El Vocero edición 15 de agosto de 2024

Page 1


sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la respuesta del gobierno tras los vientos y lluvia de ernesto. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ESCENARIO

Luis Enrique Sinfónico Entre las recomendaciones de Jangueando en el wikén. >P23

Colaboración en camino

Aprueban ayuda de emergencia para Puerto Rico por Ernesto

ó Hubo cerca de 500 personas refugiadas en diferentes pueblos

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

El paso de Ernesto por Puerto Rico como una tormenta tropical dejó hasta 25 carreteras cerradas temporalmente, derrumbes, ríos fuera de cauce, cerca de 500 personas refugiadas en el momento más crítico, 304,000 clientes sin servicio de agua y sobre 750,000 sin energía a las 3:30 pm.

Ante ese panorama, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) provea asistencia de emergencia para sufragar hasta el 75% de los daños en infraestructura que reporten los municipios, si cumplen con los requisitos.

en conferencia de prensa.

Otra asistencia, aunque el gobernador no lo vislumbraba, era el acceso al almacén de suministros. En caso de que la isla municipio de Culebra requiriera de alguna provisión o misión particular, también se podría solicitar la ayuda.

El gobernador Pedro Pierluisi dijo que se trata de asistencia que no tiene que ver con las ayudas individuales que se hacen disponibles cuando hay una Declaración de Desastre. Indicó que hasta ayer no se había culminado con la evaluación de daños como para establecer si era necesario solicitar esa declaración, lo que anticipó podría tomar semanas.

“Lo que se le solicitó al gobierno federal… fue que aprobara una solicitud de emergencia para en caso de que sea necesario y el Estado no tenga los recursos para poder atender necesidades con respecto al paso de esta tormenta, que se activara asistencia directa federal, entiéndase misiones, o lo que sería la utilización de recursos directos de FEMA para atender situaciones particulares a petición del gobierno de Puerto Rico. Por ejemplo, si se necesitaran generadores de emergencia que el FEMA tiene disponibles en Puerto Rico”, expresó

No obstante, indicó que los alcaldes y alcaldesas podrían solicitar asistencia del Fondo de Emergencias, que cuenta con $1,300 millones para brindar ayuda a personas que tengan pérdidas o necesidad.

Aunque inicialmente no se identificaron lugares aislados por derrumbes, escombros o inundaciones en horas de la tarde trascendió que una comunidad en Aibonito estaba incomunicada.

Pierluisi informó que la represa Carraízo tuvo que abrir 4 de 8 compuertas, mientras que en La Plata se abrieron 4 de 6.

En el caso de La Plata, cerca de las 10:30 de la mañana sonaron las sirenas de advertencia porque se esperaba un fuerte de golpe de agua que podría afectar a varias comunidades de ese municipio. Fue necesario movilizar tres guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses para ayudar con el traslado de personas que estaban en las zonas que podrían inundarse.

El Ayudante General de la Guar-

dia Nacional en Puerto Rico, el general Miguel Méndez, dijo que tenían 12 vehículos identificados en el área para cualquier desalojo adicional que sea necesario.

Los ríos que se habían salido de su cauce fueron Fajardo, Naguabo, La Plata, Añasco e Inabón en Ponce.

El gobernador pidió al personal docente y no docente que se reporten a trabajar el viernes y las clases iniciarán el lunes. En tanto, el personal de respuesta de las agencias y conservación de instalaciones deben reportarse hoy.

Asimismo, Pierluisi hizo un llamado a las personas a donar sangre debido a que los abastos estaban bajos. Indicó que los centros para donaciones abrirán hoy. Del mismo modo, la sala de emergencias del Centro Médico operaba con normalidad. No obstante, 23 hospitales que no se detallaron trabajaban con generadores. No se informó de alguno que estuviese cerrado por falta de servicios básicos.

Se informó que ayer se cancelaron 80 vuelos, adicionales a los 75 que se tuvieron que cancelar el martes. En horas de la tarde se había normalizado su operación.

En el área de agricultura el secretario Ramón González informó que aunque no se había podido cuantificar se sabe que hay daños por el viento en las fincas de plá-

tanos, sobre todo de Santa Isabel, Patillas y Maunabo. En el área sur muchas siembras de hortalizas se perdieron por la lluvia. En el área de la montaña también hubo matas de plátano y guineo caídas, mientras que el café está en temporada de cosecha por lo que aquellos granos que estaban maduros posiblemente cayeron con el viento y la lluvia. Se espera que hoy se hagan inspecciones para evaluar “si hay daños mayores”.

Agregó que el recogido de leche se estaba haciendo como de costumbre.

Se espera que hoy, jueves, las condiciones del tiempo ya estén más tranquilas en términos de lluvia y viento. Pero empezará a entrar flujo de viento del sur, lo que significa tiempo más despejado y condiciones de mucho calor, que podrían alcanzar entre 108 y 112 grados, advirtió el meteorólogo Ernesto Morales, por lo que alertó a las personas que trabajen en la calle, tomar precauciones.

Los viajes en guagua de la AMA y el Tren Urbano reiniciará el servicio hoy pero el servicio de lanchas no se reanudará hasta que bajen las marejadas que estuvieron entre 8 y 11 pies y la Guardia Costera lo autorice. Los CESCO reanudan el viernes. Las clases empezarán el lunes y los maestros deben llegar el viernes.

Jorge J. Colberg Toro José Aponte Hernández
Siete residentes de Loíza acudieron al refugio en la escuela Carlos Escobar López. >Peter Amador / EL VOCERO
Gabby Scott espera unirse a Eladio Carrión para apoyar a prospectos boricuas. >P31

PRIMeRa PLaNa

ó Sobre 754 mil hogares y negocios estaban ayer en la tarde sin luz

Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Sobre 754,000 hogares y negocios estaban ayer hasta las 3:30 de la tarde sin servicio de energía eléctrica tras el paso de Ernesto como una tormenta tropical, sin que LUMA Energy pudiera ofrecer un estimado de cuándo se espera que se restablezca para esos clientes, a pesar de que una evaluación preliminar apuntó a que hubo “un daño mínimo”.

Luego de las 3:30 p.m. apareció un mensaje en el portal del consorcio que decía la función para reportar averías por medio de la página de Internet no estaría disponible porque “se encontraban haciendo evaluaciones de los daños”.

Posteriormente, LUMA indicó a EL VOCERO que eso no impedía que las personas pudieran reportar situaciones a través de la línea telefónica y que tampoco se afectaría la actualización cada cinco minutos de la cantidad de clientes sin servicio.

En la conferencia de las 5:00 p.m. se informó que se energizaron cuatro líneas de transmisión: la de Sabana Llana a Los Ángeles, Sabana Llana a Carolina, la de Palmer a Fajardo, la de Sabana Llana a Cerámica. Otras 15 que no identificó ya pasaron las pruebas y no habían sufrido daños.

Asimismo, se identificaron 222 estructuras dañadas y se dijo que no conllevaban “ninguna situación catastrófica”.

El gobernador Pedro Pierluisi pidió a LUMA que trabajara con rapidez para restaurar la energía.

“Le he pedido directamente al presidente de LUMA que se restaure el servicio a la brevedad posible. Obviamente, las brigadas están en la calle y hay una diferencia en cuando se ha caído una línea, a cuando meramente la vegetación ha tocado una línea y afectó el servicio y el sistema se protegió”, sostuvo en conferencia de prensa.

>jueves, 15 de agosto de 2024

LUMA no tiene estimado de cuándo regresará el servicio de energía

‘‘

en el mundo de electricidad, ya no se habla de celadores, se habla de técnicos que en el campo (que) tienen la capacidad de hacer todo tipo de trabajo necesario para lograr el objetivo. Por ejemplo, un piloto de helicóptero no es cualquier piloto de helicóptero. Los que nosotros tenemos, ellos saben de las líneas, saben exactamente qué hacer… entonces, de esos son 1,540...

Juan Saca

Presidente de LUMA

La evaluación profunda de los daños inicia hoy jueves cuando las naves puedan sobrevolar las líneas de transmisión, fase que Alejandro González director de operaciones de LUMA calificó como “fundamental”. Sin embargo, el presidente del consorcio, Juan Saca, reconoció que hay apenas dos de los cuatro helicópteros en servicio para hacer

los vuelos de reconocimiento y poder confirmar posibles daños. Un quinto helicóptero disponible es alquilado. La semana pasada, el director de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón, dijo en un aparte con medios que la corporación pública le pasó cinco naves a LUMA en el 2021 cuando se hicieron cargo del sistema.

Saca sostuvo que tenían cuatro naves: el “Súper Puma” que está en mantenimiento en el estado de Oregón, otros dos que están “en reparaciones”, así como uno propio. El otro es el alquilado y está en funcionamiento. Dijo que con esa cantidad era suficiente.

“Tenemos dos helicópteros funcionando, que es lo que necesitamos para que se patrulle en esa línea. El Súper Puma, por ley, está en reparación en este momento. Hemos estado en contacto con la Guardia Nacional (GN). Tenemos una alternativa de poder usar otros helicópteros dentro de las regulaciones que el General (Miguel Méndez, Ayudante General) y yo ya hemos hablado del tema”, indicó.

Ernesto amenaza como huracán

Méndez confirmó que la GN tiene cinco helicópteros disponibles “y ya tenemos misiones programadas para (hoy)”.

El presidente de LUMA descartó detallar cuántos celadores de línea estaban trabajando o disponible para las reparaciones que se requieren en esta coyuntura.

“En el mundo de electricidad, ya no se habla de celadores, se habla de técnicos que en el campo (que) tienen la capacidad de hacer todo tipo de trabajo necesario para lograr el objetivo. Por ejemplo, un piloto de helicóptero no es cualquier piloto de helicóptero. Los que nosotros tenemos, ellos saben de las líneas, saben exactamente qué hacer… Entonces, de esos son 1,540... Lo que quiero dejar en claro para todo el público es que tenemos el personal calificado para hacer el trabajo que se tiene que hacer para levantar el sistema lo más rápido que nosotros podamos”, argumentó. En caso de que se confirme la desenergización de las líneas por contactos leves con un objeto o vegetación para autoprotección, sin que haya daños, la recuperación sería más rápida, pero va a requerir la movilización física del personal, matizó Saca.

El gobernador declinó evaluar el desempeño de LUMA y dijo: “no es el momento”. En Genera PR, el vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales Iván Báez y el vicepresidente de operaciones, Daniel Hernández, informaron que las plantas generatrices no sufrieron daños.

“Lo que sucedió durante la noche es que las líneas de transmisión y distribución fueron desconectándose y en esa misma forma fuimos bajando la capacidad de generación”, explicó Hernández. Dijo que una vez haya más líneas de transmisión energizadas y sea seguro, se ampliará la generación.

Según los directivos, solo la unidad 4 de Palo Seco estaba fuera de servicio.

a Bermudas

Dánica Coto

>The Associated Press

Ernesto, de tormenta tropical se convirtió en huracán ayer y amenazaba con fortalecerse rumbo a Bermudas.

“El pronóstico oficial todavía refleja la posibilidad de que Ernesto se convierta en un huracán mayor en unas 48 horas”, dijo el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, ayer en la mañana.

Se prevé que Ernesto

avance por aguas abiertas el resto de la semana y alcance su posición más cercana a Bermudas el viernes y el sábado. Se esperaba que se convirtiera en una fuerte tormenta de categoría 3 en los próximos días y luego en una más débil categoría 2 a medida que se acerque a Bermudas.

“Los residentes deben prepararse ahora antes de que empeoren las condiciones”, dijo el ministro de seguridad nacional de Bermudas,

Michael Weeks. “No es ahora el momento de ser complacientes”.

