EL VOCERO edición martes, 30 de julio de 2024

Page 1


Adriana Díaz logra un hito olímpico

GOLPE POLICIAL AL HURTO DE VEHÍCULOS

Nueva tecnología permitirá escanear hasta 900 automóviles por minuto y detectar si alguno tiene señalamiento de delito, lo que ayudará a detener delincuentes y recuperar unidades. >P4

Revelan interioridades de Deadpool & Wolverine EL VOCERO participa de la conferencia con Ryan Reynolds y Hugh Jackman. >P16

A debutar como olímpico

>P23

Investigan más de la mitad de los centros de envejecientes

No

Queremos conocer tu opinión sobre la fiscalización de los centros de envejecientes. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

@andreamcruz_

Más de la mitad de los centros de envejecientes licenciados por el Departamento de la Familia (DF) se encuentran bajo investigación por alegado maltrato institucional, según datos provistos por la agencia gubernamental.

La información suministrada por el DF no solo muestra que 602 de los 937 establecimientos actualmente certificados por la agencia para dar servicios a adultos mayores se encuentran bajo investigación por presunto maltrato, sino que también revela que el número de establecimientos referidos en los pasados meses ha aumentado.

De acuerdo con datos provistos por el DF, los 937 centros para adultos mayores se dividen en 127 hogares sustitutos, 664 instituciones, 22 Centros de cuidado diurno y 124 Centros de Actividades Múltiples.

Aunque la data demuestra que el DF registró referidos por maltrato institucional en 656 de estos establecimientos durante el mes de junio, un alza de 43 en comparación con los 613 establecimientos que contaban con referidos en marzo de 2024, puntualiza que 583 casos corresponden a centros que fueron denunciados en meses previos.

Mientras que la agencia informó que 20 casos fueron transferidos a otras oficinas regionales para continuar con la investigación y 34 ya fueron investigados, 602 establecimientos, que representan el 64.26% de todos los centros para adultos mayores certificados por el DF, continúan bajo investigación. “Esas son evaluaciones que se hacen bastante profundas porque, a la vez que nosotros determinamos (un caso) sin fundamento, tenemos que estar seguros que no vuelva (a ocurrir) nada… A veces pensamos que hay investigaciones

que en dos o tres meses salen, hay otras que tardan años”, indicó la secretaria del DF, Ciení Rodríguez Troche, toda vez que aseguró que la agencia sí da seguimiento a los casos sin fundamento “para que cumplan con el plan establecido”.

Rodríguez Troche puntualizó que las investigaciones que lleva a cabo la agencia son “bien rigurosas” y que, “dependiendo del tipo de referido”, conlleva visitar los establecimientos para evaluar las instalaciones y los patrones del personal, al igual que entrevistar a los familiares del envejeciente y a los empleados y participantes del centro.

“Pudiera ser un referido por negligencia institucional, pero también pudiera hablarse de negligencia administrativa. Hay diferentes tipos de alegatos y referidos. Así que la investigación incluye toda la evaluación desde el entorno físico de las instalaciones, hasta entrevistas”, agregó la funcionaria, quien opinó que el aumento de referidos no solo correspondería a un aumento en casos de maltrato, sino también a que la agencia ha sido “bien enfática” en la importancia de atender las necesidades de los envejecientes.

La secretaria del DF recordó, además, que los datos no recogen la cantidad de referidos sometidos, solo los centros que fueron

denunciados, por lo que los establecimientos bajo investigación pueden tener varios referidos de alegado maltrato institucional en alguna de sus diferentes modalidades.

Cierres por incumplimiento craso

De los 34 casos ya investigados, la agencia estableció que 32 fueron sin fundamento, mientras que dos establecimientos incumplieron por maltrato en modalidad de negligencia. Además, en lo que va de año, la agencia estableció planes de acción correctiva en seis centros para adultos mayores y recomendó el cierre de un establecimiento.

“En los casos con fundamento, (el proceso a seguir) depende del tipo de falta o el tipo de situación que se encuentre. Si es una situación meramente administrativa, se le hace un plan correctivo. Los operadores de los hogares vienen obligados a corregir las mismas, determinando el plazo y los hallazgos que se le dé dentro del tiempo establecido por el plan. Y, si incumple, se hace el tipo de medida progresiva que puede implicar hasta cierre del hogar”, explicó la secretaria.

Según Rodríguez Troche, una de las situaciones con la que la agencia se ha topado con “bastante frecuencia” es el poco personal

ley 121 obliga al departamento de la Familia a referir a las autoridades los casos en los que se hayan cometido posibles delitos.

disponible en algunos centros y la falta de cumplimiento con los reglamentos.

“Son faltas menores que nosotros entendemos que es cuestión de ayudar a los centros, apoyarlos, para que puedan cumplir”, puntualizó.

Entre las razones para proceder con el cierre inmediato de un establecimiento por “incumplimiento craso” detalló el que se evidencie maltrato contra alguna persona, que no se cumpla con el seguimiento médico adecuado y que las instalaciones o los alimentos no sean aptos para los participantes.

También señaló que, de hallar serios incumplimientos salubristas que atenten contra la salud y seguridad de los participantes del establecimiento, “se remueven todos los participantes” del centro y se procede a revocarle la licencia.

Aunque dijo que la evidencia de maltrato físico conlleva el cierre inmediato de un establecimiento, mencionó que los dueños de los centros “tienen derecho a hacer sus reclamaciones”. No obstante, aseguró que la Ley 121 también obliga a la agencia a referir a las autoridades los casos donde se hayan cometido posibles delitos, “para que el mismo sea investigado desde la perspectiva criminal”.

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Hoy en la sección de Opinión
Jorge J. Colberg Toro
Dr. Ariel Orama López
Juanma López De Jesús tiene hoy su primer combate en París 2024.

Primera PlaNa

>martes, 30 de julio de 2024

Contrarrestan con tecnología el robo de carros

ó La inversión de unos $5 millones en la compra de equipo permitirá detectar vehículos hurtados

@Pedro_Menendez

Las agencias estatales del orden público apuestan a una nueva tecnología con la capacidad de detectar señalamientos de algún delito en 900 automóviles por minuto, lo que ayudará a contrarrestar el alza de hurtos de carros y “carjackings” que ha arropado al País en lo que va del 2024.

El director auxiliar del Negociado de Tránsito de la Policía, capitán Elvis Zeno, indicó que en los próximos días estarán en las vías públicas unas 300 patrullas con estos modernos equipos -adquiridos por medio de una inversión de cerca de $5 millones.

“Para poder intervenir con una persona necesitamos tener un motivo fundado como lo puede ser una violación a la Ley 22 de Tránsito. Este sistema detecta el vehículo que ya tiene un gravamen como desaparecido y/o hurtado y nos brinda su descripción y número de tablilla. Entonces procedemos a interceptarlo una vez se confirma la información con el Centro de Mando”, explicó el capitán de la Uniformada.

Entre el periodo del 1 de enero al 28 de julio del 2024 se reportaron 1,363 casos de hurto de vehículo, lo que representa un incremento de 302 robos en comparación con el mismo periodo en el 2023. Las regiones

‘‘

Para poder intervenir con una persona necesitamos tener un motivo fundado como lo puede ser una violación a la ley 22 de tránsito. este sistema detecta el vehículo que ya tiene un gravamen como desaparecido y/o hurtado y nos brinda su descripción y número de tablilla.

Capitán Elvis Zeno

Director auxiliar del Negociado de Tránsito de la Policía

por montones”, auguró el uniformado.

En términos de carjackings, hasta el 28 de julio han ocurrido 211 robos a mano armada en lo que va del 2024, con incrementos en las regiones de Arecibo, Bayamón, Carolina, Humacao, Guayama, Aguadilla,

“La persona que esté robando carros sepa que va a ser intervenida por nuestros agentes, no solamente de Tránsito, sino también de la Unidad Motorizada, Vehículos Hurtados y el resto de los negociados de la Policía. Vamos a estar triangulando todas las carreteras para dar con estas personas”, advirtió el capitán Zeno, quien anticipó que en los próximos días la totalidad de los 547 agentes que forman parte de su negociado completarán los adiestramientos sobre el uso de la

Más de 100 vehículos recuperados

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres Ríos, confirmó a EL VOCERO que unas 78 patrullas equipadas con la nueva tecnología llevan vigilando las vías públicas desde hace dos semanas, lo que se suma a otras 20 que habían sido adquiridas

Unas 300 patrullas contarán con los modernos equipos, adquiridos con una inversión de cerca de $5 millones.

>Yadiel Pérez / EL VOCERO

equipos que son de reconocimiento de tablillas que están siendo instalados en las patrullas, principalmente de tránsito, aunque en base a los acuerdos colaborativos que tenemos con diferentes municipios también vamos a incluir algunas de estas unidades en los diferentes cuerpos policiacos municipales”, abundó Torres Ríos.

También detectarán marbetes vencidos Entretanto, el capitán Zeno afirmó que la nueva tecnología también será empleada para detectar otros tipos de gravámenes como marbete expirado y automóviles cuyos dueños dejaron de pagar su mensualidad a la institución financiera que facilitó su compra.

“Este tipo de caso, que llaman ‘cuenta loca’ también los vamos a recuperar, aunque se trata de una acción civil. Si lo detectan lo ocupamos y llamamos a la financiera”, insistió el directivo policiaco.

previamente y otras 13 que recibieron una actualización.

“Nosotros ya hemos recuperado más de 100 vehículos hurtados utilizando esta tecnología. En muchas de estas instancias no solo se logró recuperar el auto, sino que las personas que estaban en posesión de los mismos fueron detenidas y se le radicaron cargos criminales”, afirmó Torres Ríos quien agregó que el DSP también cuenta con dispositivos fijos con la misma capacidad de detección.

Como parte de la distribución, el DSP destacó cinco patrullas equipadas con los nuevos equipos de detección a las comandancias de Bayamón, San Juan, Carolina y Caguas.

“El Departamento se ha enfocado en buscar las herramientas necesarias para continuar combatiendo la criminalidad y continuar proveyendo una mayor seguridad al pueblo de Puerto Rico. Como parte de esos esfuerzos logramos adquirir 300

Zeno además recordó que en agosto comienzan a expirar los marbetes electrónicos, por lo que exhortó a la ciudadanía a estar atentos de cuando le toca renovar el mismo para evitar una infracción al ser detectado por una de estas patrullas.

“La mayoría de las carreteras principales, que es por donde más transitan los conductores, ya cuentan con esta tecnología. Las personas tienen que entender que el marbete incluye el seguro compulsorio que se activa en casos de accidentes, especialmente en aquellos que implican hospitalización”, recalcó.

