El Vocero edición 6 de agosto de 2023

Page 1

PERSISTEN LAS BARRERAS PARA LA COMUNIDAD SORDA

Aunque se reportan avances a nivel de gobierno, privado y comunicaciones desde que se aprobó la Ley 22 para crear la oficina que atiende las necesidades de esta población, diversas voces plantean las dificultades que experimentan al buscar servicios y con la escasez de intérpretes de señas. >P6

El

enólogo travesía + Arroyo sabe a sancocho >P16/17 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 5 de agosto de 2023 >NUM 15030 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Cillian Murphy y la bomba emocional de Oppenheimer >P14 Amanda Serrano pone en juego su supremacía La carolinense realiza su primera defensa del título indiscutido esta noche. >P21
Kolor del
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 5 DE agosto DE 2023 >

Queremos conocer tu opinión sobre la sentencia a sixto george de cuatro años y tres meses de prisión. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Santurce se refuerza

Para la temporada

Cuatro años y tres meses de cárcel para Sixto George

La lectura de sentencia ayer contra el productor de televisión y radio Jorge Díaz Colón, conocido también como Sixto George, estuvo llena de lágrimas, dramatismo y acusaciones sobre la alegada falta de ética contra la fiscalía y el juez federal Francisco Besosa.

El juez decidió que Sixto George deberá pasar cuatro años y tres meses en prisión, que fue la recomendación máxima de la fiscalía. Su defensa, a cargo del abogado Rafael Castro Lang, pedía una sentencia de 18 meses por entender que no se había probado -incluyendo mediante mensajes de texto- que el productor cometió la extorsión o que hubo destrucción de evidencia.

El 2 de febrero de este año, un jurado decidió que el productor era culpable de los delitos de intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción, alteración o falsificación de evidencia, porque alegamente mientras trabajaba en Spanish Broadcasting System (SBS), la empresa matriz de Mega TV, solicitó al entonces secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Anthony Maceira, $300 mil dólares y la renovación de sus contratos con el gobierno a cambio de convencer a Raúl “Raulie” Maldonado Nieves, hijo del exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, de no publicar el contenido de varios chats con información comprometedora y que pondría en jaque la administración del entonces gobernador Ricardo Rosselló.

La sentencia incluye además tres años en libertad condicionada, y aunque de inmediato no hubo la imposición de una multa o restitución, el juez otorgó 90 días para que las partes que lo entiendan, reclamen alguna indemnización.

Díaz Colón pidió cumplir el tiempo en prisión en el Centro de Detención de Guaynabo, que es para detenciones provisionales. Ante el pedido, Besosa declaró que eso era “simplemente imposible” y que, por lo tanto, ordenaría que cumpliera el tiempo determinado en una cárcel en Pensacola en el estado de Florida o en alguna otra institución carcelaria de ese estado que haría un poco más fácil la visita de sus familiares.

Visiblemente, más delgado y pálido, vistiendo un mameluco color crema que le quedaba grande, zapatillas de goma color negras y medias blancas, tan pronto comenzó el proceso judicial, que se

extendió por aproximadamente dos horas, Sixto George buscó a su familia con la mirada entre el público. Cuando los encontró, se viró hacia ellos, les sonrió y se puso el puño derecho cerrado sobre el pecho. Sus familiares contestaron con el mismo gesto.

Mientras, el abogado presentó al menos cuatro objeciones al informe presentencia diciendo que no hubo prueba sobre los cargos. Por su parte, el fiscal enfatizó en una corta alocución que la “experiencia significativa” de Sixto George en la política y en los medios, aparte de su “influencia y su poder en un intento grotesco de enriquecerse mediante explotar el miedo y el medio de vida de servidores públicos en Puerto Rico” lo hacían merecedor de la sentencia de 51 meses.

Aunque no se dirigió a la corte, a lo que tiene derecho, una vez Besosa había dictado la sentencia, el productor dijo que la determinación era “totalmente incorrecta” a lo cual su abogado le ordenó casi gritando que se callara.

Antes de que se lo llevaran esposado y señalando con el dedo a los fiscales Michael Lang y Myriam Fernández González, les dijo que se prepararan porque durante la apelación los iba “a desenmascarar” y por ello iban a perder sus

trabajos.

Luego integrantes de su familia gritaron en corte que esperaban por la “justicia de Dios”, que el juez y el sistema judicial en general habían sido injustos, antiéticos y corruptos. Cuando los adultos hicieron un silencio se escuchó a la hija de Sixto George gritar tímidamente: “te amo, papi”.

Zenaida Colón, madre de Sixto George, dijo a su salida del tribunal que el juez Besosa no había admitido toda la prueba exculpatoria y que agentes del FBI habían fabricado un caso en contra de su hijo y que por ello debían ser quienes fueran encarcelados. La mujer y otro de sus hijos estuvieron retenidos por alguaciles de sala tras culminar el proceso, quienes los “regañaron” por sus expresiones, aunque declinó detallar lo ocurrido. “Mi hijo es inocente”, dijo la mujer.

Castro Lang repitió que apelará la sentencia y que debido a que el productor ahora es indigente, continuará como parte del panel de abogados para defender acusados que no cuentan con recursos para pagar su defensa.

No descartó que la sentencia responda a expresiones de Sixto George durante el juicio. Entre otras, el productor dijo que el juez había actuado como un niño de kínder.

> sábado, 5 de agosto de 2023
¿Piensas que Donald Trump podrá continuar con su aspiración a la presidencia?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 47% 53% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES No contempla disco por el momento Pero no descuida la música Sebastián Yatra. >P15
2023
BSNF,
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera Lcdo. Yldefonso López
del
que arranca hoy. >P22
La vista de lectura de sentencia estuvo llena de dramatismo
ó
La madre de Sixto George, Zenaida Ramos, reclamó la inocencia de su hijo tras la vista de sentencia. >Adriana Rosario, Especial para EL VOCERO Díaz Colón cumplirá sentencia en una cárcel en Estados Unidos. >Archivo Peter Amador/ EL VOCERO

El debate sobre los directores y coordinadores de intimidad

En 1972 se filmó la película El último tango en París. En el filme, el actor Marlon Brando, de 48 años viola a la actriz Maria Schneider, de 19 años. Décadas después de la filmación, la actriz confesó que lo que sucedió fue un abuso porque no se le consultó la escena.

A 51 años de esta producción, el tema del consentimiento en las escenas de intimidad sigue vigente. Antes de la publicación del reportaje que sacó a la luz las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein, se comenzaba a hablar y escribir sobre el puesto de coordinador o director de intimidad, indicó la profesora de teatro Beliza Torres Narváez.

“Es difícil dar con un año de comienzo de este puesto, mi impresión es que surgió en muchos países. Como en 2016 yo sé de una persona en Inglaterra que la apuntan como la primera que escribió algo formal sobre estos puestos, antes de lo de Harvey Weinstein ella comenzó a entrenarse, después de Weinstein mucha gente empieza a certificarse”, mencionó la también directora de teatro, que ha tomado certificaciones y talleres en capitán de intimidad, educación de intimidad teatral, trauma e intimidad, director y coordinador de intimidad.

Torres Narváez explicó que, en el puesto de coreógrafo o coordinador, mucho del trabajo se hace antes de llegar a la escena, hablando con la parte creativa -directores y productores- y luego con los actores. Cuando termina la escena, suele irse, pero se mantiene en comunicación.

En el caso del capitán o capitana es una persona que toma notas de todo lo que se acordó, ayuda a los actores si hay ensayos, y no está el coreógrafo, para asegurarse y recordar los que se estableció, si hay algún cambio, se comunica con la persona que coreografió para dialogarlo y buscar opciones, si por ejemplo, un actor se enfermó y

no puede haber un beso. Si una situación de acoso también es la persona que mantiene los protocolos.

Varias entrevistadas por este medio coincidieron en que en Puerto Rico no conocen a alguien que se haya certificado en alguno de estos puestos. Por eso, la actriz Isel Rodríguez destacó la necesidad de tener a estos profesionales en las escenas de intimidad.

“Yo grabé una escena bien sexual y no había un coordinador o director de intimidad. Solo estábamos nosotros, la directora y lo que hicimos fue hablar y lo que teníamos era un parchito.

Definitivamente, me hubiese sentido más cómoda si hubiese tenido un coordinar de intimidad. Pienso que hace mucha falta este puesto en las filmaciones”, expuso la también profesora en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP).

Algo que agradece Rodríguez es que el actor con quien trabajó esa escena, era un compañero a quien conocía y le tenía confianza.

“Cuando yo tuve esa escena yo tenía con-

fianza con el otro actor y él me preguntó, está bien si toco aquí o si pongo mis manos aquí y eso crea confianza y tranquilidad. Básicamente eso es lo que hace un coordinador de intimidad, averiguar hasta dónde los actores están dispuestos a llegar en términos de la imagen, también eso se habla con el camarógrafo. Se supone que se pregunte hasta dónde se puede mostrar y se supone que el camarógrafo te cuide y tú le dices que no que quieres que se vea”, contó.

Además de esa escena, Rodríguez ha realizado varios desnudos, y por no haber un coordinador de intimidad, ha tenido que pedirle a parte del equipo que salgan del set.

“Yo he tenido un montón de escenas donde me tengo que desnudar y tengo que pedir por favor que cierren el set, para que nada más se quede el camarógrafo contigo, se supone que solo haya alguien mirando el monitor, pero tú no lo sabes porque el monitor está en otro lado, tú estás ahí caminando desnuda y no sabes si hay un corillo detrás del monitor, tienes que confiar”, indicó.

La actriz puertorriqueña también ha sido

vocal en cuestionar si ciertas escenas son necesarias para contar la historia.

“Cuando las mujeres no quieren salir desnudas, piensan que no es actriz de verdad. Se les hace sentir como si fueran demasiado conservadoras. Yo he tenido conversaciones con directores, y yo les preguntó por qué quieren mostrar ciertas cosas, cuál es el propósito de la escena o cómo ayuda ese momento a contar la historia, si es mi cuerpo el que se va a haber y quiero saber. Yo he hecho muchos desnudos, pero siempre pregunto, quizá me vean como una problemática, pero finalmente en una ocasión hasta se quitaron muchas escenas porque yo sugerí que no eran necesarias”, recordó Rodríguez.

Sin embargo, la directora de cine Betty Kaplan no considera que estos puestos son necesarios en producciones pequeñas. Esa es la razón por la que no utilizó un coordinador de intimidad en la película Simone, que fue filmada en Puerto Rico y contenía varias escenas de sexo.

“No he tenido un coordinador de intimidad en mis filmaciones y no me gustaría porque es una persona más entre el director y los actores y es un momento tan íntimo, que solo el camarógrafo, ni siquiera el sonidista, solo estamos el camarógrafo y yo. Yo tengo mucha experiencia haciendo ese tipo de escenas, además de que soy coreógrafa, soy bailarina. Entonces, lo que hice una coreografía de las escenas”, expresó en entrevista con EL VOCERO

Medios estadounidenses han reportado que HBO está contratando coordinadores de intimidad para monitorear las escenas de sexo. En ese sentido, Kaplan sí entiende que estos profesionales son necesarios en producciones grandes.

“Nosotros los latinos estamos cómodos con el sexo, no estamos incómodos con eso. Yo entiendo que esa posición es necesaria en una producción grande, norteamericana o las series que se graban muy rápido, que no hay intimidad entre el director y los actores, ahí entiendo que esa posición es necesaria, pero en una producción pequeña, intima aquí en Puerto Rico no creo que sea necesaria”, abundó.

Evitar el acoso y las violencias Una de las razones por las que, para Torres Narvaez, este puesto es tan necesario es porque permite evitar acoso o reactivar traumas de los actores.

“No sabemos que historias de trauma tienen esos actores y actrices, que se puede activar, como mujeres quién no ha pasado por acoso, todas hemos pasado por eso, así que estamos evitando, no estamos resolviendo, no estamos hablando de qué vamos a hacer si me acosan, es cómo evitamos que haya acoso o la activación del trauma. En vez de resolver, vamos a evitar”, mencionó la directora de teatro.

La profesora recordó una experiencia que tuvo con una estudiante y que la llevó a cambiar la escena para que la joven se sintiera bien.

