ALTA DEMANDA DE ELECTRICISTAS POR DAÑOS EN LOS HOGARES
Profesionales de la electricidad y relacionados con la reparación de enseres dan cuenta de un aumento en llamadas ante las fluctuaciones de voltaje. >P6/7
Inicia el Carnaval de Campeones
La Liga de Béisbol Superior Doble A busca a sus cuatro semifinalistas. >P30
Se gestan dos proyectos agrivoltaicos en Loíza y Vega Alta >P18
1< > viernes, 21 de julio de 2023 GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA
> viernes, 21 de julio de 2023 >NUM 15017 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Sabor boricua en Premios Juventud >P20
Dayanara Torres
¿ATRAPADO CON LIBERTY Y CLARO?
Y HAZ UPGRADE
SALDAMOS TU EQUIPO HASTA
AUNQUE ESTÉ BLOQUEADO
Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.
CÁMBIATE AL LÍDER CON LA RED 5G MÁS GRANDE
ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE
POR LA CASA
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 25 de julio de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible ($830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 25 de julio de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Masterc ard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 21 DE julio DE 2023 >
Solidario con el cine y su gente
El director Ángel Manuel Soto apoya la huelga de actores y guionistas.
¿Crees que en la Isla hay suficientes centros para atender las necesidades de salud mental?
Queremos conocer tu opinión sobre el impacto en tu hogar de los apagones y cambios de voltaje. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico
@voceropr @elvocero
Hoy en la sección de Opinión
Inversionistas miran hacia Fajardo
Buscan establecer una nueva franquicia en el BSN.
Recomienda a Ilka Ríos para la rectoría de RCM
con la transmisión a través de la plataforma Zoom.
Ríos Reyes fue la segunda de tres aspirantes a la rectoría que experimentó inconvenientes al momento de exponer a la comunidad universitaria sus propuestas durante una vista pública.
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
El presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Ricardo Dalmau Santana, reveló a EL VOCERO que el presidente del primer centro docente del País, Luis A. Ferrao Delgado, recomendó a la doctora Ilka Ríos Reyes para ocupar el cargo de rectora en propiedad del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
A pesar del espaldarazo a la candidatura de Ríos Reyes -quien ocupó el cargo desde diciembre de 2021 hasta su renuncia en agosto del 2022-, Dalmau Santana destacó que será el ente que preside el que tendrá la última palabra en la selección de la persona indicada para el cargo.
“Esta designación es de extrema importancia y se atenderá de acuerdo con la reglamentación institucional.
escritas.
nj Dato relevante
Es por ello que el asunto ha sido referido al Comité de Asuntos Académicos, Estudiantiles, Investigación e Innovación de la Junta de Gobierno, para que, según establece el Reglamento General de la UPR, este comité haga su evaluación de todos los candidatos y someta sus recomendaciones, incluyendo con relación a la designación hecha por Luis Ferrao de la doctora Ilka Ríos”, manifestó Dalmau Santana en declaraciones
el voCero supo que Ferrao delgado entrevistó durante la primera semana de julio a los tres candidatos en la actual contienda. junto a ríos reyes también aspiran al cargo el doctor natalio izquierdo encarnación y el actual rector interino del rCM, el profesor Carlos ortiz reyes.
Por su parte, la oficina de comunicaciones de la presidencia de la UPR indicó que Ferrao Delgado no emitirá comentarios con relación a la recomendación de la exrectora por “respeto al proceso” y que el presidente insistió en que “le corresponde, por reglamento, a la Junta de Gobierno emitir su determinación final sobre la selección del candidato o candidata a regir los destinos del recinto”.
La movida de Ferrao Delgado contrasta con su determinación en febrero pasado de no avalar a ninguno de los candidatos que figuraron en la contienda en ese momento, luego de que el Comité Ad Hoc de Consulta para la Nominación de Candidatos tampoco recomendó a ninguno de los aspirantes.
Mientras, la exrectora se mostró agradecida por la recomenda-
ción.
“Me honra laborar para mi alma máter, la Universidad de Puerto Rico, y servir a la comunidad universitaria”, agregó Ríos Reyes, quien reveló que varias personas le habían adelantado la determinación del presidente universitario.
El VOCERO supo que Ferrao Delgado entrevistó durante la primera semana de julio a los tres candidatos en la actual contienda. Junto a Ríos Reyes también aspiran al cargo el doctor Natalio Izquierdo Encarnación y el actual rector interino del RCM, el profesor Carlos Ortiz Reyes.
El proceso ha estado enmarcado en denuncias de atropello, intentos de mancillar reputaciones y otras controversias que comenzaron cuando Ríos Reyes demandó a la institución universitaria luego de que el Comité Ad Hoc de Consulta frenó su designio de ocupar nuevamente el puesto del que fue destituida en agosto del 2022.
La exrectora además denunció que, en medio de la presentación del plan de trabajo que implementaría, de ser nombrada rectora en propiedad del RCM, fue interrumpida en numerosas ocasiones el pasado miércoles por problemas
El pasado 10 de mayo, mientras el doctor Natalio Izquierdo Encarnación realizaba su presentación, aparecieron en pantalla un vídeo pornográfico, dibujos de imágenes fálicas, una esvástica (símbolo nazi) y la palabra “negro”.
La determinación final Entretanto, Dalmau Santana explicó que debido a que varios de los integrantes de la Junta de Gobierno se encuentran fuera de Puerto Rico por compromisos personales y profesionales, la decisión final sobre la rectoría del RCM será discutida, y tomada, durante la reunión ordinaria de agosto.
“Esta reunión está programada para el martes, 22 de agosto, y se transmitirá según requerimiento de ley”, especificó Dalmau Santana, quien agregó que dicho cuerpo se encuentra atendiendo también otros temas de suma importancia para la UPR, incluyendo el presupuesto del vigente año fiscal y el plan estratégico.
Dalmau Santana reiteró que el organismo que preside se encuentra en la disposición de fomentar el mejor ambiente de trabajo en equipo “bajo el fiel cumplimiento de la reglamentación vigente”.
Tras la renuncia de Ríos Reyes en medio de señalamientos por parte de dos decanos de la Escuela de Medicina sobre la alegada obstaculización de una evaluación académica de un estudiante, el presidente de la UPR nombró al doctor William Méndez Latalladi al cargo, pero este apenas ocupó la silla unas semanas debido a que la Junta de Gobierno rechazó su designación.
Tras el rechazo de Méndez Latalladi, el profesor Ortiz Reyes fue elegido como rector interino y ha ocupado el cargo desde entonces.
> viernes, 21 de julio de 2023
ÍNDICE
NOTICIAS
>P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P23 DEPORTES >P29 >3
Mario Ramos
PRIMERA PLANA >P3
AHORA
DEPORTES ESCENARIO
>21
>P29
editorial >16
Acción urgente para la reconstrucción
ó Informó el presidente de la Junta de Gobierno del primer centro docente del País
8% 92% sí no
La exrectora se mostró agradecida por la recomendación. >Glorimar Velázquez / EL VOCERO
Antigua mueblería será sede para plantel destruido
Ian M. Acevedo Colón
>Especial para EL VOCERO
Por décadas, la escuela intermedia Elvira Vicente ha servido como una válvula de escape para la juventud de la comunidad del cerro de Yauco, que han recurrido a sus salones para refugiarse de los peligros de la calle. Con el tiempo, como explicó Enoc Ortiz Uribe –maestro de historia en la escuela durante 22 años–, el plantel se convirtió en “una eminencia en el deporte estudiantil” de toda el área sur, aún sin poseer instalaciones deportivas permanentes.
Por eso, cuando la escuela fue destruida por los terremotos que impactaron al sur a comienzos de 2020, la comunidad escolar de la Elvira Vicente vio en la reconstrucción una oportunidad para que se habilitara la infraestructura que necesitaban.
“Los criminales más grandes que había hace 22 años en el cerro se lograron erradicar a través del deporte. Todos sus hijos, sus nietos, son nuestros mejores deportistas. Se los arrancamos de las
manos al narcotráfico y a la droga. El trabajo que nosotros estamos haciendo es un trabajo que se puede ver y se puede palpar”, puntualizó Ortiz Uribe, en entrevista con EL VOCERO
A pesar de que el Departamento de Educación (DE) habría acordado otorgar una partida de más de $250 mil para rehabilitar salones en la escuela destruida, esto no ha ocurrido y el alcalde Ángel Torres Ortiz informó que al 15 de agosto espera tener habilitado el antiguo local de la mueblería Economuebles, estructura que adquirió y en donde podrán tomar clases los estudiantes de la Elvira Vicente.
“Actualmente, nosotros tenemos bajo contrato el Programa FUTURO de tutorías, junto al Departamento de Educación, en el que damos tutorías en las tardes a estudiantes de esas mismas escuelas. Allí, en el área de la antigua mueblería Economuebles, nosotros íbamos a hacer un centro tecnológico, educativo y deportivo donde –con fondos ARPA– en una parte vamos a construir una bolera, una estación de bateo y un área
tecnológica. Ya, habiendo adquirido la facilidad y viendo la dilación del estado en poder garantizar este regreso escolar en agosto, nos dimos a la tarea de utilizar estas facilidades del centro de tutorías para (acomodar) la Elvira, con una inversión de $387,000”, indicó el alcalde.
En otra estructura donde estuvo la Universidad Ana G. Méndez –en Yauco– se invierten $467,000 para habilitar 18 salones de la escuela intermedia José Onofre Torres.
ó La escuela Elvira Vicente de Yauco espera por la construcción de una estructura permanente la preocupación de estos procesos provisionales con educación es que se queden como escuelas permanentes y a las escuelas con daños no se les dé el seguimiento adecuado y se conviertan en estorbos públicos. los módulos son muy buenos, no es un mal mecanismo, pero con el alto costo entendemos que, con ese mismo dinero, se pudieron haber hecho escuelas nuevas.
Para Ortiz Uribe, el nuevo plantel es una respuesta adecuada a las inquietudes de los padres y maestros. La matrícula de la Elvira Vicente no ha mermado durante el tiempo que han tenido que compartir las instalaciones de la escuela elemental Luis Muñoz Rivera bajo el sistema de “interlocking” (horarios alternos). Se informó que la nueva sede alojará los programas de educación física, con la infraestructura adecuada.
“Históricamente, la Elvira Vicente tuvo problemas de voltaje desde que estoy allí. Esto lo sabe todo el mundo, le ha pasado a montones de administraciones. Nunca hicieron absolutamente nada, a tal magnitud de que yo tenía que coordinar con el maestro que estaba al lado mío porque si yo prendía el abanico, el abanico
Ángel Torres Ortiz alcalde de Yauco
de pedestal –no el aire acondicionado, porque eso nunca ha existido en la Elvira Vicente–, él no podía prender el proyector para darle clases a los estudiantes. Si antes, sin tener las facilidades habíamos logrado tanto, creo que ahora finalmente se le hace justicia a una escuela que tanta gloria le ha dado al pueblo y a Puerto Rico”, compartió el maestro de historia.
Preocupación con las escuelas modulares
El alcalde Torres Ortiz señaló que hay preocupación sobre el futuro de las escuelas modulares en las cuales el Departamento de
Educación ha invertido sumas millonarias, ya que anteriormente había acordado con el municipio que se reconstruirían los planteles destruidos.
“La preocupación de estos procesos provisionales con Educación es que se queden como escuelas permanentes y a las escuelas con daños no se les dé el seguimiento adecuado y se conviertan en estorbos públicos. Los módulos son muy buenos, no es un mal mecanismo, pero con el alto costo entendemos que, con ese mismo dinero, se pudieron haber hecho escuelas nuevas”, añadió Torres Ortiz.
En la escuela modular Benicia Vélez y en la extensión modular para la mitad de los 1,200 estudiantes de la Escuela Superior, Ocupacional y Técnica de Yauco (ESOTY), destruidas por los terremotos, Educación invirtió cerca de $18.8 millones.
A preguntas de este medio, el portavoz de Educación, Alexis Ramos, dijo sobre la reconstrucción de la escuela Elvira Vicente que “la oficina de Infraestructura y Reconstrucción del Departamento de Educación llevó a cabo trabajos de inspección para poder estimar los costos de los trabajos. Al momento, se evalúa legalmente el otorgamiento de fondos para que el Municipio concluya la obra”.
> viernes, 21 de julio de 2023 4< PRIMERA PLANA
‘‘
El antiguo local tuvo que recibir amplio trabajo de remodelación, informó el municipio. >Suministrada
El municipio adquirió el edificio que anteriormente ocupaba una mueblería y ahora es habilitado como escuela. >Suministrada
@
Algunos estudiantes en Yauco regresarán en el nuevo año escolar a las escuelas modulares. >Suministrada
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 21 DE julio DE 2023
Averías en la red energética dejan sin enseres eléctricos a ciudadanos
ó Aumenta la demanda de electricistas y técnicos de refrigeración para reparar equipos y atender bajos voltajes
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
Las fluctuaciones de voltaje o averías en el sistema energético -que se han vuelto la orden del día, principalmente, por problemas de generación y deficiencias operacionales en la red- traen consigo un problema mayor que mantiene angustiados a los abonados: los enseres eléctricos dañados.
En esta última semana, cuando más de 120,000 clientes se han quedado a oscuras ante la intermitencia en el servicio de luz, ciudadanos no lo han pensado dos veces para publicar sus denuncias en las redes sociales y han contactado a los legisladores de su distrito buscando ayuda ante la odisea que enfrentan.
Incluso, EL VOCERO ha recibido correos electrónicos de ciudadanos que han perdido sus enseres ante las fluctuaciones en el servicio. El más reciente se recibió el miércoles por parte de un ciudadano que se identificó como Orlando Figueroa, quien perdió su nevera ante la intermitencia en la energía.
“Con los malditos cantazos de luz y los bajones frecuentes se dañó la nevera. ¿Quién me responde por los daños?”, cuestionó Figueroa.
Actualmente, es una verdadera incógnita cuántas querellas ha recibido la compañía LUMA Energy por equipos afectados por los apagones, y el monto englobado pagado en los casos que han prosperado, si alguno. Este medio solicitó ayer la información, pero al cierre de esta edición no hubo una respuesta.