Zeno aseguró que la Policía va a intervenir con todo conductor que no esté al día con el pago de su marbete.

“Nosotros no nos enfocamos en la cantidad de boletos. Ese no es el fin de nosotros. Nuestra meta es que no haya accidentes graves o fatales. Si nosotros logramos eso, es un éxito no solamente para el Negocio de Tránsito, sino para toda la Policía”, sostuvo.

>Yadiel Pérez / EL VOCERO

ó Docentes hacen sus recomendaciones para que la universidad genere más dinero

Glorimar Velázquez

@GloriVC03

Nota: segundo de una serie de reportajes sobre la UPR.

Aunque la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha desarrollado iniciativas para generar ingresos propios que atajen los recortes presupuestarios, todavía hay estrategias que se podrían sumar para robustecer las fuentes de fondos externos, reconocieron docentes de la institución.

“Se están buscando hacer más acuerdos con la oficina de OATRH, con Educación y así con otras instituciones para poder vender nuestros recursos, nuestro conocimiento en cada una de las áreas para ayudar a las agencias y tener un ingreso para sustentar la universidad”, mencionó el director de presupuesto de la UPR, Wilson Crespo.

Mayra Cruz, ayudante especial del presidente Luis Ferrao, especificó que hay acuerdos con el Negociado de Policía, el Departamento de Educación, Manejo de Emergencias para ofrecer capacitación con certificaciones a través de Educación a Distancia. Otra iniciativa que resaltó es un proyecto con la secretaría de la Gobernación y el Censo para hacer un estudio longitudinal que considera varios aspectos para que el gobierno pueda trabajar política pública sobre la demografía del país.

Mencionó que también hay esfuerzos para buscar fondos de exalumnos.

“Recientemente hicimos un torneo de golf y hay una gala proyectada para noviembre. Estamos tratando de recuperar el apoyo de nuestros exalumnos y que hasta puedan becar a estudiantes”, dijo Cruz.

Agregó que la universidad está trabajando un inventario para la venta de propiedades y obras porque también es un “área de oportunidad”.

Empero, para los catedráticos Ana Helvia Quintero y José Caraballo Cueto la universidad ha sido “tímida” en implementar mayores iniciativas.

Ambos reiteraron que la UPR debería vender más servicios al gobierno central. Quintero, por ejemplo, destacó que el Programa de Ciencias de Cómputos podría ser un recurso para que el gobierno pueda implementar la inteli-

En busca de mayores ingresos para la UPR

gencia artificial. También resaltó que se deberían buscar más acuerdos con las empresas privadas para que sean parte del desarrollo de los estudiantes y así abaratar costos.

“Yo creo que el gobierno no está viendo todas las posibilidades de la universidad. Ahí hay una limitación. Debería ser más activo usando la universidad en sus estudios, en la universidad hay personas que lo pueden hacer”, expresó Quintero.

“Alguien pensaría que, si la universidad estuviese bajo la influencia del partido de turno que está en el poder, fuese más fácil esas contrataciones. La verdad es que sí hay esa influencia, pero comoquiera no hay ese flujo constante. Lo hay, pero no al nivel que pudiese estar”, indicó Caraballo Cueto.

más a la universidad como un proveedor de servicios. Añadió que también hay oportunidad de tener más ingresos generando patentes, pero para ellos se deben incentivar las investigaciones.

A lo anterior, Caraballo Cueto sumó que la universidad debe atraer estudiantes internacionales, sobre todo de la diáspora.

El director de presupuesto indicó que la proyección de ingresos propios para el próximo año es de $205 millones

El representante estudiantil graduado ante la Junta de Gobierno, Channiel Peñaloza, también señaló que el gobierno debe mirar

“Para hacer eso la universidad tiene que tener programas en inglés. Ya muchos libros son en inglés, pero la clase tiene que ser en inglés porque muchos latinos en Estados Unidos quizá no podrían hacer una monografía en español. Hay algunos programas que se están moviendo, como el de matemáticas, pero hay un poco de resistencia porque los estudiantes de Puerto Rico pueden estar en desventaja”, admitió.

Caraballo Cueto también le va posibilidad a un programa de turismo cultural, donde se ofrezcan visitas al Jardín Botánico, al museo

rocracia administrativa complica todos los esfuerzos mencionados. “En la universidad la parte burocrática es un problema. Asfixia programas, limita las posibilidades de buscar fondos externos. La parte administrativa tiene que mejorar mucho”, puntualizó la profesora.

“Ahí hay factores que se comparten con el gobierno central. Hay un personal que lleva toda una vida haciendo unos procesos de una forma y no quieren cambiar los procesos. Tendría que haber una reingeniería de procesos para que se reduzca la burocracia y lo otro es que, para venderle servicios desde la universidad al gobierno central, es el choque de dos burocracias. Es bien difícil. En el sistema de contrataciones se piensa que a través de todas esas trabas va a haber menos corrupción, pero la realidad es que los corruptos saben brincar los procesos. Hay que hacer cambios para que esa compra de servicios sea más ágil”, señaló el docente.

A estas críticas, la vicepresidenta Mayra Charriez respondió que han desarrollado iniciativas para eliminar la burocracia en cuanto a los servicios que ofrecen a los estudiantes que “hasta hacen que los estudiantes se vayan”.

y al teatro de la UPR.

“Aquí se piensa que los turistas solo quieren playas, pero hay turistas que quieren otra experiencia como ir al museo, al teatro o al Jardín Botánico y la universidad las puede ofrecer”, insistió el economista.

En cuanto a los esfuerzos de allegar fondos por medio de donaciones de exalumnos, Caraballo Cueto dijo que en Puerto Rico los ingresos no son tan altos como en Estados Unidos, que se hacen donaciones multimillonarias “porque las personas quieren tener su nombre en un pasillo o un laboratorio. Pensar que todas las universidades pueden recaudar millones es irreal incluso en el mismo Estados Unidos”.

Burocracia que afecta

El catedrático también resaltó que se deben trabajar más propuestas de investigación, pero para eso debe haber un andamiaje que lo haga posible.

“Lo digo como uno de esos investigadores que hace propuestas. Yo necesito que haya un personal administrativo que esté ágil, que pueda cumplir con las fechas pero si ese personal cada vez es menos es más difícil”, mencionó.

Quintero coincidió en que la bu-

Cruz, por su parte, mencionó que los planteamientos muchas veces vienen desde la comparación con universidades privadas. “Hablar de burocracia es decir que lo que se quiere hacer toma más tiempo de lo razonable. Pero en una universidad pública nunca va a hacer como una privada porque trabaja con fondos públicos. Las decisiones son evaluadas y aprobadas, hay un rigor en todos los términos”, sostuvo la ayudante especial.

Agregó que la administración universitaria también ha sido criticada cuando ha buscado disminuir esa burocracia. Recordó que hace dos años, Ferrao tomó la decisión de suprimir el College Board y “estuvo en los medios como un mes, cuestionaban que iba a pasar con la calidad académica. Eso es burocracia”, mencionó.

Empero, admitió que los constantes cambios de administración dificultan la continuidad de las iniciativas.

“A mí me encantaría que aquí los presidentes tengan un tiempo razonable, como en las privadas que hay presidentes por muchos años, aquí están cuatro o seis y eso afecta lo que se quiere hacer”, expresó.

Dato de la universidad indican que las fuentes de ingreso propio de la UPR son en: matrícula subgraduada y graduada, cuotas de laboratorio, mantenimiento y tecnología, otras cuotas y derechos de programas no tradicionales, recobro de costos indirectos y otros ingresos misceláneos. El director de presupuesto indicó que la proyección de ingresos propios para el próximo año es de $205 millones.

Realizar más actividades en el teatro de la UPR es una de las propuesta que podría atrer más fondos, dijo el economista José Caraballo.
/ EL VOCERO

El esquema conocido como el “fraude del amor”, ocurre cuando una persona usa un perfil falso en una red social o un servicio de citas en línea para atraer a otra persona con el fin de adquirir tu información personal o dinero.

Conoce cómo protegerte de la estafa romántica

Adiario, son muchas las personas que se ven afectadas por algún tipo de esquema de fraude financiero. Las distintas modalidades de estos no discriminan y varían desde correos y llamadas solicitando información sensitiva, hasta visitas a tu hogar haciéndose pasar por empleados profesionales o agentes de la policía. Pero hay un esquema que ha tomado relevancia recientemente a través del internet y que impacta mayormente a adultos mayores, y es la “estafa romántica”.

El esquema conocido como el “fraude del amor”, ocurre cuando una persona usa un perfil falso en una red social o un servicio de citas en línea para atraer a otra persona con el fin de adquirir tu información personal o dinero. Según la Comisión Federal de Comercio, este tipo de fraude provocó en el 2021, aproximadamente $547 millones de dólares en pérdidas entre los adultos mayores de todo el territorio estadounidense.

Para evitar una estafa romántica, nunca envíes regalos, dinero o tarjetas de regalo, ni hagas o aceptes transferencias de una pareja que estes conociendo en línea, y no hayas conocido personalmente. Tampoco compartas tus contraseñas, números de tarjeta, ni información personal con alguien que estás conociendo por internet. Si sospechas de una posible estafa romántica, habla del tema con una persona de confianza, y si piensas que caíste en este fraude, comuní-

cate con tu banco.

En Oriental, tu seguridad bancaria y tranquilidad son prioridad. Reconocemos que estas situaciones pueden ser frustrantes y, por ello, hemos desarrollado una serie de iniciativas y herramientas enfocadas en la prevención y educación sobre los distintos esquemas de fraude, incluyendo el fraude del amor. En nuestra página web listos101. com puedes encontrar videos educativos con recomendaciones y herramientas sobre qué hacer ante cada tipo de estafa y cómo evitarlas.

Asimismo, contamos con herramientas tecnológicas perfectas para apoyarte a hacerle frente al fraude y mantener tu dinero más seguro. Desde la opción de verificar tus balances con Banca Online, recibir alertas de Banca Móvil, hasta la aplicación de SecurLOCK, que te permite monitorear el uso de tus tarjetas poniendo límites de gastos. Estos servicios están diseñados para que te sientas seguro y respaldado en todo momento.

Cuando se trata del Fraude del Amor, en Oriental encontrarás un aliado que te ayudará a mantenerte seguro y siempre listo. Para más información sobre otros tipos de fraude, visita listos101.com. Si detectas alguna sospecha de fraude y deseas reportarla, comunícate con nosotros al 787.620.0000. Las aplicaciones de Banca Móvil, SecurLock y Banca Online tienen términos y condiciones y requieren que el cliente se registre. Oriental Bank, Miembro FDIC.

