El Vocero edición 6 de agosto de 2024

Page 1


Secretaria de Educación

detalla medidas contra ola de calor en las escuelas >P3

AIRES DE RECESIÓN

ó Analistas consultados por EL VOCERO evalúan la drástica caída de los mercados financieros y enfocan en las posibles repercusiones sobre Puerto Rico. >P21

DEPORTES

Cerca del debut

Jasmine Camacho-Quinn y Steven Piñeiro afrontan las etapas clasificatorias en los Juegos Olímpicos. >P45

Yanira Raíces

¿Crees que se restablecerá pronto el servicio de transportación de las guaguas de la AMA?

No

Queremos conocer tu opinión sobre lo que piensan los políticos en la Isla de la situación en Venezuela. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Entre celebración y reflexión

Con el lanzamiento de Humberto Ramírez: 40th Anniversary Album. >P24

Aspira a otro ciclo

a pensar en Los Ángeles 2028. >P46

Detalla medidas para atender ola de calor en las escuelas

ó La secretaria del Departamento de Educación también dice que está lista para el inicio del nuevo semestre

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

A modo de amortiguar el efecto de las olas de calor que enfrentarán los estudiantes y el personal del sistema de educación pública, la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, anunció que permitirán la flexibilidad en los uniformes en las escuelas del país.

Raíces Vega también reveló que la agencia gubernamental invirtió $586,000 en 10,000 abanicos adicionales para los salones de clase. También compró vasos y loncheras insoladas que se repartirán a los 222,023 estudiantes matriculados para el nuevo año escolar que inicia el próximo martes, 13 de agosto. No se informó de cuánto fue esa inversión.

En entrevista con EL VOCERO, la secretaria del DE subrayó que los estudiantes y empleados de las escuelas públicas del país podrán utilizar ropa liviana que facilite la circulación del aire, incluyendo pantalones bermudas, camisas de algodón y faldas.

“Claro, siempre guardando un decoro, pero la flexibilidad del uniforme sí lo hay”, puntualizó Raíces Vega.

La iniciativa de repartir los vasos y loncheras insoladas, dijo Raíces Vega, surgió por recomendaciones de los expertos del Centro Meteorológico de Puerto Rico, Pablo Méndez, Ada Monzón y Ernesto Morales.

La secretaria explicó que los 10,000 abanicos de pedestal para los salones de clase se añaden a las 30,000 unidades que adquirieron

secretaria de Educación indicó que han comenzado a recibir los resultados del estudio que evalúa la instalación de aires acondicionado en las escuelas. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

el año pasado. Además, proveerán dos carpas 10x10 a cada escuela para ubicar en los exteriores, se añadieron fuentes de agua en algunos planteles y se compraron máquinas de hielo para los comedores de 55 escuelas. No se especificó cuánto invirtió el DE en cada una de estas medidas.

Raíces Vega informó que la agencia invirtió $35 millones en generadores que serán repartidos en 362 escuelas y detalló que “la prioridad son las escuelas que son refugio”.

Cuestionada por este medio sobre cómo el DE atenderá las olas de calor en caso de que el plantel escolar se quede sin energía eléctrica, la funcionaria indicó que “las escuelas tienen protocolos” para atender los episodios de calor.

Continúa evaluación sobre aires acondicionados

La secretaria del DE añadió que el estudio que comisionó la agencia para analizar la infraestructura eléctrica y subestaciones

de los planteles escolares y verificar si son aptos para colocar aires acondicionados ya se ha llevado a cabo en aproximadamente 250 escuelas, y que estará recibiendo los resultados de los estudios “en diferentes cortes de tiempo”.

“Pero yo necesito el monto. Y mi compromiso era que se diera el estudio, tener el informe del estudio, para saber de cuánto (dinero) estamos hablando y poder buscar el presupuesto porque, para este presupuesto, no está”, subrayó Raíces Vega.

“Muchas de las escuelas compraron, porque las escuelas lo piden en su plan de trabajo y a algunas les llegaron porque lo pidieron y porque yo tenía la subestación. Pero si yo no tenía la subestación, yo no puedo poner ni un aire porque me apaga la escuela… Son cosas que se van dando y vamos a ir levantando la información”, explicó la funcionaria, quien indicó, a preguntas de este medio, que algunas unidades fueron donadas por alcaldes, mientras que otros provienen de “diferentes tipos de fondos” que podrán “levantar una vez comience el año escolar”.

Otros preparativos

Raíces Vega detalló que, de cara al nuevo semestre, la agencia completó el 93% de los nombramientos, tienen el 81% de los asistentes de educación especial, cuentan con 4,000 empleados de mantenimiento y pintaron el 90% de las 857 escuelas en la isla.

La secretaria de educación puntualizó que quedan 41 escuelas sin director y que experimentan dificultad reclutando maestros especializados en autismo. nj Dato relevante

No obstante, dijo que, mientras algunas escuelas ya cuentan con aires acondicionados en todos sus salones, algunos planteles escolares mandaron a pedir unidades para sus aulas.

No obstante, puntualizó que quedan 41 escuelas sin director y que experimentan dificultad reclutando maestros especializados en autismo. Recalcó que el DE “está reclutando según las necesidades” de la agencia. Mencionó, además, que invirtieron $70 millones en seguridad y cámaras; $12 millones en una red de comunicación portátil para comunicarse con las agencias de emergencia; $54 millones en sillas y mesas nuevas para los estudiantes; $10 millones en equipo de cocina para los comedores; $6 millones para flota de vehículos; y $3.5 millones en 120,000 pestillos para las puertas de los salones a modo de atender el protocolo de tirador activo.

Hoy en la sección de Opinión
Grace Claxton comienza
La

Malabares para cubrir gastos de regreso a clases

ó Economistas coinciden en que muchas familias necesitan ayudas

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Muchas familias en Puerto Rico tienen que hacer malabares para afrontar los gastos relacionados con el regreso a clases en momentos en que la inflación y los recientes aumentos en servicios básicos hacen más complicada la estabilidad económica.

Ante ese panorama, muchas familias dependen de los materiales que regalan los municipios, el gobierno central o las organizaciones sin fines de lucro. Ayer, por ejemplo, decenas de menores llegaron hasta el Centro de Convenciones en Cataño para recibir un recorte de cabello gratis como parte de una iniciativa municipal.

Angel Pagán Medina, de 40 años, “handyman” que actualmente está desempleado, llegó con su esposa y sus cuatro hijos entre las edades de 5 a 17 años porque cualquier ahorro que pueda tener en este momento, lo aprovechará.

“Es un dinerito que uno se economiza y que puede usar para otras cositas. Como la luz y el agua están llegando muy altas y sabemos que vienen más aumentos… aprovecho”, dijo.

Indicó que este año comenzaron a conseguir materiales más temprano y poco a poco, mientras que para los uniformes esperaron al fin de semana de exención del pago de Impuesto de Ventas y Usos (IVU). Reconoció que también ha tenido que mermar la compra de comida y ya no puede complacer todos los gustos.

Una mujer que no se quiso identificar dijo que llevó al nieto de su exsuegra que tiene dificultad para moverse.

“Con el chispito de gasolina que me quedaba le dije que sí, que yo se lo traía… Aunque ella lo cuida, no tiene la custodia oficial, por eso, cada vez que veo que hay actividades así le traigo al nene y la ayudo… Más tarde voy a ver si el (hijastro) de mi hija se puede traer también”, expresó.

Para Lizbeth Dones, de 30 años, desempleada y con un niño de 7 años y una nena de 3, “es bastante difícil el doble gasto”.

“Es un poquito cuesta arriba y de no ser así (los llevaría a recortar) un poco más tardecito, pero con esfuerzo conseguiría algo”, indicó.

Marta Morales, de 46 años, también calificó los recortes gratuitos como un alivio “porque cada día las cosas siguen subiendo”. Trajo a su hijo menor de 14 años y a un nieto de 13.

“Cada año es algo distinto que no siempre está en los bolsillos de uno...

una inversión de cerca de $25,000 en la compra de materiales para 1,200 estudiantes -que ya repartieron- y en la actividad “Acicalao’Back to School” en la que casi un centenar de barberos y estilistas donan de su tiempo y de sus talentos para ofrecer recortes de cabello.

el economista José Caraballo Cueto dijo que la repartición de materiales se debe dar directamente desde las escuelas y no en actividades comandadas por alcaldes o políticos.

Hay momentos en los que a veces uno evita pagar algo para que ellos vayan completos a la escuela… hay que soltar unos pagos para darle a ellos lo que necesitan”, manifestó.

El alcalde Julio Alicea Vasallo informó que el municipio hace

“Tenemos una matrícula de 1,200 estudiantes. Alrededor de 450 de ellos son de educación especial y eso es bien alarmante.

Y Cataño tiene una población de un 46% que viven en pobreza de 23,000 habitantes que tenemos, y un 13% en extrema pobreza… Nosotros no lo hacemos para atraer votos ni para hacer el “showtime”, sostuvo.

El economista Heriberto Martínez Otero dijo que el año pasado se estimó que el gasto promedio era de unos $1,500 por estudian-

educación, que a fin de cuentas es un derecho humano.

“Hay sectores que siempre van a plantear que cualquier acto para apoyar a los ciudadanos, y más en año electoral, va a tener un carácter de populismo… si hay un acto populista aquí es porque hay una necesidad social que está insatisfecha, que no está resuelta. En Puerto Rico existe una cantidad inmensa de familias trabajadoras que no llegan a fin de mes y que difícilmente van a poder comprar la totalidad de los bultos y los materiales que se necesitan si no es con un apoyo municipal”, argumentó.

Un gasto grande

La economista Martha Quiñones indicó que en efecto el regreso a clases implica un gasto grande para las familias porque los niños crecen de forma acelerada y la ropa y zapatos se gastan muy rápido lo que obliga a buscar reemplazos constantemente.

Asimismo, las escuelas cada vez requieren de equipos tecnológicos como tabletas o computadoras que el gobierno debería suplir y comprar por volumen para abaratar costos y utilizarlas para enseñar destrezas que los estudiantes necesitarán cuando sean adultos.

Coincidió en que habrá quien no vea como positivas las iniciativas de regalar materiales escolares, pero expresó que se deben establecer iniciativas similares todos los años y que se trata de inversiones necesarias. Se requiere también de horarios extendidos que permitan a los padres estabilidad en sus centros de trabajo sabiendo que sus hijos están seguros y en actividades extracurriculares que los ayuden en su desarrollo.

te, lo que implicaría una inyección mínima en la economía de unos $330 millones, si se toma en cuenta que hay alrededor de 222,000 estudiantes tan solo en el sistema público. Sin embargo, el ingreso promedio familiar según estudios de gremios empresariales, ronda los $3,500 mensuales por lo que entre julio y agosto una familia tiene que sacar entre el 35% al 40% de ese ingreso para estos gastos.

“Es un mes que puede ser positivo para la economía en general, pero desde el punto de vista de las familias trabajadoras es un gasto sumamente duro y en tiempo donde el dinero no da para llegar a fin de mes, probablemente lo que vamos a ver son ajustes en que las familias van a comprar menos”, expuso.

Según dijo, las familias con ingresos medios a medio altos podrían usar tarjetas de crédito, pero esa no es la realidad de la clase media o media baja y de ahí la importancia de que se hagan inversiones que garanticen una buena

El economista José Caraballo Cueto dijo que la repartición de materiales se debe dar directamente desde las escuelas y no en actividades comandadas por alcaldes o políticos.

Lamentó que los equipos tecnológicos no hubiesen estado incluidos en aquellos exentos de IVU porque representan uno de los costos más altos que se tienen que hacer para el mejor aprovechamiento escolar.

Destacó además que en algunas escuelas privadas se han visto en la necesidad de aumentar sus costos ante la baja de matrícula y el aumento en el salario mínimo por lo que algunas familias decidirán no enviar a sus hijos a esas instituciones “lo que no sería una mala decisión si el sistema de educación de Puerto Rico estuviera en óptimas condiciones, pero sabemos que no lo está”.

“Habrá estudiantes que no tengan sus libros completos, sus materiales completos, muchas personas racionarán sus compras… es toda una situación complicada que puede ir en menoscabo de la niñez”, sentenció.

La administración municipal de Cataño, en apoyo a las familias previo al regreso a la escuela, facilitó recortes libre de costo para los estudiantes.

POR LA CASA

CONÉCTALOS A TODOS

LLC. Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea en un plan elegible y haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. +Impuestos.

Durante congestión, clientes de Essentials pueden advertir velocidades menores que otros clientes y reducción adicional si utilizan >50GB/al mes debido a la priorización de data. Video típicamente a calidad SD en smartphones y tabletas.

EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

Oferta iPhone 15 por la casa: Contáctanos antes de cancelar toda la cuenta para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 15 128GB: $829.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 8 de agosto de 2024. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus o Next y trade-in de un equipo elegible (p. ej., ahorra $830: iPhone 11; ahorra $415: iPhone 8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta 4 líneas por $25 al mes cada una: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 8 de agosto de 2024. Requiere crédito elegible y un mínimo de 4 líneas. Si cancelas cualquiera de las líneas, deberás cambiarte a un plan Essentials regular; contáctanos. Aplica Cargo Mensual de Programas Regulatorios (RPF, por sus siglas en inglés) y Recuperación de Costos de Telco (TRF) de $3.49 por línea de voz ($0.50 por RPF y $2.99 por TRF); impuestos/cargos aprox. 4-38% de la factura. $5 más por línea sin AutoPago; se requiere tarjeta de débito o cuenta de banco. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Límite de 1 oferta por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos; clientes existentes que se cambien pueden perder ciertos beneficios y créditos mensuales por equipos. Términos Generales de Essentials: se requiere aprobación de crédito y depósito. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Se aplica un cargo mensual por Programas Reguladores (RPF) y Recuperación de Costos de Telco (TRF) de $3.49 por cada línea de voz ($0.50 por RPF y $2.99 por TRF) y de $1.40 por cada línea solo de data ($0.12 por RPF y $1.28 por TRF); los impuestos/cargos representan alrededor del 4-38% de la factura. Se requiere equipo con capacidad para ciertas funciones. No se puede combinar con ciertas ofertas. Cambiarse de plan puede ocasionar la pérdida de los beneficios del plan/función actual; consulta a un representante. Máximo de 6 líneas. Plan no disponible para hotspots ni otros dispositivos de data. Las funciones de llamadas y textos ilimitados son solo para la comunicación directa entre 2 personas; otros servicios (por ejemplo, redes de conferencias, líneas de chat, etc.) podrían tener un costo adicional. Algunos mensajes, incluidos los de más de 1 MB, utilizan data y es posible que no estén disponibles en el extranjero. Roaming: las asignaciones de data para roaming en EE. UU. y dentro de la red varían; se incluyen 200 MB para roaming. Data de alta velocidad solo en EE. UU.; en Canadá/México, ilimitados a 128 Kbps como máximo; para usar data en otros lugares se requiere compra adicional. Las llamadas desde países Simple Global, incluidas las llamadas por Wi-Fi, cuestan $0.25 por minuto (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE. UU., México y Canadá). El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. No es para uso internacional prolongado; debes residir en los Estados Unidos y el uso principal debe ser en nuestra red de Estados Unidos. Debe registrarse el equipo en nuestra red de EE. UU antes de usarse en el extranjero. Streaming de video hasta 2.5 Mbps (SD). La optimización puede afectar la velocidad de descarga de video; no aplica a las cargas de videos. Para obtener el mejor rendimiento, deja las aplicaciones de streaming en su configuración de resolución automática predeterminada. Enlace a velocidad 3G como máximo. Para clientes que usen más de 50 GB/mes, el uso principal de data debe ser en un smartphone o tableta. El uso en smartphones y tabletas tiene prioridad sobre el uso mediante hotspot móvil (enlace), lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en smartphones o tabletas. El descuento por AutoPago requiere una cuenta bancaria o tarjeta de débito, hasta 6 líneas, de lo contrario, $5 al mes por línea. Es posible que no esté reflejado en la 1a factura. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Manejo de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Durante congestión, clientes de Essentials pueden advertir velocidades menores que otros clientes y reducción adicional si utilizan >50GB/mes. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para detalles. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es una marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG.

Gobierno “fracasó” en apoyo a las mujeres, según sondeo

ó Pésimas notas por gestión para detener la violencia de género

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

El gobierno fracasó en dar apoyo a aquellas mujeres que cuidan a sus padres, madres, hijos e hijas, de acuerdo con el 86% de las casi 5,000 féminas que contestaron uno de los mayores sondeos en Puerto Rico enfocado en los temas que preocupan a ese sector de la población.

Las autoridades también han fracasado en su gestión de proteger a las mujeres contra la violencia doméstica, opinó el 80% de las participantes.

Mientras, que apenas un 8% se siente satisfecha con los servicios de salud a los que tiene acceso. El sondeo fue realizado en conjunto por las organizaciones Women Who Lead y Moni Wealth, ambas fundadas por la comunicadora Frances Ríos, y lo contestaron vía web mujeres puertorriqueñas entre 20 y 64 años.

Ríos señaló que el sondeo se

enfocó en las mujeres por entender que es importante que se conozcan a fondo las necesidades y dificultades que enfrenta este grupo poblacional para poder buscar soluciones que realmente las ayuden a resolver sus problemas.

“Las mujeres son críticas para la economía de nuestro País, porque son las que toman el 85% de las decisiones de compra. Si las mujeres están bien, la economía de Puerto Rico está bien”, afirmó Ríos en entrevista con EL VOCERO

en Puerto Rico, ni el gobierno, se ha dado a la tarea de tocarlos… y por eso se hizo esto, para que finalmente entiendan y atiendan las necesidades de la mitad de la población de nuestro país”, agregó.

“Le preguntamos a estas mujeres cuáles eran los temas medulares que a ellas le apremian y nos dijeron que el tema de salud, seguridad, dinero, finanzas. Nadie

nj Prioridades para las mujeres

• salud

• seguridad

• dinero

• Finanzas

medidas y otorgan bonos millonarios a ejecutivos.