“También tuve una actriz que en el ensayo estaba bien, pero cuando venía la hora del beso, no lo podía hacer. Cuando indagué, ella nunca se había dado un beso y yo dije ‘no le voy a robar su primer beso’ y lo cambié a un beso en el cuello. Esa cercanía la incomodaba, yo en vez de convencerla, cambió la escena”, contó Torres Narváez.

También mencionó que ha escuchado a compañeros directores que le dicen que los actores no se sienten cómodos con una escena pero que ‘los convenció’. Algo que, afirmó, no está bien.

> sábado, 5 de agosto de 2023 4< PRIMERA PLANA
ó Hay quienes afirman que estos puestos son necesarios a la hora de hacer escenas sexuales en el cine
Torres Narváez explicó que en el puesto de coreógrafo o coordinador, mucho del trabajo se hace antes de llegar a la escena. >Rafelli González / EL VOCERO La directora de cine Betty Kaplan en la filmación Simone. >Suministrada

Proyecto apoyará estudiantes de Ciencias Ambientales en la UPR

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) establecerá el Instituto de Innovación en Sostenibilidad para la Capacitación, Aplicación, e Investigación en Ciencias Agroambientales (IINSTAR-AS, por sus siglas en inglés) con una aportación de $5 millones del Departamento de Agricultura federal (USDA).

El proyecto tiene el objetivo de apoyar a estudiantes de Puerto Rico en profesiones en el campo de agricultura, alimentos y recursos de ciencias ambientales.

“Es importante tener en mente que, en primer lugar, hay poca representación en términos de personas de diversas culturas y diversos trasfondos, especialmente en una población hispana, y cuantas están participando en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Este proyecto espera ayudar a romper mucho las barreras para que jóvenes puedan prepararse para las carreras en ciencias ambientales y lo que esperamos hacer es reclutar, retener y capacitar a estudiantes estudiando ciencias ambientales, que tengan acceso a participar en nuestro programa y ganar las destrezas y capacidades necesarias para poder tener la oportunidad de crecer y tener carreras exitosas,” dijo Christopher J. Nytch, Catedrático Auxiliar del Departamento de Ciencias Ambientales y Director del Proyecto IINSTAR-AS.

De acuerdo a Nytch, el proyecto tiene tres componentes: apoyo de financiamiento a estudiantes de bachillerato y graduados, capacitación y desarrollo de destrezas en el campo y cursos especiales, y una mentoría psicosocial en la que hay muchos niveles en la que los profesores y estudiantes pueden formar una comunidad.

“Tenemos muchos entrenados y prácticas de aprendizaje, talleres de carreras profesionales para exponer a estudiantes a agencias gubernamentales para que puedan adquirir la experiencia en las carreras y para poder preparar caminos para poder representar a Puerto Rico a un nivel internacional,” comentó Nytch. El programa también da la oportunidad a estudiantes de grado escolar, de acuerdo a Erika Lynn Concepción, gerente ejecutiva de IINSTAR-AS para que desde temprana esdad vean las ciencias ambientales como una posible profesión en su futuro.

ó Procuran retenerlos en campos STEM con poca diversidad

proyecto de investigación que hacen los estudiantes de sexto grado junto con sus profesores. Vamos a estar creando un currículo para crear una base y poder seguir moviendo a diferentes escuelas para poder llevar este mensaje que a lo mejor no es tan común,” dijo Concepción.

nj Dato Relevante

El proyecto contiene tres componentes:

-apoyo en el financiamiento a estudiantes de bachillerato y graduado

-capacitación y desarrollo de destrezas en con cursos especiales

-mentoría psicosocial

“La Universidad de Puerto Rico tiene tres componentes que siempre busca: la primera es la investigación, la segunda es la academia y la tercera es la responsabilidad social. Nosotros como tal a hacer este tipo de outreach, es bien importante tener una base social porque nos ayuda a llevar el interés de ciencias ambientales a estas escuelas que tal vez no tienes la oportunidad, y sentíamos este sentido de pertenencia. Este programa es un

Por su parte, Dolaris Villafañe, estudiante subgraduada de ciencias ambientales, comentó que con el nuevo proyecto de ciencias ambientales ha podido viajar para desarrollarse.

“Este proyecto es único. Lo que quiero es que estos estudiantes se beneficien y vean que este programa de ciencias ambientales es una buena opción con múltiples profesiones y que pueden hacer mucho cuando se gradúen. Durante mi experiencia he tenido la oportunidad de crecer, y desarrollarme dentro del departamento de ciencias ambientales”, expresó.

“He tenido la oportunidad de trabajar con escuelas, con niños, educándolos sobre el ambiente y que hay que conservarlo. He tenido también oportunidad de ir a los Estados Unidos a conferencias y poder networking, hablar con profesionales en el campo aquí en Puerto Rico al igual que este proyecto tiene muchos expertos en el campo de ciencias ambientales que están

aquí para dar apoyo y ser mentores y darle a estudiantes esta oportunidad y no gastarla,” abundó Villafañe.

El proyecto inserta a los estudiantes en investigaciones y experiencias subvencionadas con agencias y organizaciones, como el Servicio Forestal, en el Bosque Nacional El Yunque, el Programa de Investigación Ecológica a Largo Plazo de Luquillo, e internacionales como el Laboratorio de Análisis Espacial de la Universidad de Vermont.

Fondo de programa federal

De acuerdo a los organizadores, esta es la primera subvención que recibe Puerto Rico, bajo el programa federal ‘De aprender a liderar’ (From Learning to Leading) para formar la próxima generación de diversos profesionales en los campos de las ciencias agroambientales (NEXTGEN).

La propuesta tiene una vigencia de cinco años, a partir del 1 de junio de 2023 hasta el 31 de mayo de 2028.

“Hay que reconocer que recibir este fondo federal enseña que el gobierno federal ve la importancia de tener un personal de todo los Estados Unidos, incluyendo sus territorios, y muestra la importante de tener una diversidad ser parte del futuro para poder solucionar muchos de los problemas socioambientales que estamos combatiendo en este siglo,” dijo Nytch.

De acuerdo a Clifford J. Louime, profesor asociado del Departamento de Ciencias Ambientales de la UPR, un informe del grupo Germanwatch revela que Puerto Rico es uno de los países “más afectados por los efectos del cambio climático.” Germanwatch es una organización independiente de desarrollo, medioambiente y

es importante tener en mente que, en primer lugar, hay poca representación en términos de personas de diversas culturas y diversos trasfondos, especialmente en una población hispana, y cuantas están participando en carreras de Ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemáticas (steM)

derechos humanos que aboga por el desarrollo global sostenible.

“Esto te dice que el trabajo que estamos haciendo aquí de educando a los estudiantes para crear el nuevo personal para las ciencias ambientales tendrá un gran efecto. Creo que esta subvención hará algo bueno para Puerto Rico en la lucha contra el cambio climático”, dijo Louime.

Por su parte, Director Jess K. Zimmerman dijo que este proyecto hace que la Universidad de Puerto Rico sea “el mejor lugar para ir y obtener su formación en ciencias ambientales.”

“Esto nos permite traer a los mejores estudiantes, para brindarles el apoyo que necesitan para desarrollar sus carreras que quizás no obtenga en ningún otro lugar. Tenemos los mejores investigadores, pero debido a problemas con la financiación de la universidad, ha sido difícil traer a los mejores estudiantes y apoyarlos y hacer UPR el lugar para obtener capacitación en ciencias ambientales,” comentó Zimmerman.

> sábado, 5 de agosto de 2023
Muchacho >Especial para EL VOCERO Equipo del nuevo Instituto INSTAR fundado en la UPR a un costo de $5 millones. >Sumnistrada/EL VOCERO
‘‘
PRIMERA PLANA >5

Urge romper prejuicios y barreras hacia la comunidad sorda

la DPI, para iniciar el proceso de estructuración y la contratación por servicios profesionales.

Para este año en curso, en cambio, se asignó $1.2 millones tanto a la DPI como a la OECS tras presentar una propuesta para la sede de la agencia, que ubicará en una escuela en desuso.

A dos años de vigencia de la Ley 22-2021, que creó la Oficina Enlace de la Comunidad Sorda (OECS), en un esfuerzo por erradicar las barreras que enfrenta esta población al buscar servicios del gobierno, los retos siguen presentes.

Entrevistados por EL VOCERO reconocieron que la Ley 22 ha sido un paso en la dirección correcta, pero falta subsanar la brecha comunicativa entre la comunidad y entes públicos y privados, compuestos mayormente por oyentes.

“Soy sordo parcial, puedo hablar y todavía puedo escuchar con mis audífonos, pero prefiero el lenguaje de señas como método de comunicación”, dijo Víctor Gastón Rivera, intérprete de lenguaje de señas desde hace 25 años.

A preguntas de este medio, el también maestro agregó que la experiencia que ha tenido lo lleva a pensar que se ha avanzado en la accesibilidad en cuanto al lenguaje de señas, aunque reconoció que “todavía falta mucho más”.

“Desde que estaba en la escuela hasta ahora, la accesibilidad con los intérpretes en cuanto a la televisión, el Internet y eventos ha mejorado algo porque se ha concienciado a las organizaciones sobre las leyes que nos protegen y los derechos que tenemos como ciudadanos y personas con impedimentos”, dijo.

Sin embargo, esbozó que esa mejoría a la que hace referencia es desde el ámbito del servicio de interpretación para las personas sordas que utilizan el lenguaje de señas.

cias donde, según Gastón Rivera, en algunos casos se ha optado por ofrecer cursos básicos de lenguaje de señas a empleados, en lugar de contratar intérpretes profesionales.

En otros casos, dijo, las agencias no tienen reclutado este tipo de profesional.

nj Dato relevante

Hasta el 2019, había 228,421 adultos sordos o con dificultad auditiva

• 117,466 eran hombres

• 110,956 eran mujeres

Agregó que hay otro grupo, en cambio, que recibe la información a través de la lectura labial, que les ayuda a entender lo que les están diciendo.

Fuente: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

“Hemos avanzado, pero falta y un ejemplo son las noticias, que no todas tienen intérpretes y a veces ponen intérpretes no cualificados que no tienen el nivel de destrezas para poder interpretar noticias, un mensaje del gobernador y crea un problema, porque no recibimos la información como se supone”, afirmó.

A esto se suman las barreras en las agen-

“Hay agencias que tienen hasta unos servicios que se les llama VRI (Interpretación Remota de Video), que son intérpretes remotos, pero ha habido casos en que personas sordas hemos ido a los lugares y entonces no sirve ese sistema, no lo tienen actualizado, no hacen mantenimiento”, agregó.

Adicional a esto, Gastón Rivera destacó que “hace mucha falta que los maestros de niños sordos conozcan el lenguaje de señas a un nivel apropiado para poder comunicarse con una persona sorda” y que, además, en los conciertos y eventos, se les provea con anticipación la información necesaria para poder interpretar.

Por su parte, el licenciado Juan José Troche Villeneuve, director ejecutivo de la OECS, reconoció que hay “muchos retos”, pero planteó que la Ley 22 ha cumplido su cometido y que el gobierno tiene en marcha distintas iniciativas para mejorar los ser-

vicios que recibe esta población históricamente marginada.

La Ley 22 -firmada por el gobernador Pedro Pierluisi el 5 de agosto de 2021- nació del Proyecto del Senado 152, radicado por la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón.

“Tenemos muchos retos, pero esta es la primera vez que en el País se trabaja creando una dependencia para implantar una política pública (en beneficio de la comunidad), lo que provoca que se rompa la barrera de la invisibilidad”, dijo el también jefe interino de la Defensoría de Personas con Impedimentos (DPI).

En Puerto Rico, hasta el 2019, había 228,421 adultos, de 18 años o más, sordos o con dificultad auditiva, de los cuales 117,466 eran hombres y 110,956 mujeres, según datos publicados por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), entidad que reveló, además, que en el año 2019-2020 había 476 estudiantes con “impedimento auditivo” en las escuelas públicas.

Troche coincidió en que el gobierno ha dado pasos para romper las barreras a las que se enfrenta la comunidad sorda. Dijo que están ofreciendo servicios, que esperan reclutar pronto personal especializado y que incluso trabajan en un plan piloto de interpretación remota, pero que uno de los retos a los que se enfrentan es a un presupuesto limitado.

Para el año fiscal 2022-2023, la OECS recibió $300,000, dentro del presupuesto de

La OECS sometió, en enero, ante la Legislatura el informe anual que se requiere por ley, y en el documento, de 25 páginas, establece como metas inmediatas completar el proceso de estructuración, completar el reclutamiento de personal y lograr vinculación con la comunidad sorda mediante convocatorias sociales.