Aumentan llamadas en busca de servicios
Sin embargo, lo cierto es que, la situación ha provocado, incluso, que aumenten las llamadas que reciben los técnicos de refrigeración y peritos electricistas de ciudadanos que buscan sus servicios para, entre otras cosas, reparar electrodomésticos y atender el problema del bajo voltaje, respectivamente.
Este medio llamó ayer a, al menos, cuatro peritos electricistas y cuatro técnicos de refrigeración, quienes coincidieron en que las llamadas de consumidores no han cesado. Agregaron, además, que han percibido que los ciudadanos que adquieren enseres nuevos están preocupados ante la inestabilidad del sistema.
El presidente del Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado, Jeremías Santana, dijo que ha tenido muchas llamadas de personas que buscan instalar sus electrodomésticos, repararlos o simplemente darles mantenimiento ante las fluctuaciones de voltaje en medio de la ola
nj Cómo hacer la reclamación
los clientes deben visitar la oficina de luMA de área más cercana a su residencia. debe redactar una carta explicativa y completar un formulario provisto por luMA debe presentar la factura o estimado en original preparado por un técnico o perito certificado, que detalle la labor, piezas utilizadas y costo de los materiales, entre otras explicaciones.
una vez presentados los documentos, explicó que luMA tiene un término de 90 días para emitir una determinación. los clientes tienen hasta un año para iniciar la reclamación.
ha recibido llamadas de ciudadanos denunciando que han perdido sus enseres.
de calor
“Tuve un cliente hace poco que se le quemaron los cuatro ‘boards’ de los cuatro aires (acondicionados) que tenía por el voltaje. Eso no lo controla nadie. Puede venir voltaje de más o de menos y si el cliente no tiene un protector, pues lamentablemente pasa eso: (se dañan los enseres)”, expresó a EL VOCERO.
Santana reconoció que, a este momento, los técnicos no dan abastos ante la demanda y que, en su
Tuve un cliente hace poco que se le quemaron los cuatro ‘boards’ de los cuatro aires (acondicionados) que tenía por el voltaje. eso no lo controla nadie. Puede venir voltaje de más o de menos y si el cliente no tiene un protector, pues lamentablemente pasa eso: (se dañan los enseres).
Jeremías Santana presidente del Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado
caso, recibe entre cuatro a 10 llamadas diarias. Agregó que la cifra puede aumentar en el caso de las compañías más grandes, que estima pueden llegar a recibir más de 20 llamadas al día.
Mientras, la presidenta del Colegio de Peritos Electricistas, Frances Berríos, afirmó que en su práctica privada ha experimentado un alza en la última semana y media de ciudadanos buscando servicios en el área metropolitana, este y sur. “Tengo muchas llamadas. El bajo voltaje no está bajo control de ninguno de nosotros, está bajo control de la compañía de suministro (de energía). Así que, sí se dañan enseres porque este tipo de artefactos no están diseñados para tener esa merma y tienen una tolerancia de más o menos cinco voltios”, dijo.
Berríos instó a los ciudadanos a que cuando enfrenten una situación de bajo voltaje tumben de inmediato los ‘breakers’ y llamen a la compañía de suministro de energía. Dijo que existen dispositivos diseñados para proteger los enseres por los picos de voltaje, pero no así para situaciones de bajo voltaje.
Cuestionan a LUMA por enseres dañados
La compañía LUMA fue cuestionada el martes en una vista pública de la Comisión de Energía de la Cámara sobre las reclamaciones por enseres dañados. El representante José Hernández Concepción dijo que
“No he hablado con una sola persona que me haya dicho que haya solicitado reembolso por esta situación y que LUMA les haya pagado”, agregó.
Ante esto, Noriette Figueroa, directora de Experiencia al Cliente de LUMA, dijo durante la vista que el cliente puede hacer la querella a través del cuadro telefónico o en los centros de servicio al cliente, pero que “la decisión de pagar y el reembolso que se le va a otorgar o no al cliente recae básicamente sobre el área de riesgo”.
“Esa área de riesgo básicamente maneja lo que es el seguro y contra ese tipo de seguro es que entonces se determinaría si hay un reembolso o no dependiendo de la situación”, añadió Figueroa, quien dijo a los legisladores que no tenía conocimiento de cuánto ha pagado LUMA a los clientes producto de las reclamaciones presentadas.
Vence plazo sobre cifra de reclamaciones
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, otorgó hasta hoy viernes, a las 4:00 p.m., a LUMA para que provea la cifra de las reclamaciones recibidas desde el 1 de junio de 2021, los casos resueltos con pagos en favor de los abonados y el tiempo que se tardan en pagar.
En declaraciones a EL VOCERO, Torres indicó que la información solicitada a LUMA es “sumamente importante para
>viernes, 21 de julio de 2023 PriMerA PlAnA 6<
Jeremías Santana dijo que los técnicos de refrigeración no dan abasto.
Clientes de LUMA llevaron a la calle Fortaleza, en septiembre del año pasado, sus enseres dañados, como neveras, para manifestar al gobernador la molestia por los apagones. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
nosotros (la comisión) saber si ellos están cumpliendo con el manejo adecuado del sistema de transmisión y distribución y si tienen el personal técnico necesario para atender esas situaciones”.
“Otra cosa bien importante que le solicité (a LUMA) y que estamos verificando es que nosotros identificamos un grupo de ingenieros que trabajan en LUMA que están haciendo funciones como ingeniero y no tienen licencia actualizada, ni al día ni licencia para hacerlo en Puerto Rico”, subrayó.
El también representante independiente
agregó que conoce casos de gente a las cuales se les ha quemado la casa por las fluctuaciones de energía. Reveló que a una de sus empleadas se le quemó una parte de su residencia porque explotaron los enchufes, una situación que peritos atribuyeron a fluctuación de energía.
Cómo hacer reclamaciones
En tanto, la licenciada Hannia Rive-
ra, directora ejecutiva de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), explicó que los clientes tienen un año para iniciar la reclamación. Agregó que, para presentarla, los clientes deben visitar la oficina de LUMA más cercana a su residencia.
Como parte de la reclamación, el cliente debe redactar una carta explicativa y completar un formulario provisto por LUMA, y debe presentar el recibo, factura o estimado del daño en original preparado por un técnico o perito certificado. Debe detallar la labor, piezas utilizadas y costo de los materiales, entre otras explicaciones.
Una vez presentados los documentos, explicó que LUMA tiene un término de 90 días para emitir una determinación. Rivera indicó que la OIPC provee orientación legal al consumidor y que, en comparación con el 2022, la entidad ha visto una baja en la cantidad de consumidores que han procurado el servicio.
“Hemos hecho un llamado a la Legislatura porque entendemos que este proceso debe ser perfeccionado, que hay unos aspectos que deberían legislarse, tomando en consideración que existe un relevo de responsabilidad otorgado a favor de LUMA, así que responde en ciertas instancias nada más”, concluyó.
LUMA responde que han tenido avances
EL VOCERO pidió una reacción a LUMA
La perito electricista
Frances Berríos indicó que ha rebido más llamadas en días recientes por problemas con el voltaje. >Suministrada
Tengo muchas llamadas. el bajo voltaje no está bajo control de ninguno de nosotros, está bajo control de la compañía de suministro (de energía). Así que, sí se dañan enseres porque este tipo de artefactos no están diseñados para tener esa merma y tienen una tolerancia de más o menos cinco voltios.
Frances Berríos presidenta del Colegio de Peritos Electricistas
sobre las reclamaciones y problemas con el voltaje, pero en declaraciones escritas expresó que “Los 4,000 hombres y mujeres de LUMA hemos logrado avances significativos para mejorar el servicio y continuamos trabajando cada día para reconstruir el sistema eléctrico y reducir las posibles fluctuaciones de voltaje”.
Añadió que “Como parte de nuestro compromiso, nuestro equipo de servicio al cliente está adiestrado y disponibles para atender y ayudar a todo cliente que llame o visite alguno de nuestros centros de servicio para reportar problemas de voltaje en sus hogares. Exhortamos a cualquier cliente que necesite más información a visitar un centro de servicio al cliente, visitar lumapr.com o llamarnos al 1-844-888-5862 (LUMA)”.
> viernes, 21 de julio de 2023 PRIMERA PLANA >7
‘‘
3
10
de
jeremías santana por problemas con los acondicionadores de aire.
Las personas tienen hasta un año para hacer su reclamación por enseres dañados. >Archivo/EL VOCERO
entre
a
llamadas diarias
clientes recibe
nj Dato relevante
Investigan facturación estimada a clientes comerciales
ó Esto ante una solicitud de la Junta Reglamentadora de Servicio Público
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) inició una investigación sobre las facturas estimadas de consumo energético emitidas por la compañía LUMA Energy a clientes comerciales, ante una solicitud urgente presentada, en mayo pasado, por la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC).
El pasado 18 de julio, el presidente del NEPR, Edison Avilés Deliz, emitió una resolución en respuesta a la solicitud urgente de investigación que presentó la OIPC, donde manifiesta que consumi-
dores a nivel comercial alegan haber recibido facturas por parte de LUMA cobrándoles cuantías considerables.
“El Negociado de Energía, en el descargue de sus deberes y funciones fiscalizadoras, inicia la presente investigación”, notificó Avilés Deliz, dando a LUMA un término de 20 días, contados a partir de la notificación de la resolución, para presentar su posición respecto a las alegaciones presentadas por la OIPC.
En el documento de tres páginas -disponible en el portal digital del NEPR y firmado por Avilés Deliz y cuatro comisionados asociados- se advierte a LUMA que el incumplimiento con cualquier disposición de la resolución podría resultar en la imposición de multas y/o cualquier otra acción administrativa.
el nePr delegó al licenciado Gerardo Flores la referida investigación. este tendrá la facultad de administrar juramentos y tomar deposiciones, emitir citaciones, recibir y evaluar documentos, presidir vistas, entre otros recursos.
De conformidad con la Ley 57-2014 de Transformación y Alivio Energético, el NEPR delegó al licenciado Gerardo Flores la referida investigación. Este tendrá la facultad de administrar juramentos y tomar deposiciones, emitir citaciones, recibir y evaluar documentos,
presidir vistas, entre otros recursos.
La génesis de la investigación En la resolución emitida por el NEPR se especifica que, el 24 de mayo, la OIPC presentó la solicitud alegando que las facturas con cuantías considerables que supuestamente están recibiendo los comerciantes, consisten en correcciones a las cuentas como re-
sultado de estimaciones de factura por periodos prolongados.
La OIPC agregó que ha asistido a múltiples consumidores que han procurado sus servicios por estar enfrentando la misma situación. Señaló que usualmente estas correcciones consisten en decenas de miles de dólares y ocurren debido a que las entidades concernientes no han cumplido con su deber de leer estos contadores.
Como resultado, según la entidad, proceden a realizar un ajuste, alegando que el consumo estimado estuvo por debajo del consumo real. La OIPC dijo que la práctica coincidía con el momento en que LUMA restablecía la suspensión de servicio por falta de pago a los clientes comerciales, por lo que los comerciantes tuvieron que pagar las altas sumas ante el temor de una suspensión de servicio.
Gobierno dice que tendrá los fondos para reparar la red eléctrica
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
A pesar de los constantes apagones, el secretario auxiliar de Asuntos Energéticos en La Fortaleza, Francisco Berríos Portela, afirmó ayer que la reconstrucción del sistema energético está progresando y a paso acelerado, al tiempo que se mostró confiado en que el gobierno contará con los fondos necesarios para reparar la red.
Las declaraciones de Berríos Portela surgieron en respuesta a la noticia de que la compañía LUMA Energy dijo en una vista pública en la Legislatura que los $9,500 millones asignados por el gobierno federal para atender los daños del huracán María serían insuficientes y que se necesitarían al menos $16,000 millones.
“Desde que comenzó
esta administración del gobernador (Pedro) Pierluisi lo que hemos visto es un proceso acelerado para atender toda la reconstrucción, incluyendo la del sector energético”, aseguró Berríos Portela a EL VOCERO
A manera de ejemplo, mencionó que en 2021 no había ningún proyecto aprobado para ingeniería, arquitectura, compra de equipos y construcción para la reconstrucción del sistema eléctrico con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“Al día de hoy, FEMA ya ha obligado sobre 133 proyectos y cerca de $2,500 millones a estos fines.
Actualmente, tenemos unas 130 obras permanentes y facilidades en desarrollo que totalizan unos $500 millones”, detalló Berríos Portela,
al especificar los proyectos en desarrollo.
A esos fines, agregó que esta cifra incluye el reemplazo de decenas de miles de postes y luminarias públicas, reemplazo y reparación de subestaciones como Manatí, Trujillo Alto, Aguirre y Costa Sur y reparaciones en plantas de generación
como Palo Seco, San Juan, Aguirre, Costa Sur, Mayagüez y Cambalache.
“Para el gobernador Pierluisi la reconstrucción de nuestra red eléctrica y nuestro sistema de generación de energía es una prioridad. Por eso, desde La Fortaleza trabajamos con todos los componentes del
sector energético para asegurar que la reconstrucción eléctrica siga progresando, y en ese sentido estamos confiados que va a continuar el paso acelerado que lleva”, aseveró.
Especificó que actualmente hay más de $10,000 millones asignados para la reparación del sistema eléctrico y sobre $5,500 millones de fondos FEMA que se trabajarán proyecto a proyecto mediante el programa de Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt), que ya está estimado por la propia agencia federal.
Dijo que el gobierno continúa muy atento a distintas oportunidades competitivas dentro de los programas que crean la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA) y la Ley de Inversión e Infraestructura de Empleos (IIJA).
“Tendremos los fondos para la reparación de la red eléctrica como se estima”, añadió.
Empero, el presidente de LUMA, Juan Saca, indicó en una vista pública de la Cámara de Representantes el pasado martes que “se han invertido $390 millones a la fecha” y que se necesita alrededor de $16,000 millones para “llevar al sistema a donde tiene que estar”.
Agregó que la cifra corresponde a “todos los proyectos (tanto) para mejorar el sistema como para transformar la red”.
Por su parte, una portavoz de prensa del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), aseveró que dicha entidad, “como ente regulador, no puede hacer expresiones públicas u opinar sobre algún asunto que pueda estar ante su
> viernes, 21 de julio de 2023
>
El secretario auxiliar de Asuntos Energéticos de La Fortaleza, Francisco Berríos Portela, afirmó que la reconstrucción del sistema energético está progresando a paso acelerado >Archivo / EL VOCERO
nj
8< NOTICIAS AHORA
Dato relevante
¡Nuevas Rutas de Recogido de Escombros!