“Fue increíble como ellas tomaron su tiempo para abundar y darnos su opinión y sugerencias a los problemas que ellas están enfrentando ahí... Eso te da a entender que hay una necesidad imperativa de ser escuchadas, entendidas”, indicó Ríos.

El mayor problema que enfrentan para trabajar es balancear el trabajo y la familia (52%) y la falta de equidad salarial (51%). El 32% identificó el cuido de niños como el mayor problema, mientras que para el 25% la dificultad estaba en el cuido de sus progenitores. El 22% identificó limitaciones en su trabajo por el simple hecho de ser mujer, el 12% dijo que el acoso sexual.

Le preguntamos a estas mujeres cuáles eran los temas medulares que a ellas le apremian y nos dijeron que el tema de salud, seguridad, dinero, finanzas. Nadie en Puerto rico, ni el gobierno, se ha dado a la tarea de tocarlos… y por eso se hizo esto, para que finalmente entiendan y atiendan las necesidades de la mitad de la población de nuestro país.

Frances Ríos Comunicadora

A la pregunta específica sobre qué nota le darían al gobierno en torno al apoyo dado a las que se dedican al cuido de seres queridos, el 60% le dio calificación de “F”, mientras que el 26% le dio “D”. Solo un 1% le dio nota de “A”, y un 2% le dio “B”, mientras que el 12% le dio “C”.

Ríos expresó que para todos los efectos se trata de un fracaso gubernamental porque los estudiantes no pasan de grado cuando sus notas son “D” o “F”.

El 54% de las mujeres que contestaron el sondeo piensan que el gobierno ha sacado “F” en prevenir o detener la violencia doméstica. El 26% calificó esa gestión con “D”. El 17% le dio “C”, apenas un 3% dio “B” y no hubo ni una sola de las encuestadas que le diera “A”.

En ese aspecto las sugerencias fueron desde implementar educación temprana en escuelas y ofrecer cursos en las cárceles hasta monitorear y medir el desempeño de jueces, policías y funcionarios electos, así como medir las microagresiones en los lugares de trabajo, reformular protocolos e imponer grilletes de forma obli-

54% de las mujeres dio “F” al gobierno en prevenir o detener la violencia doméstica 26%

calificó esa gestión con “D” 17%

dio “C” 3%

dio “B” 0%

dio “A”

gatoria a los acusados, entre otras. Mientras, el 62% de las mujeres que participó del sondeo dijo sentirse “algo satisfechas” con los servicios de salud disponibles en Puerto Rico y el 30% de ellas dijo estar “nada satisfechas”. Algunas de las participantes identificaron como problemas en ese renglón la falta de especialistas, “medicamentos por las nubes”, primas de los planes médicos desmedidas a la vez que reportan ganancias des-

El grupo estuvo compuesto por 38% de mujeres empleadas a tiempo completo, seguido por 25% jubiladas, 11% fueron amas de casa, 8% empleadas a tiempo parcial, otro 8% estaban desempleadas, sólo un 5% eran dueñas de negocio o brindaban servicios profesionales, un 3% tenía un trabajo independiente y el 1% eran estudiantes. El 36% de ellas completó un bachillerato, el 27% una maestría y el 22% un grado asociado. En tanto el 13% dijo que terminó la escuela secundaria y el 2% tenía algunos cursos de secundaria. Para Ríos, otro aspecto relevante del sondeo fue que el 94% dijo que al final del mes llegan sin suficiente dinero. Cuando se segmenta por edad, se observa que esa es la situación que viven el 83% de las mujeres entre 16 a 24 años; al igual que el 90% de las que tienen entre 25 a 44 años, y el 81% de las que tienen 45 y 64 años.

La empresaria informó que la mayoría de las mujeres (56%) están sacando de sus ahorros para cubrir los gastos relacionados con la inflación y han recurrido a dejar de invertir en entretenimiento, arreglo personal y ropa.

A tono con las preocupaciones, el domingo 11 de agosto se realizará una reunión tipo “townhall” con los candidatos a la gobernación en que un grupo de 60 mujeres podrán hacer preguntas directas sobre cómo resolverían estos y otros problemas alusivos a la realidad que viven. La reunión se transmitirá en vivo a través de Wapa Televisión como parte del junte de medios con el periódico EL VOCERO y la estación WKAQ, Decisión 2024.

Para septiembre estará nuevo transformador en Santa Isabel

ó Pueblos del sur esperan el equipo desde junio por los apagones

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

El director de Asuntos Externos de LUMA Energy, José Pérez Vélez, estimó que entre la primera y segunda semana de septiembre se habrá completado la movilización de un transformador desde Maunabo hasta la estación eléctrica Useras, en Santa Isabel, para sustituir el equipo que falló al ser conectado y que según se anunció desde junio, ayudaría a estabilizar la energía de forma temporal en municipios del sur.

“En el mejor escenario, que no haya ningún tipo de situación atmosférica de ninguna índole, creo que ya para la primera o segunda semana de septiembre, el transformador ya debe estar conectado, dando y aceptando carga”, vaticinó el gerencial a EL VOCERO

El pasado fin de semana, personal de LUMA junto a peritos de la firma Phasor Electric Energy completaron pruebas “críticas” al transformador para evaluar factores como la potencia de las bujías, resistencia de aislamiento, y el neutral (“ground”, en inglés) cuyos resultados, según Pérez Vélez, fueron satisfactorios.

“El manufacturero, ABB Group, va a enviar un técnico que debe llegar entre la tarde de hoy (ayer) o más tardar mañana para revisar las pruebas que se realizaron junto a Phasor y validar que todo está en orden. Tengo entendido, que esta persona también va a realizar algún tipo de prueba interna para validar los componentes internos”, abundó el directivo.

Pérez Vélez estimó que la evaluación del transformador deberá finalizar esta semana, sin embargo, recordó que no será hasta que se conecte a la estación eléctrica Useras

y se energice que se podrá determinar si, en efecto, tiene la capacidad de manejar la entrada y salida de electricidad en ese punto en específico de la red eléctrica del País y puede ser sincronizado al sistema.

“Nadie puede garantizar que esté todo perfecto, pero por lo menos, queremos dar este paso adicional, trayendo a un técnico de ABB, para que él pueda hacer un análisis de las pruebas que se hicieron. En los próximos dos o tres días, máximo esta semana, debe de estar culminando su análisis junto a dos pruebas que se van a hacer bien importantes que son aislamiento del núcleo y otra que se llama ‘DIRANA’, que es un análisis de respuesta y eléctrica”, abundó.

Evalúan propuestas de transporte

En cuanto al plan de movilización, el funcionario aseguró que va “viento en popa” a pesar de que todavía LUMA Energy no ha seleccionado a la empresa de transportación que tendrá a su cargo la movilización del equipo cuyas dimensiones y peso son menores al que se movió por mar y tierras desde Caguas a un costo de cerca de $4 millones.

“Ese plan lo hemos ido desarrollando con los transportistas. Hemos pedido cotizaciones adicionales en cuanto al movimiento, pero todo ha sido en coordinación con todos los departamentos gubernamentales que están al tanto de esto”, señaló.

Según el directivo, como parte de la solicitud de propuestas (RSP, en inglés), LUMA Energy solo especifica qué será lo que se transportará, desde dónde y hasta qué punto, por lo que queda en manos de los proponentes las rutas y métodos a emplear.

Una vez la empresa seleccione al transportista, se consultará con el Departamento de Transportación y Obras Públicas y otras dependencias sobre el cumplimiento de las leyes federales que rigen el movimiento de

carga pesada en las vías.

“Parte de la coordinación ya se ha estado haciendo, ya que las rutas que tienen los transportistas no deben variar mucho”, comentó.

Pérez Vélez se mostró confiado en que a más tardar dos semanas se informará al pueblo cuando LUMA seleccione la empresa que movilice el transformador.

“Nuestro equipo de requisiciones internas y de compras no ha dejado de trabajar en relación a esto. Una vez se culminen las pruebas con el manufacturero, estaremos listos para decir públicamente cómo lo vamos a mover (transformador), cuál será el

A cumplir con la junta fiscal LUMA

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

Las empresas Genera PR y LUMA Energy -encargadas respectivamente de la operación de los componentes de generación y transmisión y distribución del sistema eléctrico- destinaron recursos para cumplir con el requisito de información exigido por la Junta de Control Fiscal (JCF) como parte del proceso de confección del plan fiscal 2024 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, aseguró que personal de la compañía atenderá “todos los requisitos que nos está pidiendo la junta fiscal” de manera responsable.

A través de una notificación de incumplimiento con la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de

de las proyecciones financieras. >Peter

Puerto Rico (Promesa), el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, requirió datos más precisos sobre aspectos como las proyecciones financieras; estimados del incremento de gastos que en la actualidad no tienen una fuente recurrente de repago y pronósticos de

demanda de carga de manera que se pueda desarrollar estrategias financieras y operacionales basadas en las necesidades del sistema.

La corporación pública y los operadores privados tendrán hasta el 16 de septiembre para someter la información requerida.

plan y cuál será la empresa que va a estar moviéndolo”, recalcó.

Buscan almacén para transformador Por otro lado, Pérez Vélez confirmó que el transformador que se movilizó desde Caguas y falló al ser conectado aún se encuentra en Useras debido a que la empresa todavía evalúa su próximo destino.

“El transformador que falló se estará moviendo en estos próximos días. Estamos buscando un almacén. Debido a que su manufacturero pidió un lugar con unas condiciones especiales para poder hacer su análisis”, agregó.

y Genera PR

“Se nos sometió esa fecha y si hay información que no se pueda someter estaremos solicitando a la junta fiscal una prórroga, pero eso es algo que no vislumbramos en estos momentos”, comentó Báez a EL VOCERO

Por su parte, LUMA Energy afirmó a través de declaraciones escritas que “sigue enfocada en cumplir con sus obligaciones y mejorar el servicio eléctrico”.

fiscal prudente y la transparencia”, reiteró la empresa que agregó que “no vamos a repetir los errores del pasado”.

Fecha relevante

La corporación pública y los operadores privados tendrán hasta el 16 de septiembre para someter la información requerida.

“LUMA está comprometida con la transparencia en nuestras operaciones y con nuestra misión de construir un sistema energético basado en la excelencia operacional, el manejo

El director ejecutivo de la AEE, Josué A. Colón Ortiz, catalogó la solicitud de la junta fiscal como un reflejo de “la necesidad apremiante de que ambos operadores privados -LUMA y Genera PR- mejoren su desempeño”.

En cuanto a La Fortaleza, se indicó que la AEE se encuentra revisando la notificación de incumplimiento y “trabajará con sus asesores técnicos, LUMA y Genera para responder de manera oportuna”.

Mujica requirió datos precisos
Amador/EL VOCERO
Todavía buscan un almacén para el transformador que falló. >Peter Amador / EL VOCERO
“Limpiaron

los tanques a escondidas”

ó TuAma cuestiona la falta de información sobre las guaguas

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Tras días sin poder salir a recorrer las rutas de transporte de las guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) porque hay agua en los tanques de diésel, el presidente de la Unión de Trabajadores Unidos de la AMA (TuAma), Ángel Torres Escribano, reveló a EL VOCERO que desde el domingo el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la AMA presuntamente retiraron los sedimentos del combustible y no les informaron.

El líder sindical alegó que le había hecho el acercamiento a la agencia sobre la situación con los tanques, pero no le hicieron caso.

“No sé por qué no han querido decir ya la verdad al pueblo, pero ayer (domingo) arreglaron los tanques. Ellos cogieron el fin de semana que no había nadie, hicieron la operación que debieron haber hecho hace tiempo”, dijo Torres Escribano.

“No le notificaron a nadie para entonces ellos decir que estaban limpios (los tanques). Limpiaron los tanques a escondidas durante el día de ayer (domingo) para esconderlo porque si los hubiesen limpiado (antes), ¿por qué no lo notificaron mediante comunicado? Para no dar por cierto la denuncia que habíamos hecho”, agregó.

Para Torres Escribano, la razón por la que presuntamente hicieron los trabajos y no le notificaron a los choferes es porque “ellos no

van a aceptar su negligencia”. Según dijo, ya el sistema de tanques opera de manera normal y lo que resta es que terminen de verificar las guaguas que se contaminaron.

Por su parte, la directora ejecutiva de la AMA, Karen Correa, aclaró a EL VOCERO, mediante declaraciones escritas, que “la remoción de agua y los paños encontrados en los tanques que reciben el diésel fue realizada este pasado domingo, 4 de agosto de 2024, siendo el primer paso para asegurar que los mismos puedan ser utilizados con normalidad. Esto se atendió como una emergencia y tomó extensas horas de trabajo, ya que son tres tanques de 20,000 galones incluyendo las líneas que alimentan las bombas”.

“Actualmente, la Autoridad Metropolitana de Autobuses ha estado trabajando en la repara-

‘‘

La remoción de agua y los paños encontrados en los tanques que reciben el diésel fue realizada este pasado domingo, 4 de agosto de 2024, siendo el primer paso para asegurar que los mismos puedan ser utilizados con normalidad. esto se atendió como una emergencia y tomó extensas horas de trabajo, ya que son tres tanques de 20,000 galones incluyendo las líneas que alimentan las bombas.

Karen Correa

Directora ejecutiva de la AMA

Evalúan decisión de la CEE sobre envío de voto adelantado

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

El comisionado electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, se encuentra en espera de que sus abogados evalúen la constitucionalidad de la determinación de la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, de enviar la papeleta del plebiscito por correo certificado y no ordinario. También, levantó bandera sobre cómo la decisión podría incidir en el recurso legal presentado en el foro federal por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) para impugnar la consulta de estatus.

no ha lugar una petición de la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, de modificar parte del lenguaje del Reglamento de Voto Ausente y Voto Adelantado de Primarias y Elecciones 2024 y especificar que en la Oficina de Balance Institucional, adscrita a la Junta de Inscripción Permanente Regional y la Junta de Inscripción Temporera, hubiera representación por cada partido político.

ción de las unidades. En la medida en que sean inspeccionadas y reparadas, continuaremos añadiendo autobuses al servicio para así servir las 24 rutas”, indicó la funcionaria.

Ayer, de 85 guaguas que salen diariamente a recorrer las 24 rutas de la AMA, 22 dieron servicio, según una publicación de Transporte Metropolitano en Facebook.

La Uniformada interviene

La AMA alegó en el fin de semana que pudo haber sabotaje en los tanques de combustible diésel, por lo que la división de Robo a Bancos de la Policía investiga.

EL VOCERO supo que una querella fue radicada a media tarde del pasado sábado y la investigación del presunto sabotaje fue asignada a la División de Robos a Bancos y no a la de Explosivos y Seguridad Pública, que normalmente es la llamada a investigar este tipo de denuncia.

“Confirmamos que hay una investigación en curso, a cargo de la división de Robo a Bancos de la Policía de Puerto Rico, quien podría sumar cualquier otra división de entenderlo necesario. Como en toda investigación, que se encuentra aún en proceso, no podemos descartar ningún ángulo de la misma ni ofrecer detalles”, dijo en declaraciones escritas el Coronel Pedro Sánchez, portavoz de la Policía.

No obstante, según fuentes policiales, de determinarse que hubo un sabotaje el caso tendrá que ser referido al FBI.

“Nosotros entendemos que la Ley 165 es constitucional. Y ellos (los abogados) van a estar analizando si algún planteamiento o lo que decidió la jueza en algo puede socavar las defensas y los planteamientos que se están esbozando en el caso”, indicó el comisionado electoral a EL VOCERO

“La determinación de la presidenta es de un reglamento del 2020, no es la ley. El código electoral dice que la papeleta se envía por correo. Lo que no dice es cómo se envía”, agregó.

Vega Borges presentó la propuesta en una reunión del pleno de la comisión, argumentando que la Ley 165-2020 dispone que “ninguna solicitud de voto adelantado, ni el envío de papeletas al elector, será tratada o procesada por la comisión como correo certificado”.

La presidenta alterna de la CEE decidió el 2 de agosto que no acogería la petición de Vega Borges, por lo que el envío de las papeletas se hará a través de correo certificado, según dijo, para garantizar mayor transparencia en el proceso electoral.

“El alcance del balance contemplado en la jurisprudencia citada no tiene el alcance de incluir balance institucional de cada partido político, entiéndase los cinco partidos políticos en las Juntas de Inscripción Temporera (JIT); tampoco el presupuesto de la CEE lo contempla”, detalla el documento.

De otra parte, la presidenta interina acogió una moción del comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Juan Manuel Frontera Suau, para que los electores elegibles para el voto adelantado por correo sean mayores de 60 años. En este tema, el comisionado electoral del PNP se posicionó en contra basado “en los fundamentos y andamiaje jurídico que acompañaron la discusión argumentativa, incluyendo la Ley 165 de 2020”. Mientras que los otros partidos, incluyendo al Partido Popular Democrático (PPD), estuvieron a favor.

Vega Borges asegura que el código electoral no especifica cómo enviar la papeleta.

>Peter Amador / EL VOCERO

“El código (electoral) establece que, indistintamente se presente un recurso legal, bien sea a través de reconsideración o apelación a la comisión o al tribunal, eso no paraliza los procesos. Así que el hecho de que el comisionado del PNP o cualquier otro comisionado entienda a bien radicar algún recurso de revisión con relación a esta o cualquier resolución que se determine, derecho tiene. Pero eso no tiene el efecto de retrasar o detener los trabajos que se atienden en la comisión”, aseguró Padilla Rivera. Padilla Rivera también declaró

“En las primarias de Ley, celebradas este pasado 2 de junio, los electores mayores de 60 años militantes del Partido Nuevo Progresistas y del Partido Popular Democrático se beneficiaron de la modalidad del voto adelantado correo”, expresó.