Los meteorólogos advirtieron sobre fuertes oleajes a lo largo de la costa este de Estados Unidos. “Eso quiere decir que quien quiera que vaya a la playa, aun si el clima está lindo y bello, podría ser peligroso… debido a las fuertes corrientes”, dijo Robbie Berg, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes. Había un pronóstico de entre 10 y 15 centíme-

tros (de 4 a 6 pulgadas) de lluvia en las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y de 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) para Puerto Rico, con hasta 25 cm (10 pulgadas) en áreas aisladas.

Ernesto es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de este año. Desde 1966, solo otros cuatro años han tenido tres o más huracanes en el Atlántico para mediados de agosto, según Philip Klotzbach,

investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) pronostica una temporada de huracanes en el Atlántico superior a la media para este año debido a temperaturas récord en el océano. Pronostica entre 17 y 25 tormentas con nombre, y de cuatro a siete huracanes de categoría 3 o superior.

La imagen de satélite y provista por la NOAA muestra al huracán moviéndose por el mar. >HOGP/AP
Brigadas de LUMA Energy en la calle trabajaban para restablecer el servicio de energía. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Más de 700 mil personas estaban sin luz a las 6:25 de anoche. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

En trozos su forma de ganarse la vida en Las Croabas

FAJARDO - Ángel Ruiz y Magaly García no imaginaban que las lluvias y vientos relacionados con la tormenta tropical Ernesto, cuyo centro pasó por mar al norte de Puerto Rico, iban a causar grandes estragos en su restaurante El Pescador, en Las Croabas, con el que se ganan la vida.

La realidad fue otra -y dolorosamente fuerte- para el matrimonio de Ruiz y García, cuando arribaron ayer al negocio de pescadería a eso de las seis de la mañana.

“Se equivocaron en el pronóstico”, soltó de inicio Ruiz. “Yo pensé que (la tormenta) se iba a llevar lo más débil. Para mí esto fue una sorpresa”, agregó el hombre, quien pesca, mientras que su esposa es la que administra el restaurante. Ambos son residentes de Fajardo.

Al llegar ayer al lugar, Ruiz y García se encontraron con un techo colapsado, un generador que no funcionaba y alrededor de $10 mil perdidos en mercancía.

que aparenta un estado de ‘shock’, en las áreas verdes en las afueras de su local.

“Este techo se fue para María y para Irma, porque Irma aquí atacó fuerte… pero esos eran huracanes. Para las ‘tormentitas’ nunca se movía eso”, dijo Ruiz, quien añadió que hasta objetos que no le pertenecían terminaron en el restaurante.

“Yo lo perdí todo. Al generador no funcionar, ya estoy frito. Los $10 mil en mercancía se fueron y yo estoy seguro de que FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), para un negocio, no va a activar nada”, comunicó.

Otra penosa sorpresa que se llevó la pareja al arribar al lugar, fue encontrarse con cientos de pájaros, algunos muertos y otros en lo

“Nunca había visto eso en mi vida. Esos pájaros ahí muertos por montones.

Todavía hay unos tratando de despertar del ‘shock’”, dijo Ruiz, quien contó que los estragos causados por el evento atmosférico le recordó al huracán Hugo en septiembre de 1989.

“Esos pájaros no debieron haber muerto. Porque ellos pronostican el tiempo antes de lo que tiene que pasar y se mueven. Ni ellos sabían que esto iba a pasar”, agregó.

A pesar de los estragos que causó Ernesto, Ruiz indicó que hará todo lo posible para abrir el negocio, que cuenta con 12 empleados, lo antes posible.

“Vamos a estar de pie lo antes posible. Yo no puedo defraudar a mis empleados. Ellos han sido bien fieles conmigo”, subrayó.

“No tengo el dinero suficiente, pero haré lo suficiente para reabrir el negocio”, agregó Ruiz, quien dijo

que no esperará por ayuda del gobierno para lanzar su misión.

El negocio de Ruiz y García no fue el único que se vio afectado por Ernesto en la comunidad de Las Croabas, donde había mucha vegetación en el suelo.

Al lado de El Pescador, Eddie Robles, dueño del negocio Boat Park, vivió una situación similar.

En Boat Park, un vagón lleno de mercancía se volcó y aplastó una lancha, que fue removida del área.

“Eso está desde Hugo, que sopló de verdad, y no se volcó. Ni con María, ni con la anterior, ahora con Ernesto”, dijo el residente de Fajardo sobre el incidente, que viró el vagón con al menos $5 mil en mercancía.

“Ahí hubo lanchas que perdieron los cristales, cantos de metal…”, comunicó Robles, quien dice que en su establecimiento almacenan alrededor de 20 botes.

Robles añadió que, en ocasiones anteriores, los propietarios solían llevarse sus embarcaciones cuando se aproximaba un evento atmosférico severo.

Daños en el municipio

Por otro lado, el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, informó ayer que todo el municipio de Fajardo está sin servicio eléctrico debido a que LUMA cortó la luz como prevención a los efectos del sistema tropical.

Debido a que la línea 3,100 estaba sin servicio al cierre de esta

ó Ernesto asesta duro golpe a comerciantes en

sector de Fajardo
‘‘

Yo lo perdí todo. al generador no funcionar, ya estoy frito. Los $10 mil en mercancía se fueron y yo estoy seguro que FeMa, para un negocio, no va a activar nada. Ángel Ruiz

Dueño del restaurante El Pescador

edición, el primer ejecutivo del pueblo reconoció que la luz podría tardar días en llegar.

“Se sobreentiende que vamos a estar varios días sin luz”, indicó el alcalde, condicionado a la infraestructura de cada comunidad.

Meléndez Méndez también comunicó que hay muchas comunidades en el área de Fajardo sin el servicio de agua potable.

“Tenemos muchas comunidades sin el servicio de agua potable por la falta de energía eléctrica. Muchas de las comunidades que funcionan con gravedad, tienen agua, pero las que funcionan por sistema de bombeo, pues no están funcionando”, dijo ayer el alcalde.

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El Pescador, restaurante en Las Croabas con el que los esposos Ángel y Magaly se ganan su sustento, fue derribado por los vientos de la tormenta Ernesto, que luego en su ruta al norte por el mar se convirtió en huracán.
Las estructuras de otros negocios en Las Croabas, Fajardo, terminaron derribadas por los fuertes vientos.
Cientos de aves cayeron al piso, algunas muertas y otras en aparente estado de ‘shock’ o lastimadas.
Ángel Ruiz recoge los escombros a los que Ernesto dejó reducido su restaurante. >Fotos: Yadiel Pérez/EL VOCERO

Embarazada expone urgencia de hospital en Vieques ó

La mujer rompió fuente en medio de la tormenta Ernesto

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La tormenta tropical Ernesto volvió a destapar la inminente necesidad de un hospital en Vieques, luego de que una mujer en horas de la madrugada rompiera fuente y llegara a la Sala de Urgencias con contracciones en busca de asistencia médica.

Ayer en la tarde, la fémina no había dado a luz y continuaba con dolores de parto, dijo en entrevista con EL VOCERO el comisionado de la Policía Municipal de Vieques, Bryan Camacho Hernández.

Indicó que estuvieron “haciendo gestiones con el COE Central (Centro de Operaciones de Emergencia) y con el Coast Guard (Guardia Costera)” para el traslado de la fémina a la Isla Grande, en busca de que pueda tener “un parto excelente”.

jardo y ya “se encuentra estable”, confirmó a EL VOCERO la portavoz del Departamento de Salud, Lisdián Acevedo.

Precisamente, esta situación en medio de la emergencia por el fenómeno atmosférico volvió a poner en el radar la realidad de los residentes de Vieques, que no tienen un centro de salud apto para atender un suceso natural, como lo es un parto. Este es el reclamo constante de la líder comunitaria Erika Boulogne.

Mencionó que el alcalde viequense también estuvo en comunicación con el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa.

Finalmente, pasadas las 3:00 p.m. fue transportada vía aérea a un hospital de Fa-

“Seguimos diciendo exactamente lo mismo. Se requiere que todos los municipios, por derecho, tengan un hospital, porque estas situaciones se van a presentar en cualquier emergencia. Nos quedamos incomunicados con transporte, obviamente de lancha y avión, y adicional a esto hasta la telefonía. No tenemos un sistema de salud que pueda darnos seguridad en momentos de crisis como estos… Sí, es alarmante para nosotros esta situación”, recalcó la líder comunitaria. Sobre los estragos de Ernesto por Vieques, Boulogne relató a EL VOCERO que el sistema fue más fuerte de lo que creía. “Para muchos nos cogió de sorpresa que fuera tan fuerte. Yo creo que nos sirvió de práctica para los próximos eventos que vayamos a tener, para prepararnos mejor y tal vez organizarnos de forma preventiva, porque de verdad que fue bastante ‘heavy” (fuerte) la ventolera aquí”, enfatizó. Al mediodía de ayer, continuaban sin energía eléctrica y según dijo la residente

viequense, algunas comunidades estaban propensas a quedarse sin agua, precisamente por la falta de electricidad en las estaciones de bombeo. No obstante, reconoció que el municipio ha estado constantemente en la calle atendiendo las necesidades que se han presentado.

Panorama en Culebra

Al igual que en Vieques, en Culebra se sintieron fuertes ráfagas de viento. A Carolyn Vizcarrondo, residente de la isla municipio, también le causó sorpresa la intensidad del fenómeno atmosférico. Incluso, comparó sus vientos con huracanes previos. “Este fenómeno sí tuvo ráfagas de hura-

Árboles derribados fueron parte del saldo de los vientos y lluvias en Culebra y Vieques. >Rocío Fernández/EL VOCERO

cán encima de Culebra; la tenían como tormenta, pero las ráfagas eran de huracanes”, argumentó a EL VOCERO la mujer que ha vivido varios huracanes en la pequeña isla. Vizcarrondo indicó que se cayeron árboles en el pavimento, no cuentan con energía y hay personas refugiadas. Destacó que de haber gasolina “debe haber muy poca”, ya que según relató solo hay una gasolinera en toda la isla. Dijo que había otra, pero “ya no la están abriendo”. Previamente, el alcalde de Culebra, Edilberto Romero, indicó a este medio que una familia fue trasladada al refugio porque la tormenta se llevó parte del techo de su residencia.

¡Están llegando cientos de vagones y necesitamos hacer espacio para más mercancía llegando! Este es el mejor momento para comprar con nuestros más bajos precios de todo el año. ¡TODO MARCADO PARA VENDERSE RÁPIDO!

Aprovecha las ofertas y no pagues intereses hasta ENERO 2O27*

JUEGO DE DORMITORIO

QUEEN DE 6-PZAS

Terminación color gris. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche.

Mod.4715 Reg.$899.99

JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS

Tapizado en tela color crema. Usted Recibe: Sofá Reclinable y Loveseat Reclinable. Mod.4760 Reg.$1399.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN$1197

JUEGO DE SALA DE 2 PIEZAS

Tapizado en tela chenille color gris o “greige”. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 5096 Reg.$999.99.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$897

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Terminación color gris. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche.

Mod.0301A Reg.$1199.99

JUEGO DE SALA DE 2 PIEZAS

Tapizado en tela color gris o azul. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 1214 & 1216 Reg.$799.99.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$597

JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS

Tapizado en tela color gris. Usted Recibe: Sofá Reclinable y Loveseat Reclinable. Mod. 60253 Reg.$1299.99

$1197

Tapizada en microfibra, disponible en color crema claro o marrón oscuro. Mod. 6002 Reg.$399.99. BUTACA RECLINABLE

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$257

ó Un total de 56 personas acudieron a los cinco refugios habilitados por el alcalde

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

TOA BAJA - Con la ayuda de algunos vecinos, Danesa Montañez llegó a la Escuela José Robles Otero, en el barrio Ingenio de Toa Baja. Este es uno de los cinco refugios que el alcalde Bernardo “Betito” Márquez García habilitó para recibir a los residentes en caso de ser necesario.