Nuestros camiones de recogido de escombros visitarán tu comunidad semanalmente en el mismo día del recogido de basura.
Busca el itinerario de tu comunidad aquí:
Llama para gestionar tu querella: 787-480-2650 | 787-480-4040
RECUERDA:
• No se recogen materiales de construcción (solo doméstico y vegetal).
• Las rutas de recogido de escombros pueden verse afectadas por los días feriados.
HORARIO DE SERVICIO: 8:00 A.M. A 4:00 P.M.
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 21 DE julio DE 2023
Esperan por declaración de emergencia
ó El municipio de Aguada se recupera luego del impacto de un tornado el pasado domingo
Ian Acevedo >Especial para EL VOCERO
La administración municipal de Aguada aún espera por una declaración de emergencia de parte del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, tras el impacto de un tornado el pasado domingo, 16 de julio. Mientras, los esfuerzos de recuperación continúan, afirmó el alcalde Christian Cortés Feliciano en entrevista con EL VOCERO.
Los escombros han sido retirados de las vías de tránsito y el servicio de luz fue restablecido en los barrios afectados, por lo que el mandatario calificó la situación en la región como “básicamente normal”. Sin embargo, afirmó que, más allá de que la alcaldía haya entregado los documentos correspondientes, el acceso a ayuda estatal queda en manos del gobernador.
“El mismo lunes, nosotros le enviamos el informe requerido que nos estaba solicitando la oficina de Manejo de Emergencias estatal. Dicho sea de paso, el miércoles, el director regional de la oficina para el Manejo de Emergencias estatal estuvo felicitando al municipio por la gestión tan rápida que se hizo. Ya nosotros cumplimos con nuestra parte de someter todos esos documentos y estamos a la expectativa de la decisión que vaya a tomar el gobernador, si lo declara emergencia o no. Ya es una decisión del gobernador”, sostuvo Cortés Feliciano.
Además de acudir a las 18 propiedades
registradas con daños, la administración municipal ha prestado atención particular al hogar de doña Eligia Vargas Villanueva, cuyo techo fue arrancado por el fenómeno atmosférico. Ante la falta de vivienda, Vargas Villanueva se encuentra refugiada en el hogar de su hijo.
“En el caso de la propiedad de doña Eligia Vargas, muchos voluntarios, más el gobierno municipal, estamos haciendo limpieza del área. Se le puso un toldo para evitar que el agua le continuara afectando,
la comunidad abrió una cuenta de GoFundMe y ahí el público la está ayudando. El municipio está colaborando –en este momento– con todo lo que es la limpieza para, posteriormente, que estemos más claros de las diferentes ayudas que ya le han dado y ver cómo podemos, a su vez, colaborar con lo que todavía le quede”, informó Cortés Feliciano.
Según el Servicio Nacional de Meteorología, el tornado que arrasó durante once minutos por los barrios Jagüey, Guayabo
Ya nosotros cumplimos con nuestra parte de someter todos esos documentos y estamos a la expectativa de la decisión que vaya a tomar el gobernador, si lo declara emergencia o no. Ya es una decisión del gobernador.
Christian Cortés Feliciano
y Guaniquilla de Aguada alcanzó una amplitud de 70 yardas y vientos similares a un huracán de categoría dos. Sus daños equivalieron a una pérdida de más de $159,000 en propiedad privada y más de $18,000 en propiedad pública.
“Básicamente, ahora es que el gobernador tome la decisión de si declara o no emergencia y lo que eso pueda significar, desde un punto de vista de acceso, para ayudar de forma más directa a estos ciudadanos que tuvieron pérdidas. Nosotros vamos a esperar a la decisión del gobernador. Sin embargo, si él determina que no va a declarar pérdidas, nosotros vamos a buscar la manera de ayudar a doña Eligia como corresponde, porque es lo justo y lo solidario”, reiteró el alcalde de Aguada.
La portavoz de prensa del Negociado para el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Mariana Cobián, indicó a EL VOCERO que el comisionado Nino Correa se encuentra evaluando el informe de daños y que se mantendrán en comunicación con el alcalde.
Este medio solicitó expresiones al gobernador Pedro Pierluisi, pero al cierre de esta edición, no se había recibido respuesta.
Autorizan aumento salarial a empleados de la rama judicial
Redacción
>EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal (JCF) autorizó que se transfieran $18.5 millones de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) a la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) para dar aumentos salariales a los empleados de la rama judicial.
Sin embargo, el alza salarial para los jueces fue dejado en suspenso por el ente fiscal, que espera a que la Legislatura apruebe un proyecto de ley a estos efectos.
La junta comunicó su determinación en una carta al director ejecutivo de la OGP, Juan Carlos Blanco. Al aprobarse el presupuesto para el año fiscal vigente, los fondos para los aumentos habían quedado a la espera de que el ente fiscal analizara la propuesta de Plan de Clasificación y Retribución que ideó la OAT.
“El equipo de Investigación y Política de la Junta de Control Fiscal ha recomendado la (ejecución) del plan para los empleados del poder judicial, ya que se alinea con la metodología utilizada en la Reforma del Servicio Civil (RSC) implementada en el poder ejecutivo”, lee la misiva del director ejecutivo de la junta, Robert Mujica.
Los aumentos salariales propuestos por la OAT ascienden a $16.9 millones anuales, excluidas las prestaciones, y se aplican a la mayoría de los empleados de la rama judicial, con un aumento salarial de $343 dólares al mes por empleado.
En el caso de los jueces, la junta dejó en suspenso la posibilidad de hacerle algún ajuste salarial.
“Para los jueces, la financiación de $11.2 millones relacionada con sus aumentos salariales y prestaciones permanecerá bajo la custodia de la (OGP - Oficina de Gerencia y Presupuesto). Los salarios de los jueces se establecen de conformidad con la Ley 201-2003 y, como tales, deben promulgarse leyes que modifiquen sus salarios y proporcionen los aumentos recomendados”, establece la carta.
Según la junta, para aumentarles a los jueces es necesario que se presente legislación que enmiende sus salarios y proporcione los aumentos recomendados por la junta fiscal antes de estos poner los fondos a disposición de la OAT.
Señala que hay “discrepancias”
De inmediato, el presidente de la Asociación de Empleados Judiciales, Amircal Gerena Román, expresó preocupación por las discrepancias entre el presupuesto aprobado por la Legislatura y las partidas asignadas por la junta fiscal relacionadas con el plan de retribución de esos empleados.
“La diferencia sustancial de $8.1 millones menos respecto al presupuesto aprobado, que ascendía a $26.6 millones, genera in-
quietud y levanta cuestionamientos entre los componentes de la asociación”, manifestó.
Gerana Román hizo un llamado a los componentes de la junta fiscal y a la jueza presidenta, Maite Oronoz, para que sean transparentes y ofrezcan detalles sobre la asignación de fondos y expliquen las discrepancias en los presupuestos.
“La matrícula de empleados judiciales merece una explicación clara y detallada sobre cómo se llegó a esta decisión y qué medidas se tomarán para garantizar el correcto funcionamiento del plan de retribución. Es esencial que la retribución sea justa, adecuada y cónsona con el valioso trabajo que realizan los empleados del Poder Judicial en la administración de la justicia”, reclamó Gerena Román.
A su juicio , el plan de retribución para los empleados judiciales es una herramienta crucial para asegurar la justa remuneración y el reconocimiento adecuado de su trabajo esencial en el sistema judicial.
El líder gremial instó al gobernador Pedro Pierluisi, así como a los líderes legislativos, a “tomar cartas en el asunto y revisar la asignación de los fondos al mencionado plan”.
> viernes, 21 de julio de 2023
Los escombros han sido retirados de las vías de tránsito y el servicio de luz fue restablecido en los barrios afectados. >Rocío Fernández / EL VOCERO
@
Los aumentos salariales propuestos por la OAT ascienden a $16.9 millones anuales. >Archivo / EL VOCERO
‘‘ 10< NOTICIAS AHORA
alcalde de Aguada
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 21 DE julio DE 2023
Investigarán desempeño de la fiscal Betzaida Quiñones
ó Por señalamientos en resolución del PFEI
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, ordenó ayer a la Oficina de Recursos Humanos de la dependencia que investigue los señalamientos incluidos en una resolución del Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI) que establecen que la fiscal Betzaida Quiñones Rodríguez presuntamente “no adelantó las investigaciones durante el tiempo que estuvo en destaque” en la Asamblea Legislativa a lo largo del 2021. De acuerdo con Emanuelli Hernández, Quiñones Rodríguez se había comprometido a continuar realizando labores para adelantar los casos de las muertes del abogado Carlos Cotto Cartagena y el artista de música urbana Kevin Fret Rodríguez.
Precisamente fue una aseveración pública de parte de la fiscal quien denunció que, para 2019,
la entonces secretaria de Justicia, la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, y la exjefa de fiscales Olga Castellón Miranda intervinieron para paralizar ambas pesquisas lo que llevó a la investigación preliminar por parte del PFEI que concluyó que había “ausencia de prueba”.
“Ella (Quiñones Rodríguez) era quien tenía conocimiento pleno sobre los casos que le fueron asignados antes de que (yo) entrara en funciones como secretario. Por tal motivo, se le permitió mantener dichas investigaciones para evitar atrasos al designar otro fiscal”, destacó el secretario en declaraciones escritas.
El PFEI indicó en su informe que “la fiscal mantuvo el control de ambos expedientes que alega estaban paralizados, porque la entonces jefa de fiscales, Melissa Vázquez, la mantuvo en la investigación, pero la fiscal Quiñones Rodríguez no adelantó las investigaciones durante el tiempo que estuvo en destaque”.
La investigación estaba paralizada
Por su parte, Quiñones Rodríguez le dio la bienvenida a cualquier investigación al asegurar que tiene las manos limpias.
“La paralización del caso se dio en abril del 2019 y yo entré en destaque en febrero del 2021, por lo
que no pueden decir que se paralizó la investigación debido a que yo me fui en un destaque”, reclamó la fiscal ayer en el programa radial Dígame la verdad.
Quiñones Rodríguez además negó que se hubiera llevado los expedientes de los casos para la legislatura y sostuvo que los documentos permanecieron todo el tiempo, bajo llave, en su oficina en la Fiscalía de San Juan.
“La misma jefa de Fiscales le advirtió al representante (Héctor E. Ferrer Santiago) que tenía dos jurados que ver en Caguas y dos investigaciones que continuar y que era apremiante que se continuara investigando”, insistió.
En cuanto a la conclusión del PFEI, Quiñones Rodríguez dijo respetar la determinación, pero que al mismo tiempo discrepa de la misma.
Según la agencia, Quiñones Rodríguez retomó su puesto de fiscal en 2022 y continúa trabajando varios casos, incluyendo el de Kevin Fret Rodríguez, sin embargo la pesquisa que gira alrededor de la muerte del licenciado Cotto Cartagena fue reasignada al fiscal Edmanuel Santiago Quiles.
Destaques no afectan labor Entretanto, Emanuelli Her-
nández opinó que el hecho de que un fiscal vaya a trabajar en destaque a una institución de naturaleza política como lo es la Legislatura no afecta la impresión de imparcialidad que debe regir su labor.
“Van a realizar funciones jurídicas y la ley lo permite”, agregó el
secretario. El Departamento de Justicia indicó que hay 15 fiscales y un procurador de menores que se encuentran en destaque en la Legislatura y agencias de gobierno. Antes de Emanuelli Hernández eran 28 los fiscales y procuradores en destaque.
Ejecutan 27 órdenes de arresto por fraude a la Ley Cares
Redacción >EL VOCERO
Las autoridades federales ejecutaron ayer 27 órdenes de arresto por fraude a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (conocida como Ley Cares), que destinó $2,000 millones para contrarrestar el impacto económico de la pandemia del covid-19 en Estados Unidos y Puerto Rico.
Un gran jurado acusó a los imputados de múltiples cargos de fraude electrónico y lavado de dinero. Según la acusación, desde abril de 2020 hasta julio de 2023, los acusados y sus cómplices provocaron la presentación de al menos 23 solicitudes de préstamo del Programa de Préstamos por Desastre Económico (EIDL) y del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) buscando el desembolso ilegal de al menos $458,923 en fondos federales de recuperación de la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA) y el Banco 1. “Esta es la tercera ronda de acusados desde abril de 2023 en relación con este esquema de fraude, y la investigación sigue en curso”, dijo el jefe de fiscalía federal, W. Stephen Muldrow.
Mientras, apuntó que “se suponía que los préstamos EIDL y PPP beneficiarían a aquellos cuyos negocios legítimos sufrían pérdidas debido a la pandemia de covid-19. El enjuiciamiento de quienes obtienen
beneficios del gobierno de manera ilegal seguirá siendo una prioridad para nuestra oficina”.
El Servicio Secreto de los Estados Unidos, la Oficina del Inspector General de la Administración de Pequeñas Empresas, el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria y el Servicio de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos realizaron la investigación con la colaboración del Departamento de Hacienda de Puerto Rico, el Negociado de Investigaciones Especiales de Puerto Rico, el Negociado de la Policía de Puerto Rico y la Policía Municipal de Guaynabo.
La acusación formal alega que los acusa-
La acusación formal alega que los acusados y sus cómplices presentaron al menos 23 solicitudes fraudulentas de préstamos EIDL y PPP.
dos y sus cómplices presentaron al menos 23 solicitudes fraudulentas de préstamos EIDL y PPP que contenían información falsa y fraudulenta y documentos falsos, incluidos documentos fiscales falsos, registros de nómina, registros bancarios y documentos de identificación, para obtener el desembolso de préstamos de asistencia EIDL y PPP por parte del Banco 1.
Los documentos judiciales afirman que el acusado Manfred A. Pentzke Lemus fue el principal organizador del esquema fraudulento y los esfuerzos para lavar las ganancias; el acusado Rodolpho R. Pagesy Roussel trabajaba en el Banco 1 en San Juan, Puerto Rico, y usó su cargo para ob-
tener la aprobación de solicitudes de PPP fraudulentas.