Indicó que pretender cambiar las reglas de juego a mitad de partido, “es decirles a los electores de 60 años o más, simpatizantes de los restantes partidos políticos, que estos no gozarán del derecho adquirido únicamente para los penepés y los populares participantes de las primarias”.

Añadió que “pretender lo anterior, no solo sería una confusa bifurcación de los derechos electorales en un mismo año electoral; en las primarias unos si, en las elecciones todos no; sino que a todas luces es un trato desigual e injusto para el electorado de los restantes partidos”.

Poco más de 20 guaguas salieron ayer a recoger pasajeros. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Acusan a dos individuos por tráfico sexual de menores

ó De ser hallado culpable, el dúo podría ser condenado a un mínimo de 10 años de prisión

Redacción >EL VOCERO

Juan Carlos Peña Luguera y Joshua Jandel Pérez Lebrón fueron acusados ayer en la esfera federal de tráfico sexual de menores luego de que durante el periodo de julio a diciembre del 2023 presuntamente incitaran a un adolescente a realizar actividades sexuales de índole comercial.

De acuerdo con la información suministrada por la fiscalía federal en Puerto Rico, los acusados utilizaron teléfonos celulares y servicios de mensajería por internet para reclutar y solicitar los actos a la víctima -que durante el periodo que alegadamente se llevaron a cabo tenía entre 16 y 17 años de edad.

Asimismo, Peña Luguera y Pérez Lebrón también enfrentan cargos criminales por recibir material de explotación de menores luego de que obtuvieron, mediante aplicaciones de mensajería, vídeos en los que aparecía un menor en una conducta explícitamente sexual.

De ser hallado culpable, el dúo podría ser condenado a un mínimo de 10 años de prisión o hasta una cadena perpetua por los cargos criminales de coercionar e incitar a un menor a involucrarse, como víctima, en el tráfico sexual. Mientras que, por el delito relacionado a recibir material de explotación de menores, podrían ser sentenciados a entre cinco a 20 años.

“Aquellos que se dedican a la explotación de menores, incluyendo el tráfico sexual y la posesión de material relacionado a abuso sexual, tendrán que responder por su conducta criminal, expresó el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen

Senado

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Se supone que hoy se retomaran las vistas públicas en el Senado para dar seguimiento a los descubrimientos de aparentes negligencias del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) sobre la implantación de la Ley 251992 y el caso del feminicida convicto Hermes Ávila Vázquez, pero se pospusieron una semana más tras una solicitud del presidente del cuerpo, José Luis Dalmau. Esta pesquisa legislativa se ha llevado a cabo entre dos comisiones, la de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción que preside el senador José Vargas Vidot y la de lo Jurídico que lidera Dalmau.

“Se cambió para el día 13 (de

Muldrow.

El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) estuvo a cargo de la pesquisa y actualmente se encuentra solicitando información a la ciudadanía con relación a los dos imputados, ante sospecha de más víctimas.

“Queremos que tanto las víctimas como sus familiares sepan que el FBI continuará investigando este tipo de caso de manera agresiva. No hay espacio en nuestra sociedad para aquellos que explotan a nuestros jóve-

cambia

nes. Tanto testigos como víctimas pueden confiar en que vamos a protegerlos con todos los recursos del gobierno federal a nuestra disposición”, comentó, por su parte, el jefe del FBI en Puerto Rico, Joseph González. Cualquier información referente al caso de Peña Luguera y Pérez Lebrón puede ser comunicada a la Oficina local del FBI llamando al 787-987-6500.

Empresario es acusado por fraude Por otro lado, el empresario Richard Ra-

nj Ayuda

Cualquier información referente al caso de Peña Luguera y Pérez Lebrón puede ser comunicada a la oficina local del FBI llamando al 787-987-6500.

mos Hernández también fue acusado en la esfera federal, pero por cargos criminales relacionados a un esquema para defraudar acreedores dentro de un proceso de bancarrota.

Según la fiscalía federal, Ramos Hernández ocultó información de varios de sus negocios, incluyendo Smart Energy General Contractors LLC, empresa dedicada a servicios de construcción, la cual obtuvo contratos con los municipios de Canóvanas y Ceiba que superaron los $800,000. La otra compañía de Ramos Hernández fue identificada como All Market and Bakery, un negocio de venta de alimentos y bebidas establecido en el pueblo de Humacao desde el 2015.

Se indicó que, entre enero del 2019 y mayo del 2024, el empresario ideó y ejecutó un esquema para presentar documentos falsos y realizar representaciones fraudulentas durante un caso de quiebras tras acogerse al Capítulo 13 del Código de Bancarrota federal. Durante el caso, también ocultó propiedades e ingresos, al tiempo que no divulgó detalles de la operación de sus dos compañías. Asimismo, Ramos Hernández también enfrenta cargos por ofrecer información falsa al solicitar un préstamo de $15,000 bajo el Programa de Protección de Nómina (PPP, en inglés) a nombre de All Market and Bakery. El empresario enfrenta hasta un máximo de 30 años de prisión y una multa de hasta un millón de dólares por los delitos de fraude.

fecha de vistas de Hermes Ávila

agosto) y posiblemente el 14, o sea ambos días. Se cambia a instancias... (d)el presidente del Senado… La idea fundamental de esas vistas es poder seguir preguntando a partir de la información nueva que hemos ido recopilando en las auditorías externas y en las... internas que ha hecho la agencia (DCR)”, reveló Vargas Vidot en entrevista con EL VOCERO, aunque mencionó que prefería que iniciaran hoy.

El legislador -que inició la investigación- dijo que ya identificaron a las personas que asistirán a deponer en las vistas.

“La idea nuestra es citar al investigador que nombró la secretaria (del DR), Alexis Rodríguez -creo que se llama-, citar a unos médicos (de Physcian Correctional) que no fueron citados

originalmente y finalmente a la secretaria (del DCR) propiamente

para concluir (las vistas)”, detalló Vargas Vidot.

El senador mencionó que como parte de las auditorías realizadas por el DCR “hay una entrevista al propio Hermes”. Aunque recalcó que su pesquisa no se centra en Ávila Vázquez, sino en identificar las deficiencias que tiene la Ley 25-1992.

“(El caso de Hermes) evidencia que nosotros estamos ante un peligro; para mí Corrección (DCR) es como una bomba de tiempo”, agregó.

Vargas Vidot indicó que cuando culmine esta fase de vistas públicas se dispondrá a desarrollar un informe final, ya que el que presentó fue uno parcial para poder continuar la investigación.

Cabe destacar que este medio supo que Ávila Vázquez trabajó

como oficial de custodia en Corrección por cuatro años, previo a ser procesado por el primer caso de feminicidio.

El convicto está acusado del feminicidio de Ivette Joan Meléndez Vega, ocurrido el pasado 22 de abril en Manatí. Conforme a la investigación de las autoridades, se conoció que Ávila Vázquez había sido condenado a 122 años de cárcel por el asesinato de otra mujer en 2005. Sin embargo, mientras cumplía su condena, fue liberado por supuestas condiciones de salud y una presunta paraplejia al amparo de la “Ley para el Egreso de Pacientes de SIDA y de otras enfermedades en su etapa terminal que están confinados en las Instituciones penales o internados en las Instituciones Juveniles”.

El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) estuvo a cargo de la pesquisa, informó Stephen Muldrow. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Ávila Vázquez había sido condenado a 122 años de cárcel por el asesinato de otra mujer en 2005. >Suministrada

CÁNCERES ASOCIADOS AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

El El VPH VPH se transmite se transmite principalmente a través principalmente a través de la de la actividad sexual actividad sexual vaginal, anal y oral. vaginal, anal y oral.

EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA CLAVE

Tormenta tropical Debby amenaza sureste de EEUU

ó Se esperan inundaciones potencialmente catastróficas

Jeff Martin y Christopher O’Meara

>The Associated Press

HORSESHOE BEACH, Florida — La tormenta tropical Debby llegó ayer muy temprano a la costa de Florida con fuerza de huracán y con el potencial de inundaciones catastróficas en su len to recorrido por el norte del estado. Aunque posteriormente fue degradada a tormenta tropical, los meteorólogos advirtieron que podría causar tormentas históricas en las costas de Georgia y Carolina del Sur en los próximos días, cuando se dirija al este de Estados Unidos.

Debby tocó tierra como huracán categoría 1 en Steinhatchee, una pequeña población del norte de Florida de menos de 1,000 habitantes. Debby llegó a tierra en una de las zonas menos pobladas del estado, pero los meteorólogos advirtieron que las fuertes lluvias podrían provocar inundaciones peligrosas.

La pequeña comunidad donde tocó tierra el huracán Debby está aproximadamente a 20 millas de donde el huracán Idalia impactó hace menos de un año.

“Esa zona de la costa es un lugar muy vulnerable”, afirmó John Cangialosi, especialista en huracanes del Centro Nacional de Huracanes. Algunas áreas ya han recibido entre 25 y 30 centímetros (10 y 12 pulgadas) de lluvia.

Más de 350,000 clientes se quedaron sin electricidad en Florida y Geor-

EL MUNDO

gia para el mediodía del lunes, según PowerOutage.us y Georgia Electric Membership Corp.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que unos 17,000 trabajadores trataban de restablecer la electricidad.

Un camionero murió la madrugada del lunes tras perder el control de su camión con remolque y chocar contra un muro de concreto a lo largo de una húmeda carretera Interestatal 75 en Tampa. Un niño de 13 años murió ayer luego que un árbol cayera sobre una casa móvil en Gainesville.

Machado y González piden a militares dejar de respaldar a Maduro

The Associated Press

CARACAS — La líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial unitario Edmundo González Urrutia pidieron el lunes a los militares y policías venezolanos retirar su respaldo al presidente Nicolás Maduro y no reprimir las protestas desencadenadas tras la proclamación de Maduro como ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio.

Después de los comicios los aliados de González sostienen que el diplomático, de 74 años, ganó de forma arrolladora la elección, mientras que el oficialismo afirma que triunfó Maduro. Ambas posturas opuestas agudizaron las tensiones en el país sudamericano amargamente dividido por la política.

Un día después de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó la victoria de Maduro, aunque todavía no ha presentado los recuentos de votos para demostrar el triunfo.

Mientras, Maduro anunció que el gobierno había arrestado a 2,000 opositores y advirtió que se detendrían a más personas; el fiscal general afirmó que la cifra de detenidos era de 1,062.

“Estamos conscientes de que en

todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional (FAN) está presente la decisión de no reprimir a los ciudadanos que en forma pacífica reclaman sus derechos y su victoria. Los venezolanos no somos enemigos de la FAN”, dijeron González y Machado en un comunicado conjunto en el que reiteraron la denuncia de fraude electoral, pues dicen tener “pruebas irrefutables” de su victoria. Eso, a pesar de que las autoridades electorales proclamaron a Maduro como ganador.

“Los llamamos a impedir las acciones de grupos organizados por la cúpula madurista, una combinación de escuadrones militares y policiales y grupos armados al margen del Estado, que golpean, torturan y también asesinan, al amparo del poder maligno que representan. Ustedes pueden y deben parar esas acciones de inmediato”, pidieron en el comunicado. En el documento, González y Machado también urgieron a los militares a “impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a respetar, y a hacer respetar, los resultados de las elecciones del 28 de julio”. Maduro cuenta con la lealtad de las fuerzas armadas, el árbitro tradicional de las disputas políticas en Venezuela.

El huracán Debby llegó temprano a Florida. >Chris O’Meara/AP

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10

8:00PM AGOSTO

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

La uveítis en pacientes con artritis psoriásica

>EL VOCERO

La psoriasis está relacionada con varias comorbilidades, entre ellas enfermedades cardiovasculares, infartos, diabetes mellitus, enfermedades renales y artritis. Además, se asocian otras patologías como la uveítis, una inflamación en los ojos. Estudios indican que esta condición se diagnostica con mayor frecuencia en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica.

Según la doctora Carmen Santos, oftalmóloga, “la uveítis es una forma de inflama-

ción ocular que afecta la capa media del ojo conocida como la úvea”. La úvea se compone de tres partes: el iris, que controla la cantidad de luz que entra a la retina y da color al ojo; el cuerpo ciliar, que ayuda a enfocar; y la coroides, una capa rica en vasos sanguíneos que suministra nutrientes al ojo. Esta afección ocular puede provocar síntomas como enrojecimiento, dolor ocular, sensibilidad a la luz, partículas flotantes en la visión, y visión reducida o pérdida de visión, dependiendo del área afectada. “Son síntomas que advierten sobre la posible presencia de la uveítis y que suelen aparecer de

FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR EL DOLOR PROVOCADO POR LA NEUROPATÍA Y ARTRITIS

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

repente y empeorar con rapidez, aunque en algunos casos, se presentan de manera gradual. Puede afectar un ojo o ambos”, añadió la doctora Santos.

Existen diversos tipos de uveítis asociados a diferentes formas de artritis y a psoriasis severa. “Alrededor del 10% de pacientes con artritis psoriásica desarrollan uveítis. La uveítis es más común en pacientes que tienen la presencia de un marcador celular llamado HLA-B27, lo que se determina con una prueba de laboratorio. Esta condición también se puede presentar en niños”, destacó la oftalmóloga.

“La artritis psoriásica puede causar uveítis que no da síntomas. Después de reactivarse, tiende a ser crónica y requerir tratamiento crónico para evitar pérdida de visión”, explicó.

La uveítis se clasifica en tres tipos según la parte del ojo afectada:

• Uveítis anterior: Afecta al interior de la parte frontal del ojo, al iris y al cuerpo ciliar anterior. También se conoce como iritis o iridociclitis y es el tipo más común de uveítis. Se asocia frecuentemente con diferentes tipos de artritis, incluyendo la artritis psoriásica.

• Uveítis intermedia: Afecta al cuerpo ciliar posterior y la parte plana, así como al humor vítreo, el gel en el centro del ojo.

• Uveítis posterior: Afecta la coroides o la retina, las capas en la parte posterior del ojo. Este tipo tiende a ser más severo y causa más complicaciones que las uveítis anterio-

res o intermedias.

• Panuveítis: Ocurre cuando se inflaman las tres capas de la úvea, afectando desde la parte frontal hasta la posterior del ojo.

Tratamiento para la uveítis

Las uveítis pueden ser infecciosas o no infecciosas. “Una vez descartamos que no es una condición producto de una infección, malignidad o trauma, se determina si es una condición autoinmune o una ‘artritis del ojo’. Los pacientes deben ser evaluados por un oftalmólogo para determinar el tratamiento adecuado”.

El tratamiento de las uveítis no infecciosas puede ser tópico o sistémico. El tratamiento tópico incluye gotas antiinflamatorias, corticoides, midriáticos e hipotensores durante un período limitado. También pueden administrarse inyecciones alrededor o dentro del ojo. El tratamiento sistémico puede incluir esteroides orales o intravenosos y agentes inmunomoduladores similares a los utilizados para enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus. La colaboración entre el oftalmólogo y el reumatólogo es fundamental en el manejo de la uveítis autoinmune.

Si la condición no se trata, puede llevar a complicaciones como glaucoma, cataratas, destrucción de la úvea, desprendimiento de la retina y pérdida de visión. El diagnóstico y tratamiento tempranos son cruciales para prevenir complicaciones y preservar la visión.

> martes, 6 de agosto de 2024
Redacción

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpenaa@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

PProyecto Dignidad: terreno fértil para crecer

or las pasadas dos semanas, hemos estado haciendo un análisis de las candidaturas a la gobernación. Así lo hicimos con Jesús Manuel Ortiz del PPD y Juan Dalmau del PIP. Esta semana, le toca el turno a Javier Jiménez, candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad.

Como punto de partida, es necesario que pongamos en contexto el posicionamiento que ha logrado el Proyecto Dignidad en nuestro escenario político-electoral.

Contrario a lo que muchos pensaron, en las elecciones de 2020, el Proyecto Dignidad tuvo un éxito rotundo en su primera aparición ante el electorado puertorriqueño.

emitidos.

Para poner en perspectiva lo que esto representa, en cuestión de meses, el Proyecto Dignidad obtuvo 2,114 votos íntegros menos que el Partido Independentista Puertorriqueño, que lleva 77 años de existencia.

Lo que comenzó como un espacio de discusión sobre temas ignorados por los partidos tradicionales, se ha convertido en una fuerza política creciente, con un alto nivel de organización y activismo.

El Proyecto Dignidad se fundó en marzo del año 2019 y en menos de un año, ya habían entrado al ruedo político postulando candidatos a las principales posiciones del País. Bajo la dirección del doctor César Vázquez, en las elecciones del 2020, el Proyecto Dignidad obtuvo un total de 62,295 votos íntegros. Eso representó un 6.68% del total de votos íntegros

EComo si fuera poco, su candidato a la gobernación, Cesar Vázquez, recibió 87,379 votos; es decir, 25,084 votos por encima de su partido; mientras que Ada Norah Henríquez, la entonces candidata a comisionada residente, obtuvo 95,873 votos; es decir, 33,578 votos más que su partido.

El fenómeno se repitió en la papeleta legislativa, cuando la senadora Joanne Rodríguez Vevé, salió electa al Senado por acumulación al llegar en la segunda posición con un total de 88,716 votos. Esa cifra nos revela que la actual senadora recibió el respaldo de 26,421 electores que no militan en el Proyecto Dignidad.

Asimismo, la representante Lisie Burgos, salió electa en la quinta posición en la Cámara de Representantes por acumulación con un total de 81,360 votos. Eso implica que 19,065 electores de otros partidos o no afiliados respaldaron su candidatura.

Pero hay más. En el voto íntegro, Proyecto Dignidad logró sobrepasar al PIP en tres distritos senatoriales:

Arecibo, Ponce y Carolina; y quedó a solo 168 votos íntegros de empatar con el PIP en el distrito senatorial de Mayagüez.