El municipio dispone de 12 refugios en total, pero en esta ocasión solo se abrieron cinco, ubicados en las áreas más vulnerables a inundaciones.

Inundaciones en Toa Baja, pesadilla recurrente para muchos

Inundaciones en el pueblo de Toa Baja. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Doña Danesa, quien ha residido toda su vida en el barrio Villa Calma, llegó al

refugio de Ingenio tras recibir temprano en la mañana un aviso del municipio exhortando a los ciudadanos a abandonar sus hogares y dirigirse al refugio más cercano debido al peligro de inundación en su sector, como consecuencia de la semiapertura de cuatro compuertas de la represa

del río La Plata.

“Vivo en zona inundable y no es la primera vez que se inunda el área donde vivo y mi casa. Con el huracán Fiona (2022) mi casa se inundó y perdí todo lo que tenía, y recordar ese momento me puso muy nerviosa porque vivo sola y padezco de diabetes y presión alta; pero llegaron mis vecinos y me pidieron que me fuera con

ellos y eso hice”, relató Montañez a EL VOCERO

Aunque esta vecina de Villa Calma ya está acostumbrada a que su sector se inunde, no puede evitar preocuparse por perder lo poco que tiene, cuando llega la temporada de huracanes.

“Antes de salir de casa aseguré mi cama, una estufa y una neverita en lugares altos de la casa para no perderlos si llega a entrar el agua”, destacó la dama, quien, cuando la entrevistamos, tomaba aire frente al refugio.

El miedo a la inundación también motivó a Eddie Giovanni Guerrero a llegar al refugio de Ingenio. Él vive en la calle Monserrate, entre Toaville y el barrio Ingenio, y sabe que reside en una zona inundable. Fueron unos amigos quienes le pidieron que cuidara su vida y no se arriesgara a quedarse solo en su hogar si se anunciaban inundaciones.

“Uso frecuentemente el servicio de Troley de Toa Baja y quienes lo trabajan me conocen muy bien, y ellos me dijeron que les da-

ría mucha pena si algo me llegase a suceder porque después ellos no tendrían con quién relajar”, detalló Guerrero con una sonrisa. “Les hice caso a mis amigos, así que llamé y rápido me buscaron. Estoy muy tranquilo y feliz de haber podido llegar hasta aquí porque el trato ha sido excelente. Quienes trabajan aquí nos han ayudado muchísimo y no quieren que nos vayamos hasta saber que el peligro de la inundación se haya ido”, acotó el adulto mayor, quien es sobreviviente de un accidente cerebrovascular. Nos comentó que ya conocía este refugio del barrio Ingenio, porque aquí fue donde también se resguardó durante el paso del huracán María, en 2017. El miedo a revivir las inundaciones tras el paso de los huracanes María y Fiona en 2017 y 2022, respectivamente, también motivó a Julio Torres Rivera, residente de Toa Baja desde hace 38 años, a refugiarse en la Escuela José Robles Otero, en el barrio Ingenio.

Esta es la segunda vez

que Torres Rivera se refugia en esta escuela. “No quiero volver a pasar esa experiencia del huracán María, ver los árboles arrancarse del suelo y las inundaciones fueron terribles”, recordó el hombre, quien llegó solo al refugio, pero no sin antes dejar a su mascota segura en el segundo piso de una casa. En esta ocasión, la Escuela José Robles Otero acogió a 30 personas, entre niños, adultos y adultos mayores, además de 12 perros, 4 gatos y 2 aves que se mantuvieron siempre con sus dueños. Un total de 56 personas acudieron a los cinco refugios habilitados por el alcalde de Toa Baja en esta ocasión, que estuvieron localizados en los barrios Pájaros, Ingenio y Candelaria Arenas, así como en Sábana Seca y Levittown. Fue temprano en la mañana de ayer que Márquez García hizo sonar las sirenas de emergencia del pueblo, tras recibir notificación del peligro de inundación para los barrios Ingenio, Campanilla y San José (sector La Vega) y el casco urbano del pueblo; y de ser informado de que las escorrentías producto de la semiapertura de cuatro compuertas de la represa del río La Plata ponían en peligro la zona oeste del municipio.

Atentos a los ríos en el norte

Mucha lluvia y crecidas en los ríos han sido el saldo principal de la tormenta Ernesto por pueblos del centro y norte de Puerto Rico.

truidas por árboles, bambúes y tendido eléctrico, el alcalde describió la situación en el pueblo como “un estado de emergencia crítico porque independiente del tipo de evento, a Utuado le toca siempre gran parte. Porque nuestra topografía, la cantidad de vegetación y los cuerpos de agua que tenemos provoca que nos veamos afectados por los fenómenos atmosféricos”, acotó el alcalde.

Y es que la gran cantidad de agua que recibieron los ríos en pueblos como Orocovis, Ciales y Utuado hasta media tarde del miércoles mantuvieron en incertidumbre también a ciudadanos de los pueblos de Manatí, Barceloneta y Arecibo.

En Ciales, aunque durante el día no se informó de deslizamientos ni incidentes que lamentar, la administración municipal se mantenía vigilante a la crecida de los ríos y la apertura del lago Matrullas de Orocovis.

Mientras que, en Utuado, el alcalde Jorge Pérez dijo a EL VOCERO que los cuerpos de agua estaban en un nivel alto y tuvieron dos crecientes.

“Mandaron a vaciar los dos lagos, se están vaciando, pero aún están sobre el nivel porque está entrando más agua que la que sale. Así que tenemos una preocupación porque el Lago dos Bocas cuando se desborda va hacia Arecibo. Si dejamos degenerar, esa agua que se deja ir al Río Grande de Arecibo puede afectar la parte baja del pueblo, en especial, el sector La Puntilla”, explicó Pérez.

Aunque el municipio no presentó mayores incidencias que siete carreteras obs-

Asimismo, a eso de las 12:00 del mediodía, la administración municipal de Manatí tuvo que cerrar el tránsito de la carretera #2, en ambas direcciones, entre Manatí y Barceloneta, ante el desbordamiento del río Grande de Manatí que amenazaba con afectar las comunidades Cortés de Manatí, así como Palenque, Quebrada y Angostura de Barceloneta.

“Nosotros recibimos las fuertes lluvias del centro de la Isla, en Ciales y otros pueblos. Mientras esté lloviendo allá, vamos a recibir el impacto acá”, expresó la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler.

Sin embargo, entre la noche de martes y la mañana del miércoles, el refugio de la Escuela Vicente Acevedo de Barceloneta alojó solo tres refugiados, mientras que en Arecibo se refugiaron unas 14 personas residentes del centro urbano.

De otro lado, José Sánchez, alcalde de Manatí, informó que “de todo estar bien”, hoy todos los empleados municipales deberían retomar sus labores en horario regular.

Aúnan esfuerzos para despejar vegetación en Luquillo ó

“Aquí no puede haber interés donde se necesita ayuda”, expresó un ciudadano

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

LUQUILLO - Para algunos vecinos del barrio Casa Blanca, en Luquillo, esperar por las brigadas del municipio para que despejaran la vegetación que obstruía el paso vehicular en la carretera 983 tras el paso de la tormenta tropical Ernesto no era una opción.

Con machetes en mano y cavadoras propias, un grupo de residentes llegó hasta la entrada de la carretera a eso de las 11:00 de la mañana de ayer para sacar del medio las ramas, hojas y árboles que las ráfagas de viento del fenómeno atmosférico dejaron en la calle y obstruían la entrada al sector.

venes. Hay que tener el camino limpio por cualquier emergencia”, manifestó José Gabriel Robledo, un joven barbero de 20 años que, enchumbado de pies a cabeza por las lluvias, despejaba la vegetación a machetazos junto a su padre y hermano, Ángel Robledo y Manuel Indio Robledo.

“Yo entiendo que ellos (el municipio) no dan abasto para todo el trabajo que es. Ahora mismo nosotros estamos aquí, pero hay muchos otros vecinos de otras comunidades que están haciendo lo mismo”, indicó, por su parte, Manuel Indio.

“No había ningún tipo de paso ni por este lado ni por el otro. Y pues, aquí en la comunidad hay personas mayores, niños (y) jó-

De acuerdo con Adrián Aponte, residente del barrio hace 48 años y quien con manos callosas y ensangrentadas removía ramas y bambúes de la carretera, no es inusual que los ciudadanos aúnen esfuerzos para hacer el trabajo. Mientras los rugidos de los motores de dos cavadoras, propiedad de otros residentes que asistían en las labores, resonaban en el trasfondo, Aponte relató a EL VOCERO que los vecinos también lanzaron iniciativas para realizar trabajos de despeje en el sector tras el paso del huracán Hugo en 1989 y del huracán María en 2017.

“Si nosotros podemos hacer algo para aliviarle la carga al municipio, lo hacemos sin tener que decirles a ellos. Simplemente metemos mano y estamos para servir. Siempre que hay eventos atmosféricos, pues siempre damos la mano a la comunidad... Yo por lo menos vivo en Fajardo, pero mis abuelos están aquí en Luquillo, así que, (lo hago) para que ellos puedan tener un acceso libre y poder ayudarnos unos a otros. Aquí no puede haber interés donde se necesita ayuda”, dijo Gamaliel Díaz.

Aunque el alcalde de Luquillo, Jesús Márquez Rodríguez, aseguró a EL VOCERO que el municipio cuenta con el personal suficiente para realizar los trabajos de despeje, reconoció que la gran presencia vegetativa en el pueblo puede complicar los esfuerzos de recogido de escombros, por lo que agradeció a los ciudadanos.

“Luquillo está en la falda del Yunque, la cual, en términos vegetativos es bien frondoso. El resto es bien grande. La verdad es que tendría que yo tener la capacidad

de un municipio, quizás, 10 veces más grande que el mío para, en cuestión de horas, poder despejarlo todo. Así que tenemos el personal suficiente, pero estamos haciendo la diferencia porque hay personas que se ofrecen (como) voluntario a colaborar con su equipo pesado, con su machete (o) con sus sierras para despejar caminos también. Muchos de ellos cortan el material con las sierritas que tienen y el municipio luego viene con el equipo pesado y lo echa hacia el lado y eso ha hecho una diferencia enorme”, expresó el ejecutivo municipal.

Cuestionado sobre si el municipio recompensa los esfuerzos de los ciudadanos de alguna manera, Márquez Rodríguez indicó que “hay algunos de ellos que por estar inscrito y otras cosas pues entran en los reclamos de FEMA y se les puede remunerar”.

El alcalde informó que se llegaron a refugiar 12 ciudadanos. Indicó que el 100% del municipio no contaba con energía eléctrica y que LUMA le informó mediante mensaje de texto, que unas estaciones de 3100 se cayeron entre Luquillo y Fajardo y que un helicóptero sobrevolaría el área para conocer los daños “cuando las condiciones lo permitieran”.

Vecinos de Luquillo se unen en cada emergencia atmosférica para despejar las vías que quedan obstruidas por la vegetación. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> jueves, 15 de agosto de 2024

Ernesto deja estragos en Yabucoa

ó La tormenta provocó

el colapso de un puente en el barrio Aguacate

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

YABUCOA - Carreteras inundadas y obstruidas por árboles, deslizamientos de terrenos, postes caídos con tendido eléctrico, puentes colapsados y seis refugiados y una mascota han sido el resultado en Yabucoa de las lluvias y vientos asociados al paso de la tormenta tropical Ernesto. El director de la Oficina para el Manejo de Emergencias del municipio, Miguel Flores, informó sobre dos deslizamientos que han bloqueado la carretera 900 y un árbol caído con cables eléctricos que está obstruyendo la carretera 182 cerca del sector 7 Alegre en el barrio Calabazas.

caídos

bordamiento del río Guayanés en la carretera número 3.

