muchos jugadores que dan mucha esperanza para el futuro como lo es George Conditt y Tremont Waters”, indicó Dalmau.

después de esta gran actuación ya estamos volviendo a ser una potencia en el baloncesto. Los equipos mundialistas ya deben estar contando con puerto rico como rivales a vencer.

Raymond Dalmau exjugador y dirigente

Waters culminó su participación con promedio de 20 puntos, cuatro rebotes y 9.2 asistencias por partido, siendo el décimo máximo anotador y el segundo con mayor cantidad de asistencias en el torneo. De hecho, empató la mayor cantidad de puntos para un jugador boricua en un partido mundialista con 37 frente a República Dominicana, igualando con la misma cifra anotada por el escolta Elías “Larry” Ayuso frente al Líbano en 2002.

Mientras que Conditt IV promedió 10.8 puntos, 7.4 rebotes, 1.4 asistencias y 1.6 bloqueos por partidos, siendo el séptimo en bloqueos del Mundial.

“Eso sin mencionar las categorías menores, que están teniendo un éxito tremendo. Es bien esperanzador nuestro futuro”, reiteró Dalmau. Tan reciente como en julio, Puerto Rico conquistó la medalla de bronce en el Centrobasket Sub-17, en Belice.

Estados Unidos va a su cita con Italia

Si hubo un lado positivo en la derrota del equipo de Estados Unidos en la Copa Mundial ante Lituania, es este: los estadounidenses ahora realmente saben lo doloroso que es ver a otro equipo nacional enfrentarse a una nación que ha ganado cuatro partidos consecutivos, medallas de oro olímpicas y celebrar en su cara. Como se podría suponer, no disfrutaron de ese sentimiento. Y si vuelve a suceder en este Mundial será mucho, mucho peor.

Tremont Waters se escabulle entre la defensa de los chinos Zhou Qi y Hu Mingxuan en la Copa del Mundo.

Este duodécimo lugar en la Copa del Mundo es también el mejor desde que Puerto Rico terminó séptimo en Indianápolis 2002.

La próxima prueba de nivel para la selección adulta masculina es el Preolímpico, a jugarse el próximo año, en busca de la clasificación a las Olimpiadas de París 2024.

Ayer fue un día de regreso a la realidad para Estados Unidos, un día después de que su racha invicta de verano terminara con una derrota por 110-104 ante Lituania para finalizar la segunda ronda de la Copa del Mundo. Hoy les espera un partido de cuartos de final contra Italia, y Estados Unidos, como todos los equipos en la única forma de ganar el oro en Manila es ganar todos los partidos hasta el final.

“Lo hace real”, dijo el guardia estadounidense Austin Reaves. “Obviamente, ahora es perder o irse a casa. Vemos las reacciones. Obviamente sabemos que todos quieren ganarnos a nosotros en particular. Vemos la alegría que obtienen de eso. Ese sabor en la boca no se siente bien”.

Los estadounidenses han hablado mucho sobre lo que debe cambiar. Las palabras deben convertirse en acción ahora, o de lo contrario. Estados Unidos vio terminar sus esperanzas de medalla en China hace cuatro años con una derrota en los cuartos de final de la Copa del Mundo, e Italia intentará que los estadounidenses enfrenten hoy el mismo destino a partir de las 8:40 de la mañana.

“Necesitamos atacar a los muchachos desde el principio, como ellos nos atacaron a nosotros”, dijo el delantero estadounidense Bobby Portis. “Eso es algo muy importante. Aquí es un juego de adultos. Tenemos que empezar mejor”, afirmó.

> martes, 5 de septiembre de 2023
30< DEPORTES
The Associated Press Anthony Edwards intenta un donqueo. >Michael Conroy / AP
‘‘
Baloncesto

Se coronan San Felipe y Guamaní

ó Ambas instituciones lograron su primer campeonato de la temporada de voleibol escolar

Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO

El Colegio San Felipe, de Arecibo, y Guamaní Private School lograron este fin de semana llevar a sus respectivas casas su primer campeonato en esta temporada del voleibol escolar en la rama femenina.

Nuevo, mientras que en junior vencieron 27-29, 25-15 y 15-10 a las locales.

Guamaní ha tenido un sólido arranque colocándose en la posición 13 del ranking nacional con victorias importantes ante Piaget de Manatí y Saint Francis School, que es uno de los programas de tradición en el voleibol escolar.

“Satisfecha con este inicio de temporada. Cada compromiso es vital para buscar consistencia y enfoque en el equipo”, expresó la entrenadora Lexaris De Jesús.

Por su parte, San Felipe de Arecibo sigue dando de qué hablar en la categoría senior femenino y es que esta vez lograron ganar uno de los torneos más importantes de esta temporada: el del Colegio Marista, de Guaynabo.

Las Taínas de Guamaní se alzaron con el campeonato del torneo invitacional del Instituto Desarrollo del Niño en las categorías senior y junior femenino. En senior vencieron 25-17 y 25-13 a Bautista de Puerto

“Las expectativas, como siempre, son poder jugar a nivel nacional, trabajando defensa y los aspectos mentales y emocionales de cada jugadora, ya que su viaje es distinto en cada una de ellas”, agregó De Jesús.

“Para mí fue importante ganar este torneo porque nos hemos esforzado para eso. Veo al equipo con mucho potencial. Para mí siempre hay espacio para mejorar en todos los sentidos”, expresó la central Alana Guibert, quien cargó con el premio de Jugadora Más Valiosa (MVP, en inglés) del torneo Marista.

“Las expectativas son ser cada día mejor jugadora, que el equipo siempre esté unido y ganar la copa Buzzer Beater. Estamos trabajando duro con buenas prácticas y

TOURNAMENT

mucho esfuerzo”, agregó.

Las Siempre Fieles vencieron 25-22 y 25-21 a Marista en su casa para ganar el campeonato y así posicionarse número tres en el escalafón nacional.

Además, las Eagles logra-

OCTOBER 6

OCTUBRE

triunfos ante Bayamón Military Academy y la Academia Discípulos de Cristo de Bayamón, que las ayudarán a entrar al ‘top-10’ de esta semana.

“Me siento sumamente contento y orgulloso con el desempeño de mis chicas en cancha. Han seguido el plan táctico y nos ha dado resultado en todos los partidos. Obtuvimos grandes victorias y vamos a seguir guayando”, comentó el dirigente de Sagrado Corazón, Luis Trujillo.

Se extiende racha de BMA

En la categoría senior masculino, Bayamón Military Academy alargó a nueve su racha de triunfos, luego de ganar el torneo de Marista venciendo en la final al Colegio Notre Dame por parciales 25-6 y 25-20.

Four person scramble. Sponsorship and individual

ron triunfos ante el Colegio Notre Dame de Caguas –que debutó este fin de semana y llegó a la semifinal de este torneo– y ante Sagrado Corazón, de Ponce, que también lucieron esta semana.

Las ponceñas lograron

Este es el segundo campeonato al hilo para BMA, que juega para marca de 13-1 en esta temporada. Por su parte, Saint Francis School sacó del camino a los Leones del Colegio San Ignacio, clasificados entonces número uno, mientras Notre Dame de Caguas entró al ‘top-10’ tras eliminar a Marista en su torneo.

BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB

Registration/Registro: 7:30 am

Shotgun: 8:30 am

> martes, 5 de septiembre de 2023
977-4449
mperez@mapr.org DEPORTES >31
players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787
/
Guamaní está en la posición 13 del ranking nacional. >Suministrada Voleibol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.