El informe, además, hace referencia a las gestiones realizadas y logros de la OECS, entre ellos, la ayuda que se brindó a la comunidad tras el huracán Fiona y el esfuerzo por tener estadísticas actualizadas sobre la población. También, la agencia trabaja en estructurar protocolos de atención.

Intérpretes en agencias

En cuanto a la necesidad de que haya servicio de intérpretes en las agencias, Troche dijo que ha tenido reuniones con miras a que dentro de los presupuestos de las entidades públicas se destinen partidas que garanticen este tipo de asistencia.

No obstante, dijo que la agencia contrató personal para cubrir esta necesidad y que tan reciente como esta semana brindaron servicios a un confinado que tenía una vista ante la Junta de Libertad Bajo Palabra.

Una mirada desde el ámbito legislativo Para Santiago Negrón, ha sido un “enorme acierto” la designación de Troche como director de la OECS, pues considera que pocas personas tienen la sensibilidad, conocimiento y pasión por su trabajo. Destacó que, a pesar de la falta crítica de recursos, este ha logrado darle visibilidad a la comunidad.

Empero, dijo que “sigue siendo un problema la necesidad de recursos materiales, de que se abran oportunidades y se cambien ciertas circunstancias”.

Mencionó la necesidad de más intérpretes con una mayor preparación y capacidad de hacer su trabajo en escenarios médicos, jurídicos, altamente técnicos.

Santiago Negrón indicó que todavía sigue ocurriendo la situación de la falta de intérpretes en las agencias, aunque destacó que entiende que se ha extendido la disponibilidad de servicios en línea. Pero, señaló que no es únicamente la disponibilidad del intérprete, sino el entendimiento de la cultura sorda.

“Sé que a través de la Oficina (OECS) se han hecho esfuerzos, pero estamos tratando de que se adelante lo que no se hizo en décadas”, agregó la senadora, quien destacó que, a corto y mediano plazo, urge que haya mayores espacios especializados en las escuelas públicas para personas sordas.

ó A dos años de la Ley 22, que creó la Oficina Enlace para servicios a esa comunidad, todavía persisten los retos
>Daria Kulkova
PRIMeRa PLaNa 6<
>sábado, 5 de agosto de 2023

HASTA 36 MESES SIN INTERESES•

7 < El Voc 2023 *Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 3 al 6 de agosto 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS OUTLET ¡NO NECESITAS CRÉDITO! FINANCIAMIENTO DISPONIBLE N IBLE HASTA UN DE DESCUENTO* Clearance Clearance $117 $299 Consola de TV 63” Mod. Larsen. Color negro o blanco. 63 x 23 x 15. 1 gaveta y área para almacenaje. Reg. $338 Disp. 10 $297 $397 $897 $1,199 ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO! ¡ÚLTIMA VENTA DE VERANO! Set Comedor 5 Piezas Counter Height Mod. Aiden. Incluye mesa 38”x38” y 4 stools. Reg. $581 Disp. 10 $397 $495 $597 $995 Set de Comedor 5 Piezas Mod. Oscar. Mesa rectangular de 30”x 60” Color nogal y 4 sillas. Reg. $1,741 Disp. 10 $167 $455 Set de 2 Piezas Mod. S-3001. Incluye: sofá y mesa de centro. Estructura y tela mesh en colo gris. Reg. $475 Disp. 10 ¡GRATIS! 2 Butacas TV Hasta 60” ¡Fijese bien! Incluye LUZ LED Unidad TV de Pared Flotante Mod. Bilbao. Color blanco laqueado. 38.5 alto x 63” ancho. Con luz LED en la parte superior. Reg. $539 Disp. 10 $167 $259 Hasta TV 70” Unidad de Pared Mod. Axel 1.8. En color blanco y natural. 71”W x 14”D x 24”H. Reg. $939 Disp. 10 $349 $939 Gaveta para almacenaje EL INV Cama Full o Queen Mod. 205. Entela color gris. Con 2 gavetas en el area de la piecera. Incluye larguero, piecera y plataforma. Disp. 10. Reg. $777 $497 $959 Sofá Triple Mod. Donovan Color gris. Reg. $1,355 Disp. 10 fá T i l Juego de Habitación Queen 6 Piezas Mod. Layssa. Cabecera tapizada y luces LED. Incluye cama completa ( Cabezal, piecera, largueros y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,609 Disp. 10 Luces LED Luces LED Sofa Doble Disp: $427 Disponible en Full •

Vuelo a la infancia

Adriana Rosario

>Especial para EL VOCERO

Llegar al Parque de las Palomas, en la calle Tetuán del Viejo San Juan, es montarse en un vuelo para retornar a la infancia. El nombre del lugar proviene de las cientos de palomas que residen en el parque y que cada día esperan ser alimentadas por los visitantes extranjeros y locales.

Como atractivo turístico, por las aves y hermosa vista a la Bahía de San Juan y el puerto de cruceros, el parque recibe la visita de personas alrededor del mundo que llegan en crucero o avión.

Para los puertorriqueños, la visita es una experiencia única que remonta a los recuerdos de la infancia. Por generaciones, las familias han llevado a los niños a jugar corriendo detrás de las palomas y ellas alzan vuelo para no dejarse atrapar.

Alimentarlas puede ser

una experiencia inolvidable cuando estas aves inofensivas se trepan en la cabeza, brazos y hombros de la persona que sujeta la bolsita de comida. Entre el susto, sorpresa y risa, el momento queda grabado en la memoria.

Las semillas de las palomas se pueden comprar en la caseta que queda al lado derecho del parque. La rotulación indica los puntos límites donde se les dar comida.

Mientras se camina, al fondo del parque, se observan diferentes árboles decorados con detalles en macramé y algunos carteles con mensajes positivos. Otros carteles informan hacia donde dirigirse para llegar a conocidos lugares del Viejo San Juan.

El Parque de las Palomas abre de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

No olvide tomarles foto o el “selfie” alimentando las palomas.

> sábado, 5 de agosto de 2023
8< NOTICIAS AHORA
> sábado, 5 de agosto de 2023 NOTICIAS AHORA >9

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 5 de agosto de 2023

Toca esta semana hablar de la geopolítica de África. El continente y sus pueblos —incomprendidos desde siempre y sujetos a nuestros más viles prejuicios— está hoy muy presente en los titulares de los principales medios globales y regionales. Recientemente, ha figurado prominente en el imaginario y la opinión pública mundial por varias razones que pueden ser imaginadas como reales; montadas sobre nociones de privilegio, indiferencia e ignorancia. Hagamos inventario de las dolencias de este espectacular y sufrido continente: sus constantes dificultades de desarrollo; su inestabilidad política; sus problemas de gobernabilidad y gobernanza, y animosidades étnicas y religiosas que se trasladan al espectro político. A todo ello se suma —claro está— problemas propios del cambio climático; problemas en la cadena de suministro —que a su vez trae consigo dificultades en la cadena alimenticia con resultados catastróficos, y la respuesta fragmentada a la pandemia del Covid-19 —en parte por falta de recursos, pero también porque Occidente dejó al continente a su suerte en un despliegue vil de frenesí egoísta con el asunto de las vacunas. El argumento es que las vicisitudes que ocurren en el continente, particularmente en África Occidental y espe-

Opinión

Realineamientos africanos

cialmente en la región —justo debajo del Sahara— llamada Sahel, es consecuencia y desenlace de un juego cruel —y lo es, cruel. Estas áreas mencionadas, así como otras de África, forman parte del tablero geoestratégico en el que se enfrentan cuatro bloques: Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea. Los dramas más recientes en la región: Burkina Faso, Malí, Nigeria, Benín, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana y más recientemente Senegal —donde hay protestas— y específicamente Níger, donde la semana anterior un golpe de estado perpetrado por la guardia presidencial, con apoyo de las fuerzas armadas nigerinas, no se dan en un vacío y definitivamente tienen trasfondo. La región —casi toda África, de hecho— es rica en recursos minerales. Hay oro, diamantes y otras piedras preciosas, mármol, cobalto y coltán. También hay petróleo y —en Níger, el foco central de los medios debido al golpe militar— uranio. Este último en particular es utilizado para energizar, tratamientos médicos y —sí— la fabricación de armas nucleares. No es de extrañarse entonces que la ambición, la codicia, toda la carrera viciosa que se produce entre los principales bloques geopolíticos tenga sus giros más dramáticos en África. Esto complementa lo que yo llamo: ‘el legado perverso del colonialismo’. Puede que haya de parte de algunos círculos

un genuino interés en ver a los pueblos de África bien. Pero a los bloques les importa asegurar el recurso. La estabilidad, la viabilidad política, la consolidación de sistemas políticos democrático-plurales es secundario —terciario, incluso. A Rusia le da igual el vaivén político —lo prefiere—, siempre y cuando tenga acceso a recursos como el oro y diamantes; eso especialmente explica su presencia en la República Centroafricana. El grupo mercenario Wagner —instrumento no tan solapado de política exterior rusa— lo usa como forma de pago, mientras Moscú mantiene sus manos proverbialmente limpias. China también procura en exceso; sedienta al fin de recursos ofrece préstamos y proyectos de infraestructura bajo la dudosa promesa de desarrollo. La Unión Europea, cuyos miembros fueron antiguos administradores coloniales, son quizá los más execrables. Habiendo tenido un historial de trato nefasto durante sus periodos imperiales, se creen —todavía hoy— con derecho y atributos que no les corresponde. Ese afán de seguir dictando —hoy día— a naciones soberanas lo que tienen que hacer, alimenta el feroz sentimiento anti-francés en Níger y otras localidades.

Los Estados Unidos, apenas vocales en la actual secuencia trágica, también explota a África. De interés variado e inestable —dependiendo de quién ocupe la Casa Blanca o las mayorías que divaguen en el Capitolio— Washington no deja de entrometerse al igual que sus contrapartes-adversarios de manera nefasta

en los asuntos del continente. De ahí extraen de todo: combustibles, minerales; piedras preciosas que alimentan el ego y la vanidad; minerales preciosos y raros que impulsan sus avances tecnológicos, y también cacao y café para satisfacer el paladar y el hábito. A cambio, y al igual que otros, mantiene una presencia militar; la excusa: combatir el integrismo islámico. Un muro de contención sin mucha perspectiva ni prospecto, más allá de esfuerzos tibios —y lo que los estadounidenses llaman ‘lip service’—, la instalación de la democracia en África flota entre dos corrientes turbulentas: o en la insuficiencia o en la incertidumbre.

Poco les importa a Washington, a Moscú, a Pekín, a Bruselas, después que el recurso que les permite ser “economías avanzadas” siga fluyendo. Ahora les concierne más, pues Níger y su junta militar busca cerrar las puertas de manera asertiva. Pero también les preocupa que, en el umbral de un conflicto a gran escala en la región, sea Moscú el modelo y “principal benefactor”.

He ahí el problema, los golpistas resentidos con razón con Occidente, ni siquiera reparan en cómo los rusos atentan —con su salida del acuerdo para la exportación de grano ucraniano— con su seguridad alimentaria. Les toca reflexionar críticamente sobre un futuro que no permita soluciones castrenses, pero sí desarrollo sostenible y restaurativo; de plenitud social y humana en soberanía y mutualidad.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Los que me conocen saben que soy un gran fanático del deporte, particularmente el baloncesto, que fue el que practiqué y el que me permitió vestir la camiseta de Puerto Rico en cuatro torneos de baloncesto infantil. Es por eso que puedo decir que sé lo que se siente representar a tu islita en un evento competitivo y, además, resultar victorioso. Esta afición al deporte lo han podido apreciar a través de los siete años que llevo escribiendo columnas para este periódico, pues en más de una ocasión he hecho referencia a diferentes atletas, de diferentes disciplinas y nacionalidades. Hoy le toca el turno al griego que juega para los Milwakee Bucks en la NBA, el llamado “Greek Freak”: Giannis Antetokounmpo. Para los que no tengan idea de quién hablo, Giannis, en sus 10 años en la liga, ha sido seleccionado 7 veces para el Juego de

Estrellas y ha sido seleccionado para el equipo “Todos Estrellas” de la liga, al menos seisveces; y, fue nombrado Jugador Más Valioso de la serie final del año 2021, cuando llevó a su equipo a conquistar un campeonato por primera vez en 50 años.