“Tenemos casas en varios sectores incomunicadas por árboles y arbustos a los que todavía las brigadas no han podido llegar a realizar las labores de limpieza y despeje de camino. Se están poniendo en agenda durante el día para visitar esos casos”, expresó Flores.

Colapsa puente

Asimismo, indicó sobre el des-

Por otro lado, el funcionario

municipal informó sobre el colapso de un puente en el sector Comunas del barrio Aguacate de Yabucoa.

Según Flores, este puente municipal había sufrido daños tanto por el impacto del huracán María en 2017, como más adelante, con el paso de Fiona y hicieron las reclamaciones de fondos para su rehabilitación.

Pero, “todavía no han salido esos fondos. Se hicieron unas reparaciones leves para poder mantener el paso vehicular, pero

Cuido mi salud

Hay unos generadores que se instalaron, pero la aaa no instaló en todos los pozos. en algún momento... se me van a quedar algunos sectores sin agua por falta de energía.

Miguel Flores Director de la Oficina de Manejo de Emergencias en Yabucoa

no era una reparación permanente que eso posteriormente se va a trabajar con el caso, porque hay que ver si activan unos fondos adicionales o ajoran los fondos que ya se asignaron para poder resolverlo”, comentó el director de la oficina de Manejo de Emergencias de Yabucoa.

Llegan refugiados

El municipio de Yabucoa informó que tiene dos refugios disponibles para las personas afectadas por el paso del evento atmosférico.

El encargado municipal de los refugios en Yabucoa, Rey Marte, en entrevista con EL VOCERO indicó que desde la apertura en la tarde de ayer comenzaron a llegar re-

sidentes del municipio costero a modo de prevención. El total de refugiados hasta el momento son seis personas y una mascota. De esos hay dos personas encamadas que reciben asistencia de enfermeras.

Indicó además que personal del Departamento de la Familia y de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca) les están brindando servicios de salud mental a los refugiados.

100% del municipio sin luz

Ante preguntas sobre la situación de los servicios de energía eléctrica y agua potable, Flores mencionó que desde las 2:45 a.m. el 100% del municipio sufre un apagón. En cuanto al agua, indicó que las áreas rurales tenían el servicio apoyadas por sistemas de generadores eléctricos.

Sin embargo, otros sectores del municipio se quedarán sin agua porque dependen del servicio eléctrico.

“Hay unos generadores que se instalaron, pero la AAA no instaló en todos los pozos. En algún momento... se me van a quedar algunos sectores sin agua por falta de energía”, puntualizó Flores.

 Hablo con mi médico sobre la actividad física.

 Hago ejercicios para mantener mi equilibrio y agilidad.

 Realizo actividades de bajo impacto como caminar y bailar.

Escanea aquí, para el calendario de actividades del Club Te Paga de MCS Classicare.

Completa

en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes basado en un sistema de calificación de 5 estrellas. Basado en el reporte mensual de afiliación por plan de CMS de julio de 2024.

Elly Díaz Afiliada de MCS Classicare www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico

Árboles
impiden el paso en Yabucoa. >Carlos Aponte / EL VOCERO

>Suministrada

Prepárate para la Temporada Prepárate para la Temporada Prepárate para

Banco de Sangre reanuda operaciones ó

Exhortan a donar para aumentar los abastos

Redacción EL VOCERO

El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Jorge Matta González, informó que el Banco de Sangre de Puerto Rico en Centro Médico, reanudará sus servicios hoy para recibir a donantes de sangre y plaquetas, luego del cierre temporero por el fenómeno atmosférico.

pital Universitario de Adultos (UDH).

nj Contacto

Para preguntas sobre requisitos, las personas pueden comunicarse al (787) 777-3844 o escribir a citasbancosangre@ asem.pr.gov

“El Banco de Sangre estará listo para recibir a todos aquellos que deseen hacer su valiosa aportación de donar sangre. Todas las citas pautadas también serán reprogramadas o si lo desean pueden comunicarse al (787) 777-3844 para coordinar una nueva cita”, sostuvo el también director ejecutivo del Hos-

Por su parte, el gerente de Laboratorio, Patología y Banco de Sangre de la ASEM, César Torres Castro, precisó que “ahora más que nunca, es fundamental que la comunidad vaya a donar sangre porque la sangre es crucial para salvar vidas”. Los donantes pueden visitar las instalaciones del Banco de Sangre, localizadas al lado del estacionamiento principal del Centro Médico, de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. El Banco de Sangre provee sangre y componentes sanguíneos a los hospitales Universitario de Adultos, Pediátrico, Industrial, Trauma y al Municipal de San Juan. Los requisitos básicos para donar son tener al menos 18 años (menores de 16 y 17 años pueden donar con permiso de sus padres), pesar más de 110 libras (130 libras para menores de 16 y 17 años) y gozar de buena salud.

Ernesto también pasó factura en el sur

ó La inundación en la PR-1 también afectó a varias comunidades costeras de la ciudad de Juana Díaz de Arús

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

PONCE – Poco antes de las 2:00 de la tarde de ayer, la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) de Ponce acompañó a un contingente de la Guardia Nacional que se abrió paso en medio de la inundación que se apoderó de la PR-1, justo frente al aeropuerto Mercedita.

Además de rescatar a un ciudadano que quedó atrapado en medio de los casi siete pies de agua -producto de la salida de su cauce del río Inabón-, el personal municipal llegó a la zona para brindar ayuda a vecinos de las comunidades La Calzada, Tiburones y Buyones.

El área se inundó a pesar de los trabajos de mitigación realizados en los cauces de los ríos Jacaguas e Inabón por los empleados del municipio de Ponce.

“Ese trabajo lo realizó el Municipio de Ponce a pesar de que le corresponde a Recursos Naturales y las familias están agradecidas porque hacía más de 40 años que no se hacía ese tipo de trabajo en el lugar”, explicó la alcaldesa interina de la llamada Ciudad Señorial, Marlese Sifre Rodríguez.

La inundación en la PR-1 también afectó comunidades costeras de la ciudad de Juana Díaz de Arús, donde el municipio solicitó a sus residentes desalojar la zona debido a que varias de las compuertas del embalse Guayabal se abrieron de manera automática a consecuencia de la presión del agua en la represa.

Caída de árboles

La situación fue distinta en otros pueblos del sur como Guayama y Salinas, donde el principal problema fue la caída de árboles. “Hemos estado atendiendo la carretera

179 que transcurre desde el barrio Guamaní hasta Carite Alto donde lamentablemente tuvimos mucho árbol grande en el pavimento por lo cual el personal de Manejo de Emergencias y Obras Públicas del municipio estuvo trabajando para removerlos y tener la vía libre”, reveló a EL VOCERO el alcalde de la llamada Ciudad Bruja donde apenas siete personas acudieron a refugiar-

se en la escuela Francisco García Boyrie. En el caso de Salinas, la alcaldesa Karilyn Bonilla Colón, mencionó que al menos 10 árboles cayeron sobre la vía de rodaje en sectores como Parcelas Vázquez, Palmas y La Plena, mientras que un tronco cayó sobre un automóvil mientras transitaba por la carretera PR-3 sin provocar heridas de gravedad al conductor.

La ejecutiva municipal mencionó que 12 personas y una mascota acudieron al refugio en la Escuela Superior Carlos Colón Burgos a pesar de que la lluvia, aunque intensa, no provocó inundaciones ni la salida de su cauce del río Nigua.

Bonilla Colón además reportó que cuatro postes del tendido eléctrico cayeron en los sectores Húcar, La Plena, Coco y Palmas, al tiempo que la totalidad del pueblo se quedó sin servicio eléctrico.

La situación fue similar en Peñuelas, donde el alcalde Gregory Gonsález Souchet estimó que un 99% del pueblo se quedó sin electricidad en medio de la emergencia, al tiempo que una inundación en la carretera PR 385 dejó momentáneamente incomunicadas a la comunidad Quebrada Ceiba y el sector La Haya.

nj

Refugiados en Salinas

12 personas y una mascota se resguardaron en el refugio en la escuela superior Carlos Colón Burgos.

Hombre mata a su hermana y hiere a su esposa

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com

Carlos Juan Díaz Olmedo, el hombre de 50 años que, según versiones policiales, siguió las órdenes que le dieron unas “voces’, entró en la mañana de ayer a la habitación en la que dormía su hermana y le dio una mortal cuchillada en el cuello.

La esposa del agresor intervino y resultó herida en un costado. Fue atendida en un hospital y en la tarde de ayer la fiscal Iris Martínez Juarbe le tomó una declaración jurada para radicarle cargos de asesinato a Díaz Olmedo.

La hermana Zulema Matos Olmedo había llegado recientemente de Estados Unidos para cuidar a su madre que está enferma. La madre de ambos estaba hospitalizada y Zulema se encontraba durmiendo cuando a eso de las 7:00 de la mañana del miércoles su hermano la atacó en la vivienda familia en la comunidad Villa Cristiana. El agresor transportó a las víctimas en un vehículo hasta el Centro de Tratamiento y Diagnóstico (CDT) de Río Grande, donde fue arrestado. El individuo comenzó a ser entrevistado por los agentes del Cuerpo de Investigaciones

Criminales (CIC) de Carolina y dijo que se sentía mal y lo llevaron a un hospital. Díaz Olmedo había atacado con un arma punzante a un guardia de seguridad que lo sorprendió hurtando mercancía en un supermercado en Río Grande en septiembre del 2021. El guardia de seguridad repelió la agresión y le disparó hiriéndolo en el muslo derecho. Tras ese incidente fue acusado y se encontraba en libertad.

Equipo de la Guardia Nacional pasa por inundación cerca del aeropuerto de Ponce. >Suministrada
Alcaldesa de Ponce visita comunidades inundadas por las lluvias de Ernesto. >Suministrada
Hogares inundados de agua en Ponce. >Suministrada
LEY Y ORDEN

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

S> jueves, 15 de agosto de 2024

Opinión

Los retos de Jenniffer González

egún las encuestas, si las elecciones fueran hoy, Jenniffer González ganaría ampliamente la contienda por la gobernación. Eso, por supuesto, si las elecciones fueran hoy.

Pero a pesar de esa proyección, en Puerto Rico, la historia nos enseña que no es de sabios declarar ganadores a determinados candidatos, antes de que se emitan los votos. Pedro Pierluisi es, quizás, el mejor testigo de esa dolorosa realidad.

Noviembre se acerca y el tiempo se agota, y en esta extraña campaña —en donde los candidatos se han guardado tanto que los echamos de menos— estaremos observando cómo los electores habrán de canalizar su evidente descontento con la política tradicional. En ese complicado escenario, Jenniffer González juega un papel crucial.

Nadie puede disputar que Jenniffer ha tenido una carrera meteórica e impresionante. Ella ha alcanzado innumerables posiciones gracias a su esfuerzo propio. A Jenniffer nadie le ha regalado nada y ciertamente, ha tenido que romper moldes e innumerables obstáculos, de la misma forma que lo hizo Sila María Calderón dos décadas atrás.

Durante su paso por la Cámara de Representantes, Jenniffer dejó

DDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

una hoja sobresaliente con más de 1,300 medidas presentadas; y durante su incumbencia en la capital federal, ha logrado superar a su antecesor, Pedro Pierluisi, en todos los reglones y en menos tiempo.

En ocho años como comisionado, Pierluisi presentó 63 medidas, suscribió 820 medidas como coautor y tomó 104 turnos en el hemiciclo de la Cámara federal. Jenniffer, en cambio —en solo siete años y medio—, ya ha presentado 164 medidas, suscribió 1,077 medidas de sus colegas y consumió 167 turnos en el hemiciclo de la Cámara de Representantes federal.