En el caso particular del distrito de Arecibo —el más fuerte del Proyecto Dignidad— al unir los votos mixtos y de candidaturas, la ventaja del PD sobre el PIP se amplía considerablemente. En ese distrito, Proyecto Dignidad recibió 12,415 votos, mientras que el PIP obtuvo 7,485 votos, una diferencia de 4,930 votos.

Lo interesante de estos números es que, en 2020, Proyecto Dignidad no tenía una estructura política organizada en toda la Isla, por lo que optaron por nominar solamente 30 candidatos de las 1,036 posiciones disponibles. Eso significa que, en ese entonces, dejaron vacantes el 97% de las candidaturas.

Ahora bien, para las elecciones de 2024, la historia es otra.

Si bien comenzaron el año electoral con tres controversias totalmente innecesarias —la desafiliación de Ada Norah Henríquez, la confusa salida del ahora candidato independiente José Vargas y las denuncias de discrimen contra la comunidad LGBTTQ+ por parte del entonces precandidato Cesar Valentín— Proyecto Dignidad ha encaminado la reconfiguración de su movimiento.

Para este ciclo electoral, Proyecto Dignidad ya tiene estructuras políticas en los 78 municipios; en la CEE tienen un equipo electoral completo

gracias al trabajo de Nelson Rosario y Juan Frontera, y, en torno a la oferta electoral, para 2024, Proyecto Dignidad ha nominado 401 candidatos, incluyendo 43 candidatos a alcaldes y 311 legisladores municipales. Además, postularon 14 de 16 senadores por distrito y 29 de 40 representantes por distrito. A eso, súmele las candidaturas de sus incumbentes en Cámara y Senado por acumulación, así como la nominación de Viviana Ramírez Morales a la comisaría residente, una destacada profesional con experiencia gubernamental y en el tercer sector.

Pero la decisión estratégica más acertada —a mi juicio— ha sido el reclutamiento del alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, como su candidato a la gobernación. Javier fue electo en cinco ocasiones a la alcaldía por el PNP y en su última contienda, ganó con el 72% de los votos. Graduado de Administración del Colegio de Mayagüez y siendo un prestigioso Contador Público Autorizado, Javier Jiménez es una cara conocida y también respetada.

En resumen, para esta elección, Proyecto Dignidad está en mejor posición que en 2020 y el terreno está fértil para crecer y obtener mayores logros. La razón es sencilla: por tres años consecutivos, Proyecto Dignidad se estuvo preparando calladamente, con dedicación y militancia, pero más importante, con disciplina. Y eso, en política, siempre rinde frutos.

La penosa encrucijada venezolana

n Venezuela ya no hay consenso. ¿Cómo lo puede haber en un clima político donde la animosidad y la mala fe prevalece? Claro, no es algo de ahora; la toxicidad en la dinámica política venezolana —gobierno y oposición a partes desiguales— es una constante y está tan enraizada que todo lo que produzca deja siempre mal sabor. Prevalece en la atmósfera la sombra de duda, han pasado días desde la petición de transparencia desde adentro y desde afuera sin mucho éxito. Ya, a estas alturas, no hay documento o dato que tenga el peso y la contundencia definitiva. Lo que vaya a prevalecer tendrá siempre la marca imborrable del resentimiento. En esta turbulencia política la transición “pacífica” del poder se vuelve menos probable. Es decir, habrá alguna transición, pero la palabra pacífica no estará envuelta en el proceso. Nicolás Maduro —con o sin evidencia y

de cuya veracidad dudarán— se atornillará en el poder; o la oposición prevalece y la obstinación desde el poder hará de un proceso ya complejo uno potencialmente catastrófico. En cualquier escenario, Venezuela sobrellevará un proceso penoso donde el diálogo conciliatorio no estará presente, pero sí su variante virulenta. Percibo que ya es tarde. El daño está hecho y las heridas son profundas. Sin posibilidad de diálogo ni gestión Venezuela se dirige al… no, ya está en el abismo. Miremos las realidades, tenemos una “revolución” bolivariana que depende de “caudillos” para sostenerse. No hay chavismo sin figura central, la transmisión de los principios sobre los que se fundamenta se transmite parcialmente a seguidores y receptores que manifiestan absoluta fidelidad. La perenne crisis económica tiene dos sabores: sanciones que se imponen desde el extranjero —y que

no siempre impactan a figuras gubernamentales— e incompetencia desde adentro. Cuando caiga la revolución, su andamiaje será desmontado, sus políticas —las que impactaron beneplácitamente y las que no— serán desplazadas por igual; los más vulnerables estarán expuestos a las arbitrariedades del régimen que sustituya.

La oposición no debe tampoco estar exenta de crítica. En estos días se ha cuidado de pedir intervención extranjera, pero tampoco le es antipático. También, peca de proyectarse anti-chavista; si bien es cierto que hay mucho que criticar de esta “revolución” es importante que proceda más allá de la etiqueta “anti”.

La población espera alguna mutación de lo que ya conoce, pero arrancar de raíz al bolivarianismo implica también inestabilidad e incertidumbre. Igualmente, se le cuestiona su proceder en un ambiente pos-Maduro.

Si hay purgas, para depurar al estado y el poder público de la huella chavista, esto también traerá sus propias

complicaciones.

Por último —y nadie habla de esto— la figura de Edmundo González Urrutia, diplomático, servidor de su país y patriota, es desafortunadamente más accesorio que concreción. Todo el mundo sabe que el poder detrás de la figura de consenso que es González Urrutia es el icono de la oposición: María Corina Machado. Temo que en un escenario favorable en que la oposición acceda al poder haya problemas elementales de gobernabilidad; no es solo que el andamiaje institucional esté maltrecho por el chavismo, es más bien la cuestión de quién manda. El mandato lo tendría González Urrutia, pero tengo la impresión de que el menoscabo de su autoridad —figura decorativa al fin— esté en ciernes.

Lo que venga de este punto en adelante, especialmente en un escenario de transición del poder, deberá contar con un llamado a la paz civil y reconciliación. De lo contrario, Venezuela se nos hunde en perenne desarraigo y conflicto.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Pertinente continuar estudios graduados

Quizás eres uno de los muchos estudiantes recién graduados que se preguntan: “Tengo mi bachillerato, ¿y ahora qué?”. Es una pregunta recurrente entre algunos jóvenes universitarios que siempre han deseado continuar con estudios graduados, pero no tienen una idea clara de hacia dónde encaminar su futuro. Otros, en cambio, se cuestionan porque ya se han enfrentado a la dificultad de no encontrar un empleo.

Sea cual sea tu escenario, lo que debes saber es que continuar estudios posgraduados siempre es pertinente.

“Actualmente hay mucha competitividad. A mayor educación, mejores oportunidades profesionales y mejor remuneración económica”, aseguró a EL VOCERO, Lynmar Ferrela, consejera académica.

“Eso es una fórmula clarísima. Por esto es que el gobierno federal continúa invirtiendo en préstamos estudiantiles y subvenciones. Porque mientras más preparada está la población a nivel de educación, tendrán mejores trabajos, mejores oportunidades y, a futuro dependerán menos del gobierno”, agregó la consejera licenciada con más de dos décadas de carrera profesional.

En ese sentido, Ferrer explicó que lo que cada joven profesional debería plantearse a la hora de continuar con su educación es: ¿En

igual que para iniciar estudios posecundarios, se debe

de las clases, así como los requisitos del posgrado y contrastar con la oferta del mercado laboral actual. >Archivo

qué hizo ese bachillerato? y ¿Cuál fue la motivación tras esa decisión?

“Muchos seleccionan una carrera sin saber lo que realmente quieren y terminan por disciplina, no necesariamente porque les llena esa profesión. Pero al tener una madurez distinta, al continuar estudios conducentes a maestría, pueden determinar si desean continuar en el mismo campo

profesional; o, si por el contrario, deberían identificar otras áreas de interés y diversificarse”, sostuvo.

La especialista recomienda que, al igual que para iniciar estudios postsecundarios, se debe evaluar la oferta académica de las diversas instituciones universitarias, el contenido de las clases, así como los requisitos del postgrado y contrastar con la oferta del

mercado laboral actual. Las profesiones relacionadas con la ciencia, tecnología y salud, continúan como áreas de mayor demanda de empleo. En esta última, las especialidades de mayor proliferación incluyen enfermería, audiología, radiología, geriatría, quiropráctica y terapia física, terapia de habla y lenguaje, algunas de las cuales requieren maestría y doctorado.

“Lo interesante de algunas de estas áreas es que te permiten insertarte al mercado laboral con un grado de bachillerato, pero incentivan a continuar estudios a nivel graduado, ejemplo de ello es la enfermería. Un estudiante con un bachillerato en Ciencias de Enfermería puede encontrar trabajo rápido, por la alta demanda. Pero, al completar una maestría y doctorado para especializarse, eventualmente, amplía las áreas de oportunidad y sueldo. Lo mismo ocurre con las ramas de ingeniería y otras profesiones bajo la sombrilla de Ciencias Aliadas de la Salud”, agregó Ferrer.

que están enfocados en completar carreras en Medicina, Derecho, Ciencias Sociales, Psicología, entre otras. Y, hay que motivarlos para que continúen hasta completar su formación, que es una inversión a futuro. Si prefieren opciones de estudios más cortas, deben saber que no es problema. Necesitamos más profesionales. En ese caso, puede redirigirse a carreras técnicas, que también son profesiones de alta demanda, bien remuneradas y necesarias, como la electricidad, plomería, entre otras. Todas las profesiones que requieren licenciatura van a ser bien pagadas porque están regidas por ley”, sostuvo quien ha trabajado con el Departamento de Educación Federal y a nivel privado.

En cuanto a las carreras en el campo de la Administración de Empresas, como son: mercadeo, contabilidad, finanzas, entre otros, Ferrer señaló que también ofrecen mejores salarios cuando se cuenta con estudios de posgrado.

‘‘“actualmente, hay mucha competitividad. a mayor educación, mejores oportunidades profesionales y mejor remuneración económica”

-Lynmar Ferrer Consejera académica

Sin embargo, para quienes cuenten con una preparación en profesiones de menor demanda, la recomendación es evaluar otras áreas que complementen su conocimiento.

“Si, por ejemplo, es un joven que decidió hacerse de un bachillerato en Filosofía, la oportunidad de encontrar un empleo es más reducida, pero puede evaluar la posibilidad de hacer una maestría en educación, para ampliar sus posibilidades”.

Ferrer opina que los estudios graduados están diseñados para los estudiantes que les gusta estudiar, por el tiempo y dedicación que requiere.

“Hay muchos jóvenes

“Antes de inscribirse en un programa, lo ideal es entrar en la fase de exploración y autoconocimiento, para identificar dónde están las habilidades e intereses. Si no lo sabes, acude con un consejero profesional —sea en una institución educativa o a nivel privado— para que administre una prueba estandarizada que refleje esa inclinación, habilidades y planes futuros”, acotó la también psicóloga.

Una vez tenga sus intereses claros, Ferrer exhortó a acercarse a una institución acreditada.

“Siempre estudiar va a traer ganancia. También deben evaluarse otros valores de trabajo que vayan más allá de la compensación económica. Estamos claros de que todos queremos ser bien remunerados para no depender de la familia, pareja u otra persona. Pero la modalidad del trabajo, oportunidades de crecimiento, desarrollo personal y profesional, el estilo de vida que aspiras a tener y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, son aspectos que pueden incidir en la toma de decisiones”, concluyó.

Al
evaluar la oferta académica de las diversas instituciones universitarias, el contenido
ó

El beneficio de estar vacunado

Pandemia del covid-19

destacó el valor de la inmunización y la salud pública

Héctor J. Robles García >Especial para Suplementos

Con el inicio del nuevo año escolar a la vuelta de la esquina, es esencial que padres y tutores se preparen para garantizar un regreso a clases seguro y saludable para sus hijos y universitarios. Una de las medidas más efectivas para proteger a nuestros niños y a toda la comunidad estudiantil es asegurarse de que estén al día con sus vacunas. Las vacunas no solo son un requisito para la inscripción en las escuelas, sino que represen-

tan una herramienta crucial en la protección contra enfermedades graves.

En este contexto, la Dra. Iris Cardona Gerena, principal oficial médico del Departamento de Salud, subraya la importancia de la vacunación: “Las vacunas funcionan estimulando el sistema inmunológico para que reconozca y combata patógenos específicos, como virus y bacterias, antes de que puedan causar enfermedades. Esto no solo protege al individuo vacunado, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la probabilidad de brotes en la comunidad”.

Cardona, a su vez, enfantizó que las vacunas protegen contra enfermedades serias, como el sarampión, polio, tosferina, difteria, entre otras, que pueden tener consecuencias devastadoras si no se previenen. Destacó que gracias a las altas tasas de vacunación, mu-

chas de estas enfermedades se han vuelto raras, pero no han desaparecido, por lo que mantenerse al día con las vacunas es crucial para evitar su reaparición”, destacó. Es importante mencionar que anualmente las vacunas infantiles salvan millones de vidas en todo el mundo. Según detalla la Organización Mundial de la Salud, se estima que las vacunas previenen entre dos y tres millones de muertes cada año. Esta cifra podría ser aún mayor si todos los niños y jóvenes tuvieran acceso a las vacunas necesarias.

Al prevenir enfermedades, las vacunas también reducen las ausencias escolares y universitarias. Los estudiantes que están al día con sus vacunas tienen menos probabilidades de contraer y propagar enfermedades infecciosas, lo que les permite mantenerse en la escuela y en la universidad. La pandemia de covid-19 destacó la

importancia de la inmunización y la salud pública. Sin embargo, también provocó interrupciones en los servicios de vacunación de rutina, lo que ha llevado a un aumento en los brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la poliomielitis en algunos países. Recuperar el terreno perdido en la vacunación es vital para prevenir nuevos brotes y proteger la salud pública.

El compromiso con la vacunación no solo se aplica a los niños en edad escolar, sino también a los estudiantes universitarios. A medida que los jóvenes ingresan a la universidad, se enfrentan a entornos nuevos y diversos donde las enfermedades infecciosas pueden propagarse rápidamente. Las vacunas son igualmente importantes para ellos. Enfermedades como la meningitis, la infección con VPH, covid-19 y la influenza son de particular preocupación en

campus universitarios. La vacunación contra estas enfermedades no solo protege a los estudiantes, sino también a sus compañeros de clase y al personal universitario. A pesar de la abrumadora evidencia científica que respalda la seguridad y efectividad de las vacunas, persisten algunos mitos y desinformación. Es importante abordar estos mitos para que los padres y estudiantes puedan tomar decisiones informadas. La realidad es que las vacunas pasan por rigurosos ensayos clínicos y supervisión de agencias de salud antes de ser aprobadas. Los efectos secundarios graves son raros, y los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos. Aunque muchas de estas enfermedades son menos comunes, gracias a las vacunas, aún pueden resurgir si las tasas de vacunación disminuyen.

Las vacunas siguen siendo necesarias para mantener estas enfermedades bajo control. Además, numerosos estudios han desmentido la afirmación de que las vacunas causan autismo o trastornos del desarrollo. La vacunación es una responsabilidad compartida que nos protege a todos. Al asegurarse de que sus hijos y los estudiantes universitarios estén al día con sus vacunas, los padres no solo protegen la salud de sus propios hijos, sino también la de sus compañeros y la comunidad en general. El regreso a clases es uno lleno de expectativas y grandes retos. Las vacunas constituyen una herramienta efectiva y comprobada para mantener a nuestros niños y jóvenes seguros y saludables. Este año, hagamos del regreso a clases una experiencia positiva y segura para todos. ¡Vacúnate y protege a tu familia!

Para más información, favor llamar al 787-522-3985.

El autor es Educador en Salud, en la División de Vacunación, del Departamento de Salud de Puerto Rico

Razones para buscar aliados...

Sabemos que cada etapa académica presenta retos, pero la universidad es aún mayor. Sea que estés en primer año o curses estudios graduados, es necesario que cuentes con las herramientas adecuadas para iniciar con el pie derecho. Aquí algunos ‘gadgets’ que pueden ayudarte.

Ventilador de mano recargable

Con los días de calor intenso que experimentamos, es mejor tener aliados a la mano que hagan la jornada más llevadera dondequiera que estés. Por eso, un ventilador de mano recargable por vía USB te asegurará estar fresco en el campus. Un modelo como este JisuLife con diseño compacto y batería de larga duración te será de gran utilidad. Además, integra una linterna bastante brillante, muy útil en áreas oscuras o si no hay electricidad. (Jisulife.com)

Luz de lectura privada

Las jornadas de estudio pueden extenderse hasta la madrugada, pero con un dispositivo con iluminación inalterada como esta de Glocusent, que se adapta ergonómicamente al cuello, tendrás una experiencia de lectura más cómoda y relajante. La mejor parte es que ni siquiera interrumpirás las horas de sueño de tu ‘roommate’. El aparato cuenta con batería integrada de 1000 mAh, que puede durar hasta 80 horas y se recarga mediante puerto USB-C. Además, tiene una función de temporizador de apagado automático de 30 minutos en caso de que te duermas en medio de tus tareas. (Amazon.com)

Computadora portátil

Si buscas un equipo ligero, pero confiable para completar tus tareas académicas, la Samsung Galaxy Chromebook Plus 2 en 1 FHD es una alternativa acertada. Esta computadora portátil presenta un diseño delgado pensado en personas con vidas ocupadas en movimiento. Cuenta con una pantalla de 12” y está equipado con sistema Intel Celeron 3965Y, 4 GB de memoria RAM y Near Share en Chrome OS. Este último te permite transferir fácilmente archivos entre tus dispositivos sin necesidad de enviar un correo electrónico; o, si tu compañero de clase también usa Chrome OS, puede transferir fácilmente un archivo a cualquiera de sus dispositivos. Su diseño 2-1 le convierte fácilmente en una tableta —con el giro de una pantalla alrededor de una bisagra de 360°— lo cual es ideal para clases de arte o diseño digital, para hacer presentaciones y para tú entretenimiento. Además, te ayudará a mantenerte ligero y rápido sin sobrecargarte a la hora de cumplir con tus obligaciones como estudiante de una manera más cómoda. (Samsung.com)

Estación de carga multidispositivos

Tener múltiples dispositivos electrónicos es parte de la vida universitaria. El celular para mantenerte comunicado, el reloj para no saltarte ninguna de tus clases y los audífonos para concentrarte mejor en tus deberes. Pero, tener un cargador individual para cada uno puede ser un gran lío. Sin embargo, una estación de carga para dispositivos Apple, como este modelo de Mag-Safe 3 en 1, te permite cargar cómoda y simultáneamente tu iPhone, Apple Watch y los AirPods usando un solo cable. La tecnología avanzada de carga inalámbrica elimina el desorden de cables enredados y ocupando un espacio mínimo en tu mochila. Además, facilita cargar sobre la marcha. (Apple.com)

> martes, 6 de agosto de 2024

Dónde buscar ayudas económicas para seguir estudiando

Redacción Suplementos >EL VOCERO

Hay varias fuentes donde puedes buscar ayudas económicas para estudios de posgrado, como:

Becas universitarias

• Universidades: Muchas universidades ofrecen becas y ayudas económicas para estudiantes de posgrado. Visita los sitios web de las universidades que te interesan para obtener información sobre sus programas de becas.