Cuando se trata del Fraude del Amor, en Oriental encontrarás un aliado que te ayudará a mantenerte seguro y siempre listo. Para más información sobre otros tipos de fraude, visita listos101.com. Si detectas alguna sospecha de fraude y deseas reportarla, comunícate con nosotros al 787.620.0000.

ANUNCIO PAGADO

Al tribunal a defender medición neta

ó El gobernador continúa analizando la demanda presentada en su contra por la Junta de Control Fiscal

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Victor Parés Otero y José “Cheito” Hernández Concepción, adelantaron que estarían acudiendo al tribunal federal para defender el programa de medición neta tras la Junta de Control Fiscal (JCF) presentar una demanda contra el gobernador Pedro Pierluisi exigiendo se anule la Ley del Programa de Medición Neta en la Autoridad de Energía Eléctrica (Ley 10-2024).

Mientras indicaron que continúan en espera de que el gobernador responda al recurso legal presentado por el ente fiscal en el Tribunal federal para el Distrito de Puerto Rico el 26 de julio, los legisladores penepés, quienes exhortaron urgencia al Ejecutivo con su respuesta, también “hicieron un llamado” a varios sectores para crear un frente común en defensa de la ley.

“Vamos a pedirle a la Cámara de Representantes y a su presidente Rafael Hernández Montañez que sean parte de esta demanda… para defender a Puerto Rico contra la Junta de Control Fiscal en esta demanda. Y, no menos importante, pedir al Ejecutivo que conteste la demanda que presentó la junta. Tiene 30 días para así hacerlo y creo que es importante que todos, como un frente común, nos enfrentemos para que esta decisión nefasta de la Junta de Supervisión Fiscal no se haga realidad”, indicó Parés Otero, quien agregó que ya se encuentran

recopilando datos para presentarlos ante la jueza Laura Taylor Swain.

“El llamado es a que este pueblo luche con todas sus fuerzas, esta vez, contra la Junta de Control Fiscal. Eso significa que el gobierno de Puerto Rico conteste rápidamente esta demanda (y) luche contra la Junta… para defender una política pública que refleja el consenso total de este país a favor de la energía solar”, indicó, por su parte, Javier Rúa Jovet, director de política pública de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento Energético de Puerto Rico (SESA).

Rúa Jovet también subrayó que la Ley 10 es “la única política legislada en Puerto Rico que ha movido la aguja un poquito

en la dirección correcta” para cumplir con la meta impuesta por la Ley 7de alcanzar el 40% de energía renovable en la Isla para el 2025. Estimó que, actualmente, estaríamos en un 11%.

Firmada por Pierluisi en enero de este año, la Ley 10-2024 ordena al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) posponer el estudio sobre las tarifas de medición neta. El estatuto, según la JCF, “socava la autonomía” de la entidad reguladora. Además de argumentar que invalidar la Ley 10 no cambiaría los términos para los clientes de la AEE que ya instalaron placas solares, la junta negó que con la demanda busque poner fin a la medición neta y que tampoco pretende imponer cambios al pro-

Swain cancela vista ómnibus

grama. En declaraciones escritas, la portavoz de La Fortaleza, Sheila Angleró, confirmó que el gobierno continúa analizando el recurso legal presentado por la junta.

“Como ha dicho el gobernador, lo importante es continuar incentivando la instalación de placas solares y baterías por todo Puerto Rico. Eso no solo reducirá el costo de la electricidad, sino que agilizará la transformación del sistema energético en la Isla. El gobernador ha sido consistente en apoyar la conversión a energía renovable, particularmente el uso de las placas solares y baterías, tanto en residencias como en negocios por todo Puerto Rico”, agregó la portavoz gubernamental.

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

La jueza Laura Taylor Swain canceló la vista ómnibus para actualizar el estatus de los diferentes pleitos relacionados con la restructuración de la bancarrota del gobierno de Puerto Rico y sus dependencias, incluyendo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que estaba calendarizada para mañana, miércoles.

La magistrada explicó que la agenda de trabajo para la audiencia sólo incluía “un número limitado de asuntos” debido a que varias de las controversias que se encontraban sobre la mesa fueron postergadas para otra fecha.

Este fue el caso de pedido de parte de los grupos de acreedores no asegurados representados por las firmas GoldenTree Asset Management y Syncora Guarantee Inc, para que se levante la paralización de un recurso judicial para que se

ordene la imposición de un síndico para la quiebra de la AEE.

A pesar de la cancelación de la vista ómnibus, Swain ordenó a la Junta de Control Fiscal (JCF) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) entregar sus respectivos reportes de estatus sobre el transcurso de los procesos durante los pasados tres meses.

En el caso específico de la junta fiscal, la jueza especificó que el reporte deberá incluir las medidas que se han tomado para lograr las distribuciones iniciales de reclamos generales no asegurados y de conveniencia relacionados a los casos de Título III del gobierno de Puerto Rico, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), el sistema de retiro del gobierno central y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) programadas para el tercer trimestre de este año.

De igual manera, Swain instruyó a la JCF a consultar con los demandantes cuyos reclamos

estaban calendarizados para ser discutidos en sala mañana e informarles sobre el aplazamiento de la vista.

“Cualquier asunto calendarizado para la vista ómnibus de julio queda aplazado para la audiencia del 18 de septiembre”, es -

pecificó Swain.

Cabe destacar que, a principios de julio, la togada ordenó una paralización de los procesos por 60 días durante los cuales no se podrá someter enmiendas al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la AEE propuesto por la junta fiscal o presentar mociones para desestimar el caso u otras acciones.

Además, las partes involucradas en la quiebra de la AEE se encuentran inmersas en negociación bajo las directrices del equipo de mediación sobre los próximos pasos a seguir en el caso a raíz del fallo del Primer Circuito de Apelaciones de Boston sobre el derecho de los bonistas al repago de la totalidad de la deuda de más de $8,000 millones, mientras que el 2 de agosto figura como la fecha límite para la presentación de las reacciones a los argumentos presentados por la JCF para que se reconsidere la definición de “ingresos netos”.

Parés informó la estrategia para defender la medición neta. >Archivo/EL VOCERO
Swain canceló la vista de mañana. >Archivo/EL VOCERO

Protestan la proclamación de ganador de Maduro

ó Mientras Panamá retira el personal diplomático y países piden transparencia

CARACAS — Miles de venezolanos salieron ayer a las calles del barrio pobre más grande de Caracas y otros puntos de la ciudad para protestar contra la reelección del presidente Nicolás Maduro.

Declaran a Maduro ganador oficial

El CNE declaró oficialmente a Maduro ganador de los comicios con lo que logró la reelección para un tercer período y recibió las credenciales que lo acreditan como mandatario hasta 2031.

Mientras Maduro ofrecía un discurso desde la sede del CNE, miles de personas salían a las calles de las barriadas pobres y ciudades para protestar golpeando cacerolas y ondeando banderas venezolanas.

EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA CLAVE

En Petare, al este de la capital, la gente empezó a caminar gritando contra Maduro y algunos jóvenes con los rostros cubiertos arrancaron carteles de su campaña colgados en postes y paredes.

Entre gritos de “libertad” e improperios contra el gobernante, los manifestantes protestaban en medio de la calle los resultados que ofreció ayer el Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó oficialmente ganador a Maduro.

“El pueblo está molesto. Tiene que irse de una forma o la otra”, afirmó María Arraez, una estilista de 27 años que salió a la calle con una bandera venezolana.

Fuerzas de seguridad fuertemente armadas se situaron a pocas manzanas de la protesta, que fue pacífica.

En medio de una intensa lluvia, un grupo de jóvenes se acercó hasta una pared del centro de Petare donde estaban colgados cinco afiches de la campaña de Maduro y comenzaron a jalarlos hasta tirarlos al suelo mientras otros gritaban “¡Y va caer, y va caer, este gobierno va a caer!” .

En una de las principales avenidas del este de la ciudad estaba Cleiver Acuña, un artista de tatuajes de 21 años que se concentró con miles de personas para protestar. “Nosotros no nos podemos dejar robar esta libertad que nos están robando desde hace 25 años”, dijo Acuña al exigir que en “santa paz” Maduro se vaya de la presidencia.

Según el CNE Maduro logró la victoria con 51% de los votos frente a 44% del diplomático retirado Edmundo González, el postulante del mayor bloque opositor.

Durante el acto, Maduro denunció un intento de golpe de Estado “fascista” y responsabilizó a sus adversarios políticos de estar detrás de ese plan, del que no presentó pruebas.

Países cuestionan resultados

Países como Estados Unidos se abstuvieron de reconocer los resultados y exigieron una revisión de la votación.

El presidente panameño, José Raúl Mulino anunció el retiro de su personal diplomático en Caracas y que ponía “en suspenso” las relaciones con Venezuela, en una muestra de su cuestionamiento a los resultados de las elecciones presidenciales y a la proclamación oficial de Maduro como presidente por seis años más.

El gobierno venezolano, en respuesta, comunicó que haría regresar a todo su personal diplomático y a otros seis más. Varios mandatarios se pronunciaron también a través de redes sociales.

Uno de los más críticos fue el ultraderechista presidente de Argentina, Javier Milei, quien en su cuenta de X, escribió “DICTADOR MADURO, AFUERA!!!” y afirmó que “los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que (el líder venezolano) reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”.

El gobierno de Costa Rica calificó de fraudulenta la proclamación del triunfo de Maduro.

LA INFECCIÓN POR EL VPH ES COMÚN en personas sexualmente activas.

Alrededor del 50% son infecciones de alto riesgo y pueden causar cáncer.

Para prevenir las lesiones iniciales, se debe utilizar la vacuna tanto en hombres como en mujeres para

protegerse contra los cánceres asociados al virus y las verrugas.

ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN

Miles de venezolanos se lanzaron a las calles al no aceptar la decisión del Consejo Electoral de dar la victoria a Maduro. >Fernando Vergara/ AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Hoy comparto unas breves reflexiones sobre Juan Dalmau, candidato a la gobernación por la alianza del Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana.

Juan Dalmau es un candidato fuerte. Como profesor de derecho y exsenador, ha logrado un cúmulo de experiencias que lo hacen merecedor del respeto del País y del reconocimiento que encierra su trayectoria profesional y personal. Estamos ante una persona decente y honorable. Ahora bien, esta columna no se trata del aprecio personal, sino de votos. Y es aquí en donde los números nos confrontan con la realidad y nos obligan a ser celosos con la imparcialidad del análisis.

Opinión

Juan Dalmau ¿gobernador?

vantar fondos para financiar una campaña a la gobernación; segundo, la necesidad de organizar una estructura electoral a gran escala; y, tercero, poder diseñar una estrategia política efectiva, que logre abrir una ventana de oportunidad al único candidato que aboga por la independencia de Puerto Rico.