Sin embargo, no decidí escribir sobre él por sus ejecutorias en cancha, sino más bien por unas expresiones que hizo durante una entrevista, a raíz de la eliminación de su equipo de la contienda por el campeonato del año pasado.

Un periodista le preguntó si, ante la prematura eliminación de su equipo, consideraba que la temporada había sido un “fracaso”. Giannis, visiblemente molesto, suspiró y se agarró la cabeza mientras decía: “Oh Dios mío”. Inmediatamente, le recordó al periodista que le había hecho la misma pregunta el año pasado (You asked me

the same question last year, Eric).

Entonces, le contestó con una pregunta: “¿a ti te ascienden todos los años en tu trabajo? No, verdad. Sin embargo, todos los años trabajas para lograr tu meta y lograr esa promoción”.

“No existe el fracaso, se trata de pasos hacia el éxito. Michael Jordan jugó durante 15 temporadas y ganó seis campeonatos. ¿Eso significa que las otras nueve fueron un fracaso? No hay fracaso en el deporte; hay días buenos y días malos. No siempre ganas, pero regresas el año próximo y tratas de hacerlo mejor y crear buenos hábitos.”

Me resulta claro que estas expresiones de Giannis aplican de igual modo a la vida; de hecho, a la vida de todos nosotros.

Fallar es parte esencial de nuestra existencia y, eventualmente, de nuestros éxitos. Quien nunca ha fallado es, probablemente, porque nunca ha tratado nada. De hecho, muchas veces el miedo a fallar es el responsable de aniquilar nuestros sueños y pla-

nes para el futuro. Haber fallado solo significa que trataste y que hiciste tu mejor esfuerzo para lograr algo. ¿Qué hacer después de fallar? Trata de nuevo y, esta vez, falla mejor hasta que consigas lo que buscas.

Hablando de Michael Jordan, hay un pensamiento que se le atribuye a él que dice algo así: “He fallado más de 9 mil tiros durante mi carrera; he perdido casi 300 juegos; 26 veces me han dado la confianza para que tome el tiro de la victoria y fallé. He fallado una y otra vez en mi vida y es por eso que triunfo.”

Para triunfar en la vida y alcanzar tus sueños tienes que arriesgarte y caminar a través del miedo porque es ahí, al otro lado del miedo, donde te estará esperando el éxito en la vida.

Recuerda que un velero anclado en un puerto estará muy seguro, pero no es para eso que se construyen los veleros.

Yo “vengo vira’o” y te invito a que visites mi página Yldefonso López para que tú también “vengas vira’o”.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

El “fracaso” de Giannis Antetokounmpo
10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 5 DE agosto DE 2023

Applebee’s inaugura su octavo restaurante

Con una inversión de $700,000 y la creación de 90 empleos, Grupo Colón Gerena inauguró la nueva localización de su octavo restaurante Applebee’s en la Isla, construido con capital puertorriqueño. El nuevo restaurante, localizado en el sector La Cambija en Bayamón, cuenta con de 6,000 pies cuadrados y tiene cabida para 200 comensales. El restaurante también está disponible para reuniones de trabajo o celebraciones especiales. Applebee’s Bayamón es un grill & bar que cuenta con elementos únicos, como la barra, que tiene un tope de hielo para mantener las cervezas frías en todo momento.

inscrita en el Registro de la Propiedad. En los casos en que exista más de un gravamen hipotecario sobre la propiedad o terreno, deberá realizarse el procedimiento anteriormente descrito para cada uno de los gravámenes hipotecarios en cuestión.

Por otro lado, Benítez le informó a este medio previamente que el Fideicomiso expresó su interés en comprar la propiedad, pero al precio devaluado posterior a la servidumbre, en lugar del valor previo.

El Hotelito, una de las primeras propiedades ecoturísticas de Puerto Rico. >Suministrada

Para la Naturaleza aclara sobre la negación de créditos contributivos a donante

ción sin fines de lucro dedicada a la conservación del ambiente.

Luego de que EL VOCERO reseñara la historia de un propietario que donó la servidumbre de conservación de su finca y no le han sido atribuidos los créditos contributivos que solicitó, Para la Naturaleza (PLN) informó que cada contrato establece que no puede garantizar el otorgamiento de dichos créditos.

Según la Ley de Servidumbre de Conservación (Ley 183 del 2001), se otorga un incentivo contributivo que consiste en una deducción contributiva a la persona que dona dicha servidumbre a una entidad gubernamental o a una organiza-

No obstante, desde el 2013, fecha en que José Rafael Benítez firmó la escritura para la servidumbre de conservación de la Finca Gulín en Fajardo, el Departamento de Hacienda ha rechazado la elegibilidad del terreno para recibir los créditos contributivos. El terreno tiene 35 cuerdas, un hotel ecológico y posee importantes atributos ecológicos respaldados científicamente por la entidad (PLN).

A raíz de esto, el pasado verano, Benítez sometió una demanda contra PLN, exigiendo que se le remunere por los $750,000 que hubiera recibido en créditos y los daños ocasionados, que ascienden a $500,000, tras miles de gastos en abogados y otras gestiones.

“En el párrafo 20 de la escritura hay una condición que el Departamento de Hacienda nos exige, y es que nosotros no le podemos garantizar al donante ni hacer representación alguna con respecto a las decisiones que pueda tomar el Departamento de Hacienda o el

Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) sobre sus respectivas solicitudes de exención. Esta generación o crédito contributivo es una condición que la Ley nos exige que nosotros le informe-

que pueda tomar el Departamento de Hacienda sobre sus solicitudes, tras no estar bajo su decisión.

En la demanda hacia PLN, se estipula que el Departamento de Hacienda rechazó la transacción porque la propiedad del señor Benítez era un negocio en curso, tras contar con un hotel operante y la propiedad fue hipotecada con préstamos comerciales y no se le notificó de esta posibilidad.

“De nuestro récord surge que Benítez nos hizo una oferta de venta por la cantidad de $2.5 millones el 17 de diciembre del 2020. Ante la oferta (y tal como requiere nuestro protocolo de evaluación de compras), hicimos una determinación de interés preliminar en nuestro comité de adquisiciones y determinamos mandar a tasar la propiedad. La tasación que ordenamos arrojó un valor real “AS IS” (basado en la cantidad de habitaciones, siete, que la propiedad tiene al presente) es por $1,120,000. La tasación arrojó un valor “hipotético” por la cantidad de $2.1 millones bajo la “premisa” de que el Hotelito pudiera tener 24 habitaciones. En aquel momento le indicamos que no estábamos en condiciones de poder ofrecer un valor superior a la tasación, pues no contamos con presupuesto a la fecha”, respondió Pumarejo al respecto.

Explicó que la tasación a la que Benítez hizo referencia estaba basada en una asunción extraordinaria de que el hotel contaría con 30 habitaciones, que tenía previsto construir. Mientras, que la tasación que comisionó PLN tasa lo que realmente existe al momento de la oferta.

mos y aparece en la escritura de conservación de todos los donantes, porque es un requisito”, explicó Neida Pumarejo, directora de conservación de terrenos en PLN, en entrevista con EL VOCERO.

Este medio tuvo acceso a una copia de la escritura y pudo validar que la entidad hace la salvedad de que no representa las decisiones

Cabe destacar que el reglamento de Hacienda establece que no serán elegibles a los créditos las propiedades o terrenos que estén sujetos a algún gravamen hipotecario o aviso de demanda presentado o inscrito en el Registro de la Propiedad. Sin embargo, a modo de excepción, podrán obtener beneficios contributivos bajo la Ley y este Reglamento, las propiedades o terrenos sujetos a un gravamen hipotecario, si obtienen el consentimiento del acreedor hipotecario para subordinar su gravamen hipotecario a la servidumbre de conservación, mediante documento o escritura pública a ser

Actualmente, el caso se encuentra en la fase de descubrimiento de prueba, y aunque Pumarejo expresó que ha sido “lamentable” que la situación haya llegado hasta los tribunales informó que como entidad están obligados a defender la servidumbre y así lo harán.

Cabe destacar que otras 19 personas y 17 empresas corporativas han donado la servidumbre, sumando a una totalidad de 9,100 cuerdas.

Solo un 80% ha reclamado créditos contributivos y a la fecha se han otorgado un total de $27.9 millones.

En términos de valor, informó que los terrenos tasan un total de $61.9 millones con la servidumbre de conservación.

> sábado, 5 de agosto de 2023 12<
ó La elegibilidad se basa en reglamento de Hacienda
en la actualidad, el caso incoado por benítez se encuentra en la fase de descubrimiento de prueba.
nj Dato relevante

¿Cómo saber si el modelo de negocio necesita una renovación?

Que una empresa o negocio sea altamente rentable, popular y exitoso, no significa que esté libre de peligro de quedarse atrás al enfrentarse a la competencia o ser el favorito del público. Esto fue justo lo que sucedió con Blockbuster, Nokia y Kodak: se confiaron de su éxito y no se preocuparon por innovar… hasta que ya era muy tarde.

La conectividad de los clientes y la posibilidad de adquirir productos de cualquier parte del mundo, las 24/7, ha elevado sus exigencias en la calidad y los precios, así como en la experiencia de compra. Además, el constante avance tecnológico, las cambiantes tendencias del consumidor y del mercado, ponen en constante prueba a los modelos de negocios.

Es importante estar conscientes de que realmente pueden quedar obsoletos con el paso del tiempo. Por ese mismo motivo, es esencial estar bien informados sobre estos cambios.

¿Cómo detectar si el modelo de negocios está en fase de desgaste?

José Alberto Molina, en una entrevista con Carlos Dumois, presidente y socio fun-

dador de Centro de Dueñez Empresaria, dijo: “Cuando el valor de la empresa se estanca, hay estabilización de flujos de ventas.

La disminución de márgenes en las ganancias y la complicación en la relación con los acreedores, es lo que tomamos en cuenta

para pensar que la compañía necesita un viraje estratégico”.

Medidas a adoptar para que el modelo de negocios siga siendo relevante:

• Reevaluar la propuesta de valor: para saber si aún es relevante y atractiva para los clientes. Concentrándose en identificar las necesidades cambiantes de los clientes y ajustar la oferta para satisfacerlas de manera efectiva.

• Realizar un análisis FODA — herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada-: para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio e identificar las áreas que se pueden mejorar y aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado.

• Adaptar el negocio a los cambios del mercado: mantenerse actualizado sobre las tendencias en tecnología y en las preferencias cambiantes del mercado y los clientes, así como las regulaciones gubernamentales, permite capitalizar estos cambios.

En un entorno empresarial, dinámico y con consumidores exigentes, es crucial vigilar el desgaste y deterioro de los modelos de negocio. Detecta señales tempranas, toma medidas preventivas y evita la irrelevancia.

Bard ya habla nuestro idioma

La evolución de la Inteligencia Artificial, que desde hace más de 7 años Google viene desarrollando en múltiples productos, diferentes plataformas y aplicaciones, está tomando una velocidad vertiginosa. En los casi 18 años que llevo trabajando en Google, he tenido muchas veces la misma sensación de asombro cuando la tecnología impacta nuestras vidas al permitirnos, de un día para otro, hacer cosas que, antes de concretarse, parecían simplemente imposibles. Me ocurrió cuando presentamos Google Maps, cuando lanzamos el Traductor o cuando el mundo pudo empezar a buscar a través de imágenes con Google Lens. Pero sin dudas, el impacto más grande fue con la llegada de Bard, nuestra nueva herramienta experimental conversacional que se basa en Inteligencia Artificial generativa y que ya está disponible en más de 40 idiomas, incluido, desde el último 13 de julio, el español.

Audacia y responsabilidad

Hace muy poco, Sundar Pichai, CEO Global de Google, dijo que

la Inteligencia artificial representa para la humanidad un cambio más profundo que el fuego o la electricidad. Y creo que está en lo cierto. Pero justamente por eso, es absolutamente fundamental desarrollar esta tecnología con iguales dosis de audacia y responsabilidad.

Muchos de los productos de Google que alguna vez se lanzaron en “beta” y que hoy ya están totalmente integrados a nuestras vidas cotidianas, han basado su éxito en la utilización e iteración. Con el tiempo, se fueron perfeccionando gradualmente hasta llegar a hacer más fácil la vida de millones de personas.