El acusado Augusto A. Lemus Berríos ayudó en la preparación de solicitudes de PPP fraudulentas y el acusado Jonatan Ben David Prieto Ruiz De Val actuó como mensajero de dinero y coordinó la entrega de pagos de “sobornos” para promover el esquema fraudulento. La acusada Ligia María Lemus De Pentzke recibió pagos de “sobornos” de las ganancias del esquema fraudulento y los reenvió a sus cómplices; y el acusado Carlos Manfredo Pentzke Chamorro recibieron préstamos PPP y EIDL fraudulentos para promover la conspiración.
Los acusados Brian Oniel Blassini y Homar Javier Horta Torres enfrentan un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, por realizar transacciones financieras a sabiendas que involucran los ingresos de fraude electrónico, junto con otras personas acusadas previamente. También se alega que los acusados, incluido Brian Oniel Blassini, reclutaron a otros co-conspiradores no acusados no solo para obtener préstamos adicionales de EIDL y PPP con falsos pretextos, sino también para reclutar a otros para que presenten solicitudes fraudulentas.
Si son declarados culpables, los acusados enfrentan hasta 30 años de prisión por los cargos de fraude electrónico. Brian Oniel Blassini y Homar Javier Horta Torres también enfrentan hasta 20 años de prisión por el cargo de lavado de dinero.
> viernes, 21 de julio de 2023 12< LEY Y ORDEN
>Peter Amador / EL VOCERO
Emanuelli Hernández opinó que el hecho de que un fiscal vaya a trabajar en destaque a una institución de naturaleza política como lo es la Legislatura no afecta la impresión de imparcialidad que debe regir su labor. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 27 de julio de 2023 y aplican en tiendas y kioskos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $549.99 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan ilimitado elegible, para recibir hasta $549.99 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago a plazos. Mejor red móvil en Puerto Rico*: *Estudio realizado por Global Wireless Solutions y pagado por Liberty. Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente, $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requeridos: Servicio de voz y datos ilimitados pospago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: solo dispositivos elegibles. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados pospago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan pospagado elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican. Cargos de actualización/“upgrade” gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpagado elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de “upgrade”/actualización de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y el incumplimiento
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 21 DE julio DE 2023
de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. REGRESA A CLASES con la mejor red móvil en Puerto Rico.* Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com *Estudio realizado por Global Wireless Solutions en Q4 2022 y pagado por Liberty. Luego de hasta $549.99 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo de pago a plazos. Requiere adquirir con plan ilimitado elegible. Precio reg. iPhone 13 $729.99 recibe activación y upgrade ¡GRATIS!* Cliente de *Cuando combinas con servicio fijo elegible. Por solo $5 al mes
Alegan que Keishla fue asesinada antes de ser lanzada a la laguna
ó Patólogo forense de la defensa contradice a científicos de la fiscalía
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Keishla Rodríguez Ortiz ya había sido asesinada cuando la amarraron con alambres de metal y la lanzaron desde el puente Teodoro Moscoso a la laguna San José, de acuerdo con el patólogo forense con más de 25 años de experiencia Mark J. Shuman, último testigo que llevó la defensa de Félix Verdejo durante el juicio contra el exboxeador.
Shuman, quien ha trabajado mayormente en los estados de Florida y California, reconoció que apenas pasó hora y media evaluando el material que produjo el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) -que incluía el informe y cientos de fotografías del proceso de autopsia y la escena en la que se encontró el cuerpo de Keishla. Dijo que entre los indicadores que le hicieron llegar a la conclusión de que no estaba viva cuando la lanzaron al agua, figura que había muy poco sangrado tanto visible como debajo de la piel en las zonas del cuerpo en las que los alambres le apretaban el cuerpo. Tampoco había abrasiones o indicios de que la mujer hubiese resistido para tratar de zafarse de los amarres.
“Cuando se mira debajo de donde estaban los alambres, había una sola área de sangrado en el tobillo… no había muchos sangrados.
No estaba viva cuando le pusieron los alambres y la lanzaron al agua”, aseguró el patólogo en el vigésimo día de juicio contra el exboxeador.
“Veo que hubo más un intento de disponer del cuerpo” que de buscar que se ahogara, sostuvo Shuman.
Según el especialista, era “mínimo”, apenas 0.2 milímetros, el líquido en la parte trasera del cráneo de la víctima, que se conoce como el área de los senos esfenoidales y pudo haber llegado allí, aunque ya había fallecido, y no necesariamente porque estaba viva al caer al agua, como había alegado previamente la patóloga forense Rosa Rodríguez Castillo, del ICF, quien realizó la autopsia a los restos de Keishla.
Asimismo, el perito indicó que Keishla no tenía fracturas en la quijada y que la desviación del tabique de la nariz pudo haber ocu-
rrido antes del asesinato y no necesariamente por un puño. En una de las fotos del cráneo de la víctima que se volvieron a presentar en sala había un área en el pómulo izquierdo que se veía un poco más oscura, pero el perito descartó que se tratara de sangre.
El testimonio del patólogo busca echar sombras sobre la teoría de la fiscalía de que Keishla fue golpeada por Verdejo, y con la ayuda del coacusado Luis Antonio Cádiz Martínez, drogada y luego lanzada con vida desde el puente Teodoro Moscoso a la laguna. Rodríguez Castillo dijo durante su testimonio, que la causa de muerte de Keishla fue una combinación de tres factores: los golpes que recibió, junto a las drogas en su sistema y la presencia de líquido en los senos esfenoidales, que solo pudo entrar si respiró estando viva den-
tro del agua.
Una mujer que se hace llamar la monja rosada abraza al padre de Keishla afuera del tribunal.
>Rocío Fernández / EL VOCERO
“¿Hay una forma segura de saber la causa de muerte?”, le preguntó ayer la abogada Gabriela José Cintrón Colón a Shuman. “Basado en los hallazgos de la autopsia, de la toxicología y de las observaciones de la escena, no”.
Indicó que de la prueba que evaluó no podía determinar tampoco el momento de la muerte.
A pesar de que la fiscalía no objetó a Shuman como perito de la defensa, sí llevó a la atención al menos cuatro casos en Estados Unidos en los que el patólogo testificó y el tribunal no dio peso a sus conclusiones sobre las causas que provocaron ciertas heridas o la muerte.
El patólogo forense tuvo que admitir además, que en 2018, la Oficina del Inspector General realizó una pesquisa en su contra y pagó una multa de $500 por no reportar
correctamente ingresos que recibía de trabajos forenses que hacía de manera independiente. Se defendió de los hallazgos del informe que rindió la dependencia diciendo que anualmente pagaba una tarifa fija por usar algunos materiales del gobierno para sus negocios personales. Luego de la multa permaneció en su trabajo. Indicó que no le había informado sobre estos asuntos a la defensa de Verdejo.
Sin apuntes el patólogo
Mientras, dijo que la defensa nunca le pidió que llevara las notas que tomó al evaluar el caso y que no las que hizo disponibles, aunque la fiscalía tenía derecho a mirar esos apuntes. Dijo que testificaba según lo que se acordaba de cuando hizo su evaluación en marzo y que no necesitaba sus notas en las que según alegó no hay una opinión, sino apuntes. Cuando se le preguntó si recordaba el nombre de la víctima dijo que no.
En total fueron nueve los testigos que presentaron los abogados Jason González Delgado y Cintrón Colón que buscaban arrojar sombras sobre la prueba de la fiscalía federal. En días previos se anticipó que también testificaría Ruth Cardona, quien tuvo a su cargo el análisis de ADN al embrión que se recuperó en el cuerpo de Keishla, pero ella no testificó.
El juez Pedro Delgado Hernández dijo que en caso de que los fiscales Jeannette Collazo y Jonathan Gottfried tuviesen testigos de refutación, se presentarán hoy, aunque no dio certeza. Luego se darán los argumentos finales y las instrucciones para que el jurado pueda deliberar lo que podría ocurrir lunes o martes, según los estimados que ofreció el juez en sala.
Sargento atropellado esperaba por retiro digno
Miguel Rivera Puig
El sargento Edwin Maldonado García, quien murió atropellado cuando camino a su trabajo en el Cuartel General, se detuvo en el expreso Baldorioty de Castro, para salvar a un gatito que estaba en medio de la vía de rodaje, había laborado 37 años en la Policía, y era uno de cerca de 4,000 agentes que seguía laborando con la esperanza de acogerse a unos beneficios de retiro digno.
Tenía 56 años, y aunque había cumplido el término para su jubilación, le aguardaba una pensión que quizá rozara los $600 men-
suales, que sería cerca del 40% del salario que devengaba en 2013. Como muchos de sus compañeros, optó por quedarse en la Policía, hasta la edad máxima de 62 años, aguardando una mejora en la pensión y anoche salió de su casa para dirigirse al Cuartel General donde era supervisor en la División de Vigilancia.
El miércoles en la noche, cuando se dirigía en su guagua Suzuki Vitara modelo del 2012, se detuvo en el carril izquierdo a la altura del kilómetro 6.9 del expreso Baldorioty de Castro, en las inmediaciones del condominio Mundo Feliz. En los carriles contrarios vio un gatito.
Varios testigos, entre ellos un
capitán de la Policía que transitaba por el lugar, dijeron que lo vieron cuando caminó a los carriles contrarios, y una vez estaba cerca del gatito, fue atropellado fatalmente.
Al joven Eric Alexander Smith, de 22 años, no le dio tiempo de esquivarlo y lo atropelló. El conductor, quien se detuvo, iba camino a su casa en Carolina y no había ingerido bebidas alcohólicas.
Otros conductores y agentes se detuvieron y al llegar los paramédicos, el sargento, quien en febrero cumpliría 57 años, ya había fallecido.
Las redes sociales explotaron con mensajes de condolencia de sus compañeros, muchos que
lo conocían desde los años que trabajó en el Cuartel de Puerta de Tierra y en Santurce, antes de que fuera asignado al Cuartel General, donde se había ganado el aprecio del personal que allí labora.
Murió aguardando las promesas de que se mejoraría la pensión para jubilarse.
“Hoy, nos vestimos de luto ante la partida de nuestro compañero, el sargento Edwin Maldonado García. El compromiso, la solidaridad y compasión lo guiaron en cada uno de sus pasos, al punto de perder su vida en un acto por salvar la de un animalito, una muestra del valor que Edwin le daba a la vida de todos los seres de esta tierra.
Nuestras condolencias para toda su familia, amigos y cada uno de Mis Policías que tuvieron el honor de conocerle. Fue y será NUESTRO HERMANO DE SANGRE AZUL por siempre. Edwin, sé que estarás a la diestra de DIOS TODO PODEROSO. Descansa en paz”, expresó ayer en un comunicado el comisionado Antonio López Figueroa. López Figueroa y el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, llegaron al lugar del accidente. La fiscal Carmen Medina ordenó el levantamiento del cadáver y la investigación está en manos del agente Joel Martínez. Se anticipa que el caso contra el conductor será archivado.
> viernes, 21 de julio de 2023 14< LEY Y ORDEN
>EL VOCERO
La Asociación de Comercio al Detal presenta: FORO ANUAL CUMBRE DE EMPLEADOS DE RETAIL
Conferencia Magistral
La pobreza de las naciones y cómo superarla
Kaiser
El único evento para capacitar a tus empleados en temas de actualidad, comprender la importancia de tu empresa dentro del sector del comercio al detal y discutir el desarrollo económico del país.
• Economía
• Entorno Laboral
• Tecnología
• Retos para la Empresa
• Mercado Laboral
17 de agosto de 2023
17 de ag
Coca-Cola
d d l 8
Coca-Cola Music Hall, Distrito de Convenciones desde las 8:00 am
15
Axel
Escritor, columnista y abogado
acdetpr Para auspicios y reservaciones, contacta a: ventas.ootbs@gmail.com | info@acdetpr.com
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> viernes, 21 de julio de 2023
Opinión
Acción urgente para la reconstrucción
Acasi seis años del paso del huracán María, el gobernador Pedro Pierluisi volvió a pronosticar esta semana que tomará entre ocho a diez años poder utilizar la totalidad de los fondos federales para la reconstrucción, y adujo que además de los retrasos que hubo debido a la pandemia, la falta de mano de obra continua como agravante.
Sin embargo, destacó que, a pesar de los señalamientos de diferentes sectores sobre lentitud en el ritmo de las obras, no dista mucho de la experiencia en otras jurisdicciones en Estados Unidos y dijo que “lo que verán es que lo estamos haciendo igual de bien o mejor”. También señaló que “a veces, se reciben críticas porque la gente está desinformada. Quieren que esto ocurra de la noche a la mañana”.
En el caso de la falta de mano
En las elecciones generales de 1976, el Partido Nuevo Progresista obtuvo una sorpresiva victoria al ganar con el 48% de los votos. Se llevó la gobernación, la comisaría residente, ambas cámaras legislativas y todos los municipios del área metropolitana. Ganaron en total cuarenta municipios, incluyendo cinco cabeceras de distrito; San Juan, Bayamón, Carolina, Arecibo y Ponce. Nunca en la historia un partido estadista había obtenido un triunfo de esa naturaleza.
La campaña fue considerada la más costosa, agresiva y articulada que se hubiera celebrado.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Durante esa campaña, los principales líderes del Partido Nuevo Progresista fueron su presidente y candidato a gobernador, Carlos Romero Barceló, su líder fundador, Luis A. Ferré, el aspirante a Comisionado Residente, Baltasar Corrada del Río, el candidato a la alcaldía de San Juan, Hernán Padilla y el representante a la Cámara, Ángel Viera Martínez, que en el cuatrienio de 1969 a 1972 presidió dicho cuerpo legislativo y de 1977 a 1981 lo volvería a presidir.
El Partido Popular, con Rafael
de obra que ya llevamos tiempo escuchando -cuyos estimados del gobierno indican que siguen siendo 10,000 trabajadores- el País espera un detalle del plan de reclutamiento y del inventario de gestiones concretas para ejecutarlo.
Esa es la forma de comprender si estamos ante una crisis de ejecución, o si verdaderamente enfrentamos una negativa del sector que sea, a trabajar a gran escala. Las expresiones generales sobre la escasez de contratistas y la falta de mano de obra no ayudan a articular respuestas y a trazar una verdadera hoja de ruta hacia la esperada reconstrucción del País. ¿Dónde estamos con los recursos aprobados y comprometidos, vis a vis, a los tiempos transcurridos para la inversión de los mismos?