Con el pasar de los años, Jenniffer González se ha convertido en una líder experimentada que ha consolidado un fuerte apoyo electoral. Por eso, cuando su nombre comenzaba a sonar para la gobernación hace un tiempo, el 27 de septiembre del 2023, escribí una columna en este mismo espacio, en donde anticipaba lo que —a mi juicio— era inminente. Decía entonces:

“El interés de Jenniffer González en la gobernación, no debe sorprender a nadie. Y no debe serlo, porque cualquier persona que haya seguido de cerca la trayectoria de la actual vicepresidenta de la Palma, sabe muy

bien que ella —poco a poco— se ha ido preparando para dar ese paso… Jenniffer es trabajadora, es efectiva comunicando y las amenazas internas que buscan descarrilarla, solo provocarán en ella mayor determinación y desafío. Ella sabe muy bien que los números la favorecen; pero también sabe que el camino que le espera estará lleno de obstáculos”. Semanas después, Jenniffer daba el paso más importante de su vida, al retar a un gobernador incumbente. Y lo hizo casi sola, con Johnny Méndez y un par de lideres más a su lado; y con un pequeño pero poderoso equipo político capitaneado por Francisco Domenech, con Ángel Cintrón, Aníbal Vega Borges, Carlos Bermúdez, Verónica Ferraiuoli, Marieli Padró y el alcalde de Bayamón, Ramon Luis Rivera, quienes —contra todos los pronósticos— ejecutaron una campaña perfecta. Pero a pesar de esos logros y de esa ventaja que le acompaña, lo que le espera a Jenniffer no será tarea fácil. Su primer escollo es la negativa del gobernador Pierluisi a respaldarla públicamente. Eso ha enviado un mensaje inequívoco de total indiferencia a sus huestes políticas. El distanciamiento que manifiesta el gobernador al presente —provocado por los ataques durante la pasada primaria—, ha sembrado una peligrosa semilla de autodestrucción, que ya se extiende a los secretarios y jefes de agencia. Estos,

con su pasmosa lentitud y dejadez, si bien le demuestran absoluta lealtad al primer ejecutivo, están socavando al partido de gobierno. El dilema de ellos es complejo: su jefe o su partido.

Si se derrumba el gobierno de salida —o al menos se percibe eso—, las posibilidades de Jenniffer se reducen aceleradamente. Y eso puede pasar, no porque una parte del electorado PNP cambie de bando, sino porque el día de las elecciones, tranquilamente, se quedan en sus casas. Eso mismo lo vivió el Partido Popular durante la transición de Rafael Hernández Colon a Victoria Muñoz; y todos conocemos el resultado.

Por otro lado, los candidatos de otros partidos —que están atrás en los números— tendrán que recurrir a las conocidas campañas negativas, que siempre son un arma de doble filo. Además, en la recta final, observaremos a Javier Jiménez tratando de reclutar a los estadistas inconformes, a Jesús Manuel tratando de reactivar a los populares y a Juan Dalmau, tratando de posicionarse como la nueva versión del voto útil. Lo irónico de este escenario, es que los retos principales que enfrenta Jenniffer, los tiene a su lado: el posible boicot pierluisista y la sobreconfianza de algunos allegados, que ya creen que ganaron, sin que se haya depositado un solo voto en las urnas.

Alerta ante el incremento de ‘Fake News’

esde hace varios años hemos levantado la voz de alerta ante la proliferación de algoritmos de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) Generativa -que aprende y crea sin necesitar mayores comandos- para hacer contenido falso. El AI Generativo está impulsando la práctica del ‘Deepfake’, que no es otra cosa que la manipulación de imágenes, video y hasta audio de personas con el fin de llevar mensajes y contenido falso. Antes, cuando se alteraban las fotos, era con programas como Photoshop, ahora es mucho más convincente y el nivel de realismo es tal que se hace difícil distinguir lo verdadero de lo que es falso. Recientemente hemos observado, con gran preocupación, el uso indiscriminado del Deepfake para generar ‘noticias’ utilizando logos,

imágenes y hasta frases de medios de comunicación. Hace apenas unos días, un medio local denunció en sus plataformas la existencia de una serie de fotos, tipo ‘screenshots’, que alegaban ser noticia cuando en realidad era un ‘fake news’ generado por AI. Personas sin escrúpulos cuelgan en perfiles, que muchas veces son falsos también, noticias con montaje de material gráfico y hasta supuestos escritos de periodistas para hacerle creer a la ciudadanía que son ciertas.

¿Cuántas personas sucumbieron ante esta noticia falsa la cual corrió por casi una semana en las redes sociales? Muchas. Muchas la tomaron como cierto, dañando la reputación de las personas en el camino. Pero el grupo que es más vulnerable son nuestros envejecientes, quienes sufren con este tipo de noticias falsas que los coloca en

un estado de ansiedad no necesario y puede perjudicar su salud. En el 2022, otra noticia falsa usando Deepfake fue utilizada por un senador y una exalcaldesa para escribir extensos mensajes en sus páginas en las redes sociales denunciando la alegada acción que está descrita en fotos, que también contenía logo y material escrito idéntico a la del medio de comunicación.

Esta práctica solo va a ir en aumento y más ahora, durante la época electoral. Ha llegado el punto que los propios medios han tenido que colgar mensajes en sus redes sociales denunciando contenido falso.

Estados como New Hampshire y Virginia han estado trabajando legislación para obligar que todo anuncio en medios digitales, incluyendo redes sociales, hechos y autorizados por un ciudadano y/o empresa, sea autenticado mediante el uso de un Código de Respuesta Rápida (QR Code) para que la ciudadanía tenga más claridad sobre la

veracidad del anuncio.

Por otra parte, el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, ha trabajado desde el 2021 para establecer una serie de mecanismos de revisión para este tipo de ‘post’ noticiosos para corroborar su autenticidad. Entendemos que en Puerto Rico se debe tomar acción, tanto el gobierno como en la empresa privada, para mitigar el aumento en los Deepfake noticiosos, los cuales tienen un impacto real en la confianza de la gente sobre el contenido noticioso que observa.

No hay duda que la AI es una tecnología que llegó para quedarse. Es una plataforma de cambio, como sucedió con la Internet. El uso de algoritmos de Inteligencia Artificial debe dominar la computación en la próxima década, así que tenemos que estar a la par con los avances, por eso urge que juntos logremos identificar una alternativa real y concreta para detener, de alguna forma, esta práctica maliciosa.

Listo Claro tras el paso de Ernesto

Temprano en la tarde de ayer Claro contaba con el 98% de los clientes conectados a la red, tras el paso de la tormenta tropical Ernesto. En la parte de internet fijo tenían el 70% de los clientes con servicio; esto ante la interrupción del servicio de energía eléctrica en el País, el cual tuvo a más de 700,000 abonados sin electricidad. Además, todas las entidades gubernamentales servidas por la empresa se encontraban estables y plenamente operativas, asegurando la continuidad de los servicios esenciales para la población, informó la compañía. Señaló que el equipo técnico estaba listo para acelerar la restauración total del servicio, al contar con sobre 800 generadores desplegados a nivel Isla, y múltiples tanques de diésel con hasta 115,000 galones para reabastecer.

Se levanta el comercio en tiempo récord

ó Destacan los planes de contingencia para tener servicio de energía

La instalación de sistemas redundantes ante la fragilidad del servicio eléctrico en la Isla le permitió al sector comercial reanudar operaciones en corto tiempo, tras el paso cercano de la tormenta tropical Ernesto.

Representantes de diversas organizaciones comerciales coincidieron, en que uno de los grandes problemas después del paso de un fenómeno atmosférico es la falta de luz y por ese se han preparado con cogeneradores eléctricos y abasto suficiente de combustible.

“Ya no se puede operar sin contar con un generador eléctrico. Hoy los comerciantes están mucho mejor preparados que en otras ocasiones. La fragilidad del sistema eléctrico ha obligado a los comerciantes adquirir generadores eléctricos para darle continuidad a sus operaciones, no solo ante el paso de un fenómeno atmosférico. El que todavía dentro de su plan de emergencia no cuente con un generador, es el mismo que no ha podido reiniciar operaciones, lo que lo coloca en desventaja de otros comercios”, afirmó Adolfo González, presidente de la Asociación de Centros Comerciales.

Cabe resaltar, que durante el día de ayer, desde las 9:00 a.m., centros comerciales como Río Hondo y Plaza del Sol, habían reanudado sus operaciones de manera escalonada, mientras, otra gran mayoría de los principales centros comerciales del País hicieron lo propio en horas del mediodía. No obstante, centros comerciales como The Outlet 66 permanecía cerrado es espera de que se restableciera el servicio eléctrico.

comerciantes han invertido en sistemas de energía paralelos, no solo para hacer frente a un sistema atmosférico, sino para poder mantener sus operaciones ante los continuos apagones a los que están expuestos.

antes del mediodía de ayer la mayoríá de los centros comerciales habían reanudado operaciones de manera escalonada.

Según Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallista (CUD), los comerciantes han tomado previsiones y han trabajado con sus planes de emergencia, lo que les ha permitido estar mucho más preparados para poder ofrecer servicios a los consumidores de manera más rápida que en otras ocasiones.

Aponte coincidió en que ante los problemas energéticos que afronta el País, los

“Los negocios dependen de la luz para proteger sus productos como para poder dar continuidad a sus operaciones. El contar con generadores eléctricos ya es una necesidad, por lo que, ante eventos como la pasada tormenta tropical Ernesto, donde la falta de luz fue uno de los mayores impactos, pudieron responder con mayor prontitud. Estas previsiones es lo que les ha permitido seguir operando, porque la realidad es que lo último que quiere un comerciante es mantener cerradas sus puertas”, afirmó la comerciante.

En el caso de Lymaris Otero, directora ejecutiva de la Asociación de Comercios al Detal, reconoció que en esta ocasión hubo una gran organización por parte del sector comercial.

“Ha habido mucho aprendizaje de las experiencias previas vividas. Ya la gran mayoría de los comercios cuentan con generadores eléctricos, abasto de combustible y planes de emergencias que les permiten levantarse más rápidamente ante cualquier fenómeno atmosférico. Se trató de una la-

bor encomiable de los dueños y de los empleados”, subrayó Otero.

Cumplen con la Orden de Congelación de Precios

El secretario interino del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Francisco González, reconoció a EL VOCERO, estar impresionado con la preparación de los comerciantes y los consumidores ante el evento atmosférico.

“Pudimos observar que había abasto suficiente para cubrir la demanda y una planificación general que redundó en una pronta apertura comercial. En esta ocasión, los comerciantes entendieron la Orden de Congelación de Precios y la respetaron. En más de 170 inspecciones en lo que va de vigencia de la orden, no hemos experimentado ninguna violación. Todos han cumplido con los márgenes establecidos. Experimentamos un caso no relacionado con la orden, que fue de no contar con dos métodos de pago en el punto de venta de una gasolinera y se logró resolver”, aseguró el funcionario.

No obstante, aunque ya pasó Ernesto, la Orden de Congelación de Precios permanecerá vigente.

“Estaremos pendientes a cómo evoluciona todo para entonces evaluar la orden y determinar si se elimina, se acorta o se extiende. Por el momento se mantiene vigente”, apuntó González, tras aclarar que la orden en principio se extendería por 10 días a partir de su aprobación.

‘‘

Ya no se puede operar sin contar con un generador eléctrico. Hoy los comerciantes están mucho mejor preparados que en otras ocasiones. La fragilidad del sistema eléctrico ha obligado a los comerciantes adquirir generadores eléctricos para darle continuidad a sus operaciones, no solo ante el paso de un fenómeno atmosférico. el que todavía dentro de su plan de emergencia no cuente con un generador, es el mismo que no ha podido reiniciar operaciones, lo que lo coloca en desventaja de otros comercios

Adolfo González Presidente de la Asociación de Centros Comerciales.

Gasolina

El secretario interino del DACO, aceptó haber recibido varias confidencias de violaciones a la Orden de Congelación de Precios, por alegados altos márgenes de ganancias en las gasolineras, no obstante aseguró que al investigar, todas estaban bajo cumplimiento.