• Asistencias de investigación o docencia: Algunas universidades ofrecen a los estudiantes de posgrado oportunidades de trabajar como asistentes de investigación o docencia, lo cual puede incluir una exención de matrícula y un estipendio.

Organizaciones internacionales

• Organizaciones como la OEA, UNESCO, Banco Mundial: A menudo tienen programas de becas para estudiantes de posgrado de diferentes países.

Fundaciones

• Fundaciones privadas: Hay muchas fundaciones que ofrecen becas y subvenciones para estudiantes de posgrado. Ejemplos incluyen la Fundación Fulbright, la Fundación Ford, y la Fundación Rockefeller.

• ONGs: Algunas organizaciones no gubernamentales ofrecen becas para estudios en áreas específicas, como desarrollo in-

ternacional, derechos humanos, o medioambiente.

Empresas y corporaciones

• Becas corporativas: Algunas empresas ofrecen becas a estudiantes de posgrado, especialmente en campos relacionados con su industria.

Bancos y entidades financieras

• Préstamos estudiantiles: Algunas entidades financieras ofrecen préstamos con tasas de interés reducidas para estudios de posgrado.

Plataformas ‘online’

• Scholarship databases: Plataformas como “Scholarships. com,” “Scholarship Portal,” “Fastweb,” y “Chegg Scholarships” pueden ser útiles para buscar becas en función de tu perfil y área de estudio.

• Portales universitarios y de becas internacionales: Sitios web como “StudyPortals,” “DAAD” para estudios en Alemania, y “Erasmus+” para estudios en Europa.

Otra recomendación

• Investiga temprano: Algunas becas tienen plazos de solicitud con varios meses de antelación. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de presentar la documentación necesaria. Recuerda adaptar tus ensayos y cartas de motivación para cada solicitud.

AVISO IMPORTANTE

Requisitos de vacunación para el curso escolar 2024-2025

Conforme a la Ley Número 25 de Inmunización de 25 de septiembre de 1983, todos los estudiantes que se matriculen en cualquier institución educativa pública o privada, incluyendo los centros de cuidado diurno (de acuerdo con su edad), deben tener administradas las siguientes vacunas:

Estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior se les requerirá como mínimo:

 Cuatro (4) dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tosferina (DTaP, DTP, DT), siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años.

 Tres (3) dosis de la vacuna contra el polio (IPV), siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años.

 Una (1) dosis de la vacuna contra el haemophilus influenzae tipo b (Hib), si fue administrada en o después de los quince meses de edad.

 Tres (3) dosis de la vacuna contra la hepatitis B.

 Dos (2) dosis de la vacuna contra el sarampión común, sarampión alemán y paperas (MMR).

 Dos (2) dosis de la vacuna contra la varicela (VAR).

 Una (1) dosis de la vacuna conjugada contra el neumococo (PCV), siempre y cuando esta haya sido administrada en o después de los 24 meses de edad.

 Una (1) dosis de la vacuna contra el tétano, difteria y pertusis acelular (Tdap), para todo adolescente de 11 a 18 años.

 Una (1) dosis de la vacuna conjugada contra el meningococo (MCV) para todo adolescente de 11 años. Todo adolescente vacunado entre las edades de 11 a 12 años requerirá una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Todo adolescente que fue vacunado entre los 13 a 15 años también requerirá una dosis de refuerzo desde los 16 hasta los 18 años. Si la primera dosis se administró a la edad de los 16 años o más, no necesita dosis de refuerzo.

 Una (1) dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para todo adolescente de 11 a 18 años (hasta un día antes de los 19 años), y es requisito completar la serie según

indicado en el Itinerario de Vacunación para que se garantice la inmunidad necesaria contra el virus.

Estudiantes universitarios de nuevo ingreso, menores de 21 años, se les requerirá como mínimo:

 Una (1) dosis de refuerzo de la vacuna contra el tétano, difteria y pertusis acelular (Tdap) o un refuerzo de la vacuna contra el tétano y difteria (Td), según sea el caso.

 Dos (2) dosis de la vacuna contra el sarampión común, sarampión alemán y paperas (MMR).

 Tres (3) dosis de la vacuna contra la hepatitis B.

 Tres (3) dosis de la vacuna contra el polio (OPV/ IPV), si la última fue administrada en o después de los 4 años.

Recordamos la importancia de vacunar a sus hijos contra la influenza y el COVID-19. La vacunación contra la influenza y el COVID-19 es la mejor herramienta para prevenir estas infecciones y sus complicaciones.

ESTAS VACUNAS DEBEN SER REGISTRADAS EN EL FORMULARIO PVAC-3 (PAPEL VERDE)

Exenciones para vacunar por razones religiosas y médicas tienen que ser entregadas a la institución educativa para ser matriculado. Una declaración jurada, solicitando exención religiosa, deberá ser firmada por el padre o tutor legal. Una certificación, solicitando exención médica, debe ser firmada por un médico autorizado a ejercer la profesión en Puerto Rico e indicar la razón específica y la posible duración de las condiciones o circunstancias contraindicadas de una o más de las vacunaciones requeridas (Ley Núm. 25, Art. 5).

Carlos Mellado López, MD 6 de agosto de 2024

Secretario

Departamento de Salud

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-09165

5 esenciales unisex para un guardarropa universitario

1El nuevo mahón

Los mahones sueltos son la orden del día en la moda, por su comodidad. Después de varios años, en las cuales el ‘jean’ ajustado ha prevalecido, una nueva generación aboga por estilos más amplios que, aunque marquen la cintura, permiten mantener el resto del cuerpo suelto y libre.

@arivera

Se acerca el nuevo semestre y como parte importante de la preparación, es importante que tengas tu guardarropa preparado. A continuación, te ofrecemos una guía de cinco esenciales que no deben faltar en tu clóset. Haz un chequeo de lo que tienes o te falta para que estés totalmente preparado para los próximos seis meses.

3Chaqueta de mahón

2Los imprescindibles tenis Los ‘sneakers’ o zapatillas atléticas siguen y seguirán siendo el calzado preferido por una mayoría. Lo que varía es el gusto por una marca específica. Por el pasado año, las Adidas Samba han capturado la atención de todos los ‘fashionistas’ del mundo. Ahora, ese grupo que marca tendencias, está mirando cuáles van a ser las próximas Sambas en su clóset, siendo las Nike Cortez las preferidas para adquirir la corona. Sea cual sea tu elección, un calzado atlético es imprescindible en tu guardarropa estudiantil.

En la universidad, estamos entrando y saliendo todo el día del calor al aire acondicionado. Este clásico ‘Jean jacket’, que nunca muere, es un ‘must have’ del guardarropa por su versatilidad, ya que es lo suficientemente liviano para soportar temperaturas calientes y, a la vez, abrigarte en el frío.

4Tu

mejor amigo, el ‘backpack’

La vida universitaria conlleva cargar con gran cantidad de material que incluye, no solo libros y libretas, sino también, ‘laptop’, el almuerzo, sombrillas, y ropa, entre otros. El ‘backpack’ es la mejor invención porque te acomoda todo y permite que tus manos estén libres en todo momento. Cada año, los fabricantes se reinventan, creando estilos más dinámicos y diferentes. Esta vez nos topamos con este de la marca ‘Everlane’ que nos llamó la atención por su estilo minimalista chic.

5Camisetas

¿Qué sería de nosotros sin un buen surtido de camisetas? Al igual que con los mahones, esta es una pieza que nunca muere y que debes tener, para empezar, en blanco y negro, como básicos para llevar con todo y poder hacer tu ‘layering’ a lo largo del día. Obviamente, hay un universo de colores y estampados que serán tú resuelve diario. Muy importante, especialmente con las blancas, a principio de semestre debes sustituir las ‘viejitas’ por nuevas, porque desmerecen y se ponen amarillas y no quieres verte desaliñado.

EDA otorga multimillonaria subvención

La Administración de Desarrollo Económico (EDA, en inglés) otorgó una subvención histórica de $30 millones a la Plataforma para el Impacto Social (PSI) como parte del programa Recompete, que permitirá expandir el Proyecto Oasis, un esfuerzo integral diseñado para fomentar el crecimiento económico sostenible en Villa Prades y otras comunidades aledañas en San Juan. Este financiamiento apoyará la implementación de programas que promoverán el desarrollo económico, impactando a unas 35,000 personas. PSI es una de las seis organizaciones seleccionadas de un grupo competitivo de 565 solicitantes de todo Estados Unidos. PSI busca erradicar la pobreza a través de inversiones estratégicas e iniciativas de apoyo comprensivo. Su misión es cerrar la brecha de capital para proyectos que fomenten movilidad económica y que mejoren la calidad de vida en comunidades desventajadas en Puerto Rico.

Preocupa la posibilidad de una recesión en los Estados Unidos

ó Por el momento no se proyecta un golpe inmediato a la economía local

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Una caída en el valor de los mercados bursátiles y una disminución en el precio del petróleo encabezan algunos de los efectos sentidos ayer, lunes, y que son impulsados en gran parte por el temor a una recesión en Estados Unidos, una posibilidad que especialistas consultados por EL VOCERO prevén como prematura.

A la apertura del mercado de Wall Street, el índice S&P 500 cayó un 3.1%, encaminado a su peor jornada en casi dos años. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 1,092 puntos, o un 2.7%, y el compuesto Nasdaq cedió un 3.6%. Mientras que el índice japonés Nikkei 225 empezó el lunes con una caída del 12.4%, su peor día desde el desplome del llamado Lunes Negro de 1987.

En cuanto al petróleo, el precio del crudo europeo Brent cayó 53 centavos, o un 0.7%, situándose en $76.28 por barril a las 8:00 a.m. En el caso del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) descendió 57 centavos, o un 0.6%, alcanzando los $72.95 dólares. Cabe destacar que ambos experimentaron una caída superior al 3% el viernes pasado, encadenando así su cuarta semana consecutiva de pérdidas, las mayores desde noviembre.

Todo esto se debe en parte a que los inversionistas especulan sobre la posibilidad de que la Reserva Federal tenga que recortar los tipos de interés en una reunión de emergencia, antes de su próxima decisión programada para el 18 de septiembre.

“Parece que, finalmente, la subida de tipos está afectando el crecimiento económico y la manera de ver ese efecto en el crecimiento económico es en el mercado

de empleo. ¿Por qué? Porque una reducción o una caída en el mercado de empleo, en la creación de empleo, implica dos cosas: que las empresas no están gastando, o sea, que la inversión privada está disminuyendo y que el consumo privado de los hogares está disminuyendo también como resultado de la subida de tipos de interés”, explicó el economista Heriberto Martínez, en entrevista con EL VOCERO. Cabe destacar, que la participación laboral en los Estados Unidos para el mes de julio aumentó en 114,000 personas, por debajo de las 175,000 previstas, mientras que la tasa de desempleo subió al 4.3%, que marca la tasa más alta desde 2021. Además, el número de individuos que trabajan a tiempo parcial por razones económicas alcanzó los 4.6 millones, lo que se alinea con los niveles previos a la pandemia y ha sido el más alto desde el año 2021.

Por otro lado, Martínez resaltó que otro de los factores han sido las expresiones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien sostuvo que los tipos podrían recortarse, tan cerca como en septiembre, luego que se dejaran sin cambios en la reunión de la semana pasada.

“Por lo tanto, si hay debilidad en la economía estadounidense y, por otro lado, Powell te dice que va a bajar los tipos, eso les va a generar una ansiedad en los inversionistas, que son los que tienen el dinero en los mercados bursátiles”, destacó el economista.

A raíz de esto, explicó que los inversionistas han comenzado a mover su dinero a otros tipos de instrumentos financieros que se benefician positivamente de la bajada de interés, como son los bonos.

Ayer, el bono a 10 años cotizaba al 3.730%, por debajo del 4.1% de hace una semana, de acuerdo con datos de MarketWatch. Mientras que el rendimiento a dos años, sensible a los tipos de interés oficiales, bajó casi 30 puntos base para cerrar en el 3.89%.

Sobre la situación, el economista Adrián Alós entiende que es difícil predecir el futuro económico. Sin embargo, reconoció que, a diferencia de especulaciones que hubo en medio de la pandemia, estos indicadores pudieran apuntar con mayor posibilidad a una recesión económica.

“A corto plazo (de aquí a diciembre) lo más que nos puede afectar son los cambios en el pre-

cio del petróleo o un cambio de una reducción en la inflación. Pero, ya a mediano o largo plazo, si el mercado laboral de Estados Unidos continúa contrayéndose y la demanda agregada a la economía se reduce ahí, podríamos tener un tema donde las exportaciones en la Isla comiencen a reducirse u ocurra una reducción general de la actividad económica”, sostuvo Alós.

Sin embargo, a juicio del CEO de Birling Capital Advisors, Francisco Rodríguez Castro, a pesar de la fuerte caída de los últimos días, no cree que esto indique un cambio fundamental en la dirección del mercado.

“La reacción del mercado a los temores de recesión nos parece exagerada. El informe de empleo de la semana pasada fue decepcionante, pero no indica un colapso del mercado laboral. La economía puede moverse a un ritmo más lento, pero los temores actuales de recesión parecen exagerados”, resaltó Rodríguez Castro. Además, recordó que el sector tecnológico lideró la subida del mercado a principios de año y ahora lidera la caída, cuya corrección se concentra en los segmentos más ralentizados, en lugar de

ser una venta indiscriminada. “También debemos tener en cuenta la posibilidad de que la Reserva Federal inicie su ciclo de recorte de tipos en septiembre, lo que debería suponer un apoyo económico”, acotó.

Además, aunque reconoció que las inversiones de los ciudadanos de a pie se han visto afectados, como las Cuentas IRA, 401k y cuentas de corretaje, recalcó que no debe “cundir el pánico”. “Todos esos valores tienden a ser para largo plazo, como el retiro, Yo no haría nada, fuera de asegurarme que esté bien diversificado. Pero no tienen que hacer nada, porque mañana el mercado puede subir mil puntos y se arregló”, dijo, al tiempo que añadió que estos sucesos suelen ser una oportunidad para que la gente compre acciones a precios más bajos.

Por su parte, el secretario del Departamento de Estado y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, aunque reconoció que Puerto Rico “no está inmune” a percibir un impacto por estos indicadores, sostuvo que, al momento, no se vislumbra una recesión económica en la Isla.

“La realidad es que hay varios factores que juegan a nuestro favor, que entendemos que nos permitirían atenuar cualquier impacto. Esto va desde que nuestras finanzas están en mejor posición, tenemos un buen capital operacional para trabajar, también tenemos reservas operacionales, reservas de emergencia, acceso al mercado, una reducción en nuestra deuda pública de sobre un 55%, y la capacidad para financiar un paquete de emergencia en caso de que sea necesario”, subrayó. También, informó que, de ocurrir alguna recesión económica, el desembolso de fondos federales no se vería afectado debido a que la mayoría ya están asignados y están destinados a proyectos a largo plazo, que no necesariamente serían interrumpidos por dicha eventualidad.

Al cierre del mercado, el Dow Jones cayó 1,033.99 puntos, el S&P 500 bajó 160.23 puntos y el Nasdaq Composite cayó 576.08 puntos. Los valores tecnológicos contribuyen significativamente a este descenso, incluidos los denominados siete magníficos: NVIDIA cayó un 6.36%, Apple un 4.82%, Alphabet un 4.61%, Tesla un 4.23%, y Amazon un 4.10%. A ellos se suman Microsoft que cayó un 3.27% y Meta con solo un 2.54%.

Vigilan costo del café importado

ó Sequías en los principales países productores

han influido en el precio de los granos robusta y arábico

Carlos Aponte Inostroza

>caponte@elvocero.com

@caponte

Ante el alza en precio de los granos de café arábico y robusta en el mercado internacional, especialistas consultados por EL VOCERO aseguraron que tal aumento no se verá reflejado en la Isla de manera inmediata, pero no descartan cambios de continuar la tendencia.

El precio del grano arábico aumentó a $2.32 la libra el pasado mes de junio, representando así un incremento de un 64% en su precio comprándolo con junio de 2020, periodo de la pandemia del covid-19, cuando su precio estaba en $1.41 la libra. Asimismo, el grano robusta incrementó su precio en un 187% cuando antes de la

pandemia de covid-19 era de $0.65 y en la actualidad alcanza $1.61 la libra, según datos del mercado internacional.

Dichos aumentos ocurren debido a las condiciones climatológicas en los dos principales productores de café, que son Brasil y Vietnam. En el caso del país asiático, se proyecta producir su menor cosecha en 13 años debido a las sequías que han enfrentado. Asimismo, el gigante suramericano ha visto menos lluvias en la región de cultivos de granos arábicos Minas Gerais.