Para superar el círculo vicioso de la queja, del clamor por mano
de obra, quizás, lo idóneo y más práctico sería declarar una emergencia con el proyecto de reconstrucción, atendiéndose con ello asuntos medulares de ofertas salariales que se enmarquen en lo que son empleos de calidad. A quienes estarían al frente de los proyectos de reconstrucción es fundamental la puesta sobre la mesa de ofertas justas que no fomenten la competencia desleal para el contratista puertorriqueño y que lo coloquen a la altura de lo que se ofrecería a los potenciales reconstructores foráneos.
La compleja situación de los eventos atmosféricos, los ajustes que han sido necesarios gestionar con las autoridades federales para que fluya de manera más eficiente la obligación de fondos, y la falta de mano de obra no pueden continuar como el detente de la obra que el País requiere y reclama. Es
La generación del 76
Hernández Colón como su candidato a gobernador, había derrotado a Luis A. Ferré en las elecciones de 1972 por una ventaja de casi cien mil votos. Porcentualmente fue 50.7 a 43.4. Lo populares ganaron 73 municipios. Solo perdieron San Juan, Cataño, Loíza Guaynabo y Fajardo. Luego de los comicios, Carlos Romero Barceló, reelecto como alcalde de la capital, se convirtió en el principal líder de la Palma. Al año siguiente, inició la reorganización del partido, considerada la más completa y estructurada en la historia del Partido Nuevo Progresista.
La estrategia de Rafael Hernández Colón fue de carácter ideológico. Ese mismo año se había aprobado en el Congreso de los Estados Unidos la Sección 936 del Código de Rentas Internas federal, que les daba exenciones contributivas a compañías americanas establecidas en Puerto Rico. Esto tuvo el efecto de que las ganancias fueran billonarias con poca aportación al erario y se volvieran a escuchar las críticas de que el Partido Popular seguía siendo el partido de los grandes intereses, como había sucedido en la década del se-
senta cuando el famoso Club de los 600, donde personas de alto voltaje económico aportaban dinero al partido del Estado Libre Asociado.
Durante la campaña de Hernández Colón estuvo ausente el puertorriqueño de carne y hueso. Casi todos los anuncios -con tonalidad ideológica- estaban dirigidos a los beneficios que la Sección 936 tenía para la economía de Puerto Rico, en cuanto a la creación de empleos. Los ataques hacia el Partido Nuevo Progresista y Carlos Romero Barceló, de que estaban en contra de dicha sección y, por ende, de la creación de empleos, eran incesantes.
El Partido Popular demostró fuerza, pero ya se veía que nunca volvería a ser el partido de aquellas grandes mayorías vistas en las décadas del cuarenta, cincuenta y sesenta. Las elecciones donde obtenían más del sesenta por ciento de los votos con ventajas de más de 200 mil se habían ido para siempre y jamás retornarían. Luego, cometerían el error de hacer causa común con el independentismo de izquierda y quedarían marcados para siempre.
Por su parte, la estrategia del Partido Nuevo Progresista consistió en señalar los actos de corrupción del Partido Popular, divulgar el programa de gobierno y de plantear que el
obra que a la postre se traducirá en infraestructura adecuada, en calidad de vida y en un ambiente idóneo para la atracción de capital e inversión, que le den tracción a nuestra economía.
Las interrogantes y las preocupaciones sobre la obra en espera pueden tener su base en tardanzas burocráticas o de otra índole, mientras no se inicia o se completa la inversión para la reconstrucción, tanto por los daños que dejó el huracán María como de los terremotos que dejaron inservibles varias escuelas en el sur. El País ha vivido de explicación en explicación, y no ha podido recibir un resultado de eficiencia y de cumplimiento en proyectos tan vitales, urgentes y fundamentales para echar a Puerto Rico hacia adelante. El reclamo es que haya acción urgente para la reconstrucción.
estatus político no estaría en discusión. Esto a pesar de que dos años antes Carlos Romero Barceló había publicado un libro con un atrayente y sugestivo título; La Estadidad es para los pobres, que había obligado a todo el liderato popular -incluyendo a Luis Muñoz Marín- a reaccionar por entender que laceraba la imagen del Estado Libre Asociado. Sus anuncios fueron impactantes y su “jingle” de campaña — ¡Vamos al encuentro! — pegó en todo Puerto Rico y obligó a los populares a reaccionar. Elaboraron la estrategia del “peso electoral”, que era enfocarse en los lugares donde el nivel de participación era el mayor, incluyendo el de los afiliados y electores con tendencia a votar por Carlos Romero Barceló. Tal vez sea la vez cuando el Partido Nuevo Progresista ha estado más unido que nunca.
De esa generación quedan muy pocos vivos. Entre algunos están, Hernán Padilla, Oreste Ramos, Ramón Luis Rivera, José Granados Navedo, José “Nía” Rivera, Yuyo Román y el versátil Rafy Rodríguez Aguayo como secretario del Partido Nuevo Progresista. La generación que más se acerca a esta fue la que surgió en 1992, pero jamás compara con la de 1976 que el principal factor para su éxito fue la figura de Carlos Romero
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
16<
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 21 DE julio DE 2023
Frente unido para reforzar iniciativas de seguridad alimentaria
Desde junio, líderes religiosos y grupos comunitarios han participado activamente en un esfuerzo colaborativo de promoción para facilitar la integración de Puerto Rico en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). El frente unido de líderes religiosos puertorriqueños, Pan para el Mundo (Bread for the World) y grupos comunitarios locales anunciaron su colaboración para abogar por la importancia crítica de los programas alimentarios nacionales. Esta poderosa alianza reúne a numerosas organizaciones muy respetadas que juntas pretenden abordar los problemas del hambre y la seguridad alimentaria en Puerto Rico, aprovechando su influencia colectiva y sus recursos.
Apuestan a los agrivoltaicos para combatir los efectos del cambio climático
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
A pesar del debate que ha causado el uso de terrenos agrícolas para crear fincas de placas solares, expertos aseguran que es posible usar paneles fotovoltaicos elevados para crecer cultivos y generar sombra para la ganadería, incentivando la industria agropecuaria.
Según Andrew Kennedy, uno de los fundadores de la compañía Phoebus Fund, que se especializa en agrivoltaicos, la utilización del modelo de paneles solares, en combinación con la agricultura, puede incrementar la producción de cultivos entre un 70% a 90%.
Durante el Foro Adaptando nuestra Agricultura al cambio Climático organizado por el Departamento de Agricultura, Kennedy explicó que este tipo de modelo debe implementarse con al menos siete pies de altura, para el uso de tractores y otra maquinaria. Aseguró que esta práctica puede favorecer el crecimiento de la mayoría de los cultivos, pero enfatizó en la piña, arroz, heno, granos y la ganadería.
Según el Departamento de Agri-
cultura federal, para 2050, la energía solar terrestre podría necesitar alrededor del 0.5% del suelo de los Estados Unidos contiguos. Para ponerlo en perspectiva, alrededor del 5% del suelo ya está en zonas urbanas y carreteras, y otro 0.1% en campos de golf, mientras, que, la agricultura ocupa alrededor del 43% de la superficie.
Con este modelo, “los paneles solares solo tienen un impacto de alrededor del 2% en las tierras de cultivo, y este sistema crea menos del 30% de sombra y no es todo al mismo tiempo, garantizando que se pueda seguir cultivando”, informó Kennedy.
Aunque no ofreció detalles sobre los costos, tras estar bajo diferentes negociaciones y tener acuerdos confidenciales con el gobierno, indicó que uno de los retos principales para agrivoltaicos es la interconexión.
“Todo depende de lo caro que sea la interconexión a la red y de la rentabilidad que podamos ofrecer al agricultor”, aseveró.
El sistema, que ha sido exitoso en países como Estados Unidos, China, Japón y otros, comenzará con dos proyectos piloto en Puerto Rico, aunque no pudo precisar fechas de inicio. Uno de ellos será en el municipio de Loíza, para la agricultura de frutos y vegetales, y el otro será en Vega Alta, para el cultivo de heno.
A preguntas sobre si el sistema
es resistente a efectos atmosféricos como huracanes, terremotos y otras adversidades, indicó que “No puedo decir que sea a prueba de huracanes, porque no creo que eso sea realmente posible de hacer, pero sin duda se puede hacer resistente a los huracanes. Así que estamos siguiendo las recomendaciones generales sobre cómo mejorar eso”.
nj Dato relevante
la producción de cultivos puede aumentar entre un 70% a 90%, según estudios sobre el uso de agrivoltaicos
Producción de heno
“El heno es uno de los grandes objetivos, ya que los productores de leche lo necesitan. Tengo entendido que hay una gran escasez de heno en la Isla”, indicó Kennedy.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Cordero, confirmó que, en Puerto Rico, el mayor reto que enfrenta la producción de heno radica en que, el que les llega, suele ser de mala calidad.
“Muchas veces el material viene con escombros y con materias que no son provechosas para el
ganado. En muchas ocasiones no se utilizan en buena práctica, porque le llueve encima y lo que están llevando es un producto de mala calidad. Por esas razones, es que yo en mi caso particular produzco mi propio heno y lo vendo a agricultores y ganaderos que están dispuestos a pagar. Es un área que hay que trabajar de la mano para poder desarrollar y poder profesionalizar la industria de forraje en Puerto Rico”, acentuó Cordero.
Confirmó, además, que el uso del sistema agrivoltaicos podría mejorar las prácticas del forraje en la Isla, comenzando con la calidad del césped que se utiliza. Aunque destacó el costo de combustibles como uno de los principales retos para los forrajeros, quienes dependen de máquinas para procesar el producto.
“Puerto Rico, como en varias ocasiones he estado mencionando, tiene una serie de oportunidades y tenemos las fichas en la mesa, pero nunca nos hemos sentado a unir los eslabones y hacer la cadena. Tenemos un potencial tan grande para el desarrollo de la agricultura del siglo 21 que no lo hemos aprovechado”, expresó sobre la oportunidad de implementar el modelo antes mencionado en Puerto Rico.
Alternativa para la ganadería Tras lo antes expuesto, el se-
cretario de Agricultura, Ramón González Beiró, confirmó que ha estado en conversaciones con esta compañía y otras que ofrecen productos similares para determinar cómo se puede comenzar a insertar la energía renovable en la industria agrícola de la Isla.
“En la parte de ganado de leche y ganado de carne, sobre todo leche, va a ser súper importante proveerle sombra y mejores temperaturas al ganado, manteniendo las operaciones agrícolas, proveyendo a los agricultores un ingreso adicional y, más importante, energía limpia a costo razonable que nos va a llevar a poder realizar los otros puntos que estamos mencionando hoy”, subrayó González Beiró.
Cabe destacar que la leche es uno de los productos de mayor consumo y produce alrededor de un 40% del ingreso bruto agrícola.
En una entrevista previa, el presidente de la asociación informó a EL VOCERO que en eventos de calor intenso la producción puede disminuir entre un 15 a un 20%.
“Es donde primero vamos (ganadería), donde primero vamos los ganaderos, porque hay un grupo de 50 ganaderos de leche, y aquí hay diez o 12 productores de carne de res. Es el enfoque principal en este momento, porque es fácil poder sembrar pastos mejorados y con mejores proteínas”, puntualizó el secretario.
> viernes, 21 de julio de 2023 18<
ó Maximizando el uso de los terrenos agrícolas
BDE proyecta un crecimiento exponencial de capital para este año
ó El BDE espera aumentar su capital a $150 millones para diciembre de este año
Efraín Montalbán >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
El Banco de Desarrollo Económico (BDE) proyectó un crecimiento exponencial en su capital de unos $115 millones para diciembre de este año 2023, con la ayuda de aumentos en los financiamientos, reducción de deuda y el impacto indirecto de una asignación millonaria del Departamento del Tesoro federal, aseguró Luis Alemañy, presidente de la institución.
En poco más de cinco meses, la institución financiera, que ofrece financiamiento a empresas locales, espera aumentar su capital de $35 millones a $150 millones.
“Todo va a venir por el aumento de cartera (de préstamos), el buen manejo de los costos operacionales y, por otro lado, la buena negociación de la deuda que tiene el Banco”, sostuvo Alemañy en entrevista con EL VOCERO.
La deuda de la agencia se redujo de $183 millones, para junio de 2022, a $144 millones para el mismo mes
de este año.
En 2021, el Banco figuraba en la lista de agencias a cerrar de la Junta de Control Fiscal (JCF) con un déficit de $44 millones. No obstante, en dos años, logró reducir ese déficit a $4.8 millones y posteriormente alcanzó el superávit de $35 millones para este año.
“Lo único que el banco tenía para mantenerse, y era como el suero en ese momento, era el programa de Cdbg-dr, que va dirigido a los empresarios que tuvieron pérdida en los huracanes Irma y María, y esto es una subvención”, expresó Alemañy. De la asignación inicial del programa, que totalizaba $200 millones, se han desembolsado más de $180 millones. Recientemente, el BDE recibió otros $200 millones, y aumentó el máximo de subvención por empresario de $50,000 a $150,000, contribuyendo a la creación o retención de sobre 40,000 empleos en toda la Isla.
Aunque ya el programa culminó, el presidente del Banco indicó que la institución sacó ventaja del programa para “crear la
necesidad” en el sector empresarial de la Isla para obtener financiamientos. “Les decíamos a los empresarios, ‘la subvención es hasta $50,000... (pero) como necesitas $75,000, esos $25,000 adicionales te los puedo dar a través de un préstamo. A pesar de que no se supone que prestáramos, empezamos a crear una necesidad, donde el gobierno fue bastante asertivo y buscó la forma de apoyarnos”, explicó.
Desde el 2021, el BDE ha recibido un equivalente de $65 millones en solicitudes de préstamos y líneas de crédito. Aproximadamen-
te, el 25% de las solicitudes provienen de empresas del sector de la construcción.
El incremento en los financiamientos fue impulsado por una asignación del Tesoro, ascendente a $109.3 millones, como parte de la Iniciativa Estatal de Crédito para Pequeñas Empresas (Ssbci, por sus siglas en inglés). Los primeros $33 millones ya se desembolsaron y, a medida que se utilicen, se destinará otro tercio del total.