Esto responde a que días previos al paso de Ernesto por la Isla, la gasolina estaba registrando una tendencia a la baja. Luego, el precio por litro de gasolina regular experimentó un alza de dos a tres centavos.

Acorde con Ramón Ortiz, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, el alza experimentada, la cual aclaró no era superior a los márgenes establecidos, se debió a dos factores. El primero, el alza en el precio del petróleo en los mercados internacionales ante los problemas geopolíticos en el medio oriente; y el segundo, el que muchos detallistas marcan el precio ideal para poder operar ante los gastos adicionales que confrontarán, que es un acción previa a la Orden de Congelación de Precios.

“En un momento como este, los gastos operacionales aumentan, principalmente por el costo del diésel al que tienen que incurrir para poder mantener la operación una vez falle el sistema eléctrico. A ello se suma el costo de los empleados, los cuales ante la fuerte demanda se requiere de más personal, entre otros costos”, resaltó Ortiz. Respecto al abasto actual, aseguró es suficiente y sostuvo que desde el mediodía de ayer se reanudó la distribución de combustible en la Isla al mismo precio, por lo que no debe haber alzas a nivel de bomba.

Al día de ayer el precio del litro de gasolina regular, según los datos del DACO, figuraba entre los 83.7 centavos a 88.7 centavos en la gasolina regular. El litro de la gasolina premium figuraba entre los 93.7 centavos a $1.04 y el litro del diésel desde 82.7 centavos hasta 88.7 centavos.

Ileanexis

Discover

Puerto Rico abre proceso de solicitud de propuestas

discover Puerto Rico anunció el inicio de un proceso de solicitud de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para la contratación de una empresa de servicios creativos y una agencia de relaciones públicas internacional. ambas contrataciones buscan mantener y promover a Puerto Rico como un destino turístico de clase mundial.

La agencia de servicios creativos seleccionada deberá desarrollar campañas publicitarias innovadoras y eficaces, crear mensajes promocionales, diseñar materiales colaterales y “stands” para ferias comerciales, entre otras tareas.

La agencia de relaciones públicas deberá elevar y amplificar la marca de Puerto Rico,

manteniéndola en la mente de los viajeros internacionales mediante estrategias de medios y ventas innovadoras, basadas en la investigación. esta agencia deberá representar y apoyar a Puerto Rico en mercados establecidos como Canadá, españa, Reino unido y Colombia, así como en mercados con iniciativas exploratorias como Italia, Brasil e Irlanda. Las empresas interesadas no pueden proponer mercados individuales como proyectos independientes.

La principal función de esta representación es aumentar el turismo y el conocimiento general de Puerto Rico entre los medios de comunicación, el comercio de viajes y los consumidores en los mencionados mercados.

Argos proveedor clave en la construcción del nuevo muelle de cruceros de Disney

Cementos argos, empresa dedicada a la producción y comercialización de cemento y concreto en las américas, ha jugado un papel crucial en la construcción de esta nueva obra civil de disney, ubicada en Lighthouse Point, en la isla eleuthera, Bahamas. este proyecto, con una inversión aproximada de $250 millones, forma parte de los planes de expansión de disney Cruise Line y espera recibir a más de un millón de visitantes al año.

Para la ejecución de la obra, argos suministró cerca de 10,000 toneladas de cemento, que representan el 85% del producto necesario para la construcción de los más de 700 metros de longitud que tiene el muelle, las cuales fueron abastecidas por medio de exportaciones que realizó la compañía entre 2022 y 2024 desde su operación en Puerto Rico, abastecida desde Zona Franca argos, en Cartagena.

La obra, que también cuenta con un área de restaurantes, tiendas y cabañas, se visualiza

CÁNCERES ASOCIADOS AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

El El VPH VPH se transmite se transmite principalmente a través principalmente a través de la de la actividad sexual actividad sexual vaginal, anal y oral. vaginal, anal y oral.

EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA CLAVE

como un atractivo al plan de aumento de la flota de barcos de disney Cruise Line, que en 2033 pasará de tener cuatro a siete embarcaciones y, así, la tasa de pasajeros de la compañía deberá alcanzar niveles récord. el muelle también promete contribuir al desarrollo ecológico, sostenible y protector del medioambiente.

“Nos enorgullece enormemente haber sido parte de este proyecto emblemático. Nuestra participación en la construcción del muelle de cruceros de disney no solo demuestra nuestro compromiso con la excelencia en la ejecución, sino también nuestra capacidad para entregar soluciones de gran envergadura que cumplen con los más rigurosos estándares de calidad y sostenibilidad. La materialización de esta obra es un testimonio tangible de nuestro intachable compromiso de forjar relaciones basadas en la confianza con nuestros clientes”, dijo gabriel Ballestas, director general de trading Cementos argos.

Rodrigo Romeh, Alfredo Adame y Paulo Quevedo formarán parte de las nuevas funciones de La Casa de Maripily: Se Vale Tó.

La comedia subirá a escena este sábado, 17 de agosto, en Orlando Florida. También tiene pautado presentarse 24 y 25 de agosto en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas, así como el 31 de agosto en Nueva York.

Alien: Romulus lleva el terror a otro nivel

ó El cineasta Fede Álvarez lleva a la pantalla grande la séptima película de la franquicia

Kaitlyn Huamani

Cailee Spaeny no tuvo que esforzarse demasiado para sentir terror durante el rodaje de Alien: Romulus. A menudo se enfrentaba a criaturas reales, o lo más parecido a la realidad, en el set.

Bajo la dirección del Fede Álvarez, un cineasta de terror uruguayo, los actores enfrentaron criaturas alienígenas animatrónicas y marionetas, incluidos los famosos “abrazacaras” y el temido xenomorfo.

“Desde el punto de vista de la actuación, es un gran regalo, porque no tienes que actuar contra una pelota de tenis, así que está ahí. Hay menos trabajo que tienes que hacer”, reconoció Spaeny.

Spaeny señaló que el uso de efectos prácticos, siempre que fuera posible, fue prioridad para Álvarez desde el comienzo de la producción.

“Necesitaba ese tipo de sensación de encuentro cercano de ver que los actores están en el mismo entorno con cualquiera que sea la amenaza”, resal tó Álvarez, conocido por Evil Dead y Don’t Breathe. “Funciona no sólo para el público, sino también para no sotros. Cuando se trata de rodar la película, simplemente hace que todo sea mucho más complicado, pero creo que hace que las películas sean mejores”.

Efectos prácticos

Las criaturas realistas y el compromiso con los efectos prácti cos demostraron crear un producto

final escalofriante, al menos para el público en la Comic-Con International, que pudo disfrutar de algunas escenas y clips extendidos durante un panel de promoción del filme. El público de más de 6,000 asistentes suspiró y aplaudió durante las escenas, que Álvarez recalcó, editó engañosamente para evitar ‘spoilers’ (revelaciones incómodas) previo al estreno hoy en cines.

Para lograr los efectos prácticos, Álvarez reclutó a un equipo de cineastas que habían trabajado con Stan Winston, el artista de efectos especiales conocido por su trabajo en la serie Terminator, las primeras tres películas de Jurassic Park y, por supuesto, Aliens. Varios de los creativos detrás de cámaras de Romulus han trabajado en películas anteriores de Alien, incluido Ridley Scott, quien es productor de la próxima película.

desde el punto de vista de la actuación, es un gran regalo, porque no tienes que actuar contra una pelota de tenis, así que está ahí. Hay menos trabajo que tienes que hacer.

Cailee Spaeny Actriz

“Desde el punto de vista de un amante del cine, estos tipos son

Jonsson lideran la cinta. >Chris Pizzello/AP

de Alien detrás de escena, elegir a nuevos actores que no se asocian fácilmente con personajes tan famosos era importante para Álvarez. Romulus se encuentra entre Alien y su secuela, Aliens, pero Álvarez ha dejado en claro que la nueva película es independiente. Dijo que valoraba dar a cada miembro de la audiencia, independientemente de si habían visto alguna otra película de Alien, una “comida completa” mientras veían Romulus, asegurándose de que nadie sintiera que se estaba perdiendo algún detalle clave. Aún así, como alguien que creció viendo las películas de Alien y admira profundamente la franquicia, Álvarez incluyó algunos guiños a sus predecesoras.

“Cuando suceden ciertas cosas que se relacionan con las otras películas, si eres un público mayor, o incluso si eres más joven y eres fan y las has visto todas, tendrás ese placer de descubrir, encontrar y conectar, y también sonarás como un idiota al lado de tu amigo no fan”, continuó el director. Con el ojo de Álvarez para los detalles, la actriz de raíces peruanas Isabela Merced comentó que gran parte del proceso de producción fue “meticuloso”, hasta las motas de sangre falsa en su rostro que tuvieron que aplicarse en los mismos lugares exactos para la continuidad. “Es un patrón perfecto”, resaltó. A medida que crece la anticipación por Alien: Romulus, la respuesta a los clips en la Comic-Con y en internet sigue siendo abrumadoramente positiva; Álvarez reconoció que él y sus colaboradores finalmente están sintiendo que su trabajo está rindiendo frutos después del largo proceso creativo, que califica de “tortura”.

“Lo haces para ese público. Lo haces para apreciar ese momento. Para mí, ver la película que hiciste con un público que la está disfrutando es el mayor regalo que puedes recibir”, resumió. Spaeny, por su parte, espera que el público aprecie lo “especial” que es ver un filme como este en la gran pantalla.

“Entrar en un cine y tener esa experiencia con un grupo de extraños es una de las muchas bellezas del cine”, insistió.

Alien: Romulus Película de ciencia ficción y horror ambientada entre los eventos de Alien (1979) y Aliens (1986). Sigue a un grupo de jóvenes colonos espaciales que, mientras buscan comida en una estación espacial abandonada, se encuentran cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo. Dirigida por Fede Álvarez, la séptima entrega de la franquicia de Alien estrena hoy en cines.

My Penguin Friend

Drama basado en hechos reales, que cuenta la historia de Joao, un pescador brasileño que rescata a un pingüino, Din Dim, cubier-

to de petróleo y al borde de la muerte en una playa de una isla remota frente a la costa de Brasil. Estrena hoy en cines.

Ryan’s World The Movie: Titan Universe Adventure

Película animada ‘live-action’, que ve a Ryan entrar a un mundo de cómics para salvar a sus hermanas gemelas. Está basada en el canal de YouTube Ryan’s World. Estrena hoy en cines.

Adiós Buenos Aires

Película argentina que sigue a un vendedor de zapatos y ávido bandoneonista, que se ve obligado a emigrar a Alemania y conoce a una hermosa

pero malhablada taxista, mientras su banda de tango consigue un nuevo cantante. Estrena hoy en cines Fine Arts.

Skincare

Thriller centrado en una esteticista famosa, que se convierte en objeto de sabotaje después de que una esteticista rival abre una boutique de cuidado de piel frente a la suya. Protagonizan Elizabeth Banks y Lewis Pullman. Estrena hoy en cines Fine Arts.

The Union

Película de acción y comedia en torno a un trabajador de construcción (Mark Wahlberg), arrastrado al mundo del espionaje por su exnovia de la escue-

la secundaria (Halle Berry). Estrena viernes en Netflix. Jackpot!

Comedia de acción que presenta un futuro próximo en donde se ha establecido una nueva “Gran Lotería” en California y si logras matar al ganador antes del anochecer, puedes reclamar legalmente su premio mayor de miles de millones de dólares. Protagonizada por John Cena y Awkwafina. Estrena hoy en Prime Video.

Emily in Paris

La primera parte de la cuarta temporada de la serie consistirá de cinco episodios y continuará la historia de Emily Cooper Estrena hoy en Netflix.