De acuerdo con Bloomberg News, especialistas en la industria del café anticiparon que el clima adverso en la región sureste de Asia provocará el déficit de 4.6 millones de bolsas del grano robusta.

El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, explicó que el café que cultivan los agricultores puertorriqueños se vende por encima del precio del café mundial. No obstante, el café que importa la agencia gubernamental se vende a un precio fijo a los torrefactores (los que tuestan y llevan la harina al supermercado). Indicó, además, que en el caso del café de grano robusta ha visto una ten -

dencia en el último año a subir de precio y hay unos que casi los están llevando al precio del café de grano arábico.

“Hoy día el gobierno acaba de hacer una compra grande de café robusta y lo vamos a vender básicamente subsidiando al consumidor, porque lo vamos a vender por debajo del precio que lo compramos… Nosotros compramos café, lo vendemos, generamos una ganancia que se usa para los incentivos y los subsidios de los agricultores”, expresó González.

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre si los consumidores verán algún efecto en los precios del café, el funcionario indicó que no, porque es un precio fijo, pero recalcó que en un futuro no se puede descartar si continúa la baja producción a nivel mundial.

Con ello coincide el asesor en la industria del café, Jorge Sanders, quien mencionó que el aumento no tendrá efecto por el momento en los cafés que se elaboren en Puerto Rico, pero sí en los que se trabajan fuera de la Isla.

Añadió que eventualmente si continúa el alza en precio a nivel internacional podría haber un efecto alcista en el café que se elaboran en la Isla. “De inmediato no tendría efecto en góndola, posible-

mente lo van a ver en los precios de cafés o productos como bebidas energizantes o en los ‘coffee shops’ que utilicen café que fue elaborado fuera de Puerto Rico. El efecto en el consumidor puertorriqueño al momento no se debe ver...”, comentó Sanders. En un recorrido de EL VOCERO por algunos ‘coffee shops’, Carlos Malavé, uno de los propietarios Rare Candy Creations, en Santurce, comentó que desde que comenzaron sus operaciones, le compran a la empresa Gustos Café y “hasta el momento y hasta esta semana ha sido el mismo precio, no sé si la próxima haya algún cambio, pero hasta ahora no ha habido cambio”. Por su parte, la presidenta de Procafé, Iris Jannette Rodríguez, entiende que al Puerto Rico no producir la totalidad del café que

‘‘

se consume se vería un aumento en el que es importado.

“Se debe ver un cambio aquí cuando se importe ese café”, sostuvo Rodríguez. Añadió, que factores como temperaturas heladas en Brasil y otros tipos de eventos climatológicos han tenido algún efecto en el aumento.

Hoy día el gobierno acaba de hacer una compra grande de café robusta y lo vamos a vender básicamente subsidiando al consumidor, porque lo vamos a vender por debajo del precio que lo compramos… Nosotros compramos café, lo vendemos, generamos una ganancia que se usa para los incentivos y los subsidios de los agricultores.

Ramón González Beiró Secretario del Departamento de Agricultura

“Si no es un aumento tan significativo, yo no creo que aquí tú vayas a ver que te vayan a aumentar el precio del café de un día para otro ni nada de eso. Yo creo que ese aumento ha ido de forma paulatina y el consumidor lo ha estado viendo, pero de una forma más leve”, puntualizó Rodríguez.

En promedio, el café servido de seis onzas ronda los $3.00 y la libra de café tradicional los $6.00.

Ariel Santana, integrante de La 4ta Dosis, se presenta el 18 de agosto en Punto Fijo. >Suministrada

Abierto al humor boricua

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

El comediante Ariel Santana encuentra parecido el humor dominicano con el de Puerto Rico, por lo que apostó junto a sus compañeros al cierre de la gira La 4ta Dosis, el 18 de agosto en Punto Fijo del Centro de Bellas Artes de Santurce.

El también libretista y productor radial dominicano, reconoció la labor de comediantes boricuas como Chente Ydrach, Erick Bonilla y, quien a su juicio era uno de los mejores en el ‘stand up comedy’ en español, Luis Raúl (1962-2014).

“Espero que comencemos a hacer colaboraciones… Porque hay muchas similitudes. Así como se ha dado en la música que Quisqueya y Borinquen, somos dos patrias totalmente hermanas. El puertorriqueño conoce la forma de hablar y la forma de comportarse de un dominicano, igual que el dominicano conoce al puertorriqueño. Así que shows mixtos entre comediantes dominicanos y comediantes boricuas, entiendo que el público lo va a disfrutar”, puntualizó.

Junto a Santana se presentarán Elías Serulle, Starlyn Ramírez, El Pio RD y Miguel de la Cruz, cada uno con una rutina de comedia sobre temas de la cotidianidad dominicana que, asegura, aplican a un público diverso.

El nombre del show hace referencia a las dosis de vacunas que se tenían que administrar para prevenir síntomas mayores del covid-19.

Santana integra en su propuesta situaciones familiares. Es padre de cinco hijos y uno de ellos con autismo.

“ Entonces, si nosotros tocamos temas muy sensibles, imagínate, yo toco el tema del autismo. Los demás muchachos hacen chistes crueles y de humor negro, pero el público los asimila dentro del contexto de un show de humor”, anticipó Santana a EL VOCERO Boletos para La 4ta Dosis disponibles en PrTicket.

Saca frustraciones a través de la imitación

ó El comediante realiza su primer show en solitario Me lo vua’ sacar, con paradas en Mayagüez, San Juan, San Sebastián y Yauco

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Carlitos Ramírez ya se adentraba al mundo de la imitación desde sus visitas al pediatra, donde le mostraba al doctor su interpretación del merenguero Wilfrido Vargas. También en las fiestas familiares, improvisaba la voz, los gestos y manerismos de algún cantante. Era su manera de soltarse con la gente, que hoy es parte de su rutina de trabajo como comediante y presentador de Día a Día por Telemundo.

A su lista de imitaciones se han sumado Malmau, Lourdes Codazo, Trumpo, Pekashi68 y Georgie Navajo, que presentará junto a otros diez per sonajes sorpresas, en el espectáculo Me lo vua’ sacar. El show que visitará Mayagüez, San Juan, San Sebastián y Yauco, es el primero en solitario para el comediante.

ABIERTA A LA TV LOCAL

Sin arrepentimientos y abierta a la posibilidad de trabajar nuevamente en los medios locales. Así regresó a la televisión puertorriqueña Patricia Corcino, luego de dos meses de finalizada La Casa de los Famosos “Nunca voy a poner alguna traba de trabajar en mi isla, no. El hecho de que uno aspire a crecer, ampliar el talento que hay en la Isla como comunicadora, como actriz, y lo que sea, no está mal”, dijo En La Mañana.

“Dentro de las imitaciones se va a estar abordando todo lo que está su cediendo en la Isla, el récord Guinness que tenemos de todas las cogidas que nos han dado con un transfor mador, el tema de Rolandito, los aumentos que todos los días siguen llegando. El show se llama Me lo vua’ a sacar, pero es precisamen te, porque es que nos lo vamos a sacar del sistema. Estas noticias lo que hacen es que te sacan por el techo, pues claro, es importante, que lo saquemos de adentro. Qué mejor forma de sacar el coraje y la frustración, pues que riéndose”, anticipó Ramírez.

Un poco de su método

A lo largo de su carrera, se ha fijado en figuras memorables para la escena puertorriqueña. Políticos, comunicadores y can tantes pasan por su radar. Explicó que “en el proceso de imitación lo primerito que siem pre trabajo es la voz. Porque cuando tú empiezas a escuchar la voz, automáticamente aso ciamos el elemento visual. El elemento visual se lo dejo a los profesionales que son de maquillaje, que son excelen tes. Luego trabajo los mane rismos, cómo se mueve, qué cara pone cada vez que habla y, obviamente, lo último es siempre tratar de exagerar para hacerlo más parodia ble, que no sea 100% fijo a la persona”.

“Tiendo a enaltecer un poquito más los elementos que tiene la persona real. Por ejemplo, si la persona real tiene un tic que le gusta guiñar el ojo, pues yo guiño el ojo un poquito más. Siempre soy bien cuidadoso en no faltar el respeto. No me gusta el concepto de la burla. Por tanto, casi siempre lo que trato de parodiar más es el contenido de lo que va a decir. Si la persona habla mucho, yo hablo el doble, que es el caso, por ejemplo, que hago con mi amiga Lourdes Collazo, que a ella le encanta

‘‘

No me gusta el concepto de la burla. Por tanto, casi siempre lo que trato de parodiar más es el contenido de lo que va a decir. si la persona habla mucho, yo hablo el doble, que es el caso, por ejemplo, que hago con mi amiga Lourdes Collazo, que a ella le encanta ese personaje.

Carlitos Ramírez Actor

ese personaje”, abundó sobre su método. Ramírez confiesa tener en su ‘bucket list’ imitar a un intérprete de ópera por el reto que implica.

Para el actor, “unas de las parodias más difíciles son aquellas que envuelven cantantes, porque obviamente, tienes que, no solamente imitar la voz mientras habla, sino que tienes que también imitar la voz mientras canta. Y ahí es que es un poquito más complicado, porque no es lo mismo imitar una voz cantando que una voz hablando. Hay una pequeña diferencia en eso. Pero me encanta hacerlas”, precisó a EL VOCERO

La gira del ‘stand-up’ inicia en el Teatro Yagüez de Mayagüez el 17 y 18 de agosto, seguirá el 31 de agosto y 1 de septiembre en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, el 14 de septiembre en el Teatro Ideal de Yauco y el 21 de septiembre en el CBA de San Sebastián. Boletos disponibles en Ticketera y Ticketcenter.

El también presentador, asegura comenzó en la infancia en el arte de imitación. >Suministradas

Coronan a Miss USA

Redacción

>EL VOCERO

Alma Cooper, representante del estado de Michigan, se alzó la noche del domingo con la corona de Miss USA.

La beldad, que se impuso ante representantes de todo Estados Unidos, es una oficial de inteligencia militar en el ejército de su país y estudiante de la universidad de Stanford, en California.

El cuadro final estuvo compuesto por la ganadora, Kentucky (primera finalista), Oklahoma (segunda finalista), Tennessee (tercera finalista) y Ohio (cuarta finalista).

Cooper fue coronada por Savannah Gankiewicz, Miss USA 2023, que aceptó el título en mayo, luego de la renuncia de Noelia Voigt.

Dentro de sus temas de interés están la inseguridad alimentaria tanto en Estados Unidos, como a nivel mundial.

La estadounidense representará a Estados Unidos en Miss Universe, en noviembre, en México.

En constante ajuste de su brújula artística

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Humberto Ramírez solo recuerda una ocasión en la que creyó sabérselas todas. Comenzaba su transición de la Escuela Libre de Música al Berklee College of Music en 1984. Ya tenía experiencia como arreglista y estaba listo, bien preparado y con conocimientos adelantados. Hasta que llegó la bofetada el primer día de clases. Se encontró con jóvenes de su edad igual o más talentosos que él.

Su padre, el saxofonista Don Pipo Ramírez, advirtió: “Esto es trabajo continuo. Tú nunca paras de estudiar”.

“Es la mejor enseñanza de papá desde que comencé. El aprendizaje nunca termina. El día que tú pienses que terminas, ahí te quedaste estancado, llegaste hasta ahí y los demás te van a seguir pasando por el lado. Entonces me quedó lucir bien, esto es así. Y uno va madurando y sigue aprendiendo. Esto es una industria, un campo bien competitivo. Hay mucha gente muy buena. Entonces uno lo que tiene que hacer es intentar crear algo que es bien difícil de hacerlo, porque es crear un estilo como compositor, como orquestador, arreglista, como instrumentista. Y eso es lo que yo me he dedicado a hacer todos estos años”, sostuvo. Sobre “todos estos años”, el trompetista se refiere a cuatro décadas inmersas en la salsa y el jazz, que cuenta con la colaboración de Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, La India, Rubén Blades, Daddy Yankee, Tito “El Bambino”, Zion, entre otros artistas. Incluye además cuatro nominaciones al Grammy americano y un Grammy ganado con el disco Olga Viva, Viva Olga. La carrera ha tomado su propia vida, tanto así, que la curiosidad y la exploración musical,

Hay mucha gente muy buena. entonces uno lo que tiene que hacer es intentar crear algo que es bien difícil de hacerlo, porque es crear un estilo como compositor, como orquestador, arreglista, como instrumentista. Y eso es lo que yo me he dedicado a hacer todos estos años.

Humberto

Ramírez Productor

El trompetista se presenta el sábado en la Sala Sinfónica Pablo Casals del CBA de Santurce. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

ó Lanza su disco número 37, Humberto Ramírez: 40th Anniversary Album

lo aterrizan en su producción número 37, Humberto Ramírez: 40th Anniversary Album. “En mi mente esto no estaba escrito. Un año quería hacer un disco de jazz para experimentar. Yo era salsa y me fue muy bien siempre en la salsa. Pero quería experimentar con el jazz. Y sin querer, las cosas fueron pasando, hasta hoy, que estamos hablando de este disco 37 que comencé a conceptualizar en diciembre. En cada disco que hago, lleva un proceso introspectivo, de sonido, de análisis, de qué es lo que quiero hacer, cómo lo voy a manejar, qué voy a escribir, qué instrumentaciones voy a usar, qué estudio voy a grabar, qué músicos voy a usar. Todo lleva ese tiempo de pensarlo”, contó a EL VOCERO el compositor en torno a los temas del disco disponibles en las plataformas digitales.

Del álbum se recorre un camino por el jazz latino, el mambo de los 1950 en Nueva York, influencias del trompetista Miles Davies, así como cuartetos, sextetos, quintetos y septetos.

Para agregar a la celebración ha tenido que seleccionar una veintena de canciones para regalar a su público el 10 de agosto desde la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. El concierto Humberto Ramírez: Mis 40 Años de Jazz… y Salsa, puede que dure sobre dos horas, pues ha sido un reto el escogido de temas que se balancean entre anécdotas. El director musical aproxima sorpresas con las participaciones de Michelle Brava, Víctor Santiago y Charlie Cruz, al igual que con su Big Band compuesta por 20 virtuosos músicos y dos coristas.

Boletos disponibles en Ticket-

Ballets de San Juan convoca audiciones

Redacción >EL VOCERO

Ballets de San Juan (BSJ) realizará audiciones para su temporada 20242025, este jueves, a las 7:00 de la noche, en la sede de la compañía de danza, ubicada en la Avenida Ponce de León, Parada 22.

“Estamos emocionados de abrir nuestras puertas a nuevos talentos… Buscamos bailarines que no solo posean una técnica, sino también una pasión ardiente por el arte de la danza. Ya sea que tengas años de experiencia profesional o seas un estudiante avanzado con grandes

aspiraciones, te invitamos a mostrar tu talento en nuestros escenarios”, exhortó Adolfo de la Toba, director artístico de BSJ. La compañía busca tanto bailarines profesionales para contratos fijos, como talento emergente para su taller de compañía. Los candidatos de-

berán presentarse con su uniforme de danza, zapatillas de media punta y zapatillas de punta para danza clásica. Se evaluará tanto la técnica como la expresividad artística de los participantes. Ballets de San Juan ofrece a sus miembros la oportunidad de participar

en producciones artísticas, así como colaborar con coreógrafos y bailarines internacionales. Los interesados pueden llamar al 787-725-9140 o escribir correo electrónico a nmedina@bsjpr. org, ya que se recomienda confirmar la asistencia con anticipación.