Juan Dalmau encabeza un movimiento novel de dos partidos políticos; uno con una trayectoria en la lucha por la soberanía nacional y el otro, el MVC, que, en su primera aparición, hizo una demostración respetable. No obstante, debemos recordar, que una cosa es recibir una suma considerable de votos y otra cosa es recibir una mayoría de los votos. Son dos cosas distintas y es aquí en donde la aspiración de Dalmau enfrenta enormes desafíos.

El primero, es la capacidad para le-

Recientemente, estuve leyendo en la prensa sobre la cultura “woke”. Según diversas lecturas la cultura “woke” hace referencia a una conciencia social y política sobre temas como la equidad, la justicia social y la inclusión.

El término “woke”, desde su análisis, emerge por ejemplo “en el contexto de la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos” y se ha expandido para “abarcar una variedad de temas, como la igualdad y la justicia”.

En la pasada elección, Juan Dalmau y el PIP lograron levantar un total de $2,138,127.13 para su campaña política. Eso incluye aportaciones privadas y fondos de pareo. Si examinamos los informes de ingresos y gastos reportados para este ciclo electoral, todo apunta a que Dalmau habrá de sobrepasar en esta elección la cifra anterior. En términos de votos, en el 2020, Juan Dalmau obtuvo un total de 174,402 votos o el 13.58%. Esa cifra revela datos interesantes. Por un lado, del respaldo recibido, Dalmau obtuvo 109,993 votos mixtos y de candidatura, lo que significa que el 63% de sus votos, vinieron de electores no afiliados o pertenecientes a otros partidos políticos. Asimismo, de las 1,364 unidades electorales que hay en Puerto Rico, en el voto mixto y de candidatura (eliminando de la ecuación el voto íntegro) Juan

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Si tuviéramos que ubicar un perfil de aquellos que se identifican como “woke”, hablaríamos de aquellos seres humanos que suelen estar muy atentos “a las injusticias y desigualdades sistémicas”. Para ello, buscan promover cambios significativos y medibles para abordar problemas como el sexismo, el racismo, la discriminación, entre otros temas de relevancia actual. Más allá de si este tipo de pensamiento es “viral” o no, como se encuentra en controversia, precisamente, en pleno 2024, ¿existe este tipo de trato discriminatorio o alguno similar en Puerto Rico? ¿Damos algunos ejemplos? Primeramente, tenemos al empleado anfitrión que recibe un pago

Dalmau se impuso en 760 unidades, mientras que Charlie Delgado ganó 473 unidades; Alexandra Lúgaro 63, Pedro Pierluisi 30 y César Vázquez 4 unidades. Eso implica que Juan Dalmau tiene mayor respaldo fuera del PIP que dentro de su partido. Como cuestión de hecho, Jenniffer González fue la única candidata que superó a Dalmau en el voto mixto y de candidatura en el 2020. Jenniffer obtuvo 144,000 votos por encima del PNP y unos 34,000 votos más que Juan Dalmau en esa modalidad. Eso nos anticipa que el plan de Dalmau –o más bien el reto que tiene–es lograr, en primera instancia, que los mismos electores que votaron por el MVC y Alexandra Lúgaro en el 2020, se trasladen ahora a su candidatura. Si eso se logra, entonces el candidato del PIP, arrancaría con un piso electoral de 353,667 votos o el 27.5% de los votos emitidos en el 2020. Eso son palabras mayores. Y fíjese, amigo lector, que dije piso y no techo, lo que significa que ese sería su punto de partida y no su límite de crecimiento. Pero a Juan Dalmau no le espera un camino de rosas. Porque para desplazar al Partido Popular en la segunda posición, –que es su objetivo estratégico– tendría que hacer grandes ajustes a su campaña. Para empezar, tendría que cambiar su discurso de que los populares son igual de corrup-

“WOKE”

como “vigilante” de entrada de aquella tienda del logotipo de corazón, quien, desde sus micrófonos o modos de comunicación internos, provoca a sus compañeros para que, a modo de chiste, le lancen los carritos “por capricho” a determinado perfil de clientes. O peor, le pongan sobrenombres en su ropa -con cámaras vigilando, no lo olvidemos-, y luego con sus espejuelitos y cara de “yo no fui”, indica en sus redes que vende “para la gloria de Dios”, queda retratado en ese reglón y lo sabe: llámese Pedro, Nicole, Miguel Ángel o Samanta. Perpetuar dicha actitud discriminatoria hacia personas mayores, hacia una persona, por capricho, que emita luz por su esencia o, simplemente, como un juego pueril -que se le devuelve en mil piedras en su camino por su conducta atípica- peca absurdamente a la injusticia por maltratar a personas de la tercera edad, a jóvenes, a clientes que confían en su función ética y a todo aquel que le acaricie sus complejos.

Segundo, tomemos el ejemplo de la cajera de las burlas de la panadería del pueblo de los dulcecitos y los brazos gitanos, quien, junto a su amiga fiel,

la empleada de limpieza, se dedica a “chismear” con tono risible sobre los clientes, sus prejucios y sus “imperfecciones”. Pareciera que no tuvieran acceso a espejos. Lo efectúa delante de otros clientes, de celulares inteligentes y hasta potenciales testigos, mientras sirve una taza de leche junto al empleado chef de las hamburguesas. Su conducta sigue siendo tan viral -y de gran estupidez- como cualquier cosa que haya afectado los asuntos de Microsoft o cualquier caída de sistemas. Ya lo dijo quien tiene un poco de sensibilidad y sustancia: “parece que se le olvida que tiene una iglesia justo en las narices de la entrada de acrílico de la tienda de donas y mermeladas”. Tercer caso hipotético, el guardia de la entrada de la urbanización, ese que se queda mil veces dormido en plena vigilancia, pero que solo otorga boletos, retrasa la entrada e hipervigila a quien no le caiga bien, también en contextos con cámaras: doble moral policíaca, también cae en la redada. Ni la supuesta vigilancia se salva: me pregunto qué pensarán sus hijos pequeños (a los que lleva al trabajo en horas laborales) si les observaran. El modelaje pocas veces falla. Tres ejemplos hipotéticos como la vida misma. Tres muestras absurdas para algunos, que son tendencia como

tos que los penepés, porque ningún elector que se respete va a votar por un candidato que lo insulta. Además, tendría que reconfigurar su propuesta de asamblea de estatus para darle cabida al sector autonomista del Partido Popular, a través de un modelo de desarrollo del Estado Libre Asociado no colonial ni territorial que puedan defender los populares. El proyecto del Senado 1315 de María de Lourdes Santiago, aunque imperfecto, va en esa dirección.

Por último, para convertirse en una opción real, Dalmau tendría que convencer a la mayoría de los electores que la lucha por la independencia es un proyecto secundario y a largo plazo, porque su prioridad para los próximos cuatro años, será limpiar el gobierno y poner la casa en orden. Si ese mensaje cala entre los electores y Juan Dalmau, en efecto, se coloca como un contendiente serio, entonces entrará a otra dimensión mucho más complicada, porque allí lo estará esperando Jenniffer González, quien tiene más votos que él, más dinero que él, más estructura que él y quien se acaba de limpiar a un gobernador incumbente.

Pero como en la política no hay nada escrito, lo mejor es sentarse y observar, porque nos esperan tres meses intensos e irrepetibles.

muchas en redes y en los desahogos de tantos ciudadanos y ciudadanas de bien, atacados por quienes juegan a empleados ignorantes idiotizados. Parece que se le olvida que existen leyes, testigos, sanciones y cámaras. Pareciera que no se leyeron el manual de la empresa o los derechos del ciudadano. Que si la soga política en los Estados Unidos o Puerto Rico se polarizará hacia el extremo puritano cuestionable o a la desigualdad extrema, no es el tema en juego. Primero analicemos el trato a los demás, en sitios tan cotidianos como panaderías, gasolineras, tiendas de autos al por mayor, universidades, parques y hasta establecimientos concurridos que anuncian ventas “baratas”. En cualquier lugar privado que olvida que existen leyes para la defensa del marginado, incluso federales, así como foros para tomar acción y estar en vigilancia. Peor, cuando la persecución se extiende a lugares públicos, en calles circundantes, ante la mínima duda de provocación o daño físico, ya más que evidenciada. Pareciera que no les importase si despiertan o no a esta coartada. “Woke”, es el tema en cuestión de estos días. Aún algunos pocos ni siquiera saben lo que es la alborada. “Relax”. La realidad les hará despertar cuando les toque en casa.

Ganadora de

Como supermercado exclusivo y auspiciador principal, estamos de fiesta celebrando tu triunfo en Súper Chef Celebrities.

¡FELICIDADES, SAUDY!

Cuida tu salud oral en la tercera edad

Redacción Baby Boomers

Agosto, que está por iniciar, es reconocido como el Mes de la Salud Oral, una ocasión ideal para enfatizar la importancia de mantener una buena higiene bucal y prevenir emergencias dentales.

Para los “Baby Boomers” y adultos mayores, la salud oral es fundamental para el bienestar general y la calidad de vida. A medida que se enveje-

ce, es crucial prestar atención a la nutrición, ya que esta puede influir significativamente en la salud dental.

El National Institute of Dental and Craniofacial Research (Nidcr) ofrece en su portal web —www.nidcr. nih.gov— varios consejos prácticos para que puedas atender la salud bucal decuadamente en esta etapa de la vida. Recomendaciones que compartimos en breve:

ADIÓS AL DOLOR NEUROPÁTICO Y AL PROVOCADO POR LA ARTRITIS

CON ATS NEURO EXTREME PLUS

Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

Neuro Extreme Plus

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias,

mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición. Para más información llamar al

787-340-7591

1800-381-9278

Anuncio Comercial Pagado

1

— Cepillado regular: Es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor, porque este ayuda a fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries. Además, es importante cepillar suavemente todas las superficies de los dientes y la lengua, utilizando movimientos circulares y un ángulo adecuado para limpiar también la línea de las encías.

2

— Uso del hilo dental: Limpiar entre los dientes con hilo dental es esencial para eliminar la placa y los restos de alimentos que se acumulan en esta área, pero que el cepillado por sí solo no puede alcanzar. Para aquellos que encuentran difícil manejar el hilo dental debido a problemas de artritis, se pueden utilizar herramientas alternativas como los sostenedores de hilo dental, y los cepillos interdentales, entre otros.