Una herramienta más perfectible que perfecta

Bard no es la excepción, y a pesar de que ya está siendo utilizado por miles de personas en todo el mundo, sigue siendo una herramienta experimental, más perfectible que perfecta.

Creado a partir de años de investigación y desarrollo, y de tecnologías propias de Google que están en la base de muchas

de las soluciones de IA que hoy conocemos, Bard es un aliado único a la hora de satisfacer nuestra curiosidad, impulsar nuestra creatividad y desarrollar nuestra productividad, pero aumentará gradualmente sus capacidades a medida que más personas ayudemos a esta herramienta a aprender.

Muchas veces hemos dicho en Google que el desarrollo de la inteligencia artificial se parece más a un maratón de largo aliento que

a un sprint corto y veloz. En ese apasionante maratón, Bard está avanzando firmemente, en línea con los sólidos principios éticos que hemos definido hace ya algunos años, y gracias al apoyo de un equipo multidisciplinario de Google llamado T.A.S.C. (Tecnología, AI, Sociedad y Cultura), que está abordando la IA con especialistas de diversos campos para mantener la dirección correcta y con la integración de diferentes perspectivas.

Una IA útil para todas las personas del mundo

La posibilidad de utilizar Bard en nuestro propio idioma, el español, y de pedirle cosas tan dispares como redactar un correo electrónico, aprender a hacer cosas nuevas o ayudarnos a preparar una presentación, representa un salto sin precedentes y es, para Google, un nuevo paso adelante en nuestro objetivo de poner la inteligencia artificial al servicio de todas las personas del mundo.

Sin embargo, estoy convencida de que no podremos alcanzar ese objetivo solo. Debemos trabajar juntos, y es por eso que dejo abierta la invitación para que usemos Bard en español, que nuestra comunidad hispanohablante lo ponga a prueba, y que entre todos formemos parte activa de este vibrante y desafiante momento de la humanidad. Una buena manera de probarlo sería pidiéndole a Bard que hiciera un resumen de este artículo, ¿no?

Juntos, podemos hacer de la inteligencia artificial una herramienta útil para potenciar nuestro entendimiento del mundo, impulsar nuestra creatividad y ayudar a empresas y organizaciones de toda América Latina a crecer y transformarse digitalmente.

> sábado, 5 de agosto de 2023 ECONOMÍA >13
Adriana Gallardo Conferencista internacional Adriana Noreña vicepresidenta de google para Hispanoamérica

NO BAJA LA FIEBRE

El ‘boom’ de “Barbenheimer” no ha disminuido.

Siete días después de que Barbie, dirigida por Greta Gerwig, y Oppenheimer, de Christopher Nolan, establecieran récords de taquilla, las películas se mantuvieron fuertes en los cines.

Barbie recaudó $93 millones en su segundo fin de semana y acumuló $351.4 millones desde su estreno.

Mientras que Oppenheimer ha acumulado $174.1 millones.

Una bomba emocional entrar en la piel de Oppenheimer

de ser emocionante recibir una llamada de Nolan. Es difícil predecir si lo hará. Sabe que hay algunas películas para las que es adecuado y otras para las que no.

“Siempre le he dicho a Chris, en público y en privado, que si estoy disponible y quieres que esté en una película, ahí estoy. Realmente no me importa el tamaño del papel. Pero en el fondo, en secreto, estaba desesperado por interpretar un papel principal para él”, confesó.

Repasa su historia

“Tenemos esta comprensión, confianza, acercamiento y respeto de larga data. Sentí que era el momento adecuado para asumir una responsabilidad mayor. Y dio la casualidad de que era uno (grosería) enorme”, dijo Murphy.

como el fundador de la Comisión de Energía Atómica.

“Era complicado, contradictorio y muy emblemático. Pero sabes que estás con uno de los grandes directores de todos los tiempos. Me sentí confiado al hablar con Chris. Ha tenido un profundo impacto en mi vida, creativa y profesionalmente. Me ha ofrecido papeles muy interesantes y los he encontrado realmente desafiantes. Y me encanta estar en sus sets”, admitió el artista.

“Cualquier actor querría estar en un set de Chris Nolan, tan sólo para ver cómo funciona y ser testigo de su dominio del lenguaje cinematográfico y la mecánica de la película, y cómo es capaz de usar ese amplio lienzo dentro del sistema de estudios convencionales para hacer estas historias humanas tan desafiantes”, continuó.

A lo largo de los años, Murphy ha llegado a apreciar que con Nolan siempre hay algo más profundo que descubrir que lo que está literalmente en la página. A Murphy le encanta el “enfoque a la antigua” que genera interés y anticipación.

Lindsey Bahr >Associated Press

El día que Christopher Nolan llamó a Cillian Murphy sobre su nueva película, Oppenheimer, el actor colgó el teléfono con incredulidad.

Aunque el irlandés es una presencia habitual en las películas de Nolan desde hace casi dos décadas, siempre había tenido papeles secundarios. Esta vez, Nolan quería que estelarizara su filme.

“Es tan discreto y autocrítico y, en su manera muy inglesa, simplemente dijo: ‘Escucha, he escrito este guion, se trata de Oppenheimer. Me gustaría que fueras mi Oppenheimer’”, recordó Murphy, de 47 años.

Para el artista, nunca deja

Murphy conoció a Nolan por primera vez en 2003. Hizo una prueba para Batman, no sólo para la película, sino también para el personaje. Murphy sabía que no era el adecuado para interpretar al Caballero de la Noche, pero quería conocer al hombre que había dirigido Insomnia y Memento. Se cayeron bien y Murphy pudo canalizar una intensidad siniestra para interpretar al psiquiatra corrupto Dr. Crane/Scarecrow, quien aparecería en las tres películas de Batman dirigidas por Nolan. El cineasta también llamaría a Murphy a ser el heredero en conflicto de un imperio empresarial en Inception y un soldado traumatizado en Dunkirk.

siempre le he dicho a Chris, en público y en privado, que si estoy disponible y quieres que esté en una película, ahí estoy. Realmente no me importa el tamaño del papel. Pero en el fondo, en secreto, estaba desesperado por interpretar un papel principal para él.

Poco después de la llamada telefónica, Nolan voló a Dublín para encontrarse con Murphy y entregarle una copia física del guion, que el actor devoró allí mismo, en la habitación de hotel de Nolan. Era, dijo, lo mejor que había leído nunca.

Entonces comenzó a comprender la escala del filme.

Esta sería una película sobre el controvertido físico

teórico que ayudó a crear la bomba atómica. Oppenheimer y sus colegas de Los Alamos la probaron el 16 de julio de 1945, sin saber qué iba a pasar. Había una pequeña probabilidad de que el calor de la explosión provocara una reacción en cadena que incendiaría la atmósfera y literalmente el mundo.

No fue así, pero varias semanas después, Estados Unidos lanzaría esas bombas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, matando a decenas de miles de personas y dejando a muchas con heridas de por vida. Pronto, Estados Unidos se puso a trabajar para fortalecer su arsenal nuclear, desarrollando planes para crear un arma aún más catastrófica: la bomba de hidrógeno.

Como ha dicho Nolan, “nos guste o no, J. Robert Oppenheimer es la persona más importante que jamás haya existido”.

El impacto a nivel personal Oppenheimer, que estrenó hace dos semanas, cuenta con un elenco que incluye a Emily Blunt como la esposa de Oppenheimer, Kitty; Matt Damon como el hombre que contrató a Oppenheimer para el trabajo en Los Alamos y Robert Downey Jr.

“Hay mucho de qué hablar cuando podamos hablar libremente”, dijo Murphy con una sonrisa.

La diferencia con otros filmes originales de Nolan, incluso con Dunkirk, es que Oppenheimer se basa en hechos históricos y transcripciones reales. El libro American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer, de Kai Bird y Martin J. Sherwin, ganador del premio Pulitzer es una de sus referencias. También el documental de 1981 The Day After Trinity en The Criterion Channel.

De igual manera, se puede intentar analizar las palabras de Nolan en busca de pistas. Ha hablado de recrear la prueba Trinity, las paradojas fascinantes, los giros, vueltas y dilemas éticos. Para él, la historia es cinematográfica y a la vez un sueño y una pesadilla. Pero en última instancia, es algo que necesita ser visto.

Murphy señaló que trabajaron duro para que Oppenheimer se viera bien, desde su silueta delgada, hasta su pipa y su sombrero.

“Estoy muy orgulloso de la película y estoy muy orgulloso de lo que Chris ha logrado. Esta fue, sin duda, especial, debido a la historia conmigo y con Chris. No íbamos por el plató chocando las palmas, pero se sentía especial”, contó.

> sábado, 5 de agosto de 2023 14< ESCENARIO
ó El histrión irlandés conoce a Christopher Nolan desde hace dos décadas, pero nunca le había delegado el estelar
Da vida a J. Robert Oppenheimer, físico teórico que ayudó a crear la bomba atómica. >Melinda Sue Gordon/AP
‘‘

No contempla disco por ahora

ó El colombiano habla de su reciente colaboración con Manuel Turizo

El cantautor colombiano Sebastián Yatra, se mantiene muy activo a nivel musical, pero descarta, por ahora, el lanzamiento de un nuevo disco de estudio, tras Dharma, en 2022.

“Este año no viene álbum nuevo definitivamente, pero sí voy a estar haciendo muchas cosas que me encantan... aparte de la música estoy viviendo muchas cosas que me tienen muy feliz, nuevas experiencias”, dijo el también actor.

El exponente suena recientemente al ritmo de Vagabundo, un merengue para pasar “un despecho bailable”, con Manuel Turizo y Beéle.

“Me encanta bailar merengue, es de mis ritmos realmente favoritos, porque yo soy tan malo para bailar en general, que el merengue es como lo más sencillo”, aseguró Yatra riendo en una entrevista por videollamada.

“Yo creo que es como una canción que te sube la alegría, es como prima de Tacones rojos, porque son géneros distintos, pero transmiten esa misma alegría”.

Yatra visualiza Vagabundo como una canción para una fiesta en la que todos se levantan a bailar. Pero la letra habla de alguien que por más que lo intenta no puede olvidar a su ex, ni siquiera yéndose de rumba.

“Me parece bacán (genial) lo

de la letra. También está bacano meterle un poquito de conflicto a las canciones y lo bacano con esta letra es que cualquiera se puede identificar y lo puedes tomar dependiendo de tu situación”, agregó. Porque además de “despecho bailable” puede servir también

¿Cómo hacer un divorcio menos dañino?

El divorcio está considerado la segunda causa de gran estrés en el individuo. La primera es la muerte de un familiar cercano, que también es una situación muy difícil, de duelo y pérdida. Pero lo que más nos preocupa es el manejo que se le da a este proceso en relación con los hijos.

Los estudios indican que, aunque los hijos tienen una mayor posibilidad de tener problemas emocionales, si el divorcio es bien manejado, no debe causar problemas serios. Pero, ¿qué es un divorcio mal manejado? ¿Qué es un buen divorcio?

Para tener un buen divorcio, se requiere casi lo mismo que para un buen matrimonio:

• Buena comunicación

• Consideración

• Respeto por el otro

• Lealtad

• Fidelidad

Esto plantea un serio problema: la mayoría de las personas que se divorcian tienen un mal manejo del proceso. Meten a los niños, le preguntan si se divorcian o no, forman bandos, hablan mal al niño del otro y lo ven esporádicamente (una vez que el divorcio se ha efectuado), entre otras cosas peores.

¿Cómo podemos hacerlo mejor?

• Respetando la imagen del otro, del que se va. Y viceversa. O sea, no hablar mal del otro, ni permitir que otras personas lo hagan (al menos, delante de usted).

• Decir y demostrar al niño que se le querrá igual y que no tuvo nada que ver con el divorcio.

• No inmiscuirlo en el problema de

para coquetear en la pista. Yatra compuso el coro, la pista y los acordes.

“Comenzó en el gimnasio, empecé con esta letra y esta melodía del coro ‘puedes salir con cualquiera, na, na, na’”, señaló el artista de 28 años.

No viene álbum nuevo definitivamente, pero sí voy a estar haciendo muchas cosas que me encantan... aparte de la música estoy viviendo muchas cosas que me tienen muy feliz, nuevas experiencias.