“En el camino que comenzamos a dar subvenciones, el Tesoro federal, en el 2022, nos aprobó una asignación de $109 millo-
nes. Eso nos pone a prestar de una manera agresiva y nos hace adentrarnos en distintos sectores que antes no entrábamos, como lo es el de entretenimiento y el turismo tradicional y no tradicional”, indicó.
Se estima que esta millonaria asignación federal tiene el potencial de convertirse en $1,000 millones en 10 años y generará 48,000 empleos adicionales.
En tanto, el presidente del BDE expuso que se encuentra en conversaciones con los consulados de República Dominicana, Colombia y México para que
el Banco figuraba en la lista de agencias a cerrar de la junta de Control Fiscal (jCF) con un déficit de $44 millones. no obstante, en dos años, la agencia logró reducir ese déficit a $4.8 millones y posteriormente alcanzó el superávit de $35 millones para este año.
se incluya a empresarios de otras regiones que tengan negocios registrados en Puerto Rico.
Asimismo, indicó que una vez se agoten los fondos federales no recurrentes, el banco continuará fortaleciendo su cartera de préstamos, reduciendo gastos operacionales y ampliando su plantilla de empleados, al menos 20 trabajadores adicionales a los 100 que laboran en la institución bancaria.
En sus 38 años de existencia, el banco ha atendido a más de 17,700 clientes, ofrecido más de $1,000 millones en financiamiento y más de $100 millones en acuerdos de capital de riesgo.
Oriental cumple diez trimestres de crecimiento económico
guntas de EL VOCERO.
Por décimo trimestre consecutivo, Oriental Bank reportó un incremento interanual de 16.5% en sus ingresos durante el segundo trimestre de 2023, anunció ayer José Rafael Fernández, principal oficial ejecutivo de OFG Bancorp.
Al culminar el segundo trimestre de este año, los ingresos del banco ascendieron a $170.5 millones, frente a $164.4 millones en el trimestre anterior y $146.3 millones al mismo trimestre del pasado año 2022.
“Nos sentimos bien contentos con el resultado, no solamente con los resultados financieros, sino con los resultados de la operación, donde seguimos desarrollando nuestra plataforma digital y seguimos viendo cómo los clientes siguen adoptando las tecnologías”, expresó Fernández.
Asimismo, aunque para este trimestre se reportó un ligero incremento en la delincuencia y morosidad, mencionó que se
trata de alrededor de $17 millones relacionados con préstamos de Estados Unidos.
“El aumento en delincuencia y morosidad, realmente, se refleja más por un aumento en los préstamos de Estados Unidos, que entraron en ese renglón, pero en Puerto Rico estamos viendo unos niveles de delincuencia históricamente bajos y refleja la fortaleza de nuestra economía en estos momentos”, aclaró el ejecutivo a pre-
Para el segundo trimestre de este año se originaron $692 millones en préstamos, siendo los principales renglones los préstamos comerciales a pequeñas y medianas empresas, préstamos de autos y préstamos de consumo.
“Cerca de $700 millones en originaciones es una cifra importante, lo que demuestra es que en la economía en Puerto Rico hay una actividad fuerte, particularmente en las pequeñas y medianas empresas que están invirtiendo en sus negocios”, insistió Fernández.
Se agotan los fondos por covid-19
Aunque el ejecutivo reconoció que ya se está reduciendo el dinero de los consumidores, proveniente de los fondos federales desembolsados durante la emergencia por covid-19, entiende que los aumentos salariales y el flujo de fondos para la reconstrucción de la Isla mantienen sólida la economía de Puerto Rico.
“Ese estímulo del covid-19 se reduce, pero, se contrarresta un poco con la reconstrucción y los fondos que siguen llegando, y se contrarresta, también, con que hay más liquidez en los bolsillos, porque los patronos están pagando salarios más altos y hay más gente trabajando”, subrayó Fernández.
Atento a las tasas de interés
A juicio del banquero, hay que ser bien prudentes y bien cuidadosos en esta etapa en la que nos encontramos, porque ha aumentado el costo en los préstamos que han otorgado. “Ahora tienen que pagar una tasa mayor, lo que hace más difícil a los clientes comerciales poder pagar el servicio de la deuda, a menos que la economía esté fortalecida y les dé mayores oportunidades de crecer sus ingresos”, subrayó.
“Sospecho que la Reserva Federal subirá la tasa 25 puntos base más y hará una pausa para ver cómo se comporta todo el tema de inflación, pero la inflación es importante controlarla”, abundó el ejecutivo.
> viernes, 21 de julio de 2023
Presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Luis Alemañy. >Suministrada
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
ECONOMÍA >19
>Suministrada
nj Dato relevante
ESTUVO EN INTENSIVO
Las alarmas en torno a la salud de Amaia Montero han vuelto a activarse.
La ex vocalista de La Oreja de Van Gogh, estuvo diez días en cuidados intensivos en un hospital en Madrid, España, según difundió el programa Espejo Público, de Antena 3.
La española ya se recupera en su hogar, rodeada de su familia.
Más en elvocero.com
Premios Juventud con sabor boricua
ó Shakira fue la más galardonada de la jornada, con ocho premios
Redacción >EL VOCERO
El sabor boricua se hizo sentir en la vigésima edición de Premios Juventud, celebrada anoche por segundo año consecutivo en el Coliseo de Puerto Rico.
La jornada de tres horas en pantalla, comandada por Dayanara Torres, Alejandra Espinoza, Ángela Aguilar y Marcus Ornellas, arrancó con un video pregrabado de Daddy Yankee, presentando un “medley bien pesao” del género urbano. En celebración a los dúos clásicos del reguetón, cantaron Ángel & Khriz (Ven Báilalo), R.K.M y Ken- Y (Down), Alexis & Fido (El Tiburón), De La Ghetto y Chesca (Noche de Travesura, de Héctor El Father), Chencho y Wisin (Saoco), entre otros, bajo la producción de Luny Tunes y Dj Playero.
Danna Paola, Eslabón Armado, Farruko, Sofía Reyes, Toño Rosario, Los Hermanos Rosario, Camilo y HaAsh, también tuvieron actos musicales, mientras que Jandy Ventura, Pavel Núñez, Fernando Villalona e Ilegales rindieron tributo al merengue dominicano. El regreso del grupo Camila con Samo también destacó.
Tekashi69 y Yailin “La Más Viral” no pudieron interpretar su tema Pa’Ti, luego de que Univisión cancelara la participación del rapero, aludiendo motivos de seguridad.
El martes, EL VOCERO reveló en primicia que la cadena había alertado a la Policía de Puerto Rico sobre las amenazas contra el cantante.
De otra parte, Shakira recibió el Premio Agente de Cambio, en reconocimiento a su labor filantrópica y fue además la máxima ganadora del evento, al cargar con ocho premios.
“Mi mayor, mayor, mayor suerte, es la de tener los fans que tengo.
Cada día ustedes me inspiran a superarme y a no rendirme. La verdad que cuando tuve dudas sobre mí misma, ustedes hicieron que volviera a creer en mí... Me mostraron su lealtad, celebran conmigo mis alegrías… por ustedes quiero hacer una mejor música y si se puede, una mejor persona”, dijo la colombiana, quien estuvo acompañada por sus hijos Milan y Sasha.
La actriz y cantante de raíces cubano-mexicanas Camila Cabello también fue premiada como Agente de Cambio, así como las puertorriqueñas Amaia Molina y Luna Aponte, de 13 y 12 años, por su trabajo en equipo en el Proyecto Concreto Eco Amigable: The Use of Coffee and Sargasum to make friendly concrete.
Bad Bunny, Maluma, Peso Pluma, Rauw Alejandro, Rosalía, Shakira y Tini encabezaban las nominaciones con nueve cada uno, seguidos por Camilo, Karol G, Manuel Turizo, María Becerra con ocho.
> viernes, 21 de julio de 2023
Dayanara Torres, una de las anfitrionas de la ceremonia, vistió de Gustavo Arango.
Camila Cabello recibió el premio especial Agente de Cambio. >Fotos Peter Amador / EL VOCERO Paulina Rubio deslumbrante de amarillo.
Wisin posó con su hija Yelena y su esposa Yomaria.
Alejandra Espinoza llegó acompañada de su hijo Matteo.
RKM y Ken Y formaron parte del acto de apertura.
José Figueroa arribó en familia al evento.
20< ESCENARIO
Julian Gil llegó acompañado de su pareja, Valeria Marín.
PJ Sin Suela junto a Ñejo.
Saca la cara por el cine y sus trabajadores
ó El director de Blue Beetle apoya la huelga de actores y guionistas, que mantiene en jaque a Hollywood
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
El director puertorriqueño Án gel Manuel Soto se solidarizó con los reclamos que mantienen en huelga a los principales sindica tos de actores y escritores de Ho llywood.
Decenas de miles de miembros del Sindicato de Actores de la Pan talla-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA, por sus siglas en in glés), se unieron al paro la semana pasada, sumándose a los 11,000 integrantes del Sindicato de Guio nistas de Estados Unidos que han estado en huelga desde mayo.
El cineasta, quien asegura sigue siendo el “mismo chamaco” que se crio en las calles de Santurce, ha procurado luchar contra las des igualdades sociales desde su arte. Su apoyo a la huelga se basa en que “la distribución de las rique zas está mal distribuida”.
“Lo que se le está pagando no se compara a lo que se está gene rando. Se lo está embolsillando una sola persona y eso tiene que cambiar. Se está yendo fuera de control y si no se hace algo radical, como una huelga y un paro como este, quizá nunca pase”, subrayó el artista.
El paro ha provocado además
el cine tiene poder de crear empatía al poder representar un conflicto que quizás tú estás demasiado metido para no poderlo ver.
Ángel Manuel Soto cineasta
El boricua también tiene en agenda la película Transformers, cuyo guion está detenido por el paro. >Peter Amador/EL VOCERO
> viernes, 21 de julio de 2023 ESCENARIO >21
‘‘
Pa' la Vacunado con papel verde en mano
BACK TO SCHOOL
VEN A VACUNAR A TUS NIÑOS PARA QUE REGRESEN A LA ESCUELA PROTEGIDOS
Recibe tu registro de vacunación (hoja verde) sin costo.
Reconecta con su esencia baladista
aprendizaje, de crecimiento, de caernos y levantarnos y la balada te da eso. La balada es como la sangre que corre por tus venas cuando tú estás pasando por una situación difícil o de emoción”, sostuvo en entrevista con EL
Servicio de vacunación a niños, niñas, adolescentes y universitarios.
Vacunas que son requisito para el regreso a la escuela. Orientación a padres sobre temas de salud y otros servicios.
Se les entregará, sin costo, el registro de vacunación PVAC-3 (hoja verde) requerido por el Departamento de Educación de Puerto Rico a aquellos participantes que reciban alguna dosis de vacuna durante las clínicas y que cumplan con sus vacunas al día.
El también actor, participó recientemente de la segunda temporada del ‘reality show’ de Univisión Tu cara me suena. Afirma que la experiencia fue increíble, pero “perdí mucho tiempo para sacar música y yo venía con un tema número uno en Billboard, que fue Si tú te vas. Son cinco meses que estoy metido en un programa de televisión y cuando vengo a ver, abandoné la música. Entonces es comenzar de cero”, confesó. Mientras, se enfocará por los próximos dos años en el lanzamiento de música. A finales del 2023 estrenará una producción en formato ‘Extended Play’ (EP). “Tendrá sus fusiones. Todos mis discos siempre han tenido sus cositas de fusiones con diferentes géneros. Pero claro está, siempre cantando al amor, que eso es lo que me identifica. Eso es lo que yo no puedo abandonar. He coqueteado con otros géneros en los pasados años y me ha ido bien, pero no es lo mismo. Tengo un público que es bien baladista. Tengo un público en México, Argentina, Chile que no puedo abandonar”, anticipó de la producción.
> viernes, 21 de julio de 2023
ESCENARIO
22<
20,
2.°
27, 28
29
2023
3, 4
5
2023 -
-
RUTA DE VACUNACIÓN HORARIO: 9:00 a.m.
21, 22 y 27, 29, 29 de julio de 2023 Plaza Las Américas San Juan,
nivel frente a Macy's
y
de julio de
- Plaza del Caribe - Ponce
y
de agosto de
Mayagüez Mall
Mayagüez
- 6:00 p.m.