3

— Visitas al dentista: Las visitas regulares a la oficina del dentista son cruciales para la detección temprana y el tratamiento

>Publi-reportaje

de problemas bucales como la caries, la enfermedad periodontal y el cáncer oral. La visita, también se convierte en una oportunidad para realizar una limpieza dental profunda. Oportunidad que el destinta utiliza para remover el sarro que no se puede eliminar en casa.

4

— Dieta y hábitos saludables: Limitar el consumo de azúcares y alimentos ácidos puede prevenir el desgaste del esmalte dental y la formación de caries. Además, una buena hidratación es clave, para aquellos que toman medicinas que pueden reducir la producción de saliva.

5

— Cuidado de prótesis dentales: Si se usan prótesis, es importante mantenerlas limpias y bien ajustadas para evitar infecciones y heridas en las encías.

Estos hábitos, junto con una dieta balanceada y el no consumo de tabaco y al-

cohol, contribuyen a mantener la salud bucal en la tercera edad.

Alimentos y suplementos que te pueden ayudar Pedimos a la doctora en Nutrición, Alana Marrero, algunos consejos básicos que aporten a la salud oral. Entre las recomendaciones de la Dra. Marrero está: tomar calcio y vitamina D, porque ayudan a mantener dientes y huesos fuertes. Con la edad, la absorción de calcio puede disminuir, haciendo necesario un enfoque dietético cuidadoso.

La Dra. Marrero recomienda incluir en la dieta láctea como leche, yogur y queso, así como vegetales de hoja verde como el brécol y la col rizada. Además, los productos fortificados, como la leche de soja y el jugo de china, pueden complementar la ingesta necesaria. En algunos casos, puede ser beneficioso recurrir a suplementos, especialmente para la vitamina D, que puede ser

menos absorbida debido a la reducción en la exposición al sol y los cambios en la piel.

Asimismo, es preciso tomar suplementos de minerales esenciales, como el fósforo y el magnesio, porque son vitales para la fortaleza del esmalte dental. El fósforo está presente en carnes, pescados, productos lácteos y nueces, mientras que el magnesio se puede obtener de nueces, semillas, legumbres y vegetales de hoja verde.

Las vitaminas A y C también son muy importantes para mantener la salud de las encías, porque ayudan a mantener las membranas mucosas de las encías saludables y se encuentra en alimentos como zanahorias, batatas y espinacas. La vitamina C es crucial para la reparación del tejido de las encías y la prevención de enfermedades periodontales, y está presente en cítricos, fresas, pimientos y brécol.

Dígale adiós a las molestias por neuropatía

Tómese solo cinco minutos para leer este artículo y encontrar una respuesta a qué tratamiento natural puedo encontrar para darle fin a los intensos dolores provocados por la neuropatía. La respuesta es ATS Neuro Extreme Plus.

ATS Neuro Extreme contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, raíces y hierbas seleccionadas cuidadosamente que lo ayudarán a mantener su sistema nervioso periférico saludable, evitando el avance de esta condición

y a aliviar los fuertes dolores que provoca. Formulado con ingredientes naturales, procesados en instalaciones de alta calidad, ATS Neuro Extreme limpiará las arterias, oxigenará la sangre, ayudando a aliviar los trastornos circulatorios que acompañan a la neuropatía, disminuirá los dolores punzantes, calambres, sensación de hormigueo, falta de sensibilidad en las extremidades, hinchazón, hincadas, entumecimiento y enrojecimiento de la piel entre otros.

ATS Neuro Extreme Plus es un suplemento sin efectos secundarios, respaldado por la comunidad científica y los testimonios de clientes satisfechos. Este eficaz suplemento le devolverá la movilidad y le permitirá experimentar la libertad de poder realizar las tareas que acostumbraba hacer. Podrá descansar sin dolor y dejar atrás las largas noches que impiden dormir por el dolor intenso. Para más información favor llamar al 787-340-7591 1800-381-9278.

Puerto Rico es sede de evento de infraestructura

Puerto Rico será la sede del evento de infraestructura de transportación más importante de la región, al recibir por primera vez en la Isla, a la Federación Internacional de Carreteras (IRF por sus siglas en inglés) en su 12mo Congreso Regional del Caribe. Representantes de la industria de la transportación de la región del Caribe se darán cita desde hoy, 30 de julio, a este viernes, 2 de agosto, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en un cónclave emblemático, en su duodécima edición. Entre los objetivos del cónclave está el brindar soluciones y discutir las mejores prácticas para abordar los desafíos comunes que enfrenta la región, desde la seguridad vial, hasta la resiliencia climática y las necesidades de infraestructura que demandará una flota de vehículos electrificados. Este evento está enfocado en la creación de “Una hoja de ruta hacia un sistema de transporte seguro”.

Dato relevante

las pérdidas globales por fraude, incluido el fraude con cheques, superaron los $10 billones en 2023, de acuerdo con la FtC

Siguen en aumento los fraudes con cheques

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Aunque el uso de cheques es cada vez menos frecuente, los casos de fraude con este tipo de método de pago han ido en incremento, principalmente combinado con otros esquemas como fraude a través de mercados y compras en línea, de los que Puerto Rico no ha sido la excepción.

Así fue el caso de Ricardo Torres, un residente de Toa Baja, quien con el fin de vender su carro a través de la plataforma de Facebook MarketPlace, estuvo a punto de convertirse en una víctima.

De acuerdo con Torres, el comprador insistió en mandar un depósito a través de un cheque con tal de reservar el auto, ya que este se le imposibilitaba tener una visita en persona en ese momento.

Sin embargo, el vendedor recibió dos cheques en vez de uno, por la misma cantidad preacordada. Al intentar hacer los depósitos en el banco, un supervisor le indicó que estos aparentaban ser fraudulentos, debido a que el grosor era significativamente menor al de un cheque regular, y ambos cheques eran idénticos a pesar de ser de dos instituciones bancarias distintas.

De acuerdo con el gerente del banco, esa no era la primera vez que ocurría algo similar, en que se depositaban cheques fraudulentos de cuentas inexistentes, con la esperanza de que al ser devueltos el victimario

ó Prevén que repunten los casos al cierre del año

tuviera acceso a la información bancaria de la víctima.

Para Zoimé Álvarez Rubio, presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), este tipo de esquemas, aunque alarmante, es cónsono con la realidad en la que a nivel nacional han aumentado los fraudes de cheques.

“Aunque no tengo la estadística para decir si este año se superen los casos de fraude por mucho o se dupliquen, sí te puedo decir que van a ser en mayor cantidad”, dijo Álvarez.

De acuerdo con la evaluación nacional del riesgo de lavado de dinero (NMLRA), el número de SAR relacionados con el fraude con cheques aumentó un 23% entre 2020 y 2021 y de un 94% entre 2021 y 2022, los datos más recientes.

Además, la Comisión Federal de Comercio (FTC) destacó que las pérdidas globales por fraude, incluido el fraude con cheques, superaron los $10 billones en 2023.

Otras modalidades

Acorde con la ejecutiva, otro tipo de modalidades de fraude con cheques, incluyen los fraudes con cheques pagados en exceso.

Estos se producen cuando los estafadores envían a las víctimas cheques por un importe superior al debido, pidiéndoles que depositen el cheque y devuelvan los fondos sobrantes a través de otros métodos de pago como ATH Móvil y Paypal, por ejem-

plo. Pero, cuando el cheque fraudulento no procede, las víctimas no reciben la paga, y adicional a eso pierden el dinero “en exceso” devuelto al estafador.

Asimismo, sostuvo que el robo de cheques por correo continúa ocurriendo, y los victimarios han comenzado a adquirir soluciones para borrar las tintas de bolígrafo y alterar las cantidades, así como el recipiente, para depositarlos electrónicamente.

Según el NMLRA, ha habido un repunte del 139% en los informes de robo de correo de gran volumen de los receptáculos de correo en los últimos cuatro años fiscales

Para el examinador de fraude certificado (CFE, por sus siglas en inglés), Eduardo González Green, se ha percibido un aumento de esquemas fraudulentos tanto en cheques como incrementos en transferencias Wire o ACH.

“Este año he tenido más cotizaciones del tipo de trabajo de fraude o falta de control interno, alrededor de un 15% más, y eso es algo que cada año sube un poquito la frecuencia”, dijo González Green.

¿Qué pueden hacer?

A juicio del examinador, las personas que se involucren en la compra y venta de artículos en internet, deben desconfiar de cualquier oferta que resulte “muy buena para ser real”, analizar los perfiles de las redes sociales por las que se comunican estos

supuestos compradores, así como evitar difundir información personal.

Para Álvarez, aunque existen muchas estrategias para evitar los distintos esquemas de fraude como revisar los estados de cuenta periódicamente y tener buzones que impidan el acceso a terceros, para evitar el robo de cheques, en la medida que sea posible opinó que deben utilizar otros métodos de pago.

“Hay jurisdicciones en las que los cheques se han eliminado por completo, tenemos que ir dirigiéndonos a que eso ya no sea un método de pago, porque no tan solo están cometiendo el fraude con cheque, sino que a través de los depósitos digitales con fotos de cheques también lo están haciendo”, explicó la presidenta de la ABPR. Tan reciente como en mayo, la división de Delitos Económicos del Departamento de Justicia presentó cargos contra cuatro sospechosos de perpetrar un esquema de fraude a través del mecanismo de foto depósito y apropiarse ilegalmente de una cantidad que supera los $41,000.

Sin embargo, sostuvo que la banca es cada vez más rigurosa con las medidas que toma para evitar que se sigan reproduciendo estos casos, tal como la situación que enfrento Torres.

“Todo esto se basa en lo más importante de nuestro negocio, que es la confianza. Así que el sistema bancario no va a escatimar en mejorar todos estos tipos de protocolos, para mejorar nuestra seguridad. Porque yo dependo de que el cliente tenga confianza en mi proceso”, puntualizó Álvarez.

Toma impulso la construcción hotelera

ó Ante el crecimiento

en el sector turístico

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

La constante demanda turística, ocupación hotelera y crecimiento del turismo ha impulsado el aumento en la construcción de hospederías alrededor de la Isla.

Según datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), desde 2021 han comenzado a operar 26 hospederías en varias regiones de la Isla. Entre los proyectos de nueva construcción y reapertura de propiedades existentes, como El Conquistador Resort, se han añadido 1,727 habitaciones al inventario, que suponen una inversión total de $592 millones.

‘guest houses’ y villas turísticas hasta ‘bed & breakfasts’ y resorts. Esta diversidad permite adaptarnos a las preferencias y necesidades de todos los turistas, ya sea que nos visiten por placer, negocios o sean turistas locales”, comentó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado.

“Nuestro objetivo es satisfacer la creciente demanda, alineándonos con el notable incremento en la actividad turística y garantizar que cada visitante encuentre la opción de alojamiento perfecta para su estancia en la Isla”, añadió el funcionario.