Adolfo de la Toba, director artístico de la compañía de danza. >Archivo
Alma Cooper es estudiante de la Universidad de Stanford. >Suministrada/ Facebook

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS

DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:

ALICEA PARRILLA LUIS A BDA BUENA VISTA 160 CALLEJON 6 SAN JUAN PR 00917

ALMODOVAR FIGUEROA MARIA URB LA PROVIDENCIA 2618 CALLE LEMPIRA

PONCE PR 00728-3143

ALMONTE ALVAREZ FRANCIS E VALLE ARRIBA HTS CD8 CALLE 145

CAROLINA PR 00983-3354

ALVARADO PRATTS, FLOR URB LA MILAGROSA B 4 CALLE DIAMANTE

SABANA GRANDE PR 00637 ANA JUDITH FLORES QTAS DE SAN LUIS 1 B4 CALLE DALI CAGUAS PR 00725-7602

ANA NAZARIO CARO PO BOX 608 RINCON PR 00677-0608

ANDINO OSTOLAZA VENUS URB CASTELLANA GDN Z9 CALLE 23

PR 00983-1960

ARROYO GONZALEZ PO BOX 3252 CAGUAS PR 00726-7682

1682 MANATI PR 00674-1682

AYALA SANTANA, FRANCISCO HC 4 B0X 13175 SAN GERMAN PR 00683

BAEZ PEREZ SALVADOR URB VILLA CAROLINA 3 BLQ 7 CALLE 30 CAROLINA PR 00985

BAEZ PEREZ

BERMUDEZ DIAZ ENRIQUE J URB TOA ALTA HTS AG29

CALLE 26 TOA ALTA PR 00953-4321

BERMUDEZ VELEZ JOSE O EXT LA INMACULADA E13 CALLE ISABEL

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428 Tel

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS

Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:

COLON RODRIGUEZ LESBIA

COLON TORRES, JAGER HC 3 BOX 41162 CAGUAS PR 00725

COOP A/C ISABELA ESCROW REF:LOPEZ NIEVES ELIEZER PO BOX 552 ISABELA PR 00662-0552

COOP. A/C DE ARECIBO (COOPACA) PO BOX 1056

COOP. A/C DE HATILLO PO

A/C

ARECIBO PR 00613-1056

REF: TORRES PEREZ FELIPE O

PO BOX 572 SAN SEBASTIAN PR 00685-0572

COOPERATIVA A/C PEPINIANA REF: FRES RODRIGUEZ LUIS

PO BOX 572 SAN SEBASTIAN PR 00685-0572

CORDERO ROMAN DIXON A 164A RUTA 5 BO GALATEO ISABELA PR 00662-4511

CORDERO TOSADO,HERMELINDA HC02 BOX 8894 QUEBRADILLAS PR 00678

CORTES DELGADO, JORGE PMB 119 3071 AVE ALEJANDRINO GUAYNABO PR 00969

CORTES TORRES, RUBEN 180 CALLE LUIS GONZALEZ PENA

URB MONTICIELO CAGUAS PR 00725

CRESPO CORTES, JOSE A RR 1 BOX 2081 FLORIDA PR 00650

CRESPO MARIN JUANA HC 3 BOX 37649 MAYAGUEZ PR 00680-9348

CRESPO RAMOS, CARMEN HC 02 BOX 44730 VEGA BAJA PR 00693-9635

CRISTINA I. RIVERA BARBA 2 PALACIOS DEL ESCORIAL APT 211

CAROLINA PR 00987-6054

CRISTINA P BARROS ZAMORA PO BOX 192770 SAN JUAN PR 00919-2770

CRUZ CARRASQUILLO FELIX PO BOX 9816 CIDRA PR 00739-8816

CRUZ GUADALUPE MARIA C HC 2 BOX 10014 VIEQUES PR 00765-9401

CRUZ LEON, VIVIAN EXT PARC SABANA ENEAS 305 CALLE 16 SAN GERMAN PR 00683

CRUZ OCASIO, RAFAELA 53 CALLE DEL PARQUE QUEBRADILLAS PR 00678-1709

CRUZ PEREZ BETZAIDA HC 6 BOX 12908 SAN SEBASTIAN PR 00685-9840

CRUZ RIVERA, MILAGROS 724 CALLE NIN SAN JUAN PR 00915-4520

CRUZ ROMAN, JOSE PO BOX 1222 CIALES PR 00638-1222

CRUZ SANES ANGEL 421 CALLE MAGNOLIA VIEQUES PR 00765-4018

CURBELO MORALES, JENNIFER PMB 33 PO BOX 70012 FAJARDO PR 00738

DAMIAN LOPEZ CRUZ SECT LAS 500 CALLE JADE ARROYO PR 00714-2162

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS

DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:

M

VILLA CAROLINA 4FN4 VIA 30

CAROLINA PR 00983-4734

FUERTES BACHMAN JOSE A URB LA CAMPINA 11 CALLE 2 SAN JUAN PR 00926-9638

GABRIEL RAMIREZ URB LLANOS DE ISABELA 447 CALLE ORTEGON ISABELA PR 00662-6418

GALARZA SOTO, JACQUELINE REPTO SANTIAGO F9 CALLE 5 NAGUABO PR 00718-2111

GARCIA ALMODOVAR, OMAR URB VILLA PALMERA 1962 CALLE DOS PALMAS

SAN JUAN PR 00912-4001

GARCIA AYALA JOSE A RR 2 BOX 7689 TOA ALTA PR 00953-9801 80.80

GARCIA HERNANDEZ, ELEUTERIA URB VENUS GARDENS OESTE BA 46 C A

SAN JUAN PR 00920

GARCIA LUGO YOLANDA URB MONTE CARLO 858 CALLE 10

SAN JUAN PR 00924-5839

GARCIA PEREZ MINERVA URB SANTA ISIDRA 3 100 CALLE 2 PMB 146

FAJARDO PR 00738-4102

GARCIA RODRIGUEZ, CORPUS BO SAN JOSE 7940 CARR 4485

QUEBRADILLAS PR 00678

GARCIA ROSADO NORBERTO PO BOX 2675 VEGA BAJA PR 00694-2675

GARCIA SIERRA NORBERTO HC 1 BOX 4404 NAGUABO

GONZALEZ ADA C C 11 PASEOS DE CAMUY CAMUY PR 00627-9405

GONZALEZ GONZALEZ ADA C C 11 PASEOS DE CAMUY CAMUY PR 00627-9405

GONZALEZ GONZALEZ, PO BOX 803 JUANA DIAZ PR 00795-0803

ALEJANDRO

GONZALEZ HERNANDEZ, AIDA URB SANTA TERESITA 4948 CALLE SANTA PAULA

PONCE PR 00730

GONZALEZ MERCADO SOLESNIR MANSIONES DE MONTE CASINO II 639

CALLE RUISEÑOR TOA ALTA PR 00953-2260

GONZALEZ MOLINA ANGEL L EXT TANAMA 109 CALLE ARGENTINA

ARECIBO PR 00612-5379

GONZALEZ NIEVES, JEANNETTE URB JARDINES DE CATAÑO Q26

CALLE GUANABANA CATAÑO PR 00962

GONZALEZ OYOLA WILFREDO HC 4 BOX 13983 ARECIBO PR 00612-9230

GONZALEZ PEREZ RAFAEL A HC 02 BOX 10405 GUAYNABO PR 00971

GONZALEZ RIVERA, SONIA N RR4 BOX 13323 AÑASCO PR 00610-9021

GONZALEZ RODRIGUEZ, RICARDO CALLE SAN PATRICIO 15 LOIZA PR 00772

GONZALEZ ROSADO, HAROLD COND PLAZA ANTILLANA APTO 903

AVE CESAR GONZALEZ SAN JUAN PR 00918

GONZALEZ

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428 Tel 787-751-5656

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS

DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:

JOSE L RIVERA PO BOX 1490 CIDRA PR 00739-1490

CALLE EPHESUS BAYAMON PR 00959-4876

RAMOS BAEZ

ANDINO, CARMEN URB SANTA ELENA A29 CALLE 1 YABUCOA PR 00767

LEBRON COLON, ERNESTINA 74 BO CALZADA MAUNABO PR 00707-2709

LEBRON DIAZ, MIGUEL PO BOX 714 GURABO PR 00778-0714

LEBRON GARCIA NORMA URB SAN PEDRO 226 CALLE 2 MAUNABO PR 00707-2620

LEON MATTEW, ARNALDO PMB 85 PO BOX 2500 TRUJILLO ALTO PR 00977-2500

LINERO LOPEZ, DAVID VILLA FONTANA 2PR525 VIA 1 CAROLINA PR 00983-3851

LIZMARI SOTOMAYOR RODRIGUEZ HUMAN RESOURCES 999

AVE ASHFORD SAN JUAN PR 00907-1016

LOPEZ CARMEN M VILLA BLANCA 64 CALLE RUBI CAGUAS PR 00725-1934

LOPEZ CRUZ, FRANCES PO BOX 977 CIDRA PR 00739

LOPEZ GONZALEZ, MARIANO HC 4 BOX 43749 LARES PR 00669-9431

LOPEZ LOPEZ JOEL HC 1 BOX 3781 LARES PR 00669

LOPEZ LUGO ADELINA PO BOX 8147 PONCE PR 00732-8147

LOPEZ OTERO, ADA 508 EST DEL REY CAGUAS PR 00725-6273

LOPEZ PAMIAS, JOSE 9100 COTTO STATION ARECIBO PR 00613-9100

LOPEZ RAMIREZ, CARLOS E URB SANTA ISIDRA 3 A 20 CALLE B FAJARDO PR 00738

LOPEZ RAMOS, MARCELINO URB EL COMANDANTE

CALLE NIZA #174 APT B 2 CAROLINA PR 00982

LORENZO ACEVEDO YOLANDA 105 CALLE COLON AGUADA PR 00602-3001

LOURDES PAGAN DELGADO PO BOX 1162 FLORIDA PR 00650-1162

LOZADA CANDELARIO ANGEL URB DORAVILLE 249

CALLE BARCELONA DORADO PR 00646-6040

LOZADA CENTENO, AURIALIS PO BOX 541 GUAYNABO PR 00970-0541

LOZADA CRUZ, NYDIA PO BOX 521 VEGA BAJA PR 00694-0521

LOZADA MELENDEZ ISRAEL 605 BDA OPOLVORIN

ALTA PR 00692-0825

LUGO VIERA, LUIS HC 01 BOX 4168 QUEBRADILLAS PR 00678

LUIS A RAMOS TIRADO PO BOX 2020 AIBONITO PR 00705-2020

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS

DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:

JUAN PR 00924

NUÑEZ RODRIGUEZ, BERNARDO HC 4 BOX 43925 LARES PR 00669

OCASIO PAGAN,

ORTIZ LOPEZ, JOSE URB LAS MARGARITAS H8 CALLE A SALINAS PR 00751-2717

ORTIZ MARTE, MIGUEL 32 URB NUEVA BARCELONETA

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS

Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:

SALINAS PR 00751-1630

RAMON J. SIERRA SANTIAGO PO BOX 192770 SAN JUAN PR 00919-2770

RAMOS GARCIA, MIGUEL HC 65 BOX 4095 PATILLAS PR 00723

RAMOS MELENDEZ JOHNNY PO BOX 8009 CAGUAS PR 00726-8009

RAUL PEREZ AROCHO PO BOX 92 LARES PR 00669-0092

RAYMOND PEREZ MARTINEZ PO BOX 1162 FLORIDA PR 00650-1162

REINALDO COTTO RESTO PO BOX 2020 AIBONITO PR 00705-2020

RENTAS FONT, MARGARITA CALLE COFRESI PONCE PONCE PR 00728-2035

REYES HERNANDEZ CARLOS PO BOX 21223 SAN JUAN PR 00928-1223

REYES PEREZ, MARTA 2906 REPTO GONZALEZ AGUADILLA PR 00603

REYES RAMOS, EDWIN M PO BOX 942 AGUAS BUENAS PR 00703

RIBOT GARCIA, IVETTE PO BOX 1142 NAGUABO PR 00718-1142

RIOS ALVAREZ, RAMON PARC. NUEVAS CABAN BUZON 610

CALLE SANTA ROSA # 226 AGUADILLA, P PR 00603

RIOS AVILES, PAULINA 56 EST DE SIERRA MAESTRA AÑASCO PR 00610-9686

RIOS CALCORCE, WILLIAMS URB PUERTO NUEVO 1366 CALLE 8 NO

SAN JUAN PR 00920

RIOS VAZQUEZ ALIDA HC 4 BOX 8045 AGUAS BUENAS PR 00703-8845

RIVAS JUSINO, JOSE PO BOX 139 LAJAS PR 00667

RIVERA AGOSTO, RAMON PARC RAMON T COLON CALLE 5 #88

TRUJILLO ALTO PR 00976

RIVERA ALEJANDRO, EMMANUEL HC 74 BOX 5395 NARANJITO PR 00719

RIVERA COLON IRIS M BO CAROLA 84B CALLE 1 RIO GRANDE PR 00745

RIVERA DEL VALLE, OLINDA B 20 URB LOS CERROS ADJUNTAS PR 00601

RIVERA FIGUEROA, MARTHA PO BOX 192770 SAN JUAN PR 00919-2770

RIVERA GONZALEZ, MARK URB HUCARES APT H14 CALLE 7 NAGUABO PR 00718

RIVERA LOPEZ ALBERTO PO BOX 2640 SAN SEBASTIAN PE 00685

RIVERA LOPEZ IVAN A HC 52 BOX 2373 GARROCHALES PR 00652

RIVERA MARTINEZ SANTOS VILLA LAS MERCEDES 128 CALLE 3

LAS PIEDRAS PR 00771-3311

RIVERA MARTINEZ, RICARDO MSC 112 PO BOX 4020 ARECIBO PR 00614

RIVERA MOJICA RUBEN J PO BOX 443 TRUJILLO ALTO PR 00977-0443

RIVERA REYES NEISHA LIZ BO COCO VIEJO 2-A CALLE LUIS MUNOZ RIVERA

SALINAS PR 00751

RIVERA RIVERA EUNICE 202 BO ALTAGRACIA MANATI PR 00674-4601

RIVERA RODRIGUEZ, IRIS V PO BOX 3782 MAYAGUEZ PR 00681-3782

RIVERA SOTO, MILEINY 52 CALLE RUIZ BELVIS CAYEY PR 00736-4715

RIVERA SUAREZ, BETZAIDA URB VILLA MARINA B8 CALLE 1 TOA ALTA PR 00953

RIVERO CORREA ARMANDO VILLA UNIVERSITARIA 791 CALLE CECILIANA

APT 402E 4 SAN JUAN PR 00926-7351

ROBERTO CANCEL AYALA HC 5 BOX 56968 MAYAGUEZ PR 00680

ROBERTO VEGA PO BOX 99 CABO ROJO PR 00623-0099

ROBLES ALVAREZ QTAS DE DORADO J39 CALLE MAGA DORADO PR 00646-4722

IRISZELMA

ROBLES FELICIANO, GIANCARLO J URB LOMAS VERDE 4Y 4 CALLE PAVONAS

BAYAMON PR 00956

ROBLES LOPEZ, OTONIEL PO BOX 51 CAMUY PR 00627-0051

ROBLES PADRO YIRA I PO BOX 1189 FAJARDO PR 00738-1189 253.03

RODRIGUEZ AGUAYO AMARILYS PO BOX 1182 JUNCOS PR 00777

RODRIGUEZ AGUAYO AMARILYS M PO BOX 1182 JUNCOS PR 00777

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS

DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS

MENENDEZ, HAYDEE 22 ABRA DEL PIMIENTO BARCELONETA PR 00617-2786

ORTIZ, JUAN HC 2

SANCHEZ MELENDEZ, MARITZA HC 2

8193 QUEBRADILLAS PR 00678

3801 LUQUILLO PR 00773-0000

SANCHEZ MERCADO CARMEN M PO BOX 3034 LAJAS PR 00667

SANTANA MARCUSSI SAMUEL HC 1 5211 ADJUNTAS PR 00601

SANTIAGO BARRETO, NELSON HC 3 BOX 11800 CAMUY PR 00627-9677

SANTIAGO BRACERO, MARCUS PO BOX 4233 VEGA BAJA PR 00694-4233

SANTIAGO CARABALLO DAMIAN URB MAR AZUL F-6 BLOQUE HATILLO PR 00659

SANTIAGO GALARZA, MIGUEL PMB 612 PO BOX 6017 CAROLINA PR 00984-6017

SANTIAGO GONZALEZ, LYNETTE VILLA CAROLINA 142-4 CALLE 409 CAROLINA PR 00985-4020

SANTIAGO SOLIS, NYDIA PO BOX 9134 HUMACAO PR 00792

SANTINI MATOS, LUIS PO BOX 203 LA PLATA PR 00705

SANTOS LOPEZ JOSE L RR36

6141 SAN JUAN PR 00926-9500

SANTOS LOPEZ JOSE L RR36 BOX 6141 SAN JUAN PR 00926-9500

SANTOS RIVERA, MARITZA RR 4 BOX 7856 CIDRA PR 00739-9139

SARA MIRANDA COLON JARDS DE ARECIBO CALLE NI65 ARECIBO PR 00612

SECRETARIO DE HACIENDA LEY 121 ORDEN

GUAYNABO PR 00966-4067

SERRANO MONROIG, FRANCISCO A UNIV GARDENS 907 CALLE FORDHAM

APT 1 SAN JUAN PR 00927-4860

SERRANO, JUAN 753 BO DAGUAO NAGUABO PR 00718-0718

SIERRA VAZQUEZ AIDA L HC 4 BOX 8256 AGUAS BUENAS PR 00703-8847

SONIA E MATOS SANTOS HC 1 BOX 5570 HORMIGUEROS PR 00660

SONIA N SEGARRA PO BOX 99 CABO ROJO PR 00623-0099

SOSA MEDINA, BRAULIO HC 2 BOX 6384 LARES PR 00669

SOTO DE JESUS EMELY RR8 BOX 9152 BAYAMON PR 00956

SOTO FIGUEROA, FRANCISCO HC 63 BOX 3150 402 CALLE PITIRRE

PATILLAS PR 00723-9605

SOTO FIGUEROA, FRANCISCO HC 63 BOX 3150 PATILLAS PR 00723-9685

SOTO LOPEZ, JUANITA BDA CABAN 44 CALLE TUNL AGUADILLA PR 00603-6207

SOTO MONTES LUIS E PO BOX 78 PATILLAS PR 00723

SOTO TORRES ALCIDES HC 8 BOX 86811 SAN SEBASTIAN PR 00685-8808

SUCESION IRAIDA BENITEZ CRUZ VILLA UNIVERSITARIA K-12 CALLE 2

HUMACAO PR 00791-4311

SUCESION ISRAEL LOPEZ PEREZ HC-3 BOX 86591 GUAYNABO PR 00971

SUCESION RICARDO RIOS OQUENDO HC 02 BOX 43397 VEGA BAJA PR 00693-9616

TEXIDOR DIAZ, ENID URB JARD DE LAFAYETTE PH1 CALLE O ARROYO PR 00714

TOLEDO ROSA JOSE E URB SANS SOUCI R11 CALLE 2 BAYAMON PR 00957-4315

TORO PEREZ, ISRAEL PO BOX 192770 SAN JUAN PR 00919-2770

TORRES LLORENS, MARILYN PO BOX 20000 PMB 212 CANOVANAS PR 00729-0042

TORRES NAZARIO JUDYMAR URB CONSTANCIA 2522 CALLE COLOSO

PONCE PR 00717-2321

TORRES ORTIZ, MARIA HC 4 BOX 8414 AGUAS BUENAS PR 00703-8811

TORRES RIVERA SAMUEL HC 52 BOX 2838 GARROCHALES PR 00652-9278

TORRES RODRIGUEZ,

Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades: Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras

Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.

VAZQUEZ

VAZQUEZ RODRIGUEZ, ELBA 139 ALDERWOOD DR KISSIMMEE FL 34743

VAZQUEZ VALLEJO YAMIL R PMB 160 HC01 BOX 29030 AGUAS

VEGA RAMIREZ JENNIFER PO BOX 979 ISABELA PR 00662-0979

ó

La vigente campeona olímpica conocerá hoy sus rivales de la ronda clasificatoria

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

París, FRANCIA – La hora para Jasmine Camacho-Quinn se está acercando.