*Este programa es gracias a una subvención otorgada por la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para el Impacto Comunitario
a r o l i n a PR 00979; PO BOX 37444 San Juan, PR 00937-7444 Se e notfica a usted que se ha radicado e n e s t a S e c r e t a r a a d e m a n da del Epígrafe Se le emplaza y requiere que radique en esta Secr e t a r a e o r i g i n a d e a c o n t e s t a c i ó n a l a D e m a n d a y que notifique con copia de d cha c o n t e s t a c ó n a l a L c d a
Stephanie M Fernández Gu llén 5 0 C a l e I s a b e l I I S u i t e 1 0 3 B a y a m ó n , P u e r t o R i c o 0 0 9 6 1 , t e é f o n o 7 8 7 - 3 7 8 - 7 9 6 3 , c d a f e r n a n d e z g u l e n @ g m a i l c o m abogada de la parte demanda n t e d e n t r o d e l o s t r e i n t a d í as s g u e n t e s a a p u b l i c a c ó n d e e s t e E d i c t o S d e j a r e d e h a c e r l o , p o d r á d c t a r s e c o n t r a u s t e d s e n t e n c i a e n r e b e l d í a concediéndole el remedio sol cita d o e n l a d e m a n d a E x p e d i d o b a j o m f i r m a y s e l l o d e e s t e T r i b u n a l S u p e r i o r d e P u e r t o Rico, sa a de San Juan, a 14 de u o de 2023 SRA GRISELDA R O D R I G U E Z C O L L A D O S E CR E T A R I A R E G I O N A L P O R : M A R I A D E L C O T E R O S E CR E T A R I A S E R V I C I O S A S A L A
Llama a Clasificados de EL VOCERO
787-724 -1485
M R - 1 8 5 4 0 E s t a d o L b r e A s ociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r m e r a I n s t a n c i a S a l a S u p e r i o r d e C A G U A S
HÉCTOR FERNÁNDEZ
BORGES y su esposa, GLORIMAR SOLA HIDALGO Demandante v EX PARTE Demandado(a) C i v i l : C G 2 0 2 2 C V 0 3 4 8 6 S A L A 3 0 4 S o b r e : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de las partes a las que s e l e n o t f i c a n l a s e n t e n c a p o r ed cto) A: a las personas ignoradas a quienes pueda perjudica r la inscripción de dominio, y a los q u e t e n g a n a l g ú n d e r e c h o r e a l s o b r e a s i g u e n t e f n c a E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r be le notifica a usted que 8 de junio d e 2 0 2 3 , e s t e T r i b u n a h a d c t a d o S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso que ha s do debidament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los términos de l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b i c a r á u n a s o l a v e z e n u n periód co de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s g u e n t e s a s u notificación Y, siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a l o s t érminos de la Sentencia Sentencia Parcia o Reso ución, d e l a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v s ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se cons derará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 1 8 d e julio de 2023 En CAGUAS, Puerto R co el 18 de jul o de 2023 L I S I L D A M A R T I N E Z A G O S T O N ombre Secretario(a) ARLEE N H E R N Á N D E Z P E L U Y E R A , N o m b r e S e c r e t a r o ( a ) A u x i l i a r F i r m a S e c r e t a r o ( a ) A u x i l i a r
MR-18457 AVISO PÚBLICO CITACION DE COLINDANTES PARA DESLINDE DE LIMITES DE PROPIEDAD PARA REALIZAR PLANO DE MENSURA
E s t e A v i s o s e p ú b c a a t e n o r c o n a s d s p o s c o n e s d e L e y número 210 de 8 d ciembre de 2015, según enmendada, mejor conocida como la ley del Registro de la Propiedad Inmobiliar a, sección 6312 Mensura de a Finca y sección 6313 Mensura de finca, forma de acred tarla La Mensura Técnica será real zada el 26 agosto 2023
CRIM NUMERO: 201-097-447-07-000
PETICIONARIO: Agr mensor Miguel Pérez Gaud
DUEÑO: Hector M Castro Ortiz y Carmen Gómez Ve ázquez
L U G A R : L o t e - 2 7 1 C o m u n i d a d R u r a l P l a c i t a I I B a r r i o G u r a b o
A b a j o J u n c o s P R
PROPOSITO DE DESLINDE: Deslinde Los col ndantes citados para la Mensura favor de llevar copia de la prueba de t tu aridad o escritura y cop a del Plano de Inscripción Cualquier co ndante que desee solic tar una fecha alterna para la mensura, dee r á p r e s e n t a r u n e s c r i t o a t a l e f e c t o a l o s s i e t e ( 7 ) d í a s s u bsigu entes a la fecha de pub icación de este Aviso En el mismo se hará constar en detalle los hechos en que fundamenta su solic tud La solic tud o documentos re acionados pueden ser enva d o s p o r c o r r e o e l e c t r ó n i c o , p r i x m m a @ o u t o o k c o m , o p o r c o r r e o a l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n : Prixmma
787-594-5026
Urb L r os Cala 44 Calle San Ignacio Juncos PR 00777-8604
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.
Pueden enviarlos vía:
Correo:
El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Fax:
787-725-7484
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en:
Ave Ponce de León 1064
2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información:
787-724-1485 / 787-622-7495
CLASIFICADOS >25 > VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023
M R - 1 8 5 1 3 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN ZAVIER ELI CORDOVA BARRETO DEMANDANTE ORLANDO JAVIER CORDOVA ROLÓN Y RITA ELENA SEHWANI BARRETO DEMANDADOS C I V I L N U M : S J 2 0 2 3 R F 0 0 3 9 7 S O B R E : A L I M E N T O S E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERI C A E L P R E S I D E N T E D E L OS E E U U S S E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P R A : O RL A N D O J A V I E R C O R D O V A ROLÓN Urb Mansiones de Caro l i
C
l l e 1 2 U U - 5
¡Publica tus edictos aquí!
n a
a
1 C
27 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023
Ioniq 6 Un sedán eléctrico de alto rendimiento y vanguardia
Héctor L. Vázquez >hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
El futuro ya es el presente. Así marca el terreno el Ioniq 6, el nuevo modelo ecoamigable de Hyundai que tiene todos los atributos de un auto futurístico.
No es para menos, pues este modelo de Hyundai es un competidor de gran fuerza versus modelos llamativos como el Tesla Model 3 y el C40 de Volvo, pero con un interior más lujoso. El 6 pertenece a la creciente submarca de vehículos eléctricos del fabricante coreano y comparte algunas características del Ioniq 5, quien ya cuenta con premios del auto del año. Entre las opciones de autos eléctricos, este modelo asombra por contar con una autonomía máxima de 361 millas. Pero lo más llamativo son sus interiores, ya que combinan un aspecto futurista y minimalista con un confort y una amplitud dignos de un
salón de la fama.
Así lo comprobó EL VOCERO en una prueba de manejo que ofreció la marca para aceptar el reto de conducir el auto por varios días corridos sin necesidad de recargarlo. Con la facilidad en que se desplaza, no fue una prueba difícil de superar para este hermano mayor de Ioniq 5. Podría tener un parecido al modelo Elantra y el Sonata, y con mucho ADN en común, a pesar de ser modelos diferentes.
En esta ocasión, Ioniq 6 sobrepasa a simple vista a su hermano menor. El interior de este modelo cuenta con terminaciones minimalistas y una iluminación ambiental que puedes personalizar y que asegura llevarte a una experiencia de otro nivel. Su comodidad está muy marcada, pues el amplio espacio en la cabina hace brillar el interior desde la apertura de la puerta principal. Mirando al detalle, Hyundai ha eliminado todo tipo de distracción en los paneles de las puertas, y mantiene un lateral perfecto libre de botones que destaca sus acabados.
La consola central tiene una textura
diferente para que aprecies el lugar donde puedes controlar todas las ventanas y detalles de su tecnología. No podemos olvidar la pantalla digital central, que conectada a los cluster —relojes— ofrece a simple vista un panel “touch screen” completo que impresiona a simple vista y seguro va a ser la nueva tendencia de los autos ecoamigables.
Tesla ha ganado fama por esto antes, pero el Ioniq 6 no tiene nada que envidiar al pionero de los sedanes eléctricos. Más con elementos destacados que pudimos ver a simple vista. Su sistema de sonido Bose
una curva futurística, con similitud a cortes que se ven en modelos de lujo como el Porsche Tycan, pero en esta ocasión una versión más familiar.
Estos modelos aportan un espacio único, ya que su mecánica es más simple, no necesitan una transmisión o sistemas de enfriamiento como los autos tradicionales. Las marcas han aprovechado estos espacios para dar más comodidad a los pasajeros. Es tan cómoda la butaca principal que sería muy fácil dormir en ella, aquí aplico el dicho que usamos: “para esperar en una oficina, literal espero en el auto”. Además, tiene receptáculo para conectar una computadora y espacio para usarla.
316 millas en una sola carga
La plataforma de este modelo permite dar la vuelta a la Isla con una carga, según las 316 millas que alardea en una sola carga. Corrimos el auto en rutas ya recorridas con modelos de otras marcas, y el consumo de este fue menor. Un viaje al centro de la isla de 20 a 30 millas consumió menos que otras marcas que hemos probado. Como todo sedan no se siente en la carretera, tiene sus modos de manejos Sport y eco, en ambos muy marcada la diferencia. No es un auto para impresionar con su arranque, —para eso estaríamos mirando el modelo N de su hermano menor el 5, que alardea de sobre 500 caballos de fuerza— pero sí su comodidad y elegancia. Este sedán podría ser el rey del “comfort”, y el rendimiento con un aspecto bien futurístico.
El IONIQ 6 viene con sistema de sonido Bose y detalles interiores futurísticos.
de 8 bocinas —diseñado para esta cabina— aporta mucho y les advierto que tiene buen gusto musical, porque probamos varias canciones clásicas por referencia y algunas rockeras bien trabajadas, y todo lo que tiene sonidos de vientos y acústicos el sistema de sonido los lleva a otro nivel, —como Bohemian Rhapsody de Queen—. Bose, sin lugar a dudas, es un valor añadido en este modelo.
El sunroof y los aros 18 pulgadas, que ambos son idénticos a un auto tradicional de combustión, añaden esa sensación de que aquí no ha cambiado nada. Su look exterior apuesta a
TotalEnergies PR anuncia nueva alianza comercial con Mascaró-Porter & Co.
Redacción >EL VOCERO
TotalEnergies Marketing Puerto Rico Corp. anunció hoy una nueva alianza comercial con Mascaró-Porter & Co., Inc., como Distribuidor de Lubricantes Quartz y Rubia. La alianza permitirá que Mascaró-Porter & Co. amplíe su oferta de productos y servicios de
alta calidad.
“Estamos entusiasmados de asociarnos con Mascaró-Porter para llevar nuestros productos y servicios a un público más amplio”, expresó Carmen Barceló, gerente general de TotalEnergies Marketing Puerto Rico.
Mascaró-Porter & Co. es un distribuidor líder de aceites, filtros, gomas, baterías y piezas de auto,
con un sólido historial de satisfacción del cliente. La empresa cuenta con una red de más de 300 socios, dueños de talleres y autoparts, a nivel nacional y se compromete a brindar a sus clientes una amplia selección de productos de alta calidad a precios competitivos.
“Nos complace asociarnos con una empresa del calibre de TotaEnergies Marketing Puerto Rico para
ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de productos de la más alta calidad”, dijo Antonio Rullán, presidente de Mascaró-Porter & Co. Mascaró-Porter & Co. Inc. fue fundada el 9 de febrero de 1949 en Puerto Rico. Mascaró-Porter & Co. es un distribuidor líder de aceites, filtros, gomas, baterías y piezas de auto, con un sólido historial.
Usamos el modelo limited que tiene un color en combinación de gris con un perlado brillo parecido a tornasol, interior blanco con gris, y con muchos detalles que llaman la atención en su interior, costuras y emblemas que hacen hasta una llave diferente a las demás.
Hyundai no escatimó en este modelo. Ioniq 6 fue lanzado oficialmente la semana pasada aquí en la Isla y presentado a los medio de comunicación hace un año más o menos en videoconferencia desde Corea. Tiene un precio inicial de $46,615 modelos SE —MSRP—; SEL en los $49,750 y el Limited en $53,715.
Este auto no está lejos del salón de la fama de los autos del año. Tesla 3 es una opción parecida a competir, de buena fama, pero la estructura de Ioniq 6 apuesta a ganar muchos votos de expertos por su combinación de lujo y minimalismo, lo veo como algo único. Tiene más tecnología que cualquier auto de la marca y su look llama mucho la atención en la calle.
Podría darle un 5 de 5, considerando que es un auto de 4 puertas con más de lo que buscas en un auto tradicional.
> viernes, 21 de julio de 2023
28< OCTANO
Juan Anadón, de TotalEnergies Puerto Rico; Antonio Rullán, hijo, de MascaróPorter & Co.; y Antonio Rullán.
The Associated Press
SAN FRANCISCO — Stephen Curry siempre escuchó el ruido, el escrutinio constante sobre su tamaño y estatura y cómo lucía años más joven que la mayoría de los demás que salían de la universidad. Decidió abrazarlo y convertirlo en su mantra: subestimado.
Cambio de planes
ó El grupo interesado en revivir a los Gallitos de Isabela ahora se fija en Fajardo
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Un grupo de empresarios encabezados por el inversor estadounidense Mathis Crowder desistió de su interés en revivir a los Gallitos de Isabela en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) mediante la creación de una franquicia de expansión y ahora enfila cañones hacia Fajardo.
El súbito cambio de planes se debe a la posible mudanza de los Cariduros de Fajardo al municipio de Isabela previo a la temporada 2024, con lo que la plaza dejaría de estar disponible para recibir un equipo. También tiene que ver con el apretado calendario de preparación que tendría el nuevo grupo de interesados antes de pasar en agosto por el cedazo de la Junta de Directores de la liga.
“El grupo desistió de la idea de Isabela y estamos encaminados hacia Fajardo. Ya estamos en conversaciones con ellos (con el municipio de Fajardo). Estamos espe-
rando la fecha de la reunión para cuadrar el negocio”, confirmó a EL VOCERO el representante del grupo de inversores en Puerto Rico, Orlando Bonilla.
“No es que se hayan caído las negociaciones, es que desistimos de esperar porque él no nos dijo nunca ‘no’, pero tampoco nos dijo ‘sí’. Lo que nos dio fue un preacuerdo y había identificado una escuela vacía para montar una academia”, añadió.
El enlace del grupo de inversores lleva en contacto con el municipio de Isabela y su alcalde Miguel “Ricky” Méndez hace meses para establecer una franquicia de expansión a ese pueblo para la temporada 2024 del BSN. El resurgimiento del equipo coincidiría con la disponibilidad nuevamente del coliseo José “Buga” Abreu tras la conclusión de las labores de reparación por los daños ocasionados por el huracán María, en 2017.
Sin embargo, Bonilla aludió a un alegado interés del apoderado de los Cariduros, Wilson López, de trasladar a los Cariduros a Isabela como el detonante para fijar ahora sus esfuerzos en levantar una nue-
Fútbol
Precisamente esa historia es la que una de las estrellas más grandes de la NBA comparte a partir de hoy mediante un documental en Apple TV+ y que abordará la historia de sus comienzos en el baloncesto y cómo la duda terminó alimentando su búsqueda para convertirse en uno de los mejores jugadores de los Golden State Warriors. Todavía lleva ese ‘chip’ cuando sale a la cancha hoy.
“Ese tipo de mentalidad subestimada y ser de tamaño insuficiente y todo eso fue una insignia de honor en cierto punto y uno le da una vuelta de tuerca”, dijo el jugador esta semana antes del lanzamiento de “Stephen Curry: Underrated”. “Ahí es donde está la fe de, ‘Está bien, si me dedico a mí mismo, puedo ser tan bueno como el siguiente, aunque no me vea bien’”.
(de aprobación de nuevos apoderados ante la Junta de Directores del BSN)... El tiempo para nosotros apremia y nos vamos para Fajardo”, añadió.
Crowder es el creador de Creating Young Minds Academy, en Dallas, Texas, y fundó la liga semiprofesional CYM Basketball Undiscovered.
En planes la academia
Por otro lado, Bonilla aseguró que mantienen los planes de establecer una escuela de desarrollo de talentos en la Isla. Aunque el plan original era crearla en una escuela, con Fajardo como destino ahora surge la posibilidad de que tenga lugar en unas instalaciones aledañas al coliseo Tomás Dones, donde juegan los Cariduros sus partidos locales.
va franquicia en Fajardo.