Isabela Merced, Cailee Spaeny y David
El uruguayo es conocido por películas como Evil Dead y Don’t Breath. >Murray Close
Alien: Romulus llega hoy a cines.
Francisco Cangiano
Especial para EL VOCERO
CON ROMEH, ADAME Y PAULO

Este wikén les traigo muy buenas recomendaciones musicales. Está noche les invito al Metropol Restaurant en The Mall of San Juan. Presentando Todo de Ti, me acompaña el Grupo Karís. Se une celebrando su 30 aniversario, el pianista Adlan Cruz. Además, Freddo Vega y las actrices Esmeralda Izumi, Rosabel Del Valle y Karla Malavé. En la música el cuatrista, Christian Nieves. En vivo, por WKAQ 580 AM y Facebook Live.

tadio Pedro Montañez, con presentaciones de Ednita Nazario, Joseph Fonseca, Pedro Capó, Los Cuatro Fantásticos, Toño Rosario, Orquesta Mulenze y Algarate, entre otros.

CONCIERTO — Chucho Avellanet presenta su concierto Mil Violines Sinfónico, este sábado en el Centro de Bellas Artes de Caguas. A casi seis décadas del lanzamiento de la producción Love and Violins, el mayagüezano retoma su obra máxima, para ofrecerla a su público en un espectáculo con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección del maestro Raymond Torres-Santos. Boletos en Ticketera.

PATRONALES — Cayey celebra sus fiestas patronales desde hoy y hasta el domingo, en el Es-

MÚSICA — La cantante Ana del Rocío regresa con su espectáculo De Son al Flamenco: El Musical, un encuentro entre Puerto Rico, Cuba y España, el cual reunirá a más de 20 artistas en escena. El concierto será este sábado, en el Café Teatro Moneró del Centro de Bellas Artes de Caguas y será un homenaje a leyendas musicales como La Lupe, Tito Rodríguez, Benny Moré, Rafael Hernández y Lola Flores, entre otros. Boletos en PRTicket.

CONCIERTO — El trompetista Luis “Perico” Ortiz se une al percusionista Giovanni Hidalgo y al saxofonista colombiano Justo Almario, para honrar a leyendas del Latin Jazz, en el espectáculo Perico Together, el domingo en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Boletos en Ticketera.

FESTIVAL — El Paseo de los Ar-

tistas de Caguas se engalana este sábado, a partir de las 5:00 p.m., con el concierto de Charlie Sepúlveda y sus amigos, presentando su nueva producción, Urbajazz. Además, gastronomía, arte y baile a lo largo del paseo. La entrada es libre de costo.

CONCIERTO — Luis Enrique

presenta el concierto Luis Enrique Sinfónico, este sábado y domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Dirigido por el maestro Ángel “Cucco” Peña y acompañado de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, cantará sus éxitos desde sus comienzos en la década del 80, hasta el presente. Boletos

disponibles en Ticketcenter.

MÚSICA — El cuatrista puertorriqueño Christian Nieves Maldonado será el protagonista de Decimanía -Nosotros amamos el Folclor, el sábado en el Teatro Ernesto Ramos Antonini de Barceloneta. Contará con la participación de Modesto Nieves, Joe Torres y Carlos Martínez, para hacer un recorrido por los géneros tradicionales de la música instrumental puertorriqueña. Boletos en TicketCenter.

ZARZUELA — La zarzuela La del Manojo de Rosas, se presenta este sábado y domingo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. La misma es protagonizada por Alfonsina Molinari, Martín Alicea y Carlos Ortiz, con la presentación especial de la soprano Hilda Ramos. Boletos en Ticketcenter.

No se pierdan el programa Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles de estas actividades. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.

El trompetista Luis “Perico” Ortiz se une al percusionista Giovanni Hidalgo y al saxofonista Justo Almario, el domingo en el CBA de Caguas. >Archivo/ EL VOCERO

alegación

presentar

iva

través del S stema Un ficado de Mane o y Administración d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a: H T T P S : / / W W W P O D E R J U D ICIAL PR/INDEX PHP/TRIBUN A L-ELECTRONICO/ salvo que se r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o, en cuyo caso deberá presenta r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a secretaría de tribunal Si usted d eja de presentar su a egac ó n r e s p o n s i v a d e n t r o d e l r e f e r i d o término, e tribunal podrá dictar sentenc a en rebeldía en su contra y conceder el remedio solic tado en a demanda o cualquier otro s el tr buna en el ejerc cio d e s u s a n a d i s c r e c i ó n l o e nt e n d e p r o c e d e n t e , s i n m á s citar e ni oírle En San Juan, Pue r t o R

a

a p r e s e n t e , a d e m á s s e l e e mp l a z a p a r a q u e p r e s e n t e a l tribunal su alegac ón respons va dentro de los treinta (30) días de l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del S stema Unif cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : H T T P S : / / W W W P O D E R J U D ICIAL PR/INDEX PHP/TRIBUN A L-ELECTRONICO/ sa vo que se r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o en cuyo caso deberá presenta r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a secretaría del tr bunal Si usted d eja de presentar su alegació n r e s p o n s i v a d e n t r o d e r e f e r d o

término el tr bunal podrá d ctar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remed o sol citado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el e ercic o d e s u s a n a d i s c r e c i ó n l o e nt i e n d e p r o c e d e n t e s n m á s citarle n oír e En San Juan, Pue r t o R i c o , a 1 d e a g o s t o d e 2024 GRISELDA RODRIGUEZ C O L L A D O S E C R E T A R I A F / MICHELLE RIVERA RIOS SUBSECRETARIA "Aprobado por a O f i c i n a d e l C o n t r a o r E l e c t o r a l

O C E - S E - 2 0 2 4 - 0 2 9 7 7 "

S S - 2 0 9 2 0 E S T A D O L I B R E

ASOCIADO DE PUERTO RICO

T R I B U N A L D E P R I M E R A I N -

STANCIA SALA DE HUMACAO JANET GONZALEZ MORALES XIOMARA REYES MORALES CINDIA REYES

MORALES

Parte Demandante v YOLANDA GONZALEZ MORALES JEFFREY GONZALEZ MORALES Como miembros de la SUCN MARIA MORALES Y como demandados desconocidos de la sucesión JOHN DOE, RICHARD ROE

Parte Demandada

C A S O N U M : H U 2 0 2 4 C V 0 1 1 2 1

S O B R E : L I Q U I D A C I O N D E

C O M U N I D A D D E B I E N E S Y H E R E D I T A

n d

M

a M

ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, ADMINISTRACIÓN DE VIVIENDA PÚBLICA, MAS, CORP. PARTE DEMANDANTE MARY BÁEZ AGOSTO Y/U OCUPANTES EN SU NOMBRE RES MANUEL A PÉREZ 3016 2300 CALLE LÓPEZ SICARDÓ EDIFICIO NÚM : A10 APARTAMENTO NÚM : 116 SAN JUAN PR 00923 PARTE DEMANDADA

s C r u z t c p M a r í a M o r a l e s y J o h n D o e , R i c h a r d R o e y c ua l q u i e r h e r e d e r o d e s c o n o c d o Por la presente se les av sa que s e h a r a d c a d o u n a D e m a n d a donde ustedes los demandados a l u d i d o s s e l e s e m p l a z a y r eq u i e r e p a r a q u e c o n t e s t e n d emanda, radicada ante el Tribunal Super or de Puerto Rico, Sala de H u m a c a o P u e r t o R c o e n e l Caso Número HU2024CV01121 que trata sobre una rec amación d e L i q u i d a c ó n d e C o m u n i d a d Hereditaria sobre la Suces ón de M a r í a M o r a l e s C r u z t c p M a r í a M o r a e s d e q u i e n u s t e d e s f o r m a n p a r t e S e e s a p e r c i b e q u e c o p a r a d i c a d a d e a contestación a la demanda debe s e r e n v i a n d o a l L c d o J u a n M A d o r n o P e ñ a d r e c c i ó n U r b J a r d n e s d e H u m a c a o B - 2 Calle B Humacao Puerto R co 0 0 7 9 1 y n ú m e r o d e t e é f o n o 7 8 7 - 7 3 3 - 3 5 6 5 ; c o r r e o e l e c t r ó n i c o j u a n m a d o r n o a w @ h o t m a i l c o m dentro de los TREINTA (30) DIAS a partir de la publicación de este Ed cto Se le apercibe qu e e n c a s o d e n o c o m p a r e c e r y c o n t e s t a r a l a s e g u n d a d emanda enmendada se e anotr á r e b e l d í a y s e p o d r á d c t a r s e n t e n c i a e n s u c o n t r a , c o nc e d i e n d o e r e m e d i o s o l i c i t a d o en la demanda, s n más citar e ni o í r l e r e c o r d a n d o q u e t o d o e scrito a someter ante e Tr buna l se hará de forma electrónica por la plataforma de SUMAC Exped i d o p o r O r d e n d e l a J u e z L rimar Barreto Vicenty del día 5 d e a g o s t o d e 2 0 2 4 d e e s t e Tribunal según dictada En Hum a c a o P u e r t o R i c o a 1 2 d e a g o s t o d e 2 0 2 4 E V E L Y N F EL I X V A Z Q U E Z S E C R E T A R I O D E L T R I B U N A L D A L I S S A REYES DE LEON SUB – SECRETARIO LB-3355 ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E C A G U A S BOSCO IX OVERSEAS, LLC, REPRESENTED BY FRANKLIN CREDIT MANAGEMENT CORPORATION, AS SERVICE AGENT Parte Demandante vs JUAN RAMÓN Llama a Clasificados de 787-724 -1485

Preparación ante huracanes

Para ninos:

Involúcralos en la preparación familiar. Los niños se sienten seguros al conocer que hay un plan en acción.

Enséñales a reconocer las señales de peligro: detectores de humo y sonidos de emergencia (bocinas y sirenas), entre otros.

Para adultos mayores:

Pregúntales si necesitarían ayuda en caso de que tuvieran que desalojar.

Ayúdales a planificar y reunir suministros de emergencia.

Elabora una lista de contactos de emergencia.

Contactos de emergencia
MOCHILA DE EMERGENCIA

Aplazan juicio contra Wander Franco

Martín Adames

PUERTO PLATA, República Dominicana — El inicio del juicio preliminar contra el pelotero Wander Franco, acusado de abuso sexual contra una menor de edad, pautado para ayer, fue aplazado para el 26 de septiembre.

El aplazamiento se debió a que la defensa de Franco no fue notificada de unas pruebas audiovisuales que serían mostradas en la audiencia. “Ahí podría pasar, el día que se conozca la audiencia, dos cosas; una que se le dé un no ha lugar por insuficiencia de pruebas por algunas de las razones que expone el Código Procesal Penal y otra que se envié

Isabela quiere superarse

ó Las Pollitas aspiran a la postemporada con una plantilla reforzada

@gabyquile

Nota del editor: Primero de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Las Pollitas de Isabela llegan con nuevos aires en su plantilla y con la aspiración de mejorar su actuación de la pasada temporada en el nuevo torneo del BSNF, que dará inicio el sábado, 24 de agosto.

El quinteto isabelino regresó a la liga en la pasada campaña luego de cinco años de ausencia, esta vez bajo el mando del dirigente Rafael “Rafa” Muñoz. Pero, se quedaron a un partido de lograr su participación en los ‘playoffs’ y esta vez buscan dar un paso adelante en sus objetivos con canasteras que tienen experiencia y que pudieran cerrar los partidos. En la pasada temporada, el quinteto isabelino cayó ante las Explosivas de Moca en un partido decisivo por el último pase a la postemporada.

“Tenemos un equipo con más talento que el del año pasado y la idea es mejorar el rendimiento que tuvimos en la pasada temporada y hacer los ‘playoffs’. Iremos partido a partido sacando la mayor cantidad de victorias posibles”, dijo Muñoz en entrevista con EL VOCERO.