Turismo informó que en las fechas pico, la ocupación hotelera fluctúa entre el 80% a 90%, con un aporte mayor al sector en la recaudación del ‘room tax’.

$7.5 millones de inversión en los cuatro hoteles proyectados para apertura a finales de año.

En agenda -para antes de culminar este año- está la apertura de cuatro hospederías con una inversión de $7.4 millones.

“El desarrollo hotelero en Puerto Rico continúa expandiéndose con una amplia gama de opciones de hospedaje, desde

En el año fiscal 2018-2019 Puerto Rico estableció récord en recaudación de impuesto por habitación de $72 millones. Luego de la pandemia del covid-19, en 2022, alcanzó los $126 millones.

Mientras, que, en el año fiscal 2023-2024, la Isla volvió a establecer un nuevo récord en recaudaciones de ‘room tax’ con $145 millones.

Construcciones en proceso

Por otro lado, en abril de este año la empresa desarrolladora PRISA Group anunció

AVISO PÚBLICO

Vista Pública Virtual

LOW INCOME HOME ENERGY ASSISTANCE PROGRAM (LIHEAP) 2025

(Programa de Ayuda de Energía para Hogares de Bajos Ingresos)

La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), adscrita al Departamento de la Familia, realizará una vista pública virtual para recibir comentarios orales y escritos sobre la utilización y distribución de los fondos que estarán disponibles para los componentes: Subsidio de Energía, Crisis de Energía y Climatización durante el año programa 2025. Toda persona interesada en participar podrá conectarse:

Fecha Hora Plataforma Digital 2 de agosto de 2024 2:00 pm - 4:00 pm 1. Acceder a la página del Gobierno de Puerto Rico: pr.gov

2. Ir a la parte inferior, sección de Anuncios, bajo Avisos Públicos

3. Seleccionar el enlace: Vista Publica Virtual Low Income Home Energy Assistance Program (LIHEAP) 2024-2025

Para información adicional, puede comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinadorliheap@familia.pr.gov..

Ciení Rodriguez Troche

la construcción del primer hotel de doble marca en la Isla, el Homewood Suites y Hampton, ambos de la marca Hilton, que se ubicará en el Distrito del Centro de Convenciones.

Dicha construcción tiene una inversión que sobrepasa los $77 millones y entre ambas marcas, el complejo contará con 257 habitaciones; 125 bajo Homewood Suites y 132 bajo Hampton.

El principal oficial ejecutivo de PRISA Group, Federico Stubbe, hijo, informó que el desarrollo del proyecto generará 301 empleos directos en la fase de construcción y 102 en la fase de operación.

‘‘

el desarrollo hotelero en Puerto rico continúa expandiéndose con una amplia gama de opciones de hospedaje, desde ‘guest houses’ y villas turísticas hasta ‘bed & breakfasts’ y resorts. esta diversidad permite adaptarnos a las preferencias y necesidades de todos los turistas, ya sea que nos visiten por placer, negocios o sean turistas locales.

Carlos Mercado Director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR)

de nuevos hoteles es el “costoso y difícil” proceso de sacar permisos en la Isla.

“En hoteles es un proceso engorroso y costoso que deberíamos tratar de facilitar, porque los hoteles tienen un impacto económico súper bueno en el País, sostenible y permanente, que crea empleos de buena calidad y buenos ingresos”, sostuvo Rojo.

Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador Departamento de la Familia ADSEF

“Este proyecto es mucho más que un hotel tradicional; es una propuesta valiosa para la industria turística, ya que bajo dos marcas de la bandera Hilton provee experiencias distintas a huéspedes con diferentes perfiles y necesidades en una moderna estructura propiciando una más amplia diversificación del mercado. Este proyecto continuará fortaleciendo la industria turística de Puerto Rico, la cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tres años con resultados que han sobrepasado todas las proyecciones y récords anteriores”, sostuvo Stubbe.

Se informó que la construcción tomará 29 meses y deberá estar completada en el último trimestre del 2026.

Retos que enfrentan para construir

A juicio del presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Agustín Rojo, uno de los retos principales que enfrenta el sector turístico para el desarrollo

A ello sumó, la falta de mano de obra que enfrenta el sector hotelero a la hora de construir nuevas instalaciones.

“No podemos olvidar que aproximadamente el 57% de la población de Puerto Rico no está en el sector formal de trabajo y eso es un reto bien grande, pero no impide que podamos desarrollar. Hay suficiente mano de obra dentro de lo retante que es y eso trae unas implicaciones de costos y tiempo en el desarrollo, pero de todas maneras se puede desarrollar”, comentó el ejecutivo.

Avivan legado de “El Topo”

ó El hijo de Antonio Cabán Vale adelantó a EL VOCERO, su intención de establecer un museo en Moca

REGRESA

COMO VILLANO

Marvel Studios regresó a la feria anual Comic-Con en San Diego, con bailarines ataviados como Deadpool y un panel que brindó noticias sobre las dos próximas películas de The Avengers y en el cual figuraron invitados sorpresa, entre ellos Harrison Ford y Robert Downey Jr. Downey regresará a las películas de Marvel, pero no como Iron Man. Interpretará al villano Victor Von Doom, o Doctor Doom

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Hay dos banderas. Una arropa el féretro del cuerpo pleno de Antonio Cabán Vale, de rayas blancas y rojas, con triángulo azul cielo bajo la estrella. A la izquierda, la monoestrellada de El Topo, de verde lima, verde monte, verde quenepa, y dorada la estrella, idónea a su Verde Luz. Es el color esperanzador que convierte a la poesía en un abrazo para las luchas, el amor, el dolor y, en estos días, las despedidas.

La gente que aprendió a cantar, declamar y memorizar con la lírica de El Topo, está en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) celebrando la música a prueba del tiempo. Corearon Antonia, con Silverio Pérez en la guitarra y Josy Latorre y Carlos Esteban Fonseca en el micrófono. Rememoran la vida y obra del cantautor y poeta, que falleció el pasado martes, a los 81 años.

El hijo del intérprete, Adeán Cabán, aprovecha la ocasión para revisitar sueños pendientes, como la gestión del Museo Cabán Vale en Moca. Sobran las aportaciones del artista, a la par con el deseo de mantener su legado accesible a las nuevas generaciones.

“Mi padre ha dejado un legado inmenso de música, canciones, poesía, obras gráficas. Mi papá hacía ‘collage’, los tengo en casa. Cuadros debemos tener dos docenas de compañeros que nos fueron donando. Estamos buscando una propiedad en Moca de unos parientes para convertirla en el Museo Cabán Vale”, precisó su hijo a EL VOCERO.

Aunque es un proyecto en desa rrollo, sin acercamientos ni conversaciones for males, para el ICP es una posibilidad cola borar a favor de El Topo.

de este tipo de figu ras, que es lo que

Silverio Pérez y Josy Latorre honraron con música

hemos hecho por ejemplo con Maelo, tiene que ser un ‘link’ directo con la familia, el uso de su figura, pero ahí lo veremos. Nosotros sí tenemos grabaciones de El Topo y tenemos fotografías y demás, pero creo que lo más importante es lo que suceda en un futuro, junto con familia y personalidades como las que están aquí, que están invirtiendo su tiempo de qué se puede hacer para ción”, observó tés, director del ICP, consultado

nueva producción discográfica, la primera junto a su hijo.

La transformación de Verde Luz

El velatorio de El Topo estaba ayer repleto de amigos, familiares, seguidores y caras conocidas en la escena cultural como René Monclova y José Vega Santana. Antes de que comenzaran los actos, a las 11:00 a.m., ya se formaba una fila con cientos de ciudadanos en los predios.

Latorre es de las que lleva el verde en su vestimenta, así como en sus ojos llorosos, que reflexionan sobre su relación con Verde Luz, tema que Haciendo Punto en Otro Son popularizó al ritmo de la danza. Recuerda que la primera vez que escuchó la canción fue en la Cafetería La Torre, donde se reunía “cuanto poeta, anarquista, socialista, comunista y loco había en Río Piedras”.

“Empiezo a janguear allí porque mi alma de artista ya estaba floreciendo. Allí es que conozco a la poetisa Angelamaría Dávila, al poeta José ‘Che’ Meléndez y conozco al Topo, y él por las tardes cogía la guitarra y empezaba a tocar y a cantar canciones. Ahí es que toca Verde Luz, que era una canción originalmente. En ese tiempo, para el 75 se estaba formando Haciendo Punto. Entonces yo soy la que llevo la canción a Silverio (Pérez), Nano (Cabrera), Tony (Croatto) e Irving (García) y les digo: ‘Esta canción de El Topo es bella, tenemos que cantarla’. Haciendo Punto le da lo que es el aire de danza a la canción”, precisó Latorre.

El músico dejó además múltiples canciones inéditas

bicionaba miento de una

Las exequias del cantautor incluyeron intervenciones artísticas de Eric Landrón, Jerry Segarra, Yadira de Jesús, Banda Acústica Rodante, Chucho Avellanet, Eduardo Villanueva, Tuna UPR, Tuna Dorada y El Guajiro. Hoy, martes, se llevará a cabo una misa en la Catedral de San Juan Bautista a las 9:00 de la mañana. Los actos fúnebres se trasladan a partir de las 2:00 p.m. al Coliseo Dr. Juan Sánchez Acevedo de su natal Moca, donde también se realizará una misa el miércoles, a las 10:00 a.m., previo a su sepelio, a las 12:00 del mediodía, en el Cementerio Los Sauces Memorial Park, de la Capital del Mundillo.

El artista estuvo bajo el cuidado de su hijo Adeán, hasta su deceso. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
al cantautor.
El público comenzó a llegar desde temprano al velatorio de la voz del también poeta, celebrado en la sede del ICP.
Muestra de algunas de las piezas de arte, que podrían formar parte del museo en honor al Topo.

Los actores compartieron parte del proceso para materializar la cinta. >Suministrada

Desenmascaran a Deadpool y Wolverine ‘‘

ó EL VOCERO participó de la conferencia virtual con Ryan Reynolds y Hugh Jackman

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

Deadpool sacó del retiro a Wolverine y valió la pena.

La película de cómics recaudó $211 millones en su primer fin de semana en los cines de Estados Unidos. Batió el récord para una cinta con clasificación R y se ubicó como el sexto mayor estreno de todos los tiempos, superando a Jurassic World, que debutó con $208.8 millones en 2015.