La vallista puertorriqueña debutará el miércoles a las 4:15 de la mañana (hora de Puerto Rico) en la ronda preliminar de los 100 metros con vallas de los Juegos Olímpicos París 2024 y lo hará con gran presión porque llega como la vigente campeona olímpica.

El evento se celebrará en el Estadio de Francia, que en estos días ha lucido repleto de fanáticos aún en los eventos que se celebran temprano y que no reparten medallas, sino que sirven como clasificatorios a semifinales.

El director técnico de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Carlos Guzmán, indicó que hoy se definirá en qué “heat’ y contra qué rivales competirá Camacho-Quinn en esa primera ronda y que, a partir de eso, podrá hacer un análisis sobre la ruta de la bo-

Gabby Scott establece marca nacional en el escenario olímpico

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

París, FRANCIA – Gabby Scott estableció ayer una marca nacional en los 400 metros lisos en los Juegos Olímpicos París 2024. Scott cronometró 50.74 segundos en la primera serie de la etapa de clasificación, con lo que superó su propio récord,

que era de 50.79 segundos. La corredora terminó séptima en general y solo las primeras seis avanzaban a semifinales directamente.

Debido a la implementación de repechajes para las atletas que no hayan clasificado de forma directa, Scott tuvo una segunda oportunidad de ir a su primera semifinal olímpica.

“Estoy feliz. Quería ir directo a semi-

Cerca el debut de CamachoQuinn

final, pero hice récord nacional. Estoy feliz”, aseguró Scott. La atleta, de 27 años, es la segunda que mejora una marca nacional en París 2024, después de que lo hizo Gladymar Torres en los 100 metros lisos. Scott, en específi co, está en sus primeros Juegos Olímpicos.

Camacho-Quinn está primera en el ranking del mundo previo a su estreno en París 2024. >Straffon Images

ricua hacia la defensa de la medalla de oro que conquistó hace tres años.

En total, hay 40 corredoras inscritas, pero Camacho-Quinn aparece como la primera clasificada en el ranking del mundo con 1,440 puntos y la décima con la mejor marca de este año con 12.39 segundos.

Otras inscritas son la segunda del mundo, la bahameña Devynne

Charlton; la campeona mundial en 2023, la jamaiquina Danielle Williams; y la campeona de la Liga Diamante el año pasado, la nigeriana Tobi Amusan.

En el caso de Charlton, que parece la rival más cercana en términos de ranking, terminó sexta en Tokio 2020 y cuarta en el Mundial de Budapest 2023. En esas ocasiones, Camacho-Quinn la venció terminando primera y segunda, respectivamente.

Las atletas que no clasifiquen

a semifinales a través de la primera ronda tendrán la oportunidad de hacerlo mediante repechaje, que se celebrará el jueves, a las 4:35 de la mañana (hora de Puerto Rico). Las semifinales serán el viernes a las 6:05 de la mañana y la final se disputará el sábado –el día antes de la ceremonia de clausura– a la 1:35 p.m. en el Estadio de Francia.

Steven Piñeiro estrenará trucos en París 2024

miento extraordinario”, aseguró el presidente de la Federación de Patinaje de Puerto Rico, Carlos Tomassini, a EL VOCERO.

pués de cargar con una sexta posición y un diploma en Tokio 2020. Ese fue el debut del skateboard como deporte olímpico.

La participación de Camacho-Quinn es inédita para Puerto Rico porque nunca una campeona olímpica boricua había regresado a unos Juegos Olímpicos a defender su posición en el podio. La extenista Mónica Puig, que la precedió con el oro en Río 2016, no pudo hacerlo porque sufrió lesiones rumbo a la edición de Tokio 2020, celebrada con un año de atraso por la pandemia del covid-19.

En acción Luis Joel Castro

Junto a Camacho-Quinn, el saltador Luis Joel Castro será el último de los integrantes de la selección de atletismo en competir en París 2024.

El carolinense disputará la etapa preliminar de salto de altura entre las 4:00 y 7:05 de la mañana (hora de Puerto Rico), en el Estadio de Francia. Esta será su segunda participación olímpica, después de acudir y obtener un diploma en la edición de Río 2016.

Castro viene en buen momento, tras ganar el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y luego colgarse la plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Tiene la posición 50 del ranking mundial. En el evento, Castro se topará con el número uno y dos del mundo, el neozelandés Hamish Kerr y el catarí Mutaz Essa Barshim. También competirá el tercero de la lista, el surcoreano Sanghyeok Woo.

La final masculina del salto de altura será el domingo a la 1:00 p.m.

París, FRANCIA – Steven Piñeiro está “mentalizado” y en perfectas condiciones de salud para su debut mañana en los Juegos Olímpicos París 2024.

El skater toabajeño competirá en etapa preliminar de la modalidad park a las 6:00 de la mañana del miércoles (hora de Puerto Rico) y, de ubicarse entre las primeras ocho posiciones, estaría disputando la final a las 11:30 a.m. en La Concorde.

“Steven está mentalizado, trabajando y entrenando. Lo que falta es que ese día entre con su mente bien puesta y haga su trabajo. El trabajo ya está hecho. Más entrenamiento no ha podido tener. Ha tenido un entrena-

Tomassini indicó que Piñeiro, de 27 años, está recuperado de unas dolencias en el tobillo y otra en las costillas generada aparentemente por una costocondritis, que es una inflamación del cartílago que conecta una costilla al esternón.

“Las dolencias que tenía se le quitaron. Él había estado lastimado del tobillo y un poco de costocondritis en la costilla, pero está perfectamente en salud, animado y preparado para hacer su trabajo”, insistió.

El presidente federativo reconoció que tienen la esperanza de que el toabajeño se cuelgue una medalla, que podría ser la primera de Puerto Rico en París 2024, des-

“Tenemos la esperanza de que suba al podio. Estuvo sexto la última vez. Vamos a ver qué pasa ahora. Tenemos cositas nuevas (en su rutina) y esperamos que pueda ejecutarlas. No tenemos duda de que tiene opción de subir al podio haciendo su esfuerzo, como todos. Que le salga la rutina, que vaya mentalizado y que haga su mejor esfuerzo”, apuntó Tomassini.

En la lista de skaters inscritos destaca el australiano Keegan Palmer, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y llega a esta edición como campeón defensor. También figura el estadounidense de 19 años, Tate Carew, quien está

clasificado número uno del

de la

y fue el

Gabby Scott >Straffon Images
Giovanny Vega >EL VOCERO
mundo
ganador
medalla de bronce en el Campeonato Mundial de 2023 en Roma, Italia.
Steven Piñeiro ya ha probado el parque de La Concorde. >World Skate

Grace Claxton sueña con otras Olimpiadas

ó

La

vallista espera llegar a Los Ángeles 2028

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

París, FRANCIA – Grace Claxton llegó a los Juegos Olímpicos pensando en su primogénito Thyree. Y cuando los concluyó volvió a nombrarlo.

La vallista puertorriqueña dijo que le ilusiona que su pequeño de un año la vea compitiendo en unos Juegos Olímpicos y que, por esa razón, ya piensa en hacer un tercer ciclo para llegar a Los Án-

geles 2028. Para eso, retomará sus entrenamientos en poco menos de dos meses. Claxton terminó ayer su segunda participación olímpica al finalizar cuarta en la primera serie de la ronda de repechaje y decimoquinta en general de los 400 metros con vallas con 55.94 segundos. Solo las primeras dos competidoras de cada repechaje avanzaban a semifinales.

“Después de estas Olimpiadas voy a descansar como seis semanas y volvemos porque me gusta el atletismo, me gusta correr, me hace sentir

Maycey Vieta: “Me tomaré un tiempo”

Giovanny Vega >EL VOCERO

París, FRANCIA – Maycey Vieta aseguró ayer que estará un periodo de tiempo indefinido alejada de las piscinas, después de su resultado en los Juegos Olímpicos París 2024.

Aunque no se refería a un retiro, Vieta sí dijo que el inesperado resultado en las preliminares de clavados en plataforma de diez metros requería análisis y reflexión, y que después de ese proceso estaría lista para reenfocarse en su carrera deportiva.

Vieta –quien estaba en sus primeros Juegos Olímpicos– terminó en la posición 24 de 29 clavadistas en la etapa preliminar con 253.90 puntos. Esta ronda fue dominada por las chinas Hongchan Quan y Yuxi Chen con 421.25 y 382.15 unidades, cada una.

“Me tomaré un tiempo

quizá alejada de la piscina porque, de nuevo, esta no es la forma en la que un atleta quiere terminar (una competencia)”, expresó Vieta entre lágrimas al culminar la competencia ayer.

Vieta aclaró luego que está consciente que su carrera como clavadista ape nas comienza y que solo será una pausa para reflexionar sobre su re sultado en sus prime ras Olimpiadas.

“Obviamente hay más en mí y lo sabía cuando lle gué aquí. De finitivamente, necesito re flexionar sobre esta experien cia, tomarlo día a día y después pensar en la próxi ma com petencia sea don

bien. Aunque no soy la mejor del mundo, esta es mi terapia. Aunque tengo que buscar trabajo, pero seguir corriendo lo voy a hacer hasta que mi cuerpo diga ‘ya basta’”, dijo Claxton en entrevista con EL VOCERO

Claxton –quien no pudo hacer el viaje a París con su hijo Thyree– reconoció que tenerlo como fanático en la próxima edición de los Juegos Olímpicos es una ilusión. “Me ilusiona, sí. Mi bebé va a tener tres o cuatro años y va a estar ahí conmigo”, apuntó.

La boricua llegó al repechaje de ayer después de terminar sexta el domingo en la serie cuatro de la ronda preliminar y número 32 en general de los 400 metros con vallas con tiempo de 56.29 segundos. La líder de esa fase fue Femke Bol, de Países Bajos, quien cronometró 53.38 segundos.

“¿Con qué me voy de aquí? Pues, con agradecimiento. Estoy agradecida de llegar hasta mis segundas Olimpiadas. Esta vez fue más complicado porque soy mamá primeriza. Mi bebé apenas tiene un año, pero eso no es una excusa porque estoy aquí. Simplemente quiero decir que nada es imposible. Lo alcanzamos”, expresó sa-

Medallero olímpico

tisfecha Claxton.

Claxton –quien compitió con la Universidad del Sagrado Corazón en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI)– reconoció que el evento ha evolucionado demasiado y que los tiempos para ganar o estar entre las líderes de la prueba ahora parece inalcanzable.

“Los 400 metros con vallas, no sé pero a través de los años, se ha puesto más y más duro. Me acuerdo que cuando me cambiaron a este evento me dijeron ‘Grace, con 58 (segundos) tú llegas a las Olimpiadas y estás entre las primeras cinco peleando’Ahora estoy en 55 (segundos) y estoy fuera porque estas muchachas están corriendo desde 50 hasta 53 segundos como si fuera un liso”, explicó.

“Me están motivando a ponerme más dura”, dijo Claxton con su habitual simpatía.

Después de la conclusión de la participación de Claxton, Puerto Rico queda representado en el atletismo por la vigente campeona de los 100 metros con vallas, Grace Claxton, así como por el saltador de altura Luis Joel Castro. Por su parte, Gabby Scott tendrá hoy repechaje en los 400 metros.

de sea”, puntualizó.

Vieta era la única clavadista boricua en París 2024, después de que un cambio a último minuto en la cantidad de clasificados en la plataforma de diez metros dejó fuera a Emanuel Vázquez Bas.

Mónica Puig aconseja a los boricuas

Giovanny Vega >EL VOCERO

Con la conclusión de su participación, culminan también los eventos de deportes acuáticos para Puerto

Maycey Vieta ejecuta uno de los clavados durante la preliminar de ayer. >Straffon Images

París, FRANCIA – Mónica Puig cree que la clave para conquistar la medalla de oro en el torneo femenino de sencillos de tenis de los Juegos Olímpicos Río 2016 estuvo en disfrutarse la experiencia y alejarse de las presiones. Esa es la misma reco mendación que le da ahora, no solo a la delegación de Puerto Rico, sino a todos los atletas que están en París 2024.

“Que disfruten porque realmente cuando uno pue de disfrutar y saca la presión a un lado, pues creo y sien to que uno compite mejor. Eso es lo que fue Río para mí. Yo no estaba pensando en un resultado, en ganar o perder, yo estaba pensando nada más en disfrutar ese momento porque mi pensa miento era ‘yo no sé qué va a pasar de aquí a cuatro años, si voy a poder participar en

otras Olimpiadas’”, expresó Puig en entrevista con EL VOCERO durante una visita al Estadio Roland Garros en la capital francesa.

“Lo que deseo, no solo para la delegación de Puerto Rico, sino para cada atleta que viene a participar en unas Olimpiadas es que lo disfruten”, dijo. Puig aseguró que, además

Villa (Olímpica), compartiendo, comiendo con los atletas, poder compartir, escuchar música, bailar, bromear. Fue una experiencia única para mí”, manifestó.

En París 2024, Puig estuvo cumpliendo compromisos con Airbnb, que coordinó experiencias con fanáticos para que vieran partidos de tenis junto a ella. Eso no le permitió visitar eventos en los que hubiesen boricuas activos.

París 2024 fueron las primeras Olimpiadas que visita Puig desde que ganó el oro en Río 2016. >Giovanny Vega / EL VOCERO

“He estado superocupada aquí, pero obviamente muy pendiente al equipo de Puerto Rico. De verdad, ser parte del equipo olímpico, nos sentimos como una familia porque como no somos una delegación tan grande uno puede compartir, conocer, disfrutar realmente lo que es el equipo de Puerto Rico”, finalizó.

Grace Claxon pasa la meta en la ronda de repechaje de ayer. >Straffon Images

SIN COSTO ADICIONAL INTERNET Y TEXTOS ILIMITADOS

ESCANEA PARA COMPRAR ONLINE VISÍTANOS O LLAMA AL 1-800-TMOBILE

215+ DESTINOS

Llamadas a $0.25/min. Cargos adicionales aplican en destinos no incluidos; ver www.t-mobile.com para los destinos incluidos (sujetos a cambios, a discreción de T-Mobile). Requiere plan pospago y equipo elegibles. + Impuestos. Uso puede estar sujeto a impuestos en algunos países. Las llamadas desde países Simple Global, incluyendo llamadas por Wi-Fi, son a $0.25/min. (no hay cargos en llamadas por Wi-Fi a los EE. UU., México y Canadá). Llamadas y mensajes de texto son para la comunicación entre dos personas. La comunicación a números con precios premium (por ej. números 900, de entretenimiento, de líneas de ayuda, etc.) no está incluida. Cobertura no disponible en todas las áreas; no somos responsables de las redes de nuestros socios. Velocidad estándar aproximada de 256 Kbps. No es para uso internacional extendido; debes residir en los EE. UU. y tu uso primario ocurrir en nuestra red de los EE. UU. Equipo debe estar registrado en nuestra red de los EE. UU. antes de usarse internacionalmente. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Lo nuevo de Samsung te espera

Samsung Galaxy Z Fold6 con $1,200 de crédito + Silicone Case Por nuestra cuenta

Después de hasta $1,200 de créditos mensuales por la duración del acuerdo de pago a plazos de 36 meses. Requiere activarse en plan ilimitado elegible y un trade-in de $230 o más. Precio regular $1,899.99. Visita tiendas o llama al 1-855-655-0055 libertypr.com

Samsung Galaxy Z Flip6 + Silicone Case Por nuestra cuenta

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Oferta válida hasta el 15 de agosto de 2024 y aplica únicamente completando el proceso de preorden registrándose en: https://www.libertypr.com o visitando una tienda. Oferta obtén Samsung Z Flip6 por nuestra cuenta con 1 Silicone case: Samsung Z Flip6 por nuestra cuenta después de hasta $1,100 de créditos mensuales por la duración del plan de pago plazos de 36 meses. Requiere activarse en plan ilimitado elegible y un trade-in de $230 o más. Precio regular $1,099.99. Oferta Pre-orden obtén Samsung Z Fold6 con $1,200 de descuento con 1 silicone Case: Samsung Z Fold6 con $1,200 de descuento mediante créditos mensuales por la duración del plan de pago plazos de 36 meses. Requiere activarse en plan ilimitado elegible y un trade-in de $230 o más. Precio regular $1,899.99. El silicone case será enviado por correo y pudiera demorar hasta 30 días a partir de la activación y la cuenta tiene que estar activa y en buen estado.Sujeto a disponibilidad en el momento de la compra. Debido a la alta demanda o circunstancias imprevistas, es posible que el producto no esté disponible al momento de su compra. Nos esforzamos por garantizar la disponibilidad de los productos anunciados, pero debido a factores fuera de nuestro control, como cambios en el inventario o descontinuación del producto, podría ocurrir que el producto no esté disponible. Samsung Silicone Case for Galaxy Z Flip6: precio regular $39.99 Samsung Silicone Case for Galaxy Z Fold6 precio regular $84.99. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados postpago en un plan Liberty U-Pick Mobile (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Es posible que se requiera una tarjeta de crédito. Los clientes existentes pueden hacer actualización al agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Trade-in: Solo en smartphones elegibles. El trade-in con valor mínimo de $230 debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Requiere cumplir con los requisitos del programa de trade-in. Tienes que completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de actualización temprana. Otras obligaciones: El trade-in no alivia las obligaciones del plan de pago a plazos, de pago del saldo restante del dispositivo/equipo móvil si el cliente naliza el acuerdo de pago antes de los 36 meses u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Red 5G: Requiere un dispositivo 5G compatible. 5G requiere plan y dispositivo compatibles. La disponibilidad de 5G es limitada. Podría no estar disponible en su área. Para validar cobertura 5G acceda a: https://www.libertypr.com/es/5g. ®2024 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.