La inspiración llegó tan fuerte que inmediatamente lo grabó en una nota de voz en su celular y después corrió al estudio con los productores Mauricio Rengifo y Andrés Torres para terminarla. En un principio pensaron que sería una canción electrónica, pero cuando Yatra la compartió con Turizo y Beéle quedó claro que su esencia era el merengue. Así que decidieron hacer el arreglo tropical.

En el video filmado en Miami aparecen bailando en un yate con amigos.

“Está inspirado un poco en el juego de mesa Clue y también está inspirado en White Lotus y es como un grupo de gente que pasó, alguien, algo desapareció; alguien murió, no se sabe exactamente qué, hay pistas y al final terminarás descubriendo más o menos qué fue lo que sucedió”, dijo. Con Turizo había colaborado previamente en los temas TBT y En cero y también han estado de gira juntos.

ninguna forma (aunque sea adolescente). El matrimonio y el divorcio son solo para adultos.

Hay que mantener una relación lo más cordial y adulta posible con su ex y comunicarse efectivamente. Le parece muy difícil, ¿verdad? Eso es fácil si se compara con las consecuencias de hacer lo contrario. Pero es difícil actuar de forma adulta y ecuánime, en medio de un gran dolor y caos emocional. De ahí que los autores estén de acuerdo en que, dentro de lo posible, “debemos prevenir el divorcio”.

De todas formas, una pareja con problemas —y en constantes disputas— es tan dañina a sus hijos como un mal divorcio. Complicado, ¿verdad? Tan complejo y complicado como el ser humano y sus relaciones. Pero no imposible. Si no puede solo, ¡para eso están los terapeutas!

> sábado, 5 de agosto de 2023
ESCENARIO >15
El exponente suena recientemente al ritmo de Vagabundo, un merengue para pasar “un despecho bailable” con Manuel Turizo y Beéle. >Suministrada
‘‘

Arroyo sabe a Sancocho

Cruz Ríos >EL VOCERO

El próximo domingo, 13 de agosto, regresa a la escena cultural de Arroyo el “Sancocho Jazz Fest”, a partir de las 3:00 p.m., en el Paseo Las Américas. Se trata de un evento donde la gastronomía y la música de reconocidas figuras del jazz boricua son protagonistas.

“El pasado año celebramos la séptima edición de este evento único, que combina a la perfección el jazz y la confección del famoso plato puertorriqueño, luego de dos años sin llevarse a cabo por el tema de la crisis pandémica de covid-19. El éxito fue tal que decidimos retomarlo este año (2023)”, expresó a EL VOCERO, Edwin Gutiérrez, principal organizador del evento.

El gestor agregó que han sido ocho ediciones las que han llevado a cabo “contra viento y marea”, al no tener tantos auspiciadores.

“Es cuesta arriba, pero lo trabajamos con el mismo amor y cada vez con más fuerza, porque la motivación es recaudar fondos para otorgar becas a estudiantes de música. También pretendemos que todos los asistentes puedan disfrutar y pasar un rato agradable en familia”, abundó.

Para esta octava edición, el concierto —orquestado por la Fundación Musical Indo Echevarría en colaboración con EG Project y el respaldo de la Oficina de Turismo y el Centro Cultural del Municipio de Arroyo— contará con la participación de cinco conjuntos de jazz.

Entre ellos: los estudiantes del Departamento de Jazz y Música Caribeña del Conservatorio de Música de Puerto Rico; Anthony Díaz y Árbol de Jazz; Paola Rivera y Aquarela; Kalahari Project y EG Project.

Asimismo, como parte de la dinámica se prepara un sancocho gigante —fiel a la receta típica puertorriqueña— cuya venta es la que genera los fondos para las becas, la compra de instrumentos y los talleres a cargo de músicos profesionales, que se ofrecen a estudiantes de escuela intermedia y superior.

La actividad contará además con la participación de una treintena de artesanos y la colaboración de distintos establecimientos de comida

contiguos al malecón, quienes ofrecen amplia oferta de comida y bebida, creando un ambiente familiar que resalta con el esplendor natural del pueblo de Arroyo.

Un poco del origen

El Sancocho Jazz nació en 2014, luego de que Gutiérrez y Justo Echevarría, presidente y fundador de la Fundación Indo Enrique Echevarría, se plantearan realizar una venta de sancocho para recaudar fondos para la entidad.

La Fundación Musical Indo Enrique Echevarría es una organización sin fines de lucro establecida en agosto de 1999, luego de que la criminalidad arrebatara la vida de

> sábado, 5 de agosto de 2023
Melissa El Arroyo Surfing Park es centro de entretenimiento acuático con varias piscinas, chorreras, gazebos para actividades, área de chorritos para los más pequeños y concesionarios de comida. >Suministrada
16< TRAVESÍA
El Monumento Samuel Morse está localizado al final de la calle que lleva su mismo nombre en el Paseo las Américas, mejor conocido como el Malecón de Arroyo. >Suministrada

En Agenda

La locomotora que ubica en el malecón de Arroyo es parte del llamado “Tren del sur” que llevaba la caña de azúcar a su destino de elaboración y que ahora se exhibe para el disfrute de sus visitantes. >Suministrada

quien fuera el director del grupo Primera Clase y también corista de artistas importantes de la época, incluyendo al salsero Frankie Ruiz. Desde entonces, la fundación otorga becas a estudiantes talentosos —en música o arte— interesados en cursar estudios universitarios en estas disciplinas, para alejarlos de las calles.

“Combinamos la confección del plato típico puertorriqueño con el talento de jazzistas boricuas, ya que el género es una mezcla de ritmos, fusiones y folclor similar en principio a nuestro manjar nativo. Es como formar un sancocho musical”, explicó Gutiérrez sobre el evento, que, al igual que en ediciones anteriores, espera reunir miles de asistentes.

Promueve la actividad turística Gutierrez, quien también es trompetista y director de la Oficina de Turismo Municipal de Arroyo, destacó que este festival sirve, además, para promover el municipio sureño como destino y hacer turismo interno. Los asistentes llegan atraídos por la música, las artesanías, la buena comida y el ambiente familiar.

“Aprovechamos la ocasión para exhortar al público a que visite y conozca las zonas turísticas de nuestro pueblo de Arroyo. Por ejemplo; el monumento Samuel Morse, el Malecón y la variedad de restaurantes, así como los museos que tendremos abiertos y disponibles para recibir visitantes durante estos días.

También, en la misma área del evento (al lado de la tarima), tenemos la locomotora donde todo el mundo va a tomarse fotos, porque es uno de los atractivos turísticos que tenemos en el Malecón. Invito a todos a llegar hasta nuestro querido pueblo para que hagan turismo gastronómico y musical en el Sancocho Jazz Fest. No hay excusa para quedarse en su casa”, concluyó.

LUGARES PARA VISITAR

Si decides darte la vuelta y prolongar tu estadía en Arroyo, Gutiérrez recomienda visitar los siguientes lugares:

• Iglesia Vieja. Ubicada en la PR-753. Se dice que esta estructura comenzó a construirse por solicitud de Juana Rodríguez Rivera, ante la falta de un lugar donde cubrir las necesidades espirituales y enterrar a sus familiares.

• Faro Punta Figuras. Fue iluminado

por primera vez por el gobierno español en 1893. Este faro sirvió como guía de navegación para los puertos de Arroyo y Patillas, con una luz con alcance de 12 millas. La luz fue reubicada en 1938 y la estructura fue desactivada y abandonada. Durante la Segunda Guerra Mundial, el faro se utilizó como mirador.

• Molino de la Berbedera. Estructura construida en 1850. Durante años se utilizó para moler la caña de azúcar de la desaparecida Hacienda Milagrosa. Ahora, el molino luce como interesante ruina en la carretera hacia el Faro Punta de las Figuras, en Arroyo.

• Arroyo Surfing Park. Un parque acuático con toboganes y simulador de ‘surf’, para el sano entretenimiento familiar, que precisamente reabrió sus puertas en junio pasado, para la temporada de verano 2023.

El lugar cuenta con chorreras para niños, área de chorritos, piscina principal y gazebos para actividades, entre otras amenidades para el disfrute familiar. Acoge hasta 800 personas al mismo tiempo, por lo que no requiere hacer reservación previa, sino que puedes llegar y disfrutar de las atracciones todo el día. Abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Para más información, 787-455-1081.

• Museo Antigua Aduana. Este edificio sirvió como centro para administrar y ordenar el proceso de intercambio de productos, venta, reventa, importación, exportación y negociación que ocurría en el puerto arroyano durante el siglo 19.

En 1993, se transforma en museo y centro de desarrollo de actividades culturales. Cuenta con una sala propia para recitales, conciertos, exposiciones, presentación de libros, entre otras actividades folklóricas, artísticas y culturales. El lugar cuenta con dos exposiciones permanentes. Una exhibe las fotos de la llegada de los norteamericanos al pueblo de Arroyo, en 1898. Otra, exhibe objetos personales pertenecientes a la familia de Samuel F. B. Morse, incluyendo la mesa que utilizara para enviar el primer mensaje telegráfico de Puerto Rico, desde la hacienda la Enriqueta, en Arroyo.

El museo está localizado en la calle Morse #64, y abre de martes a sábado 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

• Balneario Punta Guilarte. Ubica en la carretera #3, km. 126 en la zona costera de Arroyo. Las instalaciones incluyen baños, duchas y áreas verdes.

Redacción Travesía

Día Familiar Kayakero

Hoy, sábado, 5 de agosto, el Río Guajataca en Quebradillas será el punto de encuentro para los amantes de la naturaleza, del kayak y del ‘paddle board’ porque allí se celebra el Día Familiar Kayakero.

La actividad iniciará a las 9:00 a.m., con un torneo de Dominó. Continuará con un espectáculo artístico que incluye la banda Only Jam, El grupo Rumba Caliente y la banda La Brújula. Para los más pequeños habrá juegos y volleyball recreativo, golosinas y casas de brinco.

“El Río Guajataca es un área preciosa que consta con espacios para realizar pasadías, utilizar los kayaks y practicar ‘paddle boards’, o simplemente darse un chapuzón y refrescarse”, señaló el alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez.

Se recomienda vestir ropa cómoda, propia para lugares de agua, zapatos cerrados y el uso de protector solar, así como llevar sus kayaks y ‘paddle boards’ y cualquier indumentaria que complemente la seguridad de los participantes, incluyendo chalecos salvavidas.

Fiesta gastronómica en Luquillo

Hoy sábado 5 y mañana, domingo 6 de agosto, el municipio de Luquillo celebrará el gran sabor culinario que alberga su pueblo costero durante la primera edición Los Kioskos Food Festival.

Se trata de un evento gastronómico donde los dueños de los kioskos pondrán a disposición preparaciones que van desde las clásicas frituras, bebidas de todo tipo, cocina internacional, en fin, una amplia gama de estilos platos

que representan la evolución culinaria de la zona turística “Kioscos de Luquillo”.

El evento de dos días contará con la participación musical de A son de Guerra, El Golpe, grupo Bombaé, Pleneros del Truco, Son de la Calle, Oscarito y La Tribu de Abrante.

Cabe destacar, que los Kioskos son parte de la historia de la llamada “Capital del Sol”. Consta de unos 60 establecimientos que se extienden a lo largo de la marginal de la PR-3, justo frente a la playa de Luquillo y que por más de 50 años han sido el punto de encuentro de locales y turistas.

Durante tu visita, además, puedes aprovechar para conocer los distintos atractivos turísticos aledaños a la zona, incluyendo el balneario La Monserrate, también conocido como el Balneario de Luquillo, entre otros atractivos de la región este de Puerto Rico.

Celebra el inicio de las clases

Hoy, el Museo del Niño en Carolina servirá de escenario para la celebración de Día Familiar NutriSelectos desde las 10:00 a.m.

El evento tiene como objetivo, motivar a niños y jóvenes en el inicio del nuevo año escolar y aportar a la calidad de vida y la seguridad alimentaria del País. La actividad contará con presentaciones del payaso Remi, los personajes de Atención Atención y un ‘dog show’.

La animación estará a cargo de Saritza Santiago.

Además, podrás disfrutar de clases de Zumba, talleres de pintura, competencias de ‘hot wheels’ y juegos virtuales. Habrá clínicas de vacunación para toda la familia y se obsequiarán entradas para las atracciones del Museo del Niño.

Habrá clases de Zumba, talleres de pintura, competencias y mucha diversión.