EL VOCERO tuvo la oportunidad de participar de la conferencia de prensa virtual con sus protagonistas, Ryan Reynolds (Deadpool) y Hugh Jackman (Wolverine), quienes hablaron sobre las circunstancias en que se materializó su segundo junte en pantalla, tras la criticada X-Men Origins: Wolverine, 2009.

Para Jackman, la decisión de retomar el personaje del que se despidió en 2017, fue instintiva.

“Vi Deadpool 1 tres días después de anunciar que Logan sería mi última y recuerdo que pensé, ¡Oops!, porque pude visualizar la película. Esto no era nuevo para mí. Desde que comencé a interpretar a Wolverine, la gente ha estado hablando

de Deadpool y Wolverine y su rivalidad de los cómics. Y luego, por supuesto, tuvimos una especie de intento con X-Men Origins: Wolverine, pero podía sentirla. Podía visualizarla. Era Midnight Run, 48 Hours, The Odd Couple y Trains, Planes and Automobiles. Fueron todos estos grandes enfrentamientos los que pude sentir y jugamos con la idea. Pero era el 14 de agosto de 2022 y no sé por qué, pero solo sabía que cada célula de mi cuerpo me gritaba: ‘Quiero hacer esta película’. Tanto es así que detuve mi auto al costado de la carretera y llamé a Ryan inmediatamente. Porque sabía que estaban cerca de filmar. Pensé que incluso podrían haber estado filmando. Y le pregunté y, afortunadamente, dijo que sí”, contó el australiano, quien debutó como Wolverine en X-Men en el 2000 y continuó en X2 (2003), X-Men: The Last Stand (2006), X-Men Origins: Wolverine (2009), X-Men: First Class (2011), X-Men: Days of Future Past (2014), X-Men: Apocalypse (2016) y Logan (2017).

Mientras que, para Reynolds, la producción es una segunda oportunidad para la dupla, 15 años después.

“Hace cinco o seis años fue nuestro primer tipo de charla sobre la película. Fue un proceso muy lento. Quiero decir, no se trataba tanto de presentar ideas diferentes, el cual sí hice muchas, sino de presentar ideas con las que ambos realmente encajamos. Y luego, por supuesto, Shawn (Levy, director) y yo estábamos filmando The Adam Project en Vancouver, y le dije que además de escribir la película juntos, si él la dirigía, yo estaría dispuesto a hacerla. Entonces Shawn dijo

que sí y hemos estado en este maravilloso y loco viaje desde entonces. Y, por supuesto, nada de esto se hizo realidad hasta que el Sr. Hugh Jackman decidió un día, levitar desde las nubes o cualquier tipo de nido celestial en el que vive y bendecirnos con su presencia en esta película. Pero ahí fue realmente cuando todo encajó”, contó quien ha dado vida a Deadpool además en 2016 y 2018.

Una visión trasladada a la pantalla

Los estelares de Deadpool & Wolverine, que también incluye actuaciones de Emma Corrin, Matthew Macfadyen, Morena Baccarin y Rob Delaney, destacaron cómo el ambiente detrás de cámaras contribuyó a lo que disfruta la audiencia en cines.

“(Ryan y Shawn) crearon una atmósfera que era a la vez libre, divertida y placentera. Pero también todos esperando y ayudándonos unos a otros para estar al tope del juego. Y esa es una línea muy fina para equilibrar. Y también como escritor, su generosidad al poder de alguna manera cuidar el personaje de los demás, incluso más que el suyo. Y estar un poco involucrado con ediciones y recortes, viendo cómo sacrificará incluso los grandes momentos de su personaje para mejorar la película”, resaltó Jackman, conocido además por películas como The Prestige, The Greatest Showman, Les Misérables, The Fountain, Australia y Prisoners. Reynolds igualmente, se desbordó en halagos para su compañero en pantalla.

“Lo que pude ver día tras día fue a una persona con ese tipo de control sobre su voz y su cuerpo, porque esta película es in-

Ver a una persona que ha adquirido acumulativamente toda una vida de coreografía, de aprender, desaprender y reaprender todas estas cosas diferentes, controlar su voz, Broadway y todas esas cosas, todo eso es ultra aplicable al personaje más agresivo y violento del mCu, fue muy interesante para mí.

Ryan Reynolds Actor y productor

creíblemente física para él. Y ver a una persona que ha adquirido acumulativamente toda una vida de coreografía, de aprender, desaprender y reaprender todas estas cosas diferentes, controlar su voz, Broadway y todas esas cosas, todo eso es ultra aplicable al personaje más agresivo y violento del MCU, fue muy interesante para mí. Estar a un pie de distancia de sus ojos y el tipo de claridad que tenía como personaje y como ser humano, fue realmente esclarecedor. Y fue algo que, esto no es una hipérbole, fue un privilegio que ni una sola vez di por sentado”, comentó el histrión de 47 años. Como parte de la trama, la Autoridad de Variación Temporal (TVA) saca a Deadpool de su vida tranquila y le asigna una misión para salvar su universo, asociándose en el proceso con un Wolverine de otro universo. La cinta es la entrega número 34 del MCU y funciona como la tercera entrega de la serie de Deadpool.

Las visitas veterinarias disminuyen considerablemente una vez el felino alcanza la adultez. >Suministrada

> martes, 30 de julio de 2024

A romper mitos sobre los gatos

ó Necesitan tanto cuidado veterinario como los perros y pueden ser propensos a múltiples condiciones

Redacción >EL VOCERO

Agosto está próximo a comenzar y se considera el Mes de Llevar tu Gato al Veterinario.

“Existe el mito de que los gatos son de la calle y por tal razón no necesitan ir al veterinario, algo completamente falso”, resaltó la veterinaria Karina Rosa, a cargo de comunicación científica en Royal Canin Puerto Rico, que este año une esfuerzos nuevamente con el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), para concienciar sobre la importancia de atención veterinaria a los felinos.

y cuidar,” añadió Rosa.

Hay estudios que indican que aproximadamente el 20% de los felinos tiene trastornos de comportamiento que pasan desapercibidos por sus dueños y que las visitas veterinarias una vez que son adultos, disminuyen considerablemente. Alarma, además, que la mayoría de las afecciones médicas no se diagnostican a tiempo.

“Entre las condiciones más comunes que podemos ver en nuestros gatos se encuentran el cáncer, diabetes, el virus de inmunodeficiencia felina, el virus de leucemia, condiciones de piel, entre otros. Es por esto, que la detección temprana es clave para el bienestar y salud de las mascotas,” alertó la doctora Sheila Vega Zambrana, presidenta del CMVPR.

Dato relevante

estudios indican que aproximadamente el 20% de los felinos tiene trastornos de comportamiento que pasan desapercibidos por sus dueños.

“Los gatos domésticos necesitan tanto cuidado veterinario como los perros y pueden estar propensos a condiciones que hay que vigilar

Una de las razones por las cuales las personas no suelen llevar a sus gatos al médico veterinario podría ser que el traslado no resulta sencillo, ya que la personalidad de esta especie es distinta a la de los perros y a muchos no les gusta que los saquen de su hábitat.

Recomendaciones previo a la visita

Alineado a International Cat Care, se comparten algunas recomendaciones para que la visita veterinaria

‘‘

existe el mito de que los gatos son de la calle y por tal razón no necesitan ir al veterinario, algo completamente falso.

sea más placentera tanto para el gato, como para su guardián.

Los gatos siempre deben ir al médico veterinario en un bulto o ‘kennel’. Lo mejor es uno rígido, cuya tapa se pueda quitar. Debe ser lo suficientemente largo como para que el gato quepa cómodamente y lo suficientemente ancho como para que pueda darse la vuelta. Para que se vaya acostumbrando al mismo, el bulto debe estar en un lugar tranquilo de la casa como una parte más del mobiliario, con la puerta abierta y fija para que no pueda cerrarse de repente y asustar al gato al entrar o salir. Dentro debe haber una cama mullida o una toalla y un juguete que le guste mucho.

El día de la cita

• Se debe meter al gato en el bulto con antelación y sin prisas, con un juguete y comida. Es ideal que sea el animal quien decida entrar y no se haga a la fuerza.

• Avisar a la clínica veterinaria y pregun-

tar si hay perros en la sala de espera o demasiada gente. Si fuese así, lo mejor será esperar en el vehículo y coordinar la entrada.

• Mantener la calma, para no pasarle nuestra ansiedad al gato.

• Cubrir el ‘kennel’ o bulto con una toalla o manta.

• Evitar golpear el bulto con objetos o con nuestras piernas. Lo más recomendable es llevarlo en nuestros brazos y hablarle al gato con tranquilidad.

• En el carro, verificar que el bulto o ‘kennel’ esté asegurado con el cinturón de seguridad. Cuidado con el volumen de la música y otros sonidos.

En la sala de espera no se debe poner el bulto en el piso si hay perros y debe estar siempre cubierto.

De regreso a la casa

Si en el hogar hay varios gatos, debemos tener en cuenta que, en muchas ocasiones, al volver uno de ellos del médico veterinario puede aparecer un episodio de agresividad por parte de los gatos que se hayan quedado en la casa. Es importante que, en estos casos, al llegar a casa, llevemos al gato que ha salido a una habitación oscura, coloquemos el bulto en el piso con la puerta abierta y demos tiempo al gato para salir. Se deben juntar todos los gatos de la casa después de unas horas de la llegada del que ha ido al médico veterinario, siempre observando la reacción de los otros.

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP

COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10 8:00PM AGOSTO

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

Trasladan a siete atletas a la Villa Olímpica

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

París, FRANCIA – La selección de atletismo de Puerto Rico ingresará hoy a la Villa Olímpica de París 2024. Con excepción del decatleta Ayden Owens-Delerme, que ya está instalado, llegarán a las residencias de competidores la vigente campeona olímpica de los

100 metros con vallas, Jasmine Camacho-Quinn, así como la vallista Grace Claxon, el lanzador de martillo Jerome Vega, el saltador Luis Joel Castro, la velocista Gladymar Torres y la marchista Rachelle De Orbeta y la corredora de los 400 metros, Gabby Scott. Los atletas se habían mantenido entrenando en el campamento del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) en Dijon,

Francia. La información sobre el traslado fue confirmada por el entrenador en jefe de la selección, Carlos Guzmán, a EL VOCERO La acción del atletismo comenzará este viernes con el evento de marcha 20 kilómet ros (km), en el que Puerto Rico estará representado por De Orbeta.

Un diamante para la selección

ó El cuerpo técnico boricua pule las destrezas de Trinity San Antonio para convertirla en armadora

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Lille, FRANCIA – Trinity San Antonio podría considerarse el futuro y presente de la selección femenina de baloncesto de Puerto Rico.