La adición de Isabela al BSN elevaría a 13 los equipos participantes en la temporada 2024, a no ser porque surja otra franquicia de expansión.
Bonilla explicó que la administración del municipio de Fajardo –encabezada por el alcalde José Aníbal “Joey” Meléndez– está dispuesta a aportar $300 mil por temporada para la operación del equipo, que se dividiría en $150 mil al iniciar la campaña y otros $150 mil a mediados. Esta misma aportación era la que alegadamente recibía la actual administración de los Cariduros.
“Eso no sería un escollo para
nosotros. No vamos a recostarnos ni pretendemos esa ayuda. Nosotros tenemos para poder trabajar. Claro, sería un presupuesto que cae. Pero eso no es un escollo para tener la franquicia”, dijo Bonilla.
“Yo me di a la tarea de comunicarme con el municipio de Fajardo para que Fajardo se mantenga con franquicia. No vamos a mirar más hacia Isabela. No vamos a seguir auscultando la posibilidad de Isabela... Mathis Crowder y la asociación no están dispuestos a seguir esperando. Ellos quieren empezar a trabajar ya, tener un pueblo identificado y que se cierre un acuerdo, aunque se tenga que esperar a agosto para la votación
“Hay un complejo deportivo de dos canchas bajo techo con gimnasio y pista atlética. Hay que ver si nos puede brindar esas facilidades para nosotros allí establecer la academia, así sea en modo de alquiler”, apuntó Bonilla.
Isabela debutó en el BSN en 1969 y participó ininterrumpidamente hasta 1993, cuando recesaron por las próximas dos temporadas antes de regresar de 1996 a 2005. El equipo recesó nuevamente de 2006 a 2009 y atravesó desde entonces por mucha inestabilidad, jugando apenas los torneos de 2010, 2011 y 2017. En esta última campaña terminaron últimos con marca de 11-25.
Los Gallitos fueron subcampeones en la campaña de 1984 siendo dirigidos por el eventual 13 veces campeón de la NBA, el legendario técnico estadounidense Phil Jackson.
Miami se paraliza por Messi
The Associated Press
En el papel, el duelo entre el peor equipo de la MLS contra el peor de la Liga MX no sería el más apetecible para ser el primer partido de la Leagues Cup, pero la probabilidad que Lionel Messi salte a la cancha alteró todo ese escenario.
Messi podría presentarse con el Inter de Miami hoy a las 8:00 p.m. ante el Cruz Azul, uno de los cuatro equipos
más populares en México, pero que vive horas bajas y es colista luego de tres fechas en el Apertura local.
Miami es el peor no solo de la Conferencia Este, sino de toda de la MLS.
Gerardo Martino, el nuevo técnico del Inter Miami, dijo que “es probable” que el delantero argentino tenga algunos minutos tras unos cuantos entrenamientos con el club. Tampoco se descarta la participación de Sergio Busquets, otro flamante
fichaje que fue compañero de Messi en el Barcelona.
“No estoy descartando el debut de Leo, pero tengo que verlo un entrenamiento más, también ver cómo se siente, tanto él como Busquets”, dijo Martino en una entrevista con el canal argentino TyC Sports.
“Llegaron muy bien los dos, podemos tener la expectativa de verlos el viernes pero no quiero apresurarme en decir algo que no puedo cumplir”.
Pero la sola posibilidad de tener a Messi, el siete veces
ganador del Balón de Oro al mejor futbolista del año, como protagonista le ha dado otra dimensión a la Leagues Cup.
Con 36 años, la “Pulga” llega tras una rutilante trayectoria en Europa, pero que tuvo un opaco último capítulo de dos años en el Paris Saint-Germain, donde fue el foco de los abucheos de la afición del club francés que le señaló por dos eliminaciones en los octavos de final de la Liga de Campeones.
> viernes, 21 de julio de 2023
Stephen Curry cuenta su historia
Stephen Curry >AP
>29
Lionel Messi suma varios entrenamientos con el Inter de Miami. >Lynne Sladky / AP
Alex Abreu es pieza importante de los Cariduros de Fajardo, que estarían contemplando moverse a Isabela. >Suministrada / BSN
Baloncesto
Arranca el Carnaval de Campeones
ó Ocho equipos buscan desde hoy dar un paso más hacia el trono de la Doble A
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Con la participación de ocho equipos, hoy dará inicio el Carnaval de Campeones 2023 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.
La jornada iniciará con los partidos entre los Halcones de Gurabo y los campeones Toritos en el estadio Pedro Montañez, de Cayey; seguido por el duelo entre los Libertadores de Hormigueros visitando a los Peces Voladores de Salinas en el estadio Manuel González; los Guardianes de Dorado en la ‘casa’ de los Arenosos de Camuy en el estadio Juan “Cheo” López; y los Piratas de Cabo Rojo contra los Grises en el estadio Néstor Morales, de Humacao.
Todos los juegos arrancan a las 8:00 de la noche.
Seis de ocho equipos clasificados a esta etapa están en búsqueda de su primer título nacional, ya que solo los Toritos de Cayey y los Grises de Humacao han conquistado campeonatos, siendo sus últimos en 2022 y 2021, respectivamente.
Entre esos equipos que buscan su primer trofeo están los Peces Voladores de Salinas, que fueron finalistas
en el pasado año y actualmente cuentan con una de las dos mejores rachas activas en la postemporada con siete victorias al hilo. El otro conjunto que ha hilvanado una ristra de triunfos igual es Humacao.
“Estoy contento, alegre y satisfecho de lo que está sucediendo con el equipo de Salinas, ya este es nuestro tercer campeonato de sección consecutivo. Ya tenemos experiencia. Ya ganamos una sección, pero aún no hemos terminado. Tenemos una meta, tenemos una misión, que obviamente es el campeonato nacional”, expresó confiado el veterano relevista de Salinas Oscar González, en una visita especial a la redacción de EL VOCERO
La franquicia de Salinas –que además ha conquistado por tres años consecutivos el título de la sección sur–participa desde 1958 en la Doble A, pero todavía no ha celebrado la conquista de un campeonato.
A juicio de González, la experiencia del equipo y el poder de su ‘bullpen’ serán la clave para dar ese paso adicional que les ha faltado en los pasados tres años, en los que se han quedado como campeones de sección.
“Creo que tenemos un equipo completo. En la serie
nj Calendario de juegos
Hoy
Gurabo en Cayey
Hormigueros en salinas dorado en Camuy
Cabo rojo en Humacao
Mañana
Cayey en Cabo rojo salinas en dorado
Camuy en Hormigueros
Humacao en Gurabo
Viernes, 28 de julio salinas en Cayey
Humacao en Camuy dorado en Cabo rojo
Gurabo en Hormigueros
Sábado, 29 de julio Camuy en salinas
Cayey en Humacao
Hormigueros en dorado Cabo rojo en Gurabo
Domingo, 30 de julio Camuy en Cayey
Humacao en salinas
Hormigueros en Cabo rojo
Gurabo en dorado
Viernes, 4 de agosto Cabo rojo en Camuy salinas en Gurabo dorado en Cayey
Hormigueros en Humacao
Sábado, 5 de agosto
Cayey en Hormigueros
Cabo rojo en salinas dorado en Humacao
Gurabo en Camuy
*Todos arrancan a las 8:00 p.m.
anterior, no contamos con cuatro peloteros élites y el equipo demostró que somos capaces y qué podemos hacer como equipo. Nuestro picheo es uno de nuestros fuertes. No solo hablo de los iniciadores, sino también de los relevistas y, sacándome aparte, creo que este equipo sigue siendo uno de los élites en cuanto a lanzadores”, afirmó González
“Eso es lo que nos va a llevar al próximo nivel”, aseguró el lanzador.
Por otro lado, los Halcones de Gurabo están de vuelta en el Carnaval de Campeones tras 15 años sin lograr la clasificación. La franquicia –que hizo su regreso en 2016, coincidiendo con la inauguración del renovado Estadio Evaristo “Vari” Roldán–viene de sorprender tras llevarse el título de la sec-
ción este venciendo en siete partidos a los Guerrilleros de Río Grande.
Los Halcones terminaron la temporada regular 2023 con marca global de 17-12, la peor entre los equipos que desde hoy disputarán el Carnaval de Campeones. Sin embargo, tienen intenciones de repetir su mejor temporada, que fue en 2007, cuando se ubicaron entre los mejores cuatro equipos de Puerto Rico y se eliminaron frente a los eventuales campeones de ese año, los Montañeses de Utuado.
“Estamos en una sección bien difícil. Han sido 15 años, pero entiendo que en esta temporada hemos estado inspirados porque queremos ese campeonato”, comentó el jardinero derecho de los Halcones, Alexander Martínez, a este diario.
“Será una experiencia inolvidable. Hay muchos del
equipo que es su primera vez en el Carnaval. Es una experiencia bonita”, manifestó Martínez.
El Carnaval de Campeones consiste en un ‘round-robin’ de siete juegos, donde todos los equipos se enfrentan entre sí. Solo cuatro avanzarán a la semifinal, que se jugará al máximo de siete partidos para definir los finalistas. Los Toritos de Cayey llegan como campeones defensores, tras coronarse el año pasado bajo el mando del dirigente Juan “Igor” González, quien mantiene las riendas del equipo. La acción continuará mañana con Cayey en Cabo Rojo, Salinas en Dorado, Camuy en Hormigueros y Humacao en Gurabo, todos desde las 8:00 p.m. El calendario presenta juegos todos los fines de semana hasta el sábado, 5 de agosto.
Fallece el jinete Luis Hiraldo
Redacción >EL VOCERO
CANÓVANAS – El jinete Luis Hiraldo, ganador de múltiples clásicos, fue hallado muerto a media mañana de ayer en su hogar en Brisas de Canóvanas, por aparentes causas naturales.
Hiraldo tenía 31 años y, según la Policía, su cuerpo no presentaba signos de violencia. En el hogar fueron hallados
medicamentos prescritos por médicos para atender distintos padecimientos. El cadáver fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses y será la autopsia la que determine la causa de la muerte.
Hiraldo debutó como aprendiz el 1 de enero de 2010 en el hipódromo Camarero. Ese año recibió el Premio Camarero como el novato más destacado al acumu-
lar 177 victorias en 958 montas. Además, consiguió 14 triunfos en eventos clásicos, dos de ellos con el nativo Son De Goma, al que montó en el Clásico Del Caribe celebrado en Panamá en 2013, cuando finalizó en la cuarta posición. El canovanense se destacó por ser uno de los principales jinetes de la hípica puertorriqueña con un estilo natural, respaldado por sus atri-
butos físicos, que le ayudaron a conseguir excelente posición sobre los ejemplares, sacándoles el máximo.
Obtuvo 1,118 victorias en 6,506 montas entre Estados Unidos y Puerto Rico.
Su última victoria fue en la quinta carrera del viernes de la semana pasada a bordo del ejemplar El Profe para el Skull Stable y entrenado por Edwin Texidor Jr.
> viernes, 21 de julio de 2023
30< DEPORTES
Alexander Martínez, Pedro Morales y Oscar González posan para el lente de EL VOCERO >Rocío Férnandez, EL VOCERO
El último triunfo de Luis Hiraldo fue el viernes de la semana pasada. >Suministrada
DEPORTES >31
Nos gusta Dynamic Star en la cuarta carrera
Hipismo
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La importada de cuatro años Dynamic Star es nuestra preferida en el inicio de la jugada de pool de cuatro para las carreras de hoy en el hipódromo Camarero, que lucen con potencial de resultar con buenos pagos en las jugadas principales.
En la cuarta carrera, Dynamic Star es uno de dos ejemplares que recomendamos solo en nuestro cuadro de $12.30 para esta jornada. El otro es Hacendada en la tercera carrera.
Esta lució muy bien en sus recientes compromisos con diferentes cambios de distancia y aún así manteniéndose consistente. Recibe la monta nuevamente de Nicky Figueroa, quien la conoce.
Además la posición de salida afuera de todas sus rivales le debe ser de gran
Programa hípico
ayuda, ya que le permitirá correr a la espera del momento para hacer su movida. Todo dependerá de cuán aliviada de su condición física se presente para este compromiso.
Nuestra segunda alternativa es Valecat, que va cómoda en peso, seguida por Cultivadora para completar la trifecta.
A Dynamic Star le favorece mucho también la posición afuera de sus rivales al lucir como una de las de mayor velocidad en la prueba. Además, parece tener la capacidad de cerrar fuerte desde cerca del paso.
Para cualquiera de ambos estilos las circunstancias le convienen, así como también la conducción de Edwin Castro, quien es un estupendo jinete con corredores que emplean cualquiera de ambos estilos.
Precisamente con la monta de Castro trabajó
aceptablemente media milla en :50 2/5 completando mil metros en 1:03 3/5, lo que indica que viene bien preparada. Completamos la trifecta con Get Smarter y Miss Anubis.
Ambas lucen como las principales rivales de nuestra favorita.
En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda recomendamos a los dos que
parecen controlar. Estos son Gil Hugo Vero, que viene de ganar y El Kid Casas, que cuadra afuera, lo que le ayuda y viene de buen briseo con Omix Adorno, quien lo conoce.
La quinta carrera luce complicada al contar con varias alternativas, lo que nos lleva a recomendar los cuatro que componen la superfecta. En orden de preferencia escogemos a Amaia My Love, Anestesióloga, Roseisalwaysrite y la debutante I’m Busting, que es nuestra posible sorpresa.
En la sexta carrera nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Frank Alone, Exponential y Greeley’s Charm. La superfecta la completamos con Temple Storm, que luce con muy buena oportunidad.
Finalmente, en la séptima carrera nuestro favorito es Toma Puertorro, que recibe la monta de Juan Carlos Díaz, lo que sin duda llama mucho la atención.
Lo acompañamos con Faraón, que viene de terminar segundo luego de tener una salida poco favorable demostando pudo haber sido el ganador.
La superfecta la completamos con Flamante y Shotgun Queen.
> viernes, 21 de julio de 2023
ó Es uno de dos recomendados “en línea” para las carreras de hoy
José Hernández montará a Faraón en la séptima carrera. >Suministrada