>Suministrada

> sábado, 5 de agosto de 2023
>Suministrada
TRAVESÍA >17

>18

En más de una ocasión ha sido reconocido como “Enólogo del Año” y “Mejor Enólogo del Mundo”, por su capacidad extraordinaria para trabajar el vino. Ha tenido 200 etiquetas en la lista The Wine Advocated de Robert Parker, pero, la humildad del reconocido enólogo, bodeguero y viticultor español Raúl Pérez, supera ampliamente su genialidad. Virtud que se percibe tanto al verlo como al escucharlo hablar sobre su relación con las viñas.

Pérez proviene de una familia de viticultores residentes en Valtuille de Abajo, un pequeño pueblo de 70 habitantes, en la comarca del Bierzo, región vinícola en el noroeste de Castilla y León, España; cuya primera documentación haciendo vino se remonta al 1752.

Tanto su abuela como sus tíos, primos —y muchos ancestros más— se han dedicado generación tras generación a la producción del vino a través de bodegas Castro Ventosa. Quiere decir que, desde antes de tener uso de razón, Pérez estuvo involucrado en la industria del vino en su pueblo natal.

El Kolor del enólogo

Raúl Pérez

“No sabemos de otra cosa, todo el pueblo hace vino”, manifestó Pérez, quien a pesar de su herencia nunca tuvo como primera opción hacer del vino su carrera profesional. Más bien, estaba orientado a la medicina, y no fue hasta que, estudiando en Oviedo, comenzó a ver el vino de una manera más sofisticada en comparación al producido por su familia. Ellos elaboran un vino más tradicional, con uvas

Kolor es el vino que el enólogo español, Raúl Pérez (al centro), elaboró para el artista plástico y compatriota, Okuda San Miguel. >Fotos Suministradas

>sábado,5deagostode2023

cultivadas en su propia tierra para garantizar la personalidad de sus vinos. Entonces, Pérez identificó un área de oportunidad y decidió formarse como enólogo.

“Estudié Enología, luego ingeniería y 1993 me incorporé a la empresa familiar. Ese mismo año fue mi primera cosecha, una malísima y con una helada muy grande”, recordó Pérez.

Durante 10 años lideró la producción de la bodega familiar, pero en 2005 decidió emprender Bodegas y Viñedos Raúl Pérez. Un proyecto personal con el cual, des de el principio, pretendió “seguir con las variedades de uva del Bier zo, pero en otras zonas”. Así, Pérez pasó de no querer relacionarse con la vid, a convertirse en un referente de los vinos de la región del Bierzo.

Es precisamente esta gesta la que le distingue como un “visio nario” o “genio” del vino.

Un poco de historia...

Aunque fue en 2005 que se dio a la tarea de seguir las varietales del Bierzo, ya para 1999 y 2000 había coqueteado con esta idea. Pues su curiosidad le habría llevado hasta Monterrei, Galicia —al sureste de la provincia de Ourense, que colinda con la frontera de Portugal—, junto a un grupo de amigos para realizar vinos elaborados con la varietal Mencía.

Una varietal tinta au tóctona del noroeste de España, que se cultiva en suelos de pizarra aluviales de la región del Bierzo. También es la variedad principal en denominaciones de origen, de Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra en la vecina Galicia.

De Monterrei, Pérez partió a Ribeira Sacra y posteriormente a Rías Baixas buscando bases de Mencía en vinos tintos.

“En este trayecto me encontré gente buena con quienes tuve la oportunidad de colaborar en algu nos proyectos en su momento; y con otros aun me mantengo colaborando”, precisó quien ha trabajado en proyectos viníco las tanto en tierra de

Vinos simples y elegantes

Ultreia es una expresión antigua que significa “vamos allá” y era utilizada por los peregrinos del Camino de Santiago para saludar. También es el nombre de uno de los vinos más conocidos y reconocidos de Bodegas Raúl Pérez.

El propio enólogo lo describe como “el vino más importante” que ha creado. Se trata de un vino tinto elaborado bajo la Denominación de Origen Bierzo, mayormente con uvas Mencía, Bastardo (Trousseau), Garnacha Tintorera (Alicante Bouschet), cultivadas en varios viñedos de suelo arcilloso de Valtuille de Abajo, cuyas plantaciones datan de 1900 a 1940. Valorado con 93 y 91 puntos por Robert Parker y la Guía Peñín, respectivamente.

Ultreia refleja mucho del estilo simple de este artista del vino y su forma tan particular de trabajar y entender las uvas para crear productos “muy alternativos y muy de tendencias”, destacó Pérez, quien explicó a EL VOCERO, que su carrera como enólogo ha sido muy desafiante. “He sido muy criticado y alabado a la vez, porque, aunque trabajar con uvas enteras es una cosa de la que puedes hablar hoy, hace 25 años era algo impensable y que solo hacían unos trastornados de Borgoña. Igualmente sucedía con las maceraciones largas. Todavía hoy tenemos gente que habla de hacerlo de tres, seis o nueve meses...”.

¿Cuál ha sido el desafío más grande que has enfrentado a lo largo de tu carrera? —preguntamos a Raúl Pérez. “Siempre hay un desafío y un riesgo. He estado en proyectos muy desafiantes y zonas que no se conocían porque nunca he querido ir a trabajar a Rioja, Ribera ni a ninguna otra zona que fuese muy conocida. He preferido regiones que hoy pegan, como la Ribera Sacra o Monterrei, y así como hemos embotellado grandes vinos hemos tirado muchos por el desagüe, por errores, caminos equivocados… No siempre se llega directamente a la fórmula. Recuerdo haber llegado a zonas donde no habían ni barricas, y haber podido establecer un trabajo muy interesante. Lo segundo que

Castilla y León, Asturias, Ávila, Madrid, Alicante y Almansa, todas en España; así como a nivel internacional en Portugal, Sudáfrica, Burdeos, y algunas vendimias en Chile y Argentina. Y es que su trabajo en la producción de un vino “responde al arte de combinar las uvas emblemáticas de la región, no en el ‘terroir’ ni en la bodega”, describió Pérez.

te hace continuar en este tipo de proyectos es la gente. He tenido que dejar proyectos muy bonitos porque la gente no era buena, pero también he sabido luchar por proyectos complicados porque la gente lo merecía”, subrayó el enólogo y viticultor cuyo reto más reciente fue elaborar Kolor, de la mano del artista plástico español Okuda San Miguel.

Kolor es un vino tinto, elaborado con la varietal Mencía, cosechada en viñedos de 50 años con suelos arcillosos, situados en el Valtuille Abajo, en Bierzo. Su fermentación de racimos enteros se realiza en grandes tinas de roble, durante dos a cinco meses, con una crianza en barrica de roble y cemento por un año, que se traduce en un vino refrescante con aromas frescos y marcada mineralización.

Sin embargo, aunque suena básico, es un vino vivaz y lleno de matices tanto a nivel de imagen como en boca. Cualidades propias de San Miguel que contrastan con el estilo simplista y elegante de hacer vino que caracteriza a Pérez.

De hecho, fue el lanzamiento de Kolor 2019 —distribuido localmente por Fine Wine Imports—, lo que recientemente trajo a Pérez a Puerto Rico. “Es un vino particular. Más que un vino es una experiencia para los sentidos. Está dirigido a un sector de personas que gustan probar nuevos vinos y su etiqueta aporta mucho a todo esto, porque es llamativa. No me lo podía creer, porque mi estilo de etiqueta es el más clásico del mundo: blanco y negro. Es así hasta para mi forma de vestir”, manifestó entre risas. “Cuando ves la mayoría de mis etiquetas —pensadas en la Borgoña clásica—, en comparación con Kolor es chocante, pero divertido. Ya estoy más acostumbrado. Para gente que ya tenemos nuestra edad, incluso nos refresca mucho porque te mete en otro plan. Fue un proyecto diferente donde no solo se trató de hacer un vino y ponerle la etiqueta. Fue más complejo que eso, porque requería interpretar la obra del artista, para traducirla en un producto emocionante”, explicó sobre el proyecto que, aunque le dio bastante trabajo, dio como resultado una obra única.

ciamos dentro del Bierzo. Vivimos en una zona que es increíble y que recientemente ha evolucionado en la elaboración de vinos de parcela y zonificaciones... Un poco como lo que vimos en Borgoña, Francia”, explicó el vinatero.

Kolor, distribuido localmente por Fine Wine Imports, es el más reciente proyecto vinícola del reconocido enólogo Raúl Pérez. >Suministrada

“Con todas esas cosas que fui aprendiendo en este recorrido tan largo, regresé a mi casa en el Bierzo y segmentamos los viñedos en diferentes zonas, porque había diferentes altitudes, orientaciones y perfiles. Entonces, desarrollamos un proyecto bonito con cinco bodegas pequeñas y es un poco el soporte que tenemos. Todo este viaje sirvió para entender lo que tenemos y lo que no apre-

La tierra es su legado Raúl Pérez Bodegas y Viñedos ubica en el Bierzo. Sin embargo, sus vinos no solo se producen en estas tierras, también se hacen en Rías Baixas, Monterrei y Ribeira Sacra. Esto como reflejo de su filosofía orgánica y enfocada en la interpretación del suelo y en ejercer la menor influencia sobre las uvas. Este respeto hacia la naturaleza es parte de lo que al artífice le gustaría fuese su legado para las nuevas generaciones en la viticultura y la enología. Especialmente, ante los cambios ambientales recientes.

“Entiendo que la gente quiera mecanizar todo, pero al hacerlo se pierde una parte. Por ejemplo: una cepa de 100 años no va a sufrir el cambio climático como una de cinco años, porque tiene una raíz a 25, 12 y 10 metros (82,

39 y 30 pies, respectivamente) de profundidad. Mientras que una cepa joven tiene una raíz a 50 centímetros (127 pulgadas). Hay que pensar que va a venir. Es necesario proteger las plantas para que puedan soportar el calor en el futuro, que absorban el agua que está abajo, porque el agua, mientras más cerca de la superficie a temperatura alta, se va a evaporar rápido”, dijo, al tiempo que enfatizó sobre la necesidad de que las nuevas generaciones desarrollen sensibilidad con el entorno, las plantas, la tierra y que entiendan que deben cuidarlos.

Sobre lo que sería su legado en el mundo del vino, Pérez destacó que será “lo que he hecho”.

“El legado es tener una historia y que la agradezcas. Yo no tengo obsesión de que mis hijos trabajen en el mundo del vino y continúen lo que empecé. Si quieren aprender del vino bien, pero les toca indagar cómo se hace y aprender lo que significa la tierra. Por mi parte, lo que aspiro es a abrir mis botellas dentro de 20 o 30 años y que estén bien”, concluyó.

> sábado, 5 de agosto de 2023
GASTRONÓMICO >19

clasificados

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Venta de Vehículos en elvocero.com

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Se solicita personal para eventos de montaje y limpieza $10hr P/T 787 466-8232 / 451-2266 Se Solicita Chofer de Camión Interesados favor comunicarse 787-642-2939/787-962-7992

Laundry

Solicito Planchador(a) con exp para prensa de vapor Area Metro 787-722-5475

Servicios

Domésticos AMA DE LLAVES

Area Bayamón, tiempo completo no tener compromisos Soltera, Viuda o Divorciada Edad NO mayor de 55yrs 787-787-3632/787-785-2455

Alquiler y Venta de Propiedades

/ 787-455-2266

Habitaciones

BAYAMON hab para hombre solo, comparte bano y cocina, luz y agua incl 787 603-5518 Solares

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

FHA, VA, CONV, comercia , Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S

Ventas: 787-622-2300

, P e n s i ó n a i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federa es Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

>EMPLEOS

Empleos

Generales

Oportunidad empleo Indiana en h k front desk desde $11 75/h,renta gratis info 939-249-2286"

La verdad no tiene precio.

Planta Manufactura Sabana Seca

Oportunidad en Área de Producción

Incluye uniformes

Enviar resume: recepcion@ mipanasociados com

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 5 De AgOStO De 2023
>Esquelas Metro:
aquí!
>VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua Escape $2 900 buena y barata 787 780-1462 >BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler T r u j i l l o A l t o A p t 1 H , S / C / C , Agua/Luz, estufa, nevera y pkg $600 Acepto P8 787-585-2123
787-244-4769
Laundry
Cámaras de seg Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs
*
S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , Acceso a quebrada, llano, Zona P r i v a d a c o n A / L $ 5 6 0 0 0 n e g 7 8 7 2 0 2 - 0 4 3 8
E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S
Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2
d a l b a ñ i l e r í a d e s t a p e
m e
í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas
Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a
p l o
r
MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

The Associated Press

Tom Brady se convirtió en el dueño minoritario del Birmingham, club que juega en la segunda división del fútbol inglés, y al que quiere imprimirle una mentalidad ganadora.

