20
VOX / MARTES, 7 DE AGOSTO DE 2012 El periódico de Puerto Rico
EL VOCERO / Archivo
VOX Nuevas aplicaciones educativas DRA. HILDA E. QUINTANA y DRA. MATILDE GARCÍA-ARROYO
Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura - Inter Metro / escritura.lectura@gmail.com
El año académico está por comenzar y, como de costumbre, nos preparamos para su inicio. Sin lugar a dudas, para todos los que somos educadores, las vacaciones de verano son muy importantes porque nos renuevan y nos dan nuevos bríos. Por nuestra parte, les deseamos un buen comienzo y los mejores deseos de que el nuevo año los motive a desarrollar innovadores proyectos que reten a los estudiantes. Estos se lo merecen y nuestro país necesita profesionales competentes capaces de lograr transformar nuestro sistema educativo.
1. ibooks
Una de las maneras en que podemos entusiasmar a nuestros estudiantes con la materia que enseñamos, es mediante el desarrollo de actividades que incorporen algunas de las aplicaciones (‘apps’) que están disponibles para todos los que tienen tabletas electrónicas (iPads o ‘tablets’), iPods, iPhones y todo tipo de teléfono inteligente. Como muchos de nuestros estudiantes cuentan con estos teléfonos muy bien pudiéramos realizar algunos proyectos especiales.
Esta es una aplicación que permite acceder y leer libros desde el iPhone, iPod o iPad. La librería ibookstore tiene cientos de libros a precios módicos. Un portal del cual pueden descargar libros gratis para esta aplicación es epubgratis.me. En otros portales se pueden comprar los libros a precios muy bajos. La ventaja de esta aplicación es que uno puede cargar con su biblioteca en la cartera o el bulto sin que represente mucho esfuerzo, pues puede almacenar cientos de libros.
Como mencionábamos en la columna del 24 de julio, pág. 18: “Nadie duda que las iPads o tablets (tabletas electrónicas, según la DRAE), los iPods y los teléfonos inteligentes se han convertido en las tecnologías más populares en todo el mundo por su gran eficiencia y habilidad para proveernos información de todo tipo”; por lo cual la escuela debe incorporar su uso al salón de clases. Ya son muchos los sistemas educativos en otros países que permiten que los estudiantes utilicen sus teléfonos inteligentes para contestar encuestas, realizar problemas matemáticos o para desarrollar proyectos de investigación. Esto precisamente nos lle-
va a pensar en la necesidad de reconsiderar la prohibición de estos en nuestros salones de clase. Además, no debemos olvidar que son muchos los niños y jóvenes que están leyendo mucho más en sus tabletas electrónicas o teléfonos inteligentes. Por tal razón, hoy queremos recomendarles algunas aplicaciones que pueden incorporar en sus clases o que pueden utilizar para realizar proyectos especiales con sus estudiantes.
2. Clásicos infantiles en español Puedes leer “Caperucita Roja” desde esta aplicación en tu iPhone, iPod o iPad. Luego, puedes comprar otros cuentos infantiles por $1.99. Esta aplicación, sin lugar a dudas, fomenta el amor por la lectura.
3. Bookabi Esta aplicación para las iPads te permite crear tu propio cuento en 3D. Puedes escoger entre los personajes, objetos y escenarios variados que te provee, o puedes utilizar tus fotos para desarrollar el cuento. Es una aplicación fácil de utilizar; por lo tanto, los niños la pueden usar solos. Permite grabar los cuentos para que luego se
puedan compartir con la familia o con los compañeros de clases.
4. Libro Móvil Esta aplicación para el iPhone, iPod o iPad la recomendamos en la columna anterior y la hemos incluido de nuevo, pues queremos destacar que además de que tiene cientos de libros, también tiene audiolibros para aquellos lectores que se benefician de escuchar lo que leen. Les recordamos que, además, Libro Móvil regala un libro cada fin de semana y hay libros en español, inglés, italiano y francés. Se consiguen muchos de los clásicos como Don Quijote de la Mancha y Los hermanos Karamasov, entre otros, por $.99. Nosotras compramos El Principito y Pinocho; este último, en italiano.
5. DRAE - Diccionario de la Real Academia Española Esta es la aplicación oficial de la Real Academia Española que puedes acceder desde tu iPhone, iPod o iPad. Permite resolver dudas sobre cómo se escribe una palabra al instante. Contiene más de 80 mil definiciones y se actualiza regularmente. Mucho nos gustaría que si algunos de ustedes utilizan aplicaciones en sus salones de clases, las compartieran con nosotras para a su vez poderlas compartirlas con nuestros lectores en una próxima columna. Pueden estar seguros de que los mencionaremos. Por otra parte, los invitamos a entrar a YouTube y reflexionar sobre el vídeo “Visión de los estudiantes de hoy”, que se encuentra en la dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=1UK aTuxave4. Estamos seguras de que les hará pensar sobre el papel del docente en el siglo 21.