Más allá de eso, la canastera de 19 años es un proyecto personal para el dirigente del combinado, Gerardo “Jerry” Batista, quien quiere llevarla de escolta a armadora por sus capacidades físicas en medio de una camada de jugadoras jóvenes ya establecida en el equipo nacional.

“Es una jugadora que estamos tratando de desarrollar como ‘point guard’, pero no es ‘point guard’. Estamos tratando”, reconoció Batista a EL VOCERO después del primer partido de la selección boricua en los Juegos Olímpicos París 2024.

San Antonio es originalmente una escolta con la Universidad de Grand Canyon en la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Ocasionalmente, la utilizan en la posición de alera.

Batista ve unas habilidades en la joven canastera que le hacen pensar que puede

jugar más allá de esas posiciones.

“Por eso la vez que tiene un gran tiro a distancia, es muy buena tiradora, pero estamos tratando de utilizar sus destrezas atléticas para ponerla en una situación que nos ataque y cree si tuaciones. Ella es tan rápi da que se sale de control. Esa parte seguimos traba jándola. Estoy seguro que poco a poco se va a seguir desarrollando”, afirmó el entrenador.

“Trinity todavía es joven. Tiene la rapi dez y la habilidad, pero es un proyecto que hemos comenzado hace dos años. Toda vía es joven, le quedan años de colegial. La estamos llevando poco a poco”, contó Batista.

La transición entre posiciones ocurre en momentos en que la veterana armado ra y capitana del combinado boricua, Pamela Rosado, ha dicho que estos Juegos Olímpicos se rán sus segundos y últimos.

Lo curioso es que San Antonio fue el reemplazo de Rosa do en el cuadro titular del juego del do mingo contra Serbia, en el que las boricuas se estre naron con un revés 59-55 en el baloncesto feme nino de París 2024. Eso nunca había ocurrido en la trayectoria de Rosado en la selección adulta, dijo Batista.

Pero, a lo menos que se debe esa salida de la armadora, de 38 años, del cuadro titular es a bajo rendi-

contra Serbia. >FIBA

Crecen los retos para selección femenina de baloncesto

Giovanny Vega >EL VOCERO

Lille, FRANCIA – Si el primer reto fue complicado para Puerto Rico en el inicio del torneo femenino de baloncesto de los Juegos Olímpicos, lo que viene lo será aún más. Después de caer ante Serbia

por 59-55 en un final no apto para cardiacos, la selección boricua se medirá a España mañana y a China el domingo en la continuación del Grupo A de París 2024. Ambos juegos serán a las 5:00 de la mañana (hora de Puerto Rico). “Los equipos que nos quedan son equipazos, España y China son dos equipazos. Son equipos bien parecidos a Serbia en cierta manera, siendo China un poquito más grande”, explicó el dirigente de la selec-

ción boricua, Gerardo “Jerry” Batista, a EL VOCERO Puerto Rico afronta esos retos después de darle la pelea a Serbia hasta el segundo final en el partido del domingo. Después de una mala primera mitad, las boricuas se recuperaron e hicieron lucir mal a las europeas. Tanto así, que en los últimos diez minutos de juego, Serbia anotó solo tres puntos contra 19 unidades de Puerto Rico. Batista dijo que la prioridad del equipo ayer y hoy es ver lo

que hicieron bien, lo que hicieron mal y ajustar esos asuntos. “Así que ahora es reagruparnos, ver vídeos, ver las cosas que fallamos, sobre todo al principio del partido y prepararnos para los demás partidos”, manifestó. En los torneos de baloncesto, los primeros dos equipos de cada grupo avanzan a cuartos de final y los mejores tres lugares también reciben su boleto. Puerto Rico marcha último en el Grupo A con marca de 0-1 y diferencial de puntos de -3.

Rachelle De Orbeta >Straffon Images
miento. El domingo, fue la segunda mejor partidos son a las 5:00 de la mañana (hora
Trinity San Antonio terminó con 11 puntos en el revés del domingo
Mya Hollingshed es la pívot titular del equipo. >FIBA

Histórico triunfo de Adriana Díaz

ó La utuadeña superó sus dos participaciones olímpicas previas a su avance a octavos de final

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

PARÍS, Francia – Estos Juegos Olímpicos ya son los mejores para Adriana Díaz. La tenimesista utuadeña avanzó ayer a los octavos de final del torneo femenino de sencillos de París 2024, algo que en Río 2016 y Tokio 2020 no logró, al vencer en remontada a la estadounidense Amy Wang por 4-2 en el South Paris Arena 4. Los sets del triunfo fueron 9-11, 7-11, 12-10, 14-12, 11-8 y 11-7.

Díaz reconoció que su avance hasta la etapa de las mejores 16 atletas del torneo es un reflejo de su madurez como tenimesista, algo que cuando acudió a las dos ediciones previas de los Juegos Olímpicos no tenía. En Río 2016, por ejemplo, contaba con apenas 15 años.

Díaz volverá a jugar el miércoles en busca del pase a los cuartos de final en un horario todavía por definirse entre las 9:00 y 2:00 de la tarde (hora de Puerto Rico) contra la ganadora del partido de hoy entre la coreana Pyon Song y la alemana Mittelham Nina. “Todo el mundo en PR quería que yo ganara. La alegría que sentimos cada vez que gana un atleta de nosotros es única, igual que

“Yo creo que en los anteriores no me fue muy bien. No me fue como esperaba. Tenía 20 años (en Tokio 2020). Era todavía una nena, sigo siendo una nena, pero creo que ahora tengo más experiencia y estoy supercontenta de que pude ganar”, dijo la utuadeña. “Ya creo que con 23 años he aprendido bastante y he sabido cómo manejar los nervios, calmar la ansiedad y creo que eso ha sido bien importante”, añadió.

Su padre y entrenador Bladimir Díaz estaba igual de eufórico que Adriana y varias decenas de fanáticos boricuas que vieron el juego. “Mantuvo el temple... Adriana Díaz realmente no deja de sorprenderme”, comentó emocionado el progenitor de la jugadora. Díaz tuvo que venir de atrás para vencer a Wang, pues la estadounidense se adjudicó los primeros sets por 9-11 y 7-11. Después, la boricua remontó para ganar en cuatro ocasiones seguidas por 12-10, 14-12, 11-8 y 11-7 en un dramático giro al partido.

porque ella empezó jugando muy bien. Fue algo que no me esperaba. Yo soy una jugadora de más fuerza que rapidez”, explicó Díaz. “ Pensé que iba a empezar jugando bien desde el principio. Pero, al final del día, hice los ajustes y pude salir con la victoria”, mencionó aliviada. Wang estaba clasificada 23 en el torneo olímpico y Díaz figura como la sexta mejor de estos Juegos Olímpicos en la modalidad de sencillos.

que son la sensación del tenis de mesa en ese país, que atrajeron mucha fanaticada este lunes y que juegan como profesionales junto al boricua Brian Afanador.

“Eso tuvo que ver. Soy una persona que le gusta jugar con el ruido a mi favor. Yo quería mirar. Estaba más pendiente al otro juego, yo creo. Pero cuando se acabó el partido aquel, pude regresar a programación normal”, aseguró.

Jugada tras jugada, Wang demostró que era una jugadora sumamente rápida con sus ataques, obligando a Díaz a emplearse al máximo para defender los envíos hacia las esquinas de la mesa. La boricua, por lo general, no lograba mantener viva la pelota cuando eso ocurría.

Pero a medida que fue avanzando el juego, particularmente en el tercer set,

El partido de Díaz y Wang se desarrolló a la par con el encuentro de Alexis Lebrun en la segunda ronda del torneo, lo que significó que gritos, aplausos y cánticos se convirtieran también en un distractor para la boricua y la estadounidense.

Lebrun es uno de los hermanos franceses

Díaz llegó a esta etapa después de vencer a Luziana Lupuleska por 4-0 en la primera ronda, compuesta por las 64 jugadoras del torneo. Es la única tenimesista boricua activa en París 2024, después de las derrotas en primera ronda el domingo de Afanador y Daniel González.

en la ronda de 32 de los Juegos Olímpicos. >Straffon Images

El

PARÍS, Francia – En París, se fue la que nadie invitó y llegó la que nadie esperaba.

Los primeros tres días de los Juegos Olímpicos fueron de lluvia. Incluso, la inauguración, que fue al aire libre, se tuvo que celebrar con aguaceros que no paraban y charcos de agua por cada esquina. Los atletas tuvieron que ponerse capas para realizar el recorrido por el río Sena. Deportes como skateboard, que se celebra al aire libre y sobre cemento, fueron atrasados porque las condiciones no eran aptas y en el caso de tenis, se tuvieron que posponer 38 juegos. Hasta me tuve que comprar una sombrilla.

Díaz comenzó a jugar más cerca de la mesa y a reducir la distancia de sus envíos. Eso acabó con el plan que le estaba rindiendo frutos a la estadounidense.

“Fue un partido muy duro

Pero desde ayer todo cambió y no sé si para bien. Salió el sol y ahora lo que hay es calor.

Las temperaturas que antes estaban en los altos 60 o bajos 70 grados Fahrenheit, ahora están en 87 grados –con una sensación de 89 por la humedad– a eso de las 5:00 de la tarde, hora local. Hoy se espera que la temperatura llegue a 93 grados Fahrenheit y eso, con el

ajetreo de moverme a pie hacia algunas de las sedes, complica más que cuando había lluvia. El panorama cambió. Las sombrillas de los primeros días y las capas de plástico ya no se ven. Ahora todos andan en cortos. Pero no cantaré victoria. El miércoles y jueves vuelve a llover.

Parece

dilema del clima
La utuadeña ganó cuatro sets al hilo para llevarse el triunfo.
Giovanny Vega >EL VOCERO
Adriana Díaz se abraza con su padre Bladimir al consumarse el triunfo
nj Medallero olímpico
Vista de la Torre Eiffel desde una de las calles de París. >Giovanny Vega / EL VOCERO

Buenos deseos de un olímpico

ó Yankiel Rivera cree en el potencial de los boxeadores

Juanma López y Ashleyann Lozada

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La selección puertorriqueña de bo xeo siempre va con esperanzas de me dalla a los Juegos Olímpicos. En París 2024, ese deseo no será la excepción.

las 16 mejores boxeadoras este viernes sé lo importante que es este momento

Esta vez, Puerto Rico contará con Juanma López De Jesús en los 51 kilogramos (kg), quien con apenas 18 años es el más joven de la delegación boricua y que se prepara hoy para su debut a las 2:00 de la tar de (hora de la Isla) contra el uzbeco Hasanboy Dusmatov en el North Paris Arena.

También está Ashleyann Lozada, quien tendrá su debut en la ronda de

López De Jesús logró

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.