El siete veces campeón de la NFL se ha asociado con

Knighthead Capital Management, el fondo de inversión con sede en Estados Unidos que gestiona al club y será el presidente de la nueva junta directiva.

“Quizá ustedes se están preguntando, ‘¿qué sabes tú del fútbol inglés, Tom?’”, dijo Brady en un video difundido por el club

y que también publicó en sus redes sociales. “Bueno, digamos que tengo mucho por aprender. Pero sé algunas cosas de cómo ganar”.

Birmingham no juega en la Liga Premier desde 2011, el mismo año que ganó la Copa de la Liga Inglesa, uno de los dos grandes trofeos ganados

por el club en sus 148 años de historia.

Brady ganó seis Super Bowls con los Pa triots de Nueva In glaterra y otro con los Buccaneers de Tampa Bay en 2021. Se retiró en febrero.

Amanda Serrano: a su primera defensa como indiscutida

ó La campeona carolinense choca esta noche con Heather Hardy

@GiovannyVegaPR

La campeona mundial puertorriqueña Amanda Serrano volverá a hacer historia hoy. Independientemente del resultado, Serrano se convertirá en la primera boxeadora boricua que defiende un título unificado en el boxeo rentado –sea en la rama femenina o masculina– cuando ponga en juego esta noche todos sus campeonatos de las 126 libras ante la estadounidense Heather Hardy, en la pelea coestelar de un cartel de Most Valuable Promo-

tions (MVP), en el American Airlines Center, de Dallas, Texas.

Esta no es la primera vez que Serrano se mide a Hardy, pues el 13 de septiembre de 2019 se enfrentaron en el teatro del Madison Square Garden, de Nueva York. En ese momento, la carolinense le arrebató a Hardy el cetro del peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y se hizo con el cinturón interino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Será una revancha cuatro años después.

“Heather es una gran boxeadora. Ella me dio la oportunidad de convertirme en campeona, me ayudó en ese sueño. Y creo que no hay nadie mejor que Heather Hardy para que reciba una cifra económica de seis dígitos como recompensa”, dijo Serrano durante la conferencia de prensa previo al combate de esta noche.

“Tengo la plataforma y un gran equipo que me está dando esta

oportunidad, al igual que ella. Es una gran merecedora”, añadió la puertorriqueña al ser cuestionada sobre el por qué enfrentar a Hardy por segunda ocasión en su carrera y mientras tiene una larga lista de rivales esperando para retarla por sus cinco campeonatos de las 126 libras.

El pleito es a diez asaltos y tendrá en la línea los títulos de Serrano de la OMB, CMB, la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Organización Mundial de Boxeo (IBO, en inglés).

“Amanda me retó en 2019 cuando yo estaba defendiendo mi campeonato. Rápido dije que sí. No lo pensé. Me dijeron que me iba a vencer y que me iba a noquear. Me gustan las peleas así. Mi mamá me enseñó las segundas oportunidades. Ahora la tengo y voy a darlo todo”, aseguró Hardy, de 41 años.

Serrano llega al pleito con marca de 44-2-1 y 30 nocauts, mientras que Hardy tiene récord

nj Comparativa de las boxeadoras

Boxeadora Amanda Serrano Heather Hardy

Récord 44-2-1 y 30 nocauts 24-2 y cuatro nocauts

Edad 34 años 41 años

Lugar de nacimiento Carolina Nueva York

Apodo the Real deal the Heat

de 24-2 y cuatro anestesiadas.

La vez que se enfrentaron, la puertorriqueña ganó el pleito por decisión unánime. Uno de los jueces la vio ganar 92-98 y otros dos la proclamaron ganadora por 91-98.

La oriunda de Carolina, de 34 años, tendrá su primer combate desde febrero de este año, cuando se convirtió en la primera campeona indiscutida en la historia de Puerto Rico al vencer por de-

cisión unánime a la mexicana Erika Cruz en el teatro del Madison Square Garden, en la Gran Manzana.

Esta noche, los pleitos principales de la cartelera subirán a escena a las 9:00 p.m. y será transmitida a través de DAZN.

El pleito estelar tendrá a Nate Díaz frente a Jake Paul, quien además de ‘influencer’, es el promotor de Serrano y fundador de la empresa MVP.

> sábado, 5 de agosto de 2023
Amanda Serrano conecta un golpe al rostro de Heather Hardy durante su pleito en 2019. >Matchroom Boxing Tom Brady incursiona en el fútbol Tom Brady >AP

Reestructuración en Santurce

ó Las Cangrejeras renuevan su plantilla para la temporada 2023 del BSNF

Nota del editor: Séptimo de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2023 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Las Cangrejeras de Santurce optaron por renovar su plantilla y cuerpo técnico con la intención de competir por llegar a la final de la temporada 2023 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), que arranca hoy.

La gerencia santurcina, encabezada por el gerente general Gerardo “Jerry” Batista, decidió darse a la tarea de reestructurar el quinteto tan pronto acabó la campaña pasada, en la que cayeron en la serie semifinal ante las Explosivas de Moca. La intención era comenzar a crear un equipo alrededor de Brianna Jones –quien fue la Novata del Año en el torneo pasado–, que rindiera frutos a corto y largo plazo.

Dicha reestructuración incluyó también

Programa hípico

el cuerpo técnico, que ahora es comandado por la canastera Carla Cortijo.

“Desde que acabó la temporada el año pasado, Santurce se dio a la tarea de reestructurar el equipo. Hemos ido poco a poco añadiendo piezas, no solo para ahora, sino preparándonos para el futuro. El pasado año tuvimos el debut de Brianna Jones, que entiendo es una de las mejores jugadoras jóvenes que han entrado y así que básicamente alrededor de ella es que queríamos movernos. Por eso estuvimos agresivamente concretando cambios y tener buenos turnos en el ‘draft’ además de traer otras grandes jugadoras”, dijo Batista en entrevista con EL VOCERO

“El punto de nosotros siempre ha sido ganar un campeonato y por eso hemos estado trabajando, añadiendo piezas poco a poco porque esa es nuestra expectativa. Nosotros queremos estar disputando esa final por el campeonato. Todos los movimientos que hemos hecho es para ponernos en una posición en donde podamos tener éxito que es lo que esperamos, siempre dándole las herramientas necesarias al equipo para lograr el objetivo”, explicó el también dirigente de la selección nacional femenina.

Con la intención de rejuvenecer a la plantilla, las Cangrejeras hicieron ciertos movimientos hasta obtener cuatro turnos de las primeras diez selecciones del sorteo de nuevo ingreso. Entre las jugadoras escogidas están Jada Stinson, quien es miembro

del programa nacional y jugó las Olimpiadas de Tokio 2020; Nairimar Vargas, quien jugó con la selección en la Copa del Mundo; Alicia Penzo, quien obtuvo medalla de plata en San Salvador 2023 en la modalidad de 3x3; y Anzairys Maldonado.

Mientras que, entre los cambios lograron traer a la veterana Mari Plácido –quien lleva 19 temporadas activa en la liga– junto a Lyannis Torres. También adquirieron a Rita Acevedo y Arielle González desde la agencia libre. Las nativas serán acompañadas por la importada Akela Maize, quien en el pasado año fue la centro regular de las Patriotas de Lares, y Alexis Jones, quien jugó por cuatro años en la WNBA.

A ese drástico recambio del equipo, se le une Cortijo como dirigente. Su llegada al conjunto santurcino fue impulsada por Batista, quien le ve potencial desde el área técnica, que ya asegura quedó en evidencia al conquistar el subcampeonato del Torneo Preparatorio.

“Carla tiene mucho que dar... Ella fue muy exitosa como jugadora y tiene mucho que transmitir. Entendí que había que darle su oportunidad. Ella lleva mucho tiempo preparándose con los Cangrejeros y lleva rodeada de grandes entrenadores, ella está preparada”, comentó Batista.

“Ella no va a estar sola y la vamos a ayudar. Cuando yo comencé a dirigir superior yo no estaba preparado, aunque yo pensaba lo contrario. La única forma para preparar-

Baloncesto

te son las millas y la experiencia que cojas, si no le das esa oportunidad pues nunca se podrá desarrollar. Está rodeada de un cuerpo técnico con mucha experiencia y se ha desenvuelto muy bien en las practicas. Yo pronostico que tendrá una buena temporada y sabe que no tiene nada de presión”, explicó . Las Cangrejeras de Santurce comenzarán la temporada mañana cuando visiten las Pollitas de Isabela en el renovado coliseo José Buga Abreu.

> sábado, 5 de agosto de 2023
Mari Plácido se prepara para realizar un tiro libre. >Suministrada / Cangrejeras
22< DEPORTES

Con cuentas pendientes Carolina

ó Llegan al nuevo torneo del BSNF tratando de vengar su revés en la final de 2022

@gabyquile

Nota del editor: Octavo y último de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2023 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Las Gigantes de Carolina tienen una cuenta pendiente tras caer derrotadas en la final de la pasada temporada del BSNF.

Es por eso que el conjunto carolinense hizo cambios leves, pero importantes, de cara a esta temporada y estarán apostando por la experiencia y consistencia para lograr llegar a la final y alcanzar su campeonato número 18 en su historia como franquicia.

Las Gigantes –que son dirigidas

Programa hípico

Baloncesto

por el veterano entrenador Carlos

Calcaño– están conscientes de que todos los equipos se reforzaron para la campaña que arranca hoy, con la participación de ocho equipos, por lo que esperan partidos fuertes.

“Uno como entrenador siem-

pre ve a su equipo como el mejor. Creo que eso está en la estructura de uno. Pero, a diferencia de otros años, este es un equipo más hibrido porque cuento con varias jugadoras que pueden jugar en muchas posiciones, además de que meten en balón y defienden bien.

Solo habrá uno que otro cambio de posiciones para mejorar y hacer buenos partidos”, dijo Calcaño en entrevista con EL VOCERO.

“Estamos conscientes de que todos los equipos mejoraron y los dos nuevos hicieron buenas selecciones en el ‘draft’, además de que todos están en la misma dinámica de ganar. Para nosotros volver a entrar en ritmo de ganar debemos tener consistencia. El año pasado pecamos de eso. No teníamos jugadoras reservas que dieran descanso a jugadoras estelares y este año entiendo que sí las tenemos. Debemos tener consistencia y confianza en nuestras veteranas, que ya saben lo que es ganar, obviamente esperando que las lesiones las respeten”, añadió. Conscientes de que siempre son vistas como una de las aspirantes al título, las Gigantes quieren mejorar su marca de la temporada pasada, que fue de 8-9. Para ello contarán con un gran grupo de nativas como las veteranas Rodsan Rodríguez y Tayra Meléndez, quienes encabezan el equipo junto a Gabriela Cardy, Kiara Quiñones, Antigonie Sanabria y Charity Harris.

Este grupo de nativas serán reforzadas por la delantera Selena Lott, quien regresa al conjunto tras sufrir una lesión que no le permitió participar en la pasada campaña. Otra importada es Jill Townsed, quien jugó en la Universidad de Gonzaga y viene de participar con el Champagne Basket de la segunda división de Francia, donde promedió 16 puntos, 6.4 rebotes y 2.7 asistencias por partidos.

Mientras que la centro Teana Muldrow repite como refuerzo del conjunto. Esta viene de participar con las Plateras de la liga mexicana, donde fijó números de 8.3 unidades, 4.8 rebotes y 1.2 asistencias por encuentro.

“El (nivel del) BSNF creo que ha aumentado. De hecho, en este último ‘draft’ entraron muy buenas jugadoras que están en el programa nacional y reforzaran bien a sus equipos. Aun así, creo que se debe desarrollar más el talento nativo para crear mas competitividad, pero el tener tres refuerzos hace que la liga tenga un gran nivel. Tenemos muy buenos equipos esta temporada y los nuevos vendrán para ayudar a crecer el baloncesto femenino”, comentó.

>
2023
sábado, 5 de agosto de
Tayra Meléndez es una de las pilares de las Gigantes de Carolina. >Archivo / EL VOCERO
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.