Entre las adiciones está Aniris Quintana, a quien adquirieron vía cambio con las Patriotas de Lares por Adila Gathers. Mientras, en el sorteo de nuevo ingreso escogieron en el segundo turno de la primera ronda a Kaelynn Satterfield, quien pertenece al programa nacional, así como las jóvenes Yaire Rodríguez, Beverly Guevara y Hillary Guevara.

“Entiendo que el año pasado estábamos cortos de personal y nos costaba cerrar los partidos. Esta vez trabajamos fuertemente para mejorar la plantilla añadiendo piezas importantes y definitivamente mejoramos y debemos estar en una mejor posición”, precisó Muñoz.

tenemos un equipo con más talento que el del año pasado y la idea es mejorar el rendimiento que tuvimos en la pasada temporada y hacer los ‘playoffs’.

Rafael Muñoz Dirigente

Isabela abrirá su temporada el 24 de agosto enfrentando a las Explosivas en el Coliseo Dr. Juan Sánchez Acevedo, de Moca.

Muñoz aseguró que, desde entonces, espera ver un equipo con posesiones ofensivas de calidad y con buen movimiento de balón.

“Quiero un equipo que aproveche las transiciones rápidas. Aunque sabemos que no tenemos el equipo más rápido,

a juicio de fondo”, explicó la representante del padre de la víctima, la abogada Dignora Diloné. “Creo que va a pedir que se le dé un no ha lugar”, adelantó. Franco acudió a su cita con la justicia acompañado de su abogado y familiares. No quiso dar declaraciones a la prensa.

hay que implementar nuestro juego de media cancha moviendo mucho el balón y teniendo posesiones de calidad. Necesitamos marcar la pauta del juego y no caer en los errores del año pasado. Entiendo que tenemos el equipo para lograr esto”, precisó el técnico.

“Espero que nos ganemos la oportunidad de pasar a la postemporada de manera directa”, añadió.

Conscientes del nivel de los rivales a los que se enfrentarán esta temporada, Muñoz indicó que han sido bastantes analíticos a la hora de traer a sus refuerzos. Entre las importadas, revalidaron a la veterana armadora Ariana Moorer, quien en la temporada pasada promedió 19.2 puntos, 11.3 rebotes, 5.2 asistencias y 2.1 robos de balón, siendo una de las que más impactó en la liga.

Le acompañará Naomi Davenport, quien ya cuenta con experiencia en el BSNF y actualmente juega en la Liga LNBP Femenil en México, donde está promediando 12 puntos y 6.4 rebotes. También contarán con Dean-

Alfonso Plummer llega a Alemania

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

El escolta fajardeño Alfonso Plummer se reportó ya al club Ratiopharm Ulm en la liga de Alemania.

Plummer compartió la noticia en un vídeo publicado por el equipo en Instagram, en el que aseguró que se unió a los entrenamientos y que está emocionado por jugar ante la afición, a la que describió como

enérgica.

“Llegué hoy y estoy muy emocionado. Estoy ansioso por verlos en la cancha. He escuchado muchas cosas buenas de ustedes, que tienen mucha energía, y eso me gusta”, reconoció Plummer.

“Será una gran temporada. No puedo esperar para verlos”, añadió el también jugador de los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). El club Ratiopharm Ulm fue

fundado en apenas 2001, pero no fue hasta 2006 que ascendieron a la Bundesliga, el torneo nacional de Alemania. El año pasado, se proclamaron campeones de dicha liga. Esta será la segunda experiencia internacional para Plummer, de 26 años, después de una breve estadía de tres juegos con el Paris Basketball en Francia en la campaña 2022-23. Plummer terminó este año en el BSN como el séptimo mejor anotador con promedio de 18.9 puntos.

na Wilson, quien es recién graduada de la Universidad de Illinois, donde promedió 14.9 puntos y 7.2 rebotes en la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

“Nuestras refuerzos deben tener un impacto inmediato y confiamos en que eso suceda. Ariana ya sabe lo que es jugar en esta liga y es una gran líder para nosotros. Davenport jugó el año pasado con Moca, lo hizo muy bien y en su carrera internacional ha destacado, y Wilson viene de hacer una gran temporada en NCAA. Entiendo se adaptarán bien a lo que queremos y se complementarán con nuestras nativas, me gusta mucho lo que hemos construido”, comentó Muñoz.

“Sabemos que la liga está muy competitiva, los equipos que se eliminaron el año pasado se han fortalecido y debemos contar con equipos como Manatí, Santurce y Carolina, que siempre luchan por esas primeras posiciones. Será una temporada muy nivelada y será importante comenzar ganando de manera temprana porque veremos una tabla de posiciones muy reñida”, concluyó.

Plummer jugó este año con Arecibo en el BSN. >Suministrada
Las Pollitas de Isabela celebran el triunfo durante la pasada temporada del BSNF. >BSNF / Suministrado
Baloncesto

Mbappé consolida al Real Madrid

ó El club sale como favorito para repetir en la liga española

El Real Madrid fue uno de los equipos a vencer en Europa la temporada pasada, al ganar la liga española con facilidad y sumar otro trofeo de la Liga de Campeones a su colección.

Y lo que era bueno mejoró aún más para 2024-25 con la incorporación de la estrella francesa Kylian Mbappé finalmente al poderoso club español después de años de coqueteo entre ambos equipos.

La incorporación de Mbappé convierte al Madrid en el gran favorito para ganar títulos de liga consecutivos por primera vez desde 2007-08.

El Barcelona, que aún tiene problemas financieros, estrenará al técnico Hansi Flick, mientras que el Atlético de Madrid de Diego Simeone incorporó al delantero argentino Julián Álvarez y al defensa español Robin Le Normand para mejorar su plantilla.

La liga arranca hoy con el campeón de la Copa del Rey, el Athletic Bilbao, que recibirá al Getafe; mientras que el Girona, el equipo revelación de la temporada pasada tras terminar tercero, visitará al Real Betis de Manuel Pellegrini.

Esto es lo que hay que ver en la liga española esta temporada:

El Madrid de Mbappé

Mbappé reforzará un ataque del Madrid que incluye a Vinicius Junior, Rodrygo y también contará con la joven sensación brasileña Endrick.

Es probable que Mbappé sea titular junto a Vinicius, ya que Rodrygo perderá su puesto como titular. Se espera que Endrick, que solo tiene 18 años, espere un poco más para ser incluido en el equipo.

El entrenador Carlo Ancelotti no contará con el incondicional Toni Kroos, que se retiró después de la temporada pasada, pero su compañero veterano centrocampista Luka Modric se quedará para lo que se espera que sea su última campaña con el club.

Ancelotti seguirá contando con Jude Bellingham, que regresa después de brillar en su primera temporada con el Madrid.

El actual campeón, que busca ganar su tercer título de liga en cuatro temporadas, debuta en Mallorca el domingo.

El Barcelona de Flick

La era Hansi Flick en el Barcelona comienza después de que el técnico alemán reemplazara a Xavi Hernández, cuyo último año con el club se vio empañado por la agitación dentro y fuera del campo.

Flick no conseguirá ningún nuevo fichaje importante para su

primera temporada, que comenzará en medio de persistentes dudas sobre la condición física de los mediocampistas Gavi, Pedri y Frenkie de Jong.

João Félix y João Cancelo están entre los jugadores que no se quedarán para 2024-25. El Barcelona, que la temporada pasada acabó a 10 puntos del Madrid, arranca su

Aplazan tryouts de MLB en Puerto Rico

El Programa de Desarrollo de la Major League Baseball (MLB) en Puerto Rico anunció cambios en las fechas de sus ‘tryouts’ y registro para capacitaciones a entrenadores, a causa del paso de la tormenta y eventual huracán Ernesto. El ‘tryout’ que debía celebrarse ayer en Ponce fue pospuesto para el próximo miércoles en el Estadio Francisco “Paquito” Montaner. Mientras, el correspondiente a Mayagüez se celebrará el lunes en el Estadio Isidoro “Cholo” García. Ambos arrancan a las 5:30 p.m.

Durante el evento, aplazado por las copiosas lluvias y ráfagas que afectaron la Isla, se evaluarán a jugadores para el programa

A través del programa, MLB ofrece instrucción a jóvenes jugadores. >Suministrada

junior entre los 12 a 14 años y para el programa senior entre 15 a 19 años. Los jugadores escogidos disfrutarán gratuitamente de tres horas de instrucción dos días a la semana en el caso del programa junior y tres horas en tres días distintos en el caso de senior. Este semestre las regiones son Mayagüez, Ponce, Bayamón y Caguas.

Este programa es parte de las iniciativas de MLB para el desarrollo del béisbol en Puerto Rico. El mismo da la oportunidad a jóvenes jugadores y entrenadores para recibir instrucción de calidad y prácticas con expertos profesionales de Grandes Ligas, como es el caso del dirigente ponceño Edwin Rodríguez.

campaña en Valencia el sábado.

Las incorporaciones del Atlético

El Atlético de Madrid acabó en cuarta posición la temporada pasada, por detrás del Girona, el Barcelona y el Madrid. El equipo de Simeone acabó a 19 puntos del rival de la ciudad en la clasificación.

Pero el club reforzó su plantilla con algunos jugadores internacionales como Álvarez, Le Normande y el noruego Alexander Sorloth. El delantero francés Antoine Griezmann debería seguir siendo la principal arma del equipo en ataque.

El primer partido del Atlético será en Villarreal el lunes.

Gabby Scott cocina alianza con Eladio Carrión

Giovanny Vega >EL VOCERO

Aunque en sus planes está todavía continuar con su carrera deportiva, Gabby Scott ha comenzado a pensar más allá.

La semifinalista de los 400 metros lisos en los Juegos Olímpicos París 2024 aseguró que está enfocada en ayudar a la nueva generación de atletas para que lleguen a escenarios como en el que ella debutó este verano. Y parece que lo hará de la mano de un conocido exponente urbano.

“Yo quiero trabajar con la Isla, con los jóvenes. Yo quiero más atletas de Puerto Rico representándonos a este nivel. Tenemos el talento, pero necesitamos más recursos y ayuda también. Quiero trabajar con otras personas, con agentes. Con

Eladio Carrión he hablado”, dijo Scott.

El hecho que planifique trabajar con Carrión no es de extrañar porque el ahora exponente de música urbana fue integrante de la selección nacional de nata ción y acudió a los Juegos Centroa mericanos y del Caribe Mayagüez 2010 y a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Previo a los Juegos Olímpicos París 2024, Carrión se comprometió a igualar el premio de $50,000 a los atletas que ganaran medalla de oro. Tam bién se viralizó un vídeo

en el que se le ve adquiriendo 165 pares de tenis de una reconocida marca para regalarlos al equipo olímpico de Puerto Rico. Por su parte, Scott tuvo su debut olímpico en París 2024, donde avanzó hasta semifinales y estableció dos marcas nacionales para Puerto Rico en los 400 metros lisos, convirtiéndose en una de las más destacadas del atletismo boricua en esa justa junto a la medallista de bronce Jasmine Camacho-Quinn y la también semifinalista en los 100 metros lisos, Gladymar Torres.

Kylian Mbappé –aquí durante un entrenamiento– se unió al Real Madrid tras años de conversaciones. >Darko Vojinovic / AP
Giovanny Vega >EL VOCERO
Gabby Scott fue semifinalista en París 2024. >Straffon Images

Frutas • Vegetales

Carnes • Mariscos

• Congelados

*No Incluye Orgánicas, Clavos Enteros Nuez Moscada Molida ni Pimienta Blanca Molida.
Habas Verdes, Sauerkraut o Bajo en Sodio.
Bajos en Sodio.
incluye Cannellini, Habas Grandes, Rojas Dominicanas, Great Northern ni Bean Soup Mix.

Bebidas • Entremeses

Higiene • Hogar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.